15
Código: DOC – HEM 1 API 1.2 Edición: 1 Fecha: Junio 2011 Página 1 de 15 Unidad de Hemodinamia SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT Seguridad en los procedimientos imagenológicos en Hemodinamia Vigencia: Octubre 2014 Aprobado Revisado Elaborado Octubre 2011 Junio 2011 Junio 2011 Dr. Juan Kehr S. Director Hospital San Juan de Dios. Dr. Humberto Dighero. Medico Jefe Unidad Hemodinamia. Dr. Ángel Puentes. Medico Subjefe Unidad Hemodinamia. EU. Shirley Rustom. Enfermera Jefe Centro de Costo Hemodinamia. Resolución: Nº 3578, 19 Octubre 2011. 1. Objetivos: 1.1 Objetivos Generales: Establecer criterios y procedimiento en la Unidad de hemodinamia. Dar a conocer las medidas requeridas para realizar procedimientos con la mayor seguridad para la atención de los usuarios. 1.2 Objetivos Específicos: Definir los procedimientos de coronariografía y angioplastia Orientar en los criterios a seguir para la derivación de estos procedimientos Establecer las medidas requeridas para la realización de estos procedimientos con el menor de los riesgos y el mayor de los beneficios. 2. Alcance: Estas medidas están dirigidas a todos los servicios y/o unidades que deriven pacientes a Hemodinamia. Deben ser implementados las medidas a la totalidad de los pacientes que requieran de algún procedimiento angiograficos en hemodinamia.

Código: DOC – HEM 1 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO … de Apoyo/API-1/1.2... · 2013. 4. 1. · coronaria a través de la visualización en negativo de la luz arterial. 4.3 Angioplastía

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Código: DOC – HEM 1 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO … de Apoyo/API-1/1.2... · 2013. 4. 1. · coronaria a través de la visualización en negativo de la luz arterial. 4.3 Angioplastía

Código: DOC – HEM 1 API 1.2 Edición: 1

Fecha: Junio 2011

Página 1 de 15

Unidad de Hemodinamia

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO

OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT

Seguridad en los procedimientos imagenológicos en Hemodinamia

Vigencia: Octubre 2014

Aprobado Revisado Elaborado Octubre 2011 Junio 2011 Junio 2011

Dr. Juan Kehr S. Director Hospital

San Juan de Dios.

Dr. Humberto Dighero.

Medico Jefe Unidad Hemodinamia.

Dr. Ángel Puentes.

Medico Subjefe Unidad Hemodinamia.

EU. Shirley Rustom. Enfermera Jefe Centro de Costo Hemodinamia.

Resolución: Nº 3578, 19 Octubre 2011. 1. Objetivos: 1.1 Objetivos Generales: • Establecer criterios y procedimiento en la Unidad de hemodinamia. • Dar a conocer las medidas requeridas para realizar procedimientos con la mayor

seguridad para la atención de los usuarios.

1.2 Objetivos Específicos: • Definir los procedimientos de coronariografía y angioplastia • Orientar en los criterios a seguir para la derivación de estos procedimientos • Establecer las medidas requeridas para la realización de estos procedimientos con el

menor de los riesgos y el mayor de los beneficios. 2. Alcance:

Estas medidas están dirigidas a todos los servicios y/o unidades que deriven pacientes a Hemodinamia.

Deben ser implementados las medidas a la totalidad de los pacientes que requieran de algún procedimiento angiograficos en hemodinamia.

Page 2: Código: DOC – HEM 1 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO … de Apoyo/API-1/1.2... · 2013. 4. 1. · coronaria a través de la visualización en negativo de la luz arterial. 4.3 Angioplastía

Código: DOC – HEM 1 API 1.2 Edición: 1

Fecha: Junio 2011

Página 2 de 15

Unidad de Hemodinamia

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO

OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT

Seguridad en los procedimientos imagenológicos en Hemodinamia

Vigencia: Octubre 2014

3. Responsabilidades: 3.1 Medico Tratante: Responsable de realizar la interconsulta y derivarla a hemodinamia según criterios para la realización de Coronariografía y/o Angioplastia. 3.2 Medico de Staff: Responsable de autorizar la realización de algún procedimiento en Hemodinamia. También es el intervencionista directo de los procedimientos realizados, supervisar los criterios para la realización de los procedimientos. 3.3 Enfermera: Responsable de la coordinación de la atención de enfermería de los pacientes y de los cuidados de enfermería que estos requieran, previo, durante y posterior a los procedimientos, y la recuperación inmediata. Supervisa las medidas requeridas para la realización de los procedimientos angiograficos realizados en hemodinamia y coordina los insumos requeridos. 3.4 Tecnólogo medico: Responsable de la protección radiológica de los pacientes y de la del personal de Hemodinamia. Coordina la mantención de los equipos radiológicos y realiza las maniobras técnicas para realizar las proyecciones angiograficas. 3.5 Técnico Paramédico: Responsable de la preparación previa y en pabellón de los pacientes. Bajo la supervisión de enfermera de pabellón realiza entrevista y llene de hoja de ingreso de enfermería en busca de alergia al yodo o medio de contraste, creatinina, antecedentes mórbidos, etc. (anexo) Realiza manejo de insumos y asistente de los médicos durante de los procedimientos angiograficos. 3.6 Auxiliar de Servicio: Responsable de movilizar a los pacientes de pabellón. Realiza el aseo de la unidad. 3.7 Secretaria: Responsable de dar horas, informar a los pacientes y familiares de las medidas para realizar el procedimiento y guiarlos en los trámites administrativos. 4. Definiciones: 4.1 Arteriografía: Es un procedimiento imagenológico que utiliza rayos X y medio de contraste para observar las arterias o venas de algunos órganos como es el corazón, cerebro, riñón y otras partes del cuerpo que necesiten diagnostico de su circulación y hemodinamia. 4.2 Coronariografía: La Coronariografía consiste en obtener imágenes de las arterias coronarias mediante la inyección de un medio de contraste y la filmación en una película utilizando un equipo de rayos especializado. Para inyectar las coronarias debe introducirse

Page 3: Código: DOC – HEM 1 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO … de Apoyo/API-1/1.2... · 2013. 4. 1. · coronaria a través de la visualización en negativo de la luz arterial. 4.3 Angioplastía

Código: DOC – HEM 1 API 1.2 Edición: 1

Fecha: Junio 2011

Página 3 de 15

Unidad de Hemodinamia

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO

OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT

Seguridad en los procedimientos imagenológicos en Hemodinamia

Vigencia: Octubre 2014

un catéter delgado a través de una punción arterial, habitualmente en la arteria femoral ubicada en la ingle o por la muñeca y se accede hasta el origen de las arterias coronarias. El procedimiento se efectúa con anestesia local y requiere de la cooperación del paciente. El cateterismo coronario, es un procedimiento diagnostico, que permite ver la anatomía coronaria a través de la visualización en negativo de la luz arterial. 4.3 Angioplastía: La angioplastia es un procedimiento que consiste en introducir un balón para dilatar una arteria ocluida (total o parcialmente), con el fin de restaurar el flujo sanguíneo, obstruido por placas de colesterol y/o trombo. Se realiza introduciendo un catéter a través de una arteria (femoral, radial o braquial) hasta localizar la arteria a tratar; posteriormente se introduce a través del catéter una guía que se desliza a lo largo del vaso enfermo y situándola en el extremo distal a la oclusión. Sobre dicha guía se coloca un balón que es situado en el segmento arterial ocluido, y es inflado tantas veces como sea necesario hasta mejorar el flujo sanguíneo, en la mayoría de los casos se implanta un stent posteriormente. 5. Desarrollo: 5.1 Coronariografía:

Se recomienda la realización del cateterismo coronario diagnóstico, en aquellos casos de patología coronaria en los que es clínicamente importante definir la presencia o gravedad de una lesión que no puede ser adecuadamente evaluada mediante técnicas no invasivas. Este procedimiento está indicado siempre que se quiera conocer el estado de las arterias del corazón, ya sea por sospecha de alguna enfermedad o por necesidad de ser sometido a alguna cirugía cardiaca. 5.1.1 Realización de la Coronariografía:

Responsable Actividades

Técnico Paramédico bajo la supervisión

de la Enfermera.

• Recepción de paciente. • Encuesta sobre antecedentes de alergias. • Toma de los signos vitales. • Ubicación del paciente en la mesa y colocación de los electrodos

para la Visualización del electrocardiograma en el monitor del polígrafo.

• Esterilización de la zona de punción con clorhexidina.

Medico Hemodinamistas

• Administración de anestesia local de 2-5 mL de lidocaína 2 %. • Canalización de la arteria (femoral ó radial) y colocación posterior

del introductor arterial 5F ó 6F. • Utilizar los catéteres Judking JL,JR y Pigtail 5F ó 6F para la

canalización de la arteria coronaria izquierda, arteria coronaria derecha y la realización de la ventriculografía izquierda y aortografía

Page 4: Código: DOC – HEM 1 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO … de Apoyo/API-1/1.2... · 2013. 4. 1. · coronaria a través de la visualización en negativo de la luz arterial. 4.3 Angioplastía

Código: DOC – HEM 1 API 1.2 Edición: 1

Fecha: Junio 2011

Página 4 de 15

Unidad de Hemodinamia

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO

OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT

Seguridad en los procedimientos imagenológicos en Hemodinamia

Vigencia: Octubre 2014

en los casos que se requieran.

Tecnólogo medico

• Se realizarán las vistas correspondientes para la visualización de las arterias coronarias en oblicua anterior izquierda cráneo y caudal; oblicua anterior derecha cráneo y caudal; así como lateral. Se podrá realizar alguna otra vista específica cuando la anatomía coronaria dificulte la visualización de alguna de las arterias.

Enfermera

• Terminado el procedimiento se retira catéteres e introductor. Post procedimiento.

Técnico Paramédico

• Compresión del vaso puncionado y vendaje apretado. Comprobación del pulso distal a la zona de punción.

• Observación por 2 horas. Toma de los signos vitales.

5.2 Angioplastía: Se recomienda la realización de angioplastia en aquellos casos en que el diagnostico de la coronariaografia y la clínica del paciente ameriten la apertura del vaso y el beneficio para el paciente sea mayor que el riesgo. 5.2.1 Realización de la Angioplastía:

Responsable Actividades

Técnico Paramédico bajo la supervisión

de la Enfermera.

• Recepción de paciente. • Encuesta sobre antecedentes de alergias. • Toma de los signos vitales. • Ubicación del paciente en la mesa y colocación de los electrodos

para la Visualización del electrocardiograma en el monitor del polígrafo.

• Esterilización de la zona de punción con clorhexidina.

Medico Hemodinamistas

• Administración de anestesia local de 2-5 ml de lidocaína 2 %. • Canalización de la arteria (femoral ó radial) y colocación posterior

del introductor arterial 5F ó 6F. • Utilizar los catéteres guía Jud King JL, JR, EBU en 5F ó 6F para la

canalización del vaso que presenta la enfermedad a tratar y la realización posteriormente de la inflación de balones e implantación de stent.

Tecnólogo medico

• Se realizarán las vistas correspondientes para la visualización de las arterias en oblicua anterior izquierda cráneo y caudal; oblicua anterior derecha cráneo y caudal; así como lateral. Se podrá realizar alguna otra vista específica cuando la anatomía dificulte la visualización de alguna de las arterias.

Page 5: Código: DOC – HEM 1 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO … de Apoyo/API-1/1.2... · 2013. 4. 1. · coronaria a través de la visualización en negativo de la luz arterial. 4.3 Angioplastía

Código: DOC – HEM 1 API 1.2 Edición: 1

Fecha: Junio 2011

Página 5 de 15

Unidad de Hemodinamia

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO

OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT

Seguridad en los procedimientos imagenológicos en Hemodinamia

Vigencia: Octubre 2014

Enfermera o medico

• Terminado el procedimiento se retira catéteres y el introductor si el procedimiento fue radial, si fue femoral se pide TTPK y según resultado se retira vaina femoral.

Técnico Paramédico

• Compresión del vaso puncionado y vendaje apretado. Comprobación del pulso distal a la zona de punción.

• Observación por 2 horas. Toma de los signos vitales.

5.3 Angiografía: Se recomienda realizar angiografías de algún órgano solo cuando sea estrictamente necesario para el diagnostico de la patología en estudio y que no exista otra técnica no invasiva que diagnostique la enfermedad arterial, venosa o importancia hemodinámica de la patología. 5.3.1 Realización de la angiografía:

Responsable Actividades

Técnico Paramédico bajo la supervisión de

la Enfermera.

• Recepción de paciente. • Encuesta sobre antecedentes de alergias. • Toma de los signos vitales. • Ubicación del paciente en la mesa y colocación de los electrodos

para la Visualización del electrocardiograma en el monitor del polígrafo.

• Esterilización de la zona de punción con clorhexidina.

Medico Hemodinamistas

• Administración de anestesia local de 2-5 ml de lidocaína 2 %. • Canalización de la arteria (femoral ó radial) y colocación posterior

del introductor arterial 5F ó 6F. • Utilizar los catéteres guía Jud King JL, JR, EBU en 5F ó 6F para la

canalización del vaso que presenta la enfermedad a tratar y la realización posteriormente de la inflación de balones e implantación de stent.

Tecnólogo medico

• Se realizarán las vistas correspondientes para la visualización de las arterias en oblicua anterior izquierda cráneo y caudal; oblicua anterior derecha cráneo y caudal; así como lateral. Se podrá realizar alguna otra vista específica cuando la anatomía dificulte la visualización de alguna de las arterias.

Enfermera o medico

• Terminado el procedimiento se retira catéteres y el introductor si el procedimiento fue radial, si fue femoral se pide TTPK y según resultado se retira vaina femoral.

Page 6: Código: DOC – HEM 1 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO … de Apoyo/API-1/1.2... · 2013. 4. 1. · coronaria a través de la visualización en negativo de la luz arterial. 4.3 Angioplastía

Código: DOC – HEM 1 API 1.2 Edición: 1

Fecha: Junio 2011

Página 6 de 15

Unidad de Hemodinamia

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO

OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT

Seguridad en los procedimientos imagenológicos en Hemodinamia

Vigencia: Octubre 2014

Técnico Paramédico

• Compresión del vaso puncionado y vendaje apretado. • Comprobación del pulso distal a la zona de punción • Observación por 2 horas. Toma de los signos vitales.

5.4 Riesgos de los Procedimientos en Hemodinamia:

No existen contraindicaciones absolutas. El riesgo de complicaciones es muy bajo, con una mortalidad menor a 0.2 % y una incidencia de complicaciones mayores (infarto agudo del miocardio, accidente cerebrovascular o hemorragia grave) inferior a 0.5 %. Pueden ocurrir en aprox. el 1- 2% de las angiografías. Estos riesgos que pueden ser: • Dolor local. • Pequeño hematoma en el sitio de punción, que habitualmente no requiere ningún

tratamiento. • Rara vez se producen trombosis, sangramientos o lesiones de la arteria en el sitio de

punción que puede requerir de tratamiento médico y eventual cirugía. A veces las complicaciones vasculares pueden ser permanentes.

• Alergia al medio de contraste con enrojecimiento de la piel, picazón y vómitos los que mejoran solos o con ayuda de antihistamínicos o corticoides. (anexos: prevención)

• En casos excepcionales, una reacción alérgica puede provocar problemas severos, shock y muerte del paciente. El medio de contraste, en situaciones poco frecuentes puede provocar daño renal. (Este es la principal y más común complicación en procedimientos radiológicos por lo que se evaluara en todo procedimiento realizado en Hemodinamia).

• Paro Cardiorrespiratorio que conlleven a muerte 0.2% de riesgo. • Disección coronaria que puede con llevar a angioplastia urgente o cirugía

cardiovascular de urgencia. 5.5 Criterios para derivar pacientes: • Infarto agudo con supradesnivel ST • Pacientes síndrome coronario agudo sin supradesnivel ST • Pacientes con angina crónica. • Pacientes con angina estable. • Paciente con angina inestable. • Pre quirúrgico valvular. • Pre quirúrgico con exámenes no invasivos que demuestren isquemia coronaria. • Test de esfuerzo positivo. • Miocardiopatía dilatadas etiología isquémica.

Page 7: Código: DOC – HEM 1 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO … de Apoyo/API-1/1.2... · 2013. 4. 1. · coronaria a través de la visualización en negativo de la luz arterial. 4.3 Angioplastía

Código: DOC – HEM 1 API 1.2 Edición: 1

Fecha: Junio 2011

Página 7 de 15

Unidad de Hemodinamia

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO

OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT

Seguridad en los procedimientos imagenológicos en Hemodinamia

Vigencia: Octubre 2014

5.6 Medidas para la realización de procedimiento:

A) Indicaciones pacientes hospitalizados que requieren procedimiento (excepción urgencias):

• La solicitud del examen debe contener: la indicación, el diagnóstico legible y los datos del profesional médico solicitante.

• Traer ficha clínica. • Paciente orientado, si paciente esta inconciente debe venir sedado. • Paciente que soporte posición decúbito o semifoowler. • Vía venosa permeable, preferencia antebrazo izquierdo. • Mínimo 6 horas de ayuno. • Creatinina sérica reciente, a lo menos no más de una semana de antigüedad. • Paciente en tratamiento anticoagulante (neosintron, warfarina) suspendido 3 días

previos a procedimiento. En caso de heparina 4 horas previo a procedimiento. • Pruebas de coagulación dentro de rangos normales. • El paciente no debe presentar sangramiento activo. • Paciente UCI debe venir acompañado de enfermera a cargo de él. • Pacientes diabéticos con tratamiento hipoglicemiante no deben tomar el día del

examen el medicamento y reiniciarlo después de comer. • Pacientes diabéticos con insulina no debe ser administrada el día del examen, y

comenzar con dosis normal después de comer.

B) Indicaciones pacientes ambulatorio que requieren procedimiento: • La solicitud del examen debe contener: la indicación, el diagnóstico legible y los datos

del profesional médico solicitante. • Ayuno mínimo de 8 horas. • Traer examen de creatinina serica máxima antigüedad 3 meses. • Venir con acompañante. • Traer cedula de identidad y tarjeta de provisión. • No suspender medicamentos de uso diario. • Suspender 3 días previos al examen anticoagulantes orales. • Paciente diabético No tomar hipoglicemiante ni administrarse insulina. • Traer listado de medicamentos que toma a diario. • Traer pijama. • Traer 1 litro de jugo. C) Principios fundamentales para manejo de pacientes:

• Se explica a paciente y/o familiar el tipo de procedimiento, sus riesgos y beneficios. • Se realiza el Consentimiento Informado. • Se comienza a realizar ingreso de enfermería, encuestando a paciente y/o familiar.

Page 8: Código: DOC – HEM 1 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO … de Apoyo/API-1/1.2... · 2013. 4. 1. · coronaria a través de la visualización en negativo de la luz arterial. 4.3 Angioplastía

Código: DOC – HEM 1 API 1.2 Edición: 1

Fecha: Junio 2011

Página 8 de 15

Unidad de Hemodinamia

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO

OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT

Seguridad en los procedimientos imagenológicos en Hemodinamia

Vigencia: Octubre 2014

• Se registra en hoja de ingreso todos los datos fundamentales para la realización del examen como: - Nombres completos. - Rut. - Fecha de nacimiento y edad. - Previsión. - Se revisa interconsulta o solicitud de examen y registra diagnósticos previos. - Se registra e instala brazalete de identificación. - Se registra antecedentes mórbidos. - Se registra antecedentes quirúrgicos. - Se registra horas de ayuna. - Se pregunta sobre alergias y se hace hincapié en alergias a pescados y/o mariscos

o al yodo. - Se evalúa anafilaxia al yodo, caso de alergias se premedita según guías. (incluidas

en anexo). - Se registra tratamiento farmacológico de uso habitual y actual. - Se registra exámenes sanguíneos tales como Creatinina, pruebas de coagulación

si se requieren, y otros según condición del paciente y que se le pedirán previo al examen. *(Si la creatinina es sobre 2mg/Dl, se pide pase a Nefrología, sobre 1.6 preparación nefrologica, sobre 1.3 protección nefrológica).

- Se registra Exámenes no invasivos que se realizase el paciente como es ecocardiograma, test de esfuerzo, MIBI dipiridamol, Ecostress, etc.

- Se anota y decide según examen de creatinina medio de contraste a utilizar (medios y decisión incluidos en anexo)

- Se decide y anota sitio de punción para la realización del examen

Page 9: Código: DOC – HEM 1 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO … de Apoyo/API-1/1.2... · 2013. 4. 1. · coronaria a través de la visualización en negativo de la luz arterial. 4.3 Angioplastía

Código: DOC – HEM 1 API 1.2 Edición: 1

Fecha: Junio 2011

Página 9 de 15

Unidad de Hemodinamia

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO

OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT

Seguridad en los procedimientos imagenológicos en Hemodinamia

Vigencia: Octubre 2014

6. Flujograma:

Derivación procedimientos hemodinamicos.

7. Indicador y método de evaluación:

Indicador Umbral de cumplimiento Frecuencia

Nº de pacientes con Ingreso de enfermería para alergias al medio de contraste o yodo/ Nº total de pacientes con Procedimientos con medios de contraste IC realizados en el periodo X 100

Excelente: 100%

Aceptable: 90% -99% Critico: < a 90%

Mensual

Nº mensual de reacciones adversas al contraste Intracoronario (IC) / Nº mensual de pacientes con procedimientos contrastados IC X 100

Excelente: < a 1 % Aceptable: 1-3%

Crítico: <3%

Mensual

Nº de pacientes pré medicados x antecedentes de alergia / Nº de pacientes con Ingreso de Enfermería positivo a alergias X 100

Excelente: 100 % Aceptable: 95%-99%

Crítico: < 95%

Mensual

Estos registros se realizan diariamente pero no están evaluados, se comenzara desde

septiembre 2011 con su evaluación.

Fuente: Hoja de registro Ingreso de Enfermería. Evaluación: Se emitirá informe a jefatura de acuerdo a periodicidad establecida, y se tomarán las medidas necesarias par realizar las mejoras del proceso.

Paciente

Medico tratante

(interconsulta) Hemodinamista

(Autoriza y evalúa)

Pabellón Hemodinamia

Page 10: Código: DOC – HEM 1 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO … de Apoyo/API-1/1.2... · 2013. 4. 1. · coronaria a través de la visualización en negativo de la luz arterial. 4.3 Angioplastía

Código: DOC – HEM 1 API 1.2 Edición: 1

Fecha: Junio 2011

Página 10 de 15

Unidad de Hemodinamia

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO

OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT

Seguridad en los procedimientos imagenológicos en Hemodinamia

Vigencia: Octubre 2014

8. Distribución del Documento: 8.1 Unidad de Hemodinamia. 8.2 Unidad de Calidad y Seguridad del paciente. 8.3 Unidad Coronaria. 8.4 Servicio de Medicina. 8.5 Servicio Cirugía. 8.6 Servicio de Urgencia. 9. Referencias: 9.1 Manual de Hemodinámica e intervencionismo coronario, pulso ediciones 2009, Dr.

Javier martín Moreiras- Ignacio Cruz González. 9.2 Revista de cardiología Edición 2010 9.3 SOCHICAR 10. Anexos: Prevención de eventos adversos asociados. 10.1 Guía de Premedicación.

Page 11: Código: DOC – HEM 1 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO … de Apoyo/API-1/1.2... · 2013. 4. 1. · coronaria a través de la visualización en negativo de la luz arterial. 4.3 Angioplastía

Código: DOC – HEM 1 API 1.2 Edición: 1

Fecha: Junio 2011

Página 11 de 15

Unidad de Hemodinamia

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO

OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT

Seguridad en los procedimientos imagenológicos en Hemodinamia

Vigencia: Octubre 2014

Anexo 1 : Guía de Premedicación.

Guía de Premedicación

10.1 Uso de Premedicación paciente alérgico: Indicación con: Reacción previa al medio de contraste. Alergia a pescado o mariscos. Fármacos: Prednisona 1 mg. x kilo de peso 12 horas antes del examen (máximo 6 tabletas de 5 mg. c/u); Prednisona 1 mg. x kilo de peso 2 horas antes del examen (máximo 6 tabletas de 5 mg.. c/u ) Clorfenamina 0,1 mg. x kilo de peso 2 horas antes del examen (máximo 1 tableta de 4 mg.)

En pacientes que lo refieran durante el examen se administra en Hemodinamia 1 hora antes del procedimiento Clorfenamina EV 10 mg., betametasona 4mg ev., ranitidina 50 mg ev. Pacientes diabéticos no de administra betametasona. 10.2 Uso de medios de contraste no iónico: (Visipaque). Pacientes UCI, Paciente con creatinina >1,3 en que se haya decidido realizar el examen. • Verificar solicitud de procedimiento completa. • Entregar al paciente indicaciones de preparación para el examen, al momento de

solicitar la hora o al medico tratante en caso de estar hospitalizado. • Informar al paciente del examen a realizar por medio del Consentimiento Informado. • Realizar Ingreso de Enfermería para examen con contraste al paciente (Será una guía

para determinar si es posible o no realizar el examen, qué medio de contraste yodado se usará, y si es necesario premeditar al paciente) esto se verifica según creatinina usando los criterios de preparación o protección nefrologica.

• Previo a la realización del examen verificar por parte del profesional que lo realizará, el cumplimiento de las indicaciones de preparación.

• Una vez realizado el procedimiento se pedirá creatinina de control en pacientes que tengan creatinina sobre 1.3, dos días post procedimiento.

10.3 Preparación nefrologica: • En los pacientes con creatinina mayor a 1.3 mg/dl se debe preparar con suero

fisiológico a 80 ml hora 24 horas previo procedimiento hemodinamico, y durante procedimiento utilizar medio de contraste baja osmolaridad como es el Visipaque.

• En pacientes con creatinina mayor a 1.6 mg/dl se deben preparar con N-acetil cisteína 1200 mg cada 12 horas 1 día antes del procedimiento, 1200 mg cada 12 hrs. el día del procedimiento y finalmente 1200 mg el día posterior al procedimiento. Durante el

Page 12: Código: DOC – HEM 1 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO … de Apoyo/API-1/1.2... · 2013. 4. 1. · coronaria a través de la visualización en negativo de la luz arterial. 4.3 Angioplastía

Código: DOC – HEM 1 API 1.2 Edición: 1

Fecha: Junio 2011

Página 12 de 15

Unidad de Hemodinamia

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO

OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT

Seguridad en los procedimientos imagenológicos en Hemodinamia

Vigencia: Octubre 2014

mismo procedimiento se debe pasar bicarbonato 1/6 molar a 200 ml hora a termino 500 ml. Y 24 horas antes suero fisiológico a 80 ml hora.

• Los pacientes con creatinina mayor a 2.0 mg/dl deben realizarse el procedimiento con pase de nefrología, con información al paciente que puede presentar la posibilidad de caer en diálisis y se prepara con 1200 mg de N acetil cisteína cada 12 hrs 3 días previo al examen. Durante procedimiento usar Visipaque y bicarbonato 1/6 molar a 200 ml hora a termino 500 ml. Y 24 horas antes suero fisiológico a 80 ml hora.

Todos los pacientes deben tomarse de control creati nina 2 días post procedimiento .

Page 13: Código: DOC – HEM 1 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO … de Apoyo/API-1/1.2... · 2013. 4. 1. · coronaria a través de la visualización en negativo de la luz arterial. 4.3 Angioplastía

Código: DOC – HEM 1 API 1.2 Edición: 1

Fecha: Junio 2011

Página 13 de 15

Unidad de Hemodinamia

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO

OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT

Seguridad en los procedimientos imagenológicos en Hemodinamia

Vigencia: Octubre 2014

10.4 Hoja Ingreso Enfermería:

HOJA DE ENFERMERÍA

INGRESO DE PACIENTE A PABELLÓN HEMODINAMIA

FECHA : BRAZALETE: PROCEDENCIA

NOMBRE : EDAD :

ALERGIAS: PESO TALLA

FICHA : FOLIO : SERVICIO :

DIAG PRE-OP :

DIAG. POST-OP :

ANTEC. MÓRBIDOS :

ANTEC QUIRÚRGICOS :

MEDICAMENTOS USO HABITUAL :

INGRESO PROCEDIMIENTO

SI NO PREPARACIÓN DE LA PÌEL

CONCIENTE LAVADO PIEL ZONA FEMORAL

ORIENTADO CORTE VELLO ZONA FEMORAL

EN AYUNAS…….HRS. LAVADO PIEL ZONA RADIAL

VÍA VENOSA CORTE VELLO ZONA RADIAL

FLEBOCLISIS VÍA VENOSA

ANAFILAXIA AL YODO TEFLÓN Nº

PRÓTESIS DENTAL FLEBOCLISIS

PIEL SANA SITIO PUNCIÓN

PACIENTE INFORMADO INSTALADA POR

PREPARACIÓN PRE. OP S.FOLLEY Nº

CLASIFICACIÓN SG. BALÓN CON CC S.FISIOLÓGICO.

FICHA INSTALADA POR

FOLIO CERTIF. FONASA NITROCLICERINA SI NO

EX.CREATININA EV AL INGRESO CC/H INTERCONSULTA PROCED HEPARINA EV SI NO

CONSENTIMIENTO INF AL INGRESO CC /H

EVALUACIÓN DOLOR TORÁXICO TROMBOLIZADO SI NO

Page 14: Código: DOC – HEM 1 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO … de Apoyo/API-1/1.2... · 2013. 4. 1. · coronaria a través de la visualización en negativo de la luz arterial. 4.3 Angioplastía

Código: DOC – HEM 1 API 1.2 Edición: 1

Fecha: Junio 2011

Página 14 de 15

Unidad de Hemodinamia

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO

OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT

Seguridad en los procedimientos imagenológicos en Hemodinamia

Vigencia: Octubre 2014

1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 ÚLTIMA DOSIS (SI CORRESPONDE )

HEPARINA EV

RECIBIDO POR : HEPARINA SC

FRAGMIN SC

FIRMA ENFERMERA CLEXANE SC

OTRO

MÉDICO PROCEDENCIA

DESTINO

PROCEDIMIENTO REALIZADO

ARTERIA PUNCIONADA

PA DE TERMINO / FC

MEDIO DE CONTRASTE

HORA INGRESO A RECUPERACIÓN

HORA

PRESIÓN ARTERIAL

FREC. CARDIACA

SAT. O2

OBSERVACIONES

ENFERMERA

HR. RETIRO INTRODUCTOR HEMATOMA SI NO

APÓSITO COMPRESIVO

HORA ALTA RECUPERACIÓN

INDICACIONES GENERALES

1.- REPOSO ABSOLUTO POR 24 HORAS SI ES PUNCIÓN FEMORAL

2.- RÉGIMEN LIVIANO, LÍQUIDPOS ABUNDANTES

3.- CONTROL DE SIGNOS VITALES CADA 30 MIN POR 1 HORA;CADA 1 HR POR 2

HORAS Y LUEGO CADA 4 HORAS.

4.-CONTROL SITIO PUNCIÓN OBSERVAR SANGRAMIENTO, AUMENTO DE VOLUMEN

Page 15: Código: DOC – HEM 1 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO … de Apoyo/API-1/1.2... · 2013. 4. 1. · coronaria a través de la visualización en negativo de la luz arterial. 4.3 Angioplastía

Código: DOC – HEM 1 API 1.2 Edición: 1

Fecha: Junio 2011

Página 15 de 15

Unidad de Hemodinamia

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO

OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT

Seguridad en los procedimientos imagenológicos en Hemodinamia

Vigencia: Octubre 2014

5.-CONTROL DE PULSOS DITALES OBSERVANDO:FIRMEZA(TURGOR CUTÁNEO)

CAMBIO DE COLORACIÓN EN LAS EXTREMIDADES

6.-RETIRAR BOLSA DE ARENA8 HORAS POST PROCEDIMIENTO (FEMORAL )

RETIRAR APÓSITO COMPRESIVO MAÑANA A LAS HR.

8.-TOMAR TTPK A LAS HR (SOLO ANGIOPLASTÍA)

INDICACIONES MÉDICAS