23
DIANA ALEXANDRA OSORIO FORERO

Cesárea

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cesárea

DIANA ALEXANDRA

OSORIO FORERO

Page 2: Cesárea

DESPROPORCION CEFALOPELVICA

CESAREA PREVIA

PRESENTACION PELVICA

DISTOCIAS

SUFRIMIENTO FETAL

Page 3: Cesárea

CESAREA ELECTIVA

ABRUPTIO DE PLACENTA

PRECLAMSIA Y ECLAMSIA

SX DE HELLP

PROLAPSO DEL CORDON

INCISION UTERINA PREVIA.

Page 4: Cesárea
Page 5: Cesárea

INSICIONES

ABDOMINALES

VERTICAL

VERTICAL MEDIA

TRANSVERSA

SUPRAPUBICA

MEDIA

INFRAUMBILICAL

Page 6: Cesárea

INSICIONES

TRANSVERSAS

UTERINAS

Se utiliza la modificada

de pfannenstiel- se corta

la piel y el tejido

subcutáneo utilizando

una linea transversa baja

ligeramente curva.

INSICION DE

MAYLARD

INSICION

TRANSAVERSA EN EL

SEGMENTO UTERINO

INFERIOR

INSICION CLASICA

Page 7: Cesárea

1.TECNICA PARA LA CESAREA TRANSVERSA

Útero se encuentra

en dextrorrotacion

El ligamento redondo

izquierdo se halla en

localización mas

anterior y cerca de la

linea media que el

derecho.

En presencia del meconio espeso o

infección del liquido amniótico se utiliza

una compresa húmeda de laparotomía en

cada corredera parietocolica para

absorber los líquidos y la sangre que

escapan del útero abierto.

El colgajo vesical se vesical se

sujeta en la linea media con

pinzas y se incide de manera

transversa con bisturí o tijeras.

Page 8: Cesárea
Page 9: Cesárea

Se introducen las tijeras entre la

serosa vesicouterina y el

miometrio del segmento uterino

inferior.

Conforme se alcanza el borde

lateral a cada lado las tijeras se

dirigen algo hacia arriba.

De modo intermitente para

separar una banda amplia de 2 cm

de ancho de serosa.

Se separan a los lados con respecto

a la linea media para después

retirarse mientras se abren

parcialmente sus ramas.

Page 10: Cesárea
Page 11: Cesárea

Se levanta el colgajo

inferior del peritoneo y se

separa suavemente la

vejiga del miometro

subyacente mediante

disección roma o cortante.

Page 12: Cesárea

Se realiza la incisión uterina ya sea

con un corte transversal en el

segmento uterino inferior expuesto

entre 1 y 2 cm en la linea media, debe

hacerse con cuidado para evitar

lesionar el feto.

Page 13: Cesárea

Una vez que se abre el útero, la incisión

se puede ampliar por corte lateral y

después ligeramente ascendente con

tijeras.

De manera alternativa, cuando el

segmento uterino inferior es delgado, la

incisión se puede ampliar de manera

digital mediante tracción lateral y

ascendente con los dedos índices.

Page 14: Cesárea

2. NACIMIENTO DEL LACTANTE

A. En una presentación cefálica- se

desliza una mano al interior de la

cavidad uterina entre la sínfisis y la

cabeza fetal.

B. Luego esta se eleva suavemente con

la cara palmar de los dedos hacia la

incisión con ayuda de una compresión

transabdominal leve sobre el fondo

uterino.

Page 15: Cesárea
Page 16: Cesárea

Después de un trabajo de parto

prolongado en presencia de

desproporción cefalopelvica la

cabeza puede estar incrustrada en

el conducto del parto.

La presión ascendente ejercida por la

mano de un ayudante introducida en

la vagina ayudara a desalojar la

cabeza y permitirá su nacimiento por

arriba de la sínfisis del pubis.

Para disminuir al mínimo la aspiración fetal

de liquido amniótico se hace aspiración de

los orificios nasales y la boca expuestas con

una jeringa de bulbo antes del nacimiento

del tórax.

Se hace nacer los

hombros mediante

tracción suave

mas compresión

fundica.

Page 17: Cesárea
Page 18: Cesárea

A continuación

se extrae la

placenta.

Page 19: Cesárea

3. REPARACION UTERINA

Page 20: Cesárea

TECNICA PARA LA CESAREA CLASICA

INDICACIONES

Dificultad en la exposición o seguridad de

ingreso al segmento uterino inferior.

Situación transversa de un feto grande, en

especial si las membranas están rotas y el

hombro se impacta en el conducto del

parto.

Placenta previa con implantación

anterior, en especial cuando ha crecido a

través de una incisión uterina.

Cuando el feto es muy pequeño en

especial cuando no se ha adelgazado el

segmento uterino inferior.

Obesidad materna masiva que impide el

acceso seguro al segmento uterino inferior.

Page 21: Cesárea

1. INCISIÓN UTERINA

Se inicia incisión uterina vertical, tan

baja como sea posible dependiendo

de que también haya adelgazado el

segmento inferior.

Si las adherencias, una exposición

insuficiente un tumor o la placenta

percreta impiden hacer un colgajo

vesical, la incisión se hace por encima

de la vejiga.

Una vez que se ingresa al útero con el

bisturí se emplea la incisión en

dirección cefálica con tijeras hasta que

es lo suficientemente grande para

permitir el nacimiento del feto

Page 22: Cesárea

2. REPARACIÓN UTERINA

Se emplea un plano de sutura

continua para unir las mitades

profundas de la incisión

uterina.

A continuación se cierra la mitad

externa de la incisión utilizando

una sutura continua o puntos en

ocho.

Page 23: Cesárea