20

CHUUISACA...CHUUISACA Eco Departamental 4 El dinamismo de la demanda interna en el departamento de Chuquisaca se refleja en las mayores ventas de supermercados y restaurantes Por otra

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CHUUISACA...CHUUISACA Eco Departamental 4 El dinamismo de la demanda interna en el departamento de Chuquisaca se refleja en las mayores ventas de supermercados y restaurantes Por otra
Page 2: CHUUISACA...CHUUISACA Eco Departamental 4 El dinamismo de la demanda interna en el departamento de Chuquisaca se refleja en las mayores ventas de supermercados y restaurantes Por otra

CHUQUISACAEco Departamental

2

“Eco Bolivia” es un boletín informativo producido por el Ministerio de Eco-nomía y Finanzas Públicas, con infor-mación estadística actualizada de los indicadores macroeconómicos más importantes de los distintos departa-mentos de Bolivia.

Este material se publica en la efe-méride de cada departamento del país y es de distribución gratuita.

LUIS ALBERTO ARCE CATACORAMinistro de Economía y Finanzas Públicas

JAIME DURÁN CHUQUIMIA Viceministro de Presupuesto

y Contabilidad Fiscal

SERGIO ARMANDO CUSICANQUI LOAYZAViceministro del Tesoro y Crédito Público

JHONNY MORALES CORONELViceministro de Política Tributaria

OMAR AL YABHAT YUJRA SANTOSViceministro de Pensiones

y Servicios Financieros

LIZETH PAMELA TROCHE Jefa de la Unidad de Análisis

y Estudios Fiscales

ALDO ROBERTO DURÁN BALLÓNJefe de la Unidad de Comunicación Social

® D.L. 4-1-201-11 P.O.

Page 3: CHUUISACA...CHUUISACA Eco Departamental 4 El dinamismo de la demanda interna en el departamento de Chuquisaca se refleja en las mayores ventas de supermercados y restaurantes Por otra

ECOBOLIVIAMinisterio de Economía y Finanzas Públicas

3

El Producto Interno Bruto (PIB) del departamento de Chuquisaca llegó a $us 1.874 millones en 2017

Durante el gobierno del pre-sidente Evo Morales, el Pro-ducto Interno Bruto Nominal en el departamento de Chu-quisaca en 2017 fue de $us 1.874 millones, superior al registrado en 2005 que llegó de $us 421 millones.

Chuquisaca: Producto Interno Bruto nominal, 1994 – 2017(En millones de dólares)

(p) PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

Sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) Real, Chuquisaca registró una tasa de 5,3% en prome-dio entre 2006 y 2017, muy por encima del 1,3 registra-do entre 1994 y 2005.

(p) PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

Chuquisaca: Crecimiento del PIB real, 1994 – 2017(En porcentaje)

Page 4: CHUUISACA...CHUUISACA Eco Departamental 4 El dinamismo de la demanda interna en el departamento de Chuquisaca se refleja en las mayores ventas de supermercados y restaurantes Por otra

CHUQUISACAEco Departamental

4

El dinamismo de la demanda interna en el departamento de Chuquisaca se refleja en las mayores ventas de supermercados y restaurantes

Por otra parte, el Producto Interno Bruto (PIB) per cápi-ta de Chuquisaca también se elevó considerablemen-te, de $us 739 en 2005 a $us 3.017 en 2017, como resulta-do de la aplicación del mo-delo económico boliviano.

La demanda interna continúa sien-do el principal motor que impulsa el crecimiento económico de Bolivia.

El dinamismo del consumo se refle-ja en un importante crecimiento re-gistrado en las ventas facturadas de restaurantes y supermercados en el departamento de Chuquisaca.

El total de las ventas facturadas por los restaurantes en 2005 era de Bs 13 millones y, el 2018 la cifra se in-crementó en un 817% llegando a Bs 123 millones.

Por su parte, las ventas facturadas en supermercados también regis-traron un notable ascenso de me-nos de un millón de Bs, en 2009 a Bs 63 millones en 2018.

Chuquisaca: Producto Interno Bruto per cápita, 1994 – 2017(En dólares)

Chuquisaca: Ventas y/o servicios facturados(1) en restaurantes y supermercados, 2005 – 2018

(En millones de bolivianos)

(p) PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

(1) Ventas y /o servicios facturados más servicios conexos, descuentos, devoluciones y otros autorizadosFuente: Servicio de Impuestos Nacionales (SIN)Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

Page 5: CHUUISACA...CHUUISACA Eco Departamental 4 El dinamismo de la demanda interna en el departamento de Chuquisaca se refleja en las mayores ventas de supermercados y restaurantes Por otra

ECOBOLIVIAMinisterio de Economía y Finanzas Públicas

5

Las exportaciones del departamento de Chuquisaca llegaron a $us 1.904 millones entre 2006 y 2018

Chuquisaca recibió Bs 18.215 millones por concepto de regalías departamentales y transferencias entre 2006 y 2018

Con la implementación del Modelo Económico Social Comunitario Pro-ductivo, el departamento de Chu-quisaca incrementó sus exporta-ciones considerablemente durante los últimos trece años, alcanzando un total acumulado de $us 1.904 millones, monto mayor en 2.211% al registrado en el periodo 1993 - 2005, cuando sólo se exportó $us 82 millones.

Asimismo, destaca el incremento de las ventas externas de produc-tos manufacturados, que durante el periodo neoliberal apenas sumó $us 4 millones y desde la aplicación del MESCP alcanzó un acumulado de $us 471 millones.

Las regalías y transferencias de recursos que realiza el nivel cen-tral a la gobernación, los munici-pios y la universidad pública San Francisco Xavier, han registrado un incremento importante gra-cias a la nacionalización de los hidrocarburos y al elevado nivel de las recaudaciones tributarias.

Entre 1994 y 2005 las entidades chuquisaqueñas sólo recibieron Bs 2.475 millones, mientras que durante el periodo 2006-2018 los montos se fueron incremen-tando hasta alcanzar Bs 18.215 millones, representando un creci-miento de 636%.

Chuquisaca: Exportaciones acumuladas según actividad económica, 1993 – 2018(En millones de dólares)

Regalías Departamentales y Transferencias a Gobernación, Municipios y Universidad del departamento de Chuquisaca,

1994 – 2018(En millones de bolivianos)

(p) PreliminarNota: Las exportaciones no incluyen efectos personales ni reexportacionesFuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

(p) PreliminarFuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad FiscalElaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

Page 6: CHUUISACA...CHUUISACA Eco Departamental 4 El dinamismo de la demanda interna en el departamento de Chuquisaca se refleja en las mayores ventas de supermercados y restaurantes Por otra

CHUQUISACAEco Departamental

6

El Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca recibió Bs6.007 millones entre 2006 y 2018

Los municipios de Chuquisaca recibieron Bs9.330 millones durante el periodo 2006 - 2018 por transferencias del nivel central

Durante los últimos 13 años, la Gobernación de Chuquisa-ca recibió un total de Bs 6.007 millones por concepto de re-galías y transferencias del ni-vel central, representando un incremento de 843% respecto al monto percibido durante el periodo 1994 - 2005, cuando esta entidad autónoma sólo recibió Bs 637 millones.

Regalías y Transferencias al Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, 1994 – 2018

(En millones de bolivianos)

(p) PreliminarFuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad FiscalElaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

Durante la administración eco-nómica del presidente Evo Mo-rales, los gobiernos autónomos municipales del departamento de Chuquisaca se beneficiaron con un total de Bs 9.330 millo-nes, 762% más que en el periodo 1994-2005 cuando las transfe-rencias sólo llegaron a Bs 1.083 millones.

Transferencias a Gobiernos Autónomos Municipales de Chuquisaca, 1994 – 2018(En millones de bolivianos)

(p) PreliminarFuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad FiscalElaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

Page 7: CHUUISACA...CHUUISACA Eco Departamental 4 El dinamismo de la demanda interna en el departamento de Chuquisaca se refleja en las mayores ventas de supermercados y restaurantes Por otra

ECOBOLIVIAMinisterio de Economía y Finanzas Públicas

7

Transferencias a los municipios de Chuquisaca por Coparticipación Tributaria, IDH y Diálogo 2000 (HIPC)

La universidad pública de Chuquisaca recibió más recursos entre 2006 - 2018 que en el periodo 1994 – 2005

Desde 2006, gracias a la nacionaliza-ción de los hidrocarburos y el eleva-do nivel de la recaudación tributaria, el Gobierno Nacional incrementó las transferencias a las universidades públicas de todo el país. Entre 1994 y 2005 el nivel central transfería a la Universidad San Francisco Xavier un total de Bs 755 millones, monto que durante el periodo 2006 – 2018 se ele-vó a Bs 2.878 millones, representando un aumentó de 281% en las arcas de la universidad pública de Chuquisaca.

El dinero que reciben las universidades proviene del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), subsidios y sub-venciones, y coparticipación tributaria.

Transferencias a municipios de Chuquisaca, 2005 y 2018 y acumulado 1994-2005 y 2006-2018

(En millones de bolivianos)

(p) PreliminarFuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad FiscalElaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

Transferencias a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, 1994 – 2018

(En millones de bolivianos)

(p) PreliminarFuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad FiscalElaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

Page 8: CHUUISACA...CHUUISACA Eco Departamental 4 El dinamismo de la demanda interna en el departamento de Chuquisaca se refleja en las mayores ventas de supermercados y restaurantes Por otra

CHUQUISACAEco Departamental

8

Saldos en Cuentas Fiscales

Ejecución Presupuestaria en el departamento de Chuquisaca llegó a 80,2%

Con las transferencias que rea-liza el nivel central a la univer-sidad, municipios y Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, estas tres instan-cias deben ejecutar mejoras para la población del depar-tamento de Chuquisaca; sin embargo, dichas entidades au-tónomas registran importan-tes saldos en cuentas fiscales con recursos que no han sido invertidos.

La gobernación en 2018 ejecutó el 90,6% de su presupuesto, los municipios alcanzaron una ejecución de gas-tos de 76,8%, y la Universidad San Francisco Xavier 69,2% de su presupuesto.

Tarija: Saldo en Cuentas Fiscales, 2005 y 2018(En millones de bolivianos)

Chuquisaca: Ejecución de Gastos Corrientes e Inversión Pública2018(p)

(En millones de bolivianos)

(p) PreliminarNota: Fecha de Corte SIGMA 24 de abril de 2019Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad FiscalElaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

(p) PreliminarNota. Fecha de corte SIGMA 4 de marzo de 2019 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad FiscalElaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

Page 9: CHUUISACA...CHUUISACA Eco Departamental 4 El dinamismo de la demanda interna en el departamento de Chuquisaca se refleja en las mayores ventas de supermercados y restaurantes Por otra

ECOBOLIVIAMinisterio de Economía y Finanzas Públicas

9

Chuquisaca: Depósitos del público en el Sistema Financiero1

2005 – 2018(En millones de dólares)

Chuquisaca: Número de cuentas de depósitos en el Sistema Financiero, por estratificación de monto, 2008 – 2018

(En miles de cuentas de depósitos)

(1) No incluye cargos devengados por pagar y depósitos de empresas con participación estatal.Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

Elevado nivel de depósitos del público en el sistema financiero en el departamento de Chuquisaca

Producto del crecimiento económico sostenido, incrementos salariales, bajas tasas de desempleo y demás me-didas de redistribución del ingreso en el marco de la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Pro-ductivo, la población Chuquisaqueña incremento sus ingresos y permitió un mayor margen de ahorro, lo que se traduce en el aumento de los depósitos del público en el sistema financiero nacional.

A 2018, los depósitos en las entidades de intermediación financiera del departamento de Chuquisaca aumen-taron hasta alcanzar más de cuatro veces el nivel de 2005, llegando a $us 500 millones. El mayor incremento se registró en depósitos de caja de ahorros que se elevó en 858% en relación a 2005.

La expansión de los depósitos en el sistema financiero, en estos trece años de gobierno, es el resultado de los mayores ingresos de la población, producto del dinamismo de la economía.

Del total de cuentas de de-pósitos (575 mil) registradas en 2018 en el sistema finan-ciero, 493 mil corresponden a personas que tienen montos menores a $us 500, lo que re-fleja que ahora la población de ingresos medios y bajos también tiene capacidad de ahorro. Esta es una clara evi-dencia de que las políticas redistributivas del Gobierno Nacional, beneficiaron a la población chuquisaqueña de menores ingresos.

Page 10: CHUUISACA...CHUUISACA Eco Departamental 4 El dinamismo de la demanda interna en el departamento de Chuquisaca se refleja en las mayores ventas de supermercados y restaurantes Por otra

CHUQUISACAEco Departamental

10

Los créditos del sistema financiero continúan en ascenso

En Chuquisaca los bancos otorgaron $us 210 millones en Créditos de Vivienda de Interés Social

A 2018 en Chuquisaca, los créditos del sistema financiero llegaron a $us 1.037 millones que representaron más de diez veces el nivel al-canzado en 2005, $us 98 millones y la mora se mantuvo en niveles ba-jos, resultado del cum-plimiento oportuno de las obligaciones crediti-cias de los prestatarios.

Con el objetivo de contribuir a resolver el problema del acceso a la vivienda, el Gobierno Nacional en el marco de la Ley N°393 de Servicios Financieros, emitió la normativa que establece la otorgación de Créditos de Vivienda de Interés Social con las tasas de interés bajas y fijas.

En ese contexto, el 2018, las entidades de intermediación financiera en el departamento de Chuquisaca otorgaron $us 210 millones en Créditos de Vivienda de Interés Social, beneficiando a 4.980 familias chuquisaqueñas que han podido acceder a la casa propia.

Chuquisaca: Cartera Bruta del Sistema Financiero2005 – 2018

(En millones de dólares y en porcentaje)

Chuquisaca: Créditos de Vivienda de Interés Social2014 – 2018

(En millones de dólares)

Nota. Desde 2015 se incluye información de operaciones de 1er. piso del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) y desde noviembre de 2016 se incluye la información de las Instituciones Financieras de Desarrollo (IFD)Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

Nota: Los créditos de vivienda de interés social corresponden a operaciones nuevas desembolsadas desde la gestión 2014 y opera-ciones antiguas renegociadas entre las Entidades de Intermediación Financiera y los prestatariosFuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

Page 11: CHUUISACA...CHUUISACA Eco Departamental 4 El dinamismo de la demanda interna en el departamento de Chuquisaca se refleja en las mayores ventas de supermercados y restaurantes Por otra

ECOBOLIVIAMinisterio de Economía y Finanzas Públicas

11

El sector productivo de Chuquisaca se benefició con $us 334 millones en créditos del sistema financiero

Éxito en la política de bolivianización

Con la finalidad de apoyar el aparato productivo y los emprendimientos de las familias bolivianas, en el marco de la Ley de Servicios Financieros se estable-cieron diferentes medidas como ser: la regulación de tasas de interés en fun-ción al tamaño de la unidad productiva, establecimiento de metas de cartera a fin de priorizar la colocación de créditos productivos, la instauración de garan-tías no convencionales y la construcción de Fondos de Garantía para créditos destinados al sector productivo (FOGA-CP), entre otros.

Gracias a estas medidas más produc-tores chuquisaqueños accedieron a créditos y a 2018 las entidades de inter-mediación financiera colocaron $us 334 millones en este tipo de préstamos que coadyuvan al incremento de la produc-ción y la dinamización de la economía del departamento.

En periodos de gobiernos an-teriores a 2006, no existía auto-nomía ni control respecto a la política monetaria y la confianza en la moneda nacional estaba en sus niveles más bajos. Por esa ra-zón, el Gobierno Nacional aplicó una serie de medidas orientadas a fortalecer el uso del boliviano y recuperar el control de la política monetaria.

En ese contexto, la bolivianiza-ción se extendió en todo el país y en Chuquisaca esta política ha sido un éxito.

En 2018 el 99% de los créditos y el 86% de los depósitos se encuen-tran en bolivianos, demostrando que ahora los chuquisaqueños tienen mayor confianza en la mo-neda nacional.

Chuquisaca: Créditos destinados al Sector Productivo, 2005 – 2018

(En millones de dólares)

Chuquisaca: Bolivianización de Depósitos y Créditos del Sistema Financiero, 2005 – 2018

(En porcentaje)

Nota: De la gestión 2005 a la 2009 corresponde a crédito comercial y microcrédito para las categorías A a la G del CAEDEC. A partir de la gestión 2010 corres-ponde a crédito empresarial, PYME y microcrédito para las categorías A a la G del CAEDEC. Desde julio de 2015, con Resolución ASFI/570/2015 de 27 de julio de 2015 se incluyen como crédito productivo, los créditos al sector turismo y a la producción intelectual. Desde 2015 se incluye información del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), correspondiente a operaciones de primer piso, y desde noviembre de 2016 se incluye la información de los créditos de las Instituciones Financieras de Desarrollo (IFD).Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

Page 12: CHUUISACA...CHUUISACA Eco Departamental 4 El dinamismo de la demanda interna en el departamento de Chuquisaca se refleja en las mayores ventas de supermercados y restaurantes Por otra

CHUQUISACAEco Departamental

12

El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) incentiva al sector productivo del departamento de Chuquisaca

Entre junio de 2007 y diciembre de 2018 en Chuquisaca, los créditos aprobados por el BDP alcanzaron a $us 25,0 millones en 4.097 préstamos.

Los rubros de alimentos, textiles y materiales de construcción concentraron el 92% del valor total de colocaciones. La canalización de estos recursos al sector productivo contribuyó a la generación y mantenimiento de 64.114 em-pleos (entre directos e indirectos).

Chuquisaca: Créditos del Banco de Desarrollo Productivo (BDP)Acumulado junio 2007 – diciembre 2018

(En millones de dólares)

Generación y mantenimiento de Empleos(por os créditos del BDP)

Acumulado octubre 2007 – diciembre 2018(En número de empleos)

Fuente: Banco de Desarrollo Productivo (BDP).Elaboración: Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF), MEFP

(*) Multiplicado por un factor de 1,8 veces al número de empleos directos

Page 13: CHUUISACA...CHUUISACA Eco Departamental 4 El dinamismo de la demanda interna en el departamento de Chuquisaca se refleja en las mayores ventas de supermercados y restaurantes Por otra

ECOBOLIVIAMinisterio de Economía y Finanzas Públicas

13

La inversión pública realizada por el Gobierno Central permitió a Chuquisaca contar con más proyectosLa inversión pública ejecutada en el departamento de Chuquisaca, entre 1993 y 2005 llegaba a $us 570 millones; sin embargo, de 2006 a 2018 la inversión sumó $us 2.186 millones que se traducen en obras que benefician a la población chuquisaqueña.

Entre los principales proyectos ejecutados en el departamento de Chuquisaca se encuentran: la construcción de los tramos Ravelo-Sucre, Padilla-El Salto y Zudañez-Padilla-Monteagudo-Ipatí de la Diagonal Jaime Mendoza, los aeropuertos internacionales de Alcantarí en Sucre y Apiaguayki Tüpa en Monteagudo; el tendido de redes de gas domiciliario, la Planta Procesadora de Miel en Zudañez, y la exploración de nuevas áreas hidrocarburiferas. Además, se encuentran en ejecución la Planta de Envases de Vidrio de ENVIBOL, y un Hospital de Tercer Nivel en la zona de Lajastambo en Sucre.

(p) PreliminarFuente: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE)Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

Chuquisaca: Inversión pública ejecutada, 1993 – 2018(En millones de dólares)

Page 14: CHUUISACA...CHUUISACA Eco Departamental 4 El dinamismo de la demanda interna en el departamento de Chuquisaca se refleja en las mayores ventas de supermercados y restaurantes Por otra

CHUQUISACAEco Departamental

14

La estabilidad económica en Bolivia permitió la creación de 10.495 nuevas empresas en el departamento de Chuquisaca

Más de la mitad de la población chuquisaqueña se benefició con algún bono social entregado por el Gobierno Nacional

En los últimos 13 años, gracias a la estabilidad y el crecimiento económico que vive el país, se posibilitó la creación de nue-vas empresas en el departa-mento de Chuquisaca.

En 2005 había tan sólo 2.581 empresas; sin embargo, en 2018 el número de empresas vigentes llegó a 13.076.

En Chuquisaca, en este perio-do de gobierno, se crearon en términos netos 10.495 nuevas empresas, producto del creci-miento sostenido que mantie-ne Bolivia.

En el marco de las políticas de redis-tribución de los ingresos, implemen-tadas por el Estado Plurinacional de Bolivia desde el 2006, a través del Modelo Económico Social Comunita-rio Productivo, se crearon los bonos sociales buscando mejorar las condi-ciones de vida de sectores vulnerables como niños, niñas, mujeres embaraza-das y personas de la tercera edad.

En el departamento de Chuqui-saca, hasta diciembre de 2018, 378.078 personas (60,4% de la población chuquisaqueña) se beneficiaron con algún bono so-cial entregado de manera direc-ta, contribuyendo en la disminu-ción de la tasa de abandono en educación, la mortalidad mater-no- infantil, la desnutrición cr y otorgando una vejez digna a los adultos mayores.

Chuquisaca: Empresas vigentes y creación de empresas 2005 – 2018

(En número de empresas)

Chuquisaca: Población beneficiada con las transferencias condicionadas en efectivo a 2018

(En número de beneficiarios y en porcentaje)

(*) Excluye las empresas canceladasFuente: Fundación para el Desarrollo Empresarial (FUNDEMPRESA)Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

(p) Preliminar(1) Corresponde al total de beneficiarios del Bono Juana Azurduy (madres, niñas y niños) de 2009 al 2018(2) Personas que a la fecha cobraron al menos una vez la Renta Dignidad Fuente: Ministerio de Educación, Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros y Ministerio de SaludElaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

Page 15: CHUUISACA...CHUUISACA Eco Departamental 4 El dinamismo de la demanda interna en el departamento de Chuquisaca se refleja en las mayores ventas de supermercados y restaurantes Por otra

ECOBOLIVIAMinisterio de Economía y Finanzas Públicas

15

Bono Juancito PintoEl Bono Juancito Pinto se inició en la gestión 2006 y consiste en el pago único de Bs 200 cada año a estudian-tes de unidades educativas fiscales y de convenio en todo el país.

En 2006 fueron beneficiados 78.721; en 2013 la cifra ascendió a 114.616 niños, niñas y jóvenes estudiantes.

La cobertura de beneficiarios fue ampliándose progresivamente y desde 2014 el pago del Bono cubre todo el nivel primario y secundario. En 2018, se beneficiaron con el Bono Juancito Pinto más de 120 mil estudian-tes chuquisaqueños.

Montos Pagados(en millones de bolivianos)

(p) Preliminar(P) ProgramadoFuente: Sistema de Información Educativa (SIE) del Ministerio de EducaciónElaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

Tarija: Bono Juancito Pinto, 2006 - 2018

Beneficiarios(en número de personas)

En 2018, el Bono Juancito Pinto bene-fició en Chuquisaca a 122.779 estudiantes de nivel primario y se-cundario con un total de Bs 24,6 millones otorgados.

Page 16: CHUUISACA...CHUUISACA Eco Departamental 4 El dinamismo de la demanda interna en el departamento de Chuquisaca se refleja en las mayores ventas de supermercados y restaurantes Por otra

CHUQUISACAEco Departamental

16

Bono Juana Azurduy, fueron destinados Bs. 105,5 millones a madres, niñas y niños chuquisaqueños

El Gobierno Nacional implementó el beneficio del Bono Juana Azurduy como una política social para contribuir en la disminución de los niveles de mortalidad materno-infantil y desnutrición crónica.

En el departamento de Chuquisaca, entre mayo 2009 y diciembre 2018, se beneficiaron con este bono 155.604 mujeres, niños y niñas con un monto total de Bs. 105,5 millones.

El Beneficio

El Bono Juana Azurduy es un subsidio que consiste en el pago de Bs 1.820 a las mujeres gestantes y hasta dos años después del nacimiento del bebé. Dicho monto se entrega distribuido en 4 pagos de Bs 50 en cuatro controles prenatales, un pago de Bs 120 por el parto y post parto, y 12 pagos bimensuales de Bs 125 hasta que la niña o niño cumpla dos años, en un periodo de 33 meses.

Chuquisaca: Bono Juana Azurduy Mayo 2009 a Diciembre 2018

Beneficiarios(en número de personas)

Monto Pagado(en millones de bolivianos)

Monto Pagado(en millones de bolivianos)

(p) PreliminarFuente: Ministerio de Salud, Unidad Ejecutora del Bono Juana AzurduyElaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

Page 17: CHUUISACA...CHUUISACA Eco Departamental 4 El dinamismo de la demanda interna en el departamento de Chuquisaca se refleja en las mayores ventas de supermercados y restaurantes Por otra

ECOBOLIVIAMinisterio de Economía y Finanzas Públicas

17

Renta Dignidad, fueron beneficiadas en Chuquisaca68.066 personas de la tercera edadEn 2018 en el departamento de Chuquisaca, 68.066 personas de la tercera edad recibieron la Renta Dignidad como parte de la aplicación de una política social que beneficia a uno de los sectores más vulnerables de la población, destinando Bs 1.820,6 millones entre 2008 y diciembre del 2018.

Las personas beneficiarias de la Renta Dignidad (RD) en Tarija recibieron hasta Abril de 2013 un monto anual de Bs 1.800 para Rentistas y Bs 2.400 para No Rentistas. A partir de mayo de 2013, este pago subió a Bs 2.400 y Bs 3.000, respectivamente.

Chuquisaca: Renta de Vejez, 1998 - 2018

Beneficiarios(En número de personas)

Monto Pagado(En millones de bolivianos)

(p) PreliminarFuente: Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS)Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

Page 18: CHUUISACA...CHUUISACA Eco Departamental 4 El dinamismo de la demanda interna en el departamento de Chuquisaca se refleja en las mayores ventas de supermercados y restaurantes Por otra

CHUQUISACAEco Departamental

18

Tarifa Dignidad, en 2018, el 59% de la población chuquisaqueña se benefició con la Tarifa DignidadLa Tarifa Dignidad se aplica en el país desde el año 2006 beneficiando con un descuento del 25% en costo del servicio de energía eléctrica a los usuarios cuyo consumo mensual es hasta 70 kw al mes en el área urbana y rural.

En el departamento de Chuquisaca, hasta diciembre de 2018 se beneficiaron 69.809 de un total de 118.098 usua-rios, que representa al 59% con la implementación de esta tarifa, que es una medida gubernamental efectuada para favorecer el acceso al servicio público de electricidad para las familias de menores recursos económicos.

Tarija: Tarifa Dignidad, 2006 – 2018

Beneficiarios(En número de consumidores)

Monto descontado(En millones de bolivianos)

Fuente: Autoridad de Fiscalización y Control Social de ElectricidadElaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

Page 19: CHUUISACA...CHUUISACA Eco Departamental 4 El dinamismo de la demanda interna en el departamento de Chuquisaca se refleja en las mayores ventas de supermercados y restaurantes Por otra

ECOBOLIVIAMinisterio de Economía y Finanzas Públicas

19

Programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple”Más proyectos para Chuquisaca

Desde el año 2007 el Gobierno Nacional, en el marco del programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple”, desembolsó para el departamento de Chuquisaca Bs 1.031 millones, permitiendo la ejecución de 622 proyectos en beneficio de la población.

Entre 2007 y 2018 se ha invertido, especialmente en las áreas de educación (Bs 471 millones), deporte (Bs 193 mi-llones) e infraestructura social (Bs 148 millones).

Tarija: Programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple” 2007 - 2018(p)

Monto financiado por sector(En porcentaje)

Número de proyectos y monto financiado(En número de proyectos y millones de bolivianos)

(p) PreliminarFuente: Unidad de Programas Especiales (UPRE)Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

Page 20: CHUUISACA...CHUUISACA Eco Departamental 4 El dinamismo de la demanda interna en el departamento de Chuquisaca se refleja en las mayores ventas de supermercados y restaurantes Por otra