4
 ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL GRUPO:  ARENAS CHAVEZ, BELGICA  ANCAJIMA  FERNANDEZ PISFIL, ROSA ELIANA  RODAS QUESQUEN, KEVIN SISTEMAS DE GESTION Y

CICLO PHVA

Embed Size (px)

Citation preview

7/16/2019 CICLO PHVA

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-phva-5634fb87ee514 1/4

 

E S C U E L A P R O F E S I O N A L D E I N G E N I E R I A A M B I E N T A L

GRUPO:

  A R E N A S C H A V E Z , B E L G I C A

  A N C A J I M A

  F E R N A N D E Z P I S F I L , R O S A E L I A N A

  R O D A S Q U E S Q U E N , K E V I N

S I S T E M A S D E G E S T I O N Y

7/16/2019 CICLO PHVA

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-phva-5634fb87ee514 2/4

 

TEMA:

MM AA PP EE OO DD EE PP RR OO CC EE SS OO SS YY CC II CC LL OO PP HH VV AA DD EE LL CC EE NN TT RR OO DD EE SS AA LL UU DD   ““ VV II LL LL AA  

HH EE RR MM OO SS AA ””  

Chiclayo 26 de Abril del 2013

MAPA DE PROCESOS /SUBPROCESOS

ENTRADA SALIDAPROCESO

CONSULTA:

MEDICINA GENERAL

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

(NIÑOS DE 0-9 AÑOS)

INMUNIZACIONES

OBSTETRICIA:

  GESTANTES

  PLANIFICACION FAMILIAR

   E   S   O   L   I   C   I   T   A   N

   A   F   I   L   I   A   C   I   O   N ,   C   O   N   S   U   L   T   A   M   E   D   I   C   A   Y

   I   C   O   S   Q   U   E   B   R   I   N   D   A   N

   L   O   S   P   R

   O   G   R   A   M   A   S   D   E   S   A   L   U   D

   C   O   N

   A   F   I   L   I   A   C   I   O   N

   A   L   S   I   S ,   C   O

   N   S   U   L   T   A   M

   D   I   C   A

L   A   A   T   E   N   C   I   O   N

   E   N

   L   O   S   D   I   V   E   R   O   S   P   R   O   G   R   A   M   A   S

   D   E

   S   A   L   U   D

   Q   U   E   S   E   O   F   R   C   E   N

 .

7/16/2019 CICLO PHVA

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-phva-5634fb87ee514 3/4

 

MAPA DE PROCESOS / RESIDUOS SOLIDOS 

FARMACIA

 AFILIACION AL SIS

TOPICO

 ATENCION DEL

 ADULTO MAYOR

ENTRADA

SALIDA

D

   U   O   S   S   O   L   I   D   O   S   E   N

   L   O   S   D   I   V   E   R   S   O   S

   A   M   B   I   E   N   T   E   S .

L

   U   D ,   P   O   R

   P   A   R   T   E   D   E   P   A   C   I   E   N

   T   E   S   Y

   P   E   S   O   N   A   L .

PROCESO

Residuos sólidos contaminadoscon secreciones, excreciones ydemás líquidos orgánicosprovenientes de la atención depacientes.

Envases de los análisis de TBC.

Residuos Quirúrgicos y Anátomo Patológicos (partos,pequeñas cirugías)

Residuos punzo cortantes queestuvieron en contacto conagentes infecciosos (agujashipodérmicas, bisturís, placasde cultivo, y otros objetos devidrio y corto punzantesdesechados).

Residuos químicos peligrosos(recipientes o materialescontaminados por sustancias oproductos químicos, mercuriosde termómetros, plaguicidas,inflamables, aceites,lubricantes, etc)

Residuos Farmac uticos(compuesto por medicamentosvencidos, contaminados,desactualizados, no usados)

RESIDUOS

COMUNES   O   N

   D   E   R   E   S   I   D   U   O   S   S   O   L   I   D   O   S

   P   R   O   D   U   C   I   D   O   S   E   N

   E   L   C   E   N   T   R   O    D

   E

   S   A   L   U   D

   (   R   E   C   I   C   L   A   J   E ,   R   E

   L   L   E   N   O    S

   A   N   I   T   A   R   I   O   )

7/16/2019 CICLO PHVA

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-phva-5634fb87ee514 4/4

 

CICLO PHVA – CENTRO DE SALUD “VILLA HERMOSA” 

Etapas del Manejo de los Residuos Sólidos 1.  Acondicionamiento (recipientes con tapa, bolsas de polietileno)2. Segregación y Almacenamiento Primario (procedimiento fundamental para la adecuada gestión deresiduos que consiste en la separación en el punto de generación, de los residuos sólidos ubicándolosde acuerdo a su tipo un recipiente que posteriormente facilitara los procedimientos del transporte,reciclaje y tratamiento)3. Almacenamiento Intermedio (Es el lugar ó ambiente en donde se acopian temporalmente los residuosgenerados por las diferentes fuentes de los servicios cercanos.) 4. Transporte Interno (Consiste en trasladar los residuos del lugar de generación al almacenamientointermedio o final, según sea el caso, considerando la frecuencia de recojo de los residuos)5. Almacenamiento Final (Etapa en la que los residuos sólidos provenientes del almacenamientosecundario ó de la fuente de generación según sea el caso, son depositados   temporalmente para sutratamiento y disposición final en el relleno sanitario.6. Tratamiento (Consiste en transformar las características de un residuo peligroso en un residuo no

peligroso; tenemos:  Enterramiento Controlado- Esterilización por Autoclave- Incineración-Desinfección

por Microondas. 

7. Recolección Externa (La recolección externa implica el recojo por parte de la empresa prestadora deservicios de residuos sólidos, desde el centro de salud hacia su disposición final (rellenos sanitariosautorizados).8. Disposición final (La disposición final de los residuos sólidos generados deberán ser llevados a

rellenos sanitarios autorizados por la autoridad competente de acuerdo a las normas legales vigentes.

Son semejantes a los residuosdomésticos. En esta categoría seincluyen, por ejemplo, residuosgenerados en administración,proveniente de la limpieza de jardines y patios, entre otros,caracterizado por papeles,cartones, cajas, plásticos, restosde de alimentos, etc.

  IDENTIFICAR A LOS PACIENTES.

  DESDOBLAR LOS DESEEOS DE LOS PACIENTES.

  DEFINIR RECURSOS NECESARIOS: INFRAESTRUCTURA,

PERSONAL, PROCEDIMIENTOS Y REPONSABILIDAD.

  GENERAR UNA LISTA DE SERVICIOS A OFRECER.

  ESTABLECER NORMAS DE CONTROL.

  PLAN DE ACCION PARA ELIMINAR LAS CAUSAS DE LOS

DIFERENTES PROBLEMAS QUE SE HAN IDENTIFICADO,

BUSCANDO ASI LA MEJORA CONTINUA.

  ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS.