3
DISEÑO PEDAGÓGICO ESCUELA HUATULAME Docente: Verónica Rodríguez Palta. Fecha: Marzo Curso: 4° Año básico Asignatura: Ciencias Naturales Unidad: Cuarta Objetivo de Aprendizaje Describir por medio de modelos, que la Tierra tiene una estructura de capas (corteza, manto y núcleo) con características distintivas en cuanto a su composición, rigidez y temperatura. Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas). Proponer medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales en la escuela, la calle y el hogar, para desarrollar una cultura preventiva. Habilidades: Observan, infieren, expresar, indagan, exponen, socializan, describen, registran, construir, leer, reflexionar, construir, socializar. Conceptual: Placas tectónicas. Corteza, manto y núcleo, sismos, tsunamis, erupciones volcánicas. Procedimental: Describen estructura de las capas de la tierra, interacción de sus capas y movimientos de las placas tectónicas por medio de modelos y simulación de éstos. Actitudinal: Manifestar un estilo de trabajo riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura. Adecuación Curricular: Clases Inicio Desarrollo Cierre Materiales Evaluación Clase 1 Escribir objetivo de la clase Recordar aprendizajes previos. Infieren a través de lluvia de ideas acerca de la pregunta ¿Cómo creen que es la tierra por dentro? Infieren características de las capas de la tierra en cuanto a composición, rigidez, etc.) Modelan tridimensionalmente las capas de la tierra con arcilla y témpera de distintos colores. Registran sus observaciones en el módulo de ciencias. Realizan comparación con un cuadro informativo de las características del interior de la Tierra. Cuaderno Lápiz Pizarrón Arcilla Témperas de colores. Exposiciones tipos de fuerza

Ciencias Naturales Reforzamiento Marzo - Copia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planificacion

Citation preview

DISEO PEDAGGICO

DISEO PEDAGGICO ESCUELA HUATULAME

Docente: Vernica Rodrguez Palta.Fecha: MarzoCurso: 4 Ao bsicoAsignatura: Ciencias NaturalesUnidad: Cuarta

Objetivo de Aprendizaje

Describir por medio de modelos, que la Tierra tiene una estructura de capas (corteza, manto y ncleo) con caractersticas distintivas en cuanto a su composicin, rigidez y temperatura.

Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interaccin de sus capas y los movimientos de las placas tectnicas (sismos, tsunamis y erupciones volcnicas).

Proponer medidas de prevencin y seguridad ante riesgos naturales en la escuela, la calle y el hogar, para desarrollar una cultura preventiva.

Habilidades:

Observan, infieren, expresar, indagan, exponen, socializan, describen, registran, construir, leer, reflexionar, construir, socializar.

Conceptual: Placas tectnicas.Corteza, manto y ncleo, sismos, tsunamis, erupciones volcnicas.Procedimental: Describen estructura de las capas de la tierra, interaccin de sus capas y movimientos de las placas tectnicas por medio de modelos y simulacin de stos. Actitudinal: Manifestar un estilo de trabajo riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.

Adecuacin Curricular:

ClasesInicioDesarrolloCierreMaterialesEvaluacin

Clase 1

Escribir objetivo de la claseRecordar aprendizajes previos.Infieren a travs de lluvia de ideas acerca de la pregunta Cmo creen que es la tierra por dentro?Infieren caractersticas de las capas de la tierra en cuanto a composicin, rigidez, etc.)Modelan tridimensionalmente las capas de la tierra con arcilla y tmpera de distintos colores.Registran sus observaciones en el mdulo de ciencias.Realizan comparacin con un cuadro informativo de las caractersticas del interior de la Tierra.Cuaderno LpizPizarrnArcillaTmperas de colores.

Exposiciones tipos de fuerza

Clase 2

Escribir objetivo de la clase, recordar aprendizajes previos.Lluvia de ideas en relacin a la pregunta Cmo se producen los sismos? Cmo se explican los movimientos ssmicos?Realizan modelo de las placas tectnicas para simular los movimientos de las placas tectnicas de la Tierra con los siguientes materiales (lmina del mapa de placa, un cartn, tijera, esponja).Registran sus observaciones en el mdulo de ciencias.Confeccionan un papelgrafo en papel kraft y socializan con su grupo cursoPizarrn.Mdulo de ciencias.Lpiz, goma, imgenes.Lminas del mapa.Cartn, tijera, esponja.

Observacin directa.

Clase 3

Escribir objetivo de la clase anterior. Lluvia de ideas en relacin a la pregunta Cmo son los volcnes?Construyen un volcn casero.Simulan a partir de un modelo de erupcin de un volcn, con los siguientes materiales: botella plstica, bicarbonato de sodio, vinagre, colorante vegetal rojo, jabn, lquido, agua.Registran sus observaciones en sus mdulos de ciencias.Confeccionan un papelgrafo en papel kraft y socializan con su grupo cursoCuaderno LpizPizarrnMdulo ciencias.Bicarbonato, vinagre, colorante vegetal, jabn lquido, agua.

Observacin directa.

Clase 4

Escribir objetivo de la clase, recordar aprendizajes previos.

Observan imgenes de casas, edificios y sala de clases e infieren sobre los riegos naturales que podemos estar expuestos diariamente como sismos, terremotos y tsunami.Reflexionan que es lo ms adecuado hacer y lugares ms seguros si tienen que enfrentar una de estas situaciones.Confeccionan un papelgrafo en papel kraft y socializan con sus pares sobre las acciones o actitudes que deben tener en la calle, colegio y casa en caso de sismo, tsunami y erupciones volcnicas para prevenir consecuencias ms graves.Pizarrn.Papelgrafos.

Lista de cotejos Trabajos de investigacin