518
EDUCACIÓN DIVERSIFICADA A DISTANCIA Y BACHILLERATO POR MADUREZ SUFICIENTE ICER

Cívica1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ISER

Citation preview

Page 1: Cívica1

EDUCACIÓN DIVERSIFICADA A DISTANCIA Y BACHILLERATO POR MADUREZ SUFICIENTE

ICER

Page 2: Cívica1

III

PRESENTACIÓN

Este libro está desarrollado de acuerdo con los Programas de Estudios de Educación Cívica aprobados por el Ministerio de Educación Pública en junio del 2008.

Está dividido en las unidades siguientes:

• Las personas jóvenes aprenden de los regímenes políticos.

• Participando se fortalece la organización y funcionamiento del régimen democrático costarricense.

• La participación fortalece el sistema electoral.

Esperamos que los contenidos desarrollados en el presente libro le sirvan para conocer y participar con mayor conocimiento y gusto en sus actividades ciudadanas.

Page 3: Cívica1

PRIMER UNIDAD:

4

ÍNDICE

Las personas jóvenes aprendemos

de

los

regímenes políticos......................1

Objetivos y contenidos

de la unidad 1..............................2

Conceptos básicos........................5

Regímenes políticos en

el mundo

contemporáneo............................7

La democracia en el

siglo XX........................................9

Casos: Democracia en

Costa Rica..................................10

Casos: Democracia en

Francia.......................................13

Biografía: Mijaíl

Gorbachov..................................16

Biografía: Nelson

Mandela .....................................18

Biografía: Daw Aung

San Suukyi.................................20

Dictatoriales.............................. 23

Biografía: Adolfo Hitler

...................................................29

Biografía: Rafael

Page 4: Cívica1

Parlamentario 74

5

Leónidas Trujillo y

Molina.........................................31

Unipartidismo.............................32

Casos: Cuba y China..................37

Biografía: Den Xiaoping

...................................................39

Biografía: Fidel Castro

Ruz.............................................41

Populismo...................................44

Biografía: Juan Domingo

Perón..........................................48

Islamismo...................................49

Biografía: Benazir

Bhutto........................................60

Biografía: Yasser Arafat

...................................................62

Resumen: Regímenes

políticos......................................64

Tipos de regímenes

políticos democráticos

...................................................65

Casos: Estados Unidos

...................................................66

Casos: Alemania ....................... 71

Índia...........................................73

Page 5: Cívica1

6

Casos: Inglaterra..........................................................................................80

Casos: Israel................................................................................................81

Presidencialismo..........................................................................................83

Casos: Uruguay............................................................................................83

Casos: Chile.................................................................................................86

Casos: Costa Rica........................................................................................89

Monarquía....................................................................................................92

Constitución Española.................................................................................94

Casos: España..............................................................................................99

Inglaterra...................................................................................................102

Resumen cuadro: Tipos de regímenes políticos democráticos..................102

Ideología Política........................................................................................103

Liberalismo................................................................................................104

John Locke.................................................................................................105

Jean-Jacques Rousseau..............................................................................106

Adam Smith...............................................................................................108

Charles Louis de Secondat.........................................................................110

Socialismo..................................................................................................112

Henri de Saint-Simon.................................................................................115

Robert Owen..............................................................................................117

León XIII.....................................................................................................118

Anarquismo................................................................................................119

Socialismo Cristiano...................................................................................121

Karl Heinrich Mark.....................................................................................123

Fascismo: Benito Mussolini........................................................................131

Page 6: Cívica1

Parlamentario 74

7

Fundamentalismo......................................................................................131

Libertarismo...............................................................................................133

Propuesta para la valoración de los aportes que brindan a la sociedad

democrática costarricense los distintos regímenes e ideologías del mundo

...................................................................................................................137

Ejercicios...................................................................................................138

Page 7: Cívica1

SEGUNDA UNIDAD: Participando se fortalece la organización

y funcionamiento del régimen democrático costarricense........................143

Objetivos y contenidos de la Segunda Unidad...........................................144

Conceptos Básicos.....................................................................................147

Organización del sistema político costarricense........................................159

Constitucionalismo.....................................................................................161

Poderes del Estado....................................................................................166

Mecanismos para la rendición de cuentas.................................................188

Valores de la democracia costarricense....................................................196

El régimen municipal.................................................................................201

Trascendencia de la abolición del ejército de Costa Rica..........................212

Cultura política de Costa Rica....................................................................219

Comunicación política que realizan las instituciones del Estado...............237

El gobernante y el hombre frente al problema social

costarricense (extracto) por el doctor Rafael A. Calderón Guardia...........243

Discurso en defensa de Vanguardia Popular (extracto),

por Manuel Mora Valverde.........................................................................252

Discurso: La responsabilidad ciudadana (extracto) José Figueres Ferrer. .255

Discurso: La Paz no tiene fronteras: Oscar Arias Sánchez.........................261

Discurso: Experiencia del Tribunal Penal Internacional,

Elizabeth Odio Benito.................................................................................263

Propuesta para el fortalecimiento de la organización,la convivencia o la identidad política democrática en Costa Rica.............269

Ejercicios....................................................................................................270

TERCERA UNIDAD: Mi participación fortalece el sistema electoral............273

Objetivos y contenidos..............................................................................274

Conceptos básicos.....................................................................................274

Importancia de la cultura electoral en la formación de la ciudadanía.......282

Page 8: Cívica1

Sistema electoral en Costa Rica................................................................287

Registro Civil..............................................................................................291

Departamento Electoral.............................................................................292

Secretaría General del Registro Civil.........................................................292

Normativa que regula las funciones del Registro Civil..............................293

Mecanismos Electorales.............................................................................306

Tipos de elecciones, características, diferencias, semejanzas..................306

Proceso electoral para la elección de Presidente (a), Vicepresidentes (as) y

diputados (as) ...........................................................................................306

Proceso electoral para le elección de autoridades municipales................309

Proceso electoral para referéndum, plebiscito, cabildo y otros.................312

Partidos políticos de Costa Rica.................................................................320

¿Cuál es su origen?....................................................................................323

Estructura Organizativa.............................................................................326

Ámbito de participación electoral de los partidos políticos.......................334

Financiamiento ( deuda política y aporte privado)....................................335

Ideologías..................................................................................................346

Partidos políticos inscritos en las elecciones 2010....................................349

Relevancia para el régimen democrático..................................................351

Participación y sufragio.............................................................................352

Abstencionismo.........................................................................................357

Comunicación política................................................................................360

Discursos: (Proceso electoral presidencial más reciente elecciones 2010)

...................................................................................................................365

Componentes de la comunicación política................................................366

Agendas políticas: Congresos ideológicos de los partidos

Page 9: Cívica1

más recientes y programas de gobierno...................................................371

Sistema electoral costarricense: Propuesta para su mejoramiento

desde la perspectiva de la ciudadanía joven.............................................376

Ejercicio.....................................................................................................378

Hojas de respuesta....................................................................................382

Glosario......................................................................................................385

Bibliografía.................................................................................................389

Programa de Estudio Educación Cívica .....................................................394

VIII

Page 10: Cívica1

1

UNIDAD

Las personas jóvenes aprendemos de los regímenes políticos

Un fin de la educación costarricense es:

“La formación de ciudadanos amantes de su Patria, conscientes de sus deberes, de sus derechos y de sus libertades fundamentales, con profundo sentido de responsabilidad y de respeto a la dignidad humana.”

Ley Fundamental de Educación, artículo 2.a

La Educación Cívica en una sociedad democrática como la de Costa Rica, no solamente prepara y forma a las y los estudiantes para que cumplan a cabalidad con sus deberes de ciudadanos(as), sino que estimula la valoración de ideas universales, tales como: libertad, justicia, tolerancia, solidaridad y el respeto, entre otros.

En esta unidad se pretende que el estudiante se inserte en el mundo de la política, mediante la valoración de los distintos regímenes políticos. De tal forma que valore la democracia y fortalezca sus habilidades y destrezas ciudadanas.

Page 11: Cívica1

2

UNIDAD

OBJETIVOS

• Distinguir los conceptos básicos: régimen político, democracia, dictadura, autoritarismo, ideología.

• Analizar los regímenes políticos en el mundo para valorar sus aportes y limitaciones.• Analizar los regímenes políticos del mundo para identificar sus fortalezas y debilidades.• Valorar el régimen político costarricense en relación con otros regímenes.• Reconocer las principales ideologías.

• Valorar los distintos aportes políticos brindados por los dis-tintos países del mundo.• Identificar características del Liberalismo, Socialismo, Anar-quismo, Socialcristianismo, Fascismo, Socialdemocracia, Fundamentalismo y Libertarismo.

CONTENIDOS

Contenidos

curriculares

Conceptuales

1. Conceptos básicosRégimen político, democracia, dictadura, autoritarismo, ideo-logía.2. Regímenes políticos en el mundo contemporáneo: democráticos, dictatoriales, autoritarios, populistas, islámicos, pluripartidistas y unipartidistas.

Page 12: Cívica1

3

a) Características

b) Casos:

• Democracia: Francia, Costa Rica.

• Dictadura/autoritarismo: Alemania Nazi

• Unipartidismo: Cuba , China.

• Populismo: Argentina de Juan Domingo

Perón

• Islamismo: Arabia Saudita, Pakistán y

Palestina.

c) Biografías

• Democracia: Mijaíl Gorbachov, Nelson

Mandela,

Aung San Suu Kiyi

• Dictadura/autoritarismo: Adolfo Hitler,

Rafael Leónidas Trujillo.

• Unipartidismo: Fidel Castro, Deng

Xiaoping.

• Populismo: Juan Domingo Perón.

• Islamismo: Benazir Bhutto yYasser

Arafat.3. Tipos de regímenes políticos democráticos: Federalista, Parlamen-tario, Presidencialista, Monárquico, (constitucional/autoritario).

a) Características

b) Casos:

• Federalista: Estados Unidos, Alemania e

India

• Parlamentario: Inglaterra, Israel.

• Presidencialista: Costa Rica, Uruguay y

Chile.

• Monárquico: España, Inglaterra.

4. Ideologías políticas. Conceptos y

características de:

• Liberalismo

Page 13: Cívica1

4

• Socialismo

• Anarquismo

• Socialdemocracia

• Fundamentalismo

• Libertarismo5. Propuesta para la valoración de los aportes que brindan a la sociedad democrática costarricense, los distintos regímenes políticos e ideologías del mundo.

4

Page 14: Cívica1

5

1. CONCEPTOS BÁSICOS

▼ Régimen político: Conjunto de instituciones y normas que regulan el gobierno y la lucha por el poder.Las instituciones que garantizan la repetición constante de determinados comportamientos y procedimientos hacen posible el desempeño regular y ordenado de la lucha por el poder, de su ejercicio responsable y de las actividades vinculadas con éste. Existen regímenes de diverso tipo, por ejemplo los democráticos y los autoritarios.

▼ Autoritarismo: Es una forma antidemocrática de organizar el ejercicio del poder político, basada en su concentración en una sola persona o en un solo órgano. Se caracteriza por la reducción a la mínima expresión de la oposición, la anulación o la sustancial eliminación de los procedimientos institucionales y de las instituciones representativas en sus distintos niveles.

▼ Democracia: Se refiere a una forma de gobierno, cuyo concepto incluye tres componentes: un mínimo, una ampliación normativa y una aspiración. Desde el componente mínimo, para que haya democracia se requieren los siguientes requisitos: (i) elecciones periódicas para nombrar al Poder Ejecutivo o Legislativo,(ii) existencia de al menos dos partidos políticos o grupos que luchen por el poder en cada elección (pluripartidismo),(iii)derecho a emitir un voto único a

Page 15: Cívica1

6

todas y todos los ciudadanos en cada elección, (iv) garantía de que quien gana las elecciones ejerza el gobierno hasta las próximas elecciones

Page 16: Cívica1

7

(iv)y (v) imposibilidad de alterar la extensión de los períodos de gobierno en forma unilateral por el partido o grupo en el poder. La ampliación de esas condiciones es de origen normativo. En el concepto ampliado (segundo componente) se considera que hay democracia cuando, además de cumplirse con los requisitos mínimos indicados antes, se incluyen cada vez más derechos y aspiraciones para el conjunto de la población.

Adicionalmente, la democracia también es un ideal o aspiración que señala el norte hacia el cual la ciudadanía desea dirigirse, este es el tercer componente.

▼ Dictadura: Forma de gobierno de facto en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), con ausencia de división de poderes y uso de la coerción hacia quienes se opongan. No hay forma institucional para que la oposición llegue al poder. La dictadura, por tanto, es contraria a la democracia.

▼ Ideología: Conjunto de ideas y valores concernientes al orden político, económico y social, que guían los comportamientos políticos colectivos. Pueden ser movilizadas por grupos de interés, partidos políticos o por movimientos sociales en su lucha por el poder.

Page 17: Cívica1

8

2.REGÍMENES POLÍTICOS EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

DEMOCRÁTICOS

HISTORIA DE LA DEMOCRACIA

Las democracias modernas, como gobiernos de la mayoría de la población, comenzaron a aparecer en la segunda mitad del siglo XIX junto con el sufragio universal, luego de la abolición generalizada de la esclavitud y la sanción de constituciones que reconocían los derechos humanos.

ANTECEDENTES Antigua Atenas

La palabra griega “democracia” (“el gobierno del pueblo”) fue inventada por los atenienses para definir un sistema de gobierno de

SDE GOBIERNO EN EL MUNDO

REPUBLICAS1 Sistema presidencial2 Sistema presidencial que comparte el poder ejecutivo con el Parlamento3 Sistema semipresidencial4 Sistema parlamentario MONARQUIAS5 Monarquía parlamentaria6 Monarquía constitucional7 Monarquía absoluta OTROS8 Sistema unipartidista9 Dictadura militar

rSjs<XJ

Page 18: Cívica1

Estoicismo:doctrina filosófica que proclamaba la fortaleza y austeridad.

9

la ciudad-Estado (polis) en el cual las decisiones eran tomadas por la asamblea de ciudadanos(los ciudadanos no eran ni mujeres ni esclavos ni extranjeros) y no por un rey o emperador como en otras ciudades o imperios de la antigüedad. Sin embargo la mayor parte de la población de Atenas estaba integrada por esclavos. Por esta razón la democracia ateniense tiene pocas similitudes con la democracia moderna, íntimamente vinculada a la abolición de la esclavitud y a los derechos humanos.

Durante la edad dorada de la Atenas clásica, en el siglo Va. de C., en el que fue la ciudad-Estado hegemónica en la Héla- de, los atenienses promovían la democracia en el exterior. Ello condujo a la adopción de formas de gobierno democráticas o cuasi-democráticas en varias ciudades aliadas o dependientes de Atenas. Sin embargo, el siglo V a. de C. vio la división del mundo griego a causa de las Guerras del Peloponeso, en las que Atenas se enfrentó a una liga de ciudades dirigida por Esparta. Esparta venció y la democracia fue abolida en todas las polis griegas que la habían adoptado. Aunque los atenienses restauraron su democracia en menos de un año, no se encontraban ya en situación de promoverla en el exterior y la democracia comenzó su declinar.

LA ANTIGUA ROMA

La democracia romana era similar a la ateniense, aunque se le concediera a veces la ciudadanía a quienes no eran de origen romano. El estoicismo romano, que definía a la especie humana como parte de un principio divino, y las religiones judía y cristiana, que defendían los derechos de los menos privilegiados y la igualdad de todos ante Dios, contribuyeron a desarrollar la teoría democrática moderna.

El hilo conductor que enlaza a la democracia antigua con las revolucionarias del siglo XVIII, es

Page 19: Cívica1

10

la tradición republicana, transmitida por Roma. Ciertamente “república” no es sinónimo de “democracia” y buena parte de la tradición republicana fue criticada con la democracia, cuando no opuesta a ella. Pero la noción de república, tal como fue allí entendida, tiene un nucleo normativo que incluye vínculos y rasgos comunes con la democracia, sobre todo como vino a ser entendida posteriormente.

Page 20: Cívica1

11

Para Cicerón, la idea de república representaba la forma de ordenación de las relaciones sociales y políticas que se consideraba achacada a hombres libres, con valores correspondientes a tal condición.

La democracia es una cosa propia del pueblo, entendiendo por pueblo, “una consolidación de hombres que aceptan las mismas leyes y tienen intereses comunes”. Según Cicerón no hay república sin participación de los ciudadanos libres e iguales. Advierte además “si la libertad no es igual para todos, no es libertad”. La república romana, sin ser una democracia, incorpora la participación popular en un grado notable.

LA DEMOCRACIA EN EL SIGLO XX

En el curso del siglo XX se produjeron hechos históricos de

gran importancia que consideraron la democracia como forma degobierno dominante en el mundo.

▼ Desaparición o debilitamiento de monarquías luego de la Primera Guerra Mundial; de las subsistentes, la mayoría han permanecido bajo formas atenuadas con escasos poderes políticos reales.

▼ El reconocimiento del voto a los pobres o no propietarios, ampliando el concepto de sufragio;

▼ El reconocimiento del derecho a votar y ser elegidas a las mujeres, integrando el concepto de sufragio universal;

▼ La descolonización de la mayor parte de África y Asia, gobernadas hasta entonces por potencias europeas y el reconocimiento universal del derecho a la autodeterminación de los pueblos. En la gran mayoría de los casos las nuevas naciones independientes establecieron formas de gobierno democráticas. En el caso de América, el proceso se había iniciado en el siglo XVIII y se generalizó durante el siglo XIX.

Page 21: Cívica1

12

▼ El movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos y la consecuente protección del derecho al voto a las minorías raciales en 1964. Recién desde este momento puede hablarse cabalmente de la existencia de un gobierno democrático en EEUU.

Page 22: Cívica1

Laura Chinchilla Miranda, Presidenta de la República, período 2010-2014.

13

▼ La caída generalizada de las dictaduras militares latinoamericanas en las décadas de 1980 y 1990, para dar paso a regímenes democráticos garantizados por pactos internacionales antidictatoriales de carácter subregional y regional.

Si bien la democracia se ha convertido en la forma de gobierno dominante, las democracias reales existentes suelen padecer de defectos que las limitan e incluso anulan en la práctica, como la plutocracia (poder de los ricos), la oligarquía (poder de determinados grupos minoritarios) y la aristocracia (existencia de determinados grupos con privilegios o ventajas sobre el resto de la población).

Las explicaciones sobre el origen de las democracias se pueden dividir en dos vertientes:

▼ las explicaciones que indagan en los fenómenos internos de un país. Las transformaciones socioeconómicas, las movilizaciones por movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil, los retos y revoluciones, los acuerdos y concesiones de las élites serían las causas.las explicaciones que indagan en los fenómenos externos de un país. La derrota de los regímenes participantes en la guerra, el rol del contagio de los procesos de democratización en los estados vecinos, la difusión de los valores democráticos a través de los procesos de globalización, el apoyo a los grupos de la sociedad civil, los nacientes partidos políticos,la construcción del estado, la institucionalización y a la especificación de los criterios para formar democracias apropiadas y aceptadas serían las causas.

CASOS: DEMOCRACIA EN COSTA RICA

y Francia COSTA RICA

La democracia como forma de convivencia surge en la

historia de los costarricenses dentro del marco de la pobreza y el

Page 23: Cívica1

14

aislamiento colonial. Pese a las cadenas españolas, en Costa Rica se

desarrolló una forma de relación consensual que permitió el respeto

mutuo, la igualdad y la paz entre los colones.

Page 24: Cívica1

15

La Constitución Política, en su artículo 1, establece: “Costa Rica es una República democrática, libre e

independiente”. Este artículo enmarca las principales características del sistema de gobierno costarricense: un sistema republicano y democrático.

La modesta forma de vida colonial, que permitió una convivencia acorde con las ideas democráticas fue la tierra fértil en la cual se sustentó y desarrolló el Estado costarricense a partir de su independencia en 1821. Esta herencia inicial de carácter cívico, condujo al nuevo Estado a proclamar la primera Constitución en el espacio político centroamericano: El Pacto Fundamental interino de Costa Rica. Se irrumpe con este documento en el ámbito de la democracia como forma de organización jurídico-política.

De 1821 a 1871 se aprecian en el desarrollo constitucional del país un cadena de ensayos constitucionales de vida efímera, que van conformando la organización democrática del Estado.

La constitución de 1871 redactada durante la administración del General Tomás Guardia, ha sido la de mayor vigencia en el país (78 años). Con una estructura jurídica relativamente sólida, pierde validez durante la dictadura de Federico Tinoco 1917:1919. para retomarse nuevamente hasta 1948.

La Constitución política del 7 de noviembre de 1949, reafirma la democracia desde el punto de vista jurídico-político. Esta carta Fundamental fortalece la demoracia como forma de participación en los beneficios económicos y sociales: reconoce la igualdad jurídica entre hombres y mujeres; la pureza del sufragio (mediante la creación del Tribunal Supremo de Elecciones), las garantías individuales y sociales. Al mismo tiempo garantiza la estabilidad a los funcionarios públicos, mientras busca, como meta una mayor intervención del Estado con miras a elevar la participación de la sociedad civil en el disfrute de los beneficios de su patrimonio.

Está claro que Costa Rica ostenta un régimen de

Page 25: Cívica1

16

corte presi- dencialista típico de la subregión, con las características propias del modelo norteamericano. Hay que destacar que con la Consti-tución de 1949 este modelo no es tan puro como el de 1871. Los secretarios de Estado de entonces pasaron a ser ministros, se creó un órgano colegiado, el consejo de gobierno, con atribuciones propias y se le otorgaron, poderes importantes al parlamento, la Asamblea Legislativa.

Ejecutivo Judicial Legislativo

Presidente(Jefatura de Estado y

de Gobierno )

Corte Suprema(Salas I, II, III, IV )

Plentario(57 diputados) ASAMBLEA

/Ministros y Pres.

Ejecutivos

Municipalidades(Regidores y alcaldes)

Órganos auxiliares(Contraloría, Defensoría)

Electores Electores

(Voto universal y directo) (Voto universal y directo)

César A. Zúñiga. Sistemas Políticos

Como se aprecia en este esquema, Costa Rica es una repúbli-

Contemporáneos. Pags. 42 y 43.ca unitaria de orientación presidencialista, en el que el presidente ostenta la jefatura del gobierno y del Estado con amplios poderes, el cual es electo por medio de sufragio universal, secreto y directo.Sus poderes son enormes, pues controla el muy amplio aparato de gobierno, tanto en el sector centralizado por medio de los ministros de gobierno, así como el

Page 26: Cívica1

17

sector descentralizado, por medio de las presidencias ejecutivas de las instituciones autónomas.

En cuanto al Poder Legislativo, este es de corte unicameral y está compuesto por 57 diputados electos popularmente por medio de un sistema de distribución de curules de base provincial. Las funciones de la Asamblea respecto del Ejecutivo son limitadas el parlamento ejerce su labor de legislación y control político con autonomía formal respecto del ejecutivo, aunque en estrecha colaboración sobre la base de las relaciones políticas partidistas

Dos características caben señalarse sobre el sistema político costarricense. La independencia del poder judicial es muy notable, aunque con la creación de la sala constitucional en la década de los ochentas, el poder Constitucional cada vez más seguido co-legisla con el parlamento. Finalmente la independencia también del Tribunal Supremo de elecciones que con su rango de cuarto poder de muestra vida política al

Page 27: Cívica1

18

desarrollo de la democracia en América Latina.SEMI PRESIDENCIALISMO: EL MODELO FRANCÉS

El modelo francés expresa, a todas luces, un tipo ideal mixto en el que alcanza una suerte de equipo entre el presidencialismo y el parlamentarismo. El modelo expresa la especialidad histórica de la sociedad francesa y su desarrollo político, accidentado, impactante y fascinante, desde el periodo revolucionario, la restauración hasta la V República fundada en 1958. El tránsito entre cada fase y cada república, en la búsqueda de equilibrios y compromisos, fue articulada la especificidad histórica del régimen francés.

Como su nombre lo indica el semipresidencialismo, combinadas con el parlamentarismo. El rasgo más relevante, en esa tesitura, es que estos sistemas combinan la jefatura del gobierno con la del estado, siguiendo los dos modelos primigenios. En efecto, en el modelo francés, el Presidente de la República es el Jefe de Estado, en tanto el Primer Ministro es el Jefe de Gobierno. Como en los regímenes parlamentarios, este último y el Gabine-te, aunque es designado por el presidente, requiere del aval de la Asamblea Nacional y puede presidir el gabinete del gobierno, cuando el presidente se autoriza.

Pero la jefatura del Estado no es meramente simbólica ya que el presidente tiene más poder y atribuciones que el primer ministro, lo que tipifica el sistema como semipresidencia y no semiparlamentario.

Este es electo popularmente cada siete años (desde1962) y se puede reelegir continuamente e incluso, puede atribuirse la soberanía en cosas excepcionales. El presidente firma decretos, designa cargos importantes, puede gestionar el referéndum para algunos temas claves, como las tratados internacionales, puede diluir el parlamento en situaciones muy especiales y puede

Page 28: Cívica1

19

gestionar la legislación por medio de la consulta popular directa en ciertas materias.

El congreso francés, es bicameral y en estos comparte rasgos de los dos anteriores. Hay una Asamblea Nacional cuyos representantes son electos por voto universal y secreto cada cinco años y su prerrogativa más relevante es su capacidad de nombrar y destituir al Primer Ministro. El Senado, por su parte, se compone de senadores electos, cada 10 años y tiene los mismos

Page 29: Cívica1

20

poderes que la cámara baja, similar a lo que ocurre con el sistema presidencialista norteamericano, con las salvedades de caso. Con todo, la Asamblea es mucho más preponderante que el senado y en conjunto con el gobierno (Presidente y Gabinete) esta claro que el sistema semiprecialista solo funciona por medio de una estrecha colaboración de ambos poderes.

En el sistema político francés, el Tribunal Supremo de justicia y otros órganos de carácter consultivo que existen, son poco importantes frente a los órganos procedentes. La lógica del sistema, refiere a una dinámica política compleja en la que los desdibujados linderos institucionales parecen apreciarse, existe un sistema de pluralismo moderado.

EL RÉGIMEN POLÍTICO SEMI-PRESIDENCIALISTA: MODELO FRANCÉS

Electores Electores(Voto universal y directo) (Voto universal y directo)

César A. Zúñiga. Sistemas Políticos Contemporáneos. Pags. 42 y 43.

FRANCIA

La democracia francesa ha sido una democracia ejemplo para el mundo. La Revolución Francesa termina con el antiguo régimen absolutista, supuso un violento cambio de enormes dimensiones en el ámbito político, social, económico y cultural que no se limitó solo a este país sino que tuvo eco en el mundo entero. La Declaración de los Derechos

Judicial Legislativo

Órganos auxiliares(Contraloría, Defensoría)

Tribunal Supremo

de Justicia

Primer ministro

(Jefatura de gobierno)

Presidente(Jefatura de Estado y

de Gobierno }

Gabinete(ministro

s de

gobierno

}

Ejecutivo

Page 30: Cívica1

21

del Hombre y del Ciudadano de 1789, afirma el principio de la igualdad; protestantes y judíos se

Page 31: Cívica1

Laicismo: corriente o doctrina cuyos pacia-rios tratan de impedir la influencia de la religión en la vida política y so-cial de un país.

22

convierten en ciudadanos, y en 1794 se abolió la esclavitud lográndose la igualdad de negros y mulatos. El sufragio pasando a ser universal reservado a los varones, se permite a las mujeres en 1945, la libertad de opinión, el principio de laicidad del Estado, la admisión del divorcio, la libertad de cultos, la libertad de expresión, la libertad de empresa, las libertades políticas sustentadas en el régimen representativo de la división de poderes, el derecho a la vida, a la propiedad, a la seguridad personal y social representan entre muchos otros, los logros de los lemas de Libertad, Igualdad y Fraternidad de la Revolución.

Luego de la Revolución, la historia de Francia ha sido compleja, escenario de múltiples guerras y revoluciones; sin embargo hoy en día se destaca como uno más de los Estados ejemplo para el mundo en su desarrollo político y socioeconómico y una democracia ininterrumpida desde 1958.

Francia es una República Democrática. La Constitución actual de Francia fue aprobada por el referéndum público del 28 de setiembre de 1958. Esta, favorece la autoridad del poder ejecutivo en relación con el parlamento. El presidente es electo por voto directo para un periodo de 5 años. El candidato de la derecha conservadora, Nicolás Sarkosy ganó las elecciones de 2007 siendo el actual presidente francés. El presidente designa al Primer Ministro, quien preside el Gabinete, comanda a las fuerzas armadas y concluye tratados. El Gabinete o Consejo de Ministros es nombrado por el Presidente a propuesta del Primer Ministro. Esta organización del gobierno se conoce como república semipresidencialista.

Page 32: Cívica1

23

François Hollande, Presidente de Francia 2012.

Page 33: Cívica1

24

Page 34: Cívica1

Mijaíl Sergéyevich Gorbachov es un político ruso.

Fue Secretario General del Partido Comunista de la

Unión So-viética (PCUS) de 1985 hasta 1989 y presidente

ejecutivo de la Unión de Repúblicas Socialistas

Soviéticas de 1989a 1991. Eue ganador del Premio Nobel de la Paz en 1990.

25

Nació el 2 de marzo de 1931 en Privolnoye (Krai de Stávro- pol) en el seno de una familia campesina. Se unió a la Liga de Jóvenes Comunistas en 1946 y durante cuatro años trabajó como operador ayudante en una cosechadora de

cereales, en la estación de máquinas y tractores de su localidad. En 1952,

ingresó al Partido Comunista y tres años después contrajo matrimonio con Raísa Maksímovna Titarenko con quien tendría una hija, Irina. Ese mismo año obtuvo el título de abogado en la Universidad de Moscú. Entre 1956 y 1958, desempeñó el cargo de primer secretario del comité urbano del Komsomol. Luego lo eligieron primer secretario del Komsomol de todo el territorio.

En 1962 fue ascendido a jefe del departamento del comité territorial del PCUS de Stávropol. En 1966 pasó a ocupar el cargo de primer secretario del comité urbano del Partido de dicha localidad. En 1967, completó un curso por correspondencia en el Instituto Agrícola de Stávropol. En 1968, fue elegido segundo secretario del comité territorial del PCUS y en 1970 pasó a ocupar la primera secretaría de dicho comité. En 1971 llegó al Comité Central del PCUS. En 1978, lo eligieron secretario de Agricultura en el Comité Central del Partido Comunista y un año después se convirtió en el miembro más joven del Politburó (a los 49 años).

EL GOLPE DE ESTADO Y LA DISOLUCIÓN DE LA URSS

En marzo de 1991 se convocó un referéndum en la

Page 35: Cívica1

26

Unión Soviéticay el 78% de los votantes optó por el “sí” a la

continuidad de la Unión

Page 36: Cívica1

Perestroika: Política reformista llevada a cabo en la URSS tras la llegada al poder de Mijaíl Gorbachov.

27

Soviética. Pero con el Tratado de Belovesh se

disolvía de facto la URSS, al separarse Ucrania,

Rusia y Bielorrusia.

La reconstrucción económica sería uno de los principales fracasos de Gorbachov: la perestroika suponía sacar a la economía soviética del caos y el anquilosamiento en el que estaba sumida, introduciendo mayor libertad de empresa y dejando actuar al mercado para corregir los defectos de la planificación. Estas reformas no tuvieron resulta-dos positivos inmediatos, pues desorganizaron aún más el sistema productivo existente y ahondaron el empobrecimiento de la mayor parte de la población. Todo ello creó tensiones sociales, agravadas por los intereses político-económicos que se veían afectados.

En el aspecto político, se inició una apertura que debía conducir gradualmente a una democracia pluripartidista. Pero los avances en ese camino, considerados excesivos por la “vieja guardia”comunis- ta, fueron considerados demasiado lentos por la creciente oposición ajena al partido: Gorbachov y su equipo avanzaban despacio por las resistencias existentes dentro del régimen y por el temor a perder el control del proceso. El efecto principal de la apertura fue la exclusión de los sentimientos nacionalistas que cuajaron en movimientos independentistas en las diversas repúblicas que formaban la URSS.

El 18 de agosto de 1991 se produjo un intento de golpe de Estado militar de tendencia involucionista en manos de un grupo de altos funcionarios del PCUS y del gobierno. Este intento fue detenido por la fuerza del movimiento democrático radical, encabezado por Borís Yeltsin quien después del fracasado golpe de Estado tomó la decisión de ilegalizar el PCUS y de decretar la nulidad de la anexión de las repúblicas bálticas. Cada vez más debilitado políticamente, sobre todo a raíz de la acción política del presidente de la Federación Rusa, Borís Yeltsin, tuvo que dimitir de su cargo de Secretario General del PCUS y disolver al Comité Central. El 25 de diciembre de 1991 se disolvió

Page 37: Cívica1

28

oficialmente la URSS y, como consecuencia de la negativa de los presidentes de las Repúblicas de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) de reconocer los órganos de poder central, optó por dimitir a su cargo de presidente. Gorbachov se retiró de la política aquel mismo año y, aunque se presentó a la elección presidencial en 1996, no obtuvo los resultados esperados.

Page 38: Cívica1

Político sudafricano (nació en Umtata, capital de Tran-skei, el 18 de julio de 1918). Renunciando a su derecho hereditario a ser jefe de una tribu xosa, Nelson Mandela se hizo abogado en 1942. En 1944 ingresó en el Congreso Nacional Africano (ANC), un movimiento de lucha contra la opresión de los negros sudafricanos. Mandela fue uno de los líderes de la Liga de la Juventud del Congreso, que llegaría a constituir el grupo dominante del

ANC; su ideología era un socialismo africano: nacionalista,

29

antirracista y antiimperialista.

En 1948 llegó al poder en Sndáfrica el Partido Nacional, que institucionalizó la segregación racial creando el régimen del apartheid. Bajo la inspiración de Gandhi, el ANC propugnaba métodos de

lucha no violentos: la Liga de la Juventud (presidida por Mandela en 1951-52) organizó campañas de desobediencia civil contra

las leyes segregacionistas.

En 1952 Mandela pasó a presidir el ANC del Transvaal, al tiempo que dirigía a los voluntarios que desafiaban al régimen; se había convertido en el líder de hecho del movimiento. La represión produjo 8.000 detenciones, incluyendo la de Mandela, que fue confinado en Johannesburgo. Allí estableció el primer bufete de abogados negros de Sudáfrica.

En 1955, cumplidas sus condenas, reapareció en público, promoviendo la aprobación de una Carta de la Libertad, en la que se plasmaba la aspiración de un Estado multirracial, igualitario y democrático, una reforma agraria y una política de justicia social en el reparto de la riqueza.

El endurecimiento del régimen racista llegó a su culminación en 1956, con el plan del gobierno de crear siete reservas o bantustanes, territorios marginales supuestamente independientes, en los que confinar a la mayoría negra. El ANC respondió con manifestaciones y boicoteos, que condujeron a la detención de la mayor parte de sus dirigentes; Mandela fue acusado de alta traición, juzgado y liberado por falta de pruebas en 1961.

Durante el largo juicio tuvo lugar la matanza de Sharpeville, en la que la policía abrió fuego contra una multitud desarmada que pro

Page 39: Cívica1

30

testaba contra las leyes racistas, matando a 69 manifestantes (1960). La matanza aconsejó al gobierno declarar el estado de emergencia, en virtud del cual arrestó a los líderes de la oposición negra: Mandela permaneció detenido varios meses sin juicio.

Aquellos hechos terminaron de convencer a los líderes del ANC de la imposibilidad de seguir luchando por métodos no violentos, que no debilitaban al régimen y que provocaban una represión igualmente sangrienta. En 1961 Mandela fue elegido secretario honorario del Congreso de Acción Nacional de Toda África, un nuevo movimiento clandestino que adoptó el sabotaje como medio de lucha contra el régimen de la recién proclamada República Sudafricana; y se encargó de dirigir el brazo armado del ANC (la Lanza de la Nación). Su estrategia se centró en atacar instalaciones de importancia económica o de valor simbólico, excluyendo atentar contra vidas humanas.

En 1962 viajó por diversos países africanos recaudando fondos, recibiendo instrucción militar y haciendo propaganda de la causa sudafricana. A su regreso fue detenido y condenado a cinco años de cárcel. Un juicio posterior contra los dirigentes de la Lanza de la Nación le condenó a cadena perpetua en 1964. Ese mismo año fue nombrado presidente del ANC.

Prisionero durante 27 años en penosas condiciones, el gobierno de Sudáfrica rechazó todas las peticiones de que fuera puesto en libertad. Nelson Mandela se convirtió en un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y fuera del país, una figura legendaria que representaba la falta de libertad de todos los negros sudafricanos.

En 1984 el gobierno intentó acabar con tan incómodo mito, ofreciéndole la libertad si aceptaba establecerse en uno de los bantustanes a los que el régimen había concedido una ficción de independencia; Mandela rechazó el ofrecimiento. Durante aquellos años, su esposa Winnie simbolizó la continuidad de la lucha, alcanzando importantes posiciones en el ANC.

Finalmente, Frederik De Klerk, presidente de la República por el Partido Nacional, hubo de ceder ante la evidencia y abrir el camino para desmontar la segregación racial, liberando a Mandela en 1990 y convirtiéndole en su principal interlocutor para

Page 40: Cívica1

31

negociar el proceso de democratización. Mandela y De Klerk compartieron el Premio Nobel de la Paz en 1993.

Las elecciones de 1994 convirtieron a Mandela en el primer presidente negro de Sudáfrica; desde ese cargo puso en marcha una

Page 41: Cívica1

Hija de Aung San, político destacado y uno de los padres

de la independencia birmana, que participó en las negocciones con Gran Bretaña para poner fin al colonialismo

32

política de reconciliación nacional, manteniendo a De Klerk como vicepresidente, y tratando de atraer hacia la participación democrática al díscolo partido Inkhata de mayoría zulú.

Política de Myanmar (Birmania nombre del país hasta 1988), nacida en Rangún el 19 de junio de 1945, está considerada como uno de los símbolos mundiales de la lucha por la democracia y la libertad y de la resistencia pacífica frente a la

opresión.asesinado en 1947 por nacionalistas radicales. Su madre Daw Khin

Kyi, ejerció la carrera diplomática y en 1960 ocupó la Embajada de Birmania en la India. Aung fue educada en Gran Bretaña, donde se graduó en Filosofía, Economía y Ciencias Políticas por la Universidad de Oxford y trabajó durante algún tiempo para las Naciones Unidas. En 1987 publicó una biografía de su padre.Regresó a Birmania en abril de 1988 para atender a

su madre gravemente enferma, a pesar de las amenazas recibidas del gobierno militar, liderado por el dictador Ne Win. Comprobó en aquellos meses la sangrienta represión de las manifestaciones en las que el pueblo birmano protestaba contra el régimen autocrático y exigía el restablecimiento de la democracia, y comenzó a organizar un movimiento a favor de los derechos humanos y de la instauración de un régimen democrático.Heredera del legado paterno e inspirada en la

política de “no violencia” de Mahatma Ghandi, Suu Kyi organizó mítines por todo el país para pedir elecciones libres y se convirtió en un importante símbolo para las esperanzas de su pueblo. Ne Win dimitió en julio de 1988 pero los militares volvieron al poder con un violento golpe de Estado en septiembre de ese mismo año.

Promovió entonces una intensiva campaña para el envío masivo de cartas al nuevo gobierno en el que se sugerían reformas políticas y, a finales de año, junto a otros famosos activistas -entre ellos el

Page 42: Cívica1

33

antiguo ministro de defensa U Tin-, fundó la Liga Nacional para la Democracia (LND), formación en torno a la cual se reunieron todos los miembros de la oposición. Desafiando la ley marcial, viajó por todo el país y participó en multitudinarios mítines donde denunciaba los abusos del gobierno militar. Las relaciones con el poder se volvieron cada vez más tensas y, después de salir ilesa en abril de 1989 de un atentado perpetrado por un capitán del Ejército, en julio de ese mismo año fue puesta bajo arresto domiciliario en su domicilio de Rangún.

La LND obtuvo el 80% de los escaños en las elecciones de mayo de 1990, que se celebraron a pesar de los continuos intentos del régimen militar por evitar los comicios y prohibir su candidatura. El gobierno militar anuló los resultados y confirmó la condena de Aung San Suu Kyi, a quien le fue negado el contacto con su marido y sus dos hijos. El resto de la cúpula de la Liga Nacional para la Democracia se exilió en Tailandia, desde donde iniciaron una intensa campaña internacional para denunciar la situación de su país y exigir la libertad de Suu Kyi, en la que desempeñó un papel determinante el marido de la activista, el profesor británico Michael Aris, con quien se había casado en 1972.

En el mes de noviembre corrieron rumores de que había caído gravemente enferma a causa de la huelga de hambre que realizaba en señal de protesta y, un mes después, su marido publicó una recopilación de sus artículos bajo el título de Freedom from Fear and Other Writings. En esta obra aparecía la base de su pensamiento político. Galardonada con el Premio Sajarov para la Libertad de Pensamiento en 1990, en diciembre de 1991 recibió el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para despertar la conciencia democrática y por su lucha, con gran riesgo personal, por la defensa de los Derechos Humanos; causa que le había comportado terribles sufrimientos y la privación de su libertad.

Su actitud constituyó uno de los más extraordinarios ejemplos de coraje civil en las últimas décadas del siglo XX. El gobierno de Rangún rechazó la solicitud de las autoridades suecas para liberar a Aung San Suu Kyi, con el argumento de que había alterado el orden legítimo de la nación. Los militares emprendieron una campaña de descrédito hacia la activista y, mediante un decreto

Page 43: Cívica1

34

gubernamental, se la apartó en abril de 1991 de su cargo de secretaria general de la Liga. En su representación acudió a recoger el Premio Nobel su hijo Alexander.

Con el fin de mejorar la imagen internacional del país, el régimen levantó su arresto en 1995 aunque Suu Kyi, que fue reelegida presidenta de la Liga Nacional para la Democracia, no tenía libertad de movimientos. Entabló conversaciones con la Junta Militar con el fin de lograr una transición democrática pacífica y el gobierno trató de lavar su imagen aceptando varias propuestas de la Liga y ofreciendo una reforma de la Constitución, que en realidad prolongaba el poder de los militares. Suu Kyi respondió con la exigencia de una nueva Carta Magna que apartara del poder a la junta castrense.

En 1996, con motivo del aniversario de la victoria electoral de 1990, se reunieron 10.000 de sus seguidores en la puerta de su domicilio y en octubre de 1997, cuando se preparaba el Congreso de la Liga, fueron detenidos quinientos miembros. Suu Kyi fue arrestada de nuevo en su domicilio y esta vez se le cortó toda comunicación telefónica y se le prohibió el contacto con las diferentes delegaciones diplomáticas. El gobierno intentó dividir a su partido apoyando la candidatura de Aung Shwe, aunque finalmente se permitió la celebración del primer Congreso de la LND, que tuvo lugar en su residencia.

El 24 de julio de 1998, el gobierno bloqueó su coche a 50 kilómetros de la capital cuando iba a reunirse con algunos miembros de la Liga. Permaneció allí seis días en señal de protesta hasta que fue obligada por la policía a regresar. A finales de año firmó un comunicado junto a los otros nueve miembros del Comité Directivo de la Liga Nacional para la Democracia en el que se declaraban como gobierno legítimo del país hasta que se convocaran elecciones democráticas.

Durante dos años más se sucedieron los forcejeos con la Junta Militar por su libertad de movimientos y en octubre de 2000 fue nuevamente detenida cuando se disponía a viajar hacia Mandalay. Permaneció otros diecinueve meses confinada en su domicilio hasta que en los primeros días de mayo de 2002 el gobierno levantó su arresto. La medida, solicitada insistentemente por la comunidad internacional, fue adoptada durante la visita a Rangún del enviado

Page 44: Cívica1

35

especial de la ONU.

Justo un año después de recuperar parcialmente su libertad, Suu Kyi y otros líderes políticos fueron detenidos de nuevo en el norte del país, después de que en un violento enfrentamiento entre simpatizantes y detractores de la Liga Nacional para la Democracia murieran cuatro personas. La Junta Militar también ordenó clausurar las sedes del partido y la autorización para su reapertura no llegó hasta la primavera de 2004. Sin embargo, no hubo entonces medidas de gracia para Suu Kyi y su arresto fue prorrogado hasta 2005. Antes de concluir ese año, funcionarios del Gobierno de Myanmar le entregaron en sudomicilio de Yangon un comunicado oficial con la decisión de la Junta de prolongar nuevamente su detención por un periodo de 12 meses.El 13 de mayo de 2006 recibió uno de los Four

Freedoms Awards del Instituto Roosevelt de Nueva York. La comunidad internacional, con el entonces secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, al frente volvió a clamar por su liberación pero la Junta Militar ofreció la respuesta de siempre: ampliar otro año más el arresto domiciliario de Suu Kyi.

DICTATORIALES

La dictadura es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la inexistencia de consentimiento alguno por parte de los gobernados y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.

Históricamente, dictadura hace también referencia a la magistratura extraordinaria de la Antigua República Romana, de donde cobra su origen. El Senado romano en casos de guerra o estados de

Page 45: Cívica1

36

emergencia dotaba a un hombre de poderes absolutos durante un periodo máximo de 6 meses sin que por ello quedase derogado el ordenamiento político y jurídico existente, situación que se verá como algo positivo. De este modo hoy día es frecuente que se apele a una situación extraordinaria para legitimar la duración, normalmente vitalicia, de una dictadura (guerra, confrontación, peligro, crisis, etc). Igualmente suele enaltecerse al dictador como alguien sacrificado capaz de entregar su propia vida por su pueblo, y a menudo se le rodea de cierta sobrenaturalidad de carácter militar y religiosa; y especialmente en estos casos se pretende la sucesión en otro dictador. Según las características que presente puede ser una dictadura autoritaria o totalitaria.

DIFERENCIAS ENTRE MODELOS DICTATORIALES

Existe cierta confusión entre la conceptualización autoritarista, totalitarista y fascista, típicas de los regímenes dictatoriales. Si bien ambos conceptos están sumamente interrelacionados, guardan suficiente independencia semántica entre sí. Sin embargo, a lo largo de un periodo un gobierno puede y suele tomar medidas propias de los tres, e incluso evolucionar y configurarse de una forma a otra por lo que determinar estrictamente las diferencias para un caso concreto puede resultar sumamente complicado.

DICTADURAS AUTORITARIA Y TOTALITARIA

El término autoritarismo se consolida como opuesto a totalitarismo (que es el que reivindicaba para sí el fascismo). La dictadura autoritaria se diferencia de la dictadura totalitaria porque la autoritaria:

▼ No tiene una ideología tan elaborada, el ensalzamiento del líder se hace de forma meramente propagandística.

▼ No busca el apoyo de las masas, sólo someterlas.

Page 46: Cívica1

37

▼ Su meta última no es realizar grandes cambios en la sociedad sino únicamente imponer su poder sobre la misma.

El totalitarismo se diferencia del autoritarismo en el grado de intensidad en que se manifiestan algunos de sus elementos comunes:

▼ Concentración de poder en una sola persona o grupo muy reducido, usualmente un partido político o movimiento, que puede incluso conducir al culto a la personalidad del líder.

▼ Justificación de la actuación política mediante una doctrina global que se manifiesta en todas las esferas de la actuación humana: economía, cultura, familia, religión.

▼ Empleo sistemático del terror, por medio de una policía secreta para eliminar a la disidencia u oposición.

▼ Uso de los campos de concentración para aislar a la oposición y enemigos del régimen.▼ Mientras el autoritarismo busca acallar a los disidentes y evitar sus expresiones en público, el totalitarismo en cambio busca no solo acallar sino también extirpar las formas de pensamiento opuestas, mediante el adoctrinamiento y la remodelación de las mentalidades.

El elemento esencial que comparten las dictaduras totalitarias es la voluntad de convertir la política estatal en un mecanismo para controlar todas las esferas de la actividad humana y ocupar todo el espacio social.

DICTADURA FASCISTA

Los aspectos esenciales descritos para el fascismo italiano son aplicables al nazismo alemán. (los conceptos básicos relativos al privilegio de las élites o minorías selectas: al valor a la disciplina, la jerarquía y el sentido decisión la predestinación, a la concentración en voz de la división de poderes; a la idealización y predominio absoluto del Estado y el gobierno). El nazismo al igual que el fascismo “es un producto vivo de la

Page 47: Cívica1

38

oportunidad histórica antes que la ideología concebida en el abstracto. Pero fue muy fácil hacerle la teoría, en el momento oportuno, con genuinos materiales de construcción suministrados por la filosofía, la historia y temperamento alemanes. Este último factor, sobre todo determina la diferencia entre el profundo grado de saturación que alcanzó el nazismo en Alemania y el florecimiento un tanto superficial del fascismo en Italia.” Montenegro Walter, 1983, p. 259.

Cuando el nazismo estaba ya en el poder quienes dieron forma a su teoría obtuvieron su inspiración, de las ideas expuestas por lo filósofos: de Heyel (el espíritu o genio de la nación); de Nietzsche (la imagen del súper hombre, predestinado); de Schopenhauer (la nación de la voluntad que es la fuerza ciega e incontrastable, cuya dinámica mueve la naturaleza y la vida humana).

Si bien el fascismo italiano manifestó desinterés hacia el racismo antisemita con el nazismo alemán, la discriminación racial anti-judía, inició y desarrolló una persecución en medida que no tiene paralelo en la historia. (Campos de concentración, cámaras de gas para ejercitaciones en masa, experimentos científicos con los judíos y otros procedimientos semejantes, causaron la muerte de más de seis mil millones de semitas).

“La esencia del fascismo es el totalitarismo, y una definición muy útil del totalitarismo podría ser la siguiente: todos los aspectos de la vida humana están sometidos a intervención del estado, que se reserva el derecho de ofrecer los juicios finales, tanto de valoración como juicios prácticos, en todas las diversas áreas de la expresión humana. Ningún aspecto de la conducta queda libre de la definición final y del control por parte del estado. Aquí podría aplicarse la famosa de Mussolini: todos para el estado, nada contra el estado, nadie fuera del estado.” (Woolf S.J. y otros. La naturelza del fascismo. Págs. 17 y 18)

CARACTERÍSTICAS

Page 48: Cívica1

39

El establecimiento del sistema semipartidista. Lo cual supone no solo la disolución de todos los partidos políticos en competencia, sino la penetración del único partido legítimo en todas las demás agrupaciones unidad monolítica y destrucción de la sociedad pluralista.

Disciplina y obediencia al partido a través de su jerarquía, es decir la nueva jerarquía basada, en los servicios del partido y en el arte de la dirección del mismo.

Aquí el principio jerárquico se resume en el principio de jefatura. El partido domina al estado, los jefes dominan al partido, el secreta-riado domina a los jefes, y el líder supremo domina al secretariado y maneja el sistema cuando más elevado llega a estar el líder, más infalible eran sus juicios y pronunciamientos. “Mussolini siempre tiene razón”, decía el slogan y lo mismo se aplicaba a Hitler.

Glorificación del terror, la violencia para defender y alentar la revolución fascista.

Proclama: “La inmutable, benéfica y provechosa desigualdad de clases. El derecho de los mejores (élites predestinadas) a gobernar.

El concepto de régimen fascista puede aplicarse a algunos regímenes políticos dictatoriales, ya fueran totalitarios o autoritarios de la Europa de entreguerras y a prácticamente todos los que se impusieron por las potencias del Eje durante su ocupación del continente durante la Segunda Guerra Mundial. De un modo destacado y en primer lugar a la Italia de Benito Mussolini (1922) que inaugura el modelo y acuña el término; seguida por la Alemania de Adolf Hitler (1933) que lo lleva a sus últimas consecuencias (nazismo); y, cerrando el ciclo, la España de Francisco Franco que se prolonga mucho más tiempo y evoluciona fuera del periodo (desde 1936 hasta 1975). Las diferencias de planteamientos ideológicos y trayectorias históricas entre cada uno de estos regímenes son notables.

Page 49: Cívica1

40

OBTENCIÓN DEL PODER

El dictador puede llegar al poder tras un golpe de estado efectuado por una coalición cívico-militar o por las fuerzas armadas. De esta forma se crea una dictadura, sostenida gracias al poderío del aparato militar.

Los dictadores también pueden llegar al poder siendo elegidos en votaciones populares, designados por un partido único o jerarquía dominante de cualquier signo, o heredar el poder tras el fallecimiento del pariente que lo ostentaba. Guarda conexión con los totalitarismos a través de la implantación de un sistema de legitimización del poder mediante un sistema político de fuerza y jerarquía; y mediante la ideología del movimiento o partido.

DICTADURA CONSTITUCIONAL

La dictadura constitucional es la forma de gobierno en la que, aunque aparentemente se respeta la Constitución, en realidad el poder se concentra de manera absoluta en las manos de un dictador (y en ocasiones, en las manos de sus cómplices), controlando éste, directa o indirectamente, los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. El mecanismo mediante el cual se mantiene el aparente respeto a la Constitución se denomina fraude constitucional: un ejemplo es el fraude electoral.

AUTORITARISMO

El autoritarismo es, en términos generales, una modalidad del ejercicio de la autoridad en las relaciones sociales, por parte de alguno o algunos de sus miembros, en la cual se extreman la ausencia de consenso, la irracionalidad y la falta de fundamentos en las decisiones, originando un orden social opresivo y carente de libertad para otra parte de los miembros del grupo social.

Page 50: Cívica1

41

En ciencia política el autoritarismo se refiera a “la doctrina política que aboga por el principio del gobierno absoluto: absolutismo, autocracia, despotismo, dictadura, totalitarismo.“ El término se utiliza para calificar a organizaciones o estados que pretenden conservar y gestionar el poder político mediante mecanismos que se encuentren en abierta contradicción con la libertad.

ORÍGENES

A lo largo de los siglos, la preocupación principal de los estudios de la teoría política ha sido la teoría del Estado. Platón contribuyó a los cimientos de esta teoría con su discurso de La República, en el que intentaba reconciliar la teoría moral con la práctica política mediante el diseño de una comunidad en la que la propiedad fuera común y el gobierno estuviera en manos de una aristocracia de reyes-filósofos que educaran a los más jóvenes. Estas doctrinas, en una versión muy tergiversada, han sido utilizadas en los tiempos modernos como sustrato del sistema de gobierno denominado autoritarismo.

CARACTERÍSTICAS

En un sentido estrictamente técnico, es la forma política en la que el Estado, es decir, el conjunto de instituciones que ostentan el poder político en una delimitación territorial sobre un conjunto de ciudadanos, se identifica con un partido político, cuya función sería servir de nexo entre el poder político y el ciudadano.

Esta concepción del Estado y su identidad con el partido se puede contraponer a los sistemas políticos occidentales de hoy en día, en los que el Estado funciona como un ente superior, siendo así desligado del partido, que a pesar de tener cierto nivel de control sobre el Estado, no puede invadir competencias ajenas y hacerse con el control absoluto, es decir, fundirse con el Estado.

Page 51: Cívica1

42

A pesar de que la mayor parte de los autoritarismos actuales funcionan como un sistema monopartidista,

el hecho de que sólo

Page 52: Cívica1

.Q

43

exista un partido no es lo suficientemente concluyente como para decir que tal Estado es autoritario. Igualmente, no es correcto decir que un Estado, por el mero hecho de disponer de varios partidos, no es autoritario. No hay más que recordar aquellos turbulentos momentos acaecidos durante la Revolución francesa, en los que a pesar de existir varios partidos, se presentaba un autoritarismo evidente. El partido que llegaba al poder pasaba a ser el Estado, y gracias a ello, se

dieron tremendas atrocidades, delitos capita-les por motivos políticos y con efectos retroactivos, el exterminio administrativo de los rivales de los demás partidos.

ADOLF HITLER

Adolf Hitler fue un militar y político alemán de origen austríaco, líder, ideólogo y fundador del Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores (Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei — NSDAP) que estableció un régimen nacionalsocialista en Alemania entre 1933 y 1945 conocido como Tercer Reich, periodo en el que recibió y ocupó sucesivamente los cargos de Canciller Imperial (Reichskanzler) de enero de 1933 a abril de 1945, Jefe de Estado (Führer und Reichskanzler) de 1934 a abril de 1945 y Comandante Supremo de las fuerzas armadas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial de septiembre de 1939 a abril de 1945.

Ascendió al poder durante unperíodo de crisis económica, social y política, acentuada por los efectos de la Gran Depresión de 1929 y el descontento y frustración popular en Alemania consecuencia de la derrota en la Primera Guerra Mundial. A lo largo de su mandato político utilizó la propaganda estatal y su carismática oratoria para persuadir a las masas, enfatizando su oposición al Tratado de Versalles de 1919, al pueblo judío, al pacifismo y al comunismo internacional, particularmente el soviético-bolchevique, y al mismo tiempo resaltando el nacionalismo alemán, el militarismo, el racismo, la llamada preservación de la raza aria, el pangermanismo y la anexión o recuperación armada

Page 53: Cívica1

44

de territorios europeos perdidos luego de la Primera Guerra Mundial por el Imperio Alemán. Después de reestructurar la industria y economía y frenar en poco tiempo la inflación y el desempleo, Hitler se ganó el apoyo popular. Rearmó y organizó las fuerzas armadas alemanas, estableció una dictadura totalitaria personal que

Page 54: Cívica1

45

transformó a la sociedad alemana y eliminó su sistema democrático. Su régimen se caracterizó por la diferenciación racial, la supremacía aria y la persecución étnico-religiosa y política. Desde 1939, como consecuencia de la guerra, este modelo se extendió al resto de Europa. En el plano ideológico, Hitler asumió los planteamientos del fascismo italiano pero con matices propios basados en las características del nazismo y la sociedad alemana. En torno a su figura se desarrolló un intenso culto a la personalidad.

Perseguía una agresiva política exterior expansionista para ampliar el Lebensraum (“espacio vital”) alemán al este de Europa, y combatir una presunta conspiración internacional entre el judaísmo, la masonería, el comunismo y el capitalismo por parte de los gobiernos estadounidense, inglés y soviético. Su política tenía como objetivo establecer un Nuevo Orden (Neuordnung) en el que Alemania y la raza aria tendrían un papel hegemónico mundial.

Responsable del inicio de la Segunda Guerra Mundial en Europa con la invasión a Polonia en septiembre de 1939. Para 1941, período de su apogeo, sus tropas y aliados del Eje ocuparon la mayoría de Europa y partes de Asia y África, pero finalmente fueron derrotadas por las potencias Aliadas en 1945. Hacia el final de la guerra, las violentas políticas de conquista territorial y subyugación racial de Hitler habían causado la muerte de entre 55 y 60 millones de personas (alrededor del 2% de la población mundial de la época) en su mayor parte civiles, así como un considerable grado de destrucción de ciudades europeas. El exterminio sistemático y masivo de enemigos políticos y personas consideradas racialmente «inferiores» o «subhumanas», mediante la detención en una red de campos de concentración y exterminio en Alemania y en los territorios conquistados, llevó a la muerte a unos seis millones de judíos en lo que posteriormente en el contexto histórico se denominó el Holocausto, como así también a homosexuales, gitanos, eslavos, enfermos mentales, prisioneros de guerra soviéticos y opositores políticos a su régimen. Las estimaciones del número de personas que perdieron la vida como consecuencia de medidas raciales adoptadas por el gobierno de Hitler, sus aliados del Eje, estados satélite y colaboradores, según la mayoría de los historiadores serían aproximadamente 11 ó 12 millones de personas, de las cuales la

Page 55: Cívica1

46

mitad corresponderían al Holocausto.

En los últimos días de la guerra, Hitler contrajo matrimonio con su amante Eva Braun, en su búnker subterráneo bajo las ruinas de Berlín, mientras la ciudad era invadida por el Ejército Rojo de la

Page 56: Cívica1

©

47

Unión Soviética. Luego de contraer matrimonio, Hitler y Braun se suicidaron y sus cuerpos fueron incinerados.

Si bien Hitler, antes de su muerte había designado en su testamento a Karl Donitz como su sucesor, su suicidio, significó la rendición alemana y el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa y de 12 años de mandato totalitario nacionalsocialista en Alemania y regiones de Europa. Desde entonces la historiografía, la memoria colectiva y la cultura popular en general, mantienen un aspecto negativo sobre su figura debido a la crueldad de sus crímenes de la humanidad.

RAFAEL LEÓNIDAS TRUJILLO Y MOLINA

Dictador dominicano. Rafael Leónidas Trujillo era comandante de la Guardia Nacional, un cuerpo militar creado por los Estados Unidos para preservar sus intereses en la isla. En 1930 dio un golpe de Estado y se proclamó presidente de la República Dominicana.

Trujillo ejerció hasta su muerte un poder dictatorial, si bien durante los años 1938-42 y 1952-61 se sirvió de intermediarios de su confianza para ocupar los principales puestos políticos (como su propio hermano Héctor Bienvenido, al que situó como Presidente de la República y Primer Ministro en 1952).

Ta dictadura de Trujillo se apoyó en el ejército y la policía, reprimiendo brutalmente a la oposición. El nepotismo y la corrupción enriquecieron, en detrimento de la mayoría del país, a una estrecha oligarquía encabezada por el propio clan de los Trujillo (que se hizo con negocios como el monopolio del tabaco).

En su delirio de grandeza, Rafael Leónidas Trujillo llegó a cambiar el nombre de la capital dominicana, rebautizándola Ciudad Trujillo; construyó obras públicas enormes para perpetuar su memoria; y lanzó a su ejército a operaciones de intervención en otros países del Caribe. Ante tales excesos, los Estados Unidos dejaron de apoyarle y promovieron un golpe de Estado militar, en el que murió asesinado el dictador.

Page 57: Cívica1

48

UNIPARTIDISMO

El unipartidismo es un sistema político en el que existe un único partido político legal que pueda presentarse a los procesos electorales, o bien aquel en el que, aún existiendo legalmente varios partidos políticos, las normas jurídicas establecen, o “de facto” se produce, el acaparamiento de la mayoría del poder político por un único partido. Si bien los sistemas unipartidistas se reivindican democráticos, varios políticos les niegan tal condición al no existir en ellos poliarquía.

La base en la que se legitiman los sistemas unipartidistas son en la celebración de elecciones libres, ya sea para elegir presidente, parlamento o cualquier otro órgano legislativo. No debe confundirse pues con una dictadura, pues en ésta, los líderes no son elegidos mediante elecciones democráticas.

El unipartidismo ha sido el sistema de muchos países independizados tras ser una colonia administrativa, ya sea por la supremacía de un partido o porque sólo hubiera uno legal. Los sistemas unipartidistas son, y han sido, en el mundo bastante heterogéneos, pudiéndose encontrar fundamentalmente partidos únicos comunistas, fascistas y nacionalistas.

UNIPARTIDISMO COMUNISTA

El Partido Comunista: actualmente, cinco son los Estados que se rigen por este modelo: China, Corea del Norte, Cuba, Laos y Vietnam. En cuanto a Estados socialistas históricos, según este modelo, destaca por encima de todos la antigua Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS). El Partido Comunista puede ser el único legal o no. Así, en China, existen otros ocho partidos políticos permitidos, aunque deben aceptar la autoridad del Partido Comunista Chino.

En estos países, existen asambleas elegidas

Page 58: Cívica1

49

mediante sufragio universal y por regla general sus miembros no tienen porque ser del partido gobernante. En cada país varían las competencias que tiene la asamblea. Como ejemplos, señalar la Asamblea Popular Nacional de la República Popular China, la Asamblea Nacional del Poder Popular cubana o el Soviet Supremo de la extinta Unión Soviética. Estas asambleas eligen, en la mayoría de los casos, al Presidente y otros órganos ejecutivos. Además, en algunos de estos países los ciudadanos pueden elegir directamente a los líderes locales o participar libremente en asambleas populares locales.

Por último, señalar que en ocasiones el partido único en un sistema socialista puede ser una unión de varios partidos. Así ocurre, por ejemplo, en Corea del Norte donde existe el Frente Democrático para la Reunificación de la Patria o en la extinta República Democrática Alemana con el Frente Nacional de Alemania Democrática.

La teoría marxista justifica el unipartidismo de la siguiente forma: los partidos políticos son representantes de los intereses, la mayoría de los cuales, en un sistema liberal, responden al poder económico y forman parte del sistema (la superestructura) donde gane quien gane no existirán modificaciones sustanciales. Abolidas las diferencias de clases no hay lugar para la pugna de intereses económicos propia del pluripartidismo. Sin embargo, se hace necesaria una organización que sea capaz de formular políticas de Estado y manejar sus riendas para asegurar el desarrollo del socialismo. Esta organización es el Partido único por ser única la clase social existente y único el interés común de progreso.

UNIPARTISMO POR PREDOMINIO

Un sistema unipartidista es en el que existe un único partido legal, pero también aquel en que pese a existir más partidos, uno ejerce un predominio casi absoluto sobre la vida del país, marginando al

Page 59: Cívica1

50

resto. Las causas de este unipartidismo son muy diversas y existen, o han existido, en numerosos países. En algunos casos se debe a que el partido predominante encabezó movimientos revolucionarios, ya sean independencias o cambios significativos en la política de un país. Un ejemplo es Sudáfrica, que tras el fin del apartheid, el único partido que ha gobernado ha sido el Congreso Nacional Africano. También entra en este grupo, Japón, que desde 1955, salvo un pequeño paréntesis, sólo gobernó el Partido Liberal Democrático. En Guinea Ecuatorial, el Partido Democrático ha gobernado desde su creación en 1987 hasta la actualidad.

Ejemplos de sistemas unipartidistas por predominio que han perdido esta condición recietemente son Japón, México y Paraguay. Japón ha estado gobernado desde 1955, excepto por un pequeño paréntesis, por el Partido Liberal Democrático; pero en 2009 el Partido Democrático ganó las elecciones generales. El caso de Paraguay, se dio esta situación, con predominio del conservador Partido Colorado durante 60 años, hasta que en 2008 Fernando Lugo ganó las elecciones a través de la coalición de centroizquierda Alianza Patriótica para el Cambio. En México existió también un sistema unipartidista durante 75 años, pues el Partido Revolucionario Institucional (PRI) era el único partido que lograba la presidencia. En 2000 fue derrotado por el centrodere- chista Partido Acción Nacional.

El ex legislador estadounidense Tom Lantos, afirmó que el presidente Hugo Chávez ha “creado en Venezuela un estado unipartista”, aunque en ese país existe multiplicidad de partidos políticos y la oposición gobierna 5 de los 23 estados.

El predominio, de todas maneras, no se considera un uni- partidismo puro, ya que en el fondo es un sistema multipartidista dominado por un sólo partido, pero que en cualquier momento puede sufrir una derrota electoral.

▼ Unipartidismo hegemónico: Sólo un partido se impone largamente sobre el resto debido a nivel organizativo, capacidad económica, inserción

Page 60: Cívica1

51

social, utilización del aparato estatal, u otros motivos.

UNIPARTIDISMO NAZI

Los aspectos esenciales descritos para el fascismo italiano son aplicables al mismo alemán. (Los conceptos básicos relativos al privilegio de las élites o minorías selectas; el valor a la disciplina, la jerarquía y el sentido de la predestinación; a la concentración en vez de la división de poderes; a la idealización y predominio absoluto del Estado y a la fusión indisoluble del partido único con el Estado y el Gobierno).

El nazismo al igual que el fascismo es un producto vivo de la oportunidad histórica antes que una ideología concebida en abstracto. Pero fue muy fácil hacerle la teoría en el momento oportuno, con genuinos materiales de construcción suministrados por la filosofía, la historia y el temperamento alemanes. Este último factor, sobre todo determina la diferencia entre el profundo grado de saturación que alcanzó el nazismo en Alemania y el florecimiento un tanto superficial del fascismo en Italia. (Monstenegro, Walter, 1983, p.259).

Cuando el nazismo estaba ya en el poder quienes dieron forma a su teoría tuvieron su inspiración de las ideas expuestas por los filósofos: de Hezel (el espíritu o genio de la nación); de Nietzsche (la imagen del superhombre predestinado); de Schopenhauer (la noción de la voluntad que es la fuerza ciega e incontrastable, cuya dinámica mueve la naturaleza y la vida humana).

Si bien, el fascismo italiano manifestó desinterés hacia el racismo antisemita con el nazismo alemán la discriminación racial anti- judía; inició y desarrolló una persecusión en medida que no tiene paralelo en la historia (campos de concentración, cámaras de gas para ejecuciones en masa, experimentos científicos con judíos y otros procedimientos semejantes causaron la muerte

Page 61: Cívica1

52

de más de seis millones de semitas).

En la década de los años 30 surgió en Alemania un nuevo tipo de unipartidismo, dominado por el partido Nazi (Partido Obrero Nacional Socialista Alemán).

Luego de llegar al poder, Hitler logró que los centristas católicos y los nacionalistas lo apoyaran en la aprobación de la ley habilitante de 1933. Los nazis jamás lograron alcanzar la mayoría absoluta en el Reichstag, por lo que este apoyo era necesario. Una vez aprobada la ley, los nazis la utilizaron para hostigar a los otros partidos políticos, incluyendo a los centristas y nacionalistas. El Partido Comunista ya había sido neutralizado y el Partido Socialdemócrata de Alemania fue disuelto el 22 de junio de 1933, luego de haber denunciado a compañeros suyos, críticos de Hitler, en un intento infructuoso de apaciguar a los nazis.

A inicios de julio de 1933, el Partido Popular de Baviera, el Partido Democrático Alemán, el Partido de Centro, el Partido Popular Alemán y el DNVP ya se habían disuelto voluntariamente, cediendo ante las presiones nazis.

El 14 de julio todos los partidos, excepto el Nazi, fueron proscritos. Para esta fecha, todos los partidos importantes ya habían sido disueltos.

Desde entonces no se volvieron a celebrar elecciones, salvo algún referéndum, y poco a poco se fueron eliminando las garantías democráticas.

El unipartidismo nazi pretendía la integración absoluta de los ciudadanos con el régimen, de modo que no tendrían sentido grupos opositores.

OTROS TIPOS DE UNIPARTIDISMO

En la actualidad, sólo existen tres países que tengan un sistema unipartista puro sin ser estados socialistas, Turkmenistán (Partido Democrático de Turkmenistán), Eritrea (Frente Popular por la De-mocracia y la Justicia) y Siria. Los dos primeros

Page 62: Cívica1

53

son ejemplos de unipartismo nacionalista. En el primer caso, el PDT es el único partido que se puede presentar a las elecciones, pero en teoría la Constitución establece que el presidente de Turkmenistán debe ser elegido democráticamente. Eritrea, se independizó de Etiopía en 1993 y aunque se anunció que el país se convertiría en multipartidista, no se han visto cambios significativos para pensar en ese sentido.

Hacia mediados del siglo XX se crearon varios sistemas unipartidistas de carácter abiertamente fascista. El primer caso se dio en Italia con el Partido Nacional Fascista. Generalmente el fascismo se valió de sistemas multipartidistas para llegar al poder. Al igual que con el nazismo, los regímenes fascistas no solían respetar las garantías democráticas, degenerando rápidamente en dictaduras. En España, tras la Guerra Civil, se creó un sistema unipartidista no democrático con la Falange de la JONS, que estaba totalmente supeditada a Franco. En los últimos años del franquismo se democratizaron algunos aspectos del régimen.

El más representativo es el socialismo árabe cuyo máximo exponente es el Partido Árabe Socialista Baaz. Actualmente Siria es el único Estado con este tipo de unipartidismo, aunque Baaz forma parte de un frente único, denominado Frente Progresista Nacional. Hasta comienzos de los años 2000 en Irak también existía este unipartidismo.

Page 63: Cívica1

Raúl Castro, Jefe de Estado y Gobierno (2008 a 2013 próximas elecciones).

54

CRÍTICAS AL UNIPARTIDISMO

Algunos sistemas unipartidistas pueden degenerar hacia posiciones dictatoriales, donde los derechos de los ciudadanos no son respetados y se persigue a los opositores al régimen. Esto puede suceder por la falta de una oposición clara o porque el partido único vaya adoptando progresivamente un carácter más autoritario.

Otra crítica al unipartidismo es que puede dar lugar a una adoración extrema al líder, ya que generalmente en los sistemas unipartidistas se elige a un presidente de por vida. Ocurría así, por ejemplo, en Turkmenistán con Saparmyrat Nyyazow. Hoy se elige cada cinco años.

CASOS: CUBA Y CHINA

Desde el triunfo de la Revolución Cubana (1959), el sistema político de Cuba ha sido el de una democracia popular o sea un típico estado socialista, con una socialización (estatización y en ocasiones, cooperativización) de los medios de producción. Por casi cincuenta años, el país fue dirigido por Fidel Castro, primero como primer ministro (1959) y luego como presidente del Consejo de Estado, el máximo órgano ejecutivo, y el Consejo de Ministros (1976), actualmente al mando de su hermano Raúl Castro.

La actual Constitución de Cuba, reformada en 2002, establece que Cuba es un Estado socialista de forma irrevocable, impidiendo cualquier modifi-cación del régimen socio-económico.

Comenzando en el año 1959, las tierras fueron sometidas a dos radicales reformas agrarias en las que se limita la tenencia de tierras a tres caballerías por una sola persona que, según la Constitución del 1976, previa autorización estatal, pueden incorporar sus tierras únicamente a cooperativas de producción agropecuaria o venderlas o permutarlas al Estado, o a cooperativas y agricultores pequeños y a la

Page 64: Cívica1

55

autogestión de los organismos productivos. Sin embargo, desde la crisis económica provocada por el fin del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME), el gobierno ha promovido una apertura a la inversión de

Page 65: Cívica1

56

capital extranjero en condiciones de privilegio frente a la inversión que pudieran hacer los cubanos. Las inversiones del exterior son permitidas siempre que el capital extranjero no sea más del 49 por ciento del capital invertido en una industria.

Las fuerzas opositoras al gobierno cubano argumentan que una de las razones de la permanencia en el poder de Castro desde 1959 se debe a la combinación de un sistema de partido único (Constitución de la República de Cuba) —según el artículo 5 de la Constitución del 1976, el Partido Comunista de Cuba es definido como la “fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado”— Ellos también señalan la imposibilidad de promover organizaciones opositoras, en referencia al artículo 62 de la Constitución vigente que establece:

Ninguna de las libertades reconocidas a los ciudadanos puede ser ejercida contra lo establecido en la Constitución y las leyes, ni contra la existencia y fines del Estado socialista, ni contra la decisión del pueblo cubano de construir el socialismo y el comunismo. La infracción de este principio es punible.

PODERES DEL ESTADO

El parlamento unicameral cubano, la Asamblea Nacional del Poder Popular, es el órgano supremo del poder del Estado. Tiene la potestad constituyente y legislativa, así como la atribución de elegir a los miembros de los órganos ejecutivos, judiciales y complementarios de instancia superior. Está integrada en la actualidad por 609 diputados, propuestos por una Comisión Nacional de Candidaturas de entre los delegados municipales (50%) y otras personas con reconocido prestigio político, económico, social o cultural (50%). Esta candidatura es ratificada o rechazada por el pueblo en las elecciones generales que tienen lugar cada cinco años,

Page 66: Cívica1

57

considerándose ratificado cada candidato que cuente con el 50% de los votos válidos. Los diputados representan directamente a los ciudadanos de los municipios por los que han sido postulados. Éstos no están agrupados por partidos políticos, al ser Cuba un sistema unipartidista, aunque su amplia mayoría milita en el Partido Comunista de Cuba. El parlamento cubano tiene una escasa actividad plenaria, apenas seis días por cada año. El resto del tiempo trabaja en comisiones permanentes o temporales.

Page 67: Cívica1

•#

58

El Consejo de Estado es el órgano superior que representa al parlamento entre cada uno de sus periodos plenarios de sesiones. Tiene la condición de jefatura colegiada del Estado y está compuesto por su Presidente (Jefe de Estado y de Gobierno), un Primer Vicepresidente (que lo es también del Gobierno), cinco vicepresidentes, un Secretario y veintitrés miembros. Este órgano tiene potestad legislativa plena, a través de decretos-leyes que deben ser ratificados por el parlamento.

El gobierno cubano, colegiado en el Consejo de Ministros es quién ostenta las funciones ejecutivas. Sus miembros son elegidos por el parlamento o por el Consejo de Estado, por tiempo indefinido e individualmente (aunque en determinadas fechas se han efectuado renovaciones mayoritarias, la última el 2 de marzo de 2009). Está integrado por el Presidente y el Primer Vicepresidente del Consejo de Estado, por un número indeterminado de vicepresidentes (actualmente 6), que pueden ser o no ministros, su Secretario, el resto de los ministros y los presidentes de otras entidades con rango de ministerio. El gobierno cubano sesiona en pleno o selectivamente con carácter semanal.

Los otros órganos superiores son el Tribunal Supremo Popular, que encabeza el cuerpo judicial único de la nación, la Fiscalía General de la República, como garante de la legalidad de los ciudadanos e instituciones, y la Contraloría General de la República, que ejerce de máximo órgano auditor de la economía y las finanzas del Estado.

DENG XIAOPING

Nacimiento: Guang’an, Sichuan, 22 de agosto de 1904

Fallecimiento: Pekín, 19 de febrero de 1997 (92 años)

Deng Xiaoping fue un político chino, máximo líder de la República Popular China

Page 68: Cívica1

59

desde 1978 hasta los últimos años de su vida.

Bajo su liderazgo, la República Popular

China emprendió

las reformas económicas de liberalización de

la economía comunista que permitieron a este

país alcanzar tinas impre-

Page 69: Cívica1

60

sionantes cotas de crecimiento económico. Frente a

estos éxitos en la economía, Deng ejerció un poder

de marcado carácter autoritario, y su papel fue

decisivo en la represión violenta de las protestas

de la Plaza de Tian’anmen en 1989.

Miembro del Partido Comunista de China desde sus años de estudio en Francia y en la Unión Soviética, Deng se convertiría en uno de los dirigentes más importantes del Partido Comunista durante la época de Mao Zedong. Sin embargo, su cercanía ideológica al entonces presidente de la República Popular Liu Shaoqi, lo convirtió en uno de los blancos de la Revolución Cultural, campaña turbulenta de reafirmación ideológica impulsada por Mao, presidente del partido, para mantener el poder frente a los reformistas como Deng y Liu, quienes fueron acusados de derechistas y contrarrevolucionarios. Apartado de la cúpula del poder durante esos años de conmoción ideológica, Deng acabaría volviendo a un primer plano de la actividad política tras la muerte de Mao, imponiéndose finalmente al sucesor de éste, Hua Guofeng, en la lucha por el poder. A diferencia de Mao, Deng no promovió un culto a la personalidad en torno a su figura y sus apariciones públicas fueron escasas. Durante los últimos años de su vida, no ocupaba ya ningún cargo político y, aquejado de la enfermedad de Parkinson, apenas podía seguir los asuntos de Estado. Con todo, se le siguió considerando el líder supremo de China hasta su muerte, acaecida el 19 de febrero de 1997.

DENG XIAOPING COMO LÍDER SUPREMO DE CHINA

LA LUCHA POR EL PODER CON HUA GUOFENG

Tras la muerte de Mao Zedong, Deng Xiaoping se encontraba en Pekín apartado de sus cargos políticos. La lucha por el poder se estableció

Page 70: Cívica1

61

entre, por un lado, Hua Guofeng, el sucesor designado por el propio Mao, y, por otro, la Banda de los Cuatro, el grupo de cuatro dirigentes del partido, entre ellos la esposa de Mao, Jiang Qing, que habían llevado a cabo la organización de la Revolución Cultural.

Hua Guofeng hizo arrestar a la Banda de los Cuatro, culpándolos de los peores excesos y desórdenes de la Revolución

Page 71: Cívica1

Nace en Birán el 13 de agosto de 1926. Es un militar y político cubano. Fue mandatario de su país, bajo los cargos de Primer Ministro (1959-1976) y Presidente de Cuba (1976-2008). Actualmente ejerce como Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y como Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Ejército) de la República de Cuba. Es, además, uno de los condecorados por la Unión Soviética con la Orden de Lenin. Es doctor en Derecho Civil y licenciado en Derecho Diplomático.

Castro se inició en la vida pública como político

opositor acó especialmente tras el asalto al

cuartel Moncada or el que fue condenado a

prisión. Tras ser indultado

62

Cultural. De esta manera, Hua parecía consolidar su poder, y la Banda de los Cuatro se convertía en el chivo expiatorio de las acciones más radicales de los últimos años del maoísmo. Esto permitía a Hua presentarse a sí mismo como fiel heredero y continuador del legado del presidente Mao.

Sin embargo, mientras que Hua contaba con pocos apoyos dentro del partido, muchos de los dirigentes que habían sufrido las purgas de la Revolución Cultural apoyaban a Deng Xiaoping, que, desde su exilio voluntario en la ciudad sureña de Cantón, había solicitado su rehabilitación. El prestigio personal de Deng parece haber llevado a Hua Guofeng y sus colaboradores a aceptar su rehabilitación política. El 22 de julio de 1977, durante la Tercera Sesión Plenaria del X Congreso del Comité Central del Partido Comunista, Deng volvía al gobierno, recuperando los cargos de viceprimer ministro, vicepresidente del Comité Central del Buró Político, vicepresidente de la Comisión Militar y jefe del Estado Mayor del Ejército Popular de Liberación.

Al mismo tiempo, partidarios de Deng Xiaoping, como Zhao Ziyang, líder del partido en Sichuan, aumentaban su influencia en el partido gracias a los éxitos de las reformas económicas a pequeña escala en el medio rural.

© fidel alejandro castro ruz

Page 72: Cívica1

63

gracias a la presión de la opinión pública, se exilió en México, donde planeó la invasión guerrillera de 1956. Llegó al poder tras encabezar la revolución cubana, que triunfó el 1 de enero de 1959, derrocando el régimen golpista de Fulgencio Batista. Fue nombrado Primer Ministro el 27 de febrero del mismo año por el Presidente Manuel Urrutia. Lideró en 1961 la adopción del marxismo por el gobierno revolucionario, estableciendo el primer estado socialista de América. Tras las reformas de 1976, fue electo presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros. Desde la fundación del partido comunista en 1965, ha sido su Primer Secretario.

El 19 de febrero de 2008, en una carta publicada en el diario Granma, anunció que no se presentaría ni aceptaría el puesto de presidente y comandante en la reunión de la Asamblea Nacional del Poder Popular del 24 de febrero del mismo año. Como se ha mencionado, permanece como Primer Secretario del Partido Comunista.

En el ámbito internacional, inicialmente mantuvo buenas relaciones con los Estados Unidos de América (EUA); entabló, luego, estrechos lazos con la Unión Soviética. Después de una serie de expropiaciones a propietarios estadounidenses, los desencuentros con los EUA desembocaron en el embargo económico contra Cuba. Desde entonces, su relación con la superpotencia ha sido abiertamente antagónica, lo que quedó confirmado tras la fracasada invasión de Bahía de Cochinos en 1961.

Debido a su larga gestión y a las características controvertidas de sus políticas, se ha generado un polémico e intenso debate entre opositores y partidarios sobre su gobierno: desde calificarlo como una dictadura hasta considerarlo la expresión de la voluntad del pueblo cubano.

CASTRISTAS

PARTIDARIOS

ANTICASTRISTAS

DETRACTORES

Page 73: Cívica1

64

Fidel Castro es una figura

singular, que provoca tanto

poderosas adhesiones como un

violento rechazo.

Los seguidores de Castro

elogian su programa de desarrollo y

de eliminación de la desigualdad

social -que según ellos ha elevado

los índices de salud, deporte, arte y

educación de la isla-, así como su

oposición frontal al modelo de

política internacional que lidera

Estados Unidos (EE.UU).

Sus opositores critican el

sistema de partido único, propio del

comunismo al estilo soviético,

calificando a Castro como un

déspota y dictador, ya que

sostienen que Castro:

▼ ha cometido numerosas

violaciones a los derechos humanos.

▼ no ha cumplido las promesas que hizo antes de llegar al poder.

▼ en la Constitución de 1940

(votada por todo el pueblo cubano) no

se había establecido el sistema

socialista que estableció Castro en la

isla.En su país, Castro ha dirigido

importantes reformas:

▼ Económicas:

❖ la nacionalización de las

grandes empresas,

❖ la centralización de la

economía,❖ la reforma agraria,

❖ la colectivización y

mecanización de la

agricultura.

▼ ha mantenido a Cuba en el Tercer

mundo.

❖ Según otros, antes de la revo-

lución (1959), Cuba estaba en el

Primer mundo, y Castro la arrastró

hasta el Tercero.

▼ Urbanas, permitiendo el acceso a

la vivienda a grandes capas de la

población, aunque en la actualidad

existe una escasez de viviendas).

▼ ha tolerado la corrupción de los

burócratas del Estado.

▼ ha administrado mal la economía de Cuba.

Así pues, según los opositores

de Castro, las supuestas conquistas

de la revolución son una ficción.

Page 74: Cívica1

Cristina Fernández, Presidenta de Argentina

65

▼ Sanitarias, las cuales han sido el

objeto de una polémica, puesto que

algunas fuentes -OPS (Organiza

ción Panamericana de la Salud) entreellas- han informado de deterioroalarmante en el sistema de agua yalcantarillado de la isla

▼ Sistema de salud, uno de los mejo

res deAmérica. La tasa de mortalidadinfantil en Cuba (de 5,6 por cada milniños nacidos) es la más baja de

América.

▼ Educacionales, destacando la cam

paña de alfabetización que redujo elanalfabetismo de un 20% en 1957al casi 0% que informa el gobiernoen la actualidad.

POPULISMO

El populismo es un término político usado para designar corrientes heterogéneas pero caracterizadas por su aversión discursiva o real a las élites económicas e intelectuales, su rechazo de los partidos tradicionales (institucionales e ideológicas), su denuncia de la corrupción política por parte de las clases privilegiadas y su constante apelación al “pueblo” como fuente del poder.SIGNIFICADOS DE POPULISMO

Vale aclarar los posibles dos significados. El populismo en sentido positivo, promueve un sistema en el que el poder recaiga más en el pueblo que en sí mismo, no en que los políticos profesionales gobiernen para la mayor comodidad del pueblo. Son dos cosas distintas, no es lo mismo que los ciudadanos puedan tener más poder y menos las élites de tal manera que puedan darse cosas a sí mismos, a que sea el gobierno el que tenga el poder y ese gobierno favorezca

Page 75: Cívica1

66

medidas que les puedan venir bien a los ciudadanos, quienes luego recompensen con el voto. En sentido general, socialistas y comunistas han utilizado el término “populista” para definir a los gobiernos que, aún favoreciendo a los “sectores populares” (principalmente a la clase obrera), no pretenden terminar con el sistema capitalista.

Desde un punto de vista opuesto, los sectores conservadores han utilizado el término “populista” para definir a los gobiernos que están poco dispuestos a dejarse influir por los grandes grupos económicos y buscan atenerse estrictamente a las reglas de juego democráticas.

POPULISMO EN SENTIDO NEGATIVO

El populismo con una significación peyorativa, que es la principalmente usada, es el uso de “medidas de gobierno populares”, destinadas a ganar la simpatía de la población, particularmente si ésta posee derecho a voto, aún a costa de tomar medidas contrarias al Estado democrático. Sin embargo, a pesar de las características anti-institucionales que pueda tener, su objetivo primordial no es transformar profundamente las estructuras y relaciones sociales, económicas y políticas (en muchos casos al contrario los movimientos populistas planean evitarlo) sino el preservar el poder y la hegemonía política a través de la popularidad entre las masas.

Los discursos oficiales de estos regímenes y movimientos deben ser digeribles y del buen agrado de la población en general (para darle seguridad y satisfacción) por lo que no apelan a ideologías definidas e incluso pueden tener tintes más o menos conservadores y hasta reaccionarios, pero siempre carismáticos. Se diferencia de la demagogia porque se refiere no sólo a discursos, sino también a acciones. Así, se la puede entender como una táctica de uso limitado, o bien como una forma permanente de hacer política y permanecer en el poder.

Page 76: Cívica1

67

Ahora bien, la definición abstracta de lo que es el bienestar general del “pueblo” así como de corto plazo, orden social instituído u autodeterminación permiten manipular el uso del término y aplicarlo eventualmente contra los adversarios políticos. Por ejemplo algunas veces grupos conservadores o neoliberales lo aplican erradamente a movimientos o partidos socialistas, sin embargo el populismo no aboga por ideologías precisas o por la concienciación y el debate o consenso de tesis políticas o económicas claras sino que aboga por los sentimientos de aceptación masiva de un grupo en el poder y de una ideologización superficial pero intensiva. Por lo cual el populismo no es de “izquierda” ni de “derecha”, puesto que es una práctica del grupo en el poder y no un movimiento ideológico propiamente dicho.

POPULISMO EN SENTIDO POSITIVO

El populismo se refiere a un movimiento social, el cual pretende que el poder recaiga más en el pueblo llano, es decir, promueve una especie de proto-democratización y anti-elitismo buscando favorecer a los granjeros, los obreros, pequeños emprendedores, bajo clero, sindicatos, capitalistas populares (sin contactos con las oligarquías), las clases media y baja; y menos poder para las élites políticas y económicas corporativistas y caudillistas.

El populismo es una forma de gobierno que se caracteriza por sus regalías al pueblo. Suena muy bonito, pero analicemos el asunto con más detenimiento.

Primero, se debe hacer esta pregunta, que es mejor, un gobierno que da trabajo a los pobres, o un gobierno que mantiene a los pobres mediante regalos. La primera opción, dar trabajo a los pobres, es la única forma en que un pobre podría dejar de serlo, mientras que la segunda opción, deja al pobre imposibilitado de salir de su pobreza, pero con algunos regalos del gobierno que

Page 77: Cívica1

68

lo mantienen contento.

El Populismo no sólo hace regalos a los pobres, sino también a las demás franjas sociales. Los empresarios dejan de ser competitivos; en lugar de apostar a la imaginación y la excelencia, se instalan a la sombra del Estado, para obtener privilegios y ganancias fáciles. El sector productivo languidece, porque no recibe estímulos, el que debería ser más apoyado, porque el sector productivo es el único que podría dar trabajo a tanta gente que lo necesita, pues como su nombre lo indica, “Productivo” significa que produce, si una gente es productiva, tendrá mas cosas, que si no es productiva y solo recibe regalos.

Pero, ¿por qué ha sido tan POPULAR el POPULISMO?, principalmente porque el POPULISMO se instala cuando un país que tenía un sistema que producía muchos recursos, el POPULISMO se encarga de empezar a distribuir o desperdiciar estos recursos, por lo que empieza a ser POPULAR, pero con el tiempo enferma al país, porque solo lo llena de deudas, lo convierte en un país menos productivo, y empieza a decaer la economía poco a poco.

EVA PERÓN Y ARGENTINA

Ya muchos conocen la historia de Argentina, la cual tenia un nivel incluso superior al de Estados Unidos, pero de repente su economía dio un cambio, llegó el POPULISMO con Juan Domingo Perón su esposa Eva Duarte de Perón (conocida popularmente como “Evita Perón”).

EL JUSTICIALISMO ARGENTINO: INSPIRACIÓN FASCISTA Y ORIGINAL POPULISMO

La Argentina de principios de siglo se había democratizado con el acceso al poder de las pujantes clases medias, cuyo partido Unión Cívica Radical llevó a la presidencia a Hipólito Irigoyen (1916). Su gobierno nacionalista y antiimperialista

Page 78: Cívica1

69

declaró propiedad de la nación los yacimientos de petróleo y dictó leyes favorables a los trabajadores. La crisis de 1930 que afectó grandemente las exportaciones de lanas, provocó la caída de las clases medias, y las oligarquías con apoyo de los militares se tomaron el poder. Luego convocaron a elecciones y en ellas fue elegido presidente uno de los generales del golpe de Estado. Durante trece años, los gobiernos militares impusieron el control estatal de la economía e impulsaron la industrialización, pero frenando todo movimiento de reformas sociales.

En 1943, otro golpe militar disolvió los partidos e inició gobiernos de mano dura favorable a la clase obrera, siendo el coronel Juan Domingo Perón el inspirador de medidas tales como beneficios a los trabajadores y congelación de arrendamientos. Con el apoyo del ejército, de los obreros y de la Iglesia, con la cual tenía magníficas relaciones. Perón, ahora general, ganó

Page 79: Cívica1

70

las elecciones (1945) e implantó lo que llamó justicialismo. Así controló la economía, nacionalizó los ferrocarriles, teléfonos, telégrafos y transportes, y estimuló las industrias. Los obreros alcanzaron muchos derechos y beneficios convirtiéndose en una poderosa fuerza de descamisados cuya dirigente era Evita Perón, la propia esposa del presidente, verdadero ídolo de los obreros, al extremo de que cuando falleció, su cadáver embalsamado se convirtió en símbolo del peronismo. Con este apoyo, Perón extremó su gobierno dictatorial reprimiendo la libertad de prensa y toda oposición. En esta política perdió el apoyo de la Iglesia, con la que chocó al detener y expulsar a dos sacerdotes oposicionistas, y con el propio ejército que lo derrocó en 1955.

No obstante su derrocamiento, desde el exilio Juan Domingo Perón y sus partidarios se convirtieron en el símbolo de la oposición popular a los regímenes militares. En la década siguiente, el justicialismo retornó al poder, según veremos más adelante.

JUAN DOMINGO PERÓN (1895-1974)

Juan Domingo Perón (Lobos, Argentina, 7 de octubre de 1895 - Olivos, Argentina, 1 de julio de 1974) fue un político, militar y presidente argentino.Ha sido el único Presidente de la Nación

Argentina en ser elegido democráticamente en tres ocasiones; la primera, en las elecciones del 24 de febrero de 1946, para el periodo 1946-1952; la segunda, al ser reelegido en las elecciones del 11 de noviembre de 1951 para el período 1952-1958, que no alcanzó a completar debido al golpe militar que lo derrocó el Ib de septiembre de 1955; finalmente, tras 18 años de exilio, regresó al país y fue elegido por tercera vez presidente el 23 de septiembre de 1973 para el periodo 1973-1979, que no pudo completar a causa de su fallecimiento.

Page 80: Cívica1

71

Se destacó por su labor en el Departamento Nacional de Trabajo (luego elevado a la categoría de secretaría de rango ministerial), al que accedió durante la presidencia de facto del General Pedro Pablo Ramírez, y en el cual tomó numerosas medidas que favorecieron a los sectores obreros. Aunque dichas medidas lo hicieron popular entre la clase trabajadora, le granjearon la oposición de numerosos sectores que, dirigidos por el embajador estadounidense Spruille Braden, se nuclearon en un frente antiperonista. En ese período fue designado también Vicepresidente de la Nación y Ministro de Guerra. Perón fue destituido por un golpe de estado y encarcelado en la isla Martín García, pero fue liberado luego de una gran movilización obrera a la Plaza de Mayo el 17 de octubre de 1945.

Falleció el 1 de julio de 1974 en ejercicio de su tercera presidencia, sucediéndolo su viuda María Estela Martínez de Perón (segunda esposa), quien había sido elegida como vicepresidente.

ISLAMISMO

El Islamismo es un conjunto de dogmas y preceptos sociales que conforman la religión de Mahoma.

Islam: término árabe que significa: sumisión la voluntad de Alá. Se utiliza para designar a la religión, creada por Mahoma. Es una religión originada en el 622 en Arabia Saudita por el pro-feta Mahoma; tiene cerca de mil millones de creyentes en todo el mundo. Se funda en Alá, único Dios y creador del universo. A él se debe absoluta sumisión. El texto sagrado es el Corán. Los mandamientos de Alá eran trasmitidos oralmente hasta 652, en que el califa Utmán ordenó la versión definitiva del Corán. Los cinco pilares son:

▼ La profesión de la fe y la absoluta creencia en el precepto: no hay más Dios que Alá.

▼ La oración se realiza 5 veces al día con el

Page 81: Cívica1

72

rostro vuelto hacia la Meca, ciudada natal de Mahoma.

Page 82: Cívica1

73

▼ La limosna impuesta ayuda a los pobres.

▼ El ayuno se realiza durante 30 días en el mes de Ramadán, desde la salida hasta la puesta del sol.

▼ Se debe realizar la peregrinación, al menos una vez en la vida, a la Meca. El culto es sencillo, prohíbe toda representación de la divinidad, acepta el paraíso y el infierno y admite una serie de principios tomados del judaísmo y del cristianismo, sobre la caridad, etcétera; sostiene la poligamia y el tipo de gobierno monárquico.

CONCEPTO DEL FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO

El fundamentalismo islámico deriva su nombre de la aspiración de volver sobre las fuentes; es decir, el Corán, la Sunna (la tradición del Profeta, los dichos y hechos de Muhammad) y la Sharia (la Ley Revelada). Dentro de los planes del fundamentalismo están el rescate de los valores propios e intrínsecos al Islam, la restauración del Estado Islámico y la oposición a todo lo que haya entrado en la sociedad (umma) musulmana como bid’a (innovación). Bida es todo aquello contario al Islam. El fundamentalismo apegado al Islam primigenio no establece distinción entre política y religión. Por ello en algunos casos, como en Irán, los líderes fundamentalisas suponen que la dirección política de la sociedad debe recaer en los “ulamá” o líderes religiosos. Cuando los “ulama” son parte del gobierno o están en alianza con los políticos, los fundamentalistas también dirigen su lucha contra ellos, como en Egipto. Para los fundamentalistas la restauración del Islam primigenio en la umma es la única alternativa viable, la respuesta religiosa frente a los fracasos, las crisis y el secularismo.” (Marín Roberto. El fundamentalismo islámico en el Medio Oriente Contemporáneo. 2001, pág. 35)

Los fundamentalistas siempre han insistido en la importancia de la autenticidad de la umma y han tratado de orientar a la sociedad hacia el rechazo de los elementos extraños. El objetivo primordial de los fundamentalistas ha sido restaurar, en la medida de lo posible, las condiciones existentes en

Page 83: Cívica1

74

el tiempo del Profeta Muhammad, para fundar un Estado islámico en el que opere la ley revelada (Shari’a).

En general podemos resumir en tres aspectos las tensiones del fundamentalismo islámico: 1- Enfatiza la idea de la trascendencia de Dios. 2- Predica la unidad de la umma y rechaza o elimina los elementos culturales de la diversidad que han entrado a la comunidad musulmana y que puedan crear contradicciones internas. 3- Da una especial importancia a la autenticidad de la tradición. Se adhiere a las primeras costumbres del Islam y se opone a las influencias foráneas y a la innovación.

Roberto Marín Guzmán El fundamentalísimo Islámico en el medio oriente contemporáneo

LA LEY ISLÁMICA

La Sharia, Ley Revelada (literalmente: “el camino que conduce al abrevadero”) es la ley islámica formada durante la escolaridad. En el Islam, Sharia es la expresión del divino destino, «y constituye un sistema de deberes que son encargados a un musulmán en virtud de su creencia religiosa».

Los musulmanes la interpretan como: «Los juicios que Dios determina para que el hombre sea feliz en esta vida y en la próxima»

Y los musulmanes la prefieren sobre cualquier sistema por lo siguiente:

1. Las fuentes de donde se deriva: aseguran que Su origen es el Creador de todo, el Poderoso y Majestuoso, caracterizado por Perfecto, lejano de cualquier defecto, deseo o pasión. En cambio el ser humano es deficiente e imperfecto, ignorante acerca de lo que es mejor para él o que le perjudique, es común que el hombre sea dominado por sus intereses y sus deseos, adelantando el beneficio propio sobre el beneficio general

2. Los propósitos: dicen que busca el mejor estado del ser humano, la purificación de su corazón, la tranquilidad de su alma, su sentimiento por

Page 84: Cívica1

75

actuar, da suma importancia al bien familiar, a su intelecto, honor y propiedades, el establecimiento de una buena relación entre él y su hermano, entre él y su Creador. En cambio la ley del ser humano busca regular las relaciones entre las personas pero omite ciertos aspectos morales y éticos en la vida del hombre, bajo el título de libertad cae en acciones que perjudican a su persona o a la comunidad, como el alcohol y el adulterio.

3. La recompensa: argumentan que la legislación islámica toma en cuenta las acciones interiores como exteriores. En cambio la ley del ser humano no interfiere en casos interiores o pre- eliminares, sino en aquellos que ya se han presentado, como violaciones hacia los demás.

4. La adoración y el efecto: para los musulmanes el legislar con ella es adoración, se recibe recompensa por ello en esta vida y en la otra, el diferenciarla merece el castigo en esta vida por los jueces y sabios de la legislación y en la otra próxima vida por Dios. En cuanto a los otros sistemas omiten totalmente una recompensa en la próxima vida, el obrar con ellos no es adoración, es simplemente algo mundanal.

5. El establecimiento y la continuidad: ven la ley islámica como perpetua y permanente, lo que es prohibido no puede llegar a ser permitido. En cambio la ley del ser humano es cambiante respecto a las ideologías de las personas en cargo, por el cambio de la sociedad, o por los intereses o deseos del ser humano, algo que hoy es permitido, en otro tiempo lo deja de ser y viceversa, es por eso que se presentan diferentes discusiones acerca de lo que es correcto e incorrecto.

6. Generalización: consideran que es para todos los seres humanos, tiempos y lugares. Del mismo modo creen que encierra todos los aspectos políticos, económicos, militares, sociales y culturales. En cambio la del hombre necesita constante renovación.

Page 85: Cívica1

76

FUENTES DE LA DOCTRINA ISLÁMICA

La principal fuente del Islam es el Corán. Existe consenso entre todos los musulmanes sobre su autenticidad. En orden de importancia, sigue la Sunna o tradición: el conjunto de los hadices, que son dichos y hechos de Mahoma narrados por sus contemporáneos. Estos hadices son transmitidos por fuentes reconocidas y recopilados en distintas colecciones (Hadith: cuerpo de tradiciones trasmitidas a través de las generaciones; describiendo las acciones y pronunciamientos del profeta). En ellas se menciona la cadena de personas consideradas dignas de fe que transmitieron cada uno de los dichos o hechos expuestos. La tercera fuente es el consenso de la comunidad.

Page 86: Cívica1

77

SISTEMA POLÍTICO

Algunos eruditos musulmanes dicen que una nación islámica se basa en cuatro pilares:

1. La ley de Alá: es una legislación que caracteriza a la nación islámica, y el Corán ordena que se juzgue con ella., de la misma manera reprende a quien no legisle con ella describiéndolo como un impío, perverso, o infiel.

2. Ciudadanía: en su origen deben de ser musulmanes, pero también pueden ser no musulmanes, quienes se dividen en dos tipos, Ahlu-dimah y musta’minun. Ahlu-dimah son los judíos y cristianos que hacen un acuerdo con el gobierno para que sea protegida su religión y sus bienes. Entre sus obligaciones está el pagar la “yizia” sustitutiva del azaque, no vender cosas prohibidas en el Islam y no prohibir que si alguien de sus familiares quisiera entrar al Islam lo haga. Ibn Qayyim dice que musta’minun son cuatro tipos; los mensajeros, comerciantes, arrendatarios, y turistas o quienes tienen alguna necesidad en la nación, no tienen la obligación de pagar la “yizia”, debido a que residen en el territorio solo por un tiempo determinado.

3. Territorio: es donde vive la ciudadanía y ejerce las regulaciones de la nación, los faquís dividen los territorios en dos, territorio islámico y territorio no islámico. El territorio islámico es de tres tipos; los lugares sagrados como La Meca y Medina, la península arábiga, y los que sean fuera de estos dos, a cada uno le corresponden juicios específicos.

4. Autoridad: la autoridad en el territorio islámico después de la muerte de Mahoma es nombrada como; califa, emir o imán, el Corán encomienda a que se les obedezca, siempre y cuando no contradigan las leyes del Islam. La forma en que son elegidos son tres; por consulta o elecciones entre los eruditos de la ley, si el emir elige a su sucesor, o a través de un golpe de estado. La autoridad político-religiosa máxima en el Islam es el califa, elegido entre los creyentes.

En segundo lugar se sitúan los emires o príncipes, y a continuación le siguen el jeque, el alcalde y el imam. El Islam no tiene sacerdotes, sino guías religiosos llamados

Page 87: Cívica1

78

imanes , que generalmente son nombrados por la propia comunidad. Existe de todos modos una serie de Sabios, los ulama, y faquís, que tienen el mismo tipo de autoridad social y religiosa que el clero en otras religiones.

El Islam está abierto a todos sin importar la raza, edad, creencias previas o sexo. Es suficiente ser creyente en los principios fundamentales del Islam. Esto se realiza atestiguando la unicidad de Dios y la aceptación de Mahoma como profeta de Dios, recitando la shahada (testificación), lo cual debe hacerse sin coacción y sinceramente estando presentes otros musulmanes.

“El fundamentalismo islámico palestino tiene una respuesta directa por los francos de los sistemas políticos contemporáneos y al estanque de la cultura occidental. A esto también se puede agregar que mentalistas pueden en cierta medida manipular los conceptos y lograr influir sobre las poblaciones, lo que sin duda resulta en una mayor fuerza ideológica de cohesión de esta doctrina religiosa.

Se puede resumir, que los movimientos fundamentalistas has surgido en el mundo islámico en épocas de grandes crisis y dificultades políticas y socioeconómicas. Para el caso de Palestina, tanto los reciente al-Ikhuranl - muslimun y sus dos grupos de más reciente escisión, el Jihad Islámico y el Hamas han manifestado una doctrina de vuelta a los fundamentos del Islam, la liberación total de Palestina y la fundamentación de un estado islámico en este territorio, como la única alternativa al fracaso de los movimientos seculares de la resistencia palestina. Para lograr objetivos, los islamitas han cambiado de praxis política hasta llegar a plantear el uso de la violencia y el terrorismo. La situación actual de grandes dificultades sociales y económicas en Palestina es terreno fértil para el recrudecimiento de los movimientos y grupos fundamentalistas. La mayor represión política -israelío de la autoridad nacional palestina-, la expulsión o encarcelamiento de los culpables de actos terroristas, la mayor vigilancia y represión israelí, el cierre de las fronteras, y cualquier otra medida semejante, antes de acabar con el problema, lo recrudece. A mayor violencia de la represión política, mayor es la violencia como respuesta de los fundamentalistas, a pesar de que recientemente declarados su renuncia a las acciones violentas y terroristas. La paz en esta zona solo podrá lograrse sobre la base de la comprensión mutua, la solución de los graves problemas socio-económicos en Gaza y Cisjordania, la creación de fuentes de trabajo, y la liberación total por parte de Israel de los territorios ocupados. Sin embargo estas soluciones no son tan fáciles.”

Roberto Guzmán el fundamentalismo islámico o en el medio oriente contemporáneo (páginas 224-225).

Page 88: Cívica1

PALESTINA:Gaza y CisjordaniaBajo ocupación Israelí desde 1967

| | Autoridad Palestina

Control de Israel

Fuente: Almanaque Mundial 2010, Editorial Televisa.

AUTORIDAD NACIONAL PALESTINA

79

La Autoridad Palestina o Autoridad Nacional Palestina (ANP) -cuyo nombre oficial es Autoridad Palestina de Cisjordania y Franja de Gaza- es una organización administrativa autónoma que gobierna transitoriamente desde 1994 en partes de Cisjordania y la Franja de Gaza.

La Autoridad Nacional Palestina fue establecida en 1994, conforme a los acuerdos de Oslo entre la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y el Gobierno de Israel, como una entidad transitoria durante un periodo de 5 años tras el cual tendrían lugar las negociaciones finales entre las dos partes. Con base en estos acuerdos, la Autoridad Palestina fue designada para controlar tanto la seguridad como la administración civil en las áreas urbanas palestinas (designadas como “Área A”), y sólo control civil sobre las áreas rurales palestinas (“Área B”). Los territorios restantes, incluyendo los asentamientos israelíes, la región del valle del Jordán, y las conexiones por carre-tera entre comunidades palestinas, permanecen bajo control exclusivo israelí (“Área C”). Jerusalén Este (la parte de Jerusalén controlada por Jordania desde 1948 hasta 1967), que es reivindicada como futura capital por la ANP, fue excluida de los acuerdos de Oslo

Page 89: Cívica1

80

hasta la fase final de las negociaciones, por lo cual los ministerios y órganos de gobierno de la Autoridad Palestina se situaron entre la Ciudad de Gaza y la pequeña ciudad de Ramala, próxima a Jerusalén.

PAKISTÁN

Pakistán es un país ubicado en el sur de Asia. Limita con India, Irán, Afganistán, China y el mar Arábigo. Oficialmente se llama República Islámica del Pakistán. Es el sexto país más poblado del planeta, con más de 176 millones de habitantes, la mayoría musulmanes.

Page 90: Cívica1

.i-

81

GOBIERNO Y POLÍTICA

Aunque fue oficialmente declarada una república federal, en octubre de 1999, el general Pervez Musharraf derrocó al gobierno civil liderado por Nawaz Sharif y asumió el poder ejecutivo. Las elecciones del gobierno local fueron llevadas a cabo en el año 2000. Musharraf se declaró a sí mismo presidente en 2001. Un nuevo parlamento fue elegido en 2002 y Zafarullah Khan Jamali, un fiel seguidor de Musharraf, fue nombrado primer ministro. Luego de más de un año de pleitos políticos en la legislatura bicameral, Musharraf presentó un compromiso con algunos de sus oponentes parlamentarios, otorgando a sus seguidores dos tercios de la mayoría de voto requerida para modificar la constitución en diciembre de 2003. Las reformas constitucionales aprobaron algunos de los decretos de Musharraf y retroactivamente legitimizaron su presidencia librándolo del requisito de ser electo para ocupar su cargo.

A pesar de los intermitentes períodos democráticos, Pakistán posee una larga historia de dictaduras militares,

Palacio Mohatta.

Page 91: Cívica1

82

incluyendo las del general Ayub Khan en la década de 1960, el general Zia Ul Haq en los años 1980 y el general Pervez Musharraf a partir de 1999.

Tras ganar las elecciones del 6 de octubre de 2007, Pervez Musharraf había prometido renunciar a su cargo de jefe del ejército y llevar a cabo un gobierno civil. La ex primer ministro Benazir

Page 92: Cívica1

83

Jefe de Estado Asif Ali Zardari (elegido el 4 de setiembre del 2008)

Bhutto retornó al país días después tras varios años de exilio, con la esperanza de un retorno paulatino a la democracia. Sin embargo, el 3 de noviembre se produjo un autogolpe de estado, echando por tierra las promesas de apertura e iniciando una nueva dictadura militar con Musharraf a la cabeza. El 27 de diciembre de ese mismo año la ex-primera ministra Benazir Bhutto es asesinada en un atentado.

El 19 de agosto de 2008 Pervez Musharraf dimitió para evitar la destitución por parte de la Asamblea Nacional que se iba a votar al día siguiente por los partidos que sostenían al gobierno. Le sustituyo de manera interina Muhammad Mian Soomro, presidente del Senado, tal como tiene previsto la constitución hasta la elección de un nuevo presidente. En las elecciones presidenciales celebradas el 4 de septiembre, fue elegido presidente Asif Ali Zardari, viudo de la asesinada exprimer ministra de Pakistán Benazil Bhutto.

ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA

Pakistán es una federación de cuatro provincias (Be-

luchistán, Frontera del Noroeste, Panyaby Sind), un

territorio de la capital (Islamabad), y áreas tribales

administradas federalmente. El país ejerce un control de

facto sobre las partes occidentales de la región de

Cachemira, que se encuentra organizada en dos entidades

políticas separadas, Cachemira Azad y los Territorios del

Norte, que son reclamadas a su vez por la India. Pakistán

reclama la posesión de Jammu y Cachemira, porción de

Cachemira administrada por la India.

EL REINO DE ARABIA SAUDITA

Arabia Saudita es una monarquía

Page 93: Cívica1

84

fundamentalista religiosa que nace a la vida moderna como reino en 1932, luego de 40 años de luchas liberadas por Abd al Aziz, que resultan en la unifracción religiosa, económica, política y militar de la península arábica y que perpetua, hasta el día de hoy, el dominio de la dinastía familiar Saudí, iniciado por Muhammad Bin Saud con la conquista de Arabia en el siglo XVIII.

Page 94: Cívica1

85

Este país, identificado como la cuna del Islam, basta todo su ordenamiento social e institucional en la Ley del Corán y el Sunni; lo cual lo convierte en un estado teocrático, carente de un texto constitucional formal, dado que el mismo Corán es la carta que consagra el estado, los derechos y limitaciones de los habi-tantes, a la vez que constituye la cultura y la política a partir de esta identidad religiosa. Este esquema de mando absoluto solo es matizado, más nunca sobrepasado, por el poder militar de la familia real y la importante industria petrolera, que es explotada desde 1938, principalmente por el capital estadounidense. La triangulación de estos elementos, con la primicia del Wahabismo (interpretación hegemónica del Corán) conforma la base de poder y riqueza efectiva del reino, inclusive sobre el mismo rey, el cual será destituido como ocurrió en 1964 con la caída de Saud (Castells, 2006:57).

A pesar de lo anterior, la figura de mayor importancia y epicentro de poder dentro del sistema es el rey. Este ostenta la cabeza del gobierno y del estado, así como las fuerzas armadas y corte final de apelación. Tiene la prerrogativa de nombrar a sus ministros, consejeros consultivos, diplomáticos, oficiales, gobernadores y munícipes. Asimismo como responsable del ejecutivo, sanciona de justicia. El rey es designado por sucesión dentro de la familia real, considerando tantos herederos director (hijos), como secundarios (nietos y sobrinos) y es elegido por el propio rey. Normalmente, se designan dos príncipes herederos encargados de asuntos de Estado, mediante sus puestos como “primeros ministros auxiliares” del rey.

Como parte de las tareas del Poder

Page 95: Cívica1

86

Ejecutivo, el rey nombra un Consejo de Ministros encargado de la formulación y ejecución de políticas de estado, las cuales requieren la aprobación del rey para su oficialidad. Este consejo es presidido por el monarca y está integrado por los dos príncipes herederos, cinco ministros de estado y 23 ministros con cartera específica, quienes ocupan esa plaza por periodos de cuatro años. Por otra parte, en materia legislativa. Arabia Saudita no cuenta con parlamento, y los partidos políticos y organizaciones gremiales son ilegales. En su lugar; existe un Consejo Consultivo cuya función es asesorar en materia legislativa, y articular demandas de las poblaciones a las instancias de poder correspondientes. Permanece a disposición del rey y esta integrado por 150 cuidadanos, designados por el mismo, por un periodo de 4 años, quienes normalmente son parte de la familia real, son líderes de tribus y comunidades religiosas y pertenecen a los ámbitos académicos y de negocios.

Si bien este es un estado árabe islámico, desde hace décadas experimenta un proceso de adaptación progresiva a intereses y formas de conducta occidentales, que ha derivado en la adaptación incipiente de algunas formas democráticas de gobierno que introducen derechos civiles y políticos, un sistemas de gobierno y la división administrativa del territorio para su operación. En tal sentido, en 1993 el rey determina la necesidad y ordena la instauración de un sistema de gobierno provincial basado en trece unidades administrativas, cada una de ellas con un gobernador a cargo, designado por el rey y cercano a la familia real, que tiene la misión de presentar cada tres meses recomendaciones al consejo de ministros sobre las necesidades de las personas que

Page 96: Cívica1

87

viven en su provincia.

En el año 2003, Arabia Saudita da un paso histórico al introducir la figura de consejos municipales, sujetos a elección popular parcial y limitada. Como parte de un conjunto de reformas, se decreta que la mitad de estos concejales sean nombrados mediante la elección popular, a la cual únicamente hombres mayores de 21 años tienen derecho a optar. La otra mitad de las 128 plazas por elegir son designadas por el rey.

El caso de Turquía es particularmente importante y estratégico. Aun cuando se han cuestionado los abusos en materia de derechos humanos, al desinterés político y a la represión de las minorías (especialmente los Kurdos), es el único entre todos los países islámicos de la región que posee instituciones democráticas más o menos avanzadas. Turquía es candidata a ingresar a la Unión Europea. Es una piedra fundamental de la Organización del tratado del Atlántico Norte, OTAN.

El ingreso a la UE dependerá de una apertura aun mayor del régimen político. A pesar de que recientemente se realizó una reforma política y judicial que mejora sustancialmente la situación de los derechos humanos y la participación política, la UE aun no está satisfecha. Se exige transparencia política para incluir a Turquía, que implicaría que los límites de la UE llegaría hasta Irak e Irán, se incrementa ahora con el gobierno islamista.

Turquía ha demostrado en los últimos años la posibilidad de alcanzar cierta compatibilidad entre Islam, democracia y moder

Page 97: Cívica1

(Karachi, 1953 - Rawalpindi, 2007) Política pa quistaní. Luchó contra el régimen militar de su país y se convirtió en la primera mujer dirigente del mundo musulmán, al ser elegida primera ministra de la República de Pakistán en 1988.

Hija de Zulfikar Alí Bhutto, presidente de la

República de Pakistán destituido en 1977 tras

el golpemilitar del general Zia ul-Haq, y más tarde condenad a muerte y ejecutado, Benazir estudió Ciencias Polít

88

nidad. Actualmente para el gobierno de Islam es un desafío para integrar su identidad cultural con una genuina y moderna democracia. Un esfuerzo que sigue siendo una tarea pendiente en todo Medio Oriente.

en las Universidades de Harvard y Oxford. Su vt política

creció tras la destitución de su padre y en 19/y regreso a Pakistán para luchar por la restauración de la democracia. Permaneció detenida hasta que en 1984fue obligada a abandonar el país y exiliarse en Londres, desde donde mantuvo una denuncia constante de la dictadura militar y

dirigió el Partido Popular de Pakistán (PPP) hasta que 1988 pudo

regresar.

Organizó el Movimiento para la

Restauración de la Democracia y desarrolló una política de movilización de masas abiertamente enfrentada al dictador. Su personalidad cobró una dimensión internacional. Ese mismo año, tras la muerte del general Zía en un misterioso accidente de avión, obtuvo un triunfo relativo en las elecciones con el Partido Popular, pero suficiente para ser elegida primera ministra.

Sin embargo, contó con la oposición de los partidos religiosos, que no admitieron que una mujer estuviese al frente del Gobierno y que, a la postre, acabaron con su mandato. Contrajo matrimonio, también en 1988, con el terrateniente Asif Alí Zardari. Dos años más tarde fue destituida, acusada de corrupción, despotismo e ineficacia política.

En las elecciones anticipadas del mes de octubre de 1990

obtuvo el triunfo la coalición Alianza Democrática Islámica

(IJI) y Nawaz Sharif se convirtió en primer ministro. Ghulam

Ishaq Khnan fue

Page 98: Cívica1

89

elegido nuevo presidente. En 1993, Benazir Bhutto fue reelegida

para ocupar el cargo de primera ministra de la República de

Pakistán.

Destituida en 1996 y condenada a prisión por corrupción en 1998, sentencia que fue anulada, se autoexilió en 1999 en los Emiratos Arabes Unidos, donde conoció una nueva condena de tres años. Tras su regreso a Pakistán, en octubre de 2007, fue asesinada de un disparo durante un mitin político de su partido el 27 de diciembre del mismo año.

Benazir Bhutto fue una mujer extraordinaria, valiente, inteligente y carismática, cuya carrera política no estuvo exenta de controversias. Como heredera del legado familiar de los Bhutto, Benazir se convirtió en la primera Ministra de Pakistán al mando del partido del Pueblo, una organización con un programa socialista que representaba la esperanza de millones de desposeídos. Pero, una vez en el poder, hizo muy poco por ellos y terminó siendo destituida en dos ocasiones, acusada de actos de corrupción que siempre tuvieron como protagonista a su polémico esposo. Azif Zardari. Las denuncias de corrupción que pensaba sobre Bhutto en Pakistán fueron retiradas en octubre por el presidente Pervez Musharraf, como parte de un pacto político -promovido por Washington- por el cual, el expediente de la Exprimera Ministra sería “limpiado “ de manera que pudiera participar libremente en la campaña electoral y al autoritario Musharraf se le permitiría permanecer como Presidente. A pesar de esto, al momento de ser asesinada, otros tres procesos de corrupción y lavado de dinero continuaban abiertos en Suiza, Inglaterra y España, en su contra.

Últimamente, la prensa occidental la llamada “adalid de la de-mocracia paquistaní “y veía en ella una esperanza para estabilizar Pakistán, un país acorralado entre el extremismo fundamentalista y el autoritarismo militar.

Después del atentado del que fue víctima en octubre, era evidente que sus enemigos políticos harían hasta lo imposible para evitar que llegara de nuevo al poder pero, ¿Quién la mando a matar? En un país en el que el asesinato de rivales es una práctica política habitual, esclarecer la autoría intelectual del atentado va a tomar tiempo. Resulta demasiado fácil culpar a los extremistas y donde empiezan las de los Servicios de Inteligencia del ejército, que durante años los han apoyado. Ella misma había entregado una carta a Musharraf en la que le advertía que, de pasarle algo, se investigara a ciertos funcionarios del Gobierno.

El asesinato de Benazir Bhutto nos recuerda la gravedad de la crisis política que vive Pakistán, país al que la revista británica The Economics

Page 99: Cívica1

90

llama en su última edición “el lugar más peligroso del mundo”. Pero también nos recuerda que, quienes creen en la tolerancia y la libertad, no pueden permitir que el fanatismo y la violencia prevalezcan sobre la democracia.

YASSER ARAFAT

(Mohammed Abed Ar’ouf Arafat, llamado Abú Am- mar) Líder nacionalista palestino (Jerusalén, 1929 - Cla- mart, Francia, 2004). Yasser Arafat estudió ingeniería en la Universidad de El Cairo, profesión que ejerció en Egipto y en Kuwait entre 1956 y 1965.

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial Yasser Arafat participó en el incipiente movimiento palestino, que aspiraba a construir un Estado árabe independiente sobre la entonces colonia británica de Palestina, chocando con las aspiraciones judías sobre el mismo territorio. Se unió en 1944 a la Liga de Estudiantes Palestinos, de la cual fue presidente de 1952 a 1956.

En dicho año Yasser Arafat participó en la fundación del movimiento Al-Fatah, componente principal de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), que se creó en 1964; en 1968 pasó a presidir ambas formaciones, simbolizando desde entonces las aspiraciones palestinas a la posesión de un Estado propio frente a las ambiciones territoriales de Israel y de sus vecinos árabes.

Durante este tiempo sobrevivió a multitud de atentados y ejerció un papel moderador frente a las tendencias árabes radicales. Como máximo líder del movimiento, fue rechazado en muchos países occidentales por sus vinculaciones con el terrorismo árabe; pero tuvo también momentos de aceptación, como su alocución ante las Naciones Unidas en virtud del reconocimiento de la OLP como legítima representante del pueblo palestino (1974), o su admisión como miembro de la Liga Arabe (1976).

El ataque israelí al Líbano en 1982-85 privó a la OLP de las bases desde donde había organizado sus acciones armadas contra Israel y

Page 100: Cívica1

91

obligó a Arafat a refugiarse con su organización en Túnez. El protagonismo de la lucha palestina pasó entonces al interior, a las poblaciones de los territorios ocupados, que desde 1988 crearon un clima de rebelión permanente contra las autoridades israelíes (la Intifada).

Arafat intentó capitalizar ese movimiento proclamando simbólicamente la creación de un Estado palestino independiente (cuyo «gobierno en el exilio» presidía él mismo), que obtuvo el reconocimiento de más de sesenta países. Pero las sucesivas derrotas militares de los árabes acabaron por convencerle, a raíz de la desaparición de la Unión Soviética y de la Guerra del Golfo en los primeros años noventa, de la necesidad de llegar a un entendimiento con Israel.

El impulso de Estados Unidos a la apertura de un proceso de paz en Oriente Medio le dio la ocasión para iniciar conversaciones secretas con representantes israelíes, que condujeron a los acuerdos firmados en Washington en 1993: Arafat regresó a Palestina como titular de un gobierno autónomo (la Autoridad Nacional Palestina) que inicialmente sólo tenía poder sobre Gaza y Jericó (después se iría extendiendo al resto de Cisjordania).

Las dificultades para llevar adelante este proyecto fueron enormes, dada la oposición de los radicales árabes (que lanzaron una oleada terrorista en el interior de Israel y duros enfrentamientos militares en el sur del Líbano) y de los extremistas judíos (que llegaron a asesinar al primer ministro Rabin en 1995). Los retrasos y discrepancias en el plan de retirada israelí de los territorios ocupados añadían dificultad al proceso, viciado por problemas de fondo, como la falta de entendimiento sobre el futuro de Jerusalén (reclamada como capital tanto por el Estado israelí como por los palestinos) o la falta de apoyo por parte de Siria.

Su fallecimiento no hizo sino sumar incertidumbres a este proceso, pese a que Estados Unidos e Israel le consideraban últimamente como un obstáculo para la paz. Con todo, los esfuerzos de Arafat fueron reconocidos con la concesión, junto a Rabin, del Premio Nobel de la Paz y del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1994.

REGIMENES POLÍTICOS

Page 101: Cívica1
Page 102: Cívica1

65

3. TIPOS DE RÉGIMEN POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS

FEDERALISMO

Federalismo: Forma de organización territorial de un Estado cuyas unidades políticas constituyentes se reservan un alto grado de autogobierno, condición reconocida constitucionalmente. En una estructura federal la soberanía es ejercida por la totalidad de las unidades constituyentes pero, al mismo tiempo, estas unidades se subordinan a un poder central para la gestión de ciertas competencias esenciales.

CONSTITUCIÓN

La mayoría de los Estados federales suelen estar organizados con respecto a una Constitución, que define las competencias exclusivas de cada entidad y las que son compartidas. Suele tratarse de constituciones democráticas en distintas formas (democracia directa, democracia indirecta, democracia semi-directa).

FEDERALISMO SIMÉTRICO Y ASIMÉTRICO

El federalismo simétrico está basado en la igualdad de competencias para cada entidad regional, es decir, cada territorio tendría los mismos poderes.

El federalismo asimétrico dispone de un Estado en el que habría uno o varios

Page 103: Cívica1

ESTADO

S

66

territorios con más atribuciones que el resto, este caso se da normalmente en países multiculturales para reconocer las diferencias de una región con respecto a las demás. Un ejemplo es Canadá, donde Quebec tiene una lengua oficial diferente que el resto del país.

Page 104: Cívica1

Barack Obama.

CASOS

Estado Unidos de Norteamérica (E.U) constituye

67

Algunos países con regímenes federales son: Alemania, Argentina, Estados Unidos, Suiza (que a pesar de llamarse Confe-deración Helvética funciona como una federación), Bélgica, Brasil, México, India y Venezuela.

Sin embargo, Colombia, España, Italia y el Reino Unido son Estados descentralizados. Su organización territorial tiende a parecerse al federalismo. La reforma constitucional en curso en Italia tiene por objetivo crear una república federal.

De entre los grandes Estados de la Unión Europea, Francia es el único que mantiene una administración totalmente centralizada y exenta de toda descentralización. Sin embargo, la revisión constitucional del 28 de marzo de 2003 ha incluido este proceso descentralizador en la Constitución.

La Unión Europea es una confederación . Las Naciones Unidas no son más que una asociación intergubernamental, pero si se

tienen en cuenta el conjunto de tratados que forman organizaciones como la OMC, la FAO, el FMI, etc., se obtiene un resultado similar a una confederación.

Presidencialismo: el modelo N orteamericano

Page 105: Cívica1

ESTADO

S

68

todas luces, la cuna histórica de los sistemas políticos

presidencialistas. Resulta importante notar que dicho país

se independizó del Reino Unido, basedel parlamentarismo, pero su proceso histórico ypor equidistancia política frente aquel, en vez de

simplemente copiar el modelo inglés, creó uno nuevo, el

presidencialismo. Este modelo es muy importante para

nosotros, pues Costa Rica, como el resto deAmerica Latina, COpiÓ el modelo presidencialista del

Presidente de Estados Uidos (asumió el r r 20 de enero del 2009).

Page 106: Cívica1

69

poderoso vecino del Norte, lo que algunos, a la postre, significó serios problemas en la estructura de sus sistemas políticos.

El Estado norteamericano se desarrolló como una república federal, quizá la más exitosa, experimentada históricamente de esta naturaleza, a partir de un país pujante, que adoptó el capitalismo sobre la base de la cultura religiosa que profesaba la importancia del respecto a la vida privada y que apoyaba el localismo y la introversión cultural individualista, como plataforma del sistema. Con esta visión y desplegando un superdesarrollo industrial y económico sin parangón los E.U. pronto se convirtió en la primera potencia del mundo, económica, política y finalmente, militar. Como corolario, el imperialismo resultante, se tradujo en un incremento del poder del presidente.

Las trece colonias (Estados) americanos formaron con la Constitución Federal de 1787, y por primera vez en la historia, un Estado Federal completamente estructurado. Hoy es una república federal de 50 estados.

El gobierno está dividido en tres ramas: legislativa, ejecutiva y judicial. Cada rama tiene una esfera de competencia propia y poderes que les permiten limitar las acciones de las otras dos ramas. La finalidad de este sistema es evitar la tiranía que ocurriría si una rama del gobierno concentrara demasiado poder y dominara a las otras dos.

Las Leyes de Estados Unidos están contenidas en la legislación federal, recopiladas en el Código de Estados Unidos; las reglamentaciones dictadas por las agencias administrativas reconocidas por la legislación a promulgarlas; y las decisiones judiciales y de agencias

Page 107: Cívica1

70

interpretando los estatutos y reglamentaciones.

Debido al tamaño y los amplios poderes y capacidades del gobierno federal de los Estados Unidos, se alude a él frecuen-temente como el más poderoso gobierno federal del mundo y la única superpotencia restante. Dado sus grandes poderes sobre el mundo y sobre la nación, el Presidente de los Estados Unidos, sus ayudantes en la Casa Blanca y los secretarios de su gabinete son a menudo citados como la gente más poderosa del mundo.

PODER LEGISLATIVO

El Artículo I de la Constitución asigna todos los poderes legislativos del gobierno federal al Congreso, que está dividido en dos cámaras, el Senado y la Cámara de Representantes. El Senado está compuesto de dos miembros por cada Estado. Su número de miembros actual es de 100. Los miembros de la Cámara de Representantes están basados en la población de cada Estado. El total de miembros está fijado por su estatuto en 435. Los miembros de la Cámara de Representantes y del Senado son elegidos por votación a una sola vuelta en cada Estado, excepto en Louisiana y Washington, que lo hacen a dos vueltas.

La Constitución no exige específicamente el establecimiento de Comités del Congreso de los Estados Unidos. No obstante, a medida que la nación fue creciendo, también lo hizo la necesidad de investigar más profundamente la legislación pendiente. El 108 Congreso (2003-2004) tenía 19 comités activos en la Cámara de Representantes y 17 en el Senado, además de cuatro comités adjuntos permanentes con miembros de ambas Cámaras supervisando la Biblioteca del Congreso, la prensa, los impuestos y la

Page 108: Cívica1

71

economía. Además, cada Cámara puede nombrar, o seleccionar, comités especiales para el estudio de problemas específicos. Debido al incremento de la carga de trabajo, los comités establecidos se han distribuido en alrededor de 150 subcomités.

El Congreso tiene la responsabilidad de controlar e influir en aspectos de la rama ejecutiva. La supervisión del Congreso evita el despilfarro y el fraude, protege las libertades civiles y los derechos individuales, asegura el cumplimento de la ley por el ejecutivo, rastrea informaciones para formular leyes y educar a la población, y evalúa la actuación del ejecutivo. Esto se aplica a los departamentos ministeriales, agencias del ejecutivo, comisiones reguladoras, y a la presidencia. La supervisión del Congreso adopta muchas formas:

▼ Requerimientos y audiencias del Comité;

▼ Consultas formales al Presidente e informes recibidos de él;

▼ Asesoramiento al Senado y consentimiento de los nombramientos presidenciales y para los tratados;

▼ Procedimientos de censura de la Cámara de Representantes

y subsiguientes juicios en el Senado;

Page 109: Cívica1

72

▼ Procedimientos de la Cámara de Representantes y del Senado de acuerdo con la 25a enmienda, en el caso de que el Presidente quede discapacitado, o el cargo de Vicepresidente quede vacante;

▼ Encuentros informales entre legisladores y secretarios del ejecutivo;

▼ Asignación de miembros del Congreso a comisiones gubernamentales;

▼ Estudios de los comités del Congreso y agencias auxiliares tales como la Oficina del Congreso para el Presupuesto, y la Oficina de Auditoria del Gobierno, que son ambas secciones del Congreso.

RESPONSABILIDADES DE UN CONGRESISTA

Cada uno de los congresistas debe asumir cuatro funciones. Estas funciones incluyen

Page 110: Cívica1

73

las de: legislador, miembro de comité, representante de sus electores, servidor de sus electores, y político.FACULTADES DEL CONGRESO

La constitución concede al Congreso numerosas facultades. Incluyen el poder para: establecer y cobrar impuestos, pagar deudas, proveer para la defensa común y el bienestar general de los Estados Unidos, tomar prestado dinero con base en el crédito de los Estados Unidos, regular el comercio con otras naciones, establecer una regulación uniforme para la naturalización, acuñar moneda y regular su valor, proveer para el castigo de las falsificaciones, establecer oficinas postales y carreteras, promover el progreso y la ciencia, crear tribunales inferiores a la Corte Suprema, definir y castigar actos de piratería y felonía, declarar la guerra, hacer leyes y mantener ejércitos, proveer y mantener una flota, dictar reglas para le regulación de las fuerzas terrestres y navales, proveer la milicia, armar y disciplinar la milicia, ejercitar la legislación exclusiva en Washington D.C, y dictar las leyes necesarias para ejecutar las facultades del Congreso.

PODER EJECUTIVO

Presidente y vicepresidente

El Presidente de los Estados Unidos es a la vez jefe de estado y jefe de gobierno, así como también comandante en jefe delos militares, y jefe de la diplomacia. La oficina del Presidente de los Estados Unidos es una de las más poderosas del mundo. El Presidente, como dice la Constitución, debe “tener a su cuidado el

Page 111: Cívica1

74

que se cumplan fielmente las leyes.” Para llevar a cabo esta responsabilidad, él o ella presiden la rama ejecutiva del gobierno federal, una extensa organización con 4 millones de funcionarios, incluido el millón del personal militar activo. Además el Presidente tiene importantes facultades legislativas y judiciales. Dentro de la propia rama ejecutiva, el Presidente tiene amplios poderes constitucionales para gestionar asuntos nacionales y los trabajos del gobierno, y puede emitir órdenes ejecutivas que afecten a políticas internas.

El Presidente puede vetar la legislación promulgada por el Congreso; puede ser censurado por una mayoría de la Cámara de Representantes y cesado de sus funciones por una superma- yoría de dos tercios en el Senado por “traición, cohecho, u otros

Page 112: Cívica1

75Joachim Gauck, Presidente de la República Alemana. Elegido en marzo del

Las palabras alemán y Alemania provienen del

latín y eran utilizadas en la antigüedad por los

romanos para denominar a los alemanes — no

es lo mismo que alemanes—, el pueblo

germánico más cercano al territorio del Imperio

romano. De ahí fue usada para nombrar al país

entero.

grandes crímenes o desmanes.” El presidente no puede disolver el Congreso ni convocar elecciones especiales, pero tiene la facultad de indultar a criminales convictos de delitos federales (aunque no de crímenes contra un Estado), promulgar órdenes ejecutivas, y con el consentimiento del Senado designar jueces de la Corte Suprema y jueces federales.

El Vicepresidente de los Estados Unidos es el segundo más alto cargo del ejecutivo del gobierno. Como primero en la línea de sucesión al Presidente, el Vicepresidente accede a Presidente de los Estados Unidos (lo que ha sucedido nueve veces) al fallecimiento, dimisión o destitución del Presidente. Su único otro deber constitucional es servir al Presidente del Senado y desempatar votaciones en esa Cámara, pero, con el transcurso de los años la oficina del Vicepresidente ha pasado a ser un consejero señor del Presidente.

ALEMANIA

Forma de gobierno actual: Federalista

Alemania (en alemán Deutschland), oficialmente

República Federal de Alemania es un país de Europa Central que forma parte de la Unión

Europea (UE). Limita al norte con el mar del Norte,

Dinamarca y el mar Báltico; al este con Polonia y la

República Checa; al sur con Austria y Suiza, y al oeste con

Francia, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos. El

territorio de Alemania abarca 357 021 km y posee un

clima templado. Con más de 82 millones de habitantes,

representa la mayor población entre los estados miembros

de la Unión Europea y es el hogar del tercer mayor grupo

de emigrantes internacionales.

Page 113: Cívica1

Joachim Gauck, Presidente de la República Alemana. Elegido en marzo del

Las palabras alemán y Alemania provienen del

latín y eran utilizadas en la antigüedad por los

romanos para denominar a los alemanes — no

es lo mismo que alemanes—, el pueblo

germánico más cercano al territorio del Imperio

romano. De ahí fue usada para nombrar al país

entero.

Angela Merkel, Jefa de

76

GOBIERNO

Es una república federal, democrática, representativa y parlamentaria. El sistema político alemán opera bajo un marco establecido en el documento constitucional de 1949 conocido como la Grundgesetz (Ley Fundamental). Al llamar el documento Grundgesetz, en lugar de Verfassung (constitución), los autores expresaron la intención de que sería sustituido por una constitución adecuada una vez que Alemania fuera reunificada como un solo Estado. Las enmiendas a la Grundgesetz generalmente requieren una mayoría de dos tercios de ambas cámaras del parlamento; los artículos que garantizan los derechos fundamentales, la separación de poderes, la estructura federal, y el derecho de resistir a los intentos de derrocar la Constitución son válidos en perpetuidad y no pueden ser modificados. A pesar de la intención inicial, la Grundgesetz sigue en vigor después de la reunificación alemana en 1990, aunque con algunas modificaciones. Se rige por la Constitución de octubre de 1990.

El Bundeskanzler (Canciller Federal), actualmente Ángela Merkel, es la jefa de Gobierno y ejerce el poder ejecutivo, similar al papel de un Primer Ministro en otras democracias parlamentarias. El poder legislativo recae en el parlamento compuesto por el Bundestag (Dieta Federal) y el Bundesrat (Consejo Federal), que en conjunto forman un único tipo de órgano legislativo. El Bundestag es elegido mediante elecciones directas respetuosas de la representación proporcional. Los miembros del Bundesrat representan a los gobiernos de los dieciséis estados federales y son miembros de los gabinetes de Estado. Los respectivos gobiernos

Page 114: Cívica1

77

estatales tienen el derecho de nombrar y remover a sus enviados en cualquier momento.

Desde 1949, el sistema de partidos ha estado dominado por la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), aunque los partidos más pequeños, como el Partido Democrático Libre (FDP, que ha tenido miembros en el Bundestag desde 1949) y Alianza 90/Los Verdes (Die Grünen, que ha controlado escaños en el Parlamento desde 1983) han desempeñado también un papel importante.

Page 115: Cívica1

78

El Jefe de Estado alemán es el Bundespräsident (Presidente), elegido por la Bundesversammlung (Convención Federal), una institución integrada por los miembros del Bundestag y un número igual de delegados estatales. El segundo funcionario alemán más alto en el orden de precedencia es el Bundestagspräsident (presidente del Bundestag), que es elegido por el Bundestag, siendo responsable de supervisar las sesiones del cuerpo. El tercero, y más alto oficial de la Jefatura de gobierno es el Canciller, que es designado por el Bundespräsident después de haber sido elegido por el Bundestag (La Asamblea General). El Canciller se puede remover de manera constructiva a través de una moción de no confianza por parte del Bundestag, donde simultáneamente se elige a un sucesor.

INDIA

India, oficialmente la República de la India, es un país ubicado en el sur de Asia. Es el séptimo país más extenso, el segundo más poblado y la democracia más poblada en el mundo. Limita con el océano Índico al sur, con el mar de Omán al oeste y con el golfo de Bengala al este, creando una línea costera de más de 7 517 kilómetros. India también limita con Pakistán al oeste; al norte con China, Nepal y Bhután y al este con Bangladesh y Myanmar. Además, India se encuentra cerca de la las islas de Sri Lanka y Maldivas.

GOBIERNO DE LA INDIA

Constitución vigente 26 de enero del

Page 116: Cívica1

79

950. Forma de gobierno: República Federal, con Presidente elegido para un periodo de cinco años por las Asambleas Federales y Estatales; Gabinete (encabezado por el Primer Ministro) responsable ante el Parla-mento, Cámara Alta o Concejo de los Estados de 245 miembros, ocho nombrados por el Ejecutivo y el resto elegido para un periodo de seis años por las Asambleas Estatales; Cámara Baja o Cámara del Pueblo de 545 miembros elegidos por un periodo de cinco años por voto popular, excepto dos, nombrados por el Presidente para representar a la comunidad angloindia; Corte Suprema; Cortes Superiores; Cortes Menores. Jefe de Estado: Patibha Patil (elegida

Page 117: Cívica1

80

el 25 de julio de 2007). Jefe de Gobierno: Manmohan Singh (Primer Ministro, desde mayo de 2004). Próximas elecciones: están previstas para celebrarse en agosto del 2012.

El Presidente de India es el Jefe de Estado y es elegido indirectamente por un colegio electoral, para un mandato de cinco años. El Primer Ministro es el Jefe de Gobierno y ejerce la mayoría de las funciones del poder ejecutivo. Nombrado por el Presidente, el Primer Ministro por lo general es simpatizante del partido o alianza política que cuenta con la mayoría de los asientos en la cámara baja del parlamento. El poder ejecutivo consiste en el Presidente, el Vicepresidente y el Consejo de Ministros (siendo el gabinete su Comité Ejecutivo), encabezado por el Primer Ministro. Cualquier ministro del Consejo debe ser un miembro de cualquier cámara del parlamento. En el sistema parlamentario indio, el poder ejecutivo está subordinado a la cámara alta /’/// del parlamento, mientras que el Primer Ministro y su Consejo son vigilados directamente por la cámara baja del parlamento.

El poder legislativo en India está representado por el parlamento bicameral, que consiste en la cámara alta, llamada la Rajya Sabha (Consejo de los Estados) y la Cámara Baja llamada el Lok Sabha (Cámara del Pueblo). La Rajya Sabha, es un órgano permanente, cuenta con 245 miembros sirviendo por términos de seis años. La mayoría de ellos son elegidos indirectamente por las legislaturas estatales y territoriales, mediante representación proporcional. 543 de los 545 miembros del Lok Sabha son elegidos directamente por voto popular para representar a determinados grupos sociales

Page 118: Cívica1

81

por periodos de cinco años. Los otros dos miembros son nombrados por el Presidente de la comunidad anglo-india, si el Presidente de la India cree que esta comunidad no se encuentra representada adecuadamente en el gobierno.

PARLAMENTARIO

Parlamentarismo: Se refiere a un tipo de gobierno democrático en el que, a diferencia del presidencialismo, la elección de las autoridades del Poder Ejecutivo emana del Poder Legislativo o Parlamento y el Poder Ejecutivo es el responsable político ante el

Page 119: Cívica1

82

Legislativo. De las democracias que hay en el mundo, alrededor de la mitad son parlamentarias y la otra mitad, presidencialistas.

DOS MODELOS DE PARLAMENTARISMO

En uno y otro caso, el distinto origen del parlamentarismo dará lugar a diferenciar dos modelos básicos: el modelo inglés surge antes de los movimientos obreros y es una conquista de la burguesía frente al absolutismo y al feudalismo, por lo tanto su desarrollo no se verá impugnado por los propios beneficiarios. En el modelo continental, la burguesía no tardará en encontrarse con la respuesta de los grupos socialistas y el parlamentarismo -en cuanto poder absoluto del pueblo que se refleja en una asamblea- se mitigó en sus primeros intentos por temor a que las propias teorías permitieran el acceso de una mayoría de trabajadores a las instituciones.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL PARLAMENTARISMO

El modelo parlamentario convive pero se opone al modelo presidencialista. Y es en este sentido cuando se tratan las ventajas y desventajas de cada uno de dichos sistemas de gobierno.

▼ Se reconocen como ventajas del sistema parlamentario:

1. Mayor representación del conjunto social en la medida que las decisiones deben consensuarse en muchas ocasiones entre distintas fracciones políticas representadas en el Parlamento.

2. Mejor capacidad de respuesta frente a una crisis de gobierno en la medida

Page 120: Cívica1

83

que puede cambiar el poder ejecutivo adoptando la moción de censura.

▼ Se señalan como desventajas:

1. Separación de poderes atenuada entre el Ejecutivo y el Legislativo.

2. Excesiva vinculación del poder ejecutivo con el partido político mayoritario en el Parlamento, pudiendo derivar en partitocracia.

3. Su forma más estable termina siendo el bipartidismo.

EL PARLAMENTARISMO EN LA ACTUALIDAD

En el caso del sistema Parlamentario, la separación o división de poderes se encuentra atenuada, implantándose un régimen de colaboración entre poderes. En este caso, las facultades de control se encuentran muy desarrolladas, y los poderes del Estado se pueden afectar mutuamente. Inclusive, y bajo circunstancias determinadas, alguno de los órganos del Estado puede revocar el mandato de otro: Así por ejemplo, el poder ejecutivo puede disolver al Parlamento o éste puede censurar a miembros del Ejecutivo y obligarlo a renunciar. Estas facultades buscan generar el mismo efecto que venimos reseñando, evitar la hegemonía de un órgano sobre los otros y conseguir el equilibrio.

El caso de sistema de gobierno el que se hace mención se da en regímenes parlamentarios o con tendencia Parlamentaria, los cuales incluyen rasgos que también podemos encontrar en los llamados regímenes de naturaleza mixta, como el caso del semipresidencialismo francés.

Doctrinariamente, se reconocen como características básicas de todo régimen Parlamentario o con tendencia parlamentaria a las siguientes:

Page 121: Cívica1

84

1. Un Ejecutivo dual, en el cual coexisten, en primer término, un Jefe de Estado quien cuenta con atribuciones puntuales y en general muy restringidas, y obra como “Árbitro” o “mediador” de los problemas políticos; y un Jefe de Gobierno, que funciona a través de un órgano colegiado llamado Gabinete o Consejo de Ministros a cuya cabeza se encuentra el llamado Primer Ministro, quien es el funcionario que efectivamente dirige la política interna de la Nación.

2. Marcada dependencia entre los órganos Ejecutivo y Legislativo. En realidad el Gobierno surge del Parlamento, el cual es, en principio, el único órgano elegido por voluntad popular. También pueden existir sistemas como los de órganos colegiados denominados supremos, que, con el pretexto de mantener la gobernabilidad suprimen derechos de los ciudadanos y obligaciones del gobierno.

3. Un Parlamento, que es, por lo menos teóricamente, el sustento de la labor gubernamental, tal que puede destituir ministros mediante la censura o la negación de la confianza. A la vez, el Jefe de Estado o el Presidente del Gobierno puede ordenar la disolución del Parlamento en casos de graves controversias en las cuales puedan estar en riesgo la gobernabilidad de la Nación o la legitimidad de la dirigencia de su clase política.

PARLAMENTARISMO: EL MODELO INGLÉS

Como todo el sistema político, el parlamentarismo británico es una resultante histórica que expresa la evolución de una

Page 122: Cívica1

85

sociedad a partir de los ajustes y consolidaciones de sus relaciones de poder. En el caso inglés, el mantenimiento y reinvención de su monarquía, la emergencia de nuevos actores con poder económico y territorial, la vocación a la conquista de nuevas rutas de comercio y la búsqueda de un equilibrio relativo en la preservación de su territorial, la vocación a la conquista de nuevas rutas de comercio y la búsqueda de un equilibrio relativo en la preservación de su territorio, configuran la formulación que define actualmente a uno de los sistemas más longevos e influyentes de Occidente.

Para entender el estado actual del Parlamento inglés, es necesario tener a la luz los siguientes hechos históricos:

Firma de la carta Magna de 1215: se separa a la nobleza de la corona.

Revolución Gloriosa de 1688: aplicación integral del parlamento como tal. Se equilibran los poderes, de manera que los monarcas requieren del respaldo del parlamento para gobernar.

Reforma electoral de 1832: se desprenden directrices de gobierno representativo, mediante el otorgamiento del voto a las clases medias.

Ley del Parlamento de 1911: le confiere mayores poderes a la Cámara de los comunes (Burguesía), en detrimento de los dados a la Cámara de los Lores (nobleza).

En la actualidad, tal y como se aprecia en el mapa semántico, el reino unido conserva sus instituciones ancestrales, a saber, el Rey que cumple como jefe de Estado; el Primer Ministro, que ostenta la jefatura del gobierno, el parlamento bicameral, en el que la Cámara de los Comunes herencia burguesa y de los Lores de

Page 123: Cívica1

86

la corte aristocrático y el gabinete, integrado por los ministros de gobierno

La monarquía es la institucion de gobierno más antigua del país y continúa siendo una figura importante, principalmente en el plano simbólico. Si bien su poder ha ido mermando con el paso de los siglos, lo cierto es que aún retiene funciones importantes como la designación formal del primer ministro y su gabinete, la ratificación de la legislación de las cámaras, la designación de los funcionarios de alto nivel y la venia en la formación del gabinete, así como la validez de los tratados internacionales y la declaración de la guerra. A pesar de lo anterior, la función más importante que recae sobre su corona es de carácter simbólico y consiste en la cohesión y unidad del Estado a su alrededor. Llama la atención la legitimidad que esta figura conserva, que se puede explicar en el hecho de que la consolidación del modelo se produce a manos de burgueses, antes que de movimientos sociales y obreros que demanden un espacio para sí en la conducción de los asuntos públicos, como efectivamente ocurrió en las experiencias parlamentarias continentales.

El parlamento es bilateral y combina tanto representavidad democrática y aristocrática siempre en respecto a de la síntesis resultante entre la monarquía y el liberalismo político del siglo XVIII. En tal sentido, el parlamento está compuesto por la Cámara de los comunes y de la Cámara de los Lores.

En lo que respecta a la Cámara de los Comunes, es el cuerpo principal del parlamento y dinamiza el juego político del Estado. En ella se expresa el bipartidismo mayoritario constituido por los partidos Laboral y Conservador; los cuales asumen el

Page 124: Cívica1

87

oficialismo u oposición y de ello depende el nombramiento del Primer Ministro, quien normalmente es el líder principal del partido oficialista. Esta Cámara esta integrada por 659 miembros electos de manera directa por los cuidadanos, por periodos de cinco años, aunque normalmente no alcanzan a cumplir tal periodo, dada la potestad y práctica común del Premier de disolver y convocar a elecciones, a fin de garantizar mayores márgenes de acción.

De manera paralela, la Cámara de los Lores, resabio aristocrático y de la nobleza feudalista, en sentido estricto, no participa de la formulación de políticas públicas de gobierno, sino que se aboca a tratar principalmente los asuntos del Estado en su conjunto. Este

Page 125: Cívica1

88

se caracteriza por ser un espacio en el que tienen lugar intervenciones de muy alto nivel sobre el estado político del Reino, que permite mejorar la calidad de la legislación. Compuesta por 1200 nobles, quienes en su mayoría heredan su puesto y no representan circunscripciones territoriales especificas, adicionalmente funge como corte de apelación y tiene la potestad de congelar la entrada en vigor de las leyes aprobadas por la Cámara de los Comunes.

El primer Ministro, sin lugar a dudas, es el epicentro del control político del Estado. Su posición política es absolutamente importante en la conducción del Reino, dado que tiene la capacidad para trazar las políticas en materia de servicio civil, defensa, política exterior, estrategia económica, seguridad e inteligencia y el no menos importante poder para disolver convenientemente el mismo Parlamento.

La formación del gobierno y la designación del Premier depende directamente y se produce automáticamente, de que su partido gane las elecciones. Esto, por cuanto la mayoría parlamentaria normalmente elige a su líder, quien debe ser ratificado por la corona, para que forme gobierno y conduzca a la mayoría estable del parlamento. Por tanto, su responsabilidad política y la de su gabinete es hacia la Cámara de los comunes.

EL RÉGIMEN POLÍTICO PARLAMENTARIO: MODELO INGLES

Ejecutivo Judicial Legislativo

Gabinete

(mi

Primer Ministro(Jefatura de Gobierno)

Rey

(Jefatura de

Estado por

herencia)

Jueces

Page 126: Cívica1

89

nistro del gobierno)

Familia Real y Aristocracia

(Poder simbólico) (Voto universal y directo)

César A. Zúñiga. Sistemas Políticos Contemporáneos. Una visión tipológica (Págs. 21 a 26).

Page 127: Cívica1

Uno de los elementos distintivos del parlamentarismo

inglés es la inexistencia de una constitución escrita. Por el

contrario, los británicos han desarrollado una tradición

jurídica que encuentra asidero en la costumbre y se regula

por los precedentes que se vayan sentando al respecto, de

casos específicos. La aplicación del derecho consuetudinario

es uno de los puntos controversiales del modelo, dado que

puede resultar ambiguo y poco coherente, pues no plasma

todo el mecanismo del poder político y brinda atribuciones

que no están escritas. Esta flexiblidad puede resultar en que

la misma constitución pueda ser variada por una simple ley.

CASOS

Se denomina Parlamento de Inglaterra al poder

legislativo del Reino de Inglaterra. Sus raíces se

remontan a principios del periodo medieval. A lo largo de

diversos desarrollos, fue reduciendo progresivamente el

poder del monarca británico, y terminó, tras el Acta de

Unión (1707), por ser la base principal del Parlamento de

Gran Bretaña, y más tarde del Parlamento del Reino

Unido. Esto convierte al moderno Parlamento del Reino

Unido en uno de los cuerpos legislativos más antiguos del

mundo, probablemente el que más antigüedad tiene, y

por esta razón en ocasiones es llamado la “Madre de

todos los Parlamentos” (“Mother of all Parliaments”).

INGLATERRA

90

David Cameron, Primer Ministro Británico

Gobierno desde el 11 de mayo del 2010.

▼ Constitución vigente: en el Reino Unido no hay una constitución escrita, sino una acumulación de convenciones, pre-cedentes y tradiciones (Consuetudinario).

▼ Forma de gobierno:

Page 128: Cívica1

91

Monarquía Constitucional con un monarca hereditario por sucesión masculina o femenina; Primer Ministro, Gabinete, responsable ante la Cámara de los Comunes; Cámara de los Comunes de 659 miembros elegidos para

Page 129: Cívica1

92

un término de cinco años por voto de todos los ciudadanos mayores de 18 años; Cámara de los Lores de 670 miembros entre pares hereditarios del Reino y pares vitalicios nombrados por el monarca como reconocimiento por sus servicios públicos; Parlamento de Escocia; Asamblea de Gales; Corte Superior de Justicia; Corte de Apelación; Corte de la Corona. Escocia tiene su sistema judicial propio.

▼ Jefe de Estado: Isabel II (febrero de

1952).

▼ Jefe de Gobierno: Gordon Brown (desde

junio de 2007).

▼ Próximas elecciones: 2012

ISRAEL

Estado de Israel es un país de Oriente Medio que se encuentra en la ribera sudoriental del Mar Mediterráneo. Limita al norte con el Líbano, al este con Siria, Jordania, Cisjordania, al oeste con el Mar Mediterráneo y la Franja de Gaza, al suroeste con Egipto y al sur con el golfo de Aqaba (Mar Rojo). Con una población de alrededor de 7,35 millones de habitantes, la mayoría de los cuales son judíos, Israel es el único Estado judío del mundo. Es también el hogar de árabes musulmanes, cristianos, drusos y samaritanos, así como otros grupos religiosos y étnicos minoritarios.

El moderno Estado de Israel identifica sus raíces con la antigua Tierra de Israel

Page 130: Cívica1

93

(Eretz Yisrael), un concepto central para el judaísmo desde hace más de 3000 años. Después de la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones aprobó el Mandato Británico de Palestina con la intención de la creación de un “hogar nacional para el pueblo judío.”. En 1947, las Naciones Unidas aprobaron la partición de Palestina en dos Estados, uno judío y uno árabe. El 14 de mayo de 1948 el Estado de Israel declaró su independencia, lo cual fue seguido por la Guerra árabe-israelí de 1948 con los vecinos Estados árabes, que se negaban aceptar el plan de la ONU. Las sucesivas victorias en una serie de guerras posteriores confirmaron su independencia y ampliaron las fronteras del Estado Judío más allá de lo

Page 131: Cívica1

94

acordado en el Plan de Partición de las Naciones Unidas. Desde entonces, Israel ha estado en conflicto con muchos de los países árabes vecinos, con varias guerras y décadas de violencia que continúan hasta el día de hoy. Desde su fundación, las fronteras de Israel e incluso el derecho a existir del propio Estado ha estado sujeto a controversias, especialmente entre sus vecinos árabes. Sin embargo, Israel ha firmado tratados de paz con Egipto y Jor-dania, y se están haciendo esfuerzos para alcanzar un acuerdo permanente con la Autoridad Nacional Palestina.

Israel es una democracia representativa con un sistema par-lamentario y sufragio universal. El Primer Ministro actúa como Jefe de Gobierno, y la Knesset como cuerpo legislativo de Israel.

Page 132: Cívica1

Benjamín Primer Ministro de Israel desde el 30 de marzo del 2009.

Israel es una democracia parlamentaria con un

sistema pluripartidista y separación de poderes con

sufragio universal. El sistema político israelí está formado

por el poder Legislativo, el poder Ejecutivo y el Judicial.

Sus instituciones más importantes son el Presidente, que

se desempeña como Jefe de Estado, la Knéset (el

parlamento unicameral del país), el Primer Ministro y su

Gabinete, que forman el gobierno, y el sistema judicial,

cuyo más alto tri bunal es la Corte Suprema y su

independencia está garantizada por ley.

Las Leyes fundamentales de Israel funcio-

nan con una Constitución no escrita. En 2003,

la Knesset comenzó a redactar una

constitució: oficial sobre la base de estas

leyes.

95

GOBIERNO Y POLÍTICA

Constitución vigente: en junio de 1950, el Parlamento adoptó un estado constitucional por evolución sobre un pe-riodo no especificado. Forma de gobierno: Presidente elegido por cinco años por la Asamblea; Primer Ministro; Gabinete; Asamblea o Knesset de 120 miembros elegidos para un término de cuatro años por sufragio universal; Tribunal Supremo; Tribunales Superiores y Ordinarios. También hay diversos Tribunales religiosos y militares. Jefe de Estado: Shimon Peres (P, 13 de junio de 2007). Jefe de Gobierno: Bengamín Netanyahu (PM, desde marzo de 2009). Próximas elecciones: en 2014

Page 133: Cívica1

96

PRESIDENCIALISMO

Se denomina presidencialismo o sistema presidencial a

aquella forma de gobierno en la que, constituida una República, la Constitución establece una división de poderes: Legislativo, poder Ejecutivo, poder Judicial y el Jefe del Estado, además de ostentar la representación formal del país, es también parte activa del poder ejecutivo, como Jefe de Gobierno. Ejerciendo, pues, una doble función porque le corresponden facultades propias del Gobierno, siendo elegido de forma directa por los votantes y no por el Congreso o Parlamento. La república democrática presidencialista más conocida en la historia contemporánea es Estados Unidos.

El Presidente es el órgano que ostenta el poder ejecutivo mientras que el poder legislativo lo suele concentrar el Congreso, sin perjuicio de las facultades que en materia legislativa posee el Presidente.

El sistema presidencial debe sus orígenes al arquetipo de las monarquías absolutas de Europa, sobre todo la de Francia, en las cuales la autoridad ejecutiva residía en la corona, no en las asambleas representativas de los estamentos, como ocurría en el caso del Parlamento de Inglaterra.

El concepto de separación de poderes fue consagrado en la Constitución de los Estados Unidos de América, de 1787, con la creación del cargo de Presidente de Estados Unidos y, a la vez, del Congreso de Estados Unidos, sistema donde el Presidente era el jefe del Estado, pero responsable de sus actos ante el Congreso. Las atribuciones del ejecutivo separado de los Estados Unidos fueron aumentando, por ejemplo, el

Page 134: Cívica1

97

presidente designa a la mayoría de funcionarios públicos (entre ellos los miembros del gabinete, aunque estos deben ser ratificados por el Senado).

CASOS

PRESIDENCIALISTA

La República Oriental del Uruguay es un país situado en el sureste de América del Sur. Su territorio, con una superficie de más de 176 mil km2, es el segundo más pequeño del subcontinente detrás de Surinam y limita al norte y noreste con el estado de RíoURUGUAY:Grande del Sur (Brasil) y al oeste, con las provincias de Entre Ríos y Corrientes (Argentina) de las cuales está separado por el río Uruguay. Por el sur tiene costas sobre el Río de la Plata, el cual lo separa de la provincia de Buenos Aires y de la ciudad de Buenos Aires, y por el sureste, tiene costas sobre el Océano Atlántico. Se encuentra dividido administrativamente en 19 departamentos.

Page 135: Cívica1

98

La República Oriental del Uruguay es un Estado unitario demo-crático, de carácter presidencialista. Según un informe publicado por la revista británica The Economist, es considerado el segundo país más plenamente democrático de América Latina , ubicado en el puesto 27 sobre un total de 167 (después de Costa Rica en el puesto 25). Cuenta con un sistema de partidos políticos consolidado, y es el primero de Latinoamérica (junto con Chile) en la tabla de los países con menor índice de

GOBIERNO Y POLÍTICA

Page 136: Cívica1

99

percepción de corrupción (elaborado por la organización Transparencia Internacional). Su gobierno se divide en tres poderes independientes: poder Ejecutivo, poder Legislativo y poder Judicial.

PODER EJECUTIVO

El poder ejecutivo es ejercido por el Presidente de la República, que actúa conjuntamente con el Consejo de Ministros. El Presidente es simultáneamente Jefe de Estado y Gobierno, yes electo junto con el Vicepresidente mediante elección popular directa, mientras que éstos designan a su vez al consejo de ministros. El Presidente tiene un mandato de 5 años sin reelección inmediata hasta después de igual período desde el cese de su cargo. Se eligen en una misma candidatura presentada por el respectivo partido. En caso que ninguna candidatura obtenga la mayoría absoluta de los votos, se procede a una segunda vuelta entre las dos primeras mayorías. En dicha votación resulta ganadora la candidatura que obtenga la mayoría simple de los votos.

Page 137: Cívica1

100

Entre el 1 de marzo de 2005 y el 28 de febrero de 2010 el presidente fue el socialista Tabaré Vázquez, del Frente Amplio. A patir del 1 de marzo del 2010 lo es el T upamaro José Alberto Mujica Cordano, del mismo partido.

El Consejo de Ministros consta de trece ministerios, el Presidente indica el cargo que cada quien ocupará durante su mandato.

PODER LEGISLATIVO

El poder legislativo reside en la Asamblea General, la cual consta de una Cámara de Senadores de treinta y un miembros (contando al Presidente de la Cámara, que es el Vicepresidente de la República) y de una Cámara de Representantes de 99 miembros. Las elecciones para el parlamento se celebran en listas cerradas simultáneamente con la elección presidencial (no se aplica el voto por cada candidato a Diputado o Senador sino por una lista presentada por cada partido político). Los Diputados se eligen por departamento, mientras que los senadores se eligen a escala nacional, ambos para mandatos de cinco años. Cada uno de los 19 departamentos de Uruguay es encabezado por un intendente popularmente elegido. Los ediles de la Junta Departamental actúan como poder legislativo a nivel departamental.

INTENDENTES

Los gobiernos locales de cada uno de los 19 departamentos se organizan a semejanza del gobierno central, con dos órganos fundamentales: el Intendente Municipal (Ejecutivo), y la Junta Departamental

Page 138: Cívica1

101

(Legislativo). Se ocupan de las tareas domésticas

Page 139: Cívica1

102

del departamento, transporte, cuidado de las ciudades, residuos, alumbrado público, entre otras funciones. Así como el cobro de patente de vehículos, contribución inmobiliaria, tasa de alumbrado, tasa de saneamiento, etc.▼ El Intendente es elegido directamente por los ciudadanos inscriptos en el registro cívico de ese departamento, en elecciones que se realizan en 19 circunscripciones (una por cada departamento) en una fecha distinta a la elección nacional (el año siguiente al electoral, el segundo domingo del mes de mayo).

▼ Las Juntas Departamentales son organismos unicamerales compuestos por 31 ediles. El partido político que obtiene la mayoría simple de votos, obtiene 16 de las bancas y el reste

. . . . A . . , A . . . , José Muiica, Presidente Constitucionalse dividen entre los demás partidos en proporción de Uruguay

desde marzo de 2010.a los votos obtenidos.

▼ Existe también, en pequeños pueblos o ciudades autoridades locales, las Juntas Locales, que son elegidas por los ciuda-danos inscriptos en el registro cívico con referencia a dicha localidad o nombradas por la Junta Departamental a iniciativa del Intendente.

▼ La reforma constitucional de 1997 institucionalizó el Congreso Nacional de Intendentes, con el fin de coordinar las políticas de los Gobiernos Departamentales para permitir a estos acordar entre sí, con el Poder Ejecutivo o con otros órganos del Estado.

Está conformado por 19 departamentos.

CHILE

Chile es un país ubicado en el extremo suroeste de América del Sur. Su nombre oficial es República de Chile y su capital es la ciudad de Santiago de Chile.

Chile comprende una larga y estrecha franja de tierra conocida como Chile continental, entre el océano Pacífico y la

Page 140: Cívica1

103

cordillera

Page 141: Cívica1

Sebastián Pineda, Presidente de Chile 2010-2014.

Michelle Bachellet, Expresidenta de Chile (2006-2010)

ESTADO

La República de Chile es un Estado unitario democrático, de

carácter presidencialista, conformado por diversas

instituciones autónomas, que se insertan en un esquema

constitucional que determina ciertas funciones y distribuye

las competencias entre los órganos del Estado, diferente de

la tradicional doctrina de la separación de poderes. El país

está regido por la Constitución Política de la República de

Chile, aprobada el 11 de septiembre de 1980, que entró en

vigor el 11 de marzo de 1981 y que ha sido reformada en

nueve oportunidades, siendo una de las más importantes la

promulgada el 26 de agosto de 2005.

El poder ejecutivo o, más propiamente, el gobierno

y la administración pública, está encabezada por el

Presidente de la República, que es el Jefe de Estado y

de gobierno. Desde marzo de 2006, este cargo fue

ejercido por Michelle

104

de los Andes, que se extiende hasta las islas Diego Ramírez. Limitando al norte con Perú, al este con Bolivia y Argentina, y al sur con el paso Drake. Además, posee territorios insulares en el océano Pacífico, como el archipiélago Juan Fernández, las islas Desventuradas, la isla Sala y Gómez y la isla de Pascua, las dos últimas ubicadas en la Polinesia, totalizando una superficie de755.838,7 km2.V

Por otra parte, Chile reclama soberanía sobre una í zona de la Antártida de más de 1 millón 250 mil km2 denominada Territorio Chileno Antàrtico, comprendida entre los meridianos 90° y 53° Oeste, prolongando su límite meridional hasta el Polo Sur. Esta reclamación está congelada de acuerdo a lo establecido por el Tratado Antàrtico, sin que su firma constituya una renuncia.

Debido a su presencia en Sudamérica, Oceania y la Antártida, Chile se define a sí mismo como un país tricontinental.

Sus más de 17 millones de habitantes promedian índices de desarrollo humano, porcentaje de globalización, PIB per cápita, nivel de crecimiento económico y calidad de vida, que se encuentran entre los más altos de América Latina.

Page 142: Cívica1

105

Bachelet Jeria, miembro del Partido Socialista, perteneciente a la Concertación de Partidos por la Democracia. De acuerdo con la Constitución, el Presidente en su cargo por cuatro años sin poder ser reelecto para el período siguiente.

El Presidente de la República designa a los ministros de Estado, que son sus colaboradores directos e inmediatos en el gobierno y administración del Estado y funcionarios de su exclusiva confianza, al igual que los Intendentes, encargados del gobierno interior de cada región. Mientras que el gobierno provincial está a cargo de los Gobernadores, también designados por el Presidente. A su vez, la administración regional corresponde a los Gobiernos Regionales, conformados por el Intendente respectivo y un Consejo Regional electo indirectamente y la administración local corresponde a las Municipalidades, compuestas por un alcalde y un concejo comunal, elegidos por votación popular.

El Poder Judicial está constituido por tribunales, autónomos e independientes, y tiene a la Corte Suprema de Justicia como su institución más alta. Además, existe un Ministerio Público autónomo y jerarquizado.

Un Tribunal Constitucional, autónomo e independiente, tiene el control de constitucionalidad de los proyectos de ley y de las leyes, decretos y autoacordados. Asimismo, una Contraloría General de la República autónoma ejerce el control de legalidad de los actos de la Administración Pública y fiscaliza el ingreso y la inversión de los fondos públicos.

Un Tribunal Calificador de Elecciones y trece tribunales electorales regionales velan por la regularidad de los procesos electorales realizados en el país y el cumplimiento de sus disposiciones.

Page 143: Cívica1

106

El Poder Legislativo reside en el Presidente de la República y el Congreso Nacional, de carácter bicameral, que está compuesto por:

▼ El Senado, constituido por 38 senadores elegidos por votación popular que permanecen en el cargo por 8 años, con la posibilidad de ser reelectos en sus respectivas circunscripciones, la que elige dos senadores en cada elección. Cada 4 años se renueva la mitad de la plantilla de senadores en las elecciones parlamentarias regulares.

▼ La Cámara de Diputados, constituido por 120 miembros electos por votación popular, duran 4 años en sus cargos y también

Page 144: Cívica1

Laura Chinchilla, Presidentade la República, período 2010-2014.

107

▼ pueden ser reelectos en sus respectivos distritos, que elige dos diputados en cada elección, en que se renueva la totalidad de la Cámara.

Para las elecciones parlamentarias se utiliza el sistema binominal, lo que permite el establecimiento de dos bloques políticos mayoritarios (la Concertación y la Alianza por Chile) a expensas de la exclusión de grupos políticos no mayoritarios. Los opositores de este sistema instaurado por la Constitución de 1980 reclaman por una modificación.

COSTA RICA

Costa Rica es un país de Centroamérica. Limita al

norte con Nicaragua y al sureste con Panamá. Su territorio

es bañado al este por el mar Caribe, en el cual tiene

límites marítimos con Nicaragua, Colombia y Panamá y al

oeste por el océano Pacífico. Su capital, centro político y

económico es San José. El idioma oficial es el Idioma

español.

Costa Rica es una de las democracias más consolidadas de

América y el único país de América Latina incluido en la

lista de las 22 democracias más antiguas del mundo. Ganó

reconocimiento mundial al abolir el ejército el 1o de

diciembre de 1948, abolición que fue perpetuada en la

Constitución de 1949.

La organización del Poder Ejecutivo en Costa Rica es

propia de un sistema presidentalista porque:

a) El presidente es electo por sufragio directo y universal. Lo cual le da independencia y representatividad.

b) Ninguno de los órganos constitutivos de Poder Ejecutivo es políticamente responsable ante la Asamblea Legislativa. Sin embargo este sistema presidencial es atinado por la existencia de controles ejercidos por el poder Legislativo. El poder ejecutivo en Costa Rica, de acuerdo

Page 145: Cívica1

108

con la Constitución Política está compuesta por lo siguientes órganos fundamentales: a)El presidente de la Republica (art 130), b) El Poder Ejecutivo en ejercicio: el Presidente y sus ministros de ramo (art 140),c)El Consejo de Gobierno (Presidente y

sus Ministros art 147)

Page 146: Cívica1

109

d)Los Ministros (art 130) Dada esa información se puede afirmar que el Poder Ejecutivo en Costa Rica presenta notas de un poder colegiado, ello por cuanto, el Presidente, posee una posición predominante sobre todo en el plano sociopolítico; sin embargo debe compartir determinadas atribuciones con sus ministros, los cuales son órganos constitucionales. La colegialidad se muestra en el Consejo de Gobierno, integrado por los Ministros de Gobierno bajo el liderazgo del Presidente de la Republica.

COSTA RICA: RÉGIMEN PRESIDENCIALISTA.

El sistema de gobierno de Costa Rica es el presidencialismo, sistema de gobierno en que el Presidente de la República es también Jefe de gobierno o del poder Ejecutivo. Dirige la orientación de la política general del Estado. Los ministros que nombra en su gabinete responden políticamente ante él, quien puede nombrarlos, removerlos y seguir los lineamentos trazados. En este sistema de gobierno se destacan los siguientes características:

▼ En la república democrática costarricense, la figura de mayor autoridad encargada de orientar la política general del país es el Presidente.

▼ El presidente es de elección popular (artículos 105 y 130 de la constitución).

▼ El Presidente de la República es a la vez jefe de Estado y cabeza del Poder Ejecutivo (artículo130 y el 139 de la constitución).

▼ El nombramiento y sustitución de los

Page 147: Cívica1

110

ministros de gobierno es potestad exclusiva y discreción del Presidente de la República (artículo 193 de la constitución).

▼ El cargo de ministro es incompatible con el ejercicio de todo otro cargo público (artículo 143 de la constitución).

▼ La Asamblea Legislativa no puede dar votos de censura al Presidente de la República, ni este puede disolver el órgano legislativo.▼ No existe responsabilidad política de los ministros ante la Asamblea Legislativa. (la censura contempla en el artículo 121, inciso 24 es de carácter moral).

▼ El presidente de la república tiene la iniciativa exclusiva en la formulación de las leyes durante los periodos de sesiones extraordinarias (artículo 118 de la constitución).

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA POLÍTICO COSTARRICENSE

Presidencialismo

Forma de organización del Gobierno, en el cual el jefe del Estado es el Presidente de la República, elegido por sufragio directo o indirecto.

Representatividad

Los gobiernos son depositarios del poder, en representación del pueblo.

Pluralismo ideológico

Los habitantes del país poseen las garantías constitucionales de libertad de pensamiento, opinión y conciencia.

Page 148: Cívica1

111

Pluripartidismo

Consiste en la existencia de varios partidos políticos. Esta se constituya en una de las garantías mas importantes para el funcionamiento de la democracia.

División de poderes

En el gobierno lo ejercen 3 poderes diferentes e independientes entre si: legislativo, ejecutivo y judicial.MONARQUÍA

La monarquía es una forma de gobierno que puede ser democrática o autoritaria, en la que la jefatura del Estado es personal, vitalicia, y generalmente de origen hereditario. Es ejercida por un monarca (Rey o Reina). Sus características pueden variar según las tradiciones, la estructura jurídica y territorial. Las monarquías democráticas son constitucionales, con división de poderes y suelen ser parlamentarias. En las monarquías autoritarias el Rey concentra poderes más allá de los propios del Poder Ejecutivo. Existe gran diversidad de monarquías autoritarias, incluyendo hasta la monarquía absoluta.

El término monarquía proviene del griego traducible por gobierno de uno solo, opuesto al de “poliarquía que significa muchos poderes”. A ese único gobernante se le denomina monarca o rey aunque las denominaciones utilizadas para este cargo y su tratamiento protocolario varían según la tradición local, la religión o la estructura jurídica o territorial del gobierno

El Estado regido por un monarca también recibe el nombre de monarquía o reino.

El poder del Rey puede identificarse o no con la soberanía; ser absoluto o estar muy limitado (como es usual en la mayoría

Page 149: Cívica1

112

de los casos de las monarquías actuales, sometidas a regulación constitucional).

TIPOS DE MONARQUÍA

Según la teoría política se pueden entender varios tipos de regímenes monárquicos:

MONARQUÍA ABSOLUTA

La monarquía absoluta es una forma de gobierno en la que es el monarca quien ejerce el poder sin restricciones en términos políticos, y en la mayor parte de los casos, también en los aspectos religiosos, o al menos con un gran componente espiritual. La monarquía absoluta consiste entonces en la concentración en manos del monarca de todos los poderes del Estado. El Estado moderno en su primera versión moderna, fue monarquía absoluta; la cual fue altamente positiva para la aparición del Estado Moderno porque aseguró un sistema jurídico unitario, coherente, bien cohesionado y de permanencia indiscutible; que elimina lo que quedaba de la denominada “poliarquía medieval”.

Rasgo distintivo de la monarquía absoluta es la inexistencia de división de poderes: el Soberano es a la vez cabeza del gobierno, principal órgano legislativo (su voluntad es ley) y cúspide del poder judicial ante el cual se puede solicitar la revisión de los jueces inferiores. Como justificación ideológica, se entiende que la fuente de todo poder es Dios, según la teoría del derecho divino de los reyes, quien se lo transmite de forma completa.

La santificación sobrenatural otorgada a

Page 150: Cívica1

113

este tipo de monarquía queda reflejada en la fórmula típica que la realiza: “Por la gracia de Dios”.

De ahí que en esta monarquía el poder del monarca se caracteriza por ser: absoluto (no hay división de poderes); vitalicio (por toda la vida); hereditario (se hereda al sucesor); de origen divino (se creía representante de Dios).

MONARQUÍA CONSTITUCIONAL Y MONARQUÍA PARLAMENTARIA

Históricamente, las limitaciones al poder de los monarcas surgen en Europa a partir de la crisis del Antiguo Régimen, que en algunos casos condujo a la supresión de la monarquía y la constitución de repúblicas (caso de Francia durante la Revolución francesa entre 1789 y 1804 o de Inglaterra durante la Revolución Inglesa entre 1649 y 1660) mientras que en otros el rey acepta ceder parte de su poder y compartirlo con representantes elegidos. Si la cesión es por la mera voluntad del Rey, no se considera una verdadera Constitución, sino una carta otorgada (caso de Francia en la Restauración entre 1814 y 1830). Las verdaderas monarquías Constitucionales son aquellas en que se define el principio de soberanía nacional, aunque se la haga residir no en el pueblo (soberanía popular) sino, por ejemplo en las Cortes con el Rey (constitución española de 1845 y de 1876). El Rey retiene así gran parte del poder, determinando un reparto de funciones en las que, principalmente, controla el Poder Ejecutivo.

En la monarquía parlamentaria, el Gobierno es responsable ante el Parlamento, que es inequívocamente el depositario de la soberanía nacional. Aunque el Rey mantenga

Page 151: Cívica1

114

algunas competencias (más bien formales), como la capacidad de designar un candidato a la presidencia del gobierno, que no obstante no alcanzará el nombramiento hasta no obtener la confianza del Parlamento. El Rey sigue siendo el Jefe de Estado, inviolable e irresponsable en el ejercicio de su cargo, y ostenta la más alta representación de la nación en las relaciones internacionales, aunque sus poderes son prácticamente simbólicos. Suele resumirse en la expresión “el rey reina, pero no gobierna” (expresión debida a Adolphe Thiers). Cualquiera de sus actos oficiales ha de ser respaldado por el gobierno, sin cuyo consentimiento no puede efectuarlos. El ejemplo clásico de monarquía parlamentaria es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (desde la Revolución Gloriosa de 1688), que además no posee una constitución codificada sino un “corpus” de leyes y prácticas políticas que conforman su Constitución (Derecho Consuetudinario). Se han dado algunos casos que comprometen las funciones de un rey en una monarquía parlamentaria, como fue la objeción de conciencia de Balduino I de Bélgica (que suspendió temporalmente sus funciones para no firmar la ley del aborto en 1990), o la intervención de Juan Carlos I para impedir que la mayoría del ejército se sumase al Golpe de Estado en España de 1981 (en un momento en que tanto el Gobierno como el Congreso de los Diputados estaban secuestrados). La Constitución Española de 1978 (que define el sistema político como monarquía parlamentaria) reserva al Rey la jefatura suprema de las Fuerzas Armadas de España. En algunos textos se habla de la existencia de un poder arbitral que sería el que ejercería el rey.

Page 152: Cívica1

115

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Artículo 1

1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que

emanan los poderes del Estado.

Page 153: Cívica1

3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

116

Artículo 56

1. El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes.

2. Su título es el de Rey de España y podrá utilizar los demás que correspondan a la Corona.

3. La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65,2.

Artículo 57

1. La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.

2. El Príncipe heredero, desde su nacimiento o desde que se produzca el hecho que origine el llamamiento, tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias y los demás títulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la Corona de España.

3. Extinguidas todas las líneas llamadas en derecho, las Cortes

Generales proveerán a la sucesión en la Corona que más

convenga a los intereses de España.

Artículo 61

1. El Rey, al ser proclamado ante las Cortes Generales, prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas.

2. El Príncipe heredero, al alcanzar la mayoría de edad, y el Regente o Regentes al hacerse cargo de sus funciones, prestarán el mismo juramento, así como el de fidelidad al Rey.Corresponde al Rey:

a) Sancionar y promulgar leyes.

b) Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los términos previstos en la Constitución.

c) Convocar a referéndum en los casos previstos en los casos previstos en la Constitución.

d) Proponer el candidato a Presidente del Gobierno y, en su caso, nombrarlo, así como poner fin a sus funciones en los términos previstos en la Constitución.

e) Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta

Page 154: Cívica1

117

de su Presidente.

f) Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros, conferir los empleos civiles y militares y conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes.

g) Ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo de Ministros, cuando lo estime oportuno, a petición del Presidente del Gobierno.

h) El mando supremo de las Fuerzas Armadas.

i) Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales.

j) El Alto Patronazgo de las Reales Academias.

Artículo 63

1. El Rey acredita a los embajadores y otros representantes diplomáticos. Los representantes extranjeros en España están acreditados ante él.

2. Al Rey corresponde manifestar el consentimiento del Estado

para obligarse internacionalmente por medio de tratados, de

conformidad con la Constitución y las leyes.

3. Al Rey corresponde, previa autorización de las Cortes

Generales, declarar la guerra y hacer la paz.

Artículo 64

1. Los actos del rey serán refrendados por el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los ministros competentes. La propuesta y el nombramiento del Presidente del Gobierno, y la disolución prevista en el artículo 99, serán refrendados por el Presidente del Congreso.

2. De los actos del Rey serán responsables las personas que los refrenden.

Artículo 66

1. Las Cortes Generales representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado.

2. Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuya la Constitución.

3. Las Cortes Generales son inviolables.

Artículo 68

1. El Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo

de 400 Diputados, elegidos por sufragio universal, libre,

igual, directo y secreto, en los términos que establezca la ley.

4. El Congreso es elegido por cuatro años. El mandato de los Diputados termina cuatro años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara.

Page 155: Cívica1

Artículo 62

118

5. Son electores y elegibles todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos. La ley reconocerá y el Estado facilitará el ejercicio del derecho de sufragio a los españoles que se encuentren fuera del territorio de España.

Artículo 69

1. El Senado es la Cámara de representación territorial.

2. En cada provincia se elegirán cuatro Senadores por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto por los votantes de cada una de ellas, en los términos que señale una ley orgánica.

Artículo 71

1. Los Diputados y Senadores gozarán de inviolabilidad por las

opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones.

3. Durante el período de su mandato los Diputados y Senadores gozarán asimismo de inmunidad y sólo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito. No podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva.

Page 156: Cívica1

Artículo 97

119

El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil

y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad

reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes.

Artículo 98

1. El Gobierno se compone del Presidente, de los

Vicepresidentes, en su caso, de los Ministros y de los demás

miembros que establezca la ley.

2. El Presidente dirige la acción del Gobierno y coordina las

funciones de los demás miembros del mismo, sin perjuicio de

la competencia y responsabilidad directa de éstos en su

gestión.

3. Los miembros del Gobierno no podrán ejercer otras funciones representativas que las propias del mandato parlamentario, ni cualquier otra función pública que no derive de su cargo, ni actividad profesional o mercantil alguna.

4. La ley regulará el estatuto e incompatibilidades de los

miembros del Gobierno.

Artículo 101

1. El Gobierno cesa tras la celebración de elecciones generales, en los casos de pérdida de la confianza parlamentaria previstos en la Constitución, o por dimisión o fallecimiento de su Presidente.

Artículo 114

1. Si el Congreso niega su confianza al Gobierno, éste

presentará su dimisión al Rey, procediéndose a continuación

a la designación de Presidente del Gobierno, según lo

dispuesto en el artículo 99.

2. Si el Congreso adopta una moción de censura, el Gobierno presentará su dimisión al Rey y el candidato incluido en aquélla se entenderá investido de la confianza de la cámara a los efectos previstos en el artículo 99. El Rey le nombrará Presidente del Gobierno.

Artículo 115

1. El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales, que será decretada por el Rey. El decreto de disolución fijará la fecha de las elecciones.

2. La propuesta de disolución no podrá presentarse cuando

esté en trámite una moción de censura.

Page 157: Cívica1

120

Mariano Rajoy Brey. Jefe de Gobierno español

3. No procederá nueva disolución antes de que transcurra

un año desde la anterior, salvo lo dispuesto en el artículo 99,

apartado 5.

CASOS

ESPAÑA

España, también denominado Reino de España, es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de Derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, ocupa la mayor parte de la Península Ibérica, al que se añaden los archipiélagos de las Islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental) y el de las Islas Canarias (en el océano Atlántico noro- riental), así como en el norte del continente africano las plazas de soberanía de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, además de los distritos y posesiones menores de las islas Chafarinas, el peñón de Vélez de la Gomera y el peñón de Alhucemas. El enclave de Llívia, en los Pirineos, completa el conjunto de territorios junto con la isla de Alborán, las islas Columbretes y una serie de islas e islotes frente a sus propias costas.

La Constitución de 1978 establece el Estado social y democrático de derecho con una monarquía parlamentaria.

Como en el resto de las monarquías parlamentarias, el papel de la Corona en España se reduce a determinadas funciones sobre todo de carácter representativo, como que “el Rey reina pero no gobierna”. El Rey ejerce la jefatura de Estado, la

Page 158: Cívica1

121

Constitución le otorga una función simbólica como representante de la unidad española, un poder moderador que le permite arbitrar el funcionamiento de las instituciones y una función ceremonial mediante la cual representa a España en las relaciones internacionales y ejerce además una serie de actividades relacionadas con otras instituciones del Estado. El Rey ostenta el mando de las Fuerzas Armadas, otorga condecoraciones y distinciones. La sucesión de la Corona de España se da por fallecimiento del monarca anterior, abdicación o inhabilitación, dándose preferencia a los varones.

Page 159: Cívica1

122

Rey Juan Carlos.

EJEMPLO DE RÉGIMEN MONÁRQUICO

España es una monarquía parlamentaria, con un monarca

hereditario que ejerce como Jefe de Estado —el Rey de

España—, y un presidente propuesto por el Rey y aprobado

por el Congreso y Senado.

DIVISIÓN DE PODERES

Es importante destacar que la monarquía ha ido consolidándose en España, el Rey Juan Carlos de Borbón ha demostrado estar a la altura de lo que se le pide a un monarca parlamentario, esto le ha permitido reunir sobre su persona una triple legitimidad que ha garantizado la tansición democrática. La primera proviene del hecho de ser el Heredero de Don Juan, nieto de Don Alfonso XIII de Borbón, último monarca reinante de España. La segunda obedece al hecho de ser el sucesor designado por el General Francisco Franco. La tercera es de carácter democrático, que el gobierno se gana con su actividad en los primeros años de tran-sición donde posibilitó la aprobación de la Ley para la Reforma Política que dio paso a la democracia.

ESPAÑA:

El poder ejecutivo lo forma un Consejo de Ministros presidido por el Presidente del Gobierno, que ejerce como Jefe de Gobierno. Es el monarca quien propone al Presidente del Gobierno tras las elecciones generales y quien lo mantiene en el cargo mientras conserve la confianza del Congreso de los Diputados.

El poder legislativo se establece en las Cortes Generales, que conforman el órgano

Page 160: Cívica1

123

supremo de representación del pueblo español. Las Cortes Generales se componen de una cámara, el Congreso de los Diputados, y una cámara, el Senado. El Con-greso de los Diputados (se compone de un número mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados) cuenta con 350 miembros elegidos por votación popular, sufragio universal libre (directo y secreto, Art. 68.1), en listas cerradas y mediante representación proporcional elegidos por circunscripciones provinciales, para servir en legislaturas de cuatro años. El sistema no es absolu

Page 161: Cívica1

124

tamente proporcional puesto que existe un número mínimo de escaños por circunscripción y se usa un sistema proporcional levemente corregido para favorecer las listas mayoritarias (el Sistema d’Hondt). El Senado es la cámara de representación territorial, cuenta actualmente con 208 miembros más 47 repre-sentados regionales, de los cuales 208 son elegidos directamente mediante voto popular.

ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS

España es en la actualidad lo que se denomina un “Estado de Autonomías”, un país formalmente unitario pero que funciona como una federación descentralizada de comunidades autónomas, cada una de ellas con diferentes niveles de autogobierno. Las diferencias dentro de este sistema se deben a que el proceso de traspaso de competencias del centro a la periferia fue pensado en un principio como un proceso asimétrico, que garantizase un mayor grado de autogobierno sólo a aquellas comunidades que buscaban un tipo de relación más federalista con el resto de España -comunidades autónomas de régimen especial- (Andalucía, Cataluña, Galicia, Navarra y País Vasco). Por otro lado, el resto de comunidades autónomas -comunidades autónomas de régimen común- dispondría de un menor autogobierno. Sin embargo, estaba previsto que a medida que fueran pasando los años, estas comunidades fueran adquiriendo gradualmente más competencias.

Hoy en día, España está considerada como uno de los países europeos más descentralizados, ya que todos sus diferentes territorios administran de forma

Page 162: Cívica1

125

local sus sistemas sanitarios y educativos, así como algunos aspectos del presupuesto público; algunos de ellos, como el País Vasco y Navarra, además administran su financiación pública sin casi contar (a excepción del cupo) con la supervisión del gobierno central español. En el caso de Cataluña, Navarra y el País Vasco, están equipados con sus propios cuerpos policiales, totalmente operativos y completamente autónomos que reemplazan las funciones de la Policía Nacional en estos territorios, salvo en Navarra todavía en proceso de traspaso.INGLATERRA

Monarquía inglesa. Los ingleses denominaron Monarquía Constitucional a la monarquía desde el momento en que ésta asi-miló la división de poderes, aunque la figura del monarca continúa impregnado la labor de cada uno de ellos.

El soberano británico es el Jefe de Estado, jefe del Poder Ejecutivo, parte integral del legislativo, jefe del poder judicial, co-mandane en jefe

Page 163: Cívica1

126

de las Fuerzas Armadas de la Corona y máxima autoridad de la Iglesia de Inglaterra. Es Además el presidente de la Conmonwealth o Mancomunidad de Naciones y jefe de Estado de 15 países de dicha organización. La monarquía es hereditaria, el monarca actual es desde 1952 la reina Isabel II, tras la muerte de su padre Jorve VI. El heredero de su hijo mayor Carlos, príncipe de Gales. Sólo los descendientes protestantes de la princesa Sofía, electora de Hannover y nieta de Jacobo I de Inglaterra y IV de Escocia pueden acceder al trono.

La Monarquía es la institución de gobierno más antigua del país, sin embargo sus antiguos poderes absolutos se han ido reduciendo,

Page 164: Cívica1

127

hoy en día el soberano actúa asesorado por sus ministros. La monarquía también elige formalmente al Primer Ministro y al gobierno, al igual que a jueces, oficiales de las fuerzas Armadas, Gobernadores, diplomáticos, obispos y cargos superiores de la Iglesia de Inglaterra.

TIPOS DE RÉGIMEN POLÍTICO

DEMOCRÁTICO

Federalista ParalmentarioPresidencialMonárquico

4. IDEOLOGÍAS POLÍTICAS

¿QUÉ ENTENDEMOS POR IDEOLOGÍAS POLÍTICAS?

Una ideología política podemos decir que es un conjunto de ideales éticos,

Page 165: Cívica1

128

principios, doctrinas, mitos o símbolos de un movimiento social, institución, clase o un grupo que explica cómo la sociedad debería funcionar y ofrece algún programa político y cultural para un cierto ordenamiento de la sociedad.

Una ideología política se ocupa mucho de cómo el poder debe asignarse y en cuáles fines debería ser usado.

LIBERALISMO

Es conveniente aclarar que el liberalismo, no obstante, su origen común, se divide en liberalismo político defensor de los derechos individuales, heredados de la Ilustración, y el liberalismo económico nacido en el siglo XVIII producto de las ideas de Adam Samith, que se resumen en la expresión clásica “laissez faire et laissez passer” (dejar hacer y dejar pasar). Para los efectos del caso nos referimos al político.

El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles; se opone a cualquier forma de despotismo, recurriendo a los principios republicanos, siendo la corriente en la que se fundamentan la democracia representativa y la división de poderes.

Aboga principalmente por:

▼ El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de éstas, el progreso de la sociedad.

▼ El establecimiento de un Estado de Derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento a un mismo

Page 166: Cívica1

129

marco mínimo de leyes.CARACTERÍSTICAS

Sus características principales son:

▼ El individualismo, que considera al individuo primordial, como persona única y en ejercicio de su plena libertad, por encima de todo aspecto colectivo.

▼ La libertad como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos: libertad de pensamiento, de expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo único límite consiste en la libertad de los demás, y que debe constituir una garantía frente a la intromisión del gobierno en la vida de los individuos.

▼ El principio de igualdad entre las personas, entendida en lo que se refiere a los campos jurídico y político. Es decir, para el liberalismo, todos los ciudadanos son iguales ante la ley y ante el Estado.

▼ El derecho a la propiedad privada como fuente de desarrollo e iniciativa individual, y como derecho inalterable que debe ser salvaguardado y protegido por la ley.

▼ El establecimiento de códigos civiles, constituciones, e instituciones basadas en la división de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y en la discusión y solución de los problemas por medio de asambleas y parlamentos.

▼ La tolerancia Religiosa (Libertad de culto).

LIBERALISMO SOCIAL, ECONÓMICO Y POLÍTICO

El liberalismo social defiende la no intromisión del Estado o de los

Page 167: Cívica1

130

colectivos en la conducta privada de los ciudadanos y en sus relaciones sociales, existiendo plena libertad de expresión y religiosa, así como los diferentes tipos de relaciones sociales consentidas, morales, etc.

Esta no intromisión permitiría la legalización del consumo de drogas, la libertad de tránsito, la no regulación del matrimonio por parte del Estado (es decir, éste se reduciría a un contrato privado

Page 168: Cívica1

131

JOHN LOCKE (1632-1704)

como otro cualquiera, pudiendo ser, por tanto, contratado por cualquier tipo de pareja), la liberalización de la enseñanza, etc.

Por supuesto, en el liberalismo hay multitud de corrientes que defienden con mayor o menor intensidad diferentes propuestas.

El liberalismo económico defiende la no intromisión del Estado en las relaciones mercantiles entre los ciudadanos, impulsando la reducción de impuestos a su mínima expresión y eliminando cualquier regulación sobre el comercio, la producción, etc. La no intervención del Estado asegura la igualdad de condiciones de todos los individuos, lo que permite que se establezca un marco de competencia perfecto, sin restricciones ni manipulaciones de diversos tipos. Esto significa neutralizar cualquier tipo de beneficencia pública, como los aranceles, subsidios, etc.

El liberalismo político inspiró la organización del Estado de Derecho dentro del marco de la democracia liberal durante el siglo XIX, vigente en gran parte de los Estado-Nación actuales. Sus elementos principales son el poder de los ciudadanos como voluntad general de poder gubernamental y la elección de sus representantes de manera libre y soberana. El Estado de Derecho como marco jurídico e

institucional resguarda las

libertades y los derechos de las personas.

LIBERALISMO POLÍTICO

En política, John Locke es considerado el padre del liberalismo moderno. Propone que la soberanía emana del pueblo; que la pro-piedad, la vida, la libertad y el derecho a

Page 169: Cívica1

132

la felicidad son derechos naturales de los hombres, anteriores a la constitución de la sociedad. El Estado tiene como misión principal proteger esos derechos, así como las libertades individuales de los ciudadanos. También sostiene que el gobierno debe estar constituido por un rey y un parlamento. El parlamento es donde se expresa la soberanía popular y donde se hacen las leyes que deben cumplir tanto el rey como el pueblo. Anticipándose a Montesquieu, a quien Locke influyó, describe la separación del poder legislativo y el ejecutivo. La autoridad del Estado se sostiene en los principios de soberanía popular y legalidad. El poder no es absoluto sino que ha de respetar los derechos humanos.

Page 170: Cívica1

133

Al Estado le confiere funciones de decisión en controversias entre los individuos, en el contexto de la pluralidad y la tolerancia, puesto que se dan diversidad de opiniones e intereses entre los hombres, fruto de las distintas vías individuales de búsqueda de la felicidad, por lo que el desacuerdo y los conflictos son inevitables.

Postula que los hombres vivan en el estado de naturaleza en una situación de paz y sometidos a leyes naturales que surgen de la razón. Los hombres salen a través del pacto social del estado de naturaleza porque no existe allí justicia imparcial que asegure los derechos naturales. El ingreso a la sociedad civil es a través del contrato. Si es violado por la autoridad pública que resultó de la voluntad de los ciudadanos, se vuelve al estado de naturaleza. La autoridad se sostiene en tanto asegure los derechos naturales que el individuo buscó proteger al entrar en la sociedad.

Este pensamiento fue expuesto en sus obras: “Cartas sobre la tolerancia” y en sus “Tratados sobre el gobierno civil”.

JEAN-JACQUES ROUSSEAU

LIBERALISMO POLÍTICO

Nació en Ginebra cuando ésta no se había integrado a Suiza y era independiente, el 28 de junio de 1712. Su madre muere a sólo nueve días del nacimiento de Jean-Jacques y era hija del ministro calvinista Jacques Bernard. La familia Rousseau, de origen francés, se había exiliado a Ginebra en 1549 a causa de la persecución religiosa. Huérfano de madre, es criado por su familia paterna: su tía y a su tío paterno Samuel Bernard, ingeniero militar, Jean-Jacques

Page 171: Cívica1

134

los tomará como si fueran sus segundos padres. Debido a una acusación infundada, en 1722 su padre se ve obligado a exiliarse de Ginebra y deja al joven Rousseau al cuidado de su tío Samuel Bernard, con quien tiene una infancia, una educación y unos comienzos que, aunque difíciles, él califica como la etapa más feliz de su vida. Para darle una buena educación, su tío lo mandó, junto con su propio hijo, de pupilo a casa de un pastor calvinista llamado Lambercier, en Bossey, al pie del Saléve, al sur de Ginebra (1722-1724), y pasa dos años en casa del pastor. Al abandonar el pupilaje, su tío le consigue trabajo como aprendiz de relojero, y en 1725 con un maestro grabador.

Page 172: Cívica1

135

“Renunciar a la libertad es renunciar a la cualidad de hombres, a los derechos de humanidad e incluso a los deberes”.

Rousseau afirmaba que el hombre en un principio se encontraba solo, en contacto con la natualeza, por lo que era libre y feliz. Pero al relacionarse con otros hombres y convivir en sociedad, se corrompe, al luchar por sobrevivir y obtener poder. Rousseau se preguntaba cómo devolver la bondad natural a ese hombre, aún cuando viviera en sociedad. Pensó que lo mejor era hacer un contrato social, o sea, un pacto entre la sociedad y la autoridad. El contrato comprometía a ambas partes a aceptar la voluntad de la mayoría de la población. De esta forma la población decidía sobre los asuntos de la sociedad y el Estado debía vigilar que se cumpliera lo convenido y debía castigar a quienes no lo respetaran. Rousseau consideraba que el Estado ideal se lograba cuando el gobierno y la sociedad reconocían la voluntad general, lográndose el disfrute de los principios de libertad, igualdad y fraternidad. Este lema servirá de marco a los principios de la Revolución Francesa y las ideas de Rousseau contribuyeron al desarrollo del concepto de la democracia moderna que disfrutamos.

Rousseau es el autor del Discurso sobre la desigualdad de los hombres, donde identifica al hombre en su estado natural como un buen salvaje.

EL CONTRATO SOCIAL

político y social

Rousseau concebía la democracia como un gobierno directo del pueblo. El sistema que defendía se basaba en que todos los

Page 173: Cívica1

136

ciudadanos, libres e iguales, pudieran concurrir a manifestar su voluntad para llegar a un acuerdo común, a un contrato social. En su obra “El contrato social” decía que «toda ley que el pueblo no ratifica, es nula y no es ley» y que «la soberanía no puede ser representada por la misma razón que no puede ser enajenada». Como la voluntad general no puede ser representada defendía un sistema de democracia directa que inspira, hasta cierto punto, la Constitución Federal suiza de 1848.

Page 174: Cívica1

137

ADAM SMITH

Adam Smith fue un economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la economía clásica. En 1776 publica: “Ensayo sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones”, en la que sostiene que la riqueza procede del trabajo. El libro fue esencialmente un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, tema ya abordado por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith. Este trabajo obtuvo para él el título de fundador de la economía porque fue el primer estudio completo y sistemático del tema.

Nació en Kirkcaldy (Escocia), durante el año 1723’ estudió en las universidades de Glasgow y Oxford. En 1737 ingresa en la Universidad de Glasgow. En ésta recibe clases de Filosofía Moral por parte de Francis Hutcheson, que a la postre le valdría ser influido por la escuela histórica escocesa. Es en esta asignatura, en la que se dedicaba una parte a la moral práctica, en la cual Smith basaría gran parte de su obra “La riqueza de las naciones.”

OBRA

La riqueza de las naciones (The Wealth of Nations)

En 1776 Adam Smith escribió su obra Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (o simplemente La riqueza de las naciones), por la cual es considerado por muchos especialistas el padre de la Economía Política. Esta obra representa el intento por diferenciar la economía

Page 175: Cívica1

138

política de la ciencia política, la ética y la jurisprudencia. Un elemento fundamental para esta diferenciación fue la crítica al mercantilismo, corriente heterogénea que venía desarrollando nociones económicas desde el siglo XV, más vinculada a los imperios coloniales que a la naciente Revolución Industrial.

Según la tesis central de La riqueza de las naciones, la clave del bienestar social está en el crecimiento económico, que se potencia a través de la división del trabajo. La división del trabajo, a su vez, se profundiza a medida que se amplía la extensión de los mercados y por ende la especialización.

Page 176: Cívica1

139

“Lo que más rápido aprende un gobierno de otro es el arte de sacar dinero del bolsillo de la gente"Adam Smith.

Una particularidad de la obra es el planteamiento de que, gracias a la apelación al egoísmo de los particulares se logra el bienestar general. Esto es muchas veces interpretado de forma imprecisa como que simplemente el egoísmo lleva al bienestar general. Sin embargo, pasajes tanto de esta obra como de los sen-timientos morales dejan en claro que la empatía con el egoísmo del otro (en donde acentúa la siguiente frase: «dame lo que necesito y tendrás lo que deseas») y el reconocimiento de sus necesidades es la mejor forma de satisfacer las necesidades propias.

La obra incluye una filosofía de la historia, donde la propensión a intercambiar exclusiva del hombre se convierte en el motor del desarrollo humano. Esta obra constituye también una guía para el diseño de la política económica de un gobierno. Los beneficios de la Mano Invisible del mercado solo se obtendrán en una sociedad bien gobernada.

Entre sus aportes más importantes se destacan:

▼ La diferenciación clara entre valor de uso y valor de cambio.

▼ El reconocimiento de la división del trabajo, entendida como especialización de tareas, para la reducción de costos de producción.

▼ La predicción de posibles conflictos entre los dueños de las fábricas y los trabajadores mal asalariados.

▼ La acumulación de capital como fuente para el desarrollo económico.

▼ La defensa del mercado competitivo como el mecanismo más eficiente de asignación de recursos.

Page 177: Cívica1

140

ADAM SMITH Y EL COMERCIO INTERNACIONAL

La teoría clásica del comercio internacional tiene sus raíces en la obra de Adam Smith que plantea la interacción entre comercio y crecimiento económico. Según los principios establecidos en sus obras, los distintos bienes deberán producirse en aquel país en que sea más bajo su costo de producción y desde allí, exportarse al resto de las naciones. Por tanto define la denominada «ventaja absoluta» como la que tiene aquel país que es capaz de producir

Page 178: Cívica1

141

un bien utilizando menos factores productivos que otros, es decir con un coste de producción menor. Defiende además el comercio internacional libre y sin trabas para alcanzar y dinamizar el proceso de crecimiento económico, y este comercio estaría basado en el principio de la ventaja absoluta y asimismo cree en la movilidad internacional de factores productivos.

CHARLES LOUIS DE SECONDAT, SEÑOR DE LA BRÉDE Y BARÓN DE MONTESQUIEU

Charles Louis de Secondat, Señor de la Bréde y Barón de Montesquieu (18 de enero de 1689 - 10 de febrero de 1755), fue un cronista y pensador político francés que vivió en la llamada Ilustración.Es uno de los filósofos y ensayistas ilustrados más relevantes, en especial por la articulación de la teoría de la separación de poderes, que se da por descontado en los debates modernos sobre los gobiernos, y ha sido implementada en muchas constituciones a lo largo del mundo.Su pensamiento debe ser enmarcado dentro del espíritu crítico de la Ilustración francesa, patente en rasgos como la tolerancia religiosa, la aspiración de libertad y su concepto de la felicidad en el sentido cívico, si bien se desmarcará de otros autores de la época por su búsqueda de un conoci-miento más concreto y empírico en oposición a la abstracción y método deductivo dominantes. Podemos decir que como difusor de la Constitución inglesa y teórico de la separación de poderes se encuentra muy cercano al pensamiento de Locke, en tanto que como autor de las Cartas Persas podría situarse próximo a Saint-Simon. Sin embargo, el pensamiento del señor de La Bréde es complejo y tiene esa personalidad propia que le convierte en uno de los pensadores más influyentes en el seno de la Historia de las ideas políticas.

Page 179: Cívica1

VISIÓN POLÍTICA Y LEGADO

142

Montesquieu desarrolló las ideas de John

Locke acerca de la división de poder. En su

obra “El espíritu de las leyes” manifiesta

admiración por las instituciones políticas

inglesas y afirmó que la ley es lo más

importante del Estado.

Las “Cartas Persas” se publican en 1721, con 32 años, y su éxito es fulminante en la sociedad francesa en la época de la re-gencia. Ingresa en la Academia Francesa en 1727 y se traslada a Inglaterra en 1729 siendo elegido miembro de la Royal Society. Sus tres años en Inglaterra resultan cruciales para su desarrollo intelectual.

En 1739 publica un importante ensayo sobre los romanos. El espíritu de las leyes se publica en Ginebra en 1748. En 1750, para responder a las críticas de los jansenistas y los jesuitas, publica la Defensa del Espíritu de las Leyes aunque la Iglesia lo incluye en el índice de libros prohibidos.

Dos son fundamentalmente los puntos en

que los diferentes autores insisten al

señalar la aportación original de

Montesquieu al estudio científico de las

sociedades humanas:

▼ Montesquieu acomete la tarea científica

de describir la realidad social según un

método analítico y “positivo” que no se

detiene en la pura descripción empirista

de hechos, sino que intenta organizar la

multiplicidad de datos de la realidad

social en un reducido número de tipos.

▼ Dar una “respuesta sociológica” a la aparente diversidad de los hechos sociales, bajo el supuesto de que existe un orden o causalidad de estos hechos

Page 180: Cívica1

143

susceptible de una interpretación racional.

Es considerado uno de los precursores

del liberalismo y fue quien elaboró la

teoría de la separación de poderes.SOCIALISMO

Es un término que se presta para diferentes interpretaciones incluso se le confunde con el comunismo. Para algunos estudiosos el término se tomó de la obra de Robert Owen: “Qué es socialismo”. (1841) pero según Chevalier en “Los grandes textos políticos”, procede de Pierre Leroux, saintsimonista que en 1832 creó el nombre para oponerlo al de individualismo.

El socialismo surgió como una protesta contra los estragos causados por el liberalismo, la Revolución Industrial y la consolidación del sistema capitalista.

El socialismo es un modelo social basado en la socialización de los medios de producción donde el Estado es dueño del pa-trimonio productivo y su administración es de orden colectivista puede ser no-estatal (propiedad comunitaria en sentido amplio) o estatal (nacionalización mediante planificación central burocrática, sea el Estado democrático o no). En el sistema socialista las relaciones sociales de producción se enfocan en la base de la propiedad social colectiva de los medios productivos, anulando así (en concepto)las clases sociales tan marcadas como las del modo capitalista y la apropiación excesiva del trabajo producto de la explotación laboral, quedando así por hecho la desaparición de la lucha de clases; por lo tanto se caracteriza por un control consciente de la sociedad como un entero (colectividad) sobre las funciones económicas integrantes al funcionamiento de

Page 181: Cívica1

144

su estructura social. El socialismo como tal nace a partir de ideas y escritos de distintas propuestas que estaban en la búsqueda de un sistema menos voraz y más justo, en donde las ideas de la teoría marxista le dan un gran impulso y más fuerza como modo de producción.

A diferencia del concepto de “comunismo” (término que fuera conceptualizado por primera vez en forma sistemática por Platón), el “socialismo”, es usado para describir una forma colectiva de organizar la producción, se creó por primera vez bajo los auspicios de Robert Owen en 1835 y evolucionó como concepto e ideología de economía política que alude principalmente un sistema social, económico y político basado en la organización consciente de la sociedad de acuerdo con fines preestablecidos. En principio es a esto a lo que en el siglo XIX, en el contexto de un proceso de proletarización masivo producido por el ascenso del capitalismo industrial, se le denominó movimiento socialista y en algunos lugares movimiento de reforma del trabajo. A diferencia del ideario comunista, el orden socialista no aspira a que lo común sea el consumo, ni colectivizar la vida diaria, y viceversa, sí requiere que la producción como contribución al bien general no sea libre sino planificada.

Con el surgimiento del marxismo los medios socialistas y los fines comunistas son absorbidos y reformulados dentro de una sola doctrina que entiende ambos sistemas como dos pasos históricamente necesarios en el desarrollo de una sociedad dividida por la lucha de clases hacia una etapa comunista final sin clases. El movimiento comunista, que ya había surgido de ciertos períodos radicales colectivistas de la Revolución Francesa como movimientos remanentes

Page 182: Cívica1

145

(ejemplos el comunismo de Babeuf y la Conspiración de los Iguales) y había dejado de ser un activismo social cambiante durante diferentes períodos históricos para convertirse en activismo político, se transforma en partido e ideología gracias a la introducción por parte de Karl Marx de las ideas de los doctrinarios socialistas (por entonces tomadas seriamente), adoptando un sólido cuerpo doctrinal del que carecía. Mientras que gracias al marxismo las ideas socialistas y comunistas se desprenden del idealismo y se unifican en un solo movimiento ideológico llamado Comunismo, el Socialismo como ideología se divide en varias corrientes: socialismo utópico, socialismo de Estado, socialismo corporativista, socialismo militar, socialismo clerical, socialismo obrero, socialismo popular, socialismo nacional, etc.

El socialismo continúa siendo un término de fuerte impacto político, que permanece vinculado con el establecimiento de un orden socioeconómico construido por, para, o en función de, una clase trabajadora organizada originariamente sin un orden económico propio, y para el cual debe crearse uno público (por vía del Estado o no), ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a otras; idea esta última que no era originaria del ideario socialista sino del comunista y cuya asociación es deudora del marxismo- leninismo. La radicalidad del pensamiento socialista no se refiere tanto a los métodos para lograrlo sino más bien a los principios que se persiguen.EXPLICACIÓN PREVIA AL CONTEXTO

En la práctica el significado de facto del

Page 183: Cívica1

146

socialismo ha ido cambiando con el transcurso del tiempo. Muchos de los denominados socialistas derivaron históricamente en la búsqueda de instaurar un Estado obrero organizado de abajo hacia arriba (en oposición al Estado de clase, organizado de arriba hacia abajo), de los sectores económicos y políticos para evitar (parcial o completamente) que una minoría de los ciudadanos poseedora de los medios de producción (burguesía) pueda ejercer la explotación a la mayoría de los ciudadanos obreros de la producción.

Otros mientras tanto continuaron rechazando la vía del control estatal considerando que el capitalismo sólo era posible gracias al poder impositivo o la coacción que garantiza privilegios legales sobre la propiedad a quienes tienen el favor del poder estatal y continuaron reivindicando el significado básico y original del socialismo como “medios de producción en poder de los productores”, de todas formas durante el siglo XX esta se convirtió en una opción socialista minoritaria y heterodoxa.

La ideología con que muchas veces se relaciona en la actualidad al sistema del socialismo es la socialdemocracia, ya que trata de reducir las diferencias económicas entre clases; para ello los países basados en estas ideologías socialistas tienen medidas para redistribuir la riqueza; las personas de clase alta (personas que poseen más riquezas/dinero que la media) deben pagar impuestos más altos que a la media de las personas de ese país, con el fin de distribuir la riqueza en la sociedad y ofrecer o facilitar oportunidades que individuos de clase baja no podrían tener. Razón por la cual en la actualidad la mayoría del “socialismo” y de esta palabra

Page 184: Cívica1

147

se identifica con los postulados socialdemócratas, incluso por parte de corrientes clásicamente asociadas al mo-vimiento socialista que ante la parcial asimilación de la palabra “socialismo” por la socialdemocracia dudan, evitan o rechazan denominarse de esa manera.

Como ya se indicó el significado dado al socialismo es muy amplio y puede variar según el exponente al igual que los proyec-tos que aplicarían, aunque normalmente se refieren al socialismo democrático-estadocéntrico o de partido (parlamentario) y su modelo suele ser el de políticas económicas intervencionistas.SOCIALISMO UTÓPICO

El término nació de la novela “Utopía” que quiere decir “no hay tal lugar”, escrita por el inglés Tomás Moro en 1516. El socialismo utópico surgió en el siglo XVIII y consistió en un grupo de escritores o pensadores que hicieron una crítica a la sociedad de su época para que desde allí se levantara una sociedad más justa y mejor, para lo cual establecen sistemas tan fantásticos, que resultan utópicos. Proponían: La socialización de la producción, sustituir el dinero por bonos de trabajo, acabar con la empresa privada y crear cooperativas (origen del cooperativismo); proteger al trabajador mediante leyes sociales; hacer el trabajo grato y productivo; educación para todos los grupos sociales, igualdad de derechos para ambos sexos, suprimir el Estado y crea consejos administrativos; suprimir la herencia.

Lo que no dirán concretamente sus apóstoles, es cómo puede llegarse a realizarlas; porque después de hacer un análisis crítico del mundo real, saltan directamente a bosquejar el de la quimera (creación imaginaria e imposible); ya que

Page 185: Cívica1

148

estos se limitan a hacer hincapié en la naturaleza fundamentalmente generosa del ser humano, y en la posibilidad de estimularla mediante la persuación, la educación y la razón entre otros mecanismos; y cierran los ojos al hecho previsible, de que los privilegiados de la sociedad actual, a costa de los cuales se operaría la reforma, pondrían todos los obstáculos imaginables contra un cambio que les acarrea pérdidas. Por eso, más adelante Marx y Engels en una expresión peyorativa los llaman “socialisas utópicos”. No obstante, su mérito consiste en ser denunciadores del injusto orden social, e impulsores de ansias por lograr su finalización. Entre ellos destacan: El conde Henri de Saint-Simon, Charles Fourier, Robert Owen, Louis Blanc, entre otros.

HENRI DE SAINT-SIMON

REPRESENTANTE SOCIALISTA UTÓPICO

Claude-Henri de Rouvroy, Conde de Saint-Simon (París, 17 de octubre de 1760 - 19 de mayo de 1825). Filósofo y teórico social francés, que puede incluirse entre los filósofos del socialismo utópico.

Page 186: Cívica1

149

Puede considerarse como el primer teórico de la sociedad industrial, lo que le ha valido que algunos le atribuyeran el título de fundador del socialismo francés, incluso de iniciador de la Sociología.

Precursor de la «fisiología social», también llamada «física social», rebautizada porAuguste Comte como sociología. Industrialista utópico, vivió en la riqueza y en la más absoluta de las pobrezas.

Luchó a favor de la Independencia de los Estados Unidos y pasó por diferentes niveles económicos a pesar de ser aristócrata. Su contexto social es el de la Revolución Francesa, la Revolución estadounidense y la primera industrialización. Recibió influencias de la Ilustración y el romanticismo. Estuvo relacionado con Auguste Comte, padre de la sociología.

Algunas de sus obras más importantes son “La industria”, “El sistema” (1823). Es uno de los primeros en estudiar la in-dustrialización. La ve positivamente (abundancia) y cree que puede conllevar un nuevo modelo social. Debe existir la propie-dad privada, pero sólo si ésta es merecida; por eso defiende la abolición del derecho a la herencia. Se muestra contrario a los comerciantes. Para Saint-Simon hay dos clases de individuos, los productores (trabajadores, empresarios..) y los no-productores (comerciantes, gandules..). La industrialización es buena, pero se debe reorganizar la sociedad y la función del Estado sería la de facilitar esta transformación. Los trabajadores tendrían que pasar a cobrar según su productividad. El gran objetivo que se propusó fue reorganizar la sociedad sobre las bases de la ciencia y la industria, para alcanzar una sociedad sin clases por el camino de una renovación ético-religiosa.

Page 187: Cívica1

150

Es el autor más influyente sobre los primeros socialistas, así como también influyó mucho sobre los románticos, la sociología de Auguste Comte, J.S. Mill e incluso sobre Luís Napoleón. También su influencia llega a Marx, pues éste compartirá el optimismo científico y la fe en el rol tecnológico.

Page 188: Cívica1

151

ROBERT OWEN

SOCIALISMO UTÓPICO

Originario de Gales, de familia menestral, trabajó desde los 10 años; a los 20 años se hace con la dirección de una fábrica de tejidos en Manchester. El primero de enero de 1800, Robert Owen se hizo cargo de una empresa en New Lanark. A partir de su experiencia en ese lugar escribió algunas obras importantes: “La Formación del Carácter Humano” (1814) y “Una Nueva Visión de la Sociedad” (1823) que trata sobre las reformas del régimen industrial y sus consecuencias para el carácter humano.

Robert Owen defendía también la posibilidad de desarrollar un sistema económico alternativo basado en la cooperativa. Su planteamiento era utópico, pero no irreal, porque pretendía sustituir el sistema capitalista por otro más justo que evitara los problemas británicos. Desde su perspectiva los obreros debían unirse para crear una nueva realidad europea basada en cooperativas que fuesen más rentables que las industrias: Cooperativas de producción y cooperativas de distribución. Estos planteamientos fueron los frutos iniciales, y en 1832 ya existían unas 500 cooperativas que englobaban a 20 000 trabajadores. Owen centró todas sus energías en defender los intereses de los trabajadores, y se vinculó con el Movimiento Obrero Británico. Crea la Gran Unión Consolidada de Oficios, con el objetivo de controlar todo el movimiento obrero británico. A los pocos meses de su fundación empieza a tener las primeras crisis porque inician una serie de huelgas que los obreros no cualificados no pueden soportar. Esto provocó un problema interno agravado por la presión externa. A pesar de ese gran fracaso esa experiencia sindical demostraba que:

Page 189: Cívica1

152

▼ el sindicato de masas y de ámbito estatal era posible

▼ se podían plantear alternativas al sistema capitalista (como cooperativas de producción)

Owen se dedicará a escribir y defender su visión de cooperativismo. Atacará instituciones como la familia, la religión, la herencia, etc., porque pensaba que limitaban la libertad del ser humano.

Page 190: Cívica1

153

Confía en que la solución vendrá de la propia sociedad. Numerosas cooperativas de consumo británicas surgieron influidas por sus ideas.

Su idea principal consistió en que formaran comunidades experimentales en las que había talleres o fábricas apropiadas, salas de recreo, prohibición de trabajo a los menores de 10 años, asociaciones de obreros como sindicatos, comedores, vivienda, educación, 12 horas máximo de trabajo, entre otros aspectos. Logró demostrar que es posible obtener más en esas condiciones de trabajo, que en las imperantes.

LEÓN XIII

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CATÓLICA

Deriva de las ¡deas cristianas de fraternidad, justicia, igualdad, caridad, abandono de bienes materiales, entre otros. Producto del liberalismo, con Revolución Industrial y la consolidación del sistema capitalista, se produjo en el siglo XIX una brutal explotación del ser humano, se perdió toda moral cristiana. Como reacción a esa terrible explotación la Iglesia inicia su lucha en pro de mejorar la situa-ción del obrero y de suavisar los desmanes de la burguesía.

Fue así como a principios del siglo XIX el \

Presbítero Robert de Lamennais inició en Francia ^un movimiento destinado a aproximar a la Iglesia Católica y las masas obreras. Este movimiento fue imitado por otros en su país, en Inglaterra y Alemania.

Page 191: Cívica1

154

Posteriormente en 1891 el papa León XIII promulgó la Encíclica Rerum Novarum (de las cosas nuevas (Documento que origina la Doctrina Social de la Iglesia. Esta encíclica estaba en contra la doctrina marxista de la “lucha de clases”. También pedía que se legislara sobre la jornada laboral y que los trabajadores se organizaran en sindicatos para defender sus derechos.

En 1931 el papa Pío XI dio a conocer la Encíclica Cuadragésimo Anno” (del año 40) y

posteriormente la “Divin Redemptoris”;

Page 192: Cívica1

155

en las que refuerza las ideas de la Rerum Novarum, a la vez que condena el comunismo ateo recien implantado en la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialisas (URSS) y a conceptos sobre el trabajo de la mujer y del niño.

En el decenio de 1960 el papa Juan XXIII en sus encíclicas “Mater et Magistra” (madre y maestra 1961) y “Pacem in Terris” (Paz en la Tierra 1963), lucha a favor de la paz, de la seguridad laboral y del derecho a una más justa distribución de la riqueza.

Asimismo, el Papa Paulo VI en su Encíclica “Populorum Po- gressio” 1967 (del progreso a los pueblos), hace un llamado en pro del desarrollo solidario de la humanidad, condena la avaricia, y declara que la propiedad privada no es un derecho incondicional y abosoluto. Debe respetar siempre la utilidad común de los bienes. El bien común exige la expropiación, cuando la propiedad privada obstaculiza la propiedad colectiva. La tierra ha sido dada para todo el mundo y no solo para los ricos.

En este orden de ideas Juan Pablo II nos ha dejado una trilogía de encíclicas sociales: “Laborem exercen” (sobre el trabajo humano) (1981), “Sollicitudo rei socialis” (1987) y “Centesimus annus” (1991).

ANARQUISMO

El anarquismo es una filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del Estado entendido como gobierno, y por extensión, de toda autoridad, jerarquía o control social que se imponga al individuo, por considerarlas indeseables, innecesarias y nocivas. Sébastien Faure, filósofo anarquista francés, dijo: «Cualquiera que

Page 193: Cívica1

156

niegue la autoridad y luche contra ella es un anarquista». Bajo una formulación tan simple, pocas doctrinas o movimientos han manifestado una tan gran variedad de aproxi-maciones y acciones, que no siempre fueron bien entendidos por la opinión pública. Históricamente hablando, el anarquismo se centra en general en el individuo y en la crítica de su relación con la sociedad, su objetivo es el cambio social hacia una futura sociedad, en palabras de Pierre-Joseph Proudhon, «sin amo ni soberano». “El gobierno es la maldición de Dios” y “La propiedad es un robo”.

No existe acuerdo académico en cuanto a una taxonomía de las corrientes anarquistas; algunos hacen una distinción entre dos líneas básicas de pensamiento, individualistas y comunistas; también es común señalar las cuatro corrientes más importantes, el anarquismo individualista, el mutualista, anarquismo comunista y anarcosindicalismo, y según algunas fuentes, también el colectivismo.

Con movimientos precursores desde la antigüedad, el punto de partida del debate doctrinal sobre un pensamiento anarquista moderno se remonta a finales del siglo XVIII, en la obra de William Godwin, quien sin hablar propiamente del anarquismo, sostuvo que el hombre posee la capacidad de transformar por sí mismo sus experiencias sensoriales en una acción inteligente, moral, lo que hace innecesaria la coacción autoritaria, pues, el poder ejerce, por su propia naturaleza una influencia perniciosa. Aunque el anarquismo se desarrolla en el siglo XIX a través de distintas corrientes, dándose algunas de las experiencias libertarias más significativas a lo largo del siglo XX. Tras el declive del anarquismo como movimiento social en la década de 1940, las ideas anarquistas han sido recuperadas y reelaboradas por estudiosos y pensadores, y han estado continuamente insertadas en

Page 194: Cívica1

157

multitud de doctrinas y movimientos contem-poráneos, especialmente tras su emergencia en el contexto de los movimientos estudiantiles y antiautoritarios de la década de 1960

SOCIALDEMOCRACIA

La socialdemocracia es una ideología política que surgió a finales del siglo XIX a partir del movimiento socialista. La socialdemo- cracia moderna se diferencia de otras concepciones del socialismo por la manera que interpreta el significado e implicaciones de ese término, especialmente en materias políticas: «La Internacional Socialista se fundó hace cien años para coordinar la lucha mundial de los movimientos socialistas democráticos por la justicia social, la dignidad humana y la democracia. En ella se reunieron partidos y organizaciones de tradiciones diferentes, que compartían el objetivo común del socialismo democrático. A lo largo de su historia, los partidos socialistas, socialdemócratas y laboristas han defendido los mismos valores y principios. Los socialistas democráticos han llegado a proclamar estos valores por caminos muy distintos, a partir del movimiento obrero, de los movimientos populares de liberación, de las tradiciones culturales de asistencia mutua y de solidaridad comunitaria en muchas parte del mundo. También tienen raíces en las diversas tradiciones humanistas del mundo. Pero aunque existan diferencias ideológicas y culturales, todos los socialistas comparten la concepción de una sociedad mundial pacífica y democrática, con libertad, justicia y solidaridad». Mientras para los socialdemócratas tales principios representan la esencia del socialismo, otros, definiendo el socialismo en el significado que generalmente se tiene del

Page 195: Cívica1

158

marxismo, rechazan esta interpretación.

La socialdemocracia también aborda los temas valóricos desde un prisma progresista.

Los socialdemócratas se caracterizan por sus políticas reformistas ligadas a la participación ciudadana, a la protección del medio ambiente y a la integración de minorías sociales en las democracias modernas.

Es el sector de la izquierda política más importante del mundo contemporáneo.

SOCIALISMO CRISTIANO

El socialismo cristiano es un intento de construir el socialismo desde el cristianismo. Existen diferentes versiones e interpretaciones de esta tendencia, dependiendo de la versión de cristianismo profesada y la afiliación o no a alguna iglesia cristiana.

VERSIONES E INTERPRETACIONES

Algunos aseguran que el socialismo cristiano proviene desde la misma época de Jesús, indicando que Jesús predicaba y practicaba la igualdad entre personas. Más adelante, aseguran, la iglesia que formaron sus seguidores se burocratizó y corrompió el mensaje de Jesús, dando lugar a la crítica marxista de que la religión es el opio de los pueblos. Las personas que siguen esta interpretación pretenden revivir los principios de la iglesia primitiva y las enseñanzas de Jesús como una forma de alcanzar el ideal socialista y en algunos casos, como en el del escritor ruso León Tolstoi.

Otra interpretación es la seguida por la Juventud Obrera Cristiana (JOC), basada en el ejemplo y enseñanzas de Joseph Cardijn, originalmente dentro del catolicismo pero

Page 196: Cívica1

159

extendida a otras iglesias cristianas. Sin pretender romper con los lazos que los unen a sus respectivas iglesias buscan en la orientación y el ejemplo de Cristo la forma de buscar una sociedad más igualitaria para ellos y quienes los rodean.

A partir de los trabajos de Cardijn, surge en América Latina la Teología de la Liberación en un intento por formular una teoría teológica a la lucha social. La Teología de la Liberación ha sido criticada por su cercanía a grupos insurgentes violentos (guerrillas), particularmente durante la guerra civil en El Salvador y en Nicaragua, donde relevantes miembros de la teología de la liberación participaron en los gobiernos sandinistas.

La Iglesia Católica promulgó en en el decenio de los años 1890 los postulados base de la Doctrina Social de la Iglesia, no como un enfoque político sino como una doctrina social, orientada a la trascendencia del espíritu, en contraposición a las doctrinas marxistas, centradas en el enfoque materialista de la acción humana y no a la dualidad materia espíritu que es planteada como materia de fondo en esta doctrina.

También la corriente del socialismo cristiano se manifestó en el siglo XIX en el anglicanismo promoviendo la identificación de cristianismo y socialismo, siendo Frederick Denison Maurice, Charles Kingsley, John Ludlow anglicanos que se han manifestado al respecto, iniciaron campañas solidarizándose con las demandas de los trabajadores para obtener algunos beneficios justos en aquella época de verdadera crisis social. En el caso de Frederick, este inició discusiones importantes en la Iglesia de Inglaterra, fundó un grupo llamado Colegio de los Hombres Trabajadores en 1854, se convirtió en uno de los más importantes conocedores de teología de su época, se educó en la universidad de Cambridge y mucho antes estudió en una escuela puritana, donde

Page 197: Cívica1

160

empezó a escribir controvertidos ensayos sobre teología, ya dibujaba en ellos posiciones de lo que es el socialismo cristiano.

Ellos dedujeron la inspirada fórmula de que era preciso, simultáneamente, “cristianizar al socialismo, socializar al cristianismo”.

En este orden de ideas José Barbeito en su obra “Introducción al pensamiento social cristiano” (Indep., 1981) indica: “El socialismo no es pues, la doctrina social de la Iglesia

Católica, pero tampoco una doctrina perse, como si dijéramos

separada, divorciada, una especie de abortivo “protestantismo”

social. Quiere decir que no se opone a la Doctrina Social de la

Iglesia. De hecho, en cuanto recoge, una tradición humanista,

consagra valores éticos indiscutibles y formula una concreta visión

del hombre, la Doctrina Social de la Iglesia es una de las

principales fuentes del pensamiento socialcristiano.” (Pág. 17)

Existen diversos movimientos alrededor del socialismo cristiano, siempre destaca la vinculación de la fe y la política en la coincidencia de sus motivaciones, entre las que resaltan el aspecto humano

Page 198: Cívica1

161

y la solidaridad por encima de otros elementos. El movimiento ha surgido en ocasiones diversas a través de la historia, sobre todo en momentos donde grupos sociales o económicos han expresado exceso de poder o posiciones extremistas contra el individuo y el resto de la sociedad por el ejercicio del poder o por abusos dogmáticos o económicos en detrimento de los sectores en desventaja.

KARL HEINRICH MARX

SOCIALISMO CIENTÍFICO O MARXISMO

El socialismo científico, tiene sus fundamentos establecidos sobre la economía, terreno en el que se puede hasta cierto punto al menos, hacer la aplicación del método científico que requiere el empleo de factores exactos de valor. El marxismo es primordialmente un método de análisis económico político enfocado concretamente sobre el capitalismo.

Karl Heinrich Marx, conocido también en español como Carlos Marx (1818-1883) fue un intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la religión, la política, y la economía. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico. Sus escritos más conocidos son el “Manifiesto del Partido Comunista“ (en coautoría con Engels) (1848) y el libro “El Capital”. Fue miembro fundador de la Liga de los Comunistas (1847-1850) y de la Primera Internacional o Asociación Internacional de trabajadores (1864-1872).

IDEAS FILOSÓFICAS

Durante su juventud, y mientras se formaba en filosofía, Marx recibió la influencia del filósofo alemán predominante en Alemania en

Page 199: Cívica1

162

aquel tiempo, Hegel. De este autor tomó el método del pensamiento dialéctico, al que, según sus propias palabras, pondría sobre sus pies; significando el paso del idealismo dialéctico del espíritu como totalidad a una “dialéctica del devenir constante” donde la síntesis, a diferencia de Hegel, no había sido realizada.

Page 200: Cívica1

163

SOCIALISMO CIENTÍFICO O MARXISMO

Es primordialmente un método de análisis económico-político sobre el capitalismo; realizado por Carlos Marx en su obra “El Capital” (1869), piedra angular del socialismo científico y que constituye un profundo e implacable análisis del capitalismo y de las leyes que gobiernan su dinamismo. Marx contó con la ayuda de su amigo e inseparable colaborador Friedrich Engels, con quien escribió “El manifiesto comunista” (1848).

De acuerdo con Marx la sociedad ha evolucionado a través de los estados o modos de producción siguientes: 1. Primitivo, 2. Esclavista, 3. Feudalista, 4. Capitalista, y este dará paso al quinto estadio el Comunista o “sociedad perfecta”, sociedad sin clases sociales ni Estado.

Las principales tesis marxistas son las siguientes:

TESIS MARXISTAS

1) La lucha de clases: Está señalada al inicio del Manifiesto Comunista: “La historia de todas las sociedades hasta nuestros días, es la historia de la lucha de clases”. Según Marx, la sociedad ha estado dividida en clases antagónicas fundamentadas en el orden económico existente: la de los que poseen los medios de producción, pequeña minoría propietaria y explotadora que logra eximirse del trabajo directamente productivo; y la de los que no poseen los medios de producción, mayoría de explotados, obligados a mantener con su trabajo a sus explotadores.

La clase propietaria, para asegurar y mantener la explotación que realiza, se apodera siempre del poder político. De

Page 201: Cívica1

164

allí el concepto marxista del Estado: instrumento de explotación que legaliza y perpetúa la dominación que ejerce una clase.

2) Materialismo histórico: De las condiciones en que se desenvuelve el ser humano, las más importantes y las determinantes de las otras, son las condiciones económicas, que son las circunstancias, que determinan los hábitos y las instituciones políticas, sociales, jurídicas, etc.

En toda sociedad hay que distinguir dos elementos: la infraestructura, que es el esqueleto de la sociedad, su base material

Page 202: Cívica1

165

Plusvalía:acrecentamiento del valor de una cosa por circunstancias extrínsecas a ella.

económica, es decir, “el modo de producción”. Sobre esta infraestructura se levanta la superestructura: las instituciones políticas, sociales, jurídicas, artísticas, religiosas, etc., las cuales están condicionadas y determinadas en última instancia por la infaestructura. Si el modo de producción está organizado en un sentido A, esto supone una alienación A religiosa, A política, etc.

3) Teoría del valor: Marx la tomó de David Ricardo. Lo que le interesa al Marxismo es el valor de cambio: el valor que tiene una mercancía de acuerdo con su relación con otras mercancías en el mercado. Marx señala que tiene que existir una propiedad común en todos los artículos que haga posible establecer relaciones de cambio entre ellos y encuentra que esta propiedad común es que todos los artículos son producto del trabajo humano y así afirma que un bien no tiene más valor que el trabajo humano que encierra. El valor se crea por el trabajo, que es la fuente del valor.

Para medir este valor, Marx lo hace a través del “tiempo de trabajo socialmente necesario”, que es el creador del valor y que es el tiempo que emplearía un trabajador promedio en realizar una tarea determinada, empleando los métodos téc-nicos dominantes en su época.

4) La plusvalía: Por ella se explica como se forma y aumenta el capital y como este capital es un robo continuo sobre el trabajo.

Si el valor de un objeto corresponde a la cantidad de trabajo en él incorporado, por qué no recibe el trabajador todo el producto de su trabajo y la riqueza queda en manos de quien no la produce? El secreto está en la compra que hace el capitalista de la fuerza de trabajo del

Page 203: Cívica1

166

obrero. El capitalista paga por esa fuerza lo que el obrero necesita para subsistir y procrearse. Pero supongamos que el obrero, si le pagaran lo justo por su trabajo, podría producir en cuatro o cinco horas de trabajo lo que necesita para su subsistencia; o bien que el patrón lo haya contratado por 06000 al día, lo que representa cuatro o cinco horas de trabajo; en ambos casos resulta que el obrero, además de esas cinco horas, debe trabajar la jornada completa de ocho horas, y esas tres o cuatro horas de diferencia, de trabajo no pagado, son un beneficio neto para el capitalista, fuente de su riqueza y constituyen la plusvalía.

Page 204: Cívica1

167

La razón por la cual los capitalistas pueden comprar fuerza de trabajo por menos del equivalente de su producto, está en que poseen el monopolio de la propiedad de los medios de producción.

Otras fuentes de la plusvalía, según Marx, serían el trabajo colectivo o esfuerzo combinado de todos los trabajadores y el maquinismo, que, al rebajar los precios de los artículos que hace el obrero común, reduce su tiempo de trabajo necesario.

5) Acumulación creciente de capitales: Proletarización y pauperismo crecientes: El capitalista emplea la plusvalía para obtener más capital, que le traerá más plusvalía. Esta capitalización creciente trae consecuencias graves para el obrero y para la sociedad: hace que aumente cada vez más el capital fijo (el que se emplea en los elementos materiales de la producción, como edificios y maquinaria) en relación con el capital variable (el que se emplea en pagar la fuerza del trabajo). Esto trae una disminución de la demanda de trabajo, lo que unido al creci-miento demográfico, que hace aparecer un mayor número de personas deseosas de trabajar, trae una rebaja en los salarios y un mayor empobrecimiento del proletariado (pauperización).

La superioridad técnica de las grandes empresas, por la competencia, hace desaparecer las menos fuertes, lo que trae la concentración de la vida industrial en unas pocas empresas de gran volumen (oligopolio) y, a la vez, los pequeños capitalistas arruinados van cayendo a engrosar las filas del proletariado (proletarización creciente).

6) Tesis catastrófica: Las mismas condiciones económicas que el régimen capitalista engendra, tienden a destruirlo; en espe-

Page 205: Cívica1

168

cial, gracias a su antinomía de una producción colectiva y de una apropiación particular. El mismo régimen ha creado a sus propios enterradores, los proletarios, que, superiores en número y fuerza y poseedores del derecho, se rebelarán y traerán abajo el ya carcomido edificio de la sociedad capitalista, que se hundirá gracias a una revolución violenta, que, a través de una transitoria dictadura del proletariado (etapa socialista), llevará a una sociedad nueva, sin clases, basada en la producción social y en la propiedad social de los elementos de producción.

¿Cuando vendrá esta nueva sociedad? Marx contesta con un “ucronismo”: vendrá porque tiene que venir y porque así lo exige la dialéctica, pero no se puede precisar cuando.

Page 206: Cívica1

169

Antinomia:contradicción entre dos leyes o dos principios.

Dialéctica: Es latradición derivada de Hegel, proceso de transformación en que los opuestos, tesis y antítesis, se resuelven en una forma superior o síntesis, y así sucesivamente.

Ucronismo:Reconstrucción lógica, aplicada a la historia dando por supuestos acontecimientos no sucedidos, pero que habrían podido suceder.

Ayudarán a esto las crisis industriales, cada vez más frecuentes y graves de la sociedad capitalista, el capitalista, para no pagar salarios, utiliza la maquinaria, pero ésta no produce plusvalía. La producción aumenta, pero los despidos obreros y la pauperización creciente hace que los consumidores se reduzcan, a la vez que va disminuyendo la pluvalía. Resultado: crisis de superproducción que paralizan el mercado.

FASCISMO

El término facismo proviene de la palabra

itliana fascio, y esta del latín fascis, que significa haz o conjunto. Servía en Roma para designar al haz de varas con una hacha al centro, símbolo de autoridad de los dictadores y de la fuerza de la unidad.

El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939).

El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista, mientras su base intelectual plantea una sumisión de la razón a la voluntad y la acción, un nacionalismo fuertemente identitario, con componentes resentidos que conduce a la violencia contra los que se definen como enemigos, por un eficaz aparato de propaganda, un componente social interclasista, y una negación a ubicarse en el espectro político (izquierdas o derechas), lo que no impide que habitualmente la historiografía y la ciencia política sitúen al fascismo en la extrema derecha y la relacionen con la plutocracia, identificándolo algunas veces como un capitalismo de Estado, o bien lo identifique como una variante chovinista del socialismo

Page 207: Cívica1

170

de Estado.

Se presenta como una «tercera vía» o «tercera posición» que se opone radicalmente tanto a la democracia liberal en crisis (la forma de gobierno que representaba los valores de los vencedores en la Primera Guerra Mundial, como Inglaterra, Francia o Estados Unidos, a los que considera «decadentes») como al movimiento obrero tradicional en ascenso (anarquista o marxista, este último extendido a su vez entre la socialdemocracia y el comunismo, que desde 1917 tenía como referente al proyecto de Estado socialista que se estaba desarrollando en la Unión Soviética); aunque el número de las ideologías contra las que se afirma es más amplio:

Page 208: Cívica1

171

El fascismo tiene sus enemigos agrupados en estos tres frentes: el social-comunista, el demoliberal-masónico y el populismo católico.

El concepto de «régimen fascista» puede aplicarse a algunos regímenes políticos totalitarios o autoritarios de la Europa de en- treguerras y a prácticamente todos los que se impusieron por las potencias del Eje durante su ocupación del continente durante la Segunda Guerra Mundial.

De un modo destacado y en primer lugar a la Italia fascista de Benito Mussolini (1922) que inaugura el modelo y acuña el término; seguida por la Alemania del III Reich de Adolf Hitler (1933) que lo lleva a sus últimas consecuencias; y, cerrando el ciclo, la España Nacional de Francisco Franco que se prolonga mucho más tiempo y evoluciona fuera del periodo (desde 1936 hasta 1975). Las diferencias de planteamientos ideológicos y trayectorias históricas entre cada uno de estos regímenes son notables. Por ejemplo, el fascismo en la Alemania nazi o nacional-socialismo añade un importante componente racista, que sólo es adoptado en un segundo momento y con mucho menor fundamento por el fascismo italiano y el resto de movimientos fascistas o fascistizantes. Para muchos de estos el componente religioso (católico u ortodoxo según el caso) fue mucho más esencial, tanto que Trevor-Roper ha podido definir el término fascismo clerical (entre los que estaría el nacionalcatolicismo español).

Puede considerarse que el fascismo italiano es un totalitarismo centrado en el Estado:

“El pueblo es el cuerpo del Estado, y el Estado

es el espíritu del pueblo. En la doctrina fascista, el

pueblo es el Estado y el Estado es el pueblo.

Todo en el Estado, nada contra el Estado, nada

Page 209: Cívica1

172

fuera del Estado”.

Mussolini

El fascismo proclama: “la inmutable benéfica y provechosa desigualdad de clases; el derecho inmanente de las élites (los mejores) a manejar los asuntos de la colectividad, el derecho privilegiado de esas élites a ocupar posiciones de mando; la absoluta e indiscutible supremacía del Estado encarnado en las élites, sobre el individuo, los principios inviolables de la disciplina, la autoridad y la jerarquía; la misión de “sacrificio y heroísmo de las élites, inspirada en el heroísmo y la santidad”; y al bienestar, a cambio de “vivir peligrosamente”, en busca de la superación. (Los predestinados, los mejores eran los integrantes del partido fascistas).

Mientras que el nazismo alemán está centrado en la raza identificada con el pueblo (Volk) o Volksgemeinschaft (interpretable como comunidad del pueblo o comunidad de raza, o incluso como expresión del apoyo popular al Partido y al Estado):

Ein Volk, ein Reich, ein Führer! «¡Un Pueblo, un Imperio, un Guía!»

También se pueden encontrar elementos del fascismo fuera del período de entreguerras, tanto antes como después. Un claro precedente del fascismo fue la organización Action Française (Acción Francesa, 1898), cuyo principal líder fue Charles Mau- rras (1868-1952) (escritor y político francés); contaba con un ala juvenil violenta llamada los Camelots du Roi y se sustentaba en una ideología ultranacionalista, reaccionaria, fundamentalista católica y antisemita. Con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial reaparecieron movimientos políticos minoritarios, en la mayor parte son casos

Page 210: Cívica1

173

marginales (denominados neofascistas o neonazis), que reproducen idénticos o similares planteamientos, o que mimetizan su estética y su retórica; a pesar de (o preci-samente como reacción a) la intensa demonización a que se sometió a la ideología y a los regímenes fascistas, considerados principales responsables de la guerra que condujo a algunos de los mayores desastres humanos de la historia. En muchos países hay legislaciones que prohíben o limitan su existencia, sus actuaciones (especialmente el denominado crimen de odio), su propaganda (especialmente el negacionismo del Holocausto) o la exhibición de sus símbolos.

CARACTERÍSTICAS Y DEFINICIÓN

El fascismo es una ideología política fundamentada en un proyecto de unidad monolítica denominado corporativismo, por ello exalta la idea de nación frente a la de individuo o clase; suprime la discrepancia política en beneficio de un partido único y los localismos en beneficio del centralismo; y propone como ideal la construcción de una utópica sociedad perfecta, denominada cuerpo social, formado por cuerpos intermedios y sus representantes unificados por el gobierno central, y que este designaba para representar a la sociedad.

Para ello el fascismo inculcaba la obediencia de las masas (idealizadas como protagonistas del régimen) para formar una sola entidad u órgano socioespiritual indivisible. El fascismo utiliza hábilmente los nuevos medios de comunicación y el carisma de un líder dictatorial en el que se concentra todo el poder con el propósito de conducir en unidad al denominado cuerpo social de la nación.

Page 211: Cívica1

174

El fascismo se caracteriza por su método de análisis o estrategia de difusión de juzgar sistemáticamente a la gente, no por su responsabilidad personal, sino por la pertenencia a un grupo. Aprovecha demagógicamente los sentimientos de miedo y frustración colectiva para exacerbarlos mediante la violencia, la represión y la propaganda, y los desplaza contra un enemigo común (real o imaginario, interior o exterior), que actúa de chivo expiatorio frente al que volcar toda la agresividad de manera irreflexiva, logrando la unidad y adhesión (voluntaria o por la fuerza) de la población. La desinformación, la manipulación del sistema educativo y un gran número de mecanismos de encuadramiento social, vician y desvirtúan la voluntad general hasta desarrollar materialmente una oclocracia que se constituye en una fuente esencial del carisma de liderazgo y en consecuencia, en una fuente principal de la legitimidad del caudillo. El fascismo es expansionista y militarista, utilizando los mecanismos movilizadores del irredentismo territorial y el imperialismo que ya habían sido experimentados por el nacionalismo del siglo XIX. De hecho, el fascismo es ante todo un nacionalismo exacerbado que identifica tierra, pueblo y estado con el partido y su líder.

El fascismo es un sistema político que trata de llevar a cabo un encuadramiento unitario de una sociedad en crisis, dentro de una dimensión dinámica y trágica, promoviendo la movilización de masas, por medio de la identificación de las reivindicaciones sociales con las reivindicaciones nacionales.

Page 212: Cívica1

175

Benito Mussolini, italiano (1883-1945)

BENITO MUSSOLINI

FASCISMO

Benito Amilcare Andrea Mussolini (1883-1945) fue un militar, político y dictador italiano. En 1919 funda, en Milán, Los Fascí italiani di combattimento, embrión del futuro partido fascista (1920). Primer ministro del Reino de Italia con poderes dictatoriales desde 1922 hasta 1943, cuando fue depuesto y encarcelado brevemente. Escapó gracias a la ayuda de la Alemania Nazi, de la que fue Presidente y fundó la República Social Italiana en el norte del país, desde septiembre de 1943 hasta su derrocamiento en 1945, y posterior muerte por ejecución.

Mussolini, también conocido (En 1926 era en Italia el dictador absoluto: el Duce), promovió el fascismo dentro de Italia, y durante su mandato estableció un régimen cuyas características fueron el nacionalismo, el militarismo y la lucha contra el comunismo, combinadas con la estricta censura y la propaganda estatal. Mussolini se convirtió en un estrecho aliado del canciller alemán Adolf Hitler, sobre quien había influido. Bajo su gobierno, Italia entró en la Segunda Guerra Mundial en junio de 1940, como aliado de Alemania Nazi. Tres años después, los aliados invadieron el Reino de Italia y ocuparon la mayor parte del sur del país. En abril de 1945, trató de escapar a Suiza, pero fue capturado y ejecutado a tiros. Su cuerpo fue llevado a Milán donde fue ultrajado.

FUNDAMENTALISMO

Consiste en la exigencia intransigente de sometimiento a una doctrina o práctica establecida. Los fundalistas-aquellos que vuelven sobre los fundamentos de la

Page 213: Cívica1

176

religión, es decir, los textos sagrados-opinan que los sistemas políticos han fracasado en sus planes y no han sabido responder a los retos del siglo XX e inicios del XXI. El renacimiento de los fundamentalistas religiosos en esos siglos ha ido paralelo a otros movimientos igualmente extremistas e intolerantes, como algunos nacionalismos, los movimientos que claman por la supremacía étnica, las aspiraciones políticas de ciertos grupos y los racismos actuales. (Marín Roberto, El Fundamentalismo islámico en Medio Oriente contemporáneo).

Se denomina fundamentalismo a distintas corrientes religiosas que promueven la interpretación literal de un texto «funda

Page 214: Cívica1

177

mental» (como por ejemplo el Corán o la Biblia) como autoridad máxima, ante el cual ninguna otra autoridad puede invocarse, y que debería imponerse sobre las leyes de las sociedades democráticas. En un sentido amplio, también se identifica con las corrientes anti-modernistas de distintas religiones. A veces se le confunde con el milenarismo o el mesianismo, o se le asocia con fanatismo o extremismo, aunque este último término se suele reservar para actitudes específicamente políticas. El término integrismo, que es el tradicional en español para referirse a este fenómeno, está semánticamente muy próximo, aunque en una interpretación estricta, el fundamentalismo designa un fenómeno moderno (una forma de rechazo a las consecuencias secularizadoras de la modernidad, pero surgido desde la modernidad tecnológica), mientras que el integrismo promueve una respuesta tradicionalista.

ORIGEN DEL TÉRMINO

El fundamentalismo es un concepto moderno que surge como reacción cuando la sociedad moderna empieza a guiarse por leyes humanas y deja de lado las divinas, afectando a los hábitos cotidianos y al estilo de vida. El término nació a principios del siglo XX en los EE.UU. (Estados Unidos de América) y rápidamente pasó a definir el ideario de aquellas comunidades cristianas protestantes que, enarbolando la infalibilidad de la Biblia, pretendían un regreso a las posturas fundacionales del cristianismo, basándose en muchos casos en nociones reaccionarias sobre el mundo, que deberían contrarrestar la corrupción del sistema mayoritario que se apoya en los valores del modernismo.

De ahí se ha extendido la denominación a otros muchos movimientos recientes de casi todas las religiones del mundo que predican

Page 215: Cívica1

178

en contra de la corriente principal de sus respectivos credos, aseverando que ésta se ha desviado de sus fundamentos, o que se resisten a aceptar ideas progresistas que han sido admitidas por una gran parte de la comunidad.

En este sentido, el sociólogo Peter L. Berger sostiene que el fundamentalismo no procede sólo de la religión: Generalmente se cree que el fundamentalismo es malo para la democracia porque dificulta la moderación y la disposición al compromiso que hace posible la democracia. Pero es importante comprender que hay secularistas tan fundamentalistas como los religiosos: unos y otros coinciden en no estar dispuestos a cuestionar sus opiniones, así como en su militancia, agresividad y desprecio hacia los que discrepan de ellos.

Page 216: Cívica1

LAS BASES DEL FUNDAMENTALISMO

179

En muchos casos, el concepto del fundamentalismo viene irremediablemente atado a la interpretación de una Sagrada Escritura (Biblia, Corán, Torah...), sobre la que, no obstante, se sostiene que es infalible, atemporal y universalmente válida. Así, en oposición al proceso de relativización de las “verdades absolutas” contenidas en los Libros Sagrados que se venía dando hasta ahora, encontramos una rotunda afirmación del valor de cada versículo de los mismos y una apología de su aplicación literal, en algunos casos más allá de lo que jamás se hizo. Por supuesto esto supone la asunción de dos supuestos: que Dios otorgó a sus Profetas una visión unívoca de su voluntad y que ésta está recogida y es disponible de manera directa a los seguidores de la doctrina fundamentalista.

LIBERTARISMO

Libertarismo, o libertario, es un término usado por el sector del espectro político que aboga por la libertad individual y por el Estado mínimo o la abolición del Estado. La palabra libertario es un antónimo de autoritario. Con frecuencia en tiempos mo-dernos los términos libertarismo y libertario aluden a una reedición radicalizada del liberalismo clásico originada en los países anglosajones en el siglo XX llamada también filosofía libertaria, liberalismo libertario, individualismo libertario, libertarismo liberal, una filosofía partidaria del capitalismo, dicho uso predominante ha sido favorecido en las últimas décadas por la americanización de la cultura. Sin embargo, como se verá a continuación, en algunos países latinos y en limitados ambientes ideológicos subsisten rezagos no-liberales de un uso decimonónico y afrancesado de los

Page 217: Cívica1

180

mismos términos con respecto a una filosofía partidaria del socialismo, razón que provoca una homonimia entre filosofías políticas bien distintas.

La expresión libertario en un sentido filosófico se utilizó por primera vez por los librepensadores de finales de la Ilustración, refiriéndose a aquellos que creen en el libre albedrío, en oposición al determinismo. El primer uso fue registrado en 1789 por William Belsham en una discusión sobre el libre albedrío contra el punto de vista determinista. Este debate metafísico y filosófico entre libertarismo y determinismo continuaría hasta el temprano siglo XIX.

Posteriomente y en un sentido político, en el siglo XIX, el término libertario (del francés “libertaire”) se empezó a usar como sinónimo de anarquismo, popularizado desde Francia en los años 1890. Por extensión también se usó en relación con la ideología colectivista, anti-propiedad privada y descentralista llamada socialismo libertario.

Mientras tanto en Estados Unidos el término libertario (del inglés “libertarian”) ya se usaba desde el siglo XIX como sinónimo de individualismo filosófico, pero recién es a partir de los años 1950 desde los Estados Unidos y el resto del mundo anglosajón que se populariza su uso significando también liberalismo libertario, es decir, la filosofía individualista que apoya la libertad individual enlo social y la propiedad privada en lo económico. Este uso último del término libertario da como resultado que, por ejemplo, una filosofía relativamente reciente como el anarcocapitalismo sea identificada también como “anarquismo libertario”.

¿QUÉ ES EL LIBERTARISMO?

Page 218: Cívica1

181

El libertarismo es una filosofía política que mantiene que el ser humano debe tener la libertad de hacer lo que quiera con su propia vida, siempre y cuando su conducta sea pacífica. Por lo tanto, los libertarianos abogan por que, mientras una persona se abstenga de asesinar a los demás, de violarlos, de robarlos, de defraudarlos, de invadir su propiedad y de cometer algún otro acto violento contra ellos o contra su libertad o su propiedad, el Estado debe dejarla tranquila. Efectivamente, los libertarianos creen que uno de los propósitos principales del Estado consiste en enjuiciar y en castigar a las personas antisociales que utilizan la fuerza contra los demás.

¿Qué implica en la política este llamado “principio de la no agresión”?

Cada persona debe tener la libertad de participar en cualquier proyecto económico sin tener que pedir permiso del Estado o que soportar sus ingerencias. Por ende, los libertarianos se oponen a las leyes que exigen licencias para poder llevar los negocios y a los reglamentos económicos de la actividad comercial. Los libertarianos además creen que cada persona tiene el derecho de quedarse con lo que se gana y de decidir por sí misma lo que vaya a hacer son su propio dinero: gastarlo, invertirlo, ahorrarlo, acapararlo o dárselo a otros.

Page 219: Cívica1

182

Abrogar: abolir, revocar una ley un decreto.

Ello quiere decir necesariamente que los libertarianos preconizan el mercado libre, el que es sencillamente un proceso mediante el cual los seres humanos actúan entre sí de manera pacífica para el beneficio mutuo.

¿Cómo se aplican los principios libertarianos a los problemas del mundo real?

La enseñanza: Los libertarianos proponen la separación total de las escuelas y del Estado, lo cual implica la abrogación de las leyes que exigen la asistencia de los niños a las escuelas, así como de los impuestos para mantener las escuelas públicas. En otras palabras, proponen dar fin a toda ingerencia estatal en la enseñanza. De tal modo existiría un mercado completamente libre para la enseñanza, en el cual el consumidor podría decidir cuál es el mejor medio para enseñar a sus hijos y los empresarios (tanto los de las empresas comerciales como los de las organizaciones benéficas) podrían satisfacer las necesidades del consumidor.

El Seguro Social: La abolición inmediata del Seguro Social, el que es no más que un programa coactivo en el que los más viejos pueden robar a los más jóvenes. Como hemos dicho, cada ser humano tiene el derecho a quedarse con sus propias ganancias. Si uno no se prepara para la jubilación, tiene que depender de los actos de caridad y de la buena voluntad de su familia, de sus amigos, de la iglesia y de los demás miembros de la comunidad. Los libertarianos mantienen que es inmoral el emplear el Estado para tomar de otros lo que no nos pertenece.

La asistencia pública: La abrogación inmediata de todos los programas de asistencia pública, no sólo por inmorales sino también por motivo de los aspectos nefastos de la beneficencia estatal. Cada

Page 220: Cívica1

183

persona tiene el derecho a sus propias ganancias y nadie tiene el derecho de quitárselas contra su voluntad. Además de lo cual, nadie se vuelve una persona más moral porque el Estado le haya quitado su dinero para dárselo a otro. Finalmente, la asistencia estatal crea un sentido de dependencia y la falta de esperanza en el que la recibe.

Las leyes antidrogas: La guerra contra las drogas, que ya ha durado varios decenios, es inmoral y ha resultado ser sumamente perjudicial. Cada persona tiene el derecho de hacer cosas autodestructivas, siempre y cuando su conducta sea pacífica. La narcomanía debería tratarse como un problema social, médico y psicológico y no criminal. La legalización de las drogas pondría fin de un solo golpe a los narcotraficantes y al gansterismo del

Page 221: Cívica1

184

Coacción: o violencia, hecha contra alguien para obligarlo a decir o hacer algo.

narcotráfico, así como a la violencia que se ve relacionada con la guerra antidrogas: los robos y los atracos que resultan de los precios astronómicos que los que toman drogas han de pagar en el mercado negro para poder costear sus hábitos.

El IRS y el impuesto sobre la renta: Que se eliminen para que el pueblo pueda gozar de los frutos de su esfuerzo y decidir por sí mismo lo que vaya a hacer con sus ganancias.

El control de las armas de fuego: El pueblo tiene el derecho de resistir la tiranía de su propio Estado y de protegerse de la violencia de los criminales privados.

El medio ambiente: El Estado es el mayor agente destructor del medio ambiente. Efectivamente, si seguimos la pista de los problemas del medio ambiente, nos damos cuenta que la mayor parte de ellos se debe a la propiedad pública de los recursos, y no a la propiedad privada. La solución radica en privatizar la propiedad pública en el grado mayor posible.

El cuidado médico: La crisis en el cuidado médico, especialmente relativa a los costos cada vez más altos, se debe a la ingerencia extensa del Estado en el cuidado médico: los programas de Medicare y de Medicaid y las leyes que exigen que los que vayan a proporcionar el cuidado médico obtengan licencias del Estado. Estos programas y estas leyes todas conspiran para aumentar el costo del cuidado médico y deberían abrogarse para poder establecer un mercado completamente libre en el cuidado médico.

La inmigración: Los libertarianos se oponen a todos los controles sobre el libre movimiento de bienes y personas, tanto en el marco doméstico como en el internacional. El ser humano posee el derecho de viajar y de

Page 222: Cívica1

185

buscar una vida mejor.

Relaciones exteriores: Los libertarianos están en contra de la asistencia a los países extranjeros y de participar en sus guerras. El gobierno de los EE.UU. debería limitarse a proteger al país de las invasiones y no debería entrometerse en los asuntos de los demás países.

Libertades civiles: Los libertarianos preconizan fuertemente la Primera Enmienda y los aspectos procesales del proceso de ley, tales como el derecho de no tener que someterse a los registros e incautaciones arbitrarias y, en los casos criminales, el derecho a la representación legal, al aviso y la audiencia y al juicio por jurado.

Page 223: Cívica1

186

5. PROPUESTA PARA LA VALORACIÓN DE LOS APORTES QUE BRINDAN A LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA COSTARRICENSE LOS DISTINTOS REGÍMENES E IDEOLOGÍAS DEL MUNDO.

a) En el contenido del siguiente cuadro escriba las características positivas y negativas de los regímenes políticos del mundo.

Regímenes

Políticos

Características

Positivas

Características

Negativas

Dictadura

AutoritarismoPopulismo

Islámico

UnipartidismoFederalista

ParlamentarioMonárquico

Presidencialista

Socialista

b) Una vez analizado el contenido del cuadro haga una lista de aportes que pueden brindar los distintos regímenes e ideologías al sistema político democrático Costarricense.

Aportes

Page 224: Cívica1

187

EJERCICIOS

1. ¿Qué se entiende por régimen político?

2. ¿Qué entendemos por ideología?

3. ¿Qué se entiende por República?

4. ¿Cómo se inicia la era del republicanismo moderno?

Page 225: Cívica1

5. ¿Qué entendemos por democracia?

188

6. ¿Qué entendemos por gobierno?

7. Defina lo qué es un gobierno unitario.

8. ¿Qué es un gobierno parlamentario, dé un ejemplo de un país que lo ejerza.9. ¿Dónde se originó el sistema presidencialista?

10. El socialismo es una corriente filosófica que apareció como reacción a las siguientes situaciones:

a.

Page 226: Cívica1

189

b.

11. El nombre de Socialismo Utópico proviene de la obra del autor inglés llamado Tomás Moro.

12. Dos pensadores que impulsaron el Socialismo Utópico fueron

y________________.

13. El Socialismo Científico se conoce también con el nombre de14. Marx y Engels expresaron sus ideas en la obra llamada

15. El marxismo se basa en las

siguientes tesis:

a.

b.

c.

16. PAREO. A continuación hay dos columnas. La columna A tiene frases numeradas y la columna B paréntesis. Escriba el número dentro del paréntesis,

Page 227: Cívica1

190

según corresponda, de tal forma que al leer la columna A con la columna B quede una oración verdadera.

1. Estructura político-religiosa que se extiende ( )

Ramadán del norte de África al sur de Asia.

2. Único dios aceptado por los musulmanes. ( )Califa

3. Profeta árabe que proclamó el Islam ( ) Cadi

4. Máxima autoridad religiosa, política, ( )Visir

militar y judicial en el Islam

5. Primer Ministro en los países islámicos ( ) Diván

6. Nombre que se le dio a la oficina central ( ) Emir

7. Gobernadores de provincias ( ) Alá

8. Administradores de provincias ( ) La

Meca

9. Mes de ayuno para los musulmanes ( )

Mahoma

10. Ciudad sagrada entre los árabes ( ) Islam

d) Haga un análisis de los regímenes políticos del mundo y compárelos con el régimen democrático.

Page 228: Cívica1

191

Esperamos con el estudio de los temas expuestos en esta unidad, fortalecer su actitud para que participe en el fortalecimiento del régimen político democrático costarricense.

“En el contexto latinoamericano, nuestro país es un ejemplo en muchos sentidos. La demostración de una democracia en funcionamiento en un país pobre y dependiente como el nuestro, ha significado nuestra mayor contribución al desarrollo y promoción de los procesos democráticos en otros países de América Latina. Pero no debe llamarnos a dormir en los laureles hasta ahora justamente alcanzados. Nuestra responsabilidad con nosotros mismos y en el concierto de las naciones, nos impone la obligación de mantener vigente, saludable y su constante enriquecimiento el patrimonio democrático que heredamos y que debemos transmitir a las futuras generaciones mediante el impulso de políticas de desarrollo interno, tanto en el orden económico y social, como en el rescate de los valores morales; y el desarrollo de políticas de acción internacional para la exigencia, promoción y cooperación con los procesos democráticos en el contexto de las naciones.”

Con motivo del centenario de Nuestra Democracia (1989)

“Participemos en el fortalecimiento de la organización y funcionamiento del régimen

político democrático costarricense”

Page 229: Cívica1

192

UNIDAD

OBJETIVOS:

Distinguir los conceptos básicos del

régimen político democrático.

Reconocer la organización institucional

de Costa Rica.

Valorar la trascendencia de la abolición

del ejército en Costa Rica.

Analizar los desafíos de la organización

institucional.

Reconocer los valores de la cultura

democrática costarricense.Identificar la comunicación política que realizan las instituciones del Estado.

CONTENIDOS:

Conceptos Básicos

• Régimen y sistema político costarricense, cultura política, cultura democrática, ciudadanía, gradualismo, participación, deliberación, negociación, legalidad, comunicación política, agenda política, go- bernalidad.Conceptuales

1. Conceptos básicos del régimen político democrático costarricense: régimen y sistema político costarricense, cultura política, cultura democrática, ciudadanía, gradualismo, participación, deliberación, negociación, legalidad, comunicación política, agenda política, go- bernabilidad.

2. Organización institucional de Costa

Page 230: Cívica1

193

Rica:

a. Características:

• Constitucionalismo.

• Presidencialismo.• Poderes del Estado: deberes,

atribuciones y dependencias (según la Constitución Política).

• Mecanismos de incidencia: cartas, reuniones, presentación de propuestas.

• Mecanismos para la rendición de cuentas: informe de labores.

• Gobierno local: funciones.

b. Abolición del ejército en Costa Rica:

trascendencia.

c. Desafíos de la organización institucional:

• Transparencia (acciones contra la

corrupción).

• Gobernabilidad (legitimidad, eficacia y

eficiencia).

3. Cultura política de Costa Rica: a. Cultura

democrática:

Valores:

• Libertad.

• Igualdad política

• Solidaridad y equidad

• Tolerancia y respeto

• Paz

• Honestidad Actitudes:

• Respeto por la libertad propia y ajena• Búsqueda del fortalecimiento de la

libertad individual y colectiva

• Respeto por la ley y las normas (cultura

de la legalidad)

• Búsqueda de la igualdad política, social

y económica

• Desarrollo de la generosidad y la

cooperación

Page 231: Cívica1

194

• Respeto a la diversidad

• Aceptación del derecho al desacuerdo

• Aprecio del gradualismo

• Aprecio por los espacios de

participación/representación

• Aprecio por la transparencia

• Respeto hacia las mayorías y minorías

• Respeto a la institucionalidad política

costarricense

• Fortalecimiento de los valores y

prácticas democráticas

• Realidad costarricense: tolerancia versus

intolerancia

4. Comunicación política que realizan las

instituciones del Estado.

a. Propaganda y comunicación educativa:• Casos: Instituto Costarricense de

Electricidad, Ministerio de Educación Pública, Consejo Nacional de Vialidad y Refinadora Costarricense de Petróleo.b. Discursos o ensayos:

Ejemplos:

• El gobernante y el hombre frente al problema social costarricense del expresidente Rafael Ángel Calderón Guardia.

• Cartas a un ciudadano del expresidente José Figueres Ferrer (El por qué de estas Cartas, Las Responsabilidad Ciudadana y El Producto Final).

• Discurso en defensa de Vanguardia Popular, de Manuel Mora Valverde (30 de enero de 1958).

• La Paz no tiene fronteras: discurso de aceptación del Premio Nóbel de la Paz, del presidente Oscar Arias Sánchez. Por el derecho internacional humanitario (crímenes de guerra); aportes del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia, de Elizabeth Odio

Page 232: Cívica1

195

Benito.

c. Agendas políticas:

• Ejemplo: Plan Nacional de Desarrollo vigente (capítulo intro-ductorio).

5. Régimen político costarricense: Propuesta para el fortalecimiento de la organización, la convivencia o la identidad política democrática en Costa Rica.

Page 233: Cívica1

196

Page 234: Cívica1

l. CONCEPTOS BÁSICOS

Las instituciones son los órganos que integran toda la maquinaria estatal, ya sean el gobierno, asamblea, parlamento, electorado o policía, entre otros.

197

RÉGIMEN Y

SISTEMA POLÍTICO COSTARRICENSE

Comúnmente se identifica el sistema político con las relaciones que se dan por medio de instituciones gubernamentales entre gobernantes y gobernados.

Podemos decir que el sistema político está influenciado por: La ideología y las instituciones. Es una representación particular del mundo orientada a la acción. Es por ello que existen ideologías con respuestas, unas intentan justificar el orden social existente, otras intentan justificar su transformación.

La ideología es el conjunto de valores, pensamientos y creencias que explican la actitud del ser humano ante la vida y que inspiran su forma de conducta.

Política: Arte de gobernar, o alarde de hacerlo, dictando leyes y haciéndolas cumplir, promoviendo el bien público y remediando las necesidades de los ciudadanos y habitantes

de un país.

CULTURA POLÍTICA

La cultura se constituye a partir de la forma en la que la comunicación ocurra entre las personas que la crean. La cultura entonces denota todas las manifestaciones materiales e inmateriales de la comunicación que existe en la vida social al haber una interacción entre los individuos que la conforman.

Page 235: Cívica1

198

Dicha interacción se va haciendo más compleja al ser cada vez más com-partida, que toma vida propia y se crea la sociedad. La sociedad aún cuando tiene vida propia no es independiente del pueblo, quien la creó, por lo que está a merced de una gran diversidad de intereses de muchos grupos. El pueblo necesita, para consolidarse como fuerza constructora de la cultura que es, dentro de un espacio y tiempo delimitado; un modo de

representación de los intereses individuales y grupales para que la política ejercida en la sociedad sea la voluntad de sus intereses.

Page 236: Cívica1

199

De ésta manera, la cultura guardaría relación, entre otras dimensiones, con la política. La política, es el proceso y actividad, orientada ideológicamente, de toma de decisión de un grupo para conseguir unos objetivos. Estos objetivos deben de ir acordes con los intereses compartidos del pueblo. La noción de cultura política aborda una variedad compleja de fenómenos. La cultura política son los antecedentes de la sociedad y su respuesta a ellos; es decir, es el resultado de procesos históricos, y a su vez son respuestas a los acontecimientos pasados. La cultura política es la forma en que se manejan estos acontecimientos y qué se elija para proceder a la acción a nivel grupal. El estudio de cada uno de los fenómenos sociales que conforman la cultura política demanda igualmente diversas aproximaciones, diferentes confluencias interdisciplinarias, así como distintos enfoques metodológicos, según las múltiples disciplinas que concurren al estudio de la cultura política o las culturas políticas: historia de la cultura, sociología política, semiología, antropología política, psicología social, ciencia política, lingüística y los estudios de comunicación de masas.

De acuerdo a la práctica de los actores sociales y de la ciudadanía y a su práctica socio-política se puede agrupar en tres niveles:

❖ Los conocimientos que los ciudadanos tienen sobre las instituciones, la práctica política y los actores que operan en un determinado contexto histórico social.

❖ El de las orientaciones o valores propios de la cultura costarricense.

❖ El de las normas, como por ejemplo, el

Page 237: Cívica1

200

derecho y el deber de la ciudadanía de participar en la vida política, la obligación de aceptar las decisiones de la mayoría entre otras.

La cultura política es el resultado de procesos histórico- sociales muy propios del país.

La Revolución del 48 y el período de reformas sociales, modificó la cultura política ya que abrió un proceso de reforma política, social y económica, que contribuyó a formar dos núcleos que tienen un carácter central.

Uno relacionado con el procedimiento de la democracia, por un lado, el reformismo, la búsqueda del consenso y la gradualidad

Page 238: Cívica1

201

como la forma en que se deben conducir las transformaciones sociopolíticas en el país, frente a los sectores conservadores o frente a posiciones que planeaban la necesidad de una transformación revolucionaria inmediata. Por otro lado, en el plano político, la rápida legitimación de las elecciones como mecanismo válido para alcanzar el gobierno.

CULTURA DEMOCRÁTICA

En aquellos países que no tienen una fuerte tradición democrática, la introducción de elecciones libres por sí sola raramente ha sido suficiente para llevar a cabo con éxito una transición desde una dictadura a una democracia. Es necesario también que se produzca un cambio profundo en la cultura política, así como la formación gradual de las instituciones del gobierno democrático. Hay varios ejemplos de países que sólo han sido capaces de mantener la democracia de forma muy limitada hasta que han tenido lugar cambios culturales profundos, en el sentido del respeto a la regla de la mayoría, indispensable para la supervivencia de una democracia.

Uno de los aspectos clave de la cultura democrática es el concepto de “oposición leal”. Éste es un cambio cultural especial-mente difícil de conseguir en naciones en las que históricamente los cambios en el poder se han sucedido de forma violenta. El término se refiere a que los principales actores participantes en una democracia comparten un compromiso común con sus valo-res básicos, y que no recurrirán a la fuerza o a mecanismos de desestabilización económica o social, para obtener o

Page 239: Cívica1

202

recuperar el poder.

Esto no quiere decir que no existan disputas políticas, pero siempre respetando y reconociendo la legitimidad de todos los grupos políticos. Una sociedad democrática debe promover la tolerancia y el debate público civilizado. Durante las distintas elecciones o referéndums los grupos que no han conseguido sus objetivos aceptan los resultados, porque se ajusten o no a sus deseos, expresan las preferencias de la ciudadanía.

Especialmente cuando los resultados de unas elecciones conllevan un cambio de gobierno, la transferencia de poder debe realizarse

Page 240: Cívica1

En sentido estricto y deacuerdo con la Constitución Política de Costa Rica, la ciudadanía se adquiere con los derechos y deberes políticos para personas mayores de dieciocho años.

203

de la mejor forma posible, anteponiendo los intereses generales de la democracia a los propios del grupo perdedor. Esta lealtad se refiere al proceso democrático de cambio de gobierno, y no necesariamente a las políticas que ponga en práctica el nuevo gobierno.

CIUDADANO

La noción de ciudadanía es ambigua, pudiendo aludir en un sentido normal a la pertenencia a una determinada comunidad política, donde tiene el amplio significado de nacionalidad en oposición a extranjería. Esta idea, ha sufrido en tiempos contemporáneos una importante exclusión al incorporar la noción de los derechos humanos. Lo característico de esta noción de derechos humanos es su carácter universal, en el doble sentido de que son un criterio válido para todas las culturas y tiempos, de que corresponden, también como deberes correlativos, a todos los seres humanos en cuanto tales.

Puede aludir también la noción de ciudadanía a la capacidad de participación política en un régimen democrátido, que define al ciudadano en sentido estricto en oposición.

Un ciudadano es la persona que forma parte de una comunidad política. La condición de miembro de dicha comunidad se conoce como ciudadanía, y conlleva una serie de deberes y una serie de derechos.

La ciudadanía se puede definir como “El derecho y la disposición de participar en una comunidad, a través de la acción autorregulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el objetivo de optimizar el bienestar público.”

Page 241: Cívica1

204

En las democracias actuales, tal como se conciben, normalmente tienen la condición de ciudadanos todos los hombres y mujeres mayores de edad (siendo la mayoría de edad fijada generalmente en los 18 años), aunque en algunos lugares, por razones excepcionales como es el caso de quienes han sido condenados por la justicia, se pierde dicha condición; de hecho, así sucede en algunos lugares de Estados Unidos.

En cuanto a su etimología, el término tiene su origen en ciudad, ya que originalmente esta era la unidad política más importante.

Page 242: Cívica1

205

Con el tiempo la unidad política pasó a ser el Estado, y hoy en día al referirnos a ciudadanos suele ser respecto de un determinado Estado (por ejemplo, ciudadanos españoles, o ciudadanos belgas o ciudadanos brasileños) y más recientemente ya se habla de ciudadanos del mundo.

Ser Ciudadano es tener desarrollado el sentido de identidad y pertenencia en el lugar donde se interactúa socialmente, en el hábitat donde se desenvuelven los individuos con responsabilidades, derechos y obligaciones.

GRADUALISMO

El gradualismo es la creencia según la cual el cambio ocurre, o debe ocurrir, lentamente en forma de pasos graduales.

El Gradualismo, en teoría democrática, es el avance pausado pero firme hacia sistemas más confiables y democráticos, al ritmo que imponen el voto popular y la politización del pueblo; el gradualismo busca asegurar mayores beneficios para toda la sociedad en el largo plazo, por lo que es crucial vencer la desconfianza y la impaciencia, uno de los mecanismos para lograrlo es la alternancia ordenada, que permite cambios necesarios continuamente.

La participación ciudadana: “es un proceso por el cual las diferentes grupos sociales influenciales y comparten el control sobre el desarrollo de iniciativas políticas que los afectan. Es el derecho individual de la ciudadanía de poder incitar en las políticas de Estado respecto a las cuales es el beneficiario directo, así como de tener instrumentos para enfrentar al estado cuando sus intereses son agresivos o violados por este” (Ambio,

Page 243: Cívica1

206

Manual sobre participación ciudadana, p.10).

La participación ciudadana va más allá de la participación electoral. La ciudadanía, aparte de manifestarse en las urnas, participa en las decisiones involucrándose en organizaciones y contribuyendo con recursos o tiempo a la solución de problemas comunitarios. Podrá afirmarse que una democracia en la que la ciudadanía participa activamente en los diversos ámbitos de la vida política y social es más solida que una en la que participación se limita al voto. Pero también podría pensarse en una democracia estable sin turbulencias, en la que los representantes electos, las

Page 244: Cívica1

207

instituciones se comporten de acuerdo con las expectativas del elector y la participación ciudadana para tener también algún grado de control sobre la gestión pública.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

“La Participación Ciudadana en el ámbito público deriva de una contradicción entre poderes. Se plantea en la medida en que existe un Poder (Estado, Administración Pública) y un no poder (ciudadanos) que quiere participar, es decir “tomar parte” o ejercer algún aspecto de ese poder y, en definitiva, tener más poder (ya sea mediante la información, el control, la participación en la gestión, etc.). Participar es eso: tomar parte en algo en que hay diferentes partes, “ser partícipe de”. Entendemos que ‘Participación Ciudadana es el conjunto de actividades, procesos y técnicas por los que la población interviene en los asuntos públicos que le afectan.’Si participar es tomar parte en algo en que hay diferentes partes (administración/administrados,...) la relación dependerá del poder que tenga cada parte. Si el poder de unos es total y el de los otros casi nulo, la participación será muy difícil. Algo que se “otorga graciosamente” por los que ostentan el poder. En definitiva, un sistema es más democrático en la medida en que los ciudadanos tienen, individual y colectivamente, verdadero poder como tales, no son meros súbditos, y sino ciudadanos personas con derechos, y son, por lo tanto, más sujetos de derecho. El objetivo que persigue la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos no es otro, por

Page 245: Cívica1

208

tanto, que darle contenido y ampliar la democracia (recordemos que democracia significa “gobierno del pueblo”), avanzando en lo que se conoce como “democracia participativa”.

La participación ciudadana son mecanismos que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa a través de la integración de la comunidad al quehacer político. Está basada en varios mecanismos para que la población tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido político.

Page 246: Cívica1

209

DELIBERACIÓN

Una deliberación es un acto - entendido en cuanto proceso y resultado - en el cual se evalúan los pros y contras relevantes de aquí con el objeto de adoptar una decisión determinada. El proceso puede ser efectuado de manera individual o colectiva.

En la ciencia política, la deliberación es un proceso previo a la toma de una decisión en la cual los ciudadanos consideran hechos relevantes desde diversos puntos de vista y dialoga con otros para pensar críticamente sobre las diferentes opciones posibles, ampliando de este modo sus perspectivas, opiniones y entendimiento.

NEGOCIACIÓN

La negociación es el proceso por el cual las partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales o colectivas o procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos. Se contempla generalmente como una forma de resolución alternativa de conflictos o situaciones que impliquen acción multilateral.

Dada esta definición, uno puede ver que la negociación sucede en casi todas las áreas de la vida. En el área de la abogacía, un negociador experto sirve como defensor de una de las partes y procura generalmente obtener los resultados más favorables posibles a la misma. En este proceso el negociador procura determinar el resultado mínimo que la otra parte (o las partes) quiere aceptar, ajustando entonces sus solicitudes consecuentemente. Una negociación “acertada” en esta área se

Page 247: Cívica1

210

produce cuando el negociador puede obtener todos o la mayoría de los resultados que su parte desea, pero sin conducir a la parte contraria a interrumpir permanentemente las negociaciones.

Definitivamente el prepararse bien antes de una negociación es imprescindible, así como estar seguros de lo que se va a ne-gociar y nunca perder el enfoque.

Page 248: Cívica1

211

PRINCIPIO DE LEGALIDAD

Este principio habilita la administración para realizar lo que la ley estipula, la vez que la limita para no ir más allá de lo legalmente establecido.

Establecer que los actos de administración deben estar regulados por normas escritas. Este principio de legalidad se establece en el artículo 11 de la constitución política y se consagra en el artículo 14 de la constitución política y se desarrollo en el artículo11de la ley general de administración Pública.

El principio de legalidad o Primacía de la ley es un principio fundamental del Derecho público conforme al cual todo ejercicio del poder público debería estar sometido a la voluntad de la ley de su jurisdicción y no a la voluntad de las personas (ej. el Estado sometido a la Constitución o al Imperio de la ley). Por esta razón se dice que el principio de legalidad establece la seguridad jurídica.

Se podría decir que el principio de legalidad es la regla de oro del Derecho público y en tal carácter actúa como parámetro para decir que un Estado es un Estado de Derecho, pues en él el poder tiene su fundamento y límite en las normas jurídicas.

COMUNICACIÓN POLÍTICA

Las instituciones políticas son uno de los sujetos de creación de información más importantes en la sociedad, y sus informa-ciones son fundamentalmente de carácter político. Las técnicas de comunicación política de las instituciones tienen una serie de características diferenciadas de

Page 249: Cívica1

212

las puramente técnicas electorales, y se refieren más directamente a la eficacia de la relación entre política y comunicación.

La finalidad de estas estrategias son: el ejercicio del poder (para que las decisiones tomadas por las instituciones sean asumidas); la distribución del poder (entre aquellos que participan en las decisiones); y la realización del bien público (pues es deber para con la sociedad la comunicación de las decisiones que afectan directamente a la sociedad a la que representan).

Page 250: Cívica1

213

ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

La institución trata de llamar la atención de los medios de comunicación con el fin de que ella se convierta en noticia.

Rueda de prensa: evento político-mediático por el que la institución llama a los medios de comunicación para brindar in-formación.

Resúmenes de prensa: reuniones con los periodistas en las que se da de forma escueta y resumida aquella información básica que la institución quiere ofrecer (resumen de las declaraciones básicas).

Discursos: intervenciones de los políticos para canalizar las posiciones respecto a fuerzas rivales.

PUBLICIDAD INSTITUCIONAL

Elaboración de mensajes persuasivos, con recursos psicológicos, con el fin de provocar en el destinatario una actitud de adhesión.

▼ Inserciones publicitarias: suelen hacer referencia a la consecución de determinadas actitudes en el público, relacionadas con una medida o con unos principios políticos, sociales o culturales.

EL PORTAVOZ Y LOS JEFES DE PRENSA

Las instituciones eligen una serie de responsables para la comunicación, aquellos que crean los mensajes y los elaboran para la prensa:

▼ Portavoz: persona que hace de intermediario entre la institución y los

Page 251: Cívica1

214

medios de comunicación. Todo lo que la institución quiere decir pasa a través del portavoz, del “representante” de la institución ante los medios.

Page 252: Cívica1

215

▼ Jefes de prensa: personas que tienen a su cargo el trabajo de la oficina de prensa. En ocasiones pueden suponer una barrera para la comunicación entre la institución y los medios de comunicación, ya que generalmente existe una disparidad en el modo de medir la eficacia de la gestión de la comunica-ción entre los políticos y los responsables de la publicación de informaciones políticas.

GOBERNABILIDAD

La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes del Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno caracterizado por un mayor grado de cooperación e interacción entre el Estado y actores no estatales en el interior de redes de decisiones mixtas, públicas y privadas. La segunda se define como un conjunto de modalidades de coordinación de las acciones individuales, entendidas como fuentes primarias de construcción del orden social; es probable que sea derivada del campo de la economía de costos y transac-ciones. Por extensión, gobernabilidad es definida como cualquier forma de coordinación social.

TIPOS DE GOBERNABILIDAD

Gobernabilidad democrática

Un número cada vez mayor de países se esfuerzan por establecer la gobernabilidad en un contexto democrático. Se enfrentan al desafío de elaborar instituciones y procesos que respondan mejor a las

Page 253: Cívica1

216

necesidades de los ciudadanos ordinarios. El PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) agrupa a la gente en las naciones y en todo el mundo, creando asociaciones y compartiendo los modos de fomentar la participación, la responsabilidad y la eficacia en todos los niveles. Se ayuda a los países a fortalecer sus sistemas electorales y legislativos, mejorar el acceso a la justicia y la administración pública, y a desarrollar una mayor capacidad para hacer llegar los servicios básicos a quienes más los necesitan.

Page 254: Cívica1

¿QUÉ ES LA AGENDA POLÍTICA?

217

mSer

La lista de temas o problemas a los que ponen atención en algún momento los oficiales de gobierno o gente fuera de gobierno relacionada con ellos.

El proceso de definición de la agenda reduce el conjunto de posibles temas a aquellos que realmente se convierten en centro de atención.

¿QUIÉN DEFINE LA AGENDA?

Muchos actores pueden definir la agenda, pero uno de los principales es el gobierno, que controla la legislación y el proceso de políticas. Otros son las agencias donantes, el sector empresarial y los medios de comunicación.

El gobierno decide claramente cuáles políticas deben ser revisadas, cambiadas o introducidas. Pero ¿en qué medida siguen los gobiernos un programa activo de búsqueda de asuntos de temas para incluir en la agenda política? Algunos autores sostienen que los gobiernos deberían hacerlo porque deben anticipar problemas y sus ramificaciones antes de que ocurra una crisis.

¿POR QUÉ DEBE EL GOBIERNO DETERMINAR LA AGENDA?

La información y las necesidades cambian

▼ Ej.: El envejecimiento de la población tendrá implicaciones importantes para las políticas de salud en el futuro pues surgen nuevos problemas.

▼ Ej.: Con el aumento en los movimientos de migración

Page 255: Cívica1

218

aparecen nuevas soluciones, disposiciones que ayudan al cambio de actitudes.

Page 256: Cívica1

219

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO

DETERMINANTES

DE LA AGENDA

Los medios a veces son subestimados como actores en el proceso político.

Los medios de comunicación masivos son:

▼ los medios impresos

▼ la televisión,

▼ la radio y el cine.

FUNCIONES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Aunque en algunos países en desarrollo no tienen tanto peso como en los países industrializados, los medios tienen funciones vitales:

▼ son agentes de socialización (instruyen a la gente sobre valores y normas de la sociedad),

▼ son fuentes de información,

▼ son mecanismos de propaganda y

▼ son agentes de legitimación.

La influencia de los medio de comunicación en la formación de la opinión pública es incuestionable. Los medios de comunicación en las sociedades democráticas han obligado a proteger el libre ejercicio de su función. Tanto la libertad de prensa y de expresión; como la prohibición de la censura previa, se imponen como garantías tanto para los informadores como para los informados.

La libertad de prensa como manifestaciones de una libertad más general, como lo es la de expresión, no opera en el vacío y

Page 257: Cívica1

220

tiene como fin ordenar el derecho ciudadano a ser informado, por lo cual a los medios a publicar toda aquella información que sirva a la opinión pública.

Page 258: Cívica1

Laura Chinchilla Miranda, Presidenta de Costa Rica 2010-

2014

221

2. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA POLÍTICO COSTARRICENSE

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA POLÍTICO COSTARRICENSE

«Costa Rica es una República democrática, libre e independiente.»

Art. 1 Constitución Política.

El artículo 1 de la Constitución Política define el sistema de gobierno costarricense como democrático y se caracteriza por ser presidencialista, pluralista, constitucional, representativo y dividido en 3 poderes fundamentales.

ARTÍCULO 9. - El Gobierno de la República es popular y repre-sentativo, alternativo y responsable. Lo ejercen tres Poderes distintos e independientes entre sí: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Ninguno de los Poderes puede delegar el ejercicio de funciones que le son propias.

Un Tribunal Supremo de Elecciones, con el rango e independencia de los Poderes del Estado, tiene a su cargo en forma exclusiva e independiente la orgnización, dirección y vigilancia de los actos relativos al sufragio, así como las demás funciones que le atribuyen esta Constitución y las leyes.

(Este párrafo final fue así adicionado por Ley No.5704 de 5 de junio de 1975.)

PRESIDENCIALISMO

Es el sistema de gobierno en que el Presidente de la República es también Jefe de Gobierno del Poder Ejecutivo. Dirige la orientación de la política general del Estado. Los ministros que nombra en su gabinete responden políticamente ante él, que es quien puede removerlos, y deben

Page 259: Cívica1

222

seguir los lineamientos que éste les trace.

Page 260: Cívica1

Obligación de los funcionarios

Controles para los que ejercen el poder

Diversidad de ► tendencias e ideas

Respeto al individuo y a sus derechos

División del poder

Elegir a los gobernantes por vías prees-tablecidas

223

La elección de los poderes Ejecutivo y Legislativo se realiza mediante el sufragio directo y universal, es decir, el origen del poder y la autoridad de ambos es el mismo: el pueblo.

La distribución de las funciones de uno y otro poder supone un alto grado de independencia, pero también requiere coordinación.

Esto está definido en los artículos: 9, 105 Poder Legislativo, 130 Poder Ejecutivo y 152 Poder Judicial, de la Constitución Política de Costa Rica.

El Presidente de la República tiene la iniciativa exclusiva en la formulación de las leyes durante los períodos de sesiones extraordinarias (artículo 118 de la Constitución). Además, junto con el respectivo ministro elabora y envía a la Asamblea Legislativa el proyecto de Presupuesto de la República Nacional.

PLURALISMO

El pluralismo se manifiesta por medio de la participación de los partidos políticos en el sistema democrático. A través del pluralismo se realiza la competencia política en elecciones libres y ampliamente disputadas.

Los partidos políticos son formas de organización de las y los ciudadanos para lograr que triunfen, mediante los mecanismos que ofrece la democracia, determinadas ideas sobre lo que debe ser el Estado y cómo deben manejarse los

asuntos públicos.

Page 261: Cívica1

224

CONSTITUCIONALISMO

Nuestra democracia pluralista asegura la participación y otorga garantías de libertad, gracias a la existencia de principios constitucionales sólidos y respetados.

Las y los ciudadanos necesitan saber cuáles son las leyes establecidas en el país, para conocer sus derechos y deberes. La Constitución Política es la norma fundamental o suprema de un país, porque su autoridad es superior a las demás leyes.

En su texto se enuncian los derechos y deberes de las y los ciudadanos, se regula el sistema de gobierno y se establecen los límites del poder del Estado.

El constitucionalismo presupone 3 principios que han encontrado expresión concreta en sus diversas instituciones jurídico- políticas: 1) la confianza en el individuo, 2) la creencia en la virtud del diálogo y 3) el gusto por la organización racional.

1. La confianza en el individuo: reconoce la libertad a los administrados, la consagración de tales libertades implica reconocerle al ser humano la posibilidad de ser arquitecto de su propio destino. La otra manifestación es el reconocimiento de que todos los hombres son iguales ante la ley, lo cual es necesario de que sean plenamente libres. Un tercer lugar, el carácter universal del sufragio, pues periódicamente, los ciudadanos pueden elegir libremente a sus gobernantes, por medio del sufragio. Este principio toma en cuenta el mandato representativo, pues los representantes elegidos popularmente tienen suficiente criterio para representar los intereses de los electores.

2. La creencia en la virtud del diálogo: los mecanismos de la representación política presuponen la vigencia de este principio pues se supone que siempre de haber un diálogo permanente entre los electores y los elegidos. La diversidad de partidos políticos también

Page 262: Cívica1

225

tienden a instituir un diálogo entre los diver-sos intermediarios que existen entre el ejercicio del poder y los ciudadanos.

3. El gusto por la organización racional: los estados actualmente son representantes, en alguna medida, delegados de sus electores ante los órganos estatales. Por otra parte, para evitar

Page 263: Cívica1

226

que los representantes cometan excesos en el ejercicio de

sus cargos, el mismo pueblo tiene la facultad de censurarlos.

SOBERANÍA

La soberanía del Estado implica necesariamente supremacía de su potestad de gobierno respecto de los demás ordenamien-tos y sujetos existentes en su territorio. El poder del Estado es soberano, lo que significa que es, dentro de su territorio, poder supremo, exclusivo, irresistible y sustantivo. La soberanía del estado significa, pues la soberanía de la organización estatal como el poder de ordenación territorial supremo y exclusivo.

La soberanía reside exclusivamente en la Nación “Artículo 2 Constitución Política de C.R”.

“Nadie puede arrogarse la soberanía, el que lo hiciere cometerá el delito de traición a la patria “Artículo 3 Constitución Política de C.R”

Esto significa que ningún costarricense, en tanto que la persona física, pueda atribuirse la soberanía del Estado, la cual reside en el pueblo como totalidad.

La democracia requiere de la rendición de cuentas, la Constitución Política costarricense señala que los funcionarios públicos no son más que simples depositarios de la autoridad.

EN NUESTRA CONSTITUCIÓN:

Se regulan la nacionalidad costarricense, los derechos y garantías individuales y sociales, los derechos y deberes políticos, la división de poderes y la organización, función y estructura de otras instituciones del Estado.

Page 264: Cívica1

227

REPRESENTATIVIDAD

ARTÍCULO 105.- La potestad de legislar reside en el pueblo, el cual la delega, por medio del sufragio, en la Asamblea Legislativa. Tal potestad no podrá ser renunciada ni sujeta a limitaciones, mediante ningún convenio o contrato, ni directa ni indirectamente, salvo el caso de los tratados, de conformidad con los principios del Derecho Internacional.

(Asíreformado por Ley No.7128 de 18 de agosto de 1989)

ARTÍCULO 130. - El Poder Ejecutivo lo ejercen, en nombre del pueblo, el Presidente de la República y los Ministros de Gobierno en calidad de obligados colaboradores.

Mediante el ejercicio del voto libre y secreto, las y los ciudadanos eligen a aquellos funcionarios que van a desempeñar los cargos de poder. Es así como estos deben realizar su trabajo, bajo la responsabilidad que tienen para con sus electores.

¿QUÉ ES EL ESTADO?

Es la forma en que se organiza una población que vive en un determinado territorio, para mantener la armonía entre todas las personas que la constituyen. Para ello, el Estado cuenta con normas e instituciones organizadas, que tiene sus respectivas funciones y gozan de poderes para llevar a cabo sus actividades.

¿QUÉ ES EL GOBIERNO?

Puede significar: a) El conjunto de órganos Políticos del Estado, es decir el Poder y el Poder Legislativo. b)Un órgano de Estado, en particular, el cual corresponde al Poder Ejecutivo en oposición al Legislativo. c) Un elemento del Poder Ejecutivo, ya sea Ministerio o Gabinete Ministerial en oposición al Jefe de Estado, o cuando hablamos de Gobierno en comparación a la Asamblea Legislativa o en relación con ella, entendemos por Gobierno al Poder Ejecutivo.

Page 265: Cívica1

228

Es el conjunto de personas e instituciones que tienen poder para expresar la voluntad del pueblo y hacerla cumplir. Lo forman todos los poderes o funciones de la autoridad pública: el poder ejecutivo, el poder legislativo, el poder judicial, el tribunal supremo de elecciones, las municipalidades y otras instituciones.

DIVISIÓN DE PODERES

El sistema democrático establece que el poder debe estar distribuido en distintos órganos. Sus funciones y tareas tienen que desarrollar con suficiente autoridad e independencia.

Esto implica la existencia de los poderes ejecutivo y legislativo y judicial y del tribunal supremo de elecciones cada uno con funciones especificas y controles.

Que evitan que los abusen de su autoridad o realicen de su autoridad do realicen actos arbitrarios.

Estos órganos no solo son independientes, sino que deben controlarse mutuamente, para asegurar que sus acciones van en beneficio de los ciudadanos y no de un pequeño grupo.

Conozcamos ahora la fundación de cada uno de esos poderes del estado y su relación con los otros.

EL PODER EJECUTIVO

El poder ejecutivo lo ejercen en nombre del pueblo el Presidente de la República y los Ministros de Gobierno.

También hay dos vicepresidentes para sustituir temporalmente al presidente en sus ausencias, o definitivamente si renuncia o fallece.

El pueblo elige al presidente y a los vicepresidentes el primer domingo de febrero cada cuatro años. En Costa Rica se puede ser presidente solo una vez. La reelección no esta permitida.

Page 266: Cívica1

229

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA SER PRESIDENTE O VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA?

▼ Ser costarricense por nacimiento y ciudadano en ejercicio.

▼ Ser del estado seglar. Un sacerdote o un ministro religioso no pueden aspirar a este cargo.

▼ Ser mayor de 30 años. Estos se piden para evitar una eventual inmadurez política que podría darse en una persona muy joven.

▼ No ejercer ningún cargo público (magistrado, diputado, contralor o subcontralor de la república, director del registro civil, etc.) durante los 12 meses anteriores a la fecha de las elecciones. Para ser candidatos a la presidencia de la república, algunos funcionarios públicos deben renunciar a su cargo con al menos un año de anterioridad.

Asamblea Legislativa de Costa Rica.

Page 267: Cívica1

230

El presidente es elegido en votación universal, secreta, informada y con un 40% de los votos emitidos.

Universal significa que todas las personas en edad y condición de votar pueden hacerlo

Secreta significa que el votante tiene derecho a que nadie conozca por quien vota.

Informada se refiere a que las personas tengan la posibilidad de conocer lo que proponen los diferente candidatos y así escoger al que consideren más apropiado para dirigir el país.

También hay dos vicepresidentes de la república para sustituir al presidente en sus ausencias o definitivamente si renuncia.

El pueblo elige al presidente y a los viceministros el primer domingo de febrero cada 4 años. En Costa Rica la reelección sucesiva debe esperar un lapso de ocho años quien quiere ocupar la Presidencia de la República luego de concluir su gobierno (artículo 132). Es decir, constitucionalmente si está permitida la reelección presidencial con la salvedad anterior (no se puede ser reelecto el presidente en forma sucesiva, sino hasta después de transcurrir un periodo de ocho años).

PODERES DEL ESTADO: DEBERES Y ATRIBUCIONES Y DEPENDENCIAS (SEGÚN LA CONSTITUTICIÓN POLÍTICA)

TITULO XI EL PODER JUDICIAL

Capítulo Único

ARTÍCULO 152.-El Poder Judicial se ejerce por la Corte Suprema de Justicia y por los

demás tribunales que establezca la ley.

ARTÍCULO 153.- Corresponde al Poder Judicial, además de las funciones que esta Constitución le señala, conocer de las causas civiles, penales, comerciales, de trabajo y contencioso-administrativas, así como de las otras que establezca la ley, cualquiera que sea su naturaleza y la calidad de las personas que intervengan; resolver definitivamente sobre ellas y ejecutar las resoluciones que pronuncie, con la ayuda de la fuerza pública si fuere necesario.

ARTÍCULO 154.-El Poder Judicial sólo está sometido a la Constitución y a la ley, y las resoluciones que dicte en los asuntos de su competencia no le imponen otras responsabilidades que las expresamente señaladas por los preceptos legislativos.

ARTÍCULO 155.-Ningún tribunal puede avocar el conocimiento de causas pendientes

Page 268: Cívica1

231

ante otro. Unicamente los tribunales del Poder Judicial podrán solicitar los expedientes ad-effectum videndi.

ARTÍCULO 156.- La Corte Suprema de Justicia es el tribunal superior del Poder Judicial, y de ella dependen los tribunales, funcionarios y empleados en el ramo judicial, sin perjuicio de lo que dispone esta Constitución sobre servicio civil.

ARTÍCULO 157.- La Corte Suprema de Justicia estará formada por los Magistrados que fueren necesarios para el buen servicio; serán elegidos por la Asamblea Legislativa, la cual integrará las diversas Salas que indique la ley.

La disminución del número de Magistrados, cualquiera que éste llegue a ser, sólo

podrá acordarse previos todos los trámites dispuestos para las reformas parciales a esta

Constitución.

(Así reformado por ley No.1749 de 8 de junio de 1954)

ARTÍCULO 159.-Para ser Magistrado se requiere:

1) Ser costarricense por nacimiento, o por naturalización con domicilio en el país no menor

de diez años después de obtenida la carta respectiva.

Sin embargo, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia deberá ser costarricense por

nacimiento;

2) Ser ciudadano en ejercicio;

3) Ser del estado seglar;

4) Ser mayor de treinta y cinco años;

5) Poseer el título de Abogado, expedido o legalmente reconocido en Costa Rica, y haber ejercido la profesión durante diez años por lo menos, salvo que se tratare de funcionarios judiciales con práctica judicial no menor de cinco años.

(Este párrafo fue así reformado por ley No.2026 de 15 de junio de 1956)Los Magistrados deberán, antes de tomar posesión del cargo, rendir

la garantía que establezca la ley.

ARTÍCULO 160.- No podrá ser elegido Magistrado quien se halle ligado por parentesco de consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado inclusive, con un miembro de la Corte Suprema de Justicia.

ARTÍCULO 161.-Es incompatible la calidad de Magistrado con la de funcionario de los

otros Supremos Poderes.

ARTÍCULO 162.- La Corte Suprema de Justicia nombrará a su presidente, de la nómina de magistrados que la integran. Asimismo nombrará a los presidentes de las diversas salas, todo en la forma y por el tiempo que señale la ley.

(Así reformado por ley No.6769 de 2 de junio de 1982)

ARTÍCULO 164.- La Asamblea Legislativa nombrará no menos de veinticinco Magistrados suplentes escogidos entre la nómina de cincuenta candidatos que le presentará la Corte Suprema de Justicia. Las faltas temporales de los Magistrados serán llenadas por sorteos que hará la Corte Suprema entre los Magistrados suplentes. Si vacare un puesto de Magistrado suplente, la elección recaerá en uno de los dos candidatos que proponga la Corte y se efectuará en la primera sesión ordinaria o extraordinaria que celebre la Asamblea Legislativa después de recibir la comunicación correspondiente. La ley señalará el plazo de su ejercicio y las condiciones, restricciones y prohibiciones establecidas para los propietarios, que no son

Page 269: Cívica1

232

aplicables a los suplentes.

ARTÍCULO165.-Los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia no podrán ser suspendidos sino por declaratoria de haber lugar a formación de causa, o por los otros motivos que expresa la ley en el capítulo correspondiente al régimen disciplinario. En este último caso, el acuerdo habrá de tomarse por la Corte Suprema de Justicia, en votación secreta no menor de los dos tercios del total de sus miembros.

ARTÍCULO 166.- En cuanto a lo que no esté previsto por esta Constitución, la ley señalará la jurisdicción, el número y la duración de los tribunales, así como su atribuciones, los principios a los cuales deben ajustar sus actos y la manera de exigirles responsabilidad.

ARTÍCULO 167.- Para la discusión y aprobación de proyectos de ley que se refieran a la

organización o funcionamiento del Poder Judicial, deberá la Asamblea Legislativa consultar a

la Corte Suprema de Justicia;

para apartarse del criterio de ésta, se requerirá el voto de las dos terceras partes del total de

los miembros de la Asamblea.

ARTÍCULO 113.- La ley fijará la asignación y las ayudas técnicas y administrativas que se acordaren para los diputados.

(Así reformado por ley No.6960 de 1 de junio de 1984)

ARTÍCULO 114.-La Asamblea residirá en la capital de la República, y tanto para trasladar su asiento a otro lugar como para suspender sus sesiones por tiempo determinado, se requerirán dos tercios de votos del total de sus miembros.

ARTÍCULO 115.-La Asamblea elegirá su Directorio al iniciar cada legislatura. El Presidente y el Vicepresidente han de reunir las mismas condiciones exigidas para ser Presidente de la República. El Presidente de la Asamblea prestará el juramento ante ésta, y los Diputados ante el Presidente.

ARTÍCULO 116.- La Asamblea Legislativa se reunirá cada año el día primero de mayo, aun cuando no haya sido convocada, y sus sesiones ordinarias durarán seis meses, divididas en dos períodos: del primero de mayo al treinta y uno de julio, y del primero de setiembre al treinta de noviembre.

Una legislatura comprende las sesiones ordinarias y extraordinarias celebradas entre el

primero de mayo y el treinta de abril siguiente.

ARTÍCULO 117.- La Asamblea no podrá efectuar sus sesiones sin la concurrencia de dos

tercios del total de sus miembros.

Si en el día señalado fuere imposible iniciar las sesiones o si abiertas no pudieren continuarse por falta de quórum, los miembros presentes conminarán a los ausentes, bajo las sanciones que establezca el Reglamento, para que concurran, y la Asamblea abrirá o continuará las sesiones cuando se reúna el número requerido.

Las sesiones serán públicas salvo que por razones muy calificadas y de conveniencia

general se acuerde que sean secretas por votación no menor de las dos terceras partes de los

Diputados presentes.

ARTÍCULO 118.- El Poder Ejecutivo podrá convocar a la Asamblea Legislativa a sesiones extraordinarias. En éstas no se conocerá de materias distintas a las expresadas en el decreto de convocatoria, excepto que se trate del nombramiento de funcionarios que corresponda hacer a la

Asamblea, o de las reformas legales que fueren indispensables al resolver los asuntos

sometidos a su conocimiento.

ARTÍCULO 119.-Las resoluciones de la Asamblea se tomarán por mayoría absoluta de votos presentes, excepto en los casos en que esta Constitución exija una votación mayor.

Page 270: Cívica1

233

ARTÍCULO 120.- El Poder Ejecutivo pondrá a la orden de la Asamblea Legislativa la

fuerza de policía que solicite el Presidente de aquella.

CAPITULO II

Atribuciones de la Asamblea Legislativa

ARTÍCULO 121.- Además de las otras atribuciones que le confiere esta Constitución, corresponde exclusivamente a la Asamblea Legislativa:

1) Dictar las leyes, reformarlas, derogarlas, y darles interpretación auténtica, salvo lo dicho

en el capítulo referente al Tribunal Supremo de Elecciones;

2) Designar el recinto de sus sesiones, abrir y cerrar éstas, suspenderlas y continuarlas cuando así lo acordare;

3) Nombrar los Magistrados propietarios y suplentes de la Corte Suprema de Justicia;

4) Aprobar o improbar los convenios internacionales, tratados públicos y concordatos.

Los tratados públicos y convenios internacionales, que atribuyan o transfieran determinadas competencias a un ordenamiento jurídico comunitario, con el propósito de realizar objetivos regionales y comunes, requerirán la aprobación de la Asamblea Legislativa, por votación no menor de los dos tercios de la totalidad de sus miembros.

No requerirán aprobación legislativa los protocolos de menor rango, derivados de tratados públicos o convenios internacionales aprobados por la Asamblea, cuando estos instrumentos autoricen de modo expreso tal derivación.

(Así reformado por ley No.4123 de 31 de mayo de 1968)

5) Dar o no su asentimiento para el ingreso de tropas extranjeras al territorio nacional y para la permanencia de naves de guerra en los puertos y aeródromos;

6) Autorizar al Poder Ejecutivo para declarar el estado de defensa nacional y para concertar

la paz;

7) Suspender por votación no menor de los dos tercios de la totalidad de sus miembros, en caso de evidente necesidad pública, los derechos y garantías individuales consignados en los artículos 22,23,24,26, 28, 29, 30 y 37 de esta Constitución. Esta suspensión podrá ser de todos o de algunos derechos y garantías, para la totalidad o parte del territorio, y hasta treinta días; durante ella y respecto de las personas, el Poder Ejecutivo sólo podrá ordenar su detención en establecimientos no destinados a reos comunes o decretar su confinamiento en lugares habitados. Deberá también dar cuenta a la Asamblea en su próxima reunión de las medidas tomadas para salvar el orden público o mantener la seguridad del Estado. En ningún caso podrán suspenderse derechos o garantías individuales no consignados en este inciso;

8) Recibir el juramento de ley y conocer de las renuncias de los miembros de los Supremos Poderes, con excepción de los Ministros de Gobierno; resolver las dudas que ocurran en caso de incapacidad física o mental de quien ejerza la Presidencia de la República, y declarar si debe llamarse al ejercicio del Poder a quien deba sustituirlo;

9) Admitir o no las acusaciones que se interpongan contra quien ejerza la Presidencia de la República, Vicepresidentes, miembros de los Supremos Poderes y Ministros Diplomáticos, declarando por dos terceras partes de votos del total de la Asamblea si hay o no lugar a formación de causa contra ellos, poniéndolos, en caso afirmativo, a disposición de la Corte Suprema de Justicia para su juzgamiento;

10) Decretar la suspensión de cualquiera de los funcionarios que se mencionan en el inciso anterior, cuando haya de procederse contra ellos por delitos comunes;

11) Dictar los presupuestos ordinarios y extraordinarios de la República;

Page 271: Cívica1

234

12) Nombrar al Contralor y Subcontralor Generales de la República;

13) Establecer los impuestos y contribuciones nacionales, y autorizar los municipales;

14) Decretar la enajenación o la aplicación a usos públicos de los bienes propios de la Nación.

No podrán salir definitivamente del dominio del Estado:

a) Las fuerzas que puedan obtenerse de las aguas del dominio público en el territorio

nacional;

b) Los yacimientos de carbón, las fuentes y depósitos de petróleo, y cualesquiera otras sustancias hidrocarburadas, así como los depósitos de minerales radioactivos existentes en el territorio nacional;

c) Los servicios inalámbricos;

Los bienes mencionados en los apartes a), b) y c) anteriores sólo podrán ser explotados por la administración pública o por particulares, de acuerdo con la ley o mediante concesión especial otorgada por tiempo limitado y con arreglo a las condiciones y estipulaciones que establezca la Asamblea Legislativa.

Los ferrocarriles, muelles y aeropuertos nacionales -éstos últimos mientras se encuentren en servicio- no podrán ser enajenados, arrendados ni gravados, directa o indirectamente, ni salir en forma del dominio y control del Estado.

15) Aprobar o improbar los empréstitos o convenios similares que se relacionen con el crédito público, celebrados por el Poder Ejecutivo.

Para efectuar la contratación de empréstitos en el exterior o de aquéllos que, aunque convenidos en el país, hayan de ser financiados con capital extranjero, es preciso que el respectivo proyecto sea aprobado por las dos terceras partes del total de los votos de los miembros de la Asamblea Legislativa.

(Así reformado por ley No.4123 de 31 de mayo de 1968)

16) Conceder la ciudadanía honorífica por servicios notables prestados a la República, y decretar honores a la memoria de las personas cuyas actuaciones eminentes las hubieran hecho acreedoras a esas distinciones;

17) Determinar la ley de la unidad monetaria y legislar sobre la moneda, el crédito, las pesas y medidas. Para determinar la ley de la unidad monetaria, la Asamblea deberá recabar previamente la opinión del organismo técnico encargado de la regulación monetaria;

18) Promover el progreso de las ciencias y de las artes y asegurar por tiempo limitado, a los autores e inventores, la propiedad de sus respectivas obras e invenciones;

Page 272: Cívica1

235

19) Crear establecimientos para la enseñanza y progreso de las ciencias y de las artes, señalándoles rentas para su sostenimiento y especialmente procurar la generalización de la enseñanza primaria;

20) Crear los Tribunales de Justicia y los demás organismos para el servicio nacional;

21) Otorgar por votación no menor de las dos terceras partes de la totalidad de sus miembros, amnistía e indulto generales por delitos políticos, con excepción de los electorales, respecto de los cuales no cabe ninguna gracia;

22) Darse el Reglamento para su régimen interior, el cual, una vez adoptado, no se podrá modificar sino por votación no menor de las dos terceras partes del total de sus miembros;

23) Nombrar Comisiones de su seno para que investiguen cualquier asunto que la Asamblea

les encomiende, y rindan el informe corresLas Comisiones tendrán libre acceso a todas

las dependencias oficiales para realizar las investigaciones y recabar los datos que juzgue

necesarios. Podrán recibir toda clase de pruebas y hacer comparecer ante sí a cualquier

persona, con el objeto de interrogarla;

24) Formular interpelaciones a los Ministros de Gobierno, y además, por dos tercios de votos presentes, censurar a los mismos funcionarios, cuando a juicio de la Asamblea fueren culpables de actos inconstitucionales o ilegales, o de errores graves que hayan causado o puedan causar perjuicio evidente a los intereses públicos.

Se exceptúan de ambos casos, los asuntos en tramitación de carácter diplomático o que

se refieran a operaciones militares pendientes.

ARTÍCULO 122.- Es prohibido a la Asamblea dar votos de aplauso respecto de actos oficiales, así como reconocer a cargo del Tesoro Público obligaciones que no hayan sido previamente declaradas por el Poder Judicial, o aceptadas por el Poder Ejecutivo, o conceder becas, pensiones, jubilaciones o gratificaciones.

Page 273: Cívica1

CAPITULO III

236

Formación de las Leyes

ARTÍCULO 123.- Durante las sesiones ordinarias, la iniciativa en la formación de las leyes corresponde a cualquiera de los miembros de la Asamblea Legislativa y del Poder Ejecutivo, por medio de los Ministros de Gobierno.

Nota de SINALEVI: Mediante inciso b) del artículo 1° de la Ley N° 8281 de 28 de mayo de 2002, se reformó este artículo, no obstante, por disposición expresa del Transitorio único de la misma, las leyes especiales aquí referidas y en el artículo 105, también reformado, deberán dictarse dentro del año siguiente a la publicación de dicha ley. Durante este plazo, no entrará en vigor lo aquí dispuesto. Por lo tanto el texto del artículo reformado será el siguiente:

CAPITULO III

Formación de las Leyes

ARTÍCULO 123.- Durante las sesiones ordinarias, la iniciativa para formar las leyes le corresponde a cualquier miembro de la Asamblea Legislativa, al Poder Ejecutivo, por medio de los ministros de Gobierno y al cinco por ciento (5%) como mínimo, de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral, si el proyecto es de iniciativa popular.

La iniciativa popular no procederá cuando se trate de proyectos relativos a materia presupuestaria, tributaria, fiscal, de aprobación de empréstitos y contratos o actos de naturaleza administrativa.

Los proyectos de ley de iniciativa popular deberán ser votados definitivamente en el plazo perentorio indicado en la ley, excepto los de reforma constitucional, que seguirán el trámite previsto en el artículo 195 de esta Constitución.

Una ley adoptada por las dos terceras partes del total de los miembros de la Asamblea Legislativa, regulará la forma, los requisitos y las demás condiciones que deben cumplir los proyectos de ley de iniciativa popular.

(Así reformado por el inciso b) del artículo 1° de la Ley N° 8281 de

28 de mayo del 2002)

ARTÍCULO 124.- Todo proyecto para convertirse en ley debe ser objeto de dos debates, cada uno en distinto día no consecutivo,

obtener laaprobación de la Asamblea y la sanción del Poder Ejecutivo, y publicarse en el Diario Oficial, sin perjuicio de los requisitos que esta Constitución establece para casos especiales. No tienen el carácter de leyes, y por lo tanto, no requieren los trámites anteriores los acuerdos que se tomen en uso de las atribuciones enumeradas en los incisos 2), 3), 5), 6), 7), 8), 9),10) , 12), 16), 21), 22), 23) y 24) del artículo 121, que se votarán en una sola sesión y deberán publicarse en el Diario Oficial.

La Asamblea Legislativa puede delegar, en comisiones permanentes, el conocimiento y la aprobación de proyectos de

Page 274: Cívica1

237

ley. No obstante, la Asamblea podrá avocar, en cualquier momento, el debate o la votación de los proyectos que hubiesen sido objeto de delegación.

No procede la delegación si se trata de proyectos de ley relativos a la materia electoral, a la creación de los impuestos nacionales o a la modificación de los existentes, al ejercicio de las facultades previstas en los incisos 4), 11), 14), 15) y 17) del artículo 121 de la Constitución Política, a la convocatoria a una Asamblea Constituyente, para cualquier efecto, y a la reforma parcial de la Constitución Política.

La Asamblea nombrará las comisiones permanentes con potestad legislativa plena, de manera que su composición refleje, proporcionalmente, el número de diputados de los partidos políticos que la componen. La delegación deberá ser aprobada por mayoría de dos tercios de la totalidad de los miembros de la Asamblea, y la avocación, por mayoría absoluta de los diputados presentes.

El Reglamento de la Asamblea regulará el número de estas comisiones y las demás condiciones para la delegación y la avocación, así como los procedimientos que se aplicarán en estos casos.

La aprobación legislativa de contratos, convenios y otros actos de naturaleza administrativa, no dará a esos actos carácter de leyes, aunque se haga a través de los trámites ordinarios de éstas.

(Asíreformado por el artículo 1 de ley No.7347 del 1 de julio 1993)

Nota de SINALEVI: Mediante el inciso c) del artículo 1° de la Ley N° 8281 de 28 de mayo de 2002, se reformó el primer párrafo a este artículo, no obstante por disposición expresa del Transitorio único de dicha ley, la reforma entrará en vigor hasta tanto la leyes expeciales referidas en los artículo 105 y 123 de la Constitución Política, también reformados, sean dictadas. Por lo tanto, una vez se cumpla con dicho requisito, el texto del artículo reformado será el siguiente:

Artículo 124.—Para convertirse en ley, todo proyecto deberá ser objeto de dos debates, cada uno en día distinto no consecutivo, obtener la aprobación de la Asamblea Legislativa y la sanción del Poder Ejecutivo; además, deberá publicarse en La Gaceta, sin perjuicio de los requisitos que esta Constitución establece tanto para casos especiales como para los que se resuelvan por iniciativa popular y referéndum, según los artículos 102, 105, 123 y 129 de esta Constitución. No tendrán carácter de leyes ni requerirán, por tanto, los trámites anteriores, los acuerdos tomados en uso de las atribuciones enumeradas en los incisos 2), 3), 5), 6), 7),8) , 9), 10), 12), 16), 21), 22), 23) y 24) del artículo 121 así como el acto legislativo para convocar a referéndum, los cuales se votarán en una sola sesión y deberán publicarse en La Gaceta.

(Así reformado el párrafo anterior por el inciso c) del artículo 1° de

la Ley N°8281 de 28 de mayo del 2002)

La Asamblea Legislativa puede delegar, en comisiones permanentes, el conocimiento y la aprobación de proyectos de

Page 275: Cívica1

238

ley. No obstante, la Asamblea podrá avocar, en cualquier momento, el debate o la votación de los proyectos que hubiesen sido objeto de delegación.

No procede la delegación si se trata de proyectos de ley relativos a la materia electoral, a la creación de los impuestos nacionales o a la modificación de los existentes, al ejercicio de las facultades previstas en los incisos 4), 11), 14), 15) y 17) del artículo 121 de la Constitución Política, a la convocatoria a una Asamblea Constituyente, para cualquier efecto, y a la reforma parcial de la Constitución Política.

La Asamblea nombrará las comisiones permanentes con potestad legislativa plena, de manera que su composición refleje, proporcionalmente, el número de diputados de los partidos políticos que la componen. La delegación deberá ser aprobada por mayoría de dos tercios de la totalidad de los miembros de la Asamblea, y la avocación, por mayoría absoluta de los diputados presentes.

El Reglamento de la Asamblea regulará el número de estas comisiones y las demás condiciones para la delegación y la avocación, así como los procedimientos que se aplicarán en estos casos. La aprobación legislativa de contratos, convenios y otros actos de naturaleza administrativa, no dará a esos actos carácter de leyes, aunque se haga a través de los trámites ordinarios de éstas.

(Asíreformado por el artículo 1 de ley No.7347 del 1 de julio 1993)

ARTÍCULO 125.- Si el Poder Ejecutivo no aprobare el proyecto de ley votado por la Asamblea, lo vetará y lo devolverá con las objeciones pertinentes. No procede el veto en cuanto al proyecto que aprueba el Presupuesto Ordinario de la República.

ARTÍCULO 126.-Dentro de los diez días hábiles contados a partir de la fecha en que se haya recibido un proyecto de ley aprobado por la Asamblea Legislativa, el Poder Ejecutivo podrá objetarlo porque lo juzgue inconveniente o crea necesario hacerle reformas; en este último caso las propondrá al devolver el proyecto. Si no lo objeta dentro de ese plazo no podrá el Poder Ejecutivo dejar de sancionarlo y publicarlo.

ARTÍCULO 127.-Reconsiderado el proyecto por la Asamblea, con las observaciones del Poder Ejecutivo, y si la Asamblea las desechare y el proyecto fuere nuevamente aprobado por dos tercios de votos del total de sus miembros, quedará sancionado y se mandará a ejecutar como ley de la República. Si se adoptaren las modificaciones propuestas, se devolverá el proyecto al Poder Ejecutivo, quien no podrá negarle la sanción. De ser desechadas, y de no reunirse los dos tercios de votos para resellarlo, se archivará y no podrá ser considerado sino hasta la siguiente legislatura.

ARTÍCULO 128.- Si el veto se funda en razones de inconstitu- cionalidad no aceptadas por la Asamblea Legislativa, ésta enviará el decreto legislativo a la Sala indicada en el artículo 10, para que resuelva el diferendo dentro de los treinta días naturales siguientes a la fecha en que reciba el expediente.

Se tendrán por desechadas las disposiciones declaradas inconstitucionales y las demás se enviarán a la Asamblea Legislativa para la tramitación correspondiente. Lo mismo se

Page 276: Cívica1

239

hará con el proyecto de ley aprobado por la Asamblea Legislativa, cuando la Sala declare que no contiene disposiciones inconstitucionales.

(Asíreformado por ley No.7128 de 18 de agosto de 1989)

ARTÍCULO 129.-Las leyes son obligatorias y surten efectos desde el día que ellas designen; a falta de este requisito, diez días después de su publicación en el Diario Oficial. Nadie puede alegar ignorancia de la ley, salvo en los casos que la misma autorice.

No tiene eficacia la renuncia de las leyes en general, ni la

especial de las de interés público.

Los actos y convenios contra las leyes prohibitivas serán

nulos, si las mismas leyes no disponen otra cosa.La ley no queda abrogada ni derogada, sino por otra

posterior; y contra su observancia no puede alegarse desuso ni costumbre o práctica en contrario.

Nota de SINALEVI: Mediante el inciso d) del artículo 1° de la Ley N° 8281 de 28 de mayo de 2002, se reforma el último párrafo de este artículo, no obstante por disposición expresa del Transitorio único de dicha ley, la reforma entrará en vigor hasta tanto la leyes expeciales referidas en los artículo 105 y 123 de la Constitución Política, también reformados, sean dictadas. Por lo tanto, una vez se cumpla con dicho requisito, el texto del artículo reformado será el siguiente:

ARTÍCULO 129.-Las leyes son obligatorias y surten efectos desde el día que ellas designen; a falta de este requisito, diez días después de su publicación en el Diario Oficial.

Nadie puede alegar ignorancia de la ley, salvo en los casos

que la misma autorice.

No tiene eficacia la renuncia de las leyes en general, ni la especial de las de interés público.

Los actos y convenios contra las leyes prohibitivas serán nulos, si las mismas leyes no disponen otra cosa.

La ley no queda abrogada ni derogada sino por otra posterior; contra su observancia no podrá alegarse desuso, costumbre ni práctica en contrario. Por vía de referéndum, el pueblo podrá abrogarla o derogarla, de conformidad conel artículo 105 de esta Constitución.

(Así reformado el párrafo anterior por el inciso d) del

artículo 1° de la Ley N° 8281 de 28 de mayo del 2002)

ARTÍCULO 184.- Son deberes y atribuciones de la Contraloría:

1) Fiscalizar la ejecución y liquidación de los presupuestos ordinarios y extraordinarios de la República; No se emitirá ninguna orden de pago contra los fondos del Estado sino cuando el gasto respectivo haya sido visado por la Contraloría; ni constituirá obligación para el Estado la que no haya sido refrendada por ella;

Page 277: Cívica1

240

2) Examinar, aprobar o improbar los presupuestos de las

Municipalidades e instituciones autónomas, y fiscalizar su

ejecución y liquidación;

3) Enviar anualmente a la Asamblea Legislativa, en su primera sesión ordinaria, una memoria del movimiento correspondiente al año económico anterior, con detalle de las labores del Contralor y exposición de las opiniones y sugestiones que éste considere necesarias para el mejor manejo de los fondos públicos;

4) Examinar, glosar y fenecer las cuentas de las instituciones

del Estado y de los funcionarios públicos;

5) Las demás que esta Constitución o las leyes le asignen.

TITULO X EL PODER EJECUTIVO CAPITULO I

El Presidente y los Vicepresidentes de la República

ARTÍCULO 130.- El Poder Ejecutivo lo ejercen, en nombre

del pueblo, el Presidente de la República y los Ministros de

Gobierno en calidad de obligados colaboradores.

ARTÍCULO 131.- Para ser Presidente o Vicepresidente de la República se requiere:

1) Ser costarricense por nacimiento y ciudadano en ejercicio;

2) Ser del estado seglar;

3) Ser mayor de treinta años.

ARTÍCULO 132.-No podrá ser elegido Presidente ni

Vicepresidente:

1) El que hubiera servido a la Presidencia en cualquier lapso dentro de los ocho años anteriores al período para cuyo ejercicio se verificare la elección, ni el Vicepresidente o quien lo sustituya, que la hubiere servido durante la mayor parte de cualquiera de los períodos que comprenden los expresados ocho años;

(Por resolución de la Sala Constitucional N° 2771-03 de 4 de abril del 2003, se anula la reforma efectuada al presente inciso según el artículo único de la Ley N° 4349 de 11 de julio de 1969. El texto queda con la redacción anterior al de la reforma anulada. NOTA: La reforma anulada indicaba lo siguiente:

“1) El Presidente que hubiera ejercido la Presidencia durante

cualquier lapso, ni el Vicepresidente o quien lo sustituya, que

la hubiere ejercido durante la mayor parte de un período

Page 278: Cívica1

241

constitucional.“Transitorio.-Los actuales ex Presidentes de la República podrán ser reelectos por una sola vez, con arreglo a las disposiciones del artículo 132 anteriores a esta reforma”.)

2) El Vicepresidente que hubiera conservado esa calidad en los doce meses anteriores a la elección, y quien en su lugar hubiera ejercido la Presidencia por cualquier lapso dentro de ese término;

3) El que sea por consanguinidad o afinidad ascendiente, descendiente, o hermano de quien ocupe la Presidencia de la República al efectuarse la elección, o del que la hubiera desempeñado en cualquier lapso dentro de los seis meses anteriores a esa fecha;

4) El que haya sido Ministro de Gobierno durante los doce

meses anteriores a la fecha de la elección;

5) Los Magistrados propietario s de la Corte Suprema de Justicia, los Magistrados propietarios y suplentes del Tribunal Supremo de Elecciones, el Director del Registro Civil, los directores o gerentes de las instituciones autónomas, el Contralor y Subcontralor Generales de la República. Esta incompatibilidad comprenderá a las personas que hubieran desempeñado los cargos indicados dentro de los doce meses anteriores a la fecha de la elección.

ARTÍCULO 133.- La elección de Presidente y Vicepresidentes se hará el primer domingo de febrero del año en que debe efectuarse la renovación de estos funcionarios.

ARTÍCULO 134.- El período presidenc ial será de cuatro años.

Los actos de los funcionarios públicos y de los particulares que violen el principio de alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia, o el de la libre sucesión presidencial, consagrados por esta Constitución, implicarán traición a la República. La responsabilidad derivada de tales actos será imprescriptible.

ARTÍCULO 135.-Habrá dos Vicepresidentes de la República, quienes reemplazarán en su ausencia absoluta al Presidente, por el orden de su nominación. En sus ausencias temporales, el Presidente podrá llamar a cualquiera de los Vicepresidentes para que lo sustituya. Cuando ninguno de los Vicepresidentes pueda llenar las faltas temporales o definitivas del Presidente, ocupará el cargo el Presidente de la Asamblea Legislativa.

ARTÍCULO 136.- El Presidente y los Vicepresidentes de la

República tomarán posesión de sus cargos el día ocho de

mayo; y terminado el período constitucional cesarán por el

mismo hecho en el ejercicio de los mismos.

ARTÍCULO 137.- El Presidente y los Vicepresidentes

prestarán juramento ante la Asamblea Legislativa; pero si no

pudieren hacerlo ante ella, lo harán ante la Corte Suprema de

Justicia.

Page 279: Cívica1

242

ARTÍCULO 138.- El Presidente y los Vicepresidentes serán elegidos simultáneamente y por una mayoría de votos que exceda del cuarenta por ciento del número total de sufragios válidamente emitidos. Los candidatos a Presidente y Vicepresidentes de un partido, deben figurar para su elección en una misma nómina, con exclusión de cualquier otro funcionario a elegir.

Si ninguna de las nóminas alcanzare la indicada mayoría, se practicará una segunda elección popular el primer domingo de abril del mismo año entre las dos nóminas que hubieran recibido más votos, quedando elegidos los que figuren en la que obtenga el mayor número de sufragios.

Si en cualquiera de las elecciones dos nóminas resultaren con igual número de sufragios suficientes, se tendrá por elegido para Presidente al candidato de mayor edad, y para Vicepresidentes a los respectivos candidatos de la misma nómina.

No pueden renunciar la candidatura para la Presidencia o Vicepresidencias los ciudadanos incluidos en una nómina ya inscrita conforme a la ley, ni tampoco podrán abstenerse de figurar en la segunda elección los candidatos de las dos nóminas que hubieran obtenido mayor número de votos en la primera.

(Interpretado por resolución N° 2587 de 29 de noviembre del 2001, por el Tribunal Supremo de Elecciones en el sentido de que los votos nulos y en blanco no deben ser tomados en cuenta para calcular el cuarenta por ciento de los “sufragios válidamente emitidos” que se mencionan en este artículo).

CAPITULO II

Deberes y Atribuciones de quienes ejercen el Poder Ejecutivo

ARTÍCULO 139.- Son deberes y atribuciones exclusivas de

quien ejerce la Presidencia de la República:

1) Nombrar y remover libremente a los Ministros de Gobierno;2) Representar a la Nación en los actos de carácter oficial;

3) Ejercer el mando supremo de la fuerza pública;

4) Presentar a la Asamblea Legislativa, al iniciarse el primer período anual de sesiones, un mensaje escrito relativo a los diversos asuntos de la Administración y al estado político de la República y en el cual deberá, además, proponer las medidas que juzgue de importancia para la buena marcha del Gobierno, y el progreso y bienestar de la Nación;

5) Comunicar de previo a la Asamblea Legislativa, cuando se

proponga salir del país, los motivos de su viaje.

(Asíreformado este inciso por ley No.7674 de 17 de junio de 1997)

ARTÍCULO 140.- Son deberes y atribuciones que

Page 280: Cívica1

243

corresponden conjuntamente al Presidente y al respectivo Ministro de Gobie rno:

1) Nombrar y remover libremente a los miembros de la fuerza pública, a

los empleados y funcionarios que sirvan cargos de confianza,

y a los demás que determine, en casos muy calificados, la

Ley de Servicio Civil;

2) Nombrar y remover, con sujeción a los requisitos prevenidos por la Ley de Servicio Civil, a los restantes servidores de su dependencia;

3) Sancionar y promulgar las leyes, reglamentarlas, ejecutarlas

y velar por su exacto cumplimiento;

4) En los recesos de la Asamblea Legislativa, decretar la suspensión de derechos y garantías a que se refiere el inciso 7) del artículo 121 en los mismos casos y con las mismas limitaciones que allí se establecen y dar cuenta inmediatamente a la Asamblea. El decreto de suspensión de garantías equivale, ipso facto, a la convocatoria de la Asamblea a sesiones, la cual deberá reunirse dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes. Si la Asamblea no confirmare la medida por dos tercios de votos de la totalidad de sus miembros, se tendrán por restablecidas las garantías.

Si por falta de quórum no pudiere la Asamblea reunirse, lo hará al día siguiente con cualquier número de Diputados. En este caso el decreto del Poder Ejecutivo necesita ser aprobado por votación no menor de las dos terceras partes de los presentes;

5) Ejercer iniciativa en la formación de las leyes, y el derecho de veto;

6) Mantener el orden y la tranquilidad de la Nación, tomar las

providencias necesarias para el resguardo de las libertadas

públicas;

7) Disponer la recaudación e inversión de las rentas nacionales de acuerdo con las leyes;

8) Vigilar el buen funcionamiento de los servicios y

dependencias administrativas;

9) Ejecutar y hacer cumplir todo cuanto resuelvan o dispongan en los asuntos de su competencia los tribunales de Justicia y los organismos electorales, a solicitud de los mismos;

10) Celebrar convenios, tratados públicos y concordatos, promulgarlos y ejecutarlos una vez aprobados por la Asamblea Legislativa o por una Asamblea Constituyente, cuando dicha aprobación la exija esta Constitución.

Los Protocolos derivados de dichos tratados públicos o convenios internacionales que no requieran aprobación legislativa, entrarán en vigencia una vez promulgados por el Poder Ejecutivo.

Page 281: Cívica1

244

(Así reformado por ley No.4123 de 31 de mayo de 1968)

11) Rendir a la Asamblea Legislativa los informes que ésta le

solicite en uso de sus atribuciones;

12) Dirigir las relaciones internacionales de la República;

13) Recibir a los Jefes de Estado así como a los representantes

diplomáticos y admitir a los Comités de otras naciones;

14) Convocar a la Asamblea Legislativa a sesiones ordinarias y extraordinarias;

15) Enviar a la Asamblea Legislativa el Proyecto de Presupuesto

Nacional en la oportunidad y con los requisitos determinados

en esta Constitución;

16) Disponer de la fuerza pública para preservar el orden,

defensa y seguridad del país;

17) Expedir patentes de navegación;

18) Darse el Reglamento que convenga para el régimen interior de sus despachos, y expedir los demás reglamentos y ordenanzas necesarios para la pronta ejecución de las leyes;

19) Suscribir los contratos administrativos no comprendidos en el inciso14) del artículo 121 de esta Constitución, a reserva de someterlos a la aprobación de la Asamblea Legislativa cuando estipulen exención de impuestos o tasas, o tengan por objeto la explotación de servicios públicos, recursos o riquezas naturales del Estado.

(NOTA: En el texto original de este artículo existía una frase al final de este párrafo, la cual fue derogada por el artículo 2 de ley No.5702 de 5 de junio de 1975).

La aprobación legislativa a estos contratos no les dará carácter de leyes ni los eximirá de su régimen jurídico administrativo. No se aplicará lo dispuesto en este inciso a los empréstitos u otros convenios similares, a que se refiere el inc iso 15) del artículo 121, los cuales se regirán por sus normas especiales.

(Asíadicionado por el artículo 2 de ley No.5702 de 5 de junio de 1975)

(NOTA: El artículo 2 de la ley No.5702 de 5 de junio 1975 suprimió la frase final de este inciso, que se refería a la excepción de convenios o contratos regidos por leyes especiales, conocidos como “contratos leyes”. Con esta reforma, esa figura jurídica quedó suprimida)

20) Cumplir los demás deberes y ejercer las otras atribuciones

que le confieren esta Constitución y las leyes.

Page 282: Cívica1

245

CAPITULO III

Los Ministros de Gobierno

ARTÍCULO 141.-Para el despacho de los negocios que corresponden al Poder Ejecutivo habrá los Ministros de Gobierno que determine la ley. Se podrán encargar a un solo Ministro dos o más Carteras.

ARTÍCULO 142.- Para ser Ministro se requiere:

1) Ser ciudadano en ejercicio;

2) Ser costarricense por nacimiento, o por naturalización con

diez años de residencia en el país después de haber obtenido

la nacionalidad;

3) Ser del estado seglar;4) Haber cumplido veinticinco años de edad.

ARTÍCULO 143.- La función del Ministro es incompatible con el ejercicio de todo otro cargo público, sea o no de elección popular, salvo el caso de que leyes especiales les recarguen funciones. Son aplicables a los Ministros las reglas, prohibiciones y sanciones establecidas en los artículos 110,111 y 112 de esta Constitución, en lo conducente.

Los Vicepresidentes de la República pueden desempeñar Ministerios.

ARTÍCULO 144.- Los Ministros de Gobierno presentarán a la Asamblea Legislativa cada año, dentro de los primeros quince días del primer período de sesiones ordinarias, una memoria sobre los asuntos de su dependencia.

ARTÍCULO 145.-Los Ministros de Gobierno podrán concurrir en cualquier momento, con voz pero sin voto, a las sesiones de la Asamblea Legislativa, y deberán hacerlo cuando ésta así lo disponga.

ARTÍCULO 146.- Los decretos, acuerdos, resoluciones y órdenes del Poder Ejecutivo, requieren para su validez las firmas del Presidente de la República y del Ministro del ramo y, además, en los casos que esta Constitución establece la aprobación del Consejo de Gobierno. Para el nombramiento y remoción de los Ministros bastará la firma del Presidente de la República.

CAPITULO IV

El Consejo de Gobierno

ARTÍCULO 147.-El Consejo de Gobierno lo forman el Presidente de la República y los Ministros, para ejercer, bajo la Presidencia del primero, las siguientes funciones:

1) Solicitar a la Asamblea Legislativa la declaratoria del estado

Page 283: Cívica1

246

de defensa nacional y la autorización para decretar el

reclutamiento militar, organizar el ejército y negociar la paz;

2) Ejercer el derecho de gracia en la forma que indique la ley;

3) Nombrar y remover a los Representantes Diplomáticos de la

República;

4) Nombrar a los directores de las instituciones autónomas cuya

designación corresponda al Poder Ejecutivo;

5) Resolver los demás negocios que le some ta al Presidente de la República quien, si la gravedad de algún asunto lo exige, podrá invitar a otras personas para que, con carácter consultivo, participen en las deliberaciones del Consejo.

CAPITULO V

Responsabilidades de quienes ejercen el Poder Ejecutivo

ARTÍCULO 148.- El Presidente de la República será responsable del uso que hiciere de aquellas atribuciones que según esta Constitución le corresponden en forma exclusiva. Cada Ministro de Gobierno será conjuntamente responsable con el Presidente, respecto al ejercicio de las atribuciones que esta Constitución les otorga a ambos. La responsabilidad por los actos del Consejo de Gobierno alcanzará a todos los que hayan concurrido con su voto a dictar el acuerdo respectivo.

ARTÍCULO 149.- El Presidente de la República, y el

Ministro de Gobierno que hubieran participado en los actos

que en seguida se indican, serán también conjuntamente

responsables:

1) Cuando comprometan en cualquier forma la libertad, la independencia política o la integridad territorial de la República;

2) Cuando impidan o estorben directamente o indirectamente las elecciones populares, o atenten contra los principios de alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia o de la libre sucesión presidencial, o contra la libertad, orden o pureza del sufragio;

3) Cuando impidan o estorben las funciones propias de la

Asamblea Legislativa, o coarten su libertad e independencia;

4) Cuando se nieguen a publicar o ejecutar las leyes y demás

actos legislativos;

5) Cuando impidan o estorben las funciones propias del Poder Judicial, o coarten a los Tribunales la libertad con que deben juzgar las causas sometidas a su decisión, o cuando obstaculicen en alguna forma las funciones que corresponden a los organismos electorales o a las

Page 284: Cívica1

247

Municipalidades;6) En todos los demás casos en que por acción u omisión viole el Poder

Ejecutivo alguna ley expresa.

Artículo 150.- La responsabilidad de quien ejerce la Presidencia de la República y de los Ministros de Gobierno por hechos que no impliquen delito, solo podrá reclamarse mientras se encuentren en el ejercicio de sus cargos y hasta cuatro años después de haber cesado en sus funciones.

(Así reformado por Ley N° 8004 del 22 de junio del 2000)

ARTÍCULO 151.- El Presidente, los Vicepresidentes de la República o quien ejerza la Presidencia, no podrán ser perseguidos, ni juzgados sino después de que, en virtud de acusación interpuesta, haya declarado la Asamblea Legislativa haber lugar a formación de causa penal.

MECANISMOS PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

En los últimos tiempos, la rendición de cuentas forma parte del gobierno, ya que el concepto de rendición de cuentas, expresa uno de los valores centrales de la democracia: el gobierno debe someterse a múltiples controles a fin de asegurar el manejo responsable de los asuntos públicos.

Los mecanismos de rendición de cuentas se presentan como uno de los mayores desafíos de la etapa de mejoramiento de la calidad institucional de las nuevas democracias.

Artículo 11.-Los funcionarios públicos son simples depositarios de la autoridad y no pueden arrogarse facultades que la ley no les concede. Deben presentar juramento de observar y cumplir esta Constitución y las leyes. La acción para exigirles la responsabilidad penal de sus actos es pública.

Page 285: Cívica1

248

Otro requisito para la democracia que es el poder político rinde cuentas a la ciudadanía por la responsabilidad de sus acciones de gobierno, sean estas en los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial o las Municipalidades. Los servidores públicos y, en general las personas que dependen de un cargo de representación social y política en la sociedad civil, o aquellas que son intermediarios sociales (los partidos políticos y los medios de comunicación co-lectiva) deberían rendir cuentas también.

La rendición de cuentas legal se refiere a los mecanismos para el control de la legalidad y de la justicia. Ninguna institución o persona está por encima de la ley, tanto en el ámbito público como en el privado. Las instituciones públicas deben satisfacer con eficiencia y equidad aquellas necesidades de población, que son reconocidas como de interés público.

Los componentes de rendición de cuentas en una democracia podrían ser definidos de la manera siguiente:

▼ Transparencia: existen medios eficaces para conocer y verificar oportunamente

Page 286: Cívica1

249

la autoría de las acciones.

▼ Voluntad política: hay voluntad de las y los líderes de asumir las consecuencias políticas, legales y administrativas correspondientes a sus acciones.

▼ Marco jurídico institucional: existen normas legales que dan atribuciones a diversos órganos de control con capacidad técnica y administrativa, para velar y hacer cumplir a los gobernantes las consecuencias de sus actos.

▼ Cultura cívica: valores y creencias que estimulan la ciuda- nía, la solidaridad cívica, la vigilancia sobre la honestidad y transparencia en el ejercicio de asuntos de interés público.

Estos cuatro principios u orientaciones determinan un conjunto de preguntas para organizar un sistema de rendición de cuentas a saber:

¿Se cumplieron los objetivos propuestos por los gobernantes?

¿Se emplearon los recursos de conformidad con eso objetivos?

¿Hubo honestidad en el uso de los recursos?

¿Se dio un trato equitativo, diligente y respetuoso a los habitantes de las instituciones públicas?

Y en el caso de incumplimiento de los puntos anteriores, ¿Fueron sancionados los responsables?

La clasificación de los medios de control ciudadano

Según O’Donnell, hay varios tipos de control ciudadano. Cuando se da entre los ciudadanos y el Estado es vertical, y es horizontal, si se produce entre instituciones. Esta división es más bien de grado, y revela la incidencia ciudadana en

Page 287: Cívica1

250

el papel de vigilancia y fiscalización de la eficiencia del Estado. La democracia es un proceso en permanente construcción y los controles no se reducen a las sanciones, sino a la definición precisa del papel y las funciones de servicio social, político y económico para los que las instituciones fueron creadas. Véase en el siguiente cuadro:

Page 288: Cívica1

251

Instituciones Estados

TIPOS DE CONTROL CIUDADANOControl Vertical

Ciudadano

Instituciones Instituciones

Estados Estadosv J v V

¿QUÉ SE ENTIENDE POR RENDICIÓN DE CUENTAS?

Este concepto está muy relacionado con la idea de gobierno representativo, con el proceso de delegación de poder que toda representación supone, es decir cuando elegimos un gobierno a la vez estamos delegando en ellos el poder político. El gobierno representativo combina un marco institucional de autorización del poder con uno orientado a asegurar la responsabilidad y receptividad de los agentes autorizados.

La rendición de cuentas obliga en cierta forma a que los funcionarios públicos informen y justifiquen acerca de sus decisiones por un lado, y de que puedan, por otro lado, ser eventualmente sancionados por su accionar incorrecto.

La rendición de cuentas se puede caracterizar por los aspectos siguientes:

▼ La rendición de cuentas es externa, es decir,

supone un acto de control o supervisión.

Instancias:ARESEP, Defensoría, CNC, Organizaciones civiles

Instancias:Contraloría SUGEF, Constralorías de servicios

Control Horizontal

Page 289: Cívica1

252

▼ Toda rendición de cuentas supone una interacción, o un intercambio de respuesta y eventualmente la rectificación.

▼ La rendición de cuentas supone el derecho de una autoridad superior a exigir respuestas, en el sentido que los que demandan explicaciones lo hacen en función de poseer la autoridad para hacerlo y si es necesario imponer sanciones.

¿QUÉ FUNCIONES CUMPLE LA RENDICIÓN DE CUENTAS?

Generalización de confianza social en la democracia. La democracia representativa supone una serie de mecanismos y herramientas de control de la gestión pública que le proveen al ciudadano un reaseguro institucional contra eventuales acciones inescrupulosas o poco responsables por parte de funcionarios públicos. Agencias de control estatal como las cortes, las auditorías, las contralorías, las defensorías, las fiscalías, etc. Aseguran al ciudadano que en caso de que la confianza que los mismos han depositado en sus representantes se vea traicionada por parte de funcionarios corruptos o inescrupulosos, se activarán procedi-mientos orientados a investigar y sancionar a los responsables. La presencia de mecanismos de rendición de cuentas sólidos y efectivos es crucial para generalizar confianza social en la democracia.

La democracia representativa descansa en una delicada combinación de confianza y desconfianza por lo que es necesario

Page 290: Cívica1

253

lograr un equilibrio entre la confianza y desconfianza, pues un exceso de ambas puede ser perjudicial para la democracia.

Los mecanismos de rendición de cuentas políticas y legales actúan como una red de señalamiento que permite corregir y mejorar políticas públicas y prácticas institucionales.

La existencia de canales de rendición de cuenta aceptados actúa como mecanismos inmediatos de señalamiento que permiten a un gobierno corregir comportamientos o políticas sin tener que esperar el veredicto electoral. La función de la rendición de cuentas no debe reducirse a una pura fiscalización formal sino que debe verse como una manera de institucionalizar procesos de toma de decisiones más transparentes y reflexivos que se pueden traducir en políticas y decisiones públicas de mayor calidad.

Page 291: Cívica1

254

¿LA SOCIEDAD CIVIL PUEDE CONTRIBUIR AL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICO-REPRESENTATIVAS? ¿QUÉ APORTES PUEDE HACER LA SOCIEDAD CIVIL A LA RENDICIÓN DE CUENTAS?

La sociedad civil puede mejorar la relación entre representantes y representados a través del mejoramiento de los mecanismos de rendición de cuentas en sus dos dimensiones, legal y política. En primer lugar, la sociedad civil instala nuevas voces y preocupaciones en la agenda pública, estableciendo temas y demandas que están mayormente ausentes de la agenda del sistema político. Asimismo, la sociedad civil puede expresar una visión crítica de las políticas públicas y de la legislación existente y proponer políticas alternativas.En segundo lugar la sociedad civil puede constituirse como un actor informal de control de la legalidad de las acciones de gobierno. A través de la denuncia de hechos de ilegalidad, sea la violación de derechos humanos o casos de corrupción gubernamentales, la sociedad civil puede aparecer como un importante complemento de los mecanismos formales de control del poder político.

El concepto de rendición de cuentas engloba a un conjunto de iniciativas ciudadanas que buscan denunciar déficit de desempeño, perfeccionar o activar a los organismos que supervisan la legalidad o constitucionalidad de los actos de gobierno.

La rendición de cuentas es un aspecto muy importante para la gobernabilidad de los países. Podemos entender la rendición de cuentas, como la capacidad de los gobiernos para usar con eficacia los recursos públicos en la satisfacción de las necesidades comunes. La rendición de

Page 292: Cívica1

255

cuentas constituye un mecanismo de participación ciudadana, porque los funcionarios públicos que están representando la voluntad del pueblo están obligados a informar, justificar y responsabilizarse públicamene de sus actuaciones.

La presencia de mecanismos de rendición de cuentas sólidas y efectivas es de suma importancia para generalizar confianza social. Los mecanismos de rendición de cuentas políticos y legales actúan como un filtro que permite corregir y mejorar políticas públicas y prácticas institucionales. La rendición de cuentas es un proceso que analiza el pasado y organiza el futuro

100

f 100l=ACOLOW

»jcolones/ ^ — A S

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA

Page 293: Cívica1

256

y se realiza sobre la base de criterios profesionales, financieros, de transparencia, austeridad y eficiencia. De acuerdo con razones constitucionales, legales y morales.

Es importante anotar que la función de la rendición de cuentas no debe reducirse a una mera fiscalización formal sino que debe verse como una manera de institucionalizar procesos de toma de decisiones más transparentes y reflexivos que invariablemente se traducen en políticas y decisiones públicas de mayor calidad.

Las entidades de fiscalización superior juegan un papel clave en la construcción del conocimiento ciudadano sobre lo que los gobernantes han hecho con el mandato que la sociedad les dio para el manejo efectivo de los fondos públicos.

Las entidades de fiscalización superior forman parte del engranaje del sistema de rendición de cuentas y tienen relación con diferentes instancias: con agencias estatales, que tienen como misión la función de supervisar otros órganos del Estado, esto lo hacen a nivel horizontal y a nivel vertical con actores de la sociedad civil, la prensa o el electorado que ejercen control sobre el Estado.

El desarrollo de instrumentos y sistemas de información. El acceso a la información pública se ha instalado como uno de los más fuertes reclamos por parte de la sociedad civil dado las difi-cultades que la ciudadanía generalmente confronta para acceder a información pública de manera fácil y accesible. Las dificultades que enfrentan el periodismo, la sociedad civil y la población en general para acceder a la información generada por el Estado representan uno de

Page 294: Cívica1

257

los principales obstáculos para una efectiva política de rendición de cuentas. La transparencia aparece como una importante precondición para el ejercicio de la rendición de cuentas (la transparencia está relacionada con la disponibilidad de información clara y confiable y el rendimiento de cuentas sobre lo que hagan los gobiernos en lo relacionado con el diseño, la ejecución y los resultados de las políticas públicas).

Transparencia de la información. La publicidad de las actuaciones públicas es premisa fundamenal de la transparencia, por lo que la información presentada para los efectos de la rendición de cuentas debe ser confiable, relevante, clara, accesible, comprensible, completa, medible, verificable, oportuna, útil y pública para el ciudadano, promoviéndose el uso de diferentes medios para su comunicación, con el objeto de lograr una adecuada difusión a

los actores interesados. Los órganos de control deberán impulsar que la información presentada por las instituciones y funcionarios públicos cuenten con las mencionadas características.

Participación ciudadana activa. La sociedad civil tiene la capa-cidad de organizarse para ejercer un control ciudadano.

Page 295: Cívica1

258

Participar activamente y frecuentemente como parte del sistema de rendición de cuentas, en el control de la legalidad y el uso efeciente de los fondos públicos.

COMPARACIÓN DE LAS PRINCIPALES

PRÁCTICAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS EN

COSTA RICA

CARACTERÍSTICA HACE TREINTA AÑOS ACTUALMENTE

Transparencia y

voluntad de rendir y

pedir cuentas.

• Ni los gobernantes percibían la

obligación de rendir cuentas, ni la

población esperaba que lo hicieran.

(“Me lo gaste en confites”).

• Los mecanismos de registro y control

eran insuficientes para el volumen y

complejidad de las operaciones.

• Ciertos valores eran esgrimidos:

“Manos Limpias”.

• Conclusión entre sectores políticos y

algunos círculos empresariales.

Los gobernantes perciben la obligación

de rendir cuentas y la ejercen con los

mecanismos previos y las acciones de

propagada. La gente duda. La población

se muestra molesta con los resultados,

inconforme con la justicia, incrédula en

la política y los políticos. La gente saca

sus propias cuantas. Persiste colusión

entre sectores políticos y algunos

círculos empresariales.

Carácter e

información del

Gobierno.

• Defensiva, centrada en la “obra”.

• Contexto de inversiones crecientes y

expansión de servicios públicos.

• Mejoría de indicadores sociales y alto

crecimiento y estabilidad económica.

• Las políticas públicas y la información

eran afectadas por el ciclo electoral.

Defensiva y muy enaltecedora de lo hecho.

Contexto de contracción de inversiones.

Estancamiento en indicadores sociales

e inestabilidad económica. Las políticas

públicas y la información afectada por

el ciclo electoral.

Page 296: Cívica1

259

Régimen de opinión

pública

• Defensa del sistema frente a

amenazas externas.

• Ocultar debilidades y errores del sistema.

• Menor medios y menor cobertura.

• Menor concentración y coordinación

de la prensa.

Ausencia de amenaza externa.

Difusión de debilidades y errores del sistema.

Mayor cobertura noticiosa, pero mayor

concentraciones la propiedad de

medios de comunicación. Mayor

independencia de los medios y

agresividad. Los medios: nuevo

intermediario político. Campañas

masivas de propaganda por parte del SITUACIONES Y MECANISMOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS, SEGÚN CALIDAD DE LA DEMOCRACIA

DEMOCRACIA BAJA CALIDAD DEMOCRACIA ALTA CALIDAD

TIPO/DESCRIPCIÓ

N“Para mis amigos , todo; para mis

enemigos,Igualdad ante la ley, reglas clara

la ley. (O’Donnell, 1997a) y seguridad jurídica

Situación Rendición Situación Rendición

Política • Lideres actúan con • Informes subjeti-

• Líderes, sujetos al Ausencia de

Control al impunidad vos (propaganda).

escrutinio público, rin-

impunidad.

cumplimiento de

• Clientelismo sustituye

• Tráfico de influen-

den cuentas. Informes

Informes objetivos

la oferta electoral,

sometidos al análisis

O£ZOEE3orc

ciasbuen gobierno

ypreciso y critico.

gobernabilidad. • Financiamiento no

transparente de par-

• Presa cómplice.

• Opinión pública

• Independencia de

fuentes de

información.

Prensaindependiente y

tidos amordazada. acuciosa.• Sanción social difusa:

• Normas de enri-

• Ingresos razonables y

Ciudadanía activa.desconfianza. prestigio para

políticos.quecimiento ilícito

• Escrutinio y reglas Evaluación de• Bajo prestigio e ingre

poco efectivas. desempeño de

sos (conocidos) de

las y los políticos.

• Presupuestos

reservados o

críp-

de financiamiento de

partidos.

instituciones

Exigibilidad

• Patrimonialismo ticos. • Censura y revocatoria

de derechos e

• Evasión fiscal: gobier

de mandato. intereses de la

no hace que cumple • Relaciones equitativas

ciudadanía.

y la gente hace que entre empresarios y Control pol. Y adm.paga. políticos Eficaz.

• Conclusión entre

• Adm. Púb. Tecnificada.

Presupuestos

sectores políticos y claros y

algunos círculos em- tranparentes.

presariales.

Legal • Inseguridad jurídica

• Recursos con- • Eficacia y respeto de

Mecanismos ágiles

Control de de propiedad y ne- tenciosos y libertades y derechos

de defensa judiciallegalidad y

justiciagocios. administrativos • Justicia, pronta,

cum-Apego de leyes

• Indefensión ciuda-

dana.

prolongados o

ineficaces.

plida e igual para

todos

y normas a la

constitución.• Arbitrariedad y no • Tráfico de in • Controles a la

acciónNormas de

Page 297: Cívica1

260

Estado de Derecho. fluencias de las instituciones. conductas

• Normas “hechas a la

• Corrupción • Efectivo manejo de probadas

medida”. quejas ciudadanas y controles fiscales

• Corrupción asociada

su corrección. eficientes

a cumplimientos de Control a

los controles legales. legitimación de

capitales ...

Page 298: Cívica1

261

Administrativa • Objetivos y recursos

• Muchos contro-

• Objetivos y recur- Controles

Control y asignados sin trans-

les sin efectivi- sos asignados con verticales y

evaluación a la parencia, y sin cri- dad. transparencia, con horizontales.

eficiencia y trato terios e indicadores • Entregamientos

criterios e indicadores

Sistemas de

decente en la de cumplimiento. co-

y autoridades ad-

de desempeño evaluación

función pública. rrupción en trámites

hoc. • Función pública en

institucional

• Poca división en-

un marco ético y de Amplia división

tre poderes del responsabilidad entre poderes del

Estado. Estado

LA FRATERNIDAD COMO VALOR DEMOCRÁTICO

La fraternidad como valor democrático afirma que todos los seres humanos deben tratarse como hermanos. Pero; hay que tener claro, que a pesar de diferencias y conflictos de intereses o de opinión, los miembros de una sociedad no deben verse como enemigos, es decir, como divididos en bandos irreconciliables, sino en todo caso como participantes en conflictos en la formación de la voluntad política nacional. En otras palabras, la democracia requiere, para funcionar correctamente, que los conflictos no excluyan la cooperación y que la cooperación, no excluya conflictos.

El valor democrático de la fraternidad supone reconocer que las contradicciones sociales, los conflictos entre grupos de interés o de opinión, o entre partidos políticos, no son contradicciones absolutas, antagónicas, que sólo pueden superarse mediante el aplastamiento, la exclusión de los rivales, sino contradicciones que pueden y deben tratarse de manera pacífica y legalmente, es decir, mediante procedimientos capaces de integrar, negociar y concertar soluciones colectivas legítimas y aceptables para todos.

Page 299: Cívica1

262

DEMOCRACIA Y COOPERACIÓN

La democracia política se nutre en los valores de la libertad, la igualdad y la fraternidad. La democracia es difícil, pues los procedimientos democráticos requieren de una cultura ciudadana que

Page 300: Cívica1

263

solo se puede consolidar mediante la práctica misma, mediante el ejercicio efectivo y transparente de los derechos democráticos.

Un ejercicio basado en la autonomía de las organizaciones sociales, de la sociedad civil, así como en el respeto irrestricto de los derechos civiles y políticos de la población, condiciones indispensables para que la cooperación y la solidaridad implicadas en el valor democrático de la fraternidad se conviertan en verdaderos principios de organización consciente y voluntaria de una sociedad libre e igualitaria, propiamente civil, y de un Estado y un gobierno democráticos, es decir, efectivamente capaces de expresar, representar y articular las orientaciones ideológicas y los intereses legítimos de esa sociedad.

En sentido estricto, ninguna democracia real, ningún Estado existente, puede verse como la realización plena de los principios y valores señalados. Las instituciones y los procedimientos que podemos observar empíricamene son siempre realizaciones necesariamente imperfectas, y por ende perfectibles, de esos principios y de esos valores. Por ello las reglas del juego democrático son reglas abiertas, es decir, reglas que exigen un debate y una crítica permanentes, en los que se evalúe su funcionamiento y se sugieran y aprueben sus modificaciones, pues si algo institucionalizan estas reglas es la posibilidad de los cambios y, con ellos, de los progresos, es decir, la posibilidad de una siempre inacabada e inacabable (re)construcción del orden social deseable.

Page 301: Cívica1

264

RESPETO AL PRINCIPIO DE MAYORÍA

Más que un valor, la idea de que la mayoría decide parecería un criterio de procedimiento ya que en términos democráticos, las opiniones que logren el mayor número de votaciones es considerada como la triunfadora, la que establece la norma general. Sin embargo, ese criterio que sirve para regular la toma de deci-siones tiene el efecto de integrar y hacer parte del todo social a los individuos. Los ciudadanos, al vivir en sociedad y a partir del criterio antes mencionado, saben que la mayoría establecerá las normas que incidan y regulen la vida social de todos y cada uno de los miembros de la sociedad.DERECHOS DE LAS MINORÍAS

El criterio de la mayoría, no puede imponerse de una vez y para siempre. Las mayorías y las minorías pueden modificar sus respectivos lugares.

Las minorías tienen, por una parte, derechos consagrados, y por otra, pueden legítimamente aspirar a convertirse en mayoría o a que se respeten sus derechos. En un régimen democrático, a diferencia de uno autoritario, las minorías tienen derecho a existir, organizarse, expresarse y competir por los puestos de elección popular.

La relación entre las minorías y las mayorías es precisamente el sello distintivo de la democracia.

TOLERANCIA POLÍTICA

La tolerancia política entendida como el respeto a los derechos ajenos de todos los ciudadanos, sin distinción alguna ya que

Page 302: Cívica1

265

cada día las sociedades son más diversas y plurales en razón a factores sociales, económicos; culturales y políticos, la tolerancia es la amarra de la sociedad con la comunidad política.

En una democracia, la tolerancia política esta jurídicamente registrada en las normas constitucionales y legales que definen los derechos y libertades para todas las personas. Pero a veces la codificación legal de la tolerancia es insuficiente. Ya que la otra cara de la moneda son la actitudes de la población. Si la población es intolerante puede desconocer, en la práctica, las normas constitucionales y legales y fomentar, ejecutar y encubrir agresiones contra parte de la población.

CONVIVENCIA DE LA DIVERSIDAD

Al hablar de tolerancia, al abrir conductos institucionales para la expresión, al permitir la competencia en un marco institucional, al abrir puertas para la alternancia pacífica, a la convivencia de la diversidad, a las ideologías e intereses se hace posible la convivencia de la diversidad.

Page 303: Cívica1

LA PARTICIPACIÓN

266

La participación es un componente fundamental de la cultura democrática. La participación ciudadana permite que la posición de la mayoría pese, cuando se deciden políticas públicas fundamentales o cuando se irrespete instituciones, derechos o compromisos por parte de las autoridades. Sin embargo, esto no deja de lado el respeto a los derechos de aquellos con los cuales se discrepa y de aquellas personas que no participan en ese momento en particular.

COMUNICACIÓN POLÍTICA QUE REALIZAN LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO

La política gira entorno a las comunicaciones, la política y la comunicación, son la fuente principal de relación entre gobernantes y gobernados.

Podemos decir que la democracia representa, idealmente, un gobierno de opinión. En un régimen tal, la política se funda en las comunicaciones a través de la intermediación de la opinión pública.

Sólo en una democracia y alcanzando cierto nivel de desarrollo de los medios de comunicación, puede hablarse de una opinión pública. Sólo bajo esas condiciones se producen públicos informados, informaciones continuas sobre hechos de relevancia pública y una forma de relación entre gobernantes y gobernados que se halla condicionada por esos movimientos de opinión.

Podemos decir que las funciones de la comunicación democrática entre otras, son:

▼ Crear una comunidad informada. Hoy hay mucha información transmitida

Page 304: Cívica1

267

por diversos medios de comunicación, pero para que la información política sirva efectivamente de base a una opinión pública activa, se requiere de mucho más que un volumen abundante de mensajes. Se requiere, que la información sea producida y transmitida con total transparencia.

▼ Se requiere que exista una infraestructura de medios, que alcance a todo el territorio nacional y que no excluya a nadie del ejercicio de su derecho a la información.

▼ Es necesario que exista una diversidad de medios y canales de transmisión de mensajes. Así la opinión pública puede formarse libremente, teniendo otras fuentes alternativas de información y no caiga en la manipulación parcial o limitada de parte de monopolios comunicacionales.

▼ Hay que tomar en cuenta que la calidad de la comunicación política es muy importante, pues la comunicación democrática ayuda a construir una comunidad nacional informada, para lo cual se requiere ampliar y fortalecer el derecho a informar y el libre acceso a la información.

Otra función de la comunicación es la de representar a la comunidad en esfera pública ya que la política democrática solo puede desarrollarse donde está garantizado el carácter público de los actos de gobierno y donde los públicos pueden intervenir en la conversación sobre los asuntos que interesan a la comunidad, buscando por los medios de comunicación su tratamiento y resolución.

Page 305: Cívica1

268

Los medios de comunicación no cumplirían adecuadamente su rol si no incluyen en su labor informativa a los grupos y actores que se constituyen de mil maneras en torno a funciones tales como la creación de riqueza, la educación, la salud, el manejo del medio ambiente y el desarrollo local o regional, o si se deja de lado a grupos o actores surgidos de su identidad cultural, de sus diferencias de sexo, región, etnia, edad, creencias y estilos de vida.

EL RÉGIMEN MUNICIPAL

«La administración de los intereses y servicios locales en

cada cantón, estará a cargo del Gobierno Municipal, formado

de un cuerpo deliberante, integrado por regidores

municipales de elección popular, y de un funcionario

ejecutivo que designará la ley.»

Art. 169, Constitución Política de Costa Rica.

Los pueblos italianos del siglo IV A.C. ya tenían «municipios», los cuales fueron puestos en práctica por los romanos, quienes permitían a los habitantes de sus poblados participar en la solución de los problemas locales a

Page 306: Cívica1

269

través de ellos. España (Hispa- nia) formó parte del Imperio Romano y ahí fue conocido como «Ayuntamiento», los cuales se fortalecieron con la Reconquista. El ayuntamiento era la representación del gobierno local.

En Costa Rica, el origen del Municipio se encuentra en la conquista en 1561 con la fundación de Garcimuñoz (hoy Carta- go) y posteriormente en la Colonia la Constitución de Cádiz de 1812 permitió la creación de instancias municipales en San José, Heredia y Alajuela porque los españoles al fundar una ciudad de inmediato formaban el Cabildo o Ayuntamiento.

Durante la Colonia, el régimen municipal tuvo gran participación en cuanto al desarrollo de las poblaciones, posteriormente, en los primeros días de nuestra independencia realizaron un gran papel en el campo político al participar en la toma de decisiones.En algunas épocas de nuestra vida

constitucional perdieron importancia, tal es el caso de la Ley de Bases y Garantías de don Braulio Carrillo Colina, en donde se les limita su poder y durante la segunda administración del Dr. José María Castro Madriz.

“Las medidas implementadas en las dos administraciones de Carrillo (1835-1837y 1838-1842) supusieron una desestructuracion de la autonomía municipal costarricense. La Ley de Bases y Garantías de 1841, estableció en primera instancia la abolición del régimen municipal cuyas funciones fueron reemplazadas por las jefaturas políticas departamentales.”

Ronald Alfaro Redondo.

El régimen municipal costarricense a inicios del siglo XXI, pág. 6.

Page 307: Cívica1

270

Posteriormente en 1876 se establece la creación de estructuras municipales en los cantones, ya para 1882, se fijó la existencia de estructuras municipales en todos los cantones creados por ley. Sin embargo, durante mucho tiempo perdieron su liderazgo político y se dedicaron a la prestación de servicios de menor importancia porque los otros (salud, educación, agua, luz, teléfono, comunica-ción) pasarán a organismos especializados del Gobierno Central o las Instituciones Autónomas.

La Promulgación del Código Municipal, la creación del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal, el traspaso del impuesto territorial a las municipalidades, la nueva organización y elección de funcionarios (alcaldes), son algunas de las acciones que se han tomado para mejorar el desarrollo de la labor municipal.

Las municipalidades son instituciones locales y autónomas encargadas de velar por los intereses de la comunidad. Su sede administrativa es el cantón.

La Municipalidad es la encargada de contribuir con el bienestar de las y los ciudadanos a nivel local. Su objetivo lo logra a través de la recaudación de impuestos municipales, los cuales invierte luego en las necesidades que la comunidad presente.

Actualmente, los miembros que forman parte de las Municipalidades son electos popularmente cada cuatro años. Dichos funcionarios pasan a formar parte de los puestos para regidores, síndicos y alcalde del cantón.

Los Concejos Municipales están integrados por regidores elegidos por

Page 308: Cívica1

271

cuatro años, quienes desempeñan sus cargos obligatoriamente. El Código Municipal determina el número de regidores de acuerdo con el número de habitantes de cada cantón. Los Concejos Municipales se instalan el primero de mayo del año correspondiente, pero anualmente, en esa misma fecha, renuevan su directorio.

Cada distrito está representado ante la Municipalidad del respectivo cantón por un síndico propietario y un suplente, con voz pero sin voto.

En los artículos siguientes, está lo que la ley exige:

Los alcaldes sustituyen a los llamados ejecutivos municipales y son elegidos popularmente según artículo 14 del Código Municipal.

Estos cargos serán renunciables y podrán ser reelegidos.

«Artículo 174.- La ley indicará en qué casos

necesitarán las Municipalidades autorización legislativa para

contratar empréstitos, dar en garantía sus bienes o rentas, o

enajenar bienes muebles o inmueble.»

«Artículo 175.- Las Municipalidades dictarán sus

presupuestos ordinarios o extraordinarios, los cuales

necesitarán, para entrar en vigencia, la aprobación de la

Contraloría General que fiscalizará su ejecución.»

Constitución Política de Costa Rica.

El artículo 121 inciso 13 de la Constitución establece que es potestad de la Asamblea Legislativa «establecer los impuestos y contribuciones nacionales, y autorizar los municipales.»

Una reciente jurisprudencia de la Sala Constitucional (resolución 5446-99) vino a clarificar la situación, estableciendo la plena autonomía de las Municipalidades para fijar sus propios tributos, por lo que la intervención de la Asamblea Legislativa es

Page 309: Cívica1

272

de naturaleza fiscalizadora, en el sentido de que aprueba o imprueba tales tributos, pero no puede modificarlos ni crear otros por iniciativa propia.

A la hora de escoger los candidatos municipales, el municipio debe tomar en cuenta los requisitos que establece el Código Municipal, para poder fungir como regidor o regidora:

REQUISITOS PARA SER REGIDOR (A)

ART. 22 DEL CÓDIGO MUNICIPIAL

I. Ser ciudadano (a) costarricense (a) en ejercicio.

2. Pertenecer al estado seglar.

3. Estar inscrito electoralmente por lo menos 2 años de anterioridad en el cantón en que han de servir el cargo.

OBJETIVOS, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LAS

MUNICIPALIDADES:

1. Promueve el progreso cultural de las ciencias y letras: creando bibliotecas, mediante concursos literarios, artículos, seminarios, congresos, exposiciones y otros.

2. Impulsa la educación general y vocacional mediante becas, subvención de centros educativos.

3. Vela por la salud física y mental de las y los habitantes: participa en programas de prevención y combate de enfermedades, subvenciona centros de salud, de recreación o establece programas de bienestar social.

Page 310: Cívica1

273

4. Vela por el planeamiento urbano eficiente: servicios eléctricos, comunicación, agua potable, iluminación, ornato, reparación y limpieza de calles, parques, jardines, zonas verdes, programas de vivienda.

5. Fomenta la protección de los recursos naturales, el turismo interno y externo y vela por la seguridad de las personas y el orden público.

Todo lo anterior lo realiza mediante el cobro de los servicios que presta por limpieza de vías públicas, recolección de basura, impuestos o patentes o licencias para ejercer el comercio en es-tablecimientos o ambulantes y otros.

Page 311: Cívica1

274

Concejo de Distrito, Concejo Municipal Alcalde MunicipalConcejales y síndico propietario

Regidores AlcaldeTransferencias de funciones

INTEGRACIÓN, ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LAS

MUNICIPALIDADES:

El siguiente organigrama muestra la organización administrativa e integración de las municipalidades:

IUNICIPAUDAI

iX XConcejo

Municipal de

Distrito

Concejales

Municipales

de Distrito

Concejales

y síndico

1

Auditor y

Contador

Municipal

XComisionesPermanentes

XComisionesEspeciales

XEntidades de

iniciativa

municipal

X

Fuente: Cuadernos para la Ciudadanía 8. Edit. UCR, p.23

Entidades de Coopera-

ción Interinstitucional

1 1Juntas de Educación

MEP

Juntas Adm. de Colegios MEP

Consejos locales de seguridad vial MOPT

Juntas Viales Cantonales MOPT

Inspección de

aguasICAA

Oficina Municipal de la Mujer INAMU

Comités Cantonales de Vivienda MIVAH

Comités Cantonales de la Persona Joven MCJ

Comisiones Aux. Cant. de Idioma MCJ

Com. Aux. Cant. de Espectáculos Públicos

MCJ

Secretari

o del

Concejo

ARTICULO 4.-La municipalidad posee la autonomía política,

administrativa y financiera que le confiere la Constitución

Política. Dentro de

sus atribuciones se incluyen:

a) Dictar los reglamentos autónomos de organización y de servicio, así como

cualquier otra disposición que autorice el ordenamiento jurídico.

b) Acordar sus presupuestos y ejecutarlos.

c) Administrar y prestar los servicios públicos municipales.

d) Aprobar las tasas, los precios y las contribuciones

municipales, y proponer los proyectos de tarifas de

impuestos municipales.

e) Percibir y administrar, en su carácter de administración

tributaria, los tributos y demás ingresos municipales.

f) Concertar, con personas o entidades nacionales o extranjeras, pac

Page 312: Cívica1

275

g) tos, convenios o contratos necesarios para el cumplimiento de sus funciones.

Convocar al municipio a consultas populares, para los fines

establecidos en esta ley y su reglamento.

ARTICULO 13.- Son atribuciones del Concejo:

a) Fijar la política y las prioridades de desarrollo del

municipio, conforme al programa de gobierno inscrito por

el alcalde municipal para el período por el cual fue elegido.

b) Acordar los presupuestos y aprobar las contribuciones, tasas y precios que cobre por los servicios municipales, así como proponer los proyectos de tributos municipales a la Asamblea Legislativa.

c) Dictar los reglamentos de la Corporación, conforme a esta ley.

d) Organizar, mediante reglamento, la prestación de los servicios municipales.

e) Celebrar convenios, comprometer los fondos o bienes y autorizar los egresos de la municipalidad, excepto los gastos fijos y la adquisición de bienes y servicios que estén bajo la competencia del alcalde municipal, según el reglamento que se emita, el cual deberá cumplir con los principios de la Ley de Contratación Administrativa, No. 7494, de 2 de mayo de 1995 y su reglamento.

f) Nombrar y remover al auditor o contador, según el caso, y

al Secretario del Concejo

g) Nombrar directamente, por mayoría simple, a los miembros de las Juntas Administrativas de los centros oficiales de enseñanza y de las Juntas de Educación, quienes solo podrán ser removidos por justa causa. Además, por igual mayoría, nombrar a los representantes de las municipalidades ante cualquier órgano o ente que los requiera.

h) Resolver los recursos que deba conocer de acuerdo con este código.

i) Proponer a la Asamblea Legislativa los proyectos de ley necesarios para el desarrollo municipal, a fin de que los acoja, presente y tramite. Asimismo, evacuar las consultas legislativas sobre proyectos en trámite.

j) Acordar la celebración de Plebiscitos, referendos y cabildos de

conformidad con el reglamento que se elaborará con el

asesoramiento delTribunal Supremo de Elecciones, observando, en cuanto a la forma e implementación de estas consultas populares, lo preceptuado por la legislación electoral vigente.

En la celebración de los Plebiscitos, referendos y cabildos que realicen las municipalidades, deberán estar presentes los delegados que designe el Tribunal Supremo de

Page 313: Cívica1

276

Elecciones, quienes darán fe de que se cumplieron los requisitos formales exigidos en el código y el reglamento supraindicado. Los delegados del Tribunal supervisarán el desarrollo correcto de los procesos citados.

k) Aprobar el Plan de desarrollo municipal y el Plan operativo anual, que el Alcalde Municipal elabore con base en su programa de gobierno. Estos planes constituyen la base del proceso presupuestario de las municipalidades.

l) Conocer los informes de auditoría o contaduría, según el caso,

y resolver lo que corresponda.

m) Crear las comisiones especiales y las comisiones

permanentes asignarles funciones.

n) Conferir distinciones honoríficas de acuerdo con el reglamento

que se emitirá para el efecto.

ñ) Comunicar, al Tribunal Supremo de Elecciones, las faltas que

justifiquen la remoción automática del cargo de regidor o

alcalde municipal.

o) Dictar las medidas de ordenamiento urbano.

p) Constituir, por iniciativa del alcalde municipal, establecimientos públicos, empresas industriales y comerciales y autorizar la constitución de sociedades públicas de economía mixta.

q) Autorizar las membresías ante entidades nacionales y extranjeras, públicas o privadas, que estime pertinentes para beneficio del cantón.

r) Las demás atribuciones que la ley señale expresamente.

En 1998, entró en vigencia un nuevo Código Municipal. Se sustituyó la figura del ejecutivo municipal por la del alcalde municipal, que será electo popularmente (al igual que dos alcaldes suplentes y los concejos de distrito), el primer domingo de febrero, dos años después de las elecciones nacionales para Presidente de la República y diputados.

Page 314: Cívica1

277

Finalmente, el Tribunal Supremo de Elecciones emite una resolución según la cual la cuota del 40% de participación femenina en puestos para regidores y síndicos debe aplicarse a propietarios y suplentes. A partir del 2010 se exige que en las estructuras partidarias se amplíen los principios de pariedad y alternancia de género.

FORMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS GOBIERNOS LOCALES: EL PLEBISCITO, REFERÉNDUM

La participación ciudadana es un con-cepto que está directamente relacionado con el significado de representatividad como mecanismo de democracia directa, en el que se supone que, donde hay más participación de la sociedad hay más democracia, y por supuesto, un mejor gobierno.

Para los costarricenses, el principio de participación ciudadana se encuentra ampa-rado en la Constitución Política y en el Código Municipal, donde no solamente se regulan los diferentes mecanismos que permiten que los habitantes tengan acceso a una participación efectiva en la política local, sino que también se establece un compromiso de las municipalidades para fomentarla.

Seguidamente, se describen los mecanis-mos de participación ciudadana que recoge el Código Municipal y que ofrece a la comunidad y sus ciudadanos y ciudadanas para que participen en el análisis y la solución de los problemas que afectan a la comunidad.

Page 315: Cívica1

278

Cada Concejo Municipal está en la obligación de dictar un reglamento para la realización de tres modalidades de consulta popular: plebiscito, referendo y cabildo.

Page 316: Cívica1

279

CONSULTA POPULAR

Se entiende por consulta popular, el mecanismo mediante el cual la Municipalidad somete a consideración de los (as) ciudadanos (as), un determinado asunto, a fin de obtener su opinión. Entre otros, tenemos el plebiscitos y el referendo (referéndun) y el cabildo.

PLEBISCITO

Plebiscito es la consulta popular, mediante la cual las y los habitantes del cantón, se pronuncian sobre un asunto de trascendencia regional, o se manifiestan sobre la revocatoria del mandato de un alcalde municipal.

Se acepta actualmente que el plebiscito, a pesar de ser un procedimiento muy similar al referéndum, reduce su finalidad a la adopción de una decisión política relevante. A diferencia del cabildo, el plebiscito tiene efectos vinculantes, es decir, obliga al Concejo a ejecutar la decisión soberana del pueblo.

La decisión es tomada con base en el resultado de la votación por mayoría simple de votos. El resultado de la votación del plebiscito puede ser revisado mediante convocatoria y ejecución de otro plebiscito. Al igual que el referéndum, el voto del ciudadano o ciudadana es recogido por escrito. El acuerdo de convocatoria a un plebiscito es tomado por el Concejo Municipal.

Page 317: Cívica1

280

REFERENDO (REFERÉNDUM)

Referendo es la consulta popular que tiene por objetivo la aprobación, modificación o derogación de un reglamento o disposición municipal de carácter normativo.

Generalmente, se aplica a cuestiones de carácter territorial y a materia relativa a formas de gobierno y su ejercicio. Puede ser realizado en todo el cantón o a nivel de distrito solamente. Queda a criterio del Concejo Municipal, convocar o no a un referéndum.

Para participar se requiere de la capacidad necesaria en todos los procesos electorales locales: ser mayor de 18 años, vecino del cantón y emitir el sufragio directo. El referéndum puede revisarse siempre y cuando se celebre otro con idéntico procedimiento.

Page 318: Cívica1

281

Municipalidad de San Pedro, Montes de Oca.

CABILDO

Cabildo es la reunión pública del Concejo Municipal y los Concejos Distritales, a la cual los habitantes del cantón son invitados a participar directamente, con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad.

Los gobiernos locales pueden convocar al pueblo a consultas populares. El inciso j) del Artículo 13 del Código Municipal, faculta al Concejo Municipal a realizar cabildos en su territorio.

El cabildo es un acto de audiencia y consulta al pueblo, a fin de contar con mejores elementos de juicio respecto a la toma de decisión en un asunto a decidir por la municipalidad.Para ello se convoca a las y los vecinos y se escuchan sus opiniones.

La naturaleza de este instrumento de de-mocracia directa es consultiva, por lo que debe celebrarse previo a la decisión del Concejo. El resultado no es vinculante, por lo que el Concejo podría no acatar la decisión de las y los vecinos.

El resultado debe constar brevemente en un acta. Los cabildos son acordados por el Concejo Municipal, por simple mayoría de los miembros presentes, según el Artículo 46 del Código Municipal.

Además, al cabildo pueden ser convocados todos los vecinos y vecinas del cantón o solamente los (as) de un distrito, barrio o

Page 319: Cívica1

282

comunidad; siempre y cuando, el acuerdo por tomar, no afecte los intereses generales del cantón.

Es válida su celebración independientemente del número de personas que participen. La convocatoria es un acto exclusivo del Concejo Municipal y participar en él es un acto voluntario del vecino o vecina. Cualquier asunto es susceptible de ser sometido a un cabildo. La convocatoria a este deberá ser pública y realizada con suficiente anticipación.

Page 320: Cívica1

283

AUDIENCIAS PÚBLICAS

Este mecanismo de participación popular, permite a las y los vecinos, opinar respecto a determinados reglamentos que elabora la municipalidad, para regular las diversas actividades que se pretenden desarrollar en el cantón.

Como dispone el Artículo 43 del Código Municipal, el Concejo deberá publicar el proyecto en La Gaceta, sometiéndolo a consulta pública no vinculante, por un plazo mínimo de diez días hábiles, contados a partir de su publicación, luego de los cuales el Concejo podrá pronunciarse sobre el fondo del asunto.

ARTICULO 43.- Toda iniciativa tendiente a adoptar, reformar, suspender o derogar disposiciones reglamentarias, deberá ser presentada o acogida para su trámite por el Alcalde Municipal o alguno de los regidores.

Salvo el caso de los reglamentos internos, el Concejo mandará publicar el proyecto en La Gaceta y lo someterá a consulta pública no vinculante, por un plazo mínimo de diez días hábiles, luego del cual se pronunciará sobre el fondo del asunto.

Toda disposición reglamentaria deberá ser publicada en

La Gaceta y regirá a partir de su publicación o de la fecha

posterior indicada en ella.

Si se presentan objeciones al reglamento, en el plazo de la consulta, el Concejo deberá pronunciarse sobre ellas y hacerlo constar en las actas. Una vez realizado lo anterior, el Alcalde Municipal mandará publicar el texto definitivo para efectos de su aplicación, en algunos casos haciendo constar si hubo o no oposición a tal documento.

Las observaciones que realicen las y los vecinos pueden ser legales, técnicas o de cualquier otra índole, y deben presentarse por escrito; no son de acatamiento obligatorio para el Concejo, sino simples

Page 321: Cívica1

284

recomendaciones que la municipalidad sí está en obligación de considerar.

El inicio de procesos de concertación entre el gobierno local, la sociedad civil y las instituciones estatales, abre nuevos espacios de participación con mayor control ciudadano.

TRASCENDENCIA DE LA ABOLICIÓN DEL EJÉRCITO EN COSTA RICA

“El primero de diciembre de 1948, dí unos mazazos sobre un muro del cuartel Bellavista, para simbolizar así la eliminación del vestigio del espíritu militar de Costa Rica en otro tiempo. Entregué el edificio para sede de un museo de antropología que hoy sigue irradiando cultura”.

José Figueres Ferrer

Tal vez usted se preguntará ¿cuál ejército se abolió en Costa Rica? Pues hagamos una poco de historia.

En la época de la colonia Costa Rica no contaba con armamento, su riqueza consistía en el cacao que servía como consumo y se utilizaba además como moneda y un poco de tabaco, como casi único artículo de exportación.

Costa Rica, se encontraba muy alejada de la Capitanía General de Guatemala, y ante cualquier problema los

Page 322: Cívica1

285

habitantes de ese entonces, se vieron en la necesidad de tener armas y a integrar milicias, para defenderse de los robos que los zambos mosquitos realizaban a sus cultivos en Matina.

Cuando iniciaron las luchas localistas, con la Guerra de Ochomogo en 1823, se inicia así una conducta más definida de los militares. A raíz de esta guerra se trasladó a San José la capital, y con esto aparece una mayor participación popular en los procesos políticos.

Luego con don Braulio Carrillo Colina se inicia el primer ciclo militarista que se extiende hasta 1850.

LA CAMPAÑA NACIONAL DE 1856-1857

Al asumir el poder en 1849 Juan Rafael Mora Porras, se preocupa por ejercer un mayor control sobre el ejército para evitar un golpe de Estado.

La guerra de 1856-1857 sirve como entrenamiento militar, además se fortaleció el cuerpo militar.

Luego se provoca la caída de Mora Porras a manos de los militares.Después de una serie de golpes de Estado donde los militares Lorenzo Salazar y Máximo Blanco quitan y ponen gobernantes según los intereses de las familias cafetaleras,

Page 323: Cívica1

286

llega al poder por medio de un golpe militar, el General Tomás Guardia Gutiérrez quien se mantuvo en el mismo hasta 1882.

En el período de 1870-1889, el país estuvo gobernado por militares liberales y se dio un fortalecimiento del aparato estatal.

En esta época el ejército, entró en un período de decadencia paulatina, pero jurídicamente mantuvo siempre una estructura organizada.

En el período comprendido entre 1914 y 1949 se dieron grandes reformas económicas y educativas. Siendo presidente el Lic. Alfredo González Flores, se vieron afectados los intereses de los grupos capitalistas (Recordemos que en esta época se dio la Primera Guerra Mundial) por la crisis económica producto indirecto de esta Guerra Mundial.

La oposición a las ideas de González Flores, se organizó al mando del entonces Ministro de Guerra y Marina, el Señor Federico Tinoco Granados, que apoyado por un grupo militar, tomaron el Cuartel Principal y el Cuartel de Artillería el 27 de enero de 1917, este hecho, fue conocido como el “Cuartelazo”, y derrocan a Don Alfredo González Flores.

GUERRA DE COTO 1921

El gobierno de Costa Rica, tenía quejas de los vecinos del río Coto, por abuso y maltrato que cometían las autoridades panameñas, además, de que habían instalado una oficina en Pueblo Nuevo de Coto. Así que nombró como comandante civil y militar de la zona a don Héctor Zúñiga Mora, quien invitó a los panameños a retirarse a su

Page 324: Cívica1

287

país, lo que acataron. Pero otra fuerza panameña cayó sorpresivamente sobre ellos y los hizo prisioneros. De San José se enviaron refuerzos que fueron emboscados, por lo que hubo muertos y heridos.

Pero; otros hechos hicieron que el 27 de febrero una fuerza panameña, tomara posesión militar de la zona (estos incidentes costaron la vida a más de treinta costarricenses).

Guatemala, El Salvador y Honduras se solidarizaron con nuestro país, sin embargo el conflicto se disipó al intervenir los Estados Unidos que con su poderosa mediación, hizo que se respetaran los derechos limítrofes de Costa Rica.

Este conflicto, puso de manifiesto la eficacia y el respeto de los arbitrajes obligatorios para resolver los conflictos por medio del diálogo y no de las armas.

LA DÉCADA DE LOS AÑOS TREINTA: LA CRISIS ECONÓMICA Y EL EJÉRCITO

En 1934 surgieron en el país una serie de movimientos obreros que pusieron de manifiesto la necesidad de que se produjeran cambios a favor de las clases más pobres. En esta época el ejército se reorienta a ser una fuerza militar para defender la soberanía del país, combatir problemas de vigilancia y orden interno.

EL BELLAVISTAZO, UN HECHO MILITAR Y LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 1932

En esos comicios electorales los votos dieron la victoria al licenciado Ricardo Jiménez Oreamuno. Su principal opositor don

Page 325: Cívica1

288

Manuel Castro Quesada asumió una actitud que recordaba los viejos tiempos de poderío del ejército, en que con el apoyo de éste se desconocía la voluntad suprema del pueblo. Primero desconoció el resultado de las elecciones y luego con un acto de violencia, se acuarteló en el Cuartel Bellavista al lado de un grupo de sus seguidores y con la ayuda de algunos militares de ese cuartel.

El Presidente Jiménez y sus allegados se instalaron en el Cuartel Principal, desde donde enviaron fuerzas a sitiar el Cuartel Bellavista que durante cuatro días se vio atacado desde puntos cercanos por las fuerzas del Gobierno. Los disidentes al encontrarse sin agua y con falta de alimentos, se rindieron al cabo de esos días.

Esta acción claramente fuera de contexto, contó con la desaprobación de la opinión pública que consideraba los golpes de fuerza para alcanzar el poder como instrumentos propiciatorios del irrespeto a la voluntad popular y a la tradición civilista.

La revolución armada de 1948, se dio por problemas surgidos por deficiencias e irregularidades cometidas en los procesos electorales.

PROSCRIPCIÓN DEL EJÉRCITO EN COSTA RICA

Los hechos armados producidos durante los meses de marzo y abril de 1948, producto en última instancia de la anulación de las elecciones por parte del Congreso y la llegada al poder de José Figueres Ferrer a la cabeza de la Junta Fundadora de la Segunda República,

Page 326: Cívica1

289

propiciaron una nueva etapa política y profundas transformaciones en el campo económico principalmente.

Los últimos antecedentes inmediatos de la eliminación del ejército costarricense se producen antre los años de 1946 y 1949.

Entre 1946 y 1948 las fuerzas armadas, que han venido sufriendo un largo proceso de debilitamiento, se encuentran sin armamento, con la falta de una adecuada organización y con dificultades económicas que le impiden un desarrollo aceptable a sus funciones.

Al terminar la guerra y al asumir el poder la Junta de Gobierno se vio enfrentada a la situación del ejército, que estaba en total desorganización y con pocas armas servibles. Ante esto la Junta tenía que decidir en convertirlo en un verdadero ejército y utilizar un gran presupuesto económico que no tenía o abolir el ejército, que fue la decisión más lúcida, democrática y civilista.

Los frutos beneficiosos de esta sabia decisión, que expresó una consecuente interpretación de nuestro desarrollo histórico son disfrutados por una ciudadanía consciente del valor y trascendencia de este hecho histórico.

En el corto período comprendido entre el 8 de mayo de 1948, momento en que la Junta de Gobierno toma posesión de su cargo, y el 31 de octubre de 1949, es cuando la Asamblea Nacional Constituyente aprueba definitivamente la abolición del ejército en nuestro país.

CEREMONIA DEL 1O DE DICIEMBRE DE 1948 CUARTEL BELLAVISTA

Page 327: Cívica1

290

En una sencilla pero efusiva ceremonia, realizada en el patio central del entonces Cuartel Bellavista, se dio la noticia de que el ejército costarricense se disolvía.

Don José Figuerres Ferrer, de un mazazo, rompió un pedazo de la pared simbolizando con este acto la eliminación del ejército y el final del Cuartel Bellavista, como cuartel.

Con la abolición del ejército, la sociedad costarricense tomó la gran decisión de eliminar definitivamente la interferencia del ejército en la vida nacional, optando por un desarrollo democrático y civilista sustentado en un sistema educativo ampliamente desarrollado. Actualmente los inconmensurables beneficios de la abolición del ejército son disfrutados por toda la población del país e incluso se extienden más allá de nuestras fronteras.

Los grandes recursos económicos y humanos que otros países invierten en gastos militares, en el nuestro son empleados para el beneficio y el disfrute de toda la sociedad, evidenciándose en servicios tales como: la educación, la justicia, el saneamiento ambiental, la seguridad social, la medicina preventiva y, en general, en el nivel de vida y la tranquilidad política. Esto es así gracias a que en la vida social y política y en el presupuesto nacional no existe la enorme carga económica que significa la existencia de un ejército. Ello no es obra de la casualidad, ha sido fruto de una larga trayectoria histórica, en la que -con el apoyo consciente de la mayoría de la población-, logró imponerse un modelo de sociedad de corte consensual frente a otra alternativa de tipo coercitivo. El alto grado de civilidad y el apego a la paz y a

Page 328: Cívica1

291

la libertad han sido distintivos históricos que han caracterizado a nuestro pueblo.

Con respecto a los logros alcanzados por nuestro país después de la abolición del ejército y de la promulgación de la Cons-titución de 1949, Oscar Arias Sánchez, ha escrito:

“En las últimas décadas, se ha perfeccionado y fortalecido

el régimen político de la nación, cuyas instituciones -en

particular el sufragio universal- son cada vez mayor garantía

de libertades y de democracia y dan al país una sólida base

de estabilidad. Desde la promulgación de su actual

Constitución Política, Costa Rica, decidió proscribir el

ejército como institución permanente y dedicar sus

esfuerzos al impulso de la salud y la educación, así como a

satisfacer otras necesidades de la sociedad. Se crearon

instituciones para esos fines y se fortalecieron otras. Se

otorgó al Poder Judicial la necesaria autonomía

administrativa, mediante la autorización -expresa en la

carta magna- de recursos financieros que aseguran su total

independencia y la eficacia de su labor; y el Tribunal

Supremo de

Page 329: Cívica1

292

Elecciones, organismo encargado de los procesos electorales, funciona con la independencia necesaria para conducir y supervisar todos los asuntos relativos al

sufragio.” (Arias Sánchez, 1984)

DISCURSO PRONUNCIADO POR EL SEÑOR JOSÉ FIGUERES F. PRESIDENTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO

1° de diciembre de 1948.

“El Ejército Regular de Costa Rica, digno sucesor del Ejército de Liberación Nacional, entrega hoy la llave de este Cuartel a las escuelas, para que sea convertido en un centro cultural.

La Junta Fundadora de la Segunda República declaraoficialmente disuelto el Ejército Nacional, por considerar suficiente para la seguridad de nuestro país la existencia de un buen cuerpo de policía.

Los hombres que ensangrentamos recientemente a un país de paz, comprendemos la gravedad que pueden asumir estas heridas en la América Latina, y la urgencia de que dejen de sangrar. No esgrimimos el puñal del asesino sino el bisturí del cirujano. Como cirujanos nos interesa ahora más que la operación practicada, la futura salud de la Nación, que exige que esa herida cierre pronto y que sobre ella se forme cicatriz más sana y más fuerte que el tejido original.

Somos sostenedores definidos del ideal de un mundo en América. A esa patria de Washington, Lincoln, Bolívar y Martí, queremos hoy decirle: Oh América! Otros pueblos, hijos tuyos también, te ofrecen sus grandezas. La pequeña Costa Rica desea ofrecerte siempre como ahora, junto con su corazón, su amor a la civilidad, a la democracia, a la vida institucional.”

Page 330: Cívica1

293

Artículo 12. “Se proscribe el Ejército como institución permanente.

Para la vigilancia y conservación del orden público, habrá las fuerzas de policía necesarias.

Sólo por convenio continental o para la defensa nacional podrán organizarse fuerzas militares; unas y otras estarán siempre subordinadas al poder civil; no podrán deliberar, ni hacer manifestaciones o declaraciones en forma individual o colectiva.

Constitución Política de la

República de Costa Rica, 1949

La supresión del ejército tuvo aspectos positivos, como los siguientes: a) impedir la formación de un grupo militar profesional capaz de cobrar autonomía; b) destinar los recursos públicos a programas de desarrollo; c) legitimar la vía electoral como única vía de acceso al poder; d) neutralizar la participación de Costa Rica en asuntos de la región centroamericana; e) ilegitimar

Page 331: Cívica1

294

cualquier oposición armada frente a un gobierno constitucional que ha renunciado a la fuerza armada de manera abierta.

Page 332: Cívica1

295

3. CULTURA POLÍTICA DE COSTA RICA

La forma de ser de los costarricenses tiene que ver mucho con su patria, con su identidad, con la idiosincracia del país. La forma de ser de los ticos se gesta desde su convivencia social.

La patria la constituimos todos los que vivimos en ella, somos parte de los grandes ideales, de sus manifestaciones que simbolizan, como son y serán las naciones. Todas las manifestaciones describen como son los costarricenses, sus valores, su cultura.

Como sabemos los valores son cambiantes, son aspiraciones ideales constantes que buscan en la sociedad el bien común.

Toda sociedad, organizada tiene como meta algunos valores, y sobre todo, en nuestro caso ideales democráticos, como los son: la libertad, igualdad y justicia.

La cultura política se puede concebir como un conjunto de “orientaciones” hacia las instituciones, los procesos y los productos fundamentales del sistema político, que median entre los individuos y las situaciones políticas.

Entre las principales funciones de la cultura política, se encuentran las siguientes:

▼ Dar pautas y límites de conducta para la población y para los líderes políticos.

▼ Propiciar criterios de legitimidad del desarrollo institucional.

▼ Generar el contexto en el cual se asientan y generan los pensamientos y sentimientos políticos.

VALORES DE LA CULTURA POLÍTICA:

Page 333: Cívica1

296

Hay otros valores que se consideran fundamentales: igualdad política, tolerancia hacia la diversidad y solidaridad.

Igualdad política es el reconocimiento de que solamente por su condición humana, toda la población tiene un conjunto de deberes y derechos ante la sociedad.

Page 334: Cívica1

297

Una expresión de igualdad política, son las elecciones electorales. Otro mecanismo, es por ejemplo, proveer un defensor público a aquellas personas, que teniendo que enfrentar un juicio, no tienen capacidad económica para acceder a una defensa profesional por sus propios medios.

TOLERANCIA HACIA LA DIVERSIDAD

La tolerancia como valor, consiste en reconocer y respetar a individuos o grupos con maneras de pensar, actuar y sentir diferentes a las propias, y en ser capaces de convivir en forma pacífica y respetuosa con esos individuos o grupos.

La relación entre la tolerancia y la democracia es tal que a mayor desarrollo de la tolerancia ciudadana, mayores posibilidades de profundización de esa democracia.

El racismo, la xenofobia, el sexismo y otras formas de discriminación son fenómenos sociales que se originan en la intolerancia hacia la diversidad y que obstruyen la incorporación plena al sistema democrático de quienes sean víctimas de ese fenómeno. Por ello, para luchar contra la discriminación, es necesario incidir tanto en el ámbito de la formación de la cultura individual como en el plano institucional. En el primer caso, esto se logra por medio de los procesos de socialización y resocialización. En el plano institucional, mediante el desarrollo de políticas y leyes inclusivas de la diversidad, y también de medidas compensatorias que reviertan de una manera afirmativa los abusos que socialmente se hayan afianzado en contra de los grupos más vulnerables.

SOLIDARIDAD

El valor de la solidaridad es otra extensión del valor de la igualdad. Esta extensión es hacia la creación de oportunidades en los ámbitos de lo social y lo económico. La solidaridad consiste en el reconocimiento de que todas

Page 335: Cívica1

298

las personas tienen el derecho a un mínimo de bienestar social y económico. La definición de ese mínimo está determinada por las distintas ideas que tienen los individuos y los grupos sobre el origen de la injusticia.

Page 336: Cívica1

299

LIBERTAD

Artículo 28.- Nadie puede ser inquietado ni perseguido por la manifestación de sus opiniones ni por acto alguno que no infrinja la ley.

Las acciones privadas que no dañen la moral o el orden públicos, o que no perjudiquen a tercero, están fuera de la acción de la ley.

No se podrá, sin embargo, hacer en forma alguna propaganda política por clérigos o seglares invocando motivos de religión o valiéndose, como medio, de creencias religiosas.

La libertad es la facultad natural que tiene el ser humano de obrar en un sentido o en otro o de abstenerse de hacerlo, pero es también un derecho que debe serle

reconocido dentro de la sociedad.

La libertad se manifiesta en aquellas situaciones donde el ser humano pueda tener la posibilidad de seleccionar entre distintas alternativas y optar por alguna de ellas para su realización individual.

“El principio de libertad (ver artículo 28, párrafo 2 de la Constitución), según el cual, todo lo que no está prohibido está permitido. El principio es reconocido tempranamente por la Sala Constitucional desde sus primeras sentencias (por ejemplo, en las Resoluciones N0 74 del 8 de noviembre de 1989, y en la N0172 del 15 de diciembre de 1989).

El principio constitucional de libertad en nuestro país, recoge cinco ideas básicas:

a) todo lo que no está prohibido está permitido;

b) solo la Constitución y la Ley pueden establecer limitaciones legítimas a la

libertad;

c) ni siquiera la Ley puede estab lecer limitaciones a las acciones privadas que no afecten el orden y la moral públicos y los derechos del mismo rango de los demás, lo que supone, en su forma positiva,

d) “el derecho de los particulares a hacer todo aquello que la ley no prohíba”, y en su forma negativa,

Page 337: Cívica1

300

e) “la prohibición de inquietarlos o perseguirlos por la manifestación desus opiniones o por acto alguno que no infrinja la ley” (lo que estáentre comillas pertenece al artículo 28 de la Constitución).

El principio de libertad y en general el artículo 28 constitucional al que hace referencia la Sala Constitucional, establecen la distinción entre los ámbitos en los que se pueden mover lícitamente las personas (físicas y jurídicas) y el Estado. En efecto, el principio de libertad constituye la esfera de autorregulación social, cultural y económica. El principio de libertad es, en primer lugar, una garantía para la protección constitucional de ese espacio de autodeterminación personal y social y, en segundo, un límite a la esfera de acción válida de los poderes públicos -incluido el legislador-, de manera que se respete un ámbito privado exento de intervención legal

y, con mayor razón, de intervención o afectación reglamentaria y administrativa.” Ruben Hernández. El Derecho Constitucional p. 274.

En el ideal democrático cobra especial relevancia la noción de posibilidad, es decir, que el individuo pueda escoger, manifestar y difundir sus propios valores. Esto se logra en un sistema socio- político que garantice el máximo de posibilidades objetivas de elección y el mínimo de condicionamientos para que ello sea posible.

La concepción democrática supone entonces la libertad de “poder hacer” dentro de un marco de responsabilidad, donde esté dado el espacio público que permita y garantice, tanto el libre ejercicio de las facultades de la persona como el de los procesos políticos y sociales.

En el orden social democrático, la libertad se manifiesta a través de derechos implícita y explícitamente reconocidos: derechos civiles, políticos, sociales y de los pueblos.

Derechos civiles son los que se refieren a la personalidad del individuo con vistas a la consecución de determinados objetivos. Entre los principales se encuentran: libertad de pensamiento, de religión, de reunión, de enseñanza, de expresión oral y escrita. Todo sistema democrático que se precie de tal, deberá abstenerse de coartarlos y, en sentido inverso, deberá promoverlos.

Derechos políticos son los que hacen referencia al ejercicio democrático-representativo de un Estado. Ese ejercicio lleva implícita la noción de libertad activa y conduce a la participación de los ciudadanos en la determinación de la dirección político del Estado. Se manifiesta a través del sufragio.

Page 338: Cívica1

301

Derechos sociales son los que se refieren a la promoción social del individuo. Entre los principales se encuentran el derecho al trabajo, al estudio, a la salud, a la vivienda. De ser necesario, el Estado deberá arbitrar las medidas tendientes a garantizar a los ciudadanos un mínimo de goce de estos derechos sustanciales.

El valor libertad expresado en derechos tiene una especial significación en un sistema democrático. Las libertades civiles reconocidas en el derecho, le darán al individuo, la posibilidad de ser reconocido en su libertad personal y su dignidad de hombre o mujer, así como la de desarrollarse según su propia individualidad. Las libertades políticas le brindarán la oportunidad de ejercer el derecho político de elegir y ser elegido, de representar y ser representado según su elección.

IGUALDAD

El valor igualdad en un sistema político hace referencia al principio jurídico por el cual se reconoce a todos los ciudadanos, sin distinción de clase, raza o religión, capacidad para los mismos derechos.La igualdad jurídica presupone dos premisas: la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y la independencia del Poder Judicial. De ellas se desprende que todos los que se encuentran al amparo de la ley, gozan de su protección en la medida de su responsabilidad y cumplimiento. Supone asimismo que no puede haber predo-minio de los otros poderes sobre el Poder Judicial ni complicidad entre ellos. Como decía Alexander Hamilton, no hay libertad si el poder de juzgar no está separado de los poderes Legislativo y Ejecutivo.

En un sistema democrático se pretende que la igualdad res- ponsa a los criterios de proporcionalidad, equidad, mérito y acceso a las mismas oportunidades.

La ley debe reglar las situaciones de desigualdad de hecho para hacer efectiva la igualdad de derecho. La igualdad proporcional y la equidad van inexplicablemente unidas y están referidas al aspecto distributivo de cargas o de beneficios que se reparten o corresponden a cada individuo. La pobreza y la desigualdad

Page 339: Cívica1

302

generan desconfianza y violencia e impiden la libre participación en la vida política y social.

La igualdad por mérito se refiere a una cuestión de distribución de las distintas posiciones en la sociedad, sino en hacerlas accesibles a todos los ciudadanos por igual, desde un mismo punto de partida y desde el cual se pueda alcanzar el objetivo en función de la propia competitividad.

Para que exista igualdad de oportunidades, los individuos deben tener satisfechas las necesidades elementales. Es por eso que una sociedad democrática debe satisfacerlas para nivelar las oportunidades.

No podemos dejar de mencionar el rol, que en este aspecto, cumplen las organizaciones no gubernamentales (ONG) que, imbuidas del espíritu de solidaridad, se crean espontáneamente para responder a necesidades genuinas de la sociedad.

“El principio de igualdad (ver artículo 33 de la Constitución).

El derecho y principio general de igualdad -y su contrapartida de no

discriminación-, es recogido por el artículo 33 de la Constitución, así como por

todos los instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos, por ejemplo los

artículos 1.1 y 24 de la Convención Americana. Pero la Sala lo reconoce no solo

como “derecho” o garantía constitucional, sino como un principio de

interpretación y aplicación de los demás derechos constitucionales o humanos.

La dualidad de los dos artículos de la Convención Americana, apunta ya a que la

igualdad, además de criterio de interpretación y aplicación de los derechos

fundamentales, es ella misma un derecho fundamental, de modo que también se

viola éste cuando se discrimina respecto de derechos no fundamentales;

principio y derecho que, si bien no es incompatible con ciertas distinciones

razonables conforme a la máxima de “igualdad para los iguales y desigualdad

para los desiguales”, sigue rigiendo porque las distinciones y diferenciaciones de

trato son materia odiosa y de interpretación restrictiva. Entre las sentencias

clásicas, conviene retener la relativa a la igualdad de hombres y mujeres para

naturalizarse (sentencia N0 3435-92), donde incluso se interpreta y “modifica” el

texto constitucional en función de esa igualdad, al exigir que donde la

Constitución habla “mujer extranjera casada con costarricense”, debe

entenderse también como “hombre extranjero casado con costarricense” y que,

en general, cuando la Constitución y la legislación hablan de “hombre” o de

“mujer”, deben entenderse cubiertas todas las personas, independientemente

de su sexo. En otra sentencia, la Sala recordó que “la exigencia de igualdad no legitima cualquier desigualdad

Page 340: Cívica1

303

para autorizar un trato diferenciado. Para determinar si realmente se justifica una discriminación, hay que analizar si el motivo que la produce es razonable, es decir, si atendiendo a las circunstancias particulares del caso se justifica un tratamiento diverso” (ver Resolución N0 541-96 y en sentido similar la N0 1372-92). A partir de este principio, la Sala ha llegado a desarrollar “el de igualdad ante las cargas públicas, como integrante de los principios de igualdad y equidad, según el cual es la comunidad entera la que debe indemnizar, a través de los impuestos que pagan todos sus miembros, a quien sufra un perjuicio, por causa de lo que a todos interesa” (Sentencia N0 4957-96 y en sentido similar la N0 6419-93). El principio de igualdad, como he dicho en otro lugar, obliga a aplicar una especie de “test” de igualdad y no discriminación, para valorar las diferenciaciones de trato que se plantean jurídicamente. La primera pregunta al enfrentar una diferenciación de trato, obviamente, es si esa diferenciación la impone la misma norma legal (o, al menos, se deduce directa e in-equívocamente de ella), o se delega en la Administración Pública la clasificación y diferenciación de trato más allá de la aplicación de la normativa. Si es así, se viola el derecho de igualdad ante la ley y el principio de reserva de ley. A partir de aquí, se siguen las preguntas aplicables: ¿La diferenciación de trato se justifica en valores de rango equivalente a la igualdad? ¿Constitucionales o Internacionales? Por ejemplo, vivienda o apoyos sociales y económicos para los más necesitados, protección de los discapacitados, de las madres, de los ancianos, de los niños, etc. Si se justifica en función de esos fines o de alcanzar una igualdad material (en general o implícitamente), en la más equitativa distribución de la riqueza (ver artículo 50 CPCR), etc., corresponde preguntarse si la normativa razonablemente puede alcanzar los fines que se pretenden constitucionalmente. ¿Se funda en supuestos de hecho sustantivamente diferentes? Es decir, la realidad que se pretende corregir existe en verdad y justifica la diferenciación. ¿La diferenciación de trato que se propone normativamente se funda en diferencias relevantes (tertium comparationis) ? ¿Existe proporcionalidad entre el fin que se persigue con la norma propuesta y el trato

Page 341: Cívica1

304

diferenciado que ella dispone o implica? ¿Existe proporcionalidad entre el motivo y el contenido de la diferenciación de trato normativa o fáctica? ¿Es idónea para alcanzar el fin (los fines) que se pretende(n)? ¿La normativa propuesta es necesaria o simplemente útil para alcanzar los fines que se prentenden? Si la

Page 342: Cívica1

305

respuesta es negativa en cualquiera de los supuestos planteados, la diferenciación de trata que se examina, es contraria a la igualdad.” Rodolfo Piza Escalante. Principios

Constitucionales. Págs.296-298. Ed. Investigaciones Jurídicas S.A.

JUSTICIA

La justicia como valor es un status que se desea alcanzar y está vinculado estrictamente al valor supraindividual del bien común. Incluye la justicia legal, la social y la internacional, como así también la esfera individual de la justicia distributiva.

La justicia legal corresponde al Estado a través de las leyes que tiendan al logro del bien común y a la implementación de las normas que obligarán tanto al ciudadano como a los gobernantes a su cumplimiento.

La justicia social requiere de una adecuada y proporcional distribución de la riqueza, la que puede verificarse a través de los precios, sueldos, rentas e intereses entre los distintos sectores y actores económicos.

La justicia distributiva nos remite al derecho de la justicia individual y al bien común, en cuanto genera cargas y reparto equitativo y proporcional entre los grupos sociales a través de políticas e instituciones generadas por el Estado.

Por último, la justicia internacional intenta generar un orden en el que los Estados puedan convivir, a través de la cooperación y tratando de evitar o limitar aquellas situaciones de conflicto que comprometan la estabilidad y el buen entendimiento entre las naciones.

LOS PRINCIPIOS QUE PROMUEVEN LOS VALORES DEMOCRÁTICOS

Los valores obran como una brújula que guía el ideal democrático y son fuente de inspiración de las leyes fundamentales.

Los principios obran como supuestos fundamentales de ese ideal y son los que imprimen la dinámica propia del

Page 343: Cívica1

306

ejercicio

Page 344: Cívica1

307

democrático. Hay tres principios que no pueden dejar de estar presentes en un sistema democrático: la legitimidad, el consenso y la representación.

LEGITIMIDAD

La legimidad que significa “conforme a derecho” es un atributo del Estado que da la idea contraria a imposición, usurpación y utilización de la fuerza.

Un sistema democrático es legítimo cuando la mayor parte de la población ha manifestado por intermedio de los mecanismos pertinentes, conformidad y aceptación con respecto a las personas y a las instituciones que la representan.

La legitimidad se manifiesta a través de los tres elementos fundamentales:

▼ La comunidad política, que es la representada y a su vez la que ejerce el reconocimiento de la legitimidad;

▼ El régimen, que constituye la estructura organizativa del poder político y está formado por las instituciones que responden a los valores democráticos.

▼ El gobierno, que conforma la cúpula que tiene a su cargo las funciones donde se concreta el poder político y cuya legitimidad está dada en cuanto haya sido elegido conforme a derecho y cumpla las normas establecidas.

CONSENSO

El consenso es la actitud de un conjunto de personas que se traduce en la aceptación o en el comportamiento convergente y articulado con respecto a un fenómeno específico.

En los regímenes democráticos tiene particular significación, ya que reviste de legitimidad a sus instituciones en cuanto posibilita la aceptación común de las leyes, reglas y normas que aquellas promulgan. Da cuerpo y sustento a un sistema de creencias compartido.

Page 345: Cívica1

DEMOCRACIA: mejor opción para las comunidades políticas.

El desarrollo total de una nación no se logra sin

solidaridad, la acción solidaria es un requisito para la

convivencia patriótica equitativa.

308

Como en la sociedad no puede haber consenso universal, el consenso parcial preponderante es lo que da legitimidad a las instituciones y lo que facilita el equilibrio propio de los regímenes democráticos. Es por tanto indispensable educar para la tolerancia, ya que el consenso y el disenso son realidades que se hallan en compleja interacción. De allí surge el camino de la convivencia, principio que aporta el conjunto social para que se tornen posibles la igualdad, la garantía de justicia, la paz, la unión nacional, la seguridad, la tolerancia, la flexibilidad.

REPRESENTACIÓN

El principio de representación es ejercido por los gobernantes en las funciones públicas jurídicamente autorizadas. Representan a los ciudadnos que los eligen y cuya voluntad se expresa a través del sufragio universal.

El principio de representación va asociado a conceptos que lo fundamentan: soberanía popular, legitimación, control político, participación permanente y trasmisión de las demandas.

El sufragio universal, el multipartidismo y el constitucionalismo, son los elementos, más aptos para hacer realidad aquellos valores y principios que son esencia de la democracia.

LA SOLIDARIDAD

¿LOS TICOS Y LAS TICAS SOMOS SOLIDARIOS?

¿Buscamos el bien común, nos solidarizamos con los problemas de otro? Ser solidario es asumir como nuestros los problemas de otros.

Para alcanzar metas patrióticas debemos ser solidarios.

Page 346: Cívica1

309

La solidaridad es un valor que no se puede fortalecer individualmente, la solidaridad entre los seres humanos debe crear una sociedad entre los seres humanos que respete valores esenciales como la fraternidad, libertad y justicia.

Para lograr “solidaridad” todavía hay que superar condiciones históricas que generan injusticia, la patria necesita una colaboración colectiva, con fe, entrega y mística que busque el bien común.

Principio de “solidaridad social. La Sala Constitucional también ha reconocido como principio constitucional, el de solidaridad social, y que se expresa básicamente en que los que más tienen deben dar más en beneficio de los que menos tienen y se ha aplicado especialmente como “uno de los principios más importantes de nuestro sistema de salud y del sistema de pensiones de la caja costarricense de seguro social” (Sentencia N0 0633-98), en relación con los artículos 73 y 74 de la constitución y con “los principios cristianos”. En la citada Sentencia, se recuerda que el principio “pretende ayudar a quienes menos tienen a base de la contribución de todos, especialmente de los que más tienen. Pretende establecer una especie de mecanismo de equilibrio social que haga de nuestra sociedad un lugar más justo y estable, ese principio tiene efectos positivos sobre la sociedad en la materia que ahora interesa -en el caso, de pensiones-, especialmente en cuanto ayuda a los más necesitados...”; pero se recuerda también que el mismo “ lejos de reñir con los demás principios constitucionales, debe coexistir con ellos en armonía, pues de lo contrario perdería su propia naturaleza para convertirse en un instrumento opresor del estado que martiriza sólo a cierta clase de personas o a cierta clase

Page 347: Cívica1

310

social. La solidaridad está basada en el apoyo de todos, no de unos pocos y si bien con base en él los que más tienen, deben dar más, el principio no puede ser tan ilimitado como para que con su respaldo se nieguen los derechos fundamentales básicos a los ciudadanos”. En un caso de pensiones, por ejemplo, “no puede implicar la renuncia obligada o eliminación arbitraria de los derechos de quienes han cotizado (sic) más y que pese a que dan más que los demás, no reciben igual trato que ellos (sentencia N0 0633-98).” Rodolfo Piza Escalante. Principios Constitucionales. Págs.296-298. Ed. Investigaciones Jurídicas S.A.

SOLIDARIDAD

La solidaridad es un conjunto de valores donde se encuentran el entusiasmo, la firmeza, la generosidad. En la sociedad existen seres humanos que siempre están dispuestos a colaborar ante cualquier situación que se presente. La solidaridad es un valor de gran alcance para el género humano. Gracias a este valor se han adquirido grandes adelantos en la civilización, el desarrollo tecnológico y la solución a circunstancias difíciles que se han presentado a lo largo de la historia de un grupo o comunidad.

TOLERANCIA

La tolerancia política ante la diversidad es uno de los valores fundamentales de una cultura política democrática. La presencia de este valor en una democracia permite el respeto entre minorías y mayorías, la aceptación del derecho al desacuerdo y la igualdad de derechos entre quienes son diferentes. Históricamente la intolerancia hacia grupos débiles ha sido un elemento constitutivo de

Page 348: Cívica1

311

muchos autoritarismos y violaciones de los derechos humanos.

La forma mínima posible de este valor es una consecuencia de la aceptación del derecho básico a la vida de los que son diferentes. Esa igualdad elemental que reconocemos en el derecho a la vida del “otro” abre el espacio para tolerar una presencia diferente, que incluso disguste o resulte indeseada, en un mismo espacio colectivo. Una tolerancia de este tipo es pasiva: se trata de la simple resignación a aceptar la presencia del “otro indeseado” en aras de obtener una dosis mínima de paz en un espacio compartido.

Es en ese principio elemental que se fundamentan los derechos humanos de la primera generación. Sin embargo, esta forma de la tolerancia es ciertamente muy frágil y una democracia robusta requiere una tolerancia política activa que va mucho más allá del reconocimiento de los derechos humanos más fundamentales: requiere que el sistema político promueva iguales derechos políticos y jurídicos de todos y todas, no importa cuáles sean sus ideas o sus características. Para ello, se desarrollan formas institucionales y legales que proveen marcos y pautas de conducta a las instituciones y a los individuos.

Page 349: Cívica1

Al finalizar la II Guerra Mundial, las Naciones Unidas

escribieron una carta donde se comprometían a

aunar esfuerzos para “preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra” que había causado

ya grandes sufrimientos, “a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos (...) y con tales finalidades a practicar la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos”.

312

SIGLO XX... EL HORROR DE LA GUERRA, LA URGENCIA DE LA PAZ

La

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) elaboró una Declaración de Principios sobre la Tolerancia en 1995 y además, declaró Día Internacional para la tolerancia, el 16 de noviembre de cada año.

SIGLO XXI.CON SED DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS TOLERANTES

A pesar de las buenas intenciones, de las declaraciones de principios y de la promoción que se ha hecho de la tolerancia, los seres humanos, los ciudadanos de este mundo aún no hemos terminado de aprender a vivir en paz.

Nuestro sistema de educación a distancia con el apoyo de los materiales, la clase radial y de las maestras y maestros orientadores voluntarios puede promover actitudes que ayuden a reconocer la dignidad esencial de cada persona, la igualdad de derechos y la necesidad de una buena convivencia entre seres humanos. Pero

Page 350: Cívica1

313

para hacerlo necesitamos conocer qué es la tolerancia, reconocer que es un valor universal y tener algunas ideas de cómo educar para la tolerancia desde nuestra realidad.

¿QUÉ ES LA TOLERANCIA?

Según la Unesco, la tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro

Page 351: Cívica1

314

mundo, de nuestras formas de expresión y medios de actuar de los seres humanos.

Respetar, aceptar y apreciar lo diferente no siempre es fácil. A veces los distintos puntos de vista o las personas diferentes a nuestra cultura, religión, partido político, clase social, etc. nos provocan sentimientos de inseguridad, miedo o menosprecio. Pero si estos sentimientos se refuerzan y se justifican por la igno-rancia y el prejuicio, entonces tomamos otro camino, el que nos lleva a los antivalores de la exclusión, el racismo, la xenofobia, el etnocentrismo, el sexismo, el machismo, los fanatismos políticos y religiosos y a cualquier otra forma de intolerancia que puede llegar incluso a ser violenta.

La tolerancia es nuestra disposición a admitir en los demás una manera de ser y de actuar distinta de la propia. Esta dispo-sición nos permite aprender a convivir de manera pacífica en la diferencia y en el respeto a las personas y las diversas culturas.

LA PAZ

Es la convivencia armoniosa entre los seres hu manos. Para que exista paz se debe empezar por un ordenamiento social justo, en el que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de desarrollarse como persona y que sean respetados sus derechos.

La única garantía de una paz permanente y efectiva es una sociedad regida por sólidos principios. Todo lo que se contrapone a los derechos de los pueblos y de los seres humanos a lograr su plena realización genera, directa o indirectamente, actitudes y conductas violentas: ma neras forzadas de mantener privilegios o medidas desesperadas ante la miseria e inseguridad existenciales. La paz

Page 352: Cívica1

315

verdadera demanda eliminar los obstáculos que impiden a las personas alcanzar sus derechos naturales a una vida plenamente humana. Su conquista y realización dependen de una visión global del desarrollo: la paz como requisito y objetivo fundamental de sus metas.

“La paz no es solo la ausencia de guerras.”

Page 353: Cívica1

HONESTIDAD

Es actuar con decoro, decencia, es

decir, con respeto a las buenas

costumbres o a las conveniencias

sociales. Es un valor que nos gusta

encontrar en las personas o, aún

mejor, poseerlo personalmente. Es

aceptarse la persona tal cual es, con

sus virtudes y defectos.

316

OBJETIVIDAD

Capacidad de percibir el mundo como es, y como aspi-ramos que sea.

DESAFÍO DE LA CULTURA POLÍTICA COSTARRICENSE

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LOS VALORES PARA LAS PERSONAS Y LA SOCIEDAD?

Cada nación se ha ido conformando por un conjunto de valores que han contribuido a darle identidad y a consolidarla como tal, en el concierto de las naciones.

Nuestro país, se conoce y se distingue en el mundo entero por el desarrollo que su pueblo ha alcanzado en la democracia, la paz, la educación, la libertad, el respeto a las personas, a la ley y a las instituciones.

Sin embargo, no podemos dejar de lado, la idea de que estamos inmersos en un mundo de cambios acelerados e imprevistos, que se registran en casi todas las esferas de la vida humana. En general, parece que se avanza hacia la redefinición y la búsqueda de nuevas formas de organización política y social más democráticas y participativas y en dirección al logro de mayores

Page 354: Cívica1

317

conocimientos y medios que tornen más humana y decorosa la vida de las personas.

No obstante, aún persisten situaciones graves que dificultan la seguridad y las condiciones de vida de muchas personas.

Sin duda, nuestra sociedad atraviesa un momento de cambios profundos. Estamos dominados por la efervescencia y la incerti- dumbre que confunde a las personas en cuanto a la forma cómo deben conducir su vida y por ello, enfrentamos la búsqueda de principios que conduzcan a las personas y a los pueblos a mejorar sus condiciones de bienestar social y personal.

Al analizar algunos de los principales problemas que aquejan a la humanidad, se reconoce que la crisis es consecuencia de las conductas diversas e interrelacionadas de las personas, que a la vez afectan a toda la sociedad por igual.

Por tanto, en este contexto, desarrollar y fortalecer los mejores valores humanos es necesario y un compromiso que debemos asumir todos y todas para construir sociedades más igualitarias, seguras, justas y tolerantes. Resulta urgente actuar sobre los efectos y las causas que originan la guerra, las desigualdades económicas, el hambre, las enfermedades, el tráfico y consumo de drogas y el deterioro ambiental.

Para superar estos problemas, la familia, la escuela, la iglesia, los medios de comunicación social y las organizaciones civiles, tienen que jugar un papel relevante en el proceso de formación y desarrollo de valores que conduzcan a las metas deseadas de paz, desarrollo y justicia social, que permitan el mejoramiento integral de la calidad de vida de las personas.

Page 355: Cívica1

318

« Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.»

Art 1 Derechos Humanos.

Page 356: Cívica1

319

TOLERANCIA VERSUS INTOLERANCIA

“No es la tolerancia una actitud distintiva de nuestra sociedad, sino todo lo contrario. En nuestros días se observa un resurgimiento de:

▼ La discriminación contra los grupos minoritarios.

▼ Los actos de xenofobia especialmente contra los refugiados y los que piden asilo, los trabajadores inmigrantes.

▼ Las organizaciones e ideologías racistas y los actos de violencia racial.

▼ El extremismo religioso.

▼ Los actos de violencia e intimidación contra escritores, intelectuales y otras personas que ejercen su libertad de opinión y expresión.

▼ La intolerancia fomentada por ideologías o movimientos políticos, so pretexto de que los males sociales como la delincuencia, el desempleo, el deterioro de la salud pública y las tentaciones del medio urbano, son imputables a determinados grupos de la sociedad.

▼ La intolerancia que se manifiesta en la marginación y la exclusión de la sociedad de los grupos vulnerables, o la violencia y la discriminación de que son víctimas esos grupos.

La intolerancia es un problema a la vez ético y político. Es el rechazo de las diferencias entre las personas y las culturas. Cuando se transforma en algo colectivo o institucionalizado, la intolerancia socava los principios democráticos y puede ser una amenaza a la paz mundial.

Page 357: Cívica1

320

Creemos que la diversidad enriquece nuestro mundo y es motor de progreso. Las diferencias culturales e individuales pueden acarrear desacuerdos e incluso conflictos. Son consecuencias normales del pluralismo y de la democracia. Sin embargo, condenamos que se recurra a la violencia para zanjar litigios o imponer a otros las propias opiniones.

Es un hecho probado que en la mayoría de las sociedades actuales conviven muchas religiones, culturas y estilos de vida distintos. Es esencial recordar que los valores humanos que nos unen son más fuertes que las presiones que nos separan.

Unidos sí, uniformes no.

La tolerancia es un factor esencial para la paz del mundo, pues implica el reconocimiento y la aceptación de las diferencias entre las personas y el respeto de los derechos y las libertades de los demás.

La tolerancia emplea como instrumento fundamental el diálogo abierto con todos para resolver los conflictos y los problemas comunes, pues parte, del reconocimiento de que ninguna cultura, nación o religión tiene el monopolio de la verdad.”

4. COMUNICACIÓN POLÍTICA QUE REALIZAN LAS

INSTITUCIONES DEL ESTADO

La diversidad de opiniones es fundamental para una democracia, porque

Page 358: Cívica1

321

cuando existe mayor diversidad de criterios, más reacciones generarán un determinado hecho, en caso contrario, en cuanto menos se informe, mayor será el control sobre una situación.

La comunicación política es educación. Por ejemplo, formación política para Costa Rica significaría resaltar y enseñar por los medios de comunicación los valores de la democracia. También sería formación

Page 359: Cívica1

322

política que la sociedad entera tuviera los canales apropiados para compartir sus inquietudes y problemas.

Las instituciones estatales por diferentes medios de comunicación ya sea la radio, televisión, boletines, periódicos y otros recursos, dan instrucciones para el manejo adecuado de la electricidad, el agua, el manejo de los desechos sólidos, protección, contra la influenza, evitar la deserción escolar, que hacer en caso de un terremoto, entre otros asuntos.

Para el manejo de otras informaciones existen proyectos como por ejemplo El Informe del Estado de la Nación, afiches, desplegables del Ministerio de Seguridad Pública y las páginas digitales y correos electrónicos de las instituciones que prestan servicios a la ciudadanía en general.

DIFUSIÓN DEL ESTADO DE LA EDUCACIÓN

El Segundo Informe Estado de la Educación, publicado a finales del 2008, brinda información actualizada sobre el

Page 360: Cívica1

323

desempeño de la educación costarricense en temas clave como cobertura, equidad, eficiencia, diversidad y calidad, que son pertinentes para conocer y mejorar la situación en este ámbito fundamental para el desarrollo humano en el país.

Para divulgar los resultados del informe se han realizado 28 actividades, con participación de cerca de mil personas, entre docentes y alumnos universitarios, funcionarios públicos, representantes del gremio magisterial y la ciudadanía. También se ha participado en diversos programas de radio (radio Universidad, radio Columbia) y televisión (canal 13) para dar a conocer los hallazgos de esta publicación.

Informe No.15, pág.45

ICE EMITE POLÍTICA INSTITUCIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

▼ Reitera compromiso público para promover el uso racional de la energía eléctrica.

▼ Directriz fortalece los esfuerzos realizados por la institución y la acción futura en materia de ahorro de electricidad.

Rose Mary Monge Prensa ICE [email protected]

Conforme con su compromiso permanente de proteger los recursos naturales del país y utilizarlos racionalmente, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) emitió la “Política Institucional para la Conservación de la Energía Eléctrica”.

El objetivo es establecer un compromiso público que contribuya a disminuir el impacto que tiene el desperdicio de energía eléctrica en la economía y medio ambiente del país.

Page 361: Cívica1

324

La directriz fue aprobada por la Alta Administración del ICE, con el fin de promover una gestión de mejora continua para el desempeño energético de la organización y sus clientes.

Esta Política viene a fortalecer los esfuerzos que ha venido realizando la institución para promover la conservación de la energía eléctrica, además de que da fundamento a toda acción futura que se implemente en materia de ahorro de electricidad.

Por conservación de energía se entienden las medidas a tomar que aseguren la utilización más eficiente de los recursos energéticos, como por ejemplo el ahorro de energía, la eficiencia energética, el uso racional de la energía y la sustitución de una forma de energía por otra.

Esta Política aplica para todo el recurso humano de la institución, así como a sus clientes y empresas que ejecuten obras o actividades para el ICE.

Política Institucional para la Conservación de la Energía Eléctrica

“El Instituto Costarricense de Electricidad desarrolla su gestión empresarial promoviendo la conservación de la energía eléctrica en sus instalaciones y comparte esta filosofía con sus clientes y empresas que ejecutan obras o actividades para el instituto.

Los principios que regirán esta política son:

• Desarrollar todas sus actividades bajo la filosofía de la conservación de la energía eléctrica.

• Incorporar el criterio de eficiencia energética en la gestión institucional como elemento complementario de toma de decisión.

Page 362: Cívica1

325

• Aplicar en todos los procesos de la institución las mejores prácticas para el ahorro de electricidad con el fin de evitar su desperdicio.

• Promover en sus clientes y sociedad civil la conservación de la energía eléctrica.• Estar conforme con la legislación vigente en materia de conservación de energía.

• Promover en el factor humano de la organización y sus clientes una cultura de ahorro de electricidad.

• Garantizar que los proveedores que dan servicios a la institución cumplan con los lineamientos de conservación de la energía eléctrica que para tal efecto disponga la institución.

• Asegurar que esta política sea pública, y comunicada a todos los miembros de la organización, clientes, proveedores y comunidad para promover su participación y cumplimiento.

• Buscar continuamente nuevas oportunidades de mejora en su gestión energética.

Impulso a la conservación de la energía

Desde la década de los ochenta, el ICE ha puesto especial interés en el tema de la conservación de energía, con la realización de diversas acciones que han tenido resultados muy positivos. En esa época, propuso soluciones para enfrentar los fuertes e inesperados incrementos de la demanda eléctrica ocurridos en los años 1986 y 1987.

Entre algunas acciones generadas a partir de ese momento estuvo la Campaña ICETICO y el programa de capacitación en ahorro energético para asesores y supervisores del Ministerio de Educación

Page 363: Cívica1

326

Pública (MEP). Posteriormente, entre 1988-1990 fue creado un círculo de calidad para el análisis de problemas energéticos, dando origen a los fundamentos teóricos de ahorro de energía que se manejan hoy en día en todo el país.

Durante 1994, se aprobaron diversos mecanismos legales para sustentar los esfuerzos del ICE en programas de conser-vación de energía. Entre ellas, fue ratificada la Ley No. 7447 para el Uso Racional de la Energía en Costa Rica.

En este esfuerzo para inculcar en la población nacional el concepto y la importancia de la conservación de la energía eléctrica, en 1996 fue implementado un proyecto de venta de 375 000 fluorescentes compactos ahorradores de energía en todo el territorio nacional. Además, se puso en marcha el proyecto ELECTROCRÉDITO, que consistió en una alianza con la banca nacional para financiar productos eficientes.

Tanto estas iniciativas, como un plan de Olimpiadas sobre ahorro de electricidad en centros educativos—desarrolladas en los años 1997 y 1998— fueron realizadas en el marco de un Programa Integral de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico (PIAESE), aprobado por el Consejo de Gobierno por iniciativa en ese entonces del Departamento de Conservación de Energía del ICE.

Actualmente esta dependencia se denomina Área de Conservación de Energía del ICE (ACEN) y está adscrita a la Dirección de la UEN Servicio al Cliente del sector Electricidad y cuenta con cuatro programas formales: Programa de Eficiencia Energética (que asesora a los clientes de alto consumo en materia de ahorro energético), Laboratorio de Eficiencia Energética (encargado de medir la eficiencia energética de equipos eléctricos), Programa de Energía Renovables (atiende a clientes aislados de la red mediante sistemas

Page 364: Cívica1

327

fotovoltaicos) y el Programa de Información (establece los contenidos técnicos de diversos materiales de comunicación en materia de ahorro energético).

A partir de 1998, el ACEN también ha participado activamente en diversos proyectos de ahorro energético, como el Premio Nacional de Energía, Guías Didácticas para docentes en materia de ahorro energético, SOFTWARE EDUCATIVO para niños y Línea de Crédito con el Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) para financiar proyectos de eficiencia energética para el sector industrial.

Debido al racionamiento de electricidad sufrido en el verano del 2007, la Administración Superior del ICE instruyó a reforzar la gestión con proyectos inmediatos de ahorro de electricidad para el verano del 2008. Es así como se ha establecido un Programa Nacional de Ahorro de Energía (PRONAE), cuyo primer proyecto en ser lanzado en febrero del 2008 es la promoción de fluorescentes compactos mediante una alianza entre el sector privado y el ICE.

REFINADORA COSTARRICENSE DE PETRÓLEO

La Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE), fundada en 1961, inició la construcción de su planta refinadora ubicada en Moín, provincia de Limón, Costa Rica, en 1963.

Page 365: Cívica1

328

La misma fue inaugurada cuatro años después. Se construyó igualmente un oleoducto para transportar el combustible desde la costa del Caribe a San José a través de la terminal de distribución de Ochomogo,Cartago.

El muelle petrolero de la zona portuaria de Moín forma parte del complejo de la refinería y se encuentra ubicado a tres kilometros de la misma. Su capacidad de refinamiento asciende a más de 25 mil barriles de petróleo diarios. La extension de las instalaciones de la refinería es de 68 hectáreas y cuenta con 76 tanques de almacenamiento. RECOPE cuenta con oficinas administrativas en la Ciudad de Limón y en San José.

Durante los primeros meses de 1999 y después de realizada la modernización de la Refinería en Moín Limón, Recope reinicia operaciones en su planta de Destilación al Vacío la cual procesa crudo pesada con el fin de obtener asfalto, Diesel y GasOil para el consumo nacional. Además activa las unidades de destilación atmosférica, lataformado y gascón; utilizando crudo liviano de diferentes partes del mundo para alcanzar la producción de 25 barriles diarios.

EJEMPLO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA VIRTUAL

Bienvenidos!

Amiguito o amiguita gracias por visitar este espacio hecho especialmente para ti.

Antes de iniciar el recorrido, permítenos informarte que Recope es una empresa pública dedicada al negocio de los combustibles y es la que se encarga de suministralos con eficiencia, calidad, responsabilidad social y ambiental a los costarricenses contribuyendo de esta manera con el desarrollo del país.

Por otra parte, debes saber que diariamente en el mundo se consumen miles de barriles de petróleo y la demanda crece aceleradamente. En pocos años las reserves mundiales se agotarán. Por esta razón, la solución debe empezar ahora con nuestro aporte, al hacer prácticas de ahorro.

Háblales a tus padres e invítalos a visitar este sitio para que ellos también sean parte del factor de cambio.

Es nuestro interés que te conviertas en un Guardían del Ahorro.

Page 366: Cívica1

"\

329

DISCURSOS Y ENSAYOS

EL GOBERNANTE Y EL HOMBRE FRENTE AL PROBLEMA SOCIAL COSTARRICENSE (EXTRACTO)

Por el doctor Rafael A. Calderón Guardia

Hay en la vida de todo hombre una demanda constante de racionalización de sus propios actos. Como un reflejo de la conciencia o como un mandato de la razón, esa necesidad se multiplica para el hombre que ejerce el poder público.

En la vida corriente el individuo no tiene más deberes que los que la sociedad le impone en sus relaciones con el medio en que se desenvuelve su vida, esto es, en lo que respecta a las obligaciones para con la familia de la que forma parte, y en lo que se refiere a su dependencia económica y social de las instituciones que a la vez que le sirven, son por él servidas. En realidad es su conciencia la que le impone, en la intimidad de su ser, la explicación de su conducta y el análisis de los impulsos, ideas y motivaciones que dirigen aquella.

En cuanto al caso del hombre que ejerce el Poder, éste está doblemente obligado a explicar no sólo la significación y los móviles de sus acciones -por la proyección social que éstas tienen-, sino que, además, debe abrir su pensamiento y su voluntad para que no haya ocultamientos que desnaturalicen sus intenciones más íntimas, en un cotejo constante entre sus actitudes y sus deberes históricos, de suerte que satisfaga no sólo su propia conciencia individual, sino también a la colectividad social, a la que podríamos llamar “la Conciencia Colectiva”, formada por la opinión pública de su época a la vez que por el juicio de la posteridad.

Page 367: Cívica1

330

Es evidente que faltaría a ese deber esencial de mi condición de gobernante si no procediese de acuerdo con ese mandato que está implicitamente contenido en la Constitución Política del país, al establecer ésta la responsabilidad del Jefe de Estado ante el Poder Legislativo, durante el período de ejercicio y después de haber ejercido

Page 368: Cívica1

331

el poder. Debo, por lo mismo, dar esa satisfacción a la ciudadanía, particularmente en lo que se refiere a la acción social de mi gobierno y, concretamente, a las reformas que en ese orden han sido propuestas en las tres legislaturas que corresponden al período constitucional en proceso.

Pero más que el gobernante quiere hablar el hombre.

Para juzgar al primero hay abundancia de documentos oficiales cada uno de sus actos ha estado expuesto a la luz del análisis del país. Sus palabras, sus actitudes, y aun su intimidad personal, son del dominio público. Los elementos de juicio que de su gobierno han emanado, son objeto de las más opuestas interpretaciones, adversas o benévolas, según el criterio que las informe. ¡Pero cuán pocos conocen al hombre! ¡Cuántas veces la pasión de propios y de extraños deforma su fisonomía moral o desnaturaliza su sinceridad!

Esa contraposición de sentimientos, esa lucha entre lo que nos es más caro y lo que nos es más íntimo, con lo que la gente piensa de las intenciones y sentimientos del hombre en el poder, son parte principal del lote de dolor y de amargura que todo gobernante debe aceptar como inherente a su elevado cargo. Y así lo comprendo. Pero de esa misma comprensión es que nace mi deseo de hablar sin las limitaciones impuestas por el protocolo, sin la obligada parquedad del lenguaje de los documentos oficiales, es decir, libre de ataduras, como un costarricense inspirado por el amor a su pueblo, como un ciudadano que sólo se diferencia de los demás compatriotas por el hecho de disponer de mayores posibilidades para realizar el bien de su patria -olvidando casi siempre del suyo propio-, si su juicio no se extravía o si su voluntad no yerra el camino.

Situado en ese terreno de sinceridad, nada pueden afectarme las consecuencias que mi actitud, de absoluta franqueza, llegue a aca-rrearme, ni inspirarme temor las armas con que pueda atacárseme por mis ideas o por la solución dada a los problemas nacionales conforme a sentimientos o conceptos forjados a través de mi vida.

No se me oculta que para proceder de ese modo tengo que resignarme al sacrificio de todas mis conveniencias personales. Es posible que

Page 369: Cívica1

332

haya quien afirme que por esas mismas causas he quemado mis naves y que mi carrera política se ha acortado irreparablemente; pero sigo creyendo que para el gobernante que no comercia con su investidura, no pueden existir razones más fuertes que las que le dicten las necesidades sociales o los principio de justicia inmanente que alientan en el corazón de todo hombre que no se ha olvidado de sus deberes para con Dios y para con la Patria. Sea, pues, al servicio y en nombre de esos dos poderes supremos de la vida, que confío estas palabras mías al veredicto del tiempo y al juicio de mis conciudadanos.

No hay quien pueda negar sus convicciones, sin negarse a símismo. Por esa razón, he procurado, en todos los momentos de mi existencia, ser fiel a mi religión, tal como la viví en el hogar paterno, sin fanatismos excluyentes o limitaciones sectarias, en un ambiente de tolerancia y caridad, en constante inspiración de las ideas y sentimientos del verdadero cristianismo integral. Como hijo de médico sentí a hora muy temprana de mi vida, el dolor y la miseria que nos rodean. Mi padre supo inspirarme el sentimiento apostólico de su profesión. De estudiante sabía que al consagrarme a ella, no me era dable esperar ni la fortuna ni el renombre: no ignoraba cuán ardua y escasa en lauros es la carrera de quien tiene que luchar contra la muerte en un país cuya población carece frencuentemente de lo indispensable para subsistir. Desde que partí para Europa, a estudiar en Bélgica, centro de civilización y emporio de cultura, no podía apartar de mi mente la idea de que el dolor y la miseria de mi pueblo necesitaban un remedio, no extraído del odio de clases, ni de la violencia -pues ésta es producto de un estado de injusticia que llega a engendrar mil injusticias y no logra jamás instaurar la paz entre las distintas clases sociales-, sino de una armonía que surja como fruto de un esfuerzo de perfeccionamiento de nuestras instituciones democráticas, esto es, de un movimiento de colaboración en el que todos los costarricenses, como miembros de una misma familia, pongan su contingente de buena voluntad y generoso desinterés. Sentía yo que la perplejidad y la desorientación en que vivía el mundo después de la Primera Guerra Mundial; que la misma inquietud que penetraba hasta los callados claustros universitarios -

Page 370: Cívica1

333

poniendo en peligro los más altos valores de la cultura, por la asfixia moral de todas las tendencias sociales y de todos los credos ideológicos-, se debían a que los hombres, cegados por el egoísmo y por el afán inmoderado de poderío y de riquezas, habían perdido toda noción de justicia; y sentía que los pueblos, llevados a la matanza o sumidos en la esclavitud económica, lejos de reaccionar contra el dolor y las causas de tantas miserias e infelicidades, apelaban a nuevas violencias, a nuevas destrucciones, al constante empleo de la fuerza para resolver los problemas que tenían origen, precisamente, en los propios elementos que se seguían empleando para remediar los males que aquéllos no cesaban de producir.Esas inquietudes nacieron en mi como un

reflejo de las convicciones e ideas que oyera de continuo en labios de mis padres. Sentía, como ellos, la necesidad de apelar a las fuerzas espirituales que la religión despierta en el hombre. En mis estudios universitarios encontré una comprobación más clara y más profunda de que no erraba al buscar, dentro de las doctrinas de la Iglesia, el principio, dominado por un grosero y cruel dominio del más fuerte sobre el más débil, de esclavitud económica impuesta por unos pocos sobre las grandes masas humanas, y de brutalidad y tiranía por parte de los que disponen de la fuerza.

¿Podía el estudiante de universidades europeas mostrarse indiferente a la cuestión social? ¿No era su obligación estudiarla en todos sus extremos? Europa se debatía en la crisis de la posguerra. Para detener la catástrofe, las potencias militares intentaron reconstruir políticamente el mundo, Pero nada hicieron por restaurar la moral cristiana amenazada por los partidarios de la explotación del hombre por el hombre, y por la revolución marxista basada en la dictadura del proletariado.

Aquel frenesí que produjo la guerra, amenazaba con hundir el género humano en mayor miseria moral que en los mismos días de la matanza. Para el creyente de corazón sólo quedaba un camino: el señalado por la Igleisa. Anticipándose al desastre, la palabra pon- tificial de León XIII, la encíclica Rerum Novarum, documento de suprema sabiduría en el cual el Sumo Pontífice expuso la doctrina

Page 371: Cívica1

334

social católica, que se levanta sobre las bases inconmovibles de la Justicia Divina. No podía sustraerme a la profunda influencia que en mi ánimo produjo la lectura de aquel compendio de sociología cristiana, indudablemente inspirado por Dios y respaldado por la sabiduría de siglos de la Iglesia de Cristo; y a ello se debió mi deseo de estudiar mejor las doctrinas del cristianismo social condensadas en textos de esta procedencia. Y mi anhelo fue ampliamente satisfecho: todo cuanto podía esperar en respuesta a mis inquietudes está previsto y anotado en el Código Social, esbozo de una síntesis Social Católica, documento emanado de la Unión Internacional de Esudios Sociales, fundada en Malinas en 1920, bajo la presidencia del cardenal Mercier. Allí, como en la encíclica de León XIII, se hace el más admirable análisis de la vida humana, pero no desde el punto de vista del individualismo negativo, ni del materialismo negador, sino partiendo de la concepción cristiana de lo que son el hombre, la sociedad y el Estado, pero sin deificar al hombre, como el individualimso; sin deificar al Estado, como el socialismo; y sin deificar a la sociedad, como sociólogo positivista.Esa es la historia de las ideas y

sentimientos que sembrados en la juventud han fructificado al correr de los años en la obra de la reforma institucional de mí Gobierno, obra que concensa un esfuerzo por elevar la posición moral y económica de los trabajadores y que, si contiene errores, no emanan éstos de su prístino origen. Cúlpese en todo caso a las personas, que estamos expuestas a errar, pero no a las ideas que son producto de la experiencia secular de la Igleisa y fruto de la inspiración de aquellos excelsos varones, cuyo amor por Dios y por la Humanidad fue el manantial en que bebieron su sabiduría.

Pasaron los años universitarios. Con optimismo y ardor juveniles, el estudiante convertido en médico, regresó a su patria. ¿ Y qué encontró en la tierra de sus mayores? Le esperaba una dolorosa y terrible experiencia. Su pueblo, habitante de una tierra feraz y rica, se moría de dolor y de miseria. ¡Cuántas noches aquel hombre esperanzado tuvo que doblar la cabeza y sentir en su corazón una buena parte de responsabilidad en la angustia y desamparo de los desheredados! Estaba en presencia de una profunda injusticia social.

Page 372: Cívica1

335

En aquellas tristes viviendas, sin aire y sin luz, postrados por la enfermedad y la indigencia, muchos hombres rendían su alma al Creador, sin dejar a sus hijos ni un mendrugo que llevarse a la boca en su orfandad. ¿Y era aquel el premio de una vida de trabajo y sacrificiio? ¡Y cuántas veces era la madre, mal alimentada, la que moría al dar a luz, porque el hijo le arrebató hasta las últimas reservas vitales de su debilitado organismo!

No menos doloroso y patético resultaba el caso del padre de familia enfermo que no pudiendo devengar su raquítico salario, no podía proveer a su familia de alimentos ni adquirir las medicinas para combatir su enfermedad. Esos trabajadores sumidos en la miseria, sin la menor protección contra las contingencias de la edad, la invalidez, la enfermedad y la muerte me movían, a un mismo tiempo, a una piedad profunda y a un sentimiento de natural rebeldía. ¿ Cómo puede ser justo ese tratamiento económico para quienes con sus familias forman la médula y la gran masa de nuestras nacionalidad?

Fácilmente se comprende dónde está el problema. A esos hombres se les ha negado todo aquello a que, por su trabajo, tenían derecho.

Para ellos la caridad o la beneficiencia resultan impropias, por humillantes. La sociedad les debe una retribución que puedan reclamar, y que por ello mismo, no deben implorar. Son víctimas de una injusticia y distan mucho de ser una carga para los elementos o grupos sociales que han empleado su fuerza y se han aprovechado de su actividad económica.El médico no puede engañarse, ni puede

mostrarse insensible. Cuando la enfermedad se origina en la desnutrición y los organismos carecen de la defensa puesta en ellos por la Nturaleza, las medicinas sobran, o mejor dicho, son ineficaces. ¡Y qué decir de los niños de nuestras clases pobres, a quienes en cierta forma se les niega su derecho a la vida! ¿Podrá sentirse orgulloso de su nacionalidad un hombre que contempla esos cuadros de miseria y no trata de remediarlos en la esfera de sus posibilidades? Pero, ¿qué puede la caridad aislada o la tardía asistencia del Estado, cuando el mal es profundo y radica en causas que se sustentan en la cuestión económico-social ? En el médico

Page 373: Cívica1

336

estaban vivas y fuertes las ideas del estudiante. No iba a cruzarse de brazos. Tampoco podía erigirse en juez de los que usufructuaban esa miseria y esa postración del pueblo. El cristianismo social, a diferencia de los marxistas o de los partidarios de la deificación del Estado, no espera alcanzar la justicia, pero no sustituir la dictadura económica existente por la dictadura del proletariado, o de cualquier otra clase social. Debemos sentir la necesidad de luchar contra el mal que se hace a los desvalidos, pero no enderezar y querer el mal para los otros sectores de la sociedad. Creer que la justicia se hace,•debe hacerse, como una venganza, como una necesaria represión a actos de grupos dirigientes o poseedores de la riqueza, es un error que ha costado mucha sangre inocente. Tan mala es la violencia de los de arriba, como lo es la de los de abajo. Frente a esos antagonismos, inevitables choques de ideas y de tendencias de las múltiples ideologías, se siente la necesidad de apelar a un poder superior al de los hombres que, por lo mismo, concilie toda convivencia de los grupos humanos en una posibilidad de vida en común basada en la justicia, que elimine la lucha de clases; fundamentada en la comprensión y en el espíritu de verdadero cristianismo, de modo que conduzca a una solución de las crisis y desconciertos que dominan las sociedades modernas.

Las críticas que se han hecho a la Reforma Constitucional de las Garantías Sociales confirman mi pensamiento. No se refieren al fondo mismo de la cuestión. Se reducen a plantear reparos en cuanto al procedimiento, al alcance y definición jurídica de los conceptos, a diferencias y matices de carácter formal de escasa importancia. ¿Pero, quién osaría negar el derecho de todo hombre a exigir que su trabajo, lejos de proporcionarle miseria y esclavitud, le brinde al menos una vida digna para él y para los suyos? ¿Quién podrá oponerse a que el trabajador se asocie, en el sindicato reconocido legalmente para defender, mediante contratos colectivos de trabajo, su derecho a una justa retribución por la labor que desarrolla? ¿Quién podrá negarle amparo y asistencia en su vejez al hombre que ha dado durante todo el curso de una vida laboriosa y dura, sus fuerzas

Page 374: Cívica1

337

físicas, toda su capacidad de trabajo, para hacer producir la tierra o para aumentar la riqueza común? ¿Dónde está la persona o la entidad que pueda fundamentar una negativa a que se consagre el principio de que el pobre no es una carga ni puede condenársele a la mendicidad cuando la pobreza sobreviene por incapacidad orgánica para el trabajo, por las causas originadas en la edad, la enfermedad o la invalidez? ¿Cómo podríamos justificar, ni ante el concepto humano de justicia, ni ante los ojos de Dios, que nuestra infancia campesina crezca mal alimentada, sin conocer la leche, sin resistencia para las enfermedades que la azotan? ¿Cómo negar la ayuda que la sociedad organizada debe a toda madre para que dé a luz hijos sanos y fuertes para la lucha por la vida? El Seguro Social de maternidad, administrado como un deber de todos y no como una caridad obligada, ¿no es la más justa compensación para el niño que viene a recibir la herencia de miseria que le legan sus padres, de recursos económicos mínimos e insuficientes?

Si como hombre me sentía obligado a no cerrar los ojos ante la gravedad de este problema - de tan vastas perspectivas y tan escasas probabilidades de solución con los medios existentes-, como gobernante esa inquietud tenía necesariamente que tomar cuerpo y demandar de mis modestas capacidades todo esfuerzo y empeño para orientar el Estado costarricense a una acción social que, sin dejar el cauce tradicional y democrático, remediara, por lo menos en parte, esa situación de injusticia. No iba a intentar una reconstrucción de las instituciones económicas, ni a trastornar el orden social establecido, pero podía y debía proponer, como base de mi programa de gobierno, la creación de instituciones que, como los seguros sociales de carácter obligatorio, establecieran un sistema que descanse en el principio de ahorro, con la triple contribución de los obreros, los patronos y el Estado.

Procuré, ante todo, amoldarme a la realidad sin pretensiones de obligar a ésta a amoldarse a mi pensamiento o a mi capricho. Sabía que iba a exponerme a una reacción inmediata, que daba armas a mis enemigos y que los ataques más duros y más injustos caerían sobre mi Gobierno. Pero consideraba que ninguna

Page 375: Cívica1

338

oportunidad mejor para el país, que ningún momento más propicio para llevar a su realización esas reformas sociales, que los que pueden presentarse en los días de prueba que la guerra traerá a la nacionalidad. No me resignaba a dejar a otros y para los días de fortuna y abundancia, el sacrificio que para todo gobernante significa cualquier reforma social que proteja al débil y levante al desvalido. Por ello desoí las censuras de los sistemáticos opositores a todo progreso social, que nunca encuentran oportunidad ni nunca aceptan la urgencia de reformas que limiten el imperio de los privilegios o atenúen el rigor de los feudalismos establecidos. No por eso creo haber sido infalible en mis designios. Atendí a la lógica simple de los hechos y a la ley de dinámica social que imprime movimiento y acción a los principios que he sustentado antes y en el ejercicio del poder. Aplazar el planteamiento del problema, como algunos aconsejaban, habría equivalido a dejar inermes, sin protección alguna, a nuestras clases trabajadoras, que son las que más duramente han de soportar las contingencias adversas y las profundas conmociones que en el orden económico sobrevendrán como consecuencia del conflicto bélico que hoy cubre los cinco continentes del mundo.

Consideré, también, que todo momento es propicio para reparar una injusticia, porque es del dolor y de la miseria colectiva de donde arrancan las más encendidas e irreconciliables pasiones que, lejos de construir, destruyen, que lejos de llevar a situaciones de equidad arrastran al caos y a la anarquía. Y así procedí sin violencia, pero sin vacilaciones, determinado a llevar adelante, aun a costa de los mayores sacrificios, las reformas sociales que figuraron como bases de mi programa de gobierno, ya que podría decir, sin jactancia, que incesantemente me he empeñado, no en procurar el engrandecimiento de una personalidad política, sino en el leal cumplimiento de mi deber, pues que sitúo, por sobre mi vanidad y mi orgullo de hombre, el bienestar de mi pueblo. No me ciegan prejuicios clasistas, ni me mueven pasiones pesonales. Cuando nuestra industria del café estuvo amenazada de ruina y el inmenso capital que aquélla representaba se sintió en peligro,

Page 376: Cívica1

339

no vacilé en sacrificar una de las mejores rentas fiscales, porque el Estado no puede arruinarse y subsistirá siempre. En cambio, la miseria de los productores habría significado el hundimiento definitivo de nuestra economía. No miré a quienes beneficiaba, porque al salvarlos de la bancarrota, originada en causas extrañas a su voluntad, salvaba el pan y el bienestar de miles de costarricenses. Lo mismo podría decir de otras industrias agrícolas a las que he tratado de impulsar sin medir sacrificios, en el propósito de respetar nuestras tradiciones económicas.

Ahora bien, para dar consistencia a la obra social no había ora alternativa que la de consagrar en un Código de Trabajo las conquistas representadas por los Seguros y las Garantías Sociales. Proceder de

Page 377: Cívica1

V

340

otro modo habría sido dejar inconsistente, sin firmeza, todo lo que en ese terreno se había construido; era condenar a una eliminación segura muchos de los conceptos jurídicos que en Estados Unidos, México, Cuba, Colombia, Chile y Bolivia han creado un clima de mayor elevada moral colectiva. El Código de Trabajo, nació así para dar cuerpo a un conjunto de disposiciones claras humanas, inaplazables, que no son más que el resultado de largo y cuidadoso estudio de la realidad nacional y de un afán de armonizar los justos intereses de las distintas clases sociales que integran nuestra nacionalidad. Como dije en mi mensaje especial al Congreso, de 17 de agosto de 1943, ese cuerpo de leyes no puede nunca considerarse instrumento de ruina para ninguna de las clases sociales que conviven en nuestro suelo, ya que estarían equivocados tanto los patronos agricultores, ganaderos, industriales y comerciantes que vieran en el Código de Trabajo una amenaza para el desenvolvimiento de sus negocios, así como los trabajadores que tomaran ese dicho Código como un medio de dominación de los propietarios. Para darle solidez a esa reforma social y garantizar tanto a las clases patronales como a las clases trabajadoras, un armónico desenvolvimiento y una justa aplicación del Código del Trabajo, se dispuso la creación de la secretaría de Trabajo y Previsión Social, que trata de eliminar todo elemento inhumano injusto, caprichoso, deshonesto, en las relaciones de trabajo, sirviendo de esa suerte a los altos fines de Justicia Social que han inspirado en todo momento a la legislación de trabajo promulgada durante el período de mi Gobierno.

Comprendo que la obra social apenas se inicia; que para quienes la intenten, como lo he hecho yo, no habrá gloria ni beneficio, sino cosecha abundante de amarguras y sinsabores. Comprendo, asimismo, que lo que pueda haber realizado, vale bien poco. Pero estoy seguro de que los gobernantes que en años venideros tengan que confrontar -como los

Page 378: Cívica1

341

he confrontado en esta época de emergencia y trastorno universales-, los graves problemas originados en la miseria de las grandes masas de la población que pertenecen a nuestras clases trabajadoras, podrán llenar otras etapas de la ardua lucha y completar lo que es hoy una primera piedra del gran edificio que tendrá que construir la nacionalidad costarricense, para afianzar su progreso y cultura fruturos, y para garantizar, si cabe decirlo, no sólo a los desheredados de la fortuna el disfrute de sus legítimos derechos, sino también a las clases propietarias el goce de sus bienes y de la paz social, que tanto necesitan para el mantenimiento de su riqueza y bienestar actuales.

San José de Costa Rica, septiembre de 1942.

Page 379: Cívica1

342

r

1958DISCURSO EN DEFENSA DE VANGUARDIA POPULAR EXTRACTO

Se publica a continuación el Discurso que Manuel Mora Valverde pronunció desde Radio

Monumental el jueves 30 de enero de 1958.

DISCURSO

Señoras y señores:

Al cabo de diez años de silencio obligado se me permite ocupar un micrófono en mi Patria.

Antes de hoy, tanto las estaciones de radio como las columnas de los grandes

periódicos, han estado cerradas para mi y para mis compañeros de ideas.

Se nos ha calumniado y no hemos podido defendernos. Han sido deformados y adulterados nuestros actos y no se nos ha permitido explicarlos.

Han sido falsificados nuestros propios documentos y se nos ha impedido desenmascarar a los falsificadores.

En nombre de la libertad hemos sido privados de libertad.

En nombre de la Democracia nos han mutilado la ciudadanía. En nombre de la justicia nos han arrebatado derechos que son inherentes a la naturaleza humana.

Hoy, por primera vez en diez años, se nos permite defendernos desde una estación radiodifusora. Le doy las gracias a la empresa “Gonzalo Pinto Hernández” por ese gesto de decencia cívica y de nobleza. Sé de sobra que los personeros de esta empresa están frente a nosotros en ideas y en intereses. Pero en este caso se han comportado como corresponde a quienes llamándose demócratas quieran hacerle honor a la democracia.

No tiene derecho a llamarse demócrata quien por cobardía pone candado en la boca de su adversario; ni quien, bajo cualquier pretexto, obstaculiza la libre

Page 380: Cívica1

343

expresión del pensamiento humano. Esta salida mía de hoy al campo del debate público ha sido provocada

Page 381: Cívica1

344

por don Otilio Ulate, quien, sabiéndonos marginados-como Partido en la presente contienda electoral —por virtud, en buena parte, de sus propias malas artes— creyó que podía usarnos, una vez más, de trampolín, para sus maromas, en la función de circo que continúa dándole al pueblo de Costa Rica)

Hábil periodista es el señor Ulate. Temible cuando logra vencer su clásica pereza para hacer uso de sus capacidades. Temible porque no es hombre de muchos escrúpulos y cuando están en juego sus pasiones o sus ambiciones no tiene respeto para nadie ni para nada. De su pluma lo mismo pueden brotar mentiras que verdades; y lo blanco puede convertirse en negro y lo negro en blanco; y el pecado puede resultar virtud y la virtud pecado.

Nosotros estamos convencidos de que el señor Ulate, con su pluma y con sus periódicos, le ha hecho mucho mal a este país en los últimos años. Ha sembrado muchos odios. Ha llevado la confusión política a la mente de muchos miles de ciudadanos sencillos y no sencillos. Ha creado el clima donde se incuban los rencores perdurables y las guerras fratricidas.

Cuando, durante la campaña para las elecciones del año 1948, don Otilio alzaba su voz contra el fraude electoral y atizaba la hoguera que produciría una gran tragedia, más de una vez nos hicimos esta reflexión: ¿Y qué pensará el señor Ulate del fraude periodístico?

El fraude electoral consiste en adulterar votos; y el fraude periodístico en engañar a la opinión pública. Mediante el fraude electoral se sustituyen papeletas legítimas por papeletas falsas. Mediante el fraude periodístico se lleva a la conciencia de las gentes la mentira en vez de la verdad. ¿Cuál de los dos fraudes será más funesto para la vida de un pueblo? Tales reflexiones nos hacíamos nosotros cuando escuchábamos al fabricante defraudes periodísticos tronando contra el fraude electoral.

Han pasado los años y don Otilio Ulate sigue siendo el mismo periodista mañoso que nos inspiraba las anteriores reflexiones; el mismo artífice de truculencias y triquiñuelas; el mismo maestro en el arte de modelar la opinión pública a imagen y semejanza de sus rencores y de sus pasiones.

Page 382: Cívica1

345

FALSO QUE EXISTAN PACTOS

Nos presenta el señor Ulate como perseguidores obcecados suyos. Dice que nos interesa atacarlo a él antes que al señor Orlich.Por otra parte, nos atribuye la paternidad de

la campaña que el calderonismo está realizando contra él, especialmente en la provincia de Alajuela.

Tiene la audacia de sostener que el Dr. Calderón Guardia puso a mi cargo la dirección del Partido Republicano Nacional; e insiste en afirmar que existe un entendimiento secreto entre el Partido Liberación Nacional y nosotros. Declaro que es absolutamente falso que exista ningún entendimiento entre el Partido Liberación Nacional y nosotros; que es falso que nosotros hayamos dado instrucciones secretas a nuestros amigos para que voten por el señor Orlich; que es falso que “y o esté dirigiendo la campaña política del calderonismo; y que es falso que los ataques que el calderonismo está enderezando contra Ulate estén inspirados por nosotros. Todo eso es falso y el señor Ulate no tiene absolutamente ninguna, forma de probar lo contrario. Nosotros tenemos una línea que hemos dado a conocer al país en documento claro y franco. Esa línea, según quien la interprete, puede, en algunos casos, favorecer• perjudicar a determinado candidato. Pero no la trazamos con el fin preconcebido de favorecer ni de perjudicar a nadie. La trazamos en la esperanza de poder conseguir, ahora, o después en caso de que haya segundas elecciones, ciertas definiciones de los ciudadanos que aspiran a la Presidencia de la República en relación con problemas que consideramos básicos para la vida de nuestra Nación. Pero este es asunto que trataré de explicar después.

RECHAZAMOS LA OCUPACIÓN

Pasamos a otro asunto.

En el curso de la segunda guerra mundial cierta potencia, entonces aliada nuestra, gestionó un tratado que en la práctica conducía a la ocupación de nuestro país por fuerzas extranjeras. Se alegó que se le demandaba a Costa Rica un sacrificio en aras de la civilización y de la democracia. La

Page 383: Cívica1

346

posición geográfica de nuestra República, en medio del Canal de Panamá y del futuro Canal de Nicaragua, “y, además, ubicada en el corazón del Mar Caribe, nos obligaba, según el criterio de esa potencia, a permitir que se nos ocupara. Nosotros hicimos resistencia a que tal tratado se formalizara. Hicimos ver con toda claridad que nuestro pueblo se opondría, sin diferencias de ideas ni de intereses políticos, a que el suelo nacional fuera ocupado por fuerzas extranjeras. El Dr. Calderón Guardia no le dio curso al Tratado.

Page 384: Cívica1

347

1

XIX. LA RESPONSABILIDAD CIUDADANA

Consciente ciudadano:

Uno de los derechos fundamentales del ciudadano en un país libre, es el de criticar a su gobierno. El ejercicio democrático supone que si los votantes no pueden expresar con toda libertad, sin ningún temor, su desagrado por cualesquiera hechos o rácticas del gobierno, las malas tendencias no se corrigen, y país adquiere rápidamente los defectos de sus gobernantes. demás, en nuestro credo político el gobierno es simplementel representante del pueblo soberano, dentro de ciertas normas establecidas por la ley y por la tradición, y no puede oponerse a que sus poderdantes le digan si hace bien o hace mal, en opinión de ellos. Emitir esa opinión con lealtad, es una responsabilidad ciudadana. Estos conceptos ya están arraigados en Costa Rica.

Creo que nadie duda aquí del derecho y la obligación que tienen los ciudadanos, de analizar los actos del gobierno. En cambio, lo contrario, el derecho del gobernante a censurar las deficiencias que note en el ejercicio de la responsabilidad ciudadana, nunca se ha discutido, y no sabemos si es legítimo o no.

En esta Carta que hoy le dirijo, querido Ciudadano, yo le hago esa pregunta. ¿Me permite usted que lo critique? Si está anuente, por favor siga leyendo. Si no, le ruego no continuar, porque no sé si tengo derecho a criticarlo a usted, y no quiero hacerlo sin su permiso...

¡Cuántos países desearían una situación política como la de Costa Rica, a pesar de las limitaciones de sus gobernantes actuales! Aquí no se concibe un solo voto fraudulento, ni un centavo de corrupción

Page 385: Cívica1

348

administrativa.

Esas virtudes cívicas le han costado a nuestra generación mucha sangre, y negarlas por pasión política es una infamia.

Restarle fe a un pueblo en sus propias virtudes, poniendo en duda lo indudable, es mal educarlo, debilitarlo, prostituirlo.

Bien está que se critique al gobierno porque avanza mucho, o porque avanza poco; porque es demasiado “socialista”, o demasiado “conservador “; porque administra mal, o porque debiera administrar mejor. Todo eso es cuestión de opinión, y la opinión desfavorable, cuando se emite con seriedad, tiene un efecto constructivo.

Page 386: Cívica1

349

Pero hacer campaña sistemática contra todo lo que viene del gobierno, valerse de mentiras y calumnias que pueden corromper a la gente, desacreditar al propio país ante observadores foráneos, es una solemne irresponsabilidad.

Lo que se consigue con semejantes campañas es anular los posibles efectos saludables de la prensa y de la radio, en el mejoramiento de la vida nacional. La gente se cansa pronto de las afirmaciones que nunca se comprueban, y quedan en el vacío.

Observando a un gobierno que trabaja de la mejor manera que puede, y le hace frente, con paciencia, a las vicisitudes de la vida nacional, y va saliendo avante de todo, con la ayuda de Dios y el respaldo de los buenos ciudadanos, el público no da crédito a quienes no hacen más que tirar piedras.

Con eso, la democracia pierde las fuerzas que debieran ejercer los periódicos, la oposición política constructiva, y la crítica bien intencionada en general.

En semejante situación se hace más grave aún la responsabilidad ciudadana. Cuando un país está viviendo una etapa histórica importante, como la que ahora atraviesa

Costa Rica, si quienes no la comprenden se ciegan, quienes la apoyan están en el deber de mirar con doble claridad.

Con doble claridad, querido lector, debemos usted y yo mirar hoy a Costa Rica. Esa es nuestra responsabilidad ciudadana. Por eso le escribo estas Cartas.

Atentamente,

v_____________________,osé Figueies Fmer

I. ¿EL POR QUÉ DE LAS CARTAS?

Page 387: Cívica1

350

í ‘ 1I Finca La Lucha, diciembre de 1955

Estimado ciudadano:

Estoy pensando en usted. Pocas veces nos vemos usted y yo. El Presidente de la República tiene pocas oportunidades de comunicarse en privado con el ciudadano común. De ahí vienen tal vez los malos entendidos. ¡Qué bueno sería que pudiéramos conversar! Pero las entrevistas personales son difíciles, y sólo sirven para tratar asun-

tos determinados, o cosas de urgencia. Las conversaciones largas y tranquilas son casi imposibles. Yo doy declaraciones frecuentes a la prensa, pero sé que los periódicos solamente son leídos por una proporción reducida de los ciudadanos. Además, no tienen permanencia: casi nadie guarda un diario para releer con tiempo ciertas cosas, que pueden necesitar meditación.

Lo que se dice por radio es menos permanente todavía. Por eso he tenido la idea de escribirle estas Cartas, sencillas y sinceras, que se presentan a usted en forma de libro, no porque tengan mérito para tanto, sino para facilitar su lectura en el momento que tenga usted tiempo y estado de ánimo adecuado.

Si este libro entra a su hogar, será como una visita que yo le hago al ciudadano que tiene a bien recibirme. En esa forma permaneceré con usted todo el tiempo que quiera.

Tal vez tendré oportunidad de contestar algunas preguntas que usted ha deseado hacerme, y de informarle cómo me siento en el Gobierno ejerciendo el mandato popular, y cómo creo que marcha el país, dos años después de iniciado el presente período constitucional.

En este mes de diciembre de 1955, he tomado una vacación a la mitad del término presidencial, y quiero dedicarla a usted en buena parte, ciudadano, escribiéndole estas Cartas. Si usted procura enterarse de mis actuaciones, con mayor razón conviene que se entere de mis pensamientos.

Page 388: Cívica1

351

Tal vez usted votó por mí Partido en la última elección. Tal vez votó en contra. Eso no importa ahora. El país es de todos los votantes, y yo soy, constitucionalmente y por temperamento, el servidor de todos.

Costa Rica es una democracia, y la democracia es un verdadero arte en la vida social. Es el gobierno del pueblo; es decir, de los seres humanos que componen la nación, de su vida presente y futura, y no simplemente de los negocios públicos o particulares, o del territorio del país, o de sus recursos naturales. Es el gobierno por el pueblo; vale decir, la autodeterminación de la vida nacional, y el ordenamiento de la sociedad ejercido por voluntaria delegación popular. Es el gobierno para el pueblo, para el bien de todos los ciudadanos, y no de una minoría privilegiada, ni de un sector social determinado, ni de una agrupación política o de cualquier otro género.

La Democracia es una concepción optimista del ser humano: presupone que el hombre es un ente moral, capaz de educarse, degobernarse, de vivir en sociedad conservando su dignidad individual, de acatar sus propias leyes, y de encauzar su vida hacia lo alto.La Democracia es así una profesión de fe en el hombre común. Porque usted y yo profesamos esa fe, querido Ciudadano, le escribo estas Cartas. Porque estoy actuando como delegado suyo, como presidente durante un período constitucional, y siento el deseo de rendirle cuentas, más que en números, en pensamientos y en afectos.Comenzaré por hacerle un resumen de todo lo que voy a decir, para que tenga usted desde ahora una idea general de mi manera de ver la situación del país. Luego, en Cartas posteriores, analizaré distintos asuntos separadamente.Mi resumen es éste: hay mucho que mejorar en Costa Rica, pero estamos mejorando bastante; hay fallas en la vida nacional, de parte de los ciudadanos y de parte de los funcionarios públicos, pero los aciertos son mucho mayores; el pueblo trabaja en paz, en orden y en libertad, y va prosperando; y el Gobierno es

Page 389: Cívica1

352

estudioso, activo y honrado.

Como se ve, no es mi intención analizar solamente las actividades del Gobierno, sino toda la vida nacional.

Nuestra democracia ha llegado a un punto de madurez que obliga a los ciudadanos a asumir su responsabilidad en la marcha del país.No solo las funciones oficiales constituyen actuaciones de gobierno. El pueblo determina en mucho, con su conducta diaria y con su actitud ante determinados asuntos, la eficacia de la administración general y el mayor o menor ritmo de progreso de la República.

Atentamente,

José Figueies Ferrer

l_______________JPRODUCTO FINAL

r ‘ICiudadano perseverante:

Le doy la buena noticia de que ya hemos llegado al final de mis Cartas. Ha sido usted muy paciente si las ha leído todas. No sé si he confundido su mente con mis numerosas observaciones sobre los asuntos que considero interesantes para todos, o si he logrado,

con la ayuda de Dios y con el esfuerzo de usted al leerme, establecer una mejor relación, con mayor entendimiento, entre un ciudadano consciente y su Gobierno.

Antes de despedirme, quiero que nos hagamos usted y yo esta pregunta: ¿Cuál ha de ser el principal objeto de todos nuestros esfuerzos, particulares y gubernativos, como ciudadanos y como nación? ¿Para qué formulamos planes de desarrollo económico y de seguridad social ? ¿Para qué mejoramos nuestra agricultura, y construimos carreteras, casas y fábricas? En resumen de todo ¿qué es lo que deseamos producir? ¿Cuál ha de ser nuestro producto

Page 390: Cívica1

353

final? Con demasiada frecuencia cometemos el error de creer que la abundancia puede ser un fin en sí misma. Que nuestros empeños y nuestros sacrificios por tener más cosas se justificarían simplemente por el hecho de tenerlas o de disfrutarlas. Eso no es así: el verdadero fin de nuestros esfuerzos, el producto final, debe ser, no la riqueza, sino el hombre.

La calidad del ser humano que nuestra sociedad ayude a formar, la cantidad de ciudadanos que logremos modelar conforme a las más elevadas concepciones del espíritu: esa ha de ser la prueba del buen resultado de nuestros empeños.

Queremos levantar el rendimiento del trabajo nacional, y enriquecer al país, para que nuestros ciudadanos puedan cultivarse mejor; para que nuestros jóvenes no tengan que comenzar a ganarse la vida demasiado pronto, y puedan asistir al colegio; para que nuestros adultos dispongan de facilidades culturales, y del tiempo y de la salud necesarios para disfrutarlas, y no suspendan su educación al salir de la escuela y entrar en la vida madura; para que nuestro pueblo sea sano física y moralmente; para que nuestras casas, nuestras ciudades y nuestros campos proporcionen a todos los habitantes un ambiente de superación, de vida provechosa y digna, de plenitud espiritual...

Es humano acostumbrarse pronto a lo bueno del presente, olvidar las angustias del pasado, levantar las aspiraciones, y anhelar con impaciencia las venturas del incierto y esquivo porvenir.

En Costa Rica se han levantado ahora las aspiraciones, y con ellas la impaciencia. Esa nueva actitud de nuestro pueblo es normal; revela un despertar; puede resultar constructiva, y espero que así resultará, si sabemos canalizarla por las vías de la perseverancia, del esfuerzo y de fe.

Esa es nuestra lucha. Por encima de todas las dificultades e incomprensiones, y a pesar de innegables limitaciones personales, con la benevolencia divina y con la fe de nuestro pueblo, estamos

Page 391: Cívica1

354

J

desarrollando en Costa Rica un programa de gobierno de múltiples aspectos, destinado a enriquecer al país, no como un fin en sí mis-mo, sino con una finalidad superior: proveer los medios para que a medida que avanza el tiempo, más y más ciudadanos, libres de la miseria, puedan modelar mejor su personalidad.

En este pequeño jirón del Nuevo Mundo, deseamos acercarnos cada vez más, por el camino sin fin del progreso humano, a la imagen ideal que los grandes escultores de la civilización americana concibieron para el hombre americano. Ese ha de ser el producto final.

Por una causa así, querido ciudadano, vale la pena vivir, y morir. Nuestro movimiento pasó primero por su época de estudio, de planes ideales, de aspiraciones de juventud; queríamos una Costa Rica mejor.

No sabíamos que nos estaba reservada la etapa heroica, la de morir o vencer. El tiempo la trajo en sus alas, como el viento trae la tempestad, y no la rehuímos. Cuatro veces empuñamos las armas, siendo espíritus de paz.

De la etapa heroica salimos unos con vida, otros quedaron con gloria. Cualquier día, inmerecedores, les iremos a hacer compañía en su reposo. Eso no importa. Siempre quedarán compatriotas dispuestos a servir.

¡Servir, siempre servir!

Hemos entrado en la fase dura de la lucha: la etapa de las realizaciones, de los desengaños, del trabajo perseverante, de la construcción del porvenir.

Ahora más que antes, debemos servir. Servir con el esfuerzo mientras estemos aquí, para que merezcamos después, en humilde medida, servir con el recuerdo.

Termino mis Cartas, Ciudadano común, con el pensamiento y el afecto puestos en usted, en nuestra Patria y en nuestra América.

Atentamente,

José Figueres Ferrer

Page 392: Cívica1

355

LA PAZ NO TIENE FRONTERAS Oscar

Arias Sánchez

Discurso de aceptación del Premio Nobel de la Paz

10 de diciembre de 1987 Oslo, Noruega

Cuando ustedes decidieron honrarme con este premio, decidieron honrar a un país de paz, decidieron honrar a Costa Rica. Cuando, en este año -1987-, concretaron el deseo de Alfred E. Nobel, de fortalecer los esfuerzos de paz en el mundo, decidieron fortalecer los esfuerzos para asegurar la paz en América Central. Estoy agradecido por el reconocimiento de nuestra búsqueda de la paz. Todos estamos agradecidos en Centroamérica.

Nadie sabe mejor que los honorables miembros de este Comité que este premio es una señal para hacerle saber al mundo que ustedes quieren promover la iniciativa de pazcentroamericana. Con su decisión, apoyan sus posibilidades de éxito; declaran cuán bien conocen que la búsqueda de la paz no puede terminar nunca, y que es una causa permanente, siempre necesitada del apoyo verdadero de amigos verdaderos, de gente con coraje para promover el cambio en favor de la paz, a pesar de todos los obstáculos.

La paz no es un asunto de premios ni de trofeos. No es producto de una victoria ni de un mandato. No tiene fronteras, no tiene plazos, no es inmutable en la definición de sus logros.

La paz es un proceso que nunca termina; es el resultado de innumerables decisiones tomadas por muchas personas en muchos países. Es una actitud, una forma de vida, una manera de solucionar problemas y de resolver conflictos. No se puede forzar en la nación más pequeña ni puede imponerla la nación más grande. No puede ignorar nuestras diferencias

Page 393: Cívica1

356

ni dejar pasar inadvertidos nuestros intereses comunes. Requiere que trabajemos y vivamos juntos.

La paz no es sólo asunto de palabras nobles y de conferencias Nobel. Ya tenemos abundantes palabras, gloriosas palabras, inscritas en las cartas de las Naciones Unidas, de la Corte Mundial, de la Organización de los Estados Americanos y de una red de tratados internacionales y leyes. Necesitamos hechos que respeten esas palabras que honren los compromisos avalados por esas leyes. Necesitamos fortalecer nuestras

Page 394: Cívica1

instituciones de paz como las Naciones Unidas, cerciorándonos de que se utilizan en favor del débil tanto como del fuerte.

No presto atención a los que dudan ni a los detractores que no desean creer que la paz duradera puede ser sinceramente aceptada por quienes marchan bajo diferentes banderas ideológicas o por quienes están más acostumbrados a los cañones de guerra que a los acuerdos de paz.

En América Central no buscamos la paz a solas, ni sólo la paz que será seguida algún día por el progreso político, sino la paz y la democracia juntas, indivisibles, el final del derramamiento de sangre humana que es inseparable del final de la represión de los derechos humanos. Nosotros no juzgamos, ni mucho menos condenamos ningún sistema político ni ideológico de cualquiera otra nación, libremente escogido y no exportado. No podemos pretender que Estados soberanos se conformen con patrones de gobierno no esco-gidos por ellos mismos. Pero podemos insistir en que todo gobierno respete los derechos universales del hombre, cuyo valor trasciende las fronteras nacionales y las etiquetas ideológicas. Creemos que la justicia y la paz sólo pueden prosperar juntas, nunca separadas. Una nación que maltrata a sus propios ciudadanos es más propensa a maltratar a sus vecinos.

Recibir este Premio Nobel el 10 de diciembre es para mi una maravillosa coincidencia. Mi hijo Oscar Felipe, aquí presente, cumple hoy ocho años. Le digo a él, y por su intermedio a todos los niños de mi país, que nunca deberemos recurrir a la violencia, que nunca deberemos apoyar las soluciones militares para los problemas de Centroamérica. Por la nueva generación debemos comprender, hoy más que nunca, que la paz sólo puede alcanzarse por medio de sus propios instrumentos: el diálogo y el entendimiento, la tolerancia y el perdón, la libertad y la democracia.

Sé bien que ustedes comparten lo que les decimos a todos los miembros de la comunidad internacional, y particularmente a las naciones del Este y del Oeste, que tienen mucho más poder y muchos más recursos que los

Page 395: Cívica1

358

que mi pequeña nación esperaría poseer jamás. A ellos les digo con la mayor urgencia: dejen que los centroamericanos decidamos el futuro de Centroamérica. Déjennos la interpretación y el cumplimiento de nuestro Plan de Paz a nosotros; apoyen los esfuerzos de paz y no las fuerzas de guerra en nuestra región; en-víen a nuestros pueblos arados en lugar de espadas, azadones en lugar de lanzas, Si, para sus propios fines, no pueden abstenerse de acumular armas de guerra, entonces, en el nombre de Dios, por lo menos deberían dejarnos en paz.262

Page 396: Cívica1

EXPERIENCIA DEL TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL

Iniáinai

359

Le digo aquí a su Alteza Real y a los honorables miembros del Comité Nobel de la Paz, al maravilloso pueblo de Noruega, que acepto este premio porque sé cuán apasionadamente comparten ustedes nuestra búsqueda de la paz, nuestro anhelo de éxito. Si en los años venideros la paz prevalece y se eliminan, entonces, la violencia y la guerra, gran parte de esa paz se deberá a la fe del pueblo noruego y será suya para siempre.

__J

PARA LA ANTIGUA YUGOSLAVIA. LAS GRAVES AGRESIONES A LA INTEGRIDAD SEXUAL COMO CRÍMENES DE GUERRA Resumen ELIZABETH ODIO BENITO

Cuando el Consejo de Seguridad de las Naciones en febrero del año 93, tomó la decisión de establecer un enal Internacional ad hoc, para juzgar los crímenes de guerra que estaban ocurriendo en la guerra que entonces se libraba en Bosnia-Herzegovina en la

Península de los Balcanes, mucha gente alrededor del mundo, muchos juristas, muchos estudiosos del derecho internacional público y

del derecho internacional humanitario, consideraron que era una medida, un paliativo, un reemplazo , algo que hacían las Naciones Unidas para un poco lavarse las manos de lo que ya para entonces era una de las peores masacres con características de genocidio que ocurrían en el corazón de Europa después de la Segunda Guerra Mundial.

Page 397: Cívica1

360

Recordemos que ya para entonces, hablando del año 93, habían ocurrido genocidios muy importantes en el mundo y habían ocurrido crímenes de guerra y habían ocurrido violaciones graves masivas de los derechos humanos en prácticamente toda las regiones del mundo, pero esta la de los Balcanes, fue la primera ocasión en que estos horrores empezaron a ocurrir en el corazón de Europa. Esto fue algo que los europeos

Page 398: Cívica1

361

con reminiscencias de lo que había ocurrido en la Segunda Guerra Mundial tomaron de una manera diferente.

Cuando el Consejo de Seguridad en el año 93, establece el Tribunal para juzgar crímenes de guerra en la antigua Yugoslavia aprueba un estatuto, un estatuto cuyo borrador había sido preparado por la Comisión de Derecho Internacional que tenía 40 años de venir trabajando en la creación de una Corte Penal Permanente, porque desde que funcionaron los Tribunales de Nurembergy de Tokio, hubo una aspiración universal a que se creara un Tribunal Internacional objetivo, independiente que pudiera juzgar a los criminales de guerra. Recordemos que para el derecho internacional público de la línea clásica, los únicos sujetos son los Estados y que afinar responsabilidad individual de tipo penal a quienes cometen crímenes de guerra, era algo asícomo una herejía para el derecho internacional. Sin embargo, nunca ha podido obviarse la necesidad imperiosa de que respondan individualmente y personalmente quienes ordenan e instigan, planean y cometan horrendos crímenes de guerra. Al crearse el tribunal se retoman estos trabajos de la Comisión, se redacta el Estatuto y se establece la competencia por razón de la materia que va a tener a su cargo el Tribunal de Crímenes de Guerra de la Antigua Yugoslavia.

Cuando surge el Tribunal hay párrafos de las resoluciones del Consejo de Seguridad que expresamente mencionan las violaciones masivas y sistemáticas de miles de mujeres, la venta, la esclavitud sexual, la prostitución forzada, etc. Cuando se redacta el estatuto sin embargo, la violación únicamente aparece en el Artículo que habla de los crímenes de la humanidad, crímenes que son cometidos y masivamente, sistemáticamente o generalizadamente, no aparece ninguna mención en el Artículo 2 que habla de las violaciones a los Convenios de Ginebra, ni del Artículo 3 que menciona los crímenes de guerra de La Haya o del propio derecho de Ginebra. Por eso es tan importante la labor que poco a poco va a empezar a hacer la jurisprudencia del Tribunal.

Page 399: Cívica1

362

Cuando los jueces que fuimos elegidos por la Asamblea General, entre los candidatos propuestos, resultamos electas únicamente dos mujeres. Una la juez norteamericana Gabriel MacDonals, y yo sin ninguna experiencia de judicatura pero proveniente del campo de los derechos humanos y muy específicamente de las mujeres.

Los jueces, para darles la idea completa en esta pincelada un poco gruesa sobre el

Tribunal, redactamos las normas de prueba yprocedimientos que podría ser el Código de Procedimientos Penales (como se tramitan las bases prejudiciales, como se tramitan los jui-cios, como se llevan adelante los procesos); los derechos del acusado, este es un Tribunal de derecho y se rige por todas las garantías que el derecho penal moderno pide para los acusados desde el Pacto de derechos civiles y políticos. Allí, en ese cuerpo que se llama las reglas de prueba y procedimiento, los jueces discutimos sobre el tema de las violaciones sexuales sufridas por las mujeres. Establecimos muy pocos principios porque una vez que el Tribunal empezó a funcionar, todo el marco que les he dicho muy rápidamente de lo que había pasado con las mujeres, comenzó a desvanecerse. Fue muy difícil para las dos juezas y para dos o tres jueces que nos apoyaron en esto, lograr convencer al resto del Tribunal que se establecieran ciertas normas que protegieran a las víctimas de estos atentados sexuales para que pudieran llegar a declarar al Tribunal sin tener que pasar por el horror de ser expuestas públicamente como lo son normalmente las víctimas de violaciones que se atreven a denunciar esto en los tribunales ordinarios. Por ejemplo establecimos que la conducta sexual anterior de la víctima no era relevante y que su dicho de haber sido violada no necesitaba corroboración directa sino pruebas circunstanciales llevando el antecedente de lo que tiene que ser tanto nacionales como internacionales de protección de las víctimas.

En el mundo somos legión, somos muchos los que creemos que nunca podrá haber paz si no hay justicia. Que la impunidad de los criminales en los conflictos internos y en los conflictos

Page 400: Cívica1

363

internacionales sabotea las posibilidades de que una verdadera y duradera paz realmente se de en las comunidades humanas. No es posible, como se ha dicho muchas veces en foros como este, que en el mundo sea mucho más fácil ir a la cárcel por robarse una cartera o un televisor o un automóvil, que por cometer un genocidio o gravísimas violaciones a los derechos humanos o establecer una política de purificación étnica que pasa por la violación y la tortura de miles y miles de mujeres y algunos hombres. Cuando el Tribunal de la antigua Yugoslavia comenzó a trabajar, comen-zaron a presentarse los primeros casos después de las dificultades que les dije, fue muy interesante comenzar a observar que no aparecían las violaciones de mujeres en las actas de acusación. Nunca se me olvida que en la primera acta de acusación que yo revisé, que tenía que ver con uno de los peores campos de concentración que pusieron los serbios en Omarsca, en donde llevaron centenares de musulmanes que aparecieron un día en la portada de las revistas que recordaban los campos de concentración de los alemanes nazis, ahí en la descripción de los hechos se hablaba de cómo grupos de mujeres eran llevadas también al campamento y tres o cuatro días después eran trasladadas de ahí a otra parte y en el acta de acusación no decía qué les había ocurrido. El acta de acusación relataba muy prolijamente las torturas y los asesinatos cometidos con los hombres pero de las mujeres, simplemente decían que entraban y salían. Yo llamé a los jueces para que los fiscales nos dieran un poquito más de información sobre qué pasó con las mujeres en Omarsa. Me respondieron que no sabían, que los detenidos o las mujeres no querían hablar de eso. Yo les dije que volvieran a preguntar y poco a poco comenzaron a hablar; poco a poco empezaron a figurar en las actas de acusación y en los juicios los delitos cometidos contra las mujeres. Incluso, gracias al trabajo en gran medida de Patricia Zellers, por primera vez en la historia el derecho internacional y el derecho internacional humanitario un juicio fue presentado y ocho hombres acusados por haber cometido delitos sexuales contra mujeres y exclusivamente esa es el acta de acusación, no hay más delitos que aparezcan ahí, solo los

Page 401: Cívica1

364

delitos de tortura, violación a los Convenios de Ginebra, violación a las normas de la guerra, crímenes de esa humanidad, cometidos en la que las víctimas son mujeres y los victimarios son hombres y los delitos son de carácter sexual.

Esto es muy importante y lo mismo empezó a ocurrir paralelamente en el Tribunal de Ruanda. En el Tribunal de Ruanda se juzgó a un general acusado de genocidio y se detalló muy precisamente lo que durante ese genocidio que costó más de un millón de vidas humanas, les ocurrió a las mujeres. En los conflictos armados internos o internacionales las mujeres además de que nos ocurre lo mismo que a los hombres, es decir que nos torturan y nos matan y nos masacran, además somos víctimas de toda suerte de humillaciones de tipo sexual. Esta labor que han llevado a cabo y que siguen llevando a cabo los tribunales en las actas de acusación, en los juicios y en las sentencias que ya se han dictado tanto en el Tribunal de la antigua Yugoslavia como en el Tribunal de Ruanda, tienen que sentar decididamente unos precedentes que no podemos dejar como aislados, que tenemos la obligación de retomar en la Corte Penal Permanente cuando comience a funcionar pero que también tenemos la obligación de hacer que sean juzgados regional y nacionalmente.

Lo que ocurrió en la antigua Yugoslavia y lo que ocurrió en Ruanda y lo que está ocurriendo en Kosovo (lo suponíamos, en Kosovo Milosevic tuvo la precaución de sacar a toda la prensa internacional de modo que fuera más difícil que saliera en las páginas de los periódicos lo que estaba ocurriendo, pero ahora que las tropas de Naciones Unidas están entrando, se está informando lo que ocurrió. Los que conocemos los métodos de Milosevic sabíamos lo que estaba ocurriendo en Kosovo, la purificación étnica, las violaciones masivas, las masacres, las tumbas comunes, la quema de ciudades y los millones de refugiados a quienes se pretende borrar de la faz de la tierra, como se borraron

Page 402: Cívica1

365

a los armenios en la Segunda Guerra Mundial. Como dijo Hitler) hoy día quién se acuerda de los armenios.

Por eso es que los tribunales son unas armas de paz y de justicia que no pueden ser negociadas cuando se negocian los acuerdos de paz y la impunidad de los líderes políticos no puede ser negociada a cambio de paz porque esto nunca va a traer la paz porque en la memoria colectiva de los pueblos van a quedar y en la memoria de las víctimas va a quedar el dolor, la humillación y la pérdida sin ningún consuelo y eso solamente podemos hacerlos por medio de la justicia.

La violencia no se acaba con más violencia y de eso la guerra en la antigua Yugoslavia es una prueba muy fehaciente; pero la violencia tampoco se acaba con simplemente enterrar a las víctimas y decir que el futuro requiere que olvidemos lo que pasó. Lo que pasó en la antigua Yugoslavia y que hoy se refleja en sus sentencias que han examinado el problema de las violaciones de mujeres, que han determinado que esas violaciones son crímenes de guerra, que han determinado que son no solamente parte de los crímenes de la humanidad sino también que un simple aislado acto de violación es una forma de tortura y en sí en el contexto en el que se da es un crimen de guerra. Yo creo que eso también nos pasa en nuestra América Latina, aquí en donde tenemos una Comisión de Derechos Humanos, donde tenemos una Corte de Derechos Humanos, donde tenemos un Pacto de Derechos Humanos, nos pasa.

En esta sentencia me tocó a mi redactar precisamente uno de los aspectos en los que más interés mis colegas sabían que yo tenía y era en la tipificación de las violaciones como crímenes de guerra con base en el epígrafe de la tortura, porque como les decía, la violación no está aisladamente considerada como crimen de guerra en el Estatuto del Tribunal

Si el derecho internacional humanitario, si el derecho internacional de los derechos humanos y si todos y todas las que creemos que no

Page 403: Cívica1

366

puede haber paz sin justicia, no nos mantenemos activos y vigilantes y no llevamos adelante estas tareas ya iniciadas en los tribunales penales internacionales a los ámbitos nacionales, a la exigencia de que los tribunales nacionales con base en los compromisos internacionales que adquieren al ratificar los convenios y, con base a los compromisos internacionales que tienen que adquirir al ratificar el Tratado de Roma y crear la Corte Penal Permanente, no llevan a los tribunales a quienes cometen estos abusos, estas masacres, estas barbaries contra las poblaciones civiles y específicamente contra las mujeres, estaremos eternamente condenados a repetir estos errores. Los responsables de esto, tienen que ser juzgados porque la justicia es lo único que podemos ofrecer a las víctimas y con ello la posibilidad verdaderamente de que algún día las mujeres seamos iguales sujetos de la dignidad que otro ser humano tiene intrínseco al nacer y que en nuestras sociedades encontremos paz.

J5. PROPUESTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN, LA CONVIVENCIA O LA IDENTIDAD POLÍTICA DEMOCRÁTICA EN COSTA RICA.

TÉCNICAS SUGERIDAS:

Se analizará de acuerdo con su experiencia personal y

Page 404: Cívica1

367

organizativa de participación ciudadana, y agrupará las conclusiones en dos carteles: Favorece la participación ciudadana - obstaculiza la participación ciudadana de acuerdo al cuadro siguiente:

▼Identifique las limitaciones para una mejor participación.

▼¿Qué aspectos del contenido modificaría para mejorar y ampliar las condiciones de participación en una cultura de-mocrática?

Temas Favorece la participación ciudadana

Obstaculiza la participación ciudadana

Asamblea legislativa

Constitución Política

Juntas de Salud

Defensoría de los Habitantes

Tribunales de Justicia

Gobiernos Locales

Organizaciones Sociales

Medios de Comunicación

Page 405: Cívica1

368

Luego de sacar conclusiones proponga un modelo de de-mocracia participativa que sea coherente con la situación real del país.

EJERCICIOS

1. Explique la relación que existe entre ciudadanía, democracia y participación, en un régimen político democrático.

2. El tipo de gobierno de Costa Rica es democrático, compárelo con un régimen dictatorial.

3. ¿Cómo influyó la abolición del ejército en Costa Rica en nuestra democracia?

Page 406: Cívica1

4. Comente tres valores de la cultura política de Costa Rica

369

5. Comente una de las tres cartas de don José Figueres Ferrer.

6. ¿Por qué cree usted que a don Oscar Arias se le dio el Premio Nobel de la Paz?7. Comente tres puntos de los aportes del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia según el documento de doña Elizabeth Odio Benito.

Page 407: Cívica1

UNIDAD

370

Mi participación fortalece el sistema electoral

Esperamos que el estudio de los temas presentados en esta unidad, enriquezca sus valores y actitudes democráticas, al analizar y reflexionar acerca del sistema electoral y los partidos políticos. Así mismo motivarlo para que participe en el ejercicio de la ciudadanía, mediante los mecanismos electorales que la democracia brinda.

“El sufragio es función cívica primordial y obligatoria y se ejerce ante las Juntas Electorales en votación directa y secreta, por los ciudadanos inscritos en el Registro Civil”.

Artículo 93, Constitución Política de la República

de Costa Rica

Page 408: Cívica1

371

UNIDAD

OBJETIVOS:

- Analizar el sistema electoral, como el mecanismo básico de participación y representación democrática.

- Valorar la importancia del sufragio como fortalecimiento de nuestra democracia.

- Analizar los aportes que brinda el proceso electoral al sistema político democrático costarricense.

- Enumerar las prácticas ciudadanas que permitan a la persona joven participar activamente en los procesos electorales.

- Analizar los programas de gobierno para que la persona joven pueda asumir su compromiso con la sociedad democrática.

CONTENIDOS:

1. Conceptos básicos: sistema electoral, código electoral, partido político, campaña electoral, elección, deuda política, participación, sufragio, abstencionismo, opinión pública, propaganda, ideología, pluralismo, programa de gobierno, bipartidismo-multipartidismo.

2. La importancia de la cultura electoral en la formación de la ciudadanía.

Page 409: Cívica1

372

3. Sistema electoral en Costa Rica.

a) Tribunal Supremo de Elecciones y Registro Civil: funciones

b) Mecanismos electorales: tipos de elecciones, caracte-rísticas, diferencias y semejanzas.

c) Partidos Políticos:

- Estructura organizativa y financiamiento (deuda política y aporte privado)

- Ideologías

- Relevancia para el régimen

democrático

d) Participación y sufragio

e) Abstencionismo.

4. Comunicación política (componentes

emotivos y racionales)a) Propaganda: campaña electoral

presidencial más reciente.

b) Discursos: proceso electoral presidencial más reciente.

c) Agendas políticas: congresos ideológicos de los partidos políticos más recientes y programas de gobierno.

5. Sistema electoral costarricense: propuesta para su mejoramiento desde la perspectiva de la ciudadanía joven.

Page 410: Cívica1

373

276

Page 411: Cívica1

A—i 1—i—i—i—

374

CONCEPTOS BÁSICOS

• Abstencionismo: Se refiere a la situación que se presenta cuando no se ejerce el derecho ni se cumple con la obligación cívica de votar en los procesos electorales. Es uno de los indicadores más simples de la participación política.Se mide por la diferencia entre el númerode personas empadronadas y el total de votos efectivos.

• Bipartidismo: Sistema político con predominio de dos partidos que compiten por el poder o se tur-nan en él. Se trata de un sistema de partidos políticos que favorece la aparición de dos coaliciones políticas -por lo general antagónicas- en el espectro político.

• Campaña electoral: Conjunto de actividades organizativas y comunicativas realizadas por los candidatos y partidos políticos con el propósito de captar votos. Estas actividades están sujetas a normas y pautas de actuación que buscan la igualdad de los competidores, la limpieza y transparencia del proceso electoral y la neutralidad de los poderes públicos. En muchos países, como Costa Rica, estas actividades son financiadas, en forma parcial o total con fondos públicos. Comprende el

Page 412: Cívica1

375

proselitismo personal, el que se hace mediante los medios de comunicación y más recientemente, mediante formas electrónicas de comunicación. También comprende la discusión sobre propuestas para el desarrollo del país.

Page 413: Cívica1

determinado país.

H- 1- 1- - -h

376

• Código electoral: Conjunto de normas legales que regulan las elecciones en un

m

• Deuda política: En Costa Rica se refiere al pago, con recursos públicos, que reciben los partidos políticos según su caudal electoral para financiar las campañas electorales y la organización partidaria.

• Elecciones: Proceso de toma de decisiones utilizado en las democracias modernas mediante el cual las personas ciudadanas seleccionan sus candidatos y candidatas o partidos políticos preferidos para que actúen como sus representantes en el gobierno.

• Ideología: Conjunto de ideas y valores concernientes al orden político, económico y social, que guían los comportamientos políticos colectivos. Pueden ser movilizadas por grupos de interés, partidos políticos o por movimientos sociales en su lucha por el poder.

• Mecanismo electoral: normas, procedimientos y organismos que establecen la ordenación de los procesos electorales.

• Multipartidismo: en oposición al uniparti- dismo (solo un partido) y al bipartidismo (dos partidos que se presentan en forma repetida en los procesos electorales), el multiparti- dismo es un sistema partidario en el cual se fragmentan los caudales electorales en

Page 414: Cívica1

• Pluralismo: se refiere al reconocimiento

y promoción de expresión, organización y

difusión de intereses y opiniones

diferentes e incluso opuestas entre

actores políticos o entre ellos y el

gobierno en la dinámica de las sociedades

democráticas.

377

tres o más agrupaciones, ninguna de las cuales, en general, logra mayoría legislativa.

• Opinión pública: Es el conjunto de opinio nes de los miembros de una sociedad, pero es más que la suma de las opiniones individuales. La opinión pública supone una sociedad civil y política en la que se puedan formar opiniones colectivas como las externadas por medios de comunicación, organizaciones políticas, sociales y económicas, y en centros de reunión reales o virtuales. Suele ser recogida por medio de instrumentos como sondeos y encuestas

• Participación ciudadana: Es sinónimo de participación social o política para incidir en el proceso de toma de decisiones en forma directa o indirecta (por medio de representantes). La aspiración democrática busca el desarrollo de una ciudadanía activa, atenta a los asuntos públicos, capaz de elegir entre alternativas y comprometida con la participación.

• Partidos políticos: Se trata de agrupaciones de ciudadanos y ciudadanas cuyo propósito es incidir en el sistema político. Los partidos políticos buscan el poder político mediante la selección de líderes, o del ejercicio de presión sobre la agenda política.

Page 415: Cívica1

• Sistema electoral: Es el conjunto de

principios, normas, reglas, procedimientos

técnicos enlazados entre sí y legalmente

establecidos, por medio de los cuales el

electorado expresa su voluntad política, por

medio de los votos, para determinar quiénes

ejercerán el poder público.

• Sufragio o voto: Es una forma de expresión

política de la voluntad individual, expresión fun-

damental de la igualdad ciudadana. Su finalidad

es lograr la designación de representantes o la

aprobación o rechazo de ciertos actos de

gobierno.

El voto es un elemento fundamental en los sistemas

democráticos. Existen diferentes modos de sufragio: (i)

universal: el voto corresponde a todas las personas con

excepciones de carácter general (edad, salud mental,

nacionalidad...), (ii)378

• Proceso electoral: Se refiere al conjunto de actos ordenados por la Constitución, el Código Electoral y demás leyes, que realizan la ciudadanía y las autoridades para la preparación, ejecución y control de la función electoral. Incluye la valoración, declaración y publicación de sus resultados.

• Programa de gobierno: Plan de trabajo estratégico presentado durante las campañas electorales para establecer las políticas públicas que dirigirán las acciones de un posible Gobierno.

• Propaganda: Conjunto articulado de mensajes dirigidos a dar a conocer algo con el fin de influir sobre la opinión y la conducta de la ciudadanía.

Page 416: Cívica1

379

calificado o restringido: sólo se permite votar a quienes poseen determinada posición económica o grado de instrucción, (iii) secreto: impide saber por quién vota cada ciudadano o ciudadana, (iv) público: al votar, la persona votante evidencia por cuál candidato, candidata, o partido lo hace (voto cantado), (v) obligatorio: votar es un derecho y un deber, no hacerlo provoca una multa o sanción en perjuicio del ciudadano o ciudadana que incurre en esa falta, (vi) facultativo: votar es solo un derecho, quien no quiere hacerlo, no concurre a sufragar, (vii) directo: las personas votantes sufragan directamente por los candidatos y candidatas que se proponen para cubrir los cargos electivos, (viii) indirecto: las personas votantes sufragan por electores y electoras quienes, a su vez, hacen la elección final entre las personas candidatas propuestas para cubrir los cargos electivos.

IMPORTANCIA DE LA CULTURA ELECTORAL EN LA FORMACIÓN DE LA CIUDADANÍA

FORMACIÓN CIUDADANA:

Es un proceso que implica la adquisición de destrezas para desarrollar potencialidades como personas y ciudadanos en el que se espera lograr la convivencia respetuosa y

Page 417: Cívica1

380

armónica con los demás y con el medio ambiente.

❖ Es un proceso activo de educación.

❖ Su fin es lograr una cultura ciudadana que facilite la convivencia y el respeto del patrimonio común.

❖ Estar conscientes de los deberes y derechos como ciudadanos, conocerlos y cumplirlos.

CULTURA CIUDADANA:

Conjunto de costumbre, comportamiento y reglas mínimas que facilitan la convivencia.

CULTURA ELECTORAL:

El hombre tiene sus preferencias, su sentido de elección; pero también posee la capacidad de razonar y de

Page 418: Cívica1

381

acumular conocimientos. Como somos entes sociales además de entes individuales, debemos ser cuidadosos cuando elegimos en función de la sociedad. Aquí escuando el voto juega su papel en relación con nuestra Cultura electoral.

Y cultura electoral no es más que nuestro sentido de selección, sumado a nuestra capacidad de razonar y acumular conocimientos en un ambiente de plenas libertades donde también se incluye la libertad política. Y libertad política, según Martí, “no es más que el medio indispensable para procurar sin convulsiones el bienestar social: y siendo tal que sin ella no es apreciable la vida...”

Cada cuatro años se vive una fiesta democrática; las elecciones, sabe usted por quién votar, ¿por qué lo hace?. Claro que es importante analizar y conocer las propuestas de los partidos políticos, pues al votar elegimos a quién nos va a gobernar por cuatro años.

Page 419: Cívica1

382

El sufragio es uno de los deberes y derechos más importantes de los ciudadanos costarricenses. Es el de participar en la esco- gencia de las personas que cada quien considera idóneas para el desempeño de cargos públicos de elección popular.

Hoy día nos parecen estos derechos y obligaciones, algo natural e indiscutible. Sin embargo, según sabemos, no en todas las épocas los ciudadanos han podido participar en la elección de los funcionarios que desempeñan los más altos cargos de la Repúbli-

ca, con la amplitud y con la libertad con que se hace actualmente. La garantía del voto, es una conquista muy reciente. Recordemos que el voto femenino en Costa Rica es un logro relativamente re-ciente, que entró en vigencia a partir de la Constitución de 1949, donde se dio igualdad política a toda persona (hombre o mujer).

El sufragio en Costa Rica es una función cívica primordial y obligatoria que se ejerce en votación directa, secreta, libre y universal.

El carácter secreto de la votación es de gran importancia, nos pone al abrigo de presiones externas. Se respeta, gracias a este sistema, ejercer libremente este derecho.

Page 420: Cívica1

383

La Constitución Política señala en forma expresa los principios fundamentales que deben regular el ejercicio del sufragio. Se persigue, básicamente, dar garantías efectivas de libertad, orden, pureza e imparcialidad por parte de las autoridades gubernativas, en todo lo que atañe al sufragio. Para lograrlo se le ha dado autonomía a la función electoral, es decir se ha creado un órgano del Estado encargado especialmente de regular lo que tiene relación con las votaciones: el Tribunal Supremo de Elecciones tiene inclusive autoridad sobre la fuerza pública. Esto constituye una enorme ventaja y los costarricenses debemos estar orgullosos de haberlo logrado hace ya varias décadas. En tiempos pasados era el Poder Ejecutivo el que tenía a su cargo la organización de las elecciones y esto se prestaba, por supuesto, a interferencias que distorsionaban la voluntad popular. Por otra parte, la fuerza pública era susceptible de intervernir, por orden de los mandatarios, en los actos electorales.

A partir del año 1949 el sufragio en Costa Rica se ha perfeccionado notablemente. Se excluyeron definitivamente los desórdenes en cuanto al derecho de votar y al lugar en que se ejercía el voto, que motivaron en ocasiones irregularidades notables dirigidas a afectar el resultado de las elecciones. Por eso, el Estado tiene la obligación de inscribir de oficio a los ciudadanos en el Registro Civil y de proveerlos de la cédula de identidad que les permite identificarse adecuadamente ante las juntas receptoras de votos. Con esto se impide que una persona vote dos o más veces y además se garantiza que quien tiene derecho al sufragio pueda presentarse y reclamar ese derecho para lograr orden y rectitud, y se prohíbe también, al ciudadano, el votar en lugar diferente del de su domicilio.

Page 421: Cívica1

384

La identificación del elector por medio de la cédula de identidad con fotografía representa un avance indiscutible en la pureza de nuestro sistema electoral. Este documento, la cédula, afecta no sólo los aspectos políticos de nuestra vida de ciudadanos, sino muchos otros. Hay que recordar que es una obligación portar la cédula de identidad y es indispensable para realizar muchos actos importantes, además de el de emitir el voto, se requiere para realizar cualquier acto o contrato ante un notario público, ejecutar cualquier gestión administrativa o judicial, ser nombrado funcionario o empleado del Estado, sus instituciones o municipalidades, formalizar contratos de trabajo, obtener pasaporte y muchas otras más. De aquí que sea fundamental el despertar conciencia del deber en los ciudadanos para que tengan y porten siempre este documento.

Por todo lo antes mencionado es muy importante que en los tiempos electorales, de campañas y propaganda política, bien valdría la pena reflexionar sobre estos asuntos que involucran a toda la ciudadanía y a toda la sociedad en general. Debemos entender que no sólo los partidos políticos y los candidatos son los que establecen los procesos electorales, sino que es el conjunto de

Page 422: Cívica1

385

instituciones, organismos, leyes, medios de comunicación y autoridades, el que determina los momentos, características y condiciones de una función que debería ser cotidiana, y no sólo el día de las elecciones o durante la competencia electoral. Es decir, la participación ciudadana debe ser permanente.

Algunos aspectos relacionados con nuestra cultura política. Es vernos a nosotros mismos, como ciudadanos, qué tan involucrados o comprometidos estamos, o hasta dónde pensamos que es un derecho o una obligación moral relacionarnos con los asuntos electorales. Además, se trata de pensar que lo que elegimos en un día es más que un voto a un candidato, a una candidata o partido político; es en realidad, optar por unas autoridades que estarán gobernándonos por 4 años. En fin, que va mucho más allá de lo que a simple vista pudiera parecer.

Nosotros como ciudadanos (as), debemos informarnos, participar y conocer nuestra historia. Debemos pensar muy bien, cuestionar, ser más analíticos, críticos y autocríticos, responsables, maduros y comprometidos.

Page 423: Cívica1

Tribunal Supremo de Elecciones.

386

SISTEMA ELECTORAL EN COSTA RICA

“El derecho al voto. a la representación política, la libertad

de poner en práctica la teoría liberal de la soberanía

popular, lo tiene nuestro pueblo como atributo inherente de

cada uno de los ciudadanos, desde hace mucho tiempo,

identificándose con la democracia que hasta el presente nos

distingue entre las naciones civilizadas.”

Lic. Fernando Volio Jiménez

EL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES Y REGISTRO CIVIL

«Artículo 99.- La organización,

dirección y vigilancia de los actos relativos al

sufragio, corresponden en forma exclusiva al

Tribunal Supremo de Elecciones, el cual goza

de independencia en el desempeño de su

cometido. Del Tribunal dependen los demás

organismos electorales.»

Constitución Política de Costa Rica.

Durante la segunda mitad del siglo XX, la democracia costarricense se vio fortalecida con la creación del Tribunal

Supremo de Elecciones(1949) con rango e independencia de los Poderes del Estado razón por la cual algunos la consideran como “un cuarto poder” independiente, que garantizaba la credi-bilidad y pureza del sufragio lo cual fortaleció nuestro sistema electoral. Por lo tanto el Tribunal Supremo de Elecciones es un organismo electoral, junto con el Registro Civil, Registro Electoral y Las Juntas Electorales, como se consigna en el Código Electoral.

La actividad electoral está constituida por aquel conjunto de actos jurídicos y

Page 424: Cívica1

387

actividades materiales relacionadas, directa o indirectamente, con el sufragio.

Tal como lo dispone el artículo 99 al 103 de la Constitución, el Tribunal Supremo de Elecciones goza de independencia en

Page 425: Cívica1

388

su desempeño. De él dependen los demás organismos electorales.

«Artículo 99.- La organización, dirección y vigilancia de los actos relativos al sufragio, corresponden en forma exclusiva al Tribunal Supremo de Elecciones, el cual goza de independencia en el desempeño de su cometido. Del Tribunal dependen los demás organismos electorales.»

«Artículo 100.- El Tribunal Supremo de Elecciones estará integrado, ordinariamente por tres Magistrados propietarios y seis suplentes, nombrados por la Corte Suprema de Justicia por los votos de no menos de los dos tercios del total de sus miembros. Deberán reunir iguales condiciones y estarán sujetos a las mismas responsabilidades que los Magistrados que integran la Corte.

Desde un año antes y hasta seis meses después de la celebración de las elecciones generales para Presidente de la República o Diputados a la Asamblea Legislativa, el Tribunal Supremo de Elecciones deberá ampliarse con dos de sus Magistrados suplentes para formar, en ese lapso, un tribunal de cinco miembros.

Los Magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones estarán sujetos a las condiciones de trabajo, en lo que fueren aplicables, y al tiempo mínimo de labor diaria que indique la Ley Orgánica del Poder Judicial para los Magistrados de la Sala de Casación, y percibirán las remuneraciones que se fijen para éstos.»

(Así reformado por leyes N° 2345 de 20 mayo de 1959, 2740 de 12

de mayo de 1961 y 3513 de 24 de junio de 1965).

«Artículo 101.- Los Magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones durarán en sus cargos seis años. Un propietario y dos suplentes deberán ser renovados cada dos años, pero podrán ser reelectos.

Los Magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones gozarán de las inmunidades y prerrogativas que corresponden a los miembros de los Supremos Poderes.»

(Así reformado por ley N° 3513 de 24 de junio de 1965).

«Artículo 102.- El Tribunal Supremo de Elecciones tiene las siguientes funciones:

1) Convocar a elecciones populares;

2) Nombrar los miembros de las Juntas Electorales, de acuerdo con la ley;

3) Interpretar en forma exclusiva y obligatoria las disposiciones constitucionales y

legales referentes a la materia electoral;

4) Conocer en alzada de las resoluciones apelables que dicten el Registro Civil y las

Juntas Electorales;

5) Investigar por sí o por medio de delegados, y pronunciarse con respecto a toda

denuncia formulada por los partidos sobre parcialidad política de los servidores

Page 426: Cívica1

389

del Estado en el ejercicio de sus cargos, o sobre actividades políticas de

funcionarios a quienes les esté prohibido ejercerlas. La declaratoria de

culpabilidad que pronuncie el Tribunal será causa obligatoria de destitución e

incapacitará al culpable para ejercer cargos públicos por un período no menor

de dos años, sin perjuicio de las responsabilidades penales que pudieren

exigirle. No obstante, si la investigación practicada contiene cargos contra el

Presidente de la República, Ministros de Gobierno, Ministros Diplomáticos,

Contralor y Subcontralor Generales de la República, o Magistrados de la Corte

Suprema de Justicia, el Tribunal se concretará a dar cuenta a la Asamblea

Legislativa del resultado de la investigación;

6) Dictar, con respecto a la fuerza pública, las medidas pertinentes para que los

procesos electorales se desarrollen en condiciones de garantías y libertad

irrestrictas. En caso de que esté decretado el reclutamiento militar, podrá

igualmente el Tribunal dictar las medidas adecuadas para que no se estorbe el

proceso electoral, a fin de que todos los ciudadanos puedan emitir libremente su

voto. Estas medidas las hará cumplir el Tribunal por sí o por medio de los

delegados que designe;

7) Efectuar el escrutinio definitivo de los sufragios emitidos en las elecciones de

Presidente y Vicepresidentes de la República, Diputados a la Asamblea

Legislativa, miembros de las Municipalidades y Representantes a Asambleas

Constituyentes;

8) Hacer la declaratoria definitiva de la elección de Presidente y Vicepresidentes de

la República, dentro de los treinta días siguientes a la fecha de la votación y en

el plazo que la ley determine, la de los otros funcionarios citados en el inciso

anterior;

9) Organizar, dirigir, fiscalizar, escrutar y declarar los resultados de los procesos de

referéndum. No podrá convocarse a más de un referéndum al año; tampoco

durante los seis meses anteriores

ni posteriores a la elección presidencial. Los resultados serán vinculantes

para el Estado si participa, al menos, el treinta por ciento (30%) de los

ciudadanos inscritos en el padrón electoral, para la legislación ordinaria, y

el cuarenta por ciento (40%) como mínimo, para las reformas parciales de

la Constitución y los asuntos que requieran aprobación legislativa por

mayoría calificada.

10)Las otras funciones que le encomiende esta Constitución o las leyes.

«Artículo 103.- Las resoluciones del Tribunal Supremo de Elecciones

no tienen recurso, salvo la acción por prevaricato.»

Entre las atribuciones de control del T ribunal Supremo de Elecciones (TSE) tenemos la aprobación de

Page 427: Cívica1

390

los gastos electorales de los partidos políticos y la determinación de parcialidades políticas de altos funcionarios públicos.

En cuanto a las funciones consultivas, le corresponde al TSE dictaminar sobre los proyectos de ley relativos a materias electorales. La Asamblea Legislativa, para separarse del criterio del TSE, requiere el voto de las dos terceras partes del total de sus miembros.

Dentro de los seis meses anteriores y los cuatro posteriores a la celebración de una elección popular, la Asamblea Legislativa no podrá, sin embargo, convertir en leyes proyectos sobre materia electoral, respecto a los cuales el TSE se hubiese manifestado en desacuerdo.

La Constitución Política de Costa Rica, se refiere a este tema en su artículo 97:

«Artículo 97.- Para la discusión y aprobación de proyectos de ley relativos a materias electorales, la Asamblea Legislativa deberá consultar al Tribunal Supremo de Elecciones; para apartarse de su opinión se necesitará el voto de las dos terceras partes del total de sus miembros.

Dentro de los seis meses anteriores y los cuatro posteriores a la celebración de una elección popular, la Asamblea Legislativa no podrá, sin embargo, convertir en leyes los proyectos sobre dichas materias respecto de los cuales el Tribunal Supremo de Elecciones se hubiese manifestado en desacuerdo.

Page 428: Cívica1

391

EL REGISTRO CIVIL

En la página electrónica oficial del TSE (http://www.tse.go.cr/ registro_civil_informacion. htm)

se describe la organización y las funciones del Registr

o Civil, se las presentamos añandiéndolo la normativa que la respalda.

INFORMA

CIÓN

GENERAL

,

ORGANIZ

ACIÓN Y

FUNCION

ES

Organización

Está bajo la autoridad de un Director General, quien depende directamente del TSE. Está organizado en dos departamentos: Civil y Electoral, cada uno a cargo de un Oficial Mayor. Estos de-

Page 429: Cívica1

392

partamentos tienen diferentes secciones y oficinas encargadas de las funciones propias que les han sido encomendadas.

Funciones

Llevar el Registro Central del

Estado Civil y resolver las so-licitudes para adquirir y recuperar la calidad de costarricense; ejecutar las sentencias judiciales que suspendan la ciudadanía y resolver las gestiones para recobrarla. También, entre sus funciones están:

Expedir cédulas de identidad y formar las listas de electores.

Las demás atribuciones que le señalan la Constitución y las leyes.

DEPARTAMENTO CIVIL

Organización

Page 430: Cívica1

393

Para desempeñar su labor cuenta con las siguientes seccio-nes y oficinas:

▼ I

nscr

ipci

ones

▼ O

pcio

nes

y

Natu

rali

zaci

ones

▼ A

ctos

Jurídicos

▼ Registrad

ores

Auxiliares

Page 431: Cívica1

394

Funciones

1. Es el que se encarga de las inscripciones de los hechos vitales (como por ejemplo: inscripción de nacimientos, matrimonios, defunciones, entre otros), así como de las cancelaciones o modificaciones que se deban practicar en cualquier asiento.

2. Expide constancias y certificaciones de esos hechos.

3. Conoce y resuelve todo lo relativo a la adquisición, recuperación o cualquier modificación de la nacionalidad.

DEPARTAMENTO ELECTORAL

Organización

Para desempeñar su labor tiene a cargo las siguientes secciones y oficinas:

• Análisis y Control

• Padrón Electoral

• Cédulas y Fotografías

• Despacho Electoral

Funciones

1. Recibir, tramitar y entregar las

cédulas de identidad

2. Confeccionar y mantener actualizado el

Padrón Electoral

3. Entregar certificaciones de inscripción

electoral

SECRETARIA GENERAL DEL REGISTRO CIVIL

Page 432: Cívica1

395

Organización

Tiene a su cargo las siguientes secciones:

• Oficina de Coordinación de Servicios Regionales que es la encargada de la Cedulación Ambulante, de las 32 oficinasRegionales distribuidas en todo el país y de los Registradores Auxiliares destacados en los principales hospitales de las provincias

• Archivo - Microfilm Funciones

El Registro Civil cuenta además con un Secretario General, quien además de cumplir con las funciones propias de su cargo, debe vigilar por el debido acatamiento de las disposiciones del Tribunal Supremo de Elecciones y de la Dirección General del Registro Civil.

NORMATIVA QUE REGULA LAS FUNCIONES DEL REGISTRO CIVIL

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COSTA RICA

Artículo 104.- Bajo la dependencia exclusiva del Tribunal

Supremo de Elecciones está el Registro Civil, cuyas funciones

son:

1) Llevar el Registro Central del Estado Civil y formar las listas

de electores;

2) Resolver las solicitudes para adquirir y recuperar la calidad de costarricense, así como los casos de pérdida de nacionalidad; ejecutar las sentencias judiciales que suspendan la ciudadanía y resolver las gestiones para recobrarla. Las resoluciones que dicte el Registro Civil de conformidad con las atribuciones a que se refiere este inciso, son apelables ante el Tribunal Supremo de Elecciones;

3) Expedir las cédulas de identidad

4) Las demás atribuciones que le señalen esta Constitución y las leyes.

Page 433: Cívica1

396

LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES Y DEL REGISTRO CIVIL

TITULO II CAPITULO I DEL REGISTRO CIVIL

Asiento y Departamentos del Registro, Director General

Organización Oficiales Mayores y Secretario

Artículo 37.- El Registro Civil tendrá su asiento en la Capital de la República y dependerá en forma exclusiva del Tribunal Supremo de Elecciones; se compone de dos Departamentos: uno Civil y otro Electoral, bajo la autoridad de un Director General.

Cada Departamento tendrá un Oficial Mayor encargado de extender certificaciones, de ejecutar las órdenes de la Dirección, sobre disciplina y distribución de trabajo, además de las facultades que expresamente les confieran las leyes y reglamentos.

La Dirección contará con un Secretario General, con facultades para expedir certificaciones, y a quien corresponderá, además de las funciones propias de su cargo, vigilar por el debido cumplimiento de las disposiciones que emanen del Tribunal o de la Dirección.

TITULO III CAPITULO I DEPARTAMENTO CIVIL

Organización del Departamento Civil.

Artículo 42.- El Departamento Civil comprende:

a) La Sección del Estado Civil.

CAPITULO II SECCION DEL ESTADO CIVIL

Actos y asuntos que deben inscribirse.

Artículo 43.- Se inscribirán en el Departamento Civil mediante asientos debidamente numerados, los nacimientos, los matrimonios y las defunciones.

Además se anotarán al margen del respectivo asiento, las legitimaciones, los reconocimientos, las adopciones, las emancipaciones, las investigaciones o impugnaciones de paternidad, los divorcios, las separaciones judiciales, las nulidades de matrimonio, opciones y cancelaciones de nacionalidad, las ausencias y presunciones de muerte, las interdicciones judiciales, los actos relativos a la adquisición o modificación de la nacionalidad y la defunción de la persona en el asiento de su nacimiento o de su naturalización.

Documentos con los cuales se practican los asientos.

Artículo 44.-Las inscripciones se practicarán con fundamento en los documentos que para el caso deben expedir los

Page 434: Cívica1

397

funcionarios que por ley actúen como Registradores Auxiliares del Registro Civil, o quienes estén investidos de ese carácter; por los párrocos o autoridades eclesiásticas con respecto a las actuaciones propias de su ministerio; por los funcionarios diplomáticos o consulares acreditados ante el Gobierno de Costa Rica, que de acuerdo con los tratados puedan hacerlo; por los funcionarios judiciales o administrativos o por el Patronato Nacional de la Infancia u otra Institución competente, cuando en el ejercicio de sus cometidos dictaren resoluciones firmes, con respecto a hechos del estado civil; por los notarios con respecto a los instrumentos públicos ante ellos otorgados, cuando se refieran también a hechos relativos al estado civil; o con los documentos oficialmente expedidos en otros países siempre que estén debidamente autenticados.

Prueba de los hechos relativos al estado civil.

Artículo 45.- Lo referente al estado civil, se prueba con la

correspondiente inscripción practicada en el Departamento Civil.

Prueba supletoria de los hechos referentes al estado civil.

Artículo 46.-No hallándose registrados los actos referentes al estado civilo no estándolo en debida forma, se admitirá cualquier especie de pruebaconforme lo disponga la ley.

Requisitos comunes a todas las

inscripciones.

Artículo 47.- Toda inscripción debe expresar:

a) El lugar, hora, día, mes y año en que se haga; yb) Las declaraciones contenidas en el documento exigido por la

ley para la especie de inscripción.

Además, deberá ser firmada por el funcionario que la practique.

CAPITULO III

NACIMIENTOS

Inscripción de nacimientos ocurridos dentro y fuera del país.

Artículo 48.- Todo nacimiento que ocurra en el territorio costarricense debe inscribirse en el Departamento Civil; también se inscribirá el nacimiento ocurrido en el extranjero del hijo de padre o madre costarricense, si así lo solicita la parte interesada.

Obligación de declarar los nacimientos.

Artículo 49.- Tanto el padre como la madre del recién nacido

están en la obligación de declarar el nacimiento de su hijo, ya

sea personalmente o por medio de autorización escrita.

Corresponde también esa obligación:

Page 435: Cívica1

398

a) A la persona cuyo cargo esta el niño;

b) Al Jefe del establecimiento público o de la casa donde el nacimiento haya ocurrido;

c) A los abuelos, tíos y hermanos del recién nacido; y

d) A quien encontrare un recién nacido abandonado.

Término para declarar los nacimientos.

Artículo 50.- Dentro del término de un mes de nacida una

persona, debe presentarse la declaración ante cualquier

registrador del Registro Civil.

La declaración de nacimiento se realizará mediante la certificación expedida por el médico, la obstétrica o la enfermera que atendió el parto. A falta de esos documentos, se aceptará la manifestación escrita de las personas a quienes corresponda declarar el nacimiento, conforme al artículo anterior.

En todos los casos, a la declaración de nacimiento se le adjuntarán las huellas de las plantas de los pies de la persona recién nacida, con los nombres del padre y la madre.

La inscripción del nacimiento de personas mayores de diez años se practicará solo por resolución que así lo disponga, dictada por el Registro Civil, previa comprobación del nacimiento, conforme se establece en el Reglamento del Registro Civil. Esta resolución será consultada ante el Tribunal Supremo de Elecciones.

(Así reformado por el artículo 6 de ley No.7538 del 22 de agosto de 1995)

Requisitos de la inscripción del nacimiento.

Artículo 51.-Además de las declaraciones generales, toda

inscripción de nacimiento deberá contener las huellas de las

plantas de los pies de la persona recién nacida, junto con el

nombre de su padre y madre.

Deberán constar también los siguientes datos:

a) Lugar, hora, día, mes y año del nacimiento.

b) Sexo y nombre de la persona recién nacida.c) Nombres, apellidos, estado civil, profesión u oficio,

nacionalidad y domicilio de los padres, cuando ambos hayan de ser declarados y en los demás casos, solo los del progenitor que declare el nacimiento.

Si la persona de cuya inscripción se trata, ha tenido uno o más

hermanas o hermanos del mismo nombre, se declarará su orden

en la filiación y se

anotarán las partidas de muerte en las inscripciones de

nacimiento correspondientes a los hermanos anteriores que

lleven el mismo nombre.

(Así reformado por el artículo 6 de ley No.7538 del 22 de agosto de 1995)

Requisitos de la inscripción de nacimiento del expósito.

Page 436: Cívica1

399

Artículo 52.-En la inscripción de nacimiento de un expósito,

deberán indicarse:

a) Lugar, hora, día, mes y año en que fue hallado, y el nombre

de la persona que lo encontró.

b) Sexo.

c) Edad aparente.

d) Cualquier señal o defecto de conformación que lo distinga.

e) Cualquier declaración que lo acompañe.

f) Los vestidos y la ropa con que fue hallado.

g) Cualquier otro detalle que pueda servir para identificarlo.Se adjuntarán, además, en el expediente respectivo, las huellas de las plantas de los pies de la persona recién nacida.

(Así reformado por el artículo 6 de ley No.7538 del 22 de agosto de 1995)

Prohíbe la declaración en contrario respecto de hijos de matrimonio.

Artículo 53.- No se admitirá declaración en contrario respecto del hijo nacido durante el matrimonio, o en tiempo en que legalmente debe reputarse como nacido dentro de aquél.

Excepción al principio de no admitir declaración de

paternidad de hijos nacidos fuera de matrimonio.

Artículo 54.-Inscripción de hijas e hijos habidos fuera del matrimonio. En la inscripción de nacimiento de hijos e hijas habidos fuera del matrimonio, se consignarán la paternidad y la maternidad, si la declaración es hecha por las dos personas que se atribuyen la calidad de progenitores y ambos la firman.

El Registrador deberá hacer el apercibimiento a la madre de las disposiciones legales y administrativas establecidas respecto de la declaración e inscripción de la paternidad; asimismo, de las responsabilidades civiles en que pueda incurrir por señalar como tal a quien, después de haberse sometido a las pruebas técnicas respectivas, no resulte ser el padre biológico; además, de las características de la certeza de la prueba de ADN y de la obligatoriedad de practicarse la prueba. Informada la madre y en ausencia de declaración del padre, ella podrá firmar el acta e indicar el nombre del presunto padre.

En ese acto, la criatura quedará inscrita bajo los apellidos de su madre. Al presunto padre se le citará mediante notificación, para que se manifieste al respecto dentro de los diez días hábiles a partir de la notificación, y se le prevendrá de que la no manifestación de oposición al señalamiento de paternidad dará lugar al reconocimiento administrativo de la filiación. En caso de que al apersonarse no acepte la paternidad del menor, se dará solo una cita gratuita a la madre, a la criatura y al padre señalado, para que acudan a realizarse un estudio comparativo de marcadores genéticos, ante los laboratorios de la Caja Costarricense de Seguro Social acreditados por el Ente Nacional de Acreditación de Laboratorios (ENAL); mediante este estudio quedará definido si la afiliación señalada es cierta. La Caja

Page 437: Cívica1

400

Costarricense de Seguro Social tendrá la obligación de garantizar la cadena de custodia de la prueba, así como de comunicar al Registro Civil los resultados de la prueba.

Si el presunto padre no se apersona o si se niega a llevar a cabo la prueba genética, procederá aplicar la presunción de paternidad y dará lugar para que así se declare, administrativa-mente, y se inscriba con los apellidos de ambos progenitores, siempre y cuando la madre y el niño o la niña se hayan presentado a realizarse la prueba. Dicha declaración administrativa otorgará las obligaciones legales propias de la paternidad.

Inscrita la declaración administrativa de la paternidad, el progenitor o sus sucesores podrán tramitar, en la vía judicial, un proceso de impugnación de la paternidad declarada administrativa-mente. Este trámite no suspenderá la inscripción del menor.

Contra la resolución administrativa que determine

presuntiva-mente la paternidad, no cabrá recurso administrativo

alguno.

Contra esa resolución no cabrá, en vía judicial o administrativa, el incidente de suspensión de ejecución ni cualquier otra medida cautelar tendiente a enervar sus efectos.”

(Así reformado por el artículo 1 de la Ley N° 8101 de 16 de abril del 2001)

Artículo 54 bis.—Notificaciones. Para los casos de los procesos de reconocimiento de paternidad, el Registro Civil se ajustará a las disposiciones de la Ley de notificaciones, citaciones y otras comunicaciones, N0 7637, del 21 de octubre de 1996. Para estos efectos, toda notificación deberá realizarse en forma personal y las que se efectúen en forma contraria carecerán de toda validez y eficiencia jurídicas.”

(Así adicionado por el artículo 2 de la Ley N° 8101 de 16 de abril del 2001)

CAPITULO IV

MATRIMONIOS

Inscripción de matrimonios celebrados dentro y fuera del país.

Artículo 55.- Todo matrimonio que de acuerdo con la ley se celebre en el territorio costarricense, debe inscribirse en el Departamento Civil; los que se celebren en el extranjero, entre costarricenses o entre un costarricense y un extranjero pueden inscribirse a solicitud de parte interesada.

Autoridades Civiles a quienes concierne celebrar

matrimonios. Artículo 56.- DEROGADO

(Derogado por el artículo 3o de la Ley No. 5476 de 21 de diciembre de 1973, “Ley de Aprobación del Código de Familia”).

Matrimonios celebrados por la Iglesia Católica.

Page 438: Cívica1

401

Obligación de declararlos.

Artículo 57.-Tanto las autoridades de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana, como los funcionarios competentes para celebrar matrimonios, están en obligación de declararlos al Registro Civil en el curso del mes siguiente.

Requisitos de la inscripción de matrimonio.

Artículo 58.- En la inscripción del matrimonio, además de las declaraciones generales, deben consignarse:

a) Nombres, apellidos y generales de los cónyuges, con

indicación de su estado civil anterior;

b) Nombres, apellidos y nacionalidad de los progenitores de los

contrayentes, si fueren conocidos;

c) Nombres, apellidos y generales del funcionario y testigos ante quienes se hubiere celebrado el matrimonio; y

d) Lugar, hora, día, mes y años, edificio público o particular en que el matrimonio se hubiere celebrado.

Si hubiere habido dispensa o hubiere sido necesario el consentimiento de quien ejerciere la patria potestad o la tutela, se harán constar esas circunstancias.

CAPITULO V

DEFUNCIONE

S

Inscripción de defunciones ocurridas dentro y fuera del país.

Artículo 59.- Toda defunción que ocurra en el territorio nacional debe inscribirse en el Departamento Civil; la que ocurriere en el extranjero de un costarricense, de su cónyuge, de sus hijos o de sus padres consanguíneos o afines se inscribirá también, a solicitud de parte interesada.

Obligación de declarar las defunciones.

Artículo 60.- Están en la obligación de declarar las defunciones

a la mayor brevedad o de comunicarlo al Departamento Civil en

su caso:

a) Los Registradores Auxiliares del Departamento Civil y los Tesoreros de las Juntas de Protección Social, con respecto a las que se les declaren o informen en razón de sus cargos.

b) Los parientes más próximos de la persona fallecida;

cónyuge, padres, hijos y hermanos;

c) La personas que tengan noticia cierta del fallecimiento, así como las autoridades civiles, militares, fiscales y eclesiásticas que tuvieren conocimiento de inhumaciones practicadas en lugares distintos a los cementerios autorizados; y

d) Los capitanes de naves y las personas que las presenciaren, con respecto a las que ocurrieren a bordo, durante la

Page 439: Cívica1

402

navegación; si hubiere sido en jurisdicción de la República, o viaje hacia ella, la declaración se hará ante un Registrador del Registro Civil; y si el viaje fuere con destino al extranjero, la declaración se hará ante un Agente Diplomático o Consular de Costa Rica, si se tratare de un costarricense.

Requisitos de la inscripción de defunciones.

Artículo 61.-La inscripción de defunción, además de las declaraciones generales, mencionará si fuere posible:

a) El lugar, hora, día mes y año del fallecimiento;

b) El nombre, sexo, apellidos, edad, nacionalidad, número de

cédula de identidad y domicilio correspondiente al difunto;

c) Los nombres, domicilio, nacionalidad y profesión de los

padres del muerto, si de ello hubiere noticia;

d) El nombre del cónyuge, consignándose si vive o no; y

e) La enfermedad o causa de la muerte, si fuere conocida.

Requisitos de la inscripción de defunción de persona no

identificada.

Artículo 62.- Si se tratare de la defunción de persona no identificada, la inscripción expresará:

a) El lugar, hora, día, mes y año en que fue hallado el cadáver;

b) El Estado en que se hallare;

c) El sexo y la edad que represente; y

d) Los datos referentes al vestido que tenía y cualesquiera otras

circunstancias o indicios que pudieran servir para

identificarlo.

Si posteriormente se identificare la persona fallecida se

completará la inscripción con los nuevos datos.

CAPITULO VI LEGITIMACIONES, RECONOCIMIENTOS, EMANCIPACIONES, ADOPCIONES, DIVORCIOS, ETC.

Anotación marginal de los actos de legitimación,

reconocimiento, emancipación, divorcio, etc.

Artículo 63.- Los actos de legitimación, reconocimiento, filiación, divorcio, separación judicial, nulidad de matrimonio, ausencia, presunción de muerte, interdicción judicial, adopción, naturalización y opción o cancelación de nacionalidad, se inscribirán de oficio, a solicitud del

interesado o de quien lo represente, o por mandamiento de la

autoridad competente y deben constar al margen del respectivo

asiento.

Page 440: Cívica1

403

(Así reformado por el artículo 4o de la Ley No. 5476 de 21

de diciembre de 1973, “Ley de Aprobación del Código de

Familia”).

CAPITULO VII RECTIFICACIONES DE LOS ASIENTOS DEL REGISTRO OCURSOS

Cancelación de asientos.

Artículo 64.-Las inscripciones hechas en el Registro, cuando resultare la evidencia de haberse incurrido en algún vicio que implique nulidad, o de que los datos que sirvieron para practicar el asiento contenían alguna falsedad, deberán ser canceladas por el Director del Registro, de oficio, a solicitud de parte interesada.

Para que sea procedente la cancelación, es indispensable que

previamente se consigne al margen del asiento respectivo una

nota de advertencia y se llenen los trámites que indican los

artículos 66 y 67.

La cancelación no perjudicará a tercero de buena fe, sino a

partir de la fecha de la indicada anotación marginal.

La resolución final del Registro, de no ser apelada, se elevará

en consulta al Tribunal Supremo de Elecciones.

Forma de hacer modificaciones en el Departamento del

Estado Civil.

Artículo 65.-Las enmiendas o modificaciones en las inscripciones del Departamento del Estado Civil, se harán en virtud de sentencia dictada por el Tribunal Supremo de Elecciones en vía de ocurso o por sentencia dictada por los Tribunales Civiles en juicio ordinario.

No obstante el Registrador General rectificará mediante resolución los errores puramente materiales o de copia en los asientos, cuando en el despacho exista el documento original que demuestre el error, pero la rectificación podrá ser revocada a su vez, si parte interesada demuestra al Registrador motivo justo.

Igualmente el Registrador General rectificará, a petición de parte interesada, los asuntos referentes a ésta, a sus causantes ó a quienes represente legalmente, siempre que se trate de simples errores ortográficos, o de errores en los nombres, apellidos o sexo, si de las alegaciones que se le hicieren o documentos que se le presentaren fuere evidente que se trata de una simple equivocación. La rectificación deberá ordenarse por resolución que se publicará en el Diario Oficial; podrá revocarse en cualquier momento, si parte interesada se opusiere a ella, y en ningún caso perjudicará a tercero, cualquiera que sea el tiempo transcurrido. La rectificación se hará constar al margen del asiento respectivo, con indicación de la resolución que la ordenó.

Rectificación de errores y su tramitación

Page 441: Cívica1

404

en el Registro Civil.Artículo 66.- Cuando el Registrador tuviere conocimiento de

un error que no sea de los que indican los párrafos segundo y tercero del artículo anterior, pondrá en el asiento respectivo una nota marginal de advertencia, y publicará por tres veces en el Diario Oficial un aviso sobre el particular para que los interesados, dentro de ocho días posteriores a la primera publicación, aleguen sus derechos.

Vencido el término indicado se agregará a las diligencias en todo caso, una certificación del asiento; y si los hubiere, los documentos o alegatos presentados por los interesados, así como las indicaciones que estime pertinentes el Director, el cual enviará al Tribunal los autos, para su resolución definitiva.

La resolución que dicte el Director elevando los autos al conocimiento del Tribunal se notificará a los interesados que se hubieren apersonado.

Término para resolver el ocurso en el Tribunal. Efectos de la resolución

Artículo 67.- Dentro de los quince días siguientes al recibo de lo actuado y las certificaciones de los asientos conducentes del Registro, el Tribunal dictará la resolución que corresponda.

Dictada la resolución por el Tribunal, se devolverán los autos al Registro, para su ejecución.

Intervención de representantes en caso de menores o inhábiles.

Artículo 68.- Si hubiere menores interesados en los casos anteriores, se dará audiencia al respectivo representante y al Patronato Nacional de la Infancia. Si se tratare de inhábiles se dará audiencia a su representante o en su defecto a la Procuraduría General de la República, para que se apersonen en su nombre.

CALIFICACION DE DOCUMENTOS

Y DENEGACION DE INSCRIPCIONES

Suspensión de la inscripción o anotación de documentos.

Recursos

Artículo 69.- El Registrador General podrá suspender la

inscripción o anotación marginal de los documentos que se le

presenten, cuando a su juicio no reunan los requisitos y

formalidades necesarios y lo avisará por el períodico oficial a los

interesados.

Si el interesado no se conformare con la suspensión, podrá en

cualquier tiempo solicitar por escrito en papel sellado

correspondiente, y exponiendo los motivos en que se apoye, la

revocatoria de la orden o la denegación formal de la inscripción.

El Registrador resolverá lo que estime conveniente. Si accede a

la revocaatoria, mandará practicar el asiento; en caso contrario,

remitirá el expediente al Tribunal, previa notificación a las

Page 442: Cívica1

405

partes que hubieren indicado casa con ese objeto.

Trámite de estos asuntos en el Tribunal.

Artículo 70.-Dentro de los ocho días siguientes al recibo del

documento y actuaciones, el Tribunal dictará la resolución que

corresponda. Dictada la resolución, se precederá conforme al

párrafo último del artículo 67.

CAPITULO IX SECCION DE OPCIONES Y

NATURALIZACIONES

Solicitudes ante la Sección de Opciones y Naturalizaciones.

Artículo 71.- Todas las actuaciones relativas a adquisición,

recuperación, modificación o pérdida de nacionalidad, se

tramitarán en la Sección de Opciones y Naturalizaciones.

TITULO IV CAPITULO I DEPARTAMENTO ELECTORAL

Organización del Departamento Electoral.

Artículo 72.- El Departamento Electoral comprende las siguientes secciones:

a) De estudios y resoluciones;

b) De cédulas y fotografías; y

c) De padrones e índices.

Funciones del Departamento Electoral.Artículo 73.- El Departamento Electoral tiene a su cargo las siguientes funciones:

a) Expedir las cédulas de identidad;

b) Empadronar a todos los electores;

c) Formar la lista general de electores o Padrón Nacional

Electoral;

d) Confeccionar el padrón registro y el padrón fotográfico para

cada Junta Receptora de Votos;

e) Dar cumplimiento a las sentencias judiciales en cuanto

afecten los derechos políticos y resolver las gestiones para

recobrarlos cuando se compruebe la extinción de la

responsabilidad penal;

f) Preparar el material electoral para toda elección o plebiscito;

Page 443: Cívica1

406

g) Llevar el registro de tarifas y de las horas de trabajo de las radioemisoras para la propaganda político-electoral de los partidos políticos inscritos, y de Tribunal Supremo de Elecciones las imprentas de servicio público y periódicos que no sen órganos oficiales de un partido político determinado, de acuerdo con lo que disponga el Código Electoral;

h) Mantener libre de inexactitudes y deficiencias el Padrón Nacional Electoral;

i) Llevar un registro correspondiente a la presentación de solicitudes de cédula y a las solicitudes que impliquen modificación en las listas de electores; y

j) Cualquier otra que le encomiende la ley.MECANISMOS ELECTORALES:

TIPOS DE ELECCIONES, CARACTERÍSTICAS, DIFERENCIAS, SEMEJANZAS

Los mecanismos electorales se desarrollan a través del sufragio. La decisión de la selección de estos va a estar estrechamente relacionados con los valores y principios que son prioritarios en una sociedad.

En nuestro sistema democrático, los costarricenses hemos optado por tres diferentes procesos electorales, que buscan fortalecer y extender al mayor número posible la participación de los y la ciudadanas. Estos son:

1. Elecciones de Presidente, vicepresidente

y diputados

2. Elecciones de autoridades municipales.

3. Elecciones para una Constituyente.

A continuación se hace una descripción de cada uno de estos tres procesos electorales.

1. PROCESO ELECTORAL PARA LA ELECCIÓN DE PRESIDENTE (A), VICEPRESIDENTE (A) Y DIPUTADOS (A)

CUADRO N° 1

Page 444: Cívica1

407

Características Presidente (a),

Vicepresident

e (a)

Diputados

(as)

Elegidos por electores inscriptos ante las Juntas Receptoras de votos

Sí Sí

Elegidos a nivel nacional (ver artículo 138 de La Constitución Política de Costa Rica al

Sí -

Elegidos por provincia. (ver artículo 106 de La Constitución Política

- Sí

ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA, QUE

HACE REFERENCIA EL CUADRO N. 1:

Artículo 106.- Los Diputados tienen ese carácter por la

Nación y serán elegidos por provincias.

La Asamblea se compone de cincuenta y siete Diputados. Cada vez que se realice un censo general de población, el Tribunal Supremo de Elecciones asignará a las provincias las diputaciones, en proporción a la población de cada una de ellas.

Artículo 138.- El Presidente y los Vicepresidentes serán elegidos simultáneamente y por una mayoría de votos que exceda del cuarenta por ciento del número total de sufragios válidamente emitidos Los candidatos a Presidente y Vicepresidentes de un partido, deben figurar para su elección en una misma nómina, con exclusión de cualquier otro funcionario a elegir.

Si ninguna de las nóminas alcanzare la indicada mayoría, se practicará una segunda elección popular el primer domingo de abril del mismo año entre las dos nóminas que hubieran recibido más votos, quedando elegidos los que figuren en la que obtenga el mayor número de sufragios.

Si en cualquiera de las elecciones dos nóminas resultaren con igual número de sufragios suficientes, se tendrá por elegido para Presidente el candidato de mayor edad, y para Vicepresidentes a los respectivos candidatos de la misma nómina.

No pueden renunciar a la candidatura para la Presidencia o Vicepresidencias los ciudadanos incluidos en una nómina ya inscrita conforme a la ley, ni tampoco podrán abstenerse de figurar en la segunda elección los candidatos de las dos nóminas que hubieran obtenido mayor número de votos en la primera.

(Artículo 132, inciso 1).- Los actuales ex Presidentes de la

República podrán ser reelectos por una sola vez, con arreglo a

las disposiciones del artículo 132 anteriores a esta reforma.

El sistema empleado en la elección para

Page 445: Cívica1

408

presidente y vicepresidente, así como la manera de asignar los puestos de diputados (as) a la Asamblea Legislativa están consignados en los artículos siguientes del Código Electoral:Artículo 201.- Diversos sistemas que se emplean en la

elección para presidente y vicepresidentes y adjudicación

de plazas de diputados(as)

La elección para presidente y vicepresidentes de la República se hará por el sistema de mayoría establecido en el aparte primero del artículo 138 de la Constitución Política. En caso de empate se estará a lo establecido en dicha norma.

La adjudicación de los escaños de diputado a la Asamblea Legislativa o a una constituyente, de los regidores, de los miembros de los concejos municipales de distrito y miembros de los concejos de distrito, se realizará por el sistema de cociente y subcociente.

Artículo 203.- Definición de cociente y subcociente

Cociente es la cifra que se obtiene dividiendo el total de votos válidos emitidos para determinada elección, entre el número de plazas a llenar mediante dicha elección.

Subcociente es el total de votos válidos emitidos a favor de un

partido que, sin alcanzar la cifra cociente, alcanza o supera el

cincuenta por ciento (50%), de esta.

Artículo 204.- Determinación del cociente y el subcociente

El cociente y el subcociente para la elección de una asamblea constituyente se forma tomando como dividendo la votación total válida del país. Para la elección de diputados(as) a la Asamblea Legislativa, el dividendo será la votación total válida de la respectiva provincia; para la elección de regidores(as), tomando la votación total válida del cantón respectivo y para la elección de miembros de concejos de distrito y de concejos municipales de distrito, el dividendo será la votación total válida del distrito administrativo.

Artículo 205.- Declaratorias por cociente y subcociente

En los casos de elección por cociente y subcociente, a cada partido que haya concurrido a la votación se le declarará elegido(a) en el orden de su colocación en la papeleta, por el electorado de que se trate, tantos candidatos(as) como cocientes haya logrado. Primero se hará la declaratoria de elección del partido que mayor número de votos obtuvo en el circuito electoral de que se trate; se continuará en el orden decreciente de los partidos.

Si quedan plazas sin llenar por el sistema de cociente, la distribución de estas se hará a favor de los partidos en el orden decreciente de la cifra residual de su votación, pero incluyendo,

Page 446: Cívica1

409

también, los partidos que apenas alcanzaron subcociente, como si su votación total fuera cifra residual.

Si aún quedan plazas sin llenar, se repetirá la operación que se

expresa en el aparte anterior.

Ese mismo sistema se aplicará en el caso de que ninguno de los partidos alcance cociente.

2. PROCESO ELECTORAL PARA LA ELECCIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES.

GOBIERNO MUNICIPAL

Funcionarios de elección popular

Alcalde o AlcaldesaRegidoresSíndicosConsejos Municipales de Distritos e Intendentes

En relación a las características de cada puesto y las funciones que cada uno tiene, la Constitución Política, el Código Electoral, Código Municipal señala lo siguiente:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Artículo 171.- Los regidores Municipales serán elegidos por

cuatro años y desempeñarán sus cargos obligatoriamente.

La ley determinará el número de Regidores y la forma en que

actuarán.

Sin embargo, las Municipalidades de los cantones centrales de

provincias estarán integradas por no menos de cinco Regidores

propietarios e igual número de suplentes.

Las Municipalidades se instalarán el primero de mayo del año

correspondiente.

Artículo 172.- Cada distrito estará representado ante la

Municipalidad por un Síndico propietario y un suplente con voz

pero sin voto.

Para la administración de los intereses y servicios en los

distritos del cantón, en casos calificados, las municipalidades

podrán crear concejos municipales de distrito, como órganos

adscritos a la respectiva municipalidad con autonomía funcional

propia, que se integrarán siguiendo los mismos procedimientos

Page 447: Cívica1

410

de elección popular utilizados para conformar las

municipalidades. Una ley especial, aprobada por dos tercios del

total de los diputados, fijará las condiciones especiales en que

pueden ser creados y regulará su estructura, funcionamiento y

financiación.

CÓDIGO ELECTORAL

Artículo 202.-Elección de alcalde, intendentes y síndicos

El alcalde municipal, los(as) intendentes, los(as) síndicos y sus suplentes se declararán elegidos(as) por el sistema de mayoría relativa en su cantón y distrito, respectivamente. En caso de empate, se tendrá por elegido(a) el candidato(a) de mayor edad y a su respectiva suplencia.

CÓDIGO MUNICIPAL

Artículo 12.- El gobierno municipal estará compuesto por un cuerpo deliberativo denominado Concejo e integrado por los regidores que determine la ley, además, por un alcalde y su respectivo suplente, todos de elección popular.

Artículo 14.- (*)

Denomínase alcalde municipal al funcionario ejecutivo

indicado en el artículo 169 de la Constitución Política.

Existirán dos vicealcaldes municipales: un(a) vicealcalde primero y un(a) vicealcalde segundo. El (la) vicealcalde primero realizará las funciones administrativas y operativas que el alcalde titular le asigne; además, sustituirá, de pleno derecho, al alcalde municipal en sus ausencias temporales y definitivas, con las mismas responsabilidades y competencias de este durante el plazo de la sustitución.

En los casos en que el o la vicealcalde primero no pueda sustituir al alcalde, en sus ausencias temporales y definitivas, el o la vicealcalde segundo sustituirá al alcalde, de pleno derecho, con las mismas responsabilidades y competencias de este durante el plazo de la sustitución.

En los concejos municipales de distrito, el funcionario ejecutivo

indicado en el artículo 7 de la Ley N.° 8173, (Ley General de

Concejos Mu

Page 448: Cívica1

411

nicipales de Distrito) es el intendente distrital quien tendrá las

mismas facultades que el alcalde municipal. Además,

existiráun(a) viceintendente distrital, quien realizará las

funciones administrativas y operativas que le asigne el o la

intendente titular; también sustituirá, de pleno derecho, al

intendente distrital en sus ausencias temporales y definitivas,

con las mismas responsabilidades y competencias de este

durante el plazo de la sustitución.

Todos los cargos de elección popular a nivel municipal que contemple el ordenamiento jurídico serán elegidos popularmente, por medio de elecciones generales que se realizarán el primer domingo de febrero, dos años después de las elecciones nacionales en que se elija a las personas que ocuparán la Presidencia y las Vicepresidencias de la República y a quienes integrarán la Asamblea Legislativa. Tomarán posesión de sus cargos el día 1o de mayo del mismo año de su elección, por un período de cuatro años, y podrán ser reelegidos.

(*) Reformado el artículo 14, por el Código Electoral vigente.

CONCEJOS MUNICIPALES DE DISTRITOResumiendo algu-nas características

▼ Son órganos deliberativos

▼ Funcionan como municipalidades en algunos distritos que se localizan en lugares muy alejados, como los siguientes:

▼ Cervantes, Tucurrique, Colorado, San Isidro de Peñas

Blancas, Lepanto, Cóbano, Paquera y Monteverde.

▼ Gozan de una autonomía especial.

▼ Los intendentes se desempeñan como Alcaldes o Alcaldesas.

▼ Los Concejos Municipales de Distrito trabajan como si fueran un Concejo Municipal.

Page 449: Cívica1

412

Cambios introducidos a partir del 2010, por el nuevo Código Electoral con respecto a las elecciones de los puestos municipales:

El Código Electoral vigente, introdujo algunos cambios en lo referente a las elecciones de los puestos municipales quedado de la siguiente forma, según interpretación por Resolución del Tribunal Supremo de Elecciones N. 405 de febrero de 2008:

“Se interpreta el artículo 14 del Código Municipal en el sentido que, en las elecciones de diciembre del 2010, se escogerán los cargos de alcaldes, vicealcaldes, intendentes y viceintendentes, síndicos, concejales de distrito propietarios y suplentes y miembros propietarios y suplentes de los concejos municipales de distrito y el nombramiento de estos fun-cionarios se extenderá hasta que los electos en febrero del 2016 asuman el cargo, sea hasta el 30 de abril del 2016. Asimismo, para armonizar el régimen electoral municipal a efecto que todos los cargos se elijan a la mitad del período presidencial y legislativo, los regidores que resulten electos en febrero del 2010 continuarán en sus cargos hasta el 30 de abril del 2016, fecha que serán sustituidos por los regidores electos en febrero del 2016”...( Código Municipal 2010)

3. PROCESO ELECTORAL PARA REFERÉNDUM, PLEBISCITO, CABILDO Y OTROS.

Referéndum: Procedimiento mediante el cual el cuerpo electoral (electorado), a través del sufragio de sus integrantes, ratifica o desaprueba, con carácter definitivo decisiones de carácter normativo adoptadas por órganos representa-tivos. Se vota sobre una norma, una ley o una constitución.

Recordemos que los referéndum pueden ser:

t De carácter local (convocado por el Concejo Municipal)

Page 450: Cívica1

413

De carácter nacional, según especificaciones que se incluyen en el artículo 105 de la Constitución Política de Costa Rica.

Page 451: Cívica1

414

Plebiscito: Decisión popular no legislativa. Consulta que los poderes públicos someten al voto popular directo para que apruebe o rechace una determinada propuesta sobre soberanía, ciudadanía, poderes excepcionales, etcétera.

Cabildo: Es la reunión pública del Concejo Mu-nicipal y los Concejos Distritales, a la cual los habitantes del cantón son invitados a participar directamente, con el fin de discutir asuntos de interés de la comunidad.

Audiencias públicas: Mecanismo de parti-cipación popular, permite a las y los vecinos, opinar respecto a determinados reglamentos que elabora la municipalidad, para regular las diversas actividades que se pretenden desa-rrollar en el cantón.

La participación ciudadana es un concepto que está directamente relacionado con el significado de representatividad como mecanismo de democracia directa, en el que se supone que, donde hay más participación de la sociedad hay más democracia, y por supuesto, un mejor gobierno.

Para los costarricenses, el principio de participación ciudadana se encuentra amparado en la Constitución Política, el

Page 452: Cívica1

415

Código Electoral, el Código Municipal y otras leyes, donde no solamente se regula los diferentes mecanismos que permiten que los habitantes tengan acceso a una participación efectiva en la política local, sino que también se establece un compromiso de los diferentes entes para promover esa participación ciudadana.

La participación ciudadana simplemente significa, no tomar una posición pasiva, sino activa en las diferentes funciones que tiene a su cargo el Estado.

De ahí por ejemplo que nuestra Constitución Política y otras leyes establecen varias posibilidades de participación como el referéndum, el plebiscito, cabildo, audiencias públicas entre otros.

Page 453: Cívica1

EL REFERÉNDUM

416

El referéndum es un procedimiento para tomar decisiones por el cual los ciudadanos ejercen el derecho de sufragio para decidir acerca de una propuesta de resolución mediante la expresión de su acuerdo o desacuerdo. Asimismo, es una forma pacífica y democrática de resolver controversias sociales y asuntos de interés común, mediante voto directo..

En nuestro país el proceso para llevar a cabo un referéndum está contemplado en la Ley de Regulación del Referéndum, Ley No. 8492, (http://www.tse.go.cr/pdf/normativa/leyderegula- ciondelreferendum.pdf, accesada el 24 de mayo del 2010) de la cual destacamos algunos artículos:

Artículo 1.- Objeto

La presente Ley tiene por objeto regular e instrumentar el instituto de la democracia participativa denominado referéndum, mediante el cual el pueblo ejerce la potestad de aprobar o derogar leyes y hacer reformas parciales de la Constitución Política, de conformidad con los artículos 105,123,124,129 y 195 de la Constitución Política.

La regulación de este instrumento no impedirá el desarrollo de otras formas de participación ciudadana en la vida política, económica, social y cultural del país, ni el ejercicio de otros derechos políticos no mencionados en esta Ley

Artículo 2.- Materias no sujetas a referéndum

De conformidad con el artículo 105 de la Constitución Política, no podrán someterse a referéndum proyectos de ley sobre materias presupuestaria, tributaria, fiscal, monetaria, crediticia, de pensiones, seguridad, aprobación de empréstitos y contratos, ni actos de naturaleza administrativa.

No podrá convocarse a más de un referéndum al año, tampoco

durante los seis meses anteriores ni posteriores a la elección

presidencial. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) velará por

el cumplimiento de esta norma.

De declararse estado de emergencia, necesidad pública u otras circunstancias igualmente calificadas que imposibiliten la realización del referéndum, será potestad del TSE decretar su suspensión y reprogramación.

Artículo 3.- Modalidades del referéndum

Page 454: Cívica1

417

Son modalidades del referéndum las siguientes:

a) De iniciativa ciudadana: convocado al menos por un cinco

por ciento (5%) de los ciudadanos inscritos en el padrón

electoral.

b) Legislativo: convocado por la Asamblea Legislativa mediante

la aprobación de dos terceras partes del total de sus

miembros.

c) Ejecutivo: convocado por el Poder Ejecutivo junto con la

mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de la

Asamblea Legislativa.

Constitución Política de Costa Rica, se refiere al referéndum en sus artículos 105 y 123:

Artículo 105.- La potestad de legislar reside en el pueblo, el cual la delega en la Asamblea Legislativa por medio del sufragio. Tal potestad no podrá ser renunciada ni estar sujeta a limitaciones mediante ningún convenio ni contrato, directa ni indirectamente, salvo por los tratados, conforme a los principios del Derecho Internacional.

El pueblo también podrá ejercer esta potestad mediante el referéndum, para aprobar o derogar leyes y reformas parciales de la Constitución, cuando lo convoque al menos un cinco por ciento (5%) de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral; la Asamblea Legislativa, mediante la aprobación de las dos terceras partes del total de sus miembros, o el Poder Ejecutivo junto con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de la Asamblea Legislativa.

El referéndum no procederá si los proyectos son relativos a materia presupuestaria, tributaria, fiscal, monetaria, crediticia, de pensiones, seguridad, aprobación de empréstitos y contratos o actos de naturaleza administrativa.

Este instituto será regulado por ley, aprobada por las dos

terceras partes de la totalidad de los miembros de la Asamblea

Legislativa.

Artículo 123.-Durante las sesiones ordinarias, la iniciativa para formar las leyes le corresponde a cualquier miembro de la Asamblea Legislativa, al Poder Ejecutivo, por medio de los ministros de Gobierno y al cinco por ciento (5%) como mínimo, de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral, si el proyecto es de iniciativa popular.

La iniciativa popu lar no procederá cuando se trate de

proyectos relativos a materia presupuestaria, tributaria, fiscal, de

aprobación de empréstitos y contratos o actos de naturaleza

administrativa.

Los proyectos de ley de iniciativa popular deberán ser votados definitivamente en el plazo perentorio indicado en la ley, excepto los de reforma constitucional, que seguirán el trámite previsto en el artículo 195 de esta Constitución.

Page 455: Cívica1

418

Una ley adoptada por las dos terceras partes del total de los miembros de la Asamblea Legislativa, regulará la forma, los requisitos y las demás condiciones que deben cumplir los proyectos de ley de iniciativa popular.

También la Constitución se refiere a las potestades del Tribunal Supremo de Elecciones en un referéndum en el artículo 102, inciso 9, de esta manera:

9) Organizar, dirigir, fiscalizar, escrutar y declarar los resultados de los procesos de referéndum. No podrá convocarse a más de un referéndum al año; tampoco durante los seis meses anteriores ni posteriores a la elección presidencial. Los resultados serán vinculantes para el Estado si participa, al menos, el treinta por ciento (30%) de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral, para la legislación ordinaria, y el cuarenta por ciento (40%) como mínimo, para las reformas parciales de la Constitución y los asuntos que requieran aprobación legislativa por mayoría calificada.

PRIMER REFERÉNDUM LLEVADO A CABO EN COSTA RICA

El 7 de octubre del 2007, ante un gran debate sobre la discusión ideológica en torno a la aprobación o rechazo del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, se lleva a cabo el primer referéndum en nuestro país.

Carácter vinculante o no vinculante

En relación a este tema la Ley de Regu-lación del Referéndum menciona lo siguiente:

Artículo 4.- Carácter vinculante del referéndumCuando participe por lo menos un treinta por ciento (30%) de

los ciudadanos inscritos en el padrón electoral para la legislación ordinaria y un cuarenta por ciento (40%), como mínimo, en los asuntos que requieran la aprobación legislativa por mayoría calificada, el resultado del referéndum será vinculante para el Estado; en tal caso, la ley promulgada será obligatoria y surtirá efectos desde el día en que dicha norma lo designe o, en su defecto, diez días después de su publicación en La Gaceta.

Page 456: Cívica1

EL PLEBISCITO

419

Consulta popular, por medio de la cual los ciudadanos y ciudadanas de un cantón, se pronuncian sobre un asunto de trascendencia regional, o se manifiestan sobre la revocatoria de un alcalde municipal.

Se acepta actualmente que el plebiscito, a pesar de ser un procedimiento muy similar al referéndum, reduce su finalidad a la adopción de una decisión política relevante. A diferencia del cabildo, el plebiscito tiene efectos vinculantes, es decir, obliga al Consejo a ejecutar la decisión soberana del pueblo.

El Concejo Municipal es el órgano competente para convocar a plebiscitos, lo mismo que los referendos y cabildos a escala cantonal. Debe dictar un acuerdo de convocatoria que comunicará al Tribunal Supremo de Elecciones, según se indica en el artículo 2.3 del “Manuel para la Realización de Consultas Populares a Escala Cantonal y Distrital”, del TSE.

En este documento se consignan los requisitos y lineamien- tos generales para su organización y dirección de este tipo de consultas.

El plebiscito se realiza por medio del sufragio para aprobar o rechazar determinada propuesta. Los y las electoras deben elegir entre un “sí o un no”.

Algunos de los plebiscitos llevados a cabo en Costa Rica y sus resultados:

LUGAR FECHA # VOTANTES

SI NO ASUNTO

La Tigra y La Fortuna

30 julio de

444 397 47 Seguir perteneciendo a San Ramón o adherirse a San Carlos.

Page 457: Cívica1

420

Nacional 26 de julio de 1953

198

438

297

016

114396

49 570

Reforma art.132 Constitución Política reducir de 8 a 4años el tiempo de espera para ser de nuevo candidato presencial.

Nulos 2389 Blanco 32 083

(Acta 850 del 19 de Sarapiquí 23 de

mayo 1971

79

102

17 62 Límites del Cantón de Sarapiquí (Resolución No. 4 del 4 de junio de

CABILDO

El cabildo es la reunión pública del Concejo Municipal y los Concejos Distritales, a la cual los habitantes del cantón son invitados a participar directamente, con el fin de discutir

Puntarenas (Cóbano, Lepanto y Paquera)

7 denoviembre de 1999

3431 Representa un 35.6% del

94%(2)

87.5%(1)

1. Seguir perteneciendo Puntarenas

2. Convertirse en cantón

Sarapiquí 24 de setiembre del 2000

2254

Representa un 12% del

03.33

8.92 Solicitar declaratoria de la Cuenca del Río Sarapiquí como Monumento Histórico Nacional.

Guácimo 28 de octubre del 2001

443

Representa un 26.85%

107 4518 Producción de energía eléctrica dentro de la Zona Protectora de Acuíferos de Guácimo.

San Ramón 16 defebrero2003

915

2222

28 878 Municipalidad debe dar más

permisos para la

instalación de granjas

avícolas 8 nulos 1 blanco(La Nación del 18 de febrero del 2003)Turrialba 28 de

agosto del 2005

500

35

150 4850 Construcción de una represa hidroeléctrica en la cuenca del Río Pacua- re (los datos son

Fuente: Cuadro elaborado por la Biblioteca del Tribunal Supremo de Elecciones.

Revista Derecho Laboral N° 5, 2008.

Page 458: Cívica1

421

asuntos de interés para la comunidad.

Los gobiernos locales pueden convocar al pueblo a consultas populares, según se desprende la artículo 13, inciso J del Código Municipal, que está al final de este tema.

El cabildo es un acto de audiencia y consulta al pueblo, a fin de contar con mejores elementos de juicio respecto a la toma de decisión en un asunto a decidir por la municipalidad. Para ello se convoca a las y los vecinos y se escuchan sus opiniones.

La naturaleza de este instrumento de democracia directa es consultiva, por lo que debe celebrarse previo a la decisión del Consejo. El resultado no es vinculante, por lo que el Concejo podría no acatar la decisión de la mayoría consultada.

Es válida su celebración independientemente del número de personas que participen. La convocatoria es un acto exclusivo, en este caso, del Concejo Municipal y participar en él es un acto voluntario del vecino o vecina. Cualquier asunto es susceptible a ser sometido a un cabildo. La convocatoria a este deberá ser pública y realizada con suficiente anticipación.

Encontramos como instrumentos jurídicos de democracia directa el Plebiscito municipal, establecido por el Código Municipal, que en su artículo 5° señala:

“Las municipalidades fomentarán la participación activa, consciente y democrática del pueblo en las decisiones del gobierno local. Las instituciones públicas estarán obligadas a colaborar para que estas decisiones se cumplan debidamente.”

El artículo 13 inciso j del Código Municipal, hace referencia a este tema y menciona lo siguiente:

j) Acordar la celebración de plebiscitos, referendos y cabildos de conformidad con el reglamento que se elaborará con el asesoramiento del Tribunal Supremo de Elecciones, observando, en cuanto a la forma e implementación de estas consultas populares, lo preceptuado por la legislación electoral vigente.

En la celebración de los plebiscitos, referendos y cabildos que realicen las municipalidades, deberán estar presentes los delegados que designe el Tribunal Supremo de Elecciones, quienes darán fe de que se cumplieron los requisitos formales exigidos en el código y reglamento supraindica- do. Los delegados del Tribunal supervisarán el desarrollo correcto de los procesos citados.

Page 459: Cívica1

422

CONSULTA POPULAR

En este caso las municipalidades presentan a consideración de los ciudadanos y ciudadanas, un asunto, a fin de obtener su opinión.Audiencias Públicas:

Este mecanismo de participación popular, permite a las y los vecinos, opinar respecto a determinados reglamentos que elabora la municipalidad, para regular las diversas actividades que se pretenden desarrollar en el cantón.

El artículo 43 del Código Municipal menciona, en referencia a este tema, lo siguiente:

“Toda iniciativa tendiente a adoptar, reformar, suspender o derogar disposiciones reglamentarias, deberá ser presentada o acogida para su trámite por el Alcalde Municipal o alguno de los regidores.

Salvo el caso de los reglamentos internos, el Concejo mandará publicar el proyecto en La Gaceta y lo someterá a consulta pública no vinculante, por un plazo mínimo de diez días hábiles, luego del cual se pronunciará sobre el fondo del asunto.

Toda disposición reglamentaria deberá ser publicada en La Gaceta y regirá a partir de su publicación o de la fecha posterior indicada en ella.”

PARTIDOS POLÍTICOS DE COSTA RICA

Los seres humanos en su convivencia social, tienen diferentes opiniones sobre los temas de su interés y se reúnen con aquellos que piensan o actúan como ellos.

Cada agrupación tiene una visión diferente sobre la solución de los conflictos sociales, económicos y políticos que enfrenta cada sociedad y por eso, es responsabilidad de los miembros de los partidos tratar de ser objetivos y trabajar por eliminar lo negativo y mantener lo positivo, aunque lo haya propuesto alguna de las agrupaciones contrarias.

Cada partido fija sus normas para la incorporación de afiliados y establece sus procedimientos para elegir a sus autoridades como lo veremos más adelante.

Es importante tomar en cuenta que en el pueblo está la res-ponsabilidad de elegir el grupo político más adecuado para guiar los destinos del país.

Page 460: Cívica1

423

Los partidos políticos se caracterizan por presentar:

1. Estructura orgánica.

2. Proyecto político.

3. Ideología orientadora.

4. Base social de apoyo.

El Lic. Jorge Cartín Obando, en el fascículo: Los Partidos Políticos en Costa Rica: una aproximación a su estudio en la Antología de Educación Cívica explica las condiciones o atributos necesarios para determinar la existencia de un partido político, programático e ideológico.

Existencia de un proyecto político e histórico: Tal aspecto se vincula al conjunto de acciones programáticas que buscan la transformación -en algunos casos- la preservación de la realidad sociopolítica. Para que se dé este atributo, deben existir un conjunto de ideas y acciones que se pretenden llevar a cabo, ya sea en el ejercicio directo del poder o en la oposición política al partido o coalición gobernante. Un partido político será histórico, en la medida en que su desenvolvimiento sea determinante, en la evolución institucional de un país.

Una ideología que oriente la acción política: La

ideología no es una herramienta objetiva de análisis de la realidad. Esta se constituye de «Juicios a priori» que sirven para justificar o explicitar un determinado grupo de acciones sociales, esto es para decir o decirnos por qué motivos dentro de una sociedad optamos por defender intereses y necesidades específicas. En este caso la función de la ideología en un partido político es brindar una clave interpretativa para representar la realidad y, al mismo tiempo, crear un proyecto de sociedad deseable o al menos posible.

Una estructura orgánica: Al referirnos a este concepto, la asociamos a la capacidad organizativa de un partido en los ámbitos local, regional, nacional e internacional, lo cual garantiza la vigencia y estabilidad del proyecto político. Tal

Page 461: Cívica1

424

aspecto puede señalarse (al menos en la organización piramidal vigente de los partidos actuales), a partir de la existencia de una estructura jerárquica, que parte de la base hasta la cúspide y se compone por comités de base distritales, cantonales, asambleas regionales (en nuestro caso provinciales), y las asambleas nacio-nales. Este último elemento es el que dirige, en teoría, la voluntad política de los representados en la institución.

Al mismo tiempo, en la Asamblea Nacional se dirimen aspectos asociados a las directrices políticas y también se discute acerca de la distribución de las cuotas de poder destinadas al ejercicio de cargos en los escenarios de la administración pública (léase: los escenarios de acción político-representativa en el ámbito municipal, poder Legislativo, Ejecutivo).

EXISTENCIA DE UNA BASE SOCIAL DEL APOYO:

Esta condición o atributo garantiza que la institución posea un grupo de simpatizantes, pero sobre todo, un grupo articulado de dirigentes y militantes, capaces de hacer acto de presencia y proselitismo a favor de la agrupación representada.

Un partido político será exitoso en su accionar, entre más sectores o fuerzas sociales estén representadas en él. A mismo tiempo, debe existir una intelectualidad capaz de brindar el encuadre doctrinal e interpretativo para guiar la acción partidista.

Según lo establecido en el Código Electoral, artículos 57 y 78 los ciudadanos y ciudadanas en su rol de electores, tienen libertad para organizar partidos políticos.

Como requisitos indispensables en un sistema de partido, como el costarricense, son la libertad y la autonomía que debe existir en estas agrupaciones ya que ellas promueven una red importante para comunicarse con el Estado. A la vez estos partidos políticos deben compartir ideales como los siguientes:

▼ ser una democracia representativa, participativa y pluralista

▼ respetar las dignidades, libertades y derechos fundamentales

de la persona humanaPero ¿qué es un partido político? Un partido político se

puede definir como:

▼ Grupo de personas unidas por la misma opinión o los mismos intereses.

Page 462: Cívica1

425

▼ Organizaciones sociales que influyen en la opinión pública.

▼ Organización de personas que permanecen unidas por criterios ideológicos.

▼ Organizaciones que plantean los problemas y sus soluciones.

▼ Organización política formada por personas de similar tendencia ideológica, cuyo objetivo es obtener el poder del Estado e imponer su programa político.

El artículo 49 del Código Electoral define un partido políticoasí:

“Los partidos políticos son asociaciones voluntarias de ciudadanos y ciudadanas, sin fines de lucro, creadas con el objeto de participar activamente en la política nacional, provincial o cantonal según estén inscritos, y cumplen una función de relevante interés público. Se regirán por la Constitución Política, este Código, sus estatutos, sus reglamentos, sus cartas ideológicas y cualesquiera otros documentos acordados por ellos.”

¿CUÁL ES SU ORIGEN?

Según don José Manuel Bustos, la idea de partido político nació en Europa, con la influencia de la revolución Francesa, aunque fue en los Estados Unidos, durante la mitad del siglo XlX, cuando los partidos desarrollaron identidad propia, lo que propició la formación de un sistema de partidos políticos, potenciados por la democracia representativa, apoyada en el mecanismo de elecciones.

Continúa mencionando Bustos, que desde 1890 en nuestro país surgieron los primeros partidos políticos costarricenses y con ello todo un proceso electoral.El 7 de noviembre de 1889, como lo veremos más adelante, Costa

Rica vive una jornada electoral en la que por primera vez la ciudadanía exige que se respete la voluntad del pueblo. Ese mismo año surgen varios partidos políticos. Esto va a permitir que se realicen elecciones periódicas, en donde participan partidos políticos con diferentes intereses y propuestas.

Es importante destacar que todo régimen democrático necesariamente debe haber partidos políticos, por eso que el Estado costarricense promueve la formación de partidos políticos como un derecho de todos y todas ciudadanas, consignado en la Constitución Política en su artículo 98 en el cual se menciona:

Artículo 98.- Los ciudadanos tendrán el derecho de agruparse en partidos para intervenir en la

Page 463: Cívica1

426

política nacional, siempre que los partidos se comprometan en sus programas a respetar el orden constitucional de la República. Los partidos políticos expresarán el pluralismo político, concurrirán a la formación y manifestación de la voluntad popular y serán instrumentos fundamentales para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad serán libres dentro del respeto a la Constitución y la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.

Los partidos políticos son una expresión de libertad permitiendo que el ciudadano o ciudadana decidan apoyar a aquel grupo que represente de la mejor forma los intereses individuales y a la vez sociales.

Para formar un Partido Político se establece en el Código Electoral:

Artículo 58.- ConstituciónPara constituir un partido político a escala nacional o provincial, todo grupo de cien ciudadanos,

como mínimo, podrá concurrir ante una notaria o un notario público a fin de que este inserte en su protocolo el acta relativa a ese acto. Si se trata de la formación de un partido a escala cantonal, el grupo podrá ser de más de cincuenta ciudadanos, siempre y cuando sean electores del cantón respectivo.

En el acta de constitución se consignará necesariamente lo siguiente:

a) Los nombres y las calidades de todas las personas que integren el

grupo solicitante.b) Los nombres de quienes integran el comité ejecutivo provisional.

c) Los estatutos provisionales del partido, que formalmente deben cumplir los requisitos establecidos

en el artículo 52 de este Código.

Artículo 59.- Constitución de los órganos del partido

Una vez constituido el comité ejecutivo provisional, este tomará las medidas y las acciones necesarias para integrar los órganos del partido, como requisito necesario para su inscripción. Para tal efecto, deberá realizar las convocatorias a las asambleas correspondientes, de acuerdo con la escala en que se inscribirá el partido. A la asamblea superior de cada partido le corresponderá ratificar los estatutos provisionales y conformar o validar los órganos que, con arreglo a estos y a la legislación electoral, deba tener el partido.

Luego de que el Partido Político está constituido, se realiza a su inscripción para lo cual se procede siguiendo los lineamientos que indica el Código Electoral:

Artículo 60.- Solicitud de inscripción

La solicitud de inscripción deberá presentarla el presidente del comité ejecutivo provisional ante el Registro Electoral dentro de los dos años siguientes, contados a partir de la fecha del acta de constitución, siempre que no sea en los doce meses anteriores a la elección en que se pretenda participar.

Dentro de los seis meses previos al día de la elección, ni el Registro Electoral ni el Tribunal podrán dictar resolución alguna que ordene inscribir partidos.

En todo caso, llegado ese momento, se tendrán por inscritos todos los partidos cuya resolución no haya sido dictada por causas exclusivamente atribuibles a la Dirección General del Registro Electoral, siempre y cuando la solicitud de inscripción se haya presentado en tiempo y forma.

Page 464: Cívica1

427

Junto con la solicitud de inscripción, deberán presentarse los siguientes documentos:

a) La certificación del acta notarial de constitución del partido referida en el artículo 58 de este Código.

b) La protocolización del acta de las asambleas correspondientes, según la escala en que se inscribirá

el partido, con indicación del nombre del delegado o la delegada del TSE que estuvo presente en

dichas asambleas.

c) Los estatutos debidamente aprobados por la asamblea superior.

Page 465: Cívica1

428

Asambleas

Comité

Ejecutivo Un

fiscal

Distrital

Cantonal

Provinci

al

Nacional

!

Tribunal de Etica y DisciplinaTribunal de Elecciones Internas

d) El nombre y las calidades de los miembros de los órganos del partido, con detalle de sus cargos.

e) Tres mil adhesiones de personas electoras inscritas en el Registro Civil a la fecha de constitución del partido, si se trata de partidos a nivel nacional. Para inscribir partidos de carácter provincial, el número de adhesiones será de mil, y para los partidos cantonales, de quinientos.

La Dirección General del Registro electoral no inscribirá los partidos políticos, los estatutos, ni renovará la inscripción a los partidos políticos que incumplan los principios de igualdad, no discriminación, paridad y el mecanismo de alternancia en la conformación de las estructuras partidarias; tampoco reconocerá la validez de sus acuerdos que violen estos principios.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Requisitos mínimos que deben tener los Partidos Políticos que se vayan a inscribir, según lo que establece el Código Electoral de Costa Rica, y el Código Municipal

Todo partido constituido, que desee inscribirse, deberá cumplir con los requisitos establecidos en el Código Electoral, que se detalla en el documento “Partidos Políticos constitución e inscripción”, del departamento de Registro de partidos políticos del TSE y dice así:

ORGANIGRAMA ORGANIZACIÓN INTERNA:

PARTIDOS POLITICOST

Organización interna

Otros organismos

Page 466: Cívica1

429

Para delimitar la propia organización interna y de acuerdo a la escala en que se pretenda inscribir cada partido político, nece-sariamente deberá comprender como mínimo:

a) Asambleas:

Una asamblea de distrito en cada distrito administrativo, formada por los electores de cada distrito afiliados al partido.

Una asamblea cantonal en cada cantón, constituida por cinco delegados de cada distrito, electos por las respectivas asambleas de distrito.

Una asamblea provincial en cada provincia, integrada por cinco delegados de cada una de las asambleas cantonales de la respectiva provincia.

Una asamblea nacional como autoridad máxima del partido, integrada por diez delegados de cada asamblea provincial.

Esta disposición está consignada en el Código Electoral artículo N° 67 en referencia al tema Órganos de los partidos políticos:

Sin perjuicio de la potestad autorreglamentaria de los partidos políticos para delimitar su propia

organización interna, necesariamente esta deberá comprender al menos:

a) Una asamblea distrital en cada distrito administrativo, formada por los electores de cada distrito

afiliados al partido.

b) Una asamblea cantonal en cada cantón, constituida por cinco delegados de cada distrito, electos

por las respectivas asambleas de distrito.

c) Una asamblea provincial en cada provincia, integrada por cinco delegados de cada una de las

asambleas cantonales de la respectiva provincia.

d) Una asamblea nacional como autoridad máxima del partido, integrada por diez delegados de cada

asamblea provincial.

e) Un comité ejecutivo, designado por cada asamblea, integrado al menos por una presidencia, una

secretaría y una tesorería con sus respectivas suplencias; además, contará con una persona

encargada de la fiscalía.

La estructura de los partidos, en cuanto a asambleas se refiere, se ajustará a la escala territorial en que estén inscritos. Tendrá carácter de asamblea superior, como autoridad máxima de cada partido, la nacional, la provincial o la cantonal, según la escala en que esté inscrito.

Además ha de tomarse en cuenta que las delegaciones de las asambleas distritales, cantonales y provinciales, en cuanto al número

Page 467: Cívica1

430

de mujeres y hombres que las integrarán , menciona el artículo 2 del Código Electoral lo siguiente:

Artículo 2.- Principios de participación política por género

La participación política de hombres y mujeres es un derecho humano reconocido en una sociedad democrática, representativa, participativa e inclusiva, al amparo de los principios de igualdad y no discriminación.

La participación se regirá por el principio de paridad que implica que todas las delegaciones, las nóminas y los demás órganos pares estarán integrados por un cincuenta por ciento (50%) de mujeres y un cincuenta por ciento (50%) de hombres, y en delegaciones, nóminas u órganos impares la diferencia entre el total de hombres y mujeres no podrá ser superior a uno.

Todas las nóminas de elección utilizarán el mecanismo de alternancia por sexo (mujer-hombre u hombre-mujer), en forma tal que dos personas del mismo sexo no puedan estar en forma consecutiva en la nómina.

El quórum para cada asamblea se integrará con la mayoría absoluta, mitad más uno, del total de sus integrantes; y sus acuerdos serán tomados por la mayoría, mitad más uno, de los presentes, salvo en los asuntos para los cuales los estatutos establezcan una votación mayor (El quórum de cualquier asamblea distrital, será la mitad más uno de los presentes, sin que pueda ser inferior a 3 electores afiliados al partido, Oficio del T.S.E. No. 2245 del 06-05-1997).

b) Otros Organismos:

▼ Un comité ejecutivo, designado por cada asamblea, integrado al menos por una presidencia, una secretaría y una tesorería con sus correspondientes suplencias, como está señalado en el artículo 71 del Código Electoral.

Page 468: Cívica1

431

▼ Un fiscal, nombrado por la asamblea de mayor rango, encargado de vigilar y supervisar el cumplimiento de los acuerdos de los órganos partidarios, claramente detallados en los artículos 71 y 72 del Código Electoral.

▼ Tribunal de ética y disciplina, nombrado por la asamblea de mayor rango, encargado de la ética y disciplina de sus partidarios. (Ver artículo 73 del Código Electoral)

▼ Un Tribunal de elecciones internas, nombrado por la asamblea de mayor rango, encargado de organizar, dirigir y vigilar la actividad electoral interna del partido, entre otras competencias y de resolver los conflictos que se den en el proceso electoral, según el artículo 74 del Código Electoral.

CÓDIGO ELECTORAL

Artículo 71.- Órganos de ejecución

Cada asamblea tendrá un comité ejecutivo encargado de la ejecución de sus acuerdos y las

demás atribuciones que le encargue el estatuto.

El comité ejecutivo superior estará formado al menos por una presidencia, una tesorería y una secretaría general, nombradas por la asamblea de mayor rango. La fiscalización y vigilancia de los acuerdos corresponderá al fiscal general, quien tendrá voz pero no voto y será elegido por el mismo órgano político que nombre al comité ejecutivo.

Cada uno de los miembros del órgano de ejecución tendrá su suplente, designado igualmente por

la asamblea de mayor rango del partido

Artículo 72.-Funciones del fiscal

Al fiscal le corresponde:

a) Vigilar que los acuerdos de los órganos partidarios se cumplan de conformidad con lo establecido en los estatutos y en la normativa legal que rige la materia electoral.

b) Supervisar la aplicación de las regulaciones en todos los niveles

c) Informar al órgano superior sobre los actos violatorios de esas regulaciones en un órgano inferior o

sobre el incumplimiento de acuerdos en general.

Page 469: Cívica1

432

d) Presentar su informe, anualmente, ante la asamblea que realizó su nombramiento como fiscal.

Este órgano de fiscalización podrá actuar por petición de parte, denuncia o iniciativa propia.

Artículo 73.- Tribunales de ética y disciplinaLos partidos políticos integrarán órganos encargados de la ética y la disciplina de sus partidarios,

cuyos miembros serán nombrados por la asamblea de mayor rango. Para ello, en sus reglamentos se tendrán que establecer con claridad las atribuciones, las competencias, los procedimientos y las sanciones. El comité ejecutivo superior del partido propondrá este reglamento.

Los reglamentos serán aprobados por la asamblea de mayor jerarquía del partido, por una mayoría absoluta de sus miembros, según su escala de inscripción.

Artículo 74.- Tribunal de elecciones internasLos partidos políticos deberán, de acuerdo con el principio de autorregulación partidaria establecido

en el artículo 98 de la Constitución Política, crear un tribunal de elecciones internas. Este tribunal garantizará, en sus actuaciones, la participación democrática de los miembros del partido; para ello, siempre actuará según los criterios de imparcialidad, objetividad y transparencia. Tendrá independencia administrativa y funcional.

El reglamento de este tribunal será aprobado por la asamblea de mayor jerarquía del partido por

mayoría absoluta de sus miembros, según su escala de inscripción.

Este órgano tendrá, además de las competencias que le atribuya el estatuto, la asamblea superior y el reglamento respectivo, al menos las siguientes:

a) Organizar, dirigir y vigilar la actividad electoral interna de los partidos políticos.

b) Interpretar las disposiciones atinentes a la actividad electoral interna, al amparo de las normas de

la Constitución, este Código, las leyes que regulen la actividad y los estatutos partidarios.

c) Resolver los conflictos que se susciten en el proceso, sin recurso interno alguno, salvo la adición y

aclaración.

Page 470: Cívica1

c) Paridad de género:

433

La Dirección General del Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos tendrá en cuenta para la inscripción de los partidos políticos como se define en el artículo 60 del Código Electoral, los principios de igualdad, no discriminación, paridad y el mecanismo de alternancia en la conformación de las estructuras partidarias para la aprobación de los estatutos, renovación de la inscripción a los partidos políticos y recono-cimiento de acuerdos.

Artículo 60. del Código Electoral- Solicitud de inscripción

La solicitud de inscripción deberá presentarla el presidente del comité ejecutivo provisional ante el Registro Electoral dentro de los dos años siguientes, contados a partir de la fecha del acta de constitución, siempre que no sea en los doce meses anteriores a la elección en que se pretenda participar.

Dentro de los seis meses previos al día de la elección, ni el Registro Electoral ni el Tribunal podrán dictar resolución alguna que ordene inscribir partidos.

En todo caso, llegado ese momento, se tendrán por inscritos todos los partidos cuya resolución no haya sido dictada por causas exclusivamente atribuibles a la Dirección General del Registro Electoral, siempre y cuando la solicitud de inscripción se haya presentado en tiempo y forma.

Junto con la solicitud de inscripción, deberán presentarse los siguientes documentos:

a) La certificación del acta notarial de constitución del partido referida en el artículo 58 de este Código.

b) La protocolización del acta de las asambleas correspondientes, según la escala en que se inscribirá el partido, con indicación del nombre del delegado o la delegada del TSE que estuvo presente en dichas asambleas.

c) Los estatutos debidamente aprobados por la asamblea superior.

d) El nombre y las calidades de los miembros de los órganos

del partido, con detalle de sus cargos.

e) Tres mil adhesiones de personas electoras inscritas en el Registro Civil a la fecha de constitución del partido, si se trata de partidos a nivel nacional. Para inscribir partidos de carácter provincial, el número de adhesiones será de mil, y para los partidos cantonales, de quinientos.

La Dirección General del Registro electoral no inscribirá los partidos políticos, los estatutos, ni renovará la inscripción a los partidos políticos que incumplan los principios de igualdad, no

Page 471: Cívica1

434

discriminación, paridad y el mecanismo de alternancia en la conformación de las estructuras partidarias; tampoco reconocerá la validez de sus acuerdos que violen estos principios.

d) Fiscalización y supervisión de las asambleas por el Tri-bunal Supremo de Elecciones.

En la celebración de las asambleas distritales, cantonales, provinciales y nacionales, deberán estar presentes los delegados que designe el Tribunal Supremo de Elecciones, quienes darán fe de que se cumplieron los requisitos formales establecidos en el Código, los estatutos del partido, y los verificarán. Para las asambleas distritales, el T ribunal podrá comisionar en un solo delegado la atención de varios distritos.

Será obligación del partido político bajo pena de nulidad de la asamblea, comunicar al TSE el lugar, la hora, la fecha y el contenido general de la agenda de estas asambleas. Tal comunicación debe ser realizada con un plazo no mínimo de cinco días hábiles de antelación, a efecto de que el Tribunal realice la designación de sus delegados, cuando así se requiera, y coordine con el partido político interesado.

Código Electoral Artículo 69.-

Funcionamiento de las asambleas de

partido

Las asambleas se ajustarán a las siguientes reglas:a) Cada partido podrá ampliar sus asambleas siempre que los

miembros se escojan con base en principios democráticos y de representatividad. El número total de los integrantes adicionales de cada una siempre deberá ser inferior al de los delegados y las delegadas de carácter territorial.

b) El quórum para cada asamblea se integrará con la mayoría absoluta del total de sus integrantes; sus acuerdos serán tomados por la mayoría absoluta de las personas presentes, salvo en los asuntos para los cuales los estatutos establezcan una votación superior.

Page 472: Cívica1

435

c) En la celebración de cada asamblea cantonal, provincial y nacional deberán estar presentes los delegados que designe el TSE, quienes darán fe de que se cumplieron los requisitos formales establecidos en este Código y en los estatutos del partido, y los verificarán. Para las asambleas distritales, el Tribunal podrá comisionar en un solo delegado la atención de varios distritos electorales. En ambos casos observarán las siguientes reglas:

1) Será obligación del partido político bajo pena de nulidad de la asamblea, comunicar al TSE el lugar, la hora, la fecha y el contenido general de la agenda de estas asambleas. Tal comunicación debe ser realizada con un plazo no mínimo de cinco días hábiles de antelación, a efecto de que el Tribunal realice la designación de sus delegados, cuando así se requiera, y coordine con el partido político interesado.

2) Para las reuniones convocadas por el partido político a efecto de informar, conocer y decidir sobre actividades y acciones de su interés, distintas de las de naturaleza electoral, no será necesaria la comunicación al TSE, ni la presencia del delegado del Tribunal.

ADHESIONES

En la página web del TSE, se especifica lo siguiente en cuanto al tema de las ahesiones:

El partido constituido deberá solicitar a la Dirección General del Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos la plantilla o formato que llevarán las hojas que utilizará para recolectar las adhesiones, las cuales tendrán un encabezado en el que claramente se indicará que los firmantes dan su adhesión pura y simple al partido.

Una vez confeccionadas las hojas de adhesión y de previo a la recolección de las firmas, gestionará ante la Dirección General antes indicada, el visado o sellado de las mismas.

Realizado el trámite anterior, el partido procederá a recolectar las firmas, consignándose además los nombres y los apellidos de los adherentes, así como el número de cédula de identidad.

Page 473: Cívica1

436

En el caso de que un elector hubiere firmado para dos o más partidos para una misma elección, solo se tomará en cuenta laafiliación que hubiere sido presentada a la Dirección General del Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos en primer término.

De acuerdo a la escala en que se pretenda inscribir el partido político, requerirá una cantidad determinada de adhesiones correspondientes a electores inscritos en el Registro Civil a la fecha de constitución del partido, como siguiente:

a) Escala nacional: 3000 adhesiones.

b) Escala provincial: 1000 adhesiones.

c) Escala cantonal: 500 adhesiones.

• Referencia: artículo 60 del Cód. Elect.

ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN ELECTORAL DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

a) Carácter nacional:

Lo serán cuando se inscriban para participar en la elección a la Presidencia y Vicepresidencias de la República, a una asamblea constituyente, la elección de diputadas y diputados o a los cargos municipales en todo el territorio nacional.

b) Carácter provincial:

Cuando se propongan intervenir solamente en la elección de diputadas y diputados o cargos municipales de la provincia respectiva.

c) Carácter cantonal:

Page 474: Cívica1

437

Cuando se inscriban únicamente para participar en la elección de cargos municipales del cantón respectivo.

El Código Electoral hace referencia a este tema en su artículo 51:

Ámbito de participación electoral de los partidos políticos«Los partidos políticos tendrán carácter nacional cuando se

inscriban para la elección a la Presidencia y Vicepresidencias de la República, a una asamblea constituyente, la elección de diputadas y diputados o los cargos municipales en todo el territorio nacional.

Los partidos políticos tendrán carácter provincial cuando se propongan intervenir solamente en la elección de diputadas y diputados o cargos municipales de la provincia.

Los partidos políticos tendrán carácter cantonal cuando se

inscriban únicamente para participar en la elección de cargos

municipales del cantón.

El partido político inscrito a escala nacional se entenderá que lo está a escala provincial y cantonal en todas las provincias y cantones del país.»

FINANCIAMIENTO (DEUDA POLÍTICA Y APORTE PRIVADO)

Los partidos políticos reciben por ley, el pago de la denominada “deuda política” o gastos en que incurrieron como especifica los artículo 96 de La Constitución Política para financiar su participación en las campañas electorales.

ARTÍCULO 96.- Financiamiento anticipadoDel monto total que se determine como contribución estatal,

los partidos políticos podrán recibir, en forma anticipada y previa rendición de las garantías líquidas suficientes, hasta un quince por ciento (15%). La distribución del anticipo se hará en partes iguales para cada partido político, de la siguiente manera:

a) A los partidos políticos inscritos a escala nacional que hayan presentado candidaturas para presidente, vicepresidentes de la República y diputados a la Asamblea Legislativa, se les distribuirá en sumas iguales, previa rendición de las garantías líquidas suficientes, el ochenta por ciento (80%) del monto establecido.

b) Previa rendición de las garantías líquidas suficientes, un veinte por ciento (20%) del monto total del financiamiento

Page 475: Cívica1

438

anticipado será distribuido en sumas iguales entre todos los partidos únicamente a escala provincial con candidaturas presentadas a diputados a la Asamblea Legislativa.Los partidos políticos que hayan recibido contribución

estatal a modo de financiamiento anticipado y que no hayan cumplido las condiciones que establece el artículo 96 de la Constitución Política y lo preceptuado en este artículo, deberán devolver lo recibido por concepto de financiamiento anticipado. Igual procedimiento se aplicará con los excedentes, en caso de que la suma adelantada supere el monto a que tenía derecho el partido político.

También en el artículo 90. del Código Electoral se apunta lo siguiente, con respecto a este tema:

Artículo 90.- Determinación del aporte estatal

Doce meses antes de las elecciones y dentro de los límites establecidos en el artículo 96 de la Constitución Política, el TSE fijará el monto de la contribución que el Estado deberá reconocer a los partidos políticos, tomando como base de cálculo el producto interno bruto a precios de mercado, según certificación emitida por el Banco Central de Costa Rica.

El TSE, tan pronto declare la elección de diputados, dispondrá, por resolución debidamente fundada, la distribución del aporte estatal entre los partidos que tengan derecho a él.

El Tribunal determinará la distribución, siguiendo el procedimiento que se describe a continuación:

a) Se determinará el costo individual del voto; para ello, el monto total de la contribución estatal se dividirá entre el resultado de la suma de los votos válidos obtenidos por todos los partidos políticos con derecho a contribución, en la elección para presidente y vicepresidentes de la República y diputados a la Asamblea Legislativa.

b) Cada partido podrá recibir, como máximo, el monto que resulte de multiplicar el costo individual del voto por el resultado de la suma de los votos válidos que obtuvo en la elección para presidente y vicepresidentes de la República y diputados a la Asamblea Legislativa, o por lo que obtuvo en una u otra elección, si solo participó en una de ellas, deduciendo de esta los montos que se hayan distribuido a título de financiamiento anticipado caucionado.

Esta contribución que señala la ley, se hará efectiva siempre y cuando obtengan por lo menos un 4% del total de los votos válidos emitidos. Entre más votos obtenga un partido, mayor será la cantidad de dinero que reciba por parte del estado.La contribución estatal para el

Page 476: Cívica1

439

financiamiento de los gastos políticos electorales de los partidos, es una conquista democrática pues pretende liberar a los partidos de los compromisos que deben adquirir, con quienes prestan grandes cantidades de dinero para financiar las campañas. Por otra parte, la contribución del Estado permite o estimula la participación de partidos políticos pequeños o de reciente inscripción, como se ha visto a lo largo de las últimas campañas electorales.

En referencia al tema, menciona el Dr. Luis Antonio Sobrado González, en su

artículo La financiación de los partidos políticos en Costa Rica, que Costa Rica fue el segundo país en América Latina en introducir el financiamiento público a los partidos políticos, desde el año 1956.

Este mandato por ley vino a sustituir la vieja práctica, prohibida por el constituyente de 1949, de cancelar las deudas del partido triunfante mediante deducciones salariales a los funcionarios públicos.

En la actualidad, el tema del financiamiento de los partidos políticos en Costa Rica está regulado en el artículo 96 de la Constitución Política expuesto anteriormente y en el Código Electoral recientemente promulgado por ley n° 8765 del 19 de agosto de 2009, en el artículo 89, que menciona lo siguiente:

“De conformidad con el artículo 96 de la Constitución Política, el Estado contribuirá a sufragar los gastos en que incurran los partidos políticos en los procesos electorales para las elecciones para la Presidencia y las Vicepresidencias de la República y las diputaciones a la Asamblea Legislativa, así como satisfacer las necesidades de capacitación y organización política en período electoral y no electoral.”

El estado contribuye, proporcionalmente

Page 477: Cívica1

440

a los votos válidos obtenidos, pero también se dan aportes del sector privado.

El Código Electoral en su sección Vll, en donde se refiere al financiamiento privados de los partidos políticos indica lo siguiente:

Artículo 120.- Financiamiento privado de los partidos

El financiamiento privado a los partidos políticos, incluidas las

tendencias y precandidaturas oficializadas que surjan en lo

interno de estos,estarán sometidos al principio de publicidad y se regularán por lo aquí dispuesto.

Se entenderá por contribución o aporte privado toda colaboración que una persona realice en forma directa a favor de un partido político, en dinero en efectivo, valores financieros o en bienes inscribibles.

Artículo 121.- Auditorías sobre el financiamiento privado

Los partidos políticos están obligados a llevar dentro de su contabilidad el financiamiento privado. El TSE, mediante resolución fundada podrá ordenar auditorías sobre las finanzas de los partidos políticos, a efecto de verificar el respeto a las normas que regulan la materia, que podrán realizarse por medio de la dirección especializada en el tema, de profesionales o firmas contratadas con tal propósito.

Los partidos políticos observarán las reglas técnicas de

contabilidad y las disposiciones reglamentarias que emitirá el

TSE y facilitarán cualquier informe o documento que les sea

requerido.

Para tales efectos, quien ocupe el cargo de la tesorería del partido deberá prestar obligada colaboración y será responsable de la exactitud y veracidad de los datos que suministren.

Artículo 122.- Cuenta bancaria única para financiamiento privado

Los partidos políticos podrán utilizar los servicios bancarios que consideren oportunos; sin embargo, los fondos provenientes de las donaciones, las contribuciones o los aportes privados que reciban los partidos políticos deberán depositarse en una cuenta corriente única dedicada exclusivamente a esos fondos, en cualquier banco del Sistema Bancario Nacional, la cual podrá estar dividida en subcuentas. La apertura y el cierre de la cuenta corriente respectiva, deberá ser comunicada formalmente al Tribunal por quien ocupe la tesorería del partido político, dentro del plazo de ocho días hábiles posteriores al acto correspondiente.

Page 478: Cívica1

441

Los bancos del Sistema Bancario Nacional tomarán las medidas necesarias de control para que a esas cuentas corrientes no se acredite depósito alguno en forma anónima. En caso de tener noticia de un depósito sospechoso, la entidad bancaria deberá dar aviso inmediato al TSE, el cual podrá ordenar el congelamiento del monto correspondiente, hasta que resuelva lo procedente.

Al suscribir el contrato de cuenta corriente, el comité ejecutivo

superior deberá autorizar al banco respectivo para que entregue

la informaciónsobre los estados de cuenta que, cuando lo considere oportuno, solicite el TSE.

Artículo 123.- Requisitos de las donaciones privadas

Las contribuciones privadas solo pueden acreditarse a favor de

los partidos políticos o de las tendencias, precandidaturas o

candidaturas debidamente oficializadas.

Toda contribución debe ser individualizada y quedar registrada en el momento de su recepción, mediante comprobante bancario o recibo oficial expedido por el partido político, en este caso firmado por el donante o contribuyente. Tales donaciones o contribuciones no podrán recibirse si son anónimas. Solo podrán realizarse depósitos en forma personal e individual, de manera que se acreditará como depositante a la persona que realice la gestión bancaria en forma directa, salvo en los casos en que el partido político titular de la cuenta acredite fehacientemente la identidad de los contribuyentes.

Toda actividad de recaudación de dineros para el partido o para alguna de las tendencias, oficialmente acreditadas por este, deberá ser reglamentada por el partido político, garantizando el principio de transparencia y publicidad.

El tesorero deberá llevar un registro de las actividades de recaudación de fondos del partido, incluso de las tendencias y movimientos. El tesorero informará al TSE cuando este lo requiera.

Artículo 124.- Participación de organizaciones

internacionales en los procesos de capacitación de los

partidos políticos

Las organizaciones internacionales dedicadas al desarrollo de la cultura, participación política y defensa de los valores democráticos, únicamente podrán colaborar en el proceso de capacitación de los partidos políticos siempre que respeten el orden constitucional y la soberanía nacional. Estas organizaciones deberán acreditarse ante el TSE.

Artículo 1I5.- Financiamiento a los candidatos o precandidatos

Prohíbese el financiamiento privado directamente a los

Page 479: Cívica1

442

candidatos o precandidatos oficializados por los partidos políticos a cualquier cargo de elección popular. Toda contribución deberá canalizarse por medio de quien ocupe la tesorería del partido político. Para estos efectos, se entenderán

Page 480: Cívica1

443

por oficializadas las precandidaturas debidamente inscritas ante el partido respectivo con ocasión de sus procesos electorales internos; asimismo, las candidaturas oficializadas serán las así reconocidas de acuerdo con los estatutos del partido político.

Si estos aportes tienen como fin específico apoyar a algún candidato o precandidato oficializado, el tesorero ordenará, a favor de este, el traslado inmediato de tales recursos, pero estará obligado a incluirlo en sus informes. Estas contribuciones estarán sometidas a las mismas restricciones, controles y sanciones previstos en este Código en relación con los aportes o donaciones privadas a los partidos.

Artículo 126.- Prohibición de gestión paralela de contribuciones privadas

La gestión del financiamiento privado estará a cargo de la tesorería del partido político o, en su defecto, de la persona autorizada por el comité ejecutivo superior para realizar actividades de recaudación de fondos. Ninguna persona o grupo de personas podrá realizar gestiones en este sentido a beneficio del partido político sin la debida autorización de este.

Artículo 127.- Control de financiamiento a precandidaturas

Cada precandidatura, debidamente inscrita a cargos de elección popular, deberá nombrar a una persona encargada de las finanzas ante la tesorería del partido. La tesorería podrá autorizar o rechazar el nombramiento propuesto, por motivos justificados. Ninguna persona no autorizada por la tesorería podrá realizar actividades de recaudación de fondos.

La tesorería del partido creará, a solicitud de cada encargado, una subcuenta. Todas las subcuentas creadas serán unificadas por la tesorería, una vez finalizado el proceso interno.

Las contribuciones, las donaciones o cualquier otro tipo de aporte líquido para las precandidaturas, deben hacerse a la cuenta única del partido; en las subcuentas creadas por la tesorería solamente se podrán recibir depósitos de la cuenta única del partido.

Se deberá informar al Tribunal el nombre y los apellidos completos, el número de cédula y el domicilio de las personas autorizadas para realizar los movimientos en la cuenta única del partido.

Cada encargado de finanzas deberá entregar al partido político

un informe de los gastos realizados durante el proceso electoral

interno.

Artículo 128.- Prohibición de la contribución de

extranjeros y personas jurídicas

Prohíbese a los extranjeros y a las personas jurídicas de cualquier naturaleza y nacionalidad efectuar, directa, indirectamente o en forma encubierta, contribuciones, donaciones o aportes, en dinero o en especie, para sufragar los gastos de los partidos políticos. A los extranjeros, sean personas físicas o jurídicas, también les está prohibido otorgar préstamos,

Page 481: Cívica1

Artículo 132.- Obligación de informar

444

adquirir títulos o realizar cualquier otra operación que implique beneficio de cualquier clase para los partidos políticos.

Los miembros del comité ejecutivo superior serán

responsables de velar por el cumplimiento de esta norma.

Artículo 129.- Prohibición de contribuciones

depositadas fuera del país

Prohíbese depositar y recibir contribuciones, donaciones o cualquier otro tipo de aporte por medio de entidades financieras ubicadas fuera del territorio nacional. En caso de que un partido político reciba un depósito en esta condición, no podrá utilizar dichos fondos irregulares y deberá dar cuenta, de inmediato, de esta situación al TSE, que resolverá el caso según corresponda.

Artículo 130.- Reporte de contribuciones en especie

Quien ocupe la tesorería del partido deberá reportar al Tribunal todas las contribuciones en especie que superen el monto de dos salarios base en el momento de la tasación del bien, conforme se define en el artículo 2 de la Ley N.° 7337, de 5 de mayo de 1993.

Artículo 131.- Tasación y registro de donaciones en especie

Las contribuciones en especie serán objeto de tasación de común acuerdo entre la persona contribuyente y el partido receptor. El recibo correspondiente consignará, además de la tasación convenida, una descripción detallada del bien o el servicio donado.

El TSE tendrá la facultad de revisar y ajustar las valuaciones de

las contribuciones en especie.

No requerirán tasación el trabajo voluntario y realizado en forma ad honórem por cualquier persona, para apoyar tareas de organización o labores de proselitismo electoral del partido de su preferencia.

El tesorero del partido político estará obligado a informar trimestralmente al TSE, sobre las donaciones, las contribuciones o los aportes que reciba. Sin embargo, durante el período comprendido entre la convocatoria y la fecha de elección, el informe será mensual. En todo caso, cuando un partido político no reciba contribuciones dentro de los períodos señalados estará obligado a informar tal circunstancia. Toda la información contable de los partidos políticos es de acceso público por medio del TSE.

Artículo 133.- Requisitos del informe

Los informes de las contribuciones, las donaciones o los aportes que deberán rendir los tesoreros o las tesoreras de los partidos políticos al TSE incluirán una lista detallada que indique el nombre completo y el número de cédula de identidad de cada donante, el monto de la contribución o su tasación si ha sido en

Page 482: Cívica1

445

especie y si la contribución ha sido realizada para las actividades propias de la agrupación política, o si es aportada con ocasión de la actividad política de un candidato o una candidata o precandidato o precandidata oficializado por el partido político para que ocupe algún puesto de elección popular.

En los mismos plazos y con la misma regularidad, los tesoreros deberán suministrar como anexo de los citados informes trimestrales, copias certificadas del auxiliar de la cuenta bancaria en donde conste el número de depósito, el estado de cuenta bancaria y de los estados contables del período, emitidos por un contador público autorizado.

Artículo 134.-Prevención por incumplimiento

El TSE prevendrá al partido político que no informe a tiempo o al que habiéndolo hecho no aporte la información completa o no esté clara, para que cumpla esta obligación dentro de los diez días hábiles siguientes a la notificación de esa prevención.

Artículo 135.- Donaciones y aportes de personas

físicas nacionales

Las personas físicas nacionales podrán destinar

contribuciones, donaciones o cualquier otro tipo de aporte, en

dinero o en especie, a los partidos, sin limitación alguna en

cuanto a su monto.Quien ocupe la tesorería del partido político deberá mandar a

publicar, en el mes de octubre de cada año, en un diario de circulación nacional, un estado auditado de sus finanzas, incluida la lista de sus contribuyentes• donantes, con indicación expresa del nombre, el número de cédula y el monto aportado por cada uno de ellos durante el año.

FINANCIAMIENTO DE LAS ELECCIONES DEL 2010

Para las elecciones de febrero del 2010. El Tribunal Supremo de Elecciones, en el documento, N° 4129-E8-2009, del 3 de setiembre del 2009, fijó los montos de la contribución del Estado a los partidos políticos para dichas elecciones en la suma de 017.174.926.340,00 (diecisiete mil ciento setenta y cuatro millones novecientos veintiséis mil trescientos cuarenta colones con 00/100); de ese monto corresponde, título de financiamiento anticipado, la suma de 02.576.238.951,00 (dos mil quinientos setenta y seis millones doscientos treinta y ocho mil novecientos cincuenta y un colones con 00/100).

Page 483: Cívica1

Artículo 132.- Obligación de informar

446

Dejó también fijado el monto de la contribución estatal a los partidos políticos correspondiente a las elecciones municipales a celebrarse en diciembre de 2010, en 04.684.070.820,00 (cuatro mil seiscientos ochenta y cuatro millones setenta mil ochocientos veinte colones con 00/100).

Por lo anterior se le comunicó al Poder Ejecutivo de lo dispuesto en los artículos 108 y 109 del Código Electoral vigente. También a la Asamblea Legislativa, al Poder Ejecutivo, a la Con- traloría General de la República, al Ministerio de Hacienda, a la Tesorería Nacional, a los partidos políticos inscritos y a la Coordinación de Programas Electorales, con el fin de que tomaran las medidas necesarias para cumplir con la ley.

Artículo 108.- Emisión de bonosA más tardar en la fecha de convocatoria a elecciones

nacionales, el Poder Ejecutivo podrá emitir bonos por el monto que el Estado reconocerá a los partidos políticos, para pagar sus gastos, de acuerdo con el artículo 96 de la Constitución Política. Para tal efecto, incluirá en el presupuesto ordinario de la República, correspondiente al año anterior al de las elecciones, la partida respectiva para el pago de la amortización, según lo estime, oportunamente y con anterioridad, el TSE.

Los bonos se denominarán bonos de contribución del Estado a los partidos políticos, e indicarán el año de las elecciones a que corresponden, el tipo de interés que devengarán y la fecha de emisión.

Estos bonos devengarán un interés igual a la tasa básica pasiva, calculada por el Banco Central de Costa Rica, más el uno por ciento (1%); tendrán un vencimiento a dos años. Esta tasa será ajustable cada tres meses.

Page 484: Cívica1

447

PAPELETA PARA ELECCIÓN DE PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTES 2010

E L E C C I O N E S 2 0 1 0 STFíA^

PRESIDENTE SíSSESKEl“ | N O 9 4 P A R A VOTAH

Fuente: Página web Tribunal Supremo de Elecciones.

Page 485: Cívica1

Artículo 132.- Obligación de informar

448

IDEOLOGÍAS

La ideología es un conjunto de ideas y valores

organizados sistemáticamente que expresan una

determinada interpretación histórico-social que influyen

Page 486: Cívica1

449

en la conciencia social (mentalidad de las personas), y

es un reflejo, en última instancia, de la estructura

económica (realidad económica) de una sociedad dada.

Costa Rica en el aspecto político electoral es un país

pluri- partidista, es decir tiene un sistema de partidos

políticos en el que cada uno de ellos tiene una

participación activa en la vida pública de la nación,

promoviendo y dando a conocer sus programas y su

visión de lo que es mejor para resolver los diversos

problemas que presenta el país.

IDEOLOGÍAS QUE HAN PROMOVIDO LOS DIFERENTES PARTIDOS POLÍTICOS EN COSTA RICA

El neoliberalismo es en efecto un liberalismo

económico que se pronuncia en favor del sistema

capitalista y viceversa. Busca maximizar la eficiencia y

la eficacia de las empresas e instituciones del Estado;

además de ampliar la libertad económica, la cual es

base de la libertad política. Se indica que en el sistema

de mercado ( oferta y demanda de productos) se obliga

a los individuos a utilizar en forma óptima los recursos

que dispone la sociedad. Si se da un mal paso de los

mismos, el individuo ineficiente puede perder sus

propiedades, las cuales serán asumidas por otros

capaces de garantizar su utilización óptima.

El neoliberalismo restringe el papel del Estado al

mínimo indispensable, con el fin de que no intervenga

en la economía, ya que no debe existir relación entre los

que dirigen una empresa y los que se encargan del

Estado. Sin embargo, a pesar de ello el papel del Estado

sigue siendo determinante para su preservación,

veamos un ejemplo: la crisis económica vivida por

Estados Unidos en el año 2009, hizo que el Estado

interviniera inyectándole miles de millones de dólares a

las empresas privadas. De no haber intervenido ni

actuado el gobierno la situación podría haber sido

mucho más complicada.

Lo anterior, indica cómo a lo largo de los años las ideologías también van incorporando cambios para tratar de dar respuesta a los graves problemas que la sociedad

Page 487: Cívica1

Artículo 132.- Obligación de informar

450

va presentado en su evolución.

En nuestro país, algunos consideran que el Partido Movimiento Libertario se define dentro de la categoría “neoliberal”.

La ideología Social Cristiana, promovida en Costa Rica, considera la persona humana fundamento y fin primordial de la sociedad. Se propicia un proceso social que conduzca a la comunidad nacional al logro de una sociedad justa y equilibrada. Se estima que el sistema Republicano, democrático y constitucional es el más adecuado para garantizar la libertad, el bien común y el respecto a los derechos de las personas. Piensan que se debe entregar el manejo de los problemas locales a las comunidades. Se impulsa el desarrollo integral y de los trabajadores, el incremento de la producción y el uso de los recursos productivos.

Además, desean desarrollar vigorosamente, la sociedad civil mediante el fortalecimiento de las empresas cogestionarias o autocogestionarias; superar las expectativas del sindicalismo en el sentido de orientar sus esfuerzos al logro de transformaciones sociales y económicas; abatir los privilegios nacidos de la concentración del poder político y económico; contribuir al fomento de la paz sobre la base de los principios del derecho internacional.

El Partido Unidad Social Cristiana presenta un proyecto que tiene matiz social cristiano y neoliberal, pues promueve reformar el sistema político-económico costarricense, para disminuir el intervensionismo estatal y favorecer la práctica económica del sector privado.

Propician la aparición de organizaciones productivas intermedias (empresas cogestionarias) y la creación de los mecanismos, para que el trabajador o trabajadora obtenga parte de la responsabilidad y rentabilidad de la empresa. El Estado sólo debe asignar, eficientemente, los recursos indispensables, ya que quieren un mayor grado de libertad económica en nuestra sociedad; aspiran a reproducir el modelo económico capitalista de Costa Rica que está en crisis (Carvajal, 1987, pp.122-126).

Page 488: Cívica1

451

La ideología Social Demócrata tica plantea la erradicación de la explotación humana, por lo que toda sociedad debe ser como la de la clase media que conocemos sin exageradas diferencias de ingresos y consumos. Por “bien común” entienden condiciones de vida que garanticen el desarrollo integral de la persona en el ejercicio de sus derechos; y una distribución equitativa del proyecto que proporciona normas de vida elevadas.

El “Bien Común” la “Justicia Social” son su objetivo final. Para ello, el Estado se convierte en un organismo moderador y auxiliar, gestor y administrador, pero, más ampliamente, conciliador y benefactor; aunque desean mantener un máximo de iniciativa privada.

Se indica que la democracia requiere no sólo una mayor participación de los diversos sectores sociales en la lucha por el desarrollo económico, social y cultural, sino fundamentalmente mayor acceso a la propiedad y trabajo de los medios de producción; debe ofrecer un sistema económico de muchos propietarios.

El Partido de Liberación Nacional promueve en su proyecto político un matiz entre social demócrata y neoliberalismo.

Existen otros partidos políticos como:

▼ Acción Ciudadana

▼ Frente Amplio

▼ Rescate Nacional, entre otros que se enumeran más

adelante.

Estas agrupaciones presentan ideologías liberales, socialistas o mezcladas de diversas ideologías.

Es necesario mencionar el descontento que hay entre los ciudadanos y las ciudadanas por el no cumplimiento de los partidos políticos en lo referente a las promesas hechas en campaña una vez que son elegidos.

A raíz de ello, se ha venido promoviendo cambios tendientes a dar mayor participación a las bases en

Page 489: Cívica1

Artículo 132.- Obligación de informar

452

relación a temas como la escogencia y selección de los diferentes candidatos y candidatas.

Queda mucho por hacer en cuanto a la rendición de cuentas y otros temas que todavía no se han resuelto, pero como sociedad,

es imperativo continuar buscando formas y mecanismos para fortalecer la participación ciudadana, las instituciones democráticas. Todas estas acciones y mecanismos de alguna forma fortalecerán nuestra democracia.

PARTIDOS POLÍTICOS INSCRITOS EN LAS ELECCIONES

2010

ESCALA NACIONAL

❖ Accesibilidad sin Exclusión

❖ Acción Ciudadana

❖ Alianza Patriótica

❖ Frente Amplio

❖ Integración Nacional

❖ Liberación Nacional

❖ Movimiento Libertario

❖ Renovación Costarricense

❖ Unidad Social Cristiana

Sub-total: 9

ESCALA PROVINCIAL

❖ Alianza Mayor (San José)

❖ Fuerza Familiar Alajuelense (Alajuela)

❖ Movimiento de Trabajadores y Campesinos (Limón)

Page 490: Cívica1

453

❖ Restauración Alajuelense (Alajuela)

❖ Restauración Herediana (Heredia)

❖ Restauración Nacional (San José)

❖ Transparencia Cartaginés (Cartago)

❖ Unión Agrícola Cartaginés (Cartago)

❖ Verde Ecologista (Cartago)

Sub-total: 9ESCALA CANTONAL

❖ Acción Cantonal Siquirres Independiente (Siquirres,

Limón)

❖ Acción Naranjeña (Naranjo, Alajuela)

❖ Acción Quepeña (Aguirre, Puntarenas)

❖ Acuerdo Cantonal Desamparadeño (Desamparados, San José)

❖ Auténtico Labrador de Coronado (Vázquez de Coronado, San José)

❖ Auténtico Santaneño (Santa Ana, San José)

❖ Autónomo Oromontano (Montes de Oro, Puntarenas)

❖ Civíco de Tibás Fuenteovejuna (Tibás, San José)

❖ Comunal Pro-Curri (Curridabat, San José)

❖ Curridabat Siglo XXI (Curridabat, San José)

❖ Del Pueblo y para el Pueblo (San José, San José)

❖ Del Sol (Santa Ana, San José)

❖ El Puente y los Caminos de Mora (Mora, San José)

❖ Garabito Ecológico (Garabito, Puntarenas)

❖ Goicoechea en Acción (Goicoechea, San José)

❖ Humanista de Heredia (Heredia, Heredia)

Page 491: Cívica1

Artículo 132.- Obligación de informar

454

❖ Humanista de Montes de Oca (Montes de Oca, San

José)

❖ Independiente Belemita (Belén, Heredia)

❖ Integración Barbareña (Santa Barbara, Heredia)

❖ Movimiento Avance Santo Domingo (Santo Domingo,

Heredia)

❖ Organización Laborista de Aguirre (Aguirre,

Puntarenas)

❖ Organización Social Activa (Osa, Puntarenas)

❖ Renovemos Alajuela (Alajuela, Alajuela)

❖ Solidaridad Ramonense (San Ramón, Alajuela)

❖ Talamanca Unida (Talamanca, Limón)

❖ Tarrazú Primero (Tarrazú, San José)

❖ Todo por Flores (Flores, Heredia)

❖ Único Abangareño (Abangares, Guanacaste)

❖ Unión Ateniense (Atenas, Alajuela)

❖ Unión Palmareña (Palmares, Alajuela)

❖ Unión Poaseña (Poás, Alajuela)

❖ Viva Buenos Aires (Buenos Aires, Puntarenas)

❖ Yunta Progresista Escazuceña (Escazú, San José)

Sub-total: 33 Total: 51

Fuente: Biblioteca Electrónica TSE, 2010

RELEVANCIA PARA EL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO

Page 492: Cívica1

455

En la democracia moderna, el concepto y práctica del partido político no solo aparece como pieza fundamental de este sistema en donde tal y como se conoce hoy la naturaleza de la democracia descansa en la apropiación por parte de los y las ciudadanas del poder político y de allí surge la necesidad de nombrar representantes, para que los represente y administre el poder original y ello lo hace por mediación de los partidos políticos.

Se puede decir que los partidos políticos:

▼ Ocupan un papel central en las democracias.

▼ Nos representan en la vida democrática.

▼ Promueven y favorecen la participación ciudadana.

▼ Participan y estructuran las competencias políticas.

▼ Contribuyen en la socialización de los ciudadanos y ciudadanas aunque cada vez en menor medida.

▼ Dirigen el gobierno y la administración pública.

▼ Contribuyen a establecer la agenda pública.

▼ Colaboran en el establecimiento la agenda mediática.

▼ Actúan como oposición.

Page 493: Cívica1

Artículo 132.- Obligación de informar

456

▼ Realizan tareas de fiscalización.

▼ Hacen operativo el sistema.

Por lo descrito nuestras sociedades requieren partidos políticos que además de funcionar bien sean:

▼ Más abiertos y democráticos.

▼ Transparentes.

▼ Que contribuyan a la generación de una ciudadanía mas activa.

▼ Que incluyan la participación de todos los grupos sociales, a las mujeres, los y las jóvenes, comunidades indígenas, entre otros.

▼ Posibilidad de adaptarse a la complejidad o diversidad de la sociedad actual, siendo consecuentes con la respuesta que se requiere para los diferentes problemas que afectan a nuestras sociedades como desigualdad, inestabilidad económica, situaciones ambientales, equidad.

Ello contribuirá a que recuperen su legitimidad ante la ciudadanía, ya que han sido cuestionados por la actuación de algunos funcionarios públicos que ocupan puestos de elección popular, pero que su desempeño no ha sido el que se promovió en campaña.

PARTICIPACIÓN Y SUFRAGIO

El sufragio es un requisito indispensable para la existencia de un gobierno democrático. La democracia se sustenta en el derecho que tiene todo ciudadano y toda ciudadana de elegir y ser electo (a).

Características del voto:

1. El voto es universal. es decir, todo (a) ciudadano (a) puede votar siempre y cuando no tenga un impedimento legal. Sin distingos de ninguna clase.

Page 494: Cívica1

457

2. El voto es libre, porque a nadie se le puede obligar a emitir su voto por un (a) candidato (a) determinado ( a ).

3. El voto es secreto, porque nadie tiene la obligación de divulgar su preferencia política.

4. Directo, porque el vota directamente por los candidatos

que van a ocupar la presidencia y vicepresidencia, así

como los diputados (as), y otras autoridades de las

municipalidades.

5. Obligatorio, ya que es una función cívica primordial y

obligatoria.

Un derecho fundamental de los (as) ciudadanos (as) es poder elegir a sus gobernantes por medio de su opinión, expresada en procesos electorales directos o por medio de representantes.

DESDE CUÁNDO VOTAMOS...

Todas las personas tienen el deber de intervenir en

las decisiones políticas para que el país mantenga un

gobierno justo, democrático, que realmente luche por

los intereses populares y nacionales. Por eso, si usted

forma parte de un partido político, ocupa un cargo

público o ejerce el sufragio, está contribuyendo a

nuestra vida democrática. Al respecto, nuestra

Constitución Política establece en cuanto a ciudadanía lo

siguiente:

«Artículo 90.- Es el conjunto de deberes y derechos

políticos que corresponde a los costarricenses mayores de

18 años.»

En cuanto al derecho que tenemos los (as)

ciudadanos (as) para escoger a los (as) gobernantes de

cargos de elección popular, se nos plantea:

Page 495: Cívica1

Artículo 132.- Obligación de informar

458

«Artículo 93.- El sufragio es función cívica primordial y

obligatoria y se ejerce ante las Juntas Electorales en

votación directa y secreta, por los ciudadanos inscritos en

el Registro Civil.»

Page 496: Cívica1

459

Si bien es cierto que cada dos años ( elecciones

nacionales para presidente (a), vicepresidente (a) y para

diputados y dos años después de las anteriores para

puestos municipales), en donde todos y todas los y las

ciudadanas mayores de 18 años podemos poner en

práctica nuestro derecho al voto, también es cierto que se

han dado procesos que consolidaron ese derecho.

Nuestra primera experiencia electoral se dio con motivo de la convocatoria, en 1812, de las Cortes de Cádiz. Con la inclusión de los votos del Partido de Nicoya para alcanzar el mínimo de votantes necesario, resultó electo por la Provincia de Costa Rica el Pbro. Florencio del Castillo.

A lo largo de nuestra historia, la distribución del poder

ha sufrido cambios. Desde las sociedades aborígenes,

pasando por el período post-independiente hasta llegar a

nuestros días, la forma de gobernarnos ha variado.

Pero con la llegada de la independencia de España

también llegó el reto de gobernarnos. No fue fácil superar

más de doscientos años de vida colonial. Pero sí tiene gran

importancia para nosotros en la actualidad, el hecho de

que nuestros antepasados se decidieran a estructurar un

gobierno propio. La paz, el orden y el progreso tenían que

ser para todo el país.

Se estableció una Primera Junta de legados nombrados

por los ayuntamientos, esta fue sustituida por otra (la

Segunda Junta de Legados) con miembros elegidos por el

pueblo, en el cual residía la soberanía. Esto se logró por la

labor del Bachiller Osejo, quién defendió la tesis, de que

aquellos por ser de los ayuntamientos no tenían la

suficiente autoridad para decidir sobre una forma de

gobierno para la provincia porque no habían sido

nombrados por el pueblo.

Esta Segunda Junta de Delegado, escogida por el

pueblo basándose en la Constitución de Cádiz, aprobó el 1

de diciembre de 1821, el Pacto Social Fundamental Interino de Costa Rica o Pacto de Concordia.

Page 497: Cívica1

Artículo 132.- Obligación de informar

460

En este documento se establecen las primeras

condiciones de elección de los dirigentes de la Junta

Superior Gubernativa, los principios de la organización del

Estado y se consagran los deberes y derechos de los

ciudadanos y las ciudadanas, también un Tribunal de

Residencia para vigilar el trabajo de los funcionarios.

Page 498: Cívica1

461

No crea que todo caminó sobre un lecho de rosas, qué va, porque con la presencia de las fuerzas armadas surgieron una serie de golpes de Estado. En muchos casos, los militares ejercieron cierta influencia para quitar a presidentes democráticamente electos. Incluso se dieron algunos golpes de estado, por ejemplo, el de don Braulio Carrillo Colina y de don Tomás Guardia Gutiérrez.

Otro aspecto que deseamos destacar es que en los primeros años de nuestra vida independiente como país (primera mitad del siglo XlX), no todas las personas podían participar directamente de las votaciones. Ello por razones varias como posesión de bienes raíces, fortuna, género, edad, entre otras (voto censitario). En otras ocasiones se requería saber leer y escribir (voto calificado).

A lo largo de nuestra historia, han sucedido eventos de mucha importancia para nuestra vida democrática dando origen a hechos en defensa del voto y los resultados de los comicios celebrados, pero queremos destacar los siguientes:

▼ 7 de noviembre de 1889: fecha en que el pueblo se levantó en armas para defender los resultados de los comicios de esas elecciones, en donde el ganador resultó José Joaquín Rodríguez Zeledón.

▼ En el año 1948, se presentó otro conflicto ya que los resultados de las elecciones le concedieron el gane a Ulate. Esto dio origen a que después de los 40 días de guerra, una Junta Fundadora de la Segunda República asumiera el mandato, la cual convocó a una Asamblea Constituyente, la que el 7 de noviembre de 1949 promulgó la Constitución Política Actual.

1913

Incorporación en nuestro sistema electoral de diferentes características del voto a través de

los años.

1925 1949 1959VOTODIRECTO

VOTOSECRETO

VOTOFEMENINO

VOTOOBLIGATORIO

En la actualidad el proceso electoral ha seguido perfeccionándose y consolidándose con las reformas que

Page 499: Cívica1

462

se han efectuado al Código Electoral:

▼ Marcar con bolígrafo

▼ Elecciones de alcaldes y de síndicos.

▼ Patrón fotográfico

▼ Firma de electores.

▼ Voto electrónico.

▼ Voto extranjero.

La Constitución Política define el sufragio de la siguiente forma:

Artículo 93.- El sufragio es función cívica primordial y obligatoria y se ejerce ante las Juntas Electorales en votación directa y secreta, por los ciudadanos inscritos en el Registro Civil.

El sufragio en Costa Rica se pone en práctica bajo ciertos principios que define nuestra Constitución Política:

Artículo 95.- La ley regulará el ejercicio del sufragio de acuerdo con los

siguientes principios:

1) Autonomía de la función electoral;2) Obligación del Estado de inscribir, de oficio, a los ciudadanos en el

Registro Civil y de proveerles de cédula de identidad para ejercer el sufragio;

3) Garantías efectivas de libertad, orden, pureza e imparcialidad por parte

de las autoridades gubernativas;

4) Garantías de que el sistema para emitir el sufragio les facilita a los

ciudadanos el ejercicio de ese derecho;

5) Identificación del elector por medio de cédula con fotografía u otro medio

técnico adecuado dispuesto por ley para tal efecto;

6) Garantías de representación para las minorías.

7) Garantías de pluralismo político;

8) Garantías para la designación de autoridades y candidatos de los partidos

políticos, según los principios democráticos y sin discriminación por

género.

Debemos apreciar y valorar la democracia en la que vivimos y es por ello que es un derecho y una obligación de todos los ciudadanos

Page 500: Cívica1

463

y ciudadanas participar de forma efectiva, pero para ello debemos

estar informados porque solamente así podemos tener criterios

suficientes para ejercer nuestros derecho al sufragio.

ABSTENCIONISMO

¿EN QUÉ CONSISTE?

Consiste en la no participación en el acto de votar de quienes

tienen derecho a ello. El abstencionismo electoral, que

se enmarca en el fenómeno más amplio de la apatía participativa, es

un indicador de la participación: muestra el porcentaje de los no

votantes sobre el total de los que tienen derecho de voto.Se pueden definir diferentes razones por las que no se vota:

1. Se puede señalar la existencia de una abstención técnica o estructural motivada por razones no

imputables al ciudadano con derecho a votar: enfermedad,

ausencia por estar fuera del país, problemas de inscripción en el

Padrón electoral, entre otros. Algunos autores tipifican estas

situaciones como “ausentismo electoral” y no como

abstencionismo.

2. También está la abstención política o racional, actitud cons-

Page 501: Cívica1

464

ciente de silencio o pasividad individual en el acto electoral,

convirtiéndose la abstención que podríamos denominar activa en un acto de desobediencia cívica, porque es deber de todo y toda ciudadana ejercer su derecho al voto, como lo expresa el artículo 145 del Código Electoral:

Artículo 145.- Deberes y atribuciones de las personas electoras

Son deberes y atribuciones de las personas electoras, los siguientes:

a) Asistir y ejercer su derecho al voto.

b) Elegir y ser elegida.

c) Respetar las leyes y las normas electorales establecidas.d) Colaborar con el TSE y los partidos políticos para que las elecciones

transcurran y concluyan con normalidad.

3. Existe asimismo el abstencionismo apático motivado por la “pereza, la ley del mínimo esfuerzo unida a la falsa convicción de la escasa importancia del voto individual y a la ignorancia de las fuertes consecuencias de la abstención”.

4. “El abstencionismo cívico, consiste en que el ciudadano o ciudadana participan del acto electoral pero sin pronunciarse a favor de ninguna de las opciones políticas en pugna, por lo que existe el voto en blanco.”(Abalilla, citado por Raventós y otros, en Abstencionismo en Costa Rica, 2005, p.18)

La participación ciudadana es un fenómeno complejo. La principal institución política de participación en el régimen demo-crático representativo es el voto, como mecanismo de renovación y legitimación de la conducción política del gobierno, por medio de elecciones periódicas de nuevas autoridades nacionales y locales por parte de los ciudadanos y ciudadanas.

Esta fortaleza se manifestaba en una masiva participación de los ciudadanos y ciudadanas en las elecciones nacionales, en un ambiente de festividad y activismo.

Históricamente el abstencionismo había sido de aproximada-mente entre un 18% y un 20% en las elecciones antes de 1998. Sin duda el acto de votar como deber cívico perdió fuerza motivadora.

Page 502: Cívica1

465

Después de esa fecha, todo cambió y desde entonces se ha venido dando un fenómeno de aumento, que llegó a ser preocupante

Page 503: Cívica1

466

en las elecciones del 2006 en donde el abstencionismo fue de un

34.8% y que se vio reflejado a lo largo y ancho de todo el país.

Para las elecciones del 2010 El Tribunal de Elecciones confirmó

que el nivel de abstencionismo bajó a un 30,88%, siempre

preocupante.

Según una encuesta de la Universidad de Costa Rica y publicada

en la página web de telenoticias, la elecciones del 2010 fueron

ganadas por Laura Chinchilla por sus atributos personales, por su

campaña y por ser mujer, más que por representar la continuidad del

actual gobierno.

CAUSAS DEL ABSTENCIONISMO:

Entre las principales están, según diferentes encuestas realizadas

al electorado en los últimos años, los ciudadanos y ciudadanas

mencionan entre otros aspectos los siguientes:

Pérdida de credibilidad de los electores en la clase política por el

incumplimiento de promesas de campaña.

Mal manejo de los asuntos públicos.

Escándalo del encarcelamiento de dos expresidentes de la

República por supuesta corrupción.

Lo anterior se reflejó, en el hecho de que por primera vez el Tribunal

Supremo de Elecciones se vio forzado a reclutar de emergencia

miembros de mesa entre el resto de la ciudadanía, ya que muchos de

los y las ciudadanas comprometidas no asistieron a la juramentación

para ejercer como miembros de mesa.

Reflexione¿Qué opina sobre el tema abstencionismo?

¿Qué se podría proponer para motivar a las y los ciudadanos a ejercer su derecho al voto?

Page 504: Cívica1

467

COMUNICACIÓN POLÍTICA:(Componentes emotivos racionales)

Se puede definir una campaña electoral al conjunto de actividades

organizativas y comunicativas realizada por los candidatos y partidos

que tienen como propósito captación de votos. Para realizar estas

actividades se tienen normas y pautas de actuación que garanticen y

permitan la igualdad de los competidores, la limpieza y transparencia

del proceso electoral y la neutralidad de los poderes públicos.

En el primero de los casos, se manifiesta un contacto más próximo

y directo entre candidatos y electores como por ejemplo las llamadas

plazas públicas, reuniones con los candidatos, visitas a comunidades y

otros. Su impacto es más reducido, aunque es muy personalizado. En

el segundo caso, la emisión de los mensajes políticos utilizando los

medios de comunicación masivos, como por ejemplo la radio, la

televisión, mensajes masivos a los celulares, también, se utilizan los

medios escritos como periódicos, revistas y por supuesto la internet.

Todo ello permite la recepción de miles de electores, por lo que la

comunicación es impersonal, pero su impacto es mayor.

A) PROPAGANDA: CAMPAÑA ELECTORAL PRESIDENCIAL MÁS RECIENTE, AÑO 2010

Definición:

La propaganda consiste en el lanzamiento de una serie de mensajes que busca influir en el sistema de valores del ciudadano y en su conducta. (Wikipedia).“De forma neutral la propaganda es definida como una forma intencional y sistemática de persuasión con fines ideológicos, políticos o comerciales, con el intento de

los grupos de destinatarios específicos a través de la transmisión controlada de información parcial (que puede o

Page 505: Cívica1

468

no basarse en hechos) a través de los medios de comunicación masiva y directa.” ( Wikipedia).

Según las definiciones que se han apuntado, la propaganda, en este caso política busca influir en la elección que los ciudadanos y ciudadanas en cuanto a partidos y candidatos se refieren.

De acuerdo a esto, en las propagandas se trata de influir en las emociones, actitudes, opiniones y acciones de las personas. Esto lo palpamos, claramente, en las elecciones que acaban de pasar: los diferentes partidos y candidatos (en total fueron 9 que disputaron la candidatura presidencial) apelaron a diferentes elementos, enfocando su campaña hacia aspectos que eran de gran interés y preocupación de la ciudadanía en general. Veamos tres ejemplos

▼ La propaganda de doña Laura Chinchilla Miranda se enfocó en dar continuidad a ciertos programas del Gobierno de don Oscar Arias Sánchez, especialmente en el área social, así como en el combate a la delincuencia, la pobreza y el mejoramiento de la educación y infraestructura.

▼ La propuesta de don Otto Guevara Guth se basaba en la necesidad de hacer un cambio, concentrándose en aplicar una política estricta de seguridad, la ruptura de monopolios estatales y la construcción de infraestructura.

Page 506: Cívica1

469

▼ Don Ottón Solís Fallas, por su parte, trató de convencer a los ciudadanos de construir “la Costa Rica que queremos”, basándose en la lucha contra la pobreza y la corrupción y la búsqueda de una mayor participación estatal en las decisiones del país.

De esta campaña se volvió a desprender que a pesar de las buenas ideas e intenciones en la mayoría de los casos, al final se dieron ataques, críticas, descalificación de ideas, y otras situaciones que en lugar de enriquecer el diálogo lo entorpeció

Es necesario seguir insistiendo en que lo más importante siempre deben ser las personas y que aunque se piense diferente lo que debe ser importante son los proyectos en común que van a beneficiar a la ciudadanía.

Por eso, en las campañas políticas lo deseable sería partir del diálogo en el entendido de que haya un verdadero intercambio de ideas entre las diferentes posiciones contrarias. Así, ningún ciudadano es bueno o malo por pertenecer al partido Liberación o Libertario, ser militante de Acción Ciudadana, o cualquier otro.

Ello nos debe llevar a reflexionar profundamente sobre nuestro propio accionar frente a las campañas políticas y la propaganda que se realiza. Como ciudadanos y ciudadanas estamos en la obligación de mirar críticamente lo que nos quieren transmitir a través de toda esta publicidad y mensajes. Debemos preguntarnos por el contenido, por los temas de fondo, por los proyectos que proponen, cómo los va a llevar a cabo y si van a beneficiar a toda Costa Rica. No debemos dejarnos llevar por los eslóganes, anuncios, canciones, páginas de internet muy coloridas y otros que se pueden presentar muy llamativos pero que en el fondo no dicen gran cosa sobre lo verdaderamente importante para lograr la equidad, el desarrollo humano, la libertad y otros valores más tan necesarios para la sociedad costarricense que deseamos.

Con respecto al tema que estamos analizando, el Código Electoral establece:

Page 507: Cívica1

Artículo 136.- Libertad para difundir propaganda

470

Los partidos políticos tienen derecho a difundir, desde el día de la convocatoria a elecciones y hasta tres días antes del día de las elecciones, inclusive, toda clase de propaganda política y electoral en medios de comunicación colectiva. En cualquier momento podrán dar información política, difundir comunicados, realizar reuniones, actividades en sitios y recintos privados, sin necesidad de autorización alguna.

Es prohibida toda forma de propaganda en la cual, valiéndose de las creencias religiosas del pueblo o invocando motivos de religión, se incite a la ciudadanía, en general, o a los ciudadanos, en particular, a que se adhieran o se separen de partidos o candidaturas determinadas.

Se prohíbe lanzar o colocar propaganda electoral en las vías o

los lugares públicos, así como en el mobiliario urbano.

Todo partido político se abstendrá de difundir propaganda política en medios de comunicación colectiva del 16 de diciembre al 1o de enero, ambos inclusive, inmediatamente anteriores al día de las elecciones.

Durante este período, únicamente los candidatos a la Presidencia de la República podrán divulgar tres mensajes navideños, según la reglamentación que al efecto dictará el TSE. Tampoco podrá hacerse en los tres días inmediatos anteriores ni el día de las elecciones.

Los precandidatos oficializados podrán difundir sus ideas o pensamientos por los medios de comunicación que consideren pertinentes.

Artículo 137.- Actividades en sitios públicos

Las manifestaciones, los desfiles u otras actividades en vías públicas, plazas, parques u otros sitios públicos deberán contar con el permiso de las autoridades correspondientes y, a partir de la convocatoria a elecciones, también con la autorización del TSE y de conformidad con las siguientes

a) La solicitud de permiso deberá presentarse por escrito y

cumpliendo las demás formalidades que reglamente el

Tribunal.

b) Corresponderá a la oficina o a la persona funcionaria designada por el TSE conceder los permisos para reuniones; otorgará los permisos en estricta rotación de partidos inscritos y en el orden en que los solicitan. Para ello, fijará la sucesión en que los partidos podrán reunirse en una localidad.

Page 508: Cívica1

471

c) La oficina o la persona funcionaría respectiva hará constar en la solicitud la hora y la fecha de la presentación. En su despacho, exhibirá una copia de los permisos concedidos y del plan escrito para la ocupación sucesiva de los lugares. Otra copia del mismo plan, perfectamente legible, se le entregará a la presidencia del comité ejecutivo local de cada partido.

d) Los partidos políticos no podrán celebrar reuniones o mítines

en zonas públicas, en un mismo distrito electoral, el mismo

día.

Tampoco podrá celebrarlas del 16 de diciembre al 1o de

enero, ambos inclusive, inmediatamente anteriores al día de

las elecciones, ni en los seis días inmediatos anteriores al día

de la elecciones inclusive.

e) Asimismo, no podrán reunirse en puentes, intersecciones de vías públicas ni frente a templos religiosos, estaciones de bomberos o de la Cruz Roja, o a menos de doscientos metros de los hospitales o las dependencias de la autoridad de policía, ni de centros educativos cuyas funciones normales puedan resultar perjudicadas.

f) La autoridad retirará, a una distancia prudencial, a toda persona o grupo que perturbe o intente perturbar una reunión o manifestación política. Los clubes de los demás partidos ubicados en las proximidades del sitio, en donde otro partido político efectuará su manifestación• reunión pública, permanecerán cerrados durante las veinticuatro horas del día.

g) En cualquier período, las instalaciones físicas que pertenezcan al Estado y a las municipalidades del país podrán ser facilitadas a los partidos políticos para la realización de sus actividades y asambleas, siempre y cuando medie comunicación previa al TSE y los partidos políticos garanticen el cumplimiento de las normas de seguridad, salubridad, orden, conveniencia y respeto de la moral pública.

Artículo 138.- Encuestas y sondeos de opinión

Los institutos, las universidades, cualquier ente público o privado y las empresas dedicadas a elaborar encuestas y sondeos de opinión de carácter político-electoral deberán registrarse ante el TSE dentro de los quince días posteriores a la convocatoria de elecciones, identificando a la empresa y a los profesionales responsables, así como los demás requisitos que determine el Tribunal.

Page 509: Cívica1

472

El Tribunal publicará en un medio de comunicación escrita y de circulación nacional, los nombres de las empresas, las universidades, los institutos y cualquier ente, público o privado, que se encuentre autorizado e inscrito en el Tribunal para realizar encuestas y sondeos de carácter político-electoral.

Se prohíbe la difusión o publicación, parcial o total, por cualquier medio, de sondeos de opinión y encuestas relativas a procesos electorales, durante los tres días inmediatos anteriores al de las elecciones y el propio día, y los elaborados por empresas no registradas durante el período de la campaña electoral.

En resumen, la propaganda política con todos los signos

externos que los diferentes partidos políticos presentan al

electorado ejercen gran influencia en la intención del voto

de los y las electoras. Es precisamente por eso que debemos

ser muy críticos y mantenernos informados para no

sucumbir a la presión propagandística, sino más bien, tener

los criterios necesarios para seleccionar al candidato o

candidata que consideremos presenta la mejor propuesta y

se acompaña de las personas más idóneas para ocupar los

diferentes puestos en la gestión pública.

B) DISCURSOS: (PROCESO ELECTORAL PRESIDENCIAL MÁS RECIENTE ELECCIONES 2010)

Definición del término discurso:Exposición oral de alguna extensión. En el uso cotidiano un discurso es un mensaje: el acto verbal y oral de dirigirse a un público. Su principal función ha sido desde sus orígenes comunicar o exponer pero con el objetivo principal de persuadir.

Otra definición: Argumentación verbal o escrita sobre un tema público o colectivo específico con el fin principal de persuadir.

Page 510: Cívica1

COMPONENTES DE LA COMUNICACIÓN POLÍTICA

473

EMOTIVO RACIONAL

Apela a los Busca una adecuada

sentimientos de los argumentación con el fin de

receptores. proponer ideas para que elmensaje sea comprendido de

mejor forma por el destinatario.

Como se puede apreciar el discurso es una forma de

comunicación que trata de convencer y es por ello que ha

sido muy utilizado por lo políticos y otros personalidades en

diferentes campos para tratar de inducir a los destinatarios

de que las ideas que exponen son las mejores.

Esto nos debe hacer meditar sobre el mensaje que se

nos quiere transmitir, porque no son solamente las palabras

las que cuentan, sino que también es importante analizar

los hechos y mirar todo el contexto y poder determinar

cuanto hay de realidad en él y qué pretende. Por ejemplo si

un candidato nos habla sobre el tema de la corrupción, pero

resulta que él y/o sus colaboradores más cercanos tienen

serios cuestionamientos por corruptos, indudablemente no

se le puede creer de buenas a primeras lo que dice.

Por otro lado, en la mayoría de discursos políticos, se

apela a los sentimientos del ciudadano. Se le expone sobre

situaciones que tienen raíces muy profundas en los

sentimientos de las personas, tratando de manipular las

palabras, de tal forma que estas escuchan promesas donde

no las hay, confundiendo y así evitan dar información sobre

sus verdaderos planes de gobierno.

En referencia a este tema el TSE, en su afán por

fortalecer y contribuir con el sistema democrático

costarricense y con el fin de dilucidar sobre diferentes

aspectos de interés del electorado costarricense de cara a

las elecciones del 2010, le solicito a los diferentes

candidatos, información en referencia a diferentes temas de

interés para el público con el fin de ponerlo a disposición en

su página web. No todos los candidatos proporcionaron esta

información, como se puede constatar en la página web del

TSE, pero esos fueron los temas que se les propuso para

que la gente

Page 511: Cívica1

474

conociera lo que los partidos y sus candidatos iban a realizar de llegar a ganar las elecciones:

▼ Transparencia y rendición de cuentas en la función

pública.

▼ Desarrollo Social

▼ Seguridad Laboral

▼ Sector Salud

▼ Sector Educación

▼ Vivienda y Asentamientos Humanos

▼ Cultura, Juventud y Deportes

▼ Política Migratoria

▼ Seguridad Ciudadana

▼ Economía

▼ Producción económica con sentido solidario y de

equidad

▼ Políticas macro-económicas

▼ En el campo financiero-hacendario / fiscal

▼ Políticas comerciales

▼ Promoción del turismo

▼ Sector agropecuario

Page 512: Cívica1

475

▼ Infraestructura vial y portuaria

▼ Medio Ambiente

▼ Régimen Municipal.

▼ Relaciones Exteriores

Page 513: Cívica1

476

Seguidamente extractos de las principales ideas que promulgaron en sus discursos los tres principales candidatos a las elecciones de presidente del 2010 y discurso completo de la presidenta electa en aceptación de su candidatura.

▼ Doña Laura Chinchilla Miranda señaló que algunas de

sus prioridades serán el combate al narcotráfico, la

producción de energía renovable, la mejora de la

competitividad, la apertura de nuevos mercados y la

generación de empleo a través de la inversión extranjera

directa.

▼ Por su parte, don Otto Guevara Guth fue muy claro

en sus propuestas de endurecer las leyes contra la

delincuencia, fomentar un acercamiento con Panamá y

una unión aduanera con Centroamérica, romper algunos

de los monopolios estatales del país y aplicar una

reforma fiscal.

▼ Don Ottón Solís Fallas, en cambio, reforzó su mensaje

de fortalecer la gestión del Estado, subsidiar la

agricultura, aumentar los impuestos y estudiar la

posibilidad de renegociar el Tratado de Libre Comercio

con Estados Unidos, al que siempre se ha opuesto.

DISCURSO DE LAURA CHINCHILLA EN ACEPTACIÓN DE LA CANDIDATURA /---------------------------------------------------------->

I Amigos y amigas:

Hoy asistimos a la culminación de un nuevo proceso democrático dentro del Partido Liberación Nacional. Más de medio millón de costarricenses acudieron a las urnas para seleccionar a quien encabezará al Partido en la elección de febrero del 2010 y, seguramente, en la futura administración 2010-2014.

Cada uno de esos votos ofrece un testimonio que marcha en la dirección contraria de lo que alguna gente repite sin cesar y sin pensar: que nuestra democracia está en crisis, que el abstencionismo

Page 514: Cívica1

477

nos ha ganado la partida, que hay un insuperable desencanto con la política. No fue eso lo que vimos el 7 de junio. Vimos a una ciu-dadanía alegre, dispuesta a participar y a hacer escuchar su voz, lo que confirma que la vocación democrática del pueblo costarricense está intacta.

En ese medio millón de votos hay una prueba irrefutable de que Liberación Nacional no tiene más dueño que el pueblo costarricense. No es esta una agrupación donde las candidaturas presidenciales sean impuestas por nadie o donde la opinión de una vanguardia iluminada de dirigentes sustituya a la voluntad popular. Aquí las candidaturas presidenciales se ganan a pulso, en la calle, hablando con la gente, dándole la cara al pueblo. Para vencer en Liberación Nacional, hay que convencer.

Esa hermosa jornada es un logro colectivo de quienes apoyaron y votaron por Johnny Araya, por Fernando Berrocal o por Laura Chinchilla. Cada uno de esos votos ofrece un testimonio sobre la fortaleza de nuestra democracia y de Liberación Nacional.

También en ese medio millón de votos hay un reconocimiento a don Óscar Arias. Gracias a esta administración, Liberación Na-cional ha vuelto a ser el sitio en el que convergen las esperanzas de nuestra gente.

Deseo hacer hoy un reconocimiento especial al Comité Ejecutivo del PLN y al Tribunal de Elecciones Internas. A fuerza de su dedi-cación y honorabilidad, los miembros éstos órganos nos han dado a los liberacionistas y a todos los costarricenses la más importante de las garantías: la certeza de que el proceso que hoy culmina refleja nítidamente la voluntad del electorado. La serenidad con que ha sido aceptado en el Partido este resultado es el mejor homenaje a la labor de todas y todos los funcionarios de este partido que organizaron y condujeron este proceso. Ustedes han demostrado ser dignos herederos de la mejor historia de un partido nacido para preservar la pureza del sufragio.

A partir de hoy, asumo la candidatura presidencial del Partido y también, como ustedes saben, la Presidencia de su Directorio Po lítico. En ambas funciones tengo muy clara cuál es mi primera tarea: unir al Partido. Pero unirlo no simplemente en torno a una persona, sino en torno a un proyecto.

Quiero unir a Liberación Nacional en torno a una visión social-

demócrata del desarrollo.

Page 515: Cívica1

478

Una visión que reconoce que, como sociedad, tenemos un com-promiso con la creación de igualdad de oportunidades y que mira a la educación como el principal motor de la movilidad social, que busca asegurar a cada persona un nivel de vida compatible con su dignidad humana; que reconoce que es mucho lo que nos falta por hacer en la lucha contra la pobreza y en la reducción de las brechas sociales.

Una visión donde las oportunidades nunca están determinadas

por el género, el origen social o el color de la piel de las personas.

Una visión que no rechace el papel central del mercado y del sector privado en nuestra vida económica pero que defienda vigorosamente la necesidad de contar con un estado fuerte, eficaz, bien financiado, capaz de regular al mercado y combatir las desigualdades sociales.

Una visión que entienda que el único desarrollo que tiene sentido es aquel que protege los equilibrios ecológicos y el derecho de nuestros hijos e hijas de disfrutar de un ambiente sano.

Una visión que comprenda que la seguridad es un derecho de la ciudadanía; que una sociedad democrática no tiene posibilidades de sobrevivir si no asume con responsabilidad la lucha contra la delincuencia, contra la impunidad y, en particular, contra el crimen organizado y el narcotráfico.

Una visión que entienda que la ética en la vida pública no es una pose ni una herramienta para descalificar, sino una actitud de vida, serenamente practicada a lo largo de muchos años.

Es una socialdemocracia que defiende el gradualismo, el diálogo y la participación como métodos fundamentales de acción política; que tiene muy claro el norte hacia donde queremos ir, que reivindica lo mejor de nuestro pasado, sin tenerle miedo alguno al futuro.

Ese el partido que me honro en liderar a partir de hoy, porque

es el único capaz de darle oportunidades a nuestra juventud,

porque es el único capaz de hacer posible la Costa Rica que

soñamos.

En torno a esa visión convoco a todos los liberacionistas y a todas las personas de buena fe. Esta campaña será un refugio en el que tendrán cabida todas y todos aquellos que estén convencidos de que la tarea fundamental es la de buscar el mayor bienestar para el mayor número.

Page 516: Cívica1

479

Con ese mensaje saldremos de nuevo a recorrer a Costa Rica. Lo haremos con respeto y con civilidad. Saldremos de aquí a convencer a toda la gente que sí es posible construir, con firmeza, con honestidad, con responsabilidad y también con alegría, una Costa Rica solidaria, próspera y verde.

Muchas gracias.

Balcón Verde

I San José, 18 de junio de 2009)

Para reflexionar:¿Detecta en este discurso algunos de

los componentes emotivos y racionales?Enumere dos emotivos y dos racionales. Explique por qué los determina en una u otra categoría.¿Encontró alguna contradicción ideológica en el discurso? Explique.

C) AGENDAS POLÍTICAS: CONGRESOS IDEOLÓGICOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS MÁS RECIENTES Y PROGRAMAS DE GOBIERNO.

¿QUÉ SON LAS AGENDAS POLÍTICAS?

Todos tenemos una agenda aunque no tengamos ningún cuaderno o algún artefacto moderno para llevarla.

La agenda es el conjunto de cosas que uno debe hacer o

a las que uno debe tener en cuenta de alguna manera, y a

esa agenda, que puede ser sólo un artefacto mental, se

añade generalmente una prioridad temática o una jerarquía,

unas veces en función de la proximidad o urgencia y otras

en función de su relevancia u otros criterios.

Page 517: Cívica1

Para reflexionar:

480

Agenda Pública: ¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en su comunidad, en el país? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero?

Agenda Personal: ¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? ¿Y el segundo? ¿Yel tercero?

Agendas públicas son las que van elaborando los ciudadanos, los medios de comunicación, los políticos, las instituciones, y tantos otros sujetos de la vida social.

Se dice que el “verdadero ejercicio de poder” consiste en definir y jerarquizar los temas que debate la opinión publica.

Revisemos su diferenciación:

▼ Agendas políticas: Selección de temas o problemas a los que las autoridades de gobierno, las agrupaciones políticas y de la sociedad civil les dan prioridad en un determinado momento..

▼ Agenda mediática: El contenido de los medios de comunicación.

▼ Agenda pública: Asuntos que ocupan a los ciudadanos y las ciudadanas.

Ahora, bien, los partidos políticos también desarrollan una agenda que tratan de consensuarla con la agenda mediática y la pública. A esta agenda se le denomina programa de gobierno. En este programa, los diferentes partidos políticos tratan de presentarle al electorado el plan que tienen para trabajar en caso de ser electos.

Page 518: Cívica1

481

Veamos pequeños extractos de ciertos temas que están plasmados en algunos programas de gobierno que los partidos políticos que participaron en la contienda electoral que se llevó a cabo en el 2010 y que se puede localizar en la página web del TSE y de los mismos partidos (tomado textualmente):

Page 519: Cívica1

PARTIDO LIBERTARIO

482

Medio ambiente:

“...Prioridades de la agenda de conservación:

▼ Desarrollo de acciones basadas en los Acuerdos Ambientales Globales, Regionales y Sub-regionales como el Programa 21(Agenda 21) y los Objetivos del Milenio y otros acuerdos y convenios afines ratificados.

▼ Aumentar la conjunción entre desarrollo local y políticas am-bientales.

▼ Fomento y apoyo a la iniciativa privada, ciudadana, comunitaria, local o académica dedicada a la conservación y protección ambiental.

▼ Ordenamiento institucional, a partir de la clarificación de roles, funciones, atribuciones y competencias de las diversas entidades públicas que participan en el sector ambiental.

▼ Mejora en la coordinación de las acciones, roles y responsabilidades de las instituciones (MINAE, AyA, Municipalidades, ASADAS, SENARA, SETENA y otros) que participan en la administración y protección del recurso hídrico.

▼ Modernización de la Ley de Aguas, utilizando criterios técnicos y especializados en el manejo del recurso hídrico y evitando que se impongan limitaciones a la gestión local y a la propiedad.

Page 520: Cívica1

PARTIDO ACCIÓN CIUDADANA

483

▼ Impulso a la gestión y conservación local del recurso hídrico, mediante la participación de Municipalidades, ASADAS, grupos comunitarios, ONG’s y otros actores descentralizados.

▼ Cooperación interinstitucional a nivel central y descentralizado para implementar un programa de recuperación y sostenibilidad de las nacientes y cuencas de ríos.

▼ Apoyo al proyecto de Ley N°17523, “Para Fortalecer la Capacidad de los Gobiernos Locales en materia de Planificación Urbana y el Respeto a los Derechos de Propiedad”.

▼ Acompañamiento a las municipalidades para que, en el menor tiempo posible, cuenten con Planes Reguladores o actualicen los existentes.

Relaciones exteriores:

▼ Enfatizar en la importancia del comercio, la cooperación, el in-tercambio de ideas, experiencias, culturas, tradiciones, bienes, servicios y el libre tránsito de personas, como los mecanismos más seguros para la paz y el progreso de los pueblos.

▼ Mejorar el sistema de uso y fiscalización de los recursos de la Cooperación Internacional, incluyendo el destino de los fondos incluidos en los acuerdos comerciales, ordenando los procedimientos y la transparencia en el manejo de ellos.

Page 521: Cívica1

484

Fortalecer el vínculo entre Costa Rica y Panamá, con el objetivo de favorecer el desarrollo conjunto de políticas públicas y facilitar las relaciones culturales, comerciales, políticas y de todo tipo entre ambas naciones simplificando los procedimientos y trámites para los individuos que se desplacen de un lado al otro de la frontera, así como impulsando un bloque conjunto para la atracción de inversiones y cooperación tanto de otros países hacia el bloque, como entre los miembros del mismo...”

PARTIDO LIBERACIÓN NACIONAL :

Desarrollo social:

▼ “...El Programa Nacional de Cuido, para niños, niñas y personas adultas mayores.

▼ Continuar fortaleciendo y mejorando el Programa Avancemos y las Pensiones del Régimen no Contributivo.

▼ Plantea la ruta para recuperar la paz y la seguridad en nuestros barrios y en nuestros hogares, en las calles, en nuestros sitios de trabajo y en los espacios públicos.

Medio ambiente:

▼ Presentó un conjunto de propuestas ambientales que parten de la premisa de que no se trata de escoger entre desarrollo y

Page 522: Cívica1

PARTIDO ACCIÓN CIUDADANA

485

protección del medio ambiente, sino por el contrario, de construir un modelo de desarrollo que haga de la riqueza ambiental uno...”

Page 523: Cívica1

486

Desarrollo social:

“...El gobierno de Acción Ciudadana impulsará y velará por el empleo* decente, estable y de calidad, favoreciendo con incentivos fiscales a las empresas nacionales e internacionales que lo promuevan y garanticen.

Canalizaremos el ahorro del mercado financiero nacional fundamentalmente al aparato productivo nacional y a la inversión pública para incrementar el crecimiento económico y la generación de empleos en la economía nacional.

Fomentaremos el microempresariado nacional y la reactivación del sector agrícola por medio de las compras del Estado para el abastecimiento de las necesidades del sector público (escuelas, hospitales, cárceles, policía, etc.),implementando sistemas de simplificación de trámites, mecanismos de pagos ágiles para las PYMES proveedoras y asesoría técnica por parte de los entes estatales...”

Sector salud:

“...Partido Acción Ciudadana se compromete con el derecho de las personas a disfrutar de calidad de vida a lo largo de todo su ciclo de existencia: la salud es uno de esos factores esenciales para el logro de este compromiso del desarrollo humano...”

Page 524: Cívica1

PARTIDO ACCIÓN CIUDADANA

487

Para reflexionar:¿Cuáles temas, considera usted, deben ser prioridad en una agenda política: relaciones exteriores, salud, ambiente? ¿Por qué?

Page 525: Cívica1

488

SISTEMA ELECTORAL COSTARRICENSE: PROPUESTA PARA SU MEJORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CIUDADANÍA JOVEN.

En este apartado se plantea un conjunto de preguntas que deberá completar para desarrollar una propuesta de mejoramiento del Sistema Electoral Costarricense. Le sugerimos que de ser posible, trabaje en grupo, para que sea más interesante y enri- quecedora la propuesta.

Es importante aclarar que éstos no son los únicos temas que podrían surgir en un planteamiento y que va a depender mucho del punto de vista que se tenga, pero elegimos 4 para que sirvan como base de su trabajo:

Tema:En esta columna se propone el tema a lo que

Propuesta Resultados que se esperan

1. ¿Cómo se podría brindar protección de los derechos de la minoría frente a la mayoría, tanto en la participación directa en la política electoral, como en la cotidiana?.

2. ¿Cómo promover la Intervención popular en las decisiones socio-económicas del país?

3. ¿Cómo asegurar el libre acceso a la actividad po-lítica de todos y todas las ciudadanas?

4. ¿Cómo asegurar la plu-ralidad de fuentes de in-formación accesibles a la ciudadanía?

Page 526: Cívica1

489

EJERCICIOS

SELECCIÓN ÚNICA

Marque con una equis (x) sobre la letra de la opción que completa o responde correctamente cada una de los enunciados.

1. El Tribunal Supremo de Elecciones se puede clasificar

como

A) Institución privada.

B) Organismo electoral.

C) Institución dependiente.

D) Organismo internacional.

2. El Poder Legislativo está formado por________diputados.

A) 2 00

B) 3 GO

C) 2

D) 57

3. Lea el siguiente párrafo:

Conjunto de actos jurídicos y actividades materiales relacio-nadas, directa o indirectamente con el sufragio.La anterior definición hace referencia a la actividad

A) electoral.

B) comunal.

Page 527: Cívica1

490

C) popular.

D) social.

Page 528: Cívica1

491

4. El régimen Presidencialista se caracteriza porque

A) el Presidente de la República es de elección popular.

B) consta de parlamento, gobierno y el electorado.

C) se da en países de mayor extensión y población.

D) es de origen romano.

DESARROLLO

Lea y entienda cada pregunta, que se le hace. Reflexione

acerca de lo que se le plantea y luego escriba las ideas más

importantes que responde a lo que se le pregunta.

1. Cite dos aspectos que dieron respaldo a la democracia

costarricense.

2. Explique por qué existen varios partidos políticos y la

conveniencia de que así sea.

3. En lo siguientes recuadros anote las diferencias y semejanzas relacionadas con los requisitos necesarios para poder participar en Costa Rica como candidato para Presidente (a) de la República o diputados (as).

Puesto Semajanzas Diferencias

Page 529: Cívica1

492

Presidente

Diputado

4. Seleccione del discurso de aceptación de la candidatura de la señora Laura Chinchilla que viene en el material de esta unidad, dos componentes emotivos, dos racionales y justifique en cada caso su elección.

Componentes emotivos Componentes racionales1. 1.

2. 2.

Justificación Justificación

5. Defina el término persuadir con sus propias palabras y escriba un ejemplo.

Page 530: Cívica1

493

Ejemplo:

6. Escriba dos formas que utilizan los políticos para persuadir a los votantes para que voten por ellos y comparta con los demás compañeros/as su respuesta.

HOJAS DE RESPUESTAPRIMERA UNIDAD

PAG.. 137

b) El estudiante realiza este trabajo de

acuerdo a lo estudiado en la

unidad.

PÁG.. 138

1. Por régimen político se entiende

el conjunto de instituciones y

normas que regulan el gobierno y

la lucha por el poder.

2. Conjunto de ideas y valores re-

lacionados con el orden político,

económico y social que guían los

comportamientos de grupos

políticos.

3. Gobierno que reside en la ma-

yoría del pueblo.

4. Forma o sistema de gobierno

representativo en que el poder

reside en el pueblo, personificado

éste por un jefe supremo,

llamado presidente.

PÁG.. 139

5. DEMOCRACIA: régimen político

que institucionaliza la partici-

pación de todo el pueblo en la

organización y en el ejercicio del

poder mediante la interco-

municación continuada entre

gobernantes y gobernados, el

respeto de los derechos y las

libertades de los individuos y de

sus grupos y establecimientos de

condiciones económico-sociales

con igualdad de oportunidades

para todos.

6. El gobierno es un elemento cons-

titutivo del Estado; es decir es un

componente suyo. Organización

mediante la cual se formula o

manifiesta la voluntad del Estado.

7. Gobierno unitario es aquel que

corresponde a un Estado simple o

centralizado.

Es un gobierno en el cual el Poder

Ejecutivo es ejercido por el

gabinete encabezado por un

primer ministro, elegido de entre

sus miembros por el Poder Le-

gislativo. Ejemplo: Inglaterra.

PAG.. 140

Tiene su origen en la Constitución

Federal de los Estados Unidos de

América de 1787, como inspira-

ción de las ideas del liberalismo

de Locke y Montesquieu.10.

a. Surgió como una protesta contra

os estragos causados por el libe-

ralismo, la Revolución Industrial y

la consolidación del sistema

capitalista.

b. En el sistema socialista las re-

laciones sociales de producción

se enfocan en la base de la

propiedad colectiva, quedando

así la desaparición de la lucha de

clases.

11. El térmio nació de la novela

“Utopía” que quiere decir “no hay

lugar”, escrita por Tomás Moro

en 1516.

Page 531: Cívica1

494

12. Henri de Saint-Simon y Robert

Owen.13. Marxismo.

PAG.. 141

14. “Manifiesto del Partido Comunis-

ta”.15. Pueden ser:

a. La lucha de clases. Los que pasen

los medios de producción y la

que no poseen los medios de

producción.

b. La teoría del valor. El valor se

crea por el trabajo, que es la

fuente del valor.

c. La plusvalía. Donde se explica

como se forma y aumenta el

Page 532: Cívica1

495

capital y como el capital es un PÁG.. 271

robo continuo sobre el trabajo. 4. Pueden ser: igualdad política,

16. tolerancia hacia la diversidad1. (9) y solidaridad. El estudiante los

comenta.2. (4)3. (8) 5. Libre. El estudiante escoge al-

guna.4. (5) Puede ser: porque en la época

6.5. (6) que se lo dieron América Cen6. (7) tral estaba muy abatida por las

7. (2) guerrillas, fue una época muy

8. (10) dolorosa y él abogó por la paz

en Centroamérica.9. (3)

10. (1)

PÁG.. 272PÁG.. 142 7. Buscar la justicia por los

crímenesde violaciones y mujeres de la

Puede ser: En el régimen de antigua Yugoslavia. Buscar lamocrático elige libremente al paz con justicia. Dejar un pro-

presidente el pueblo, se dice que cedente de que los tribunalesel poder reside en el pueblo. son un instrumento o armas

No así por ejemplo en el régimen para brindar justicia y paz a las

dictatorial que el poder se centra personas que se les viola losen una sola persona, el dictador. derechos humanos.

La monarquía que el poder es

hereditario.TERCERA UNIDAD

SEGUNDA UNIDADP > . 3 0 0

1. B

PÁG.. 269 2. D

Libre. El estudiante lo hace re- 3. A

pasando y tomando nota de lo

estudiado en esta unidad.PAG. 3794. A

P > . . 2 -sj o

1. La democracia conlleva la parti

cipación de todas las personas DESARROLLO

ciudadanos (as) que tienen todos 1. Por ejemplo:

los derechos que estipula la ciu- - Creación del Tribunal Supremo

dadanía en un régimen político de Elecciones.democrático. Sufragio es de carácter

universal,-2. Democrático quiere decir que secreto, libre, directo.

todos participamos en eleccio- Inscripción de oficio de los ciunes presidenciales, libertad de -

muchas cosas se tiene. Régimen dadanos y ciudadanas por parte

del Estado Costarricense.dictatorial todo se impone haypoca participación ciudadana. - Proveer de Cédula de Identidad

Legítimo la vía electoral como

única vía de acceso al poder. El

a cada ciudadano y ciudadana.3.

Page 533: Cívica1

496

no existir oposición armada fren- 2. Por ejemplo:

te a un gobierno constitucional. - Todo régimen democrático debe

tener la existencia de Partidos

Políticos. Es por ello que el Estado

Costarricense promueve la

formación de Partidos Políticos,

acatando la disposición del artículo

98 de la Constitución Política.

PAG. 380

3.PUESTO SEMEJANZAS DIFERENCIASPresidente Por ejemplo: Elegidos por

electores inscritos ante

juntas receptoras en todo el

Por ejemplo: Elegidos a nivel

nacional

Diputado Por ejemplo: Elegidos a nivel

provincial

4.Componentes emotivos Componentes racionales

1. Por ejemplo, en el discurso

menciona: “Ese el partido que me

honro en liderar a partir de hoy,

porque es el único capaz de darle

oportunidades a nuestra juventud,

porque es el único capaz de hacer

posible la Costa Rica que

soñamos”.

Por ejemplo: En el discurso menciona:

•Seguridad, derecho de la ciudadanía.

• Sociedad debe asumir con

responsabilidad la lucha contra la

delincuecia.

Justificación Justificación

Por ejemplo: Se puede interpretar

que fuera el PLN no hay respuesta

efectiva para la juventud y que

hay que votar por este por esa

razón.

Por ejemplo: Se indica que la sociedad

democrática debe asumir la responsa-

biliad contra la delincuencia. Por lo que

podemos interpretar que todos y todas

podemos hacer algo, ya sea que se esté

o no afiliado al PLN y que no es un

asunto de un partido.

PAG. 381

5. Respuesta libre. El estudiante lo

hace repasando y tomando nota

de lo estudiado en la unidad.6. Por ejemplo:

- Apela a los sentimientos de los

receptores.

- Manipulan palabras para que las

personas escuchen promesas

donde no las hay.

GLOSARIO

Page 534: Cívica1

497

▼ Anarquismo: Ideología que busca la libertad (comprendida como libertad negativa) y ve a cualquier autoridad como una forma de opresión sobre el individuo. Propone que las estructuras políticas, jurídicas y religiosas son innecesarias y nocivas. Plantea la abolición del Estado. Esta ideología no valora el rol de la sociedad en el desarrollo humano.

▼ Arbitraje: Es un instrumento de la resolución alternativa de conflictos y permite resolver un litigio sin acudir a la jurisdicción ordinaria. Las partes de mutuo acuerdo nombran a un tercero independiente que escucha las diferentes posiciones y resuelve el conflicto, según lo pactado por las partes. Puede sustituir completamente la jurisdicción ordinaria.

▼ Civismo: Es la incorporación de las pautas de comportamiento social que permiten la convivencia respetuosa y solidaria en colectividad. El civismo comprende una serie de normas y prácticas que se traducen en una serie de derechos y deberes de convivencia, cuyo imprescindible cumplimiento, garantiza el respeto a la diversidad y la igualdad.

▼ Constitucionalismo: División de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, plasmados en una constitución.

▼ Corrupción: Fenómeno que se presenta en las distintas organizaciones, que consiste en la práctica indebida de utilización de las funciones, recursos y medios en provecho económico propio o de intereses particulares distintos a los de la organización. Se produce tanto en el sector privado como el público y muy especialmente en las áreas de contacto entre ambos.

▼ Cultura de la legalidad: Aceptación y respeto del cuerpo de leyes de una sociedad por parte de la ciudadanía. Incluye los procedimientos legales e institucionales para las transformaciones sociales o legales.

▼ Cultura democrática: Conjunto de valores, creencias y actitudes políticas. No se trata de opiniones, percepciones o de evaluaciones sobre la democracia,

Page 535: Cívica1

498

sino de orientaciones (de las cuales derivan formas de comportamiento, conductas y acciones) de carácter más permanente hacia la sociedad y acerca de los deberes y derechos de cada persona dentro de ella. Existen ciertos valores que la distinguen: la solidaridad, la igualdad, la libertad y la tolerancia hacia la diversidad, así como actitudes que le son propias: la participación, el pluralis-mo y la responsabilidad. Estos valores y actitudes básicas se encuentran conectadas entre sí, conformando una estructura de interrelaciones que vincula esos valores, actitudes y creencias en un todo más o menos coherente que no es estático.

▼ Cultura política: Conjunto de “orientaciones” hacia las instituciones, los procesos y los productos fundamentales del sistema político, que median entre las personas y las situaciones políticas. Entre las principales funciones de la cultura política se encuentran: dar pautas y límites de conducta para la ciudadanía y para líderes de la política, proporcionar criterios de legitimidad del desarrollo y el cambio institucional, generar el contexto en el cual se asientan y generan los pensamientos y sentimientos políticos.

▼ Debate: Consiste en una discusión entre dos o más personas, dirigida por un moderador, ante un auditorio. Estas personas exponen sus ideas sobre un tema, sustentándolas con argumentos que chocan entre sí. Su objetivo es exponer y defender opiniones sobre un tema, adquirir elementos de juicio, tanto con la preparación como con las exposiciones, para facilitar la toma de decisiones, ejercitarse en la expresión oral y en la escucha. Cada participante expresa sus pensamientos y los planteamientos de los demás.

▼ Deliberación: Proceso colectivo que integra reflexión, discusión y toma de decisiones. Supone que quienes participan se informan, consideran atenta y detenidamente las razones a favor y en contra de una decisión sobre asuntos públicos, orientados por labúsqueda del bien común. Además, que los participantes deben saber participar con reciprocidad -

Page 536: Cívica1

499

hablar y escuchar- en la discusión, siguiendo las reglas básicas. Las decisiones deben ser respetadas.

▼ Fundamentalismo: Ideología que rechaza la secularización de la modernidad. Se basa en la interpretación literal de un texto “fundamental” (como por ejemplo, el Corán o la Biblia), que rige la vida de los individuos y la organización política en una sociedad determinada.

▼ Igualdad política: Valor democrático fundamental que reconoce que todas las personas, por ser seres humanos tienen los mismos derechos y deberes ante la sociedad en su conjunto y ante las otras personas.

▼ Liberalismo: Ideología que proclama la defensa de la libertad del individuo como premisa fundamental para el progreso de la sociedad. En sus orígenes propició el desarrollo de la democracia. Se opone a cualquier forma de autoritarismo o dictadura. Esta ideología ha sido fundamento tanto para planteamientos libertarios (libertad negativa) como para movimientos socialdemócratas (libertad positiva).

▼ Libertarismo: Ideología que sostiene que todo gobierno legítimo debería ser reducido e intervenir lo menos posible en la vida económica, social y cultural, al tiempo que las relaciones sociales deberían ser reguladas en la mayor medida posible, mediante contratos voluntarios y costumbres generalmente aceptadas, y lo menos posible por leyes escritas. En otras palabras, esta ideología considera que los seres humanos debieran ser tan libres del control gubernamental y las regulaciones como sea prácticamente factible, y ello, tanto en los aspectos económicos como no económicos de la vida.

▼ Representación: Es el ejercicio del poder por delegación de los responsables de tomar las decisiones principales en nombre de la comunidad política. La delegación se hace mediante mecanismos electorales directos o indirectos -como las elecciones del Poder Judicial-. Es una delegación de la soberanía ciudadana fundamentada en la rendición de cuentas.

Page 537: Cívica1

500

▼ Responsabilidad: es la virtud individual de concebir libre y concientemente los principios éticos universales de la propia conducta, con sus efectos personales y sociales. A nivel individual se hay principios orientadores como “no hacer nada que no quiere que le hagan” y a nivel social también los hay en distintos ámbitos como el social, el económico, el cultural y el ambiental. Un ejemplo en el área ambiental es: “obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana en la Tierra”.

▼ Responsabilidad social: Valoración negativa o positiva del impacto que una decisión o acción tiene en la sociedad en su conjunto. Más específicamente se habla también de la responsabilidad social corporativa (RSC), o responsabilidad social empresarial (RSE) relacionado con la contribución empresarial activa y voluntaria al mejoramiento social, económico o ambiental de la comunidad.

▼ Solidaridad: Valor que extiende la igualdad hacia la creación de oportunidades en los ámbitos social y económico. Consiste en el reconocimiento de que todas las personas tienen el derecho a un bienestar mínimo en esos ámbitos. Los espacios para la solidaridad pueden ser individuales o colectivos, públicos o privados.

▼ Tolerancia hacia la diversidad: Valor que consiste en reconocer y respetar a individuos o grupos con maneras de pensar, sentir y actuar diferentes a las propias y en ser capaces de convivir en forma pacífica y respetuosa con esos individuos o grupos. Las diferencias pueden originarse en muchos elementos tales como la cultura, la etnia, la religión y la ideología política, entre otros. Existe la tolerancia resignada (simple aceptación del otro u otra para evitar conflicto), pasiva (aceptación del principio que debe ser respetado) y activa (aprecio y promoción de la diversidad).

▼ Transparencia: Forma de actuar o de organizar las instituciones de diverso carácter en forma tal que permita el escrutinio por parte de las instancias de control y de las organizaciones de la sociedad civil.

Page 538: Cívica1

501

Implica la práctica democrática de colocar la información gubernamental en la vitrina pública, para que pueda ser revisada, analizada y juzgada. Es el opuesto a la corrupción.

▼ Régimen islámico: Es un régimen político en el cual la religión oficial es la musulmana, se aplican las normas religiosas del Islam como principios del ordenamiento y de la convivencia. Existen regímenes dirigidos por musulmanes fundamen- talistas, donde el clero ejerce el poder y la reglamentación civil y penal se basa en el Corán. Otros regimens islámicos combinan la religion musulmana con formas de gobierno que incluyen elecciones y cuerpos de leyes civiles y penales no fundamentalistas.

BIBLIOGRAFÍA

Alfaro Redondo, Ronald. (2009). El régimen municipal cos-tarricense a inicios del Siglo XXI. Editorial U.C.R., C.R. (Cuadernos para la ciudadanía: 8).

Almanaque Mundial 2010. (2009). Editorial Televisa, México.

Asamblea Legislativa (1994). “Hacia las reformas electorales en Costa Rica.” En: Revista Parlamentaria 2: Ejemplar completo (12 artículos) dedicado a las reformas electorales en Costa Rica.

Asamblea Legislativa de Costa Rica. Constitución Política de Costa Rica. Asamblea Legislativa de Costa Rica. Código Electoral (Ley 1536)

Blanco Lizano, Randa”. (2001). “Los partidos cantonales en el marco del bipartidismo costarricense.” En: Rovira Mas, Jorge (editor): La democracia en Costa Rica ante el Siglo XXI. Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Borge Carvajal, Marta (1989). Una interpretación geográfica de las bases electorales en Costa Rica. San José:

Page 539: Cívica1

502

Universidad de Costa Rica, Tesis de Grado en Geografía.

Bustos, C. José Ángel. (2007). Partidos Políticos en Costa Rica.Sistema Electoral y Partidos Políticos. Módulo 2. Costa Rica. Editorial la UNED.

Casas Zamora, Kevin. (2001). “Contribución estatal a los partidos políticos en Costa Rica: apuntes sobre sus efectos en la dinámica del sistema de partidos.” En: Rovira Mas, Jorge (editor): La democracia en Costa Rica ante el Siglo XXI. Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Cerdas Albertazzi, Ana Luisa. (1980). La abolición del ejército en Costa Rica. Ministerio de Cultura Juventud y Deporte, San José, Costa Rica.

Cerdas Cruz; Rodolfo (1998). “Financiación de partidos y campañas electorales en Costa Rica.” En: Pilar del Castillo y Daniel Zovatto. La financiación de la política en América Latina. IIDH-CAPEL. Costa Rica.

Código electoral 2009 - Ley 1536, publicada en la Gaceta No.171 de 2 de setiembre de 2009.

Duverger, Maurice (1987). Los partidos políticos. Fondo de Cultura Económica. México

Educación Cívica 2. Convenio MEP-ICER 2003. Costa Rica. Editorial ICER.

García, Ramón. Diccionario Enciclopédico Léiurousse. (1985) Ediciones Larousse. México.

González Dobles, Jaime. (1995). La Patria del Tico, Editorial Antares, San José, Costa Rica.

Greco, Orlando, Diccionario de política. (2007).Argentina, Vallete Ediciones S.R.L.)

Hernández Naranjo, Gerardo (2001). “Tendencias electorales y sistema de partidos en Costa Rica 1986-

Page 540: Cívica1

503

1998.” En: Rovira Mas, Jorge (editor) (2001): La democracia en Costa Rica ante el Siglo XXI. Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Hidalgo Brenes, Mario. Dr. Rafael Angel Calderón Guardia.(1983). Reformador Social de Costa Rica. México.

Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica. Educación Cívica 2. Editorial ICER 2009, San José, Costa Rica.

Jorge Rovira Mas. (2007). Desafío de la Costa Rica actual, Editorial U.C.R., San José, Costa Rica.

Marín Guzmán, Roberto (2001). El Fundamentalismo islámico en el Medio Oriente Contemporáneo. UCR. San José.

Marín Guzmán, Roberto (2004). Introducción al estudio del Medio Oriente islámico: trayectoria histórica, continuidad y cambio. Serie Cuadernos de Historia de la Cultura No, 1, UCR. San José.

MEP. Programas de Estudio Educación Cívica, San José, C.R. Junio 2008. Editorial ICER.

Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (2007). Plan Nacional de Desarrollo “Jorge Manuel Dengo Obre- gón” 2006-2010. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. San José. Costa Rica.

Moya Mena, Sergio 1. (2009) Medio Oriente: Imagen y Conflicto.Librería Alma Mater, San José, Costa Rica

Muñoz Guillén, Mercedes. (1990) El Estado y la abolición del ejército. La Costa Rica. Editorial Porvenir. San José, Costa Rica.

Murillo, Mauro (1983). “El Tribunal Supremo de Elecciones.” En:Carlos José Gutiérrez. Derecho constitucional costarricense: ensayos. Editorial Juricentro. San José. Costa Rica

Page 541: Cívica1

504

Programa Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible. (2006). 15 informe Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible. Programa Estado de la Nación. - San José,Costa Rica.

Raventós, Ciska y otros. (2005) Abstencionistas en Costa Rica. ¿Quiénes son y por qué no votan? Instituto de Investigaciones Sociales. Costa Rica. Editorial UCR.

Rodríguez, F; Castro, S. 2001. “La juventud ante la política en los albores del siglo XXI”.

Rojas Rodríguez, María Eugenia. (2005). La Evolución del Es-tado, Librería Alma Mater, C.R., San José.

Rovira Más, Jorge (editor) (2001): La democracia en Costa Rica ante el Siglo XXI. Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Salazar Jorge Mario. (1990). Democracia y educación políticade Costa Rica. Ministerio de Cultura y Juventud, San José, Costa Rica.

Salazar, Orlando y Salazar, Jorge Mario (1991). Los partidos políticos en Costa Rica. San José: EUNED.

Salguero, Miguel. (2007) El Manual del Candidato. Crónicas periodísticas de una campaña electoral. Costa Rica. Edi-torial UNED.

Váquez, Dinia. (2010). Con ciudadanos 10, talleres y proyectos.

Costa Rica Editorial Santillana.

Zúñiga A., Zúñiga R., Jiménez González Luis Emilio. (2009). Sistemas Políticos Contemporáneos. Una visión tipológica. Editorial UCR. San José, Costa Rica

Páginas consultadas de Internet:

Análisis FODA, de la Democracia Costarricense. Accesado marzo 2010.http://www.grupokaizen.com/lg/Analisis_FODA_de_la_ Demo- cracia_Costarricense. doc

Page 542: Cívica1

505

Cascante, Luis Diego, embajador de Costa Rica en Washington. Artículo: Elecciones 2010 (2 de febrero del 2010). Accesado abril 2010. http://wvw.nacion.com/ln_ee/201 0/febrero/02/ opinion2247235.html

González, Rodolfo. Abstencionismo: invitados que no llegaron a la fiesta electoral

Hernández, Oscar et Garro, Francisco. EL ABSTENCIONISMO EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE COSTA RICA DE 2006. Escuela de Estadística Escuela de Estadística, Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica.Accesado marzo 2010. http://www.estadistica.ucr.ac.cr/pdf/ absten06.pdf

Partido accesibilidad sin exclusión, Oscar López. Accesado en abril 2010 http://oscarlopez.net/cms2/index.php?option=com_co ntent&view=article&id=173:constitucion-politica-de-costa- rica&catid=37:legislacion&ltemid=59

Quesada, Laura. Abstencionismo electoral 2010 bajó en comparación a elecciones 2006. Adaptación Teletica.com Actualizado 7:00 a.m. 12 de Marzo de 2010. Accesado abril 2010. http://www.teletica.com/noticia-detalle. php?id=39497&idp=1Raventós, C. et Forunier, F y otros ( 2010). Quiénes son los Abstencionistas y por qué no votan. Costa Rica. Accesado en abril 2010 en http://www.tse.go.cr/abstencionismo.htm

Rodolfo González. Adaptación Teletica.com, 09 de febrero del 2009. Accesado abril 2010. http://www.teletica.comndias/ reportaje-detalle.php?id=35744

Sobrado, G. Luis Antonio. Artículo La financiación de los partidos políticos en Costa Rica. Revista Digital de

Page 543: Cívica1

506

Derecho Electoral, Tribunal Supremo de Elecciones, n. o 1, Primer Semestre, 2006 (http://www.tse.go.cr/revistalrevista.htm). San José, Costa Rica. Accesado en abril 2010.

http://WWW.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/dOcs/red_diccionario/abstencionismo.htm

http://www.poder-judicial.go.cr/escuelajudicial/servicios/leyes/

Codigo_Electoral.doc

http://www.tse.go.cr/elecciones_2010.htm

http://www.tse.go.cr/

ficha_programaticalinicio.html

http://www.tse.go.cr/ficha_prog ramaticalmovimientolibertario_ economia.html.

http://www.tse.go.cr/partidos_politicos.htm

http://www.tse.go.cr/

pdflnormativalcodigoelectoral.pdf

http://www.tse.go.cr/

registro_civiUnformacion.htm

http://www.bibliojurídica.org/estrev/

derintlcontn/art/art2.htm

http://www.elespiritude148.org/docu/i03.htm

http://manuelmora.com/dosdiscu rsos. html

Page 544: Cívica1

507

http://www.lospobres.delatierra.org/

especiaI1948/eI48avivavoz.html

http://es.wikipedia.org/wiki

programa educación cívica décimo

OBJETIVOS CONTENIDOS

Page 545: Cívica1

508

PRIMERA UNIDAD

Distinguir los conceptos básicos: régimen político, democracia,

dictadura, autoritarismo, ideología.

Analizar los regímenes políticos en el mundo para valorar sus

aportes y limitaciones.

Analizar los regímenes políticos del mundo para identificar sus

fortalezas y debilidades.

Valorar el régimen político costarricense en relación con otros

regímenes.Reconocer las principales ideologías.

Valorar los distintos aportes políticos brindados por los distintos

países del mundo.

Identificar características del Liberalismo, Socialismo, Anar-

quismo, Socialcristianismo, Fascismo, Socialdemocracia,

Fundamentalismo y Libertarismo.

Contenidos curriculares Conceptuales

Conceptos básicos

Régimen político, democracia, dictadura, autoritarismo, ideo

logía.

Regímenes políticos en el mundo contemporáneo: democráti

dictatoriales, autoritarios, populistas, islámicos, pluripar- tidistas

y unipartidistas.

Características

Casos:

Democracia: Francia, Costa Rica.

Dictadura/autoritarismo: Alemania Nazi

Unipartidismo: Cuba , China.

Populismo: Argentina de Juan Domingo Perón

Islamismo: Arabia Saudita, Pakistán y Palestina.

Biografías

Democracia: Mijaíl Gorbachov, Nelson Mandela, Aung San Suu

Kiyi

Dictadura/autoritarismo: Adolfo Hitler, Rafael Leónidas Trujillo.

Unipartidismo: Fidel Castro, Deng Xiaoping.

Populismo: Juan Domingo Perón.

Islamismo: Benazir Bhutto yYasser Arafat.

Tipos de regímenes políticos democráticos: Federalista,

Parlamentario, Presidencialista, Monárquico, (constitucional/

autoritario).

Características

Casos:

Federalista: Estados Unidos, Alemania e India

Parlamentario: Inglaterra, Israel.

Presidencialista: Costa Rica, Uruguay y Chile.

Monárquico: España, Inglaterra.

Ideologías políticas. Conceptos y características de:

Liberalismo

Socialismo

Anarquismo

Socialdemocracia

Fundamentalismo

programa educación cívica décimo ano

Page 546: Cívica1

509

OBJETIVOS CONTENIDOS

SEGUNDA UNIDAD

• Distinguir los conceptos básicos del régimen político

democrático.

• Reconocer la organización institucional de Costa Rica.

• Valorar la trascendencia de la abolición del ejército en Costa

Rica.• Analizar los desafíos de la organización institucional.

• Reconocer los valores de la cultura democrática costarricense.

• Identificar la comunicación política que realizan las

instituciones del Estado.

Libertarismo

5. Propuesta para la valoración de los aportes que brindan a la

sociedad democrática costarricense, los distintos regímenes

políticos e ideologías del mundo.

Conceptos Básicos

Régimen y sistema político costarricense, cultura política, cultura

democrática, ciudadanía, gradualismo, participación,

deliberación, negociación, legalidad, comunicación política,

agenda política, gobernalidad.Conceptuales

Conceptos básicos del régimen político democrático costarri

cense: régimen y sistema político costarricense, cultura política,

cultura democrática, ciudadanía, gradualismo, participación,

deliberación, negociación, legalidad, comunicación política,

agenda política, gobernabilidad.

Organización institucional de Costa Rica:

Características:

Constitucionalismo.

Presidencialismo.

Poderes del Estado: deberes, atribuciones y dependencias (según

la Constitución Política).

Mecanismos de incidencia: cartas, reuniones, presentación de

propuestas.

Mecanismos para la rendición de cuentas: informe de labores.

Gobierno local: funciones.

Abolición del ejército en Costa Rica: trascendencia.

Desafíos de la organización institucional:

Transparencia (acciones contra la corrupción).

Gobernabilidad (legitimidad, eficacia y eficiencia).

Cultura política de Costa Rica:

a. Cultura democrática:

Valores:

Libertad.

Igualdad política

Solidaridad y equidad

Page 547: Cívica1

510

programa educación cívica décimo ano

OBJETIVOS CONTENIDOS

Tolerancia y respeto

Paz

Honestidad

Actitudes:

Respeto por la libertad propia y ajena

Búsqueda del fortalecimiento de la libertad individual y colectiva

Respeto por la ley y las normas (cultura de la legalidad)

Búsqueda de la igualdad política, social y económica

Desarrollo de la generosidad y la cooperación

Respeto a la diversidad

Aceptación del derecho al desacuerdo

Aprecio del gradualismo

Aprecio por los espacios de participación/representación

Aprecio por la transparencia

Respeto hacia las mayorías y minorías

Respeto a la institucionalidad política costarricense

Fortalecimiento de los valores y prácticas democráticas

Realidad costarricense: tolerancia versus intolerancia

4. Comunicación política que realizan las instituciones del Estado.

Propaganda y comunicación educativa:

Casos: Instituto Costarricense de Electricidad, Ministerio de

Educación Pública, Consejo Nacional de Vialidad y Refinadora

Costarricense de Petróleo.Discursos o ensayos:

Ejemplos:

El gobernante y el hombre frente al problema social

costarricense del expresidente Rafael Ángel Calderón Guardia.

Cartas a un ciudadano del expresidente José Figueres Ferrer (El

por qué de estas Cartas, Las Responsabilidad Ciudadana y El

Producto Final).

Discurso en defensa de Vanguardia Popular, de Manuel Mora

Valverde (30 de enero de 1958).

La Paz no tiene fronteras: discurso de aceptación del Premio

Nóbel de la Paz, del presidente Oscar Arias Sánchez. Por el

derecho internacional humanitario (crímenes de guerra); aportes

del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia, de

Elizabeth Odio Benito.Agendas políticas:

Page 548: Cívica1

511

programa educación cívica décimo ano

OBJETIVOS CONTENIDOS

TERCERA UNIDAD

- Analizar el sistema electoral, como el mecanismo básico de

participación y representación democrática.

- Valorar la importancia del sufragio como fortalecimiento de

nuestra democracia.

- Analizar los aportes que brinda el proceso electoral al

sistema político democrático costarricense.

- Enumerar las prácticas ciudadanas que permitan a la

persona joven participar activamente en los procesos

electorales.

- Analizar los programas de gobierno para que la persona

joven pueda asumir su compromiso con la sociedad

democrática.

• Ejemplo: Plan Nacional de Desarrollo vigente (capítulo intro-

ductorio).

5. Régimen político costarricense: Propuesta para el fortalecimiento

de la organización, la convivencia o la identidad política demo-

crática en Costa Rica.

Conceptos básicos: sistema electoral, código electoral, partido

político, campaña electoral, elección, deuda política, participa-

ción, sufragio, abstencionismo, opinión pública, propaganda,

ideología, pluralismo, programa de gobierno, bipartidismo-

multipartidismo.

La importancia de la cultura electoral en la formación de la

ciudadanía.Sistema electoral en Costa Rica.

Tribunal Supremo de Elecciones y Registro Civil: funciones

Mecanismos electorales: tipos de elecciones, características,

diferencias y semejanzas.Partidos Políticos:

Estructura organizativa y financiamiento (deuda política y aporte

privado)

Ideologías

Relevancia para el régimen democrático

Participación y sufragio

Abstencionismo.

Comunicación política (componentes emotivos y racionales)

Propaganda: campaña electoral presidencial más reciente.

Discursos: proceso electoral presidencial más reciente.

Agendas políticas: congresos ideológicos de los partidos políticos

más recientes y programas de gobierno.

Sistema electoral costarricense: propuesta para su mejoramiento

desde la perspectiva de la ciudadanía joven.

Page 549: Cívica1

398