clasificacion_funciones_estrategias_enseñanza

  • Upload
    zona14

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 clasificacion_funciones_estrategias_enseanza

    1/10

    Clasificacin y funciones de las Estrategias de Enseanza

    A continuacin presentaremos algunas de las estrategias deenseanza que el docente puede emplear con la intencin de facilitar elaprendizaje significativo de los alumnos. Las estrategias seleccionadas

    han demostrado, en diversas investigaciones su efectividad al serintroducidas como apoyos en textos acadmicos as como en ladinmica de la enseanza (exposicin, negociacin, discusin, etc.)

    Ocurrida en la clase. Las principales estrategias de enseanza son lassiguientes:

    Objetivos o propsitos del aprendizaje Resmenes Ilustraciones

    Cuadro 5.1

    ObjetivosEnunciado que establece

    condiciones,tipo de actividad y forma de

    evaluacindel aprendizaje del alumno.

    Generacinde expectativas apropiadas en losalumnos.

    Resumen Sntesis y abstraccin de lainformacin

    relevante de un discurso oral oescrito,

    enfatiza conceptos clave,principios,

    trminos y argumento central.

    Organizador previoInformacin de tipo introductorio y

    contextual. Es elaborado con un

    nivelsuperior de abstraccin,

    generalidad einclusividad que la informacin que

    saprender. Tiende un puente

    cognitivoentre la informacin nueva y

  • 8/7/2019 clasificacion_funciones_estrategias_enseanza

    2/10

    previa.

    IlustracinRepresentacin visual de los

    conceptos,objetos o situaciones de una teora

    otema especfico (fotografas,dibujos,

    esquemas, grficas,dramatizaciones,

    etctera).

    AnalogasProposicin que indica que una

    cosa oevento (concreto y familiar) es

    semejante a otro (desconocido yabstracto o complejo).

    Preguntas intercaladasPreguntas insertadas en la

    situacin deenseanza o en un texto.

    mantienen laatencin y favorecen la prctica, la

    retencin y la obtencin deinformacin

    relevante.

    Pistas tipogrficasy discursivas

    Sealamientos que se hacen en untexto

    o en la situacin de enseanzapara

    enfatizar y/u organizar elementosa

    relevantes del contenido poraprender.

    Mapas conceptualesY redes semnticas

    Representaciones grficas deesquemas

    de conocimiento (indicanconceptos,

    proposiciones y explicaciones)

    Uso de estructurasOrganizaciones retricas de un

    discurso

  • 8/7/2019 clasificacion_funciones_estrategias_enseanza

    3/10

    textuales oral o escrito, que influyen en sucomprensin y recuerdo.

    Organizadores previos Preguntas intercaladas Pistas tipogrficas y discursivas Analogas Mapas conceptuales y redes semnticas Uso de estructuras textuales

    En el cuadro 5.1 encontrar en forma sintetizada, una brevedefinicin yconceptualizacin de dichas estrategias de enseanza.

    Diversas estrategias de enseanza pueden incluirseantes(reinstruccionales)

    durante (coinstruccionales) o despus (posinstruccionales) de uncontenido

    curricular especfico, ya sea en un texto en la dinmica de trabajodocente (figura

    5.1) En ese sentido podemos hacer una primera clasificacin de las

    estrategias deenseanza, basndose en su momento de uso y presentacin.

    Las estrategias preinstruccionales por lo general preparan y alertan alestudiante

    en relacin a qu y cmo va a aprender(activacin de conocimientos yexperiencias previas pertinentes), le permiten ubicarse en el contexto

    delaprendizaje pertinente. Algunas de las estrategias preinstruccionales

    tpicas son:los objetivos y el organizador previo.

    PREINSTRUCCIONALES

    COINSTRUCCIONALES

    POSINTRUCCIONALES

  • 8/7/2019 clasificacion_funciones_estrategias_enseanza

    4/10

    ENSEANZA

    Las estrategias coinstruccionales apoyan los contenidos curricularesdurante el

    proceso mismo de enseanza o de la lectura del texto de enseanza.Cubren

    funciones como las siguientes: deteccin de la informacin principal,conceptualizacin de los contenidos, delimitacin de la organizacin,

    estructura einterrelaciones entre dichos contenidos, y mantenimiento de la atencin

    y

    motivacin. Aqu pueden incluirse estrategias como: ilustraciones, redessemnticas, mapas conceptuales y analogas, entre otras.

    A su vez, las estrategias posinstruccionales se presentan despus delcontenido

    que se ha de aprender, y permiten al alumno formar una visin sinttica,integradora e incluso crtica del material. En otros casos le permiten

    valorara supropio aprendizaje. Algunas de las estrategias posinstruccionales ms

    reconocidasson: pospreguntas intercaladas, resmenes finales, redes semnticas y

    mapasconceptuales.

    Otra clasificacin valiosa puede ser desarrollada a partir de losprocesos cognitivos que las estrategias elicitan para promover mejoresaprendizajes (vase Cooper 1990,Daz Barriga 1993; kiwra,1991;Mayer,1984;west farmer y Wolff,1991). De este modo, proponemos unasegunda clasificacin que a continuacin se describe en forma breve(cuadro 5.2).

    Estrategias para activar ( o generar) conocimientos previos ypara estableces expectativas adecuadas en los alumnos.

    Son aquellas estrategias dirigidas a activar los conocimientos previos delos alumnos o incluso a generarlos cuando no existan. En es te grupopodemos incluir tambin a aquellas otras que se concentran en el

  • 8/7/2019 clasificacion_funciones_estrategias_enseanza

    5/10

    esclarecimiento de las intenciones educativas que el profesor pretendelograr al trmino del ciclo o situacin educativa.

    Cuadro 5.2

    e Tipos de estrategia de enseanza

    Activacin de los conocimientosprevios

    Objetivos o propsitosPreinterrogantes

    Generacin de expectativasapropiadas

    Actividades generadora deinformacin previa

    Orientar y mantener la atencinPreguntas insertadas

    Ilustraciones

    Pistas claves tipogrficas odis

    cursivas

    Promover una organizacin msadecuada De la informacin que seha de aprender (mejorarconexiones internas)

    Mapas conceptualesRedes semnticasResmenes

    Para potenciar el enlace entreconocimientos previos y la

    Organizadores previosAnalogas

  • 8/7/2019 clasificacion_funciones_estrategias_enseanza

    6/10

    informacin que se ha de aprender(mejorar las conexiones externas)

    La activacin del conocimiento previo puede servir al profesor en un

    doblesentido: para conocer lo que saben sus alumnos y para utilizar talconocimiento

    como base para promover nuevos aprendizajes.

    El establecer a los alumnos las intenciones educativas u objetivos,les ayuda a

    desarrollar expectativas adecuadas sobre el cursos, y a encontrarsentido y/ o

    valor funcional a los aprendizajes involucrados en el curso.

    Por ende, podramos decir que tales estrategias son principalmentede tipopreinstruccional, y se recomienda usarlas sobre todo al inicio de la clase.

    Ejemplosde ellas son: las preinterrogantes, la actividad generadora de

    informacin previa(por ejemplo, lluvia de ideas), la enunciacin de objetivos, etctera.

    Estrategias para orientar la atencin de los alumnos.

    Tales estrategias son aquellos recursos que el profesor o el diseador

    utiliza parafocalizar y mantener la atencin de los aprendices durante una sesin,discurso o

    texto. Los procesos de atencin selectiva son actividades fundamentalespara el

    desarrollo de cualquier acto de aprendizaje. en este sentido, debenproponerse

    preferentemente como estrategias de tipo construccional, dado quepueden

    aplicarse de manera continua para indicar a los alumnos sobre qupuntos,

    conceptos o ideas deben centrar sus procesos de atencin, codificacinyaprendizaje. Algunas estrategias que pueden incluirse en este rubro son

    lassiguientes: las preguntas insertadas, el uso de pistas o claves para

    explotardistintos ndices estructurales del discurso ya sea oral o escrito-, y el

    uso de

  • 8/7/2019 clasificacion_funciones_estrategias_enseanza

    7/10

    ilustraciones.

    Estrategias para organizar la informacin que se ha de aprender

    Tales estrategias permiten dar mayor contexto organizativo a la

    informacin nueva que se aprender al representarla en forma grfica oescrita. Proporcionar una adecuada organizacin a la informacin que seha de aprender, como ya hemos visto, mejora su significatividad lgica,y en consciencia, hace ms probable el aprendizaje significativo de losalumnos. Mayer (1984) se ha referido a este asunto de la organizacinentre las partes constitutivas del material que se ha de aprenderdenominndolo: construccin de conexiones internas

    Estas estrategias pueden emplearse en los distintos momentos dela enseanza. Podemos incluir en ellas a las representacioneslingsticas, como resmenes o cuadros sinpticos.

    Estrategias par promover el enlace entre los conocimientosprevios y al nueva informacin que se ha de aprender

    Son aquellas estrategias destinadas a crear o potenciar enlacesadecuados entre los conocimientos previos y la informacin nueva queha de aprenderse, asegurando con ello una mayor significatividad de losaprendizajes logrados. De acuerdo con Mayer (ob.cit.), a este proceso deintegracin entre lo previo y lo nuevo se le denomina: construccinde conexiones externas.

    Por las razones sealadas, se recomienda utilizar tales estrategiasantes o durante la instruccin para lograr mejores resultados en elaprendizaje. Las estrategias tpicas de enlace entre lo nuevo y lo previoson la inspiracin ausubeliana: los organizadores previos (comparativosy expositivos) y las analogas.

    A partir de lo anterior, en el cuadro 5.3 se presentan de maneraresumida los principales efectos esperados de aprendizaje en el alumnode cada una de las estrategias.

    Las distintas estrategias de enseanza que hemos descrito pueden

    usarse simultneamente e incluso es posible hacer algunos hbridos,segn el profesor lo considere necesario. El uso de las estrategiasdepender del contenido de aprendizaje, de las tareas que debernrealizar los alumnos, de las actividades didcticas efectuadas y deciertas caractersticas de los aprendices (por ejemplo, nivel dedesarrollo, conocimientos previos, etctera). Procedamos a revisar concierto grado de detalle cada una de las estrategias de enseanzapresentadas.

  • 8/7/2019 clasificacion_funciones_estrategias_enseanza

    8/10

    Tipos de estrategias de enseanza: caractersticas yrecomendaciones para su uso.

    Objetivos intencionales

    Los objetivos o intenciones educativos son enunciados que describencon claridad las actividades de aprendizaje a propsitos dedeterminados contenidos curriculares, as como los efectos esperadosque se pretenden conseguir en ele aprendizaje de los alumnos alfinalizar una experiencia, sesin, episodio o ciclo escolar.

    Como han sealado de manera acertada Coll y Bolea ( 1990),cualquier situacin educativa se caracteriza por tener una ciertaintencionalidad. Esto

    Cuadro 5.3

    Estrategias de enseanza Efectos esperados ene l nio

    Objetivos Conoce la finalidad y alcance delmaterial y como manejarlo.

    El alumno sabe qu se espera de lal

    terminar de revisar el material.

    Ayuda a contextualizar susaprendizajes

    y a darles sentido

    IlustracionesFacilita la codificacin visual de lainformacin.

    Preguntas intercaladasPermite practicar y consolidar lo

    queha

    aprendido

    Resuelve dudas

    Se autoevala gradualmente

  • 8/7/2019 clasificacion_funciones_estrategias_enseanza

    9/10

    Pistas tipogrficasMantiene su atencin e inters

    Detecta informacin principal

    Realiza codificacin selectiva

    ResmenesFacilita el recuerdo y la

    comprensinde

    la informacin relevante delcontenido

    que se ha de aprender.

    Organizadores previos Hace ms accesible y familiar elContenido

    Elabora una visin global ycontextual.

    AnalogasComprende informacin abstracta

    Traslada lo aprendido a otrosmbitos.

    Mapas conceptuales y Redessemnticas

    realiza una codificacin visual ysemntica de conceptos,

    proposiciones y

    explicacionesContextualizar las relaciones entreconceptos y proposiciones

    Estructuras textuales facilita el recuerdo y lacompr

    ensinde

    lo ms importante de un texto.

  • 8/7/2019 clasificacion_funciones_estrategias_enseanza

    10/10

    quiere decir que en cualquier situacin didctica, uno o varios agenteseducativos

    (v. gr., profesores, textos, etctera) desarrollan una serie de acciones opracticas

    encaminadas a influir o provocar un conjunto de aprendizajes en los

    alumnos, conuna cierta direccin y con uno o ms propsitos determinados. Uncurrculo o

    cualquier prctica educativa sin un cierto planteamiento explcito(oimplcito, como es algunas prcticas educativas no escolarizadas de susobjetivos o propsitos, quiz derivara en cualquier otro tipo deinteraccin entre personas (v. gr., charla, actividad ms o menossocializadora etctera) que no busque dejar un aprendizaje intencionalen los que las reciben.

    En particular, en las situaciones educativas que ocurren dentro de

    las instituciones escolares, los objetivos o intenciones deben planificarseconcretizarse y aclararse con un mnimo de rigor, dado que suponen elpunto de partida y el de llegada de toda la experiencia educativa, yadems desempean un importante papel orientativo y estructurante detodo el proceso.