43
ndustria textil Sector manufacturero de mayor importancia en la economía nacional Industria altamente integrada Abarca una serie de actividades que incluye el tratamiento de fibras naturales o artificiales para la elaboración de hilos, continúa con la fabricación y acabado de telas, y finaliza con la confección de prendas de vestir y otros artículos.

comercio_textil.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

Industria textil

Sector manufacturero de mayor importancia en la economa nacional

Industria altamente integrada

Abarca una serie de actividades que incluye el tratamiento de fibras naturales o artificiales para la elaboracin de hilos, contina con la fabricacin y acabado de telas, y finaliza con la confeccin de prendas de vestir y otros artculos.

ANLISIS FODA

La industria textil y de confecciones genera demanda a otros sectores:

Agrcola: algodn

Ganadero: Pelos finos y lanas

Industria de plsticos: Botones, cierres.

Adems, es importante considerar la inversin de las empresas del sector en maquinaria y equipo textil de ltima generacin para la produccin de hilados y fibras.

Podemos distinguir dos grandes subsectores dentro de la gran cadena de valor que constituye la actividad manufacturera textil

La industria textil propiamente dicha

etapa inicial del desmote del algodn hasta la elaboracin de telas acabadas.

actividades de hilado, tejido y teido acabado

La industria de la confeccin

vinculadas a la confeccin de prendas de vestir.

La cadena productiva textil se inicia con la recoleccin de materias primas que son (a) algodn, (b) pelo de alpaca y (c) fibras sintticas importadas de industria petroqumica, se contina con el procesamiento y finaliza con la obtencin de fibras, hilados y tejidos

Esta produccin se destina mayoritariamente a confecciones para exportacin: (a) fabricacin de textiles de algodn, lo cual representa un 70%, (b) fabricacin de textiles de fibras sintticas, representa un 3.5% y (c) fabricacin de textiles con fibras de origen animal, 5%. A pesar que Per tiene ventajas competitivas para fabricacin de tejidos de pelo de alpaca y vicua.

Exportaciones peruanas del sector textil y

confecciones por categoras 2014

Las exportaciones peruanas del sector bordean los dos mil millones de dlares anuales. Estados Unidos es el principal destino con una participacin de 34%. Luego se encuentran mercados regionales como Venezuela, Ecuador, Brasil, Colombia y Chile, aunque tambin se abastece a economas europeas como Italia, Alemania, entre otros.

Por otro lado, las exportaciones de prendas de vestir alcanzaron

US$ 1 368 millones y Estados Unidos concentra el 46% del valor exportado. Las confecciones son mayormente de algodn

Principales mercados de las exportaciones

peruanas de textiles y confecciones 2014

Entre los productos que ms destacan, se encuentran: t-shirts de algodn, polo shirt para caballero de algodn, t-shirts sinttico, polo shirt para dama de algodn y sinttico, suter de algodn y prendas para bebe, entre otros.

Estados Unidos fue el principal mercado. Otros mercados fueron Venezuela, Brasil, Italia y Canad para los t-shirts de algodn; y Brasil, Alemania, Colombia y Mxico en polo shirt de algodn para hombres. En las prendas para bebe de algodn destacan Chile, Venezuela, Mxico y Argentina.

Principales mercados de las exportaciones

peruanas de confecciones de algodn 2014

Principales mercados para productos del

sector confecciones peruano 2014

Principales empresas textiles 2014

La Asociacin de Exportadores (ADEX) inform que el ltimo el ranking de las empresas exportadoras del subsector confecciones fue liderado porDevanlay S.A., con envos por US$ 115.5 millones, 41% ms que en el mismo mes del ao pasado, gracias a sus mayores envos a pases de la regin, es el caso de Brasil y Argentina a donde exportaron principalmente camisas y T-shirts.

La segunda empresa exportadora fue Confecciones Textimax S.A. con despachos por US$ 6.2 millones. Sus principales productos exportados fueron T-shirt de algodn y camisas, a EE.UU., Alemania. Hong Kong, Canad, Brasil y Mxico, entre otros.

El tercer lugar del ranking fue ocupado por Topy Top S.A. al registrar US$ 5.4 millones de envos a E.UU., Venezuela, Brasil, Pases Bajos, Alemania y Colombia, entre otros. Industrias Nettalco S.A. ocup el cuarto lugar y present un crecimiento de 113% (US$ 5.4 millones). Esta empresa export camisas, tshirts, suteres, vestidos de punto, pantalones y otros ms a un total de cinco mercados, entre ellos, EE.UU., Reino Unido, Japn y Corea del Sur.

En el quinto lugar del ranking, integrado por un total de 575 empresas, se ubic Corporacin Fabril de Confecciones S.A. que export por US$ 3.4 millones, present un crecimiento de 16% respecto a enero del ao pasado (US$ 2.9 millones). Sus partidas ms importantes fueron las camisas y blusas de fibras sintticas, t-shirt de algodn, abrigos y pantalones, entre otros, a EE.UU. y Canad.

Otras empresas exportadoras de ese subsector fueron Industria Textil del Pacfico S.A., Hilandera de Algodn Peruano S.A., Cotton Knit S.A.C., Inka Designs S.A.C, Southern Textile Network S.A.C., Rhin Textil S.A.C. y Textil Carmelita E.I.R.L., Textil Only Star S.A.C. y Textiles Camones, entre otras.

FABRICACIN DE PELOS DE ALPACA

Se entiende por Competitividad Alpaquera a la capacidad de cada unidad productiva y de la cadena productiva alpaquera en su conjunto para competir de igual a igual, con las principales empresas productoras y exportadoras de prendas de pelos finos a escala mundial; en precio, calidad y servicio. Viene a ser la capacidad de producir y vender los productos ms demandados por el mercado mundial, con las caractersticas y condiciones ms demandadas (preferencias del consumidor), la mayor calidad y precios suficientemente baratos respecto a la competencia

Principales mercados de las exportaciones

peruanas de confecciones de alpaca 2014

Con una participacin del 65%, los principales destinos de los textiles peruanos sonChina, Italia, Noruega y Estados Unidos. En cambio, los mayores envos de prendas de vestir sonEstados Unidos, Alemania, Japn, Francia y Reino Unido, con una participacin del 64%.

Durante la inauguracin de laExpotextil Per 2014,la titular del Mincetur indic que lasexportacin de productos finos de alpaca se incrementaron 31,3%, lo que signific ingresos porUS$72,6 millones a junio de este ao.

Este crecimientofue impulsado, prosigui, por los mayores requerimientos en productos textiles y prendas de vestir,que avanzaron 35,9% y 14,9%, respectivamente.

Los cinco principales productos representan el 43% de las exportaciones del sector, ninguno de ellos incremento sus ventas en el periodo acumulado. Sin embargo, cabe resaltar el increment en ventas con respecto al periodo acumulado del 2014 de las prendas vestir de punto de algodn para bebs, que ocupa el sexto lugar de las exportaciones con US$ 8 millones.

LOS DEMS T-SHIRTS DE ALGODN, PARA HOMBRES O MUJERES

PARTIDA - 6109100039

RANKING DE PARTIDAS

ORDENADO POR VALOR FOB

ACTUALIZADO HASTA EL 29/04/2015. Este ranking, muestra las partidas involucradas en las exportaciones que se han hecho para el perodo indicado (01/01/2015 30/04/2015).

RANKING DE PASES

ORDENADO POR VALOR FOB

ACTUALIZADO HASTA EL 29/04/2015. Esta consulta muestra el ranking de pases agrupados por bloque econmico. El nico parmetro obligatorio para hacer la consulta es el perodo (01/01/2015 29/04/2015).El siguiente cuadro est en base a todo el Sector Textil

DETALLE DE EXPORTACIN POR PARTIDA

ACTUALIZADO HASTA EL 29/04/2015. Esta consulta las exportaciones que se hicieron hasta el 29 de abril. El siguiente cuadro est en base a la partida que se esta estudiando.

PRINCIPALES 10 PASES IMPORTADORES

COMERCIO INTERNACIONAL - COMTRADE

PRINCIPALES 10 PASES EXPORTADORES

COMERCIO INTERNACIONAL - COMTRADE

COMERCIO NACIONAL - SUNAT

PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS

PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORASTEXTILES CAMONES S.A.TOPY TOP S ATEXTIL ONLY STAR S.A.C.COTTON KNIT S.A.C.CONFECCIONES TEXTIMAX S AHILANDERIA DE ALGODON PERUANO S.A.SERVITEJO S.A.DEVANLAY PERU S.A.C.PIMA KINZ SOCIEDAD ANONIMA CERRADAOtras Empresas (715)0.140000000000000010.120.110.090.080.060.050.030.010.08

COMERCIO NACIONAL - SUNAT

PRINCIPALES MERCADOS

PRINCIPALES MERCADOSEstados UnidosBrasilVenezuelaItaliaAlemaniaArgentinaHong KongCanadColombiaOtros Paises (57)98164.3420729.3719284.964643.994436.212261.46999999999982053.67999999999981853.831775.213230.47

PRECIOS FOB REFERENCIALES EN KILOGRAMOS (US$ / KGR)

APC PERU-EEUU (Cronograma EEUU)

Balanza Comercial

La balanza comercial nos brinda la informacin sobre el valor monetario de las transacciones de las exportaciones e importaciones. Las exportaciones puede ser tradicionales y no tradicionales; las importaciones estn compuestas por bienes de consumo, insumos, bienes de capital y otros.

Balanza comercial Peru

Balanza Comercial (mill. US$)201320142015Enero-269.8758343-447.9084422-340.726Febrero74.25812661359.8147461-228.008Marzo474.6890567-91.58026211-522.417Abril-297.1172177-461.3458617Mayo-250.3820497-380.6105742junio136.1996715-58.68146834julio-317.7059194-208.9904299Agosto 217.317070430.90724202Septiembre215.0165574-3.797301865Octubre-107.9352147-197.1409442Noviembre35.80567491-99.00408526Diciembre702.5183784282.0015818

En 2014 las exportaciones enPercayeron un5,98%respecto al ao anterior. Las ventas al exterior representan el 19,39% de su PIB , un bajo porcentaje comparado con el de otros pases, que le sita en el puesto 120 de 181 pases, delranking de exportacionesrespecto al PIB, con una cifra de39.326,4 millones de dolares. Si ordenamos nuestro ranking en funcin del importe de las exportaciones, Per ocupa el puesto nmero 59 de la lista.

En 2014 las importaciones enPercayeron un3,06%respecto al ao anterior. Las compras al exterior representan el 20,88% de su PIB, por lo que se encuentra en el puesto 25, de 181 pases, delranking de importacionesrespecto al PIB, ordenado de menor a mayor porcentaje.

Las importaciones supusieron ese ao31.875,1 millones de euros, Per ocupa el puesto nmero 125 de la lista de importaciones mundiales, ordenadas de menor a mayor valor.

Ese ao hubo dficit en laBalanza comercialya que, adems de caer, lasexportaciones, fueron menores que las importaciones.

Sector Textil

Sector Textil ExportacionesXNT Productos Textiles (mill. US$)XNT Prendas y Confecciones (mill. US$)XNT Tejidos (mill. US$)XNT Fibras Textiles (mill. US$)XNT Hilados (mill. US$)Ene13124.14287.922319.69356.300410.2258Feb13130.503397.882815.55976.934310.1265Mar13153.6538115.436918.66027.930211.6265Abr13146.7179106.854219.51487.676912.672May13166.3008124.621219.67737.288214.7141Jun13162.2504121.554218.93156.410815.3539Jul13145.2943107.137518.16646.764213.2262Ago13180.9565125.336633.71937.581314.3193Sep13186.9803138.070329.10645.95713.8466Oct13179.4153132.865925.93979.254111.3556Nov13185.1238136.58329.30647.779211.4552Dic13166.6324122.276124.87357.751911.73093855.942Ene14132.66592.74123.68767.76718.4693Feb14144.786196.271828.59557.471712.4471Mar14169.8904114.528730.720411.735412.9059Abr14145.836893.310127.564810.6114.3519May14160.37101.288732.99511.432314.654Jun14157.6723108.791724.670811.571312.6385Jul14154.4645108.440224.11279.208612.703Ago14157.7875108.751324.906410.367613.7622Sep14151.9183104.597321.739812.809112.7721Oct14155.0998104.069722.583510.851817.5948Nov14133.819488.709319.108410.874715.127Dic14135.887596.090915.638811.462112.69573600.395Ene15115.939379.723813.724311.193911.2973Feb15112.239975.17817.942310.3048.8156Mar15115.103776.084416.85949.335112.8248Abr15n.d.n.d.n.d.n.d.n.d.May15n.d.n.d.n.d.n.d.n.d.

Las exportaciones detextiles y confeccionesdurante el periodo enero-setiembre de 2014 sumaron US$ 1,370 millones, menores en 2% respecto a igualperodo del 2013.

Para el 2015 se espera una recuperacin del sector textil, retomando susexportacionesniveles cercanos a los US$ 2,000 millones, similares a los registrados en el 2013,

Sin embargo, un factor que podra afectar la participacin de prendas peruanas es la mayor presencia de productos textiles asiticos, con precios de exportacin por debajo del promedio; y de prendas elaboradas en pases de la regin centroamericana, elevando la calidad de sus productos.

Balanza comercial Sector textil, confecciones

ENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRETOTALEXPORTACION2013124,133.4130,497.1153,670.9146,628.0166,247.9162,248.0145,272.8181,223.3187,085.9179,187.2184,873.5165,012.51,926,080.42014132,665.0144,158.9169,885.5145,777.5160,358.4157,575.2154,461.8157,737.0151,861.8154,526.2132,949.1132,639.21,794,595.42015115,398.6109,157.7224,556.2IMPORTACION201355,598.058,121.773,361.857,143.253,993.351,249.471,317.676,458.669,569.468,692.459,270.059,598.0754,373.4201469,158.774,253.189,136.862,335.866,372.254,368.562,580.672,421.770,355.365,287.145,876.053,723.5785,869.3201562,721.468,464.0223,144.3BALANZA201368,535.472,375.480,309.189,484.8112,254.6110,998.673,955.3104,764.7117,516.5110,494.8125,603.5105,414.41,171,707.0201463,506.369,905.880,748.783,441.793,986.2103,206.691,881.185,315.381,506.589,239.087,073.178,915.71,008,726.1201552,677.140,693.60.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01,411.9

Balanza comercial mensual

Sector Textil

2013ENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRETOTAL68535.39502999998572375.38463099996480309.10449999988589484.84939699994112254.57546300002110998.5906219998773955.286498999907104764.68068300007117516.46239199986110494.77196800007125603.49427000014105414.447993999611171707.04344899952014ENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRETOTAL63506.31758300015669905.80263499995680748.69723399990583441.74473599990693986.238544999913103206.6385419999491881.13974699990685315.25607200000481506.49818899980289239.04127899992587073.05357100017178915.7054760000761008726.13360899982015ENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRETOTAL52677.12558199993540693.64555600009

Mills. de dolares

Grafico comparativo de proporciones de las exportaciones, importaciones y balanza comercial anuales.

Balanza comercial anual

Exportacion2013201420151926080.42201999951794595.4463299997224556.20975000004Importacion754373.37857099995785869.31272099994223144.32116200001Balanza1171707.04344899951008726.13360899981411.8885880000307

Partida Arancelaria 6109100039LOS DEMAS "T-SHIRTS" DE ALGODON, PARA HOMBRES O MUJERES

ENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRETOTALIMPORTACION20120.01.20.50.70.40.00.20.52.00.00.10.15.820131.40.00.10.00.00.00.00.00.00.20.00.01.820140.00.10.00.01.01.20.00.00.00.00.00.02.320150.00.00000000000.00.0EXPORTACION201215,393.616,684.124,617.319,307.425,924.919,757.115,876.016,356.914,697.713,789.917,006.017,470.0216,881.0201310,477.08,344.311,914.212,568.014,344.614,619.712,140.310,729.416,959.913,282.216,715.715,143.2157,238.6201414,985.213,203.615,709.511,613.812,555.416,518.516,546.612,822.414,239.017,520.111,647.911,071.6168,433.520159,916.09,484.819,400.9BALANZA COMERCIAL201215,393.616,682.924,616.819,306.825,924.519,757.115,875.816,356.414,695.613,789.917,005.917,469.9216,875.2201310,475.68,344.311,914.112,568.014,344.614,619.712,140.310,729.416,959.913,282.016,715.715,143.2157,236.8201414,985.213,203.415,709.511,613.812,554.416,517.216,546.612,822.414,239.017,520.111,647.911,071.6168,431.220159,916.09,484.80.00.00.00.00.00.00.00.00.00.019,400.9

LOS DEMAS "T-SHIRTS" DE ALGODON, PARA HOMBRES O MUJERES

Exportaciones2012201320142015216880.97621999995157238.56359000003168433.5065719400.85081Importaciones20122013201420155.76170600000000021.82.3368810

Mills. de dolares

Balanza comercial mensual

LOS DEMAS "T-SHIRTS" DE ALGODON, PARA HOMBRES O MUJERES

2012ENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRE15393.56849999999916682.909724616.84875000000119306.7688625924.4792719757.14192000000215875.75557000000116356.42860999999914695.62922399999813789.8719117005.89489000000317469.9173100000012013ENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRE10475.626448344.316909999999611914.1439312568.00716000000114344.6331414619.68391999999912140.30943999999910729.40714000000116959.86626000000313281.97758999999916715.73476999999915143.156892014ENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRE14985.2035513203.4451515709.5176311613.79538000000112554.41061599999916517.24919316546.58595000000112822.4361414238.99478999999917520.0505511647.91155000000111071.569192015ENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRE9916.04884999999929484.8019600000007

mills. de Dolares

Balanza comercial Anual

LOS DEMAS "T-SHIRTS" DE ALGODON, PARA HOMBRES O MUJERES

Total2012201320142015216875.21451399996157236.76359000005168431.16968919400.85081

Mills. de dolares

Conclusiones

Elsector textil-confecciones, considerado uno de los rubros exportadores ms potentes de laindustria nacional, pasa por uno de sus peores momentos:no solo sus ventas no han llegado a igualarse al rcord registrado en el 2008(US$1.841 millones), sino que ha perdido posicionamiento en Estados Unidos, su principal mercado.

Marcas globales estn realizando pedidos, que tradicionalmente colocaban en el Per, a empresas ubicadas enCentroamrica.

Otra causa es la cada en las exportaciones hacia Venezuela, en parte debido a que se mantendra la difcil situacin econmica por la que atraviesa este pas.

El costo de la gestin de recursos humanos es ms alto en el Per que en cualesquiera de los 20 principales pases exportadores de prendas de vestir a Estados Unidos.

Para el 2015 se espera una recuperacin del sector textil, retomando susexportacionesniveles cercanos a los US$ 2,000 millones, similares a los registrados en el 2013.