ConceptosTeoríaDelActoJuridico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

e

Citation preview

Conceptos La capacidad legal de una persona consiste en poder obligarse por s misma, y sin el ministerio o la autorizacin de otra.Capacidad de goce: Es la aptitud de un sujeto para adquirir derechos y contraer obligaciones. Este es el atributo de la personalidad, ya que toda persona sin excepciones tiene capacidad de goce.Capacidad de ejercicio o de obrar: Es la idoneidad de un sujeto para ejercer por s solo derechos y obligaciones sin el ministerio o autorizacin de otro.

Incapacidad Absoluta Es aquella que impide al sujeto ejercitar un derecho bajo cualquier circunstancia. Son incapaces absolutos las siguientes personas: Los dementes--Los impberes-- Los sordos o sordomudos que no pueden darse a entender claramenteIncapacidad relativa Es aquella en que, en ciertas circunstancias y bajo ciertos respectos, se pueden por s ejecutar y celebrar actos y contratos. Este concepto se desprende del inc. 2 del art. 1447. Son incapaces relativos: 1 Los menores adultos 2 Los disipadores que se hallen bajo interdiccin de administrar lo suyo.El OBJETO. El objeto es un requisito de existencia del acto jurdico. La definicin del objeto no ha sido un asunto pacfico, se ha hablado de objeto del acto y contrato y objeto de la obligacin.Objeto del acto : El objeto del acto o contrato est referido a los derechos y obligaciones que el acto jurdico crea, modifica o extingue.El objeto de la obligacin: est constituido por la prestacin, esto es, por los hechos y por las cosas sobre las que recae dicha prestacin.OBJETO LICITO Eugenio Velasco entiende que objeto lcito es aquel que est conforme con la ley, o sea, que cumple con todas las cualidades por ella determinadas: realidad, comerciabilidad, determinacin, y si se trata de un hecho, ste debe ser fsica y moralmente posible. OBJETO ILICITO Nuestro C.C. no contiene una definicin de objeto ilcito.Avelino Len Hurtado define objeto ilcito como aquel que versa sobre cosas incomerciables o sobre hechos o contratos prohibidos por las leyes o sobre hechos contrarios a las buenas costumbres o al orden pblico.

ENAJENACION 1464: SENTIDO RESTRINGIDO: sentido restringido, enajenacin significa la transferencia del dominio, es decir, la cosa o el derecho salen del patrimonio de una persona e ingresan en el patrimonio de otro.(Jurisprudencia) Sentido amplio: La enajenacin en sentido amplio, adems de la transferencia de dominio, implica la constitucin de un derecho sobre la cosa que limita el existente derecho propio.Concepto de embargo 1464: Sentido estricto: consiste en la aprehensin compulsiva de los bienes del deudor a causa de la peticin de un acreedor, por el embargo el deudor pierde la facultad de administrar sus bienes.Sentido amplio: aprehensin compulsiva de los bienes de los bienes del deudor a causa de la peticin de un acreedor + medidas precautorias. Formas de adquirir el dominio en nuestro sistema (validez de la compraventa de la cosa embargada) Titulo: Se entiende por ttulo el hecho o acto jurdico que sirve de antecedente para la adquisicin del dominio. El ttulo es la causa remota o lejana de adquisicin del dominio.Modo: es el hecho o acto jurdico que produce efectivamente la adquisicin del dominio. El modo es la causa prxima de la adquisicin del dominio.Art 1464 Enajenaciones voluntarias o ForzosasE. Voluntarias: son aquellas que nacen de la voluntad de las partes.E. Forzosas: son aquellas realizadas por el ministerio de la justicia en pblica subasta a pedido de un acreedor.LA CAUSALa causa es un requisito de existencia del acto jurdico. Se le define en el art. 1467 inc. 2 como el motivo que induce al acto o contrato. Actos abstractos o formales = Actos que carecen de causa. LAS FORMALIDADES Formalidades: Las formalidades son los requisitos externos que deben observarse en la ejecucin o celebracin de determinados actos y contratos.

Clases de formalidades: 1- Solemnidades: son requisitos externos exigidos por la ley para la existencia de ciertos actos o contratos. Su omisin es sancionada con la inexistencia o con la nulidad absoluta.2- Formalidades habilitantes: Se trata de requisitos establecidos por la ley para la eficacia de los actos jurdicos que afectan a incapaces y que integran la voluntad de stos.Existen Tres especies de formalidades habitantes; la autorizacin, la asistencia y la homologacin. 1 - La autorizacin implica el permiso otorgado por el representante legal o por el juez para que el incapaz ejecute o celebre un acto o contrato.2- La asistencia es la concurrencia del representante legal al acto o contrato ejecutado o celebrado por el incapaz, a ella se refiere el art. 413 del C.C.3- La homologacin es la aprobacin por la autoridad judicial de un acto ya celebrado, previo control de su legitimidad.3- Formalidades de prueba: Son aquellas constituidas por determinadas formas que deben observarse, en caso contrario, se sanciona con la privacin de un medio probatorio.4- Formalidades de publicidad: 1-Formalidades de simple noticia: son aquellas que tienen por objeto dar a conocer a terceros la celebracin de determinadas relaciones jurdicas. Sancin= indemnizacin de perjuicios respecto de aquel que ha sufrido un dao. 2- Formalidades substanciales: son aquellas que tienen por objeto, adems de informar de ciertas relaciones jurdicas, precaver a los terceros interesados, que son aquellos que estn o que estarn en relaciones jurdicas con las partes del acto jurdico. Sancin= Inoponibilidad

5- Formalidades convencionales: Son aquellas libremente pactadas por las partes en virtud del principio de la autonoma de la voluntad. Sancin = indemnizacin de perjuicios por incumplimiento contractual.

LAS MODALIDADES:Modalidades: son alteraciones a los efectos normales de los actos jurdicos producidas en virtud de estipulaciones de las partes o por mandato legal.

(Modalidad impuesta por el legislador) Condicin resolutoria tacita: es un elemento de la naturaleza de estos contratos. Esta regulada en el articulo 1489 En los contratos bilaterales va envuelta la condicin resolutoria de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado. Pero en tal caso podr el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolucin o el cumplimiento del contrato, con indemnizacin de perjuicios. Modalidades en base a la autonoma de la voluntad (clsicas): 1- La condicin: La condicin es el evento futuro e incierto del cual depende el nacimiento o la extincin de un derecho u obligacin.Def. Legal art. 1473 Es obligacin condicional la que depende de una condicin, esto es, de un acontecimiento futuro que puede suceder o no. Condicin Suspensiva: es aquella que mientras no se cumple, suspende el nacimiento de un derecho.

Condicin Resolutoria: es aquella cuyo cumplimiento acarrea la extincin de un derecho.

2- El plazo: es el evento futuro y cierto del cual depende la exigibilidad o la extincin de un derecho u obligacin. Def. legal en el art. 1494 inc. 1, El plazo es la poca que se fija para el cumplimiento de la obligacin. Se critica esta definicin ya que slo se refiere a una especie de plazo: el plazo suspensivo.

Plazo suspensivo: es aquel que mientras no venza, afecta la exigibilidad del derecho, el derecho ya existe, pero no puede ejercerse, v.gr, slo al vencimiento del plazo el acreedor podr solicitar el cumplimiento de la obligacin de pagar el precio de una compraventa.

Plazo Extintivo: es aquel cuyo cumplimiento implica la extincin de un derecho, al igual que en el caso anterior, el derecho ya existe, pero est sujeto al evento de extinguirse cuando se venza el plazo.

3- El MODO: Es el gravamen impuesto a quien se efecta una liberalidad.

Modalidades modernas : Son modalidades modernas la representacin, las obligaciones alternativas, la solidaridad, y la clusula penal. 1- Art 1448 La representacin: lo que una persona ejecuta a nombre de otra, estando facultada por ella o por ley para representarla, produce respecto del representado iguales efectos que si hubiere contratado l mismo.

2- La solidaridad: es una pluralidad de sujetos (varios acreedores y deudores) (regla general) cada acreedor slo podr demandar su parte y cada codeudor slo estar obligado al pago de su cuota en la deuda. (excepcin) Un coacreedor podr demandar a cualquier codeudor el total de la obligacin, y el pago de un codeudor extingue la obligacin respecto de todos. El objeto debido debe ser nico y divisible. Codeudores-> A = 10 B= 10 C = 10 Coacreedor -> demanda a B por el total de 30 , B paga y extingue la obligacin respecto de todos. De esta manera nace un nuevo derecho y es el derecho que B tiene para cobrar a los codeudores por la cantidad de 10 a cada uno. 3- La indivisibilidadObligacin indivisible es aquella que su objeto no admite divisin ni fsica ni intelectual o de cuota.4- Clausula penal: Def. Doctrina: es una a valuacin convencional y anticipada de los perjuicios. Def. Legal: Art 1535: La clusula penal es aquella en que una persona para asegurar el cumplimiento de una obligacin, se sujeta a una pena, que consiste en dar o hacer algo en caso de no ejecutar o de retardar la obligacin principal.

Ineficacia del acto jurdico:INEFICACIA: Por ineficacia podemos entender aquella en cuya virtud el acto jurdico no llega a producir sus efectos o deja de producirloIneficacia en sentido amplio: La ineficacia en sentido amplio acontece cuando el acto jurdico no produce sus efectos o deja de producirlos por determinadas causas, sean stas intrnsecas a la estructura del acto, o sean extrnsecas al acto jurdico. La ineficacia en sentido amplio comprende la inexistencia, la nulidad y las diversas causas de ineficacia en sentido restringido.Ineficacia en sentido restringido: La ineficacia en sentido restringido opera cuando el acto jurdico no produce sus efectos o deja de producirlos por determinadas causas, extrnsecas y posteriores al acto jurdico. Son causales de ineficacia en sentido restringido, la suspensin, la resolucin, la revocacin, la caducidad y la inoponibilidad.Inexistencia: Se entiende por inexistencia aquella sancin de ineficacia que opera en caso de ejecutarse un acto o de celebrarse un contrato con omisin de los requisitos exigidos por la ley para la existencia del acto o contrato. NULIDAD :es aquella sancin legal de ineficacia prescrita para aquellos actos ejecutados o contratos celebrados con omisin de algunos de los requisitos y formalidades exigidos en razn de la especie del acto o contrato o del estado o calidad de las partes. (esta regulada en el articulo 1681). Relacion con el articulo 10. Tipos de nulidad: Nulidad expresa: es aquella que es establecida directamente por el legislador, en trminos explcitos.Nulidad tacita: es aquella que deriva de la aplicacin de los principios generales del Derecho.Nulidad total: est referida al acto o contrato en su integridad.Nulidad parcial: es aquella que afecta slo a determinadas partes del acto o contrato.Nulidad absoluta: aquella sancin legal de ineficacia prescrita para aquellos actos ejecutados o contratos celebrados con omisin de algunos de los requisitos y formalidades exigidos en razn de la especie del acto o contrato.Nemo auditor: aquel que no puede alegar la nulidad porque estaba en conocimiento que incurra en un vicio que invalidaba el acto o contrato . Nulidad Relativa: aquella sancin legal de ineficacia prescrita para aquellos actos ejecutados o contratos celebrados con omisin de algunos de los requisitos y formalidades exigidos en razn del estado o calidad de las partes.Cesionario: es aquel que en virtud de una transferencia ha adquirido los derechos que emana del acto anulable.Acciones que emanan de la nulidad: accin personal accin real Accin real: La accin real que emana de la nulidad es la accin reivindicatoria o de dominio, que se dirige en contra del tercero que est en posesin de la cosa, para que ste sea condenado a restituirla.Accin personal: La accin personal debe dirigirse en contra de la persona que ejecut o celebr el acto o contrato nulo, dentro de cuatro o diez aos, segn se trate de nulidad relativa o absoluta.Eventual mente de la nulidad puede emanar una accin de indemnizacin de perjuicios: (casos) falta de objeto en la compraventa- error en la persona a la hora de contrar.

Causales de ineficacia en sentido restringido: La suspensin: es una causal de ineficacia por la cual los efectos del acto jurdico no se producirn mientras est pendiente el cumplimiento de una condicin. Las condiciones que generan este efecto se denominan suspensivas.La resolucin: Es una causal de ineficacia por la cual, en el evento de cumplirse una condicin, ello producir la extincin de un derecho.La revocacinLa revocacin es un acto jurdico unilateral por el cual la o una de las partes deja sin efecto un acto jurdico. Ej. el testamento.

La caducidad: Consiste en la ineficacia de un acto jurdico que acontece por el solo ministerio de la ley a causa de hechos sobrevinientes que le restan eficacia al acto jurdico.

La inoponibilidad: Es la ineficacia de un acto jurdico o su nulidad respecto de terceros, los que no podrn verse afectados por ese acto jurdico, ello en razn de que las partes no cumplieron un requisito externo de eficacia establecido para proteger a terceros.

La representacin: La representacin se define como la institucin jurdica en virtud de la cual los efectos de un acto que celebra una persona que acta a nombre o en lugar de otra, se radican en forma inmediata y directa en esta ltima, como si ella personalmente lo hubiera celebrado.