10
Trabajo de investigación de Contabilidad. 1 DOCUMENTOS DE SOPORTE CONTABLE Karen Michelle Cuesta Vera Universidad Politécnica Salesiana Nota del autor En este documento se encuentra la investigación sobre los diferentes documentos de soporte contable existentes dentro de la Contabilidad.

CONTABILIDAD.doc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documentos de soporte en contabilidad.

Citation preview

Page 1: CONTABILIDAD.doc

Trabajo de investigación de Contabilidad. 1

DOCUMENTOS DE SOPORTE CONTABLE

Karen Michelle Cuesta Vera

Universidad Politécnica Salesiana

Nota del autor

En este documento se encuentra la investigación sobre los diferentes documentos de soporte contable existentes dentro de la Contabilidad.

Page 2: CONTABILIDAD.doc

Trabajo de investigación de Contabilidad. 2

Resumen

Los documentos de soporte contable pertenecen al ciclo contable, con ellos podemos tener

constancia de las cifras manejadas en las transacciones hechas o realizadas dentro de empresas,

microempresas o negocios. También conocidos como papeles de comercio, los DSC, toman en

cuenta los requisitos legales que sean aplicables según el acto de que se trate. Todo hecho

económico debe documentarse mediante soportes de origen interno o externo, debidamente

fechado y autorizado por quienes intervengan en ellos o los elabore.

Dichos soportes deben de adherirse a los comprobantes de contabilidad respectivos, o dejando

constancia en éstos de tal hecho contable o circunstancia, conservándose archivados en orden

cronológico y de manera tal que sea posible su fácil verificación.

Los documentos de soporte contable pertenecen a los Papeles de Comercio, entre estos papeles

constan los de Soporte, Comprobante de contabilidad de orden interno y los comprobantes de

contabilidad de orden externo.

Los comprobantes de contabilidad de orden interno radican uso básicamente en registrar

operaciones que no afecten directamente a terceros, como el movimiento de reservas, de

diferidos, de salidas de inventarios, distribución de costos, etc. Estos documentos deben contener

fecha, número de serie, descripción de la operación y la cuantía de ella.

Mientras que, los comprobantes de contabilidad de orden externo son documentos que se

producen para el registro de operaciones realizadas con terceros, como por ejemplo las facturas

de ventas, los recibos de caja, comprobantes de pago, notas de contabilidad, etc. Estos

documentos deben contener fecha de expedición, número de serie, detalle, valor y forma de

pago, solo cuando fuere pertinente.

Page 3: CONTABILIDAD.doc

Trabajo de investigación de Contabilidad. 3

Dentro de la clasificación de los documentos de soporte tenemos:

1. Documentos Títulos de Valores

Factura de Venta

Letra de Cambio

Pagaré

Cheque

2. Documentos de Ajuste Contables

Nota de Contabilidad

Nota de Débito

Nota de Crédito

Recibo de Caja o de Ingresos

Recibo de Consignación o Depósito Bancario

Recibo de Depósito o Retiro de Cuenta de Ahorros

Comprobante de Egresos o Recibo de Pago

3. Documentos de Control Interno

Entrada a Almacén

Requerimientos de Producción

Salida de Almacén

Recibo de Caja Menor

Reembolso de Caja Menor

Acta de Asignación

Page 4: CONTABILIDAD.doc

Trabajo de investigación de Contabilidad. 4

Acta de Devolución

Nómina

Pedido

Detalle de los documentos de soporte dentro de su clasificación.

Factura

La factura es un documento fuente que soporta la compra o venta de un bien o servicio.

Requisitos de la Factura

1. Denominación expresa de factura de venta: aparecerá expresamente mencionando que el

documento es una Factura de Venta o Factura Cambiaria de Compraventa o Factura

Cambiaria de Transporte (De carácter obligatorio, pre-impreso).

2. Apellidos y nombres o razón social, RUC del vendedor: cuando se refiera a personas

naturales, es indispensable el nombre de dicha persona. (De carácter obligatorio, pre-

impreso).

3. Tipo de Régimen: se debe indicar i es régimen común o simplificado (Carácter

obligatorio, pre-impreso).

4. Dirección: se refiere al sitio donde tiene ubicado el establecimiento. (Carácter opcional

recomendable).

5. Fecha de expedición, en la cual se realizó la transacción de la venta. (Carácter

obligatorio).

6. Apellidos, nombre, razón social, C.I. o RUC del comprador. (Carácter obligatorio).

7. Dirección y Teléfono. (Opcional).

Page 5: CONTABILIDAD.doc

Trabajo de investigación de Contabilidad. 5

8. Discriminación del IVA: en la factura se deberá consignar siempre estos datos del

comprador, aun cuando éste no los solicite.

9. Descripción específica del articulo o descripción genérica del articulo vendido.

10. Número de resolución, fecha y rango de la numeración habilitada.

11. Expresión para asimilar a título valor.

12. Numeración consecutiva.

13. Nombre o razón social.

14. Valor total de la operación.

15. Calidad de retenedor del IVA.

16. Texto publicitario, los servicios o mercancías que se ofrecen el en negocio, se pueden

anunciar en la factura. (Carácter obligatorio, pre-impreso).

Obligados a expedir una factura.

Según la tributación, todas las personas o entidades que tengan la calidad de comerciantes,

ejerzan de profesiones liberales o presten servicios inherentes a éstas, o enajenen bienes

productos de las actividades agrícolas o ganaderas, deberán expedir factura o un documento

equivalente.

Quienes no están obligados a expedir una factura.

Cuando se trate de enajenación de activos fijos.

Los bancos, entidades financieras, corporaciones financieras, corporaciones de ahorro y

vivienda.

Los responsables del régimen simplificado.

Documentos equivalentes a la factura.

Page 6: CONTABILIDAD.doc

Trabajo de investigación de Contabilidad. 6

Las boletas de ingreso a espectáculos públicos.

Los tiquetes de las máquinas registradoras.

Los tiquetes de transporte.

Los recibos de pago de matrículas y pensiones por establecimientos de pago.

Extractos pedidos por sociedades fiduciarias, fondos de inversión, fondos de inversión

extranjera, fondos mutuos de inversión, fondos de valores, fondos de pensiones y de cesantías.

Factura electrónica.

Recibo de Caja

Es un documento fuente que se realiza para dejar constancia de los dineros recibidos. Estos

pueden ser en efectivo o en cheque.

Comprobante de egreso / recibo de caja

Llamado comprobante de egreso o recibo de pago, documento fuente de la contabilidad que

respalda los pagos efectuados en dinero, sea en cheque o en efectivo.

Comprobante de egreso / recibo de pago con huella del cheque

Este documento tiene un especio para dejar con el papel carboncillo o papel químico la copia del

detalle escrito en el cheque.

Notas de contabilidad

Este documento se realiza para registrar las operaciones que no tienen soporte contable.

Recibos de caja menor

Es un documento de soporte muy parecido al comprobante de egreso, pero el comprobante de

egreso es para los desembolsos de caja general y bancos.

Page 7: CONTABILIDAD.doc

Trabajo de investigación de Contabilidad. 7

Comprobante de consignación

Este documento de transacción se lo utiliza para el depósito dinero a la cuenta bancaria que se

tiene en una entidad financiera.

Page 8: CONTABILIDAD.doc

Trabajo de investigación de Contabilidad. 8

Referencias

Carlos Augusto Rincón Soto, G. L. (1 de Enero de 2012). Google Books. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=eU7TAQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=documentos+de+soporte+contable&ots=K6aO2tAGye&sig=ZUnM-RpzebzsDez1ADLYt-osBAc#v=onepage&q=documentos%20de%20soporte%20contable&f=false

Gómez Giovanny. (2001, junio 11). Los soportes contables. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/soportes-contables/

Martínez, Á. M. (1 de Enero de 2011). Google Books. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=WUvTAQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=documentos+de+soporte+contable&ots=cfYwuH63XK&sig=E_2RcUyFOTei4LRl9UbHHFF6xh0#v=onepage&q&f=false