1
Generalmente, cuando se planea el desarrollo de un nuevo proyecto, tan solo se conocen los requerimientos del cliente. La dificultad de estimar el tamaño del proyecto es precisamente el poder predecir el tamaño del producto final conociendo tan solo los requerimientos iniciales del cliente. Y, dado que nadie conoce en realidad que tan grande o cuanto se tardará realmente en realizarse, la estimación seré siempre un proceso con un cierto grado de incertidumbre. Por lo tanto, siempre será una ventaja el contar con una mejor definición así como el mayor número de requerimientos por parte del cliente. (Humphrey, W. 1995. Pág. 97). +A A a Unidad 2. Planeación Imprimir Da clic en el subtema 2.3.2. Métodos de estimación. 1/1 2.3.1. Contexto

CONTEXTO_01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONTEXTO_01

Citation preview

Page 1: CONTEXTO_01

25/4/2015 2.3.1. Contexto

http://aulauno.unadmexico.mx/av20151/pluginfile.php/32134/mod_scorm/content/7/19_MDS_U2_2_3_1/U2_MDS_2_3_1_p1.html 1/1

Generalmente, cuando se planea el desarrollo de un nuevo proyecto, tan solo se conocenlos requerimientos del cliente.

La dificultad de estimar el tamaño del proyecto es precisamente el poder predecir eltamaño del producto final conociendo tan solo los requerimientos iniciales del cliente. Y,dado que nadie conoce en realidad que tan grande o cuanto se tardará realmente enrealizarse, la estimación seré siempre un proceso con un cierto grado de incertidumbre.Por lo tanto, siempre será una ventaja el contar con una mejor definición así como elmayor número de requerimientos por parte del cliente. (Humphrey, W. 1995. Pág. 97).

 

+AAa

Unidad 2. Planeación Imprimir

Da clic en el subtema 2.3.2. Métodos de estimación. 1 / 1

2.3.1. Contexto