12
¡Contra el Refere n d o VOTAR ¡organizarse y luchar! Contra el Régimen de Uribe y por la Revolución Socialista: PAGINA 3 “Afganistán: Las mujeres contra el gobierno de ocupación yanqui” PAGINA 5 A.I. Derechos humanos y errores en Nepal” PAGINA 6 El mundo dice NO a la guerra contra Irak PAGINA 10 Obreros de Ecopetrol a la Huelga ¡Viva la Alianza Obrero-Campesina! ¡Contra el Refere n d o VOTAR ¡organizarse y luchar! 71 AÑO 6 MARZO 1-15 2003 BOGOTA COLOMBIA $500

Contra el Régimen de Uribe y por la Revolución Socialista · PAGINA 10 Obreros de Ecopetrol a la Huelga ¡Viva la Alianza Obrero-Campesina! 71 AÑO 6 MARZO 1-15 2003 BOGOTA COLOMBIA

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contra el Régimen de Uribe y por la Revolución Socialista · PAGINA 10 Obreros de Ecopetrol a la Huelga ¡Viva la Alianza Obrero-Campesina! 71 AÑO 6 MARZO 1-15 2003 BOGOTA COLOMBIA

¡Contra el

Referendo VOTAR¡organizarse y luchar!

Contra el Régimen de Uribe

y por la Revolución Socialista:

PAGINA 3

“Afganistán:

Las mujeres

contra el

gobierno de

ocupación

yanqui”

PAGINA 5

A.I.

Derechos

humanos y

errores en

Nepal”

PAGINA 6

El mundo

dice NO a la

guerra

contra Irak

PAGINA 10

Obreros de

Ecopetrol

a la

Huelga

¡Viva la Alianza Obrero-Campesina!

¡Contra el

Referendo VOTAR¡organizarse y luchar!

71AÑO 6

MARZO 1-15

2003

BOGOTA

COLOMBIA

$500

Page 2: Contra el Régimen de Uribe y por la Revolución Socialista · PAGINA 10 Obreros de Ecopetrol a la Huelga ¡Viva la Alianza Obrero-Campesina! 71 AÑO 6 MARZO 1-15 2003 BOGOTA COLOMBIA

Pág. 2 - marzo 1-15 de 2003 EditorialEditorial

Ahora, con los atentados terroristas contra el club

de la burguesía El Nogal, contra un barrio popular en

Neiva, con la intensificación del terrorismo de Estado

en las zonas de rehabilitación, con la campaña de te-

rror del gobierno contra el llamado “cartel del valle”, y

con el nefasto estatuto antiterrorista que es la legaliza-

ción e institucionalización de todo el terror del Estado

contra el pueblo, podemos aseverar que el terrorismo

en todas sus manifestaciones y de todos los colores,

amenaza con apoderarse de la sociedad colombiana. El

proletariado revolucionario, que no está involucrado en

ninguna de estas manifestaciones de terrorismo (a no

ser, en muchos casos, como víctima), no puede ser indi-

ferente frente a él. En el pronunciamiento de la Unión

Obrera Comunista sobre los atentados del 11 de sep-

tiembre decíamos: “rechazamos este atentado terroris-

ta, al igual que todos los atentados terroristas. Trátese

de esta matanza absurda de las torres gemelas ó de las

matanzas atroces de Estados Unidos y la OTAN en

Irak, o del terrorismo de Estado de los paramilitares

en Colombia. Tanto los asesinatos de los grupos terro-

ristas al imperialismo, como atentados terroristas de

los imperialistas contra los países oprimidos son con-

denables...” (Véase Revolución Obrera Nos.41 y 42. Sept

de 2001)

Queremos resaltar, ahora, el carácter de clase del te-

rrorismo. Como método de lucha política es una de las

formas preferidas de la burguesía y de la pequeña bur-

guesía. El terrorismo actual en Colombia (de parte de

las FARC, de los paramilitares y del Estado) no es ca-

sual, sino una de las características esenciales (natu-

rales, inherentes, necesarias, inevitables) de una gue-

rra reaccionaria, antipopular, de rapiña, como la que

libran estas fuerzas.

En primer lugar, porque ni el Estado, ni las FARC,

ni los paramilitares, ni las bandas al servicio de los bur-

gueses privados, sobre todo de los narcotraficantes, pue-

den contar (ninguna de ellas) con el apoyo social de los

obreros y los campesinos que forman las clases básicas

de la sociedad y la más poderosa fuerza social. Ni si-

quiera con su simpatía. Pues que aquí no están en dis-

puta los intereses populares sino intereses burgueses.

En segundo lugar, pero no menos importante, porque

todas estas fuerzas tienen en la mira lo que llaman “sa-

lida política al conflicto armado” , es decir una nego-

ciación, y eso las obliga a presionar a la contraparte

para negociar. El terrorismo, en ausencia de apoyo po-

pular, se convierte así en inevitable.

Por lo demás, este incremento del terrorismo pone

cada vez es más claro no solo el carácter reaccionario

de esta guerra sino los motivos de ella: la lucha a san-

gre y fuego por la renta extraordinaria del suelo

(plusvalía extraída al proletariado de las industrias de

la coca, amapola, petróleo, oro... que tienen como fuente

De nuevo, acerca del terrorismo:directa la tierra). Y es por eso que se agudizan por mo-

mentos aspectos de esa guerra que pasan desapercibi-

dos: La burguesía vinculada a la industria de los estu-

pefacientes de Medellín (el llamado cartel de Medellín)

ahora desde la dirección del Estado aplica el terror de

Estado y las extradiciones al cartel de Cali y éstos res-

ponderán con más terror mafioso.

Por su posición económica y social y por razones po-

líticas (Y NO POR RAZONES SENTIMENTALES) el

proletariado revolucionario rechaza la ola de terroris-

mo actual. El proletariado que lleva sobre sus hombros

todo el peso de la producción de los bienes materiales

que necesita la sociedad y que es la clase inmensamente

mayoritaria en la sociedad colombiana, es, potencial-

mente, la fuerza social más poderosa. Y para desplegar

toda su fuerza revolucionaria, todo su poder de cam-

biar la sociedad, necesita su movilización masiva y or-

ganizada. Y en este período, de ascenso de su lucha, y

en que enfrenta el reto del régimen de Uribe, el terroris-

mo burgués y pequeño burgués, perjudica esa movili-

zación. Aún más, confunde a los sectores atrasados de

las masas del pueblo y sirve para justificar y legalizar

las formas más bárbaras del terrorismo de Estado.

Hay que condenar y luchar, principalmente, contra

el terrorismo de Estado, ya sea el de los organismos ofi-

ciales (como en las llamadas zonas de rehabilitación o

con el proyectado estatuto antiterrorista) o el de los

paramilitares. Pero también hay que rechazar el terro-

rismo disfrazado de “izquierda”, pero profundamente

reaccionario, de las FARC.

Lo que es cierto para la clase obrera, es más cierto

aún para los elementos avanzados de esa clase, los pro-

letarios conscientes. Ninguno debe prestarse para aven-

turas terroristas, aunque se disfracen de izquierda. Por

el contrario deben tener el valor de dedicarse a la tarea

abnegada de preparar las fuerzas de su clase (educán-

dola, organizándola, movilizándola) para cercar la for-

taleza enemiga (el Estado burgués) y preparar un ver-

dadero triunfo y una verdadera revolución: el socialis-

mo. Comenzando por el trabajo inmediato que hay que

hacer: construir el principal instrumento para la revo-

lución socialista, esa sí una verdadera revolución po-

pular: el partido político de la clase obrera.

No distraer ningún esfuerzo en aventuras terroris-

tas. Lo que la historia pide hoy a los obreros conscien-

tes es unirse a las masas, elevar su conciencia revolu-

cionaria, organizarlas y movilizarlas y en el transcurso

de la lucha de masas, trabajar concienzuda y tenaz-

mente en la construcción del Partido Revolucionario

que dirija con visión y certeza de triunfo, toda la lucha

del pueblo para transformar la sociedad.�

Esa es nuestra respuesta al terrorismo.

Comité Ejecutivo de la UOC (MLM)

Page 3: Contra el Régimen de Uribe y por la Revolución Socialista · PAGINA 10 Obreros de Ecopetrol a la Huelga ¡Viva la Alianza Obrero-Campesina! 71 AÑO 6 MARZO 1-15 2003 BOGOTA COLOMBIA

marzo 1-15 de 2003 - Pág. 3

Se aproxima la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, conmemoramos la combatividadde nuestras hermanas de clase incineradas en la fábrica textil norteamericana "Cotton", víctimas de la sanguinariarepresión burguesa por defender sus derechos.

A continuación reproducimos el artículo "Afganistán: las mujeres contra el gobierno de ocupación yanqui" edita-do por el Servicio Noticioso de Un Mundo Qué Ganar, en él vemos reflejados los intereses del imperialismoprincipalmente norteamericano a la hora de perpetuar su poderío, cómo hace retroceder cada vez que quiere ala sociedad a los límites más absurdos, cómo en sus manos la mujer que "lleva sobre sus hombros la mitad delcielo" al decir de Mao Tsetung, bajo su imperio jamás podrá liberarse. Sólamente con la sociedad bajo la direccióndel proletariado podrá ser alcanzada la liberación de la mujer.

De nuevo expulsan a las mujeres de lasescuelas y de la vida pública en Afganistán.

En un país en que el 96% de las muje-res son analfabetas, aumentan los ataquesa la educación de las mujeres. En el nortey el este, han incendiado y bombardeadoescuelas para mujeres. Los jefes de algu-nas provincias del sur han dejado que lapolicía amenace a las mujeres y a las mu-chachas que estudian. Han difundido unvolante que ordena que los padres no en-víen a sus hijas a estudiar. En el estado deHerat, Afganistán occidental, se han pro-hibido que hombres enseñen a mujeres enlas escuelas. A causa de la escasez de maes-tras, muchas muchachas no recibirán unaeducación. Y se informa que en Herat cual-quier mujer que sale en público con unhombre que no es un pariente puede te-ner que someterse a una “prueba de cas-tidad”. Hace poco en la capital, algunasfiguras del gobierno intentaron prohibirque las mujeres vayan al cine. El 21 deenero, el principal magistrado Shinwarianunció una prohibición de televisión porcable, llamándola “no islámica”, y criticóla educación mixta: “Quiero educaciónpara las mujeres, pero no queremos quehombres y mujeres estudien juntos”.

Los nuevos ataques a la educación delas mujeres y a las mujeres en general vande la mano con el crecimiento de los gru-pos fundamentalistas. En muchas zonas,la policía impone reglas islámicas a lasmujeres y muchachas, las cuales provo-can indignación entre muchosafganistaníes. En Herat y otras ciudades yzonas de provincia, la policía ha obligadoa las mujeres ponerse la burka, un gruesovestido que las cubre de pies a cabeza. Enmuchos lugares, incluso en Kabul, las jó-venes se ponen la burka en contra de suvoluntad a fin de protegerse contra los es-birros y la policía religiosa reconstituida.La rápida reimposición de la ley islámicase da en todas las esferas de la vida. Envarias zonas cerca de Kabul, la policía hasuspendido fiestas de bodas por tocarmúsica, hostigado a tenderos por vendercasetes de música o películas y golpeadoa músicos.

Los medios extranjeros informaronmucho acerca del fin de las restriccionesque el Talibán había impuesto sobre las

mujeres. Unas personas lo consideraronuno de los logros sobresalientes del go-bierno de Karzai. No obstante, a pesar dealgunos cambios, siempre tenían un alcan-ce y grado muy limitados. Se aplicaronprincipalmente a las mujeres de ciertasprofesiones en la capital, que tenía unambiente relativamente más abierto paralas mujeres antes del dominio de losfundamentalistas. Pero dejaron las condi-ciones intactas para millones de mujeresen el campo y en las ciudades de provin-cia. El gobierno de Karzai siempre ha de-fendido firmemente la sharia: la imposiciónde restricciones religiosas como ley, talcomo la muerte por apedreamiento públi-co de las mujeres que se sospechan dehaber tenido relaciones sexuales fuera delmatrimonio. No se ha permitido ningunacrítica a los matrimonios arreglados. Loshombres tienen derecho a controlar y cas-tigar a “sus” mujeres. Hoy, se estáninstitucionalizando otros elementos impor-tantes de la opresión de las mujeres en lapolítica del gobierno.

La opresión de las mujeres enAfganistán tiene una larga historia, pero nosiempre ha tenido las formas extremas ybrutales que se ven hoy. Se impusieron lasactuales prácticas retrógradas cuando losgrupos fundamentalistas, con el apoyo fi-nanciero, político y moral de los EstadosUnidos y sus aliados, ganaron una fuertepresencia en la vida política del país du-rante la guerra patrocinada por los Esta-dos Unidos para expulsar a sus rivales so-viéticos en los años 1980. Los grupos fi-nanciados y apoyados por los EstadosUnidos hasta obligaron a las mujeresafganistaníes desterradas en Peshawar,Pakistán, a someterse a las nuevas reglas.Si una mujer no se cubría la cabeza, se lepodría echar ácido en la cara o cortarle lacara con un cuchillo. A los Estados Unidosno le molestaban tales prácticas, y con lacolaboración de la policía secretapaquistaní alentó la formación del Talibány con el tiempo lo puso en el Poder a finde imponer un orden bajo su patrocinioen medio de caos al fin de la guerra con laUnión Soviética. Y siguió apoyando alTalibán hasta mediados de 2001, y cuan-do se deshizo de ellos, no lo hizo paraemancipar a las mujeres sino porque elTalibán ya no le era útil. (La revista Un

Mundo Que Ganar 2002/28 contiene másdetalles; ver http://www.awtw.org.)

Todas las fuerzas fundamentalistas enAfganistán, incluidos el Talibán y al-Qaeda,se han aliado con los Estados Unidos enuna u otra forma en el pasado, y hoy losEstados Unidos ha cambiado su alianzacon una camarilla de terratenientes feuda-les, señores de la guerra y fundamentalistasreligiosos por otra. La ocupación encabe-zada por los yanquis no va a cambiar lasrelaciones de propiedad ni las relacionessociales en que descansan. En Afganistáncomo en los Estados mesoorientales deArabia Saudita, Kuwait, Turquía y Pakistán,ni mencionar una buena parte de los de-más países, el control estadounidense sebasa en una alianza con las fuerzas feuda-les y los capitalistas que les sean sumisos aellos y a los amos extranjeros. Así son losmodelos de la sociedad que los EstadosUnidos busca imponer en los países opri-midos que domina.

La historia reciente de Afganistán daotra lección. Los regímenes apoyados porla Unión Soviética en ese país hicieron cier-tas reformas para aumentar los derechosy las oportunidades de las mujeres en laeducación, el trabajo y otras esferas. Deuna manera limitada y en ciertas áreas, lasmujeres jugaron un papel mayor en la so-ciedad. Hasta se intentó realizar una refor-ma agraria. Las reformas bajo de los so-viéticos fueron mucho más extensas quebajo la actual ocupación estadounidense.Pero ninguna de esas reformas se puedellamar “liberación”. El sistema básico que-da intacto. Sólo se puede obtener la au-téntica liberación de un pueblo, la de lasmujeres incluida, cuando las masas mis-mas, mediante su propia lucha revolucio-naria consciente, derrocan las relacionespolíticas, económicas y sociales en que sebasa su opresión. Los maoístas deAfganistán, que combatieron la ocupaciónsoviética, están resueltos a dirigir al pue-blo a hacer una revolución de ese tipo.

La actual opresión de las mujeres deAfganistán muestra la medida en que el paísha experimentado un “cambio de régi-men”, pero no un cambio de sistema. Bushy su secuaz religioso fanático Blair están apunto de continuar su guerra en Afganistáncon otra en Irak, con el mismo objetivo.

“Afganistán: Las mujeres contra el

gobierno de ocupación yanqui”

Page 4: Contra el Régimen de Uribe y por la Revolución Socialista · PAGINA 10 Obreros de Ecopetrol a la Huelga ¡Viva la Alianza Obrero-Campesina! 71 AÑO 6 MARZO 1-15 2003 BOGOTA COLOMBIA

Pág. 4 - marzo 1-15 de 2003

A través de este escrito quiero hacerles llegar a todoslos camaradas un saludo muy fraternal de clase y par-ticularmente a la militancia y amigos de la Unión.

Quiero felicitar a la Unión por su campañaemancipadora de la clase obrera, pues conozco su pren-sa hace varios meses, sus publicaciones y en generalsu práctica entre las masas ha sido muy acertada.

Sin embargo tenía algunas contradicciones de princi-pio (ideológicas) frente al programa tales como:

a.Lo innecesario del socialismo para llegar alcomunismo

b.La abolición de los salarios para acabar con contra-dicciones capitalistas bajo el comunismo.

c.La burocratización dentro del partido.

d.La necesidad del igualitarismo total bajo la dictaduradel proletariado

Estas y otras contradicciones menores, que en resumi-das cuentas, encierran las ya mencionadas.

Entendía que el socialismo había sido derrotado porhaber dejado vigentes rezagos capitalistas bajo la dicta-dura del proletariado como: los salarios, las contra-dicciones entre trabajo intelectual y el manual, laburocratización del partido entre otras, lo que poste-riormente conllevaría nuevamente al capitalismo. Porconsiguiente era necesario pasar directamente al co-munismo, para evitar que se repitieran nuevamenteestas derrotas, evadiendo totalmente el papel del socia-lismo.

Como puede apreciarse, la contradicción era enorme;sin embargo me puse en el trabajo de investigar hastael fondo de este asunto para aclarar el problema ypoder definir si era yo el equivocado o era la Unión. Detal forma, puse manos a la obra y me encontré con talsorpresa que no lo podía creer, pues eran plantea-mientos políticos hechos por los anarquistas desdeProudhon, Bakunin, hasta en la época de Lenin ysorprendentemente en la actualidad planteados en suslineamientos políticos por organizaciones extranjerasque se hacen llamar Marxistas-Leninistas.

Según los anarquistas de 1905, aducían:

«Bajo el socialismo se mantienen dos formas capitalis-tas: a) El gobierno representativo. Que era el mismoburocrático, que representaba el patrono a nivel na-cional». b) Trabajo asalariado: se restringe la utiliza-ción de toda la plusvalía en bien común, y por otraparte existe la contradicción entre un obrero raso y unintelectual, el cual va a ganar más que el obrero raso,por consiguiente los obreros recibirán su paga segúnsus productos que precisen y no según su necesidad ytambién según los servicios prestados a la sociedad.De tal manera el socialismo es un capitalismo de Esta-do».

Pude comprender que estos escritos, eran o son idén-ticos a los planteamientos políticos que tienen los se-ñores del Partido Laboral Progresista (PLP).

A decir verdad son muchos más, pero que están com-

Diversos son los partidos y grupos que en Colombia se dicen representantes delproletariado. Esto tiende a causar alguna confusión entre los obreros revolucionarios,algunos de los cuales prefieren no tomar partido y se contentan con decir "para constuirun partido revolucionario que se pongan de acuerdo los revolucionarios". Pero los obrerosrealmente conscientes van más allá e indagan por sí mismos donde está la verdad, cuáles son losintereses que defienden unos y otros partidos, cuál es su ideología y su programa y su prácticarevolucionaria. Y toman partido a conciencia. Cuando esto pasa es cuando comienza prácticamen-te el proceso de construcción de partido. Publicamos un ejemplo concreto de lo que los obrerosconscientes están haciendo para construirlo: es la solicitud de admisión como militante de la UniónObrera Comunista (mlm) de un obrero revolucionario que había militado en otra de las que sellaman a sí mismas organizaciones comunistas. El camarada Germán ha sido admitido por la respec-tiva célula de la Unión.

pilados en el anexo de este escrito.

Por lo pronto, considero que es necesario re-calcar los principios fundamentales del anarquis-mo y del socialismo, para poder entender el papelfundamental del socialismo como una ley histó-rica necesaria para llegar al comunismo:

1.El principio fundamental del anarquismo, esla emancipación del individuo, sin la cual es im-posible la emancipación de las masas, del colec-tivo.

2.El principio fundamental del socialismo, es lamasa, el colectivo, sin la cual es imposible eman-cipar al individuo; primero el colectivo, luego elindividuo.

Basados en estos principios, analizamos quepara poder extinguir y acabar con la contradic-ción entre trabajo bruto y fino, entre trabajointelectual y trabajo manual, es necesario EMAN-CIPAR A LA MASA (COLECTIVO) primero, paraasí poder EMANCIPAR AL INDIVIDUO y así ex-tinguir la contradicción por medio de la NIVE-LACIÓN GRADUAL de los trabajadores y nocomo lo plantean los anarquistas: Emanciparpor separado al individuo primero y luego alcolectivo.

Ya despejada mi contradicción ideológica, reco-nozco mi falta de estudio frente al tema, miempirismo ideológico y mi falta de profun-dización frente al papel histórico del socialismocomo etapa de desarrollo de la humanidad parapoder llegar al comunismo.

En estas condiciones veo más claro y más conci-so el Programa para la Revolución en Colombiade la Unión, sus planteamientos políticos soncerteros y acertados.

El programa de la Unión es para la emancipa-ción de los pobres y explotados en Colombia yyo soy hijo fiel de mi clase obrera, por tanto mesiento en la obligación moral y material de con-tribuir a la construcción y al desarrollo del par-tido en Colombia.

Y por último quiero agradecer a los camaradasde la Unión, del Regional Pedro Vásquez Rendónpor su empeño en que yo aclarara mi lagunaideológica, en su empeño moral por rescatarmede ese pantano empírico en el cual me encontra-ba, por estar allí siempre al lado empujándomesiempre hacia adelante.

Y para su enorme satisfacción y la mía lo logra-mos, muchas gracias camaradas, es algo quesiempre les estaré agradecido, por el bien de losoprimidos y explotados en Colombia y el mun-do. Solo quedaría algo por discutir y aclarar y essu sabia decisión de aceptar o no mi incondicio-nal y combativa militancia en la Unión.

Muchas gracias por su atención,

Germán.

LA REACCION RETIENE ALA REACCION RETIENE ALA REACCION RETIENE ALA REACCION RETIENE ALA REACCION RETIENE A

REVREVREVREVREVOLOLOLOLOLUCION OBRERAUCION OBRERAUCION OBRERAUCION OBRERAUCION OBRERA

Recientemente fue detenido en la ciudad de Medellín uno delos amigos que contribuye a la distribución de nuestra prensaen esa ciudad. Después de un posible señalamiento porparte de un perro faldero del régimen, Jefe de seguridad deuna oficina de correos, el distribuidor fue abordado porvarios agentes uniformados y en un operativo fue detenidoy conducido a una estación. Después de un exhaustivo inte-rrogatorio de varias horas, y ante la falta de argumentosjurídicos para acusarlo por algún delito, la policía no tuvomás remedio que dejarlo libre, no sin antes advertirle quesi bien allí no podían hacer nada, él si debía saber quienesy donde lo ivan a hacer hablar; es ahí donde sale el fantasmaoculto tras los aparatos represivos legales para hacer eltrabajo sucio que mantiene limpia la imagen de las institu-ciones estatales y de sus fuerzas armadas.

Nuestro amigo distribuidor, de inmediato escribió una car-ta al correo electrónico para ponernos sobre alerta delincidente y solicitarnos tomar cartas en el asunto. Le agra-decemos a él por su comunicación y lamentamos que hayavivido esta experiencia, pero una cosa es cierta, sabíamosque esto sería así, y no es la primera, ni será la última vezque enfrentemos al régimen en este terreno de la lucha declases. Somos conscientes del riesgo que corremos al lu-char por la emancipación de la clase obrera, en última ins-tancia es una lucha a muerte. En este incidente nuestrodistribuidor salió bien librado pues de hecho no existíaninguna razón para vincularlo con organizaciones que eneste momento son objetivo militar inmediato de los reaccio-narios, no hay razón alguna para relacionarnos ni con lasFARC, ni con el ELN. Nuestra posición ha sido clara, nocompartimos ni su programa pequeñoburgés, ni sus méto-dos extremoizquierdistas, ni el terrorismo individual prac-ticados por ellos; tampoco compartimos el secuestro confines extorsivos, ni el boleteo, y mucho menos su guerrareaccionaria donde las masas son sólo carne de cañón.

El señalamiento a este compañero es una muestra de losresultados de que tanto se ufana el reaccionario gobiernodel jefe paramilitar Uribe Vélez, con su campaña de conver-tir en soplones a una parte de las masas -obviamente unaparte muy mínima y de hecho muy atrasada- A través de losmedios de comunicación informa sobre los ¡“maravillo-sos”! resultados con su red de informantes donde en reali-dad es judicializada una inmensa cantidad de personas quepoco y nada tienen que ver en su guerra reaccionaria, ahítambién es el pueblo quien pone las víctimas.

A todos nuestros distribuidores les llamamos a estar aten-tos ante estos hechos, a no dejarse amedrentar y a desarro-llar toda la iniciativa creadora para actuar con intrepidez yevitar la mayor cantidad de golpes del enemigo.

La prensa ya está circulando normalmente en esa ciudad,les pedimos a nuestros lectores excusas, pues este inconve-niente junto con otros de menor importancia nos obligarona cancelar la edición de la segunda quincena de febrero;retomamos ahora y con mayor desición nuestro trabajoeditorial, seguros que este impace servirá para afinar ennuestro trabajo y para cualificar la disciplina y efectividadde nuestra red de distribución.�

Comisión de Agitación y Propaganda

Comité Ejecutivo

¿Qué clase de partido necesitamos?

Page 5: Contra el Régimen de Uribe y por la Revolución Socialista · PAGINA 10 Obreros de Ecopetrol a la Huelga ¡Viva la Alianza Obrero-Campesina! 71 AÑO 6 MARZO 1-15 2003 BOGOTA COLOMBIA

marzo 1-15 de 2003 - Pág. 5

Servicio Noticioso Un Mundo Que Ganar, 3 de febrero de 2003.

10 de febrero de 2003. Servicio NoticiosoUn Mundo Que Ganar. En un informe de di-ciembre de 2002, Amnistía Internacional expre-sa preocupaciones acerca de lo considera gra-ves violaciones de los derechos humanos enNepal. Documenta y denuncia categóricamentelas atrocidades cometidas por la policía y el Ejér-cito Real de Nepal (ERN). Cada día las fuerzasdel gobierno matan a personas sindicadas deser revolucionarios o de apoyarlos, a menudouna docena o más al día. Y, de manera indiscrimi-nada saquean, violan y asesinan a fin de sem-brar terror en la población. Pero Amnistía Inter-nacional también acusa al Partido Comunista deNepal (Maoísta) (que dirige la guerra popular enese país) de realizar acciones contra otros parti-dos y corrientes políticos y a veces de matarintegrantes de ellos, y de reclutar a niños en elEjército Popular de Liberación. ¿Qué tienen decierto estas imputaciones?

Primero, no es verdad que los maoístas tie-nen una política de matar o castigar por sermiembro de otros partidos políticos o por suideología. Castiga a los individuos que hancometido crímenes horrendos contra el pue-blo, tales como la violación y el asesinato oayudar directamente al ERN a matar. Esta polí-tica es de esperarse, pues la guerra popular,que lleva siete año en marcha, es un movimien-to de millones de masas, basada en los campe-sinos, quienes se levantan contra aquellos quelos han pisoteado desde hacía mucho. Es más,ningún levantamiento puede desarrollarse sincastigar a los soplones y espías cuyo trabajoayuda al gobierno reaccionario a identificar ymatar a sus oponentes. ¿Cómo es posible quelas masas ejerzan libremente el poder políticopropio en las bases de apoyo si no puedenhacer nada contra las fuerzas que trabajan dela mano con el gobierno reaccionario para ma-tar a la primera oportunidad? ¿Es de sorpren-derse que tales reaccionarios a veces sean ac-tivistas de los partidos políticos reaccionarios?¿Deben tener impunidad tales personas? Losmaoístas han dicho explícitamente que adver-tirán a tales personas y harán todo lo posiblepor hacer que dejen sus fechorías y se trans-formen. Si aceptan, no se tomará ninguna me-dida en su contra. Pero sí tienen que dejar decometer esas fechorías.

Un artículo del actual número de la revista UnMundo Que Ganar (http://www.awtw.org) expli-ca: “Los agentes del enemigo y la nobleza rural[terratenientes feudales, usureros, burócratas delgobierno, etc.] fueron expulsados de las aldeas,primero en las colinas, y en especial en la regiónoccidental más atrasada del país. Con el debilita-miento de la policía, el gobierno del partido delCongreso Nepalés azuzó a sus paramilitares, ar-mados para asesinar a las masas. Algunosparamilitares robaron tierras, violaron a las muje-res y espiaron a los revolucionarios maoístas afin de montar emboscadas en su contra. Después,los paramilitares echaron la culpa de los delitos alos revolucionarios. Por otro lado, cuando losmaoístas castigan a estos delincuentes, las cla-ses dominantes dicen que los maoístas matan a‘civiles inocentes’. Los guerrilleros encabezadospor los maoístas se apoderaron de los fusiles delos paramilitares y al comienzo, mediante accio-nes de castigo y advertencias contra los ataques,trataron de obligarlos a dejar sus actividades.Fueron aniquilados algunos reaccionarios empe-dernidos que colaboraban con la policía en losarrestos y asesinatos y que persistían en sus ac-ciones pese a las advertencias... Las fuerzas re-volucionarias llevaron a cabo una campaña para‘hacer ciego al elefante’, o sea, destruir los ‘ojosdel elefante’ (los paramilitares encabezados porel partido del Congreso Nepalés que eran los ojosde los policías élites “elefantes”). Con la disminu-ción de la actividad de los paramilitares, las fuer-zas armadas revolucionarias contaban con mayorlibertad para combatir los policías élites”.

AI también se equivoca acerca de la cues-tión del reclutamiento de niños. El PCN (Maoísta)tiene reglas estrictas que prohíben que menoresde 18 años se enrollen en el Ejército Popular deLiberación. Al mismo tiempo, es cierto que lasatrocidades cometidas por el Ejército Real handejado a gran número de familias desterradas,niños huérfanos y cientos de miles de personasdesplazadas. El informe de AI documenta el casode una niña arrebatada a su familia y violada porel Ejército Real, que es sólo un ejemplo. Perocuando da datos verídicos acerca de los niñosquienes han perdido a sus padres y tenido queabandonar sus hogares, AI no señala que la si-tuación se debe a las acciones del ERN y le echala culpa, erróneamente, a los maoístas.

Aun antes de la guerra, millones de niños

nepaleses no contaban con comida, servicios

de salud ni educación. Miles tuvieron que ma-

tarse trabajando en casas ajenas, canteras y

otros lugares peligrosos, talleres de costura y

de tapetes, o fábricas y burdeles de la India. A

aquellos con la posibilidad de estudiar se les

negaba una educación en su lengua materna.

¿Cree AI que esos niños ejercían el derecho a

la educación y otros derechos humanos? Te-

nían pocas opciones aquellos que no fueran

coaccionados, abusados ni vendidos directa-

mente por un sistema social y económico que

está obsoleto en todos los sentidos pero que

se niega a pasar a la historia. Hoy, millones de

nepaleses, de niños a ancianos, están unidos

en el gran proceso de la revolución. Saben que

es su única salida posible.

A veces se pierde de vista algo fundamen-

tal cuando no se ve las cosas desde el punto

de vista de los oprimidos mismos. Cuando el

Ejército Real destruye casas y mata de manera

indiscriminada a personas de todas las eda-

des, cuando los hijos observan mientras gol-

pea a sus padres, les llena de arena la boca, les

arranca los ojos, les prende fuego, los mata y

las viola, ¿cómo se puede impedir que los ni-

ños, y todo el pueblo, quieran resistir y luchar

en contra de la situación? ¿No tienen las masas

el derecho de defenderse? ¿Qué más las puede

salvar? Están sometidas a atrocidades si se le-

vantan, pero la propia vida es una atrocidad si

no se levantan. De todos modos, se les consi-

deran sin valor y con frecuencia las matan o se

mueren por muy poco. Lo que pasa en Nepal

es un gran movimiento de masas por la libera-

ción social impulsado por los propios pobres.

Los seres humanos no son abstracciones

sin rostro, y los activistas no deben sacar con-

clusiones injustas en nombre de abstraccio-

nes acerca de los “derechos humanos” que

condenen “por igual” la violencia del opresor

y la violencia de los oprimidos que quieren li-

berarse de esa violencia. Mao Tsetung dijo que

el derecho fundamental es: Se justifica la rebe-

lión contra la opresión.

“Amnistía Internacional:Derechos humanos y errores en Nepal”

Recuadro de “Amnistía Internacional...”

De un niño de 15 años de edad: “Estoy resuelto a realizar los sueños de mispadres ingresando al Ejército Popular de Liberación”.

10 de febrero de 2003. Servicio Noticioso Un Mundo Que Ganar. La siguienteentrevista a Binod Katuwal, un muchacho de 15 años de Udayapur, Nepal orien-tal, cuyos padres murieron en las manos del Ejército Real de Nepal, es delsemanario revolucionario nepalés Janaawaj (#44, 16 enero 2003).

¿Cuántos años tienes?: 15.

¿Cuándo fue hecho mártir tu padre?: En 1999. No sólo mi padre, el enemigotambién mató a mi madre.

¿Quién mató a tu madre?: El ERN arrestó a mi madre en casa y la llevó al cuartel.Por cuatro días la torturaron. Tras cuatro días, la mataron. Me enteré una sema-na después.

¿Qué haces ahora?: Ahora difundo la política maoísta en las aldeas.

¿A tu edad?: Mira, la edad no es una limitación en la política, sobre todoen el caso de aquellos que viven bajo la represión.

¿Qué quieres hacer de grande?: Anhelo realizar los sueños de mis pa-dres tomando represalias contra el enemigo. Cuando tengo la edad necesaria,ingresaré al Ejército Popular de Liberación.

Se dice que los maoístas reclutan a soldados niños. ¿Es cierto?: Ésaes propaganda reaccionaria. ¿Adónde irán los niños cuando el enemigo mata,encarcela y tortura a sus padres? Dime. ¿Adónde debo ir? El PCN (Maoísta) haestado dando protección a los huérfanos. Muchos de ellos han estado estu-diando con la ayuda del Partido. Algunos de ellos han estado ayudando lo másque puedan al Partido. Ciertas ONG y ONGI “dolarizadas” (organizaciones nogubernamentales nacionales e internacionales) tergiversan esos hechos.

¿No te da miedo estar involucrado con el Partido?: Mira, se dice quesi se involucra en las actividades del Partido, que harán que te maten. Noexiste la inmortalidad. ¿Qué tiene de maravilloso morir de vejez? Todos losseres humanos tienen que morir algún día.

Se dice que para salvarse, han huido algunos jóvenes a otros países:La vida es lucha. Todo mundo tiene que comprender la esencia de la lucha. Seha iniciado la guerra popular para resolver todos los problemas del país.Independientemente de quiénes somos y dónde estamos, es importantecomprender que la guerra popular es por la liberación de los oprimidos, y lasmasas comienzan a captar eso. Muchas personas que hoy están lejos de casadefinitivamente volverán a casa e ingresarán al Partido, y aquellos que aúnestán en las aldeas, ya han estado ingresado a él.

Page 6: Contra el Régimen de Uribe y por la Revolución Socialista · PAGINA 10 Obreros de Ecopetrol a la Huelga ¡Viva la Alianza Obrero-Campesina! 71 AÑO 6 MARZO 1-15 2003 BOGOTA COLOMBIA

Pág. 6 - marzo 1-15 de 2003

Obrero Revolucionario #1188, 23 de febre-

ro, 2003, posted at rwor.org

15 de febrero y días cercanos: Enormes ríosde humanidad llenaron ciudades por todo elmundo en marchas tan grandes que es imposi-ble calcular cifras. Pero es indudable que millo-nes proclamaron unidos: «No a la guerra enIrak».

Se ha comentado que estos días de protestarepresentan uno de los actos más poderosos deresistencia política mundial en la historia. Enciudad tras ciudad, la multitud rebasó la asis-tencia prevista; en algunas partes llegaron hasta10 veces más manifestantes de lo previsto.

Los organizadores calculan que se dieron pro-testas coordinadas en más de 600 puntos portodo el mundo. Millones han salido a protestary muchos han asumido la responsabilidad decriticar a su «propio» gobierno. Han rechazadopública y rotundamente que esta guerra es porsu beneficio. Una y otra vez, las pancartas, loslemas y las canciones decían que el motivo delataque a Irak es el petróleo y la geopolítica im-perialista, y no el deseo de salvaguardar a na-die.

Las protestas desafiaron a la policía y a losbelicistas, se burlaron de la crueldad y la prepo-tencia mezquina de George Bush, y expresaronuna profunda solidaridad con el pueblo amena-zado de Irak.

Las protestas fueron especialmenteimpactantes en los países que se aprestan parala guerra, como Estados Unidos, Gran Bretaña,Italia y España. En Estados Unidos se calculaque cerca de un millón de personas protestaronen 100 ciudades y pueblos, con marchas gran-des en Nueva York, Los Ángeles, Chicago,Filadelfia, Miami, Seattle, Portland, San Fran-cisco y otras ciudades. La coalición antibélicaUnidos por la Justicia y la Paz organizó los díasde protesta.

De punta a punta del planeta, millones ex-presaron furia y repugnancia por el implacableavance a la guerra del gobierno de Estados Uni-dos y sus aliados.

A continuación presentamos esbozos de estaexperiencia mundial de protesta.

Nueva York

Las autoridades prohibieron una marcha fren-te a las Naciones Unidas y no dieron permisopara marchas por las calles. La respuesta decientos de miles de personas fue desafiante: másde 60 grupos anunciaron marchas paralelas alsitio del mitin y coparon las calles de la ciudad.

La policía declaró el nivel más alto de alerta(usando el lenguaje de «antiterrorismo»), pusobarricadas, cerró estaciones del metro y trató

Los niños de la escuela primaria P.S. 3llevaron un globo del planeta de 5 metroscon parches de cinta adhesiva de plástico(de la que el gobierno recomienda para pro-tegerse de ataques «terroristas»). Unachamaca de 10 años dijo con toda picar-día: «Queremos arreglar el mundo».

Una señora clasemediera le dijo a nues-tro corresponsal Bill Swain: «Creo que espor el imperio. Eso es lo que más me asus-ta. La situación ha virado. Bush está tra-tando de destruir el mundo. Creo que tene-mos un gobierno extremista que no fue ele-gido. Vinimos a mostrarle al resto del mun-do y a la gente de Irak que en Estados Uni-dos mucha gente no apoya estas medidas.Quiero que la gente de Irak sepa que nosalen de la ciudadanía».

Los Ángeles

El corazón de Hollywood se desbordócon unas 70,000 personas en una de lasprotestas contra la guerra más grande de lahistoria de la ciudad. Participaron actores,escritores, músicos y militantes, como GoreVidal, Ed Asner, Mike Farrell, Martin Sheen(con todo el grupo del programa «WestWing»), Alfre Woodard, Tom Morello,Anjelica Huston, David Clennon, WilliamBaldwin, Ron Kovic, Christine Lahti, elabogado Leonard Weinglass, JamesCromwell y Michelle Shocked.

«Pórtense como si fuera un globo, noun imperio», decía una pancarta creada porartistas.

Un contingente organizado por la Bri-gada de la Juventud Comunista Revolucio-naria marchó con banderas rojas y con unamanta que decía: «El mundo es de la ju-ventud, no de los imperialistas estadouni-denses asesinos». Coreaban: «A alzarse conlos pueblos del mundo».

La policía atacó un contingente radicalque se separó de la marcha principal e hizosiete arrestos.

El mundo dice NO a laguerra contra Irak

Manifestaciones en Londres contra un posible ataque de Inglaterra y Estados

de desviar las marchas. Pero toda la ciudadera un mar de resistencia a la guerra. Nue-va York, el punto cero del 11 de septiem-bre, rechazó rotundamente los planes delgobierno de convertir a Bagdad en un pun-to cero.

Andrew Rice, cuyo hermano murió enlas Torres Gemelas, le dijo a la prensa: «Pen-sar que debemos matar a iraquíes inocentespara vengar el 11 de septiembre es cínico einmoral. No podemos explotar nuestra furiapara asesinar niños al otro lado del mundo».

Más de 500,000 personas avanzaron ha-cia las Naciones Unidas y coparon unas trein-ta cuadras del este de Manhattan. Los salu-daron con entusiasmo la escritora ArundhatiRoy (por teléfono desde India); los actoresRosie Pérez, Susan Sarandon, Ossie Davisy Danny Glover; Familias por un Mañanade Paz (que perdieron seres queridos el 11de septiembre); el cantante y activista HarryBelafonte; Miles Solay de No en NuestroNombre; la representante Sheila Jackson-Lee; Julian Bond, presidente de la Asocia-ción para el Avance de la Gente de Color;un ex oficial del ejército israelí que se saliópara no pelear en Palestina; Richie Pérez,del Congreso Nacional pro Derechos dePuerto Rico; el reverendo Al Sharpton; elobispo Desmond Tutu; y Leslie Cagan,coordinadora de Unidos por la Paz y la Jus-ticia. El cantante Richie Havens y los poe-tas Steve Coleman y Suheir Hamad con-movieron a todos con su arte. A varias cua-dras de distancia del mitin los manifestan-tes los oían en grandes pantallas de TV ypor radio WBAI.

Cuando la multitud se dispersó por laparte de Midtown, la policía montada atacósalvajemente e hizo más de 300 arrestos.

Nuestro corresponsal Osage escribe:«Unas veces, la policía montada se lanzó ala carga contra grupos arrinconados mien-tras otros policías les daban macanazos».Las voces rebeldes de las marchas juveni-les coreaban: «¡A la mierda este estado po-licial!». Junto a ellos, otros manifestantesmenos acostumbrados a pelear con la poli-cía, les decían: «Ya no son mis héroes».Una voz gritó: «¡Bajen a esos animales delos caballos!». Sigue página 7

DEL SERVICIO DE NOTICIAS DE UN MUNDO QUE GANAR

Page 7: Contra el Régimen de Uribe y por la Revolución Socialista · PAGINA 10 Obreros de Ecopetrol a la Huelga ¡Viva la Alianza Obrero-Campesina! 71 AÑO 6 MARZO 1-15 2003 BOGOTA COLOMBIA

marzo 1-15 de 2003 - Pág. 7

Otras ciudades de Estados

Unidos

En ciudad tras ciudad se reunió mucha gente quenunca antes había protestado. La participación dechavos radicales, inmigrantes y árabes, y radicalesde los años 60 fue muy visible.

En Seattle, nuestro corresponsal calculó que fue-ron de 40,000 a 50,000 personas. En Chicago se re-unieron unas 10,000 personas en el barrio indio ypaquistaní a expresar solidaridad con las comunida-des inmigrantes y a rechazar la guerra.

Al cierre de esta edición el 16 de febrero nuestroscorresponsales de San Francisco escribieron que laplaza central del distrito financiero se llenó comple-tamente y que la gente se desbordó por la calle Market.

Miles asistieron a marchas en Madison yMilwaukee (Wisconsin), y Portland (Maine).

En Austin, Texas, miles fueron a denunciar aBush. El profesor Robert Jensen de la Universidadde Texas recibió un gran aplauso por decir: «Le deci-mos un fuerte `NO’ a nuestro paisano».

En Colorado Springs (Colorado), la policía le dis-paró gas lacrimógeno a unas 3,000 personas que blo-quearon una calle central después de un mitin en unparque.

«El mundo dice no a la guerra»

En Londres se calcula que salieron a protestar deuno a dos millones de personas: la mayor manifesta-ción de la historia inglesa. El primer ministro se llevólos peores insultos por ser el perro faldero y el com-pañero de crímenes del imperialismo estadouniden-se.

Los gobiernos pro guerra de Italia y España reci-bieron un inconfundible repudio popular. Más de dosmillones de manifestantes llenaron las calles de Roma.En España, más de un millón protestaron en Barcelo-na y otro millón en Madrid. Prácticamente todas lasciudades de España se llenaron de manifestantes.

En Berlín se reunieron unas 500,000 personas enel corazón de la capital.

París vibró de protestas. Unas fuentes calculanunos 300,000 asistentes; otras calculan el doble. Mu-chos le dijeron al gobierno que deje de endosar a pa-sitos una guerra en marzo y que use su veto en lasNaciones Unidas.

Otras ciudades donde se reunieron decenas o cen-tenares de miles de manifestantes: Sevilla, Melbourne,Atenas, Montreal, Dublin, Bruselas, Lisboa,Amsterdam, Toronto, Estocolmo, Glasgow, Oslo,Montevideo, Stuttgart, Tesalonika, Copenhague, Ber-na, Sao Paolo, Vancouver, Gotenburgo, Tokio,Budapest, Viena, Lyon, Perth, Montpeilier, Luxem-burgo, Buenos Aires, Río de Janeiro, Helsinki, ciu-dad de México, Camberra, Trondheim, Kolkata,Johanesburgo, Zagreb y Edmonton.

En Tel Aviv, miles salieron valientemente a pro-testar, así como en Estambul. En Bagdad miles ex-presaron coraje y determinación ante las amenazasde guerra. En Singapur, muchos salieron a protestarpero la policía los arrestó a todos. Hay informes debatallas campales en Atenas.

El pasado miércoles 12 de febrero Bolivia fue escenario de violentos enfrentamientos que

hicieron tambalear el gobierno del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. La chispa que

prendió las protestas fue el anuncio de lo que se conoció como un «impuestazo» sobre

los salarios, que forma parte de un proyectado paquete de medidas económicas enviado

al Congreso para reducir el elevado déficit fiscal; la pretensión de cobrar un impuesto del

12% a una gran parte de los trabajadores, entre ellos a las fuerzas armadas y la policía,

desató el miércoles 12 protestas y un motín policial que culminó en sangrientos choques

con soldados en la plaza donde está la casa de gobierno. 27 personas murieron, entre ellas

nueve policías y cuatro militares, y por lo menos 135 personas resultaron heridas, el

episodio se inició cuando 22.000 policías se amotinaron en contra de las medidas ordena-

das por el gobierno en cumplimiento de las ordenes del Fondo Monetario Internacional

de reducir el déficit a punta de más impuestos contra los trabajadores. Inmediatamente

conocida la noticia, miles de trabajadores se volcaron a las calles en una violenta batalla

campal donde varias oficinas del gobierno fueron incendiadas, entre ellas, las sedes de la

Vicepresidencia, el Ministerio de Trabajo y de los tres partidos que tienen cuotas impor-

tantes en los puestos de gobierno; la rabia de las masas se acrecentó al conocer el

anunció de que este impuesto hacía parte de un paquete de leyes que se aprobaría en el

congreso para aminorar la crisis económica boliviana.

Los choques se extendieron a otras ciudades como Santa Cruz de la Sierra, Potosí, Tarira

y Cochabamba, esta última escenario principal de las recientes movilizaciones de los

cocaleros que produjo el cierre, por varios días, de las principales carreteras bolivianas.

A través de varios medios de comunicación distintas organizaciones opinaron que lo que

se preveía era un golpe de Estado por parte de la oposición al gobierno; ya las clases

reaccionarias se están acostumbrando a estos cambios bruscos producto de las agudas

contradicciones que existen entre ellos; primero fue Ecuador, donde hace dos años una

revuelta indígena apoyada por los militares puso fin al gobierno del presidente Jamil

Mahuad cambiando por otro no menos reaccionario, el coronel Lucio Gutiérrez. Luego fue

Argentina, donde un año más tarde las batallas callejeras tumbaron al presidente Fernan-

do de la Rúa, al cual sucedieron en pocos días tres presidentes. Y ahora es Bolivia, donde

la movilización de masas causó una especie de ‘9 de abril’ y puso a temblar al gobierno.

La respuesta decidida de los manifestantes obligó a que inmediatamente el presidente

boliviano, ordenara retirar el presupuesto presentado al congreso y reemplazarlo por otro

que incluyera aumentos salariales para las fuerzas armadas, la policía y los sectores

relacionados con la educación. La creciente protesta de masas hizo retroceder momentá-

neamente las pretensiones de los reaccionarios, lo que encierra una demostración prácti-

ca para el pueblo boliviano de que su fuerza está depositada en la capacidad de moviliza-

ción y lucha, y se refrendó una vez más que las leyes no son más que un reflejo en la

superestructura, de la correlación de la lucha de clases, y que por tanto en la medida que

los trabajadores se decidan a luchar contra ellas son capaces de echarlas atrás; Por otra

parte las cada vez más crecientes y generalizadas luchas de masas en todos los países

contra los comunes enemigos hacen ver que las condiciones objetivas están cada vez

más maduras para la lucha por la transformación radical de este podrido sistema capitalis-

ta; el pueblo está arto de explotación y opresión, y clama a gritos por salidas definitivas a

los males que le aquejan; la falta de poderosos partidos comunistas revolucionarios en

todos los países es la condición subjetiva que falta para transformar estas revueltas de

masas en poderosas guerras populares que se pongan como meta la destrucción del

podrido Estado capitalista y la construcción de un nuevo tipo de estado: el de la dictadura

del proletariado.�

BOLIVIA: VIOLENTOS ENFRENTAMIENTO

OBLIGAN AL GOBIERNO A RETROCEDER

viene página 6

Page 8: Contra el Régimen de Uribe y por la Revolución Socialista · PAGINA 10 Obreros de Ecopetrol a la Huelga ¡Viva la Alianza Obrero-Campesina! 71 AÑO 6 MARZO 1-15 2003 BOGOTA COLOMBIA

Pág. 8 - marzo 1-15 de 2003

¡Contra el Referendo y laReforma Política: No votar,

organizarse y luchar!Ya lo habíamos dicho: “el referendo no es más que un mecanismo de la bur-

guesía más reaccionaria, que ante las propias contradicciones interburguesas,

pretende acudir a las masas trabajadoras y al pueblo en general con la aspira-

ción de conseguir apoyo a este oprobioso régimen dictatorial, e intentar la uni-

dad de los demás sectores de la burguesía en torno a su gobierno”. Y así lo

confirman las declaraciones de los representantes uribistas cuando, ante el

inminente fracaso de su esperpento, dado el alto porcentaje de no votantes que

ya prevén, proponen suprimirlo para llevar a cabo la reaccionaria reforma polí-

tica desde el congreso.

Ha quedado claro que no importaba cuántas y cuáles eran las preguntas,

porque al final es una sola: ¿apoya al régimen del paramilitar Uribe Vélez y su

pandilla?, y con el hecho de votar se está diciendo que se apoya, pues sólo

necesita 6 millones de votos (independientemente de los blancos, nulos, por el

si o por el no) para hacer lo que les venga en gana desde el gobierno. De ahí que

la única táctica correcta desde el principio era adelantar la campaña por el NO

VOTO.

El referendo, la reforma política y las demás medidas y reformas del régimen

de Uribe, tales como la reforma laboral, pensional, financiera... son todas, en

conjunto, un siniestro plan de los sectores más reaccionarios de los terrate-

nientes, la burguesía agraria narcotraficante, la burguesía financiera y los sec-

tores más afines al imperialismo norteamericano, para sumir aún más en la

superexplotación a la clase obrera y legalizar el terrorismo de Estado en contra

de las masas populares; por tanto, no es suficiente con llamar a NO VOTAR,

hay que atreverse a organizar un plan de lucha para hacer fracasar las

cavernarias intenciones de la pandilla en el gobierno.

Más allá de No Votar es necesario que las masas populares avancen de la

movilización y la lucha callejera y por reivindicaciones parciales, contra tal o

cual medida del gobierno, a organizarse y lanzarse a la lucha general, para

hacer retroceder a las clases reaccionarias echando atrás todas las reformas y

medidas antiobreras. El pueblo está obligado a continuar la lucha para no de-

jarse aplastar por los de arriba y ello exige elevar su nivel de unidad, de con-

ciencia y de organización. Por eso hemos llamado a Avanzar de la Movilización

y la Lucha Callejera a la Huelga Política de Masas, que no es un simple “paro

cívico” como los que promueve el oportunismo, sino que debe ser un paro de

carácter nacional, que tenga como centro el paro de la producción y la movili-

zación revolucionaria de las masas en contra del Estado, pues es allí a donde

tiende toda la lucha obrera y popular y esta es la forma de lucha que puede

hacer retroceder a la burguesía en los actuales momentos.

Más allá de NO VOTAR es necesario que la clase obrera y el pueblo en

general comprendan que el Estado, esa máquina de opresión al servicio de la

explotación capitalista, es un aparato reaccionario y putrefacto, el cual se ha

convertido en el principal obstáculo para avance de la sociedad y debe ser

reemplazado por uno nuevo; de ahí que la bandera de los oprimidos y explota-

dos no debe ser reformarlo como proponen los partidos oportunistas y

pequeñoburgueses que sólo buscan embellecerlo. El pueblo debe comprender

que necesita destruir esa máquina corrupta y corruptora, ese aparato burocrá-

tico que como un parásito gigantesco ahoga a la sociedad e impide el desarro-

llo de las fuerzas que ha creado el trabajo social. Sí, destruirlo para levantar

sobre sus ruinas la República Socialista, la República de Obreros y Campesi-

nos, la democracia para los de abajo sostenida y apoyada por el pueblo en

armas.�

Contra el Referendo: No Votar, Organizarse y Luchar

Contra Todas las Reformas Antiobreras y Antipopulares:

Avanzar de la Movilización y la Lucha Callejera

a la Huelga Política de Masas

Contra el Régimen de Uribe y por la Revolución Socialista:

Viva la Alianza Obrero Campesina

Desde que el Dictador Uribe seposesionó, el apellido Londoño

rondó por todos losmedios. El llamado“superministro” enca-bezó las primeras pá-ginas por su posición

fascista y su “mano fir-me”, como fiel represen-tante del slogan del dicta-

dor: “mano firme, corazón grande”... Pero poco a pocofue saliendo a la luz pública y posicionándose otro desus lacayos, el del “corazón grande”, la “otra aparentecara de la moneda”: Juan Luis Londoño, el Ministro deSalud, que posaba de gran corazón, aquel que en con-traposición al anterior Londoño, representaba, comobuena caricatura, al mesiánico. Los dos Londoños po-saban a lado y lado del omnipresente y todopoderosodictador y sanguinario Uribe Vélez. De un lado “el malo”,del otro lado “el bueno”, el que los medios de comuni-cación y la burguesía anclada en el poder supieronenarbolar como bandera cuando en un accidente deavioneta perdió su vida al lado de una asesora, un jefede escoltas y un piloto. Entonces fue la oportunidadperfecta para lanzar al mercado el “San Luis”. El quepresentaron los medios de comunicación al país ente-ro como un “santo”, como un “salvador”, fue aquelque supo defender muy bien ante el Congreso la Refor-ma laboral para “salvar” a la burguesía del “caos” delos trabajadores que reclamaban sus conquistas logra-das con duras y largas luchas; el que “salvaría” a laburguesía de la “carga prestacional de los pensiona-dos”, con la llamada reforma pensional, derechos tam-bién conquistados con largas y duras batallas contra laburguesía; el que supo fielmente unificar el Ministeriode Salud y el de Trabajo en el mal llamado “Ministeriode Protección Social” donde un alto porcentaje de lostrabajadores estatales quedó sin empleo; el que fuecoautor de la macabra Ley 100 cuando participó en laGobernación de Antioquia al lado de Uribe Vélez; elque supo servir a la perfección a la burguesía y alimperialismo cuando estuvo vinculado al Banco Inte-ramericano de Desarrollo -BID- y al Banco Mundial -BM- aplicando de manera “brillante” las medidas eco-nómicas, sociales y políticas impuestas por estas enti-dades imperialistas.

Los Londoños: fieles representantes de los terrate-nientes, el imperialismo y la burguesía lacaya y reac-cionaria que andan cabalgando con fuerza para sacaradelante los legados del ahora santificado Juan LuisLondoño, quien nos deja sus nefastas reformas. Comopara que el proletariado y el campesinado no olvidennunca que posando de “santos o demonios” los enemi-gos siempre serán los mismos, las clases reacciona-rias en el poder, a las que enterraremos más tempranoque tarde cuando derrotemos al capitalismo, constru-yamos el socialismo y se caiga el telón de la farsa “san-tificada o endemoniada” que, al fin y al cabo, sólo nosmuestra el teatrillo sanguinario de este régimen opre-sor. Porque, como siempre lo hemos planteado clara-mente: nuestra lucha no es contra “los buenos” o “losmalos”, es contra las clases reaccionarias en el poderque tratan por todos los medios de mantener este sis-tema de opresión y explotación para el pueblocolombiano.�

San Luis

Londoño

Page 9: Contra el Régimen de Uribe y por la Revolución Socialista · PAGINA 10 Obreros de Ecopetrol a la Huelga ¡Viva la Alianza Obrero-Campesina! 71 AÑO 6 MARZO 1-15 2003 BOGOTA COLOMBIA

marzo 1-15 de 2003 - Pág. 9

"Mano dura" con los loteros y chanceros

EN COOPFEBOR, TRABAJADORES

A LA HUELGA

Un "corazón grande" era lo que es-peraban los loteros y chanceros bajoel gobierno de Uribe Vélez en quienestaban esperanzados que legislaría deuna vez por todas a Fondoazar, entecreado por el gobierno de AndrésPastrana supuestamente para garan-tizar la seguridad social de esta partedel proletariado comercial. Por el con-trario el tal "corazón grande" de estenuevo gobierno se vio reflejado unavez más no solamente por negarleseste derecho adquirido sino que enun ataque aleve, pretendió por el con-trario intensificar el grado desuperexplotación de este sector delproletariado comercial en una preten-dida rebaja del salario al disminuirlesel porcentaje de ventas del 25% al 20%o al 15%.

Demagogia y politiquería es lo quehace la burguesía en su afán de per-petuar la superexplotación desde elEstado, palabrería y más palabrería,nombrachos a su demagogia de los

que muy pronto se desengañan las clasesoprimidas y esto fue lo que sucedió; a seismeses de la posesión uribista y luego de es-perar una solución a sus exigencias, los com-pañeros hicieron una concentración en laPlaza de Bolivar de Bogotá en la cual exigíanprecisamente sus derechos.

Como vemos, al contrario de lo que loscompañeros esperaban, la respuesta fue laque este Estado ha dado al conjunto del pro-letariado, "mano dura" y con "mano dura"es que los trabajadores ahora deben respon-der, con "mano dura" y firme hasta alcanzarsus derechos, persistiendo en sus luchas,uniéndose como sector, elevando cada vezmás ese nivel de unidad materializándolo enunidad de acción, no la de cien luchadorescomo los que hicieron presencia en la plaza,sino la de los miles de trabajadores que sony no solo esto, sino uniéndose al conjuntode las luchas de los oprimidos como la úni-ca garantía de triunfo por nuestras reivindi-caciones particulares, parte de las luchasdecisivas y venideras, la de nuestra dictadu-ra sobre la de los opresores.

Según los capitalistas dueños de esta cooperativa,el 2001 fue un año “difícil”, teniendo pérdidas de7.496 millones de pesos causadas según ellos,fundamentalmente por el alto valor de los pagoshechos a los trabajadores. Aseguran además que“Febor tiene futuro si se cumplen todas las activi-dades propuestas en el Plan de Recuperación; hastael momento se ha cumplido con la mayor parte,pero en lo que corresponde a la salida de todoslos empleados, no se ha obtenido el resultado de-seado, pues de 751 personas, a 31 de octubre de2002, ha sido posible terminar los contratos la-borales por mutuo acuerdo a 556 empleados a 30de diciembre de 2002, quedando 172 que no hanmostrado interés en acogerse al plan de retiro,alentados por Sintracoopfebor que en todo el tiem-po ha estado tratando de afectar el desarrollo delproceso.....” “...Si no es posible liquidar a esos172 empleados (el permiso de despido de los tra-bajadores está en trámite ante el Ministerio deTrabajo y Seguridad Social), su costo, aproxima-damente $130 millones mensuales, es imposiblecumplir para la cooperativa y nos coloca en unpeligro serio de intervención para liquidar...”

Febor es una cooperativa, fundada inicialmentepor obreros del Banco de la República, pero en laactualidad es propiedad de capitalistas dirigidospor Miguel Urrutia, gerente del banco, quienesante la supuesta dificultad económica decidieronel 22 y 23 de marzo de 2002, vender parte de laempresa, y sin ninguna consideración arrojarona la calle a los trabajadores.

Desde el 10 de febrero de 2003, 140 obreros quequedan en la cooperativa (88 organizados en sin-dicato independiente), se encuentran en huelga

porque no han recibido salarios desde el 15 de enero, nipago de seguridad social. Presentaron pliego de peticio-nes y la respuesta de los patrones fue que los trabajado-res renunciaran a los empleos a cambio de la indemniza-ción completa y que renunciaran a los derechos conven-cionales, laborales y legales.

Para justificar y superar su crisis, los capitalistas hangeneralizado la medida de responsabilizar a los obrerosde la quiebra y cierre de las empresas; esto se ha conver-tido en la forma de seguirse aferrando al derecho dedominar y explotar a las masas trabajadoras, porque elcapitalismo sobrevive a cuenta de depredar la fuerza detrabajo y de estrangular la sociedad.

Pero la rebeldía del pueblo aumenta y se generaliza; creceel número de huelgas y paros, la furia de los explotadoscrece para exigir sus derechos. De tal forma que la huelgaque adelantan los trabajadores de Coopfebor es un armavaliosa y justa para enfrentar a la burguesía, porque losobreros no tienen por qué sacrificarse para salvar losintereses de la clase enemiga; no tienen por qué ceder enlo más mínimo en los derechos que han conquistado através de la lucha directa. Así que ¡adelante compañerosde Febor!

Pero se debe persistir en unir todos los conflictos paralograr resultados más contundentes en la lucha contra laburguesía, el imperialismo y los terratenientes. Por esoes necesaria la solidaridad, la unidad y la lucha organiza-da de toda la clase obrera. A través de Revolución Obreradamos a conocer el llamado a la solidaridad que hacenlos compañeros de Sintracoopfebor: “es importante paranosotros, inmersos en el conflicto, la solidaridad políticay económica para poder afrontar con dignidad el mo-mento difícil en que nos ha colocado la patronal. Nuestracarpa está ubicada en la calle 63A No. 16-43 - Teléfono:286 2827- Cel.: 310 2391383.

!La Comuna 13 Vive...

Azotada por el

Terrorismo de Estado!

Con un gran despliegue publicitario, orquestado desdela propia presidencia de la república, se le vendió laidea a la opinión pública de que la paz por fin habíallegado a la Comuna 13; pero las gentes sencillas sabenque la paz de los ricos es guerra contra el pueblo y loshabitantes de esta popular comuna de Medellín estánexperimentando en carne propia, cúal es la paz delparamilitar Uribe Vélez.

No fueron suficientes los helicópteros artillados desdedonde se bombardeó y ametralló la población inerme,no fueron suficientes los muertos inocentes caídos enmedio de los combates en una guerra que no lespartenece a los obreros y semiproletarios que habitanlos barrios de esta zona, no fueron suficientes el asesi-nato selectivo y los allanamientos generalizados, nofueron suficientes las requisas vejatorias y lacarnetización, por que hoy, y con mayor sevicia, sesienten la «mano firme y el corazón grande» del jefeparamilitar Uribe Vélez.

Los grupos guerrilleros abandonaron a las masas a susuerte y ahora son los paramilitares quienes dominanla parte interna de la comuna, mientras los militareslos cuidan desde la periferia. Todos los días hay muer-tos, familias enteras son perseguidas, torturadas, ase-sinadas, mutiladas, fusiladas y quemadas, acusadas desimpatizar con los grupos que operaban en la zona, ylo peor es que todavía quedan muchas que lentamenteestán desapareciendo. Esta es má o menos la descrip-ción que hace un volante que circuló en días pasadosen Medellín.

Y hay más, la comuna 13 se ha convertido en un verda-dero campo de concentración, no sólo paga impuesto alos militares que de noche se ponen el brazalete deAUC, sus pobladores no sólo soportan el verse obliga-dos a atender a estos asesinos como grandes señores,sino que además tienen que prestarles sus casas e in-cluso renunciar a ellas para que las ocupen como gua-ridas o bases militares, además de la carnetización dela población, controlan su ingreso o salida de la zona,llegando hasta la filmación convirtiendo a todos loshabitantes en delincuentes. Estos son una muestra dela «mano firme y corazón grande» del vulgar asesinoque ahora ocupa la casa de Nariño.

La Comuna 13 Vive azotada por el terrorismo de Esta-do que ha descargado todo su odio contra las masasindefensas para sentar un precedente, y no sólo parafrustar los planes de los supuestos salvadores del pue-blo, sino además para hacer sentir a las masas la su-puesta omnipotencia de su Estado. Valientes para en-frentar al pueblo desarmado pero miserables cobar-des y gallinas cuando el pueblo se decide a enfrentarlocon la unidad y la lucha organizada.

Los proletarios y semiproletarios de la Comuna 13deben volver a confiar en sus propias fuerzas y apren-der la lección: sólo el pueblo salva al pueblo, lasmasas populares no pueden confiar en supuestos sal-vadores. Sólo su lucha unida y organizada, sólo sumovilización revolucionaria unida al resto de la claseobrera y los campesinos podrá frenar el terrorismo deEstado.�

Page 10: Contra el Régimen de Uribe y por la Revolución Socialista · PAGINA 10 Obreros de Ecopetrol a la Huelga ¡Viva la Alianza Obrero-Campesina! 71 AÑO 6 MARZO 1-15 2003 BOGOTA COLOMBIA

Pág. 10 - marzo 1-15 de 2003

A nuestro correo electrónico llegó el siguiente men-saje:

“Un compa de acá de Cali me ofreció el periódico, nolo quería comprar porque tenía prejuicios sobre él, él in-sistió explicándome el contenido y lo compré...luego deleerlo me dí cuenta que es una publicación excelente, quesí sabe que es comunismo...los felicito y espero volver aver al compa que me lo vendió para comprárselo... muybueno lo de la página en este medio.

Juana y camilo”.

El presente mensaje no merece comentarios, por sí sólo nos muestra quepoco a poco la ideología del proletariado va enraizando en nuestros herma-nos de clase, aquella que guía nuestro accionar cotidiano con las enseñan-zas del marxismo-leninismo-maoísmo y sintetiza el comunismo revolucio-nario. Gracias compañeros por llenarnos de ánimo para continuar connuestra tarea central: la construcción del Partido Comunista Revoluciona-rio de Colombia, para continuar enarbolando las banderas del proletariadoy el campesinado, que en el presente nos enfrentan al reto de luchar durocontra el régimen de Uribe y por la Revolución Socialista, preparando unagran huelga política de masas. Revolución Obrera es nuestra principalherramienta y en ella seguiremos enfocando nuestros esfuerzos como co-misión de propaganda del Comité Ejecutivo de la Unión Obrera Comunista.Felicitaciones a nuestros compañeros en Cali que demuestran cómo actúanlos buenos propagandistas.

Sólo resta invitar a los compañeros que nos escriben para que participenno sólo con la compra del periódico sino con su distribución o con el envíode artículos, con la participación activa en las tareas contra el régimen deUribe y por la revolución socialista... O, más allá, organizándose al lado delos comunistas para afrontar el gan reto de construir el Partido ComunistaRevolucionario de Colombia.

Obreros de Ecopetrol a

la HuelgaNuevamente, la negociación del Pliego de Peticiones de los

obreros de Ecopetrol se ha convertido en un problema de ordenpúblico en Barrancabermeja: nueve heridos y 13 detenidos es elsaldo que dejó el enfrentamiento entre obreros desarmados confuerzas del ejército el pasado 21 de febrero.

Es la propia burguesía la que convierte la lucha de los obre-ros por sus reivindicaciones inmediatas en una confrontaciónpolítica, no sólo por la pretensión de imponerles un reacciona-rio contrapliego sino además al impedir con las fuerzas militaresel ingreso de los dirigentes sindicales a la planta con el pretextode prevenir disturbios o el sabotaje en la producción. Los he-chos ponen en evidencia, una vez más, el carácter reaccionariodel Estado y sus fuerzas represivas que empujan a los obreros ala huelga y a nuevas formas de organización y de lucha paragarantizar que sus derechos no sean burlados y cercenados, yuna vez más se pone en evidencia la importancia que tienen losobreros petroleros para el conjunto de la lucha de las masaspopulares.

Los obreros petroleros tienen una gran trayectoria de lucha yuna poderosa organización que les ha permitido conquistar unlugar especial en el conjunto del movimiento obrero, convirtién-dose en un ejemplo para el resto del movimiento sindical. Loslogros obtenidos a través de duras y grandes batallas les ha per-mitido tener unas condiciones de existencia superiores al pro-medio de la clase obrera en Colombia y ahora la burguesía quie-re rebajarlos a la condición en que se encuentra la mayoría deproletarios: sin estabilidad, con salarios de hambre y sujetos alos abusos que las leyes antiobreras les ha impuesto desde prin-cipios de la década del 90 del siglo pasado.

Los obreros petroleros tienen una fuerza especial porque es-tán ubicados en una de las arterias vitales de la economía delpaís, y por tanto su importancia social va más allá de su núme-ro, y esta condición han sabido utilizarla mediante la lucha revo-lucionaria desde la fundación de las compañías petroleras en elpaís. Han luchado con valentía y han logrado hasta ahora impe-dir que les sean impuestas todas las reformas antiobreras de losúltimos gobiernos. Hoy el Estado en cabeza del paramilitar UribeVélez pretende imponerles un contrapliego que cercena los de-rechos convencionales como la estabilidad, el salario, el no so-metimiento a la ley 50, y por ahí derecho generalizar laprivatización de la explotación petrolera para entregarla, entreotros, al terrorista George Bush y su familia, dueños de la em-presa Harken Energy Corp (HEC) como lo tiene previsto en lospozos Catalina1, Olivo1 y Laurel1 en el departamento de Bolívar.

Los obreros de Ecopetrol se preparan para una nueva huelga ysin duda darán nuevas pruebas de coraje; no en vano cada huelgade la producción ha templado su espíritu, regado con la sangregenerosa que han dejado los muertos en cada una de ellas, elúltimo, Fermín Amaya en 1973, víctima de una bala asesina de lasoldadesca cuando se disponía a apagar la planta eléctrica.

Las conquistas de los obreros petroleros son patrimonio delproletariado, por tanto, deben ser defendidas por el conjuntode la clase obrera apoyando con la movilización de las masas lalucha de los compañeros de la USO; si la burguesía obliga a losobreros de Ecopetrol a una nueva huelga general de la produc-ción, debemos apoyarla con la movilización y las huelgas de so-lidaridad y convertirla en el detonante que haga estallar la huel-ga política de masas por el conjunto de las reivindicaciones po-pulares y para echar atrás todas las reformas antiobreras deltirano de turno.

¡Adelante obreros petroleros, el resto de la clase está conustedes y seguirá su ejemplo!

A nuestro Correo Electrónico llego el siguiente mensa-je con fecha 7 de febrero de 2003

“SOLO USTEDES PUEDEN HACERLO

Reciban un respetuoso saludo

Soy un estudiante de medicina y de vez en cuando me encuentro con un parde muchachas que venden este periódico. Lo compro muy rara vez, no soyde esta ciudad y por lo pronto me estoy dedicando únicamente a mi carrera,de todas maneras he compartido los asuntos básicos del periódico y sobretodo lo relacionado con el marxismo leninismo, creo que estos dos maes-tros (Marx y Lenin) le dejaron la mejor herencia al mundo, la cienciaproletaria, digo esto porque es la única que se basa en la realidad objetiva,en el análisis concreto, parte del fenómeno para llegar a la esencia, es decires la única que nos puede llevar a la verdad.

Visito de cuando en vez su página para leer los artículos que me interesan yme ha parecido muy raro, que ustedes no se han pronunciado con respectoa la explosión del Columbia, las personas que allí murieron eran sólo huma-nos interesados únicamente en la investigación científica, no tienen paranada intereses económicos o políticos o los que sean. Yo pienso que esdeber de Ustedes como materialistas dialécticos pronunciarse ante estasituación, sólo ustedes pueden decir algo con objetividad ante este episodio,no para analizar qué pasó o cuál fue la causa de la explosión, sino paradesmentir los atados de mentiras que se han publicado en los periódicosburgueses, queriendo inclusive intentar decir que fue un atentado, ¡quéestupideces! ¿Un atentado, a una nave que viajaba a 61 kilómetros de altura,y a una velocidad de 20.166 kilómetros por hora? (6 veces la velocidad delsonido) –sacado de El Tiempo, 2 de febrero. Eso sólo se le puede ocurrir aeste sistema capitalista que no le interesa las muertes de los 7 tripulantes nilas pérdidas que para la ciencia significa esta explosión, lo que realmente leinteresa es utilizar lo que sea para justificar su poderío reaccionario ysanguinario.

Creo que el consejo de redacción de Revolución Obrera no puede dejarpasar estos acontecimientos sin dedicarle un plumazo así sea pequeño,además no hay más quien lo haga.

Cordialmente,

Jesús”. Sigue página 11

Page 11: Contra el Régimen de Uribe y por la Revolución Socialista · PAGINA 10 Obreros de Ecopetrol a la Huelga ¡Viva la Alianza Obrero-Campesina! 71 AÑO 6 MARZO 1-15 2003 BOGOTA COLOMBIA

marzo 1-15 de 2003 - Pág. 11

Compañero lector

De antemano, muchas gracias por escribirnos estas notas y por depositar suvoto de confianza no sólo en el Comité de Redacción o Comisión de propagan-da de la organización, sino en la ciencia del proletariado: el marxismo leninis-mo maoísmo, nombre exacto que se corresponde con el avance logrado en larevolución china y expresado claramente por Mao Tse Tung.

Usted tiene toda la razón cuando argumenta que sólo la ideología del pro-letariado puede proporcionar una visión diferente sobre la ciencia y losacontecimientos históricos que a diario se suscitan en el mundo entero.Con ello lo que realmente argumenta es que la prensa y los medios decomunicación tienen su sello de clase, dependiendo al servicio de quién sepongan, por ello Revolución Obrera como la voz de los explotados y opri-midos, siempre estará al lado de nuestros hermanos de clase: el proletaria-do y el campesinado.

Tiene toda la razón cuando plantea que la ciencia del proletariado se basa enel análisis concreto, en la realidad objetiva y parte del fenómeno para llegara la esencia. Pero como Usted bien lo sabrá, una cosa es la esencia de losfenómenos y otra la apariencia. Por ello, lo que en apariencia fue unaexperimentación científica, en el fondo mismo del fenómeno esconde lanecesidad del capitalismo imperialista por conquistar el espacio y ampliarsu poderío militar. La ciencia también se pone al servicio de las clases ytodo proyecto científico tiene intereses económicos, políticos y militares.La ciencia y la tecnología, como parte de las fuerzas productivas, avanzaninevitablemente, pero las clases en el poder impulsan su avance en lamedida en que benefician sus intereses. Con el avance inevitable de laciencia más cerca de la revolución se estará, porque las fuerzas producti-vas cada vez estarán en más contradicción con las relaciones de produc-ción. Por ello, lamentamos que el imperialismo coopte a los científicos delmundo entero quienes, en aras del desarrollo, ponen sus brillantes mentesa su servicio.

Compartimos con Usted la hipótesis de que no pudo tratarse de un atentadoterrorista y de que sólo este capitalismo sanguinario arguye tales argumen-tos para continuar con sus proyectos opresores contra el mundo entero.Pero no podemos perder la objetividad en los análisis desde el punto devista clasista, y esto nos lo enseñaron muy bien los maestros del proletaria-do (Marx, Engels, Lenin, Stalin y Mao). Cuando construyamos el socialis-mo, nuestros científicos proletarios experimentarán la conquista del espa-cio para el bienestar de la humanidad.

A nuestro correo electrónico público llegaron los siguientes mensajes:

“Más información sobre donde se reúnen para hablar sobre los temas delreferendo porque somos jóvenes que nos interesa nuestro país queremosjusticia, educación, trabajo y salud. El pueblo necesita unirse para combatiry movilizarnos en la lucha callejera contra el régimen opresor de AlvaroUribe. Adelante compañeros obreros al frente de la lucha revolucionaria delpueblo. UNIDOS VENCEREMOS”.

“Deseo tener contacto con ustedes, fui echado de una empresa sin justifica-ción, porque ya iba a cumplir diez años en la empresa y a ellos no lesconvenía, y me sacaron con la disculpa de recorte de personal y eso dizquelo mando el Ministerio del Trabajo, que era una orden echar así a la gente,yo solo ganaba dos salario mínimos más las extras y cuando me echaronestaba estudiando computadores, ya llevaba año y medio y ahora no tengo nipara pagar el estudio, ni para comer, porque aún estoy peliando la indem-nización.. quiero estar con ustedes porque esto me parece un abuso”.

Compañeros lectores:

Muchas gracias por escribirnos. Para la Comisión de Propaganda de laUnión Obrera Comunista (mlm) son muy importantes estos mensajes quemuestran con claros ejemplos la situación por la que atraviesa nuestropueblo y los deseos de lucha. Deseamos que los proletarios nos escribancada vez más y asuman su situación con el gran odio que se merecen lasclases ancladas en el poder. El llamado es para que asistan a las manifesta-ciones, eventos, marchas, mítines y toda forma de protesta y se vinculen demanera más activa, porque sólo avanzando de la movilización y la luchacallejera hacia una gran Huelga Política de Masas podremos hacer retroce-der a este régimen con sus medidas antiobreras y antipopulares. En elpresente número de Revolución Obrera aparece una columna con posiblesfechas y lugares de eventos que tratarán el tema del Referendo y el Régimendel paramilitar. Recomendamos igualmente, que se pongan en contacto connuestros distribuidores para que de verdad podamos hacer realidad laconsigna con la que se cierra uno de los mensajes: ¡UNIDOS VENCERE-MOS !

Al correo de Revolución Obrera llega un mensaje titulado “El Pueblo Bellanita acusay denuncia a los corruptos”. Recordamos que Bello es un municipio ubicado alnorte de Medellín y perteneciente a su área metropolitana.

A continuación publicamos algunos de sus apartes, no sin antes agradecer a quienesnos hicieron llegar este mensaje y plantearles algunos comentarios:

1. Nos parece excelente que las masas populares se estén organizando entorno a sus reivindicaciones más sentidas y que se propongan como parte delcontenido de sus luchas la independencia de clase. SIGAN ADELANTE.

2. Sin embargo, no podemos olvidar que las luchas populares deben estarvinculadas a las del resto de la clase obrera por sus conquistas como clase. Elloimplica avanzar de la movilización y la lucha callejera a la huelga política de masas,implica unir sus reivindicaciones con las demás del área metropolitana, Implicajerarquizar el orden de las mismas, cuáles son de más trascendencia para la claseobrera y cuáles las puede jalonar el estado con sus administraciones municipales,como es el caso del relleno sanitario. ¡Y ahí sí !, a no dejarse confundir, a no dejardesviar sus luchas, a movilizarse contra la explotación y la opresión que se mani-fiesta en todas las políticas nefastas y las reformas antiobreras que impone elrégimen de Uribe.

3. Porque es muy cierto, compañeros, las reivindicaciones del pueblo bellanitapueden ser muy concisas y concretas, pero no pueden aislar sus luchas de las delresto del proletariado.

“EL PUEBLO BELLANITA ACUSA Y DENUNCIA A LOS CORRUPTOS

“(...) Los participantes de este grupo de líderes coincidimos en trabajarmancomunadamente, sin prevenciones, despojados de todo celo, pero convencidosque dentro de este movimiento popular no tendrán cabida los politiqueros ni losoportunistas electoreros que sólo buscan sacar provecho de las comunidadesorganizadas, para beneficio personal. Es por eso que trabajaremos con indepen-dencia de clase, transparencia, basados en la unidad, la organización y la moviliza-ción.

Cómo no preocuparnos, cuando Bello tiene el 60% de desempleo, cuando la educa-ción en colegios como el Hernán Villa Baena y el Andrés Bello será privatizada,cómo no preocuparnos, cuando quieren revivir la obra 808 que había sido tumba-da por medio de la movilización del pueblo en contra de ésta, porque se la iban acobrar al pueblo.

Y qué decir del alumbrado público y la tasa de aseo que es la más cara del país, yestas entidades como son: Interaseo y Eléctricas Medellín son de propiedad dealgunos exgobernantes, pícaros burgueses de Bello; pero las injusticias no paranaquí, qué decir de la mal llamada Oficina de Paz y Convivencia donde opera lalimpieza social. (...) Estos señores encargados de la limpieza social, fueron adies-trados en Israel, durante la administración de Rodrigo Arango Cadavid y ahora sonmanejados y orientados por Sergio Ramírez, actual secretario de gobierno.

Además, sentamos nuestra más enérgica protesta en contra del proyecto de ubica-ción “transitoria” del relleno sanitario en el sector de La Navarra del municipio deBello, lote que es utilizado de manera informal para la recreación y el esparcimien-to de la comunidad...

(...) es por eso que hacemos un llamado a toda la sociedad: que entiendan que nopodemos quedarnos con los brazos cruzados, que sólo nos queda una salida : launidad, la organización, la movilización y la lucha.

EL PUEBLO UNIDO JAMÁS SERÁ VENCIDO

EL PROLETARIADO NO TIENE NADA QUE PERDER, PERO SÍ MUCHO QUE GANAR”

viene página 10

YA ESTA A

LA VENTA.SOLICITELO A SU

DISTRIBUIDOR DE

REVOLUCION OBRERA

Y CONVIERTASE EN

DISTRIBUIDOR

USTED MISMO.

Page 12: Contra el Régimen de Uribe y por la Revolución Socialista · PAGINA 10 Obreros de Ecopetrol a la Huelga ¡Viva la Alianza Obrero-Campesina! 71 AÑO 6 MARZO 1-15 2003 BOGOTA COLOMBIA

SE CREA SERVICIO DE

NOTICIAS DE

UN MUNDO QUE GANAR

El Servicio Noticioso Un Mundo Que Ganar lopublica la revista Un Mundo Que Ganar (http://www.awtw.org), una revista teórica y política inspi-rada por la formación del Movimiento Revolucio-nario Internacionalista (MRI), el centro embriona-rio de los partidos y organizaciones marxistas-leninistas-maoístas del mundo.

Aunque aún no tenemos la capacidad paradar noticias rápidas y profundas con una red decorresponsales, la situación mundial -los planesde Bush para ir a la guerra contra Irak, la creciente resistenciadel pueblo, y sus igualmente recientes necesidades y movimientos revolucionarios-requiere que entablemos la batalla de opinión pública a partir de la verdad ahora. Porahora, sólo podemos hacerlo de una manera modesta y con un alcance limitado. Elservicio sólo se publica electrónicamente. Se permite la reproducción de todos susartículos en total o en parte, en cualquier medio o en cualquier forma, a condición deacreditar la fuente.

A fines de enero decidimos lanzar una versión limitada, prelimiar, del servicionoticioso, con el propósito de satisfacer las necesidades urgentes del día y así mon-tar una red -que en el futuro no muy lejano incorporará a corresponsales, traducto-res y otras personas- que puedan servir mejor a las necesidades y el carácter mundialde las luchas del pueblo.

Por ahora publicaremos por lo general unos artículos cada semana. En vista denuestras necesidades y capacidades actuales, haremos una labor muy específica:difundir informes sobre la resistencia y denuncias de la guerra que se prepara. Envista de los dramáticos avances en la guerra popular en Nepal y el peligro muy realde una intervención patrocinada por los imperialistas, también publicaremos noticiassobre esa guerra dirigida por el Partido Comunista de Nepal (Maoísta). De vez encuando y cuando tengamos mayor capacidad, cubriremos otros temas.

Aunque pondremos el Servicio Noticioso a la disposición de todo aquel quequiera recibirlo, su objetivo principal es servir a todas las publicaciones y organiza-ciones maoístas, revolucionarias y progresistas existentes. Todo mundo puede re-producir los artículos del servicio y/o hacer uso del material que editamos en suspropios artículos y otros materiales. Acreditaremos la fuente de los materiales quetomamos de otras publicaciones y fuentes, y esperamos que aquellos que usan nues-tros materiales hagan lo mismo. Corresponde a los partidos y las organizaciones delMRI, a los partidarios del MRI y a todos aquellos quienes se oponen a la guerraimperialista y quienes apoyan las luchas del pueblo, difundir los materiales tan am-pliamente como puedan, en su propia prensa y por otros medios, por ejemplo endesplegados y volantes impresos, así como en la internet donde quiera que sea posi-ble colocarlos.

Por ahora pueden comunicarse con nosotros al correo electrónico:[email protected]

SERVICIO NOTICIOSO UN MUNDO QUE GANAR.

ADE CONVOCACONTRA EL REFERENDOEl pasado 7 de febrero se dieron cita una buena parte

de los más destacados representantes del bloque de losdemócratas que levantan la bandera del NO VOTE en elreferendo. Unos compañeros de una célula de la UniónObrera Comunista asistieron para enterarse de primeramano sobre las posiciones y los planteamientos que allíse ivan a discutir.

Asistieron de la ADE, de la Unión Democrática, de laJuventud Comunista, del Partido de los Trabajadores deColombia, de la Central Unitaria de Trabajadores, de losreductos de la Unión Patriótica, del MOIR, del PartidoComunista de Colombia (mamerto)...... y uno que otrodestacado opositor dentro del gobierno como doña Pie-dad Córdoba.

Qué podía salir de allí? Obviamente puros lamentoscontra la dureza del régimen, según el informe recibido"tuvo un carácter pequeñoburgués, la mayoría consig-nas revisionistas, expresando la gravedad de llegar aparticipar en el reaccionario referendo de Uribe" "losagitadores y participantes se encontraron de acuerdocon la consigna de "contra el referendo y por lareactivación democrática". después de mucho lamen-tar por lo duro del régimen y de darle vueltas y vueltas alos problemas sin atreverse a plantear un decidido en-frentamiento contra el régimen, "algunas personas deja-ron ver su desilusión, su indignación por el manejo quele daban al tema exigiendo que debería darse de mane-ra más concisa y sin rodeos, exigían que se hiciera vercon claridad la desventaja para el proletariado sin nin-gún tipo de proselitismo". La politiquería que tanto hanodiado las masas fue el común denominador de este even-to, se expresó apenas un descontento con el régimen,pero al momento de hablar de la necesidad de movilizarsepara luchar todo se quedó entre el tintero.

Queda una vez más en evidencia que la reverencia ala democracia burguesa que practica esta camada de opor-tunistas siempre los mantendrá como obstáculos para lalucha decidida de las masas que sí están dispuestas aluchar, queda una vez más en evidencia que es obliga-ción de los dirigentes revolucionarios ser capaces de pasarpor encima de estos obstáculos de la lucha de las masaspara encarar con decisión al régimen de Uribe y llamar noal simple NO VOTE que es hasta donde pueden llegar losoportunistas, no a la simple abstención electoral, sino aenfrentar al régimen de uribe con la movilización revolu-cionaria de las masas.

referendo votar

CONFEREN

CIAS

PUBLICA

STercera semana de febrero Medellín

Primera semana de Marzo Calí y Manizales

Segunda semana de Marzo Bogotá y Tunja

Tercera semana de Marzo Barranquilla

"CONTRA EL REGIMEN DE URIBE" Y POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA"

EN PLANETARICA, LAS MASAS EXIGEN SERVICIOS PÚBLICOS Y RECIBEN GARROTEEl 4 de febrero de 2003, en Planetarica Córdoba, el pueblo llevó a cabo el bloqueo de la Troncal del Caribe en protesta por la suspensión de los serviciospúblicos. La policía los desalojó de manera violenta, pues utilizar medidas represivas es una de las maneras como la burguesía desmoviliza a las masas,y más ahora que el régimen de Uribe la ha agudizado.

Pero esto no es impedimento para que el proletariado se organice y luche; en Córdoba y otras ciudades de la Costa Atlántica, el movimiento en contra dealzas en tarifas y corte de los servicios públicos ha venido acrecentándose. Y es tal su avance que la burguesía temerosa está entrenando en Córdoba undestacamento de policía para golpear a los manifestantes, porque pretenden detener la poderosa fuerza del pueblo enardecido, que ya cansado de tantoatropello, de aguantar hambre y vejámenes, está diciendo ¡basta ya!

Crece la conciencia y se avanza en la lucha directa de las masas, pero desafortunadamente hay una desventaja: no cuentan con una verdadera direcciónque encamine estas numerosas luchas hacia una gran insurrección de todo el pueblo trabajador y logre de esa manera frenar la voracidad de loscapitalistas. Frenar por ahora, porque la verdadera solución al problema de los servicios públicos se logra cuando la sociedad haya llegado a alcanzar la

Dictadura del Proletariado.