7
4.1.- Control social. 4.1.1.- Concepto Control social. El control social es realmente una extensión del proceso de socialización. Se refiere a los medios y métodos utilizados para inducir a una persona a actuar de conformidad con las expectaciones de un grupo particular o de la sociedad total. Si el control social se ejerce efectivamente, la conducta del individuo debe de ser coherente con el tipo de conducta esperado. El control social se ejerce mutuamente, podemos influenciar la conducta de los demás y estos a su vez, influenciaran la nuestra. El proceso de socialización comienza a muy temprana edad y prácticamente cuando una persona entra en contacto con un niño, contribuye a su socialización. Cuando el niño entra a la escuela, aprende a seguir las reglas y aceptar valores predominantes. Si el niño actúa conforma a estas reglas y valores es premiado. La recompensa puede consistir en su aceptación (por parte de los maestros y los otros estudiantes), buenas notas, popularidad y promoción. Si el niño no actúa de conformidad puede ser rechazado por los maestros y compañeros, obtendrá notas malas y podrá ser obligado a repetir el año escolar. Por lo tanto, la escuela puede ejercer el control social tanto a través de mecanismos formales e informales. La importancia del control social. La conducta que ha llegado a ser normalizada y predecible debe ser permanente, con el fin de mantener el nivel necesario de organización social y de orden dentro de una sociedad. Para cumplir este fin, todas las sociedades socializan a sus miembros en la esperanza de que ellos podrán comportarse de una manera socialmente aceptable a cada situación. Cuando esta socialización falla,

Control Social

  • Upload
    patric

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

control social

Citation preview

Page 1: Control Social

4.1.- Control social.4.1.1.- Concepto

Control social.

El control social es realmente una extensión del proceso de socialización.Se refiere a los medios y métodos utilizados para inducir a una persona a actuar de conformidad con las expectaciones de un grupo particular o de la sociedad total. Si el control social se ejerce efectivamente, la conducta del individuo debe de ser coherente con el tipo de conducta esperado. El control social se ejerce mutuamente, podemos influenciar la conducta de los demás y estos a su vez, influenciaran la nuestra.

El proceso de socialización comienza a muy temprana edad y prácticamente cuando una persona entra en contacto con un niño, contribuye a su socialización. Cuando el niño entra a la escuela, aprende a seguir las reglas y aceptar valores predominantes. Si el niño actúa conforma a estas reglas y valores es premiado. La recompensa puede consistir en su aceptación (por parte de los maestros y los otros estudiantes), buenas notas, popularidad y promoción. Si el niño no actúa de conformidad puede ser rechazado por los maestros y compañeros, obtendrá notas malas y podrá ser obligado a repetir el año escolar. Por lo tanto, la escuela puede ejercer el control social tanto a través de mecanismos formales e informales.

La importancia del control social. La conducta que ha llegado a ser normalizada y predecible debe ser permanente, con el fin de mantener el nivel necesario de organización social y de orden dentro de una sociedad. Para cumplir este fin, todas las sociedades socializan a sus miembros en la esperanza de que ellos podrán comportarse de una manera socialmente aceptable a cada situación. Cuando esta socialización falla, los procesos de control social se activarán con el fin de mantener el orden necesario.

Nos referimos al control social a cualquier sistema normativo y que dentro del campo de la sociología pueden incluirse diversos conjuntos de conocimientos, con la condición de que su uso se encuentre prescrito y cualquier desviación del mismo, de algún modo será sancionado.

Comportamiento Desviado

Se puede definir la desviación como cualquier conducta que no esté conforme con las expectativas de la sociedad o de un grupo determinado dentro de ella. La desviación es un distanciamiento de la normas y sucede cuando un individuo o un grupo de individuos no comparte los patrones de la sociedad. Generalmente, nos acostumbramos a considerar la desviación en términos de aquella conducta que ha sido juzgada como negativa, tal como el crimen o la locura. Sin embargo, el individuo que sobresalga o que sobrepase ampliamente los patrones de una

Page 2: Control Social

SOCIOLOGIA GENERAL Y JURÍDICA

sociedad puede ser considerado igualmente desviado. Las normas sociales que existen en el seno de una cultura definen el comportamiento desviado. Un acto puede ser apropiado y aceptable en una situación dada, mientras se le considera impropio e inaceptable en una situación distinta.

4.1.2.- Medios de control social.

Medios informales de Control Social.

Son aquellos que no están institucionalizados. A través de estos medio el individuo ha de ser socializado, se comienzan a utilizar en una edad temprana del individuo, con el fin de moldear la conducta de este para poder desenvolverse en la sociedad; estableciendo valores morales, éticos y una ideología.

Estos medios informales son la familia, la escuela, la religión, las organizaciones sociales, los centros de trabajo, los medios de comunicación, entre otros.Ejemplos:

El uso de la violencia material directa, de la fuerza bruta: matanzas, conquistas, pillaje, encadenamiento, esclavización, encierro, etc.

Publicidad procedimientos educativos, en los cuales se combinan múltiples y variados

métodos formativos, informativos, enriquecedores, refinadores, vigorizantes orientadores, etc., de la personalidad.

Por medio de esclarecimientos científicos La literatura y el arte. La influencia de la literatura y el arte, como medio de

control social, puede efectuarse sin que haya existido ningún propósito previo en esa dirección. Pero puede suceder también que la literatura y las artes sean utilizadas adrede con finalidades preconcebidas de control social.

La influencia de los líderes carismáticos sobre el comportamiento de sus seguidores

La virtud del poder que ejercen las tradiciones,

Medios Formales de Control Social.

Son todos aquellos mecanismos implementados a través de reglas y normas con apoyo del Estado e instituciones para regular conductas no deseadas en una sociedad.En otras palabras, se considera al Derecho como el único medio de control social formal, ya que por medio de normas (previamente establecidas a través de un proceso legislativo, llevado a cabo por el Estado) se estará regulando una adecuada conducta del individuo dentro de una sociedad.

El Derecho como medio de control socia formal, por una parte previene conductas antisociales de los individuos, con lo que se le da un carácter de “preventivo”; por

1

Page 3: Control Social

SOCIOLOGIA GENERAL Y JURÍDICA

la otra, de no cumplir con las normas establecidas será sancionado, con esto se da al derecho un carácter “coactivo”.

4.4.3.- Instituciones como sistema de control social.

INSTITUCIONES SOCIALES

La sociedad está constituida por las llamadas “instituciones sociales”. La manera cómo funcionan esas agrupaciones, que poseen objetivos concretos, estructuras definidas y funciones específicas, determinan en último caso el funcionamiento total de la sociedad. Las instituciones sociales tienen como fin la satisfacción de las necesidades fundamentales de la comunidad. El estudio de la manera cómo funcionan estas instituciones es un objetivo primario de la sociología como ciencia del comportamiento social.

Las instituciones sociales se recrean culturalmente durante los procesos activos y los procesos temporales de cada época social. Las instituciones se derivan en diferentes ramas entre ellas:

NaturalezaLas instituciones sociales Algunos ejemplos son la familia, la institución económica (trabajo), la religión y el gobierno.

Derechos de las instituciones sociales.Existen diferentes tipos de instituciones sociales, por lo cual varían los derechos de éstas.En la familia la participación es obligada, puesto que el hijo no puede elegir a sus padres ni viceversa. Las responsabilidades prestan atención al apoyo entre sus integrantes. En las instituciones económicas las relaciones son mayormente de carácter voluntario, debido a que podemos elegir nuestra profesión, negocio o industria. Aunque no tenemos elección en cuanto al tipo de gobierno (capitalista o comunista).

Interacción de las instituciones sociales.Las instituciones sociales están conformadas por aspectos individuales y colectivos, debido a esto decimos que un individuo puede formar parte de distintas instituciones, según el rol que desempeñe; de este modo las instituciones sociales se interrelacionan y llegan a formar parte unas de otras.

Cabe mencionar que mediante las instituciones sociales podemos transmitir patrones culturales que nos permitan formar una identidad propia.

2

Page 4: Control Social

SOCIOLOGIA GENERAL Y JURÍDICA

Las principales instituciones sociales son:

1. LA INSTITUCIÓN FAMILIAR: Es la agrupación primaria y fundamental de una sociedad, la más antigua, con normas reconocidas universalmente, que prescriben claramente los roles que desempeñan sus miembros. Conforma el hogar, cuyo objetivo primordial es la procreación y educación de los hijos. La institución familiar puede definirse como el conjunto de personas ligadas por parentescos de sangre. Los comportamientos adquiridos en el seno de la familia determinarán posteriormente los comportamientos sociales.

2. LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: La educación es un proceso que pretende la inclusión social de sus integrantes como miembros útiles de una comunidad; debe cumplir el transcendente papel de transmitir los elementos culturales propios de cada cultura. Dado que cada sociedad determina sus prioridades educativas según sean sus necesidades, la función educativa se ejerce de manera diferente. En general, se debe advertir que a través de la institución educativa, la sociedad perpetúa su existencia misma y hace viable o no, su continuidad, su propio futuro.

3. LA INSTITUCIÓN POLÍTICA: Es producto de la necesidad de administrar y gobernar la sociedad, ya que es necesaria la organización, la dirección y el orden para el logro de los objetivos sociales. La institución política garantiza a través de una forma de gobierno, los derechos de los miembros de la sociedad. Igualmente, el cumplimiento de los deberes. La institución política se materializa en el Estado; éste, a su vez, cumple con las funciones de regular el poder político, la administración de la autoridad y del poder; de otra parte, la organización de la sociedad.

4. LA INSTITUCIÓN ECONÓMICA: Tiene como función la administración y el ordenamiento de los gastos e inversiones que realiza el Estado de la manera más eficiente y equitativa posible, mediante la regulación de los procesos globales de producción, distribución, intercambio y consumo de los bienes y productos sociales. Para tal efecto, el Estado implementa un sistema económico acorde con sus principios ideológicos.

5. LA INSTITUCIÓN RELIGIOSA: Se considera que la religión es un fenómeno humano universal que genera códigos morales que regulan la vida en sociedad. A través de la religión, se establecen normas para la vida personal, familiar y social. Como institución social, no se presenta como un ente único, sino en las diferentes maneras como los miembros de la comunidad se ubican frente al fenómeno.

3

Page 5: Control Social

SOCIOLOGIA GENERAL Y JURÍDICA

Bibliografía:

COHEN, BRUCE J. introducción a la sociología. México: McGraw-Hill, 1994, pp. 96-105

RECASENS SICHES, LUIS. Tratado general de Sociología. México 1991. Editorial Porrúa. PP. 225

4