CSM_U1_GUSO

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 CSM_U1_GUSO

    1/6

    TEORIAS ECONOMICAS.

    MERCANTILISMO.

    Doctrina de pensamiento económico que prevaleció en Europa durante los siglos XVI,XVII y XVIII, básicamente consistía en que el Estado debía ejercer un frreo control sobrela industria y el comercio para aumentar el poder de la nación al lograr que lase!portaciones superen en valor a las importaciones" #os privilegios frente a la comunidady al estado dieron paso a que las organi$aciones de comerciantes de diferentes clasesfueran las que desarrollaran a las naciones" En los países se desarrollaron brotes denacionalismo e!tremos, esto llevo a grandes cambios políticos y sociales" El poder económico de una nación era calculado en la cantidad de oro, plata y demás metales

    preciosos que tenía en sus arcas" El mercantilismo tuvo gran !ito al estimular elcrecimiento de la industria, pero tambin provocó fuertes reacciones en contra de suspostulados" #a utili$ación de las colonias como proveedoras de recursos y su e!clusión delos circuitos comerciales dieron lugar, entre otras ra$ones, a acontecimientos como laguerra de la Independencia estadounidense, porque los colonos pretendían obtener conlibertad su propio bienestar económico" En Inglaterra el intelectual más importante fue%erard de &alynes y en 'rancia fue (olbert quien fue ministro de finan$as de #uis XIV"

    FISOCRACIA.

    Escuela de pensamiento económico surgida en 'rancia en el siglo XVIII y la primera queaplicó el mtodo científico a la economía" El principal e!ponente de la fisiocracia fue'ran)ois *uesnay, otros fisiócratas destacados fueron +ierre amuel du +ont de -emoursy Víctor .iqueti" #os fisiócratas se oponían a la doctrina económica imperante /astaentonces, el mercantilismo, por lo que regularon el comercio internacional para evitar lasalida del país de las reservas de oro y plata" #os fisiócratas, que creían en la e!istencia

    de una ley natural, defendían una política económica de laissez-faire 0o de no intervenciónp1blica en la economía2 que seg1n ellos produciría de forma natural una sociedadpróspera y virtuosa, y que por tanto era favorable al librecambio" 3ambin defendían quela agricultura era el 1nico sector productivo capa$ de crear rique$a, mientras que elcomercio y la industria tan sólo permitían la distribución de esta rique$a4 los fisiócratasestaban en contra de las políticas de comercio internacional mercantilistas, favorecedorasdel proteccionismo"

  • 8/18/2019 CSM_U1_GUSO

    2/6

    #os fisiócratas alcan$aron su mayor influencia política cuando 5nne .obert 6acques3ourgot, uno de sus partidarios, fue nombrado ministro de Economía en 'rancia en 7889"

    ESCUELA CLASICA.

    Durante la segunda mitad del siglo XVIII, en Inglaterra se origina la revolución industrialque trae nuevas tendencias a la economía como el despla$amiento de los artesanos, laproducción en serie, los patronos, los asalariados, las jornadas de trabajo y laespeciali$ación de este, en este momento surge la escuela clásica"

    u principal e!ponente fue 5dam mit/ quien es llamado el padre de la economía" En sulibro :#a .ique$a De #as -aciones; 0788.elación Directa entre la división del trabajo y insistencia del mercado"

    >.elación directa entre la especiali$ación del trabajo y la ampliación del mercado"

    >.einversión de las utilidades de la empresa en bienes de capital"

    >5 cada factor se le paga lo que corresponde seg1n su capacitación"

    E!iste una mano invisible que lleva a los individuos a actuar por beneficio propio apromover los beneficios de la sociedad" De esta manera los mercados asignan losrecursos eficientemente para satisfacer las necesidades de los consumidores 0:dejar /acer, dejar pasar;2"

    ?tro importante contribuyente de esta escuela fue 3omas &altus quien basó sus estudiosen la economía agrícola a comien$os del siglo XIX" Debido a la limitación de la oferta dela tierra esta no podía e!pandirse y esto generaba un obstáculo para el crecimientoeconómico" e pensaba que a medida que crecía la población esta /abitaría la propiatierra y no se podría e!pandir rápidamente la producción de alimentos por lo tanto eln1mero de alimentos por persona disminuía con el aumento de la población y se llegaría a

    un decrecimiento de la población por falta de comida"?tro e!ponente del clasicismo fue David .icardo quien estudio la economía desde elpunto de vista de las relaciones con los demás países" +lanteando el comerciointernacional como 1nica alternativa de crecimiento bajo el concepto de la ventajacomparativa, donde se plantea que cada país debe especiali$arse en la producción de unbien donde su ventaja absoluta sea mayor con respecto a otros países" u teoría del valor trabajo, afirma que los salarios dependen del precio de los alimentos, que a su ve$

  • 8/18/2019 CSM_U1_GUSO

    3/6

    dependen de los costes de producción, los cuales dependen de la cantidad de trabajonecesario para producir los alimentos4 en otras palabras, el trabajo es el principaldeterminante del valor"

    NEOCLASISMO.

     5 partir de 7@8A economistas como el ingls Billiam tanley y el austríaco Carl &enger cambiaron el nfasis desde las limitaciones en el abastecimiento /asta lasinterpretaciones de las opciones del consumidor en trminos psicológicos,concentrándose en la utilidad marginal consumida" #os neoclasistas e!plican los preciosdel mercado no por referencia de las diferentes cantidades de trabajo /umano requeridopara producir dic/o bien, pero más bien de acuerdo con las intensidades en laspreferencias del consumidor por una unidad más de cualquier tipo de mercancía" ?tro

    economista británico 5lfred &ars/all produjo un trabajo titulado :+rincipios De #aEconomía; donde e!plico la demanda por los principios de la utilidad marginal y la ofertapor la regla de productividad marginal 0el costo de producir l 1ltimo ítem de una ciertacantidad2" En mercados competitivos las preferencias del consumidor a los precios bajosde los bienes, y las preferencias del vendedor a los precios altos fueron ajustadas a unnivel de mutuo acuerdo" 5 cualquier nivel de precio, luego, los compradores estabandispuestos a comprar precisamente la cantidad de bienes que los vendedores estuvieranpreparados a ofrecer"

    MARXISMO.

    Dentro de su sistema de planificación central (arlos &ar! en su libro :El (apital; 07@

  • 8/18/2019 CSM_U1_GUSO

    4/6

    ECONOMIA KEYNESIANA.

    Despus de la escuela clásica los países occidentales comen$aron a adoptar lospostulados de 5dam mit/ a sus economías, el gobierno no intervino o intervino muypoco en el manejo económico de las naciones" 'ue /asta el final de la primera guerramundial donde los países involucrados enfrentaban problemas de economías caídas,destrucción de infraestructura, inválidos de guerra, población sin recursos básicos, etc" etenía que reconstruir todas las naciones de nuevo"

    De esta manera llega 6o/n &aylard Ceynes economista británico quien participo en eltratado de Versalles en 77 con la delegación inglesa" Despus de esto construye #a

    teoría general sobre el empleo, el inters y el dinero 07

  • 8/18/2019 CSM_U1_GUSO

    5/6

    financieros como no financieros2 por lo que decidirán adquirir nuevos activos con ele!ceso de dinero, lo que /ará que aumente la coti$ación de stos y que disminuya elprecio del dinero 0tipo de inters2, lo que provocará un incremento de la inversión y de laproducción" Esta teoría está muy relacionada con la teoría cuantitativa, y tuvo a suprincipal representante en 'riedman"

    TEORIAS ECONOMICAS.

    &E.(5-3I#I&? 'II?(.5(I5 E(FE#5 (#I(5

    (onjunto de ideas queprevalecieron en Europa durantelos siglos XVI y XVIII" #a rique$a de las naciones seencontraba en la producción,

    distribución y comerciali$ación demercancías" En esta etapa seconstituían apenas los estados erafundamental fortalecer la economíade los estados nacientes" -ace por oposición al cristianismo quienespensaban que la usura era unpecado" e caracteri$a por laintervención del estado en laeconomía"

    Esta corriente prevaleció a partir del siglo XVIII" #os fisiócratascreían en la e!istencia de una leynatural, defendían una políticaeconómica" 

    Ellos producirían de forma naturaluna sociedad próspera y virtuosa,y que por tanto era favorable allibre cambio" #a rique$a de lasnaciones se fundamentabaprincipalmente en la tierra"Jlaisse$ faire, laisse$ passerKDejar /acer, dejar pasar o de nointervención del gobierno en laeconomía" -ace en oposición almercantilismo pues laintervención estatal en laeconomía les parecíainaceptable"

    Doctrina que surgiódurante el siglo XIX"(reada por 5dammit/, David .icardoy 3/omas &alt/us"+roponen la ley de la

    oferta y la demanda"3ambin cree en#aisse$ faire, laisse$passer 0Deja /acer,deja pasar2Defiende la economíadelibre mercado,comerciointernacional y librecompetencia"

    -E?(#5I(I&? &5.XI&? CEL-EI5-I&?

    Difundido por Carl&enger, #eón Balras y

     5lfred &ars/all" ebasa en el estudio delequilibrio entre la ofertay la demanda" ostieneque todo es elresultado del equilibrio

    Doctrina propuesta por Carl &ar! y'riedric/ Engels Estudia laeconomía por medio delmaterialismo /istórico" (rea el&aterialismo Mistórico>Dialctico4mtodo de estudio económico,filosófico, social, político e /istórico"(ritica la plusvalía, o trabajo no

    3eoría macroeconómicacreada por 6o/n &aynardCeynes.econocido como el :padredela macroeconomía"; Estudia la demanda agregaday su cone!ión con lasvariaciones del nivel de

  • 8/18/2019 CSM_U1_GUSO

    6/6

    entre su oferta y sudemanda" e enfocaen la microeconomía,estudiando los motivoseconómicos

    individuales"

    retribuido" El trabajo no pagado a losproletarios es lo que les generarique$a a los dueGos de los mediosde producción" Inicia la cuestión dela luc/a de clases, que muestra las

    N clases sociales opuestas #a clasede los capitalistas o burgueses0dueGos2 y la de los proletarios0trabajadores2

    empleo e ingresos" +retendeayudar a las instituciones acontrolar la economía entiempos de recesión" 5poya laintervención del estado en la

    economía" El estado puedeayudar a la generación deempleos y rique$as"

    &?-E35.I&?

    Impulsado por &ilton'riedman (reador de laEscuela de Economía de

    (/icago, critica elCeynesianismo +lantea unanueva versión de las leyes dela oferta y la demanda"Defiende el libre mercado" Fncrecimiento económicomoderado y constanteresultará en uno sin inflación"E!plica que son las fuer$asmismas de la economía lasque deben regular el mercado"

    Estas determinarán laintervención del estado"