6
Unidad 3. Evidencia de Aprendizaje. Recapitulación. Cd. Juárez, Chihuahua, cabecera del municipio Juárez y con 1, 321,004 habitantes, forma parte del municipio con mayor población en todo el estado de Chihuahua. La vida política, económica y social de Cd. Juárez, Chihuahua es muy diversa. Actualmente la presidencia municipal está liderada por el PRI. La industria manufacturera y el turismo son el principal sustento económico de la ciudad. Cd. Juárez es frontera con El Paso, Tx, lo que origina que sus habitantes vayan seguido a Estados Unidos y se relacionen con los habitantes del vecino país. El Presidente Municipal actual de Cd. Juárez es el ingeniero Héctor Agustín Murguía Lardizábal. Murguía ya había fungido anteriormente como presidente en el periodo de 2004-2007, siendo el primer candidato del PRI en ocupar la Presidencia Municipal de Cd. Juárez en 12 años. Se le acusó de corrupción y de tener vínculos con el narcotráfico después de que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) afirmara estarlo investigando. Esto porque el director de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Saulo Reyes Gamboa, fue detenido por narcotráfico y condenado en El Paso, Tx a 8 años de prisión. Murguía niega tener cualquier vínculo con el narcotráfico.

CS_U3_EA_ Recapitulación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Unidad 3. Evidencia de Aprendizaje. Recapitulación

Citation preview

Page 1: CS_U3_EA_ Recapitulación

Unidad 3. Evidencia de Aprendizaje. Recapitulación.

Cd. Juárez, Chihuahua, cabecera del municipio Juárez y con 1, 321,004 habitantes, forma parte

del municipio con mayor población en todo el estado de Chihuahua. La vida política, económica y social

de Cd. Juárez, Chihuahua es muy diversa. Actualmente la presidencia municipal está liderada por el PRI.

La industria manufacturera y el turismo son el principal sustento económico de la ciudad. Cd. Juárez es

frontera con El Paso, Tx, lo que origina que sus habitantes vayan seguido a Estados Unidos y se

relacionen con los habitantes del vecino país.

El Presidente Municipal actual de Cd. Juárez es el ingeniero Héctor Agustín Murguía Lardizábal.

Murguía ya había fungido anteriormente como presidente en el periodo de 2004-2007, siendo el primer

candidato del PRI en ocupar la Presidencia Municipal de Cd. Juárez en 12 años. Se le acusó de

corrupción y de tener vínculos con el narcotráfico después de que la Agencia Antidrogas de Estados

Unidos (DEA) afirmara estarlo investigando. Esto porque el director de la Secretaría de Seguridad

Pública Municipal, Saulo Reyes Gamboa, fue detenido por narcotráfico y condenado en El Paso, Tx a 8

años de prisión. Murguía niega tener cualquier vínculo con el narcotráfico.

La principal actividad económica de Juárez es la industria manufacturera, ya que cuenta con una

enorme cantidad de maquiladoras que dan empleos a miles de personas. Las fuentes de trabajo que

abrieron las maquiladoras durante la segunda mitad del siglo XX en Cd. Juárez hicieron que mucha gente

de otros estados de la república emigrara a la ciudad. Es por esto que es muy común encontrar gente

de lugares como Veracruz, Durango, Oaxaca, y Coahuila, entre otros. Los sueldos que recibe la mayoría

de los empleados de estas empresas no son buenos pero les otorgan prestaciones como seguro médico

y vales de despensa, lo cual hace el trabajo al menos un poco más atractivo. Es fácil obtener empleos

como operadores en las maquilas, pero así como los contratan, también los despiden.

Page 2: CS_U3_EA_ Recapitulación

El turismo también aporta una parte muy importante a la economía de Cd. Juárez, pero en los

últimos años se ha visto muy disminuido debido a la violencia e inseguridad que protagonizaron las

muertes ocasionadas por el narcotráfico. Los hoteles, restaurantes, centros comerciales, y consultorios

médicos eran los que más se beneficiaban del turismo, por lo que han sido los más afectados por esta

situación. La zona pronaf era un área muy conocida por su gran cantidad de restaurantes y bares que

atraían a la gente del Paso y en los últimos tres o cuatro años muchos han tenido que cerrar y la zona se

ve bastante solitaria. Los mismos residentes de Juárez ya no salen tanto como antes y evitan estar fuera

de sus casas después de las 10 de la noche.

Ciudad Juárez, Chihuahua cuenta con una mezcla de culturas no solo por ser frontera con

Estados Unidos, sino por tener residentes que han llegado de muchos otros estados de México. Por un

lado se adquieren costumbres estadounidenses pero también se conservan las tradiciones mexicanas.

Muchos jóvenes habitantes de Cd. Juárez estudian en el Paso, Tx y muchas otras personas trabajan ahí,

por lo que conviven con gente diferente y experimentan una combinación de costumbres y tradiciones.

Una de las razones principales por las cuales los habitantes de Juárez deciden estudiar en la

ciudad vecina se debe a que sus padres quieren que aprendan inglés. La mayoría de los que deciden

trabajar en el Paso lo hacen primordialmente porque los sueldos son mejores y en dólares, y la vida en

Juárez es más barata cuando se ganan dólares y se gastan pesos. Pero esto solo aplica en gastos de

renta y utilidades como el agua, la luz, el teléfono, el gas, el cable y el internet, ya que en otros gastos

como alimento y ropa, los precios son más bajos en el Paso. Esto hace que la gente de Juárez no

consuma los productos de su ciudad por tener tan fácil acceso, entre comillas porque gastan mucho en

gasolina haciendo filas de hasta una hora o más, a los precios bajos y alta calidad de los productos del

otro lado de la frontera. Esto ha creado que los aduanales mexicanos restrinjan el acceso a Juárez de

productos extranjeros tan simples, como la comida para perro o gato.

Page 3: CS_U3_EA_ Recapitulación

Muchas mujeres juarenses tienen la idea de que sus hijos deben nacer en El Paso porque así les

garantizan un “mejor futuro.” Y así lo hacen, las que tienen dinero se alivian allá, otras juntan para el

parto solamente y van a las consultas en Juárez, y las que de plano no tienen dinero se van a casa de

algún amigo en El Paso uno o dos meses antes de dar a luz y llegan al hospital el exacto día del parto ya

que por ley no se le puede negar la ayuda a nadie en ningún hospital. Se piensa que una vez naciendo el

niño de “aquel lado, ya la hizo,” esto porque aun si la persona no terminara sus estudios y aun

obteniendo el empleo peor pagado de Estados Unidos, sería mucho más alto que lo que tendría en

México. Existe un dicho muy común en Juárez, que dice, “allá (EU) hasta de barrendero la haces.”

Esta es una de las razones por las que discriminan a los mexicanos en Estados Unidos. Piensan

que en lugar de querer trabajo, lo que quieren los mexicanos es aprovecharse de los beneficios que

otorga el gobierno a los desempleados, desvalidos, y personas en todo tipo de circunstancias. Algunos

juarenses sufren de cierta discriminación en el norte y otros cuantos la aplican hacia el sur. Muchos de

los inmigrantes que llegan de estados del sur, especialmente los originarios de Veracruz y de Torreón,

son discriminados por los juarenses ya que es muy fácil reconocerlos por su acento y sus características

físicas. Los tachan de delincuentes y tranzas y curiosamente es lo mismo que les pasa a los juarenses en

Estados Unidos; son juzgados todos por igual. Pareciera como una especie de desquite, de hacerles a los

de abajo lo que no les pueden hacer a los de arriba.

Muchos habitantes de Ciudad Juárez, Chihuahua se benefician de la cercanía que tienen con

Estados Unidos y el acceso a una cultura diferente. Una gran parte de los residentes trabaja en

empresas maquiladoras aunque los sueldos en la mayoría de los casos sean muy pobres. A pesar de

todo lo que se habló del Presidente Municipal y sus posibles vínculos con el narcotráfico, la población

decidió reelegirlo para dirigir Juárez una vez más. Aunque las condiciones descritas no aplican para

Page 4: CS_U3_EA_ Recapitulación

todos sus habitantes, esto es un poco de la política, la economía, y la sociedad que tiene Ciudad Juárez,

Chihuahua.

Referencias

http://www.eluniversal.com.mx/primera/32703.htmlhttp://www.oem.com.mx/elmexicano/notas/n854571.htmhttp://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/chacon_c_a/capitulo2.pdf