9
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 TÍTULO DE LA UNIDAD ¿Por qué los cuerpos tienen diferentes temperaturas? SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El Sol nos entrega energía en forma de calor y permite la vida en nuestro planeta. Asimismo, el calor está relacionado con la temperatura y nos indica el proceso de transferencia de energía de un cuerpo a otro. Es así que toda transferencia de calor (energía) entre objetos va a producir una variación en su energía interna. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA S CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimient os científicos . Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Justifica que el calor está relacionado con la temperatura de un cuerpo y nos indica el proceso de transferencia de energía. Justifica que en toda transformación de energía existe una energía degradada, que en algunos casos se puede cuantificar. Justifica la relación entre energía y trabajo en transferencias que se pueden cuantificar usando fórmulas o modelos. Indaga, mediante métodos científicos , Problematiza situaciones. Formula preguntas estableciendo relaciones causales entre las variables. Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables, Grado: segundo Área: Ciencia,

CTA2_UNIDAD3

Embed Size (px)

Citation preview

Grado: segundo

rea: Ciencia, Tecnologa y Ambiente

PLANIFICACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA 3

TTULO DE LA UNIDAD

Por qu los cuerpos tienen diferentes temperaturas?

SITUACIN SIGNIFICATIVA

El Sol nos entrega energa en forma de calor y permite la vida en nuestro planeta. Asimismo, el calor est relacionado con la temperatura y nos indica el proceso de transferencia de energa de un cuerpo a otro. Es as que toda transferencia de calor (energa) entre objetos va a producir una variacin en su energa interna.

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

INDICADORES

Explica el mundo fsico, basado en conocimientos cientficos.

Comprende y aplica conocimientos cientficos y

argumenta cientficamente.

Justifica que el calor est relacionado con la temperatura de un cuerpo y nos indica el proceso de transferencia de energa.

Justifica que en toda transformacin de energa existe una energa degradada, que en algunos casos se puede cuantificar.

Justifica la relacin entre energa y trabajo en transferencias que se pueden cuantificar usando frmulas o modelos.

Indaga, mediante mtodos cientficos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Problematiza situaciones.

Formula preguntas estableciendo relaciones causales entre las variables.

Formula una hiptesis considerando la relacin entre las variables, que responden al problema seleccionado por el estudiante.

Disea estrategias para hacer una indagacin.

Elabora un procedimiento que permita manipular la variable independiente, medir la dependiente y mantener constantes las intervinientes para dar respuesta a su pregunta.

Selecciona tcnicas para recoger datos (entrevistas, cuestionarios, observaciones, etc.) que se relacionen con las variables estudiadas en su indagacin.

Genera y registra datos e informacin.

Obtiene datos considerando la repeticin de mediciones para disminuir los errores aleatorios y obtener mayor precisin en sus resultados.

Elabora tablas de doble entrada identificando la posicin de las variables dependiente e independiente.

Analiza datos o informacin.

Contrasta y complementa su respuesta con informacin de la indagacin y el uso de fuentes de informacin.

Explica y usa patrones y/o tendencias cuantitativas y cualitativas a partir de las grficas elaboradas y las complementa con las fuentes de informacin seleccionadas.

Extrae conclusiones a partir de la relacin entre sus hiptesis y los resultados obtenidos en la indagacin o de otras indagaciones cientficas.

Disea y produce prototipos tecnolgicos para resolver problemas de su entorno.

Disea alternativas de solucin al problema.

Representa grficamente su alternativa de solucin donde muestra la organizacin e incluye descripciones escritas de sus partes o fases del procedimiento de implementacin y los materiales a usar.

Implementa y valida alternativas de solucin.

Selecciona y manipula herramientas por su funcionamiento.

Ejecuta el procedimiento de implementacin y verifica el funcionamiento de cada parte o fase del prototipo.

Evala y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos de su prototipo.

Fundamenta los posibles usos del prototipo en diferentes contextos, considerando el proceso de implementacin seguido.

Construye una posicin crtica sobre la ciencia y la tecnologa en sociedad.

Evala las implicancias del saber y del quehacer cientfico y tecnolgico.

Emite juicio de valor sobre el impacto social, econmico y ambiental de los materiales y recursos tecnolgicos.

Debate sobre el impacto en el ambiente que tienen las distintas formas de generar energa, como es el caso de los combustibles fsiles.

CAMPOS TEMTICOS

El calor y la temperatura.

Efectos del calor en los cuerpos

El Sol como fuente de energa

Energa renovable y no renovable

PRODUCTO(S) MS IMPORTANTE(S)

Prototipo de conservacin de alimentos.

SECUENCIA DE LAS SESIONES (sntesis que presenta la secuencia articulada de las sesiones)

Sesin 1 (2 horas)

Ttulo: El calor y la temperatura de los cuerpos

Sesin 2 (3 horas)

Ttulo: Efectos del calor en los cuerpos

Indicador:

Justifica que el calor est relacionado con la temperatura de un cuerpo y nos indica el proceso de transferencia de energa.

Justifica que en toda transformacin de energa existe una energa degradada, que en algunos casos se puede cuantificar.

Campo temtico:

El calor y la temperatura.

Actividad:

Identificando el calor y la temperatura de los cuerpos.

Indicador:

Justifica que el calor est relacionado con la temperatura de un cuerpo y nos indica el proceso de transferencia de energa.

Justifica que en toda transformacin de energa existe una energa degradada, que en algunos casos se puede cuantificar.

Campo temtico:

Efectos del calor.

Actividad:

Cambios de estado de la materia.

Sesin 3 (2 horas)

Ttulo: La luz del Sol como fuente de energa

Sesin 4 (3 horas)

Ttulo: Conociendo el efecto de la cantidad de luz del Sol sobre el tamao de las plantas

Indicador:

Formula una hiptesis considerando la relacin entre las variables, que responden al problema seleccionado.

Elabora un procedimiento que permita manipular variables y dar respuesta a su pregunta.

Selecciona tcnicas para recoger informacin que se relacionen con las variables estudiadas en la indagacin.

Justifica su respuesta a partir de sus conocimientos previos.

Campo temtico:

El Sol como fuente de energa.

Actividad:

El efecto de la luz del Sol en las plantas.

Indicador:

Contrasta y complementa su respuesta con informacin de la indagacin y el uso de fuentes de informacin confiables.

Extrae conclusiones a partir de la relacin entre sus hiptesis y los resultados obtenidos en la indagacin o de otras indagaciones cientficas.

Sustenta sus conclusiones de manera oral o grfica, evidenciando el uso de conocimientos cientficos en medios presenciales.

Propone nuevas preguntas a partir de los resultados de su indagacin.

Campo temtico:

El Sol como fuente de energa.

Actividad:

El efecto de la luz del Sol en las plantas.

Sesin 5 (2 horas)

Ttulo: Conociendo las fuentes de energa renovables y no renovables

Sesin 6 (3 horas)

Ttulo: Cmo llega la energa elctrica a nuestros hogares?

Indicador:

Distingue una fuente de energa renovable de una no renovable.

Fundamenta semejanzas y diferencias entre las fuentes de energa renovables y no renovables.

Campo temtico:

Energa renovable y no renovable.

Actividad:

Identificando fuentes de energa.

Indicador:

Debate sobre el impacto en el ambiente que tienen las distintas formas de generar energa, como es el caso de los combustibles fsiles

Plantea acciones de uso responsable de la energa en su hogar

Emite juicio de valor sobre el impacto social, econmico y ambiental de los materiales y recursos tecnolgicos.

Campo temtico:

Energa renovable y no renovable.

Actividad:

Cmo llega la energa elctrica a nuestros hogares?

Sesin 7 (2 horas)

Ttulo: Diseando un prototipo de conservacin de alimentos

Sesin 8 (3 horas)

Ttulo: Diseando un prototipo de conservacin de alimentos

Indicador:

Representa grficamente su alternativa de solucin e incluye descripciones escritas de sus partes o fases del procedimiento de implementacin.

Selecciona y manipula herramientas por su funcionamiento.

Fundamenta los posibles usos del prototipo en diferentes contextos.

Campo temtico:

Energa renovable.

Actividad:

Diseando un prototipo de conservacin de alimentos.

Indicador:

Selecciona materiales en funcin de sus propiedades (maleabilidad, ductilidad, dureza, entre otras).

Describe el funcionamiento de su prototipo.

Describe las partes o fases del procedimiento de implementacin y los materiales a usar.

Selecciona y manipula herramientas por su funcionamiento y sus limitaciones.

Hace ajustes manuales o con instrumentos de medicin de ser necesario.

Realiza pruebas para verificar el funcionamiento del prototipo, establece sus limitaciones y estima la eficiencia.

Fundamenta y comunica los posibles usos en diferentes contextos, fortalezas y debilidades

del prototipo, considerando el proceso de implementacin seguido.

Campo temtico:

Energa renovable.

Actividad:

Diseando un prototipo de conservacin de alimentos.

EVALUACIN

Situacin de evaluacin

Competencias

Capacidades

Indicadores

Identificacin del calor y temperatura de los cuerpos.

Explica el mundo fsico, basado en conocimientos cientficos.

Comprende y aplica conocimientos cientficos y argumenta cientficamente.

Justifica que en toda transformacin de energa existe una energa degradada, que en algunos casos se puede cuantificar.

Justifica que el calor est relacionado con la temperatura de un cuerpo y nos indica el proceso de transferencia de energa.

Indaga, mediante mtodos cientficos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Problematiza situaciones.

Formula una hiptesis considerando la relacin entre las variables, que responden al problema seleccionado por el estudiante.

Disea estrategias para hacer una indagacin

Elabora un procedimiento que permita manipular la variable independiente, medir la dependiente y mantener constantes las intervinientes para dar respuesta a su pregunta.

Medicin de temperatura de los cuerpos.

Genera y registra datos e informacin.

Obtiene datos considerando la repeticin de mediciones para disminuir los errores aleatorios y obtener mayor precisin en sus resultados.

Elabora tablas de doble entrada identificando la posicin de las variables dependiente e independiente.

Representa los datos en grficos.

Analiza datos o informacin.

Contrasta y complementa los datos o informacin de su indagacin con el uso de fuentes de informacin.

Extrae conclusiones a partir de la relacin entre sus hiptesis y los resultados obtenidos en la indagacin o de otras indagaciones cientficas.

Elaboracin de un prototipo para conservar alimentos.

Evala y comunica.

Fundamenta los posibles usos del prototipo en diferentes contextos, considerando el proceso de implementacin seguido.

Disea y produce prototipos tecnolgicos para resolver problemas de su entorno.

Disea alternativas que resuelvan el problema.

Representa grficamente su alternativa de solucin con vistas y perspectivas donde muestra la organizacin e incluye descripciones escritas de sus partes o fases del procedimiento de implementacin y los materiales a usar.

Implementa y valida alternativas de solucin.

Ejecuta el procedimiento de implementacin y verifica el funcionamiento de cada parte o fase del prototipo.

Hace ajustes manuales o con instrumentos de medicin de ser necesario.

Evala y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos de su prototipo.

Realiza pruebas repetitivas para verificar el funcionamiento del prototipo.

Explica sus resultados en forma oral haciendo uso de trminos cientficos y matemticos.

Construye una posicin crtica sobre la ciencia y la tecnologa en sociedad.

Evala las implicancias del saber y del quehacer cientfico y tecnolgico.

Emite juicio de valor sobre el impacto social, econmico y ambiental de los materiales y recursos tecnolgicos.

Explica que el quehacer tecnolgico progresa con el paso del tiempo como producto de la innovacin en respuesta a las demandas de la sociedad.

MATERIALES BSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

Ministerio de Educacin. Manual para el docente de Ciencia, Tecnologa y Ambiente de 2. grado de Educacin Secundaria. 2012. Grupo Editorial Norma.

Ministerio de Educacin. Manual para el docente del Mdulo de Ciencia, Tecnologa y Ambiente- Investiguemos 2. 2012. Lima. Ministerio de Educacin.

Macetas, alimentos perecibles.

Materiales de acuerdo con su diseo de prototipo.

Revistas especializadas en el tema.

Ministerio de Educacin. Libro de Ciencia, Tecnologa y Ambiente de 2. grado de Educacin Secundaria. 2012. Grupo Editorial Norma.

Cuaderno de experimentacin.