10
Regional Distrito Capital Centro de Gestión Industrial Sistema Integrado de Gestión COMPETENCIA DE FORMACIÓN Apoyar las actividades de salud ocupacional de acuerdo con el programa diseñado en salud ocupacional y normatividad vigente. Versión N BOGOTA MARZO DE 2015 Código:

Cuestionario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CUESTIONARIO

Citation preview

FORMATO DE CUESTIONARIO

F39-9211-08 Versin 01, Mayo de 2012

PROCESO: EJECUCIN DE LA FORMACIN PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO: P01-9211-08 PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLAR ACCIONES DE FORMACIN PROFESIONAL TITULADA

Centro de Gestin Industrial

Sistema Integrado de Gestin

Regional Distrito Capital Centro de Gestin IndustrialSistema Integrado de Gestin

COMPETENCIA DE FORMACIN

Apoyar las actividades de salud ocupacional de acuerdo con el programa diseado en salud ocupacional y normatividad vigente.

Versin N

Cdigo:

BOGOTA MARZO DE 2015

FORMATO DE CUESTIONARIO

F39-9211-08 Versin 01, Mayo de 2012

PROCESO: EJECUCIN DE LA FORMACIN PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO: P01-9211-08 PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLAR ACCIONES DE FORMACIN PROFESIONAL TITULADA

Centro de Gestin Industrial

Sistema Integrado de Gestin

2

2

CUESTIONARIO

1- DATOS GENERALES

ESPECIALIDAD:TECNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL

COMPETENCIA: Apoyar las actividades de salud ocupacional de acuerdo con el programa diseado en salud ocupacional y normatividad vigente.

ACTIVIDAD DE PROYECTO: Recopilar informacin, elaborar el documento y desarrollar actividades en el PSO de acuerdo con la normatividad vigente y las condiciones de la poblacin trabajadora.

RESULTADO DE APRENDIZAJE: 23010100702

ACTIVIDAD APRENDIZAJE EVALUACIN:Cuestionario

Nombre del Aprendiz: Alejandro Crdenas Rodrguez

Nmero de Identificacin: 1013627272

Nombre del Instructor: _JOSE ALFREDO LONDOO ARIZA

Ciudad y fecha: MARZO DE 2015

2- INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO

A continuacin Usted encontrar una serie de preguntas, las cuales debe responder segn el temario visto en calse, Lea todas las preguntas antes de contestarlas, recuerde que el cuestionario debe ser diligenciado en su totalidad.

CUESTIONARIO

MTODOS DE EVALUACIN EN ERGONOMA

1. Cul es el principal objetivo para aplicar el mtodo OWAS?

En el puesto de trabajo, la regulacin de la carga postural requiere un sistema fiable para determinar la cantidad y la calidad de las posturas de trabajo, y para valorar sus cargas musculoesquelticas. El mtodo OWAS ha sido desarrollado para este propsito. El mtodo puede usarse para identificar y clasificar posturas de trabajo y sus cargas musculoesquelticas durante varias fases de la tarea. Una vez las cargas han sido determinadas, puede valorarse la necesidad de mejoras en el puesto de trabajo y su urgencia. Es por esto, que se ha consolidado como el mtodo de carga postural por excelencia.

2. Mencione los dos principales beneficios en la aplicacin del mtodo OWAS?

El mtodo OWAS, tal y como afirman sus autores, es un mtodo sencillo y til destinado al anlisis ergonmico de la carga postural. Su aplicacin proporciona buenos resultados, tanto en la mejora de la comodidad de los puestos, como en el aumento de la calidad de la produccin, consecuencia sta ltima de las mejoras aplicadas.

3. En que se basa la aplicacin del mtodo OWAS?

El mtodo de OWAS basa sus resultados en la observacin de las diferentes posturas adoptadas por el trabajador durante el desarrollo de la tarea, permitiendo identificar hasta 252 posiciones diferentes como resultado de las posibles combinaciones de la posicin de la espalda (4 posiciones), brazos (3 posiciones), piernas (7 posiciones) y carga levantada (3 intervalos).

La primera parte del mtodo de toma de datos o registro de posiciones, puede realizarse mediante la observacin in situ del trabajador, el anlisis de fotografas o la visualizacin de videos de la actividad tomados con anterioridad. Una vez realizada la observacin el mtodo codifica las posturas recopiladas. A cada postura le asigna un cdigo identificativo, es decir, establece una relacin unvoca entre la postura y su cdigo.

En funcin del riesgo o incomodidad que representa una postura para el trabajador, el mtodo OWAS distingue cuatro Niveles o Categoras de riesgo que enumera en orden ascendente siendo, por tanto, la de valor 1 la de menor riesgo y la de valor 4 la de mayor riesgo.

Para cada categora del riesgo, el mtodo establecer una propuesta de accin, indicando en cada caso la necesidad o no de rediseo dela postura y su urgencia. As pues, realizada la codificacin, el mtodo determina la Categora de riesgo de cada postura, reflejo de la incomodidad que supone para el trabajador.

Posteriormente, evala el riesgo o incomodidad para cada parte del cuerpo (espalda, brazos y piernas) asignando, en funcin de la frecuencia relativa de cada posicin, una categora de riesgo de cada parte del cuerpo. Finalmente, el anlisis de las categoras de riesgo calculadas para las posturas observadas y para las distintas partes del cuerpo, permitir identificar las posturas y posiciones ms crticas, as como las acciones correctivas necesarias para mejorar el puesto, definiendo, de esta forma, una gua de actuaciones para el rediseo de la tarea evaluada.

4. Cundo se considera que una postura es mantenida?

Carga Esttica: Riesgo Generado principalmente por posturas prolongadas ya sea de pie (Bpeda), sentado (Sedente), de lado (Decbitos), Cuclillas, rodillas, boca arriba (supino), boca abajo (Prono). Y est asociada a las posturas de trabajo y la actividad isomtrica utilizada:

Postura Prolongada: cuando se adopta la misma postura por el 75% o ms de la jornada laboral (6 horas), aunque se realicen cambios de posicin cortos impidiendo que sean mantenidas.

Postura Mantenida: cuando se adopta una postura Biomecnicamente correcta (manteniendo los ngulos de confort) por 2 o ms horas continuas en la misma posicin sin posibilidad de cambios, si la postura es Biomecnicamente incorrecta (Por ejemplo de rodillas o cuclillas) se considerar mantenida cuando se mantiene por 20 minutos o ms.

Postura Forzada: cuando se adoptan posturas por fuera de los ngulos de confort y se requiere mayor esfuerzo muscular. Es una postura de trabajo mantenida que supone que una o varias partes del cuerpo deben de estar en un posicin natural de confort para pasar a una posicin forzada y puede generar lesiones o trastornos por sobre carga musculo-esquelticas

Posturas Antigravitacionales: posicionamiento del cuerpo o un segmento en contra de la gravedad.

5. El mtodo OWAS para su aplicacin divide el cuerpo en Grupo A y Grupo B:

a. Falso

b. Verdadero

6. Qu evala el mtodo OWAS?

a. Carga postural en Miembros Superiores

b. Carga postural Global

c. Carga levantada

d. Carga postural en Miembros Inferiores

e. Todas las anteriores

7. Qu es Ergonoma?

a. Departamento de Salud Ocupacional

b. Disciplina que se encarga de evaluar la carga postural global

c. rea que se encarga de evaluar los movimientos repetitivos y fuerzas aplicadas

d. Disciplina que tiene como principio adaptar las condiciones del trabajo a las caractersticas anatmicas y fisiolgicas del trabajador

e. Ciencia que se encarga de adaptar el trabajador al puesto de trabajo

8. Cules son los pasos para la aplicacin del mtodo OWAS?

a. Evaluacin de la categora de riesgo y Nivel de accin o mejora

b. Observacin de principales factores de riesgo osteo muscular

c. Observacin de posturas, codificacin de posturas, deteccin del nivel o categora del riesgo, y plan de accin

d. Codificacin de posturas y deteccin del riesgo

e. Observacin de posturas, codificacin de posturas, y plan de accin

9. El mtodo OWAS se basa en la observacin de las siguientes posturas:

a. Espalda, brazos, piernas y carga levantada

b. Cuello, tronco y Miembros inferiores

c. Miembros superiores y Miembros superiores

d. Espalda, piernas y carga levantada

e. Brazos, antebrazo, mueca y carga levantada

10. De acuerdo con la siguiente imagen, observe, analice y codifique segn el mtodo OWAS

Espalda Brazos Piernas Carga levantada Fase tarea

2

1

6

1

0

0

11. La metodologa RULA evala:

a. La exposicin a factores de riesgo por repetitividad, postura y fuerzas aplicadas

b. La exposicin a factores de riesgo por actividad muscular y fuerza aplicada

c. La carga postural de miembros inferiores

d. La carga levantada y el riesgo por actividad muscular

e. Ninguna de las anteriores

12. El mtodo RULA para la evaluacin emplea:

a. Observacin

b. Transportador

c. Gonimetro

d. Ninguna de las anteriores

e. Todas las anteriores

13. La ergonoma contempla los siguientes movimientos como punto de referencia:

a. Flexin, aduccin y rotacin

b. Extensin, adduccin e inclinacin

c. Flexin-extensin, aduccin-abduccin, inclinacin y rotacin

d. Inclinacin y rotacin

e. Abduccin, aduccin y rotacin

14. Que es un movimiento repetitivo?

a. Movimiento que se repite entre 20 y 40 veces en una hora

b. Movimiento que se repite entre 15 y 20 veces en un minuto

c. Movimiento que se realiza en horas de la maana

d. Todas las anteriores

e. Ninguna de las anteriores

15. Cuando el trabajador adopta una postura por el 75% o ms de la jornada laboral se considera:

a. Postura mantenida

b. Postura repetitiva

c. Postura forzada

d. Movimiento repetitivo

e. Postura prolongada

APROBADO

OBSERVACIN

AUN NO APROBADO

Firma Instructor_____________________________________________________________

Firma Aprendiz_____________________________________________________________