22
armandoulloa.com Curso 1 Fundamentos con las que todo guitarrista debe estar familiarizado.

Curso Nro 1 - armandobands.comarmandobands.com/curso1pdfgratis/Curso Nro 1.pdf · Video5.!Arpegiosy!ejemplos:!En!un!acorde,!se!tocan!las!notas!que!lo!componen!de! manera!simultánea,!en!cambio!en!un!arpegio,!!tocaremos!las!notas!que!!componen!el

  • Upload
    lamhanh

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

     

a r m a n d o u l l o a . c o m  

Curso  1                Fundamentos  con  las  que  todo  guitarrista  debe  estar  familiarizado.        

08  Fall  

Curso  Nro  1    

Fundamentos  con  los  que  todo  guitarrista  debe  estar  familiarizado.    Video  O.-­‐  Cuerdas  al  aire  en  la  guitarra  Para  empezar,  nos  será  de  gran  utilidad  saber  cuáles  son  los  nombres  de  las  cuerdas  de  la  guitarra  al  aire,  esto  es,  sin  presionar  en  ninguno  de  los  espacios  de  la  guitarra.  Partiendo  desde  la  primera  cuerda  (la  más  aguda)  hacia  la  sexta  (la  más  grave),  el  orden  es  el  siguiente:    1era  cuerda-­‐  Mi  2da  cuerda      -­‐Si  3era  cuerda  -­‐Sol  4ta  cuerda        -­‐Re  5ta  cuerda        -­‐La  6ta  cuerda        -­‐Mi    Video  1.-­‐Acordes  mayores  y  menores:  un  acorde  es  un  grupo  de  notas  que  suenan  simultánemente.  Para  construír  un  acorde  bastará  tener  dos  sonidos  cualquiera  que  suenen  al  mismo  tiempo.  Los  acordes  se  clasifican  en  distintas  familias    y  de  momento  vamos  a  centrarnos  en  los  mayores.  La  tónica,  en  este  caso,  es  la  nota  más  baja  del  acorde  y  es  la  que  le  dará  el  nombre  (la  nota  sobre  la  cual  está  construído).  Cuando  entremos  al  capítulo  de  armonía,  se  explicará  con  mayor  detenimiento  cómo  se  construyen  los  acordes  y  cómo  funcionan  y  se  relacionan  entre  sí.    Video  1a-­‐  Escala  mayor  primera  posición  y  progresión  básica:  la  escala  mayor  está  compuesta  por  siete  notas  o  sonidos.  Vamos  a  centrarnos  en  la  escala  de  Do  Mayor,  donde  tenemos  como  notas  que  la  componen:  Do-­‐Re-­‐Mi-­‐Fa-­‐Sol-­‐La-­‐Si  Todas  estas  notas  se  repiten  a  distintas  alturas,  con  lo  cual  podemos  seguir  la  escala  a  la  octava  siguiente  (registro  más  alto)  o  bajar  hacia  la  octava  inferior  (registro  más  bajo  o  grave).  Dentro  de  la  escala  de  Do  Mayor,  podemos  construír  varios  acordes.  Por  ahora  nos  centraremos  en  los  acordes  principales.  Estos  son:      -­‐Primer  grado  (Do  Mayor,  la  tónica)    -­‐Cuarto  grado  (Fa  Mayor,  la  subdominante)      -­‐Quinto  grado  (Sol  Mayor)    Estos  tres  acordes  se  organizan  en  relaciones  de  tensión  y  resposo,  como  está  representado  en  el  video  y  pertenecen  a  la  tonalidad  de  Do  Mayor,  aunque  también  los  podemos  encontrar  algunos  de  ellos  como  acordes  que  comparten  tonalidades.  Por  ejemplo,  en  la  tonalidad  de  Sol  mayor,  donde  Sol  sería  la  tónica  o  primer  grado:    -­‐Primer  grado  (Sol  Mayor,  tónica)  -­‐Cuarto  grado  (DO  Mayor,  subdominante)  -­‐Quinto  grado  (Re  Mayor,  dominante)  

 Este  tipo  de  relaciones  entre  tonalidades  en  las  que  se  comparten  los  acordes,  nos  permitirá  desarrollar  modulaciones  o  cambios  de  tonalidad,  cosa  que  veremos  más  adelante  en  los  cursos.  Clave  americana:    Los  nombres  de  las  notas,  muchas  veces  (hoy  en  día,  la  mayoría  de  ellas)  los  encontraremos  en  Clave  Americana,  que  es  un  sitema  que  se  emplea  para  denominar  las  notas  partiendo  desde  la  letra  A  hasta  la  G,  donde  la  letra  A  corresponde  a  la  nota  La,  ya  que  esta  posee  una  frecuencia  exacta  de  440  hz  y  por  lo  tanto  se  utiliza  como  nota  de  partida  para  el  sistema  de  notación.  Por  lo  tanto,  en  clave  americana,  los  nombres  de  las  notas  son  como  sigue:          A        B        C          D          E          F          G    (la)(si)(do)(re)(mi)(fa)(sol)    De  esta  forma,  la  escala  mayor  de  Do  (C),  se  representaría  de  la  siguiente  manera:        C              D          E          F            G          A          B    (do)(re)(mi)(fa)(sol)(la)(si)    Por  lo  tanto,  la  afinación  de  la  guitarra  en  clave  americana,    desde  la  cuerda  más  aguda  a  la  más  grave,  será  como  sigue:    E  (Mi)  B  (Si)  G  (Sol)  D  (Re)  A  (La)  E  (Mi)    Video  1b:  ahora  que  conocemos  las  notas  naturales  en  la  primera  posición  de  la  guitarra  (con  las  cuerdas  al  aire),  vamos  a  aprender  la  escala  pentatónica  o  pentáfona.  Este  es  un  recurso,  una  sonoridad  que  se  utiliza  mucho  en  la  guitarra  y  como  dice  el  nombre;  penta  quiere  decir  5  y    fono,  sonido,  por  lo  tanto,  la  escala  está  compuesta  por  5  notas  o  sonidos.  Veamos  para  empezar  el  ejemplo  en  C  (Do  Mayor):          C            D        E          G            A        (do)(re)(mi)(sol)(la)    Esta  escala  la  aprenderemos  a  lo  largo  de  toda  la  guitarra  para  irnos  familiarizando  con  las  distintas  digitaciones  que  servirán  de  base  para  la  construcción  de  distintas  escalas.  Estas  digitaciones  las  organizaremos  en  5  disenos  o  digitaciones.    Video  2:  En  este  video  vamos  a  ver  los  5  disenos  principales  para  la  digitación  de  la  escala  de  C  (Do  Mayor)  a  lo  largo  de  toda  la  guitarra.  

Al  igual    que  como  vimos  anteriormente  en  la  escala  pentatónica,  estamos  utilizando  las  tónicas  y  octavas  de  C  en  distintas  posiciones,    como  base  de  los  disenos  o  digitaciones.    Video  2a-­‐:  En  este  video  practicamos  la  escala  de  C  en  toda  la  guitarra,  sobre  una  progresión  de  los  acordes  principales  de  la  tonalidad  de  C,  organizados  de  la  siguiente  manera:  cuatro  tiempos  en  el  acorde  de  Do  Mayor,  cuatro  tiempos  en  el  acorde  de  Fa  Mayor,  cuatro  tiempos  en  el  acorde  de  de  Do  mayor  nuevamente  y  cuatro  tiempos  en  el  acorde  de  Sol  mayor.  Generalmente  lo  encontraremos  escrito  de  la  siguiente  manera;  donde  (|)  indica  principio  y  final  de  un  compás:                                                                                                                                              4/4  ||    Do    |    Fa      |      Do        |      Sol        ||*        *La  doble  barra  indica  el  principio  y  final  de  una        (4  tiempos         frase  o  sistema  y  los  acordes  mayores  los              por  compás)         podemos  encontrar  con  el  símbolo  Maj  o  M.    En  clave  americana:    4/4||      C      |      F      |      C      |      G      ||                            *  También  podemos  encontrar  los  acordes                 mayores  con  el  símbolo  Maj  o  M  al  lado  de  la               nota.      Ejemplos  de  progresión  I  (tónica)-­‐IV  (sub-­‐dominante)-­‐V  (dominante)  en  distintas  tonalidades:    *Sol  Mayor  (G)    4/4||      G      |      C      |      G      |      D      ||                            I                  IV            I                V    *Re  Mayor    (D)    4/4||      D      |      G      |      D      |      A      ||                              I                IV            I                  V    *La  Mayor  (A)    4/4||      A      |      D      |      A      |      E      ||                            I                  IV              I                V    *Mi  Mayor  (E)    4/4||      E      |      A      |      E      |      B      ||                            I                  IV            I                V    

Como  vimos  en  los  ejemplos  anteriores,  la  progresión  de  acordes  que  estábamos  utilizando  tiene  una  sonoridad  particular  que  nos  recuerda  cierto  tipo  de  temas  o  canciones;  esto  porque  esos  temas  o  canciones  utilizan  esa  progresión  y  lo  que  los  hace  distintos  será  tanto  la  melodía  y  el  ritmo,  como  también  la  forma  en  que  los  acordes  estén  agrupados.    Video  3:  Construcción  de  acordes:  Sobre  cada  uno  de  los  grados  de  la  escala  mayor,  se  puede  construír  un  acorde  utilizando  las  notas  que  conforman  la  escala  y  de  esta  manera  obtener  los  distintos  acordes  de  una  tonalidad.  El  procedimiento  básico  consiste  en  superponer  desde  una  nota  o  tónica,  una  nota  que  estará  a  un  intervalo  de  tercera  de  distancia  (partiendo  desde  C,    su  tercera  nota  es  E)    y  luego  sobre  la  resultante  otra  nota  también  a  una  tercera  (desde  E,  su  tercera  nota  es  G),  con  lo  que  obtendríamos  la  forma  primera  del  acorde,  un  acorde  de  tres  notas  denominado  tríada.  De  momento,  trabajaremos  con  terceras  y  tríadas  diatónicas,  esto  quiere  decir,  que  sin  alterar  las  notas  de  la  escala  sobre  la  que  se  está  trabajando.  En  la  tonalidad  de  C  Mayor:    C-­‐E-­‐G  primer  grado,  acorde  mayor  (C)  =  IM        D-­‐F-­‐A  segundo  grado,  acorde  menor  (Dm)  =  iim  E-­‐G-­‐B  tercer  grado,  acorde  menor  (Em)  =  iiim  F-­‐A-­‐C  cuarto  grado,  acorde  mayor    (F)  =  IVM  G-­‐B-­‐D  quinto  grado,  acorde  mayor  (G)  =  VM  A-­‐C-­‐E  sexto  grado,  acorde  mayor  (Am)  =  vim  B-­‐D-­‐F  séptimo  grado,  acorde  disminuído  (Bdis)  =  vii*    Para  cada  una  de  estas  tríadas  o  acordes  se  utiliza  un  número  romano  para  determinar  su  función,  generalmente  utilizando  mayúsculas  para  los  grados  mayores  y  minúsculas  para  los  menores:  I,  ii,  iii,  IV,  V,  vi,  vii*    Esto  puede  cambiar  en  circunstancias  en  que  los  grados  están  cumpliendo  funciones  transitorias  o  de  modulación,  donde  podemos  encontrar  segundos  grados  mayores  (II)  o  dominantes,  (II7),    terceros    grados  mayores  o  dominantes  (III7,  III7),  sextos  grados  mayores  o  dominantes  (VI,  VI7),  cuartos  grados  menores  (ivm),  etc.  Estos  ejemplos  los  veremos  más  adelante  en  los  cursos.    En  base  a  estos  acordes  hay  distintas  relaciones  de  tensión  y  reposo  que  determinan  sus  movimientos  de  uno  a  otro.  Estos  movimientos  de  acordes  y  cómo  se  relacionan  entre  sí  se  conocen  con  el  nombre  de  progresiones.    Video  4.  Knocking  on  heavens  door:  Progresion  I-­‐V-­‐ii-­‐  IV    Video  4.  1  Come  away  with  me:  Progresión  con  I-­‐vi-­‐iii-­‐IV-­‐V    

Video  5.  Arpegios  y  ejemplos:  En  un  acorde,  se  tocan  las  notas  que  lo  componen  de  manera  simultánea,  en  cambio  en  un  arpegio,    tocaremos  las  notas  que    componen  el  acorde  de  manera  sucesiva  o  separadas  en  el  tiempo;  aunque  sean  las  mismas  notas  que  componen  el  acorde,  estas  suceden  en  distintos  tiempos,  con  lo  cual  también  pueden  tener  un  efecto  melódico.        Tríadas  e  inversiones:  Ahora  que  ya  tenemos  los  acordes  de  la  tonalidad  mayor  en  su  estado  fundamental,  esto  es,  con  la  tónica  en  el  bajo,  podemos  incursionar  en  distintas  sonoridades  dentro  de  los  acordes  a  través  de  las  inversiones.  Al  invertir  una  tríada,  tenemos  la  posibilidad  de  situar  el  bajo  del  acorde  en  cualquiera  de  las  tres  notas  que  lo  componen.  De  esta  manera,  en  una  tríada,  tenemos  básicamente  tres  opciones:    Ejemplo  en  C    C  =  Estado  fundamental:  C-­‐E-­‐G  (se  pueden  duplicar  notas  en  la  octava  superior,                                    generalmente  la    tónica  y/o  la  quinta,  para  ampliar  el  registro)                                        *C/E  =  Primera  inversión:  E-­‐G-­‐C      (se  pueden  duplicar  notas  en  la  octava  superior,                                    generalmente  la    tónica  y/o  la  quinta,  para  ampliar  el  registro)      *C/G  =  Segunda  inversión:  G-­‐C-­‐E        (se  pueden  duplicar  notas  en  la  octava  superior,                                    generalmente  la    tónica  y/o  la  quinta,  para  ampliar  el  registro)    *La  primera  nota  determina  el  acorde  y  la  segunda,  donde  está  situado  el  bajo.  En  conclusión,  el  tipo  de  inversión,  está  dictado  por  la  nota  del  bajo  del  acorde.      Ejemplo  en  F    F  =  Estado  fundamental:  F-­‐A-­‐C    (se  pueden  duplicar  notas  en  la  octava  superior,                                    generalmente  la    tónica  y/o  la  quinta,  para  ampliar  el  registro)  F/A  =  Primera  inversión:  A-­‐C-­‐F  (se  pueden  duplicar  notas  en  la  octava  superior,                                    generalmente  la    tónica  y/o  la  quinta,  para  ampliar  el  registro)    F/C  =  Segunda  inversión:  C-­‐F-­‐A  (se  pueden  duplicar  notas  en  la  octava  superior,                                    generalmente  la    tónica  y/o  la  quinta,  para  ampliar  el  registro)      Ejemplo  en  G    G=  Estado  fundamental:  G-­‐B-­‐D  (se  pueden  duplicar  notas  en  la  octava  superior,                                    generalmente  la    tónica  y/o  la  quinta,  para  ampliar  el  registro)    

G/B  =  Primera  inversión:  B-­‐D-­‐G  (se  pueden  duplicar  notas  en  la  octava  superior,                                    generalmente  la    tónica  y/o  la  quinta,  para  ampliar  el  registro)    G/D  =  Segunda  inversión:  D-­‐G-­‐B  (se  pueden  duplicar  notas  en  la  octava  superior,                                    generalmente  la    tónica  y/o  la  quinta,  para  ampliar  el  registro)      Ejemplo  en  Dm    Dm  =  Estado  fundamental:  D-­‐F-­‐A  (se  pueden  duplicar  notas  en  la  octava  superior,                                    generalmente  la    tónica  y/o  la  quinta,  para  ampliar  el  registro)    Dm/F  =  Primera  inversión:  F-­‐A-­‐D  (se  pueden  duplicar  notas  en  la  octava  superior,                                    generalmente  la    tónica  y/o  la  quinta,  para  ampliar  el  registro)      Dm/A  =  Segunda  inversión:  A-­‐D-­‐F  (se  pueden  duplicar  notas  en  la  octava  superior,                                    generalmente  la    tónica  y/o  la  quinta,  para  ampliar  el  registro)    Ejemplo  en  Em    Em  =  Estado  fundamental:  E-­‐G-­‐B  (se  pueden  duplicar  notas  en  la  octava  superior,                                    generalmente  la    tónica  y/o  la  quinta,  para  ampliar  el  registro)    Em/G  =  Primera  inversión:  G-­‐B-­‐E  (se  pueden  duplicar  notas  en  la  octava  superior,                                    generalmente  la    tónica  y/o  la  quinta,  para  ampliar  el  registro)    Em/B  =  Segunda  inversión:  B-­‐E-­‐G  (se  pueden  duplicar  notas  en  la  octava  superior,                                    generalmente  la    tónica  y/o  la  quinta,  para  ampliar  el  registro)      Ejemplo  Bdis    Bdis  =  Estado  fundamental:  B-­‐D-­‐F  (se  pueden  duplicar  notas  en  la  octava  superior,                                    generalmente  la    tónica  y/o  la  quinta,  para  ampliar  el  registro)    Bdis/D  =  Primera  inversión:  D-­‐F-­‐B  (se  pueden  duplicar  notas  en  la  octava  superior,                                    generalmente  la    tónica  y/o  la  quinta,  para  ampliar  el  registro)  Bdis/F  =    Segunda  inversión:  F-­‐B-­‐D  (se  pueden  duplicar  notas  en  la  octava  superior,                                    generalmente  la    tónica  y/o  la  quinta,  para  ampliar  el  registro)    Video  6.  Tríadas  e  inversiones:En  resumen,  en  la  primera  inversión,  tendremos  el  bajo  en  la  tónica  o  nota  fundamental  del  acorde,  en  la  segunda  inversión,  el  bajo  estará  en  la  tercera  del  acorde  y  en  la  segunda  inversión,  el  bajo  estará  en  la  quinta  del  acorde.  No  olvidemos  que  siempre  en  las  tríadas  tendremos:      Tónica-­‐  3era-­‐  5ta  del  acorde  (ordenadas  de  distintas  maneras,  como  acabamos  de  ver.)  

Estructura  escala  mayor:  La  escala  mayor  cuenta  con  una  estructura  que  se  puede  repetir  o  duplicar  en  cualquier  tonalidad.  Esta  estructura  funciona  de  la  siguiente  manera  a  partir  de  la  escala  de  C  Mayor,  donde  todas  las  notas  son  naturales.      C    -­‐    D    -­‐    E    -­‐    F    -­‐    G    -­‐    A    -­‐    B    -­‐    C        (entre  C  y  D  tenemos  un  tono,  entre  D  y  E  tenemos                T    -­‐      T  -­‐  1/2  -­‐  T    -­‐    T    -­‐    T    -­‐    1/2          1  tono,  entre  E  y  F  tenemos  1/2  tono,  entre  F  y                                                          G  tenemos  1  tono,  entre  G  y  A  tenemos  1  tono,  *  T=  1  tono                              entre  A  y  B  1  tono  y  entre  B  y  C  1/2  tono)  .    1/2=  medio  tono    Si  queremos  obtener  cualquier  otra  escala  mayor,  habrá  que  respetar  la  estructura  por  lo  cual  tendremos  que  alterar  algunas  de  sus  notas  para  lograrlo:      Ejemplo  en  G:  1          2            3            4            5            6                7            8      G    -­‐    A    -­‐    B    -­‐    C    -­‐    D    -­‐    E    -­‐    F    -­‐    G    (  en  este  caso  entre  E  y  F  hay  medio  tono,  por  lo          T              T      1/2      T          T            T          1/2                  que    tendremos  que  subir  F  1/2  tono,                                            agregándole  una  alteración  a  la  escala;  F#)    Por  lo  tanto  la  escala  de  G  será    G    -­‐    A    -­‐    B    -­‐    C    -­‐    D    -­‐    E    -­‐    F#    -­‐    G        T              T        1/2      T          T                T                  1/2      Ejemplo  en  D    D    -­‐    E    -­‐    F    -­‐    G    -­‐    A    -­‐    B    -­‐    C    -­‐    D    (  en  este  ejemplo  vemos  que  entre  E  y  F          T                T        1/2        T            T            T        1/2                habrá  que  subir  F  1/2  tono    y  luego  C  1/2  tono                    con  lo  cual  tendremos  dos  alteraciones  en  la      D    -­‐E    -­‐    F#    -­‐  G      -­‐    A      -­‐    B    -­‐    C#  -­‐  D      escala  de  D;  F#  y  C#.    Ejemplo  en  F    F      -­‐    G    -­‐    A    -­‐    B    -­‐    C    -­‐    D    -­‐    E    -­‐    F              (  en  este  ejemplo,  entre  A  y  B  como  notas          T            T        1/2            T          T          T        1/2                    naturales  tenemos  1  tono,  por  lo  que  habrá                    que  bajar  B  medio  tono  para  que  haya  1/2  F    -­‐    G     -­‐    A    -­‐  Bb-­‐    C      -­‐    D    -­‐    E    -­‐    F        Con  esto  tendremos  Bb  como  alteración  en                  la  tonalidad  de  F  Mayor.)    En  resumen,  en  la  escala  mayor  siempre  tendremos  una  misma  estructura  compuesta  por  siete  grados,  que  se  representa  de  la  siguiente  manera:    1    -­‐    2    -­‐    3    -­‐    4    -­‐    5    -­‐    6    -­‐    7    -­‐    8            T    -­‐      T  -­‐  1/2  -­‐  T    -­‐    T    -­‐    T    -­‐    1/2            

     *  Para  que  se  cumplan  las  relaciones,  siempre  se  alterará  la  nota  superior  o  siguiente  a  la  nota  de  referencia,  por  ejemplo  si  de  D  a  E  debe  haber  medio  tono,  la  alteración  se  realizará  en  la  nota  E.    Las  escalas  mayores  que  tienen  como  alteración  notas  sostenidas,  las  podemos  ordenar  por  5tas  ascendentes,  donde  partiendo  de  C,  las  alteraciones  irán  apareciendo  también  por  intervalos  de  5tas.  Esto  se  conoce  como  el  círculo  de  5tas.      C          G  (F#)                    D  (F#,  C#)                            A  (F#,  C#,  G#)                                                                    E  (F#,  C#,  G#,  D#)                                              B  (F#,  C#,  G#,  D#,  A#)       F#  (F#,  C#,  G#,  D#,  A#,  E#)                                                                                                                                      C#(F#,  C#,  G#,  D#,  A#,  E#,  B#)            De  la  misma  forma,  las  escalas  con  bemoles  se  ordenan  en  5tas  descendentes  (o  4tas  ascendentes  si  se  prefiere):    C      F(Bb)          Bb(Bb,  Eb)                                                                                                                        Eb(Bb,  Eb,  Ab)                                Ab(Bb,  Eb,  Ab,  Db)                                          Db(Bb,  Eb,  Ab,  Db,  Gb)                                                      Gb(Bb,  Eb,  Ab,  Db,  Gb,  Cb)                Cb(Bb,  Eb,  Ab,  Db,  Gb,  Cb,  Fb)      Como  vemos,  las  alteraciones  que  surgen  en  cada  una  de  las  escalas  por  5tas  ascendentes  o  descendentes,  se  mantendrán  en  orden  en  la  medida  que  avanzamos  por  el  círculo  de  5tas,  cosa  que  se  verá  reflejada  en  el  pentagrama  y  facilitará  la  identificación  de  la  tonalidad  en  que  se  está  trabajando.    Video  7-­‐Práctica  círculo  de  5tas  ascendentes.    Video  7.1  -­‐Práctica  círculo  de  5tas  descendentes.            

 Construcción  de  acordes  mayores  y  menores:  estructura  de  los  acordes  menores  y  mayores.    Como  hemos  visto,  los  acordes  mayores  y  menores  tienen  sonoridades  diferentes,  el  acorde  mayor,  una  sonoridad  más  brillante  y  asociada    a  la  alegría  y  el  acorde  menor  una  sonoridad  más  oscura  y  reflexiva.  Básicamente,  hay  una  nota  distinta  entre  ambos  acordes,  la  3era.  Ejemplo  en  C    En  el  acorde  Mayor  tenemos:  C(tónica)-­‐E(*3era  mayor)-­‐G(5ta  justa)                                {a  dos  tonos  de  la  tónica}          En  el  acorde  menor  tenemos:  C(tónica)-­‐Eb(**3era  menor)-­‐G(5ta  justa)                                  {a  un  tono  y  medio  de  la  tónica}      *  la  tercera  mayor,  que  da  origen  al  acorde  mayor,  se  encuentra  a  dos  tonos  de  la  tónica    **la  tercera  menor,  que  da  origen  al  acorde  menor,    se  encuentra  a  un  tono  y  medio  de  la  tónica    Por  lo  tanto,  la  diferencia  entre  el  acorde  mayor  y  el  menor,  la  determina  la  3era  del  acorde.    Ejemplo  en  D    Acorde  Mayor:  D-­‐F#-­‐A  (F  natural  se  encuentra  a  un  tono  y  medio  de  la  tónica,  por  lo  tanto  si  queremos  obtener  un  D  Mayor,  debemos  subir  medio  tono  el  F  natural)    Acorde  menor:  D-­‐F-­‐A    Ejemplo  en  A    Acorde  Mayor:  A-­‐C#-­‐E  Acorde  menor:  A-­‐C-­‐E    Ejemplo  en  F    Acorde  Mayor:  F-­‐A-­‐C    Acorde  menor:  F-­‐*Ab-­‐C      *  En  este  caso,  debemos  considerar  que  la  tercera  nota  a  partir  de  F  es  A  y  esta  se  encuentra  a  dos  tonos  de  distancia  como  nota  natural,  por  lo  tanto,  para  que  se  encuentre  a  un  tono  y  medio,  debemos  bajarla  medio  tono.    

   Ejercicio:    Escribir  los  acordes  mayores  y  menores  para    G-­‐D-­‐A-­‐  E-­‐B-­‐F#  F-­‐Bb-­‐Eb-­‐Ab-­‐Db    *En  este  ejercicio  nos  encontraremos  con  que  la  quinta  del  acorde,  no  necesariamente  será  una  nota  natural,  por  lo  tanto,  debemos  tener  en  cuenta  que  la  quinta  de  los  acordes  mayores  y  menores  se  encuentra  a  tres  tonos  y  medio  de  distancia  (5ta  Justa);  poner  atención  en  B,  F#,  Eb,  Ab  y  Db.      Introducción  a  la  sonoridad  menor    Video  8-­‐  Am  pentatónico  Video  8.1-­‐  práctica  pentatónica    Ahora  que  ya  entendemos  la  estructura  de  la  escala  mayor,  vamos  a  trabajar  con  la  escala  menor.  Tendremos  distintos  tipos  de  escalas  menores  y  partiremos  por  la  escala  menor  natural.  Ésta  se  construye  a  partir  del  sexto  grado  de  la  escala  mayor,  por  lo  cual  se  llama  relativa  menor.      Veamos  el  ejemplo  en  C  y  su  relativa  menor  Am:    Escala  Mayor  de  C:                    C                  -­‐            D            -­‐            E            -­‐            F            -­‐            G            -­‐            A            -­‐            B            -­‐            C          Escala  de  Am  (a  partir  del  6to  g.  de  C)                          A                  -­‐            B            -­‐            C            -­‐            D            -­‐            E            -­‐            F            -­‐            G            -­‐            A    (6to  g-­‐  C)  T                          1/2                    T                            T                      1/2                    T                            T                  *  1/2  es  lo  mismo  que  un  semitono    Como  vemos,  la  escala  menor  se  encuentra  a  un  tono  y  medio  por  debajo  de  la  relativa  mayor,  con  lo  cual  podemos  encontrar  cualquier  escala  relativa  menor  en  base  a  una  tonalidad  mayor  o  viceversa.    Video  9-­‐  Introducción  a  las  tonalidades  menores    Video    9.1-­‐  Cinco  digitaciones  escala  menor.    

 *Ejemplo  de  relativas  menores:    Escala  de  G,  tendrá  como  relativa  menor  Em  (un  tono  y  medio  descendiendo  por  la)                          escala)        Escala  de  D,  tendrá  como  relativa  menor  Bm    (          "            )    Escala  de  A,  tendrá  como  relativa  menor  F#m*(        "        )      *  No  olvidemos  que  la  relativa  menor  parte  desde  el  sexto  grado,  o  sea  la  sexta  nota  desde  la  tonalidad  de  referencia.        **Ejemplo  de  relativas  mayores  en  base  a  una  tonalidad  menor:    Dm,  tendrá,  como  relativa  mayor    F  (un  tono  y  medio  de  distancia  hacia  arriba)                Cm,  tendrá  como  relativa  mayor  Eb  (un  tono  y  medio  de  distancia  hacia  arriba)    **No  olvidemos  que  la  relativa  mayor  estará  a  un  tono  medio  por  encima  de  la  escala  mayor,  considerando  la  nota  de  la  escala  menor  como  sexto  grado    Apliquemos  la  estructura  de  la  escala  menor  a  algunas  tonalidades.  Nos  convendrá  escribir  las  notas  naturales  y  luego  alterarlas  según  sea  necesario    C          -­‐          D          -­‐          E(b)        -­‐          F          -­‐          G          -­‐          A(b)          -­‐          B(b)          -­‐          C                  T                  1/2                            T                        T                  1/2                            T                                    T    En  este  caso,  bajamos  E  medio  tono  para  que  haya  1/2  entre  D  y  E,  luego  bajamos  A  1/2t  para  que  haya  1/2  entre    G  y  A  y  luego  bajamos  B  para  que  haya  T  entre  Ab  y  Bb.    D        -­‐        E        -­‐        F        -­‐        G        -­‐        A        -­‐        B(b)        -­‐        C        -­‐        D                T                  1/2          T                  T                1/2                          T                  T    En  este  ejemplo,  la  única  nota  que  hubo  que  alterar  fue  el  B,  bajándolo  1/2  t  para  que  hubiera  1/2  entre  A  y  B              Ejercicio:    Escribir  las  escalas  menores  por  5tas  ascendentes    partiendo  desde  Cm  (Cm,  Gm,  Dm,  Am,  Em  ,  Bm,  F#m,  C#m,  G#m)  y  luego  5tas  descendentes  (Fm,  Bbm,  Ebm,  Abm)        

   Armonización  escala  menor:  Al  igual  que  con  la  escala  mayor,  sobre  cada  uno  de  los  grados  de  la  escala  menor,  podemos  construir  un  acorde.    Veamos  el  ejemplo  en  Am,  donde  tenemos  todas  las  notas  naturales  (relativa  menor  de  C  Mayor)  de  donde  obtendremos  los  tipos  de  acordes  que  surgen  de  la  escala  menor  para  c/u  de  sus  grados.  Esta  estructura  se  repetirá  en  todas  las  tonalidades  menores*.    (*Es  importante  destacar  que  hay  distintos  tipos  de  escalas  menores  y  que  algunos  de  sus  grados  cambiarán  según  el  tipo  de  escala  menor,  cosa  que  veremos  más  adelante  en  los  cursos).    1.  Escala  de  Am    A        -­‐        B        -­‐        C        -­‐        D        -­‐        E        -­‐          F        -­‐        G        -­‐        A    2.  Armonización  de  c/u  de  los  grados    A-­‐C-­‐E,  primer  grado,  acorde  menor:  im  B-­‐D-­‐F,  segundo  grado,  acorde  disminuído:  ii  dis  C-­‐E-­‐G,  tercer  grado,  acorde  Mayor:  IIIb  (a  1  tono  y  medio  de  la  tónica,  ver  nota*)  D-­‐F-­‐A,  cuarto  grado,  acorde  menor:  ivm  E-­‐G-­‐B,  quinto  grado,  acorde  menor:  vm  F-­‐A-­‐C,  sexto  grado,  acorde  mayor:  VIb  (ver  nota**)  G-­‐B-­‐D,  sétimo  grado,  acorde  mayor:  VIIb  (ver  nota***)    *Recordemos  que  la  escala  mayor  se  utiliza  como  referencia  para  la  construcción  del  resto  de  las  escalas,,  por  lo  tanto,  en  este  caso  se  indica  IIIb  (3er  grado  bemol),  ya  que  en  la  estructura  de  la  escala  mayor,  el  3er  grado  está  a  dos  tonos  de  la  tónica  y  en  la  escala  menor  natural  a  un  tono  y  1/2.  **  Igualmente,  el  sexto  grado  en  la  escala  menor  natural  está  medio  tono  por  debajo  del  sexto  grado  en  la  escala  mayor.  ***El  Séptimo  grado  en  la  escala  menor  natural,  está  medio  tono  por  debajo  del  séptimo  grado  en  la  escala  mayor    Las  denominaciones  bIII,  bVI,  bVII    etc.  ,  están  implícitas  en  la  tonalidad  menor  y  más  que  nada  se  utilizan  como  material  de  análisis  o  bien  para  especificar  tipos  de  progresiones  o  en  función  de  otras  escalas  menores  que  veremos  más  adelante.    Video  10:    Armonización  escala  Cm,  introducción  a  las  progresiones  en  tonalidades  menores        

 -­‐Repitamos  el  ejemplo  en  la  tonalidad  de  Cm    1.  Escala  de  Cm  *(relativa  menor  de  Eb  Mayor,  donde  tenemos  como  alteraciones  Bb,  Eb  y  Ab)    C        -­‐        D        -­‐        Eb        -­‐        F        -­‐        G        -­‐          Ab        -­‐        Bb        -­‐        C          (T                  1/2                T                  T                1/2                      T                      T  )    (*podemos  construir  la  escala  según  la  estructura  de  la  escala  menor  o  bien  pensar  en  su  relativa  mayor,  en  este  caso  Eb,  a  un  tono  y  medio  de  distancia)    2.  Armonización  de  c/u  de  los  grados    C-­‐Eb-­‐G,  primer  grado,  acorde  menor:  Cm  D-­‐F-­‐Ab,  segundo  grado,  acorde  disminuído:  D  dis  Eb-­‐G-­‐Bb,,  tercer  grado,  acorde  Mayor:  Eb  F-­‐Ab-­‐C,  cuarto  grado,  acorde  menor:  Fm  G-­‐Bb-­‐D,  quinto  grado,  acorde  menor:  Gm  Ab-­‐C-­‐Eb,  sexto  grado,  acorde  mayor:  Ab    Bb-­‐D-­‐F,  sétimo  grado,  acorde  mayor:  Bb    Ahora  que  sabemos  los  acordes  disponibles  para  Cm,  podemos  practicar  una  progresión  básica:    4/4||        Cm        |        Bb        |        Ab        |        Gm        ||                              (im                  VIIb              Vib                  vm  )        -­‐Hagamos  el  mismo  ejercicio  en  la  tonalidad  de  Em  para  ver  cuáles  serán  nuestros  acordes  disponibles:    1.  Escala  de  Em  (relativa  menor  de  G  Mayor*)    E        -­‐        F#        -­‐        G        -­‐        A        -­‐        B        -­‐          C        -­‐        D        -­‐        E    *podemos  construír  la  escala  según  la  estructura  de  la  escala  menor  o  bien  pensar  en  su  relativa  mayor;  en  este  caso,  pensamos  en  la  escala  de  G  Mayor,  que  tiene  como  alteración  F#      2.  Armonización  de  los  grados      E-­‐G-­‐B,  primer  grado,  acorde  menor:  Em  F#-­‐A-­‐C,  segundo  grado  disminuído:  F#  dis  G-­‐B-­‐D,  tercer  grado  mayor:  G  Mayor  A-­‐C-­‐E,  cuarto  grado,  acorde  menor:  Am  B-­‐D-­‐F#,  quinto  grado,  acorde  menor:  Bm  

C-­‐E-­‐G,  sexto  grado,  acorde  mayor:  C  Mayor  D-­‐F#-­‐A,  séptimo  grado,  acorde  mayor:  D  Mayor    Por  lo  tanto  en  la  tonalidad  de  G  Mayor  tendremos  Em,  (im)  F#dis  (iidis).  G  (bIII),  Am  (ivm),  Bm(vm),  C  (bVI),  D  (bVII)    -­‐Practiquemos  con  la  progresión  que  hemos  aprendido  (im-­‐VIIb-­‐VIb-­‐vm)    4/4||        Em        |      D        |        C        |        Bm        ||      Otro  ejemplo.    1  Escala  de  Dm  (relativa  menor  de  F,  por  lo  tanto  tendremos  Bb)    D        -­‐        E        -­‐        F        -­‐        G        -­‐        A        -­‐          Bb        -­‐        C        -­‐        D    2.  Armonización  (ahora  directamente  el  tipo  de  acorde)    D-­‐F-­‐A,  (Dm)  E-­‐G-­‐Bb,  (E  dis)  F-­‐A-­‐C  (F)  G-­‐Bb-­‐D  (Gm)  A-­‐C-­‐E  (Am)  Bb-­‐D-­‐F  (Bb)  C-­‐E-­‐G  (C)    Como  vemos,  en  la  tonalidad  de  Dm,  tendremos  como  acordes  disponibles  Dm,  Edis,  F  Mayor,  Gm,  Am,  Bb  Mayor,  C  Mayor    -­‐Práctica  progresión    im-­‐VIIb-­‐VIb-­‐vm  en  Dm    4/4||        Dm        |      C        |      Bb        |        Am        ||      Veamos  ahora  otro  tipo  de  progresión  en  tonalidad  menor    Como  vimos  en  el  ejemplo  anterior,  la  progresión  de  acordes  que  estábamos  utilizando  tiene  una  sonoridad  particular  que  nos  recuerda  cierto  tipo  de  temas  o  canciones;  esto  porque  esos  temas  o  canciones  utilizan  esa  progresión  y  lo  que  los  hace  distintos  será  tanto  la  melodía  como  el  ritmo  y  la  forma  en  que  los  acordes  (aunque  sean  los  mismos)  estén  agrupados  en  los  compases  y  la  forma.    Video  10.2:  Progresión  im-­‐ivm-­‐VIIb-­‐IIIb      

Este  tipo  de  progresión  está  presente  en  cientos  de  temas  y  su  sonoridad  nos  resulta  particularmente  familiar  al  oído.  De  momento  trabajaremos  con  la  progresión  en  distintas  tonalidades,  con  un  acorde  por  compás  de  4/4      Ejemplo  en  Cm:    4/4||        Cm        |      Fm        |      Bb        |        Eb        ||                                im                    ivm            VIIb              IIIb    Ejemplo  en  Am:    4/4||        Am        |      Dm        |      G        |          C          ||                                im                    ivm            VIIb            IIIb    Ejemplo  en  Gm:    4/4||        Gm        |      Cm        |      F        |          Bb          ||                                im                    ivm            VIIb            IIIb    Ejemplo  en  Em:    4/4||        Em        |      Am        |      D        |          G          ||                                im                    ivm            VIIb            IIIb    Video  10.3  Tema  menor:  I  Shot  the  Sheriff  en  Am    Ejercicio:  Escribir  la  estructura  del  tema  I  Shot  the  Sheriff  y  luego  transcribirlo  (escribirlo  en  una  tonalidad  distinta  a  la  original)  a  las  tonalidades  de  Dm  y  Bm.,          Parte  A                                                                  4/4||:        Am          |        Dm        |            Am        |        %        :||*    la  doble  barra  con  dos  puntos  indica  el                                        comienzo  y  final  de  una  sección  que  se                                        repite  y  %  indica  que  el  compás  es  igual  al                                      anterior    Parte  B            4/4||:        F                  |          Em        |          Am        |        %          :||        Am        |        %          |2/4            ||             (x5)      (  frase  pentatónica  )      Ahora  en  Dm  A  4/4||:        Dm          |        ??        |            ??          |        %        :||  B  4/4||:        ??                |        ??        |          Dm      |        %          :||        Dm        |        %          |2/4            ||              

Ahora  en  Bm  A  4/4||:        Bm          |        ??                    |            ??          |        %        :||  B  4/4||:        ??                |        F#m        |          Bm      |        %          :||        Bm        |        %          |2/4            ||                Introducción  a  los  acordes  de  4  notas  o  tétradas    -­‐  Como  hemos  visto,  la  forma  básica  de  armonización  de  una  escala,  que  es  como  obtenemos  los  acordes  que  se  desprenden  de  ella,  se  realiza  a  través  de  la  superposición  de  terceras  diatónicas  (esto  es,  intervalos  de  terceras  sin  alterar  las  notas  de  la  escala)    Si  tomamos  las  tres  notas  de  la  tríada  básica  (acorde  de  3  notas)  y  agregamos  una  cuarta  nota  por  sobre  la  tercera  nota  de  la  tríada,  a  un  intervalo,  tendremos  una  tétrada;  un  acorde  de  4  notas  conformado  por  la  tónica,  la  3era,  la  5ta  y  la  7ma  del  acorde.  Con  este  mecanismo,  generaremos  distintos  tipos  de  acordes  a  los  que  conocemos,  sin  embargo,  estos  mantendrán  su  esencia.    Video  11:  Tétradas,  introducción  drops  y  voicings    Veamos  el  ejemplo  en  la  tonalidad  de  C  Mayor:    C    -­‐    E    -­‐    G    -­‐    B                En  el  acorde  de  primer  grado,  la  7ma  del  acorde  está  a  1/2  t.  de  la    T          3            5            7              8va  (C),  por  lo  tanto  el  acorde  resultante  será  un  C  Mayor,  con  la                              7ma  mayor  y  se  escribe  CMaj7  (IMaj7)    D    -­‐    F    -­‐    A    -­‐    C              En  el  acorde  de  segundo  grado  (iim),  la  séptima  se  encuentra  a  un    T          3b        5          7b          tono  de  la  8va  (D),  por  lo  tanto  el  acorde  será  Dm  con  la  7ma                                    menor  y  se  escribe  Dm7  (iim7)    E    -­‐    G    -­‐    B    -­‐    D              En  el  acorde  de  tercer  grado  (iiim),  la  séptima  se  encuentra  a  un    T          3b        5          7b          tono  de  la  8va  (D),  por  lo  tanto  el  acorde  será  Em  con  la  7ma                                    menor  y  se  escribe  Em7    (iiim7)    F    -­‐    A    -­‐    C    -­‐    E                En  el  acorde  de  cuarto  grado,  la  séptima  del  acorde  se  encuentra    T          3            5          7                a  1/2  t.  de  la  8va  (F),  por  lo  tanto  el  acorde  resultante  será  F                                                                Mayor  con  la  séptima  mayor    y  se  escribe  F  Maj7  (IVMaj7)    G    -­‐    B    -­‐    D  -­‐    F                  En  el  acorde  de  quinto  grado,  la  séptima  del  acorde  se  encuentra    T          3            5          7b            a  un  tono  de  la  8va  (G),  por  lo  tanto  el  acorde  resultante  será  G                                      Mayor  con  la  séptima  menor  y  se  escribe  G7  (V7)*  Este  es  un                        acorde  dominante  y  se  llama  así  por  la  tensión  entre  la  3era  y  7ma                                                                          del  acorde,  que  pide  resolución  hacia  el  I  grado  o  cualquiera  de                                                  sus  sustitutos,  cosa  que  veremos  más  adelante.  

 A    -­‐    C    -­‐    E    -­‐    G              En  el  acorde  de  sexto  grado  (vim),  la  séptima  se  encuentra  a  un    T          3b        5          7b          tono  de  la  8va  (A),  por  lo  tanto  el  acorde  será  Am  con  la  7ma                                    menor  y  se  escribe  Am7  (vim7)      B    -­‐    D    -­‐    F    -­‐    A              En  el  acorde  de  séptimo  grado  (viidis),  tenemos  una  tríada      T          3b      5b      7b          disminuída  donde  la  séptima  se  encuentra  a  un    tono  de  la  8va  (B).                                    A  este  acorde  se  le  conoce  con  el  nombre  de  semidisminuído  o                    también  como  menor  b5  y  se  escribe  Bm7b5  (viim7b5).    En  resumen,  dentro  de  la  escala  mayor,  si  extendemos  la  armonización  de  las  tríadas,  obtendremos  la  tétradas,  donde  tendremos:    IMaj7,  iim7,  iiim7,  IVMaj7,  V7,  vim7,  viim7b5    Veamos  el  mismo  ejercicio  en  la  tonalidad  de  F  Mayor:    Escala  F      -­‐    G    -­‐    A    -­‐  Bb    -­‐    C    -­‐    D    -­‐    E    -­‐    F                  Armonización  tétradas  para  F  Mayor)    F    -­‐    A    -­‐    C    -­‐    E      (Fmaj7)    G    -­‐    Bb    -­‐    D    -­‐    F    (Gm7)    A    -­‐    C    -­‐    E    -­‐    G    (Am7)    Bb    -­‐    D    -­‐    F    -­‐    A    (Bbmaj7)    C    -­‐    E    -­‐    G    -­‐    Bb    (C7)    D    -­‐    F    -­‐    A    -­‐    C    (Dm7)    E    -­‐    G    -­‐    Bb    -­‐    D    (Em7b5)    Video  11.1  Los  4  tipos  de  tétradas  derivadas  de  la  tonalidad  mayor  en  F  Mayor  por  juegos  de  cuerdas                                                                                              Ejercicio:  armonizar  con  tétradas  las  tonalidades  de  G,  D,  A,  E,  B,  Bb,  Eb,  Ab,  Db  y  Gb.    Video  12.  Resumen  tétradas      

   Introducción  a  los  modos      Como  vimos  al  armonizar  la  escala  mayor,  cada  uno  de  sus  grados  genera  un  acorde;    como  es  natural  pensar,  a  cada  uno  de  estos  acordes  derivados  de  ella,  le  corresponde  una  escala,  que  si  bien  viene  a  compartir  las  mismas  notas  de  la  tonalidad  de  donde  surge,  al  cambiar  el  acorde  de  referencia,  cambia  completamente  la  sonoridad,  ya  que  la  escala  tendrá  un  nuevo  eje,  determinado  por  el  acorde  de  referencia    Video  13.  Introducción  a  los  modos    Entonces  partiendo  de  la  escala  de  C  Mayor  tendríamos:    Para  el  acorde  de  primer  grado,  CMaj7   C    -­‐    D    -­‐    E    -­‐    F    -­‐    G    -­‐    A    -­‐    B    -­‐    C          (Modo  jonio)                          T    -­‐      T  -­‐  1/2  -­‐  T    -­‐    T    -­‐    T    -­‐    1/2            Para  el  acorde  de  segundo  grado,  Dm7   D    -­‐    E    -­‐    F    -­‐    G    -­‐    A    -­‐    B    -­‐    C    -­‐    D          (Modo  doreo)                                                T    -­‐  1/2  -­‐T    -­‐  T    -­‐    T    -­‐  1/2  -­‐T              Para  el  acorde  de  tercer  grado,  Em7                          E    -­‐    F    -­‐    G    -­‐    A    -­‐    B    -­‐    C    -­‐    D    -­‐    E  (Modo  frigio)                  1/2  -­‐T    -­‐    T    -­‐    T    -­‐  1/2  -­‐  T    -­‐    T    Para  el  acorde  de  cuarto  grado,  FMaj7                  F    -­‐    G    -­‐    A    -­‐    B    -­‐    C    -­‐    D    -­‐    E    -­‐    F    (Modo  lidio)                            T    -­‐    T    -­‐    T    -­‐  1/2  -­‐  T    -­‐    T    -­‐  1/2    Para  el  acorde  de  quinto  grado,  G7                              G    -­‐    A    -­‐    B    -­‐    C    -­‐    D    -­‐    E    -­‐    F    -­‐    G    (Modo  mixolidio)                    T    -­‐    T  -­‐1/2  -­‐  T    -­‐    T    -­‐  1/2  -­‐  T    Para  el  acorde  de  sexto  grado,  Am7                              A    -­‐    B    -­‐    C    -­‐    D    -­‐    E    -­‐    F    -­‐    G    -­‐    A  (Modo  eolio  o  menor  natural)                                                        T  -­‐1/2  -­‐  T    -­‐    T    -­‐  1/2  -­‐  T    -­‐    T    Para  el  acorde  de  séptimo  grado,  Bm7b5          B    -­‐    C    -­‐    D    -­‐    E    -­‐    F    -­‐    G    -­‐    A    -­‐    B  (modo  lócreo)                    1/2  -­‐  T    -­‐    T    -­‐1/2  -­‐  T    -­‐  T    -­‐    T    De  qué  manera  se  aplican  los  modos?  Supongamos  que  tenemos  un  acorde  menor:  Dm7    Este  acorde,  según  el  contexto  armónico,  puede  estar  funcionando  tanto  como  iim7  (dóreo),  iim7  (frigio)  o  bien  como  vim7  (eolio).  Esto  lo  determinará  el  contexto  en  que  se  encuentre  el  acorde.  Veamos  un  ejemplo:    4/4||      *Dm7          |          G7          |          CMaj7          |          C7          |  **Dm7        |        C7          |          Fmaj7          |          G7    ||                                          *iim7  tonalidad  de  C  Mayor                                          **vim7  tonalidad  de  F  Mayor                                (modo  dóreo)                                                                                          (modo  eolio)  

En  el  ejemplo  anterior,  vemos  como  un  mismo  acorde,  en  este  caso  Dm7,a  pesar  de  ser  el  mismo  acorde  está  funcionando  con  distintas  tonalidades  de  referencia,  por  lo  tanto,  la  escala  que  utilizaremos  será  diferente.  Practiquemos  el  acorde  de  Dm7  en  la  guitarra  4  compases  como  menor  eolio  y  4  compases  como  menor  doreo  para  escuchar  bien  la  diferencia:    4/4||:        Dm          |          Dm          |          Dm          |          Dm          |          Dm          |          Dm          |          Dm          |          Dm        :||                        {    menor  doreo    (escala  de  C  Mayor)    }{      menor  eolio  (escala  de  F  Mayor)      }    Como  vemos  más  claramente  en  este  ejemplo,  al  tocar  la  escala  de  C  Mayor  sobre  el  acorde  de  Dm  (modo  dóreo)  ,  suena  distinto  a  cuando  tocamos  la  escala  de  F  Mayor  sobre  el  acorde  de  Dm  (modo  eolio)    Será  de  suma  importancia  manejar  los  acordes  derivados  de  las  distintas  tonalidades  mayores  para  poder  entender  la  función  de  los  acordes  en  las  distintas  progresiones  y  de  esta  manera,  saber  cuáles  serán  los  modos  o  escalas  correctos  para  aplicar.  Para  ello,  se  recomienda  tener  clara  la  armonización  de  la  escala  mayor  en  todas  las  tonalidades;  esto  nos  permitirá  visualizar  distintas  posibilidades  melódicas  dentro  de  una  progresión.    Veamos  una  progresión  que  se  utiliza  mucho  en  distintos  contextos  de  la  música  popular,  sobretodo  en  el  jazz:  el  iim7-­‐V7-­‐Imaj7.  Esta  progresión  viene  del  movimiento  de  sub-­‐dominante  a  dominante  a  tónica  (I-­‐IV-­‐V)  que  vimos  en  el  comienzo  del  curso,  que  representa  el  movimiento  desde  la  tónica  al  IV  en  un  comienzo,  la  tensión  en  el  dominante  (V)  y  el  reposo  en  la  tónica  (I).  En  esta  progresión,  que  veremos  a  continuación,  el  acorde  subdominante  de  IV  grado,  es  reemplazado  por  el  iim7,  que  cumple  la  misma  función:    4/4||:        iim7        |        V7        |        Imaj7        |        %        :||                                    (IV)    Video  14:  Progresión  iim7-­‐V7-­‐Imaj7    Ejemplo  en  C  Mayor:    4/4||:        Dm7        |        G7        |        Cmaj7        |        %        :||        Esta  progresión  nos  permitirá  enlazar  distintas  tonalidades  con  facilidad:    4/4||:        Dm7        |        G7        |        Cmaj7        |        %        |        Gm7        |        C7        |        Fmaj7        |        %        |                      (..........Tonalidad  de  C  Mayor...............)(..........Tonalidad  de  F  Mayor...............)  |        Cm7        |        F7        |        Bbmaj7        |        %        |  Fm7        |        Bb7        |        Ebmaj7        |        %        :||        (............Tonalidad  de  Bb  Mayor..........)(..........Tonalidad  de  Eb  Mayor................)    

En  el  ejemplo  anterior,  tenemos  4  tonalidades:  C  mayor,  F  Mayor  Bb  Mayor  y  Eb  Mayor,  abordadas  desde  una  misma  progresión.  Esto  nos  permitirá  desarrollar  un  mismo  patrón  melódico  que  se  vaya  moviendo  cuando  haya  cambio  de  tonalidad.    De  momento  centremonos  en  los  modos  y  veamos  cómo  podemos  abarcar  esta  misma  progresión:    4/4||:        Dm7        |        G7        |        Cmaj7        |        %        |        Gm7        |        C7        |        Fmaj7        |        %        |                            doreo  -­‐mixolidio-­‐  jonio                                                  doreo  -­‐mixolidio-­‐  jonio  |        Cm7        |        F7        |        Bbmaj7        |        %        |  Fm7        |        Bb7        |        Ebmaj7        |        %        :||                  doreo  -­‐mixolidio-­‐  jonio                                                  doreo  -­‐mixolidio-­‐  jonio    Como  podemos  ver,  en  este  caso,  cada  uno  de  los  acordes  m7,  está  funcionando  como  acorde  de  iim7  de  una  tonalidad  menor,  con  lo  cual  podemos  trabajar  la  siguiente  progresión  para  la  práctica  del  modo  dóreo:    4/4||:        Dm7        |        %        |        %        |        %        |        Gm7        |      %        |        %        |        %        |        Cm7        |        %        |                    (iim7;  escala  C  partiendo  de  D    )(iim7;  escala  F  partiendo  de  G)  (iim7;  escala  Bb      |      (Cm7)        |        %        |        Fm7        |        %        |        %        |        %        ||  Bb  partiendo  de  C)(iim7;  escala  Eb  partiendo  de  F)                    Podemos  realizar  el  mismo  ejercicio  con  los  acordes  dominantes  derivados  de  la  progresión:        4/4||:        G7        |        %        |        %        |        %        |        C7        |      %        |        %        |        %        |        F7        |        %        |                        (V7;  escala  C  partiendo  de  G    )(V7;  escala  F  partiendo  de  C)  (V7;  escala  Bb  |        F7        |        %        |        Bb7        |        %        |        %        |        %        :||      partiendo  de  F)(V7;  escala  Eb  partiendo  de  Bb    En  la  medida  que  nos  familiaricemos  con  los  modos,  comenzaremos  a  visualizar  cada  uno  de  ellos  como  una  escala  y  una  sonoridad  en  particular,  en  la  cual  tendremos  las  notas  bases  del  acorde  (T-­‐3era-­‐5ta-­‐  7ma)  más  ciertas  *extensiones  que  serán  las  extensiones  que  caracterizan  el  sonido-­‐color  de  cada  modo.  *  las  extensiones  son  las  notas  que  se  encuentran  por  encima  de  la  tétrada;  esto  es  la  9  (novena)  -­‐11  (oncena)  y  13  (trecena  del  acorde)    Esto  nos  permitirá,  en  el  momento  de  enfrentarnos  con  la  notación  del  acorde  y  sus  extensiones,  poder  saber  qué  modo  aplicar  en  distintos  contextos;  tanto  en  los  que  la  armonía    sea  funcional  como  en  los  que  no.    Ejemplo:    4/4||:        Dm7(9/13)        |        %        |        %        |        %        |        Bb7(13)        |      %        |        %        |        %        |  |    Eb  maj9        |        %            |        A7(#5)        |        %        :||        Este  tipo  de  progresiones  y  ejemplos  los  desarrollaremos  en  el  próximo  curso.