2
En un primer resumen de la línea argumental de la sentencia podemos decir que la Corte: Consideramos que el embrión humano no es persona ya que el término “concepción” no debe asociarse con la “fecundación” , debe interpretarse como equivalente a implantación. afirma que el embrión humano concebido fuera del seno materno no sería persona si no está implantado porque fuera del seno materno no tiene posibilidad de sobreviva. sostiene que el derecho a la vida del ser humano antes del nacimiento tiene carácter relativo ante la vida privada y familiar afirma que la negación del acceso a la FIV es una forma de discriminación indirecta por discapacidad, género y condición socioeconómica. En particular, podemos decir inicialmente: No se niega que la vida comienza desde la concepción, no equivale a la fecundación sino que la concepción se produce con la implantación. De esta forma, no se considera al embrión humano en sí mismo, sino en relación a la forma en que es concebido y al lugar en que se encuentra. El embrión humano no es persona antes de la implantación. Existe distinción entre ser humano y persona, de manera tácita. La fecundación es cuando el espermatozoide se une con el óvulo y la concepción es cuando el óvulo fecundado se inserta en el útero La dignidad, o «cualidad de digno» (del latín : dignĭtas, y que se traduce por «valioso»), 1 hace referencia al valor inherente al ser humano en cuanto ser racional, dotado de libertad y poder creador, pues las personas pueden modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de sus libertades .

Debate Fecundacion Invitro

  • Upload
    giu

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un debate entre la postura católica y la población en general

Citation preview

Page 1: Debate Fecundacion Invitro

En un primer resumen de la línea argumental de la sentencia podemos decir que la Corte:

Consideramos que el embrión humano no es persona ya que el término “concepción” no debe asociarse con la “fecundación” , debe interpretarse como equivalente a implantación.

afirma que el embrión humano concebido fuera del seno materno no sería persona si no está implantado porque fuera del seno materno no tiene posibilidad de sobreviva.

sostiene que el derecho a la vida del ser humano antes del nacimiento tiene carácter relativo ante la vida privada y familiar

afirma que la negación del acceso a la FIV es una forma de discriminación indirecta por discapacidad, género y condición socioeconómica.

  En particular, podemos decir inicialmente:

No se niega que la vida comienza desde la concepción, no equivale a la fecundación sino que la concepción se produce con la implantación.

De esta forma, no se considera al embrión humano en sí mismo, sino en relación a la forma en que es concebido y al lugar en que se encuentra.

El embrión humano no es persona antes de la implantación. Existe distinción entre ser humano y persona, de manera tácita.

La fecundación es cuando el espermatozoide se une con el óvulo y la concepción es cuando el óvulo fecundado se inserta en el útero

La dignidad, o «cualidad de digno» (del latín: dignĭtas, y que se traduce por «valioso»),1 hace referencia al valor inherente al ser humano en cuanto ser racional, dotado de libertad y poder creador, pues las personas pueden modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de sus libertades.

La dignidad humana es el derecho que tiene cada ser humano, de ser respetado y valorado como ser individual y social, con sus características y condiciones  particulares, por el solo hecho de ser persona. La historia nos muestra muchos casos en que la dignidad humana ha sido avasallada

Lee todo en: Concepto de dignidad humana - Definición en DeConceptos.com http://deconceptos.com/ciencias-juridicas/dignidad-humana#ixzz3qOBu30wE