20
DECANTADOR EN QUE CONSISTE LA DECANTACION Es un proceso mediante el cual se consigue la separación de la materia sólida no disuelta en el agua bruta, mediante la acción de la gravedad. A veces este proceso no es posible físicamente y hay que recurrir a métodos químicos que permitan la separación de las partículas para ser decantadas. Cuando esta decantación se realiza con aguas residuales, generalmente recibe el nombre de DECANTACION PRIMARIA. Esta operación es muy eficaz, cuando concurren determinadas condiciones, ya que puede producir una reducción del 30% de la demanda bioquímica de oxígeno en las aguas negras. En grandes estaciones depuradoras a veces es necesario recurrir a una nueva decantación para eliminar más fango, conociéndose como DECANTACION SECUNDARIA. DECANTADORES El proceso descrito anteriormente, se consigue mediante la instalación adecuada de tanques circulares o rectangulares, donde se provoca la sedimentación de las partículas en suspensión que anidan en el agua residual, denominados decantadores o puentes decantadores. Los decantadores se dotan de rasquetas mecánicas de recogida y evacuación de los fangos decantados, que por gravedad se depositan en el fondo del mismo. Mientras que los flotantes de superficie, son conducidos por un deflector radial a una tolva. Por la forma de hacer circular el agua residual en el interior del decantador, tenemos: Decantador de Circulación Horizontal . El agua se desplaza en sentido longitudinal o radial. Decantador de Circulación Vertical. El agua se desplaza de abajo a arriba. Por la forma geométrica de la obra civil, tenemos: Decantador circular Decantador rectangular

DECANTADORpdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

decantadores

Citation preview

DECANTADOR

EN QUE CONSISTE LA DECANTACION

Es un proceso mediante el cual se consigue la separación de la materia sólida no

disuelta en el agua bruta, mediante la acción de la gravedad. A veces este proceso no

es posible físicamente y hay que recurrir a métodos químicos que permitan la

separación de las partículas para ser decantadas.

Cuando esta decantación se realiza con aguas residuales, generalmente recibe el

nombre de DECANTACION PRIMARIA. Esta operación es muy eficaz, cuando concurren

determinadas condiciones, ya que puede producir una reducción del 30% de la

demanda bioquímica de oxígeno en las aguas negras. En grandes estaciones

depuradoras a veces es necesario recurrir a una nueva decantación para eliminar más

fango, conociéndose como DECANTACION SECUNDARIA.

DECANTADORES

El proceso descrito anteriormente, se consigue mediante la instalación adecuada de

tanques circulares o rectangulares, donde se provoca la sedimentación de las

partículas en suspensión que anidan en el agua residual, denominados decantadores o

puentes decantadores.

Los decantadores se dotan de rasquetas mecánicas de recogida y evacuación de los

fangos decantados, que por gravedad se depositan en el fondo del mismo. Mientras

que los flotantes de superficie, son conducidos por un deflector radial a una tolva.

Por la forma de hacer circular el agua residual en el interior del decantador, tenemos:

• Decantador de Circulación Horizontal. El agua se desplaza en sentido longitudinal

o radial.

• Decantador de Circulación Vertical. El agua se desplaza de abajo a arriba.

Por la forma geométrica de la obra civil, tenemos:

• Decantador circular

• Decantador rectangular

DECANTADOR

Por la forma de eliminar los fangos, tenemos:

• Decantador de arrastre.

• Decantador de succión.

Por el movimiento del puente, tenemos:

• Decantador de tracción periférica.

• Decantador de tracción central.

DECANTADOR

DISEÑO

Los puentes decantadores HIDROMETALICA están construidos en su conjunto por los

siguientes elementos:

Pivote central

Carro tractor

Puente y barandilla

Rasquetas de fondos (barrederas) y brazos

Tolva recogida de flotantes y rasqueta de arrastre de grasas

Deflector perimetral y aliviaderos

Campana de tranquilización

DECANTADOR

FUNCIONAMIENTO

Las aguas llegan al decantador procedentes del Aireador, o bien de un pretratamiento

químico, y se introducen en él desde su parte inferior a través de una columna central, donde

se prevén huecos para desagüe de las mismas y taladro para el cable de energía. Sobre esta

columna se monta el PIVOTE CENTRAL que va a permitir el giro del puente. El agua asciende

por el interior de la columna central, hasta desembocar en un tanque metálico cilíndrico o

CAMPANA DE TRANQUILIZACION que, como su propio nombre indica, rompe la velocidad del

agua eliminando las turbulencias. El agua baja y cae al fondo del decantador, donde se va

depositando el fango por gravedad mientras el agua va ascendiendo, hasta desaguar por un

canal periférico o ALIVIADERO.

Este desaguado es regulado por una pantalla metálica con entalladuras formando diente de

sierra en "y" denominado ALIVIADERO PERIMETRAL, tipo Thompson. En un punto del

aliviadero se realiza la conexión a una arqueta desde la cual las aguas clarificadas son enviadas

a un decantado secundario si fuese necesario o a una Cámara de Cloración.

El fondo del decantador tiene forma ligeramente cónica, así los fangos depositados fácilmente

son enviados hacia el centro por el PUENTE y sus BARREDERAS. Aquí un pozo estratégicamente

situado en la obra civil los recoge para evacuarlos a tratamiento, a Digestor Aerobio. Aquella

materia sólida que por su poco peso específico flota en la superficie del agua decantada, es

conducida mediante un DEFLECTOR RADIAL DE ARRASTRE DE GRASAS, hasta el perímetro

exterior del puente donde una RASQUETA DE GRASAS suspendida del mismo, la introduce en

la TOLVA DE RECOGIDA DE FLOTANTES. El movimiento circular del decantador es posible

merced a un rodamiento adecuado, colocado en el pivote central, y a un accionamiento por

motorreductor que en el extremo externo de la pasarela da movimiento a una rueda de goma

que se desliza por la cara superior del muro perimetral del decantador, constituyendo el

CARRO TRACTOR.

DECANTADOR

DECANTADOR

DIAMETRO DECANTADOR

Mts

Nm Par

transmisión r.p.m

Potencia Kw

6 a 10 300 2.87 ó 2 0.18

11 a 15 600 2.4 0.25

16 a 19 600 1.9 0.18

20 600 1.9 ó 1.6 0.18

22 a 24 1200 2 0.37

26 a 28 1200 1.6 0.25

30 1200 1.2 0.25

32 2000 1.6 0.55

35 2000 1.2 0.37

45 3200 1.6 0.75

50 a 60 3200 1.2 0.55

DECANTADOR

CONSTRUCCION

PIVOTE CENTRAL

Construido en acero laminado A-42b. Lo componen:

• Rodamiento

• Soportes

• Colector de escobillas

Rodamiento de gran diámetro preparado para soportar esfuerzos radiales, axiales y

momentos de vuelco. Se anda mediante espárragos roscados al eje central del

decantador, que deberá tener el mismo nivel de coronación que el muro perimetral de

este.

Soportes solidarios al rodamiento, formados por platabandas de 15 y 20 mm de

espesor, sujetan la pasarela mediante unos bufones que permiten un cierto giro que

facilite la adaptación de las ruedas del carro motriz, a las pequeñas variaciones de la

pista de rodadura del muro perimetral.

Colector de escobillas, encargado de alimentar eléctricamente el motorreductor,

situado en el extremo de la pasarela. El colector está fabricado en bronce, nylon y

escobillas grafitadas.

DECANTADOR

CARRO TRACTOR

Construido en acero laminado A-42b. Lo componen:

• Perfiles laminados.

• Dos ruedas de goma.

• Soporte puente.

• Motorreductor.

Perfiles laminados situados a ambos lados de las ruedas, a una separación adecuada en

función del ancho de la rueda. Se sueldan a la pasarela, y en el otro extremo se

refuerzan con cartelas, para evitar que se abran con el movimiento. A la pareja de

perfiles de la rueda motriz se le suelda una chapa lateral para acoplar la brida de

sujeción del motorreductor.

Ruedas de goma, una motriz y otra conducida construidas por llantas de acero y

bandaje de goma macizo, aunque es más recomendable de poliuretano por su

resistencia al desgaste. Se montan en diámetro de 250, 300 y400 mm.

Soporte puente con rodamientos anclados en cada ala inferior de los perfiles

laminados, del tipo SY TB. Incluye un eje central de acero, con agujeros ciegos roscados

en los extremos, para unirle una pieza tope, que consiga una perfecta alineación de las

ruedas en el carro y una buena alineación de la rueda motriz que asegure la cogida del

motorreductor.

Motorreductor corona sin-fin, salida de eje hueco, coronas construidas en acero de

cementación y temple, con los flancos de los dentados rectificados. Tensión de

220/380V, frecuencia de 50 Hz, protección lP-55 y aislamiento Clase B.

DECANTADOR

DECANTADOR

DEFLECTOR PERIMETRAL

Construido en Aluminio. Compuesto por:

• Deflector

• Aliviadero

• Anclajes

Deflector formado por chapas de aluminio de 200x3 mm y 2 m de longitud, solapadas

unas con otras, y cuya misión es frenar la fuerza centrifuga del agua en la periferia y

evitar la evacuación de las grasas.

Aliviadero de perfil Thompson (dientes de sierra truncados con vértice a 900) para

reparto uniforme del agua clarificada al vertedero perimetral, dejado a tal efecto en la

obra civil. El aliviadero posee taladros corridos que permiten su regulación en altura.

Está formado por chapas de Aluminio de 2000x200x3 mm.

Anclajes para permitir la correcta alineación del perfil Thompson y el deflector. Estos

anclajes van sujetos a la obra civil mediante tacos expansivos del tipo HSA.

CAMPANA DE TRANQUILIZACION

Construida en chapa y perfiles de acero A-42b. De forma cilíndrica, va suspendida del

puente mediante angulares, envolviendo a la columna central del decantador. Su

misión es frenar el agua bruta en su entrada al decantador. El cuerpo está formado por

chapa de espesor adecuado, que se construye en cuatro partes cuando el diámetro lo

requiere, mediante angulares de unión L60.6.

DECANTADOR

PUENTE

Construido en acero laminado electrosoldado A-42b. Compuesto por:

• Vigas principales

• Pasarela

• Barandilla de seguridad

Vigas principales formadas por perfiles laminados, son 2 y llevan celosía intermedia de

refuerzo para el caso de longitudes de puentes importantes.

En el exterior y cada cierta distancia según se defina en planos se sueldan chapas a las

alas para la cogida de la barandilla de seguridad. En la parte inferior se sueldan parejas

de UPN con alas abiertas a las que se anclan los brazos de las barrederas.

Pasarela de rejilla electrosoldada de acero galvanizado de 30x30 mm con 1 m de

anchura, soldada alas dos vigas principales.

Barandilla de seguridad a ambos lados de la pasarela formada por tubo de Ø 1 ¼” ISO

R-65. A un extremo del puente se acopla el carro motriz y al otro el pivote central.

DECANTADOR

RASQU ETAS DE FONDO

Construidas con perfiles de acero al carbono, y tornillería de acero inoxidable AISI-304.

El conjunto está compuesto por:

• Brazos

• Barrederas

Brazos pivotables suspendidos de la pasarela con perfil tubular, generalmente de

diámetro 2 ½” ISO R-65. Permiten la adaptación de las rasquetas al fondo del

decantador a la vez que posibilitan salvar posibles obstrucciones. Llevan tensores que

sujetan las barrederas en sus extremos, para regular el rozamiento de estas en el

fondo del decantador. Barrederas formando espina de pez, provistas en su parte

inferior de una lámina de neopreno de 65/5, sujeta a un angular L80.8 mediante una

pletina de acero de 40.6, atornillada a éste. Esta lámina roza con el fondo del

decantador y permite el arrastre de los fangos a la poceta central de donde son

evacuados.

TOLVA RECOGIDA DE FLOTANTES

Construida en chapa de acero A-42b al carbono. Compuesta por:

• Tolva

• Rasqueta

• Chapa deflectora

Tolva de recogida de flotantes, formada por embudo de chapa de 3mm de espesor y

rampa de elevación, adosado al deflector perimetral de flotantes de una forma fija. La

parte inferior de la tolva va embridada al tubo que conduce las grasas y flotantes a una

arqueta situada fuera del decantador, o a cámara de cloración. Las tolvas pueden ir

sumergidas en su totalidad. Rasqueta de arrastre de flotantes y grasas, sujeta

mediante estructura tubular a una de las vigas del puente y formando caja con

extremo acodado, para conducir los flotantes a la tolva. Se recomienda montar en

obra una vez se ha situado la tolva de recogida, para evitar rozamientos de la rasqueta

con el embudo, cuando se produce el giro del puente. Chapa deflectora de 300x3 mm

en Aluminio, para el arrastre de grasas hasta el extremo donde se sitúa la rasqueta,

por ello se ha de ajustar y colocar una vez montada ésta. Se suelda a la campana

tranquilizadora y a unos angulares 1-60.6, suspendidos de las vigas del puente.

DECANTADOR

EQUIPOS NORMALIZADOS

Talleres HIDROMETALICA, fabrica de acuerdo con la normativa de la directriz de la

Comunidad Europea "Máquinas 891395/CEE, y con sus modificaciones y adiciones

según las directivas 911368 y 93144, una gran variedad de DECANTADORES tanto

primarios como secundarios, de tracción periférica o central, circulares o

longitudinales. Los decantadores diseñados y fabricados por HIDROMETALICA tienen

las ventajas de:

Máxima clarificación

Rápido retorno de fangos

Un mayor contenido en oxígeno en el fango recirculado

Minimización de la flotación de fangos

REFª Di e Du Dc Dp H Qm Su V

DCR-600 6 0.20 5.00 1.20 3 2.50 36.7 19 70.7

DCR-700 7 0.20 6.00 1.20 3 2.50 50 27 96

DCR-800 8 0.25 7.00 1.20 3 2.50 65.3 37 125

DCR-900 9 0.25 7.90 1.35 3 2.50 82.6 48 160

DCR-1000 10 0.25 8.90 1.35 3 2.50 102 61 200

DCR-1100 11 0.25 9.90 1.50 3 2.50 123.5 75 237.5

DCR-1200 12 0.25 10.80 1.50 3 2.50 147 90 282.74

DCR-1300 13 0.30 11.80 1.60 3 2.50 172.4 116 331.83

DCR-1400 14 0.30 12.80 1.70 3 2.50 200 129 384.85

DECANTADOR

REFª Di e Du Dc Dp H Qm Su V

DCR-1500 15 0.30 13.70 1.80 3 2.60 230 146 459.46

DCR-1600 16 0.30 14.40 1.90 3 2.60 261 160 522.76

DCR-1700 17 0.30 15.40 2.00 3 2.60 295 186 590.15

DCR-1800 18 0.30 16.30 2.00 3 2.60 330 206 661.62

DCR-1900 19 0.30 17.30 2.10 3 2.60 368 235 737.18

DCR-2000 20 0.30 18.20 2.10 3 2.60 408 257 816.82

DCR-2200 22 0.35 20.20 2.20 4 2.60 494 317 988.35

DCR-2400 24 0.35 23.10 2.30 4 2.60 587 419 1176.22

DCR-2600 26 0.35 24.10 2.40 4 2.60 690 456 1380.42

DCR-2800 28 0.35 25.10 2.50 4 2.70 800 494 1662.53

DCR-3000 30 0.35 28.00 2.50 4 2.70 858 612 1908.52

DCR-3200 32 0.35 30.00 2.50 4 2.70 918 706 2171.47

DCR-3500 35 0.35 33.00 3.00 5 2.80 978 852 2693.92

DCR-4500 45 0.50 42.50 3.50 5 2.90 1108 1418 4612.26

DCR-5000 50 0.50 47.00 3.50 6 3.00 1176 1735 5890.50

DCR-6000 60 0.50 55.00 4.00 6 3.00 1246 2376 8482.30

DECANTADOR

DECANTADORES TIPO COMPACTO (DISEÑO) DC0

Talleres HIDROMETALICA, fabrica también Decantadores Circulares del tipo Compacto,

muy usados en depuraciones de procesos industriales, fabricados con chapa de acero

de espesor adecuado, con refuerzos perimetrales UPN, tubuladuras de entrada y salida

de agua y canalón perimetral con perfil Thompson. El conjunto se monta sobre cuatro

patas HEB y se suministra con motorreductor de tracción central, pasarela y barandilla

de seguridad, escalera de acceso, campana y eje de transmisión, rascadores de fondo y

piquetas y poceta inferior con pala de recogida.

Los equipos más estandarizados, se relacionan a continuación. Si bien

HIDROMETALICA, fabricará cualquier otro decantador compacto, con la misma relación

de calidad y efectividad que los modelos estándares.

REFª Di Ht Hcp Hc Dc Dp Qm Su V

DCO-310 3.10 3.30 2.70 1.30 0.45 0.50 18 7.40 20

DCO-350 3.50 3.80 3.00 1.80 0.60 0.50 25 9.33 28

DCO-400 4.00 4.50 3.00 2.50 0.80 0.60 35 12.5 35

DCO-450 4.50 5 3.00 3 0.80 0.60 45 15.90 50

DECANTADOR

DECANTADOR

DECANTADOR

TRATAMIENTOS

Tratamiento anticorrosivo:

Partes no sumergidas

• Chorreado de arena hasta grado Sa 2 ½”, según norma sueca SIS 055900.

• Imprimación epoxi 75 micras.

• Capa de epoxi 100 micras.

• Acabado en poliuretano alifático 40 micras.

Partes sumergidas

• Chorreado de arena hasta grado Sa 2 ½”, según norma sueca SIS 055900.

• Imprimación epoxi de 50 micras.

• Brea epoxi 200 micras.

Barandilla de protección galvanizada en caliente.

CONTROL Y MANTENIMIENTO

El mantenimiento de un Decantador consiste en:

CONTROL Y ENGRASE DEL GRUPO MOTORREDUCTOR

Observar en la placa del reductor, si es engrase perpetuo o por aceite.

Si el reductor es con lubricante perpetuo, no precisa ningún tipo de mantenimiento ya

que la lubricación está asegurada, salvo daño puntual, para toda la vida del equipo.Si el

reductor es con lubricante por aceite, hay que llenar la caja del mismo hasta el nivel

marcado, a través de un agujero de entrada con tapón hexagonal, taladrado para

desvaporización. También dispone de un tapón sin desvaporizador para vaciado.

Vaciar inicialmente el lubricante a las 200 horas de trabajo, verter el nuevo hasta que

haya arrastrado las impurezas del rodaje, posteriormente cambiar cada 5000 horas de

trabajo o cada año. Mantener limpio el protector del ventilador y la carcasa para que la

refrigeración se la adecuada.

TEMPERATURA AMBIENTE

-12°C a 5°C 6°C a 40°C Más de 40°C

TIPO DE ACEITE

SAE 30 SAE 40 SAE 90

DECANTADOR

CONTROL COJINETES DE LAS RODADURAS

Comprobar acústicamente para proceder al recambio cuando sea necesario.

CONTROL DE LAS ESCOBILLAS DE CONEXIÓN ELECTRICA

Comprobar el desgaste de las mismas en el cuerpo del centro de giro.

CONTROL DE LA RASQUETA DE EXTRACCIÓN DE FLOTANTES

Comprobar que la rosqueta de extracción de flotantes no está desgastada.

CONTROL DE LAS BARREDERAS DE FONDO Comprobar el desgaste de las mismas.

EN LAS TAREAS DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DEBERA CUIDARSE ESPECIALMENTE,

QUE LA MAQUINARIA ESTE DESCONECTADA Y BLOQUEADA PARA EVITAR ACCIDENTES.

CALIDAD DE LOS DECANTADORES

Los decantadores fabricados por HIDROMETALICA poseen los correspondientes

certificados de calidad, a disposición de cualquier cliente que los solicite.

La calidad queda asegurada en cuanto a:

Tratamientos anticorrosivos y acabados

Perfiles laminados en caliente, en cuanto a ensayos químicos y mecánicos.

Con certificados de calidad de AENOR y sello CIETSID

Chapas laminadas en caliente, con identificación de la colada

Mezcla de policloropreno en gomas. Según normas UNE

Neopreno en barrederas. Según normas UNE

Homologación de soldadores y operarios de soldadura según ASME IX

Proceso de soldadura GMWA con metal de aporte ER 70S6 y proceso SMWA

con metal de aporte E-6013

Tubuladoras en cumplimiento con las normas ASTM, ANSI Y ASME

Control de soldaduras mediante líquidos penetrantes

DECANTADOR

TABLA DE MOTORREDUCTORES

DIAMETRO DECANTADOR

Nm Par transmision

r.p.m Potencia Instalada

Kw

6 a 10 300 2.87 ó 2 0.18

11 a 15 600 2.4 0.25

16 a 19 600 1.9 0.18

20 600 1.9 ó 1.6 0.18

22 a 24 1200 2 0.37

26 a 28 1200 1.6 0.25

30 1200 1.2 0.25

32 2000 1.6 0.55

35 2000 1.2 0.37

45 3200 1.6 0.75

50 a 60 3200 1.2 0.55