DEFINIEND[1]

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 DEFINIEND[1]..

    1/2

    DEFINIENDO LA LOGÍSTICA

    Algunos definen logística como la administración de inventarios, otros piensan en ella como el

    transporte de bienes y otros dicen que logística se encarga del sistema de entrega de mercancías. Todosellos están en lo correcto. Hoy en dia, hay muchas distintas definiciones de Iogística dando vueltas. a

    ra!ón probable de ello es que en muchas ocasiones es utili!ada como un t"rmino gen"rico, cubriendo

    muchos diferentes componentes de las operaciones e influenciando todos los aspectos del negocio. #ngeneral, logística integrada es un sistema muy amplio de administración de toda Ia cadena de

    abastecimiento, desde la materia prima hasta la distribución de los bienes elaborados al consumidor.

    Tipo$ Articulo % &echa de 'ublicación$ ()*+((

    a literatura tradicional sobre la logística se-ala las funciones de aprovisionamiento, operaciones ydistribución como las más importantes de la actividad logística en las empresas. a mayor parte de la

     producción acad"mica revisada se enfoca a las funciones inicial y final, deando una brecha entre ellas

    al no ocuparse de la función de operaciones desde el punto de vista logístico, papel que de cierta

    manera ha cumplido la administración de las operaciones. #l obetivo del presente artículo, es entregar 

    las bases para la conceptuali!ación y definición de los elementos centrales de lo que se ha dado enllamar logística de operaciones, logística de producción o logística interna, así como de su papel e

    importancia en el desempe-o de la organi!ación.

    Tipo$ Articulo % &echa de 'ublicación$ (*+((

    a ogística Integral es el conunto de t"cnicas y medios destinados a gestionar los fluos de

    materiales e información, siendo su obetivo fundamental la satisfacción de las necesidades en bienesy servicios de un cliente y*o mercado, en calidad, cantidad, lugar y momento/ ma0imi!ando la

    satisfacción del cliente y la fle0ibilidad de respuesta, y minimi!ando los tiempos de respuesta y los

    costes. a logística agrupa las actividades que ordenan los fluos de materiales, coordinando recursosy demanda para asegurar un nivel determinado de servicio al menor coste posible.

     Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 06/2006

    La logística en el presente

    #n la d"cada de los noventa ha cobrado gran importancia, porque permite generar un proceso

    integral desde un planeamiento, pasando por una programación de compras, abastecimiento deinsumos o materias primas, luego por manufactura o producción, terminando en bodegas, con

    destino y obetivos hacia los distribuidores, comerciali!adores y*o canales de distribución hasta

    llegar a los clientes y consumidores finales, cumpliendo con$12n producto correcto y oportuno

    1A precios competitivos

    13on la cantidad requerida1#n las condiciones de e0igencia, lugar 4espacio * tiempo5 de la demanda

    1&inali!ando con costos de aceptación del mercado, permitiendo que los demandantes 4 clientes *

    consumidores5 obtengan la má0ima satisfacción, esto es cuando hablamos y operamos en un

    mercado domestico, cuando traspasamos las fronteras el grado de e0igencia para la organi!ación esmayor, esta nueva fase o etapa de e0pansión hacia la internacionali!ación hace necesario el

    involucrar la 6&I 4 6istribución &ísica Internacional5 y la logística comercial internacional, que es el

    maneo integral de una mercancía desde 475#0 8or9 hasta 6'' 4 #0 8or9 es decir desde que lamercancía se encuentra o esta en la planta del e0portador o país de origen, hasta que es transportado

    y aceptado a entera satisfacción por el importador o país de destino5

  • 8/16/2019 DEFINIEND[1]..

    2/2

    :uchos empresarios colombianos han logrado traspasar las fronteras, porque entendieron queempresa que no e0porte esta condenada a desparecer o a ser absorbida por otra empresa grande o

    multinacional, el logro de convertirse en e0portadores activos y no pasivos esta en gran medida

    soportado por una gestión logística de importación y e0portación, de ninguna manera se puede ser e0portador activo competitivito si no se cuenta con una estrategia logística basada en ust in time.

    ;in embargo, lograr lo anterior no es tarea fácil, ya que e0ige a toda la organi!ación una integración

    total 4desde el portero hasta el gerente de un compromiso total5.