1126

Derecho Penal - Parte General-Zaffaroni Eugenio Raul

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PRIMERA PARTE: TEORIADELDERECHOPENAL; SEGUNDA PARTE: TEORIADELDELITO; TERCERA PARTE: TEORÍA DÉLA RESPONSABILIDAD PUNITIVA. La idea de compartir este documente, precisamente, es la de complementar las obras, que hasta el momento se pueden consultar, de este magnífico autor; por lo que esperamos que sea mucha ayuda la misma. F. eDannte

Citation preview

Eugenio Ral Zaffaroni Alejandro Alagia Alejandro Slokar

Derecho PenalParte General

Derecho PenalParte GeneralSegunda edicinPor

Eugenio Ral ZaffaroniProfesor Titular y Director del Departamento de Derecho Penal y Criminologa de la Universidad de Buenos Aires Dr. en Ciencias Jurdicas y Sociales Dr. h. c. por la Universidade do Estado do Rio de Janeiro Vicepresidente de la Asociacin Internacional de Derecho Penal

Alejandro Alagia

Alejandro Slokar

Profesores Adjuntos de la Universidad de Buenos Aires

SOCIEDAD ANNIMA EDITORA, COMERCIAL, INDUSTRIAL Y FINANCIERA

La edicin de la presente obra cuenta con el auspicio del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevencin del Delito y Tratamiento del Delincuente,

la Universit degli Studi di Bologna (sede de Buenos Aires) y la ["'acuitad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

M> "

/.nlaioni. Eugenio Ral

/Al' Derecho IVnnl: pnrte general / Eugenio Ral Zaffaroni, Alejandro Slokur y Alejandro Alagiu - 2", ed. - 1116 p.: 25xl7cm.

\S\\N:W)-H4-\55-3l. Slokar, Alejandro U. Alagia, Alejandro III. Ttulo - 1 Derecho Penal

Copyright hy Ediar Sociedad Annima Editora, Comercial, Industrial y Financiera, Tiiciiiiuiu 927, 6 o piso, (C1049AAS) [email protected], Buenos Aires, Argentina. I lecho el depsito de ley 11.723. Derechos reservados. I'mhibkla su reproduccin total o parcial. Impreso en Argentina l'iintetl in Argentina

A la memoria de los seores profesores Giusepp'e Bettiol y Roberto Pettinato.

Prefacio a la segunda edicinFin menos tiempo del estimado se agot la primera edicin de esta obra. En esta segunda edicin se corrigen erratas (algunas haban sido advertidas en la edicin mexicana de noviembre de 2001), se actualiza la bibliografa, se incorporan las reformas legislativas posteriores a noviembre de 2000, se agrega un ndice iillabttico de materias, y se clarifica la redaccin de algunos prrafos, aunque en lneas generales se conserva inalterada la estructura del texto. Es menester consignar el ms clido agradecimiento a todos los que nos hicieron llegar sus opiniones y crticas.

E. R. Z. Itiunos Aires, juniode 2002.

Prefacio Esta obra reemplaza al Tratado de Derecho Penal del despuntar de los aos ochenta, precedido por la Teora del delito (1973) y el Manual de Derecho Penal (1977), que acogan la discusin dogmtica de hace tres dcadas o ms. En el ensayo En busca de las penas perdidas (1989) se prometa la revisin de la construccin terica del derecho penal, relegitimndolo como saber acotante del ejercicio del poder punitivo, funcin esencial al estado constitucional de derecho en relacin dialctica con el estado de polica. El desarrollo de esta idea y su confrontacin con nuevos interlocutores, oblig a modificar numerosas soluciones, lo que se hizo sin prejuicio alguno en cuanto a la profundidad revisora de las interiores. Es innecesario demostrar hoy la inviabilidad de toda obra general con pretensiones enciclopedistas. La comunicacin informativa se intensificar en los aos venideros, abrumando por exceso al estudioso. Cada vez ser mayor la demanda de obras de estructura terica, que orienten en la desconcertante abundancia bibliogrfica. A eso obedece la adopcin del formato de un tratado a la usanza alemana, abandonando la tradicin de numerosos tomos, que siempre corri el riesgo de opacar las lneas constructivas. El viejo Tratado se deja tal cual vio la luz, en testimonio de un momento del saber, y este Derecho Penal es una obra nueva, que sobre diferente idea rectora actualiza el eje de discusin con los interlocutores contemporneos, en dimensin adecuada a la funcin de los trabajos de su gnero en el marco de los efectos de la revolucin comunicativa en el rea de! saberjurdico-penal. Se observar que se acenta la teleologa constructiva en el reforzamiento del estado constitucional de derecho. Sus destinatarios son las personas de derecho y, en especial, las de la magistratura argentina y latinoamericana, a cuyo cargo queda la pesada tarca de contener las pulsiones de los estados de polica en la regin. ('orno la obra se dirige a quienes tienen conocimientos previos, se han reducido al mnimo los ejemplos y la casustica. ln los diez aos que transcurrieron desde el proyecto prometido en 1989, hubimos de asumir otras tareas que, si en cierta medida demoraron la elaboracin, no la interrumpieron y, adems, la enriquecieron con nuevas vivencias y conocimientos. En particular, reafirmaron la necesidad de contextualizar cada pensaini'iilo en la historia, lo que se intent sin sacrificar fineza terica. I n el invierno europeo de 1999/2000 se recogi parte de la bibliografa citada, merced a las facilidades que nos brindaron varios colegas. En especial, es ineludible

XII

DERECHO PENAL

expresar el agradecimiento al Prof. Diego-Manuel Luzn Pea y a sus colaboradoras del Departamento de Derecho Penal de la Universidad de Alcal de Henares; al Prof. Alessandro Barata, del InstutfrRechts-undSozialphilosophie, Universitat des Saarlandes; y al Prof. Francesco Palazzo y a los otros miembros del Dipartimento di Diritto Compralo e Pnale de la Universit degli Studi di Firenze. Sin su atentsima disposicin, la obra sera mucho ms pobre. Toda obra representa un esfuerzo editorial, que en este caso debe reconocerse al empeo de Ediar S.A. y su personal, que contina la tradicin que durante largos aos le imprimi el inolvidable Don Adolfo Alvarez. La presente recibe el auspicio institucional del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevencin del Delito y Tratamiento del Delincuente, de la Universit degli Studi di Bologna (sede de Buenos Aires) y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, respecto de quienes cabe destacar la gratitud. Por ltimo, la dedicatoria rene en la memoria a dos personas con trayectorias muy diferentes. El Prof. Giuseppe Bettiol fue un terico que marc toda una poca del derecho penal, y tambin el penalista europeo de su generacin ms cercano a nuestra regin, como lo prueba la bibliografa de su obra. El Prof. Roberto Pettinato fue un prctico del penitenciarismo argentino, que hace medio siglo cerr el tenebroso penal de Ushuaia y suprimi los grilletes y los uniformes cebrados. Sus vidas fueron distintas, pero el humanismo y el respeto por la persona fue comn a ambos. Es ms que merecido su recuerdo en un libro cuya ltima lnea se escribe sobre el filo del siglo en que vivieron. E. R. Z. Buenos Aires, diciembre de 2000.

ndicePrefacio Prefacio a la segunda edicin Obras generales ndice de abreviaturas .^.. IX XI XXVII KL

PRIMERA PARTE

TEORIADELDERECHOPENAL Seccin primera: Horizonte y sistema del derecho penal Captulo I: Derecho penal y poder punitivo 1. Teora del derecho penal I. Definicin: derecho penal y poder punitivo II. Elementos de la definicin 2. El poder punitivo I. Criminalizacin primaria y secundaria II. La orientacin selectiva de la criminalizacin secundaria III. Selectividad y vulnerabilidad IV El poder de las agencias de criminalizacin secundaria V Seleccin victimizante VI. Seleccin policizante VII. La imagen blica y su funcin poltica 3. Los sistemas penales y el poder de los juristas I. Sistema penal II. El poder de los juristas y el derecho penal III. El derecho penal y los datos sociales IV. Sistemas penales paralelos y subterrneos V La construccin del discurso jurdico penal y su poder VL Opciones constructivas bsicas Captulo II: Pena y horizonte de proyeccin del derecho penal 4. El horizonte como condicionante de la comprensin I. Funciones punitivas manifiestas y latentes II. Leyes penales manifiestas, latentes y eventuales III. El problemtico horizonte de proyeccin del derecho penal IV Derecho penal y modelo de estado de polica 5. Derecho penal y modelo de estado de derecho I. Delimitacin del horizonte por una teora negativa de la pena 37 38 40 41 44 3 5 7 8 9 13 14 16 17 18 21 22 25 26 28

XIV

DERECHO PENAL

II. Pena, coaccin reparadora o restitutiva y coaccin directa DI. Elementos pautadores y teora negativa de la pena: el derecho penal como proveedor de seguridad jurdica IV. Posibles argumentos exegticos contra la teora negativa Excursus: Modelos de discursos legitimantes del poder punitivo 6. Referencia a las principales teoras I. Necesidad de su mencin II. La funcin de prevencin general negativa III. La funcin de prevencin general positiva IV. La funcin de prevencin especial positiva V La funcin de prevencin especial negativa VI. La pena como prevencin de la violencia 7. Derecho penal de autor y de acto I. Derecho penal de autor n. Derecho penal de acto III. Yuxtaposiciones de elementos antiliberales IV Penas sin delito, penas neutralizantes irracionales e institucionalizacin de incapaces '. V Las pretendidas teoras "combinantes" VI. La pena como "retribucin" Captulo III: Mtodo, caracteres y fuentes 8. Metodologa jurdico-penal I. Mtodo y dogmtica jurdica II. Necesidad de construir un sistema III. Sistemas clasifcatenos y teleolgicos, dogmticas legitimantes, poder poltico y jurdico IV. La sistemtica teleolgica del derecho penal acotante V El sistema y el respeto al mundo (die Welt) 9. Caracteres y fuentes del derecho penal. I. El carcter pblico y su pretendida fragmentacin sancionadora n. Las fuentes de la legislacin y del derecho penal III. Las fuentes de conocimiento del derecho penal IV La filosofa como fuente de conocimiento del derecho penal V El derecho penal comparado como fuente de conocimiento VL Las fuentes de informacin del derecho penal Captulo IV: Lmites derivados de la funcin poltica 10. Principio de legalidad I. Principios limitativos: naturaleza y clasificacin D. Principio de legalidad formal DI. Principio de mxima taxatividad legal e interpretativa

47 51 54

56 57 60 62 64 64 65 67 68 69 71 71

79 83 87 92 94

96 101 102 103 104 105

110 111 116

NDICE

XV

IV. Principio de respeto histrico al mbito legal de lo prohibido V La irretroactividad de la ley penal como principio derivado de la legalidad y del estado de derecho VL Leyes anmalas desincriminatorias y ms benignas \ H La retroactividad de la jurisprudencia 11. Principios limitativos que excluyen violaciones o disfuncionalidades groseras con los derechos humanos I. Principio de lesividad Q. Principio de proporcionalidad mnima DI. Principio de intrascendencia (trascendencia mnima) IV. Principio de humanidad V Principio de prohibicin de la doble punicin VI. Principio de buena fe y pro homine 12. Principios limitadores de la criminalizacin que emergen directamente del estado de derecho I. La necesidad de principios de limitacin material II. Principio de superioridad tica del estado III. Principio de saneamiento genealgico IV. Principio de culpabilidad (de exclusin de la imputacin por la mera causacin del resultado y de exigibilidad) Captulo V: Interdisciplinariedad constructiva del derecho penal 13. Interdisciplinariedad constructiva con saberes secantes no jurdicos I. Necesariedad de la interdisciplinariedad II. Interdisciplinariedad y relaciones III. Interdisciplinariedad con la poltica criminal IV. Interdisciplinariedad con la criminologa 14. Interdisciplinariedad con saberes jurdicos secantes I. Interdisciplinariedad con el derecho procesal II. Interdisciplinariedad con el derecho de ejecucin penal III. Interdisciplinariedad con el derecho contravencional IV. Interdisciplinariedad con el derecho penal militar V Interdisciplinariedad con el derecho penal de nios y adolescentes 15. Interdisciplinariedad constructiva con saberes jurdicos tangentes I. Interdisciplinariedad con el derecho constitucional II. Interdisciplinariedad con el derecho internacional pblico (derecho internacional penal) III. Interdisciplinariedad con el derecho internacional de los derechos humanos IV. Interdisciplinariedad con el derecho internacional humanitario V Interdisciplinariedad con el derecho internacional privado (derecho penal internacional) VI. Interdisciplinariedad con el derecho administrativo VII. Interdisciplinariedad con el derecho privado

119 120 124 125

126 130 131 132 133 134

135 138 138 139

153 154 155 157 165 171 176 181 186 191 195 203 207 209 214 218

XVI

DERECHO PENAL

Captulo VI: Dinmica histrica de la legislacin penal (criminalizacin primaria) 16. La confiscacin del conflicto y el mercantilismo L De la persona como parte a la persona como objeto de poder II. El nacimiento del sistema penal actual: el siglo XIII III. Inquisicin y poder punitivo mercantilista 17. De la revolucin industrial a la revolucin tecnolgica I. El industrialismo y la contencin del poder punitivo II. La extensin limitadora en la codificacin del siglo XIX III. Hacia el disciplinamiento sin lmites IV La contradiccin irracional de la legislacin penal de la globalzacin: la descodificacin penal V Las dudosas tendencias de la codificacin penal latinoamericana . 18. Historia de la programacin criminalizante en la Argentina I. La criminalizacin primaria hasta el primer cdigo nacional (1886) . II. La criminalizacin primaria desde" 1886 hasta el cdigo de 1922 IH. Proyectos y reformas posteriores

229 230 235

237 238 242 244 245

248 250 253

Seccin segunda: El pensar y el no pensar en el derecho penal

Captulo VII: Genealoga del pensamiento penal 19. Derecho penal y filosofa I. De la disputatio a la inquisitio II. La inevitable filosofa: la resistencia de la disputatio III. La ontologa y el poder punitivo IV. El saber tecnocientfico y la perspectiva superadora 20. Las I. II. III. IV. V VL VII. VHL Di. alternativas de la inquisitio El derecho penal pensante y el que no piensa La fundacin inquisitoria del discurso: el Malleus La "defensa social" limitada o versin fundacional del derecho penal liberal Las posiciones en el pensamiento ingls: Hobbes y Locke El debate en Alemania: Kant y Feuerbach La defensa social expresa: Romagnosi Un nuevo contrato (socialismo) o ningn contrato (anarquismo).. El liberalismo sin metfora: el pensamiento norteamericano Los penalistas del contractualismo

262 264 264 266

269 271 274 277 278 281 283 285 286

Captulo VIII: La decadencia del pensamiento 21. Se anuncia la cada I. Las circunstancias que estrecharon el impulso pensante

298

NDICE

XVII

II. El etnocentrsmo del idealismo romntico europeo III. Las respuestas al hegelianismo 22. El peligrosismo y la cosifcacin I. El pensamiento penal en su lmite ms bajo: la racionalizacin del control policial racista II. Versiones positivistas con tendencia al pensamiento III. La crisis del positivismo

300 304

310 320 323

Captulo IX: El impulso pensante y sus obstculos 23. Modernidad y antimodernidad I. Modernidad y estado de derecho II. Estados de polica antimodernos III. Estados de polica revolucionarios IV. Estados de derecho amenazados: a) Ficciones de modernidad consumada en el neokantismo y en el ontologismo V Estados de derecho amenazados: b) Ficcin de modernidad consumada en el funcionalismo sistmico VI. Estados de derecho amenazados: c) Ficciones de modernidad acabada en la poltica criminal y en la teora poltica 24. Crtica a la modernidad y la posmodernidad I. El olvido del ser II. Las crticas optimistas y prudentes III. El pensamiento posmoderno: ni ser ni deber ser IV. Sntesis: el ser que no debe ser

332 333 338 341 346 352

356 359 361 366

SEGUNDA PARTE

TEORIADELDELITO Captulo X: Estructura de la teora del delito 25. Funcin y estructura de la teora del delito I. Las funciones de los sistemas tericos del delito II. Necesidad de un sistema III. Estructuracin bsica del concepto: lineamientos IV La elaboracin sistemtica segn otros criterios V Evolucin histrica de la sistemtica del delito 26. Esquema de sistemtica funcional reductora (o funcional conflictiva) I. Los datos nticos II. Teleologa reductora III. Particularidades constructivas IV Los lmites de la teora del delito: su diferencia con la teora de la responsabilidad V Penas sin delito?

372 374 377 379 380

386 388 389 390 392

XVIU

DERECHO PENAL

Captulo XI: La accin como carcter genrico del delito 27. El concepto jurdico-penal de accin I. Funcin poltica del concepto jurdico-penal de accin II. El concepto de accin en sus orgenes III. El esplendor del concepto causal de accin y el debate con el finalismo IV. Los conceptos sociales de accin V La identificacin con la accin tpica VI. El concepto negativo de accin y su variable funcionalista VIL El concepto personal de accin 28. La accin y su ausencia en funcin reductora I. La accin es un concepto jurdico II. La finalidad como elemento reductor III. La accin y el mundo IV La idoneidad de la accin reductora V La funcin poltica de reduccin selectiva VI. La capacidad psquica de accin o voluntabilidad VII. La fuerza fsica irresistible VHI. La incapacidad de accin de las personas jurdicas IX. Importancia y consecuencias sistemticas de la ausencia de acto .

399 401 403 408 409 410 412

413 415 416 419 421 422 426 426 428

Captulo XII: El tipo y la tipicidad en general 29. Concepto de tipo y de tipicidad I. El concepto y sus precisiones II. Tipo, tipicidad y juicio de tipicidad III. Otros usos de la voz tipo IV Modalidades legislativas de los tipos penales V Tipo de acto y tipo de autor VI. Tipos dolosos y culposos, activos y omisivos VII. Momentos constructivos de la teora del tipo

432 434 439 440 443 444 445

Captulo XIII: Tipo doloso activo: funcin sistemtica de su aspecto objetivo 30. Tipo doloso: estructura de su aspecto objetivo I. Funciones sistemtica y conglobante del tipo objetivo doloso II. Exteriorizacin de la voluntad: mutacin fsica III. Nexo de causacin IV. Elementos particulares de algunos tipos objetivos

455 457 458 461

Excursus: De la causalidad a las teoras de la imputacin objetiva 31. Desarrollo de los planteamientos tericos I. El problema en tiempos del causalismo II. La cuestin en el finalismo III. El postfinalismo

463 465 466

NDICE

XK

IV Las teoras de la imputacin objetiva V La teora del riesgo de Roxin VI. La teora de los roles de Jakobs

467 470 473

Captulo XIV: Tipo doloso activo: funcin conglobante de su aspecto objetivo 32.Tipicidad conglobante como lesividad o afectacin del bien jurdico I. Lesividad o afectacin al bien jurdico II. El concepto de bien jurdico ni. La afectacin insignificante del bien jurdico IV. Cumplimiento de un deber jurdico V Aquiescencia: acuerdo y consentimiento del titular del bien jurdico VL Realizacin de acciones fomentadas por el derecho 33. Imputacin como pertenencia al agente I. DominabUidad del hecho por el autor II. Exigencia de aporte no banal del partcipe

483 486 494 496 498 504

507 511

Captulo XV: Tipo doloso activo: aspecto subjetivo 34. Dolo: el ncleo reductor subjetivo de la tipicidad I. Concepto y fundamentos II. Aspectos cognoscitivo y volitivo del dolo m. El conocimiento en el dolo y su diferencia con la comprensin de la antijuridicidad IV Otras clases y momentos del dolo 35. Ausencia de dolo: error de tipo I. La clasificacin del error y el error juris nocet II. El error de tipo como cara negativa del dolo III. El error de tipo por incapacidad psquica IV Error sobre elementos normativos V Problemas de disparidad entre el plan y el resultado VI. Errores sobre agravantes y atenuantes VII. Elementos subjetivos del tipo distintos del dolo

519 521 527 529

531 532 535 536 537 541 542

Captulo XVI: Tipo activo culposo 36. Tipicidad por imprudencia I. La estructura del tipo culposo II. Tipo objetivo sistemtico III. Tipicidad conglobante: culpa no temeraria y previsibilidad IV Tipicidad conglobante: principio de confianza y nexo de determinacin

549 554 556 559

XX

DERECHO PENAL

V Tipicidad conglobante: insignificancia, fomento, cumplimiento de un deber jurdico, consentimiento VL Tipo subjetivo en la culpa consciente y temeraria 37. Figuras complejas y exclusin del versari in re Micha

562 564 565

Captulo XVII: Tipos omisivos 38. Fundamentos de la omisin penal I. La omisin tpica II. Inexistencia de la omisin pretpica 39. Estructura del tipo omisivo I. El tipo objetivo sistemtico II. Clasificacin de los tipos omisivos III. La inconstitucionalidad de los tipos omisivos impropios no escritos V El tipo objetivo conglobante T. V El tipo subjetivo VI. Las omisiones culposas

570 572

573 575 577 582 583 585

Captulo XVIII: Antijuridicidad 40. Fundamentos y relacin con la antinormatividad I. La dialctica entre antinormatividad y ejercicio de derechos II. Antijuridicidad y unidad del orden jurdico III. Antijuridicidad material y formal IV. Antijuridicidad objetiva e injusto personal V El criterio objetivo como limitacin de la justificacin

589 595 597 600 605

Captulo XIX: Causas de justificacin 41. Legtima defensa I. Debate ideolgico fundante II. La racionalidad de la defensa legtima III. Casos dudosos de necesidad racional IV. Objetos legtimamente defendibles V La agresin ilegtima VI. Lmites de la accin defensiva VII. La provocacin suficiente VIII. Defensa de terceros IX. La defensa del estado X. Presunciones juris tantum de legtima defensa

,

609 612 615 617 618 622 624 628 628 630

42. Estado de necesidad y otras justificaciones I. Necesidad justificante y exculpante II. Condiciones y lmites de la necesidad justificante III. La actuacin oficial como pretendido ejercicio de un derecho

631 633 636

NDICE

XXI

IV Legtima defensa y estado de necesidad contra la actuacin oficia] ilcita y otros ejercicios de derechos V Concurrencia de causas de justificacin VI. Disminucin de la antijuridicidad

638 643 644

Captulo XX: Concepto, ubicacin y funciones de la culpabilidad 43. Culpabilidad por la vulnerabilidad I. Concepto de culpabilidad II. Culpabilidad o equivalente funcional de la peligrosidad? 44. El debate conceptual de la culpabilidad como disolucin discursiva I. La renormativizacin de la culpabilidad II. El normativismo en sus versiones de autor III. Los desplazamientos hacia la "razn de estado" IV La culpabilidad en el preventivismo funcionalista V Estructuras complejas 45. Componentes positivos de la culpabilidad I. Espacio de autodeterminacin y culpabilidad de acto II. Posibilidad exigible de comprensin de la criminalidad: presupuestos III. Posibilidad exigible de comprensin de la antijuridicdad IV. Esfuerzo por la vulnerabilidad

650 657

660 661 665 666 671

672 676 677 682

Captulo XXI: La inexigibilidad de comprensin de la antijuridicidad por incapacidad psquica 46. Imputabilidad (capacidad psquica de culpabilidad y comprensin de la antijuridicidad) I. Concepto de imputabilidad II. Ubicacin sistemtica de la imputabilidad en la teora del delito III. La estructura de la frmula legal IV Insuficiencia y alteracin morbosa de las facultades V La perturbacin de la consciencia VI. El momento de la inimputabilidad VII. Imputabilidad disminuida 47. Problemas particulares de inimputabilidad por incapacidad de comprensin del injusto I. La incapacidad de comprensin del psicpata II. Las perturbaciones transitorias de la consciencia III. Las perturbaciones transitorias y la emocin violenta IV. Las deficiencias mentales V Epilepsias, demencias y patologas orgnicas VI. Los cuadros psicticos VIL Los cuadros neurticos VIH. La influencia del grupo sobre el individuo

689 691 697 698 702 703 707

709 712 713 715 717 718 720 721

XXII

DERECHO PENAL

Captulo XXII: La inexigibilidad de comprensin de la criminalidad proveniente de error (errores exculpantes) 48. Los I. II. III. errores exculpantes en general Fundamento y enunciado de los errores exculpantes Vencibilidad e invencibilidad de errores exculpantes El error vencible para la teora del dolo y para la teora de la culpabilidad

725' 726 731

49. Los errores exculpantes en particular I. Errores directos e indirectos de prohibicin II. Error directo de prohibicin por el desconocimiento mismo de la prohibicin III. Errores directos de prohibicin sobre el alcance de la norma IV Errores directos de comprensin y conciencia disidente Y Error indirecto de prohibicin por falsa suposicin de existencia legal de una causa de justificacin VI. El error indirecto de prohibicin sobre la situacin de justificacin VII. Errores exculpantes especiales

733 734 735 736 739 740 740

Captulo XXIII: La inexigibilidad de otra conducta por la situacin reductora de la autodeterminacin 50. El estado de necesidad exculpante I. Las exculpantes distintas del error II. Necesidad exculpante y coaccin III. Fundamento de la necesidad exculpante IV. Requisitos del estado de necesidad exculpante V La falsa suposicin de la situacin de necesidad VI. Los casos del llamado error de culpabilidad VTI. El error que perjudica: el desconocimiento de la necesidad exculpante VIII. La necesidad exculpante en los delitos culposos IX. La obediencia debida: su disolucin dogmtica 51. La reduccin de la autodeterminacin por incapacidad psquica I. La segunda forma de la inimputabilidad II. Las conductas impulsivas III. La txico-dependencia Captulo XXIV: El concurso de personas en el delito 52. Configuracin jurdica de la concurrencia de personas I. Planteamiento de las formas de intervencin II. Delimitacin conceptual entre autora y participacin 53. Formas de autora I. El autor en el cdigo penal II. Autora por determinacin, directa y mediata

744 745 747 749 752 754 755 757 758

761 762 763

767 771 777 780

NDICE

XXHI

III. IV. V VI. VIL

Autora mediante determinacin y error La coautora Tipo de autora de determinacin y cmplice primario El coautor y el cmplice primario Autora dolosa y culposa

782 784 787 789 790

54. Concepto y naturaleza de la participacin I. Fundamento de la punicin II. Delimitacin del concepto III. Estructura de la participacin IV. Comunicabilidad de las circunstancias V Instigacin VI. Complicidad

791 794 795 800 802 804

Captulo XXV: Las etapas del delito 55. El iter cminis I. Lmites a la anticipacin de la punibilidad II. Fundamento de la punicin de la tentativa III. La dialctica en el iter criminis: la tentativa como negacin de la consumacin IV. La consumacin como lmite de la tentativa 56. La tipicidad de la tentativa I. La tipicidad subjetiva de la tentativa II. La tipicidad objetiva: el comienzo de ejecucin III. Los lmites de la tentativa en delitos calificados, en los de "pura actividad", en los habituales y en la autora mediata IV. Culpabilidad y tentativa V Tentativas aparentes y delito imposible VI. La naturaleza del desistimiento voluntario VH. Condiciones del desistimiento voluntario VIII. El desistimiento y la concurrencia de personas IX. El desistimiento de la tentativa calificada X. Tentativa en la estructura tpica omisiva

809 812 817 820

822 824 829 831 832 838 840 845 847 848

Captulo XXVI: Unidad y pluralidad de delitos 57. Consideracin legal y unidad de accin I. La diversa consideracin legal II. La pluralidad de resultados multiplica los delitos? III. Determinacin de la unidad de conducta 58. Concurso real e ideal I. El concurso real y el delito continuado II. El concurso ideal III. La unidad de ley (el llamado "concurso aparente")

851 855 856

860 865 867

XXIV

DERECHO PENAL TERCERA PARTE

TEORA DLA RESPONSABILIDAD PUNITIVA Captulo XXVII: Obstculos a la respuesta punitiva 59. Obstculos penales a la respuesta punitiva I. La responsabilidad punitiva II. Obstculos penales en particular III. El indulto, la conmutacin y el perdn del ofendido 60. Obstculos procesales a la respuesta punitiva I. Obstculos a la perseguibilidad II. Prescripcin de la accin penal y razonabilidad del plazo procesal III. Prescripcin de la accin en el cdigo penal IV. La interrupcin de la prescripcin por la sentencia

875 880 888

894 898 901 904

Captulo XXVIII: Manifestaciones formales del poder punitivo 61. Manifestaciones punitivas lcitas e ilcitas I. Las penas lcitas en la ley argentina II. Las penas prohibidas para la ley argentina: la llamada "pena de muerte" III. Tormento, azotes y prohibiciones implcitas IV. Las penas para incapaces psquicos 62. Manifestaciones privativas de libertad ambulatoria I. La dinmica histrica de la privacin de libertad como pena II. La Constitucin y los objetivos de la pena de prisin III. La reclusin como pena prohibida y derogada IV. El cmputo de la pena privativa de libertad V Las penas fijas y la llamada "prisin perpetua" VI. La inconstitucionalidad de la pena de relegacin o reclusin accesoria por tiempo indeterminado VII. La detencin domiciliaria como pena privativa de la libertad: vejez y enfermedad VIII. Salidas transitorias, rgimen de semilibertad y libertad condicional IX. La condenacin condicional X. La suspensin del juicio a prueba (probation) 63. Manifestaciones privativas de otros derechos I. La pena de multa II. Las penas de inhabilitacin III. Privacin de ciertos derechos y otras penas accesorias IV La materia de la reparacin del dao Captulo XXIX: El marco legal de la respuesta punitiva 64. La normativa vigente I. La cuantificacin y la individualizacin de la pena

917 919 922 925

927 934 937 941 943 946 949 952 964 970 974 978 985 989

992

NDICE

XXV

n. III. IV V

Lmites penales, penas naturales y penas ilcitas Otros casos de mnimos problemticos Lmites penales alterados por la magnitud del injusto: la tentativa. Los lmites penales de la complicidad

995 999 1000 1004 1006 1010 1015 1016 1020 1024

65. La unidad de respuesta punitiva I. El principio de unidad de la reaccin penal II. La pena total para el concurso real impuesta en nica condena III. La pena del concurso real en el art. 56 del cdigo penal IV La pena total en la unificacin de condenas V La pena total y la unificacin de penas VI. Competencia para unificar condenas y penas Captulo XXX: La construccin de la respuesta punitiva 66. Los fundamentos constructivos I. La culpabilidad como indicador del poder punitivo II. La normas del cdigo penal III. Las interpretaciones asistemticas y de la primera etapa dogmtica (criterios objetivo/subjetivo) IV La peligrosidad constitucional V El mnimo de inmediacin y la prohibicin de doble desvaloracin 67. La culpabilidad indicadora I. La magnitud del injusto como objeto del reproche II. La magnitud de la culpabilidad por el acto III. La culpabilidad por la vulnerabilidad IV La cuestin de la reincidencia V Las consecuencias procesales del dinamismo de la responsabilidad ndice alfabtico

1032 1036 1042 1043 1046 1047 1050 1054 1057 1063 1067

Obras generales Sin perjuicio de la bibliografa especial compuesta esencialmente de las obra: monogrficas, artculos de revistas y tesis doctorales que se indican en extensc cu la cubc/a de cada captulo, se citan abreviadamente (los nmeros romano: indican el tomo y los arbigos la pgina), las obras de carcter general que ; continuacin se reproducen alfabticamente por autor.

Ahcgg, Julius Friedrich, Lehrbuch derStrafrechtswissenschaft, Neustadt a.d. Orla, 1836. Agudelo Betancur, Ndier, Curso de Derecho Penal (Esquemas del delito), Bogot, 1992. Alimona, Bernardino, Princip di Diritto Pnale, aples, 1910. Allavilla, Enrico, Manuale di Diritto Pnale, Parte Genrale, aples, 1934. Allleld, Philip, Lehrbuch des deutschen Strafrechts, Leipzig, 1934. Andcnaes, Johannes, The General Part ofthe criminal Law ofNorway, Londres, 1965. Anlolisei, Francesco, Manuale di Diritto Pnale, Parte Genrale (actualizada por Luigi Conli] Miln, 1969. Antn Oneca, Jos, Derecho Penal (2a ed. anotada y puesta al da por J. J. Hernndez Guijarro ; L. Beneytez Merino), Madrid, 1986. Arleaga Snchez, Alberto, Derecho Penal Venezolano, Parte General, Caracas, 1989. Bacigalupo, Enrique, Lincamientos de la teora del delito, Buenos Aires, 1974. , Manual de Derecho Penal, Parte General, Bogot, 1984. , Derecho Penal, Parte General, Buenos Aires, 1987 (2 a ed., Buenos Aires, 1999). , Principios de Derecho Penal, Parte General, Madrid, 1997. Bassiouni, M. Cherif, Substantive Criminal Law, Springfield, 1978. Batista, Nilo, Introducdo critica ao direito penal brasileiro, Rio de Janeiro, 1990. Baucr, Antn, Lehrbuch des Strafrechtes, Gottingen, 1833. Baumann, Jiirgen - Weber, Ulrich - Mitsch, Wolfgang, Strafrecht, Allgemeiner Teil, Bielefeld, 199 (Baumann, Jiirgen - Weber, Ulrich, Strafrecht, Allgemeiner Teil, Bielefeld, 1985; Baumann Jiirgen, Strafrecht, AllgemeinerTeil, Bielefeld, 1975). Bekker, Ernst Inmanuel, Theorie des heutigen Deutschen Strafrechts, Leipzig, 1857. Beleza dos Santos, Jos, Ensio sobre a introducdo ao Direito Penal, Coimbra, 1968. Beling, Ernst von, Grundzge des Strafrechts, 1930 (Esquema de Derecho Penal, trad. de Sebastii Soler, Buenos Aires, 1944). , Die Lehre vom Verbrechen, Tbingen, 1906. Bcrdugo Gmez de la Torre, Ignacio - Arroyo Zapatero, Luis - Garca Rivas, Nicols - Ferr Oliv Juan Carlos - Serrano Piedecasas, Jos Ramn, Lecciones de Derecho penal. Parte General Barcelona, 1996. Bernaldo de Quirs, Constancio, Derecho Penal, Parte General, Puebla, 1948. Berner, Albert Friedrich, Lehrbuch des deutschen Strafrechts, Leipzig, 1857 (ediciones posteriorc hasta 1898). Berlault, A., Cours de Code Penal et lecons de lgislation criminelle, Pars, 1873.

XXV111

Dniiiioimi

Itciiiol, Giuseppc - Pettocllo Muntovani, Luciano, Diritto Pnale, Padua, 1986; Belliol, Giuseppe, liiriilo Pnale, Padua, 1982. licltiol, Giuseppc, Scrtti Giuridici, Padua, 1966 (1987). Minding, Karl, Handbuch des Strafrechts, Leipzig, 1885; Compendio di Dirtto Pnale (trad. de Auelmo Borcltini), Roma, 1927. , Pie Normen undihre bertretung,T. I., Norm und Strafgesetze, Leipzig, 1914; T. II, Schuld, Vorsatz, Irrtum, Leipzig, 1916; T. IV, Die Fahlassigkeit, Leipzig, 1919. liishop, Joel Prentiss, New Commentaries on the Criminal Law, Chicago, 1892. liiicncourf, Czar Roberto, Manual de Direiro Penal, Parte Geral, Porto Alegre, 1997. lilacksione, W., Commentaires sur les lois anglaises, Pars, 1822. Hlci, I lerrmann, Strafrechtl, Allgemeiner Teil (edicin reelaborada del trabajo de Edmund Mezger), Munich, 1975; Blei, Hermann, Strafrecht, Allgemeiner Teil, Mnchen, 1996. liockelmann, Paul - Volk, Klaus, Strafrecht, Allgemeiner Teil, Munich, 1987. Itohmer, D. Georg Wilhelm, Handbuch der Litteraturdes Criminalrechts, Gottingen, 1816. Boscarelli, Marco, Compendio di Diritto Pnale, Parte Genrale, Miln, 1988. Ilou/.at, Pierre - Pinatel, Jean, Traite de Droit Penal et de Criminologie, Pars, 1970. Uiamonl Arias, Luis A., Derecho Penal, Parte General, Lima, 1978. Brilo Alves, Roque de, Direito Penal, Parte Geral, Recife, 1977. Bruno, Anbal, Direito Penal, Parte Geral, Rio de Janeiro, 1967. Id usa, Emilio, Prolegmenos de derecho penal, Madrid, 1897. Muslos Ramrez, Juan, Manual de Derecho Penal, Parte General, Barcelona, 1994. li ustos Ramrez, Juan - Hormazbal Malare, Hernn, Lecciones de Derecho penal (Vol. I), Madrid, 1997; (vol. II), Madrid, 1999. Cadoppi, A. - Donni, M. - Fornasari, G. - Gamberini, A. - Insolara, G. - Mazzacuva, N. - Pavarni, M. - Rosoni, I. - Stortoni, L. - Valenti, A. - Zanotti, M., Introdiizione al sistema pnale, Vol. 1, a cura di G. Insolera, N. Mazzacuva, M. Pavarini, M. Zanotti, Turn, 1997. Cairoli, Milton, Curso de Derecho Penal Uruguayo, Parte General, Montevideo, 1985. Campos, Alberto A., Derecho Penal, Libro de estudio de la parte general, Buenos Aires, 1987. Cannico, Tancredi, Introduzione alio Studio del Diritto Pnale. Del reato e dellapena in genere, Turn, 1872. Caraccioli, Ivo, Manuale di Dirtto Pnale. Parle Genrale, Padua, 1998. Curboncll Mateu, Juan Carlos, Derecho penal: Concepto y principios constitucionales, Valencia, 1996. Card, Richard (Card-Cross-Jones), Criminal Law, Londres, 1998. Carmignani, Joannis, Juris Criminalis Elementa, Pisa, 1822 (Carmignani, Giovanni, Elementi di Diritto Crimnale, Miln, 1863, trad. de C. Dingli). Curvcll, I. G. - Swinfen Green, E., Criminal Law and Procedure, Londres, 1970. Currara, Francesco, Programma del Corso di Diritto Crimnale dettato nella R. Univerist di Pisa, Florencia, 1924. , Opuscoli di Diritto Crimnale, Prato, 1885. C 'nrnmc y TrujiHo, Ral, Derecha Penal Mexicano, Parte General (con notas de R. Carranca y Rivas), Mxico, 1988. Castellanos Tena, Fernando, Lincamientos Elementales de Derecho Penal, Mxico, 1990 (2000). ('ivaleiro de Ferreira, Manuel, Licoes de Direito Penal, Parte Geral, l, Lisboa, 1992. Cuviillo, Vincenzo, Diritto Pnale, aples, 1955. Cerezo Mir, Jos, Curso de Derecho Penal Espaol, Parte General, Madrid, 1998/2001. Cernicchiaro, Luiz Vicente, Estrutura do Direito Penal, San Pablo, L976. Girino dos Santos, Jurez, Direito Penal, A nova Parte Geral, Rio de Janeiro, 1985. , A moderna teora dofato punvel. Rio de Janeiro, 2000. Clarkson, C. M. V. - Kcating, H. M., Criminal Law: Text and Materials, Londres, 1990 (ltimaed., 1998).

lilil IIKilMIJ/S (l:Nl:AI

XXIX

Cobo del Rosal. Manuel - Vives Antn, Toms S., Derecho Penal, Parte General, Valencia, I 996 (l'WI). Cogitlo, Pietro, Completo trattato terico epratico di Dirtto Pnale secando il Cdice nico del Kegno d Italia, Miln, 1888. Concha, Jos Vicente, Tratado de Derecho Penal y comentarios al cdigo penal colombiano, Pars, sX Constan!, Jean, Prcis de Droit Penal, Lieja, 1967. Cont, Philippc - Maislre de Chambn, Patrick, Droit Penal General, Pars, 1996 (1990). Contento, Gaelano, Corso di dirtto pnale, volume secondo, Roma-Bari, 1996. Corts Iharrn, Miguel ngel, Derecho Penal, Parte General, Mxico, 1987. Correia, Eduardo, Direito Criminal, Lisboa, 1971. Cousilo Mnclvcr, Luis, Derecho Penal Chileno, T. I, Santiago de Chile, 1975; T. II, 1979. Crens, Carlos, Derecho Penal, Parte General, Buenos Aires, 1988. Cross atul Jones, Introduction to Criminal Lava, Londres, 1976. ('ticlloCali'm, Eugenio, Derecho Penal, Barcelona, 1951. ( iiclloContreras, Joaqun, El derecho penal espaol, Curso de iniciacin. Parte General, Madrid, 1996. 1 uevas del Cid, Rafael, Introduccin al estudio del Derecho Penal, Guatemala, 1954. ( ury Ur/.a, Enrique, Derecho Penal, Parte general, Santiago de Chile, 1988. ( uivon, L. II., Criminal Law, Londres, 1991. I hiossone, Tulio, Manual de Derecho Penal Venezolano, Caracas, 1972. de Assis Toledo, Francisco, Principios bsicos de Direito Penal, San Pablo, 1986. dn ('tulla Luna, Everardo, Captulos de Direito Penal, Parte Geral, San Pablo, 1985. I V M ntico, Alfredo, Dirtto Pnale, Parte Genrale (ed. actualizada por Mario Mazzanli), aples, 1969. dr Jess, Damsio E., Direito Penal, Parte Geral, San Pablo, 1988. del Rosal, Juan, Tratado de Derecho Penal Espaol, Parte General, Madrid, 1969. I )esporles, Frdric - Le Gunehec, Francis, Le nouveau droit penal, Pars, 1996. De Wet, J. C. - Swanepoel, H. L., Die Suid-Afrikaense Strafreg, Durban, 1966. Daz Roca, Rafael, Derecho Penal General, Ley orgnica 0/1995 del 23 de noviembre, Madrid, 1996. 1 )o!ma, Alexander Graf zu, La estructura de la teora del delito (trad. de Carlos Fontn Balestra y liduardo Friker), Buenos Aires, 1958. I Jornia, Edgardo Alberto, Teora del delito y de la pena, I. Teora de la pena y la culpabilidad, Buenos Aires, 1992. (Jonnedieu de Vabrcs, Hcnri, Traite de Droit Crminel etde legislationpnale compare, Pars, 1947. Donini, Massimo, Teora del reato. Una introduzione, Padua, 1996. Dolti, Rene Ariel, Curso de Direito Penal, Parte Geral, Rio de Janeiro, 2001. Doucet, Jean-Paul, Prcis de Droit Penal General, Lieja, 1976. I ibert, Udo, Strafrecht, Allgemeiner Teil, Heidelberg, 1993. Elbert, Carlos A. - Gullco, Hernn Viclor, Ejercicios de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, Buenos Aires, 1992. Eser, Albin - Burkhardt, Bjorn, Strafrecht I, Schwerpunkt allgemeine Verbrechenselemente, Munich, 1992 {Derecho Penal, Cuestiones fundamentales de la teora del delito sobre la base de casos de sentencias, trad. de S. Bacigalupo y M. Cancio Meli, Madrid, 1995). bs'rada Velez, Federico, Derecho Penal, Parte General, Bogoi, 1981. l-abbrini Mirabete, Julio, Manual de Direito Penal, Parte Geral, San Pablo, J985. Fernndez Carrasquilla, Juan, Derecho Penal Fundamental, Bogot, 1989. , Principios y normas rectoras del Derecho Penal (Introduccin a la teora del delito en el Estado Social y democrtico de derecho), Bogot, 1999.

XXX

l>i un no i i

NAI

Ferrajoli, Luigi, Dirtto e ragione. Teora del garantismopnale, Roma 1989. Ferri, Enrico, f'rncipii di Dirtto Crimnale, Turn, 1928. Feu Rosa, Antonio Jos Miguel, Direilo Penal, Parte Geral, San Pablo, 1993. Feuerbach, J. P. Ansefm Ritter von, Lehrbuch des gemeinen in Deutschlandgltigen peinlichen Rechts, Giessen, 1847(1832). Fiandaca, Giovanni - Musco, Enzo, Dirtto Pnale, Parte Genrale, Bolonia, 1995 (2001). Figueiredo Dias, Jorge de, Direito Penal Portugus, Parte Geral II, As Consequncias jurdicas do crime, Lisboa, 1993. Filangieri, Gaetano, La Scienza della Legislazione, Miln, 1817. Fingcr, August, Lehrbuch des Deutschen Strafrechts, Berln, 1904. Fiore, Cario, Dirtto Pnale, Parte Genrale, Turn, 1993. Fitzgerald, P. J., Criminal Law and Punishment, Oxford, 1962. Flcteher, George P., Conceptos bsicos de derecho penal (trad. de F. Muoz Conde), Valencia, 1997. Flora, Giovanni - Tonini, Paolo, Nozioni di dirtto pnale, Miln, 1997. Florian, Eugenio, Parte Genrale del Dirtto Pnale, Miln, 1934. 1-bntn Balestra, Carlos, Tratado de Derecho Penal, Buenos Aires, 1966 (reimpresin Buenos Aires, 1990). Fragoso, Heleno Claudio, Licoes de Direito Penal, Rio de Janeiro, 1985. Freund, Georg, Slrafrechl, Allgemeiner Tei!, Persnate Straftallehre, Berln, 1998. Frias Caballero, Jorge, Temas de Derecho Penal, Buenos Aires, 1970. Frias Caballero, Jorge - Codino, Diego - Codino, Rodrigo, Teora del delito, Buenos Aires, 1993. Gaitn Mahecha, Bernardo, Curso de Derecho Penal General, Bogot, 1963. Garcia, Basileu, Instituicoes de Direito Penal, San Pablo, 1977. Garca Pablos, Antonio, Derecho Penal. Introduccin, Madrid, 1995 (2000). Garraud, R., Prcis de Droit Criminel, Pars, 1903. Gimbernat Ordeig, Enrique, Introduccin a taparte general del Derecho Penal Espaol, Madrid, 1979. Giuliani, Giacomo, Principj di Giurisprudenza Pnale, Padua, 1809. Gmez, Eusebio, Tratado de Derecho Penal, Buenos Aires, 1939. Gmez Bentez, Jos Manuel, Teora jurdica del delito. Derecho Penal, Parte general, Madrid, 1984. Gmez de la Serna, Pedro - Montal van, Juan Manuel, Elementos de Derecho Civil y Penal de Espaa, Madrid, 1865. Gonzlez Roura, Octavio, Derecho Penal, Parte General, Buenos Aires, 1925. Gonzlez, Teodosio, Derecho Penal tratado bajo el doble aspecto cientfico y legislativo, Asuncin, 1929. Gour, Hari Singh, The Penal Law of India, Allahabad, 1990. Greco, Rogrio, Direito Penal, volume l, Belo Horizonte, 1998. , Curso de Direito Penal. Parte Geral, Rio de Janeiro, 2002. , Direito Penal -Licoes-, Rio de Janeiro, 2000. Grisanli Avcledo, Hernando, Lecciones de Derecho Penal, Parte General, Caracas, 1989. Grispigni, Filippo, Derecho Penal Italiano (trad. de Isidoro De Benedetti), Buenos Aires, 1949. Gromann, Karl von, Grundsatze des Crminalrechtswssenschaft. EinersystematischerDarstellung des Geistes der deutschen Criminalgesetze, Giessen, 1798. Gropp, Walter, Strafrecht. Allgemeiner Teil, Berln, 1997. CJross, Hyman, A Theoiy of Criminal Justice, Nueva York, 1979. Gutirrez, Josef Marcos, Prctica Criminal de Espaa, Madrid, 1806. llal't, Fritjoi, Strafrecht, Allgemeiner Teil, Munich, 1998. I lat, Jcromc, The General Principies of Criminal Law, Ind,ianapolis-Nueva York, 1960. I llllst'hnc, Hugo, System des Preussischen Strafrechts, Bonn, 1858.

BIBLIOGRAFA GKNEKAL

XXXI

Harb, Benjamn Miguel, Derecho Penal, Parte General, La Paz, 1990. Hassemer, Winfried, Fundamentos del Derecho Penal (trad. de F. Muoz Conde y L. Arroyo Zapatero), Barcelona, 1984; Hassemer, Winfried, Einfhrung in die Grundlagen des Strafrechts, Munich, 1990 (2 a ed. actualizada). Haus, J. J., Principes gnraux du droit penal belge, Pars, 1874. Henke, Hermann Wilhem Eduard, Lehrbuch der Strafrechtswissenschaft, Zurich, 1815. Hennau, Christianne - Verhaegen, Jacques, Droit Penal General, Bruselas, 1991. Herrera, Julio, La reforma penal, Buenos Aires, 1911. Herrero Herrero, Csar, Introduccin al nuevo Cdigo Penal (Parte General y Especial), Madrid, 1996. Hippel, Robert von, Deutsches Strafrecht, I, 1926. , Lehrbuch des Strafrechts, Berln, 1932. Hirsch, Hans Joachim, Derecho Penal. Obras completas, Santa Fe, 1998-2000. Holtzendorff, F. von, Handbuch des Deustchen Strafrechts, Berln, 1871. Hruschka, Joachim, Strafrecht nach logisch-analytischer Methode. Systematisch entwickelte Falle mit Losungen zum allgemeinen Teil, Berln, 1988. Hurtado Pozo, Jos, Manual de Derecho Penal, Parte General, Lima, 1978 (2 a ed. 1987). , Droit penal. Partie Genrale 1. Notions fundamentales et loi pnale, Fribourg, 1991. Hurwitz, Stephan, Den Danske Kriminalret, Almindelig Del, Kopenhagen, 1964. Impallomeni, G. B., Istituzioni di Diritto Pnale, Turn, 1921. Jakobs, GUnther, Derecho Penal, Parte General, Fundamentos y teora de la imputacin (trad. de J. Cuello Contreras y J. L. Serrano Gonzlez de Murillo), Madrid, 1995; Jakobs, Gnther, Strafrecht, Allgemeiner Teil, Die Grundlagen und die Zurechnungslehre. Lehrbuch, Berln, 1983. Jeandidier, Wilfrid, Droit Penal General, Pars, 1991. Jescheck, Hans-Heinrich, Lehrbuch des Strafrechts, Allg. Teil, Berln, 1978; Jescheck, HansHeinrich, Tratado de Derecho Penal, Parte General (Trad. de J. L. Manzanares Samaniego), Granada, 1993. Jescheck, Hans-Heinrich - Weigend, Thomas, Lehrbuch des Strafrechts, Allg. Teil, Berln, 1996. Jimnez de Asa, Luis, Tratado de Derecho Penal, Buenos Aires, 1964-1970. , La ley y el delito, Buenos Aires, 1959. Kenny, Courtney Stanhope, Esquisse du Droit Crimine! Anglais, Pars, 1921. Kienapfel, Diethelm, Strafrecht, Allg. Teil, Berln, 1978. , Strafrecht, Allgemeiner Teil. Eine systematische Darstellung des sterreichischen Strafrechts, Viena, 1991. Kleinschrod, Gallus Alons, Systematische Entwicldung der Grundbegriffe und Grundwahrheiten des peinlichen Rechts nach der Natur der Sache und der positiven Gesetzgebung, Erlangen, 1794. Kohter, Michael, Strafrecht, Allg. Teil, Berln, 1997. Kostlin, Christian Reinhold, Neue Revisin der Grunbegrijfe des Criminalrechts, Tbingen, 1845. Kiihl, Kristian, Strafrecht, Allgemeiner Teil, Munich, 1997. Landecho, Carlos Mara, Derecho Penal Espaol, Parte General, Madrid, 1992. Landecho Velasco, Carlos Mara - Molina Blzquez, Concepcin, Derecho penal espaol, parte general, Madrid, 1996. Landrove, Gerardo, Introduccin al Derecho Penal Espaol, Madrid, 1989. I.arguier, Jean, Droit penal general, Pars, 1997. I astano, Carlos J. (Dir.), Lecciones de Derecho Penal. Parte General, Crdoba, 2000. l e (ravcrend, J. M., Traite de la Lgislation Criminelle en France, Pars, 1830. I i'sch, HeikoHartmut,Die Verbrechensbegriff. GrundlinieneinerfunktionalenRevisin,Colonia, 1999. Le/ana, Julio B., Apuntes de Derecho Penal, Buenos Aires, 1918. I.is/.t, Franz von, Lehrbuch des Deutschen Strafrechts, Berln, 1891 (se indican aos de ediciones

XXXII

1)1 Kl( IIO IM NAI.

sucesivas); Liszt, Franz von, Tratado de Derecho Penal (trad. de L. Jimnez de Asa, adiciones de QuintilianoSaldaa), Madrid, s.d. Lopes, Jair Leonardo, Curso de Direito Penal, Parte Geral, San Pablo, 1993. Lucchini, Luigi, Le droitpenal el les nouvelles thories (trad. de M. H. Prudhomme), Pars, 1892. Luzn Pea, Diego Manuel, Curso de Derecho Penal, Parte General, I, Madrid, 1996. Magalhaes Noronha, E., Direito Penal, San Pablo, 1980. Maggio, Vicente de Paula Rodrigues, Direito Penal, Parte Geral-artigos Ioa 120-, San Pablo, 2001. Maggiore, Giuseppe, Derecho Penal (trad. de J. J. Ortega Torres), Bogot, 1971-1972. Maier, Julio B. J., Derecho Procesal Penal Argentino, Buenos Aires, 1989 (2 a ed. 1996). Malo Camacho, Gustavo, Derecho Penal Mexicano, Mxico, 1998. Mantovani, Ferrando, Diritto Pnale, Padua, 1988 (2001). Manzini, Vincenzo, Tratado de Derecho Penal (trad. de S. Sents Melendo), Buenos Aires, 1948. Marini, Giuliano, Lineamenti del Sistema Pnale, Turn, 1993. Marinucci, Giorgio - Dolcini, Emilio, Corso di Diritto Pnale, I, Nozione, Struttura e Sistema-tica del reato, Miln, 1995 (2 a . ed. 1999). Marques, Jos Frederico, Tratado de Direito Penal, San Pablo, 1965. Martnez Milton, Luis, Derecho Penal, Parte General, I, Teora del delito, Asuncin, 1987. Maurach, Reinhart, Deutsches Strafrecht, Allg. Teil, Karlsruhe, 1971. Maurach, Reinhart - Zipf, Heinz, Strafrecht. AllgemeinerTeil, Teilbandl, Heidelberg, 1987 (8 a ed., Munich, 1992); Maurach, Reinhart - Gssel, Karl Heinz - Zipf, Heinz, Strafrecht, Allegemeiner Teil, Teilbandll, Heidelberg, 1989. Mayer, Hellmuth, Strafrecht, Allg. Teil, Stuttgart, 1953. , Strafrecht, Allg. Teil (Grundnss), Stuttgart, 1967. Mayer, Max Emsl, Der AllgemeinerTeil des deutschen Strafrechts, Heildelberg, 1915 (2 a ed., 1923). Mayrink Da Costa, Alvaro, Direito Penal, Parte Geral, Rio de Janeiro, 1982. Medrano Ossio, Jos, Derecho Penal Aplicado, Potos, 1960. Mendoza, Jos Rafael, Curso de Derecho Penal Venezolano, Caracas, 1971. Merle, Roger- Vitu, Andre, Traite de Droit Criminel. Droit penal general,Pars, 1989 (Pars, 1984). Merkel, Adolf, Derecho Penal, Madrid, s.d. (trad. de P. Dorado); Merkel, Adolf - Liepmann, M., Die Lehre von Verhrechen und Strafe, Stuttgart, 1912. Meyer, Hugo - Allfeld, Philipp, Lehrbuch des Deutschen Strafrechts, Leipzig-Erlangen, 1922. Mezger, Edmund, Moderne Wege der Strafrechtsdogmatik, Berln-Munich, 1950. , Strafrecht, Ein Lehrbuch, 1949; Mezger, Edmund, Tratado de Derecho Penal (trad. de J.A. Rodrguez Muoz), Madrid, 1946. , Derecho Penal. Libro de Estudio. Parte General (trad. de Conrado Finzi), Buenos Aires, 1958. Mezger, Edmund - Blei, Herrmann, Strafrecht, 1, Allg. Teil, Munich, 1968. Mir Puig, Santiago, Derecho Penal, Parte General, Barcelona, 1985 (lt. ed., 1998). Moccia, Sergio, // diritto pnale tra essere e valore. Funzione dellapena e sistemtica teleologica, aples, 1992. Montes, P. Jernimo, Derecho Penal Espaol, Madrid, 1917. Morillas Cueva, Lorenzo, Curso de derecho Penal Espaol, Parte general, Madrid, 1996. Moyano Gacita, Cornelio, Curso de Ciencia Criminal y Derecho Penal Argentino, Buenos Aires, 1899. Muoz Conde, Francisco - Garca Aran, Mercedes, Derecho Penal, Parte General, Valencia, 1996. Muoz R., Campo Elias - Guerra de Villalaz, Aura E., Derecho Penal Panameo, Parte General, Panam, 1980. Muyart de Vouglaus, Pierre, Instruction criminetle suivant les lois el ordonnances du Royaume, Pars, 1762. Naucke, Wolfgang, Strafrecht, Ein Einfiihrung,Vrankfun, 1975 (2000).

BIBLIOGRAFA GENERAL

XXXLTI

Nio. Carlos S.. Los lmites de la responsabilidad penal. Una teora liberal del delito, Buenos Aires, 1980. Novoa Monreal. Eduardo, Curso de Derecho Penal Chileno, Santiago de Chile, 1985. Nez, Ricardo C , Derecho Penal Argentino, Buenos Aires, 1959-1960. . Manual de Derecho Penal, Parte General, Crdoba-Buenos Aires, 1977. Nuvolone, Pietro, O sistema do Direito Penal (trad. de A. Pellegrini Grinover y R. A. Dotti), San Pablo. 1981. Obarrio. Manuel, Curso de Derecho Penal, Buenos Aires, 1884 (1902). Octavio de Toledo y Ubieto, Emilio - Huerta Tocildo, Susana, Derecho Penal, Parte General: Teora jurdica del delito, Madrid, 1986. Ortolan, J., Resume de lments de Droit Penal, Pars, 1874. Otto. Harro, Grundkurz Strafrecht, Allgemeine Strafrechtslehre, Berln, 1976 (1996). Pagano. Francesco Mario, Principj del Cdice Pnale, Miln, 1803. Pagliaro, Antonio, Principi di Diritto Pnale, Parte Genrale, Miln, 1996. , Sommario del Diritto Pnale Italiano, Parte Genrale, Miln, 2001. Palazzo, Francesco, Introduzione ai principi del Diritto Pnale, Turn, 1999. Pannain, Remo, Manuale di Diritto Pnale, Parte Genrale, Turn, 1967. Paulsen, Monrad G. - Kadish, Sanford H., Criminal Law and its processes. Cases and Materials, Boston, 1962. Pavn Vasconcelos, Francisco, Derecho Penal Mexicano, Mxico, 1990. Pea Cabrera, Ral, Tratado de Derecho Penal, Estudio Programtico de la Parte General, Lima, 1997. Prez, Luis Carlos, Derecho Penal, Bogot, 1987. Prez Pinzn, Alvaro Orlando, Introduccin al Derecho Penal, Medelln, 1989. Pessina, Enrico, Elementi di Diritto Pnale, aples, 1871; Pessina, Enrique, Elementos de Derecho Penal (trad. de H. Gonzlez del Castillo), Madrid, 1913. , Enciclopedia del Diritto Pnale Italiano, Raccolta di monografie, Miln 1910. Pincherle, Gabriele, Manuale di Diritto Pnale, Turn, 1888. Pinero, Osvaldo, Derecho Penal, Apuntes, Buenos Aires, 1909. Pisapia, Gian Domenico, Istituzioni di Diritto Pnale, Padua, 1970. Pizzotti Mendes, Nelson, Smulas de Direito Penal, Parte Geral, San Pablo, 1978. Plascencia Villanueva, Ral, Teora del delito, Mxico, 1998. Polaino Navarrete, Miguel, Derecho Penal, Parte General, Barcelona, 1990 (1996). Politoff Lifschitz, Sergio, Derecho Penal, Parte General, Santiago de Chile, 1997. Pompe, W. P. J., Handboek van het Nederlandse Strafrecht, Zwolle, 1959. Porte Petit, Celestino, Apuntamientos de la Parte General del Derecho Penal, Mxico. 1969. Pradel, Jean, Droit Penal, Tome I, Introduction genrale. Droit Penal general, Pars, 1996. Prins, Adolphe, Science Pnale et Droit Positif, Bruselas-Pars, 1899. , Ciencia penal e Direito Positivo (trad. de H. de Carvalho), Lisboa, 1915. Puglia, Ferdinando, Manuale di Diritto Pnale, aples, 1890. Quiroga, Adn, Delito y pena, Estudio de la parte general del proyecto de cdigo penal de los Dres. Villegas, Ugarriza y Garca, Crdoba, 1886. Quirs Prez, Renn, Introduccin a la teora del derecho penal, La Habana, 1987. Raggi y Ageo, Armando M., Derecho Penal Cubano, El cdigo de defensa social, Estudio tericoprctico, La Habana, 1938. Ramos, Juan P., Curso de Derecho Penal, Buenos Aires, 1935. Ranieri, Silvio, Manuale di Diritto Pnale, Padua, 1952. Reale Jr.. Miguel, Parte Geral do Cdigo penal (Nova interpretacao), San Pablo, 1988. Reyes, Alfonso, Derecho Penal Colombiano, Parte General, Bogot, 1984.

XXXIV

\)I:UII-IU>I1NM.

Kijilii, lisleban - Fernndez, Alberto Pastoriza, l.nis. Elementos de derecho penal y procesal penal, Buenos Aires, 1988. Righi, Esteban - Fernndez, Alheo, Derecho Penal. La ley. El delito. El proceso y apena, Buenos Aires, 1996. Rivarola, Rodolfo, Derecho Penal Argentino, Parte General, Buenos Aires, 1910. Riz, Rolando, Lineamenti di dirittopnale, Parte Genrale, BoJzano, 1998 (2 a ed., Padova, 2000). Roberl, Jacques-Henri, Droit Penal General, Pars, 1988. Rodrguez Devesa, Jos Mara, Derecho Penal Espaol, Parte General, Madrid, 1976. Rodrigue/. Devesa, Jos Mara - Serrano Gmez, Alfonso, Derecho Penal Espaol, Parte General, Madrid, 1994. Rodrguez Mourullo, Gonzalo, Derecho Penal, Parte General, Madrid, 1977. Rodrguez Ramos, Luis, Compendio de Derecho Penal, Parte General, Madrid, 1988. Roinagnosi, Giandomenico, Genesi del diritto pnale, Miln, 1857. Rossi, Pellegrino, Traite de Droit Penal, Pars, 1863. Roxin.Claus, Strafrecht, AllgemeinerTeil, BandI, Grundlangen. DerAujbauderVerhrechenslehre, Munich, 1997 (I a ed. 1992,2 a ed. 1994); Roxin, Claus, Derecho Penal. Parte General. 1 (trad. de D. M. Luzn Pea, M. Daz y Garca Conlledo y J. de Vicente Remesal), Madrid, 1997. Roxin, Claus - Arzt,Gnther -Tiedcmarm,K]aus, Introduccin al derecho penal y al derecho penal procesal (trad. de L. Arroyo Zapatero y J.L.Gmez Colomer), Barcelona, 1988. Ruz, Servio Tulio, Teora del hecho punible, Bogot, 1980. Sainz Cantero, Jos Antonio, Lecciones de Derecho Penal, Parte General, Barcelona, 1990. Salgado Martins, Jos, Direito Penal, Introducao e Parte Geral, San Pablo, 1974. Salvage, Philippe, Droit penal general, Grenoble, 1991. Sumaba, Joel, Criminal Law, St. Paul, Mihn., 1993. Sainson, Erich, Strafrecht 1, Frankfurt, 1988. Sancinetti, Marcelo A., Teora del delito y disvalor de accin, Buenos Aires, 1991. Sanloro, Arturo, Manuale di Diritto Pnale, Turn, 1958. Sanlaniello, Giuseppe, Manuale di Diritto Pnale, Miln, 1967. Sauer, Guillermo, Derecho Penal, Parte General (trad. de J. del Rosal y J. Cerezo Mir), Barcelona, 1956. Sehmidhauser, Eberhard, Strafrecht, AllgemeinerTeil, Tbingen, 1982. , Strafrecht, AllgemeinerTeil, Lehrbuch, Tbingen, 1970. Schullz, Hans, Einfhrung in den Allgemeier Teil des Strafrechts, Bern, 1973. Schllncmann, Bernd y otros, El sistema moderno del derecho penal: cuestiones fundamentales (trad. de J. M. Silva Snchez), Madrid, 1991. Siluing, Hclcn, Elementos constitutivos del delito, Puerto Rico, 1977. Silva Snchez, Jess-Mana, Aproximacin al derecho penal contemporneo, Barcelona, 1992. Si I vela, I .uis. El derecho penal estudiado en principios y en la legislacin vigente en Espaa, Madrid, IH74 (Madrid, 1903). Nlmeslrr, A.P. - Brookbanks, Warren J., Principies of Criminal Law, Wellington, 1998. Nii|iiciH. (ialdino. Tratado de Direito Penal, Rio de Janeiro, 1950. Smili). J. ('. I logan, Bryan, Criminal Law, Londres, 1992. Soli'i, Sebastin, Derecho Penal Argentino (actualizador G. J. Fierro), Buenos Aires, 1988. Sicliiiil, (liision - I .evasseur, Georges - Bouloc, Bernard, Droit penal general, Pars, 1992. Stiiinm, Km I, hhrhuch des sterreichischen Strafrechs, Viena y Leipzig, 1913. StMiIrnwi'ilh, (illiilhei, Strafrecht, Allgemeier Teil, I, Die Straftat, Berln, 1981 (Stratenwerth, (illnthri, DfUihn Penal, Parte General, I, El hecho punible, Madrid, 1982, trad. de GladysUiiiui'io),

Slinill, Don, Cimiullim Criminal hiw, A Treatise, Toronto, 1982. Siill/n I HJIO, |newo, Barcelona, 1930; Jakobs, G., Sociedad, norma y persona en una teora de un Derecho Penal funcional, Bogot, 1996; Jellinek, Georg, Reforma y mutacin de la Constitucin, Madrid, 1991; Jescheck-Kaiser, Die Vergleichung ais Methode der Strafrechtswissenschaft und der Kriminologie, 1980; Kant, Kritik der reinen Vernunft, edit. por W. Weischedel, "Werkaufgabe", T. IV, Frankfurt, 1968; Kaufmann, Armin, Lebendiges und Totes in Bindings Normentheorie, Gottingen, 1954; Kelsen, Hans, Quin debe ser el defensor de la Constitucin?, Madrid, 1995; Kennedy, Duncan, Libertady restriccin en la decisin judicial, Bogot, 1994; Klein Quintana, Julio, Ensayo de una teora jurdica del derecho penal, Mxico, 1951; Kuhn, Thomas S., Qu son las revoluciones cientficas? y otros ensayos, Barcelona, 1989; Kury, Helmut - Luchenmller, Hedwig, Diversin. Alternativen zu klassischen Sanktionsforinen, Bochum, 1981; Kpper, Georg, Grenzen der normativierenden Strafrechtsdogmatik, Berln, 1990; Lambert, Edouart, Le gouvernment desjuges et la lutte contre la lgislation sociale auxEtts- Unis, Pars, 1921; Landaburu, Laureano, El delito como estructura, separata de la "Revista de Derecho Penal", Buenos Aires, 1945; Laplaza, Francisco, Los estudios penales en la Argentina, en "Criminalia", n" 1, 1941, p. 43 y ss.; Larenz, Kari, Metodologa de la ciencia del derecho (trad. de E. Gimbernat Ordeig), Barcelona, 1966; Legendre, Pierre, Los amos de la ley. Estudio sobre la funcin dogmtica en el rgimen industrial, en "Derecho y psicoanlisis. Teora de las ficciones y funcin dogmtica", Buenos Aires, 1994; Lpez de Oate, Flavio, La certeza del derecho, Buenos Aires, 1953 ;Luhmann,N'tk\as, Sistema jurdico y dogmticajurdica, Madrid, 1983; Maggiore, Giusepps, Arturo Rocco y elmtodo tcnico-jurdico, Buenos Aires, 1961;Marini, Gaetano, Giuseppe Bettiol. Diritto pnale come filosofa, Napoli, 1985; Mrquez, Gabino, Los juristas alemanes, Madrid, 1950; Martnez Bretones, Virginia, Custav Radbruch. Vida y obra, Mxico, 1989; Masson, Grard, Lesjudges etlepouvoir, Pars, 1977; Mattern, Johannes, Principies ofthe Constitutional Jurisprudence ofthe Germn National Republic, Oxford, 1928; Mayer, Max Ernst, Normas jurdicas y normas de cultura, (trad. de Jos Luis Guzmn D' Albora), Buenos Aires, 2001; del mismo, Filosofa del derecho, Barcelona, 1937; McII wain, Charles Howard, Constitucionalismo antiguo y moderno, Buenos Aires, 1958; Merkel, Reinhart, La filosofa convidado de piedra en el debate del derecho penal? Sobre la desatencin de la dogmtica penal a los argumentos filosficos (y algunos equvocos a propsito de la clusula de ponderacin de intereses en el estado de necesidad, primer inciso del 34 StGB), en "La insostenible situacin del Derecho Penal", Granada, 2000, p. 195 y ss.; Messner, Claudio, La legge, laforza, la venta, en DDDP, 1/94. p. 51 y ss.; Mezger, Edmund, Die Straftatals Ganzes, enZStW, 57,1938, p. 675 y ss.; Militello, Vincenzo, Dogmtica pnale e poltica crimnale in prospettiva europea, en RIDPP, 2001, 2, p. 411 y ss.; Mirkine-Guetzvitch, B., Les Constitutions de l'Europe nouvelle, Pars, 1930; Molina Fernndez, Fernando, Antijuridicidad penal y sistema del delito, Barcelona, 2001; Montes de Oca, M. A., Represin (Tesis), Buenos Aires, 1888; Moreso, Jos Juan, La indeterminacin del derecho y la interpretacin de la constitucin, Madrid, 1997; Muoz Conde, Francisco, Introduccin al derecho penal, Buenos Aires, 2001; Rocco, Arturo, L'oggettto del reato, en "Opere", Roma, 1933; Morenilla Rodrguez, Jos Mara, La organizacin de los tribunales y la reforma judicial en los Estados Unidos de Amrica, Madrid, 1968; Morillas Cueva, Lorenzo, Metodologa y ciencia penal, Granada, 1990; Muoz Conde, Francisco, Presente y futuro de la dogmtica jurdico penal, en "Rev. Penal", n 5, 2000, p. 44 y ss.; del mismo, Prlogo a Fietcher, George, Conceptos bsicos; Nio, Carlos S., Consideraciones sobre la dogmtica jurdica, Mxico, 1974; del mismo, Algunos modelos metodolgicos de ciencia jurdica, Venezuela, 1979; Introduccin al anlisis del derecho, Buenos Aires, 1996; Fundamentos de derecho constitucional. Anlisis filosfico, jurdico y politolgico de la prctica constitucional. Buenos Aires, 1992; Nozick, Robert, La naturaleza de la racionalidad, Buenos Aires, 1995; Novoa Monreal, Eduardo, La evolucin del derecho penal en el presente siglo, Caracas, 1977; del mismo, Tras las races ltimas: los inconvenientes de magnificar y deformar la dogmtica, en DP, 1982, p. 567 y ss.; tambin, Elementos para una crtica y desmitificacin del derecho, Buenos Aires, 1985; Nez, Ricardo C , Tendencias de la doctrina penal argentina, Crdoba, 1984; Pasini, Dio, Ensayo sobre Ihering, Buenos Aires, 1962; Pereira dos Santos, Grson, Dopassadoaofuturo em direitopenal, Porto Alegre 1991; Pereira de Andrade, Vera Regina, Dogmtica e sistema penal: em busca da scguranca prometida, Fiorianpolis, 1994; Piano Mortari, Vincenzo, Dogmtica e interpretazione. Igiuristimedievali, Napoli, 1976; Prentiss Bishop, Joel, New Commentaries on the Criminal La\v upon a new system of legal exposition, Chicago, 1892; Prittwitz, Cornelius, El derecho penal Alemn, fragmentario? subsidiario?

/

78

Captulo III: Mtodo, caracteres y fuentes

ltima ratio ? Reflexin sobre la razn y limites de los principios limitadores del derecho penal, en "La insostenible situacin del derecho Penal", Granada, 2000, p. 427 y ss.; Queiroz, Paulo de Souza, Do carter subsidiario do direito penal. Lineamentos para um direito penal mnimo, Belo Horizonte, 1998; Radbruch, Gustav, Introduccin a la Filosofa del Derecho, Mxico, 1974; del mismo. El hombre en el derecho, Buenos Aires, 1980; Fnf Minuten Rechtsphilosophie (1945), Gerechtichkeit und Gnade (1949), Gesetzliclies Unrecht und iibergesettiches Recht (1946), todos en "Rechtsphilosophie", Stuttgart, 1970; (en castellano, La naturaleza de la cosa como forma jurdica del pensamiento, trad. de E. Garzn Valds, Crdoba, 1963); Recasens Siches, Luis, Panorama del pensamiento jurdico del siglo XX, Mxico, 1963; del mismo, Experiencia jurdica, naturaleza de la cosa y lgica "razonable", Mxico, 1971; Reichenbach, Hans, La filosofa cientfica, Mxico, 1967; Rivacoba y Rivacoba, Manuel de, Divisin y fuentes del derecho positivo, Valparaso, 1968; del mismo, Hacia un conceptualismo jurdico ?, en BFD, UNED, n" 13, Madrid, 1998; Rivarola, Rodolfo, Orgenes y evolucin del derecho penal argentino, Buenos Aires, 1900; Roberts-Pastor, Diccionario etimolgico indoeuropeo de la lengua espaola,Madd, 1997;Rocco, Arturo. II problema e il mtodo della scienza del diritto pnale, en RDPP, 1910, p. 497 y ss.; del mismo. El objeto del delito y de la tutela jurdica penal. Contribucin a las teoras generales del delito y de la pena (trad., prlogo y notas de Gernimo Seminara), Buenos Aires, 2001; Ross, Alf, Sobre el derecho y la justicia, Buenos Aires, 1964; del mismo, Hacia una ciencia realista del derecho. Crtica del dualismo en derecho, Buenos Aires, 1961; Rousselet, Marcel, Histoire de la Magistratura francaise des originas a nos jours, Pars, 1957; Rping, H., Grundriss cler Strafrechtsgeschichte, Mnchen, 1991; Saltelli, Cario, La giurisprudenzu della Corte Suprema sul cdice pnale, en Ministero di Grazia e Giustizia, "Conferenza in tema di legislazione fascista", Roma, 1940, p. 99 y ss.; Serrano-Piedecasas, Jos Ramn, El conocimiento cientfico del derecho penal, en "Homenaje al Dr. Marino Barbero Santos. In memoriam", Cuenca, 2001, p. 659 y ss.; Schaffstein, Friedrich, La ciencia europea del derecho penal en la poca del humanismo, Madrid, 1957; Schmidt, Eberhard, La ley y los jueces, en Radbruch-Schmidt-Welzel, "Derecho injusto y derecho nulo", Madrid, 1971; Schmitt, Cari, ber die drei Arten des rechtswissenschaftlichen Denkens, Hamburg, 1934; del mismo, Finzioni giuridiche, en "Diritto e cultura", Roma, 1991, p. 65 y ss. (reproduce la recensin a la obra de H. Vaihinger, "Filosofa del como si", Berln, 1911); Schmitzer, Adolf, Vergleichende Rechtslehre. Basel, 1 9 6 1 ; S c h u b a r t h , M a r t i n . Binnenstrafrechtsdogmatik und ihre Grenzen, en ZStW, 1988, p. 827 y ss.; Schnemann, Bernd, Consideraciones crticas sobre la situacin espiritual de la ciencia jurdico-penal alemana, Bogot, 1996; Serrano Mallo, Alfonso, Ensayo sobre el derecho penal como ciencia. Acerca de su construccin, Madrid, 1999; Silva Riestra, Juan, Evolucin de la enseanza del derecho penal en la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1943; Silva Snchez, Jess-Mara, Aproximacin al derecho penal contemporneo, Barcelona, 1992; del mismo, Directivas de conducta o expectativas institucionalizadas? Aspectos de la discusin actual sobre la teora de las normas, en "Modernas tendencias en las ciencias del derecho penal y en la criminologa", Madrid, 2001, p. 559 y ss.; Simn, Dieter, Die Unabhangigkeit des Richters, Darmstadt, 1975; Simn, Paul, The Senate 's rol n judicial appointments, en "Judicature", 70, 1986, p. 56 y ss.; Soler, Sebastin, La llamada norma individual, en LL, t. 66, p. 847 y ss.; Squella, Agustn (Dir.), Iheringy la lucha por el derecho, Valparaso, 1977; Stephen, James, A History ofthe Criminal Law of England, Nueva York, 1882; Story, Jos, Poder Judicial de los Estados Unidos de Amrica, su importancia y atribuciones, Buenos Aires, 1863; del mismo. Comentario sobre la Constitucin Federal de los Estados Unidos, precedida de una Revista sobre la historia de tas Colonias y de los Estados antes de la adopcin de la Constitucin, Buenos Aires, 1878; Sutlon, J. S., American Government, Londres, 1982; Tarello, Giovanni, // realismo giuridico americano, Miln, 1962; Thon, August, Rechtsnorm und subjektives Recht, Weimar, 1878 (Norma giuridica e diritto soggettivo, Padova, 1939); Tocora. Fernando, Control constitucional y derechos humanos, Bogot, 1993; Viehweg, Theodor, Tpica y filosofa del derecho, Barcelona, 1997; Welzel, Hans. Zur Dogmatik im Strafrecht, en "Fest. f. Maurach", Karlsruhe, 1972, p. 5 y ss.; del mismo, Recht undSittlichkeit, en "Fest. f. Schaffstein", Gottingen, 1975; tambin Abhandlungen zum Strafrecht und zur Rechtsphilosophie, Berln, 1975; Wilson, O. M., Digesto de la ley parlamentaria, trad. de A. Belin, Buenos Aires, 1877 (prefacio de Domingo F.Sarmientoy.WoH'.Evik, GrosseRechtsdeiikerderdeutschenGeistesgeschichte,Tb\ngen, 1951; Yardley, D. C. M.. Introduction to British Constitutional Law, Londres, 1990; Zaffaroni, E. R., En busca de las penas perdidas, Buenos Aires, 1990; Zenkner Schmidt, Andrei, O principio da legalidade penal no estado democrtico de Direito, Porto Alegre, 2002.

I. Mtodo y dogmtica jurdica

79

8. Metodologa jurdico-penalI. Mtodo y dogmtica jurdica 1. El derecho penal es un saber jurdico; mtodo significa camino; el camino para alcanzar un saber jurdico debe ser jurdico. El mtodo jurdico es fundamentalmente de interpretacin de la ley y sta se expresa en palabras (lenguaje escrito). Ese camino conduce a un objetivo prctico -que es orientar las decisiones de la jurisdiccin- y, por ende, lo alcanza conforme al modo en que se conciben esas decisiones. De all que el mtodo siempre se halle condicionado por el modelo de estado al que sirve el saber jurdico, o sea, que su eleccin va precedida por una decisin poltica fundamental. Cuando el poder judicial slo ejecuta leyes, en funcin de un ordenamiento disciplinante de la sociedad y en el marco de un estado verticalizado en forma de ejrcito, basta con un saber jurdico basado en una interpretacin puramente gramatical (exgesis) (estado bonapartista), que hace de la ley de inferior jerarqua una especie de fetiche'; si el poder judicial es un instrumento en manos de una faccin que gobierna sin atender siquiera a sus propias decisiones previas, no hay mtodo sino slo racionalizaciones de la arbitraria voluntad omnmoda del que manda (estado de polica); pero si el poder judicial tiene a su cargo la toma racional de decisiones, en el marco de una Constitucin republicana, cuya supremaca debe controlar, el mtodo se orienta hacia la construccin de un sistema (estado constitucional de derecho). Pero incluso dentro del modelo napolenico, la apelacin a la exgesis resulta insuficiente, presentndose slo como el primer paso de una interpretacin til, pero que no resuelve el problema planteado por leyes gramaticalmente equvocas y con frecuencia contradictorias, sin contar con que el lenguaje nunca es totalmente unvoco. Por ello, es claro que el derecho no es objeto de interpretacin sino fruto de ella, o sea, de una variable que no depende slo de la legislacin sino sobre todo de la actividad doctrinal y jurisprudencial2, que nunca es inocente ni asptica respecto del poder. 2. Cualquier mtodo que no se degrade a una mera metodologa de racionalizacin al servicio del que manda, es decir, cualquier mtodo propiamente jurdico, requiere un anlisis exegtico (y tambin histrico y genealgico) de la ley, tanto como una posterior construccin explicativa. En definitiva, se trata de la necesidad de construir un sistema, es decir, de formar un conjunto ordenado enlazando sus elementos. Aproximadamente es lo que se hace desde que los glosadores inauguraron el saber jurdico penal -\ recordndose como primera definicin jurdica del delito la de Tiberio Deciani4, pero que se expresa como metalenguaje manifiesto desde el siglo XIX, con la llamada dogmtica jurdica \ consistente en la descomposicin del texto en elementos simples (dogmas), con los que luego se procede a construir una teora interpretativa, que debe responder a tres reglas bsicas: (a) Completividad lgica, o sea, no ser interiormente contradictoria. No cumple esta regla, por ejemplo, una teora que considera una misma circunstancia eximente y atenuante, sin compatibilizar los criterios (precisar en quDorado. El derecho y sus sacerdotes, p. 43. Guastini-Rebuffa. en la Introduccin a Tarello. p. 16. ' En rigor, la modernidad comienza en el siglo XII, con la renovacin del derecho justiniuno, cfr. Rping. Grundriss, p. 33; Morillas Cueva, Metodologa y ciencia penal, p. 13: Piano Mortari. Dogmtica e nierpretazione, p. 13; Legendre. en "Derecho y psicoanlisis", p. 131 y ss.; Pereira dos Santos, Do passado ao futuro eni direito penal, p. 17. Sobre los glosadores y su obra Cfr. Infra 20, 1. 4 Su Tractatus Crinn'nalis (1590) deca que "delito es el hecho, dicho o escrito de un hombre, por dolo o por culpa, prohibido por la ley vigente bajo amenaza de pena, que ninguna justa causa puede excusar" Cfr. Schaffstein. La ciencia europea, p. 112). 5 Ihering. L'esprit du Droit Romain. 111. p. 26 y ss.; sobre ello, Pasini, Ensayo sobre lhering; Woll. Grosse Rechtsdenker. p. 616 y ss.; completa informacin en Agustn Squella (Dir). lhering y la lucha por el derecho.: 1

gO

8. Metodologa jun'dico-penal

casos exime y en cules atena), porque equivale a decir que algo es y no es al mismo tiempo, (b) Compatibilidad legal, o sea que no puede postular decisiones contrarias a la ley. Por tal no debe entenderse servilismo exegtico con la letra de la ley penal subordinada: la ley que debe tener en cuenta la construccin es, ante todo, la Constitucin y el derecho internacional de los Derechos Humanos; si hay contradiccin debe privilegiar la ley constitucional e internacional, (c) Armona jurdica, tambin llamada ley de la esttica jurdica (o de la belleza jurdica)6, segn la cual debe ser simtrica, no artificiosa ni amanerada, mostrar cierta grce du naturel. Esta tercera regla no responde a una pauta tan absoluta como las dos anteriores, pero su observancia es altamente conveniente.(Una teora que admite que en un supuesto falta lo que es necesario en otro, y sale del paso inventando equivalentes eventuales en cada oportunidad, no respeta esta regla. 3. Se afirma que la dogmtica jurdica establece lmites y construye conceptos, posibilita una aplicacin del derecho penal segura y previsible, y lo sustrae de la irracionalidad, de la arbitrariedad y de la improvisacin 7 . Pero lo cierto es que no basta con la previsibilidad de las decisiones ni con la construccin conceptual para proveer seguridad jurdica, sin perjuicio de que muchas veces la dogmtica ni siquiera permiti esta previsibilidad. 4. El saber jurdico-penal (derecho penal) se ha visto que tiene por objeto la seguridad jurdica (entendida como la de los derechos o bienes jurdicos de todos los habitantes) al proponer a las agencias jurdicas que operen optimizando su ejercicio de poder para controlar, limitar y reducir el poder de las agencias de criminalizacin primaria y secundaria. De este modo tutelar los bienes jurdicos de todos los habitantes frente a un poder que, de no hacerlo, sera ilimitado (en la forma de estado de polica) y acabara en el caos que el art. 29 CN quiere evitar; desde esta perspectiva, la seguridad jurdica, ms que la seguridad por medio del derecho, sera la seguridad del propio derecho 8 . Esta percepcin del derecho penal se hace cargo de la crtica que considera que el proyecto poltico y social de la modernidad fall porque no pudo resolver el problema de la violencia, por identificar al derecho como racionalizacin de la violencia 9, tanto como de la famosa paradoja de Radbruch; no un derecho penal mejor, sino algo que sea mejor que el derecho penall0. Un mejor derecho penal reduce el poder punitivo y, con ello, abre el espacio para modelos eficaces de solucin de conflictos, que siempre son algo mejor que el poder punitivo. 5. Pero esta funcin no se satisface con una mera previsibilidad de las decisiones:Sobre ella, Ihering, L'esprit du Droit Romain, III. p. 69. Cfr. Gimbernat Ordeig, en "Problemas actuales de las Ciencias Penales y de la filosofa del Derecho", p. 495 y ss.; Serrano-Piedecasas, en "Homenaje al Dr. Marino Barbero Santos. In memoriam", p. 659 y ss.; Militello, en RIDPP, 2001, 2,p. 411 y ss. Tambin se afirma que la dogmtica jurdica se convierte en problema en cuanto auto-abstraccin e institucin de regulacin del sistema jurdico (Luhmann, Sistema jurdico y dogmtica jurdica, p. 27 y ss.), mientras que se supo advertir las distorsiones que provoca la exaltacin dei mtodo (Novoa Monreal, Elementos para una crtica y desmitificacin del derecho, p. 223). 8 Radbruch, Introduccin, p. 39; se contrapone a la tesis que sostiene que protege los que seala el legislador y al consiguiente debate con quienes postulan la tutela de valores ticosociales, que se resolva por la tesis dominante sealndole una supuesta doble funcin protectora (as, Wessels, p. 2; MezgerBlei. pp. 116-117, Mezger, Moderne Wege, p. 21 y ss.; Baumann, pp. 13-14; Bockelmann, p. 53 y ss.; Mayer, H., p. 20; Stratcnwert, p. 28 y ss.). 9 Messner. en DDDP, 1/94, p. 51 y ss. 10 Radbruch, El hombre en el derecho, p. 69. Ya haba sealado de Girardin, que "Lo que caracteriza el progreso penal, mucho ms que la mitigacin de las penas, es la sucesiva impunidad de actos que eran considerados crmenes o delitos, como tambin su determinacin ms exacta, ms precisa, ms fundada en la verdad, o sea, en definitiva, su eliminacin" (Cfr. Du droit de punir, p. 242).7 6

I. Mtodo y dogmtica jurdica

81

seguridad jurdica no es seguridad de respuesta11. Todo depender de cul sea la respuesta segura, pues el estado de polica suele ofrecer cierta seguridad de respuesta '2, pero lo positivo en esos casos puede ser precisamente eludirla. Tampoco es suficiente la construccin conceptual para que el discurso garantice seguridad jurdica. Una construccin conceptual especulativa, que se elabora en funcin de datos legales y datos de la realidad seleccionados para no desvirtuarla, que racionalice de este modo cualquier ejercicio del poder punitivo o que omita guiarse por un sentido poltico fundamental (no se pregunte para qu sirve y, por tanto, sea til para cualquier modelo de estado), no es capaz de proveer seguridad jurdica, por previsibles que sean las decisiones jurisprudenciales que proponga. La vieja jurisprudencia de conceptos, cuya crtica no es novedosa 13 , sera el paradigma de semejante construccin. Por otra parte, no puede ignorarse que, aunque algunas no merezcan su consideracin como saber jurdico y otras sean rudimentarias, tambin hay construcciones conceptuales autoritarias y totalitarias, a la medida de los estados de polica. 6. El objetivo que se asigna al saber jurdico penal no es producto del mtodo sino previo a ste ' 4 . El mtodo es el camino y ste se construye para llegar a algn destino 15 . El derecho penal es teleolgico en este sentido: se trata de un saber con un destino poltico definido de antemano, que puede ser garantizador (acotante) o autoritario (supresor de lmites), funcional al estado de derecho o al estado de polica. La construccin jurdico-penal no tiene ms recurso que elegir conscientemente el objetivo, pues de lo contrario no sabe lo que construye, porque no se aclara previamente para qu sirve y, por ende, ignora a qu conduce: el discurso penal autoritario es irracional por sus objetivos, pero el que pretende ser polticamente neutro es irracional por su mtodo constructivo, sin perjuicio de que pueda desembocar en el autoritarismo y aunque no lo haga. 7. Los objetivos polticos quisieron plasmarse legislativamente desde el siglo XIX: Feuerbach sostena que el derecho penal -en su caso los tipos- tutelaban derechos subjetivos, por oposicin al bonapartismo, que le asignaba la tutela del derecho objetivo, que se entendera como voluntad del estado, de la ley o -lo que es peor- del legislador. La voluntad del estado o de la ley es algo tan misterioso como su espritu; la del legislador puede entenderse como una ficcin, como la de los proyectistas o la del legisladorhistrico. La primera, por serficcin,no existe; los ltimos son tantos que es muy difcil averiguar cul fue su voluntad, si es que la hubo; la de los segundos a veces es reconocible si fue expresa en los fundamentos dados (exposiciones de motivos). Esta ltima suele ser un dato histrico que no debe descuidarse como parte del anlisis de la ley, pero que slo muy relativamente vincula al intrprete16. 8. Es inevitable que el derecho penal se asiente en una decisin predogmtica (o presistemtica) para construir los conceptos sistemticos conforme a un sentido (objetivo poltico), no slo como resultado de una deduccin sino tambin porque, emp. ricamente, la propia historia del derecho penal demuestra que se puede teorizar para preservar los espacios sociales de libertad del estado de derecho, tanto como para" Respecto del concepto objetivo de seguridad y el sentimiento de seguridad jurdica, Carrara, Programma, n 103; Carmignani. Elementa, n 124. La crtica del concepto de seguridad como certeza o seguridad de respuesta, en Barata, en "Captulo Criminolgico", vol. 29. n 2, junio 2001, pp. 1 y ss. 12 Cfr. Lpez de Oate. La certeza del derecho, p. 161. 13 La crtica originaria pertenece al propio Ihering, Der Zweck im Recht. Se considera el antecedente de la llamada "jurisprudencia de intereses" (Cfr. Recasens Sienes, Panorama, p. 268 y ss.). 14 Sobre la necesidad de un punto de partida extralegal para iniciar la cadena argumentad va. por todos, Bacigalupo, en DDDP, n 2, 1983, p. 259. '-"' As, se sostiene que "a diferencia de la hermenutica literaria o filosfica, la prctica terica de la interpretacin de textos jurdicos no constituye un fin en s misma, sino que, directamente orienta hacia fines prcticos v apta para determinar efectos prcticos" (cfr. Bourdieu, Pode/; derecho velases sociales, p. 170). 16 Cfr. Infra 10, IV.

82

8. Metodologa jurdico-penal

reducirlos conforme al modelo del estado de polica, o para construir conceptos de seguridad cuyo objeto sean los derechos de las personas o la autoridad vertical corporativa del estado, es decir, tanto para apuntalar al estado de derecho como para demolerlo. La funcionalidad poltica de los conceptos jurdicos no es ms que un dato ntico; el sistema puede asumirla y expresarla, en cuyo caso la hace manifiesta, pero cuando no lo hace, lo nico que logra es dejarla latente. 9. No es posible negar que hay empleos relativamente perversos del mtodo dogmtico. La aplicacin del mismo con limitacin estricta a sus leyes clsicas (completividad lgica y compatibilidad legal), la limitacin de datos a interpretar reducindolos a los normativos (deber ser), el rechazo de datos del ser o la seleccin arbitraria de los mismos y la incorporacin de los datos del deber ser como si procediesen de la realidad (confusin de planos normativo y ntico), permiten construcciones especulativas conceptuales que posibilitan la imposicin de penas a hechos que no son acciones o que no son lesivos; que todo resultado se considere previsible; que de todo comportamiento se deduzca mala disposicin respecto de un valor jurdico; que todo vulnerable sea tenido por peligroso; que todo disidente sea considerado enemigo del estado o de la sociedad; que toda lesin se trate como reprochable; o que todo reproche alcance la mxima entidad. 10. Todas estas son racionalizaciones (falsas apariencias de racionalidad) que histricamente se han construido en forma de sistema. Prueba de ello es que, salvo una minora, el resto de los penalistas alemanes siguieron trabajando con mtodo dogmtico neokantiano sobre la legislacin penal nacionalsocialista n , que no dej de hacerse uso de la dogmtica por parte del fascismo 18, que se intent ponerla al servicio de la seguridad nacional en el cono sur 19 , y que hoy se intenta potenciar el estado de polica ponindola al servicio de una absolutizacin de la llamada seguridad ciudadana con teoras de prevencin general. Estas racionalizaciones autoritarias legitiman el poder punitivo, comenzando por legitimar toda la criminalizacin primaria de modo acrtico. Para cumplir esa funcin poltica, su punto de partida terico es una confusin de los planos normativo y fctico: el requisito republicano conforme al cual el legislador debe ser racional se transmuta en la ficcin de que el legislador es racional2". Partiendo de esa ficcin, la doctrina penal se impone como tarea la construccin de un sistema que legitime todas las criminalizaciones primarias decididas en funcin de polticas y mayoras coyunturales, sacrificando los datos de la realidad que molestan u obstaculizan su elaboracin. De este modo, se ha logrado un grado tan refinado de racionalizacin, que esta sistemtica perversa podra explicar cualquier decisin criminalizante, por absurda y arbitraria que fuese 21 . 11. El principio republicano de gobierno impone que los actos de ste sean racionales 22, pero no siempre el ser es todo lo que debe ser. La clave superadora se halla en construir un sistema en que lo racional sean las decisiones jurisdiccionales, descartando los actos legislativos en todo o en parte cuando su irracionalidad sea, irreductible, es decir, formulando una propuesta dogmtica que asegure el avance del principio republicano y no un sistema lapidario para ste.v. Mezger, en ZStW, 57, p. 675 y ss. Saltclli, en "Conferenze in tema di legislazione fascista", p. 99 y ss. '" Bayardo Bengoa. Dogmtica jurdico-penal. 10 Ctr. Pereira de Andrade. Dogmtica e sistema penal, p. 66. 21 Cfr. Schnemann, Consideraciones crticas, p. 5!; Pereira de Andrade. Dogmtica e sistema penal, cit. 2 - Acerca del concepto de racionalidad en ia ciencia, Kuhn, Qu son las revoluciones cientficas?, p. 137. Sobre niveles y criterios de racionalidad (lingstica, jurdico-formal. pragmtica, ideolgica, tica). Nozick, La naturaleza de la racionalidad: Garca, La racionalidad en poltica y en ciencias sociales; Alienza, Tras la justicia, p. 199 y ss.n 17

II. Necesidad de construir un sistema

83

12. La perversin en la aplicacin del mtodo dogmtico no es una consecuencia de a construccin conceptual de un sistema, sino del sentido con que se construye ese sistema (el para qu del mismo), que fracasa cuando se lo somete a la servidumbre de un estado legal de derecho en lugar de convertirlo en instrumento de un estado constitucional de derecho. El estado legal de derecho puede no ser autoritario, pero siempre corre el riesgo de serlo como consecuencia de la omnipotencia legislativa, que tiende a reclamar un sistema dogmtico servil e incondicional, que sacrifique la realidad a la pretendida voluntad del legislador. Lo sistemtico no tiene otro efecto que evitar la contradiccin interna de la teora, trasladando a toda la construccin un componente terico, que ser autoritario o limitador, segn la funcin poltica previa asignada al sistema de comprensin que se construye (teleologa constructiva). II. Necesidad de construir un sistema 1. El derecho penal debe programar el ejercicio del poder jurdico como un dique que contenga al estado de polica, impidiendo que anegue el estado de derecho. Sin embargo, las aguas del estado de polica se hallan siempre en un nivel superior, de modo que tiende a sobrepasar el dique por rebalsamiento. Para evitarlo debe ceder paso a una cantidad de poder punitivo, nacindolo de modo selectivo, filtrando slo el caudal menos irracional y reduciendo su turbulencia, mediante un complicado sistema de compuertas que impidan la perforacin de cualquiera de ellas y que, en caso de producirse, disponga de otras que la reaseguren. El derecho penal debe oponer una selectividad de signo opuesto a la del poder punitivo, pues desde la perspectiva del poder punitivo debe configurar una contraselectividad. La propuesta de una constante cootrapulsin jurdica al poder punitivo del estado policial, como un unfinished, importa asignar al juez penal la funcin de un personaje trgico 23 , cuyas decisiones nunca aparecern como completamente satisfactorias, porque debe oponer toda su resistencia ai poder punitivo que pugna por rebalsar el dique, habilitado por las leyes con funcin punitiva latente y por las punitivas eventuales; pero respecto del poder punitivo que habilitan las leyes penales manifiestas, y que sea menos irracional, no puede cerrarle completamente el paso, aunque debe agotar los esfuerzos para abrirlo slo cuando haya sorteado las compuertas de los sucesivos momentos procesales (las entreabre con el procesamiento, las abre con la prisin preventiva, determina la cantidad que deja pasar con la sentencia y controla la que pasa durante la" ejecucin) y en todos ellos haya probado legalmente que se da un supuesto en que la racionalidad del poder est menos comprometida. 2. En este camino o proceso de compuertas, deben coincidir las operaciones hidrulicas del derecho penal y del procesal penal, para permitir que slo puedan ser sorteadas por el poder punitivo que presente los menores caracteres de irracionalidad. Al final del camino se llega a la criminalizacin secundaria formal de una persona, lo que en trminos jurdico-penales presupone dos grandes divisiones de compuertas selectivas: (a) un primer orden de compuertas impide el paso del poder punitivo cuando no estn dados los presupuestos para requerirlo de la agencia judicial; (b) un segundo sistema ndica cmo debe responder la agencia judicial a ese requerimiento. A la primera se la llama teora del delito y a la segunda teora de la responsabilidad penal o punitiva de la agencia jurdica (no del criminalizado, pues quien debe responder es la agencia). 3. No llama la atencin que el derecho penal se haya detenido a elaborar la teora del delito de modo sumamente fino, particularmente en cuanto a la aplicacin del mtodo dogmtico, pues sta, como sistema de filtros que permite abrir el interrogante acerca de una respuesta de la agencia jurdica habilitante del poder punitivo, constituye-' Dreher. en "Fest. f. Bockelmann", p. 45.

84

8. Metodologa jurdico-penal

la m s i m p o r t a n t e c o n c r e c i n d e la funcin del d e r e c h o penal, r e s p e c t o del p o d e r p u n i t i v o n e g a t i v o o represivo habilitado p o r leyes penales manifiestas. E n este captulo la d o g m t i c a jurdico-penal ha a l c a n z a d o su desarrollo ms sutil, s o b r e d i m e n s i o n a d o en relacin al resto del d e r e c h o penal. 4. D e n t r o del e s q u e m a tradicional de discursos legitimantes del p o d e r p u n i t i v o , se puso en discusin la necesidad de un sistema, con diferentes a r g u m e n t o s y objetivos. D a d o el desarrollo tan notorio y d e s p r o p o r c i o n a d o de la teora del delito, n o es d e extraar q u e en esta materia se confundan las crticas al propio m t o d o y a la d o g m t i c a con las q u e se formulan a a l g u n a s c o n s t r u c c i o n e s de Ja teora del delito. 5. Son aho