Dermatologia_S3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Dermatologia_S3

    1/6

    www.grupocto.esC/ Nuñez de Balboa 115, 28006 Madrid, ETel: 91-782-43-30

    Planes de Estudio

    DERMATOLOGIA

  • 8/18/2019 Dermatologia_S3

    2/6

    C T O M e d

    i c i n a

    GUÍA DE ESTUDIO DE DERMATOLOGÍA

    La Dermatología es una de esas asignaturas con un manual bastante extenso para el número de pregunque suelen aparecer tanto en exámenes de en Colombia como en el MIR. Sin embargo son motivo fre-cuente de consulta en nuestra práctica clínica y en muchas ocasiones la formación del médico generalle ser muy pobre en esta especialidad. Está compuesta por una gran multitud de temas (¡¡hasta 27!!), trata, pues, de una asignatura en la que es muy importante, más de lo habitual si cabe, diferenciar tem para estudiar a fondo y temas para estudiar por encima, Siguiendo nuestras indicaciones pasa de ser umateria densa y bastante liosa por el gran número de patologías a una materia muy practica de estudiaUna asignatura como ésta con muchos conceptos pequeños a aprender es sinónimo de utilizar reglas mmotécnicas y palabras clave para reconocer patologías.

    DIA 1

    - Tema 1: Generalidades → Es un tema que debes de conocer bien para comprender los demás conceptos.Es importante recordar asociaciones de palabras del tipo: célula de Langerhans y gránulos de Birbeck-

    ratosis y enfermedad de Darier. Échale un vistazo también al apartado “Signos útiles en el diagnóstico-

    te el paciente (los verás de nuevo al estudiar cada patología pero aquí tienes agrupadas cuáles compartciertos signos característicos).

    - Tema 7: Enfermedades eritematodescamativas:

    - Dermatitis seborreica (7.1) → Es interesante saber reconocerla, tener idea de la localización delas lesiones y de sus diferencias con la dermatitis atópica. Quédate con aspectos característicos como sasociación a procesos neurológicos.

    - Psoriasis (7.2) → Léete etiología (recuerda litio y antipalúdicos) y patogenia. Muy importantecontar con una tabla comparativa entre anatomía patológica de Psoriasis y liquen plano, como la de la página 181. También debes recordar las diferentes formas clínicas de Psoriasis con sus características diferenciadoras (gotas en niños tras infección faríngea; invertida y pliegues; ungueal y signos típicos…El tratamiento es sin duda, la parte más importante: la tabla del manual es de gran ayuda pero, no obs-tante, quizá resulte un tanto densa y pueda confundir cosas importantes con cosas poco rentables; tal v puedas rehacerla a tu gusto, señalando las cosas realmente imprescindibles como las situaciones clínicen las que se usa cada una (metotrexato y artropatía, ciclosporina y mujer en edad fértil…).

    - Liquen plano (7.3) → Debes saber: reconocerlo en caso clínico (recuerda las 5 P: pápula, plana,

    - Pitiriasis rosada (7.4) y PRP (7.5) → Debes reconocerlas en un caso clínico. Palabras clave:Rosada y placa grande en tronco seguida de la aparición de múltiples pequeñas, con islotes de piel nordentro de las lesiones.

    DIA 2

    - Tema 16: Enfermedades ampollosas autoinmunes:

  • 8/18/2019 Dermatologia_S3

    3/6

    C T O M e d

    i c i n a

    y dermatitis herpetiforme). Debes saber conocer las características más importantes de cada uno a nivelhistológico, epidemiológico y clínico para poder diferenciarlos ante un caso clínico en el que te hablende una enfermedad ampollosa. Para ello te va a ser de gran ayuda la tabla de la página 206 en la que,

    - Tema 13: Alopecias → Tema corto pero en el que es bastante rentable estudiar la tabla de la página 197en la que diferencia qué alopecias son cicatriciales y cuáles no lo son. El resto del tema es poco importan-te. DIA 3

    - Temas 22-27: Neoplasias cutáneas:

    Debido a que todos estos temas hablan acerca de neoplasias es recomendable estudiarlos en conjunto pero, sin embargo, debes tener en cuenta que la diferencia de importancia entre ellos es abismal, por loque debes tener en cuenta las indicaciones que a continuación te señalamos.

    - Tumores benignos y lesiones precancerosas (tema 22) → Tema relativamente extenso. Te reco-mendamos que no prestes atención a los tumores benignos. Respecto a las lesiones precancerosas, bastacon que te quedes con la queratosis actínica, sirviendo bien de resumen del resto de cuadros la tabla de la

    página 219.

    - Cáncer de piel. Epiteliomas (tema 23) → Tema de gran importancia en la práctica clínica, Céntra-te en la tabla con las características diferenciales entre Carcinoma basocelular y Carcinoma epidermoide.

    - Melanoma maligno (tema 24) →. Debes contar con un buen conocimiento de todo el tema y un perfecto conocimiento de las características clínicas de cada uno de los cuatro tipos de melanoma másimportantes (página 223, muy importante), así como dominar completamente el apartado de tratamientoen el que debes manejar con soltura la actuación según el nivel de actuación y los aspectos relacionadoscon el ganglio centinela, inmunoterapia…

    - Linfomas cutáneos (tema 25) → Debes conocer lo básico de la Micosis fungoide y del Síndromede Sezar y, con .

    - Otros tumores cutáneos (tema 26) → Tema poco importante pero que vale la pena lo repases…..sin dedicarle mucho tiempo o profundidad

    - Dermatosis paraneoplásicas (tema 27) → Numerosos síndromes que no merecen que pierdas lacabeza quedándote con todos ellos. Céntrate en el Síndrome de Sweet y en la Acantosis nigricans (dife-renciando formas benignas de malignas).

    DIA 4

    -

    Tema 14: Alteraciones de la pigmentación → Céntrate en los nevus que pueden degenerar a mela

    -

    noma (congénitos y displásicos). Léete también el Albinismo y el Vitíligo, nunca preguntados, pero muyfrecuentes.

  • 8/18/2019 Dermatologia_S3

    4/6

    C T O M e d

    i c i n a

    - Temas 2-6: Enfermedades infecciosas de la piel:

    Supone una parte muy extensa de la asignatura, así que debes economizar tiempo y esfuerzo: no profundi

    -ces demasiado y quédate sólo con los datos más frecuentes y típicos de cada infección

    -

    VIH en dermatología (T ema 2) → Como en todas las asignaturas hay que prestar una especialatención a las manifestaciones del VIH en cada sistema u órgano. En Dermatología, fíjate en las etiologías(leucoplasia oral vellosa y virus de Ebstein Barr, y cómo diferenciarlo del muguet; sarcoma de Kaposi yVHH-8; Angiomatosis bacilar y Bartonella, etc).

    DIA 5

    - Infecciones víricas (T ema 3) → No dejes de estudiar Herpes virus y Papovavirus. También debestratar de recordar cómo diferenciar una herpangina de la gingivoestomatitis herpética (herpANGIN A afec-ta la región faringoamigdalar , a diferencia del herpes que afecta más anterior) y la enfermedad pie-mano-

    boca causada por Coxsackie.

    - Infecciones micóticas (T ema 4) → Presta atención a la Pitiriasis versicolo r. Del resto, debes saber

    asignaturas.

    - Infecciones bacterianas (Tema 5) → Debes centrarte en: impétigo (contagiosos/ampolloso, costrasmelicéricas, complicaciones), erisipela (diferenciarla de una celulitis), hidrosadenitis supurativa (glándu -las apocrinas) y tuberculosis cutánea (la lesión más frecuente es el lupus vulgar, con aspecto en jalea demanzana). Tal vez lo que más te valga para contestar preguntas, aquí o en Infecciosas, sea recordar que la

    - Zoonosis y parasitosis (T ema 6) → Trata de quedarte con el cuadro típico de leishmaniasis cutánea -nea.

    - Tema 17: Paniculitis → Lo importante de este tema es saber diferenciar un Eritema nodoso de una Vas-culitis nodular , tanto a nivel clínico como histológico.

    - Temas 18-20: Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas:Aquí debes centrarte tan sólo en los aspectos dermatológicos de las distintas enfermedades. Es importan-te que te quedes con qué manifestaciones se correlacionan con el estado de actividad de la enfermedad

    subyacente y cuáles no.

    - Endocrino-metabólicas (tema 18) → Céntrate en las manifestaciones cutáneas de la Diabetes me -llitus, sobre todo, la dermopatía diabética y la necrobiosis lipoídica: su clínica, la localización y correla-ción con control de la Diabetes.

    - Digestivas (tema 19) → Te recomendamos aprenderte el Pioderma gangrenoso: reconocerlo,

    la EII, las manifestaciones extra-digestivas que tienen una evolución independiente de la actividad de lamisma son aquéllas que suenan a esclerosis, gangrena o viejo como el Pioderma gangrenoso, la Espon -

    DIA 6

  • 8/18/2019 Dermatologia_S3

    5/6

    C T O M e d

    i c i n a

    dilitis anquilosante y la Colangitis esclerosante). Diferéncialo del Eritema nodoso, que sí se correlacionacon la actividad de la EII.

    - Otras (tema 20) → Debes relacionar cier tos nombres con sus enfermedades subyacentes (lupus pernio y Sarcoidosis, estrías angioides y Psudo xantoma elástico, estrías de distensión y síndrome deMarfan). Respecto a la Amiloidosis, recuerda qu e la primaria es la que tiene afectación cutánea (primaria

    – piel).

    DIA 7

    - Tema 15: Fotosensibilidad:

    Tema a dividir en una primera parte poco import ante en la que es interesante diferenciar entre reaccionesfotoalérgicas y fototóxicas y recordar las dermat osis que empeoran con el sol, así como fármacos causan -

    AI:sin manifestaciones cutáneas y su aparición en f orma de crisis con clínica neuropsoquiátrica y abdominal,desencadenadas en ocasiones por la toma de barb itúricos.

    Comienzas ahora con una serie de temas relativa mente cortos donde, lo más recomendable es que sigasestas indicaciones.

    - Tema 12: Acné → Del acné lo más importante es el tratamiento (especial atención a la isotretinoína ysus efectos secundarios). De la rosácea intenta quedarte con casi todo, enfatizando en sus diferencias conel acné (muy útil la tabla de la página 195).

    - Tema 9: Eccema. Dermatitis atópica → Tema bastante extenso y poco preguntado. Concéntrate en dife -renciar un eccema de contacto irritativo de uno alérgico (recuerda los aler genos más frecuentes) y sobretodo, en las características de la dermatitis atópic a (no olvides localización de las lesiones y los estigmasde atopia).

    DIA 8

    - Tema 10: Urticaria y angioedema → Tienes que saberte la lesión típica de la urticaria: el habón (desapa -rece en menos de 24 h. Si dura más piensa en ur ticaria-vasculitis). Mírate también el angioedema heredi -

    - Tema 8: Genodermatosis→ Tema complicado y poco rentable. Confórmate con los “Aspectosesenciales”.

    - Tema 11: T oxicodermias → Céntrate en las diferentes formas de dermatosis reactivas, con espe -cial atención a la Necrólisis epidérmica tóxica ( la tabla de la página 193 puede ayudarte).

  • 8/18/2019 Dermatologia_S3

    6/6

    - T ema 21: Facomatosis → Seguramente es el tema más denso y cansado de estudiar, pero no debe ganar -te la partida; considéralo como lo que es, un tema muy secundario y limítate a tener una idea general delas enfermedades (siempre está bien conocer al enemigo) y aprenderte las manifestaciones más típicas o

    -

    sa.

    Si te queda tiempo.. y aun tienes energía…: echale un vistazo a estas listas:

    Lesiones patognomónicas en Dermatoología:

    - Manchas de Koplik: Sarampión.-

    - Signo de Darier: Mastocitosis cutáneas.- Coilocitos: Infección por Papilomavirus.

    - Gránulos de Birbeck: Histiocitosis X.- Eritema necrolítico migratorio: Glucagonoma.- Mancha negra: Fiebre botonosa.

    Enfermedades con afectación palmoplantar:

    - Sarampión.- Enfermedad de Kawasaki.- Rickettsiosis.-

    - Enfermedad por mordedura de rata.

    Lesiones dermatológicas y profesiones:

    - Panadizo herpético: Dentistas. - Dermatitis de contacto alérgico por cromo: Albañiles.- Dermatitis de contacto irritativa: Amas de casa.- Queratitis actínica: T rabajadores expuestos al sol.- T uberculosis verrucosa: Matarifes, anatomistas.- Erisipeloide: Pescaderos.- Infección por Mycobacterium marinum: T rabajadores de acuarios.- Fitofotodermatosis por lima: Camareros de terrazas de verano.- Esporotricosis: Jardineros.- Ectima gangrenoso: Ganaderos.

    LUEGO DE TERMINAR…..RESUE LVE LA AUTO EV ALUACION DE DERM AT OLGIA

    C T O M e d

    i c i n a

    DIA 9