464
8.1. DESARROLLO DE EMPRENDEDORES 8.1.1. EL PERFIL DEL EMPRENDEDOR ¿Qué es un emprendedor? Es un individuo que es capaz de de acometer un proyecto que es rechazado por la mayoría. Sabe interpretar las características reales del entorno a pesar de que no son aparentes a su competencia. Es capaz de luchar ante cualquier inconveniente que se le atraviesa a su estrategia y no le teme al fracaso. Además, es capaz de crear un grupo con motivación que le da la estructura requerida. Para muchos el éxito es considerado como un factor de suerte y encierran sus lamentaciones en la poca dicha que han obtenido. Estos representan lo opuesto emprendedor. No son capaces de aceptar las razones reales que producen la riqueza y siempre serán inconformes de oficio e inconformes con sus oficios. Caracteristicas En la parte de motivación: 1. Capacidad de compromiso: Tanto consigo mismo, como con los demás.

Desarollo de Emprendedores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarollo de Emprendedores

8.1. DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

8.1.1. EL PERFIL DEL EMPRENDEDOR

¿Qué es un emprendedor?

Es un individuo que es capaz de de acometer un proyecto

que es rechazado por la mayoría. Sabe interpretar las características

reales del entorno a pesar de que no son aparentes a su

competencia. Es capaz de luchar ante cualquier inconveniente que se

le atraviesa a su estrategia y no le teme al fracaso. Además, es capaz

de crear un grupo con motivación que le da la estructura requerida.

Para muchos el éxito es considerado como un factor de

suerte y encierran sus lamentaciones en la poca dicha que han

obtenido. Estos representan lo opuesto emprendedor. No son capaces

de aceptar las razones reales que producen la riqueza y siempre

serán inconformes de oficio e inconformes con sus oficios.

Caracteristicas

En la parte de motivación:

1. Capacidad de compromiso: Tanto consigo mismo, como

con los demás.

2. Vocación por el trabajo: Todos los días, casi todo el día

hasta sacar las iniciativas adelante. 3. Constancia: Que se puede

juntar a la perseverancia y a la fe. Si el emprendedor no cree en sí

mismo y en su proyecto, está destinado a fracasar.

4. Empuje: Es la capacidad de sacar las iniciativas adelante,

el nivel de sacrificio y entrega y las ganas por cumplir los sueños.

Page 2: Desarollo de Emprendedores

5. Coraje físico y un gran entusiasmo para toda clase de

ideas: La pasividad no es una característica de un emprendedor, el

entusiasmo y el movimiento continuo sí.

CARACTERISTICAS

Tienen Autoestima

Es el poder mágico de tener confianza en si mismo y en sus propias

habilidades y capacidades.

Orientados a Lograr Resultados

Los resultados son logrados por medio del enfoque y el esfuerzo

sostenido. Ellos se concentran en lograr llegar a la meta, no

solamente a unas cuantas tareas.

Saben Correr Riesgos

Saben que siempre hay un riesgo de pérdida inherente en el proceso

de cumplir sus metas, inclusive tienen la confianza necesaria para

tomar riesgos calculados y así llegar a sus metas.

Los emprendedores son personas que toman decisiones, las

llevan a la acción, y creen que pueden controlar su propio destino.

Frecuentemente están motivados por un espíritu de independencia la

cual los lleva a creer que el éxito depende de su esfuerzo y trabajo

duro, no de suerte.

¿Cual de estas 3 características principales es la más importante?

Créalo o no, es la Autoestima. Sin autoestima, nada de ello

es posible. Si usted no cree en sus habilidades, entonces el primer

reto lo mandará a la lona y no logrará cumplir sus metas. He aquí

algunas cosas que debe tener en mente para poder mantener un alto

nivel de autoestima.

Pensamiento Positivo.

Bueno, todo empieza con una actitud positiva, ¿no? Pensar que algo

sucederá es el primer paso. Los pensamientos negativos,

simplemente no tienen cabida. Usted debe creer que no existe

Page 3: Desarollo de Emprendedores

ninguna circunstancia lo suficientemente poderosa que lo detenga

para cumplir su meta. Recuerde, el pensamiento negativo puede ser

contagioso. Cuando un pensamiento positivo se dispersa, puede

abrirle las puertas a nuevas ideas, clientes, amigos, etc.

Henry Ford dijo: Si usted cree que puede entonces puede, si usted

cree que no puede, entonces no puede, de cualquier manera usted

está en lo correcto.

Persistencia

Todo pensamiento positivo y toda la confianza son inútiles si no son

aplicados en lograr un objetivo. Usted debe tomar acción, las excusas

no son admitidas. La acción debe ser persistente. Tratar una sola vez

y darse por vencido no es suficiente. De un paso a la vez. Si usted no

puede dar cierto paso, entonces encuentre una forma creativa para

intentarlo de nuevo o simplemente para tomar una desviación.

Actitud y espiritu emprendedor

1. Conocimiento: Ser emprendedor, requiere conocimiento

en los temas que se van a desarrollar en los proyectos o actividades,

sea cuales sean.

2. Cultura: En un sentido amplio, saberse adaptar a las

diversas situaciones y saberse comportar ante las circunstancias.

Existen otras capacidades no tan evidentes:

1. Capacidad de asociación: Una idea grande, difícilmente se

desarrolla por una persona, la capacidad de asociarse (bien) es clave

en el éxito.

2. Capacidad de mando: Ser el jefe no es sinónimo de poder,

ser el guía o líder si lo es….

3. Visión: Donde otras personas ven un problema o una

dificultad, un verdadero emprendedor ve una oportunidad…..

4. Generación de Ideas: Es necesario tener ideas,

replantearlas e implementarlas constantemente.

Page 4: Desarollo de Emprendedores

5. Capacidad de asumir riesgos: El que no arriesga…. No

gana.

6. Capacidad de medir el riesgo: Saber exactamente a que

estoy jugando y cuales son mis oportunidades, debilidades y

fortalezas.

7. Capacidad de autocrítica: Nadie es perfecto, aprender de

los errores y ser consciente de ellos es fundamental.

8. Independencia: Para tomar decisiones y dar mandatos: Es

la idea de emprender, conseguir metas propias.

Otras características:

Capacidad de entender los procedimientos legales,

crediticios y financieros que se presenten

Capacidad de innovar y responder ante la adversidad

Muchas veces he encontrado que una persona

emprendedora debe ser sociable, encantador y debe tener capacidad

de convocatoria.

Lo importante, es hacer valorar tu trabajo, y hacer valerte

como persona como ser intelectual y humano.

Muy importante: Inteligencia y capacidad de análisis….

Una de las grandes ventajas que tienen los nuevos

emprendedores es que son soñadores y por lo general no están

contaminados con la totalidad de los riesgos. Son más agresivos que

sus competidores al establecer una estrategia clara y poseer

objetivos definidos.

Tecnicas para generar ideas

Page 5: Desarollo de Emprendedores

Un empresario o una empresaria no tiene por que haber

finalizado unos estudios superiores para poder desenvolverse en el

mundo de los negocios, basta simple el conocimiento real de la calle,

que ocurre diariamente en la sociedad y que necesidades están

esperando a que tú las descubras, generando de esta forma negocio.

Pues esto es lo que el empresario o empresaria adquiere a lo largo de

su vida antes de empezar un negocio. La manera de adquirir esos

conocimientos pueden ser variadísimos entre ellos señalamos:

Conocimiento global de una empresa, o bien el

desempeño de tareas en áreas diferentes de la misma.

Formación específica para la gestión puesta en marcha de

una empresa.

Experiencia empresarial directa o cercana.

Formación técnica, directiva o en el sector de actividad

propio de la empresa que vaya a constituirse.

Clasificación de emprendedores o emprendedoras:

1. El emprendedor o emprendedora de la oportunidad: Es

aquel o aquella que busca nuevas vías de éxito.

2. El emprendedor o emprendedora carismático o

creativo: conducido/a por una idea innovadora.

3. El emprendedor o emprendedora convencional: Es la

persona a la que le entusiasma muchísimo la creación de empresas.

4. El emprendedor o emprendedora científico/a

investigador/a: Transformándose el inventor/ ora.

Si tras conocer a modo global el perfil de un empresario o de

una empresaria, considera que usted no lo es, no se preocupe, no es

que no tenga esas cualidades, simplemente no las ha desarrollado.

Eche un vistazo a su vida unos años atrás, cuando no sabía leer, ¿que

Page 6: Desarollo de Emprendedores

hizo?, practicar y practicar hasta que lo logró, ¿no es verdad?, pues lo

mismo ocurre con los negocios, solo necesita tiempo de práctica, y

aprendizaje.

Requisitos de un emprendedor

Para resumir, un emprendedor o emprendedora debe

cumplir una serie de requisitos sin los cuales será muy difícil alcanzar

esta categoría:

1. Tener un sueño.

2. Tener los pies en el suelo.

3. Confiar en su persona.

4. Trabajar en equipo.

5. Tener ingenio, ser atípico.

6. Trabajar duro.

Existen una serie de barreras psicológicas para la persona

emprendedora, que en muchas ocasiones impiden que una iniciativa

empresarial llegue a su ejecución:

1. Demora: Se evita lo que podría emprenderse o se

producen retrasos inapropiados.

2. Perfeccionismo: Se piensa que los objetivos no son

realistas...etc, en realidad es una auto-excusa para demorar o evitar

ponerse en marcha.

3. Miedo y dudas: Miedo al ridículo, la crítica , el rechazo o

el fracaso. Dudamos sobre nuestra propia capacidad, esfuerzo o

éxito. Debemos analizar los miedos y aprender de los errores.

4. Aplazar tareas desagradables: Temor al desagrado y a

situaciones tensas, como pedir recursos...etc.

5. Negativismo: Oposición general a cualquier sugerencia,

incluso propia.

Page 7: Desarollo de Emprendedores

6. Tarea abrumadora: El esfuerzo será más llevadero si

utilizamos la planificación, el análisis y la organización.

TRES TIPOS DE EMPRENDEDORES

Los Formales: Aquello que siguen un paso ordenado para

la realización de su proyecto empresarial. Relizan su plan de

negocios, buscan el financiamiento en los entes tradicionales, bancos,

etc y se rigen por el plan antes trazado. Este grupo está en su

mayoría conformado por ex empleados que tienen una larga

trayectoria profesional. La dificultad más común que se les presenta a

este grupo es resultado de su afan por la seguridad, son poco

innovadores y por ello su proyecto puede ser agotado al cabo de

pocos años, la falta de dinamismo provoca la pérdida de

oportunidades. Para asegurar el éxito este grupo debe conformar un

equipo de innovadores dinámicos que le inyecten esa chispa, siempre

que él dirija este equipo los resultado será una empresa de gran

competitividad.

Los Informales: No tienen un plan definido, solo la idea

central del negocio, comienzan su negocio con capital financiero muy

reducido se valen de los recursos que tienen a su alcance y en

muchas ocasiones recurren a prestamos personales elevados y con

garantía para lograr levantar su idea. En este grupo existe una gran

presencia femenina, amas de casa; por la necesidad recurren a

cualquier elemento a su alcance para llevar el sustento del hogar. Por

sus características los negocios que emprenden, que suelen ser

muchos, tienen poca duración por la falta de orden en las cuentas y

falta de un plan concreto para una buena gestión empresarial. Son

ricos en ideas, innovadores, dinámicos, adoptan el cambio con

facilidad. La clave del éxito en este grupo esta en el orden, por ello

conformar equipos compuestos por profesionales del primer grupo los

llevaría a configurar una empresa dinámica y estable.

Page 8: Desarollo de Emprendedores

Los Termino Medio: Algo de dinámico y de orden son los

elementos de los emprendedores que conforman este grupo. Se

adaptan al cambio. son innovadores pero no se arriesgan mucho por

esa idea, por lo general solo cuentan con la primera parte del plan de

negocios elaborado, van acomodando las cargas en el camino. Para

llevar a cabo con éxito su emprendimiento resulta imprescindible la

conformación de equipos diversos con un toque de orden y de

innovación y dinamismo.

12 REGLAS BASICA DEL EMPRENDEDOR

Cuando se es un emprendedor, jamás se debe dejar pasar la

oportunidad de promocionarse en una exposición o un evento, es

importante tener contacto con clientes potenciales y saber qué hace

la competencia. Aquí 12 puntos muy importantes que siempre debes

tener….

Planifica tu participación: Haz tu diagrama, cheklist, y

escribe claramente tus objetivos.

Captura la atención de los clientes, puede ser un elemento

visual como un símbolo gráfico, vídeo, música etc., algo que nunca

falla es una buena fotografía o regalar algo

Debes tener un tema central. Debes tener algo lo

suficientemente claro como para captar la atención de una persona

en 3 segundos.

Cuenta con el personal idóneo. Dependiendo del giro de tu

producto deberás elegir al tipo exacto de personal tal que atraiga

como imán al cliente., que ofrezca confianza.

Capacita bien a tu personal. Debe estar lo suficientemente

entrenado como para resolver todas las dudas de los clientes.

También deben saber salir de situaciones en las que no tienen claro

Page 9: Desarollo de Emprendedores

como contestar una pregunta, de manera que el cliente se vaya

satisfecho.

Evita que tu personal se distraiga, hable entre si , coma o

beba dentro del stand. Esto provoca mal aspecto ante el cliente.

No malgastes en folletos caros, prepara folletos

económicos para el publico en general, y carpetas, catálogos, etc

para clientes de alto nivel., como periodistas, proveedores muy

calificados.

No dejes ir a tus posibles clientes sin obtener sus datos.

Darles seguimiento independientemente del nivel de convencimiento

que hayas ejercido, llámales o búscalos en un plazo que no exceda

los 10 días.

Interactúa con la gente que pase por tu stand. No tienes

que llegar a ser abrumador, muestra simplemente una sonrisa y

ponte a sus órdenes, pregunta brevemente si ya conoce tu empresa o

producto, y si tienes alguna muestra, ofrécela a tus clientes.

Prepara ofertas promocionales, ya sea descuentos,

beneficios, cupones, etc.., esto atrae mucho incluso a los poco

conocedores de tu producto.

Regala objetos promocionales tales como lapiceros,

llaveros, tarjetones etc. Así tu marca la llevaran tus clientes

potenciales y donde sea te recordarán.

Ten una colección de muestras permanentes, y deja que el

publico observe tu producto, constantemente deja que ellos observen

como funciona.

Plan de vida empresarial

Uno de los factores que afecta al éxito de las empresas es

su planificación de futuro, para la que se marcan unos objetivos que

son alcanzados gracias a su estudiada gestión y organización. Por

otro lado, una de las cualidades que tienen la gran mayoría de las

Page 10: Desarollo de Emprendedores

personas de éxito es que saben lo que quieren, y fijan su vida en

función de sus prioridades.

¿Qué ocurriría si dirigiéramos nuestra vida como una

empresa, con una planificación y una gestión guiada por objetivos?

Seguramente dejaríamos menos acciones al azar, y ello repercutiría

en una mayor productividad para nuestras metas.

Cómo planificar mi Yo S.A

Realizar un análisis de situación de nuestra persona. Qué

nos gusta hacer, en qué somos buenos, cuáles son nuestros sueños,

qué queremos hacer en la vida, dónde nos vemos en cinco años, etc.

Y todas aquellas preguntas que nos ayuden a situarnos.

Realizar un DAFO. Hacer una tabla con nuestros puntos

débiles y puntos fuertes, y otra con nuestras amenazas y

oportunidades, frente al mercado.

Realizar una lista de objetivos y metas. Una vez que

tengamos una mayor idea de quiénes somos y adónde queremos ir, y

de cuáles son nuestras aptitudes y actitudes, gracias al DAFO,

elaboraremos los objetivos que queremos conseguir.

Realizar un plan de acción. De todos los objetivos fijados,

realizaremos un plan de acción para conseguirlos con un calendario

de seguimiento. Si la lista es muy grande es recomendable priorizar

objetivos y ejecutarlos de tres en tres.

Una vez cumplidos todos estos pasos ya tendremos creada

nuestra fase inicial del Yo S.A. De nuestra gestión dependerá la

rentabilidad esperada cada año.

El Yo S.A. se puede establecer de la misma manera para

nuestra vida personal, pudiendo crear YO PERSONAL S.A. y YO

PROFESIONAL S.A.

La creatividad y los recursos destinados para gestionar

nuestro Yo S.A. serán bien diversos dependiendo de la imaginación de

cada persona. En el plan de acción se pueden establecer

departamentos para concretar más las acciones establecidas, como

por ejemplo:

Page 11: Desarollo de Emprendedores

Departamento de dirección: Gestionar nuestro plan,

realizar un plan estratégico, etc.

Departamento administrativo y financiero: Nuestras

cuentas e inversiones.

Departamento de marketing: Gestionar nuestra marca

personal, buscar necesidades de nuestros públicos y satisfacerlas,

etc.

Departamento de RRHH: Gestionar las personas de

nuestro entorno con éxito, motivarlas, entusiasmarlas e influirlas.

Departamento de TIC: Aprovechar los recursos

tecnológicos que poseemos y sacarles el máximo partido. Crear un

blog, estar conectado en redes sociales, networking social, gestión

del conocimiento on line, web 2.0, etc.

Y así podríamos seguir con más departamentos.

Dependiendo de nuestro plan, dedicaremos más esfuerzos a un

departamento u otro, incluso pudiendo subcontratar los

departamentos a profesionales. Por ejemplo, si queremos mejorar

nuestra marca personal, contrataremos a un experto en la materia,

como puede ser Andrés Pérez, pionero en branding personal.

¿Que ocurriría si dirigiéramos nuestra vida como una

empresa, con una planificación y una gestión guiada por objetivos?

Gestionando nuestra vida personal o profesional con metas

concretas y un plan bien estructurado, tendremos más facilidades

para conseguir nuestros objetivos y para poder entender si estamos

más cerca o lejos de ellos.

Creatividad pare ver oportunidades donde otros ven

problemas

Sabemos que la respuesta a esta pregunta puede indicar si

se está tratando con una persona pesimista o con una persona

Page 12: Desarollo de Emprendedores

optimista; también sabemos que las personas optimistas tienen más

posibilidades de triunfar porque ven la vida llena de oportunidades,

sin embargo es difícil mantener el optimismo en el mundo en que

vivimos. Si vemos el noticiero la mayor parte de las noticias son

malas; vivimos estresados por que nunca tenemos suficiente tiempo,

suficiente dinero y lo que más abundan son los problemas. De cierta

manera la vida es así, por lo que siempre vamos a encontrar

dificultades, obstáculos y retos, lo importante es la actitud que

tomemos ante cada una de estas cosas.

Winston Churchill una vez dijo: ‘Un pesimista ve dificultades en cada

oportunidad; un optimista ve oportunidades en cada dificultad’.

Todas las empresas tienen dificultades. La manera en la que

enfrenten esas dificultades determinará su éxito o su fracaso. Muchas

veces escuchamos que una empresa que no innova está condenada

al fracaso. La innovación le puede dar a una empresa ventajas

competitivas frente a otras para lograr el éxito.

¿Pero que significa innovar? Según el diccionario de la Real

Academia Española, innovar significa mudar o alterar algo,

introduciendo novedades. En el caso de los negocios podríamos

adecuarlo a la creación de conceptos e ideas que originen nuevos

productos, servicios y estrategias. Se puede decir que las ideas

creativas se convierten en innovación cuando sirven para algo.

La cuestión fundamental radica en el cómo utilizar la creatividad y

aprovechar los retos además de las dificultades que se presentan

dentro de una empresa para mejorar su situación y lograr el éxito.

Empiece considerando que los problemas son

oportunidades. La mayor parte de las personas pierde su valioso

tiempo lamentándose por sus problemas en vez enfocar su atención

en la búsqueda de posibles soluciones. Si usted tiene un problema un

su empresa y los viejos métodos para solucionarlo no funcionan,

entonces tiene que haber otra solución, tal vez más sencilla y

posiblemente más eficaz. Hay que ser flexible, utilizar la imaginación

ya que es una característica de las personas que logran el éxito, estas

Page 13: Desarollo de Emprendedores

pueden ver cosas que las demás no ven, debido a que saben que las

respuestas además de las soluciones siempre están allí esperando ser

descubiertas y que sólo es cuestión de intentarlo.

Deje a su mente volar y déle una oportunidad a las ideas. Es natural

tener miedo a equivocarse. La fantasía muchas veces se ve como

algo que no sirve para nada. Algunas ideas pueden parecer

demasiado locas o poco factibles. ¿ Quién puede asegurar eso?, ¿

Cómo se puede saber el resultado de algo que nunca se ha

intentado?. Tener un avión de casi 350,000 kg. volando sin escala 20

mil kilómetros durante 23 horas, era algo prácticamente imposible de

concebir hace 100 años y ahora es una realidad.

Observe su contexto y aprenda de otros. Es común encerrarse en un

problema y no ver más allá. Puede estar seguro que usted no es la

única persona en el mundo con ese problema. Observe y aprenda de

las demás personas, recuerde que cuando los tiempos son difíciles, se

puede aprender de la experiencia de otros. Si su negocio no marcha

bien, por qué no aprender de lo que está haciendo la competencia

para tener éxito. No tiene que partir de cero, hay que buscar apoyo

en las personas que uno admire, aprender de ellos y utilizar la

originalidad que surge en pequeños estallidos, basándose en nuestros

conocimientos actuales. Incluso Einstein dijo que él sólo podía crear y

formular sus nuevas teorías porque se sostenía sobre los hombros de

gigantes.

Mantenga la mente abierta y escuche las ideas de otras personas.

Usted no tiene porque monopolizar las ideas. Escuche a sus

familiares, amigos, equipo de trabajo. Las ideas pueden venir de

donde usted menos se lo imagina. Cuando alguien le platique una

idea, no la deseche inmediatamente, ni juzgue precipitadamente si es

viable o no. Siempre recuerde que no hay ideas mala, solamente

ideas que se pueden mejorar.

Page 14: Desarollo de Emprendedores

Pero el tener muchas ideas y el ver oportunidades en todas

partes no es garantía de éxito, lo importante es poner las ideas en

práctica. Es por eso que la innovación es la creatividad puesta en

práctica para lograr algo útil.

Hacer, poner las cosas en práctica, intentar las cosas una y otra vez

hasta lograrlo, es un factor determinante para el éxito o el fracaso.

Observe todo lo que sucede a su alrededor, deje volar su imaginación,

vea las oportunidades en cada dificultad y una vez identificadas estas

oportunidades tome acciones que le permitan aprovecharlas.

Entonces, podrá decir que usted pertenece al grupo de las personas

que ven el vaso medio lleno y por lo tanto sus posibilidades de éxito

se incrementarán.

Tecnicas para generar ideas

los líderes sí pueden hacer mucho en la movilización de

tales ideas. Al respecto, se tienen siete estrategias claves para

fortificar la fábrica de ideas:

1. Invitar a todos a participar en la búsqueda de nuevas

ideas. Las organizaciones pueden ampliar su panorama de ideas

incluyendo a más empleados en el proceso de creación de nuevos

productos y servicios. Comience por estimular a que se oiga al

cliente. No permita la participación de profesionales que no hayan

pasado al menos un 20% de su tiempo con clientes y suplidores.

2. Involucrar a los clientes en el proceso. No piense en

técnicas como los focus groups, las empresas de vanguardia han

emprendido otras vías distintas. Por ejemplo, la empresa BMW ha

constituido la Agencia Virtual de Innovación (VIA en inglés) para oír a

sus clientes directamente mediante una discusión en línea. Si una de

las ideas tiene potencial, se dirige a un grupo especializado que le

hará seguimiento.

Page 15: Desarollo de Emprendedores

3. Involucrar a los clientes en las nuevas maneras de

hacer las cosas. Mire su entorno empresarial o área de negocio y

busque nuevas ideas para atrapar las inquietudes de su cliente.

4. Enfocarse en las necesidades o reacciones que

generalmente los clientes no expresan. Aprenda de los clientes

observando lo que no hacen y oyendo lo que no dicen. Reconozca las

fuentes de su frustración y encuentre las potenciales vías para

eliminarla.

5. Busque ideas en los nuevos grupos de consumidores.

Observe los clientes de sus clientes y los clientes de su competencia.

Y en lugar de enfocarse en el presente, vuelva al pasado (anteriores

clientes) y vaya al futuro (nuevos compradors) y pregúntese cuáles

son las necesidades de cada uno y cómo satisfacerlas.

6. Involucre a los suplidores en la generación de ideas. Tal

como acude a sus clientes para buscar nuevas ideas (detectando las

necesidades no articuladas) piense en su organización como el cliente

de sus proveedores. Trate de conectarlos e incluirlos en el mismo

trabajo concertado.

7. Emule los métodos que existan en la creación de ideas.

Las organizaciones innovadoras necesitan examinar con cuidado el

clima que prevalece en la generación de ideas a fin de mejorarlo,

hacerlo más productivo y más innovador. Algunos métodos son las

sesiones especiales, las lecturas de libros especializados, los

seminarios y la búsqueda constante de métodos probados por otros.

Fuentes para investigar oportunidades de negocio

Para que escribir un plan de negocios?

Page 16: Desarollo de Emprendedores

Un plan de negocios permite saber si la empresa tendrá la

solvencia administrativa y económica de hacer frente a sus

responsabilidades. Sentarse y pensar en el plan, sección por sección,

obliga al emprendedor a reflexionar, evaluar y planear detenidamente

su negocio, puesto que nadie conoce mejor el negocio que su

propietario, ahí radica la importancia de que usted se encargue

personalmente del plan.

El emprendedor junto con un asesor elabora el documento

denominado Plan de Negocio, dicho documento se plasma en un

sistema web de EmpreSer que va llevado de la mano al emprendedor

a elaborarlo, se le dará una clave de acceso para poder capturarlo,

aquí puedes verlo PLAN DE NEGOCIOS , este solo es una muestra, es

muy fácil y dinámico para realizar tu plan en tan solo 1 semana. Un

plan de negocios bien elaborado, es la clave de éxito en todos los

proyectos de los emprendedores

Cómo descubrir una oportunidad de Negocios

1. La idea

2. Fuentes de ideas para nuevos negocios

3. Observar sistemáticamente los cambios

4. Algunos ejemplos de oportunidades a partir de la

observación de los cambios sociales

5. Cómo realizar una primera evaluación de la idea

1. LA IDEA

Todo proyecto de creación de una nueva empresa nace en

torno a una idea. Una idea más o menos precisa, más cuantificada o

más intuitiva. Una idea bien sea de un producto o un servicio nuevo, o

de una forma nueva de elaborar un producto o de brindar un servicio.

Para crear una empresa no es necesario ser un inventor. La

mayoría de las ideas de las que surgen nuevos negocios no parten

directamente de grandes descubrimientos técnicos sino de la

Page 17: Desarollo de Emprendedores

observación atenta de los cambios y de las nuevas necesidades que

se producen en la economía y en la sociedad que nos rodea.

Un estudiante de arquitectura español realiza un viaje a los

Estados Unidos y observa que en los campus universitarios todos los

estudiantes norteamericanos utilizan mochilas "urbanas" para llevar

sus libros. De vuelta a España, observa que la introducción de estas

mochilas en nuestro país es muy reducida, está concentrada en unas

pocas marcas y su diseño es bastante deficiente. Decide diseñar un

nuevo tipo de mochila, resistente y con colores y dibujos nuevos y

vivos. Antes de un año consigue una implantación seria en el

mercado y empieza a exportar al extranjero.

De hecho, las fuentes de donde pueden obtenerse buenas

ideas sobre oportunidades de negocio son muy diversas y suelen

hallarse más cerca de nosotros de lo que suele pensarse.

Una oportunidad de negocio viable ocurre cuando un

producto o servicio se puede vender en suficiente volumen para

cubrir todos los costos y generar el beneficio deseado. Una nueva

oportunidad de negocio ocurre cuando:

Se identifica un mercado previamente no conocido;

Se descubre o desarrolla una nueva necesidad;

Se identifica una mejor manera de servir a un mercado.

El mercado está continuamente cambiando. Aumentos de

población, variaciones demográficas y avances tecnológicos son sólo

algunas de las áreas en que ocurren los cambios. El emprendedor

perceptivo identificará las oportunidades de negocios que crean todos

estos cambios. Tres enfoques que usted puede adoptar para ayudarse

a identificar estas nuevas oportunidades de negocios son:

Apoyarse en su conocimiento personal, capacidades y

experiencias de vida;

Buscar oportunidades de negocios en bases de datos;

Considerar productos/mercados existentes desde

perspectivas diferentes.

Page 18: Desarollo de Emprendedores

La clave al usar cualquiera de estos tres enfoques es

preguntarse, "¿Hay aquí una oportunidad de negocio ?"

Veamos, como ejemplo, una clasificación sobre fuentes de

ideas para nuevos negocios de un autor americano con larga

experiencia: Arthur Kuriloff

2. FUENTES DE IDEAS PARA NUEVOS NEGOCIOS.

Arthur H. Kuriloff y John M. Hemphill ponen el acento en que

las oportunidades se hallan a menudo cerca del propio emprendedor.

Para estos autores las principales fuentes de ideas para nuevos

negocios son las siguientes:

a.La invención. La invención es muy a menudo el resultado

de la percepción clara de una necesidad. Puede tratarse desde una

cosa muy sencilla (como el invento del riego gota a gota en Israel)

hasta algo muy complejo (como el invento del líquido antiniebla de la

NASA que fue usado luego para los cascos integrales de los

motoristas). Pueden ser desde inventos muy baratos hasta algunos

extraordinariamente costosos.

b. El interés personal o los hobbies. La idea puede

surgir a partir de los propios intereses o hobbies, capacidades,

habilidades y experiencias de la persona emprendedora. Por ejemplo,

la fotografía, la fabricación casera de pasteles y mermeladas o el

reciclaje de basuras (en este caso en un emprendedor ecologista).

c.La observación de tendencias sociales. Cambios en

las tendencias demográficas, estilos de vida y patrones de consumo.

¿Qué cambios están sucediendo en los hábitos de compra y en las

actitudes del consumidor?. ¿Cuáles son algunas de las necesidades

especiales de ciertos grupos dentro del mercado?. ¿Hay en marcha

algún plan de desarrollo que implique cambios zonales?. La

observación de la aparición de nuevas tendencias en ámbitos tan

distintos como la moda o el empleo del tiempo libre, pueden ser el

origen de una idea de creación de empresa. La observación de la

creciente sensibilidad de la población respecto a la calidad de la

alimentación puede hallarse en la base, por ejemplo, de la idea de

Page 19: Desarollo de Emprendedores

producir alimentos sin la utilización de pesticidas. Observar los gustos

de la gente joven (usar traje pero que no sea "serio") con

posibilidades económicas se halla en la base de la nueva línea de

diseño de los nuevos creadores.

d. La observación de las deficiencias de los demás.

Cuales son los productos o servicios que necesitan ser mejorados.

Analizar las disfunciones y los errores de otras actividades

empresariales puede dar lugar a la aparición de nuevas ideas. Por

ejemplo, un pequeño computador para registrar el consumo de

teléfono, para contrarrestar los errores de la compañía.

e.La observación de una ausencia. ¿Qué productos o

servicios están faltando?. El responder a la pregunta "¿por qué no hay

una cosa para hacer esto?" puede ser el origen de una idea. Por

ejemplo, este fue el caso de la máquina abrelatas o del pincel de un

solo uso.

f. El descubrimiento de nuevos usos para cosas

ordinarias. ¿Cuáles son los cambios tecnológicos que están

ocurriendo en el mercado?. Reflexionando sobre productos corrientes,

se nos pueden ocurrir aplicaciones inéditas. Por ejemplo, la utilización

de materiales ordinarios de la construcción como elemento decorativo

o la utilización de las cáscaras de arroz como material refractario.

g. La deserción del empleo actual. Otras ideas surgen

a partir de la decisión de algunas personas de abandonar su actual

empleo y dedicarse a mejorar un producto o servicio que conocen

bien a raíz de su anterior ocupación. En tales casos, habrá que

considerar cuestiones de tipo ético que no pueden desestimarse

cuando se decide montar un negocio "paralelo".

Otros autores, describen y clasifican otras fuentes de

oportunidades de negocios que contrastan con la clasificación

anterior, las que también resultan ser importantes tomarlas en

cuenta:

a.Productos existentes en otros mercados. Estudie

productos y servicios que se ofrecen en otros mercados y ciudades

Page 20: Desarollo de Emprendedores

(locales y extranjeros) y considere comercializarlos en su propio

mercado. Su oportunidad puede ser fabricarlos bajo licencia, importar

o exportar.

b. Agregar valor a productos o servicios existentes.

Compruebe la necesidad de ofrecer productos de mejor calidad o

algunos con mejor calidad de servicio agregada a ellos al realizarles

algún sutil cambio. Un producto superior le podría dar la delantera

respecto a sus competidores.

c.Combinar componentes para obtener paquetes

mejor comercializables. Compruebe la necesidad de cambiar el

paquete del producto incluyendo mayor o menor cantidad del mismo

o, simplemente, para tener combinaciones más comercializables. Por

ejemplo, las agencias de turismo ofrecen una combinación de viaje

por avión, hotel y tours en un paquete completo.

d. Actuar como Agente Distribuidor para Satisfacer

una Necesidad Reconocida. Identificar mercados potenciales

únicos, tales como por origen étnico, idioma, ubicación geográfica,

estilo de vida, ocupación, edad u otra característica; e investigar cuál

sería el tipo de producto que podrían preferir. El caso de satisfacer las

necesidades nutricionales y de salud de la población de personas

diabéticas, suministrándole todo en un solo punto de ventas.

e.Identificar un nicho del mercado descuidado por

otros. Puede existir un nicho desatendido, y relativamente pequeño,

del mercado porque las empresas más grandes no pueden servir a

sectores fragmentados, o porque quizás fue totalmente soslayado por

otros que ya estaban en el ramo.

f. Comunicar que está atento a Nuevas

Oportunidades. Promuévase a sí mismo publicando su interés en

iniciar nuevos emprendimientos como fabricante, distribuidor,

adquiriente de una empresa o de cualquier otra iniciativa. Para

comunicar esto puede utilizar desde avisos en la sección clasificada

de diarios o revistas hasta cartas comerciales o avisar informalmente

Page 21: Desarollo de Emprendedores

a conocidos, amigos, asociados y actuales clientes que usted está en

la búsqueda de nuevas oportunidades de negocios.

g. Buscar Oportunidades de Negocios en

Publicaciones y Organismos Públicos y Privados. Existen

muchas publicaciones y organizaciones que directa o indirectamente

proveen información con potenciales oportunidades de negocios:

Las que están más al alcance de todos son los avisos

clasificados de diarios y periódicos. En todos los casos, estas

potenciales oportunidades deben ser exhaustivamente investigadas

para evitar sorpresas desagradables. En los avisos clasificados

pueden encontrarse: remates judiciales de empresas y/o equipos de

producción, sociedades existentes en búsqueda de nuevos socios,

transferencia de fondos de comercio, ventas de negocios en

funcionamiento (panaderías, colegios, restaurantes, etc.).

Puede consultar los Registros Estadísticos de

Importaciones en la Secretaría de Industria y Comercio o en la

Dirección de Estadística y Censos, donde figuran los productos

importados que llegan al país. Dicho registro provee información de:

una detallada descripción del producto; cantidad importada; valor del

producto; y origen (país) del mismo. Este conjunto de información, le

resultará de la mayor utilidad pan evaluar: 1) la posibilidad de

sustituir un producto importado por otro producido en el país; 2) la

posibilidad de importarlo más económicamente.

También puede obtener todo tipo de información sobre

oportunidades de negocios en los organismos, asociaciones y

fundaciones que promueven las inversiones y el comercio en el país:

Cámaras de Comercio e Industria, Cámara de Comercio Hondureña

Americana, Fundación para la Exportaciones Agropecuarias de

Honduras, Fundación para la Inversión y Desarrollo de Exportaciones,

Asociación Nacional de Industriales, Fundación Covelo, Consejo

Hondureño de la Empresa Privada de Honduras, centros o programas

de investigación de las universidades, agregados comerciales de los

consulados de países amigos, etc.

Page 22: Desarollo de Emprendedores

h. Tome nota de sus sugerencias, incluso si al

principio no le suenan muy prácticas. Cada sugerencia puede

conducirle a otras ideas de oportunidades potenciales.

i. Guarde artículos de diarios describiendo éxitos

empresariales y fíjese cómo se reconocieron pistas

potenciales.

j. Suscríbase a revistas y periódicos de otras ciudades

o consúltelos en bibliotecas buscando nuevas ideas de

negocios que puedan ser adaptables a su sector de mercado.

k. también, las exposiciones industriales y

comerciales suelen ser una buena fuente de ideas.

Una vez que haya desarrollado su sentido para descubrir

oportunidades de negocios estará usted más sensible a las

sugerencias, frustraciones y comentarios de otra gente sobre las

necesidades potenciales del mercado. Cómo mencionamos antes,

entrénese a usted mismo a preguntarse continuamente, "¿Hay aquí

alguna oportunidad de negocio?"

3. OBSERVAR SISTEMATICAMENTE LOS CAMBIOS.

De todo lo dicho hasta aquí se desprende una conclusión

principal: es fundamental observar los cambios que se producen en el

entorno empresarial, económico y social. Esta observación ha de ser

sistemática, organizada y rigurosa, no basada en la pura intuición,

sino en datos objetivos y validados por el contacto directo.

Una segunda conclusión es que puede ser una mejor

oportunidad de negocio una idea modesta surgida de la observación

social que un aparentemente brillante invento técnico. Y, lo que es

muy importante, la primera opción es mucho menos arriesgado que la

segunda. Pues no hay que olvidar, que el emprendedor no es un

jugador de ruleta, sino que asume riesgos moderados.

4. ALGUNOS EJEMPLOS DE OPORTUNIDADES A PARTIR

DE LA OBSERVACION DE LOS CAMBIOS SOCIALES.

Page 23: Desarollo de Emprendedores

Si realizamos este ejercicio de observación de los factores

de cambio social, obtendremos con bastante rapidez una lista de

posibles oportunidades de negocio, basándose en las nuevas

necesidades que tales cambios generan. Veamos algunas de ellas, a

título de ejemplo.

a.Cambio en los ingresos personales. Un aumento

significativo de los ingresos personales del conjunto de la población, o

de un segmento de la misma, puede generar, en sociedades

desarrolladas como la nuestra, nuevas necesidades de este tipo:

Actividades relacionadas con el cuidado personal: centros

de gimnasia, dietética, vestuario, peluquerías, clínicas de cirugía

estética.

Preocupación por un mayor confort en la vivienda:

calefacción, aire acondicionado, electrodomésticos más sofisticados,

decoración.

Compra o alquiler de la segunda vivienda.

Restaurantes.

Informática y robótica personales.

b. Cambio en el nivel educativo. Si lo que observamos

es una elevación considerable del nivel educativo de una población

determinada, el tipo de nuevas necesidades que podemos prever

sería de este tipo:

Formación: perfeccionamiento profesional, idiomas.

Libros, revistas y periódicos.

Bibliotecas.

Sensibilidad creciente por la ecología y el medio

ambiente: creación, por tanto, de empresas dedicadas a nuevos

procesos de reciclaje.

Mayor sensibilidad por el hábitat urbano: actividades de

rehabilitación de edificios

c.Cambio en el tiempo libre. Un tercer factor de cambio

observado puede ser la constatación de que la gente tiene cada día

más tiempo libre y confiere cada día mayor importancia a las

Page 24: Desarollo de Emprendedores

actividades desarrolladas durante el mismo. De ahí pueden surgir

nuevas necesidades de este tipo:

Deporte: centros y tiendas especializados.

Centros de desarrollo de la creatividad: centros de

aprendizaje de artes plásticas, cinematografía, teatro, bricolaje,

instrumentos musicales.

Espectáculos.

Viajes.

Jardinería: enseñanza, utensilios, plantas, libros.

Escuelas de danza.

d. Cambio en la esperanza de vida. En nuestra

sociedad se produce, como hemos comentado ya, un importante

cambio sobre la esperanza de vida de la población. La atención

médica y el avance científico alargan la vida de las personas. Ello

crea, asimismo, nuevas necesidades:

Servicios médicos especializados para ancianos: geriatría.

Residencias para ancianos.

Viajes y actividades recreativas para la tercera edad.

Creación de infraestructura y servicios especialmente

pensados para gente mayor (por ejemplo, edificios especiales).

e.Cambio en la actividad laboral de la mujer. El

desarrollo económico y cultural de un país lleva, en determinada fase,

a un incremento notable del porcentaje de mujeres que trabajan fuera

del hogar. Este factor de cambio genera numerosas necesidades

nuevas, por ejemplo:

Guarderías.

Servicio doméstico.

Nuevos productos alimenticios de fácil preparación:

precocinados, congelados.

Nuevos electrodomésticos: congeladores, hornos

microondas, etc.

Revistas específicas para la mujer que trabaja (ejemplo:

"Cómplice").

Page 25: Desarollo de Emprendedores

f. Cambios en las formas de vida: la soledad. Aumenta

en numerosas sociedades urbanas el número de personas que viven

solas, sea porque no se casan, sea porque están separadas o son

viudas, sea porque están de paso por razones profesionales. Ello

genera, también, nuevas necesidades específicas:

Apartamentos amueblados.

Electrodomésticos individuales para personas solas.

Nuevas medidas para productos alimenticios más

reducidas (en congelados, sopas preparadas, etc.).

Agencias matrimoniales y de contactos.

Centros de organización de actividades recreativas:

clubes, asociaciones, tertulias.

g. Cambios en los "miedos" de la población. En

nuestra sociedad aparecen nuevos miedos y de mayor envergadura

que en otras épocas: miedos a la guerra, al robo, a la violación, al

accidente aéreo, etc. De ahí, nuevas necesidades que pueden dar pie

a nuevas empresas:

Refugios antinucleares.

Puertas blindadas.

Guardas personales: de parkings, edificios, empresas,

almacenes.

Sistemas de alarma.

Nuevas modalidades de seguro.

h. Cambios en el mercado de trabajo: aumento del

desempleo. Las sociedades que ven aumentar de forma importante la

cifra de desempleados cuentan con nuevos problemas que generan

nuevas necesidades. Para los desempleados estas son algunas de

ellas:

Escuelas privadas de recualifícación profesional en

actividades específicas (enseñanza "no reglada").

Centros de orientación profesional: preparar para las

entrevistas (escuelas de "empleabilidad").

Page 26: Desarollo de Emprendedores

Posibilidades de trabajo autónomo o a domicilio: centros

dedicados a organizarlo.

Actividades de trabajo voluntario no lucrativo.

i. Cambios en el entorno energético. La escasez

creciente de los recursos energéticos tradicionales plantea nuevas

necesidades:

Nuevas fuentes de energía: solar, termal, eólica.

Métodos para reducción del consumo energético.

5. COMO REALIZAR UNA PRIMERA EVALUACION DE LA

IDEA.

Una vez que identificó una situación capaz de brindarle una

sólida oportunidad de negocio necesitará usted determinar alguna

oportunidad específica, si la hubiera. Además, deberá evaluar su

potencial antes de llevar a cabo un plan de negocio detallado. Es muy

posible que usted identifique y descarte muchas ideas antes de

adoptar aquélla que le parezca comercialmente más viable. Hay una

serie de interrogantes que usted puede responder y que le ayudarán

a determinar la oportunidad y evaluar su potencial rendimiento

empresarial.

Estas son:

¿Existirá un mercado lo suficientemente grande?

¿Son los costos lo suficientemente bajos como para hacer

que el negocio deje ganancia?

¿Existe la posibilidad de crecer?

¿Cuál será la fuerza de la competencia?

¿Poseo las capacidades/conocimientos necesarios?

Estas preguntas no cubren todos los puntos necesarios

relacionados con la comercialización, funcionamiento y

financiamiento del inicio de la empresa; pero pueden ayudarle a

decidir si se justifica o no emprender un estudio detallado de la

propuesta. Una manera de responder a las diferentes preguntas que

surgen de este enfoque es tener una reunión para aportar nuevas

ideas (brainstorming session) con asociados o amigos.

Page 27: Desarollo de Emprendedores

Supongamos que ya tenemos una idea inicial de nueva

empresa. ¿Cómo podemos realizar una primera evaluación rápida

acerca de la viabilidad y consistencia de la misma?

Podemos decir que para evaluar con detenimiento la idea

debería realizarse un "plan de empresa" completo. Pero, antes de

entrar en este detalle, podemos avanzar algunos criterios para tener

una primera orientación. Criterios estos que nos ayuden a evitar

algunos de los errores más frecuentes y a estudiar enseguida los

factores que pueden ser la clave del éxito del nuevo negocio.

Algunos errores a evitar

A la hora de evaluar la viabilidad del proyecto de empresa

es conveniente recordar los factores que causan el fracaso de muchos

nuevos negocios. Estos factores pueden ser controlados por el

empresario.

En forma resumida, estos motivos principales de fracaso son

los siguientes:

a.Un conocimiento inadecuado del mercado: Falta de

información sobre la demanda potencial, sobre el tamaño actual y la

previsión futura del segmento de mercado sobre el que operar, sobre

la cuota de mercado que es realista conseguir, y sobre los métodos

más apropiados de distribución.

b. Un acabado del producto inadecuado: Debido a la

inexperiencia en la fase de producción y a la falta de controles de

calidad.

c.Un esfuerzo ineficaz en marketing y en ventas: Los malos

resultados a menudo indican que los esfuerzos realizados en

promoción han sido inadecuados o mal dirigidos.

d. Una falta de previsión acerca de la reacción de la

competencia. Que puede reaccionar, por ejemplo, con descuentos

especiales o con ofertas a menor precio.

e.Una obsolescencia rápida del producto: En la actualidad, el

rápido avance tecnológico es responsable de una más rápida

obsolescencia de los productos.

Page 28: Desarollo de Emprendedores

f. Una previsión inadecuada del momento más oportuno

para poner en marcha el negocio: Un nuevo producto o servicio debe

ser lanzado al mercado antes de que surja el interés real por el

mismo o la necesidad técnica.

g. Una capitalización inadecuada: Suele existir una

excesiva inversión en activos fijos, con las dificultades financieras

resultantes.

Algunos criterios a tener claros desde el principio

De lo dicho anteriormente se deduce que es muy importante

asegurar desde el principio lo siguiente:

a.Mantener un objetivo y buscar actitudes hacia ideas que

permitan crear un producto o servicio.

b. Familiarizarse con la situación del segmento de

mercado al que se desea concurrir.

c.Entender bien los requerimientos técnicos del producto o

del proceso.

d. Analizar las necesidades financieras del desarrollo y la

producción del producto. En general se es optimista respecto a las

ventas y no se prevén los requerimientos de equipos especiales o

formación especial.

e.Conocer las limitaciones legales que concurren en el

producto o servicio.

f. Asegurar que el producto o servicio ofrece ventajas únicas

de modo que se diferencien de la competencia.

g. Proteger legalmente las innovaciones y conocer las

amenazas de ciertas reglamentaciones legales en el sector.

h. Diferenciar suficientemente el producto. El producto o

servicio (si es la base para la creación de una nueva empresa) debe

ofrecer ventajas únicas. El precio no es el único diferenciador del

producto.

Orientación hacia el mercado

Uno de los errores más frecuentes entre las personas que

quieren establecer su propio negocio es el de enamorarse del

Page 29: Desarollo de Emprendedores

producto o servicio sin saber cómo producirlo y sin conocer sus

posibilidades reales de ser vendido con éxito.

La orientación hacia el mercado es la primera condición

necesaria para obtener éxito. El nuevo empresario debe trabajar

desde el exterior hacia el interior en lugar de hacerlo del interior

hacia afuera. Debe identificar con claridad las necesidades del

consumidor y desarrollar un producto o servicio que le satisfaga.

Productos adecuados para empresas pequeñas

A la hora de acotar una idea de nueva empresa, es preciso

pensar en adecuar el producto o servicio a los resultados limitados de

dinero, personas y suministros. Debe escoger un segmento de

mercado que le permita utilizar de modo ventajoso el ser de tamaño

pequeño. Puede escoger, asimismo, un producto o servicio que

necesite el cliente para completar su propio producto. El producto que

se suministra a otros fabricantes, debe ser, por otra parte, lo

suficientemente pequeño en volumen para que no le interese hacerlo

a él mismo.

Finalmente, debe escogerse un producto con alto valor

añadido. Asimismo, el producto o proceso debe tener un tiempo de

duración acorde con las disponibilidades financieras de la empresa. El

producto ideal puede ser, así, suministrar un producto o servicio

necesario para una gran organización para que ésta pueda completar

su propio producto.

8.2 LA PEQUEÑA EMPRESA Y SU MEDIO AMBIENTE

GIRO PRINCIPAL DE LA PEQUEÑA EMPRESALa mayoría de las empresas pequeñas se dedican a la

actividad comercial aún aquellas empresas que se dedican a la

actividad de la transformación de sus productos se dedican a esta

actividad comercial puesto que son ellas mismas las que se encargan

de comercializar los productos que elaboran, logrando con ello un

mayor acercamiento con sus consumidores.

Page 30: Desarollo de Emprendedores

La pequeña empresa enfoca sus ventas hacia el detalle, es

decir, se mantiene constante contacto entre el productor y el posible

consumidor, representando este un sector de los más competidos y

que deja menor margen de utilidades pero considerando que este tipo

de pequeña empresa, resulta atractivo para muchas personas pues

los riegos en sus operaciones son bajas.

Se dice que la actividad comercial representa en México y

muchos países de América Latina el 80% de empresas que se dedican

al comercio o a la prestación de servicios y el resto se dedica

sólamente a la transformación. ¿Qué es lo que se quiere decir con

esto?, Bueno que aún faltan 20 % de empresas que se dediquen a la

actividad del comercio para satisfacer de productos o servicios al

mercado nacional.

 QUE ES LA PEQUEÑA EMPRESA

2. La Pequeña Empresa

Son parte importante de la economía Mundial. Encontramos

en ellas los siguientes tipos:

Empresas de estilo de vida:

Estas tienen como propósito ofrecerle a su propietario un

modo de vida confortable. Ej. Una pizzeria de un barrio, el florista que

vende en una esquina, etc.

Empresas de alto crecimiento:

Buscan superar su condición de empresa pequeña lo antes

posible. Son manejadas por un equipo de personas. Otro de sus

propósitos es alcanzar grandes utilidades de inversión.

Ventajas de la pequeña empresa.

Motiva a los empleados de corporaciones a formar

empresas propias, debido a los bajo salaries y sueldos por la

agravación que sufre la economía.

Generación de empleos: Se le atribuye a las pequeñas

empresas el mayor porcentaje de generación de empleos de un país.

Page 31: Desarollo de Emprendedores

Es por esto que son consideradas como una importante red de

seguridad de la sociedad.

Fomento de la innovación: Ej. La navaja de afeitar de

seguridad, el reloj de cuerda automática, el helicóptero, el acero

inoxidable, la fotocopiadora, etc.

Satisfacción de las necesidades de las grandes compañías:

ya que surgen como distribuidoras de las empresas de mayor

tamaño, agentes de servicios y proveedores.

Ofrecimiento de bienes y servicios especializados: Pues las

pequeñas empresas resuelven las necesidades especiales de los

consumidores. Ej. Arreglar un reloj, comprar un disfraz, etc.

Constituye una importante herramienta de la economía de

servicios, la cual a ido a través de los años desplazando la economía

de escala de las grandes empresas.

Consta de una técnica de manufactura asistida por

computadora: La cual le permite ser tan eficientes como las grandes

empresas.

Poseen organización y estructura simples, lo que le facilita

el despacho de mercancía rápido y ofrecer servicios a la medida del

cliente.

Desventajas de la pequeña empresa.

o Pagan compensaciones en efectivo y prestaciones

laborales relativamente bajas.

o El 25% de estos empleos generados son de medio tiempo.

o Sus empleados no cumplen con las reglas de modelo

corporativo, por tener un bajo nivel de educación.

o Las posibilidades de financiamiento no son tan accesibles

como las de las grandes empresas.

Ejemplos de pequeñas empresas en la República

Dominicana:

Cafeterías: Payamps sándwichs

Zapatería : El Artesano.

Tiendas de ropa:

Page 32: Desarollo de Emprendedores

Bancas de apuesta

La Pequeña Empresa

Conozca qué es la pequeña empresa, qué

características la distinguen, cuáles son sus ventajas y

desventajas y qué situaciones originan su creación...

Por: Ivan Thompson

La pequeña empresa ha demostrado a lo largo del tiempo

y en la mayoría de países (desarrollados o no) que es un componente

importante de la economía, y en muchos casos, es la base de las

medianas y grandes empresas.

Por ello, resulta conveniente conocer qué es la pequeña

empresa o cómo definirla, qué características la distinguen, cuáles

son sus ventajas y desventajas y qué situaciones originan su

creación; todo lo cual, se verá en detalle en el presente artículo.

¿Qué es una Pequeña Empresa?

Teniendo en cuenta que el término "pequeño" es relativo en

el mundo empresarial, porque depende de varios factores como la

realidad económica, social y demográfica de cada región, país e

incluso ciudad, resulta imprescindible tomar en cuenta las siguientes

consideraciones antes de responder a ésta básica pero fundamental

pregunta:

1. En varios países se toma en cuenta un límite numérico

de personas que puede emplear la pequeña empresa para ser

considerada como tal. Ese límite varía de un país a otro y de una

industria a otra, por ejemplo, en Estados Unidos en la industria de la

manufactura el número máximo de empleados puede estar dentro del

rango de los 500 a los 1.500 dependiendo del tipo de producto que se

fabrique; en cambio, en la venta al mayoreo el número máximo de

empleados puede variar de 100 a 500 dependiendo de la

Page 33: Desarollo de Emprendedores

particularidad del producto que se supla [1]. En el caso de México,

tiene un límite de 50 trabajadores para industria y servicios y de 30

para el comercio [2], en Colombia el límite es de 50 empleos [3] y en

el Perú es de 20 [4].

2. En algunos países se toma en cuenta otros factores que

son importantes en la definición de la "Pequeña Empresa". Por

ejemplo, en Estados Unidos además del límite de personas se toma

en cuenta el hecho de que la pequeña empresa es aquella que es

operada independientemente, creada para ser rentable y que no es

dominante en su campo de operación [1]. En el caso de la Argentina,

se considera pequeña empresa a aquella que no sobrepasa un tope

de ventas anuales, el cual, depende del sector al que pertenezca

(Agropecuario, industria y minería, comercio, servicios o construcción)

[5]. En el caso del Perú, una pequeña empresa es aquella cuyo

número de empleados y su valor anual de ventas no excede una

determinada cantidad.

Por tanto, y teniendo en cuenta éstas consideraciones,

vamos a responder a la pregunta ¿qué es la pequeña empresa? con la

siguiente definición universal de pequeña empresa:

"La pequeña empresa es una entidad independiente, creada

para ser rentable, que no predomina en la industria a la que

pertenece, cuya venta anual en valores no excede un determinado

tope y el número de personas que la conforma no excede un

determinado límite, y como toda empresa, tiene aspiraciones,

realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras,

todo lo cual, le permite dedicarse a la producción, transformación y/o

prestación de servicios para satisfacer determinadas necesidades y

deseos existentes en la sociedad"

Características de la Pequeña Empresa:

La pequeña empresa tiene determinadas características

que la distinguen de otros tipos de empresa (micro, mediana o

grande empresa).

Page 34: Desarollo de Emprendedores

Según Jack Fleitman, autor del libro "Negocios Exitosos", las

características principales de la pequeña empresa son las

siguientes [6]:

Ritmo de crecimiento por lo común superior al de la

microempresa y puede ser aún mayor que el de la mediana o grande.

Mayor división del trabajo (que la microempresa) originada

por una mayor complejidad de las funciones; así como la resolución

de problemas que se presentan; lo cual, requiere de una adecuada

división de funciones y delegación de autoridad.

Requerimiento de una mayor organización (que la

microempresa) en lo relacionado a coordinación del personal y de los

recursos materiales, técnicos y financieros.

Capacidad para abarcar el mercado local, regional y

nacional, y con las facilidades que proporciona la red de internet,

puede traspasar las fronteras con sus productos (especialmente si

son digitales, como software y libros digitales) y servicios.

Está en plena competencia con empresas similares (otras

pequeñas empresas que ofrecen productos y/o servicios similares o

parecidos).

Utiliza mano de obra directa , aunque en muchos casos

tiene un alto grado de mecanización y tecnificación.

Para complementar ésta lista de características principales,

vamos a añadir las siguientes:

El número de personal tiene un límite inferior y otro

superior. Por ejemplo, en México oscila entre 11 y 50 [2].

En muchos casos son empresas familiares; en las cuales, a

menudo la familia es parte de la fuerza laboral de la pequeña

empresa. Por ejemplo, el esposo es el gerente general, la esposa la

gerente comercial, el hijo mayor el jefe de ventas, etc., y además,

todos ellos participan de una u otra manera en la producción o

prestación de servicios.

Su financiamiento, en la mayoría de los casos, procede de

fuentes propias (ahorros personales) y en menor proporción, de

Page 35: Desarollo de Emprendedores

préstamos bancarios, de terceros (familiares o amistades) o de

inversionistas.

El propietario o los propietarios de pequeñas empresas

suelen tener un buen conocimiento del producto que ofrecen y/o

servicio que prestan y además, sienten pasión, disfrutan y se

enorgullecen con lo que hacen.

El flujo de efectivo es uno de los principales problemas con

los que atraviesa la pequeña empresa, especialmente en sus

inicios.

Realizan compras de productos y servicios a otras

empresas y hacen uso de las innovaciones, lo cual, genera

crecimiento económico [7].

Proporciona a la economía beneficios catalíticos .

Contribuye a la producción nacional y a la sociedad en general,

aparte de los gastos y ganancias que generan [7].

Un buen porcentaje de pequeñas empresas opera en la

casa o domicilio de sus propietarios. Por ejemplo, peluquerías,

consultorías, etc.

Tiene sistemas administrativos menos jerárquicos y una

fuerza laboral menos sindicalizada que la mediana y grande empresa.

En muchos casos, son proveedores de medianas y grandes

empresas [9].

SU APORTACION A LA ECONOMIA

¿Cuál es la aportación de las PYMES en México?

Friday, 14 de March de 2008

El escenario nacional se caracteriza por ser altamente

competitivo, arrojando la necesidad de afrontar y transformar la

Page 36: Desarollo de Emprendedores

visión empresarial de nuestras pequeñas y medianas empresas

(PYMES), a través de la asesoría y capacitación, que les brinda la

oportunidad de no sólo permanecer en el mercado, sino tener un

desarrollo que le permita consolidarse.

Actualmente, según los datos de la Secretaría de Economía,

el número de PYMES asciende a 4,007,100 de los sectores industrial,

servicios y comercio, que representan el 99.8% del total de las

empresas, reflejando el 52% del PIB (Producto Interno Bruto) y una

aportación al empleo del 72%.

Tan sólo el Distrito Federal, cuenta con el mayor porcentaje

de PYMES el 16.8%, en Jalisco 8.5%, Nuevo León 7.7%, Estado de

México 7.4%, Baja California 4.6%, Veracruz 4.5% y Guanajuato 4.5%.

Situaciones que Originan la Creación de Pequeñas

Empresas:

Existen diferentes situaciones que despiertan en muchos

emprendedores el deseo y el compromiso de iniciar una pequeña

empresa, sin embargo, las principales son las siguientes:

La identificación de una oportunidad en el mercado (por lo

regular, un nicho de mercado) en el que el emprendedor determina o

supone que puede obtener ganancias al ofrecer productos y/o

servicios que las grandes empresas no ofrecen.

La tenencia de un producto o servicio que apasiona al

emprendedor, al punto de querer producirlo y comercializarlo por

cuenta propia.

La realidad económica en la que las oportunidades

laborales son escasas o los salarios muy bajos; por tanto, emprender

una pequeña empresa es vista por muchos empredendores como

una solución.

El impulso de las sugerencias de familiares o amistades

para que el emprendedor establezca un nuevo negocio o empresa por

cuenta propia.

Page 37: Desarollo de Emprendedores

El hecho de poder trabajar en familia o de brindar trabajo

a otros miembros de la familia.

La pérdida de un empleo.

La necesidad de tener un ingreso adicional para la familia

que por lo general, induce a uno de los cónyuges a emprender una

pequeña empresa. Por ejemplo, en los países latinoamericanos

muchas mujeres inician un negocio cerca de casa o en el domicilio

(como una peluquería, una librería o un restaurante) para colaborar

con los gastos del hogar y con el paso del tiempo comienzan a

contratar personal hasta que se constituyen en una pequeña

empresa.

El deseo de ser dueño del propio destino, de crecer por

cuenta propia y de generar riqueza.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PEQUEÑA EMPRESA

Ventajas de la Pequeña Empresa:

La pequeña empresa tiene sus ventajas en comparación

con las medianas y grandes empresas, como se verá a continuación:

Según Derek Leebaert, la pequeña empresa:

Tiende a ser económicamente más innovadora que las

compañías más grandes, es más apta para responder a las

cambiantes exigencias del consumidor, más dispuesta a crear

oportunidades para las mujeres y grupos minoritarios y para

emprender actividades en las zonas empobrecidas [7].

Tiene la capacidad de realizar alianzas y sociedades, a

diferencia de las grandes empresas con intereses competitivos

demarcados [7].

Actúa como punto de entrada a la economía de

trabajadores nuevos o previamente menospreciados [7].

Complementando ésta lista de ventajas, añadimos las

siguientes:

Page 38: Desarollo de Emprendedores

La pequeña empresa brinda satisfacción y autonomía de

trabajo a aquellos emprendedores que no tienen la capacidad

financiera o técnica para iniciar una mediana o gran empresa.

La pequeña empresa, en un mundo agobiado por la

pobreza y la necesidad, tiene la capacidad no solo de mitigar el

sufrimiento, sino también de crear una clase media sólida, generar

una base impositiva segura y fomentar la estabilidad social [8].

Desventajas de la Pequeña Empresa:

Como es natural, paralelamente a las ventajas, la pequeña

empresa tiene también sus desventajas, como se detalla a

continuación:

Los emprendedores de pequeñas empresas, en muchas

ocasiones, tienen que dejar su empleo para iniciar su empresa o lo

hacen cuando sufren un despido; lo cual, implica un cambio drástico

no solo en lo económico, sino también en el modo de vida.

En la primera etapa, los emprendedores de pequeñas

empresas suelen pasar por momentos de privaciones, como

consecuencia de haber invertido sus ahorros, haber incurrido en

préstamos y contraído obligaciones (sueldos, alquileres, impuestos,

etc...).

Las pequeñas empresas suelen cerrar sus puertas con

más frecuencia que las grandes empresas, debido principalmente a la

falta de recursos económicos, capacidad técnica (para ofrecer

productos de calidad) y/o de suficientes clientes como para

mantenerlos en funcionamiento.

Las pequeñas empresas tienen menor poder de

negociación con los proveedores que las medianas o grandes, debido

a sus bajos volúmenes de compras.

Las pequeñas empresas tienen menor acceso al

financiamiento [9] o mayor dificultad para obtenerlo.

8.3 EL PEQUEÑO EMPRESARIO

Page 39: Desarollo de Emprendedores

PERFIL DEL PEQUEÑO EMPRESARIO EMPRENDEDOR

El pequeño empresario, como tal, debe reunir entre otras las

siguientes cualidades esenciales para el manejo de su organización: •

Conocimiento de su empresa, tanto en fines, como en necesidades,

medios y posibilidades.

• Conocimiento del trabajo, de la actividad general y de las

específicas que se realizan en la organización.

• Sentido de responsabilidad, para consigo mismo, para con

la empresa y con las consecuencias que su gestión provoque.

• Capacidad para las relaciones humanas, esto es la

facilidad para estar en permanente contacto con su personal,

teniendo en consideración que las buenas relaciones no lo son sólo

por carácter o don de gente, sino de voluntad sobre la propia

conducta. Ello se da interesándose por los demás, a través del

servicio que se preste, por la atención que se da al subordinado y

mediante el trato humano para con su personal.

• Aptitud para instruir, con base en su experiencia, sus

necesidades, concientización y dominio de los problemas a los que se

enfrenta la empresa.

• Destreza para el trabajo. Desarrolla una actividad física y

psicológica capaz de soportar la tensión constante de la gestión

empresarial; además, debe demostrar una gran habilidad para el

trabajo, según las necesidades de la organización y disposición para

aceptar el mayor esfuerzo que le demande el rol de pequeño

empresario.

• Aptitud para mejorar los métodos de trabajo, habilidad

para actualizarse, modificar, cambiar, estar abierto a lo que la

tecnología impone y preparado para corregir y aceptar sugerencias,

obligándose a ponerlas en práctica.

Page 40: Desarollo de Emprendedores

• Decisión e iniciativa. Competencia para la toma de

decisiones, es esencial, ya que de ello dependerá la buena o mala

marcha de la organización. Deberá saber ponderar las circunstancias

y los problemas, aceptando el riesgo de equivocarse y la

responsabilidad inherente a la decisión.

• Competencia profesional. El empresario debe demostrar

capacidad intelectual, conocimientos técnicos y empresariales e

imagen de líder que le permitan ser competitivo hacia dentro y hacia

afuera de la empresa. Si el empresario no es técnico y humanamente

competitivo tendrá serias dificultades en su gestión.

• Personalidad definida. Una persona emocionalmente

equilibrada, madura en sus conceptos, centrada es sus opiniones y

responsable en sus decisiones.

• Integridad moral. Es la base deL respeto y confianza de su

personal; obliga a ser equitativo, leal y sincero, buscando el bienestar

de los subordinados y cumpliendo las promesas hechas. Es

indispensable esta cualidad para manejar su imagen y hacerse

respetar y obedecer.

• Sentido práctico. Aparte del sentido analítico debe pasar a

la acción para dar soluciones más que detenerse en perfeccionismos.

• Capacidad organizadora. Un director o empresario que sea

incapaz de disponer su trabajo o carezca de la habilidad organizadora

es un director incompetente. Organizar significa saber distribuir su

tiempo y las tareas diarias entre sus subordinados; para ello requiere

de conocimientos, intuición, dotes creadoras, confianza y seguridad

en sí mismo.

Misión del Pequeño Empresario.

Podemos resumirla así: para realizar su misión con eficacia

debe colocarse en el plano de directivo y de trabajador, esto es, tacto

para dirigir, conocer a su personal, asumir responsabilidades, tomar

decisiones, solucionar problemas, estimular más que castigar, ser

Page 41: Desarollo de Emprendedores

exigente, planear y organizar la actividad de su empresa, esforzarse

dando el ejemplo: sentirse miembro de un grupo.

Responsabilidades.

Además de ser el director responsable de la empresa, en su

conjunto, también se responsabiliza del trabajo, en general, de

generar y aplicar las políticas de la empresa, del estímulo y

motivación de su personal. Tiene una obligación técnico-social, esto

es: debe amalgamar los conocimientos técnicos y los aspectos

humanos a fin de que, en ambos, se haga responsable en la

problemática que se da en la empresa. En este aspecto la

responsabilidad abarca: - Información al personal, la difusión de todo

cuanto los trabajadores deben conocer de la empresa, sus políticas, el

trabajo, los fines y los métodos de trabajo. - Calidad total, la

concientización sobre realizar bien las actividades y servir con

excelencia. Capacitación sobre calidad total y el ejemplo en forma

personal.

Clima laboral estable, humano y motivador de aspiraciones

y metas.

Capacidad de gestión, en cualquier espacio de la empresa,

dentro y fuera de ella, a través de políticas, planes, objetivos y

aplicación de procedimientos idóneos de administración.

Resultados, la consecuencia de que la superación humana y

social complementa la eficacia técnica que permiten el

funcionamiento global de la empresa.

Atención Personalizada.

Page 42: Desarollo de Emprendedores

Es obligación del pequeño empresario conocer el clima

social y humano de la empresa y con ello las aspiraciones y

expectativas existentes entre el personal. La dirección debe saber

vender entre su personal la política de trato social, prestando una

permanente atención al desarrollo de las relaciones diarias

Conociendo los problemas generados por horarios, descansos,

condiciones de trabajo, esfuerzos inútiles, seguridad e higiene,

normas de la empresa, sistema de estímulos (precios y ganancias),

retribución. Para manejar una atención personalizada es

indispensable que el director sienta un sincero interés por sus

hombres.

Liderazgo

Los líderes que triunfan son los que obtienen buenos

resultados. Esta definición se analiza bajo tres enfoques y con ellos el

concepto de liderazgo: - Enfoque cualitativo, define al líder bajo

ciertas consideraciones tales como: capacidad de juicio, integridad,

responsabilidad, don de mando.

Enfoque situacional, en función de la situación tal como la

competencia técnica, la autoridad que detecta, el nivel de

investigación; en suma las características que la situación amerita

que el líder demuestre.

Enfoque funcional en términos de tres aspectos: tarea-

grupo-individuo, esto es: que estando debidamente interrelacionados

grupo-tarea-individuo, el líder debe prestar una atención equilibrada a

cada variable. Así, por ejemplo, las exigencias de la tarea se reducen

a la existencia de un objeto medible, alcanzable y que su logro

ofrezca una contrapartida, la satisfacción y la ligación a los objetivos

de la empresa. Las exigencias del individuo caracterizadas por la

Page 43: Desarollo de Emprendedores

pirámide de Maslow sobre las motivaciones a saber: Primarias:

fisiológicas y de seguridad.

Superiores: sociales, de reconocimiento, autorrealización.

Las exigencias del grupo son las más difíciles por ser un

ente con vida propia, nace, crece y muere. Por lo tanto, el líder debe

evitar su desaparición y luchar por su supervivencia para lo cual debe

percibir plenamente el perfil del conjunto a través de sus miembros,

conocer la realidad de sus objetivos comunes en términos de claridad,

pertinencia y aceptación, cohesión y reconocimiento del líder del

grupo.

Primero, el pequeño empresario debe saber si el puesto

existe o no. Si el puesto ya existe en la empresa, es necesario

conocerlo con exactitud.

¿Qué se hace en ese puesto? (qué trabajos se hacen)

¿Cómo se hace ese trabajo? (paso por paso)

¿Con qué se hace ese trabajo? (Qué máquinas, equipos, accesorios,

materiales, etc.)

¿Dónde se hace ese trabajo?

Para obtener esos datos, el pequeño empresario debe

entrevistar a la persona que ocupa ese puesto; es decir, platicar con

ella y preguntarle todo lo que quiere saber acerca del trabajo que

lleva a cabo. También puede aplicarse cuestionarios o simplemente

observar como trabaja la persona en dicho puesto.

Al mismo tiempo que se obtiene la información (qué es,

cómo se hace, con qué se hace y dónde se hace), se obtiene la

frecuencia con que ese trabajo se realiza, puede ser que lo haga

Page 44: Desarollo de Emprendedores

muchas veces al día; por ejemplo, una secretaria puede contestar

más de 100 llamadas por teléfono al día. También puede ser que se

haga de vez en cuando, una vez a la semana; por ejemplo, surtir telas

a una pequeña empresa que elabora cortinas: o bien, puede ocurrir

muy de vez en cuando, cada año; por ejemplo promociones de ventas

con motivos del día de las madres.

Una vez que el empresario conoce todo lo que se hace en el

puesto, puede determinar qué características debe tener la persona

que lo va a ocupar. Si el puesto apenas se va a crear, el pequeño

empresario debe pensar en todo lo relacionado con él.

¿Qué haría en ese puesto? (Qué trabajo se harían)

¿Cómo se haría ese trabajo? (Paso a Paso)

¿Con qué se haría ese trabajo? (Maquinaria, equipo, accesorios,

materiales, etc.)

¿Dónde se haría ese trabajo?

Cuando el puesto aún no existe en la empresa, el pequeño

empresario debe situarse como si él ocupara el puesto y después

contestar las preguntas. Con esta información, el pequeño empresario

sabe qué es el puesto.

LA EMPRESA FAMILIAR

La empresa familiar representa el esfuerzo acumulado de

sus miembros durante muchos años. Éste incluye decisiones aún a

costa del sacrificio de beneficios personales, dando como resultado la

constitución de un patrimonio mediante la unión de la entidad

económica que hoy se encuentra en plena operación.

Page 45: Desarollo de Emprendedores

El gran reto de la empresa familiar para lograr la continuidad,

crecimiento y permanencia en el tiempo es la institucionalización, ya

que el 60% de las empresas de esta industria no sobreviven a la

segunda generación y en un 85% a la tercera; siendo la competencia

comercial, la disasociación de la entidad y conflictos familiares las

causas principales; razón por la cual la estrategia de nuestros

servicios dedicados a la Industria Familiar se enfoca principalmente

en:

Revisar la concentración de la fuerza económica de la

compañía y de la familia.

Definir una distribución adecuada y acceso a los beneficios

económicos de la compañía.

Contar con los medios legales para preservar la entidad

económica.

Contar con procedimientos claros y legalmente definidos

para la separación de inversionistas.

Transparentar los resultados y la toma de decisiones

estratégicas.

Definir la estrategia de sucesión para las siguientes

generaciones.

Apoyar el esfuerzo de la operación diaria, mediante una

administración independiente a la que se le pueda exigir resultados

tangibles.

Nos enfocamos con los involucrados en su empresa a:

1. Entender las preocupaciones y expectativas de los

accionistas, para elaborar un plan de acción.

2. Implementar las actividades definidas en dicho plan.

3. Dar seguimiento, acompañándoles durante un periodo

previamente acordado, para asegurarnos de cumplir

satisfactoriamente las expectativas de los accionistas.

Page 46: Desarollo de Emprendedores

OTROS TIPOS DE ORGANIZACIÓN MINORISTAS,

DISTRIBUIDORAS, CONCESIONARIOS, FRANQUICIAS

¿Qué actividades realiza un distribuidor?

Nuestro producto requiere de ciertas actividades que lo

ayuden a llegar adecuadamente a nuestro consumidor. A veces,

dependiendo del producto y del mercado al que nos dirigimos, estas

actividades pueden ser desempeñadas con más éxito por gente que

cuenta con los medios y contactos necesarios.

Investigación

Anteriormente hablamos de la importancia de conocer a

nuestro consumidor, para lo cual muchas veces es necesario recabar

información sobre nuestro futuro cliente. Muchas veces esto es difícil,

costoso y requiere tiempo; en cambio un distribuidor, dada su

experiencia en el mercado, puede tener esta información o

conseguirla más fácil y rápido que nosotros mismos.

Contactos

Nosotros podemos elegir vender nuestro producto en un

lugar y que a él acudan los consumidores directamente. Muchas

veces, nuestro producto puede ser adquirido por mucha más gente,

recuerda a tus clientes potenciales. Un distribuidor conoce a dueños

de diferentes negocios, a quienes podría vender tu producto,

logrando con ello venderlo en más tiendas y, por lo tanto, llegar a

más clientes.

Promoción

Page 47: Desarollo de Emprendedores

Nuestro producto necesita que lo demos a conocer en el

mercado, para que el consumidor se dé cuenta de su existencia y

dónde está. Estas actividades las podemos realizar nosotros mismos

por medio de volantes o tarjetas que repartamos a la gente que pasa

o vive cerca de nuestro negocio. Esto funciona muy bien cuando

nuestro producto o servicio se encuentra en un lugar establecido.

Esta actividad se complica y se encarece cuando son los

fabricantes los que llevan el producto hasta el consumidor o cuando

queremos llegar a más clientes y no disponemos de un local.

Nombre

¿Recuerdas que anteriormente hablamos del giro comercial

o actividad que realizas?

Hay giros comerciales en los cuales existe una gran

competencia y existen fabricantes de gran renombre en el mercado y,

además, los consumidores le dan gran importancia a la marca del

producto, por ejemplo, el mercado de los perfumes y, en ocasiones, la

ropa.

Abrirse camino y pelear por una posición en el mercado con

un nombre desconocido puede llevar mucho tiempo, ser muy costoso

y no siempre se logra el resultado esperado.

Fundamentos de negocio

Mercadotecnia > La ubicación de tu negocio: clave

para vender más y mejor > ¿Dónde puedes vender tus

productos y servicios

Page 48: Desarollo de Emprendedores

Tipos de intermediarios

Mayoristas

El objetivo principal de un mayorista es comprar productos

con el objeto de revenderlos o utilizar los productos en su negocio.

Ya hemos hablado de las ventajas que tiene que otros nos

ayuden a vender nuestro producto. Muchas veces no es fácil para

cualquier persona poder negociar con los grandes almacenes y es

muy tardado, costoso y cansado negociar con muchas misceláneas,

por lo que más conveniente negociar con uno solo: el mayorista.

El mayorista será quien se encargue derealizar todas las

negociaciones con las tiendas y, además, absorbe cualquier riesgo, es

decir, el productor a la hora de vender su producto al mayorista ya no

es responsable de nada que le pueda suceder en la bodega.

La ventaja de los mayoristas es que dado el volumen de

productos que manejan, pueden negociar mejor y obtener mejores

precios; desde luego, la ganancia ya es para ellos; pero, si nuestro

producto se vende bien en la tienda, el mayorista nos seguirá

recomprando grandes cantidades.

Uno de los principales mercados de mayoristas en México

es:

Central de Abastos

Es el principal mercado mayorista de productos

perecederos, como fruta, legumbres y alimentos en la ciudad de

México.

Page 49: Desarollo de Emprendedores

La Central de Abastos compra a todos los productores

agrícolas con el objeto de revender sus productos. Asimismo, por lo

general, la mayoría de la gente que tiene un negocio que requiera de

estos productos, acude a la Central, ya que sale más barato. La

compra de estos productos también son una compra mayorista, ya

que serán utilizados para la elaboración de un producto que será

vendido al consumidor final.

Minoristas

Los minoristas son aquellos comerciantes cuyas actividades

se relacionan con la venta de bienes o servicios a los consumidores

finales; normalmente, son dueños de establecimientos, como

misceláneas, vulcanizadoras, peluquerías, tiendas de ropa.

Los minoristas venden su mercancía al cliente final

En todos estos negocios, las personas que adquieren los

productos lo hacen para consumirlos ellas mismas, no con el objeto

de revenderlos.

Clasificación de los minoristas

Se clasifican de acuerdo con cuatro rubros principales:

1. Tipo de tienda

a) Tiendas de servicio rápido. Tienen gran surtido de

productos y las compras se realizan en poco tiempo, por ejemplo, las

misceláneas.

b) Tiendas comerciales. Estas tiendas se especializan en

artículos de consumo más duradero, como ropa, artículos eléctricos y

deportivos.

Page 50: Desarollo de Emprendedores

c) Tiendas especializadas. Se ofrece un tipo específico de

producto y, por lo general, cuenta con una clientela fiel. Por ejemplo,

las tiendas de aparatos de sonido, las de discos, etcétera.

2. Forma de propiedad

a) Minorista independiente. Es el dueño del negocio y no

está asociado con ninguna otra empresa.

b) Tiendas en cadena. Constan de dos o más

establecimientos que son propiedad de una sola persona, o de un

grupo.

3. Líneas de producto

a) Minoristas de mercancías en general. Ofrecen a los

consumidores una gran cantidad de artículos, desde comida hasta

muebles y ropa.

b) Minoristas de líneas limitadas. Por línea de producto se

entiende tipo de producto.

c) Minoristas de líneas especiales. Ofrecen sólo una o dos

líneas de productos.

¿Qué pasa con los servicios?

Todos los aspectos que se expusieron anteriormente pueden

ser aplicados a un servicio.

Aquí lo que tendría que preguntarme es si me conviene más

ofrecer mis servicios en forma independiente o trabajar para alguna

empresa o taller.

Tener un negocio independiente deja muchas satisfacciones,

pero requiere de un gran esfuerzo y, a veces, de una inversión con la

que no contamos.

Page 51: Desarollo de Emprendedores

Ofrecer nuestros servicios por cuenta propia nos puede

dejar mejores ingresos pero también es más riesgoso, ya que si no

hay trabajo no hay dinero.

Si somos empleados de algún negocio recibiremos un sueldo

fijo y, además, cierta comisión y/o propinas. ¿De qué depende esta

decisión? Dependerá principalmente de:

a) Si tenemos o no el dinero necesario para abrir nuestro

propio negocio o de si somos sujetos de crédito ante algún banco.

b) Paciencia, ya que ningún negocio puede ser exitoso de la

noche a la mañana.

c) Carácter, porque a mucha gente le gusta más tener un

ingreso seguro aunque el negocio no sea propio, pero a otros les

gusta arriesgar.

8.4 CONTENIDO DE UN PLAN DE NEGOCIOS

¡Conoce el contenido de un plan de negocios!

Para elaborar un plan de negocios puedes utilizar diferentes

formatos. Entérate cuáles son las partes que debes incluir al

redactarlo.

Para elaborar un plan de negocios pueden utilizarse

diferentes formatos, ya que no existe un contenido universalmente

aceptado para su elaboración.

A continuación te mostramos cada una de las partes que

deben incluirse al redactar el plan de negocios:

Page 52: Desarollo de Emprendedores

1. Resumen ejecutivo: Su objetivo es captar la atención del

lector y facilitar la comprensión de la información que contiene.

Su extensión es clave, preferentemente una sola página.

Este punto es un breve análisis de los aspectos más importantes del

proyecto.

Debes describir en pocas palabras: el producto, el mercado,

la empresa, los factores de éxito del proyecto, los resultados

esperados, las necesidades de financiamiento y las conclusiones

generales.

2. Introducción: Comprende una reseña del producto o

negocio identificando sus bondades para el consumidor y las

características que lo hacen competitivo o innovador en el mercado

mundial. Te corresponde incluir quiénes realizan la presentación del

plan y para qué, cuál es el enfoque bajo el que se preparó el plan, y si

existe, una fecha de aprobación.

3. Análisis e investigación de mercado: Se utiliza para

conocer la oferta y la demanda, refleja algunos sucesos históricos;

pero fundamentalmente expresa situaciones posibles en el futuro

(cuáles son las necesidades insatisfechas del mercado, cuál es el

mercado potencial, qué precios están dispuestos a pagar, qué

productos similares existen, etc.)

4. Análisis FODA: (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

Amenazas). Es una herramienta estratégica que se utiliza para

conocer la situación presente de una empresa, El objetivo de este

análisis es aprovechar oportunidades, contrarrestar amenazas y

corregir debilidades.

5. Estudio de la competencia: Es necesario establecer

quiénes son tus competidores, cuántos son y sus respectivas ventajas

competitivas. El plan de negocios podría incluir un benchmarking de

la competencia, es decir, una plantilla con los competidores más

importantes y el análisis de puntos como: marca, descripción del

producto o servicio, precios, estructura, procesos, recursos humanos,

costos, tecnología, imagen y proveedores.

Page 53: Desarollo de Emprendedores

6. Factores críticos de éxito: Se traducen en los aspectos

que por el tipo de emprendimiento o por características particulares

del mercado, determinarán que el negocio funcione, si se cumplen el

éxito está garantizado.

Es importante que incluyas un listado con no más de 10

factores críticos de éxito y un indicador que permita la medición de

cada uno de ellos.

7. Plan de mercadotecnia: Es la instrumentación de la

estrategia de mercadotecnia, debes incluir el análisis de las 4 p’s:

· Producto/servicio: Beneficios qué la empresa o el producto

generará para los consumidores.

· Precio: El precio al qué se va a ofrecer el producto o

servicio.

· Plaza: En qué lugar se va a vender el producto o servicio.

· Promoción: Cómo se va a dar a conocer el producto o

servicio.

8. Estudio administrativo: Debes empezar por elaborar un

organigrama de la empresa, asignar funciones y responsabilidades.

Tienes que incluir una descripción detallada de los costos

administrativos acompañado de cifras, el aspecto legal de la

empresa, nombrando su razón y objeto social, los permisos que

requiere y los trámites de constitución necesarios.

9. Factibilidad Técnica: Debes incluir una evaluación que

demuestre que el negocio puede ponerse en marcha y mantenerse,

es importante que muestres evidencias de una planeación cuidadosa

y que se han contemplado los problemas que involucra poner en

marcha el proyecto en cuestión y mantenerlo en funcionamiento.

10. Factibilidad económica: Significa que la inversión que se

está realizando es justificada por la ganancia que se generará.

Es necesario que trabajes con un esquema que contemple

los costos y las ventas. Debes mostrar también estimaciones de

ventas (unidades y en dinero) para un periodo de al menos 1 año,

Page 54: Desarollo de Emprendedores

justificando cómo se han calculado (a través de investigaciones de

mercado y estadísticas anteriores).

11. Factibilidad financiera: Sintetiza numéricamente todos

los aspectos desarrollados en el plan de negocios.

Debes elaborar una lista de todos los ingresos y egresos de

fondos que se espera que produzca el proyecto y ordenarlos en forma

cronológica, dicho de otra forma, el flujo de fondos de un proyecto

está integrado por los ingresos y egresos increméntales que genera el

proyecto.

12. Conclusiones: Contienen un factor subjetivo ya que el

autor realiza una interpretación de los hechos, es en este apartado

donde debes convencer al destinatario de realizar el proyecto. Las

conclusiones no deben extenderse y deben motivar la acción.

13. Anexos: Incluyen datos de soporte, conviene evitarlos, a

menos que sean indispensables. Algunas recomendaciones son:

· No anexes resultados de investigaciones de mercado,

índices económico-financieros, fotografías de productos o

instalaciones, organigramas

PROCESO DE SELECCIÓN DE PROYECTOS

Uno de los grandes retos de la selección de proyectos es

escoger entre las múltiples actividades susceptibles de ser abordadas

y decidir cuál es la que tiene un mayor potencial y, por tanto, debe

ser realizada en primer lugar.

Además de asegurarse de que los proyectos serán

beneficiosos para el negocio, los responsables de su selección (como

el consejo directivo) no deben apresurarse aunque estén ansiosos por

comenzar.

Page 55: Desarollo de Emprendedores

Tomar decisiones con prisa es un error que causará una

gran cantidad de reproceso más adelante, cuando los champions y los

equipos concentren sus esfuerzos en esa dirección.

 

Para aumentar las probabilidades de éxito de los proyectos

de Seis Sigma, hay que seguir los siguientes pasos:

1.      Revisar la situación actual (basándose en los datos).

2.      Elaborar una lista de potenciales proyectos y describir

“lo que duele”, el objetivo y su justificación.

3.      Eliminar los que no cumplan los criterios básicos.

4.      Elaborar unos criterios operativos para la selección

final.

5.      Aplicar estos criterios y seleccionar los proyectos.

6.      Evaluar el conjunto de proyectos seleccionado.

7.      Elaborar un cuadro de proyecto para cada uno de los

seleccionados.

Al final de este proceso de selección, se debería tener una

lista de proyectos manejables que producirán resultados significativos

para el negocio y los clientes.

PLANES DE NEGOCIO

Por qué es importante un plan de negocios

Para Núñez y Lugones es un documento que describe

exhaustivamente todos los aspectos de la compañía y define la

estructura lógica de éstos. Suele entregarse a inversores o socios

estratégicos para que puedan evaluar su interés o no de participar o

colaborar con la compañía bajo análisis.

Este documento reune toda la información necesaria para evaluar un

negocio y ponerlo en marcha. Describe todos los elementos internos y

Page 56: Desarollo de Emprendedores

externos así como las estrategias para iniciar operaciones de una

nueva empresa, expandir una existente, realizar una fusión,

reorganizar o vender una compañía.

La importancia del plan de negocios es que nos sirve de tarjeta de

presentación para buscar financiamiento para nuestra nueva

empresa. Sin un buen plan de negocios la mayoría de los

inversionistas no se tomarán la molestia de recibirnos. Para que

alguien deposite su confianza (y su dinero) en nuestro proyecto, es

indispensable que logremos impresionarlo.

El plan de negocios es de utilidad tanto para nosotros los

emprendedores como para nuestros inversionistas. A nosotros nos

sirve como una guía para la realización de todos nuestos procesos,

para evaluar el desempeño de nuestra empresa y definir los logros

que queremos alcanzar, asegurarnos de que nuestro negocio sea

factible operativamente y buscar mejores maneras de llevarlo a cabo,

decidir la asignación óptima de recursos. A los inversionistas les sirve

para evaluar la factibilidad financiera de nuestro negocio, conocer

nuestros casos de éxito, y en general como documento para

sustentar y fundamentar la idea que le queremos vender.

Es común que se realicen concursos, ferias, y que el gobierno y otras

instituciones apoyen la creación de nuevas empresas. En la red

podemos encontrar cientos de recursos, guías, manuales y ejemplos

de planes de negocios. Realizar este documento, es un tema común

en la mayoría de carreras en las universidades, así como en

diferentes postgrados. Sin embargo, pocas veces podremos encontrar

dos fuentes que coincidan en la manera en que recomiendan escribir

un plan de negocios.

Algunos de los aspectos más generales que debe incluir nuestro plan

son:

Page 57: Desarollo de Emprendedores

Resumen ejecutivo: Es una breve descripción del contenido de

nuestro plan de negocios. Debe ser muy conciso y ocupar unas

cuantas cuartillas. Además debe ser ordenado, interesante y estar

organizado de manera que interese a nuestro potencial inversionista

a darle un vistazo al resto del documento.

Análisis de la Compañía: En esta sección hablamos de la misión,

visión, valores y estrategia de nuestra empresa. Así como la

propuesta de valor, así como las oportunidades y riesgos de nuestro

proyecto.

Plan de producción y modelo de negocios: En este apartado

enumeraremos nuestros procesos, así como las materias primas o

insumos y el proceso de trasnformación. Así mismo, describiremos

cómo hacer dinero de nuestra actividad.

Análisis del entorno y la competencia: Aquí es donde

demostramos si nuestro negocio es factible en base al mercado y a la

competencia. Es importante mencionar todas nuestras ventajas

competitivas y qué hace a nuestro producto diferente del resto. El

análisis SWOT resulta de gran utilidad.

Plan de Marketing: El plan de marketing describe qué es nuestro

producto, cómo lo daremos a conocer, cómo determinamos el precio

adecuado, dónde lo venderemos, y cómo haremos de él una

necesidad para nuestros consumidores.

Modelo financiero: Éste es, tal vez, el aspecto más importante para

la gente a quien presentamos nuestro plan. Aquí es donde

demostramos la factibilidad financiera de nuestro proyecto y cómo

maximizaremos las ganancias de nuestros inversionistas.

Page 58: Desarollo de Emprendedores

Recursos Humanos: A quién necesitamos para poner en marcha

nuestro proyecto, cuánta gente necesitamos, etc.

Anexos: Toda la información que puede ser relevante o interesante

sobre nuestro negocio, pero posiblemente no sea indispensable que

se mencione en las secciones anteriores. Recordemos que los

inversionistas son gente para la que el tiempo es dinero. Aquí

podemos incluir casos de éxito, regulaciones, permisos, licencias,

normas y estándares, anuncios publicitarios.

Algunas consideraciones que debemos tomar al presentar nuestro

plan de negocios:

Entregar solamente copias físicas del documento y en la

menor cantidad posible.

Las copias deben estar numeradas.

No se deben mandar por e-mail o publicar

electrónicamente.

En algunos casos, pedir la devolución del mismo al

término de un periodo determinado.

Es importante además presentar un contrato de

confidencialidad, previamente elaborado o revisado por un abogado.

Es posible que no necesitemos presentar nunca nuestro plan de

negocios a un nuevo inversionista. Tal vez podamos financiar sin

problemas nuestros propios proyectos. Sin embargo, siempre resulta

útil elaborarlo para determinar el punto en el que se encuentra

nuestra compañía y poder definir objetivos realistas

NATURALEZA DEL PROYECTO

En la presentación de la idea de negocio ya se ha descrito

cual es el producto que se presenta, destacándose los aspectos

innovadores del mismo y sus ventajas en relación otros productos

Page 59: Desarollo de Emprendedores

existentes en el mercado, realizando una primera evaluación rápida

acerca de su viabilidad y consistencia de la misma.

En este primer capítulo del Plan de Negocios, debe presentarse más

ampliamente el bien o servicio (producto entendido ampliamente de

ahora en más!) , tratando de enfatizar los siguientes aspectos:

· Definir el problema existente y la solución que se plantea.

· Presentar el bien o servicio que se va a producir o vender.

· Señalar enfoques específicos del mismo.

· Resaltar los aspectos innovadores.

· Destacar los factores fundamentales de diferenciación.

· Indicar acciones a desarrollar para la protección de la idea.

Se deberá tener en cuenta el no utilizar una jerga

excesivamente técnica, que sea incomprensible para un posible

inversor que puede ser no experto en la materia.

También puede ser útil, en la medida de lo posible, la

introducción de gráficos explicativos del producto que puedan ayudar

al lector a tener una idea más clara de lo que se tiene en mente.

Importante

lista sobre la idea del producto o servicio

· ¿Qué problema(s) soluciona su producto o servicio?

· ¿A que necesidad del cliente responde?

· ¿A qué tipo de producto o servicio responde?

· ¿Qué se está ofreciendo exactamente?

· ¿Qué es lo innovador del producto o servicio?

· ¿Cuáles son sus características distintivas en relación a otros

productos o servicios?

Page 60: Desarollo de Emprendedores

· ¿Hasta qué punto nuestro producto es único?

· ¿Cómo protegeremos su exclusividad?

CLASIFICACION O GIRO DE LA EMPRESA

De acuerdo a la Secretaría de Economía (antes SECOFI), la

función o giro de una empresa se puede clasificar en 3 grupos, que

son las empresas de Giro Industrial, las de Giro Comercial y las de

Servicios. Algunos autores toman en cuenta una cuarta categoría: las

empresas de Giro Agrícola.

Empresas de Giro Industrial.- Son las que realizan

actividades de transformación reciben insumos o materias primas y

les agregan valor, al incorporarles procesos.

La industria tiene numerosas actividades de acuerdo con sus

procesos de transformación. Las empresas industriales se subdividen

en dos categorías:

Las extractivas se dedican exclusivamente a la

explotación de recursos naturales.

Las manufactureras transforman esa materia prima en

productos terminados, los cuales pueden ser bienes de consumo final,

o bienes de producción.

Algunos ejemplos de empresas industriales son:

Textil

Eléctrica

Cinematográfica

Hulera

Azucarera

Page 61: Desarollo de Emprendedores

Minera

Metalúrgica

Siderúrgica

Hidrocarburos

Petroquímica

Cementera

Calera

Automotriz

Química

De celulosa y papel

Aceites vegetales

Productora de alimentos

Producción de bebidas

Ferrocarrilera

Maderera básica

Vidriera

Tabacalera

Etc

Empresas de Giro Comercial.- Compra bienes o mercancías

para la venta posterior.

Sólo realizan procesos de intercambio, son establecimientos

que se dedican a comprar y vender satisfactores. Agregan el valor de

distribución o la disponibilidad.

Las empresas comerciales pueden ser mayoristas,

minoristas o comisionistas:

Las mayoristas se dedican a la compra o venta de

productos a gran escala, comúnmente a distribuidores minoristas.

Las minoristas venden productos en una escala mucho

menor , ya sea directamente a consumidores, o a otras empresas

minoristas o comisionistas.

Page 62: Desarollo de Emprendedores

Las comisionistas, como su nombre lo dice, se encargan

de vender productos, recibiendo una comisión, la cual puede

depender del precio previamente fijado por el proveedor, o por el

precio final dado por el comisionista.

Empresas de Servicios.- Comercializan servicios

profesionales o de cualquier tipo. Se caracterizan por llevar a cabo

relaciones e interacciones sin importar los atributos físicos. Los

servicios son relación, negociación, comunicación. Un servicio es una

idea, es una información o una asesoría. Estos a su vez se pueden

subdividir en sectores, como el Sector Educación, Sector Turismo,

Sector Bancario, etc.

Los servicios tienen tres características:

Intangibles: No se pueden tocar.

Heterogéneos: Varían porque se llevan acabo por persona.

Caducan: Se tienen que usar cuando están disponibles.

Empresas de Giro Agrícola.- Ganaderas, de pesca o

silvícolas. Son las dedicadas a cualquiera de las actividades de

ganadería, pesca o silvicultura, todas ellas actividades primarias.

Algunos autores consideran esta función dentro de la categoría de las

empresas industriales.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LAS FUNCIONES DE UNA

EMPRESA

TAMAÑO Y UBICACIÓN

Ubicación de la empresa.- Permite determinar el medio

ambiente cercano a una empresa, para prevenir el posible éxito o

fracaso de esta.

Tamaño de la empresa.- En México esta clasificación es

establecida por la Secretaría de Economía, con base en las ventas

Page 63: Desarollo de Emprendedores

anuales y el número de empleados. Estos tipos son la micro,

pequeña, mediana y grande empresa.

MISION DE LA EMPRESA (Propósitos por los que existe una

empresa)

Amplia.- Dentro de una línea de productos, pero con

posibilidades de expansión a otros similares, per sin perder la

naturaleza y carácter de la empresa.

Motivadora.- Que inspire a los trabajadores, pero que no

parezca inalcanzable.

Congruente.- Debe reflejar los valores de la empresa, de

los directores y de los trabajadores

OBJETIVOS DE LA EMPRESA

Inmediato.- Hasta 1 año

Corto plazo.- Hasta 3 años

Mediano plazo.- De 3 a 10 años

Largo Plazo.- 10 o mas años

Paramétrico.- Entre 2 fechas

VENTAJAS COMPETITIVAS

Ventajas Competitivas.- Peculiaridades del producto o

servicio que lo hace especial o innovador, garantizando su aceptación

en el mercado.

Distingos Competitivos.- Son aspectos comunes de la

“imagen” del producto, ya existentes en el mercado, pero se les de

una atención especial.

APOYOS (Toda empresa requiere áreas básicas de apoyo

Area legal (fiscal, laboral, etc.)

Area de producción

Area de mercados

Page 64: Desarollo de Emprendedores

Area administrativa

Mision, vision, valores y filosofia de una empresa

Los tres primeros grandes pasos del pensamiento

estratégico: la declaración de Valores, Misión y Visión.

Aún cuando representan aspectos bastantes conocidos,

cabe destacar los frecuentes errores, el valor significativo de estas

formulaciones, su lugar central dentro de la gestión estratégica. Se

hace difícil imaginar documentos con mayor valor estratégico y tan

internamente entrelazados como la declaración de valores

estratégicos, misión y visión. Este trabajo explora exhaustivamente

todo el proceso de elaboración de dichas declaraciones, ejemplos

prácticos y alertas precisas constituyen su contenido.

Palabras clave: Pensamiento Estratégico, Valores, Misión,

Visión, Cultura Empresarial

Valores Estratégicos

La gestión cotidiana de empresas no apela, como debiera

esperarse, a sus valores estratégicos. Estos no están siquiera

definidos la mayoría de las veces. Quizás alguien los confunda con los

valores plasmados en el código ético o de conducta de la

organización, aquellos modos de conducta deseados que vienen a

moldear la cultura empresarial pero, no se trata estrictamente de

esto.

Los Valores Estratégicos representan las convicciones o

filosofía de la Alta Dirección respecto a qué nos conducirá al éxito,

considerando tanto el presente como el futuro. Estos valores, es fácil

Page 65: Desarollo de Emprendedores

descubrirlo, traslucen los rasgos fundamentales de lo que es la

estrategia empresarial, parten de esta reflexión.

Todo lo que pueda aportarnos una ventaja competitiva

consistente podría traducirse en un valor estratégico de la empresa.

Tener un acuerdo claro y abierto sobre estos valores ayudará a

establecer las prioridades significativas de la organización, sus

campos de esfuerzo y niveles de tolerancia respecto a las

desviaciones; permitirá fijar expectativas y cómo comunicarlas a los

demás, en qué negocios intervenir y cómo administrar

Una lista de valores estratégicos es un material de consulta

al alcance de la mano al poner en marcha la estrategia. Algunos o

todos los valores identificados serán formulados directa o

indirectamente en la declaración de misión. Una misión sin valores

incorporados pierde poder de convocatoria y credibilidad ante el

Cliente. También la declaración de visión es posible se base

enteramente en los valores e incluso, la propia planeación táctica y a

largo plazo utilizará la lista de valores como un recurso de consulta

útil.

Existe un número casi infinito de factores que podrían

considerarse valores estratégicos. Unos son más estables y

universales mientras otros tienen un caráctermás bien situacional.

Para su buen uso la organización debe concentrarse en ocho a diez

valores centrales y que estos sean los que ostenten el mayor impacto

sobre su futuro.

Veamos un conjunto de distintos valores que se consideran

útiles:

Excelencia operacional: El concepto de eficacia de los

procesos ocupa en el presente un lugar de primera fila dentro de la

gestión empresarial. Reingeniería, Normas ISO, Informe COSO,

Page 66: Desarollo de Emprendedores

Perfeccionamiento Empresarial…, todos estos modelos y más exigen

una amplia y racional capacidad de respuesta por parte de la

organización. Ser excelente, ágil y confiable en sus procesos se

constituye en un valor estratégico para la mayoría de las

instituciones.

Capacidad de aprendizaje: La capacidad de aprender, pasar

de la Solución de Problemas al Aprendizaje Organizacional, donde

toda la empresa y en especial la Alta Dirección logra cuestionarse y

replantear sus supuestos, es una de las cualidades más destacadas,

necesarias e insistidas por toda la comunidadempresarial.

Probablemente estamos hablando de un valor estratégico universal 2.

Recursos Humanos : Cuando entendemos que las personas

son el activo más importante y asumimos su desarrollo y bienestar

total. Para aquellas organizaciones que operan fundamentalmente

con el capital intelectualde su gente, este valor puede tener un

carácter marcadamente estratégico.

Compromiso con el cliente : Este valor implica una posición

de compromiso total con el cliente. Nada es más importante y todo

puede esperar si se trata de atenderlo. Compromiso Total puede ser

el distintivo de muchas actividades.

Ética: Es unos de esos valores universalmente

determinados. Todos esperamos y necesitamos confiar en que

estamos frente a alguien que opera éticamente su empresa,

entiéndase con transparencia, sinceridad, compromiso con la palabra

empeñada, etc.

Calidad : Igual que la ética, este también es un valor

determinado de antemano. No cabe pensar su ausencia en el

mercado contemporáneo.

Page 67: Desarollo de Emprendedores

Innovación : Es un valor que tiene asociados altos costos y

riesgos. Estar en el "punto crítico" implica que nos adelantaremos a la

competencia y que estamos dispuestos a experimentar con ideas no

comprobadas. Esta es la característica de muchas industriaspioneras

en el terreno de la Informática.

Imagen: Cuando es importante para la empresa ser

identificada por sus rasgos distintivos o liderazgo. Es lo contrario de

permanecer en el anonimato abriéndose sólo a aquellos con quien se

hace negocios. El valor Imagen conlleva normalmente importantes

gastos por concepto de publicidad, promociones y relaciones públicas

Seguridad : Este es un valor fundamental dentro de la

industria química, la minería, el transporte. En una empresa donde los

accidentes son raros, quizás este no sea un valor estratégico.

Ambiente: Como la Seguridad, este valor será de extrema

importancia para las industrias con fuerte impacto en el medio

ambiente, ya sea a través de sus productos o procesos.

Diversión : Cada vez más organizaciones encuentran

productivo que sus lugares de trabajo sean vistos por los clientes,

empleados o ambos como lugares divertidos 3.

Estructura organizativa: La valoración de una estructura

abierta, descentralizada, con un mínimo de control; o la centralización

con la mayoría de las decisiones importantes tomadas a los niveles

superiores de la jerarquía, son opciones que pueden tener en algunas

empresas un verdadero peso estratégico.

Cada valor recogido en la lista resultante del análisis que

hagamos necesita concretarse en una frase breve (declaración de

valor) que establezca la posición de la empresa respecto a este.

Asimismo debe ser estimulante la manera de expresarlo.

Page 68: Desarollo de Emprendedores

Muchos slogans de empresas no son otra cosa que la

declaración de un valor estratégico muy especial con el que esperan

posicionarse en la mente de los consumidores.

Se entiende la relevancia de los valores estratégicos, estos

nos dicen lo que es importante para nosotros en términos de obtener

ventaja competitiva. Si vamos a buscar una definición lo más

comprensible posible diremos que son el respaldo cultural de todas

nuestras decisiones y acciones estratégicas, el molde óptimo de

nuestra conducta. En este sentido, los Valores Estratégicos

constituyen un subconjunto muy peculiar y distintivo, por cuanto

tejen la Cultura de la empresa, de Factores Críticos de Éxito.

¿Cómo llegamos a definir el listado de Valores Estratégicos?

Seguiremos el principio de trabajo en equipo, la búsqueda

de consenso, y una buena manera es utilizar los hallazgos que

hicimos durante el Diagnóstico Estratégico, así como emplear la

relación anterior de valores a modo de lista de verificación.

Cada integrante del grupo trae sus respuestas por

anticipado, por medio de una escala valorativa preferiblemente. Las

respuestas se exponen una a la vez, se discuten sin juzgar su

pertinencia o no, sólo nos permitimos la búsqueda de aclaraciones.

El debate posibilitará irnos aproximando sucesivamente al

listado definitivo, bajo el criterio de seleccionar aquellos valores que

mejor respalden a la empresa de cara al futuro. Siempre será posible

y necesario enriquecer la propuesta previa al análisis con tantos

valores como se entienda.

Misión

Page 69: Desarollo de Emprendedores

La declaración de valores estratégicos es en sí un logro

significativo para la empresa, pero es tan sólo un paso muy

importante en el camino. Una vez que tenemos acuerdo acerca de

nuestros valores debemos concentrarnos en el correcto

planteamiento de la misión de la empresa.

G. Morrisey (1995) afirma: "Sin temor a equivocarme,

considero que la elaboración de la declaración de misión de su

empresa es el paso más importante que usted puede tomar en todo

el proceso de planeación"

Una empresa sin misión no tiene identidad ni rumbo. En la

declaración de misión se asimila todo el pensamiento estratégico,

toda nuestra capacidad de análisis y diagnóstico, y la intuición clara

de cuál puede ser el futuro.

Esta declaración es una afirmación que describe el concepto

de la empresa, la naturalezadel negocio, el por qué estamos en él, a

quien servimos y los principios y valores bajo los cuales pretendemos

funcionar.

¿Por qué necesitamos una declaración de misión? Porque

nos ayudará a mantener claridad y consistencia de propósito, porque

proporciona un marco de referencia para todas las decisiones

importantes que se tendrán que tomar. Posibilitará obtener el

compromiso de todos a través de una comunicación clara del

concepto de negocio de la empresa. También puede servir como

documento de relaciones públicas si ha sido preparada

adecuadamente ganándonos la comprensión y el apoyo de personas

externas que sean importantes para el éxito de la organización.

Page 70: Desarollo de Emprendedores

Una buena misión huye de las frases trilladas que la privan

de crédito. Una buena misión no se define por lo que seremos o en lo

que nos convertiremos (esta es la visión) Es amplia en su alcance

para que permita el estudio y la generación de una vasta gama de

objetivos y estrategias factibles sin frenar la creatividadde la gente,

pero no significa que sea tan genérica que distinga poco o nada a la

empresa.

Una misión bien diseñada no se debe confundir con las

metas de la empresa, la misión habla del beneficio que ofrecemos al

cliente, se enfoca desde su perspectiva. Es el cliente y solo él quien

decide lo que es una organización. Por esta misma razón la misión ha

de ser explícita respecto a lo que ofrecerá. No es lo mismo decir:

satisfacer la demanda del cliente, que ofrecerle costos bajos, entrega

en tiempo, garantías, etc. ¡ahora sí conozco lo que necesita mi

cliente! y él lo sabe.

No vamos a enfrentarnos al desafío de repensar nuestra

misión sin armas adecuadas. Por lo general se utiliza una serie de

preguntas genéricas que ayudan a identificar los aspectos a incluir en

la declaración de misión. Todas estas preguntas podrían resumirse sin

dificultad en tres cuestiones básicas que luego se enriquecen: ¿Qué

hacemos? ¿Para quién lo hacemos? ¿Cómo lo hacemos?

Con más detalle:

¿En qué negocio(s) estamos?

¿En qué negocios podríamos estar?

¿Por qué existimos, cuál es nuestro propósito básico?

¿Qué es lo distintivo u original de la empresa?

¿Quiénes son o deberían ser nuestros clientes?

¿Cuáles son, o deberían ser, nuestros productos y servicios

principales, presentes y futuros?

Page 71: Desarollo de Emprendedores

¿Cuánto han cambiado los negocios de la empresa en los

últimos tres a cinco años?

¿Qué es probable que cambie en los negocios en los

próximos tres a cinco años?

¿Cuáles son, o deberían ser, nuestras principales

preocupaciones económicas?

¿Qué valores deberían ser importantes en el futuro de

nuestra empresa?

¿Qué consideraciones especiales debemos tener respecto a

grupos e instituciones externas con un interés definido por el futuro

de la empresa?

La primera cuestión, "¿En qué negocio(s) estamos?", es la

más importante de todas. Parece una pregunta sencilla pero, es casi

siempre una cuestión tortuosa que sólo se puede contestar luego de

pensar y estudiar mucho el tema.

Tenemos dificultad para responder a esta cuestión por dos

razones; primero, nuestra actividad cotidiana nos hace insensibles y

acríticos respecto al día a día, no vamos por ahí preguntándonos lo

"obvio". Segundo, cuando pensamos en el negocio o actividad de la

empresa lo hacemos desde nuestros intereses y no desde el cliente.

Se ha repetido hasta el cansancio que no vendemos

productos sino beneficios, soluciones, incluso un estilo de vida. Que

establecemos con el cliente un vínculo emocional, le vendemos

significado. "Los productos que tendrán éxito en el futuro no serán los

que se presenten como artículos de consumo, sino como conceptos:

la marcacomo experiencia, como estilo de vida (Klein, p. 35)

Si definimos mal nuestro negocio provocaremos un

descarrilamiento violento en la concepción de misión de la empresa…

y perderemos muchas oportunidades. Cuál es nuestro negocio es una

Page 72: Desarollo de Emprendedores

pregunta que solamente se puede contestar mirando al negocio

desde afuera, desde el punto de vista del consumidor y del mercado.

Examinemos la siguiente declaración de misión:

"Ser reconocida como una entidad líder e innovadora en

comunicaciones y servicios de valor agregado, de alcance

internacional, basada en la gestión de calidad total, sus valores y la

economía del conocimiento, promovida por la satisfacción de sus

clientes, accionistas y empleados ".

¿Cuál es el beneficio que ofrece al cliente desde su

perspectiva? Ser líder puede ser buena meta, un objetivoestratégico o

parte de la visión de la empresa pero no es su razón de ser. ¿De qué

le vale al cliente? Un sinnúmero de empresas pueden apelar a los

mismos valores, la empresa no se distingue, especialmente porque

ella tampoco distingue al cliente y sus motivos de compra. Muchas

malas decisiones van a tener su punto de partida en una declaración

parecida a la anterior.

Pero también pasa lo contrario: donde quiera que

encontremos un negocio notablemente exitoso, casi siempre

encontraremos que su éxito se acompaña del hecho de formular la

pregunta con claridad y en contestarla con éxito.

¿Cómo preparamos nuestra declaración de misión? Este es

el lado técnico del asunto. Para empezar es importante la presencia

de un facilitador con experiencia, alguien sin un interés personal en el

resultado sería ideal, que sea capaz de permanecer neutral mientras

recoge puntos de vistas distintos asegurando que ningún

individuodomine la discusión, y que el grupo alcance un consenso, al

menos de lo que valoran aceptable, respecto a los factores clave que

deberán ser incluidos en la declaración de misión. Para esta reunión

Page 73: Desarollo de Emprendedores

el equipo debe haber llegado a un acuerdo sobre sus valores

estratégicos.

Es decisivo que cada integrante del equipo de trabajo (seis a

diez personas sería el óptimo) traiga escritas sus respuestas a las

preguntas anteriores. Para esto se puede confeccionar una hoja de

trabajo estándar. Tengamos presente que estas preguntas están

diseñadas para hacer que cada uno observe el panorama de toda la

empresa más que concentrarse en sus propias áreas de

responsabilidad.

Las respuestas serán rescritas de modo tal que sean visibles

para todos y, de nuevo, las únicas preguntas y comentarios

permitidos corresponderán a la aclaración de significados de las

respuestas dadas, y no para juzgar la validez de las afirmaciones.

Tras un primer debate los participantes pueden reelaborar

sus respuestas a las preguntas 1a – 1b. La discusión que siga debe

llevar al realce de ciertas palabras o frases que necesitan aparecer en

algún punto de la declaración de la misión. Este mismo proceso

continuará con cada una de las siguientes preguntas.

Con todo este resultado podrá confeccionarse un borrador

para ser examinado en esta u otra sesión de trabajo.

Veamos por último varios ejemplos de misión, en donde se

ponen de manifiesto los principios que hemos compartido. Así cada

cual podrá efectuar sus propios análisis:

"Divertir a la gente" (Disneyland)

"Ayudar a salvar vidas a través de una eficiente y

transparente gestión de compras, inventario, distribución y

producción de medicamentos" (Servicio Autónomo de Elaboraciones

Farmacéuticas de Venezuela)

Page 74: Desarollo de Emprendedores

"Satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros

Clientes en materia de seguridad con una alta calidad, mediante el

trabajode un equipo de profesionales competentes con amplia

experiencia, el uso de tecnología avanzada y de las mejores prácticas

nacionales e internacionales en esta actividad" (SEPSA)

"Proporcionar ventas ejemplares de bienes raíces y servicios

con base en los niveles más altos de confianza e integridad. Para

sostener esta norma de excelencia la compañía se dedica a mantener

un ambienteprofesional que promueva el éxito de nuestros clientes,

socios, empleado y propietarios " (Prudencial Californian Realty)

"Garantizar la satisfacción de las expectativas de nuestros

clientes en los servicios de Inspección, Ajuste de Averías y otros

Servicios Conexos, apoyados en un Sistemade la Calidad y la

aplicación de una EstrategiaEmpresarial Contemporánea. La

profesionalidad de nuestro personal hacen de INTERMAR Cienfuegos

su Agencia de Confianza ".

Visión

Ya antes quedó dicho que estrategia es igual a porvenir. Sin

pensamiento futuro, sin prospectiva, es casi impensable hablar de

estrategia, esta persigue expresamente "ampliar el horizonte de

oportunidades de la empresa" (Morrisey, Cap. 6)

En este sentido la declaración de Visión es el tercer gran

hito del pensamiento estratégico, es una representación de lo que

creemos que el futuro debe ser para nuestra empresa a los ojos de

nuestros clientes, trabajadores, proveedores, etc. P. M. Senge, en su

libro"La Quinta Disciplina" (1994) se refiere a la visión compartida

como una de las "asignaturas obligatorias" de las organizaciones

inteligentes.

¿Cómo ha de ser una declaración de visión bien formulada?

Page 75: Desarollo de Emprendedores

. Breve, de preferencia con menos de diez palabras

. Fácil de captar y recordar

. Inspiradora, planteando retos para su logro

. Creíble y consistente con los valores estratégicos y la

misión

. Clara respecto a lo que debe llegar a ser la empresa

El punto de partida para definir la declaración de la visión es

la evaluación de los valores estratégicos. Debemos comenzar por

revisar las prioridades que establecimos para estos valores y

determinar cuáles necesitan ser tratados en la visión.

También existen algunas preguntas diseñadas para hacer

que pensemos mejor acerca de cómo debería ser el futuro de la

empresa (Morrisey, Cap. 6)

1. ¿Qué es lo que yo veo como clave para el futuro de

nuestra empresa?

2. ¿Qué contribución única debemos hacer en el futuro?

3. ¿Qué me emocionaría acerca de ser parte de esta

empresa en el futuro?

4. ¿Qué valores necesitan ser acentuados?

5. ¿Cuáles deberían ser nuestras posiciones en cuestiones

como los clientes, los mercados, la productividad, el crecimiento, la

tecnología, los empleados y demás?

6. ¿Cuál veo como la mayor oportunidad de crecimiento de

nuestra empresa?

Para que el empeño sea efectivo el equipo de trabajo

necesita liberar sus sentimientos. Se requiere al igual que en la

misión la presencia de un facilitador experto, que los integrantes

respondan independientemente a estas interrogantes previo a la

sesión, abordarlas una a la vez haciendo posible que todos veamos

las alternativas que generamos, buscar el consenso sobre palabras y

Page 76: Desarollo de Emprendedores

frases clave que reflejan perspectivas de futuro, reexaminar las

respuestas a la luz de la reflexión que hicimos para obtener un

acuerdo sobre las pocas palabras o frases que debieran conformar la

declaración de visión, y finalmente trazar la declaración.

Algunos ejemplos de visiones ofrecidas por G. Morrisey

(1995)

Seremos vistos como el proveedor de máximo valor en cada

mercado que sirvamos

Seremos la mejor compañía en nuestro ramo en términos de

satisfacción al cliente y rentabilidadpor tienda

Somos y seguiremos siendo de primera clase en calidad y

satisfacción al cliente

Defraudaremos constantemente a los clientes de ayer

siendo mucho mejores mañana

¡Queremos ser

¡Podemos ser LOS MEJORES!

¡Seremos

La Visión es una declaración pensada para comunicarse

ampliamente. "Una declaración de visión se plantea para inspirar y

motivar a quienes tienen un interés marcado en el futuro de la

empresa" (Morrisey, Cap. 4) Con ella debemos inspirar a toda la

organización y a nuestros clientes. Tarjetas de presentación, placas

en la pared, boletines internos, informesanuales, orientación a nuevos

trabajadores, manuales, pisapapeles, criterios para la determinación

de nuevos proyectos, etc., son algunas de las vías y momentos para

comunicar nuestra visión.

Page 77: Desarollo de Emprendedores

Declaración de la Misión, Visión y Valores de una

Organización.

Una vez analizado y descrito la situación actual de nuestra

empresa

el siguiente paso para conformar nuestro plan estratégico

consiste en la declaración de la Misión, Visión y Valores de nuestra

empresa, la misión nos permite concienciarnos de nuestra labor en el

mercado, nuestra visión establece las metas y objetivos, a grandes

rasgos, que queremos llegar a alcanzar, por último los valores definen

nuestra forma de trabajar y de existir para alcanzar nuestra visión.

Definición de la Misión de una empresa

Misión : Define el negocio al que se dedica la organización,

las necesidades que cubren con sus productos y servicios, el mercado

en el cual se desarrolla la empresa y la imagen pública de la empresa

u organización.

La misión de la empresa es la respuesta a la pregunta ,

¿Para que existe la organización?.

Definición de la Visión de una empresa

Visión : Define y describe la situación futura que

desea tener la empresa, el propósito de la visión es guiar, controlar y

alentar a la organización en su conjunto para alcanzar el estado

deseable de la organización.

La visión de la empresa es la respuesta a la pregunta, ¿Qué

queremos que sea la organización en los próximos años?

Los valores corporativos es la respuesta a la pregunta, ¿En

que creemos y como somos?

Page 78: Desarollo de Emprendedores

Definición de los valores de una empresa - ejemplos.

Valores : Define el conjunto de principios, creencias, reglas

que regulan la gestión de la organización. Constituyen la filosofía

institucional y el soporte de la cultura organizacional

El objetivo básico de la definición de valores corporativos es

el de tener un marco de referencia que inspire y regule la vida de la

organización.

Identificación de las ventajas competitivas del

producto o idea

se describen brevemente algunos de los criterios, procesos

y consideraciones que utilizamos para originar, investigar y verificar

oportunidades extraordinarias de crecimiento de producto, mercado y

valor:

Estudio sobre industrias y mercados: dimensiones de sus

empresas líderes, medidas de crecimiento o descenso y dinámicas y

medidas de la oferta y la demanda.

Examen de las posibles fuentes estratégicas de

oportunidad, entre las cuales:

o cambios de paradigma en la oferta y demanda;

o cambios en las ventajas competitivas o en las posiciones;

o fuentes alternativas emergentes de productos o servicios.

Estudio sobre las estructuras de la industria.

Estudio sobre medidas y tendencias cíclicas, y cuestiones

de resultados, de oportunidad temporal y de tasación vinculadas.

Estudio sobre cuestiones legislativas y su impacto

específico en la tasación de negocios y la asignación de activos

financieros.

Evaluación de mercados o productos abandonados.

Page 79: Desarollo de Emprendedores

Identificación de grandes mercados que (a menudo por

razones históricas, estructurales o de retraso económico) puedan

carecer de productos, sistemas o infraestructuras que en otros

lugares están plenamente instituidos y funcionan satisfactoriamente.

Identificación de las demandas de consumo emergentes o

no satisfechas y estudio de las razones por las que siguen

insatisfechas.

Examen de las causas de la ineficiencia de mercados o

productos y las condiciones subyacentes que llevan a esas

ineficiencias.

Estudios sobre innovaciones potenciales o emergentes.

Tasación de diversas empresas y unidades de negocio.

Activos infrautilizados y aparentemente infravalorados, y

mejores y mayores usos y valores potenciales.

Investigaciones acerca de innovaciones o transiciones de

activos que puedan tener un impacto en el tamaño de mercado y/o

en los valores intrínsecos de activos individuales o múltiples o incluso

grandes clases de activos.

Evaluación de amenazas, ventajas y vulnerabilidades

competitivas.

Estudio sobre los productos y las características,

cualidades y usos del producto que desea el consumidor.

Comparaciones de productos existentes y precios.

Caracterización de la intensificación, los elementos

desencadenantes y los impactos potenciales de los puntos de

inflexión en ciertas industrias o mercados.

Revisión de las buenas prácticas actuales y potenciales.

Identificación de los participantes actuales y potenciales

de la industria.

Identificación de productos nuevos o ampliados

potenciales: fuentes y tamaño de la demanda de mercado, fijación de

precios, volumen de ventas, margen de beneficio.

Page 80: Desarollo de Emprendedores

Estudios de mercado y entrevistas a consumidores clave o

representativos.

Estudios sobre el «significado» de cada participante en la

industria.

Evaluación de los métodos y cualidades del servicio al

consumidor.

Evaluación de las estrategias de fijación de precios y los

márgenes de la industria objeto de estudio.

Identificación de las oportunidades y los modelos de

reducción de costes potenciales.

Estudio sobre los métodos de publicidad y promoción (por

industria, empresa).

Identificación de los modelos y objetivos publicitarios o

promocionales más efectivos y progresivos.

Revisión de la organización de ventas y los canales de

distribución.

Identificación de las ventajas competitivas actuales o

potencialmente significativas y sostenibles que puedan tener un

fuerte impacto financiero y de mercado.

Selecciones y priorizaciones/tasaciones de las empresas

mejor posicionadas.

Selección de objetivos complementarios potenciales.

Identificación de los directivos clave de cada participante

en la industria (empresas mejor posicionadas, competidores y

empresas candidatas complementarias).

Modelización de resultados financieros históricos y

previstos de las empresas mejor posicionadas, modelización

financiera de productos ampliados, modelización de resultados

financieros históricos y previstos de empresas complementarias

(ahorro de costes tras la adquisición y beneficios integrados de

crecimiento de productos y operaciones), modelización de tasaciones,

modelización de la estructura de capitalización, etc.

Page 81: Desarollo de Emprendedores

Síntesis de estudios de asociaciones industriales o

académicos.

Estudios de mercado o de casos específicos realizados por

nuestros consultores y las fuentes de la industria

8.5 Areas del conocimiento que infieren en el

desarrollo de emprendedores

Mercadotecnia tambien llamado marketing

El marketing tiene como objetivo principal favorecer el

intercambio entre dos partes de modo que ambas resulten

beneficiadas. Según Kotler, se entiende por intercambio «el acto de

obtener un producto deseado de otra persona, ofreciéndole algo a

cambio». Para que esto se produzca, es necesario que se den cinco

condiciones:

1. Debe haber al menos dos partes.

2. Cada parte debe tener algo que supone valor para la

otra.

3. Cada parte debe ser capaz de comunicar y entregar.

4. Cada parte debe ser libre de aceptar o rechazar la

oferta.

5. Cada parte debe creer que es apropiado o deseable

tratar con la otra parte.

Si por algún motivo, alguna de las partes implicadas en el

intercambio no queda satisfecha, evitará que se repita de nuevo

dicho intercambio.

Como disciplina de influencias científicas, el marketing es un

conjunto de principios, metodologías y técnicas a través de las cuales

se busca conquistar un mercado, colaborar en la obtención de los

objetivos de la organización, y satisfacer las necesidades y deseos de

los consumidores o clientes.

Page 82: Desarollo de Emprendedores

El marketing es la orientación o filosofía con la que se

gestiona el mercadeo o la comercialización dentro de una

organización. Así mismo, busca fidelizar clientes, mediante

herramientas y estrategias; posiciona en la mente del consumidor un

producto, marca, etc. buscando ser la opción principal y llegar al

usuario final; parte de las necesidades del cliente o consumidor, para

diseñar, organizar, ejecutar y controlar la función comercializadora o

mercadeo de la organización.

El vocablo marketing se refiere también a una función o

área funcional de la organización. El área de marketing, área

comercial, etc. Otra forma de definir este concepto es considerar

marketing todo aquello que una empresa puede hacer para ser

percibida en el mercado (consumidores finales), con una visión de

rentabilidad a corto y a largo plazo.

Y ¿qué puede hacer una empresa para que se tenga una

visión y opinión positivas de ella y de sus productos? Pues gestionar

el propio producto, su precio, su relación con los clientes, con los

proveedores y con sus propios empleados, la propia publicidad en

diversos medios y soportes, relacionarse con los medios de

comunicación (relaciones públicas), etc. Todo eso es marketing.

En una empresa, normalmente, el área comercial abarca el

área de marketing y el de ventas para brindar satisfacción al cliente.

Los conceptos de marketing, mercadotecnia, mercadeo y

comercialización se utilizan como sinónimos. Sin embargo el término

marketing es el que más se utiliza y el más extendido.

Las «cuatro P's» [editar]

Artículo principal: Mezcla de mercadotecnia

Marketing es el uso de un conjunto de herramientas

encaminadas a la satisfacción del cliente mediante las cuales

pretende diseñar el producto, establecer precios, elegir los canales de

distribución y las técnicas de comunicación más adecuadas para

presentar un producto que realmente satisfaga las necesidades de los

clientes.

Page 83: Desarollo de Emprendedores

Estas herramientas son conocidas también como las Cuatro

P's del profesor Jerry McCarthy:4 producto, precio, distribución (por el

vocablo «place» en inglés, que también podría llamarse "plaza") y

comunicación (por el vocablo «promotion», en inglés) que incluye la

publicidad, las relaciones públicas y la promoción.

Objeto de estudio de la mercadotecnia [editar]

Los clientes. Es obvio que los productos o servicios buscan

satisfacer alguna necesidad de la gente, y la gente estará dispuesta a

pagar por esa satisfacción. Sin clientes no hay empresa. Sin un

producto que satisfaga una necesidad no hay empresa.

Las personas que trabajan en la empresa. La mayoría de

las empresas olvidan que mercadotecnia es también satisfacer las

necesidades de la gente que trabaja dentro de ellas. Buscar la

satisfacción del personal es tambien fundamental.

Los accionistas. Obviamente, quienes toman el riesgo

deben ver recompensados sus esfuerzos. Una buena estrategía de

mercadotecnia debe lograr que la empresa genere utilidades para sus

accionistas.

La sociedad. Una empresa debe ser benéfica para la

sociedad. Los giros negros como el narcotráfico o la prostitución

satisfacen a sus clientes, a su gente y a los inversionistas, pero no

ayudan al bienestar social.

Los esfuerzos de mercadotecnia de una empresa deben

enfocarse a satisfacer las necesidades de estos cuatro grupos de

gente. Sólo entonces se podrá decir que se tiene una buena

estrategia de mercado.

Producción y/o estrategia de servicio

Estrategia de Producción. Orígenes, conceptos y definiciones

fundamentales

1. Orígenes y evolución del paradigma de investigación

Page 84: Desarollo de Emprendedores

2. Conceptos y definiciones fundamentales

3. Consideraciones sobre su importancia y necesidad

4. Bibliografía

 

Palabras clave: Estrategia de Producción; función de

Producción & Operaciones;

Tipo de trabajo: Teórico (Journalistic)

1. La estrategia de producción – Orígenes y evolución del

paradigma de investigación.

La función de Producción existe desde que se inició la

actividad productiva, pero no ocurre así con el paradigma de la

estrategia de producción. No fue hasta 1969, que surge el primer

trabajo referido a la necesidad de conceder un carácter estratégico a

la función de Producción y fue de la mano de Wickham Skinner, con el

título Manufacturing - Missing Link in Corporate Strategy. Sin

embargo, fue a partir de los años ´70 y principios de los ´80 que

surge como tal el nuevo paradigma de la estrategia de producción,

desarrollado por profesores e investigadores de la Facultad de

Administración de Empresas de Harvard.

Los trabajos realizados por William Abernathy, Kim Clark,

Robert Hayes y Steven Wheelwright, basados en trabajos previos de

Skinner, hicieron resaltar la manera en que los ejecutivos de

producción podían emplear las capacidades de sus fábricas como

armas estratégicas competitivas. Como punto central de este

paradigma estaba el concepto de fábrica enfocada (focused factory) y

los compromisos de manufactura. Se empezaron a articular los

conceptos de misiones, objetivos y tareas de manufactura, categorías

de decisión y las concesiones (negociaciones) entre criterios de

Page 85: Desarollo de Emprendedores

desempeño (trade-offs). Así se inició este programa de investigación,

que ha continuado su avance y reestructuración hasta nuestros días

constituyéndose en parte activa de la nueva filosofía de excelencia en

producción.

La década de los ´80 fue testigo de una revolución en las

filosofías de dirección y de las tecnologías aplicadas a la producción.

Chase & Aquilano (1995) refieren a la producción just-in-time (JIT)

como el mayor adelanto en la filosofía de fabricación, comparable en

su impacto con la cadena de montaje de Henry Ford a inicios del

pasado siglo. Al JIT se unió el Control de Calidad Total (TQC) y juntos,

sobre una visión estratégica del área de fabricación, forman la "piedra

angular" de las prácticas industriales de numerosas empresas de

excelencia. Por esta fecha, la tecnología acudió también al rescate de

la manufactura, incorporándose nuevas tecnologías en el accionar de

las fábricas, que se manifestaron a través de un sinnúmero de

acrónimos de tres letras, cada uno de los cuales, prometían

espectaculares avances competitivos en fabricación.

Términos como fabricación integrada por computadora (CIM,

computer-integrated manufacturing), diseño asistido por

computadora (CAD, computer-aided design), fabricación asistida por

computadora (CAM, computer-aided manufacturing), sistemas

flexibles de fabricación (FMS, flexible manufacturing systems),

planificación de necesidades de materiales (MRP, materials

requirement planning), planificación de los recursos de manufactura

(MRPII, manufacturing resources planning), etcétera, se han hecho

muy conocidos y poco a poco, se han convertido en conceptos

cotidianos para los fabricantes actuales.

Tanto el enfoque filosófico como el tecnológico, dieron lugar

a innumerables procedimientos y técnicas que se fueron incorporado

al "arsenal" de la función de manufactura. Sin embargo, los aspectos

Page 86: Desarollo de Emprendedores

de coordinación de tales herramientas, así como el establecimiento

de un marco o estructura para la toma de decisiones sobre cuándo y

cómo emplearlas, no quedaba resuelto para los ejecutivos de

Producción (Skinner, 1996). Skinner en base al trabajo de Kim (1994),

destaca que, después de una década de actualización y

modernización con tecnologías avanzadas, los resultados

competitivos de muchos fabricantes han estado defraudando, lo que

han denominado el "atascamiento competitivo".

Estos autores subrayan que aunque las nuevas tecnologías

se plantean como soluciones rápidas y fáciles de adoptar por el

entusiasmo que crean entre los gerentes, no necesariamente

conducen a una competencia distintiva, es decir, una competencia

que "gane" a clientes futuros. Según ellos, en el nuevo escenario de

intensa competitividad global, lo que las empresas necesitan no son

más técnicas, sino una nueva manera de estructurar todo el sistema,

sobre la base de enfocarse internamente y externamente en alcanzar

la superioridad competitiva.

En la década de los ´90, aumentó el dinamismo en los

sectores industriales, destacándose como ya ha sido expuesto, una

alta competitividad, una globalización de las operaciones y el

desarrollo de redes de fábricas. Esto ha motivado que numerosos

autores, entre ellos Ferdows (1989), De Meyer et al. (1994), Chase et

al. (2000) y Carrasco (2000) hayan destacado la importancia del

enfoque estratégico de la producción en el nuevo escenario de los

sistemas logísticos y las cadenas de suministros.

En el ámbito interno del sistema logístico empresarial, es

fundamental la formulación de adecuadas estrategias de producción,

pues estas son las encargadas de proyectar la actuación actual y

futura de la cadena interna de operaciones, en estrecha interacción

con la cadena de aprovisionamiento y de distribución; en tal sentido,

Page 87: Desarollo de Emprendedores

estas estrategias que rigen el desempeño en fabricación deberán ser

coherentes con las de abastecimiento y distribución y juntas,

enfocarse en el objetivo final de proveer alto nivel de servicio a

clientes.

Esta problemática se torna más compleja e importante en la

medida que las empresas expanden la coordinación y la cooperación

hacia sus proveedores y clientes, unificando sus objetivos

competitivos, alcanzándose la denominada "integración externa"

(Extended Supply Chain). No obstante, la mayor preocupación al

respecto, surge cuando la empresa empieza a formar parte de un

canal o cadena de suministros que persigue optimizar el valor

añadido global en términos de las necesidades del cliente, alcanzando

la integración su máxima expresión, lo que se ha denominado

"colaboración externa" (Supply Chain Community).

Para Castán Farrero et al. (1999) en esta situación la

auténtica competencia ocurre entre cadenas de producción y no

entre empresas. Chase et al. (2000) señalan la gerencia de la cadena

de suministros, así como las redes de fabricación globales, como

aspectos significativos de la estrategia de producción.

Ferdows (1989) describe diferentes estrategias de

producción sobre la base de una dimensión internacional de la

función de Producción, distinguiendo varias razones, tales como el

acceso a mercados, a recursos tecnológicos y a factores de

producción, así como por la magnitud del valor añadido tecnológico

que se pretende ofrecer. De este trabajo surge una tipología

estratégica de plantas industriales: aquellas plantas para montaje

ventajoso, las plantas abastecedoras, las plantas contribuyentes, las

plantas tecnológicamente avanzadas y las plantas asociadas o

líderes; todas, están conectadas de una u otra forma a redes

logísticas de fabricación.

Page 88: Desarollo de Emprendedores

Todo lo anterior, ha contribuido a afianzar aún más, la

necesidad del nuevo paradigma de la estrategia de producción, el

cual, ha ido consolidándose y enriqueciéndose progresivamente con

los nuevos aportes teórico-prácticos.

2. La estrategia de producción – Conceptos y definiciones

fundamentales.

2.1 ¿Qué es la estrategia de producción?

El término estrategia procede de la palabra griega

"strategos", formada por stratos, que significa ejército y ag, que

significa dirigir; sin embargo, este no aparece en el contexto

económico y académico hasta que Von Neumann & Morgenstein

dieron a conocer su famosa Teoría de Juegos en 1944 (Menguzzato &

Renau, 1991 y Grant, 1996). Según Quinn (1993) en el campo de la

administración, una estrategia "es el patrón o plan que integra las

principales metas y políticas de una organización y a la vez, establece

la secuencia coherente de las acciones a realizar". También, se

identifica como "el arte de crear y proyectar planes para alcanzar una

meta concreta".

El término estrategia ha sido empleado extensamente en la

última década y aunque existen diversas definiciones de este, según

el escenario, Hayes & Wheelwright (1984) han identificado

características comunes: comprenden un horizonte de tiempo

extenso; tienen un impacto significativo; subyace una concentración

de esfuerzos hacia una meta concreta; tienen su origen en un proceso

de toma de decisiones; e involucran una gama amplia de actividades

que van desde la asignación de recursos hasta las operaciones

cotidianas.

El término estrategia de producción, además de ser

relativamente reciente, ha sido objeto de definición por múltiples

autores. Una revisión de los principales trabajos, entre los que

Page 89: Desarollo de Emprendedores

destacan los de Skinner (1978, 1985), Schmenner (1979), Hayes &

Wheelwright (1984), Wheelwright (1984), Buffa (1984), Fine & Hax

(1985), Hill (1985, 1994), Schroeder et al. (1986), Voss (1989), Platts

& Gregory (1990) y Schroeder (1993), revela bastante acuerdo en

cuanto a aquellos aspectos cruciales que caracterizan la estrategia de

producción.

Todos coinciden en que es una estrategia funcional, que

debe derivarse de la estrategia empresarial y/o de negocio, siendo

coherente con ella, así como con las restantes estrategias funcionales

y dar como resultado, un patrón consistente en la toma de decisiones.

Asimismo, que tanto la misión, las competencias distintivas, los

objetivos y las políticas, conforman el corazón de esta estrategia. A su

vez, que dicha estrategia debe proporcionar planes, políticas y

objetivos claros, consistentes y factibles de conseguir, todo lo cual

debe conducir a la obtención de alguna ventaja competitiva.

Una definición más pertinente del concepto de estrategia de

producción la describe como "un plan de acción a largo plazo para la

función Producción (Schmenner, 1979 y Gaither & Frazier, 2000), en

el que se recogen los objetivos deseados, así como los necesarios

cursos de acción y la asignación de los recursos (Schroeder et al.,

1986; Hayes & Wheelwright, 1984 y Fine & Hax, 1985), cuyo requisito

fundamental es contribuir al logro de los objetivos globales de la

empresa en el marco de su estrategia empresarial y corporativa

(Stobaugh et al., 1983; Skinner, 1985; Hill, 1985 y Platts & Gregory,

1990), dando como resultado un patrón consistente para el desarrollo

apropiado de las decisiones tácticas y operativas del subsistema"

(Hayes & Wheelwright, 1984 y Domínguez Machuca et al., 1998).

Una definición más enfocada a la competitividad del sistema

de producción, la definiría como el "conjunto de decisiones sobre los

objetivos, políticas y programas de acción en producción, coherentes

Page 90: Desarollo de Emprendedores

con la misión del negocio, a través de las cuales una empresa

compite y trata de obtener cierta ventaja sobre la competencia"

(Ibarra Mirón, 2003). Miltenburg (1995) destaca la necesidad de

formalización de la estrategia de producción, señalando que cuando

esta se concibe e implementa por medio de un proceso "formal" las

decisiones siguen una pauta clara y lógica, pero cuando no es así, la

pauta tiende a ser errática e imprevisible.

3. La estrategia de producción – Consideraciones sobre su

importancia y necesidad.

La función de Producción, en su perspectiva más

contemporánea, se constituye en un eslabón clave de la organización

para responder de manera efectiva y distintiva, al cúmulo creciente

de necesidades, deseos y expectativas de los clientes, para lo cual es

necesario diseñar, formular y poner en práctica estrategias de

producción adecuadas y pertinentes. Así, Producción puede

desempeñar diferentes roles estratégicos en la empresa, desde una

total neutralidad interna hasta constituirse en su principal fuente

generadora de ventajas competitivas distintivas, dependiendo de

cómo sea percibida esta función por la alta gerencia.

El desarrollo ineludible y necesario de estrategias de

producción, se ha convertido en un verdadero dilema para las

empresas manufactureras contemporáneas, sobre todo, por la

imperiosa necesidad de contemplar en estas un conjunto de

elementos que tradicionalmente han pasado inadvertidos para su

función productiva. Aspectos como las prioridades y objetivos

competitivos, las decisiones y políticas estratégicas, la focalización de

las operaciones, la evaluación de enfoques de mejora, así como el

establecimiento de medidas híbridas de desempeño, están

haciéndose cada vez más cotidianos para el área de producción.

Page 91: Desarollo de Emprendedores

Si bien existen numerosos estudios empíricos sobre

estrategias de producción a nivel internacional, algunos sobre la base

de proyectos de estudio longitudinales y otros transversales (cross-

section), que marchan en paralelo con el desarrollo teórico, menos

avance existe en la componente metodológica. En contraste al

desarrollo empírico y teórico-conceptual, en el aspecto metodológico

de formulación de la estrategia se han identificado pocos trabajos,

algunos de ellos, incluso, se dirigen a situaciones empresariales

específicas. Lo anterior constituye una insuficiencia del paradigma no

del todo resuelta, y tales carencias limitan, en buena medida, el

potencial competitivo de la manufactura.

El análisis del estado del arte del paradigma de la estrategia

de producción permite conocer la situación en que se encuentra este

campo de investigación en Producción, evidenciándose la necesidad

de estudios más profundos en torno a su desarrollo, tanto en los

aspectos del contenido como del proceso, de manera tal que se

incursione, no sólo en la forma más apropiada de planear, organizar y

ejecutar las estrategias de producción, sino también, en los modelos,

metodologías y/o procedimientos, los cuales atribuyen una mayor

perspectiva a este paradigma.

El análisis del estado de la práctica en muchas de las

empresas industriales contemporáneas, nos ha permitido constatar

que la perspectiva estratégica en producción es algo aún incipiente

en la mente de muchos de los empresarios. Muchos fabricantes no

parecen competir aún sobre una plataforma de excelencia y liderazgo

en su función de Producción. En tal sentido, resta un gran trabajo por

hacer para alcanzar el nivel superior de desarrollo estratégico-

competitivo en sus procesos industriales.

Además, si realmente se puede acceder a una estrategia de

servicio al cliente adecuada, para Peel Malcom, se pueden encontrar

entre otras ventajas:

Page 92: Desarollo de Emprendedores

El mejoramiento de los planes futuros, mediante remedios

rápidos y acciones preventivas que mejoren el atractivo conjunto de

todos los servicios.

Complementación de una manera permanente la

información de los mercados, que reciba por otros medios.

Conocimiento de lo que es importante para cada cliente en

particular.

Incremento de la confianza del reclamante de la empresa,

porque un reclamo bien atendido tiene frecuentemente el efecto de

aproximar más al cliente de lo que estaba antes a la empresa y su

producto o servicio. Esto puede derivarse de la oportunidad de haber

mantenido un trato más directo con el reclamante y haberle podido

demostrar una eficiencia y una atención personalizada al rectificar la

causa del problema.

Son estas ventajas, y otras por nuestro lado, las que

descubriremos con el modelo a aplicarse en la Institución objeto de la

investigación; relacionadas con los distintos indicadores de las

variables, para contemplar una estricta congruencia con la hipótesis.

Debemos señalar en este punto, sin embargo, que los

distintos autores estudiados, encuentran diferentes situaciones

ventajosas, pero todas convergentes al mismo aspecto; punto que

servirá de partida (O llegada) para la modelación teórica: servicio al

cliente (Satisfacción de necesidades) – utilidad (Objetivos de la

Empresa)". (VER 1.7.). Por ello si analizamos las ventajas citadas, estamos

seguros que guardan conformidad con la posición que adoptamos.

Formas del servicio al cliente

Tradicionales.

Vemos que desde tiempos de la mercadotecnia,

históricamente las empresas sólo hacían esfuerzos limitados para

medir la satisfacción del cliente con el servicio. Muchas de las

Page 93: Desarollo de Emprendedores

grandes compañías fallaban en satisfacer las expectativas del cliente

especialmente con el servicio. Poco a poco se empezó a tomar en

cuenta el servicio después de una venta, lo que permitió abarcar más

las necesidades de los clientes.

Enrique Hernández cree que el servicio al cliente en su

forma tradicional, empezó juntamente con la Mercadotecnia, cuando

un ofertante llegaba al cliente con cualquier producto o servicio y le

ofrecía algún tipo de información sobre él.

Mas contrastando lo dicho, en nuestro medio podemos notar

un deterioro en las relaciones con los clientes, no sólo en el sentido

de tomar una entidad como objeto de estudio; las raíces para el

"maltrato" con los clientes están seguramente en la misma cultura e

idiosincrasia local. Por ello estamos seguros si afirmamos que los

procedimientos del servicio al cliente, aún se mantienen de acuerdo a

estereotipos tradicionales en Potosí.

Fácilmente podemos advertir la falta de comunicación,

templanza en el trato, actitudes beneficiosas y la pulcritud de muchos

individuos, quienes se dicen estar en "servicio a su clientes"

Es necesario cambiar estos aspectos, para de este modo

poder justificar incluso nuestro objetivo e hipótesis planteados.

1.4.2 Científicas.

El servicio al cliente ha adquirido desde hace algunos años

una significancia importante dentro del campo de la mercadotecnia.

Podemos considerar en realidad que el servicio o atención al cliente,

es el punto de partida para las estrategias comerciales. Tal y como es

posible advertir en la cita de obra: The Practical Handbook of

Distribution Customer Service de Warren Blanding, quien asegura que

Page 94: Desarollo de Emprendedores

para tomar en cuenta una mercadotecnia dinámica y científica,

también se debe tomar en cuenta científicamente al "Servicio".

Por eso, las formas del servicio al cliente merecen en la

actualidad un estudio detallado y práctico en cuanto a las relaciones

interpersonales, éstas se demuestran como parte de las ciencias

sociales, junto con todo aquel proceso de comunicación humana. Un

servicio adecuado racionalmente, y en conformidad con Pierre Eiglier

y Erick Langeard, permitirá entonces, conducir la forma de su esencia

hacia la búsqueda de la comunicación científica.

Sin embargo, todos esos ingredientes que conllevan hacia

una verdadera relación de servicio al cliente entre el mercado y las

organizaciones no queda ahí, debemos inmiscuirnos en aquellos que

son considerados por los autores, como los elementos "racionales"

del servicio al cliente y que por supuesto le acercan a formar parte de

las ciencias completamente demostrables

Organización

ORGANIZACIÓN DE MERCADOTECNIA EN LA EMPRESA

En esta sección se vera la organización del departamento de

MK: la forma como evoluciona este departamento dentro de las

compañías y su organización

Evolución detallada del departamento de mercadotecnia

El departamento moderno de mercadotecnia es el producto

de una larga evolución, por lo menos pueden distinguirse cinco

etapas:

Departamento de ventas

Todas las compañías comienzan con cuatro funciones

sencillas: finanzas, contabilidad, operaciones y ventas. La función de

Page 95: Desarollo de Emprendedores

ventas esta encabezada por un vicepresidente de ventas que dirige la

fuerza de ventas y también lleva a cabo algunas ventas

Departamento de ventas con funciones auxiliares

A medida que la compañía se expande, necesita

investigación de mercadotecnia, publicidad y servicio al cliente en un

régimen más continuo y experto.

Departamento de mercadotecnia separado

El crecimiento continuo acrecienta la importancia de otras

funciones de mercadotecnia, investigación de mercados, desarrollo

de productos nuevos, publicidad y promoción de ventas, servicio al

cliente.

Departamento moderno de mercadotecnia

Aunque se supone que los vicepresidentes de ventas y

mercadotecnia trabajan armoniosamente, sus relaciones

frecuentemente se caracterizan por rivalidad y desconfianza. El

vicepresidente de ventas se resiste a permitir que la fuerza de ventas

se vuelva menos importante en la mezcla de la mercadotecnia, el

vicepresidente de mercadotecnia busca mas poder para las funciones

que no son de la fuerza de ventas. El de ventas tiende a una

organización u orientación a corto plazo y a preocuparse por lograr

las ventas al presente. El de mercadotecnia tiende a mostrar

orientación a largo plazo y a preocuparse por la planeación de los

productos adecuados y la estrategia correcta a la mercadotecnia para

satisfacer las necesidades de los comunicadores a largo plazo.

La última solución forma la base del departamento moderno

de mercadotecnia, un departamento encabezado por un

vicepresidente de mercadotecnia con subordinados que informan

desde cada función.

Compañía moderna de mercadotecnia

Una firma puede tener un departamento moderno de

mercadotecnia y, sin embargo, no operar como una compañía

moderna de mercadotecnia. Esto último depende de cómo ven los

Page 96: Desarollo de Emprendedores

otros funcionarios la función de mercadotecnia. Si la consideran

principalmente como una función de ventas, están cometiendo un

error. Solo cuando ven que todos los departamentos están trabajando

para el cliente, y que la mercadotecnia no es el nombre de un

departamento, sino del pensamiento de una empresa, se convertirán

en una compañía moderna de mercadotecnia.

Formas de organizar el departamento de mercadotecnia

Los departamentos modernos de mercadotecnia muestran

numerosos arreglos. Cada arreglo debe permitirle a la organización

de mercadotecnia acomodarse a las cuatro dimensiones básicas de

su actividad: funciones, áreas geográficas, productos y mercados de

consumo.

Organización funcional

La forma más común de organización consiste en

especialistas funcionales que son responsables ante un

vicepresidente de mercadotecnia que coordina sus actividades cinco

especialistas: Gerente de administración de mercadotecnia, gerente

de publicidad y promoción de ventas, gerente de ventas, gerente de

investigación de mercadotecnia y gerente de productos nuevos. La

principal ventaja es su sencillez administrativa.

Organización geográfica

Una compañía que vende en un mercado nacional a menudo

organiza su fuerza de ventas a lo largo de líneas geográficas.

Organización de la gerencia de producto

Page 97: Desarollo de Emprendedores

Las compañías con una gran variedad de productos o

marcas a menudo establecen una organización de gerencia de

producto o de marca. La gerencia de producto está encabezada por

un director de producto que supervisa a los gerentes a cargo de

productos específicos.

Organización de la gerencia de mercado

La organización de una gerencia de mercado es similar a la

organización de una gerencia de producto. Los gerentes de mercado

son responsables de desarrollar planes a largo plazo y anuales para

las ventas y utilidades en sus mercados, tienen que conseguir

pacientemente ayuda de investigación de mercados, publicidad,

ventas y otras funciones.

Organización de la gerencia de producto de mercado

Instalar gerentes, tanto de producto como de mercado en

una organización matriz, la dificultad es que este sistema es costoso

y genera conflicto. Véanse dos de los principales dilemas:

1. ¿Cómo debería organizarse la fuerza de ventas?

2. ¿Quién debería establecer precios para un mercado de

producto particular?

Toda empresa es susceptible de la acción de determinadas

fuerzas externas, fuerzas que moldean sus acciones a través de la

planeación estratégica.

Estas fuerzas o características de su entorno o macro

ambiente tienden a regular diversos factores de producción y por

ende también afectan a la mercadotecnia de la empresa, de ahí la

importancia de realizar una adecuada planeación, tanto estratégica

como por objetivos. Recordemos que toda planeación debe hacerse

en la forma más conceptual posible.

Page 98: Desarollo de Emprendedores

Contabilidad y finanzas

Para entender que es la contabilidad primero hay que sabe r

de donde proviene en la época de los egipcios los encargado del

tributos así como del amase naje de estos llevarán acabo apuntes

como el libro diario donde se mostraban las entradas y salidas.

Surgiendo a partir de la necesidad de saber cuanto se

obtenía y se daba

Pues bien hoy en día se define como una disciplina que nos

ayuda a ordenar, analizar los procesos de la empresa a través de la

finanzas.

Y fianzas se define como un sistema que sirve como apoyo

del manejo del dinero de acuerdo a la planeación sea una empresa o

una institución.

La planeación.

La planeación se define como la misión, visión, objetivos y

metas que pretende alcanzar una empresa o institución acoto y a

largo plazo en general o en un área en específica.

Las herramientas de la administración financiera.

Como primer punto tener el plan de trabajo

Saber el movientito del flujo de efectivo.

Tener controles para la administración de los fondos.

Llevar acabo análisis comparativos.

Cumplir con el plan de trabajo.

En tender el proceso de la captación de la información

Page 99: Desarollo de Emprendedores

Tenido en cuenta toda estar herramientas el manejo de las

finazas serán más efectivos.

Herramientas de la contabilidad.

Balance general.

Estado de ingresos.

Libros diario, mayor, inventarios y cuantas anuales.

Manejo de caja.

Tenido en cuenta todas estar herramientas el manejo de las

finazas serán más efectivas.

Consejos para el manejo de estas herramientas.

Entregar oportunamente la información.

El análisis de la información debe de ser de acuerdo a los

planes de la empresa o institución.

El análisis e la información se tiene que llevar en periodos

mensuales trimestrales y anuales dependiendo de la actividad e la

empresa y del flujo de la información que esta presente, es

recomendable que al final del periodo anual se elaboré un análisis de

todo el periodo.

Desarrollar un Manuel de procedimientos para el manejo

de la información como para los errores o fallos que se presenten.

APLICADO A LA MERCADOTECNIA EN LOS SISTEMAS DE

INFORMACIÓN

Los sistemas de información hoy en día nos bombardean

constante mente La TV, la radio, la prensa, el celular y la Internet. En

la escuela, el trabajo, en todos lados donde nos en contemos

prácticamente.

Page 100: Desarollo de Emprendedores

Los mercadologos sean dado a la tarea de mantenernos en

constante bombardeo pus gracias a ello se pueden vender el bien o el

servicio.

En las empresas es vital estar entrados que es lo que

sucede por la mete del cliente pues de hay podrá llevara acabo la

toma de decisiones mas acertada para la empresa pudiendo colocar

su producto o servicio de acuerdo a la necesidad del cliente.

Al inicio de los años de 1990´s Hamen un economista

reconocido nos comenta que la aparición de la Internet para muchas

empresas fue como la aparición de una nueva economía sin barreras

sin restricciones, y que muchas empresas semejaron ir con la ola de

implementar e instalar una página Web apostando capital. Lo cual

origino caídas como surgimientos una de las caídas que fue brutal fue

de la compañía Alemana Mercedes Benz, apostando a la nueva

economía del mundo invirtieron cantidades fuertes para obtener un

resultado favorable, pero se darían cuenta de que en la nueva

economía las personas desconfiaban en el uso de esta para llevar

acabo una transacción, que las personas que deban el clic en su

pagina por lo general no compraban nada viniendo a pique esta

inversión.

Uno de los ejemplos del exitazo que fue la compañía Google

ellos en un inicio querían realizar búsquedas en la Internet que le

tomara menos tiempo y que abarcara la mayoría de los sitios

existentes en la Web, ganado adeptos a la pagina por que esta era

una necesidad que no estaba siendo satisfazida en la Internet

logrando tener crecimientos brutales convirtiéndose en la pagina Web

mas rentable de la Internet.

Que son los aspectos legales en la mercadotecnia

Aspectos legales del mercadeo

1. Introducción

Page 101: Desarollo de Emprendedores

2. Difusión de radio y televisión

3. Difusión de la publicidad

4. Ley sobre propaganda comercial

5. Conclusión

Alguna vez, nos hemos preguntado tal vez ¿por qué son

transmitidos determinados programas a horas específicas, o en las

estaciones de radio por qué durante un período de tiempo específico.

Así como también los tipos de publicidad y propagandas de productos

o servicios específicos en horarios establecidos.

Todas estas interrogantes serán aclaradas con esta

investigación, presentando así los artículos que regulan estas

actividades, para poder así llevar a cabo lo planes previstos de una

manera legal de tal forma que no afecten la cultura y las relaciones

de los individuos.

DIFUSION DE RADIO Y TELEVISION

DECRETO 598

En este decreto se nota claramente el respaldo y la valoración

que se le dá a la música venezolana. Resaltando y obligando a todas

las estaciones de radiodifusión sonoras que operen exclusivamente

en la modalidad de Amplitud Moderada (A.M.), a incluir en sus

programaciones diarias un 50% de música venezolana en sus

distintas manifestaciones:

a) Folklórica: corresponde a la tradición oral, anónima y

representativa de las diversas regiones del país.

b) Típica: aquella no anónima enmarcada dentro de las

estructuras melódicas y rítmicas tradicionales del país.

Page 102: Desarollo de Emprendedores

c) Popular: aquella que sin estar enmarcada dentro de las

estructuras melódicas y rítmicas tradicionales del país, sea

compuesta o interpretada por venezolanos y en idioma castellano.

También las estaciones de radiodifusión audiovisual están

obligadas a transmitir en sus programaciones un mínimo de 25%

música venezolana folklórica o típica y 25% de música popular

venezolana, pudiendo producir programas especiales dedicados a

estos géneros.

DECRETO 3177

Si se quieren instalar estaciones para emisiones de

radiodifusión sonora y visual es necesario regirse por el Reglamento

de Radiocomunicaciones relacionadas con la instalación de las

mismas y los permisos de radiodifusión, además de un permiso

especial que podrá otorgar el Ministerio de Comunicaciones.

DECRETO 3178

Las estaciones de radiodifusión están en la obligación de

transmitir todo tipo de programación cultural que de alguna manera

pueda enaltecer los valores morales de la sociedad, así como también

donde se aprecia las relaciones del hombre en sociedad. Estos

mensajes deben efectuarse en idioma castellano. Estas estaciones

transmitirán de manera gratuita los actor oficiales donde intervenga

el Presidente de la República, alocuciones, discursos y otros mensajes

dirigidos a la nación.

En lo que se refiere a los programas dedicados a la infancia no

se permitirá la propaganda comercial de bebidas alcohólicas o de

cigarrillos. La propaganda comercial en los espacios para niños,

deberá ser escogida con especial cuidado, evitando todo lo que sea

perjudicial para la infancia.

DECRETO 500

Los programas transmitidos por las televisoras se clasifican en :

a) Programas Clase "A//: Los dedicados al público en general, y

pueden ser transmitidos durante todo el horario.

Page 103: Desarollo de Emprendedores

b) Programas Clase "S": Los dedicados a los Adolescentes,

transmitidos desde las seis de la tarde hasta las diez de la noche.

c) Programas Clase "C": Los dedicados a los Adultos, a partir de

las diez de la noche, pudiendo promocionarse estos después de las

nueve de la noche.

d) Programas Clase "D": Los no aptos para ser transmitidos.

Las estaciones televisoras podrán transmitir avances

informativos, cada treinta minutos; programas novelados en serie,

fraccionados hasta en sesenta presentaciones, con un máximo de

duración de una hora, cada uno. El total del quince minutos del

tiempo dedicado a promociones y publicidad comercial en cada hora

de transmisión, deberá realizarse en un máximo de cuatro cortes

comerciales.

DECRETO 620

En este decreto se indica que las televisoras sólo podrán

transmitir programas tales como: educativos, culturales que

transmitan conocimientos y hechos cuya naturaleza contribuya a los

enriquecimientos espirituales; informativos, deportivos; recreativos.

La publicidad comercial como se dijo anteriormente no podrá exceder

los 15 minutos en cada hora de trasmisión. La forma y contenido de

las transmisiones deberán ajustarse a los Decretos y Resoluciones

vigentes que no colidan con el presente Decreto, en caso de

infracción se sancionará con la suspensión temporal o revocatoria del

permiso de operación.

DIFUSIÓN DE LA PUBLICIDAD

PRIMERO.- Los presentes lineamientos tienen por objeto

establecer nuevos mecanismos de control y verificación en el ejercicio

de los recursos públicos destinados a los rubros de publicidad,

propaganda, publicaciones oficiales y, en general, los relacionados

con actividades de comunicación social de las dependencias y

entidades de la Administración Pública Federal, a que se refieren las

Page 104: Desarollo de Emprendedores

partidas por concepto de gasto 3601 (gasto de propaganda), 3602

(impresiones y publicaciones oficiales), 3603 (espectáculos

culturales), 3604 (servicios de telecomunicación) y 3605 (otros gastos

de difusión e información).

SEGUNDO.- Los titulares de las dependencias y entidades de la

Administración Pública Federal, serán responsables de adoptar las

medidas correspondientes para el debido cumplimiento de los

criterios de racionalidad y selectividad de las erogaciones a que se

refieren los Presupuestos de Egresos de la Federación y del Distrito

Federal, así como de los presentes lineamientos.

TERCERO.- Las erogaciones destinadas a publicidad,

propaganda y publicaciones oficiales y en general todas aquellas

referentes a comunicación social, se efectuarán de conformidad con

las normas y lineamientos que para tal efecto emita la Secretaría de

Gobernación.

CUARTO.- Los recursos que se destinen a publicaciones,

inserciones, anuncios, discursos, menciones y demás erogaciones

relacionadas, deberán limitarse exclusivamente al desarrollo de los

programas de difusión e información o promoción interna o externa

de las dependencias o entidades.

QUINTO.- Deberán girarse las instrucciones respectivas, a

efecto de que dentro de la documentación comprobatoria de cada

una de las erogaciones a las que se refiere el lineamiento tercero, se

incluya una copia o ejemplar de la publicación o impresión efectuada,

cintas y otro medio.

SEXTO.- Para la selección de los medios de difusión en que se

apliquen los recursos destinados a publicidad, deberá considerarse el

que éstos correspondan a diarios o revistas de amplia circulación y

cobertura, de tal manera que se garantice que la información

respectiva llegue a las personas a que está destinada.

Tratándose de convocatorias para licitaciones públicas de obras

públicas y de adquisiciones, arrendamientos y servicios relacionados

con bienes muebles, éstas deberán publicarse en dos diarios tal y

Page 105: Desarollo de Emprendedores

como lo establecen las leyes sobre la materia. Asimismo, dicha

publicación se efectuará por un sólo día y preferentemente en un

tamaño de un octavo de plana.

SEPTIMO.- Los servidores públicos de las dependencias y

entidades no podrán disponer de los recursos humanos y materiales

de las mismas, para la realización de trabajos o prestación de

servicios a terceras personas, tales como: impresión de fotocopiado,

trabajos gráficos, fotográficos, de revelado, grabaciones de audio y/o

video, entre otros.

OCTAVO.- En los viajes internacionales de los servidores

públicos de las dependencias y entidades, por ningún concepto

podrán efectuarse erogaciones para sufragar los gastos de reporteros

y periodistas, los que en su caso deberán correr a cargo de los

medios de comunicación correspondientes.

NOVENO.- A las partidas 3601, 3602, 3603 y la 3605 a que se

refiere el lineamiento primero, por ningún motivo podrán efectuarse

traspasos o transferencias de recurso de otras partidas.

Asimismo, las erogaciones por estos conceptos se efectuarán

siempre y cuando sean autorizadas por el responsable del área

correspondiente.

DECIMO.- Para las erogaciones que se realicen por concepto de

suscripción o adquisición de publicaciones y revistas en general,

independientemente del monto, se requerirá de la autorización

escrita del C. Oficial Mayor de la dependencia o del servidor público

equivalente en la entidad, la cual sólo se podrá otorgar en los casos

estrictamente indispensables y que sean necesarios para el desarrollo

de las actividades sustantivas de la dependencia o entidad.

DECIMO PRIMERO.- Las contrataciones de publicidad,

impresiones, inserciones y demás relativas con las actividades de

comunicación social que realicen las dependencias y entidades, y que

no sean pagadas con recursos presupuestales, sino con servicios de

los que presta la propia dependencia o entidad, es decir mediante

"permuta" o "intercambio", sin perjuicio de las disposiciones legales

Page 106: Desarollo de Emprendedores

aplicables, el monto de las citadas contrataciones deberá ser

descontado de la partida que corresponda a que se refiere el

lineamiento primero, sin que posteriormente pueda ser ejercido con

cargo a las multicitadas partidas.

DECIMO SEGUNDO.- Los servidores públicos de las

dependencias y entidades deberán abstenerse de autorizar la

aplicación de recursos asignados al pago de viáticos y pasajes, para

sufragar gastos de terceras personas o de actividades ajenas al

servicio oficial, debiendo ajustar su ejercicio estrictamente a las

normas que regulan su otorgamiento y comprobación.

DECIMO TERCERO.- Los pagos que realicen las dependencias y

entidades por concepto de las partidas citadas en el lineamiento

primero, invariablemente deberán efectuarse a través de cheques

nominativos independientemente del monto de los mismos.

DECIMO CUARTO.- Dentro de los primeros veinte días del mes

de enero de 1993, cada entidad deberá remitir al órgano interno de

control de la Dependencia Coordinadora de Sector, la documentación

relativa a la asignación autorizada para cada una de las partidas a

que se refieren los lineamientos primero y décimo sexto, la que

conjuntamente con la de la propia Dependencia, será turnada a la

Secretaría de la Contraloría General de la Federación, a más tardar el

día último del citado mes de enero.

DECIMO QUINTO.- Dentro de los primeros diez días de cada

mes, iniciando a partir de febrero de 1993, deberán remitirse a la

Secretaría de la Contraloría General de la Federación debidamente

validada por el órgano interno de control de la dependencia o entidad

que corresponda, una relación por cada una de las partidas a que se

refiere el lineamiento Primero, de todas las contrataciones que se

hayan formalizado en el mes inmediato anterior con cargo a las

mismas, debiendo contener como mínimo:

Número progresivo y referencia de la operación.

Descripción de lo contratado.

Page 107: Desarollo de Emprendedores

Cantidad.

Unidad de medida.

Monto total (sin incluir el I.V.A.).

Nombre de la persona física o moral contratada y su R.F.C.

Observaciones que se estimen convenientes.

DECIMO SEXTO.- En el plazo y términos indicados en el

lineamiento precedente, igualmente deberán remitirse a la Secretaría

de la Contraloría General de la Federación el resultado de la

verificación que deberán realizar los órganos internos de control de

las erogaciones correspondientes a las partidas 2201 (alimentación

de personas), 3701 (pasajes), 3702 (viáticos) y 3802 (gastos

menores).

DECIMO SEPTIMO.- La inobservancia de estos lineamientos será

sancionada de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de

Responsabilidades de los Servidores Públicos y demás ordenamientos

aplicables.

DECIMO OCTAVO.- La Secretaría de la Contraloría General de la

Federación y los órganos internos de control de las dependencias y

entidades, vigilarán el adecuado cumplimiento de los presentes

lineamientos.

DECIMO NOVENO.- Los presentes lineamientos presupuestales

en estos rubros, entrarán en vigor a partir del 1° de enero de 1993.

LEY SOBRE PROPAGANDA COMERCIAL

 Artículo 1º.- Queda prohibida, en cuanto contraríe las

disposiciones de esta Ley, toda propaganda comercial con el fin de

establecer competencia para otros productores o distribuidores de

mercancías o efectos de igual o similar naturaleza.

Artículo 2º.- Sin perjuicio del cumplimiento de los demás

requisitos que para la propaganda exijan en cada jurisdicción las

respectivas ordenanzas municipales, el establecimiento por personas

naturales o jurídicas de sistemas de bonificación al consumidor, ya

Page 108: Desarollo de Emprendedores

sea mediante estampillas, cupones, vales, bonos, contraseñas o

signos pagaderos en dinero o en especie, queda sometido a un

permiso previo del Ejecutivo Federal, el cual lo otorgará mediante las

condiciones que esta Ley señala.

Artículo 3º.- Sólo se concederá el permiso previsto en el artículo

anterior a las personas naturales o jurídicas que cumplan los

siguientes requisitos:

1°.    Caución real o personal a satisfacción del Ejecutivo

Federal, para responder del monto de cada emisión; o del total

previsible de las emisiones, según el caso;

2°.    Que sea igual el valor de todas las unidades de una misma

clase o marcas puestas a la venta o distribuidas;

3°.    Que cada unidad tenga un valor propio y por lo tanto no

dependa de la reunión de una serie o colección el valor de canje que

se le atribuya a una estampilla, cupón, vale, bono, contraseña o

signo, y

4°.      Los que corresponda fijar en el Reglamento de la

presente Ley.

Artículo 4º.- En ningún caso podrá concederse el permiso a que

se refiere el artículo 3º., ni por consiguiente hacerse uso de

estampillas, cupones, etc.:

1°.    Cuando se trate de artículos de primera necesidad;

2°.    Cuando se trate de artículos alimenticios, cuya

propaganda en general queda sometida a las disposiciones sanitarias

sobre la materia;

3°.    Si el precio de los productos en el mercado o su calidad o

cantidad hubieren de quedar afectados por el costo de la

bonificaciones;

4°.   Cuando los sistemas de bonificación ofrezcan el peligro de

hacer cesar las actividades de otras empresas o negocios similares

haciéndoles competencia ruinosa, y

Page 109: Desarollo de Emprendedores

5°.  Cuando el sistema de bonificación estuviere en

combinación con un procedimiento en que intervenga el azar.

Artículo 5º.- El Ejecutivo Federal al otorgar el permiso a que se

refieren los artículos 2 y 3, fijará el monto hasta por el cual podrá

hacerse la emisión, que nunca excederá de la mitad del activo de la

persona emisora y vigilará porque el valor de las estampillas,

cupones, vales, bonos, contraseñas o signos, que den derecho a la

bonificación y que estén en poder del público, aún por sucesivas

emisiones, no exceda de dicho monto.

Artículo 6º.- El Ejecutivo Federal al otorgar el permiso a que se

refiere el artículo 2, fijará en cada caso un plazo para su validez, el

cual no excederá de dos años.

Artículo 7º.- Las personas emisoras fijarán en cada emisión el

plazo de validez que nunca podrá ser menor de un año. Las

estampillas, cupones, vales, bonos, contraseñas o signos, que den

lugar a la bonificación deberán tener inscrita la fecha de caducidad de

la emisión.

Artículo 8º.- Toda persona tenedora de estampillas, cupones,

vales, bonos, contraseñas o signos recibidos con motivo u ocasión de

un contrato de compra-venta mercantil, tendrá derecho en los

términos que establezca el permiso respectivo a recibir de la persona

emisora, contra entrega de los comprobantes, la cantidad de dinero,

efectos o servicios que dicho signo represente. Este derecho se

extinguirá seis meses después de la fecha de caducidad de la emisión

conforme a lo prescrito en el artículo anterior.

Artículo 9º.- Las personas que hayan obtenido permiso para

implantar un sistema de bonificación al consumidor, quedarán

obligadas a vender a un precio uniforme las estampillas, cupones,

vales, bonos, contraseñas o signos a todos los comerciantes o

industriales que deseen adquirirlos.

Artículo 10.- Las estampillas, cupones, vales, bonos,

contraseñas o signos deberán tener impreso el valor efectivo que le

Page 110: Desarollo de Emprendedores

atribuya quien los emita, aun cuando no sea exigible su cambio por

dinero sino por efectos ofrecidos por el emisor.

Artículo 11.- Las estampillas, cupones, vales, bonos,

contraseñas o signos deberán ser canjeados por la misma persona o

empresa que los emita, la cual deberá contar con un establecimiento

o agente encargado de canje en los lugares donde los haga circular.

Artículo 12.- En ningún caso el precio atribuido a los efectos o

servicios destinados al canje podrá ser mayor que el valor que esos

mismos efectos o servicios tuvieren en plaza al detal. El Ejecutivo

Federal por medio de las autoridades que señale el Reglamento de

esta Ley, mantendrá la vigilancia necesaria a tal fin y exigirá a los

emisores que presenten lista de precios, las cuales deberán estar a

disposición del público en los establecimientos destinados al canje y

en lugar visible.

Artículo 13.- Las personas emisoras de estampillas, cupones,

vales, bonos, contraseñas o signos, estarán obligadas a mantener en

todo tiempo la existencia de efectos destinados al canje en la

proporción que el Ejecutivo Federal señale al permitir la emisión.

Cuando los emisores dejaren de hacer la inversión necesaria en

la adquisición de los efectos destinados al canje, el Ejecutivo Federal

concederá un plazo de 30 días a contar de la notificación

correspondiente para efectuar dicha inversión. Si pasado este plazo

no se hubiere efectuado la inversión, se cancelará el permiso y se

declarará vencida la emisión.

Artículo 14.- En caso de vencimiento obligatorio de la emisión

conforme a lo dispuesto en el artículo anterior o en caso de

suspensión de actividades por parte del emisor, éste, deberá

depositar dentro del plazo de un mes, en el instituto bancario o casa

comercial que el Ejecutivo Federal señale, el valor de las emisiones

hechas y que estén por recoger, a fin de que los tenedores puedan

hacer efectivos sus derechos. Vencido este plazo, el Ejecutivo

Federal, hará efectiva la garantía otorgada y de su producto efectuará

el depósito correspondiente.

Page 111: Desarollo de Emprendedores

Artículo 15.- En el Reglamento de esta Ley se establecerán las

medidas requeridas para asegurar el control sobre el monto y

autenticidad de las emisiones, así como sobre la efectividad del canje.

Artículo 16.- Las personas que no sean emisoras, pero que

distribuyan estampillas, cupones, vales, bonos, contraseñas o signos

para otorgar bonificaciones al consumidor, sólo podrán adquirir éstos

de personas naturales o jurídicas que hayan obtenido permiso

conforme a esta Ley.

Artículo 17.- La infracción de lo dispuesto en los artículos 1° y

2° de esta Ley, será penada con multa de cincuenta a cinco mil

bolívares.

Cualquiera otra infracción a las disposiciones de esta Ley, no

sancionada expresamente, será penada con multa de cincuenta a un

mil bolívares, o con la revocación del permiso otorgado si fuere el

caso.

De la imposición de las multas o de la revocación de los

permisos concedidos, los interesados podrán apelar por ante la Corte

Federal y de Casación dentro del término de quince días a contar de

la fecha de la notificación correspondiente.

Artículo 18.- Se concede un plazo de dos meses a partir de la

fecha en que entre en vigor esta Ley, para que las personas que

tengan establecido un sistema de bonificación al consumidor, se

ajusten a las disposiciones de ella.

Cuando opten por la liquidación de esas operaciones, el plazo

será de seis meses. En este último caso, deben hacer la participación

correspondiente al Ministerio de Fomento, dentro de los primeros

treinta días contados a partir de la promulgación de esta Ley.

CONCLUSIÓN

Page 112: Desarollo de Emprendedores

Todas las   personas tendrán derecho a disponer de bienes y

servicios de calidad, así como a una información adecuada y no

engañosa sobre el contenido y características de los productos y

servicios que consumen, a la libertad de elección y a un trato

equitativo y digno.  La ley establecerá los mecanismos necesarios

para garantizar esos derechos, las normas de control de calidad y

cantidad de bienes y servicios, los procedimientos de defensa del

público consumidor, el resarcimiento de los daños ocasionados y las

sanciones correspondientes por la violación de estos derechos.

Dentro de una sociedad libre, es un derecho legítimo el querer vivir

cada día mejor para la cual la publicidad permite al consumidor la

oportunidad de seleccionar productos, bienes y servicios de acuerdo a

su propio criterio y decisión.

Toda persona natural o  jurídica que por sí    misma o por

intermedio de otra persona natural o jurídica, contrata un espacio en

cualquier medio de comunicación con el fin de publicitar un producto,

en forma gratuita u onerosa y con absoluta prescindencia de la forma

o manera como sea pagado el espacio. Se incluyen bajo este

concepto a los  medios de comunicación cuando utilicen   espacios

para promover sus propios productos.

8.6 mercadotecnia

1. Generalidades de la función de la Mercadotecnia

2. Medio ambiente de la Mercadotecnia

3. Elementos y técnicas de Mercadotecnia

4. Planeación y desarrollo del producto

5. Campaña promocional

6. Sistemas de información de Mercadotecnia

7. Referencias

Page 113: Desarollo de Emprendedores

GENERALIDADES DE LA FUNCION DE LA

MERCADOTECNIA

ANTECEDENTES DE LA MERCADOTECNIA

Explicar la aparición de la mercadotecnia en la superficie del

mundo, tiempo y espacio, es más difícil que su simple identificación

con un sistema social o una filosofía mercantil. Tal especulación

supone causas y las interpretaciones de los desarrollos sociales se

toman todavía como hipotéticas e imposibles de demostrar.

Sin embargo, hay teorías de determinismo basadas en

diversos puntos de vista.

La teoría más familiar para los estudiantes de comercio es la

del determinismo económico, en la cual la evolución de un orden

mercadotécnico es atribuible al desarrollo económico. Se puede decir

que en el curso natural de éste, la sociedad ha progresado a través

de etapas de rapiña, caza, pastoreo, agricultura, artesanía, industria y

mercadotecnia, éste es el panorama de la historia económica y

señala las etapas a través de las cuales aún actualmente las

economías desarrolladas parecen evolucionar.

La mercadotecnia esta asociada con la etapa de abundancia

económica que otorga la mayor importancia a la distribución, a la

innovación de productos orientada hacia el consumidor, el servicio,

etc.

Así se explica, según el determinismo económico, el

surgimiento de la Mercadotecnia en nuestra era.

Históricamente, la mercadotecnia ha sido empleada "bajo

algo", en vez de "sobre algo". El departamento de mercadotecnia

promovió la investigación de ésta en el siglo XX. En 1911, la empresa

Page 114: Desarollo de Emprendedores

Publicaciones Curtís estableció el primer departamento de

investigación comercial en Estados Unidos.

Actualmente, el departamento de investigación efectúa en

forma adicional otras actividades, tales como el análisis de ventas, la

administración y la mercadotecnia propiamente dicha.

Otras empresas han combinado la investigación con la

publicidad, servicios al consumidor y otras funciones dentro del

departamento de mercadotecnia.

Aunque la mercadotecnia activó la demanda donde era

insuficiente y mala, esta actividad fue extrañamente recibida, pues se

le tomó como un saco de engaños o como una amenaza al poder del

Estado.

Al respecto, los comerciantes sostienen que la producción

debe ajustarse al mercado y no éste a la producción; igualmente,

opinan que las funciones financieras no deben aplicar test

ventajosamente comunes a aquellos gastos que crearon una larga

carrera de buen futuro y penetración en el mercado.

Una vez que la mercadotecnia estuvo prósperamente

establecida en la industria y entre los consumidores, empezó a ser

usada en algunas empresas del transporte, como el ferrocarril y

algunas líneas aéreas.

Las empresas de aviación estudiaron las actitudes del

viajero con la frecuencia del horario, manejo del equipaje, servicio de

vuelo, confort de los asientos, etc.

En consecuencia, los empresarios de las aerolíneas dejaron

de pensar que eran sólo transportadores y su postura cambió al

considerarse ahora como parte integral de un servicio más completo.

Page 115: Desarollo de Emprendedores

La participación de la mercadotecnia crece lentamente y

tiende a pasar de una actividad artesanal a una industria consolidada.

Así, por ejemplo, dentro de la banca ha logrado ubicarse

adecuadamente.

Si la llegada de la mercadotecnia significa algo, es

precisamente la transición del comercio: de aquél predominio de los

intereses del vendedor, a la consideración de los del comprador o

consumidor.

A través de la historia, el comercio y el intercambio han

estado unidos a costumbres básicas, aún en el siglo XX el concepto

de Mercadotecnia, sin embargo, introdujo dos nuevos elementos en el

comercio: primero un carácter más científico de administración y

segundo, un motivo fundamental del servicio.

El pensamiento mercadotécnico está considerado como una

parte de la inteligencia humana y el desarrollo social; en la actualidad

es más que una técnica comercial, más que una institución social.

 

NATURALEZA DE LA MERCADOTECNIA

La humanidad ha pasado por diferentes formas de

organización político económica, una de ellas fue el feudalismo donde

la gente tenía como principal a Al avizorar el hombre que podía

intercambiar algunos productos por otros, lo llevo a especializarse en

aquellos que podía producir en gran escala. Sabía que la producción

excedente la podía intercambiar por otra que necesitara. Así surge el

intermediarismo y el comercio en pequeña escala.

No existía el consumismo ni el mercado. Al pasar los años

quienes hacían intercambio, para facilitarlo, se reunían en un lugar

determinado, nace así el mercado.

Page 116: Desarollo de Emprendedores

El nacimiento de talleres artesanales y la utilización del

vapor como energía aceleraron el desarrollo del mercado.

En el ámbito febril, los empresarios se preocuparon por

producir en gran escala. Incrementaron la producción en un nivel

máximo, contratando supervisores y especializando labores, creando

departamentos de control financiero y de producción.

El pensamiento de economistas, productores y supervisores,

estaba en producir más y encontrar la mejor manera de distribuirlo.

El siglo XX ha sido un período constante de cambios en la

estructura social del mundo.

Todas estas circunstancias han provocado el nacimiento de

una nueva era económica; la economía del mercado, ésta presentó

una actitud nueva hacia los mercados establecidos, dando

importancia a actividades comerciales y realizando ciertas

modificaciones en ellas.

Así surgió una disciplina nueva, la MERCADOTECNIA; pronto

esta actitud se expandió a todos los países. 

 

ALCANCE E IMPORTANCIA DE LA FUNCION DE LA

MERCADOTECNIA

Hoy en día, la mayor parte de los países sin importar su

etapa de desarrollo económico o sus distintas ideologías políticas,

reconocen la importancia de la mercadotecnia, es importante

observar como los países con una economiza planificada, como los

socialistas que nunca tomaron en cuenta las necesidades del

consumidor y que planeaban el consumo atreves de planes

quinquenales, se han quedado rezagados ante los países capitalistas.

Page 117: Desarollo de Emprendedores

Puedo destacar aspectos importantes que me toco vivir en países

como Rusia, cuba, Hungría, Checoslovaquia y Polonia: falta de

mercadotecnia, una escasez de productos, un exceso de la demanda,

una inadecuada distribución de los productos y un servicio tan

deficiente hacia el consumidor, se puede decir que tienen un atraso

de mas de 40 años con respecto a México, ahora, con la renovación y

transición a nuevos sistemas, estos países tienen urgencia por crear

programas mercadológicos que les permitan salir de su letargo.

 

CONCEPTOS DE LA MERCADOTECNIA

Actividad la agricultura y la ganadería. La artesanía se

desarrollaba a nivel familiar y toda la producción era para satisfacer

necesidades parti Es una orientación administrativa que sostiene que

la tarea clave de la organización es determinar las necesidades,

deseos, valores de un mercado de meta, a fin de adaptar la

organización al suministro de las satisfacciones que se desean, de un

modo más eficiente y adecuado que sus competidores.

Significa administrar los mercados para producir

intercambios y relaciones con el propósito de crear un valor y

satisfacer necesidades y deseos.

Definimos la mercadotecnia como un proceso social y

administrativo por medio del cual los individuos y los grupos obtienen

lo que necesitan y desean mediante la creación y el intercambio de

productos y valores con otros.

Para empezar podemos definir la mercadotecnia como una

ciencia, un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e

individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar,

ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes. El

especialista en el área de mercadotecnia se llama "Mercadólogo".

Necesidades

Page 118: Desarollo de Emprendedores

El más básico de los conceptos subyacentes de la

mercadotecnia es el de necesidades humanas. Una necesidad

humana es un estado de carencia dado que experimenta el individuo.

Los seres humanos tienen necesidades muy complejas. Estas incluyen

necesidades físicas básicas de alimento, vestido, calor y seguridad,

las necesidades sociales de pertenencia y afecto, y las necesidades

individuales de conocimiento y expresión. Estas necesidades no son

un invento de Madison Avenue, sino que forman parte esencial del

carácter del ser humano.

Para adquirir productos que requerían, no tenían otro

recurso que pedirlos a algún familiar, vecino, a cambio de ciertas

horas de trabajo o a cambio de otro producto. De esta manera nació

el intercambio. Algunos autores consideran que la mercadotecnia

existe desde que la humanidad descubrió el intercambio de bienes y

valores.

Deseos

Un segundo concepto básico dentro de la mercadotecnia es

el de deseos humanos tal como lo configura la cultura o la

personalidad del individuo. En Bali a una persona hambrienta se le

antojarán unos mangos, un lechón o frijoles. En los Estados Unidos,

pensará en una hamburguesa, papas a la francesa y una Coca. Los

deseos se describen en términos de los objetos que han de satisfacer

las necesidades. A medida que una sociedad evoluciona, aumentan

los deseos de sus miembros. Como las personas se ven expuestas a

más objetos que despiertan su interés o deseo, los productos tratan

de proporcionar más productos o servicios que los satisfagan.

Demandas

La gente tiene deseos casi ilimitados, pero sus recursos sí

tienen límite. Por ello, quiere elegir los productos que proporcionen la

Page 119: Desarollo de Emprendedores

mayor satisfacción por su dinero. Cuando están respaldados por el

poder adquisitivo, los deseos se convierten en demandas.

Los consumidores ven los productos como paquetes de

beneficios y eligen aquellos que les proporcionan el mejor paquete a

cambio de su dinero. Así, el Ford Festiva significa un transporte

básico, a bajo precio y económico enn combustible. Un mercedes

significa comodidad, lujo y elevada condición social. Considerando los

deseos y recursos, las personas eligen el producto cuyos beneficios

les produce mayor satisfacción.

Producto

Las necesidades, los deseos y las demandas del ser humano

indican que existen los productos necesarios para satisfacerlos. Un

producto es cualquier cosa que puede ofrecerse a la atención de un

mercado para su adquisición, utilización o consumo y que se puede

satisfacer una necesidad o deseo.

Supongamos que una persona siente la necesidad de ser

más atractiva. Llamaremos variedad de productos a elegir al conjunto

de todos los productos que pueden satisfacer esta necesidad.

El concepto de producto no se limita a los objetos físicos,

puede ser cualquier cosa capaz de satisfacer una necesidad. Además

de los bienes y servicios, los productos incluyen personas, lugares,

organizaciones e ideas. Un consumidor decide cuáles animadores

verá en tv., a qué lugares irá de vacaciones, a qué organizaciones ha

de donar dinero y qué ideas va a apoyar. Para el consumidor, todo

esto son productos. Cuando, en ocasiones, el término producto no

parece adecuado, podemos sustituirlo por satisfactor, recurso u

oferta. Todos estos términos describen algo que tiene valor para

alguien.

Page 120: Desarollo de Emprendedores

Intercambio

La mercadotecnia se da cuando la gente decide satisfacer

sus necesidades por medio del intercambio. El intercambio es el acto

de obtener de alguien un objeto deseado ofreciendo algo a cambio.

Esta es una de tantas maneras de obtener un objeto deseado.

El intercambio tiene muchas ventajas como forma de

satisfacer las necesidades. La gente no tiene que despojar a otros ni

depender de donativos. Tampoco tiene que poseer la capacidad de

producir todo lo que necesita. Puede concentrarse en hacer las cosas

que le salen bien y trocarlas por los objetos que requiere y que otros

fabrican.

El intercambio es el núcleo del concepto de mercadotecnia.

Para que se dé un intercambio, deben satisfacerse varias condiciones.

Debe haber, por supuesto, al menos dos partes, cada una de las

cuales con algo de valor para la otra. Asimismo, las dos deben estar

dispuestas a negociar con la otra; y ser libres de aceptar o rechazar

su oferta. Finalmente, las dos partes deben ser capaces de

comunicarse y de entregar objetos.

Estas condiciones simples hacen posible el intercambio. El

hecho de que éste realmente se lleve a cabo depende de que las

partes lleguen a un convenio.

Si lo hacen, debemos concluir que las dos has salido

ganando algo, ya que, después de todo, ambas eran libres de aceptar

o rechazar la oferta. En este sentido, así como la producción crea el

valor, también lo crea el intercambio. Proporciona a la gente mayores

posibilidades de consumo.

Page 121: Desarollo de Emprendedores

Transacciones

Si el intercambio es el núcleo del concepto de

mercadotecnia, la transacción es su unidad de medida. Una

transacción es un intercambio de valores entre dos partes. En ella,

debemos poder definir que A dio "X" a B y obtuvo "Y". Una persona,

por ejemplo, paga a Sears 400 dólares por un televisor. Esta es una

clásica transacción monetaria. Pero no en todas las transacciones

interviene el dinero. En una transacción de trueque, se puede

cambiar un refrigerador viejo por el televisor usado del vecino. En una

transacción de trueque también pueden intervenir servicios además

de bienes; sería el caso, por ejemplo, de un abogado que escribe el

testamento del doctor a cambio de un examen médico. En una

transacción intervienen al menos dos objetos de valor, las

condiciones acordadas y el momento y lugar del acuerdo.

Mercados

El concepto de transacciones conduce al de mercado. Un

mercado es un conjunto de compradores reales o potenciales del

producto. Para comprender su naturaleza, imaginemos una economía

primitiva formada por cuatro personas nada más: un pescador, un

cazador, un alfarero y un agricultor. Existen tres diferentes formas en

las que estos participantes pueden satisfacer sus necesidades:

AUTOSUFICIENCIA

Cada uno recolecta los bienes que necesita. El cazador se

ocupa sobre todo de cazar, pero también se da tiempo para pescar,

hacer alfarería y cultivar para conseguir los demás bienes. Al hacerlo,

el cazador es menos eficiente en su oficio, y lo mismo ocurre con los

otros.

Page 122: Desarollo de Emprendedores

INTERCAMBIO DESCENTRALIZADO

Cada uno ve a los otros tres como "compradores"

potenciales que constituyen un mercado. Así, puede ser que el

cazador haga viajes particulares para intercambiar carne por artículos

del pescador, el alfarero y el agricultor.

INTERCAMBIO CENTRALIZADO

Aparece un nuevo personaje llamado mercader que sitúa en

un área central llamada plaza del mercado. Cada uno de los

participantes lleva sus bienes al mercader y los cambia por otros que

(él) necesita. Así, en lugar de negociar con los demás proveedores, el

cazador sólo lo hace con un "mercado". Los mercaderes y las plazas

de mercado centrales reducen enormemente el número total de

transacciones necesarias para realizar un volumen determinado de

intercambios.

A medida que aumenta el número de personas y

transacciones en la sociedad, también aumenta el número de

mercaderes y de plazas de mercado.

En las sociedades avanzadas, los mercados no necesitan ser

lugares físicos donde interactúan compradores y vendedores. Con las

comunicaciones y los transportes modernos, un mercader bien puede

anunciar su producto en los programas nocturnos de tv., tomar los

pedidos de los clientes por teléfono y enviarles los bienes por correo

en la mañana, sin haber tenido nunca contacto físico con ellos.

MEDIO AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA

CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE

Page 123: Desarollo de Emprendedores

Es aquel, que externo a la función de administración de

mercadotecnia, es, incontable en alto grado, potencialmente

importante para la toma de decisiones de mercadotecnia y de

naturaleza cambiante y/o limitante.

ELEMENTOS DE MEDIO AMBIENTE

El microambiente tiene cinco componentes.

En primer lugar está el ambiente interno de la empresa (sus

departamentos y niveles de administración) pues afecta las

decisiones que se toman respecto a la administración de la

mercadotecnia.

El segundo componente son las empresas que fungen como

canal para la mercadotecnia y que contribuyen a crear valor; los

proveedores y los intermediarios para la comercialización

(intermediarios, empresas, distribuidores, agencias que ofrecen

servicios de mercadotecnia, intermediarios financieros).

El tercer componente está formado por los cinco tipos de

mercados en los que puede vender la empresa: los mercados de

consumidores, de productores, de revendedores, de gobierno y los

internacionales.

El cuarto componente son los competidores de la empresa.

El quinto componente esta formado por todos los públicos

que tienen interés o influencia, presentes o futuros, en la capacidad

de la organización para alcanzar sus objetivos.

Los siete tipos de públicos serían el financiero, el de los

medios, el gobierno, los grupos de acción ciudadana y los públicos

locales, generales e internos. El macroambiente de la empresa está

Page 124: Desarollo de Emprendedores

compuesto por las fuerzas que dan forma a las oportunidades o

presentan una amenaza para la empresa. Estas fuerzas incluyen las

demográficas, las económicas, las naturales, las tecnológicas, las

políticas y las culturales. El entorno demográfico muestra los cambios

en la estructura pro edades de la población, los cambios de las

familias, los cambios geográficos de la población, los estudios, la

burocratización de la población y la gran diversidad étnica y racial. El

ámbito económico muestra los cambios en el ingreso real y en los

patrones de gasto de los consumidores. El ambiente natural muestra

la futura escasez de ciertas materias primas, el aumento del costo de

los energéticos. Los altos niveles de contaminación y la creciente

intervención del gobierno en la administración de los recursos

naturales. El entorno tecnológico muestra la velocidad de los cambios

tecnológicos, las infinitas posibilidades de la innovación, los abultados

presupuestos para investigación y desarrollo, la búsqueda de

pequeñas mejoras y no de avances importantes, así como los

múltiples reglamentos para los cambios tecnológicos. El entorno

político muestra la cantidad de normas que regulan a las empresas, la

aplicación de éstas por oficinas de gobierno y el crecimiento de los

grupos de interés público. El entorno cultural muestra tendencias a

largo plazo hacia una sociedad de "nosotros primeros", de menos

lealtad a las organizaciones, de mayor patriotismo, de mayor amor

por la naturaleza y de búsqueda de valores más duraderos y sólidos. 

CARACTERISTICAS DE MEDIO AMBIENTE

Organización por zona geográfica

La empresa también puede basarse en una organización

geográfica, donde sus vendedores y los encargados de otras

funciones se especialicen por zonas geográficas.

             

Organización por gerentes de producto

Page 125: Desarollo de Emprendedores

Asimismo puede recurrir a la organización por gerentes de

producto, en cuyo caso los productos se le asignan a gerentes a

efecto de desarrollar planes y aplicarlos.

             

Organización por gerentes de mercados

Otra forma sería la organización por gerentes de mercados,

en la que los mercados básicos se le asignan a gerentes de mercado

que trabajan con los especialistas en las funciones.

             

El control de la mercadotecnia

Cuando la empresa aplica los planes estratégicos y de

mercadotecnia los convierte en actos para alcanzar sus objetivos

estratégicos. Los planes estratégicos son aplicados por personas de la

organización de mercadotecnia que trabajan con otras personas,

dentro y fuera de la empresa. El control consiste en medir y evaluar

los resultados de los planes de mercadotecnia y las actividades, así

como en tomar medidas correctivas para cerciorarse de que cumplan

los objetivos. El análisis de mercadotecnia y las evaluaciones que se

necesitan para las demás actividades mercadotécnicas. 

ESTRUCTURAS DE MERCADO

Los mercados y la competencia.

La competencia es una forma de organizar lo mercados que

permite determinar los precios y las cantidades de equilibrio.

El criterio más frecuentemente utilizado para clasificar los

distintos tipos de mercados es el que se refiere al número de

participantes en él. La competencia que se produzca entre un gran

número de vendedores (competencia perfecta) será distinta de la que

Page 126: Desarollo de Emprendedores

se genera en un mercado donde concurran un número reducido de

vendedores (oligopolio). Como caso extremo, donde la competencia

es inexistente, se destaca aquel en el que el mercado es controlado

por un sólo productor (monopolio). En cualquiera de estas situaciones

cabe que los productores compartan el mercado con gran cantidad de

compradores, con pocos o con uno solo. 

Los mercados de competencia imperfecta son aquellos en

los que productor y productores son los suficientemente grandes

como para tener un efecto noble sobre el precio.

La diferencia fundamental con los mercados de competencia

perfecta reside en la capacidad que tienen las empresas oferentes de

controlar en precio. En estos mercados, el precio no se acepta como

un dato ajeno, sino que los oferentes intervienen activamente en su

determinación. 

En general, puede afirmarse que cuanto más elevado resulte

el número de participantes, más competitivo será el mercado. 

La competencia perfecta.

La competencia perfecta es una representación idealizada

de los mercados de bienes y de servicios en la que la interacción

recíproca de la oferta y la demanda determina el precio.

Un mercado de competencia perfecta es aquel en el que

existe muchos compradores y muchos vendedores, de forma que

ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva

sobre el precio. 

Para que esto ocurra, debe cumplirse: 

Page 127: Desarollo de Emprendedores

Existencia de un elevado número de oferentes y

demandantes. La decisión individual de cada uno de ellos ejercerá

escasa influencia sobre el mercado global. 

Homogeneidad del producto. No existen diferencias entre

los productos que venden los oferentes. 

Transparencia del mercado. Todo los participantes tienen

pleno conocimiento de las condiciones generales en que opera el

mercado.

Libertad de entrada y salida de empresas. Todas las

empresas, cuando lo deseen, podrán entrar y salir del mercado. 

La esencia de la competencia perfecta no está referida tanto

a la rivalidad como a la dispersión de la capacidad de control que los

agentes económicos pueden ejercer sobre la marca del mercado.

El funcionamiento de los mercados en competencia perfecta

La oferta y la demanda del producto determina un precio de

equilibrio, y a dicho precio la empresas deciden libremente que

cantidad producir.

Por consiguiente, el mercado determina el precio y cada

empresa acepta este precio como un dato fijo sobre el que no puede

influir.

A partir del precio de equilibrio cada empresa individual

producirá la cantidad que le indique su curva de oferta para ese

precio concreto. La curva de oferta de cada empresa está

condicionada por su costo de producción.

Los beneficios y la competencia perfecta.

Al precio que se determine en el equilibrio de un mercado

competitivo las empresas no tendrán, en general, los mismos

beneficios. Esto se deberá a que, si bien suponemos que todas las

empresas conocen la misma tecnología a corto plazo, las

Page 128: Desarollo de Emprendedores

instalaciones fijas de cada empresa serán diferentes, de forma que

los costos y beneficios serán distintos.

Aunque esta situación puede existir en el corto plazo

(mientras no sea posible alterar el tamaño de la empresa), no se

mantendrá en cuanto las organizaciones logren readaptar sus

procesos productivos. Además, los beneficios que obtengan las

empresas más eficientes, serán tenidos en cuenta por las compañías

de otros mercados o sectores. De nuevo. en el corto plazo, éstas no

podrán abandonar el sector en el que se encuentran, pero tan pronto

como puedan liquidar sus instalaciones, lo harán.

Así, en un mercado de competencia perfecta hay una

tendencia a que se minimicen los costos y se equiparen los

beneficios.

La competencia perfecta y la eficiencia económica.

En los mercados de competencia perfecta, las empresas que

pretenden obtener mayores beneficios deben recurrir al máximo

aprovechamiento de la tecnología. Por lo tanto, la búsqueda de

mayores beneficios va asociada a la combinación más eficiente y

rentable de los factores productivos y a la modernización de la

tecnología.

El monopolio.

No es frecuente que se de la competencia perfecta, pues

existen fuertes incentivos para intentar quebrarla, ya que si la

empresa tiene control sobre los precios, podrá utilizar la capacidad de

influir sobre los mismos para mejorar su posición individual.

El monopolio es aquel mercado en el que existe un solo

oferente que tiene plena capacidad para determinar el precio.

Page 129: Desarollo de Emprendedores

El empresario competitivo toma el precio como un dato y

adapta su comportamiento a las condiciones del mercado. El

empresario monopolista, en cambio, desempeña un papel

determinante en el proceso de fijación del precio del mercado. Ello se

debe a que la curva de demanda del monopolista es la curva de

demanda del mercado. Esta recoge los deseos de compra de los

consumidores a los distintos niveles de precios y, al tener inclinación

negativa, refleja el hecho de que la cantidad que el mercado está

dispuesto a absorber aumenta al disminuir el precio. Por ello, el

monopolista es consciente de que si desea colocar un determinado

volumen de producción sólo lo logrará a un cierto precio y, si desea

aumentar el volumen, deberá disminuir el precio de venta.

Causas que explican la aparición del monopolio.

El control exclusivo de un factor productivo por una

empresa o el dominio de las fuentes más importantes de las materias

primas indispensables para la producción de un determinado bien.

La concesión de una patente también genera una

situación monopólica, de carácter temporal.

El control estatal de oferta de determinados servicios

origina monopolios estatales. Estos servicios frecuentemente se

prestan por medio de empresas concesionarias.

La existencia de un tamaño de mercado y una estructura

de costos de la industria especiales pueden dar lugar a un monopolio

natural.

Un monopolio natural es aquella empresa cuyo costo medio

por unidad de producción disminuye acusadamente en toda la gama

de producción, de forma que una única empresa puede ofrecer la

producción de la industria más eficientemente que muchas empresas.

Análisis comparativo del monopolio y la competencia

perfecta.

Page 130: Desarollo de Emprendedores

Cuando una industria se monopoliza, el precio de venta será

mayor que el que el mercado fijaría libremente en competencia

perfecta, y el nivel de producción inferior. Por lo tanto, la empresa

monopólica obtendrá, en general, mayores beneficios, y los

consumidores se verán perjudicados al pagar un precio superior al ver

reducida la cantidad ofertada del bien.

La regulación del monopolio: alternativas.

Las leyes de lucha contra el monopolio tienen por objeto

dividir al monopolista en dos o más empresas, o bien tratar de

impedir que se llegue a formar el monopolio. Este tipo de leyes

pretenden proteger a los consumidores y a las empresas

competidoras. En otras ocasiones, se acepta la existencia del

monopolio y el papel del gobierno es regularlo, y las posibilidades

son:

Que el monopolio funcione libremente permitiéndole que

obtenga beneficios extraordinarios y establecer, por parte del

gobierno, un impuesto sobre el monopolista a fin de reducir esos

beneficios extras y devolver a los consumidores, en forma de

transferencias, el exceso del precio que pagaron.

Obligar al monopolista a fijar un precio que elimine los

beneficios extras.

Establecer un precio que sitúe a la empresa monopólica en

una posición donde su volumen de producción fuera equivalente al de

competencia perfecta. Sin embargo, la aplicación de esta política es

dificultosa, sobre todo si se trata de un monopolio natural.

Los mercados oligopólicos.

Page 131: Desarollo de Emprendedores

El oligopolio es una forma de organizar los mercados que se

sitúa entre la competencia perfecta y el monopolio.

Un mercado oligopólico es aquel en el que existe un número

reducido de vendedores, frente a una gran cantidad de compradores,

de forma que los vendedores pueden ejercer algún tipo de control

sobre el precio.

Una de las características es la interdependencia mutua.

Dado que las empresas tratan de determinar sus precios en las

estimaciones de sus funciones de demanda, teniendo en cuenta las

reacciones de sus rivales, lo normal es una elevada dosis de

incertidumbre. Caben diversas posibilidades:

Tratar de "adivinar" las reacciones de los competidores.

Ponerse de acuerdo en los precios y competir sólo a base

de publicidad.

Formar un cártel (cooperar y repartirse el mercado).

El establecimiento de acuerdos entre empresas oligopólicas.

El oligopolio moderno se caracteriza por cierta rigidez en los

precios, que facilita la elaboración de pactos.

Una posibilidad consiste en que las diversas empresas que

forman el mercado, aunque mantengan separadas sus propias

identidades corporativas, se reúnan formando un cártel, que es una

agrupación de empresas que trata de limitar las fuerzas de la

competencia para acordar los precios en común y/o alcanzar una

maximización conjunta de los beneficios.

2 investigacion de mercados

Page 132: Desarollo de Emprendedores

INVESTIGACION DE MERCADOS

La investigación de mercados es un conjunto de técnicas

enfocadas a obtener información objetiva sobre el entorno y el

mercado de la empresa. Ayuda a la toma de decisiones lo más

acertadas posibles y con un mínimo de riesgo.

La investigación de mercados tiene su razón de ser en la

existencia de un problema de marketing que no se puede resolver

con la información existente.

La complejidad y el carácter cambiante de muchos factores

que la empresa ha de tener en cuenta obligan a ésta a disponer de

información de forma continua. De esta labor se encarga el Sistema

de Información de Marketing (SIM). Algunas de las características de

un sistema de información de marketing:

o Es una estructura aplicada a la gestión para determinar

qué tipo de datos necesita la empresa, generar dichos datos,

procesarlos, realizar las acciones necesarias para su archivado y

mantenimiento, y facilitar su uso futuro.

o Está orientado hacia el futuro, ya que se anticipa, evita y

resuelve los problemas. Puede actuar de forma resolutiva o de forma

preventiva.

o Opera de forma continua.

Es ineficaz si no se utiliza la información.

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

A continuación se analizan algunos de los motivos, tanto

internos como externos a la empresa, que hacen precisa una gestión

continua y elaborada de la información.

Las necesidades del consumidor cambian constantemente.

Page 133: Desarollo de Emprendedores

El tiempo para la toma de decisiones se ha reducido. La

empresa necesita decidir entre numerosas alternativas que conllevan

un riesgo importante, en un tiempo reducido. Ello implica la

necesidad de disponer de información fluida y rápida.

Adelantarse a la competencia.

Eclosión de la información. Vivimos en una sociedad que

necesita disponer de información para alcanzar objetivos de todo tipo.

PROCESO DE INVESTIGACIÓN

1. Definición del problema y de los objetivos de

investigación.

2. Desarrollo del plan de investigación para recopilar información. 

3. Poner en práctica el plan de investigación, recopilar y analizar

datos.

4. Interpretación y reporte de los descubrimientos.

3 Estudios de mercados

 

En forma general podemos decir que MERCADO es cualquier

persona demanda por parte de clientes potenciales de un producto o

servicio. En teoría económica un mercado implica un conjunto de

condiciones y fuerzas que determinan los precios. También implica

una demanda para un producto o servicio. ¡La determinación del

precio y la transferencia del título son actividades esenciales para la

existencia de un mercado.

Los tipos de mercados son:

Mercado actual. Lo constituyen todos los consumidores

actuales, es el resultado total de la oferta y la demanda para cierto

articulo o grupo de artículos en un momento determinado.

Page 134: Desarollo de Emprendedores

Mercado autónomo. Se dice que un mercado es autónomo

cuando los sujetos que intervienen en él llevan a cabo las

transacciones en las condiciones que libremente acuerden entre sí.

Mercado de capital. Lugar en el que se negocian

operaciones de crédito a largo plazo y se buscan los medios de

financiación del capital fijo.

Mercado de competencia. Es la parte del mercado que

está en manos de la competencia.

Mercado de demanda. En este tipo de mercado la acción

se centra en el fabricante.

Mercado de dinero. Es en el que se negocian operaciones

de crédito a corto y largo plazo y se buscan los medios de

financiación del capital circulante.

Mercado de la empresa. Es la parte del mercado que la

empresa domina.

Mercado exterior. Ámbito en donde se desarrolla la

actividad comercial y que corresponde a un país diferente de aquel

donde la empresa se encuentra localizada.

Mercado gubernamental. Es el constituido por las

instituciones estatales.

Mercado imperfecto. Se llama así a aquel en que las

propiedades de la mercancía no están objetiva y completamente

definidas.

Ambiente organizacional

El ambiente de la mercadotecnia de una compañía está

formado por los factores y las fuerzas que son externas a la función

de la administración de mercadotecnia de la firma, y que influyen

sobre la capacidad de la gerencia de la mercadotecnia para

desarrollar y mantener transacciones exitosas en sus consumidores

meta.

Page 135: Desarollo de Emprendedores

El ambiente de la mercadotecnia está en movimiento

constante y ofrece todo el tiempo oportunidades y amenazas nuevas.

Dado que el ambiente de la mercadotecnia = oportunidades y

amenazas, la firma debe usar su capacidad de investigación de

mercados y sistema de informes de mercadotecnia para monitorear el

ambiente cambiante. El ambiente de la mercadotecnia comprende un

microambiente y un macroambiente. El microambiente está formado

por los actores en el entorno inmediato de la compañía, firmas,

intermediarios, mercados de consumo, competidores y públicos. El

macroambiente está formado por las fuerzas sociales más grandes

que afectan a todos los actores en el microambiente de la compañía:

es decir, las fuerzas demográficas, económicas, naturales,

tecnológicas, políticas y culturales.

3.3 SEGMENTACION DE LOS MERCADOS

Podríamos casi decir que Segmentación es sinónimo de

Mercadotecnia. La especialización del marketing ha sido tal que,

hemos divido, dividido y vuelto a dividir o segmentar, el mercado en

el cual trabajamos, ese mercado que da origen y razón de ser a la

mercadotecnia, el público consumidor.

Una corriente existente, no nueva, pero poco conocida es la

de la Contrasegmentación. Sabemos que a mayor especialización en

los productos y servicios ofertados y demandados, mayor será el

precio de venta de los mismos, ya que a fin de poner en el mercado

dichos productos, es necesario invertir en investigación ante todo, y

posteriormente puede darse el caso de una distribución también

especializada, etc.

Las crisis económicas que se han vivido, nos han recordado

que existe una base de mercado muy amplia y nos han regresado a

los orígenes, por llamarle de alguna manera, ya el público no

Page 136: Desarollo de Emprendedores

adquiere los mismos productos especializados y que tienen un precio

más elevado, ahora ese mismo público busca productos que

satisfagan sus necesidades a un precio razonable, sin lujos ni

accesorios superfluos. ¿De que le sirve a alguien adquirir un horno de

microondas con cientos de funciones, si en su casa basta con que el

mismo ofrezca no más de una decena de ellas?.

La finalidad principal de la práctica de la

contrasegmentación es la de ofrecer productos más sencillos a

precios más bajos. En la medida que suben los costos de productos y

servicios, y los estilos de vida conservadores cobran una mayor

popularidad, los valores y actividades de muchos consumidores se

están modificando. Todos ellos se sienten dispuestos a aceptar algo

menos de lo que deseo a cambio de un precio más bajo. Esto nos

conduce a la creación de una nueva estrategia: agregar o agrupar los

segmentos del mercado en lugar de separarlos. Dicha técnica es la

multicitada contrasegmentación.

Mencionamos las crisis económicas como factor para dicha

estrategia, tenemos además estos otros:

1. El que los artículos básicos, como la energía, vivienda y

alimentación, han adquirido una mayor importancia con respecto del

ingreso disponible, y las personas y empresas, tienden a gastar con

más cautela.

2. La sencillez voluntaria y frases semejantes se están

convirtiendo, cada vez más, en parte del vocabulario de los negocios.

3. El mejorar los márgenes de utilidad y no el aumentar la

participación en el mercado o en nuevos productos.

Existen dos formas de funcionamiento ésta técnica, muy

diferentes entre sí:

Page 137: Desarollo de Emprendedores

Eliminar segmentos del mercado mediante el "corte" de

productos

Fusionar los segmentos existentes, induciendo a los clientes

a diferenciar productos o servicios a fin de que acepten los más

simples.

La clave para una contrasegmentación exitosa radica,

obviamente, en la habilidad de bajar los costos de producción y

mercadeo, y así poder trasladar algunos de estos ahorros a los

clientes mediante precios más bajos. Que quede claro que cada día

más y más consumidores están dando un mayor énfasis al precio y al

valor que a la conveniencia. 

PRODUCTOS

Un producto es un bien con características tangibles a

través de las cuales puede satisfacer necesidades y deseos de los

clientes. Las características tangibles o físicas de los productos son

por ejemplo, su peso, su tamaño, etc. Entre tanto, las características

intangibles hacen referencia a lo que el cliente percibe de él, como

por ejemplo prestigio, durabilidad, exactitud, etc.

Las características del producto son inherentes a él y son las

que dan lugar a las percepciones del cliente.

Podemos definir también como producto cualquier cosa que

se recibe en un intercambio ; es un complejo de atributos tangibles

que incluyen productos o beneficios, funcionales, sociales,

psicológicos.

Veamos algunos ejemplos : un producto en empaque barato

produce en cliente una percepción de que el producto es de baja

calidad. Un reloj contramarcado y en un estuche elegante el cliente lo

percibe como un producto fino, de prestigio y con clase. 

3.7 CONSUMIDOR

Page 138: Desarollo de Emprendedores

Consumidor: la prosperidad económica y el éxito del

marketing operativo a cambiado radicalmente los hábitos y el

comportamiento de los consumidores frente a un producto. Los

consumidores son cada vez más exigentes en sus expectativas,

buscan productos adaptados a su necesidad específica, buscan

información completa del producto, consideran al fabricante

responsable de la insatisfacción de su expectativa. Por ello la

empresa debe tener en cuenta estos parámetros en el desarrollo de

sus productos; y las autoridades públicas bregar por una legislación

de control y protección de los consumidores.

3.8 TIPOS DE CONSUMIDOR

3.9 CARACTERISTICAS DEL CONSUMIDOR

La personalidad es el resultado de una acumulación de

experiencias y de acciones recíprocas entre el ser humano y el

entorno en el que desarrolla sus actividades.

Características de la personalidad:

o Conjunto de elementos psicológicos del individuo poco

cambiantes

o Es una unidad compleja de elementos que conforman una

personalidad propia y particular del sujeto.

o Engloba la estructura psicológica total del individuo e

incluye aspectos fisiológicos, intelectuales, afectivos e impulsivos.

o Es una manera peculiar de responder ante estímulos

externos y circunstancias de nuestra vida.

Aunque la personalidad es bastante estable pueden

producirse ciertos cambios especialmente cuando el individuo se lo

propone activamente o en las primeras etapas de la vida.

Motivación y personalidad

Motivación fuerza que:

Activa el comportamiento

Page 139: Desarollo de Emprendedores

Le da sentido.

La personalidad se relación fuertemente con la motivación

en la medida que refleja las respuestas características de un individuo

ante situaciones habituales o comunes de su vida.

El marketing no vende productos vende la satisfacción de

motivaciones o la solución de nuestras carencias y problemas.

Cada individuo posee su propia personalidad y procura

mostrar a los demás lo que es mediante la compra.

Con los bienes y servicios que el consumidor adquiere está

respondiendo individualmente a sus motivaciones pero también está

expresando sus características personales al resto de las personas.

3.10 COMPORTAMIENTO DE COMPRA

El comportamiento de los compradores es el resultado de

dos amplias categorías de influencias: los factores endógenos

(internos al individuo) y los factores exógenos (externos al individuo).

Los factores más importantes que se incluyen en estas categorías se

describen en la figura 3.1 y se analizan en las secciones siguientes.

Aunque estas variables en gran medida quedan fuera del

rango de acción de los gerentes de mercadeo, una comprensión de

ellas puede resultar de gran utilidad. El análisis que sigue va más allá

de una mera descripción de la naturaleza de los principales factores

que determinan el comportamiento para explicar la relevancia de

cada factor para la estrategia de mercadeo.

LINEA FAMILIAR Y MEZCLA DE PRODUCTOS

Page 140: Desarollo de Emprendedores

La mezcla de productos es la oferta total de una empresa, la

cual está compuesta por :

1. Líneas de productos

2. productos individuales

1. La línea de productos es :

Un conjunto de artículos o unidades de producto específicas

que corresponden a la misma categoría porque comparten una o

varias características, como por ejemplo, satisfacer la misma

necesidad, desempeñar la misma función, etc.

2. Las unidades de producto son :

Elementos o modelos específicos dentro de una línea de

productos que se identifican por su precio, dimensiones,

características, etc.

La mezcla de productos y líneas de productos es la relación

de profundidad y ancho que se da entre número de productos y

número de líneas de producto en una empresa. La profundidad mide

el número de productos por línea, el ancho mide el número de líneas

de productos.

4 la mezcla de la mercadotecnia

La mezcla de mercadotecnia (en inglés: Marketing Mix)

forma parte de un nivel táctico de la mercadotecnia, en el cual, las

estrategias se transforman en programas concretos para que una

empresa pueda llegar al mercado con un producto satisfactor de

necesidades y/o deseos, a un precio conveniente, con un mensaje

apropiado y un sistema de distribución que coloque el producto en el

lugar correcto y en el momento mas oportuno.

Page 141: Desarollo de Emprendedores

Por ello, es indispensable que los mercadólogos conozcan

qué es la mezcla de mercadotecnia y cuáles son las herramientas o

variables (más conocidas como las 4 P`s) que la conforman .

¿Qué es la Mezcla de Mercadotecnia o Marketing Mix?:

Kotler y Armstrong, definen la mezcla de mercadotecnia

como "el conjunto de herramientas tácticas controlables de

mercadotecnia que la empresa combina para producir una respuesta

deseada en el mercado meta. La mezcla de mercadotecnia incluye

todo lo que la empresa puede hacer para influir en la demanda de su

producto" [1].

Por su parte, el "Diccionario de Términos de Marketing" de

la American Marketing Asociation, define a la mezcla de

mercadotecnia como aquellas "variables controlables que una

empresa utiliza para alcanzar el nivel deseado de ventas en el

mercado meta" [2].

En síntesis, la mezcla de mercadotecnia es un conjunto de

variables o herramientas controlables que se combinan para lograr un

determinado resultado en el mercado meta, como influir

positivamente en la demanda, generar ventas, entre otros.

¿Cuáles son las Herramientas o Variables de la Mezcla de

Mercadotecnia?:

A mediados de la década de los '60, el Dr. Jerome McCarthy

(premio Trailblazer de la American Marketing Asociation) introdujo el

concepto de las 4 P's, que hoy por hoy, se constituye en la

clasificación más utilizada para estructurar las herramientas o

variables de la mezcla de mercadotecnia.

Page 142: Desarollo de Emprendedores

Las 4 P's consisten en: Producto, Precio, Plaza (distribución)

y Promoción

Producto: Es el conjunto de atributos tangibles o

intangibles que la empresa ofrece al mercado meta.

Un producto puede ser un bien tangible (p. ej.: un auto), intangible (p.

ej.: un servicio de limpieza a domicilio), una idea (p. ej.: la propuesta

de un partido político), una persona (p. ej.: un candidato a presidente)

o un lugar (p. ej.: una reserva forestal).

El "producto", tiene a su vez, su propia mezcla o mix de variables [1]:

Variedad

Calidad

Diseño

Características

Marca

Envase

Servicios

Garantías

Precio: Se entiende como la cantidad de dinero que los clientes tienen

que pagar por un determinado producto o servicio.

El precio representa la única variable de la mezcla de mercadotecnia

que genera ingresos para la empresa, el resto de las variables

generan egresos.

Sus variables son las siguientes [1]:

Precio de lista

Descuentos

Complementos

Periodo de pago

Page 143: Desarollo de Emprendedores

Condiciones de crédito

Plaza: También conocida como Posición o Distribución, incluye todas

aquellas actividades de la empresa que ponen el producto a

disposición del mercado meta. Sus variables son las siguientes [1]:

Canales

Cobertura

Surtido

Ubicaciones

Inventario

Transporte

Logística

Promoción: Abarca una serie de actividades cuyo objetivo es:

informar, persuadir y recordar las características, ventajas y

beneficios del producto. Sus variables son las siguientes [1]:

Publicidad

Venta Personal

Promoción de Ventas

Relaciones Públicas

Telemercadeo

Propaganda

Conclusiones:

La mezcla de mercadotecnia es uno de los elementos

tácticos más importantes de la mercadotecnia moderna y cuya

clasificación de herramientas o variables (las 4 P's) se ha constituido

durante muchos años en la estructura básica de diversos planes de

marketing, tanto de grandes, medianas como de pequeñas empresas.

Sin embargo, y conforme los avances tecnólogicos van

permitiendo la creación de nuevos escenarios para los negocios,

Page 144: Desarollo de Emprendedores

también vemos como van apareciendo nuevas propuestas de

clasificaciones para las herramientas y variables de la mezcla de

mercadotecnia; las cuales, pretenden sustituir a las tradicionales 4 P's

porque consideran que ya han cumplido su ciclo y que están

obsoletas para las condiciones del mercado actual.

En todo caso, es decisión de la empresa y de los

mercadólogos el utilizar y adaptar la clasificación que más se adapte

a sus particularidades y necesidades; sin olvidar, que el objetivo final

de la mezcla de mercadotecnia es el de coadyuvar a un nivel táctico

para conseguir la satisfacción de las necesidades y/o deseos del

mercado meta mediante la entrega de valor, claro que todo esto, a

cambio de una utilidad para la empresa.

4.1Fijación y politica de precios

ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS EN LA FIJACIÓN DE PRECIOS.

Las políticas de fijación de precios deben dar origen a

precios establecidos en forma consciente, de tal manera que ayuden

a alcanzar los objetivos de la empresa. Las estrategias denotan un

programa general de acción y un despliegue de esfuerzos y recursos

hacia el logro de los objetivos; es decir, se refieren a la manera en

que los recursos humanos y materiales serán utilizados para

maximizar las probabilidades de alcanzar un objetivo preestablecido.

El desarrollo de la estrategia de fijación de precios comienza

con:

1. Identificación de los objetivos de los precios. 2. Estimar la

demanda, costos y utilidades. 3. Seleccionar la estrategia de precios

que se utilizará. 4. Establecimiento de tácticas para afinar el precio

base.

Page 145: Desarollo de Emprendedores

Las estrategias básicas para determinar el precio de un

producto o servicio son:

1. Política de sobrevaloración del precio o descremado.

Cuando los especialistas en mercadotecnia introducen un producto

nuevo, por lo común siguen una política de sobrevaloración o

descremado; el término descremado se deriva de la frase “extraer la

crema de la parte superior”. El precio se establece a un nivel alto, y el

objetivo es vender inicialmente el producto al mercado principal.

Desde el punto de vista del fijador de precios, la sobrevaloración de

los mismos ofrece varias ventajas: los costos de desarrollo son a

menudo sustanciales en el caso de productos nuevos y la

característica favorable de ganar ingresos con ella contribuye a

recuperar los costos con rapidez. Sin embargo, a pesar de todas sus

ventajas, ésta política tiene también inconvenientes, como el de

atraer competidores.

2. Política de penetración. Esta política requiere precios

bajos y grandes volúmenes. Los encargados de fijar el precio piensan

que la atracción del precio reducido promoverá ventas de volúmenes

tan grandes que el ingreso total será mayor del que obtendrían con

un precio más alto. La idea es alcanzar todo el mercado con un precio

bajo y generar así la mayor demanda posible.

3. Política de precios de línea. Consiste en seleccionar un

número limitado de precios a los cuales una tienda puede vender su

mercancía. Los precios de línea se utilizan ampliamente en la venta al

menudeo de todo tipo de aparatos. El principal beneficio para el

consumidor es que simplifica las decisiones de compra. Desde el

punto de vista del detallista, la política es ventajosa porque ayuda a

los propietarios de la tienda a planear sus compras. El aumento de los

costos puede ejercer una fuerte presión en los precios de línea, ya

que resulta engorroso para una empresa cambiar sus precios cada

Page 146: Desarollo de Emprendedores

vez que un costo aumente. En periodos de inflación continua, ésta

política puede ser un problema para las tiendas que dan importancia

a las escalas de los precios.

4. Política de fijación de precios por prestigio. El precio suele

ser un elemento importante para comunicar la imagen del producto, y

de hecho algunos gerentes se esfuerzan por presentar una imagen de

calidad recurriendo a la etiqueta del producto.

5. Política de liderazgo en el precio. En algunas industrias

existen empresas claramente identificables que fijan los precios para

todos los competidores. Estas empresas tienden a ser las más

dominantes y poderosas de sus respectivas industrias y sus precios

fijan la estructura de los demás.

6. Política de fijación de precios por costumbre. En este

rubro la base para determinar el precio es la tradición. Los

especialistas tratan de evitar una alteración en el precio de un

producto en su nivel aceptado y prefieren adaptar el producto en lo

que respecta a tamaño y contenido.

7. Política de precios de supervivencia. Algunas empresas

son lo suficientemente fuertes como para tratar de sacar a la

competencia del negocio por medio de los precios; otras utilizan la

política que se enfoca sencillamente a permanecer en el negocio.

8. Política de precios relacionados con la demanda.

• Fijación psicológica de precios. Algunos precios tienen

mayor atractivo que otros debido a que son tradicionales o satisfacen

de alguna manera a los consumidores.

• Fijación de precios promocionales. Los productos de

precios reducidos se denominan promotores de tráfico, líder perdedor

Page 147: Desarollo de Emprendedores

o líder de precio. Este tipo de productos se valora por debajo del

aumento de precio total acostumbrado y se eligen por su atractivo

promocional.

9. Política de precios siguiendo al competidor. Algunos

autores lo denominan Statu Quo, y se refiere a salir a mercado con

precios idénticos a la competencia y seguir las estrategias del líder en

el mercado. La desventaja es que no se fijan adecuadamente los

costos ni las utilidades, pero es la estrategia más utilizada por las

empresas pequeñas.

ESTABLECIMIENTO DE TÁCTICAS PARA AFINAR EL PRECIO

BASE.

Después que se a fijado el precio base, existen muchos

factores que irán modificando este precio a corto plazo, ajustes en

algunos mercados, ajustes respecto de la competencia, cambios en el

precio a nivel gubernamental, cambios por diferentes promociones de

la competencia, ajustes por nuevas formas de distribución, etcétera.

Las tácticas más importantes para afinar el precio son:

1. Política de precios por área geográfica. Al determinar un

precio se debe considerar el factor de costos de flete causado por el

envío de la mercancía al cliente. Aquí las políticas deben establecerse

de antemano, ya sea que el comprador pague todo el flete, que el

vendedor absorba el costo total o que las dos partes compartan el

gasto. La decisión puede ser importante con base en:

• Los límites geográficos del mercado de la empresa. • La

localización de sus instalaciones productivas. • Las fuentes de sus

materias primas. • Su fuerza competitiva en diferentes áreas del

mercado.

A partir de lo anterior surgen los siguientes tipos de precio:

Page 148: Desarollo de Emprendedores

• Precio libre a bordo (LAB). Sistema donde el vendedor

cotiza su precio de venta en la fábrica u otro punto de producción y el

comprador paga todo el precio de transporte, es decir, los costos de

embarque de los productos en el transporte, de aquí el término libre a

bordo (LAB). • Precios uniformes de entrega. El mismo precio de

entrega se cotiza a todos los compradores sin importar su ubicación.

Por su parte el vendedor considera un precio LAB local del comprador,

y en cada venta recibe precios netos variables, según la cantidad de

sus costos de embarque. • Precio de entrega por zona. El mercado de

un vendedor está dividido en un número limitado de amplias zonas

geográficas y se establece un precio uniforme de entrega para cada

una.

2. Política de un solo precio. La empresa carga el mismo

precio a todos los tipos similares de clientes que compren cantidades

parecidas del producto en las mismas circunstancias. Esta política

hace que el cliente confíe en el vendedor.

3. Política de precios variables. La empresa ofrece los

mismos productos y cantidades a diferentes clientes con distintos

precios, según su poder de compra o regateo, la amistad, la buena

apariencia y otros factores.

DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS.

La mayoría de los vendedores en los mercados imperfectos

competitivos descubren que pueden aumentar sus ingresos y

beneficios cobrando por sus productos un precio distinto cada vez. El

hecho de cobrar diferentes precios teniendo los mismos costos se

juzga como discriminación. Se presenta una discriminación de precios

cuando hay diferencias de precios que no dependen o no se explican

en las diferencias de costo.

Page 149: Desarollo de Emprendedores

1. Discriminación con base en el cliente. Se lleva a cabo en

la venta al menudeo de automóviles y aparatos grandes. Cuando

existe discriminación de precios entre los clientes es señal de que hay

intensidad distinta en la demanda o de que hay diferencia en el

conocimiento que tienen los consumidores del artículo y del precio.

2. Discriminación con base en la versión del producto. Este

tipo de discriminación se emplea cuando se fijan los precios con base

en versiones un poco diferentes del mismo producto; los precios son

distintos pero no están en proporción con sus respectivos costos

marginales.

3. Discriminación con base en el lugar. El lugar físico es una

forma de utilidad.

4. Discriminación con base en el tiempo. La demanda de un

producto tiende a variar en intensidad según las diversas etapas del

ciclo del negocio o de acuerdo con las temporadas, los días y a veces

hasta las horas; de esto dependerá su precio.

Para una buena consecución de la discriminación en los

precios deben existir las siguientes condiciones:

1. El mercado debe ser divisible, y los sectores comerciales

deben presentar una intensidad diferente en cuanto a la demanda y

una elasticidad en los precios.

2. Los miembros del sector que pagan precios inferiores no

deben tener oportunidad de vender el producto al que paga precios

más altos.

3. Debe pagarse poco margen para que los competidores

vendan a precios más bajos que la firma, en el sector donde se carga

el precio más alto.

Page 150: Desarollo de Emprendedores

4. El costo de segmentar y clasificar el mercado no debe ser

superior a los ingresos extras que pudieran producir la discriminación

en los precios.

5. Esta práctica no debe provocar la antipatía o el

resentimiento del cliente ni ocasionar su perdida.

DESCUENTOS Y BONIFICACIONES.

Ambas significan una reducción en el precio de lista; la

reducción puede ser en dinero, efectivo o alguna otra accesión.

1. Los descuentos por cantidad. Reducciones en los precios

de lista que los vendedores ofrecen a los clientes para motivarlos a

comprar grandes cantidades o a rechazar a los vendedores de la

competencia. Los descuentos pueden ser en efectivo o en unidades

de compra.

2. Descuentos por cantidad acumulativa. Éstos son una

ventaja para el vendedor porque crean un nexo muy fuerte con los

clientes.

3. Descuentos de patrocinio. Son aquellos en que, cuanto

más negocios tenga un comprador con un vendedor, mayores serán

los descuentos. Se aplican especialmente a la venta de artículos

perecederos.

4. Descuentos por cantidad no acumulativa. Se basa en el

pedido individual de uno o más productos.

5. Descuentos comerciales. También denominados

descuentos funcionales, son una reducción en el precio de lista

ofrecido al comprador en pago por las funciones de mercadotecnia

que supuestamente lleva a cabo.

Page 151: Desarollo de Emprendedores

6. Descuentos en efectivo. Reducción concedida a los

compradores por pagar sus facturas dentro de un periodo específico.

El descuento se calcula sobre la cantidad neta remanente después de

haber deducido los descuentos comerciales y por cantidad del precio

inicial.

7. Descuentos estacionales. Son aquellos que se conceden a

un cliente que hace un pedido durante la estación en que bajan las

ventas. Los pedidos fuera de estación permiten que el fabricante

utilice mejor sus instalaciones.

8. Descuentos promocionales. Reducciones de precios

concedidos a los vendedores en pago por los servicios promocionales

realizados.

5 riesgos y oportunidades del mercado

Riesgos y oportunidades del mercado

Riesgos:

Que el producto no sea aceptado por el consumidor. Si esto

ocurre, " quebraría. Este punto es el más importante, por eso se

necesita hacer buena propaganda para que la gente acepte el

producto y lo consuma.

Que los ingresos sean menores que los gastos. Si esto

sucede, quiere decir que no se está vendiendo lo suficiente o que el

precio no es el indicado. Esto puede pasar al principio, siempre y

cuando "Pizzas Plaza" haya previsto que al paso del tiempo se

repondría y obtendría lo que planeaba: más utilidades.

Oportunidades:

Page 152: Desarollo de Emprendedores

Que la gente acepte el producto, lo cual implicaría entrar en

el mercado a pesar de la existencia de empresas ya consolidadas con

productos similares.

6 planes de introducción al mercado

PLANEACION Y DESARROLLO DEL PRODUCTO

DISEÑO Y REDISEÑO DEL PRODUCTO.

El objetivo óptimo de calidad tiene que :

Satisfacer las necesidades de los clientes y proveedores

por igual.

Minimizar sus costes combinados

Un grave obstáculo para alcanzar el objetivo óptimo es la

suboptimización.

El principal remedio a la suboptimización es la planificación

conjunta.

La suboptimización es un obstáculo dentro de las empresas

así como entre empresas.

La participación es otro remedio a la suboptimización.

Para proporcionar la participación hace falta un diseño

especial de organización.

La participación se puede organizar por medio de:

Page 153: Desarollo de Emprendedores

Los coordinadores

Los equipos interdepartamentales

Los participantes pueden suministrar diversos tipos de datos

para establecer los objetivos:

La detección precoz de los problemas futuros

Los datos que ayudan a la optimización

Un reto a las teorías.

La resolución de las diferencias entre empresas se facilita

proporcionando los datos necesarios, especialmente del análisis de la

tecnología y la economía.

La resolución de las diferencias dentro de las empresas se

facilita buscando los obstáculos debidos al comportamiento humano.

Para resolver las diferencias es conveniente identificar las

decisiones concretas y las acciones que están en juego.

El proceso de Coonley – Agnew para resolver las diferencias

estipula tres condiciones:

Las partes negociadoras tienen que identificar sus áreas de

coincidencia y de desacuerdo ("el punto exacto en que la carretera se

bifurca").

Las partes tienen que ponerse de acuerdo en qué no están

de acuerdo.

Entonces tienen que decidir qué van a hacer al respecto.

Las alternativas de Follet para resolver las diferencias son:

Page 154: Desarollo de Emprendedores

El predominio

El compromiso

El conflicto constructivo

MARCA.

Una marca X es un termino símbolo, diseño o una

combinación de ellos que identifica los productos o servicios de un

vendedor o grupo de vendedores y las diferencias de los

competidores, es la parte de la marca la que aparece en forma de

símbolos, diseños, color o letras distintivas.

Importancia de las marcas

Las marcas facilitan que los consumidores identifiquen los

productos o servicios, las marcas también ayudan a controlar su

participación dentro del mercado, las marcas reducen la comparación

de precios debido a que es muy difícil comparar dos artículos con

diferente marca.

Razones para no poner marca

Muchas empresas no ponen marca porque no están

dispuestas o en posibilidad de tomar sobre si las dos

responsabilidades principales que se presentan en propiedad de

marcas:

1. Promover la marca.

2. Mantener una calidad constante en su producción. 

Selección de una buena marca

Page 155: Desarollo de Emprendedores

La selección de un buen nombre de marca es una de las

tareas más difícil que enfrentar en la gerencia de la mercadotecnia.

Características de una buena marca:

1. Sugerir algo respecto al producto: su beneficio, uso o

acción, el nombre debe de llegar a lograr esto sin llegar hacer

descriptivo en sentido legal.

2. Ser fácil de pronunciar, escribir y recordar. Los nombres

sencillos y de una sola sílaba.

3. Ser distintivos.

4. Ser tan novedosa que pueda aplicarse a nuevos

productos que se agregan a la línea de productos.

5. Tener requisitos para ser registrados y protegidos por la

ley.

Envase.

Se define como el conjunto de actividades en la planeación

del producto que incluyen el diseño y producción de la caja o

envoltura de un producto. Por envase se entiende el material que

contiene o guarda a un producto y que forma parte integral del

mismo; sirve para proteger la mercancía y distinguirla de otros

artículos. En forma estricta envase es cualquier recipiente, lata, caja o

envoltura propia para contener alguna materia o artículo.

Existen tres motivos para envasar el producto:

1. Un motivo práctico y comercial para empaquetar un

producto es con el fin de protegerlo en su ruta del fabricante hasta el

último consumidor y, en algunos casos, durante su vida con el cliente.

2. El empaque también debe formar parte del programa de

mercadotecnia de una compañía.

Page 156: Desarollo de Emprendedores

3. La gerencia pueda envasar su producto de tal manera que

aumentan sus posibilidades de utilidad.

El objetivo más importante del envase es dar protección al

producto para su transportación. Las funciones del envase son:

· Protección. el envase debe ser diseñado de tal modo que

proteja al producto, contra el calor, el frío, el aire, la humedad,

dependiendo de la naturaleza del mismo.

· Economía del envase. el envase debe de cumplir sus

objetivos a un nivel eficiente de costo, de manera tal, que asegure

una continuidad de ventas con un buen margen de utilidad, es decir,

si existe una necesidad de envase, elegir dentro de la gama de

tamaños o marcas, el que satisfaga dicha necesidad sin afectar el

margen de utilidad.

· Utilización. el envase debe facilitar la distribución del

producto y contribuir a un uso más eficaz del contenido; debe facilitar

su dosificación y, según sea el caso poder abrirlo o cerrarlo y

almacenarlo.

EMPAQUE.

Se define como el conjunto de actividades en la planeación

del producto que incluyen el diseño y producción de la caja o

envoltura de un producto.

Hay tres motivos para empaquetar un producto:

1. Un motivo practico y comercial para empaquetarlo es

con el fin de protegerlo en su ruta de fabricante hasta él ultimo

consumidor, y en algunos casos, durante su vida con el cliente.

Page 157: Desarollo de Emprendedores

2. El empaque también debe formar parte de la

mercadotecnia de una compañía. Un empaque puede ser la única

manera en que una empresa pueda diferenciar su producto.

3. La gerencia puede empaquetar su producto de tal

manera que puedan aumentar sus posibilidades de utilidad. Un

paquete puede ser tan atractivo, que los clientes pagaron mas solo

por obtener el envase especial, aun cuando el aumento en el precio

excede el costo adicional del envase.

Importancia creciente del empaquetado

El empaquetado esta en el frente socioeconómico, hoy en

día en relación con los temas de contaminación del medio ambiente.

El empaque usado es el contribuyente principal del

problema de eliminar los desperdicios sólidos. El deseo de

conveniencia del consumidor (respecto de envases desechables) esta

en conflicto con su deseo de un ambiente limpio.

Políticas y estrategias del empaque

cambio del empaque: Actualmente sé esta favor del cambio

y esta tendencia es cada vez mas aceptada. La gerencia tiene dos

motivos para considerar la innovación de empaque para combatir una

disminución en las ventas o un deseo de ampliar el mercado

atrayendo nuevos grupos de consumidores.

Empaque de la línea de productos: Una compañía debe de

decidir si producir un empaque parecido en todos sus productos.

Empaque de rehuso: Otra estrategia que debe de

considerarse es la del empaque que puede volver a utilizarse. Debe

diseñarse y promover la compañía un empaque que debe de servir

para otros propósitos después de consumir el contenido original?.

Page 158: Desarollo de Emprendedores

Empaque múltiple: Es cuando se colocan varias unidades. El

empaque múltiple también puede ayudar a introducir nuevos

productos y a ganar la aceptación por parte de los consumidores de

un nuevo concepto.

PRECIO.

Mercadotecnia orientada a la empresa.

Mercadotecnia orientada al mercado.

MERCADOTECNIA ORIENTADA A LA EMPRESA

Ingresos >egresos = $ utilidad considerable

PRECIO =

 

 

Costos de producción (costo para elaborar el producto, materia prima, mano de obra, etc.)

+ Gastos de admón.. (pago de servicios: renta, agua, luz, teléfono, etc.)

+ Impuesto (ISR, 2% sobre el activo, etc.)

Utilidades esperadas

PRECIO DE FABRICA

 

La mercadotecnia orientada a la empresa se caracteriza

porque realiza actividades para beneficiar a la empresa, no importa la

satisfacción del cliente.

Se le pega a la calidad, ya que se reducen los gastos de

producción, debido a que utilizan materia prima de baja calidad por

ser más barata.

MERCADOTECNIA ORIENTADA AL MERCADO

Se realiza con el propósito de satisfacer las necesidades del

mercado.

Page 159: Desarollo de Emprendedores

Se reducen las utilidades, el producto tendrá buena calidad,

mucho más alta, aquí se sacrifican las utilidades.

7 sistemas de ventas

Sistema de Control y Distribucion de Ventas

1. Canal de distribución

2. Distribución física

3. Fuerza de ventas

 

I.- CANAL DE DISTRIBUCIÓN

El canal de distribución lo constituye un grupo d

intermediarios relacionados entre sí que hacen llegarlos productos y

servicios de los fabricantes a los consumidores y usuarios finales.

1. Canales de Distribución para Productos Industriales

Los productos industriales tienen una distribución diferente

de las de los productos de consumo y emplean cuatro canales que

son:

Productores – usuarios industriales: este es el canal más

usual para los productos de uso industrial ya que es mas corto y él

más directo; utiliza representantes de ventas de la propia fabrica.

Ejemplos : grandes fabricantes de metal, productores de bandas

transportadoras, fabricantes de equipos para construcción y otros.

Productores – distribuidores industriales – consumidores

industriales: en este caso los distribuidores industriales realizan las

mismas funciones de los mayoristas y en algunas ocasiones

desempeñan las funciones de los mayoristas y en algunas ocasiones

desempeñan las funciones de fuerza de ventas de los fabricantes.

Page 160: Desarollo de Emprendedores

Productores – agentes – distribuidores industriales –

usuarios industriales: en este canal la función del agente es facilitar

las ventas de los productos y la función del distribuidor es almacenar

los productos hasta que son requeridos por el usuario industrial.

Productores – agentes – usuarios industriales: en este caso

los distribuidores industriales no son necesarios y, por lo tanto, se

eliminan. Ejemplo: productos agrícolas.

Canales de Distribución para Productos de Consumo

Los Canales para productos de consumo se dividen a su vez

en cinco tipos que se consideran los más usuales:

Productores Consumidores: esta es la vía mas corta y

rápida que se utiliza en este tipo de productos. La forma que más se

utiliza es la venta de puerta en puerta, la venta por correo, el

telemercadeo y la venta por teléfono. Los intermediarios quedan

fuera de este sistema.

Productores – minoristas – consumidores: este es el canal

más visible para el consumidor final y gran numero de las compras

que efectúa él publico en general se realiza a través de este sistema.

Ejemplos de este canal de distribución son los concesionarios

automatices, las gasolineras y las tiendas de ropa. En estos casos el

productor cuenta generalmente con una fuerza de ventas que se

encargara de hacer contacto con los minoristas que venden los

productos al publico y hacen los pedidos después de lo cual los

venden al consumidor final.

Productores – mayoristas – minoristas o detallistas: este

tipo de canal lo utiliza para distribuir productos tales como medicina,

ferretería y alimentos. Se usa con productos de gran demanda ya que

los fabricantes no tienen la capacidad de hacer llegar sus productos a

todo el mercado consumidor.

Page 161: Desarollo de Emprendedores

Productores – intermediarios – mayoristas – consumidores:

este es el canal mas largo, se utiliza para distribuir los productos y

proporciona una amplia red de contactos; por esa razón, los

fabricantes utilizan a los intermediarios o agentes. Esto es muy

frecuente en los alimentos perecederos.

El que se mencionen estos canales de la manera en que se

ha hecho no significa que sean los únicos; en ocasiones se hace una

combinación de ellos.

1. Integración de los Canales de Distribución

Los productores y los intermediarios actúan conjuntamente

para obtener beneficios mutuos. En ocasiones los canales se

organizan mediante acuerdos; hay otros que se organizan y controlan

por iniciativa de un solo director que puede ser un agente, un

fabricante, un mayorista o un minorista. Este director puede

establecer políticas para el mismo y coordinar la creación de la

mezcla de mercadotecnia.

Los eslabones de un canal pueden combinarse en forma

horizontal y vertical bajo la administración de un líder del canal. La

combinación puede estabilizar los suministros, reducir costos y

aumentar la coordinación de los miembros del canal.

Integración vertical de los canales. Se combinan do o más

etapas del canal bajo una dirección. Esto trae como resultado la

compra de las operaciones de un eslabón de canal o la realización de

las operaciones de este eslabón para llevar a cabo las funciones. Por

ejemplo, un gran comerciante de ventas masivas, como las tiendas

de descuento, pueden almacenar y transportar los productos que le

compra el fabricante, con lo cual se elimina la necesidad de utilizar al

mayorista.

Page 162: Desarollo de Emprendedores

Esta integración incluye el control de todas las funciones

desde la fabricación hasta el consumidor final.

Integración horizontal de los canales. Consiste en combinar

instituciones al mismo nivel de operaciones bajo una administración

única. Un ejemplo serán las tiendas departamentales. Esta

integración proporciona ahorros importantes en especialistas de

publicidad, investigación de mercados, compras, etc. Y la puede llevar

a cabo una organización al fusionarse con otras organizaciones o

incrementando él numero de unidades.

La integración horizontal no es el mejor enfoque gerencial

para mejorar la distribución y entre sus limitaciones incluye:

Dificultad para coordinar mas unidades.

Menor flexibilidad

Aumento en la planeación y en la investigación para

enfrentarse a operaciones en mayor escala.

Mercados más heterogéneos.

1. Criterios para la Selección del Canal de Distribución

Las decisiones sobre distribución deben ser tomadas con

base en los objetivos y estrategias de mercadotecnia general de la

empresa.

La mayoría de estas decisiones las toman los productores de

artículos, quienes se guían por tres criterios gerenciales:

o La cobertura del mercado. En la selección del canal es

importante considerar el tamaño y el valor del mercado potencial que

se desea abastecer. Como ya se menciono los intermediarios reducen

la cantidad de transacciones que se necesita hacer para entrar en

contacto con un mercado de determinado tamaño, pero es necesario

tomar en cuenta las consecuencias de este hecho; por ejemplo, si un

productor puede hacer cuatro contactos directos con los

Page 163: Desarollo de Emprendedores

consumidores finales, pero hace contacto con cuatro minoristas

quienes a sus ves lo hace con consumidores finales él numero total

de contactos en el mercado habrá aumentado a dieciséis,, cual indica

como se han incrementado la cobertura del mercado con el uso de

intermediarios.

o Control. Se utiliza para seleccionar el canal de distribución

adecuado, es decir, es el control del producto. Cuando el producto

sale de las manos del productor, se pierde el control debido a que

pasa a ser propiedad del comprador y este puede hacer lo que quiere

con el producto. Ello implica que se pueda dejar el producto en un

almacén o que se presente en forma diferente en sus anaqueles. Por

consiguiente es más conveniente usar un canal corto de distribución

ya que proporciona un mayor control.

o Costos. La mayoría de los consumidores piensa. Que

cuando más corto sea al canal, menor será el costo de distribución y,

por lo tanto menor el precio que se deban pagar. Sin embargo, ha

quedado demostrado que los intermediarios son especialistas y que

realizan esta función de un modo más eficaz de lo que haría un

productor; por tanto, los costos de distribución son generalmente más

bajos cuando se utilizan intermediarios en el canal de distribución.

De lo anterior se puede deducir que el utilizar un canal de

distribución mas corto da un resultado generalmente, una cobertura

de mercado muy limitada, un control de los productos mas alto y

unos costos mas elevados; por el contrario, un canal más largo da por

resultado una cobertura más amplia, un menor control del producto y

costos bajos.

Cuanto más económico parece un canal de distribución,

menos posibilidades tiene de conflictos y rigidez. Al hacer la

valoración de las alternativas se tiene que empezar por considerar

sus consecuencias en las ventas, en los costos y en las utilidades. Las

dos alternativas conocidas de canales de distribución son: la fuerza

vendedora de la empresa y la agencia de ventas del productor. Como

Page 164: Desarollo de Emprendedores

se sabe el mejor sistema es el que produce la mejor relación entre las

ventas y los costos. Se empieza el análisis con un calculo de las

ventas que se realizan en cada sistema, ya que algunos costos

dependen del nivel de las mismas.

1. Importancia de los Canales de Distribución

Las decisiones sobre los canales de distribución dan a los

productos los beneficios del lugar y los beneficios del tiempo al

consumidor.

El benéfico de lugar se refiere al hecho de llevar un producto

cerca del consumidor para que este no tenga que recorrer grandes

distancias para obtenerlo y satisfacer así una necesidad. El beneficio

de lugar se puede ver desde dos puntos de vista: el primero considera

los productos cuya compra se favorece cuando están muy cerca del

consumidor, el cual no esta dispuesto a realizar un gran esfuerzo por

obtenerlos. El segundo punto de vista considera los productos

exclusivos, los cuales deben encontrarse solo en ciertos lugares para

no perder su carácter de exclusividad; en este caso, el consumidor

esta dispuesto a realizar algún esfuerzo, mayor o menor grado, para

obtenerlo según el producto que se trate.

El beneficio de tiempo es consecuencia del anterior ya que

si no existe el beneficio de lugar, tampoco este puede darse. Consiste

en llevar un producto al consumidor en el momento mas adecuado.

Hay productos que deben estar al alcance del consumidor en un

momento después del cual la compra no se realiza; otros han de ser

buscados algún tiempo para que procuren una mayor satisfacción al

consumidor.

Intermediarios

Page 165: Desarollo de Emprendedores

Los intermediarios de mercadotecnia son las compañías o

personas que cooperan con la empresa para la promoción, venta y

distribución de sus productos entre los compradores finales. Incluyen

intermediarios, compañías de distribución física, agencias de servicios

de mercadotecnia e intermediarios financieras.

Definición

Los intermediarios son compañías que sirven como canales

de distribución y que ayudan a la empresa a encontrar clientes, o a

venderles. Son los mayoristas y minoristas que compran y revenden

mercancía (con frecuencia se les llama revendedores. El principal

método de mercadotecnia para la comercialización de su producto, es

venderlo a cientos de comerciantes independientes que lo revenden

con una ganancia.

Los intermediarios son grupos independientes que se

encargan de transferir el producto del fabricante al consumidor,

obteniendo por ello una utilidad y proporcionando al comprador

diversos servicios. Estos servicios tienen gran importancia porque

constituyen a aumentar la eficacia de la distribución.

Funciones

Comercialización. Adaptan el producto a las necesidades del

mercado.

Fijación de precios. A los productos les asignan precios lo

suficientemente altos para hacer posible la producción y lo

suficientemente bajos para favorecer la venta.

Promoción. Provocan en los consumidores una actitud

favorable hacia el producto o hacia la firma que lo patrocina.

Page 166: Desarollo de Emprendedores

Logística. Transportan y almacenan las mercaderías.

Además de que existen una serie de servicios que prestan

los intermediarios como ser, le dé; compras, ventas, transporte, envió

de volumen, almacenamiento, financiamiento, asumir riesgos y

servicios administrativos.

Importancia de los Intermediarios

Los productores tienen en todo la libertad de vender

directamente a sus consumidores finales, pero no lo hacen y utilizan a

los intermediarios por diversas causas, entre las cuales se incluyen

las siguientes:

Muy pocos productores cuentan con la capacidad

económica para realizar un programa de comercialización directa

para su producto.

De lograrse lo anterior, seria necesario que muchos

productores de bienes complementarios se constituyeran en

intermediarios de otros productores, con el fin de lograr la mezcla de

artículos requerida para una eficiente distribución. Muy pocos

productores cuentan con el capital necesario para esto.

Los productores que cuentan con los recursos necesarios

para crear sus propios canales de distribución prefieren destinarlos

hacia otros aspectos de la producción, en donde su utilidad

incrementada en mayor grado.

Por lo tanto, la importancia de los intermediarios dentro del

canal de distribución es indiscutible; además, a través de la

realización de sus tareas y funciones mercantiles aportan a la

distribución del producto su experiencia, su especialización sus

Page 167: Desarollo de Emprendedores

relaciones comerciales, etc., las cuales no podrían ser mejores si el

producto lo hiciera por su cuenta propia.

Agentes Intermediarios

Son los que se encargan de acelerar las transacciones

manejando el producto dentro del canal de distribución, sin recibir él

titulo de propiedad del producto. Solo reciben una comisión por su

actividad.

Algunas empresas no tienen mucho de donde escoger con

respecto a los intermediarios, pues tanto ellas como sus

competidores utilizan el mismo tipo de canal.

Él numero de intermediarios que elija la compañía estará

relacionado con el grado de exposición que quiera dar a su producto.

En lo general, se distinguen tres grados de exposición en el mercado.

o Distribución Intensiva. Consiste en hacer llegar el

producto al mayor numero de tiendas posibles. Aquí es vital saber

utilizar todos los distribuidores.

o Distribución Exclusiva. Consiste en otorgar derechos de

exclusividad a los distribuidores en determinado territorios. Al otorgar

estos derechos el productor le exige al comerciante no trabajar líneas

de la competencia. Este tipo de distribución tiene sus ventajas: se

desarrolla un mayor esfuerzo en ventas; se ejerce un mayor control

por parte del productor sobre los precios, la promoción, sobre el

crédito y diversos servicios.

o Distribución selectiva. Consiste en el uso imitado de las

tiendas de determinado territorio. Se utiliza con productos de marca

muy conocida y con productos a los que el consumidor guarda

lealtad.

Page 168: Desarollo de Emprendedores

Existen muchos criterios en los cuales el productor o

fabricante se basa para determinar la calidad de los intermediarios de

su canal de distribución; él más importante es que el intermediario

debe abastecer el mercado al que el fabricante quiere llegar. Otros

criterios que también se utilizan son: la ubicación del intermediario,

su situación financiera, su habilidad para hacer la publicidad de u

producto, la línea que maneja y su relación con el producto o línea

que manejara, los servicios que da y su talento administrativo para

llevar a cabo una buena distribución.

Intermediarios Comerciantes

Se pueden clasificar de muchas maneras y están en función

del numero de vías de distribución que quieren los consumidores y

que las organizaciones pueden diseñar.

Son los que reciben él titulo de propiedad del producto y lo

revenden. Estos se clasifican, de acuerdo al volumen de sus

operaciones, en:

o Mayoristas

o Minoristas

El objetivo principal de los mayoristas es de realizar

intercambios de productos para revender o utilizar la mercancía en

sus negocios. Cualquier transacción de un productor directamente a

otro se clasifica como transacción de mayoreo.

Este tipo de intercambios incluye todos aquellos que realiza

cualquier persona u organización siempre y cuando no sean los

consumidores finales. Los mayoristas adquieren la propiedad de los

productos y efectúan las operaciones necesarias para transferirla a

través de los canales de distribución; también existen los agentes

Page 169: Desarollo de Emprendedores

mayoristas que no adquieren la propiedad de los productos pero que

si realizan muchas de las actividades de los mayoristas.

Existen tres categorías generales de intermediarios al

mayoreo:

Mayoristas. Son los distribuidores y adquieren en propiedad los

productos que distribuyen. Con base en los servicios que

proporcionan se clasifican en mayoristas de servicio completo y de

servicio limitado. Los de servicio completo son los distribuidores que

ofrecen casi todos los servicios que proporciona un mayorista ya se

clasifican a su vez en dos:

Los de servicio de mercancía en general

Los de línea limitada.

Los de servicio completo manejan una línea extensa de

artículos no perecederos y surten a muchos minoristas.

Los de servicio completo de línea limitada manejan unas

líneas de productos, pero ofrecen una gama muy variada de servicios

y tienden a dar servicio a minoristas de una sola línea o de líneas

limitadas.

Los servicios limitados son los que ofrecen una gama de

servicios. En general, estos mayoristas no desempeñan un

preponderante en la distribución de los productos.

Mayoristas de pago en efectivo sin entrega. Constituye una ventaja

para los minoristas en pequeño, ya que acostumbran pagar en

efectivo y transportar los productos ellos mismos, lo que reditúa un

horro importante e los costos.

Page 170: Desarollo de Emprendedores

Mayoristas que venden a través de camiones. Utilizan los camiones

como el punto a partir del cual comercian sus productos y

proporcionan casi siempre un servicio completo.

Vendedores en exhibidores o estantes. Podría decirse que son

mayoristas innovadores. Son semejantes a los mayoristas en

camiones y exhiben, os productos en estantería de la misma tienda.

Agentes y corredores. No adquiere él titulo de propiedad de los

artículos y solo aceleran el proceso de venta. Algunas veces

proporcionan servicios limitados; reciben una comisión y

generalmente cuentan con una cartera de clientes.

Sucursales de venta de los fabricantes. Los propios fabricantes

establecen sus instalaciones de venta, suministran servicios, etc.

Los minoristas son aquellos comerciantes cuyas actividades

se relacionan con la venta de vienes y/o servicios a los consumidores

finales; normalmente son dueños del establecimiento que atienden.

Se clasifican en:

1. Tipo de tienda. Se refiere al esfuerzo que el consumidor

realiza para hacer su compra. Se clasifican de acuerdo a como el

consumidor percibe a la tienda o la imagen que esta proyecta:

A. Tiendas de servicio rápido. Se encuentran ubicadas

céntricamente en colonias residenciales o cerca de los centros de

trabajo.

B. Tiendas comerciales. Se especializan en artículos de

consumo más duradero como la ropa, artículos eléctricos.

C. Tiendas especializadas. En ellas se ofrecen un tipo

especifico de producto y cuentan con la preferencia de una clientela y

deben luchar para asegurar su lealtad.

Page 171: Desarollo de Emprendedores

D. Plazas comerciales. Lugar donde se encuentran diferentes

tipos de establecimientos que permiten que los clientes encuentran

varias opciones de compra.

2. Forma de propiedad. Los minoristas pueden operar

en forma independiente o formar parte de cadenas: cadenas

voluntarias, cooperativas o franquicias. Se clasifican en cinco

categorías:

A. Minorista independiente. Es el dueño del establecimiento

y no esta afiliado a ninguna agrupación.

B. Tiendas en cadena. Constan de dos o más

establecimientos que son propiedad de una persona u organización.

C. Organización por cooperativas. Grupo de comerciantes

que se unen para combinar sus recursos y lograr beneficios por las

compras de gran escala.

D. Cadenas voluntarias. Grupo de comerciantes que unen

sus recursos; solo que están dirigios por un mayorista que organiza la

cadena.

E. Franquicia. Es una asociación constituida por contrato

entre un fabricante mayorista u organización de servicio, y una

empresa independiente que compra el derecho de operar una o

varias unidades; la diferencia entre franquicia y concesión es que la

primera esta adquiriendo no únicamente el nombre sino que la

empresa compradora se tiene que ajustar alas normas de dirección,

ambientación del local, tipos de empleados, etc., ya que las empresas

vendedoras cuidan bien la uniformidad en el servicio y la calidad de

los asociados.

Líneas de productos. La tercera forma de clasificar a los minoristas es

de acuerdo la variedad y al surtido de productos que ofrecen al

publico.

A. Minoristas de mercancías en general. Desde cierto punto

de vista es la clasificación ideal ya que ofrece a sus consumidores

gran cantidad de artículos de las más diversas líneas.

Page 172: Desarollo de Emprendedores

B. Minorista de líneas limitadas. Este tipo de comerciantes

ofrece una línea de productos o varias complementarias que buscan

satisfacer solo un tipo de necesidades de una manera completa.

C. Minoristas de líneas especiales. Ofrecen solo una o dos

líneas de productos destinados a satisfacer un tipo de necesidad de

manera muy profunda.

DISTRIBUCIÓN FÍSICA

Importancia

La distribución física puede ser un medidor entre el éxito y

el fracaso en los negocios. En esta etapa se pueden realizar los

ahorros más importantes debido a que el intercambio se facilita por

medio de las actividades que ayuden a almacenar, transportar,

manipular y procesar pedidos de productos.

La distribución física implica la planeación, la

instrumentación y el control del flujo físico de los materiales y los

bienes terminados desde su punto de imagen hasta los lugares de su

utilización, con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes a

cambio de una ganancia. El mayor costo de la distribución física

corresponde al transporte, seguido por el control de inventario, el

almacenaje y la entrega de pedidos con servicios al cliente.

Los administradores han llegado a preocuparse por el costo

total de la distribución física, y los expertos creen que se pueden

realizar grandes ahorros dentro de esta área. Las decisiones erróneas

sobre la distribución física pueden provocar altos costos. Aun las

grandes compañías utilizan a veces demasiado poco las modernas

herramientas de decisión para coordinar los niveles de inventario, las

formas de transporte y la localización de la planta, la bodega y las

tiendas.

Page 173: Desarollo de Emprendedores

Por ejemplo, al menos una parte de la culpa del lento

crecimiento y la disminución de ganancias de Sears durante los

últimos años corresponden a su costoso y anticuado sistema de

distribución. Sus viejas bodegas de varios pisos y equipo no

automatizado lo han hecho muchos menos eficiente que sus

competidores. Sus costos de distribución representa el 8 por ciento de

sus ventas, comparados con menos del 3 por ciento en el caso de su

competidores cercanos, como K mart y Wal-Mart.

Además, la distribución física es no sólo un costo, sino una

poderosa herramienta de creación de demanda. Las compañías

pueden atraer más clientes otorgándoles mejor servicio o precios más

bajos por medio de una mejor distribución física. En cambio, pierden

clientes cuando no logran suministrarles los bienes a tiempo.

Tipos de Distribución

Muchas compañías expresan su objetivo como: llevar los

bienes adecuados, a los lugares adecuados en el momento adecuado,

y al menor costo. Por desgracia, ningún sistema de distribución física

puede a la vez maximizar los servicios al cliente y minimizar los

costos de distribución. Un nivel máximo de servicios al cliente implica

grandes inventarios, el mejor medio de transporte y muchas bodegas,

todo lo cual eleva los costos de distribución. Un mínimo de costos de

distribución implica un medio de transporte barato, inventarios

reducidos y pocas bodegas.

La compañía no puede sencillamente dejar que cada

gerente de distribución física limite sus propios costos. En efecto, los

costos de transporte, almacenaje y procesamiento de pedidos

interactúan, a menudo en forma inversa. Por ejemplo, los bajos

niveles de inventarios reducen este tipo de costos, pero también

incrementan los que representan la falta de suministros, los pedidos

Page 174: Desarollo de Emprendedores

atrasados, el papeleo, los ciclos de producción especial y los envíos

por transporte rápido, que son más caros. Como los costos y actos de

la distribución física implican fuertes transacciones, las decisiones

deben tomarse sobre la base de la totalidad del sistema.

El punto de partida para el diseño del sistema es el estudio

de lo que desean los consumidores y lo que ofrecen los competidores.

Los primeros piden varias cosas de sus proveedores: entregas

puntuales, inventarios lo bastante amplios, la capacidad de satisfacer

necesidades de emergencia, un manejo cuidadoso de la mercancía,

un buen servicio después de la venta, y la voluntad de tomar a

devolución o canje los artículos defectuosos. Una compañía tiene que

investigar la importancia de estos servicios para los consumidores

Una compañía también debe examinar los niveles de

servicio de la competencia, antes de fijar los suyos. Por lo general,

querrá ofrecer al menos el mismo nivel que los demás. Pero su

objetivo es maximizar las ganancias, no las ventas, y por ello debe

analizar los costos que representa otorgar un mayor nivel de

servicios. Así, algunas compañías ofrecen menos servicio, pero

cobran un precio menor; en cambio, otras dan mayor servicio que sus

competidores y cobran precios más altos para cubrir costos mayores.

En última instancia, la compañía debe establecer objetivos

para la distribución física, con el fin de que éstos guíen la

planificación. Por ejemplo, Coca Cola desea "colocar una Coca donde

baste con estirar el brazo para alcanzar su deseo". Otras compañías

van más lejos y definen niveles para cada factor del servicio.

Así, un fabricante de aparatos eléctricos ha definido las

reglas de servicio siguientes: entregar por lo menos el 95 por ciento

de los pedidos dentro de los siete días de recibidos, satisfacer el

pedido del distribuidor con una exactitud del 99 %, responder sus

preguntas sobre la situación de su pedido en un máximo de tres

Page 175: Desarollo de Emprendedores

horas y asegurarse de que la mercancía dañada durante el transporte

no exceda del 1 %.

Ya con un conjunto de objetivos, la compañía está lista para

diseñar un sistema de distribución física que minimice el costo de

alcanzarlos. Los puntos principales son los siguientes: Cómo deben

manejarse los pedidos (procesamiento de pedidos) Dónde deben

situarse las existencias (¿almacenamiento?) ¿Qué cantidad debe

tenerse a mano (inventario)? ¿Y, cómo deben enviarse los bienes

(transporte)?.

Nivel de Servicio

Se determina por él numero de días que pasan desde el

momento en que se realiza el pedido hasta la entrega de mercancía.

Este sistema reduce la proporciona de pedidos atrasados en el nivel

determinado. Son muchos los elementos que constituyen el nivel de

servicio al cliente y algunos se mencionan a continuación.

o Disponibilidad de Productos

o Proporción de Existencia Agotada

o Frecuencias de la Entrega

o Seguridad de las Entregas

Cada empresa tiene una forma diferente de determinar su

nivel de servicio al cliente, pero en muchas ocasiones es determinada

con base en las pautas que marca la competencia. Es decir, si ofrece

un nivel de servicio inferior, esta en peligro de perder a su clientela,

al menos que en alguna forma haya un elemento compensador en su

combinación de mercadotecnia. Al contrario, si ofrece un nivel de

servicio mayor, la competencia puede también mejorar su nivel de

servicio, lo que elevaría los costos para todas las empresas.

El valor que le dan los consumidores al servicio que se les

presta es uno de los factores más difícil de medir dentro de sistema

Page 176: Desarollo de Emprendedores

de canales de distribución pero con un poco de habilidad es posible

hacerlo aunque el proceso de decisión pueda verse modificado.

Transporte de Mercancías

Es un elemento de mucha importancia dentro de la

distribución física. Para transportar productos de una ciudad a otra se

utiliza las diferentes vías de comunicación.

Principales Medios de Transporte

Camión. – los camiones han ido aumentando

constantemente su participación en el transporte y representan

ahorran 35% de la carga total. Se encargan de la mayor parte del

transporte dentro de las ciudades por oposición a la que se hace

entre ciudades. Cada día los camiones recorren mas de mil millones

de millas distancia equivalente a 300000 viajes redondos a la luna.

Pueden llevar productos de puerta a puerta, lo cual ahorra a los

compradores la necesidad de transferir sus productos de un lugar a

otro lo cual en ocasiones es una perdido de tiempo.

Ducto.- los ductos son medios especializados para enviar

petróleo, gas natural y productos químicos desde sus puntos de

origen hasta los mercados. El enviar el petróleo cuesta menos que

por tren, pero más que por barco. La mayor parte de los ductos son

utilizados por sus propios dueños para enviar sus propios productos.

Ferrocarril.- es uno de los medios más eficientes con

relación a su costo para enviar grandes volúmenes de productos –

como carbón arena, minerales o productos agrícolas. Se han diseñado

un nuevo equipo para el manejo de categoría especiales de

productos, proporcionan vagones planos para transportar remolques

por ferrocarril y servicios de transito, como la desviación de los

productos enviados a otros destinos.

Page 177: Desarollo de Emprendedores

Tipos de Transporte

1. Vehículos automotores

2. Ferrocarriles

3. Vías fluviales

4. Tuberías

5. Líneas aéreas

6. Transporte multimodal

El sistema de transporte implica un aprovechamiento de la

tecnología del mismo, es decir, tomar las ventajas que pueden

ofrecer los procedimientos de manejo físico que las vías existentes

ofrecen.

El costo y la capacidad de transporte no son los únicos

factores que deben ser tomados en cuenta en el transporte de los

productos, es decir, para la selección del transporte; la seguridad

también cuenta y es muy importante ya que crea beneficios de

tiempo y lugar para sus productos y tiene una repercusión directa en

la disponibilidad del mismo producto.

Criterios Para la selección de Transporte

Costos.- se evalúa si el medio de transporte en realidad

equivale a lo que cuesta; en comparación con los demás medios.

Tiempos en transito.- es el tiempo total en el cual las

mercancías se encuentran en poder del transportista.

Confiabilidad.- se refiere a la integridad tanto en la seriedad

como en la consistencia del servicio que ofrezca el medio de

transporte. El tiempo y la confiabilidad afectan los costos de

Page 178: Desarollo de Emprendedores

exigencia del vendedor además de las posibles ventas que, por no

tener disponible la mercancía no se puede realizar.

Capacidad.- es el espacio que tiene el transporte para dar

un servicio adecuado a cada tipo de mercancía, ya que existen

productos diferentes y por tanto existirá un trato diferente. El medio

de transporte debe estar en condiciones retransportar la mercadería.

Asequibilidad.- es el conocimiento, por parte del

transportista, del la ruta o red especifica para llevar las mercancías.

Seguridad.- la mercancía debe de llegar en optima

condiciones donde el consumidor, generalmente él transpone se hace

responsable de todas las perdidas y daños en las perdidas dela

mercadería.

El problema de seguridad depende de las compañías

transportistas y de las zonas geográficas

Coordinación de los servicios de transporte.- coordina e

integra varios medios de transarte. La. empresa o los agentes de

transportación son los que efectúan esos trabajos

Manejo de Productos

Es necesario que los productos se encuentren clocados en

forma conveniente para hacer accesible su manejo cuando se

necesite. este adecuado desplazamiento y colocación es una

responsabilidad que recae en un buen manejo de materiales. Es

indispensable contar con sistemas de transportación, vehículos,

elevadores de carga, etc., par que el manejo del producto sea lo

suficientemente eficiente.

o Proceso de Manejo

Page 179: Desarollo de Emprendedores

Para lograr la eficiencia requerida es necesario desarrollar

recipientes grandes, estandarizados y fáciles de manejar, en los que

se podrán manejar paquetes pequeños para su fácil envió.

El empaque o embalaje de protección será el que evite su

maltrato ya que los artículos al dañarse pierden posibilidad de

satisfacer las necesidades del cliente, al mismo tiempo que pierden

utilidad.

En el manejo de productos muchas veces las características

de estos determinaran condiciones de manejo; por ejemplo, e el caso

de líquidos y gases, sus características determinan como deberán ser

transportados y almacenados. De otra manera podrían cambiar hasta

las propias características de los productos.

Por eso es preciso contar con equipos especiales para la

manipulación de los productos y tomar en cuenta las características

del producto cuando se diseña el sistema de manejo de materiales.

La distribución física en este aspecto ha ido evolucionando,

pues por medio de los embalajes y empaques los embarques han

superado su capacidad de transportar, ocasionando que esta sea más

amplia y el transporte se realice con la mayor rapidez y sobre todo

seguridad.

a. Almacenamiento

Se requiere de un lugar para guardar los productos se

mantiene un inventario. Aquí se toma en cuenta el tamaño, cantidad

y ubicación de las instalaciones para almacenarlos.

Funciones del Almacén

Page 180: Desarollo de Emprendedores

Recibir mercancías. Se responsabiliza de las mercancías que recibe

de transportistas externos o provenientes de una fabrica cercana.

Identificar mercancías. Se registran y se anotan las

cantidades recibidas de cada articulo. A veces es necesario marcar

los artículos mediante una clave, el código de barras etc.

Clasificar mercancías. Como su nombre lo indica, se

clasifican las mercancías en las áreas apropiadas.

Enviar las mercancías al almacén. Tiene identificado

el lugar donde se encuentra las mercancías.

Conservar mercancías. Protege las mercancías

hasta que se necesite.

Retirar, seleccionar o escoger mercancías. Los

artículos deben seleccionarse en forma eficaz del lugar donde se

encuentran adecuadamente almacenados para el siguiente paso.

Ordenar el embarque. Los artículos que integran el

embarque se agrupan y revisan para comprobar que estén completos

o determinar la causa de los faltantes.

Despachar el embarque. El pedido se empaca de

forma apropiada, se lleva el vehículo de transporte correspondiente y

se preparan los documentos necesarios.

Tipos de Almacén

El gasto de las instalaciones físicas del almacenaje es

importante dentro del costo de distribución física. Existen dos tipos de

almacenes:

Almacenes privados. Son propiedad de una empresa que los

opera con objeto de distribuir sus propios productos.

Almacenes públicos. Son organizaciones mercantiles, cuya

principal actividad es proporcionar almacenaje para la distribución

física de los productos de otras empresas sobre la base del alquiler.

Estos almacenes llegan a ofrecer productos, etc. La diferencia entre

Page 181: Desarollo de Emprendedores

unos y otros estriba en que los privados el gasto es un costo variable

y en los públicos el gasto es un costo fijo como seguros, impuestos e

intereses.

Fuerza de Ventas y Canal de Distribución ( Diferencias, semejanzas,

ventajas y desventajas)

La magnitud de la fuerza de ventas es una de las decisiones

más importantes que enfrentan los ejecutivos en muchas industrias.

En la práctica, esta decisión está afectada por otros elementos en la

mezcla de mercadotecnia e influye sobre la estrategia total de

mercadotecnia. Las opciones específicas elegidas (magnitud de

fuerza de ventas ya sea que estén dirigidos al uso de mayoristas,

distribuidores, agentes y demás.) Dependen de los costos relativos y

de las tareas de ventas requeridas para análisis de las soluciones

intermedias.

El objetivo que persigue la distribución es "poner el producto

a disposición del consumidor final en la cantidad demandada, en el

momento en el que lo necesite y en el lugar donde desee adquirirlo,

todo ello en una forma que estimule su adquisición en el punto de

venta y a un coste razonable"

La distribución (este conjunto de actividades, como se

desprende de su objetivo) es necesaria porque crea utilidad de

tiempo, lugar y de posesión:

- Crea utilidad de tiempo, porque pone el producto a

disposición del consumidor en el momento que lo precisa

- Crea utilidad de lugar, mediante la existencia de puntos de

venta próximos al consumidor (es decir, aproxima el producto al

consumidor)

- Crea utilidad de posesión, porque permite la entrega física

del producto

Page 182: Desarollo de Emprendedores

Por tanto, podemos decir que, en base a esta utilidad, el

objetivo de la distribución es el que definimos anteriormente. Las

características del marketing como variable de marketing-mix son:

- Es una variable estratégica, porque son decisiones a largo

plazo, de muy difícil modificación (igual que la variable producto, y al

contrario que las variables promoción y precio que son operativas,

más fáciles de cambiar.

Es una variable de gran importancia, porque repercute

decisivamente en el precio de venta final del producto.

Es una variable que dificulta el control de los productos por

parte de la empresa fabricante (una variable crítica)

Un canal de distribución es "el camino que ha de seguir un

producto desde su punto de origen / producción hasta su consumo, es

decir (así como), el conjunto de personas u organizaciones que

realizan las funciones de distribución a lo largo de dicho camino"

A estas personas u organizaciones que se sitúan entre el

productor y el consumidor se les denomina intermediarios. Y al

conjunto de personas u organizaciones que actúan como

intermediarios en un determinado ámbito geográfico se le denomina

7 produccion y o estrategia de servicio

Diseño del prototipo o producto

Diseño del producto

INTRODUCCION

Page 183: Desarollo de Emprendedores

El diseño de nuevos productos es crucial para la

supervivencia de la mayoría de las empresas. Aunque existen algunas

firmas que experimentan muy poco cambio en sus productos, la

mayoría de las compañías deben revisarlas en forma constante. En

las industrias que cambian con rapidez, la introducción de nuevos

productos es una forma de vida y se han desarrollado enfoques muy

sofisticados para presentar nuevos productos.

El diseño del producto casi nunca es responsabilidad única

de la función de operaciones, sin embargo ésta se ve muy afectada

por la introducción de nuevos productos y viceversa. La función de

operaciones es el "receptor" de la introducción de nuevos productos.

Al mismo tiempo, estos nuevos productos se ven limitados por las

operaciones existentes y la tecnología. Por lo tanto, resulta

extremadamente importante comprender el proceso de diseño de

nuevos productos así como su interacción con las operaciones.

Las decisiones sobre el producto afectan a cada una de las

áreas de toma de decisiones de operaciones, por lo tanto, las

decisiones sobre los productos deben coordinarse de manera íntima

con las operaciones para asegurarse de que esta área queda

integrada con el diseño del producto. A través de una cooperación

íntima entre operaciones y mercadotecnia, la estrategia del mercado

y la estrategia del producto se pueden integrar con las decisiones que

se relacionan con el proceso, la capacidad, inventarios, fuerza de

trabajo y calidad.

La definición del producto es el resultado del desarrollo de

una estrategia empresarial. Por ejemplo, la estrategia empresarial

podría exigir una línea de productos completa para servir a un sector

particular de los clientes. Como resultado, se definirán nuevos

productos para completar la línea de productos. Estas definiciones de

Page 184: Desarollo de Emprendedores

nuevos productos se convierten entonces en un insumo para la

estrategia de operaciones y las decisiones de operaciones se ajustan

para acoplarse a la estrategia de nuevos productos. Al tener una

participación activa desde el comienzo, las operaciones pueden

asumir un papel de apoyo externo de etapa 4 en términos de su

estrategia de operaciones y toma de decisiones.

El diseño del producto es un pre requisito para la producción

al igual que el pronóstico de volumen. El resultado de la decisión del

diseño del producto se transmite a operaciones en forma de

especificaciones del producto. En estas especificaciones se indican las

características que se desea tenga el producto y así se permite que

se proceda con la producción.

CONCEPTO DE PRODUCTO

Se puede definir al producto desde un aspecto sico-social

donde a la persona le mejora su imagen, su estatus, su exclusividad y

vanidad.

También se puede decir que el producto representa a la

empresa donde se muestra la imagen y la calidad, siempre con el

fondo de satisfacer las necesidades de los consumidores. Ej: Diseño

de celulares.

ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN LAS PERSONALIZACION DEL

PRODUCTO

La personalidad del producto es la capacidad de darnos a

cada uno lo que deseamos.

Page 185: Desarollo de Emprendedores

Los elementos que lo caracterizan son:

El diseño: es aquello que hace que sea llamativo para los

consumidores.

Surtido: tiene que ver con la comercialización para cada

segmento de mercado se debe elaborar un producto específico.

Principalmente se enfoca en la capacidad adquisitiva que tenga el

consumidor,

La calidad: aspecto que implica modificar el diseño del

producto.

FACTORES DE ÉXITO Y DE FRACASO DE UN PRODUCTO.-

Costo de Producción mas bajo, nos induce a tener un mejor precio en

el mercado.

Se constata la originalidad del producto, que sea algo

nuevo y no una imitación.

La complejidad de hacer el producto.

La flexibilidad del proceso de producción de tal forma que

debemos hacer un surtido de productos.

CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO.-

El ciclo de vida del producto es un concepto desarrollado y

discutido ampliamente por Theodore Levitt en su libro "Marketing

Imagination", George Schwartz, Stanley Shapiro y otras leyendas del

Mercadeo. Pareciera un tema agotado, pero siempre hay algo nuevo

sobre él.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del

menú superior

Page 186: Desarollo de Emprendedores

La teoría sugiere que cada producto o servicio tiene una

vida finita. Si uno va a monitorear ventas durante un periodo

determinado, descubrirá que el patrón de ventas de la mayoría de los

productos sigue una curva consistente de crecimiento, madurez y

declinación. Es obvio que al principio las ventas son muy bajas; de

forma gradual se van aumentando y luego comienzan a decrecer.

El concepto del ciclo de vida del producto es cautivador en

su sencillez, pero es una noción de difícil aplicación en la práctica. La

principal desventaja es que es muy difícil anticipar el ciclo de vida de

un producto. Muy pocos gerentes de producto diagnostican con

claridad la fase precisa del ciclo de vida en la cual se encuentran sus

respectivos productos. Por medio de evidencias circunstanciales se

supone que el producto se desplaza desde el crecimiento hasta la

madurez. Si, por ejemplo, se observa que un competidor aumenta su

presupuesto para anuncios y (o) su oferta de descuentos especiales,

se infiere que la fase de crecimiento está por terminar. Todas éstas

son señales de sentido común, pero de dudoso valor científico.

Otro problema que afronta el mercadólogo que busca

deducir las ventas del producto en el transcurso del tiempo, es que la

curva resultante es consecuencia de una mala administración del

producto más que un verdadero reflejo de la realidad del mercado.

Una compañía quizá descubra que sus propias ventas

declinan y, el mercadólogo está preparado para suponer que el ciclo

de vida del producto está en su etapa de declinación. Por otra parte,

en posteriores investigaciones se observa que las ventas del producto

genérico todavía se incrementan. En el argot del ciclo de vida, el

producto genérico aún está en la fase de crecimiento. Es obvio que

algo anda mal. Nuestro mercadólogo está en lo correcto al percibir

que en términos de su producto particular y de la manera en que fue

administrado y presentado al mercado en el pasado, su producto está

Page 187: Desarollo de Emprendedores

en declinación. Sin embargo, también debe explorar con cautela la

posibilidad de que ha administrado mal una oportunidad. Así, el ciclo

de vida del producto de la compañía es el resultado de una curva de

mala administración más que de una tendencia universal.

A medida que se requiere entender en qué punto del ciclo

de vida se encuentran los productos para propósitos de planificación,

el concepto tiene un valor limitado.

La tendencia hacia ciclos de vida más cortos es una de las

limitaciones al concepto. Todas las evidencias indican que los ciclos

de vida de los productos se vuelven más y más cortos. Esto es

particularmente verdadero en el campo de los aparatos domésticos y

de productos de alta tecnología, como computadoras y cámaras

fotográficas.

Es claro que estas aseveraciones intranquilizarán a cualquier

mercadólogo que trabaje para las industrias mencionadas. La

tendencia impone diversas implicaciones estratégicas inevitables que

deben tenerse en mente cuando se planifica una nueva política de

producto, en la actualidad.

Un producto que alcanzó su fase de declinación antes de

que la inversión destinada a su desarrollo y explotación haya sido

recuperada, es difícil que logre el éxito. Un producto debe ser capaz,

de ganar suficientes fondos para recobrar la inversión completa que

la compañía le dedicó. Es más, cuando hablamos de inversión

debemos incluir no sólo el costo del diseño, la manufactura y el

inventario, sino el costo pleno de los proyectos de mercadotecnia,

previos al lanzamiento como la investigación de mercado, la

promoción, el muestreo y la distribución física.

Todo esto significa que un gerente de producto debe

asegurarse durante el ciclo de la planeación que el programa de la

mercadotecnia esté diseñado para obtener una rápida recuperación

Page 188: Desarollo de Emprendedores

de la inversión. Hay menor margen en el mundo de los noventa para

introducirse con un plan tentativo en el mercado. El lanzamiento de

un producto debe llevarse a cabo de manera enérgica y creativa,

apoyada por todo el arsenal de las herramientas promocionales, con

el objeto de recuperar la inversión de la manera más rápida posible.

Sólo cuando la inversión se recupera es posible saborear los frutos del

esfuerzo propio y hablar de resultados y éxito.

ESTRATEGIAS PARA LA INTRODUCCION DE NUEVOS

PRODUCTOS

Existen tres maneras fundamentales de enfocar el proceso

de introducción de nuevos productos: se le puede considerar como un

impulso del mercado, un impulso de la tecnología o uno de la

naturaleza interfuncional.

IMPULSO DEL MERCADO.-

De acuerdo con este enfoque, " se debe fabricar lo que se

puede vender". En este caso los nuevos productos quedan

determinados por el mercado dando muy poca consideración a la

tecnología existente y a los procesos de operaciones. Las necesidades

del cliente son la base primordial (o única) para la introducción de

nuevos productos. Se puede determinar el tipo de nuevos productos

que se necesitan a través de la investigación de mercados ola

retroalimentación de los consumidores. Después se producen estos

productos.

IMPULSO DE LA TECNOLOGIA.-

Este enfoque sugiere que "se debe vender lo que se puede

hacer". De acuerdo con esto, los nuevos productos deben derivarse

de la tecnología de producción, con poca consideración al mercado.

Page 189: Desarollo de Emprendedores

La tarea de mercadotecnia es la de crear un mercado y "vender" los

productos que se fabrican. Este enfoque queda dominado por el uso

vigoroso de la tecnología y la simplicidad en los cambios de

operaciones. A través de un enfoque agresivo en investigación y

desarrollo y en operaciones, se crean productos de tipo superior que

tienen una ventaja "natural" en el mercado.

INTERFUNCIONAL.-

Con este enfoque, la introducción de nuevos productos tiene

una naturaleza interfuncional y requiere de la cooperación entre

mercadotecnia, operaciones, ingeniería y otras funciones. El proceso

de desarrollo de nuevos productos no recibe ni el impulso del

mercado ni el de la tecnología, sino que queda determinado por un

esfuerzo coordinado entre funciones. El resultado debe ser los

productos que satisfacen las necesidades del consumidor mientras

que se utilizan las mayores ventajas posibles en la tecnología.

El enfoque interfuncional casi siempre produce los mejores

resultados. El enfoque también resulta más difícil de implementar

debido a las rivalidades y fricciones interfuncionales. En muchos

casos se utilizan mecanismos organizacionales especiales como

diseños de matriz o fuerza de apoyo, con el objeto de integrar

distintos elementos de la organización.

PROCESO DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

Independientemente de cuál sea el enfoque organizacional

que se utilice para el desarrollo de nuevos productos, los pasos que

se siguen para el desarrollo de nuevos productos son casi siempre los

mismos. La figura a continuación es un modelo del proceso de

desarrollo de nuevos productos que consta de los seis pasos que se

describen también a continuación.

Page 190: Desarollo de Emprendedores

GENERACION DE LA IDEA.-

Como se hizo nocturnales, las ideas se pueden generar a

partir del mercado o a partir de la tecnología. Las ideas del mercado

se derivan de las necesidades del consumidor. Por ejemplo, puede

existir la necesidad de un nuevo alimento para desayunos que sea

nutritivo y sabroso o la necesidad de un nuevo tipo de pintura

doméstica que no se desprenda de la pared. La identificación de las

necesidades del mercado puede llevar entonces al desarrollo de

nuevas tecnologías y productos para satisfacer estas necesidades.

Por otro lado, las ideas también pueden surgir de la

tecnología disponible o nueva. Cuando DU PRONT inventó el nylon, se

hizo posible tener una amplia gama de productos nuevos. Ejemplos

de otras tecnologías que han dado origen a nuevos productos son los

plásticos, semiconductores, circuitos integrados, computadoras y

microondas. La explotación de la tecnología es una fuente muy rica

de ideas para nuevos productos.

Técnica para la generación de la Idea.-

Relación de atributos: Esta técnica requiere enumerar los

principales atributos de un producto existente y después de modificar

cada uno de ellos en la búsqueda de un producto mejorado.

Relaciones forzadas: Aquí varios objetos se consideran en

relación con el resto.

Análisis morfológico: Este método busca identificar las

dimensiones estructurales de un problema y el examen de las

relaciones entre ellos, la esperanza radica en encontrar alguna

combinación novedosa.

Identificación de necesidades y problemas: Las anteriores

técnicas creativas no requieren del consumidor para generar ideas.

Page 191: Desarollo de Emprendedores

Los consumidores reciben una lista de problemas y dicen cuales de

ellos acuden a su mente cuando se mencionan dichos problemas.

Tormenta de ideas: El problema de be ser específico, el

grupo común para esta técnica, consiste de seis a diez personas

estimulando la creatividad del grupo por medio de la tormenta de

ideas. Las ideas comienzan a fluir, una idea sigue a la otra y en una

hora es probable grabar cien o más ideas. Se señalan cuatro

principios para que una deliberación alcance una máximo de eficacia:

o No se permite la crítica (los comentarios negativos deben

dejarse para después).

o Es bienvenida la espontaneidad (Mientras más original

sea la idea mejor).

o Estimular la cantidad (más ideas, mayor probabilidad).

o Estimular la combinación y mejora de ideas (Debe sugerir

la forma de integrar las ideas a otros aún más nuevos).

SELECCIÓN DEL PRODUCTO.-

No todas las ideas nuevas deben desarrollarse para

convertirlas en nuevos productos. Las ideas para nuevos productos

deben pasar por lo menso tres pruebas: 1) el potencial del mercado,

2)la factibilidad financiera y 3) la compatibilidad con operaciones.

Antes de colocar la idea de un nuevo producto en el diseño

preliminar, se le debe someter a los análisis necesarios que se

organizan alrededor de estas tres pruebas.

El propósito del análisis de selección de productos es

identificar cuales son las mejores ideas y no el de llegar a una

decisión definitiva de comercialización y producción de un producto.

Después del desarrollo inicial se pueden hacer análisis más extensos

a través de pruebas de mercado y operaciones piloto antes de tomar

la decisión final de introducir el producto. De esta manera, el análisis

Page 192: Desarollo de Emprendedores

de selección de productos puede tener una naturaleza bastante

subjetiva y basarse en información ciertamente limitada.

Se desarrollaron varios metodos para ayudar en el análisis

del producto. Uno es un método que utiliza una lista de mercado e

involucra el desarrollo de una lista de factores junto con un factor de

peso específico para cada uno. Cada factor se califica de acuerdo a

una escala y se calcula una calificación totla balanceada. Si la

calificación total queda por encima de cierto nivel mínimo, la idea del

nuevo producto se puede seleccionar para su desarrollo posterior. En

forma alterna, puede utilizarse el método para calificar productos en

orden de prioridad para su selección. La tabla de abajo da un ejemplo

de este tipo de calificación.

La idea de un nuevo producto también puede someterse a

un análisis financiero típico mediante el cálculo de un rendimiento

aproximado sobre la inversión. Para hacer esto, es necesario estimar

un flujo de efectivo de la inversión, y los ingresos y costos de las

ventas del producto en el futuro. En las etapas iniciales del desarrollo

del producto puede ser difícil, si es que no imposible, estimar el flujo

efectivo con una exactitud razonable debido a la gran falta de

seguridad que habrá sobre la aceptación en el mercado, los

volúmenes, las utilidades y los costos. Sin embargo, es necesario

hacer las estimaciones lo mas pronto posible para poder sentir el

potencial financiero de un producto. Estas estimaciones pueden

actualizarse si se dispone de mayor información.

DISEÑO PRELIMINAR DEL PRODUCTO.-

Esta etapa del proceso del diseño de un producto se

relaciona con el desarrollo del mejor diseño para la idea del nuevo

producto. Cuando se aprueba un diseño preliminar, se puede

construir un prototipo o prototipos para someterlos a pruebas

Page 193: Desarollo de Emprendedores

adicionales y análisis. En el diseño preliminar se toma en cuenta un

gran número de compensaciones entre costo, calidad y rendimiento

del producto. El resultado debe ser un diseño de producto que resulte

competitivo en el mercado y que se pueda producir operaciones. Los

objetivos de diseño son, por supuesto, difíciles de satisfacer.

Como resultado de la selección del producto, solamente se

define su esqueleto. El diseño preliminar del producto entonces

identifica por completo el producto. Por ejemplo, suponga que va a

diseñar un nuevo radio de banda civil debido a que en la etapa de

selección del producto se identificó una falla en los productos

existentes en el mercado. Se considera que se puede diseñar un radio

con un desempeño superior a un precio medio si se incorporan los

nuevos avances en miniaturización electrónica. Si se puede construir

este radio se dará una considerable importancia los esfuerzos de

mercadotecnia. Esta es toda la información disponible cuando

termina la fase de selección del producto.

CONSTRUCCION DEL PROTOTIPO.-

La construcción del prototipo puede tener varias formas

diferentes. Primero, se pueden fabricar a mano varios prototipos que

se parezcan al producto final. Por ejemplo, en la industria automotriz

es normal hacer modelos de arcilla de los automóviles nuevos.

En la industria de servicios un prototipo podría ser un solo

punto en donde se pueda probar el concepto de servicio en su uso

real. Se puede modificar del servicio, si es necesario, para satisfacer

mejor las necesidades del consumidor. Una vez que se ha probado el

prototipo con éxito, se puede terminar el diseño definitivo y dar el

servicio en franquicia y desarrollarlo a gran escala.

PRUEBAS.-

Page 194: Desarollo de Emprendedores

Las pruebas en los prototipos buscan verificar el desempeño

técnico y comercial. Una manera de apreciar el desempeño comercial

es construir suficientes prototipos como para apoyar una prueba de

mercado para el nuevo producto. Las pruebas de mercado casi

siempre duran entre seis meses y dos años y se limitan a una región

geográfica pequeña. El propósito de una prueba de mercado es

obtener cuantitativos sobre la aceptación que tiene el producto entre

los consumidores.

También se prueba el desempeño Técnico del producto en

los prototipos. Por ejemplo, todas las aeronaves militares nuevas se

prueban mediante el uso de prototipos. Se pueden construir hasta

seis aeronaves prototipo y se les prueba de manera extensa antes de

que la administración apruebe el diseño definitivo del producto. Los

cambio de ingeniería que se inician como resultado de las pruebas en

los prototipos incorporan entonces al paquete de diseño final.

DISEÑO DEFINITIVO DEL PRODUCTO.-

Durante la fase de diseño definitivo, se desarrollan dibujos y

especificaciones para este producto. Como resultado de las pruebas

en los prototipos se pueden incorporar ciertos cambios al diseño

definitivo. Cuando se hacen cambios, el producto puede someterse a

pruebas adicionales para asegurar el desempeño del producto final.

La atención se enfoca entonces en la terminación de las

especificaciones de diseño para que se pueda proceder con la

producción.

Sin embargo, la investigación y desarrollo no solo debe

desarrollar especificaciones de diseño para operaciones. Debe

desarrollarse un paquete de información para asegurar la factibilidad

de producir el producto. Este paquete de información deben contener

detalles relacionados con la tecnología de proceso, datos de control

Page 195: Desarollo de Emprendedores

de calidad, procedimientos de prueba del rendimiento del producto y

otras cuestiones parecidas. Es demasiado frecuente que el diseño del

producto termine con un juego de especificaciones y nada más.

ESTUDIO DEL PROCESO DE DESARROLLO DE NUEVOS

PRODUCTOS

El proceso de desarrollo de nuevos productos descrito hasta

ahora, puede considerarse como un embudo o filtro. Al principio se

genera un gran número de ideas, sin embargo algunas pocas se

introducen con éxito en el mercado bajo la forma de productos.

FILTRADO DE IDEAS.-

El propósito de la generación de ideas es la creación de más

de ellas, el objetivo de las etapas subsiguientes, es reducir el número

de ideas a unas cuantas que sean atractivas y factibles, la primera

etapa de la selección de ideas es el filtrado.

Al filtrar las ideas, la empresa debe evitar dos tipos de

errores, ocurre un error de exclusión, cuando la empresa elimina una

buena idea. La forma más fácil de hacerlo es eliminar las ideas de

otras personas, si una empresa comete demasiados errores de

exclusión sus normas son muy conservadoras.

DESARROLLO Y PRUEBA DE CONCEPTO.-

Una idea atractiva debe desarrollarse para convertirla en un

concepto del producto. Es importante distinguir entre idea, concepto

e imagen de un producto.

La idea de un producto es la sugerencia de un posible

producto de ofrecer al mercado.

Page 196: Desarollo de Emprendedores

El concepto del producto es una versión detallada de la idea

expuesta en términos significativos al consumidor.

La imagen del producto es la forma en la cual los

consumidores perciben un producto real o potencial.

La prueba de concepto implica someter los conceptos de

nuevos productos con grupos de consumidores meta, los conceptos

se pueden presentar en forma simple.

ANALISIS DEL NEGOCIO.-

Esto implica una revisión de ventas, costos y proyecciones

de utilidades para un producto nuevo, con la finalidad de averiguar si

satisfacen los objetivos de la compañía, si lo hace el producto puede

avanzar en la etapa de desarrollo del producto.

Para calcular las ventas, se debe estudiar la historia de

productos similares y debe hacer una encuesta de opiniones de

mercado, se deben calcular las ventas mínimas y máximas para

evaluar los riesgos. Elaborado el pronóstico de ventas se deben

calcular los costos y las utilidades esperadas, estos deben incluir los

costos de mercadotecnia, investigación y desarrollo, fabricación,

contabilidad, para luego determinar el punto de equilibrio y la

rentabilidad del producto.

DESARROLLO DEL PRODUCTO.-

Luego de haber realizado la investigación y desarrollo

convierte el concepto de producto en un producto terminado o un

producto físico, los prototipos deben someterse a varias pruebas con

la finalidad de observar el comportamiento del producto en forma

segura y efectiva.

Page 197: Desarollo de Emprendedores

El desarrollo de un producto requiere un gran riesgo e

inversión, esto revelará si la idea del producto puede transformarse

en un producto factible.

MERCADO DE PRUEBA.-

En esta etapa el producto y el programa de mercadotecnia

se introducen en escenarios más realistas.

Esto permite a la empresa llevar a la realidad toda la parte

teórica, es probar el producto y todo su programa mercadologico, es

decir su estrategia de posicionamiento, publicidad, distribución,

determinación de precios, marca y envasado así como los niveles de

presupuesto.

COMERCIALIZACION.-

La comercialización es la introducción del nuevo producto al

mercado, la empresa debe decidir cual es el momento oportuno si es

pionero o un fiel seguidor. En segundo debe focalizar el ámbito donde

va a lanzar el producto local, regional, distrital, nacional o

internacional.

Se debe tomar en cuenta la primera entrada disfruta de una

ventaja de primer movimiento que es la de ganar liderazgo, caso

contrario también podemos obtener una imagen defectuosa de la

empresa y el producto.

Una entrada paralela con el producto competidor ambos

financian los costos del lanzamiento del producto.

Page 198: Desarollo de Emprendedores

Un ingreso tardío al mercado supone tres ventajas, haber

sufragado los costos de educar a los potenciales clientes, conocer el

mercado y presentar un producto mejorado.

INTERACCION ENTRE EL DISEÑO DEL PRODUCTO Y EL

DISEÑO DEL PROCESO

Se ha estudiado el proceso del desarrollo de nuevos

productos antes de la producción inicial. Sin embargo, los productos

también se desarrollan y sufren cambios durante su ciclo de vida;

esto podría llamarse rediseño de un producto. En esta sección se

enfocarán los procesos de innovación de los productos después de su

introducción inicial, con un énfasis especial en la naturaleza e la

interacción entre los productos y los procesos.

Los productos se someten constantemente, en el uso, a

rediseños e innovaciones. Algunos buenos ejemplos son los

automóviles, teléfonos y artículos domésticos. William Abernathy

estudió el fenómeno de la innovación de los productos y los procesos.

Como resultado de sus estudios, Abernathy y Towsend (1975)

sugieren que la innovación de productos y procesos casi siempre

sigue tres etapas.

La vida inicial de los productos se caracteriza por un cambio

constante ocasionado por la incertidumbre de las condiciones del

mercado y de los avances tecnológicos. El proceso de producción casi

siempre se acopia a un bajo nivel de volumen y tiene una naturaleza

"poco coordinada". Casi siempre el producto se hace un equipo

genérico, el cual se puede cambiar conforme cambia el producto. Se

puede describir la situación tanto del producto como del proceso

como una situación fluida. Las velocidades de innovación en le

proceso son altas y existe una gran diversidad de productos entre los

competidores. El proceso de producción mismo está muy poco

Page 199: Desarollo de Emprendedores

coordinado entre las distintas operaciones, existen cuello de botellas

y exceso de capacidad debido a la falta de un flujo estable en el

producto. Las decisiones operativas se orientan hacia la flexibilidad,

que es el objetivo en esta etapa.

Aunque con frecuencia se piensa en términos de los

productos físicos, la situación es similar para los servicios. Por

ejemplo, considérese la alta tasa de innovación inicial de las

organizaciones de mantenimiento de la salud, en los seguros

automotores y en las cadenas de alimentos rápidos. En estos casos,

tanto el producto como el proceso pasaron inicialmente por una etapa

de fluidez.

Conforme tiene lugar el desarrollo, la competencia en los

precios se vuelve más intensa. Los administradores de operaciones

responden con una mayor conciencia del costo. El resultado es una

mejor integración del flujo del producto, tareas más especializadas,

mayor automatización y más estricta planeación, y control de la

producción. El proceso se caracteriza mejor en esta etapa mediante el

término "islas de mecanización". Algunos subprocesos pueden

volverse altamente automatizados con equipo de proceso muy

específico, mientras que otros siguen dependiendo del equipo

genérico. Dicha automatización no puede ocurrir, sin embargo, hasta

que la vida de los productos sea lo bastante madura como para tener

un volumen suficiente y por lo menos algunos diseños de productos

estables. En esta etapa podría describirse mejor con la frase

"estandarización del producto y del proceso con una automatización

cada vez mayor".

Conforme el producto alcanza su madurez, la competencia

se vuelve aun más fuerte. Se requiere una mayor estandarización y

se enfatiza la reducción de costos, mientras se mantienen estándares

aceptables de servicio y calidad. En este punto, el proceso se vuelve

altamente integrado y automatizado. Es probable que un cambio en

Page 200: Desarollo de Emprendedores

cualquiera de las partes tenga impacto en yodo el proceso puesto que

el producto y el proceso se vuelven interdependientes y es difícil

separarlos. Los cambios adicionales en el producto son

extremadamente difíciles y costosos. El cambio surge mas

lentamente pero puede también originarse en alteraciones repentinas

en los insumos, reglamentos del gobierno o del mercado. Algunos

ejemplos de procesos que se encuentran en esta etapa de desarrollo

son las líneas de ensamble de automóviles, las plantas químicas, los

procesadores de alimentos y los servicios de alto volumen como la

seguridad social, la medicina social y la compañía telefónica.

ANALISIS DEL VALOR

Existe la necesidad de mejorar constantemente los

productos y los servicios que se producen para seguir siendo

competitivos. La innovación es una necesidad básica en todo lo que

se hace. El análisis del valor o ingeniería del valor proporciona una

manera conveniente de organizar la innovación, enfocada a mejorar

el valor de los productos y de los servicios.

El análisis del valor es una filosofía que busca eliminar todo

aquello que origine costos y no contribuya al valor ni a la función del

producto o del servicio. Su objetivo es satisfacer los requisitos de

rendimiento del producto y las necesidades del cliente con el menor

costo posible. El análisis del valor también es un enfoque organizado

para analizar los productos y servicios en que se utilizan

rutinariamente varias etapas y técnicas.

Existe una diferencia importante entre el costo y el valor. El

costo es un término absoluto que se expresa en pesos y centavos y

que mide los recursos que se utilizan para crear un producto o

servicio. El costo frecuentemente incluye la mano de obra, los

materiales y los costos indirectos. El valor, por otro lado, es la

Page 201: Desarollo de Emprendedores

percepción que tiene el cliente de la relación de utilidad del producto

y servicio con su costo. La utilidad incluye la calidad, confiabilidad y

rendimiento de un producto para el uso que se le busca dar. El valor

es lo que busca el cliente: satisfacer sus necesidades con el menor

costo. Por lo tanto el valor de un producto, su puede mejorar

incrementando su utilidad con el cliente con el mismo costo o

disminuyendo el costo con el mismo grado de utilidad. Esto se hace

mediante la eliminación de funciones innecesarias o costosas que no

contribuyan al valor.

En el análisis de valor se utilizan los siguientes términos o

definiciones:

Objetivo: El propósito por el que existe el producto o

servicio.

Función básica: Una función básica, si se elimina, haría

que el producto dejara de tener utilidad en términos de su objetivo.

Funciones secundarias: Las funciones secundarias existen

para apoyar una función básica debido a la manera en que se diseñó

el producto en particular.

El análisis del valor casi siempre se realiza en cinco pasos:

planeación, información, diseño creativo, evaluación e

implementación. La etapa de planeación comienza al orientar a la

organización hacia el concepto del análisis del valor. Se informa a la

alta y media gerencia del potencial de análisis del valor y de los

procedimientos involucrados para que puedan dar el apoyo necesario.

Después se forma un equipo de análisis del valor formado por

aquellos afectados por los cambios potenciales.

La fase de información del estudio empieza al identificarse

al objetivo del producto o del servicio, las funciones básicas y las

funciones secundarias. Las funciones se describen normalmente con

dos palabras: un juego de verbo y sustantivo.

Page 202: Desarollo de Emprendedores

En la tabla que tenemos a continuación se muestra este

proceso de identificación de las funciones básicas y secundariasen el

caso de la sección de reclamaciones de una oficina de seguros. En

este caso, las funciones que se consideran como esenciales para la

producción del servicio que da la oficina son la recepción de

reclamaciones, el procesamiento de las reclamaciones y el pago de

las mismas. Tambien se identifican las funcione secundarias pero

éstas pueden cambiarse o liminarse si se puede dar un valor

mejorado.

Como una manera de iniciar el análisis se determina el costo

de cada función primaria y secundaria. Después, el equipo busca la

manera de consolidar funciones secundarias, revisarlas o eliminarlas

mientras se mejora la relación de valor.

La tercera fase del análisis del valor busca generar opciones

creativas. Por ejemplo, podría ser posible reorganizar la oficina de

reclamaciones y reducir la necesidad de ordenar correo o pude

comprarse equipo nuevo para automatizar algunas de las etapas del

procesamiento. Durante esta fase debe mantenerse una atmósfera

abierta y de innovación en el equipo para no asfixiar las ideas.

En la etapa de evaluación se observa la posibilidad de las

ideas, su costo y la contribución que dan el valor. Se consolidan las

mejores ideas en un plan para la mejora del producto o del servicio. El

plan resultante lo ponen en operación los miembros del equipo con la

gente que tendrá que llevar a cabo los resultados del estudio del

análisis del valor. Esto genera entusiasmo y compromiso en el

proceso de su implementación.

El análisis del valor es una manera organizada de mejorar la

utilidad de un producto con relación a su costo. El análisis del valor

Page 203: Desarollo de Emprendedores

como un presupuesto con base cero en el hecho de que se examina

cada función del producto en busca de su posible eliminación o

mejoría. No se da nada por sentado. Los resultados pueden ser

bastante dramáticos: casi siempre obtiene una mejoría de valor mas

del 10% y en ocasiones hasta el 50% o más.

8.8 ORGANIZACION

Organización de la mercadotecnia

Es la adaptación del proceso de mercadeo a las

características particulares de la empresa y del mercado. Existe la

organización por funciones básicas, para empresas pequeñas y es la

única que toma como punto de partida a la organización. Están

además la organización por regiones, repartición del territorio; por

producto, ante una variedad notable de artículos y por clientes, de

acuerdo a su condición. Lo normal es el uso de los cuatro tipos de

organización

Qué tipo de estructura organizativa es aplicable al

departamento de mercadotecnia

Difiere mucho. En un principio era un área apenas notable y

se agregaba al tradicional departamento de ventas. Gradualmente

fue tomando presencia hasta ser equivalente a finanzas o producción.

En la actualidad, la mercadotecnia es el eje, todas las actividades

giran en torno a ella. Aunque, dependerá mucho de la situación de la

empresa de la que se este hablando

Organización de mercadotecnia en la empresa

Page 204: Desarollo de Emprendedores

En esta sección se vera la organización del departamento de

MK: la forma como evoluciona este departamento dentro de las

compañías y su organización.

Evolución detallada del departamento de mercadotecnia

El departamento moderno de mercadotecnia es el producto

de una larga evolución, por lo menos pueden distinguirse cinco

etapas:

Departamento de ventas

Todas las compañías comienzan con cuatro funciones

sencillas: finanzas, contabilidad, operaciones y ventas. La función de

ventas esta encabezada por un vicepresidente de ventas que dirige la

fuerza de ventas y también lleva a cabo algunas ventas

Departamento de ventas con funciones auxiliares

A medida que la compañía se expande, necesita

investigación de mercadotecnia, publicidad y servicio al cliente en un

régimen más continuo y experto.

Departamento de mercadotecnia separado

El crecimiento continuo acrecienta la importancia de otras

funciones de mercadotecnia, investigación de mercados, desarrollo

de productos nuevos, publicidad y promoción de ventas, servicio al

cliente.

Departamento moderno de mercadotecnia

Page 205: Desarollo de Emprendedores

Aunque se supone que los vicepresidentes de ventas y

mercadotecnia trabajan armoniosamente, sus relaciones

frecuentemente se caracterizan por rivalidad y desconfianza. El

vicepresidente de ventas se resiste a permitir que la fuerza de ventas

se vuelva menos importante en la mezcla de la mercadotecnia, el

vicepresidente de mercadotecnia busca mas poder para las funciones

que no son de la fuerza de ventas. El de ventas tiende a una

organización u orientación a corto plazo y a preocuparse por lograr

las ventas al presente. El de mercadotecnia tiende a mostrar

orientación a largo plazo y a preocuparse por la planeación de los

productos adecuados y la estrategia correcta a la mercadotecnia para

satisfacer las necesidades de los comunicadores a largo plazo.

La última solución forma la base del departamento moderno

de mercadotecnia, un departamento encabezado por un

vicepresidente de mercadotecnia con subordinados que informan

desde cada función.

Compañía moderna de mercadotecnia

Una firma puede tener un departamento moderno de

mercadotecnia y, sin embargo, no operar como una compañía

moderna de mercadotecnia. Esto último depende de cómo ven los

otros funcionarios la función de mercadotecnia. Si la consideran

principalmente como una función de ventas, están cometiendo un

error. Solo cuando ven que todos los departamentos están trabajando

para el cliente, y que la mercadotecnia no es el nombre de un

departamento, sino del pensamiento de una empresa, se convertirán

en una compañía moderna de mercadotecnia.

Formas de organizar el departamento de mercadotecnia

Page 206: Desarollo de Emprendedores

Los departamentos modernos de mercadotecnia muestran

numerosos arreglos. Cada arreglo debe permitirle a la organización

de mercadotecnia acomodarse a las cuatro dimensiones básicas de

su actividad: funciones, áreas geográficas, productos y mercados de

consumo.

Organización funcional

La forma más común de organización consiste en

especialistas funcionales que son responsables ante un

vicepresidente de mercadotecnia que coordina sus actividades cinco

especialistas: Gerente de administración de mercadotecnia, gerente

de publicidad y promoción de ventas, gerente de ventas, gerente de

investigación de mercadotecnia y gerente de productos nuevos. La

principal ventaja es su sencillez administrativa.

Organización geográfica

Una compañía que vende en un mercado nacional a menudo

organiza su fuerza de ventas a lo largo de líneas geográficas.

Organización de la gerencia de producto

Las compañías con una gran variedad de productos o

marcas a menudo establecen una organización de gerencia de

producto o de marca. La gerencia de producto está encabezada por

un director de producto que supervisa a los gerentes a cargo de

productos específicos.

Organización de la gerencia de mercado

La organización de una gerencia de mercado es similar a la

organización de una gerencia de producto. Los gerentes de mercado

son responsables de desarrollar planes a largo plazo y anuales para

las ventas y utilidades en sus mercados, tienen que conseguir

Page 207: Desarollo de Emprendedores

pacientemente ayuda de investigación de mercados, publicidad,

ventas y otras funciones.

Organización de la gerencia de producto de mercado

Instalar gerentes, tanto de producto como de mercado en

una organización matriz, la dificultad es que este sistema es costoso

y genera conflicto. Véanse dos de los principales dilemas:

¿Cómo debería organizarse la fuerza de ventas?

¿Quién debería establecer precios para un mercado de producto

particular?

Toda empresa es susceptible de la acción de determinadas

fuerzas externas, fuerzas que moldean sus acciones a través de la

planeación estratégica.

Estas fuerzas o características de su entorno o macro

ambiente tienden a regular diversos factores de producción y por

ende también afectan a la mercadotecnia de la empresa, de ahí la

importancia de realizar una adecuada planeación, tanto estratégica

como por objetivos. Recordemos que toda planeación debe hacerse

en la forma más conceptual posible.

Mercadotecnia y La Toma de Decisiones: Variables Internas

y Externas

El comportamiento del consumidor es una forma en que los

consumidores toman decisiones de compra y como usan y desechan

los bienes y servicios comprados. Se toma también como un proceso

de paso a paso empleado por los consumidores cuando compran

bienes o servicios.

Page 208: Desarollo de Emprendedores

El comportamiento del consumidor describe la forma en la

que los consumidores toman sus decisiones de compra y la manera

en que utilizan y se deshacen de los bienes o servicios adquiridos.

El estudio del comportamiento del consumidor también

abarca el análisis de los factores que influyen en las decisiones de

compra y el uso del producto.

Al comprar productos, los consumidores por lo general

siguen el proceso de toma de decisiones que se muestra en el

esquema de arriba:

Reconocimiento del problema

Este se da cuando los consumidores enfrentan un

desequilibrio entre su estado real y el deseado.

El reconocimiento del problema se precipita cuando el

consumidor esta expuesto a un estimulo, ya sea interno o externo. El

hambre y la sed son estímulos internos, el color de un automóvil, el

diseño de un empaque, el nombre de una marca que un amigo

Page 209: Desarollo de Emprendedores

menciona, un anuncio en la televisión o la loción que alguna persona

desconocida usa se consideran estímulos externos.

Búsqueda de información

Se dice que la búsqueda de información se define como

internas o externas o ambas maneras, comencemos primero con la

búsqueda de información interna que es el proceso de recuperar

información almacenada en la memoria. La información almacenada

en gran parte se crea a partir de la experiencia con un producto.

En contraste de la búsqueda de información externa

consiste en la indagación en le ambiente externo. Existe dos tipos

básicos de fuentes de información externa: las controladas y las no

controladas por la mercadotecnia. Una fuente de información no

controlada no se asocia con los mercadologos que promueven un

producto. Una fuente de información controlada por la por la

mercadotecnia se inclina hacia un producto específico porque esta

fuente se origina cuando los mercadologos promueven dicho

producto.

Evaluación de Alternativas y Compras

Después de obtener información y construir una conjunto

evocado de productos alternos, el consumidor esta listo para tomar

una decisión. Utilizara la información almacenada en su memoria y la

de las fuentes externas para establecer una serie de criterios. Dichos

criterios apoyaran al consumidor en la evaluación y comparación de

las alternativas.

Después de la evaluación de las alternativas, el consumidor

decide que producto compra o no comprar ninguno. Si es lo primero,

el siguiente paso del proceso es la evaluación del producto después

de la compra.

Page 210: Desarollo de Emprendedores

Comportamiento poscompra

Los consumidores esperan ciertos resultados de sus

compras. La forma en que se satisfacen estas expectativas determina

que el consumidor quede satisfecho o insatisfecho con la compra.

El precio a menudo crea grandes expectativas. Un estudio

mostró que la mayor facturación mensual en la televisión por cable se

asociaba con expectativas mas allá de lo que este servicio ofrecía.

El comportamiento poscompra consiste en la reducción de

cualquier duda que hubiese respecto a lo acertado de la decisión.

FACTORES INDIVIDUALES QUE INFLUYEN EN LAS

DECISIONES DE COMPRA DEL CONSUMIDOR.

El proceso de toma de decisiones del consumidor no se lleva

a cabo en el vació; por el contrario, varios factores individuales y

sociales influyen fuertemente en el proceso de decisión.

Factores Individuales

Percepción: es el proceso por medio del cual seleccionamos,

organizamos e interpretamos estímulos para que formen una imagen

significativa y coherente.

Motivación: son los factores que influyen en los

consumidores para comprar o no los productos.

Aprendizaje: es un proceso que crea cambios en la conducta

por medio de la experiencia y la practica. No es posible observar

Page 211: Desarollo de Emprendedores

directamente el aprendizaje, pero podemos inferir cuando ha ocurrido

por las acciones de la persona.

Valores, creencias y actitudes: el aprendizaje ayuda a las

persona a confirmar su sistema de valores. Los sistemas de valores

de la gente tienen un gran efecto sobre su comportamiento como

consumidores. Los valores también corresponden a los patrones de

consumo.

Personalidad, auto concepto y estilo de vida: cada

consumidor tiene personalidad única, algunos mercadologos creen

que la personalidad influye en el tipo y las marcas de los productos

que se compran. El auto concepto o auto percepción es la forma en

que los consumidores piensan de si mismo.

Factores sociales:

Cultura: se define como la serie de valores, normas,

actitudes y otros símbolos con significado que moldean el

comportamiento humano, así como los artefactos o productos de ese

comportamiento, según se transmite de una generación a la

siguiente.

Subcultura: es un grupo homogéneo de personas que

comparten tanto elementos de la cultura global como elementos

culturales exclusivos de ese grupo. Dentro de la subcultura, las

actitudes, valores y decisiones de compra de la gente son aun más

homogéneas que las que se dan en una cultura más amplia.

Grupos de referencia: Son todos los grupos formales e

informales que influyen en el comportamiento de compra de un

individuo. Los consumidores consumen productos o utilizan marcas

para identificarse o integrarse a un grupo en específico.

Page 212: Desarollo de Emprendedores

Lideres de opinión: son los grupos de referencia a menudo

incluyen individuos conocidos como lideres de grupo o lideres de

opinión, que son quienes influyen a otros. Evidentemente es

importante que los gerentes de mercadotecnia convenzan a esas

personas de que compren sus bienes o servicios.

La familia: para muchos consumidores, la familia es la

institución social más importante, e influye en gran medida en los

valores, las actitudes, el auto concepto y en el comportamiento de

compra. Se dice que la familia es responsable del proceso de

socialización, de la transmisión de valores y normas culturales a los

niños.

Ciclo de vida familiar: la etapa del ciclo de vida de una

familia también tiene influencia significativa en el comportamiento

del consumidor. El ciclo de vida es una serie ordenada de etapas por

las cuales evolucionan las actitudes y tendencias de comportamiento

de los consumidores debido a la madurez, la experiencia y los

cambios en el ingreso y estatus.

Clase social: es un grupo de personas que se consideran

mas o menos iguales en términos de status o estima por parte de la

comunidad, que socializan de manera regular entre ellas mismas,

tanto formal como informalmente, y comparten normas de conducta.

Aunque la clase social pierde valor como indicador del

comportamiento de compra en el mercado estadounidense, en

muchos mercados de otros países es determinante.

Comprender la manera en la que los consumidores toman

sus decisiones de compra ayuda de diversos modos a los gerentes de

mercadotecnia.

Page 213: Desarollo de Emprendedores

Conceptualización de Estrategias: La Mezcla de la

Mercadotecnia (Corto Plazo).

Una vez que la empresa ha decidido cuál será su estrategia

general de marketing competitiva, esta lista para comenzar a planear

los detalles de la mezcla de marketing moderno. Definimos la mezcla

de marketing como el conjunto de herramientas tácticas de

marketing controlables que la empresa combina para producir la

respuesta deseada en el mercado meta. La mezcla de marketing

incluye todo lo que la empresa puede hacer para influir en la

demanda de su producto. Aunque hay muchas posibilidades, éstas

pueden reunirse en cuatro grupos de variables que se conocen como

las "cuatro `pes": producto, precio, plaza y promoción.

El producto: es la combinación de bienes y servicios que la

empresa ofrece al mercado meta.

El precio: es la cantidad de dinero que los clientes deben

pagar para obtener el producto.

La plaza: comprende las actividades de la empresa que

ponen el producto a disposición de los consumidores meta.

La promoción: abarca las actividades que comunican las

ventajas del producto y convencen a los consumidores meta de

comprarlo.

PRUEBA DE MERCADO

En la prueba de mercado deben estudiarse todos los

elementos de la mezcla de mercadotecnia por lo que,

necesariamente, debe comprender las acciones que incorpora el

Page 214: Desarollo de Emprendedores

programa de mercadotecnia para observar el nivel de respuesta del

mercado antes de que lances masivamente el producto.

Dos son los más importantes resultados que arroja este

método y que se deben considerar:

Provee información sobre mejoras requeridas en la

estrategia de mercadotecnia y en alguno de los elementos del

producto total.

Reduce riesgos que pueden ser muy costosos al tratar de

introducir masivamente a la venta un articulo que pueda fracasar,

debido a que durante el desarrollo de producto pudiesen haberse

registrado cambios en el medio ambiente que no hayas tenido en

cuenta, como puede ser la aparición de algún producto de tu

competencia que haga obsoleta tu novedad.

Un punto esencial que se debe tener en cuenta es que la

prueba de mercado no es válida universalmente, cada mercado es

diferente y, por lo tanto, la validez de las pruebas e restringe al

tiempo y al mercado del cual la muestra tomada para ella, rinda un

estimador confiable.

PENETRACIÓN DE MERCADO

Se trata de tener cuidado con la entrada temprana a un

mercado nacional, ya que se debe tomar en cuenta los costos

primarios que los primeros participantes deben asumir, incluyendo los

grandes riesgos y los fracasos empresariales.

Escala de Penetración y Compromisos Estratégicos: El valor

de los compromisos que influyen a partir de una entrada a gran

escala en un mercado extranjero debe ser sopesado con los riesgos

resultantes y la falta de flexibilidad de los compromisos significativos.

Page 215: Desarollo de Emprendedores

Es preciso señalar que una entrada a pequeña escala puede

limitar las perdidas potenciales, pero también que puede perder la

oportunidad de capturar ventajas del primero en actuar.

Formas de Penetración: Hasta el momento existen seis

formas de penetrar en un mercado extranjero: Exportación, Proyectos

"Llaves en mano", Licenciamiento, Franquiciamiento, Joint Ventures y

el Establecimiento de subsidiarias de propiedad absoluta.

SEGMENTACIÓN DE MERCADO

Es el proceso de dividir el mercado en grupos de

consumidores que se parezcan más entre sí en relación con algunos o

algún criterio razonable. Los mercados se pueden segmentar de

acuerdo con varias dimensiones:.

a.Demografía: El mercado se divide en grupos de acuerdo

con variables tales como sexo, edad, ingresos, educación, etnias,

religión y nacionalidad. Lo más común es segmentar un mercado

combinando dos o más variables demográficas.

b. Geografía: Los mercados se dividen en diferentes

unidades geográficas, como países, regiones, departamentos,

municipios, ciudades, comunas, barrios. Debe tenerse en cuenta que

algunos productos son sensibles a la cultura de una nación, pueblo o

región.

c.Patrones de Utilización del Producto: Se refiere a la forma

en que los compradores utilizan el producto y la forma en que este

encaja en sus procesos de percepción de sus necesidades y deseos.

POSICIONAMIENTO DE MERCADO

Page 216: Desarollo de Emprendedores

El posicionamiento de un producto es la forma en que éste

está definido por los consumidores en relación con ciertos atributos

importantes, es decir, el lugar que ocupa en su mente en

comparación con los competidores.

Los consumidores están saturados de información sobre

productos y servicios y no pueden hacer una nueva evaluación cada

vez que tienen que decidirse por alguno. Para simplificar el proceso

de compra los organizan en categorías es decir, "Posicionan"

mentalmente los productos, los servicios y las compañías. La posición

de un producto es el complejo conjunto de percepciones, impresiones

y sensaciones que provoca en el consumidor cuando este lo compara

con otros. Los consumidores posicionan los productos con o sin ayuda

de los mercadologos, pero estos no quieren que esta posición sea

producto del azar.

Planean las posiciones que han de otorgarles las mayores

ventajas dentro de los mercados meta seleccionados y diseñan

mezclas de mercadotecnia para crear las posiciones planteadas.

Estrategias de Posicionamiento.

Los mercadologos pueden seguir diferentes estrategias de

posicionamiento. Pueden posicionar los productos según ciertos

atributos de producto específicos: el Ford Festiva anuncia sus precios

moderados y Saab promueve su alto desempeño. Los productos

también pueden posicionarse según las necesidades que satisfacen o

los beneficios que ofrecen o pueden posicionarse según las ocasiones

de uso, otra forma es también puede posicionarse directamente en

contra de un competidor. Finalmente, el producto también puede

posicionarse entre diferentes clases de productos.

Page 217: Desarollo de Emprendedores

8.9. CONTABILIDAD Y FINANZAS

LA CONTABILIDAD Y FINAZAS.

Para entender que es la contabilidad primero hay que sabe r

de donde proviene en la época de los egipcios los encargado del

tributos así como del amase naje de estos llevarán acabo apuntes

como el libro diario donde se mostraban las entradas y salidas.

Surgiendo a partir de la necesidad de saber cuanto se

obtenía y se daba

Pues bien hoy en día se define como una disciplina que nos

ayuda a ordenar, analizar los procesos de la empresa a través de la

finanzas.

Y finanzas se define como un sistema que sirve como apoyo

del manejo del dinero de acuerdo a la planeación sea una empresa o

una institución.

La planeación.

La planeación se define como la misión, visión, objetivos y

metas que pretende alcanzar una empresa o institución acoto y a

largo plazo en general o en un área en específica.

Las herramientas de la administración financiera.

Como primer punto tener el plan de trabajo

Saber el movientito del flujo de efectivo.

Tener controles para la administración de los fondos.

Llevar acabo análisis comparativos.

Cumplir con el plan de trabajo.

Page 218: Desarollo de Emprendedores

En tender el proceso de la captación de la información

Tenido en cuenta toda estar herramientas el manejo de las

finazas serán más efectivos.

Herramientas de la contabilidad.

Balance general.

Estado de ingresos.

Libros diario, mayor, inventarios y cuantas anuales.

Manejo de caja.

Tenido en cuenta todas estar herramientas el manejo de las

finazas serán más efectivas.

Consejos para el manejo de estas herramientas.

Entregar oportunamente la información.

El análisis de la información debe de ser de acuerdo a los

planes de la empresa o institución.

El análisis e la información se tiene que llevar en periodos

mensuales trimestrales y anuales dependiendo de la actividad e la

empresa y del flujo de la información que esta presente, es

recomendable que al final del periodo anual se elaboré un análisis de

todo el periodo.

Desarrollar un Manual de procedimientos para el manejo

de la información como para los errores o fallos que se presenten.

Sistema de contabilidad es una estructura organizada

mediante la cual se recogen las informaciones de una empresa como

resultado de sus operaciones, valiéndose de recursos como

formularios, reportes, libros etc. y que presentados a la gerencia le

permitiran a la misma tomar decisiones financieras.

Page 219: Desarollo de Emprendedores

Un sistema de contabilidad no es mas que normas, pautas,

procedimientos etc. para controlar las operaciones y suministrar

información financiera de una empresa, por medio de la organización,

clasificación y cuantificación de las informaciones administrativas y

financieras que se nos suministre.

Para que un sistema de contabilidad funcione

eficientemente es preciso que su estructura-configuración cumpla con

los objetivos trazados. Esta red de procedimientos debe estar tan

intimamente ligada que integre de tal manera el esquema gral de la

empresa que pueda ser posible realizar cualquier actividad

importante de la misma.

Procedimientos para instalar un sistema de contabilidad

Tener conocimiento de la empresa (por medio de

entrevistas, visitas, etc.)

Preparar una lista de chequeo.

Elaborar informes.

Preparar Catalogo de Cuentas y Manual de Procedimiento

Diseñar formularios para todas las operaciones.

Diseñar reportes

Preparar los libros. Balance inicial

ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS

Los Estados Financieros son los documentos que

proporcionan informes periódicos a fechas determinadas, sobre el

estado o desarrollo de la administración de una compañía, es decir, la

información necesaria para la toma de decisiones en una empresa.

ESTADOS FINANCIEROS

Page 220: Desarollo de Emprendedores

Estados financieros que presenta a pesos constantes los

recursos generados o utilidades en la operación, los principales

cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad y su

reflejo final en el efectivo e inversiones temporales a través de un

periodo determinado. La expresión “pesos constantes”, representa

pesos del poder adquisitivo a la fecha del balance general (último

ejercicio reportado tratándose de estados financieros comparativos).

Algunos estados financieros

ESTADO FINANCIERO PROYECTADO

Estado financiero a una fecha o periodo futuro, basado en

cálculos estimativos de transacciones que aún no se han realizado; es

un estado estimado que acompaña frecuentemente a un

presupuesto; un estado proforma.

ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS

Son aquellos que han pasado por un proceso de revisión y

verificación de la información; este examen es ejecutado por

contadores públicos independientes quienes finalmente expresan una

opinión acerca de la razonabilidad de la situación financiera,

resultados de operación y flujo de fondos que la empresa presenta en

sus estados financieros de un ejercicio en particular.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Aquellos que son publicados por compañías legalmente

independientes que muestran la posición financiera y la utilidad, tal

como si las operaciones de las compañías fueran una sola entidad

legal.

Page 221: Desarollo de Emprendedores

CLASES DE ESTADOS FINANCIEROS

1.Balance General.

2. Estado de Resultado u Operaciones

3. Estado de Flujos

4. Otros.

1.Balance General.

Documento contable que refleja la situación patrimonial de

una empresa en un momento del tiempo. Consta de dos partes,

activo y pasivo. El activo muestra los elementos patrimoniales de la

empresa, mientras que el pasivo detalla su origen financiero. La

legislación exige que este documento sea imagen fiel del estado

patrimonial de la empresa.

El activo suele subdividirse en inmovilizado y activo

circulante. El primero incluye los bienes muebles e inmuebles que

constituyen la estructura física de la empresa, y el segundo la

tesorería, los derechos de cobro y las mercaderías. En el pasivo se

distingue entre recursos propios, pasivo a largo plazo y pasivo

circulante. Los primeros son los fondos de la sociedad (capital social,

reservas); el pasivo a largo plazo lo constituyen las deudas a largo

plazo (empréstitos, obligaciones), y el pasivo circulante son capitales

ajenos a corto plazo (crédito comercial, deudas a corto). Existen

diversos tipos de balance según el momento y la finalidad.Es el

estado básico demostrativo de la situación financiera de una

empresa, a una fecha determinada, preparado de acuerdo con los

principios básicos de contabilidad gubernamental que incluye el

activo, el pasivo y el capital contable.

Es un documento contable que refleja la situación financiera

de un ente económico, ya sea de una organización pública o privada,

a una fecha determinada y que permite efectuar un análisis

Page 222: Desarollo de Emprendedores

comparativo de la misma; incluye el activo, el pasivo y el capital

contable.

Se formula de acuerdo con un formato y un criterio estándar

para que la información básica de la empresa pueda obtenerse

uniformemente como por ejemplo: posición financiera, capacidad de

lucro y fuentes de fondeo.

BALANCE GENERAL COMPARATIVO

Estado financiero en el que se comparan los diferentes

elementos que lo integran en relación con uno o más periodos, con el

objeto de mostrar los cambios ocurridos en la posición financiera de

una empresa y facilitar su análisis.

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO

Es aquél que muestra la situación financiera y resultados de

operación de una entidad compuesta por la compañía tenedora y sus

subsidiarias, como si todas constituyeran una sola unidad económica.

Se formula sustituyendo la inversión de la tenedora en

acciones de compañías subsidiarias, con los activos y pasivos de

éstas, eliminando los saldos y operaciones efectuadas entre las

distintas compañías, así como las utilidades no realizadas por la

entidad.

Otros balances generales

BALANCE GENERAL ESTIMATIVO

Es un estado financiero preparado con datos preliminares,

que usualmente son sujetos de rectificación.

Page 223: Desarollo de Emprendedores

BALANCE GENERAL PROFORMA

Estado contable que muestra cantidades tentativas,

preparado con el fin de mostrar una propuesta o una situación

financiera futura probable.

METODOS DE PRESENTACION DEL BALANCE

La presentación de las diferentes cuentas que integran el

balance se puede realizar en función de su orden creciente o

decreciente de liquidez. El método es creciente cuando se presentan

primero los activos de mayor liquidez o disponibilidad y a

continuación en este orden de importancia las demás cuentas. Se

dice que el balance está clasificado en orden de liquidez y de

exigibilidad decreciente, cuando los activos inmovilizados se

presentan primero y finalmente, observando ese orden los activos

realizables o corrientes.

BALANCE OPERACIONAL FINANCIERO DEL SECTOR PUBLICO

Estado que muestra las operaciones financieras de ingresos,

egresos y déficit de las dependencias y entidades del Sector Público

Federal deducidas de las operaciones compensadas realizadas entre

ellas. La diferencia entre gastos e ingresos totales genera el déficit o

superávit económico.

BALANCE PRESUPUESTARIO

Saldo que resulta de comparar los ingresos y egresos del

Gobierno Federal más los de las entidades paraestatales de control

presupuestario directo.

BALANCE PRIMARIO DEL SECTOR PUBLICO

Page 224: Desarollo de Emprendedores

El balance primario es igual a la diferencia entre los ingresos

totales del Sector Público y sus gastos totales, excluyendo los

intereses. Debido a que la mayor parte del pago de intereses de un

ejercicio fiscal está determinado por la acumulación de deuda de

ejercicios anteriores, el balance primario mide el esfuerzo realizado

en el periodo corriente para ajustar las finanzas públicas.

ESTADO DE RESULTADOS

Documento contable que muestra el resultado de las

operaciones (utilidad, pérdida remanente y excedente) de una

entidad durante un periodo determinado.

Presenta la situación financiera de una empresa a una fecha

determinada, tomando como parámetro los ingresos y gastos

efectuados; proporciona la utilidad neta de la empresa. Generalmente

acompaña a la hoja del Balance General.

Estado que muestra la diferencia entre el total de los

ingresos en sus diferentes modalidades; venta de bienes, servicios,

cuotas y aportaciones y los egresos representados por costos de

ventas, costo de servicios, prestaciones y otros gastos y productos de

las entidades del Sector Paraestatal en un periodo determinado.

ESTADO DE OPERACIONES

Presupuestariamente son aquellos compromisos de pago de

las dependencias con cargo al Presupuesto de Egresos de la

Federación a favor de terceros, por importes retenidos derivados de

relaciones contractuales y legales, como son los impuestos, cuotas,

primas y aportaciones a que dé lugar el pago de remuneraciones a

favor de los siguientes beneficiarios: Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Instituto de

Page 225: Desarollo de Emprendedores

Seguridad Social para las fuerzas Armadas Mexicanas, Banco Nacional

del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., Fondo de Garantía para

Reintegros al Erario Federal, Aseguradora Hidalgo, S.A., Fondo de

Ahorro Capitalizable, Pensiones Alimenticias, Cuotas Sindicales y

otros conceptos similares.

Estas son algunas divisiones del estado de operaciones,

OPERACIONES COMPENSADAS

Son aquéllas que constituyen un ingreso correspondido con

un egreso por el mismo monto, estableciéndose una relación

compensatoria.

OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO

Consisten en la compra y venta de valores por parte del

Banco de México para influir directamente sobre la liquidez del

sistema.

Son las medidas con las cuales el banco central controla el

sistema monetario comprando y vendiendo valores, principalmente

bonos gubernamentales a los bancos comerciales y al público. Estas

operaciones se llevan a cabo para influir en el nivel de la liquidez y

estructura de los tipos de interés en los mercados financieros.

OPERACIONES VIRTUALES

Son aquellas operaciones que no constituyen una

transferencia monetaria de recursos, es decir, operaciones de

ingresos que se compensan con egresos, constituyéndose en asientos

puramente contables.

Page 226: Desarollo de Emprendedores

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO.

Movimiento o circulación de cierta variable en el interior del

sistema económico. Las variables de flujo, suponen la existencia de

una corriente económica y se caracterizan por una dimensión

temporal; se expresan de manera necesaria en cantidades medidas

durante un periodo, como por ejemplo, el consumo, la inversión, la

producción, las exportaciones, las importaciones, el ingreso nacional,

etc. Los flujos se relacionan en forma íntima con los fondos, pues

unos proceden de los otros. De esta manera, la variable fondo

“inmovilizado en inmuebles” da lugar a la variable flujo “alquileres”,

en tanto que la variable flujo “producción de trigo en el periodo X” da

lugar a la variable fondo “trigo almacenado”.

Aquél que en forma anticipada, muestra las salidas y

entradas en efectivo que se darán en una empresa durante un

periodo determinado. Tal periodo normalmente se divide en

trimestres, meses o semanas, para detectar el monto y duración de

los faltantes o sobrantes de efectivo.

Se entiende por EFE al estado financiero básico que muestra

los cambios en la situación financiera a través del efectivo y

equivalente de efectivo de la empresa de acuerdo con los Principios

de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), es decir, de

conformidad con las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs).

El EFE ofrece al empresario la posibilidad de conocer y

resumir los resultados de las actividades financieras de la empresa en

un período determinado y poder inferir las razones de los cambios en

su situación financiera, constituyendo una importante ayuda en la

administración del efectivo, el control del capital y en la utilización

eficiente de los recursos en el futuro.

Page 227: Desarollo de Emprendedores

Estos son los antecedentes y la normativa actualmente

vigente que regula la preparación y presentación del estado de flujos

de efectivo en nuestro país. Sin embargo, conviene resaltar y resumir

brevísimamente tres normas que coinciden en cuanto a contenido.

Representan la coherencia y normalización de la doctrina contable a

nivel nacional y universal:

Estado de Flujos de Efectivo.

La declaración Nº 95 establece normas para el informe de

flujos de efectivo, reemplaza la opinión Nº 19 del APB; requiere un

estado de flujos de efectivo como parte de los estados financieros

para todas las empresas en vez de un estado de cambios en la

situación financiera. La declaración requiere que en el EFE se

clasifiquen los recaudos y pagos de efectivo según ellos surjan de

actividades de operación, inversión o financiamiento, y provee

definiciones para cada categoría.

FLUJO DE EFECTIVO

Estado que muestra el movimiento de ingresos y egresos y

la disponibilidad de fondos a una fecha determinada.

Movimiento de dinero dentro de un mercado o una

economía en su conjunto.

FLUJO DE FONDOS

Movimiento de entrada y de salida de efectivo que muestra

las interrelaciones de los flujos de recursos entre los sectores privado,

público y externo, que se dan tanto en el sector real como a través

del sistema financiero.

Page 228: Desarollo de Emprendedores

FLUJO NETO EFECTIVO

Es la diferencia entre los ingresos netos y los desembolsos

netos, descontados a la fecha de aprobación de un proyecto de

inversión con la técnica de “valor presente”, esto significa tomar en

cuenta el valor del dinero en función del tiempo.

INFORMACION DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO PARA

LA TOMA DE DECISIONES EN LAS EMPRESAS.

a. El valor de la información.- La información dada por el EFE

reduce la incertidumbre y respalda el proceso de toma de decisiones

en una empresa; es por ello que la información que brinda este

estado financiero básico se caracteriza por su exactitud, por la forma

en ser estructurada y presentada, frecuencia en la cual se da alcance,

origen, temporalidad, pertinencia, oportunidad, y por ser una

información completa.

El valor de la información dada por este estado financiero

básico está además en el mensaje, la ganancia económica adicional

que se puede lograr por valerse de dicha información, etc. El valor no

depende de que tanta información contenga el mensaje, sino de su

relación con la cantidad de conocimientos previamente recopilada y

almacenada.

b. Decisiones gerenciales en gestión empresarial.- El EFE

pretende brindar información fresca que permita a las respectivas

instancias proseguir en la búsqueda de los objetivos trazados, prever

situaciones y enfrentar problemas que puedan presentarse a pesar de

que todo esté perfectamente calculado.

Page 229: Desarollo de Emprendedores

c. Aplicaciones del Estado de Flujos de Efectivo.- Se

considera que una de las principales aplicaciones que se da al EFE

está orientada a garantizar el dinero de los accionistas para, de esta

forma, dar la información de cómo se mueven los ingresos y egresos

de dinero. El EFE permite a la empresa garantizar una liquidez estable

y permanente para que la empresa pueda desarrollar su gestión

adecuadamente.

Cabe señalar que una correcta aplicación del EFE y un

óptimo manejo de la información que brinda permite garantizar

solidez, competitividad y confiabilidad a los diversos usuarios de la

información de la empresa, así como dar estabilidad al sistema

económico del país.

d El control del flujo de efectivo.- Una empresa busca

beneficios y rentabilidad, pero debe garantizar a sus accionistas y

clientes la inversión echa y la confianza depositada. Es por ello que si

la empresa no tiene un control permanente y eficiente de sus

entradas y salidas de dinero (Caja, efectivo) y de sus inversiones en

general, simplemente vivirá una lenta agonía y por último se

extinguirá. Si, por el contrario, cuidan y velan por conseguir sus

objetivos y metas, están asegurando su supervivencia, rentabilidad a

sus clientes y estabilidad al sistema empresarial y a la economía del

país.

PROYECCIONES FINANCIERAS

La proyección financiera es una herramienta, que nos

permite ver en números el futuro de la empresa.

Page 230: Desarollo de Emprendedores

¿Cuántas Pymes se encuentran en dificultades para que les

concedan un crédito o conseguir un socio? Muchas empresas no

tienen dificultades en conseguir ventas, sino en contar con recursos

para producir. Entonces ¿porqué no les conceden créditos o logran

conseguir un nuevo socio? Posiblemente porque no ´hacen tangible´

su éxito esperado.

En muchas Pymes solamente los dueños conocen lo que el

futuro le augura a su empresa, saben si habrá ventas, nuevos

contratos, posibilidades de nuevos mercados, etc. Ellos son los únicos

capaces de ver las oportunidades de negocio que existen. Cuando se

acercan a bancos o a terceros para solicitar algún préstamo para

aprovechar esas oportunidades, muchos les cierran las puertas

porque intentan convencer de manera verbal.

Es necesario demostrar ese éxito de manera tangible,

¿cómo? Las proyecciones financieras ayudan bastante en estos casos.

Consiste en pronosticar las ventas, gastos e inversiones de un periodo

de tiempo, traducir los resultados esperados en los estados

financieros básicos: balance general, estado de resultados y flujo de

efectivo.

Lo relevante de estas proyecciones financieras es que

incluyen los planes de ventas, mercadotecnia, recursos humanos,

compras, inversiones, etc. es decir, todo lo necesario para que el

escenario que se plantea pueda realizarse.

De esta manera se puede demostrar que la empresa es

capaz de:

•Ofrecer una buena rentabilidad a sus dueños

•Pagar oportunamente los vencimientos de los préstamos

Page 231: Desarollo de Emprendedores

El horizonte de tiempo que se proyecta puede variar según

cada caso. Pueden ser 3, 5 o 10 años, aunque este último es poco

creíble. Sin embargo, se recomienda que el primer año de proyección

se realice con detalle mensual.

Otra práctica sugerida al realizar estos ejercicios es el

planteamiento de diferentes escenarios o análisis de sensibilidad,

donde los planes de venta no se logren alcanzar de manera óptima.

Un empresario en búsqueda de financiamiento, al presentar

estos estados financieros proyectados, podrá “hacer tangible” la

visión de oportunidad de negocio y facilitar su labor de

convencimiento para adquirir recursos.

Sin duda, las proyecciones financieras son de gran ayuda en

el mundo empresarial y pueden resultar muy efectivas en las

pequeñas empresas.

INDICADORES FINANCIEROS

Índices estadísticos que muestran la evolución de las

principales magnitudes de las empresas financieras, comerciales e

industriales a través del tiempo. Dentro de los más importantes se

pueden citar los siguientes: Razones de Ingresos por Ventas,

Indicador de liquidez más común que se utiliza para medir el margen

de seguridad que la empresa debe mantener para cubrir las

fluctuaciones de su flujo de efectivo, como resultado de las

operaciones de activo y pasivo que realiza. La relación mínima

exigida a las empresas en este indicador era de dos a uno, pero

actualmente el uso del crédito como auxiliar económico de las

empresas permite que esta relación sea menor, de acuerdo al giro del

Page 232: Desarollo de Emprendedores

organismo o empresa de que se trate. Permite conocer el grado en

que los recursos disponibles como: caja, bancos, inversiones de

realización inmediata y en algunos casos las cuentas por cobrar que

se presume es posible convertir rápidamente en efectivo, puede

hacer frente a los compromisos contraídos a corto plazo. La

proporción mínima de esta razón debe ser de 1 a 1; sin embargo, la

práctica indica que el tener efectivo ocioso es tan perjudicial como

tener una relación menor al 0.5. Indica el grado de apoyo del volumen

de ventas por el capital invertido. A mayor valor de la razón se denota

una mayor rentabilidad del patrimonio o capital contable y viceversa.

El resultado muestra las necesidades requeridas de ventas

por cada peso de activo circulante. Entre mayor sea su valor respecto

a la unidad, se mostrará una mejor posición de liquidez de la entidad.

Razones de rentabilidad y rotación. Esta razón financiera muestra la

estabilidad y solvencia financiera de la entidad. Entre mayor sea su

valor con respecto a la unidad mejor será el rendimiento del capital

contable y en consecuencia, se apreciará una mayor eficiencia de la

política administrativa. Índice financiero que expresa la velocidad del

movimiento de inventarios de la entidad. El aumento de inventarios

puede representar existencias adicionales por la expansión de la

empresa, una mayor inversión en comparación a las necesidades, o

una combinación de ambas, en cuyo caso, baja la rotación. Si la

rotación es baja, es señal de riesgo para la entidad; por lo anterior, el

índice debe ser menor a la unidad para indicar la solvencia de la

empresa. Permite evaluar el grado de eficiencia de la cartera de

clientes de una empresa.

Entre más se aproxime a la unidad el resultado de este

indicador, mostrará que la cartera de clientes es rentable; en caso

contrario se debe modificar la cartera, siempre y cuando las ventas

netas aumenten de manera más que proporcional a los clientes, a fin

de lograr una liquidez razonable para la empresa que no implique

Page 233: Desarollo de Emprendedores

mayores costos de cobranzas, sobre todo en las operaciones a

crédito. Indica el grado de rentabilidad de la inversión. Usualmente

permite conocer la eficiencia de la capacidad instalada de la empresa.

Cuanto más sobrepase a la unidad mostrará una mayor rentabilidad

del activo fijo. Facilita la evaluación del grado de eficiencia en la

actividad productiva de la empresa, tomando en consideración los

costos de producción y operación contra el total de las ventas netas.

Entre más pequeño sea el resultado de esta razón respecto a la

unidad, la empresa mostrará un mayor grado de eficiencia en la

producción y distribución de sus bienes o servicios. Razones de

autonomía financiera; Este indicador permite evaluar la solvencia de

una empresa para cubrir sus obligaciones a largo plazo, así como sus

costos e intereses. Además, mide la participación de los recursos

ajenos en la empresa con relación a los de los propietarios. El valor de

esta razón debe ser inferior a la unidad para mostrar buena salud

financiera de la empresa, cuanto más se acerque a la unidad

mostrará indicios de riesgo que deben ser contrarrestados. Razón

financiera que señala la participación de la inversión de los

accionistas en el total del activo de la empresa. Normalmente el

capital contable es inferior al activo total, en virtud de lo cual el valor

de la razón financiera debe ser menor que la unidad.

El resultado señala el grado de posesión de los accionistas

de una empresa respecto de las propiedades de la misma. Al inicio de

la operación de actividades de la empresa esta relación debe ser de 1

a 1; empero, las reinversiones en activo fijo para ampliar la capacidad

productiva de la empresa, deben paulatinamente hacer este indicador

inferior a la unidad mostrar la eficiencia del capital y la expansión de

la empresa, en caso contrario es signo de riesgo y pérdidas.

INDICADORES FINANCIEROS

Page 234: Desarollo de Emprendedores

La alta dirección de una organización debe tomar tres clases

de decisiones de carácter financiero: decisiones operativas, de

inversión y de financiación. En las tres se resume la función

financiera. Estas decisiones deben conducir a resultados y éstos a su

vez deben ser medidos a través de los indicadores y sus respectivos

índices. Los índices tradicionales, aunque siguen siendo válidos, no

reflejan completamente la situación financiera de la empresa, existen

nuevos elementos de medición. Veamos algunos de ellos.

Contribución financiera. Es la verdadera forma de cálculo

para determinar la rentabilidad patrimonial. El accionista al adquirir

deuda, está corriendo un riesgo y este debe generar un remanente

por encima del costo de capital como consecuencia del

endeudamiento.

En realidad la contribución financiera es el remanente que

queda de la deuda

1. Efectivo generado en la operación. El indicador por

excelencia para medir la gestión gerencial. El valor resultante

muestra la capacidad de la compañía para cubrir incremento del

activo operativo de la empresa, es decir el capital de trabajo neto

operativo y el incremento del activo fijo.

2. Rentabilidad marginal. Uno de los indicadores más

cruciales. Si ésta rentabilidad no es superior al costo de la deuda, la

compañía se verá abocada a un déficit financiero de marca mayor. El

uso del activo genera obviamente una utilidad operativa, si ésta,

después de impuestos, no supera el incremento en el activo

operativo, la empresa irá hacia una situación de "ahogo" financiero de

grandes proporciones

Page 235: Desarollo de Emprendedores

3. Rentabilidad operativa del activo. Mide la gestión de la

gerencia, es el indicador que verdaderamente muestra la rentabilidad

de la inversión. Es de anotar que esta rentabilidad se descompone en

dos indicadores: margen operativo y rotación del activo, es decir, una

empresa obtiene rendimientos , a través de rotación o a través de

margen. Casi ningún balance muestra cómo se llega al resultado final

a través del análisis de los dos componentes

4. Productividad del capital de trabajo neto operativo.

Refleja la necesidad de inversión en activo operativo corriente neto

debido a un incremento en ventas, es decir, cuantos centavos

requiere la empresa para sostener un aumento de $1 en facturación.

5. Margen EBITDA. Muestra los centavos adicionales que

genera un aumento de $1 en ventas. Si la relación de ambos

indicadores, muestra un índice menor a 1, la empresa no será capaz

de sostener la mayor facturación Me atrevería a asegurar que esta es

la razón principal de quiebras empresariales. Cuantas empresas

manejan estos dos últimos conceptos? en realidad muy pocas.

6. El flujo de caja libre partiendo del flujo de tesorería. La

mayoría de los autores financieros calculan el FCL partiendo de la

utilidad neta. El suscrito opina que este debe partir del flujo de

tesorería. La razón es que la utilidad es una cifra de papel, en cambio

el saldo de recaudos menos pagos es una realidad de caja.Como nota

final, el autor solo conoce dos empresas que utilizan este concepto,

increible verdad?

7. Indice de contribución. El uso de este indicador requiere

manejar el concepto de Margen de contribución. El índice de

contribución muestra la capacidad para cubrir costos y gastos fijos

más una utilidad. Muestra cuanto, dada una inversión y/o gasto, tiene

Page 236: Desarollo de Emprendedores

que facturar la empresa para obtener ganancias. En opinión del autor

este indicador es de vital importancia para tomar decisiones

financieras

8. Comportamiento del capital empleado. En su mas

simple definición se considera que el valor del patrimonio es el capital

empleado; una mayor refinación considera que al patrimonio hay que

sumarle el pasivo. Un concepto de mayor avanzada dice que el

capital empleado es el patrimonio mas pasivo financiero. Podemos

resumirlo entonces como la suma del activo operativo mas el activo

no operativo menos el pasivo no financiero.

9. Autofinanciación. Es la parte del FCL que se reinvierte,

son los recursos generados por la empresa. La capacidad de

autofinanciación de da a través del FCL y la política de distribución de

dividendos. A mayor autofinaciación, mayor autonomía financiera

frente al endeudamiento.

El diagnóstico y proyección financieras exigen conocer

indicadores e índices que muestren un comportamiento y una

situación real financiera. Nuevos conceptos como EVA, EBITDA, VPN,

entre otros, han cambiado la manera de analizar y evaluar empresas.

El suscrito ha adaptado e implementado unos indicadores que

facilitan la toma de decisiones financieras buscando facilitar la toma

de decisiones correctas; sin éstas, la empresa puede llegar a

cualquier parte, con indicadores financieros adecuados la empresa

encontrará el rumbo correcto

ESQUEMA VIABLES DE FINANCIAMIENTO

Definición de financiamiento

Es el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar

a cabo una actividad económica, con la característica de que

Page 237: Desarollo de Emprendedores

generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que

complementan los recursos propios. Recursos financieros que el

gobierno obtiene para cubrir un déficit presupuestario. El

financiamiento se contrata dentro o fuera del país a través de

créditos, empréstitos y otras obligaciones derivadas de la suscripción

o emisión de títulos de crédito o cualquier otro documento pagadero

a plazo.

Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo

De distintos aspectos de gran importancia en el mundo de la

Administración Financiera y actividades comerciales de las

organizaciones, como son, Los Financiamientos a Corto Plazo

constituidos por los Créditos Comerciales, Créditos Bancarios,

Pagarés, Líneas de Crédito, Papeles Comerciales,

Financiamiento por medio de las Cuentas por Cobrar y

Financiamiento por medio de los Inventarios. Por otra parte se

encuentran los Financiamientos a Largo Plazo constituidos por las

Hipotecas, Acciones, Bonos y Arrendamientos Financieros.

A cada uno de los puntos ya nombrados serán estudiados

desde el punto de vista de sus Significado, Ventajas, Desventajas,

Importancia y Formas de Utilización; Para de esta manera comprender

su participación dentro de las distintas actividades comerciales que

diariamente se realizan.

Crédito Comercial.

Es el uso que se le hace a las cuentas por pagar de la

empresa, del pasivo a corto plazo acumulado, como los impuestos

a pagar, las cuentas por cobrar y del financiamiento de inventario

como fuentes de recursos.

Page 238: Desarollo de Emprendedores

Importancia.

El crédito comercial tiene su importancia en que es un uso

inteligente de los pasivos a corto plazo de la empresa a la obtención

de recursos de la manera menos costosa posible. Por ejemplo las

cuentas por pagar constituyen una forma de crédito comercial. Son

los créditos a corto plazo que los proveedores conceden a la

empresa. Entre estos tipos específicos de cuentas por pagar figuran

la cuenta abierta la cual permite a la empresa tomar posesión de la

mercancía y pagare por ellas en un plazo corto determinado, las

Aceptaciones Comerciales, que son esencialmente cheques

pagaderos al proveedor en el futuro, los Pagarés que es un

reconocimiento formal del crédito recibido, la Consignación en la cual

no se otorga crédito alguno y la propiedad de las mercancías no

pasa nunca al acreedor a la empresa. Mas bien, la mercancía se

remite a la empresa en el entendido de que ésta la venderá a

beneficio del proveedor retirando únicamente una pequeña comisión

por concepto de la utilidad.

Ventajas.

* Es un medio mas equilibrado y menos costoso de obtener recursos.

* Da oportunidad a las empresas de agilizar sus operaciones

comerciales.

Desventajas

* Existe siempre el riesgo de que el acreedor no cancele la deuda, lo

que trae    como consecuencia una posible intervención legal.

* Si la negociación se hace acredito se deben cancelar tasas

pasivas.

Formas de Utilización.

Page 239: Desarollo de Emprendedores

Cuando y como surge el Crédito Comercial

Los ejecutivos de finanzas deben saber bien la respuesta

para aprovechar las ventajas que ofrece el crédito. Tradicionalmente,

el crédito surge en el curso normal de las operaciones diarias. Por

ejemplo, cuando la empresa incurre en los gastos que implican los

pagos que efectuará mas adelante o acumula sus adeudos con sus

proveedores, está obteniendo de ellos un crédito temporal.

Ahora bien, los proveedores de la empresa deben fijar las condiciones

en que esperan que se les page cuando otorgan el crédito. Las

condiciones de pago clásicas pueden ser desde el pago inmediato, o

sea al contado, hasta los plazos más liberales, dependiendo de cual

sea la costumbre de la empresa y de la opinión que el proveedor

tenga de capacidad de pago de la empresa.

Una cuenta de Crédito Comercial únicamente debe aparecer

en los registros cuando éste crédito comercial ha sido comprado y

pagado en efectivo, en acciones del capital, u otras propiedades del

comprador. El crédito comercial no puede ser comprado

independientemente; tiene que comprarse todo o parte de un negocio

para poder adquirir ese valor intangible que lo acompaña.

Crédito Bancario.

Es un tipo de financiamiento a corto plazo que las

empresas obtienen por medio de los bancos con los cuales

establecen relaciones funcionales.

Importancia.

El Crédito bancario es una de las maneras mas utilizadas por

parte de las empresas hoy en día de obtener un financiamiento

necesario.

Page 240: Desarollo de Emprendedores

Casi en su totalidad son bancos comerciales que manejan

las cuentas de cheques de la empresa y tienen la mayor capacidad

de préstamo de acuerdo con las leyes y disposiciones bancarias

vigentes en la actualidad y proporcionan la mayoría de los servicios

que la empresa requiera. Como la empresa acude con frecuencia al

banco comercial en busca de recursos a corto plazo, la elección  de

uno en particular merece un examen cuidadoso. La empresa debe

estar segura de que el banco podrá auxiliar a la empresa a satisfacer

las necesidades de efectivo a corto plazo que ésta tenga y en el

momento en que se presente.

Ventajas.

* Si el banco es flexible en sus condiciones, habrá mas

probabilidades de negociar un préstamo que se ajuste a las

necesidades de la empresa, lo cual la sitúa en el mejor ambiente

para operar y obtener utilidades.

* Permite a las organizaciones estabilizarse en caso de

apuros con respecto al capital.

Desventajas.

* Un banco muy estricto en sus condiciones,  puede limitar

indebidamente la facilidad de operación y actuar en detrimento de las

utilidades de la empresa.

* Un Crédito Bancario acarrea  tasas pasivas que la empresa

debe cancelar esporádicamente al banco por concepto de intereses.

Formas de Utilización.

Page 241: Desarollo de Emprendedores

Cuando la empresa, se presente con el funcionario de

prestamos del banco, debe ser capaz de negociar. Debe dar la

impresión de que es competente.

Si se va en busca de un préstamo, habrá que presentarse

con el funcionario correspondiente con los datos siguientes:

La finalidad del préstamo.

La cantidad que se requiere.

Un plan de pagos definido.

Pruebas de la solvencia de la empresa.

Un plan bien trazado de cómo espera la empresa

desenvolverse en el futuro y lograr una situación que le permita

pagar el préstamo.

Una lista con avales y garantías colaterales que la empresa

está dispuesta a ofrecer, si las hay y son necesarias.

El costo de intereses varía según el método que se siga

para calcularlos. Es preciso que la empresa sepa siempre cómo el

banco calcula el interés real por el préstamo.

Luego que el banco analice dichos requisitos, tomará la

decisión de otorgar o no el crédito.

Pagaré.

Es un instrumento negociable el cual es una "promesa"

incondicional por escrito, dirigida de una persona a otra, firmada por

el formulante del pagaré, comprometiéndose a pagar a su

presentación, o en una fecha fija o tiempo futuro determinable,

cierta cantidad de dinero en unión de sus intereses a una tasa

especificada  a la orden y al portador.

Page 242: Desarollo de Emprendedores

Importancia.

Los pagarés se derivan de la venta de mercancía, de

prestamos en efectivo, o de la conversión de una cuenta corriente. La

mayor parte de los pagarés llevan intereses el cual se convierte en un

gasto para el girador y un ingreso para el beneficiario. Los

instrumentos negociables son pagaderos a su vencimiento, de todos

modos, a veces que no es posible cobrar un instrumento a su

vencimiento, o puede surgir algún obstáculo que requiera acción

legal.

Ventajas.

Es pagadero en efectivo.

Hay alta  seguridad de pago al momento de realizar alguna

operación comercial.

Desventajas.

Puede surgir algún incumplimiento en el pago  que requiera

acción legal.

Formas de Utilización.

Los pagarés se derivan de la venta de mercancía, de

prestamos en efectivo, o de la conversión de una cuenta corriente.

Dicho documento debe contener ciertos elementos de negociabilidad

entre los que destaca que: Debe ser por escrito y estar firmado por el

girador; Debe contener una orden incondicional de pagar cierta

cantidad en efectivo estableciéndose también la cuota de interés

que se carga por la extensión del crédito por cierto tiempo. El interés

Page 243: Desarollo de Emprendedores

para fines de conveniencia en las operaciones comerciales se

calculan, por lo general, en base a 360 días por año ; Debe ser

pagadero a favor de una persona designado puede estar hecho al

portador; Debe ser pagadero a su presentación o en cierto tiempo fijo

y futuro determinable.

Cuando un pagaré no es pagado a su vencimiento y es

protestado, el tenedor del mismo debe preparar un certificado de

protesto y un aviso de protesto que deben ser elaborados por alguna

persona con facultades notariales. El tenedor que protesta paga al

notario público una cuota por la preparación de los documentos del

protesto; el tenedor puede cobrarle estos gastos al

girador, quien está obligado a reembolsarlos. El notario público aplica

el sello de "Protestado por Falta de Pago" con la fecha del protesto, y

aumenta los intereses acumulados al monto del pagaré, firmándolo y

estampando su propio sello notarial.

Línea de Crédito.

La Línea de Crédito significa dinero siempre disponible en el

banco, durante un período convenido de antemano.

Importancia.

Es importante ya que el banco esta de acuerdo en prestar a

la empresa hasta una cantidad máxima, y dentro de cierto período,

en el momento que lo solicite.  Aunque por lo general no constituye

una obligación legal entre las dos partes, la línea de crédito es casi

siempre respetada por el banco y evita la negociación de un nuevo

préstamo cada vez que la empresa necesita disponer de recursos.

Ventajas.

Es un efectivo "disponible" con el que la empresa cuenta.

Page 244: Desarollo de Emprendedores

Desventajas.

* Se debe pagar un porcentaje de interés cada vez que la

línea de crédito es utilizada.

* Este tipo de financiamiento, esta reservado para los

clientes mas solventes del banco, y sin embargo en algunos casos el

mismo puede pedir garantía colateral antes de extender la línea de

crédito.

Se le exige a la empresa que mantenga la línea de crédito

"Limpia", pagando todas las disposiciones que se hayan hecho.

Formas de Utilización.

El banco presta a la empresa una cantidad máxima de

dinero por un período determinado.  Una vez que se efectúa la

negociación, la empresa no tiene mas que informar al banco de su

deseo de "disponer" de tal cantidad, firma un documento que indica

que la empresa dispondrá de esa suma, y el banco transfiere fondos 

automáticamente a la cuenta de cheques.

El Costo de la Línea de Crédito por lo general se establece

durante la negociación original, aunque normalmente fluctúa con la

tasa prima.  Cada vez que la empresa dispone de una parte de la

línea de crédito paga el interés convenido.

Al finalizar el plazo negociado originalmente, la línea deja de

existir y las partes tendrán que negociar otra si así lo desean.

Papeles Comerciales.

Es una Fuente de Financiamiento a Corto Plazo que consiste

en los pagarés no garantizados de grandes e importantes empresas

Page 245: Desarollo de Emprendedores

que adquieren los bancos, las compañías de seguros, los fondos de

pensiones y algunas empresas industriales que desean invertir acorto

plazo sus recursos temporales excedentes.

Importancia.

Las empresas pueden considerar la utilización del papel

comercial como fuente de recursos a corto plazo no sólo porque es

menos costoso que el crédito bancario sino también porque

constituye  un complemento de los prestamos  bancarios usuales. El

empleo juicioso del papel comercial puede ser otra fuente de recursos

cuando los bancos no pueden proporcionarlos en

los períodos de dinero apretado cuando las necesidades exceden los

limites de financiamiento de los bancos. Hay que recordar siempre

que el papel comercial se usa primordialmente para financiar

necesidades de corto plazo, como es el capital de trabajo, y no para

financiar activos de capital a largo plazo.

Ventajas.

    * El Papel comercial es una fuente de financiamiento menos

costosa que el Crédito Bancario.

    * Sirve para financiar necesidades a corto plazo, por ejemplo el

capital de trabajo.

Desventajas.

    * Las emisiones de Papel Comercial no están garantizadas.

    * Deben ir acompañados de una línea de crédito o una carta de

crédito en dificultades de pago.

    * La negociación acarrea un costo por concepto de una tasa

prima.

Page 246: Desarollo de Emprendedores

Formas de Utilización.

El papel comercial se clasifica de acuerdo con los canales a

través de los cuales se vende, con el giro operativo del vendedor o

con la calidad del emisor. Si el papel se vende a través de un agente,

se dice que está colocada con el agente, quien a subes lo revende a

sus clientes a un precio mas alto. Por lo general retira una comisión

de 1/8 % del importe total por manejar la operación. 

Por último, el papel se puede clasificar como de primera

calidad y de calidad media. El de primera calidad es el emitido por el

mas confiable de todos los clientes confiables, mientras que el de

calidad media es el que emiten los clientes sólo un poco menos

confiables. Esto encierra para la empresa una investigación

cuidadosa.

El costo del papel comercial ha estado tradicionalmente ½

% debajo de la tasa prima porque, sea que se venda directamente o a

través del agente, se eliminan la utilidad y los costos del banco.

El vencimiento medio del papel comercial es de tres a seis

meses, aunque en algunas ocasiones se ofrecen emisiones de nueve

meses y a un año. No se requiere un saldo mínimo.

En algunos casos, la emisión va acompañada por una línea

de crédito o por una carta de crédito, preparada por el emisor para

asegurar a los compradores que, en caso de dificultades con el pago,

podrá respaldar el papel mediante un convenio de préstamo con el

banco. Esto se exige algunas veces a las empresas de calidad menor

cuando venden papel, y aumentan la tasa de interés real.

Page 247: Desarollo de Emprendedores

Financiamiento por medio de la Cuentas por Cobrar.

Es aquel en la cual la empresa  consigue financiar dichas

cuentas por cobrar consi-guiendo recursos para invertirlos en ella.

Importancia.

Es un método de financiamiento que resulta menos costoso

y disminuye el riesgo de incumplimiento. Aporta muchos beneficios

que radican en los costos que la empresa ahorra al no manejar sus

propias operaciones de crédito. No hay costos de cobranza, puesto

que existe un agente encargado de cobrar las cuentas; no hay costo

del departamento de crédito, como contabilidad y sueldos, la

empresa puede eludir el riesgo de incumplimiento si decide vender

las cuentas sin responsabilidad, aunque esto por lo general más

costoso, y puede obtener recursos con rapidez y prácticamente sin

ningún retraso costo.

Ventajas.

    * Es menos costoso para la empresa.

    * Disminuye el riesgo de incumplimiento.

    * No hay costo de cobranza.

Desventajas.

    * Existe un costo por concepto de comisión otorgado al agente.

    * Existe la posibilidad de una intervención legal por incumplimiento

del contrato.

Formas de Utilización.

Page 248: Desarollo de Emprendedores

Consiste en vender las cuentas por cobrar de la empresa a

un factor (agente de ventas o comprador de cuentas por cobrar)

conforme a un convenio negociado previamente. Por lo regular se dan

instrucciones a los clientes para que paguen sus cuentas

directamente al agente o factor, quien actúa como departamento de

crédito de la empresa. Cuando recibe el pago, el agente retiene una

parte por concepto de honorarios por sus servicios a un porcentaje

estipulado  y abonar el resto a la cuenta de la empresa.  La mayoría

de las cuentas por cobrar se adquieren con responsabilidad de la

empresa, es decir, que si el agente no logra cobrar, la empresa

tendrá que rembolsar el importe ya sea mediante el pago en efectivo

o reponiendo la cuenta incobrable por otra mas viable.

Financiamiento por medio de los Inventarios.

Es aquel en el cual se usa el inventario como garantía de un

préstamo  en que se confiere al acreedor el derecho de tomar

posesión  garantía en caso de que la empresa deje de cumplir.

Importancia.

Es importante ya que le permite a los directores de la

empresa usar el inventario de la empresa como fuente de recursos,

gravando el inventario como colateral es posible obtener recursos de

acuerdo con las formas específicas de financiamiento usuales, en

estos casos, como son el Depósito en Almacén Público, el

Almacenamiento en la Fabrica, el Recibo en Custodia, la Garantía

Flotante y la Hipoteca.

Ventajas.

Page 249: Desarollo de Emprendedores

*  Permite aprovechar una importante pieza de la empresa

como es el Inventario de Mercancía

* Brinda oportunidad a la organización de hacer mas

dinámica sus actividades.

Desventajas.

*  Le genera un Costo de Financiamiento al deudor.

* El deudor corre riesgo de perder el Inventario dado en

garantía en caso de no poder cancelar el contrato.

Formas de Utilización.

Por lo general al momento de hacerse la negociación, se

exige que los artículos sean duraderos, identificables y susceptibles

de ser vendidos al precio que prevalezca en el Mercado. El acreedor

debe tener derecho legal sobre los artículos, de manera que si se

hace necesario tomar posesión de ellos el acto no sea materia de

controversia.

El gravamen que se constituye sobre el inventario se debe

formalizar mediante alguna clase de convenio que pruebe la

existencia del colateral. El que se celebra con el banco específica no

sólo la garantía sino también los derechos del banco y las

obligaciones del beneficiario, entre otras cosas. Los directores

firmarán esta clase de convenios en nombre de su empresa cuando

se den garantías tales como el inventarío.

Además del convenio de garantía, se podrán encontrar otros

documentos probatorios entre los cuales se pueden citar el Recibo en

Custodia y el Almacenamiento. Ahora bien, cualquiera que sea el tipo

de convenio que se celebre, para le empresa se generará un Costo de

Page 250: Desarollo de Emprendedores

Financiamiento que comprende algo mas que los intereses por el

préstamo, aunque éste es el gasto principal. A la empresa le toca

absorber los cargos por servicio de mantenimiento del Inventario, que

pueden incluir almacenamiento, inspección por parte de los

representantes del acreedor y manejo, todo lo cual forma parte de la

obligación de la empresa de conservar el inventario de manera que

no disminuya su valor como garantía. Normalmente no debe pagar el

costo de un seguro contra pérdida por incendio o robo.

Fuentes y Formas de Financiamiento a Largo Plazo.

Hipoteca.

Es un traslado condicionado de propiedad que es otorgado

por el prestatario (deudor) al prestamista (acreedor) a fin de

garantiza el pago del préstamo.

Importancia.

Es importante señalar que una hipoteca no es una

obligación a pagar ya que el deudor es el que otorga la hipoteca y el

acreedor es el que la recibe, en caso de que el prestamista no

cancele dicha hipoteca, la misma le será arrebatada y pasará a

manos del prestatario.

Vale destacar que la finalidad de las hipotecas por parte del

prestamista es obtener algún activo fijo, mientras que para el

prestatario es el tener seguridad de pago por medio de dicha

hipoteca así como el obtener ganancia de la misma por medio de los

interese generados.

Ventajas.

Page 251: Desarollo de Emprendedores

Para el prestatario le es rentable debido a la posibilidad de

obtener  ganancia por medio de los intereses generados de

dicha operación.

Da seguridad al prestatario de no obtener perdida al otorgar el

préstamo.

El prestamista tiene la posibilidad de adquirir un bien

Desventajas.

Al prestamista le genera una obligación ante terceros.

Existe riesgo de surgir cierta intervención legal debido a falta

de pago.

Formas de Utilización.

La hipoteca confiere al acreedor una participación en el

bien. El acreedor tendrá acudir al tribunal y lograr que la mercancía

se venda por orden de éste para Es decir, que el bien no pasa a ser

del prestamista hasta que no haya sido cancelado el préstamo. Este

tipo de financiamiento por lo general es realizado por medio de los

bancos.

Acciones.

Las acciones representan la participación patrimonial o de

capital de un accionista dentro de la organización a la que pertenece.

Importancia.

Son de mucha importancia ya que miden el nivel de

participación y lo que le corresponde a un accionista por parte de la

organización a la que representa, bien sea por concepto de

dividendos, derechos de los accionista, derechos preferenciales, etc.

Ventajas.

Page 252: Desarollo de Emprendedores

* Las acciones preferentes dan el énfasis deseado al

ingreso.

*  Las acciones preferentes son particularmente útiles para

las negociaciones de fusión y adquisición de empresas.

Desventajas

* El empleo de las acciones diluye el control de los actuales

accionistas.

* El costo de emisión de acciones es alto.

Formas de Utilización.

Las acciones se clasifican en Acciones Preferentes que son

aquellas que forman parte del capital contable de la empresa y su

posesión da derecho a las utilidades después de impuesto de la

empresa, hasta cierta cantidad, y a los activos de la misma,. También

hasta cierta cantidad, en caso de liquidación; Y por otro lado se

encuentran las Acciones Comunes que representan la participación

residual que confiere al tenedor un derecho sobre las utilidades y los

activos de la empresa, después de haberse satisfecho las

reclamaciones prioritarias por parte de  los accionistas preferentes. 

Por esta razón se entiende que la prioridad de las  acciones

preferentes supera a las de las acciones comunes. Sin embargo

ambos tipos de acciones se asemejan en que el dividendo se puede

omitir, en que las dos forman parte del capital contable de la empresa

y ambas tienen fecha de vencimiento.

Qué elementos se deben considerar respecto al empleo de

las Acciones Preferentes o en su defecto Comunes

Se debe tomar aquella que sea la mas apropiada como

fuente de recurso a largo plazo para el inversionista.

Page 253: Desarollo de Emprendedores

Cómo vender las Acciones

Las emisiones mas recientes se venden a través de un

suscriptor, el método utilizado para vender las nuevas emisiones de

acciones es el derecho de suscripción el cual se hace por medio de un

corredor de inversiones.

Después de haber vendido las acciones, la empresa tendrá

que cuidar su valor y considerar operaciones tales como el aumento

del número de acciones, la disminución del numero de acciones, el

listado y la recompra.

Bonos.

Es un instrumento escrito en la forma de una promesa

incondicional, certificada, en la cual el prestatario promete pagar una

suma especificada en una futura fecha determinada, en unión a los

intereses a una tasa determinada y en fechas determinadas.

Importancia.

Cuando una sociedad anónima tiene necesidad de fondos

adicionales a largo plazo se ve en el caso de tener que decidir entre

la emisión de acciones adicionales del capital o de obtener préstamo

expidiendo evidencia del adeudo en la forma de bonos. La emisión de

bonos puede ser ventajosa si los actuales accionistas prefieren no

compartir su propiedad y las utilidades de la empresa con nuevos

accionistas. El derecho de emitir bonos se deriva de la facultad para

tomar dinero prestado que la ley otorga a las sociedades anónimas.

El tenedor de un bono es un acreedor; un accionista es un

propietario. Debido a que la mayor parte de los bonos tienen que

estar respaldados por activos fijos tangibles de la empresa emisora,

el propietario de un bono posiblemente goce de mayor protección a

Page 254: Desarollo de Emprendedores

su inversión, el tipo de interés que se paga sobre los bonos es, por lo

general, inferior a la tasa de dividendos que reciben las acciones de

una empresa.

Ventajas.

* Los bonos son fáciles de vender ya que sus costos son

menores.

* El empleo de los bonos no diluye el control de los actuales

accionistas.

* Mejoran la liquidez y la situación de capital de trabajo de la

empresa.

Desventajas.

* La empresa debe ser cuidadosa al momento de invertir

dentro de este mercado

Formas de Utilización.

Cada emisión de bonos está asegurada por una hipoteca

conocida como "Escritura de Fideicomiso".

El tenedor del bono recibe una reclamación o gravamen en

contra de la propiedad que ha sido ofrecida como seguridad para el

préstamo. Si el préstamo no es cubierto por el prestatario, la

organización que el fideicomiso puede iniciar acción legal a fin de que

se saque a remate la propiedad hipotecada y el valor obtenido de la

venta sea aplicada al pago del a deudo

Al momento de hacerse los arreglos para la expedición e

bonos, la empresa prestataria no conoce los nombres de los futuros

propietarios de los bonos debido a que éstos serán emitidos por

medio de un banco y pueden ser transferidos, más adelante, de mano

en mano. En consecuencia la escritura de fideicomiso de estos bonos

no puede mencionar a los acreedores, como se hace cuando se trata

Page 255: Desarollo de Emprendedores

de una hipoteca directa entre dos personas. La empresa prestataria

escoge como representantes de los futuros propietarios de bonos a

un banco o una organización financiera para hacerse cargo del

fideicomiso.

La escritura de fideicomiso transfiere condicionalmente el

titulo sobre la propiedad hipotecada al fideicomisario.

Por otra parte, los egresos por intereses sobre un bono son

cargos fijos el prestatario que deben ser cubiertos a su vencimiento si

es que se desea evitar una posible cancelación anticipada del

préstamo. Los intereses sobre los bonos tienen que pagarse a las

fechas especificadas  en los contratos; los dividendos sobre acciones

se declaran a discreción del consejo directivo de la empresa. Por lo

tanto, cuando una empresa expide bonos debe estar bien segura de

que el uso del dinero tomado en préstamo resultará en una en una

utilidad neta que sea superior al costo de los intereses del propio

préstamo.

Arrendamiento Financiero.

Es un contrato que se negocia entre el propietario de los

bienes(acreedor) y la empresa (arrendatario) a la cual se le permite el

uso de esos bienes durante un período determinado y mediante el

pago de una renta específica, sus estipulaciones pueden variar según

la situación y las necesidades de cada una de las partes.

Importancia.

La importancia del arrendamiento es la flexibilidad que

presta para la empresa ya que no se limitan sus posibilidades de

adoptar un cambio de planes inmediato o de emprender una acción

no prevista con el fin de aprovechar una buena oportunidad o de

ajustarse a los cambios que ocurran e el medio de la operación.

Page 256: Desarollo de Emprendedores

El arrendamiento se presta al financiamiento por partes, lo

que permite a la empresa recurrir a este medio para adquirir

pequeños activos.

Por otra parte, los pagos de arrendamiento son deducibles

del impuesto como gasto de operación, por lo tanto la empresa tiene

mayor deducción fiscal cuando toma el arrendamiento.   Para la

empresa marginal el arrendamiento es la única forma de financiar la

adquisición de activo. El riesgo se reduce porque la propiedad queda

con el arrendado, y éste puede estar dispuesto a operar cuando otros

acreedores rehúsan a financiar la empresa. Esto facilita

considerablemente la reorganización de la empresa.

Ventajas.

* Es en financiamiento bastante flexible para las empresas

debido a las oportunidades que ofrece.

*  Evita riesgo de una rápida obsolescencia para la empresa

ya que el activo no pertenece a élla.

*  Los arrendamientos dan oportunidades a las empresas

pequeñas en caso de quiebra.

Desventajas.

* Algunas empresas usan el arrendamiento para como

medio para eludir las restricciones presupuestarias cuando el capital

se encuentra racionado.

* Un contrato de arrendamiento obliga una tasa costo por

concepto de intereses.

Page 257: Desarollo de Emprendedores

La principal desventaja del arrendamiento es que resulta

más costoso que la compra de activo.

Forma de Utilización.

Consiste en dar un préstamo a plazo con pagos periódicos

obligatorios que se efectúan en el transcurso de un plazo

determinado, generalmente igual o menor que la vida estimada del

activo arrendado. El arrendatario(la empresa) pierde el derecho sobre

el valor de rescate del activo (que conservará en cambio cuando lo

haya comprado).

La mayoría de los arrendamiento son incancelables, lo cual

significa que la empresa está obligada a continuar con los pagos que

se acuerden aún cuando abandone el activo por no necesitarlo mas.

En todo caso, un arrendamiento no cancelable es tan obligatorio para

la empresa como los pagos de los intereses que se compromete.

Una característica distintiva del arrendamiento financiero es

que la empresa(arrendatario) conviene en conservar el activo aunque

la propiedad del mismo corresponda al arrendador.

Mientras dure el arrendamiento, el importe total de los

pagos excederá al precio original de compra, porque la renta no sólo

debe restituir el desembolso original del arrendador, sino también

producir intereses por los recursos que se comprometen durante la

vida del activo.

Conclusión......

Podemos concluir señalando la importancia que tienen tanto

los financiamientos a Corto o Largo Plazo que diariamente utilizan las

distintas organizaciones, brindándole  la posibilidad a dichas

Page 258: Desarollo de Emprendedores

instituciones de mantener una economía y una continuidad de sus

actividades comerciales estable y eficiente y por consecuencia

otorgar un mayor aporte al sector económico al cual participan

 

8.10 ASPECTOS LEGALES Y REQUISITOS GUBERNAMENTALES

Marco Legal para Empresas.

En el presente artículo se tratan aspectos que con seguridad

cualquier persona interesada en hacer negocios se preguntará: ¿en

términos legales, en realidad qué puedo hacer?, ¿lo que se quiere y

pretende realizar es en realidad un acto de comercio?, ¿se puede

realizar?, ¿quiénes sí pueden y quiénes no?, ¿qué tipo de sociedad me

conviene?, ¿qué se necesita para establecerla?, ¿qué es una

franquicia?, ¿qué son patentes, marcas y derechos de autor?, ¿cuáles

son las modalidades de seguros?, ¿por qué es importante contar con

apoyos legales?.

Formas o modalidades legales para operar

Licencias y permisos para iniciar operaciones

Franquicias, patentes, marcas y derechos de autor

Consultoría legal

Contratación de seguros

Formas o modalidades legales para operar

Page 259: Desarollo de Emprendedores

Posiblemente el marco legal sea un tema que presente una

situación especial, pues las leyes suelen interpretarse como un

conjunto de restricciones al quehacer de las empresas, en tanto su

formulación, desde los planteamientos de los constituyentes, obedece

más a la necesidad de encauzar el delineamiento de un proyecto, en

este caso, del desarrollo económico y social del país.

El código de comercio, la ley de impuesto sobre la renta, la

ley federal del trabajo, al igual que el resto de reglamentos ligados a

las empresas prestadoras de servicios o productivas, en sus primeros

artículos nos presentan un conjunto de preceptos que tienen por

objeto ayudar a la creación de un ente activo que es la empresa y, a

través de ella, constituir las bases del crecimiento económico y social

de la nación.

La empresa se ve como un lugar formativo de los

trabajadores, es el medio para aprender o perfeccionar técnicas y

procesos que permiten la elaboración de bienes y el otorgamiento de

servicios. De conformidad con las leyes, es en la empresa donde se

encuentra el mejor apoyo de los trabajadores, pues aparte de recibir

su sueldo, tienen acceso a otros medios como la seguridad social, que

se ha ido formando gracias al concurso de las empresas, los propios

trabajadores y el gobierno. Así mismo, los trabajadores tienen

posibilidades de permanencia en el trabajo, o sea que es una fuente

de ingresos permanente y duradera y por ese conducto se les ayuda

a la formación de su patrimonio familiar, como la vivienda. También

son un sitio de superación constante, en especial para quien quiere

dominar un mayor número de conocimientos. Por ello en las

empresas deben de actualizarse permanentemente los programas de

capacitación al personal con el objeto de conocer bien lo que en ella

se hace y cómo debe llevarse a cabo.

Page 260: Desarollo de Emprendedores

La empresa es también un motor activo del país que

requiere a su vez de varios conjuntos de servicios como el agua, el

drenaje, la energía eléctrica, la seguridad, las vías de comunicación,

el transporte, los cuales deben abastecerse interrumpidamente y

tienen un costo por el que deben contribuir los usuarios, ciudadanos y

empresas. Las entidades mercantiles pasan a constituir, por lo tanto,

el principal contribuyente al erario del país, siendo, por su parte, el

mayor beneficiario de la infraestructura y de los servicios. Las leyes

nos ayudan a normar estos procedimientos, a la vez que nos sugieren

el rumbo a seguir para el conjunto de los actores en estos procesos

que conforman el mundo de las empresas.

Bajo esta óptica, se presentan las leyes de mayor

trascendencia para echar a andar una empresa y para operarla

exitosamente después.

Un negocio, para que exista como tal, realiza

cotidianamente actos de comercio, entendiendo estos, no como la

simple compra-venta, sino como una gama infinita de posibilidades,

las cuales se encuentran establecidas en el Código de Comercio.

Una vez que han sido señalados los conceptos que la

legislación mercantil considera como actos de comercio, es

conveniente conocer lo que el Código Fiscal de la Federación

establece como actividades empresariales, las cuales, como se podrá

apreciar, no difieren sustancialmente del Código de Comercio.

Se entenderá por actividades empresariales, las siguientes:

Las comerciales que son las que de conformidad con las leyes

federales tienen ese carácter.

Page 261: Desarollo de Emprendedores

Las industriales, entendidas como la extracción, conservación o

transformación de materias primas, acabado de productos y la

elaboración de satisfactores.

Las agrícolas que comprenden las actividades de siembra,

cultivo, cosecha y la primera enajenación de los productos

obtenidos, que no hayan sido objeto de transformación

industrial.

Las ganaderas, que son las consistentes en la cría y engorda de

ganado, aves de corral y animales, así como la primera

enajenación de sus productos, que no hayan sido objeto de

transformación industrial.

Las de pesca, que incluyen la cría, cultivo, fomento y cuidado

de la reproducción de toda clase de especies marinas y de agua

dulce, así como la captura y extracción de las mismas y la

primera enajenación de esos productos, que no hayan sido

objeto de transformación industrial.

Las silvícolas, que son cultivo de los bosques o montes; así

como la cría, conservación, restauración, fomento y

aprovechamiento de la vegetación de los mismos y la primera

enajenación de los mismos, que no hayan sido objeto de

transformación industrial.

Se considera empresa para efectos fiscales a la persona

física o moral que realice las actividades antes mencionadas.

Por otra parte, están impedidos para formar empresa los

siguientes tipos de personas físicas:

Los menores de edad.

Los mayores de edad privados de inteligencia por locura,

idiotismo o imbecilidad, aun cuando tengan intervalos

lúcidos.

Los sordomudos que no saben leer ni escribir.

Page 262: Desarollo de Emprendedores

Los ebrios y drogadictos consuetudinarios.

Precisado lo anterior, podemos establecer que cualquier

persona física que legalmente pueda obligarse a contraer

responsabilidades y tener derechos puede con libertad establecerse

como empresario, es decir, crear su negocio, cumpliendo

adicionalmente con las disposiciones del Código de Comercio.

En términos generales, la persona física tiene mayor

amplitud para hacer negocios al no tener que cumplir con toda la

serie de obligaciones formales a que le obliga una sociedad mercantil,

ya que al ser su propio patrón, él mismo decide hasta dónde debe o

puede comprometerse al realizar sus negociaciones; esto

evidentemente sin mencionar el aspecto fiscal que tiene importantes

diferencias, mismas que, como se mencionó anteriormente, son

materia de otro capítulo.

No obstante lo anterior, hay que señalar que cuando la

persona física se obliga, su responsabilidad es tal que incluso puede

comprometer el patrimonio familiar, ya que no existe un mínimo o

máximo legal para adquirir tales obligaciones; por lo tanto, es vital

evaluar en el caso de personas físicas el régimen de contrato

matrimonial que tiene, siendo los dos caminos legales el de sociedad

conyugal y el de separación de bienes, mismos que tienen

características perfectamente definidas. En este supuesto cabe hacer

la aclaración que un contrato de sociedad conyugal puede ser

modificado, previos trámites legales, a separación de bienes, sin

necesidad de romper el contrato matrimonial.

Otro punto importante que debe definir la persona física

empresario, es quién heredará a su muerte el negocio. Por desgracia

éste es un aspecto que con mucha frecuencia no se cuida en México,

dada la idiosincrasia del mexicano, que cree que nunca va a morir; sin

Page 263: Desarollo de Emprendedores

embargo, conviene conocer que en caso de muerte sin testamento,

tienen derecho a heredar por sucesión legítima los descendientes,

cónyuges, ascendientes, parientes colaterales dentro del cuarto grado

y la concubina; a falta de los anteriores, la beneficencia pública; en el

primer caso, es muy fácil suponer que un negocio se divida en "N"

fracciones, o se venda, lo cual no necesariamente refleja la voluntad

de la persona física fundadora de un negocio.

Es, pues, conveniente que la persona física empresaria

defina con claridad los anteriores puntos para evitar situaciones no

deseadas, pero sobre todo dolorosas.

Personas morales

Existen varias clases de personas morales: aquéllas que

están reguladas por la Ley General de Sociedades Mercantiles, las

que prevé la Ley General de Sociedades Cooperativas y otras más

que aparecen en el Código Civil para el Distrito Federal y cada uno de

los códigos civiles de las entidades federativas.

Sociedades mercantiles

De las previstas en la Ley General de Sociedades

Mercantiles. En el cuadro siguiente, se presentan sus principales

características.

Page 264: Desarollo de Emprendedores

Todas las sociedades a que hace mención dicho cuadro

tienen como requisitos generales para su constitución los siguientes

puntos:

Las sociedades se constituyen ante notario y en la misma

forma se hacen constar sus modificaciones. La escritura constitutiva

de una sociedad debe contener:

1. Los nombres, nacionalidades y domicilio de las

personas físicas o morales que constituyan la sociedad.

2. El objeto de la sociedad.

3. Su razón social o denominación.

Mínimo de Nombre

Accionistas Capital social Capital

representado por Obligaciones

delos accionistas

Tipo de administración

legal

Sociedad Anónima (S.A.)

Dos $50,000.00 Acciones Unicamente el pago de sus acciones.

Administrador único o consejo de administración, pudiendo ser socios o personas extrañas a la sociedad.

Sociedad en Nombre Colectivo (S.N.C.)

Sin mínimos legales Sin mínimos legales Acciones

Los socios responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las obligaciones de la sociedad.

Uno o varios administradores, pudiendo ser socios o personas extrañas a la sociedad.

Sociedad en Comandita Simple (S.C.S.)

Uno o varios socios Sin mínimo legal Partes sociales

Igual a la anterior y adicionalmente a las obligaciones de los comanditarios que están obligados únicamente al pago de sus aportaciones.

Los socios (comanditarios) no pueden ejercer la administración de la sociedad.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.)

No más de 50 socios

$3,000.00 Partes sociales Unicamente el pago de sus aportaciones.

Uno o más gerentes, socios o extraños a la sociedad.

Sociedad en Comandita por Acciones (S.C.A.)

Uno o varios socios Sin mínimo legal Acciones Igual a sociedad en comandita simple.

Igual a sociedad en comandita simple.

Sociedad Cooperativa (S.C.)

Mínimo de 5 socios

Lo que aporten los socios, donativos que reciban y rendimientos de la sociedad.

Por las operaciones sociales

Procurar el mejoramiento social y económico de los asociados y repartir sus rendimientos a prorrata.

Asamblea general, consejo de administración, consejo de vigilancia y demás comisiones de designe la asamblea general.

Page 265: Desarollo de Emprendedores

4. Su duración.

5. El importe del capital social.

6. La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o

en otros bienes; el valor atribuido a éstos y el criterio seguido para su

valorización. Cuando el capital sea variable, así se expresará,

indicándose el mínimo que se fije.

7. El domicilio de la sociedad.

8. La manera conforme a la cual ha de administrar la

sociedad y las facultades de los administradores.

9. El nombramiento de los administradores y la

designación de los que han de llevar la firma social.

10. La manera de ejercer la distribución de las utilidades y

pérdidas entre los miembros de la sociedad.

11. El importe del fondo de reserva.

12. Los casos en que la sociedad ha de disolverse con

anticipación.

13. Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y

el modo de proceder a la elección de los liquidadores, cuando no han

sido designados con anticipación.

Todos los requisitos anteriores y las demás reglas que se

establecen en la escritura sobre organización y funcionamiento de la

sociedad, constituyen los estatutos de la misma.

La propia Ley General de Sociedades Mercantiles establece

con toda precisión para cada sociedad, las reglas específicas que

deben acatar en relación con sus asambleas ordinarias y

extraordinarias de socios o accionistas, así como obligaciones y

responsabilidades del consejo de administración, administrador,

comisario, entre otros. Un aspecto a considerar es el relativo a la

Extinción de las sociedades mercantiles.

Page 266: Desarollo de Emprendedores

Sociedades cooperativas

Adicionalmente a las sociedades mencionadas, existen las

que aparecen en la Ley General de Sociedades Cooperativas que fue

publicada en el Diario Oficial de la Federación en 1938, y que

establece las reglas para la constitución, funcionamiento y disolución

de este tipo de sociedades, que en términos generales deben

sujetarse a lo siguiente:

Son sociedades cooperativas aquellas que reúnen las

siguientes condiciones:

1. Estar integradas por individuos de la clase trabajadora

que aporten a la sociedad su trabajo personal cuando se trate de

cooperativas de productores; o se aprovisionen mediante la sociedad

o utilicen los servicios que ésta distribuye, cuando se trate de

cooperativas de consumidores.

2. Funcionar sobre principios de igualdad de derechos y

obligaciones de sus miembros.

3. Funcionar con un número variable de socios nunca

inferior a seis.

4. Tener capital variable y duración indefinida.

5. Conceder a cada socio un solo voto.

6. No perseguir fines de lucro.

7. Procurar el mejoramiento social y económico de sus

asociados mediante la acción conjunta de éstos en una obra

colectiva.

8. Repartir sus rendimientos a prorrata entre los socios en

razón del tiempo trabajado por cada uno, si se trata de cooperativas

de producción; y de acuerdo con el monto de las operaciones

realizadas con la sociedad, en las de consumo.

Page 267: Desarollo de Emprendedores

Sólo serán sociedades cooperativas las que funcionen de

acuerdo con la ley y estén autorizadas y registradas por la Secretaría

de Trabajo y Previsión Social.

Las sociedades cooperativas pueden adoptar los regímenes

de responsabilidad limitada o suplementada de sus socios, debiendo

expresar en su denominación el régimen adoptado, así como el

número de su registro oficial.

Para los efectos legales, la responsabilidad es suplementada

cuando los socios respondan a prorrata por las operaciones sociales,

hasta por una cantidad fija, determinada en el acta constitutiva o por

acuerdo de la asamblea.

La constitución de las sociedades cooperativas deberá

hacerse mediante asamblea general que celebren los interesados, en

la cual, además de los generales de los fundadores y los nombres de

las personas que hayan resultado electas para integrar por primera

vez consejos y comisiones, se insertará el texto de las bases

constitutivas.

Sociedades Civiles (S.C.)

Existe también otro tipo de sociedades que están

contempladas en el Código Civil para el Distrito Federal, en materia

común, y para toda la república en materia federal, publicado en el

Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo de 1928 y que establece

la posibilidad de crear sociedades civiles bajo las siguientes normas:

Por un contrato de sociedad, los socios se obligan

mutuamente a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la

realización de un fin común, de carácter económico, pero que no

constituya una especulación comercial.

Page 268: Desarollo de Emprendedores

La aportación de los socios puede consistir en una cantidad

de dinero u otros bienes.

El contrato de sociedad debe constar por escrito, pero

básicamente en escritura pública cuando algún socio transfiera a la

sociedad bienes cuya enajenación deba hacerse en escritura pública.

El contrato de la sociedad debe contener:

1. Los nombres y apellidos de los otorgantes que son

capaces de obligarse.

2. La razón social.

3. El objeto de la sociedad.

4. El importe del capital social y la aportación con que

cada socio debe contribuir.

Dicho contrato de sociedad debe inscribirse en el Registro

de Sociedades Civiles para que produzca efectos contra terceros, y

sin poder modificar sino por consentimiento unánime de los socios.

LICENCIAS Y PERMISOS PARA INICIAR OPERACIONES

El establecimiento o constitución de un negocio o empresa

requiere el cumplimiento de ciertos requisitos y trámites legales ante

autoridades gubernamentales, privadas y sociales. A continuación se

enumeran algunas de las dependencias a las que deberá acudirse y

los trámites que deben realizarse:

Secretaría de Relaciones Exteriores (en el caso de

sociedades)

Page 269: Desarollo de Emprendedores

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por medio de

la Dirección General de Permisos, artículo 27 constitucional, autoriza

la constitución de una sociedad. Aquí la SRE resuelve si la

denominación o razón social no está registrada con anterioridad y

autoriza la determinación del objeto social.

Notario Público/Registro Público de Comercio (en el caso de

sociedades)

La constitución de la sociedad se formaliza mediante un

contrato social denominado escritura constitutiva, que establece los

requisitos y reglas a partir de las cuales habrá de funcionar la

sociedad. Entre otras cosas contienen:

1. Datos generales de los socios.

2. Objeto social.

3. Denominación o razón social.

4. Duración de la sociedad.

5. Importe del capital social.

6. Domicilio social.

7. Órgano de administración.

8. Vigilancia.

9. Bases para la liquidación.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Dentro del mes siguiente a:

- Su constitución, las sociedades (personas morales).

- Haber realizado situaciones jurídicas que de hecho den

lugar a presentación de declaraciones periódicas (apertura), las

personas físicas con actividades empresariales y las personas morales

residentes en el extranjero deben solicitar su inscripción en el

Registro Federal de Contribuyentes de la Secretaría de Hacienda y

Page 270: Desarollo de Emprendedores

Crédito Público (forma HRFC-1, en original y cinco copias), donde

reciben una clave que les identifica en lo subsecuente ante la

autoridad fiscal.

También la SHCP mantiene el Padrón de Proveedores de la

Administración Pública Federal, al que deben registrarse las empresas

o personas que deseen efectuar transacciones comerciales con las

diferentes dependencias de la administración pública.

Secretaría de Salud

Las actividades relacionadas con la salud humana requieren

obtener, en un plazo no mayor de 30 días, de la Secretaría de Salud o

de los gobiernos estatales, una autorización que podrá tener la forma

de: Licencia Sanitaria, Permiso Sanitario, Registro Sanitario, Tarjetas

de Control Sanitario. Esta licencia tiene por lo general una vigencia de

dos años y debe revalidarse 30 días antes de su vencimiento.

Instituto Mexicano del Seguro Social

El patrón (la empresa o persona física con actividades

empresariales) y los trabajadores deben inscribirse en el Instituto

Mexicano del Seguro Social (IMSS), dentro de un plazo no mayor de

cinco días de iniciadas las actividades. Al patrón se le clasificará de

acuerdo con el Reglamento de Clasificación de Empresas y

denominación del Grado de Riesgo del Seguro del Trabajo, base para

fijar las cuotas que deberá cubrir.

Institución Bancaria

En el banco seleccionado se abre la cuenta de cheques y se

recurre a solicitar financiamiento, se paga todo tipo de impuestos (al

Page 271: Desarollo de Emprendedores

igual que servicios tales como electricidad, teléfonos y gas entre

otros) y se presentan declaraciones, aun cuando no originen pago.

De igual manera, el patrón y los trabajadores deben

inscribirse ante el Sistema de Ahorro para el Retiro (subcuentas IMSS

e Infonavit, forma SAR-01-1, SAR-01-2, SAR-04-1 o sus equivalentes

en medios magnéticos). En el banco, más adelante se depositarán en

forma bimestral las aportaciones correspondientes.

Sistema de Información Empresarial Mexicano

De acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus

Confederaciones, todas las tiendas, comercios, fábricas, talleres o

negocios deben registrarse en el Sistema Empresarial Mexicano

(SIEM) con lo cual tendrán la oportunidad de aumentar sus ventas,

acceder a información de proveedores y clientes potenciales, obtener

información sobre los programas de apoyo a empresas y conocer

sobre las licitaciones y programas de compras del gobierno.

Coparmex

En forma opcional, el patrón puede inscribirse en la

Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Sindicato

Aun cuando no existe obligación legal de afiliar a los

trabajadores ante algún sindicato, los trabajadores pueden

constituirse en sindicato cuando se conjunten más de veinte

trabajadores en activo. En la práctica los diferentes sindicatos,

reconocidos por las autoridades del trabajo en el ámbito federal o

local, buscan forzar la contratación colectiva de los trabajadores y su

respectiva afiliación, por lo que es conveniente entablar pláticas con

Page 272: Desarollo de Emprendedores

alguna central obrera antes de constituirse, y así no tener que

negociar bajo presión.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Al iniciar operaciones y posteriormente cada año, se debe

dar aviso de manifestación estadística ante la Dirección General de

Estadística, dependiente del Instituto Nacional de Estadística,

Geografía e Informática (INEGI).

Secretaría de Economía

Esta secretaría (SE) debe verificar y autorizar todos los

instrumentos de medidas y pesas que se usen como base u objeto de

alguna transacción comercial. Reglamenta y registra las Normas

Oficiales Mexicanas (NOM) que son obligatorias para ciertos

productos (instrumentos de medición y prueba, ropa y calzado, salud,

contaminantes, entre otros). También existen normas opcionales,

cuya adopción permite la autorización para el uso del sello oficial de

garantía, siempre y cuando se cumplan con las especificaciones de un

sistema de control de calidad. Asimismo puede emitir, a petición y

según previa comprobación, un certificado oficial de calidad. La

Secretaría (SE) estipula y controla los registros de las marcas,

nombres comerciales, patentes y otras formas de propiedad

industrial.

Cuando la empresa tiene accionistas o socios extranjeros se

deberá inscribir en el Registro Nacional de Inversión Extranjera que se

lleva en la SE. Por último, se recomienda visitar el sitio web de esta

secretaría www.siem.gob.mx porque en ella se localizan muy diversos

programas de apoyo para las empresas que radican en el país.

Page 273: Desarollo de Emprendedores

Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca

Las empresas que emitan a la atmósfera olores, gases, o

partículas sólidas o líquidas deben solicitar una licencia de

funcionamiento expedida por esta secretaría (SEMARNAP). Estas

emisiones deberán sujetarse a los parámetros máximos permitidos

por la ley.

Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Todos los negocios deben cumplir con el Reglamento

Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo y Normas

Relativas.

Comisión Nacional del Agua

En caso de no estar conectado a alguna red de agua potable

y alcantarillado se debe solicitar permiso ante la Comisión Nacional

del Agua para obtener derechos de extracción de agua del subsuelo,

y de igual manera se deben registrar las descargas. En ambos casos

se origina el pago de derechos.

Otras autorizaciones

Como las relativas a la Comisión Federal de Competencia,

Comisión Federal de Electricidad, Instituto Mexicano de la Propiedad

Industrial, entre otras.

FRANQUICIAS, PATENTES, MARCAS Y DERECHOS DE AUTOR

Franquicias

Page 274: Desarollo de Emprendedores

Se dice que una franquicia existe cuando la licencia de uso

de una marca es utilizada para transmitir conocimientos técnicos o

proporcionar asistencia técnica, con el fin de que la persona a quien

se le conceda pueda producir, vender bienes o prestar servicios de

manera uniforme y con los métodos operativos, comerciales y

administrativos establecidos por el titular de la marca tendientes a

mantener la calidad, prestigio o imagen de los productos o servicios a

los que ésta distingue.

A la persona que adquiere, vía contrato, el derecho de

comercializar un bien o servicio, dentro de un mercado exclusivo,

utilizando los beneficios que le ofrece una marca y el apoyo que

recibe en la capacitación y el manejo del negocio se le llama

franquicitario, el cual se obliga a:

Pagar al franquiciante casi siempre un pago inicial (cuota

inicial de franquicia), además de regalías periódicas y otros pagos.

Ser el responsable de la instalación, operación y

administración de la franquicia de acuerdo con las normas dictadas

por el franquiciante.

Paga todos los costos de la instalación y gastos de operación

y administración de la franquicia, además de ser el responsable para

la contratación y administración de los recursos humanos necesarios.

Por su parte el franquiciante es aquél que posee una

determinada marca y tecnología (knowhow) de comercialización de

un bien o servicio, cediendo, vía un contrato, los derechos de

transferencias o uso de las marcas y la tecnología aportando a su vez,

de asistencia técnica, organizativa, gerencial y administrativa al

negocio del franquicitario. El franquiciante se obliga a:

Page 275: Desarollo de Emprendedores

Desarrollar y probar en la práctica el concepto de negocio y

la tecnología que envuelve y concede a la franquicia, autorizando al

franquicitario para hacer uso de esta tecnología, al igual que la

implantación, administración y operación de un negocio que

funcionará conforme a su concepto.

Establecer los métodos y procedimientos que dirigirán el

funcionamiento de la franquicia.

Reclutar, seleccionar y entrenar al franquicitario respecto a

la mejor técnica y rigor.

Mantener un equipo dedicado al constante desarrollo y

perfeccionamiento del producto, servicio y técnica de actuación y

gestión que permita a los franquicitarios elevar el nivel de desempeño

de las respectivas franquicias.

Supervisar constantemente la red constituida por sus

franquicias, para prevenir que cualquier actitud u omisión que afecte

la imagen de la marca y perjudique con seriedad a cualquiera de los

integrantes de la red.

En el caso mexicano, existe la Asociación Mexicana de

Franquicias (AMF), en la que para ser socio es necesario llenar y

entregar la solicitud de afiliación con todos sus datos.

Una vez sometida a la consideración del comité de afiliación

y previa investigación de campo, de ser aprobada la solicitud de

inscripción, se comunicará en cinco días hábiles, con el objeto de que

oportunamente se cubra la membresía anual (12 meses)

correspondiente.

Papelería complementaria a la solicitud:

Page 276: Desarollo de Emprendedores

1. Breve currículum de la empresa que otorga franquicias

o empresa dueña de la marca.

2. Breve currículum del gerente o director de franquicias.

3. Copia del contrato de franquicia.

4. Directorios de franquicitarios incluyendo dirección,

teléfonos y nombre.

5. Acta constitutiva de la empresa que otorga franquicias.

6. Índices de los manuales que sustentan su tecnología

(knowhow) o del programa de capacitación.

7. Código de ética debidamente firmado y fechado.

8. En caso de que el registro de marcas o el contrato de

franquicia ante la Secretaría de Economía esté en trámite deberán

presentar la solicitud de registro debidamente sellada.

9. Circular de oferta de franquicia (COF)

Patentes

Las modalidades de propiedad industrial existentes en

México efectúan su protección por medio de: otorgamiento de

patentes de invención; registro de modelos de utilidad; registro de

modelos industriales; registro de marcas; registro de avisos

comerciales; publicación de nombres comerciales; y declaración de

protección de denominaciones de origen.

La propiedad industrial está legislada por el sistema de

propiedad industrial, el cual está conformado por un conjunto de

leyes, reglamentos, decretos y ordenamientos administrativos que la

autoridad en la materia (IMPI) aplica con el propósito de proteger las

invenciones e innovaciones, así como las indicaciones comerciales,

por medio de patentes, registros de modelos de utilidad y diseños

industriales (dibujos y modelos), registro de marcas y avisos

comerciales y publicaciones de nombres comerciales, incluidas las

denominaciones de origen.

Page 277: Desarollo de Emprendedores

La patente es un privilegio de exclusividad, que otorga el

Estado a un inventor o a su causahabiente (titular secundario), para

que por un período determinado, explote su invento en su provecho,

por sí, o por otros con su consentimiento.

En México, la vigencia de una patente es de 20 años

improrrogables contados a partir de la fecha de presentación de la

solicitud de patente, siempre y cuando el titular cumpla con el pago

de las tasas de mantenimiento anuales.

El titular de una patente puede ser una o varias personas

nacionales o extranjeras, físicas o morales, combinadas de la manera

que se especifique en la solicitud, en el porcentaje ahí mencionado,

sus derechos se pueden transferir por actos entre vivos o por vía

sucesoria, pudiendo: rentarse, licenciarse, venderse, permutarse o

heredarse. Es obligación del titular de una patente explotar la

innovación descrita en la misma, ya sea por sí mismo o por otros con

su consentimiento, dentro del término de tres años contados a partir

de su concesión o de cuatro años contados a partir de la presentación

de la solicitud de patente correspondiente.

La única consecuencia de no explotar la patente dentro del

término mencionado, es que la misma quedará sujeta al otorgamiento

de licencias obligatorias a cualquier tercero que las solicite, previa

comprobación de su capacidad técnica y económica para llevar a

cabo la explotación.

Sin embargo, no procederá la concesión de una licencia

obligatoria si los productos patentados u obtenidos por el proceso de

patente son importados a México a escala comercial o si existieran

razones técnicas o económicas que justifiquen la falta de explotación.

Page 278: Desarollo de Emprendedores

Es también obligación del titular de una patente el mantener

su vigencia mediante el pago de un derecho anual de mantenimiento,

durante el tiempo total de la vigencia de la patente.

El titular de una patente tiene el derecho de perseguir a los

infractores de la misma, explotar en exclusiva la invención protegida

por la misma, ya sea por sí mismo o por otros con su consentimiento.

La patente sólo podrá hacerse valer en los países en los que

se haya presentado y concedido.

Para que una invención sea patentable, es necesario que el

invento sea nuevo, resultado de una actividad inventiva y susceptible

de aplicación industrial.

De acuerdo con la Ley de Protección Industrial no son

patentables, por no ser invenciones:

Los principios teóricos o científicos.

Los descubrimientos que consistan en dar a conocer o

revelar algo que ya exista en la naturaleza, aun cuando con

anterioridad fuese desconocido para el hombre.

Los esquemas, planes, reglas y métodos para realizar

actos mentales, juegos o negocios y los métodos matemáticos.

Los programas de computación.

Las formas de presentación de información.

Las creaciones estéticas y las obras artísticas o literarias.

Los métodos de tratamiento quirúrgico, terapéutico o de

diagnóstico aplicables al cuerpo humano y los relativos a animales.

La yuxtaposición de invenciones conocidas o mezclas de

productos conocidos, su variación de forma, dimensiones o

materiales.

No son patentables, por excepción, los procesos

esencialmente biológicos para la obtención o reproducción de

Page 279: Desarollo de Emprendedores

plantas, animales, o sus variedades, incluyendo los procesos

genéticos o relativos a material capaz de conducir su propia

duplicación, por sí mismo o por cualquier otra manera indirecta,

cuando consistan simplemente en seleccionar o aislar material

biológico disponible y dejarlo que actúe en condiciones naturales.

Las especies vegetales, y las especies y razas animales.

El material biológico tal como se encuentra en la

naturaleza.

El material genético.

Las invenciones referentes a la materia viva que compone

el cuerpo humano.

Por otra parte, son patentables las invenciones siguientes:

Las variedades vegetales.

Las invenciones relacionadas con microorganismos, como

las que se realicen usándolos; las que se apliquen a ellos o las que

resulten en los mismos.

Los procesos biotecnológicos de obtención de

farmoquímicos, medicamentos, bebidas y alimentos para consumo

animal o humano, fertilizantes, plaguicidas, herbicidas, fungicidas o

productos con actividad biológica.

La titularidad de las invenciones de los trabajadores le

corresponden a las empresas que los contrataron para realizar

trabajos relacionados con las invenciones.

Si la invención no está relacionada con los trabajos para

los que fue contratado el empleado, la patente le correspondería al

trabajador, quien podría otorgar a la empresa que lo contrató el

derecho del tanto o de preferencia en igualdad de circunstancias,

para la adquisición de su invento.

No obstante que por ley las invenciones de los trabajadores

pertenecen a las empresas que los contrataron, lo que normalmente

Page 280: Desarollo de Emprendedores

hacen las empresas es agregar en el contrato laboral, una cláusula en

la que se establece que los derechos intelectuales que se deriven de

lo que el trabajador realice en la empresa sean concedidos a la

misma.

Marcas

Una marca es un nombre, término, símbolo, diseño o cualquier

signo visible o bien una combinación de ellos que sirva para distinguir

un producto o un servicio de otros de su misma clase o especie.

Existen cuatro tipos de marcas:

Nominativas. Son las marcas que permiten identificar un

producto y su origen mediante una palabra o un conjunto de

palabras. Su importancia radica en que se debe distinguir

fonéticamente, es decir, deberán ser lo suficientemente distintivas

para diferenciar los productos o servicios en el mercado de aquellos

de su misma especie o clase. Los nombres propios de las personas

físicas pueden registrarse como marca, siempre que no se confundan

con una marca registrada o un nombre comercial publicado.

Innominadas. Son figuras que cumplen con la función de una

marca. Este tipo de marca puede reconocerse visualmente pero no

fonéticamente. Su peculiaridad consiste en ser símbolos, diseños,

logotipos o cualquier elemento figurativo que sea distintivo.

Mixtas. Son marcas que combinan palabras con elementos

figurativos que muestran a la marca como un solo elemento o como

un conjunto distintivo.

Tridimensional. Son las marcas que protegen los envoltorios,

empaques, envases, la forma o la presentación de los productos en sí

Page 281: Desarollo de Emprendedores

mismos, si éstos resultan distintivos de otros de su misma especie o

clase.

Dentro del régimen administrativo de los signos distintivos

existen también las siguientes figuras de protección:

Marca colectiva. Se puede registrar como marca colectiva

cualquier signo distintivo que las asociaciones o sociedades de

productores, fabricantes, comerciantes o prestadores de servicio

legalmente constituidos, soliciten para distinguir en el mercado los

productos o servicios de sus miembros respecto de los productos o

servicios de terceros que no formen parte de esas asociaciones o

sociedades.

Nombre comercial. Es cualquier denominación que sirve para

distinguir una empresa o establecimiento industrial, comercial o de

servicios, dentro de la zona geográfica donde se encuentra

establecida su clientela efectiva. Tanto el nombre comercial como el

derecho a su uso exclusivo estarán protegidos sin necesidad de

registro. No obstante, quien esté utilizando un nombre comercial

puede solicitar al instituto la publicación del mismo en la gaceta, lo

establecerá la presunción de la buena fe en la adopción y uso del

nombre comercial.

Aviso comercial. Se pueden registrar como aviso comercial las

frases u oraciones que sirvan para anunciar al público productos o

servicios, establecimientos o negociaciones comerciales, industriales

o de servicios, para que el público consumidor los distinga con

facilidad.

El registro de una marca es necesario o conveniente debido a

que el Estado le otorga el derecho exclusivo de su uso en la república

mexicana. Aunque no es obligatorio el registro para comercializar

Page 282: Desarollo de Emprendedores

productos ni prestar servicios y los derechos sobre la marca se inician

con su uso, sí es recomendable, ya que se puede evitar la copia o

imitación y el aprovechamiento de su reputación comercial, así como

ejercer las acciones legales oportunas contra quien haga un uso no

autorizado por el titular del registro.

La ostentación de la leyenda "marca registrada", las siglas M.R.,

sólo podrá realizarse en el caso de los productos o servicios para los

que la marca se encuentre registrada.

No pueden registrarse como marcas las siguientes palabras

o figuras:

Denominaciones, figuras o formas tridimensionales

animadas o cambiantes, que se expresan de manera

dinámica;

Los nombres técnicos o de uso común de los productos o

servicios que pretenden ampararse con la marca y las

palabras que en el lenguaje corriente o en las prácticas

comerciales se hayan convertido en la designación usual

o genérica de los mismos;

Las formas tridimensionales de dominio público, las de

uso común, las que carezcan de originalidad, la forma

usual y corriente de los productos o la impuesta por su

naturaleza o función industrial;

Las denominaciones, figuras o formas tridimensionales

que sean descriptivas de los productos o servicios que se

quieran proteger, incluyéndose las palabras descriptivas

o indicativas que en el comercio sirvan para designar la

especie, calidad, cantidad, composición, destino, valor,

lugar de origen de los productos o la época de

producción;

Page 283: Desarollo de Emprendedores

Las letras, dígitos y colores aislados, a menos que estén

combinados o acompañados de otros signos, diseños o

denominaciones que les den un carácter distintivo;

La traducción a otros idiomas o la variación ortográfica de

palabras no registrables;

La reproducción o imitación de: escudos, banderas o

emblemas de cualquier país, estado, municipio o

divisiones políticas equivalentes; denominaciones, siglas,

símbolos o emblemas de organizaciones internacionales,

gubernamentales o no gubernamentales o de cualquier

otra organización reconocida oficialmente, así como la

designación verbal de los mismos; signos o sellos

oficiales de control y garantía adoptados por un Estado,

salvo consentimiento de la autoridad competente;

monedas, billetes de banco, monedas conmemorativas o

cualquier otro medio oficial de pago nacional o

extranjero, y nombres o representación gráfica de

condecoraciones medallas u otros premios obtenidos en

exposiciones, ferias, congresos y eventos culturales o

deportivos reconocidos oficialmente.

Las denominaciones geográficas, mapas, gentilicios,

nombres y adjetivos que indiquen la procedencia

geográfica de los productos o servicios y puedan originar

error o confusión en cuanto a su procedencia.

Denominaciones de poblaciones o lugares que se

caracterizan por la fabricación de ciertos productos,

cuando sean los que se quieren amparar con la marca.

Nombres, seudónimos, firmas y retratos de personas sin

su consentimiento.

Los títulos de obras literarias, artísticas o científicas, de

publicaciones y difusiones periódicas, los personajes de

ficción, personajes humanos de caracterización, nombres

Page 284: Desarollo de Emprendedores

artísticos sin autorización expresa de los titulares de esos

derechos.

Las denominaciones, figuras o formas tridimensionales

susceptibles de inducir a error sobre la naturaleza,

componentes o cualidades de los productos o servicios.

Las denominaciones, figuras o formas tridimensionales,

iguales o semejantes a una marca notoriamente conocida

en México.

Marcas idénticas o semejantes en grado de confusión a

otra registrada o solicitada con anterioridad para los

mismos o similares productos o servicios.

Marcas idénticas o semejantes en grado de confusión a

un nombre comercial aplicado a una empresa o

establecimiento dedicados a la elaboración o venta de los

productos o prestación de servicios que se pretendan

amparar con la marca, si el nombre comercial ha sido

usado con anterioridad a la fecha de solicitud del registro

de la marca o la de su uso declarado. El registro de una

marca implica el cumplimiento de una serie de requisitos

básicos.

Derechos de autor

La propiedad industrial es una de las partes que conforman

la propiedad intelectual; la otra es la de propiedad autoral, conocida

como derechos de autor. En México las instituciones

gubernamentales encargadas de administrar el sistema son: el

Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretaría de

Educación Pública, por medio del Instituto Nacional del Derecho de

Autor.

La propiedad intelectual se refiere al conjunto de derechos

patrimoniales de carácter exclusivo que otorga el Estado por un

Page 285: Desarollo de Emprendedores

tiempo determinado, a las personas físicas o morales que llevan a

cabo la realización de creaciones artísticas o que realizan invenciones

o innovaciones y quienes adoptan indicaciones comerciales, pudiendo

ser éstos, productos y creaciones objetos de comercio.

Este derecho confiere al titular del mismo la facultad de

excluir a otros del uso o explotación comercial del mismo si no

cuentan con su autorización. La protección en nuestro país sólo es

válida en el territorio nacional; su duración depende de la figura

jurídica para la cual se solicita su protección.

Recuerde que si usted quiere proteger derechos de autor

(obras artísticas, literarias, musicales, esculturales, gráficas y

programas de computación), deberá dirigirse al Instituto Nacional del

Derecho de Autor, dependiente de la Secretaría de Educación Pública.

Las solicitudes pueden ser presentadas directamente por el

interesado o por medio de un representante legal. Es conveniente

que antes de presentar la solicitud correspondiente, gestione una

búsqueda de anterioridades, con el propósito de verificar en la base

de datos de marcas si existen antecedentes similares o en grado de

confusión al signo que pretende registrar. Esto le permitirá ahorrar

gastos y tener mayor seguridad de que su solicitud proceda.

CONSULTORÍA LEGAL

Una vez que se ha estudiado la factibilidad de establecer

una empresa, el empresario tiene que dimensionar los requerimientos

en tipo y volumen de los aspectos legales que debe contemplar. Esta

es una cuestión que el dueño potencial no debe de hacer por sí

mismo, sino bajo el asesoramiento legal de un abogado y de un

contador.

Page 286: Desarollo de Emprendedores

La experiencia demuestra que en muchos casos, por

desgracia, un gran número de empresarios no presta la atención

debida a esta situación y, debido a ello, toman decisiones relativas a

la estructura legal de la firma sin detenerse a considerar las ventajas

y desventajas de cada estructura legal.

Encontrar al abogado correcto es una tarea crítica. Busque

cualidades como la honradez, la experiencia y la disponibilidad. Siga

buscando hasta que encuentre un abogado en quien pueda confiar, y

sentirse a gusto y relajado.

Escoja un abogado que tenga el tiempo y la disposición de

sentarse a hablar y discutir un problema legal por teléfono cuando

usted lo necesite. Si llama a su abogado varias veces, sólo para que

le contesten que le regresará la llamada después de varios días o

semanas, busque otro que aprecie su negocio y que tenga el tiempo

para hacer justicia a sus necesidades. Un buen abogado le dirá si sus

necesidades están fuera de su línea principal de práctica y le

recomendará a otro que pueda hacer un trabajo mejor para usted,

antes que hacerle perder su tiempo y dinero en llamadas telefónicas.

La disponibilidad está estrechamente relacionada con la

confiabilidad. Asegúrese de que su abogado pueda ayudarlo en sus

problemas. Los abogados están vendiendo un servicio, al igual que

usted y otros propietarios de negocios. Si no pudiera proveer su

servicio a tiempo y en buen orden, a un precio consistente con su

valor real, encuentre uno que sí lo haga.

Asegúrese de entender el plan de honorarios de su abogado,

ya que ésta es el área más difícil de entender entre clientes y

asesores legales; lo mejor es definir los acuerdos por escrito. Si quiere

obtener un excelente consejo legal, tiene que estar preparado para

pagar satisfactoriamente por él.

Page 287: Desarollo de Emprendedores

Una vez que ha establecido una relación firme con un buen

abogado, habrá encontrado un apoyo humano invaluable.

La pequeña empresa existe en un ambiente que se

encuentra regido por las leyes. A diario el pequeño negocio tiene que

ver con actividades que están reguladas por la ley. Si el pequeño

negociante intenta triunfar, debe conocer tanto sus derechos como

sus responsabilidades ante la ley.

Contratos

Casi a diario el pequeño negociante tiene que ver con

alguna forma de contrato, escrito o verbal. Ejemplos de contratos

escritos serían: arriendos, deudas, garantías y contratos de ventas a

plazos, partiendo de que el pequeño negocio continuamente

establece contratos, debe saber lo que se requiere para que el

contrato sea válido y exigible. El negociante debe también estar

consciente de sus derechos, en caso de que la otra parte no cumpla

los términos del contrato.

Para que un contrato sea válido y exigible en cualquier

lugar, debe cumplir entre otros con los requerimientos de capacidad

legal de las partes, retribución de ambas partes, objetivo legal,

acuerdo mutuo y formato legal.

CONTRATACIÓN DE SEGUROS

El surgimiento de un negocio, es la materialización de una

idea concebida para la generación de recursos y empleos, entre otros

factores. La mayor parte de las veces, los participantes de esta

aventura invierten o comprometen su patrimonio e inician una etapa

Page 288: Desarollo de Emprendedores

de crecimiento y consolidación con la idea firme de permanecer en un

mercado de creciente competencia.

Los empresarios en la mayoría de los casos enfocan su

atención a actividades específicas dentro del desarrollo de los

negocios, ya sea por su formación profesional o por intereses muy

definidos de la propia empresa. A raíz de ello, algunos aspectos de

gran importancia reciben una atención de menor calidad o bien son

delegados sin tener una visión clara de su valor relativo en el proceso

de desarrollo de la empresa.

Uno de estos aspectos, es el de los seguros y fianzas; factor

fundamental en la permanencia del negocio.

La contratación de un programa de seguros, por sí misma,

no garantiza en ningún momento la cobertura adecuada para el

negocio específico de que se trate, produciéndose en un gran número

de casos deficiencias de cobertura, puesto que al producirse el

siniestro pueden acarrear pérdidas considerables a los negocios.

Aun cuando en nuestro país, la obligatoriedad de contratar

seguros es inexistente, los contratos de seguros se encuentran

regidos por una serie de leyes y códigos que se presentan en el Marco

legal del seguro en México.

Diferencias comparativas entre seguros y fianzas. Ambos

contratos son de protección; sin embargo, con cierta frecuencia se

confunde dicha protección y la consecuencia es la falta de cobertura

para tal o cual riesgo. A continuación se hace un descripción de las

principales diferencias existentes entre uno y otro contrato,

definiendo a la vez con brevedad al seguro y a la fianza:

Seguro: Es un mecanismo social que agrupa los riesgos

inciertos de los individuos, para convertirlos en una certeza y de esta

Page 289: Desarollo de Emprendedores

forma, mediante la aportación de pequeñas cantidades, previamente

determinadas por los miembros de una colectividad, se crea un fondo

para hacer frente a las grandes pérdidas de pocos.

Fianza: Es un contrato por medio del cual se garantiza la

obligación contraída por una persona ante otra, mediante un

contrato.

La determinación adecuada de las sumas aseguradas, según

las cuales quedarán cubiertos los bienes motivo del seguro, es uno de

los principales factores para tener una cobertura que cumpla con su

cometido en caso de verificarse el riesgo (siniestro). En los Anexos se

muestran los Costos aproximados por las pólizas de seguros de daños

más tradicionales.

Seguros de personas

Marco legal. Los planes de beneficios para empleados

surgen de la obligación moral o contractual que tienen las empresas

de prestar ayuda económica a su personal, en caso de una

eventualidad, tal como el fallecimiento, invalidez o con los gastos

erogados a consecuencia de un accidente o enfermedad.

Con el fin de que los gastos que efectúe la empresa sean

deducibles para efectos del Impuesto Sobre la Renta, deberán ser

considerados como gastos de previsión social, para los cuales se

deben cumplir los siguientes requisitos:

Elegibilidad. Que se otorgue la prestación a todo el personal,

pudiéndose establecer la distinción sólo entre personal de confianza y

el resto del personal, o bien personal sujeto a un mismo riesgo;

asimismo puede incorporarse otro tipo de requisitos de elegibilidad

Page 290: Desarollo de Emprendedores

que pueda ser alcanzada por el grupo, tales como edad o antigüedad.

Si el plan es contributorio deberá participar al menos el 75% del

personal elegible.

Beneficio. La regla para determinar el monto del beneficio,

no debe ser el resultado de la proporcionalidad que determina

mayores beneficios cuando los sueldos son altos, considerando los

que proporcionan las instituciones de seguridad pública.

Comunicación. El plan debe constar por escrito y ser

comunicado al personal durante el mes siguiente a su inicio.

Restricciones. Durante la vigencia de la póliza, la

aseguradora no ha de otorgar préstamos, y los dividendos, intereses

y valores de rescate se entregarán al contratante de la póliza.

Financiamiento. Normalmente el instrumento más adecuado

para financiar este tipo de beneficios, son los contratos de seguros,

que dependiendo del tipo de cobertura, número de asegurados,

primas y políticas de aceptación de la aseguradora, pueden utilizarse

las opciones que más adelante se señalan.

Seguros de vida, gastos médicos mayores y accidentes

personales

Requisitos para darse de alta en algún seguro para

personas:

Llenar solicitud expresa de cada compañía

Hasta 50 personas costo normal para cada compañía

Más de 50 personas costo especial para cada compañía que

dependerá de las edades de cada empleado, suma asegurada,

Page 291: Desarollo de Emprendedores

mínimo 20 meses de salario hasta sin límite y el estado de salud de

cada empleado.

REQUISITOS FISCALES, LABORALES Y ECOLOGICOS

Documentación para trámites fiscales.

Cuando se solicite comprobante de domicilio fiscal o

identificación oficial el contribuyente deberá presentar cualquiera de

los siguientes documentos:

Cómo identificación oficial:

1. Credencial para votar del Instituto Federal Electoral.

2. Pasaporte vigente.

3. Cédula profesional.

4. Cartilla del Servicio Militar Nacional.

5. Tratándose de extranjeros, el documento migratorio

vigente que corresponda emitido por autoridad competente.

Cómo comprobante de domicilio fiscal:

1. Estado de cuenta a nombre del contribuyente que

proporcionen las instituciones que componen el

sistema financiero. Dicho documento no deberá

tener una antigüedad mayor a dos meses. (En caso

de optar por obtener la cédula al día hábil siguiente)

2. Recibos de pago:

a. Último pago del impuesto predial; en el caso

de pagos parciales el recibo no deberá tener una antigüedad mayor a

4 meses y tratándose de pago anual, éste deberá corresponder al

Page 292: Desarollo de Emprendedores

ejercicio en curso. (Este documento puede estar a nombre del

contribuyente o de un tercero)

b. Último pago de los servicios de luz, teléfono o

de agua, siempre y cuando dicho recibo no tenga una antigüedad

mayor a 4 meses. (Este documento puede estar a nombre del

contribuyente o de un tercero)

3. Última liquidación del Instituto Mexicano del Seguro

Social a nombre del contribuyente.

4. Contratos de:

a. Arrendamiento, acompañado del último recibo

de pago de renta vigente que cumpla con los requisitos fiscales o

bien, el contrato de subarriendo acompañado del contrato de

arrendamiento correspondiente y último recibo de pago de renta

vigente que cumpla con los requisitos fiscales. (Este documento

puede estar a nombre del contribuyente o de un tercero)

b. Apertura de cuenta bancaria que no tenga

una antigüedad mayor a 2 meses. (Este documento puede estar a

nombre del contribuyente o de un tercero)

c. Servicios de luz, teléfono o agua, que no

tenga una antigüedad mayor a 2 meses. (Este documento puede

estar a nombre del contribuyente o de un tercero)

5. Carta de radicación o de residencia expedida por los

Gobiernos Estatal, Municipal o del Distrito Federal, según

corresponda.

Tipos de Poderes:

Poder General para Pleitos y Cobranza.

Se entiende como el conferido sin limitación alguna y aplica para los

casos de Solicitudes de Inscripción y Devolución, y en general, para

realizar toda clase de gestiones de cobro, a fin de defender algún

Page 293: Desarollo de Emprendedores

interés jurídico ante las ALR´s, que no impliquen el ejercicio de actos

de dominio o de administración.

Poder General para Administrar Bienes.

Se otorga para que el apoderado tenga toda clase de facultades

administrativas y será admisible para efectuar cualquier trámite fiscal

ante las ALR´s, siempre y cuando se trate de gestiones patrimoniales,

que no se traduzcan en la enajenación de la empresa o del bien

otorgado para su administración, no aplicará para ofrecer garantías o

sustituirlas, designar bienes para embargo o para sustituirlos, ni en

los trámites de Suspensión de actividades, Inicio de Liquidación y/o

Liquidación Total del Activo.

Poder General para Ejercer Actos de Dominio.

Se entiende como el conferido sin limitación alguna para

que el apoderado tenga las facultades de dueño y aplica para

cualquier tipo de trámite fiscal, incluyendo aquellos actos jurídicos

que pueden realizarse con los poderes para actos de administración

de bienes o para pleitos y cobranza.

REQUISITOS LABORALES

En reiteradas ocasiones hemos destacado la importancia

que tiene para las empresas cumplir con los requerimientos legales

para la celebración de convenios con los trabajadores en términos de

los artículos 33, segundo párrafo y 987 de la Ley Federal del Trabajo

(LFT), pues de ello depende su validez jurídica.

Así, todo convenio obrero-patronal debe:

constar en un documento por escrito

Page 294: Desarollo de Emprendedores

indicar:

o de manera circunstanciada la causa o causas

generadoras del acuerdo, y

o los cambios o las modificaciones realizadas, y en su caso

los pagos a realizar a los colaboradores

ser aprobado y ratificado ante la Junta de Conciliación y

Arbitraje (JCA) respectiva, y

omitir cualquier renuncia de derechos de los subordinados

En la práctica es común que cuando las partes acuden a las

JCA a ratificar su convenio sólo reciben un documento llamado

“acuerdo” donde consta la ratificación y aprobación de tal convenio,

así como la firma del secretario de acuerdos de dicho organismo y de

las partes, lo que en estricto derecho es incorrecto, en virtud de que

los numerales 605, 837, fracción I y 839 de la LFT señalan que deben

figurar las signas de los integrantes de este órgano colegiado esto es

la de los representantes del gobierno, los patrones y trabajadores

para que surtan plena validez legal.

De ahí que se recomiende que con posterioridad el patrón

recabe la copia certificada del acuerdo que incluya las firmas

mencionadas, pues de no hacerlo se corre el riesgo de que algún

trabajador pueda solicitar la nulidad del convenio celebrado.

Lo anterior se confirma con el siguiente criterio:

Convenios laborales. Para su validez es necesario que su

aprobación sea firmada por los integrantes de la junta de conciliación

y arbitraje, y no únicamente por alguno de sus miembros.

El segundo párrafo del artículo 33 de la ley federal del

Trabajo establece una serie de requisitos para que el convenio o

liquidación pueda reputarse válido, a saber: a) Constar por escrito; b)

Contener una relación circunstanciada de los hechos que lo motivan;

Page 295: Desarollo de Emprendedores

c) Los derechos que comprende; d) Ser ratificado ante la Junta de

Conciliación y Arbitraje; e) Ser aprobado por esa autoridad del

trabajo; y, f) No contener renuncia de los derechos del trabajador. Por

otra parte, de conformidad con los numerales 982 y 987 de la citada

legislación, cuando las partes de una relación laboral fuera de juicio

decidan dar por concluido el vínculo de trabajo, o bien, se liquide a un

trabajador por parte de su patrón, la aprobación del convenio o

liquidación debe hacerse por la Junta y no únicamente por alguno de

sus miembros. Consecuentemente, si un convenio no cuenta con las

firmas de aprobación de los integrantes de la Junta Local de

Conciliación y Arbitraje, sino que fue sancionado únicamente por uno

de sus miembros, es inconcuso que no reúne las exigencias previstas

en el primero de los preceptos legales referidos para considerarlo

válido. segundo tribunal colegiado del noveno circuito

Uno de los principales problemas que enfrenta en general,

cualquier empresa— es el que se refiere a los conflictos laborales y,

dentro de éstos, al hecho de no contar con la documentación

completa para que el abogado pueda cuidar sus intereses al

momento de presentarse la demanda de un trabajador.

Por tal motivo es importante considerar en las empresas una

fase preventiva en las relaciones laborales. Ello implica desarrollar

una cultura laboral, la cual incluye suscribir un contrato individual de

trabajo e integrar un expediente con la documentación completa.

En este sentido, es preciso tomar en cuenta los siguientes

aspectos, formulados con base en lo siguiente:

¿Qué es el contrato individual de trabajo?

Page 296: Desarollo de Emprendedores

Es aquél por virtud del cual una persona se obliga a prestar

a otra un trabajo personal subordinado mediante el pago de un

salario.

¿Cuáles son los requisitos de dicho contrato?

El patrón es el que tiene la obligación legal de hacer constar

por escrito las condiciones de trabajo. El contrato debe incluir los

siguientes requisitos: 

nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil y domicilio

del trabajador y del patrón; 

si la relación de trabajo es por obra determinada, tiempo

determinado o tiempo indeterminado; 

el servicio o servicios que deban prestarse, los cuales se

determinarán con la mayor precisión posible; 

el lugar o los lugares donde deba prestarse el trabajo; 

duración de la jornada; 

forma y monto del salario; 

el día y el lugar de pago del salario; 

la indicación de que el trabajador será capacitado o

adiestrado en los términos de los planes y programas establecidos o

que se establezcan en la empresa, conforme a la ley, y 

otras condiciones de trabajo, tales como días de descanso,

vacaciones y demás que convengan el trabajador y el patrón.

También se deberán especificar claramente todos y cada

uno de los derechos y obligaciones que se asuman.

Cómo se determina la duración de la relación de trabajo?

Puede ser por obra o tiempo (determinado o no); a falta de

estipulación expresa, la relación será por tiempo indeterminado.

Page 297: Desarollo de Emprendedores

Para el caso concreto de la industria de la construcción se

recomienda que la contratación de los trabajadores de obra sea por

obra o tiempo determinado, porque así lo exige la naturaleza del

servicio; deben, además, indicarse los motivos por los cuales se limita

a dicho término.

Asimismo, al patrón le corresponde por ley probar la validez

del contrato para obra determinada, la existencia y la conclusión de

ésta. Debe constar el pacto expreso con el trabajador de que la

duración de su contrato está limitada a la realización de la obra. Y es

que si persiste el trabajo, la relación laboral se mantendrá prorrogada

por todo el tiempo que dure dicha circunstancia.

Concluido el término de un contrato individual de trabajo por

obra determinada y la causa que le dio origen, la relación laboral

termina sin que esto implique el despido del trabajador ni que el

patrón incurra en responsabilidad alguna, propia de los casos de

separación injustificada.

Requisitos ecologicos

APOYOS GUBERNAMENTALES

Las micro, pequeñas y medianas empresas superan los

cuatro millones de establecimientos productivos, aportan más del 72

por ciento del empleo y contribuyen con más de la mitad del producto

interno bruto. Son, han sido y serán, una pieza fundamental en el

engranaje de nuestra actividad económica.

Pese a su indiscutible aporte al desarrollo del país, siguen

sin recibir una respuesta que atienda plenamente sus aspiraciones,

necesidades y desafíos. Desde principios de los años ochenta, la

Page 298: Desarollo de Emprendedores

promoción de su desarrollo, modernización y competitividad, ha

carecido de visión de largo plazo, no ha contado con instrumentos

eficaces, se ha conducido en forma errática y consecuentemente, ha

generado resultados poco satisfactorios.

Mientras en otras latitudes se acrecientan los esfuerzos y

recursos presupuestales para impulsar la competitividad empresarial,

en México seguimos a la zaga en materia de promoción al desarrollo

de las Pymes.

Por ello consideramos que este es el momento para

intensificar el trabajo que nos permita articular todo un programa

integral a favor de la competitividad de las Pymes. Esperar más, sólo

ampliará la brecha que nos separa de los países exitosos en esta

materia y perderemos oportunidades para crecer más y mejor.

En todo el mundo se reconoce la importancia de las Pymes y

su contribución al desarrollo. Todos asumen que es indispensable

crear los estímulos para el crecimiento de este núcleo empresarial,

pero al abordar la forma en que las políticas gubernamentales deben

hacerlo, las coincidencias terminan y se dividen las posiciones.

¿Cuál es la mejor forma de impulsar el desarrollo de las

empresas que integran el sector mayoritario de nuestra economía?

No es sencillo responder a esta interrogante. Es un tema

polémico a escala mundial. El abanico de opiniones es amplio y

diverso.

Si partimos de los dos enfoques dominantes, tendríamos

que señalar que el primero deposita en el mercado la capacidad para

decidir qué empresas y sectores cuentan con capacidad para

sobrevivir. Para los promotores del libre mercado, basta que las

autoridades gubernamentales se ocupen de crear y preservar un

Page 299: Desarollo de Emprendedores

clima estable para los negocios y un marco regulatorio que facilite el

acceso a los mercados, combata los monopolios y las prácticas

depredatorias como el manejo de precios o la discriminación de

productos, para que tanto el consumidor como la libre competencia

determinen qué empresas, bienes y servicios cuentan con los

atributos necesarios para desarrollarse.

Por su parte, el segundo enfoque deposita en el Estado la

tarea de diseñar programas específicos de promoción, así como la

formación de instituciones dedicadas a brindar entre otras cosas,

información, capacitación, asistencia técnica, financiamiento y

asesoría comercial a las Pymes, en estrecha coordinación con el

sector privado.

Quizá la mejor conclusión al respecto la encontramos en el

Global Competitiveness Report, 2003-2004, del Word Economic

Forum, donde se precisa, con base en un estudio estadístico sobre la

relación entre reformas “macro” y evolución del PIB per cápita, que

“nuestros resultados una vez más cuestionan la noción de que el

crecimiento microeconómico es automático aún cuando se

implementen las políticas macroeconómicas apropiadas” En ese

mismo foro, Michel Porter, director del Institute for Strategy and

Competitiveness, señaló “Mientras que el foco ha estado en reformas

Número de Pymes: 4,007,100

% del Total de Empresas: 99.8%

Aportación al Empleo: 72.1%

Aportación al PIB: 52%

El El ContextoContexto de las PYMES de las PYMES

Page 300: Desarollo de Emprendedores

macro y en la situación de endeudamiento, nuestras investigaciones

sugieren que las reformas ”micro” son igual o más importantes. Sin

ellas, el crecimiento de PBI inducido por buenas políticas macro,

apertura de mercado y privatizaciones, no será sostenible".

Hagamos un rápido recuento de los estudios realizados al

respecto. En 1985, Nafin encuestó a 20,923 industrias pequeñas y

medianas e identificó nueve obstáculos: carencia de organización;

rezago tecnológico; obsolescencia industrial; falta de integración,

asociación y capacitación; problemas en la comercialización; escasez

de recursos financieros; carencia de registros contables y dificultades

en el acceso al financiamiento. Dos años más tarde, la entonces

Secofi realizó el estudio “La industria por escala productiva” y

concluyó que las Pymes enfrentaban problemas para adquirir

insumos, altos costos de operación, mercado contraído, falta de

acceso al crédito, carencia de materias primas y falta de liquidez.

En el año 2000 la Comisión Intersecretarial de Política

Industrial concluyó que los principales obstáculos del sector eran:

baja participación en el comercio exterior, acceso limitado a fuentes

de financiamiento, desvinculación con los sectores más dinámicos,

deficiente capacitación, falta de vinculación con el sector académico y

carencia de una cultura de innovación de procesos y desarrollo

tecnológico. Recomendó consolidar los apoyos destinados al

fortalecimiento de cadenas productivas, modernización tecnológica,

capacitación básica y especializada, desarrollo de proveedores,

exportación y consultoría en organización y dirección de empresas;

considerar en los programas de capacitación que la mayor parte de

las Pymes son de tipo familiar; establecer alianzas entre la banca

comercial y de desarrollo, para ampliar los apoyos financieros y

finalmente, establecer campañas publicitarias para informar acerca

de los programas de apoyo existentes.

Page 301: Desarollo de Emprendedores

En el 2002 la Secretaría de Economía, el Banco

Interamericano de Desarrollo, la Universidad de Bologna (Argentina) y

el INEGI aplicaron una encuesta entre mil empresas manufactureras,

comerciales y de servicios, entre sus resultados más significativos

destaca el relativo al distanciamiento entre los programas de apoyo

existentes y el sector empresarial. El 83 por ciento de las empresas

entrevistadas desconocía los programas de apoyo federales, el 97 por

ciento los estatales y el 99 por ciento los municipales. El 12 por ciento

declaró conocerlos pero no utilizarlos y únicamente el 1.8 por ciento

aseguró conocerlos y utilizarlos. Las cifras son bastante ilustrativas al

respecto y la conclusión es una: el tiempo ha transcurrido y los

desafíos para su desarrollo prevalecen sin modificaciones

significativas.

Page 302: Desarollo de Emprendedores

Apoyos gubernamentales para la competitividad de las

Pymes.

Reconociendo la existencia de un entorno económico que se

ha transformado, que la promoción del desarrollo es una labor

compartida por autoridades, empresarios, trabajadores, sistema

financiero, universidades e investigadores, y asumiendo que los

desafíos para el desarrollo de las Pymes sólo podrán afrontarse con

un esfuerzo coordinado y de gran magnitud, es útil revisar la

experiencia internacional en materia de promoción al desarrollo

empresarial, a fin de conocer dónde nos encontramos y lo que nos

falta por hacer.

En el seminario “Lecciones aprendidas sobre la

globalización”, organizado por el PNUD en agosto pasado, Clemente

Ruíz Durán, investigador de la UNAM, presentó un “Análisis

comparativo de los presupuestos nacionales para apoyar la

competitividad empresarial”, cuyas conclusiones trazan parte de la

ruta a seguir.

“Para competir en la economía global se requiere nivelar los

apoyos gubernamentales para dar un piso común a los empresarios

nacionales; se requiere utilizar el poder del sector público de manera

amplia no sólo en asignaciones presupuestales, sino utilizar también

su poder de compra para garantizar la demanda en las primeras

etapas; presupuesto, adaptabilidad y recreación de los instrumentos

son las nuevas reglas del juego en el mundo globalmente

competitivo”.

Para establecer condiciones equivalentes a las de aquellos

países que han promovido exitosamente a sus Pymes, es importante

comenzar por el tema presupuestal. La brecha existente en esta

materia es muy amplia. Si nos comparamos con nuestros socios

Page 303: Desarollo de Emprendedores

comerciales de América del Norte, encontramos lo siguiente: Para

estimular el desarrollo empresarial, Estados Unidos destina tres veces

más recursos como proporción del PIB y Canadá cuatro veces más

presupuesto que nuestro país.

Si trasladamos nuestro punto de referencia a dos de las

economías más importantes de América Latina, la brecha se abre aun

más. Chile invierte en la promoción de la competitividad empresarial

cinco veces más y Brasil lo hace en una proporción seis veces mayor.

Finalmente, si hacemos la comparación con dos economías exitosas

del sudeste asiático, la diferencia escala hasta siete veces en el caso

de Corea y resulta abismal si tomamos en cuenta la experiencia de

Taiwán.

Esto no significa que mejorar la competitividad de las Pymes

dependa exclusivamente de los recursos presupuestales destinados a

la instrumentación de los programas de apoyo, ni del tamaño y

cobertura de las instituciones creadas para tal fin.

Si en México los recursos presupuestales son limitados en

comparación con los de otras latitudes, es preciso asegurar su

eficiencia, evitando la atomización de esfuerzos, infraestructura de

apoyo y recursos humanos. Para afrontar los retos de la

modernización y desarrollo de las Pymes, es preciso partir un

proyecto que rebase las fronteras sexenales y se complemente con

un marco legal que ofrezca certidumbre, instituciones

comprometidas con los empresarios, un impulso decidido a la

innovación tecnológica y una estrategia eficaz para que las

acciones de promoción lleguen a los grupos para los que han sido

Page 304: Desarollo de Emprendedores

diseñados. En este último campo hay mucho por hacer lo mismo a

escala federal que estatal. Sólo así las empresas del sector

mayoritario tendrán la oportunidad de competir exitosamente.

Las micro, pequeñas y medianas empresas han demostrado

tener una extraordinaria capacidad para adaptarse a las nuevas

circunstancias, cualquiera que estas sean (crisis o expansión,

recesión o crecimiento moderado) y a pesar de las dificultades

planteadas por la apertura comercial y el dinámico crecimiento de los

productos importados, se mantienen como importantes generadoras

de empleos, inversiones y talento empresarial.

Sin embargo, es pertinente preguntarnos qué falta por hacer

para aprovechar sus potencialidades y situarlas en el lugar que

merecen como soporte del progreso nacional tal y como sucede en

otras economías.

Las Pymes no esperan respuestas fáciles ni de corto plazo.

Requieren de un ambiente propicio para crecer, que sea estable y

predecible, acompañado por instrumentos eficaces y soluciones

Infraestructura adecuada

Marco fiscal competitivo

Desarrollo del capital humano

Procesos aduaneros eficientes

Estructura arancelaria

Competitividad

Marco jurídico y

regulatorio

Desarrollo tecnológico

Desarrollo de proveed

Page 305: Desarollo de Emprendedores

factibles, articuladas por un Estado promotor de su desarrollo,

modernización y competitividad.

La CONCAMIN hace un llamado a la Cámara de Diputados

para que se destinen mayores recursos a este importante sector

productivo.

APOYOS INSTITUCIONALES

Los grupos prioritarios demandan hoy no sólo el

cumplimiento de sus derechos sociales a la salud, la educación, la

alimentación y la vivienda sino también nuevos  y diversos bienes

como la equidad y la igualdad de oportunidades.

Para la SAGARPA, las mujeres, jóvenes, indígenas, personas

de la tercera edad y personas con discapacidad del medio rural son

prioritarios, debido a que son sectores con alta demanda de atención.

Para lograr mayores impactos, la estrategia de atención a

los grupos prioritarios se encamina a propiciar procesos de

empoderamiento y oportunidades de participación a través de la

promoción de políticas diferenciadas; la búsqueda de mecanismos

que faciliten el acceso a los apoyos, el fortalecimiento empresarial,

técnico-financiero y físico de pequeños y medianos productores

definidos como parte de estos segmentos de la población rural a

través del Programa de Desarrollo Rural y sus componentes de apoyo.

Principios para el Desarrollo Rural de los Grupos Prioritarios

Con la finalidad de incorporar e incluir sectores de la

población de zonas rurales de alta y muy alta marginación, mujeres,

jóvenes, indígenas, adultos mayores y personas con discapacidad, la

actual política de Desarrollo Rural a través de la SAGARPA promueve

los siguientes principios.

Page 306: Desarollo de Emprendedores

- Sustentabilidad. Mantener la capacidad de seguir siendo

productivo, sin deteriorar la base de recursos naturales.

- Participación. Otorgar a la población el papel protagónico

en las decisiones públicas y en la gestión de su territorio.

- Inclusión. Involucrar a todos los actores rurales, agentes

económicos y autoridades.

- Pluralidad. Estimular el análisis y la toma de decisiones en

un ambiente democrático sin distinción de credo político o religioso.

- Integralidad. Abordar los problemas del campo desde sus

múltiples causas, proponiendo alternativas para el desarrollo

económico, físico, social y humano, y no sólo al desarrollo

agropecuario.

- Equidad. Promover la participación de las mujeres, los

jóvenes, indígenas, los adultos mayores y las personas con

discapacidad, así como el equilibrio en la distribución de la inversión

de acuerdo a necesidades y potencialidades.

- Corresponsabilidad. Eliminar la visión paternalista para que

cada uno de los actores involucrados, asuma su responsabilidad

acorde a su capacidad social e institucional.

- Diversificación. Promover la diversificación productiva y

otras estrategias de ingreso en actividades no agropecuarias, al

mismo tiempo impulsar la apropiación.

Programa de Desarrollo Rural

En el marco de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y con

el propósito de hacer un uso más eficiente de los recursos públicos y

fortalecer las acciones de generación de empleo rural e ingreso entre

los habitantes de las regiones rurales marginadas de nuestro país, el

Programa de Desarrollo Rural orienta sus estrategias e instrumentos

de desarrollo al fomento de la capitalización de las unidades de

producción familiar, a promover el manejo sustentable de los recursos

naturales, al desarrollo de proyectos de producción primaria, a

Page 307: Desarollo de Emprendedores

incorporar procesos de transformación, agregación de valor y

generación de servicios; al desarrollo de capacidades en el medio

rural y al fomento y consolidación de la organización empresarial de

los grupos prioritarios a través de tres subprogramas:

PAPIR, que otorga apoyo a los Proyectos de Inversión Rural.

PRODESCA, que apoya el Desarrollo de Capacidades en el

Medio Rural.

PROFEMOR, que fortalece a las Empresas y la Organización

Rural.

Subprogramas

El Programa de Desarrollo Rural de la Alianza Contigo,

consta de tres subprogramas. Estos subprogramas darán atención a

los grupos y regiones prioritarias, y a la integración de cadenas

productivas de amplia inclusión social.

PRODESCA: Desarrollo de capacidades en el Medio Rural.

Consiste en apoyar los servicios de capacitación, asistencia

técnica y consultoría proporcionados por una red de prestadores de

servicios profesionales, certificados en base a su perfil y desempeño

que sean contratados directamente por los usuarios finales.

Con el PRODESCA, podrán recibir un apoyo adicional para el

pago de servicios profesionales de hasta el 50% por considerarse

como un grupo prioritario, y hasta un 25% adicional si se encuentran

en localidades de alta y muy alta marginación, el apoyo puede

Page 308: Desarollo de Emprendedores

incrementarse entonces hasta un 75% más en la integración de un

proyecto de desarrollo.

PAPIR: Apoyo a los Proyectos de Inversión Rural.

Apoya la inversión en bienes de capital para la puesta en

marcha de proyectos productivos y la conformación de fondos de

garantía líquida para el acceso a fuentes formales de financiamiento.

En el caso del PAPIR la SAGARPA apoya hasta con un 90% de

la inversión si los integrantes del grupo forman parte de la población

prioritaria.

PROFEMOR: Fortalecimiento de Empresas y Organización

Rural.

Apoya parcialmente la estructura interna de grupos,

organizaciones y redes económicas y financieras.

El PROFEMOR apoya a los grupos de mujeres con recursos

que les permitan consolidar su administración profesional.

Para acceder al programa se debe presentar solicitud única

en el formato establecido en las ventanillas de recepción de los

Estados, Delegaciones de la SAGARPA, Distritos de Desarrollo Rural

(DDR), Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) y en los

Departamentos de Desarrollo Rural o su equivalente, de los

municipios que se encuentren más cercanos a su localidad.

Requisitos para Acceder a los Apoyos

Para acceder a cualquiera de los tres subprogramas, los

grupos deberán:

Page 309: Desarollo de Emprendedores

- Integrar grupos de trabajo organizados con los mismos

objetivos productivos.

- Vivir en una zona rural de alta o muy alta marginación de

acuerdo con la clasificación del Consejo Nacional de Población

(CONAPO).

- Presentar constancia de ser productor o habitante del

medio rural expedida por una autoridad local.

- Grupos prioritarios: grupos donde al menos el 70% de los

miembros son jóvenes de 14 a 28 años de edad, mujeres, indígenas o

personas de la tercera edad; o grupos donde al menos 20% de los

socios con discapacitados.

- Elaborar solicitud única en el formato establecido con una

idea clara de lo que se quiere y necesita.

- Presentar la solicitud en las ventanillas de recepción en los

Estados, Delegaciones de la SAGARPA, Distritos de Desarrollo Rural

(DDR), Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) y en los

Departamentos de Desarrollo Rural o su equivalente, de los

municipios que se encuentren más cercanos a su localidad.

LEY DE COMPETITIVIDAD PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y

MEDIANAS EMPRESAS

Ley Para El Desarrollo De La Competitividad De La Micro,

Pequeña Y Mediana Empresa

Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el

30 de diciembre de 2002.

TEXTO VIGENTE

Última reforma publicada DOF 06-06-2006

Page 310: Desarollo de Emprendedores

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice:

Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

VICENTE FOX QUESADA, Presidente de los Estados Unidos

Mexicanos, a sus habitantes sabed:

Que el Honorable Congreso de la Unión, se ha servido

dirigirme el siguiente

DECRETO

"EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,

DECRETA:

LEY PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA

MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Capítulo Primero

Del Ámbito de Aplicación y Objeto de la Ley

Artículo 1.- La presente Ley tiene por objeto promover el

desarrollo económico nacional a través del fomento a la creación de

micro, pequeñas y medianas empresas y el apoyo para su viabilidad,

productividad, competitividad y sustentabilidad. Asimismo

incrementar su participación en los mercados, en un marco de

crecientes encadenamientos productivos que generen mayor valor

agregado nacional.

Lo anterior, con la finalidad de fomentar el empleo y el

bienestar social y económico de todos los participantes en la micro,

pequeña y mediana empresa.

Page 311: Desarollo de Emprendedores

La Ley es de observancia general en toda la República y sus

disposiciones son de orden público.

Artículo 2.- La autoridad encargada de la aplicación de esta

Ley es la Secretaría de Economía quien, en el ámbito de su

competencia, celebrará convenios para establecer los procedimientos

de coordinación en materia de apoyo a la micro, pequeña y mediana

empresa, entre las Autoridades Federales, Estatales, del Distrito

Federal y Municipales, para propiciar la planeación del desarrollo

integral de cada Entidad Federativa, del Distrito Federal y de los

Municipios, en congruencia con la planeación nacional.

La Secretaría de Economía en el ámbito de su competencia,

podrá convenir con particulares para concertar las acciones

necesarias para la coordinación en materia de apoyos a la micro,

pequeña y mediana empresa.

Artículo 3.- Para los efectos de esta Ley, se entiende por:

I. Ley: La Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la

Micro, Pequeña y Mediana Empresa;

II. Secretaría: La Secretaría de Economía;

III. MIPYMES: Micro, pequeñas y medianas empresas,

legalmente constituidas, con base en la estratificación establecida por

la Secretaría, de común acuerdo con la Secretaría de Hacienda y

Crédito Público y publicada en el Diario Oficial de la Federación,

partiendo de la siguiente:

Estratificación por Número de Trabajadores

Sector/Tamaño Industria Comercio Servicios

Micro 0-10 0-10 0-10

Page 312: Desarollo de Emprendedores

Pequeña 11-50 11-30 11-50

Mediana 51-250 31-100 51-100

Se incluyen productores agrícolas, ganaderos, forestales,

pescadores, acuicultores, mineros, artesanos y de bienes culturales,

así como prestadores de servicios turísticos y culturales;

Párrafo reformado DOF 06-06-2006

IV. Competitividad: La calidad del ambiente económico e

institucional para el desarrollo sostenible y sustentable de las

actividades privadas y el aumento de la productividad; y a nivel

empresa, la capacidad para mantener y fortalecer su rentabilidad y

participación de las MIPYMES en los mercados, con base en ventajas

asociadas a sus productos o servicios, así como a las condiciones en

que los ofrecen;

V. Sector Público: Dependencias y entidades de la

Administración Pública Federal, Estatal y Municipal, así como del

Distrito Federal;

VI. Sectores: Los sectores privado, social y del conocimiento;

VII. Organizaciones Empresariales: Las Cámaras

Empresariales y sus Confederaciones en su carácter de organismos

de interés público; así como las asociaciones, instituciones y

agrupamientos que representen a las MIPYMES como interlocutores

ante la Federación, las Entidades Federativas, el Distrito Federal y los

Municipios;

VIII. Cadenas Productivas: Sistemas productivos que

integran conjuntos de empresas que añaden

Page 313: Desarollo de Emprendedores

valor agregado a productos o servicios a través de las fases

del proceso económico;

IX. Agrupamientos Empresariales: MIPYMES interconectadas,

proveedores especializados y de servicios, así como instituciones

asociadas dentro de una región del territorio nacional;

X. Consultoría: Servicio empresarial que consiste en la

transferencia de conocimientos, metodologías y aplicaciones, con la

finalidad de mejorar los procesos de la empresa que recibe la

atención;

XI. Capacitación: Servicio empresarial que consiste en la

impartición de cursos, talleres y metodologías, con la finalidad de

mejorar las capacidades y habilidades de los recursos humanos de las

empresas que reciben la atención;

XII. Programas: Esquemas para la ejecución de acciones y

participación de la Federación, las Entidades Federativas, del Distrito

Federal y de los Municipios;

XIII. Actividades de Fomento: Acciones económicas,

jurídicas, sociales, comerciales, de Capacitación o tecnológicas, que

contribuyen al desarrollo y competitividad de las MIPYMES, que

establezca el Reglamento de esta Ley;

XIV. Sistema: El Sistema Nacional para el Desarrollo de la

Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa;

XV. Consejo: El Consejo Nacional para la Competitividad de

la Micro, Pequeña y Mediana Empresa;

Page 314: Desarollo de Emprendedores

XVI. Consejo Estatal: El Consejo que en cada Entidad

Federativa o en el Distrito Federal se establezca para la

Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, y

XVII. Reglamento: El Reglamento de esta Ley.

Artículo 4.- Son objetivos de esta Ley:

I. Establecer:

a) Las bases para la planeación y ejecución de las

actividades encaminadas al desarrollo de las MIPYMES en el marco de

esta Ley;

b) Las bases para la participación de la Federación, de las

Entidades Federativas, del Distrito Federal, de los Municipios y de los

Sectores para el desarrollo de las MIPYMES;

c) Los instrumentos para la evaluación y actualización de las

políticas, Programas, instrumentos y Actividades de Fomento para la

productividad y competitividad de las MIPYMES, que proporcionen la

información necesaria para la toma de decisiones en materia de

apoyoempresarial, y

d) Las bases para que la Secretaría elabore las políticas con

visión de largo plazo, para elevar la productividad y competitividad

nacional e internacional de las MIPYMES.

II. Promover:

a) Un entorno favorable para que las MIPYMES sean

competitivas en los mercados nacionales e internacionales;

b) La creación de una cultura empresarial y de

procedimientos, prácticas y normas que contribuyan al avance de la

calidad en los procesos de producción, distribución, mercadeo y

servicio al cliente de las MIPYMES;

Page 315: Desarollo de Emprendedores

c) El acceso al financiamiento para las MIPYMES, la

capitalización de las empresas, incremento de la producción,

constitución de nuevas empresas y consolidación de las existentes;

d) Apoyos para el desarrollo de las MIPYMES en todo el

territorio nacional, basados en la participación de los Sectores;

e) La compra de productos y servicios nacionales

competitivos de las MIPYMES por parte del Sector Público, los

consumidores mexicanos e inversionistas y compradores extranjeros,

en el marco de la normativa aplicable;

f) Las condiciones para la creación y consolidación de las

Cadenas Productivas;

g) Esquemas para la modernización, innovación y desarrollo

tecnológico en las MIPYMES;

h) La creación y desarrollo de las MIPYMES sea en el marco

de la normativa ecológica y que éstas contribuyan al desarrollo

sustentable y equilibrado de largo plazo, e

i) La cooperación y asociación de las MIPYMES, a través de

sus Organizaciones Empresariales en el ámbito nacional, estatal,

regional y municipal, así como de sectores productivos y Cadenas

Productivas.

Capítulo Segundo

Del Desarrollo para la Competitividad de la Micro, Pequeña y

Mediana Empresa

Artículo 5.- La Secretaría elaborará los programas

sectoriales correspondientes en el marco de la normativa aplicable,

tomando en cuenta los objetivos y criterios establecidos en la

presente Ley, así como los acuerdos que tome el Consejo.

Artículo 6.- La Secretaría en el ámbito de su competencia,

promoverá la participación de los Sectores para facilitar a las

MIPYMES el acceso a Programas previstos en la presente Ley.

Page 316: Desarollo de Emprendedores

Artículo 7.- La Secretaría diseñará, fomentará y promoverá

la creación de instrumentos y mecanismos de garantía, así como de

otros esquemas que faciliten el acceso al financiamiento a las

MIPYMES.

Artículo 8.- Los esquemas a que se refiere el artículo

anterior, podrán ser acordados con los Organismos Empresariales, los

Gobiernos de las Entidades Federativas, del Distrito Federal y de los

Municipios, así como con entidades financieras.

Artículo 9.- Los programas sectoriales referidos en el Artículo

5 de esta Ley, deberán contener, entre otros:

I. La definición de los sectores prioritarios para el desarrollo

económico;

II. Las líneas estratégicas para el desarrollo empresarial;

III. Los mecanismos y esquemas mediante los cuales se

ejecutarán las líneas estratégicas, y

IV. Los criterios, mecanismos y procedimientos para dar

seguimiento, a la evolución y desempeño de los beneficios previstos

en esta Ley.

Artículo 10.- La planeación y ejecución de las políticas y

acciones de fomento para la competitividad de las MIPYMES debe

atender los siguientes criterios:

I. Propiciar la participación y toma de decisiones de las

Entidades Federativas, del Distrito Federal y de los Municipios, en un

marco de federalismo económico;

Page 317: Desarollo de Emprendedores

II. Procurar esquemas de apoyo a las MIPYMES a través de la

concurrencia de recursos de la Federación, de las Entidades

Federativas, del Distrito Federal y de los Municipios, así como de los

Sectores;

III. Enfocar los esfuerzos de acuerdo con las necesidades, el

potencial y las vocaciones regionales, estatales y municipales;

IV. Contener objetivos a corto, mediano y largo plazo;

V. Contener propuestas de mejora y simplificación

normativa en materia de desarrollo y apoyo a las MIPYMES;

VI. Enfocar estrategias y proyectos de modernización,

innovación y desarrollo tecnológico para las MIPYMES;

VII. Propiciar nuevos instrumentos de apoyo a las MIPYMES

considerando las tendencias internacionales de los países con los que

México tenga mayor interacción;

VIII. Contar con mecanismos de medición de avances para

evaluar el impacto de las políticas de apoyo a las MIPYMES, y

IX. Promover que las dependencias y entidades de la

Administración Pública Federal y sus delegaciones en las Entidades

Federativas y en el Distrito Federal realicen la planeación de sus

adquisiciones de bienes, contratación de servicios y realización de

obra pública para destinarlas a las MIPYMES de manera gradual, hasta

alcanzar un mínimo del 35%, conforme a la normativa aplicable.

Con el objeto de lograr la coordinación efectiva de los

programas de fomento a las MIPYMES y lograr una mayor efectividad

en la aplicación de los recursos, en las Entidades Federativas donde

Page 318: Desarollo de Emprendedores

exista el Consejo Estatal todos los convenios serán firmados por el

gobierno estatal o del Distrito Federal, en donde no existan, la

Secretaría podrá firmar los convenios de manera directa con los

Municipios y los Sectores.

Artículo 11.- Para la ejecución de las políticas y acciones

contenidas en el artículo anterior, deberán considerarse los siguientes

Programas:

I. Capacitación y formación empresarial, así como de

asesoría y Consultoría para las MIPYMES;

II. Fomento para la constitución de incubadoras de empresas

y formación de emprendedores;

III. Formación, integración y apoyo a las Cadenas

Productivas, Agrupamientos Empresariales y vocaciones productivas

locales y regionales;

IV. Promover una cultura tecnológica en las MIPYMES;

modernización, innovación y desarrollo tecnológico;

V. Desarrollo de proveedores y distribuidores con las

MIPYMES;

VI. Consolidación de oferta exportable;

VII. Información general en materia económica acordes a las

necesidades de las MIPYMES, y

VIII. Fomento para el desarrollo sustentable en el marco de

la normativa ecológica aplicable.

Page 319: Desarollo de Emprendedores

Adicionalmente, la Secretaría promoverá esquemas para

facilitar el acceso al financiamiento público y privado a las MIPYMES.

Artículo 12.- La Secretaría tendrá en materia de

coordinación y desarrollo de la competitividad de las MIPYMES, las

siguientes responsabilidades:

I. La Secretaría promoverá ante las instancias competentes

que los programas y apoyos previstos en esta Ley a favor de las

MIPYMES, sean canalizados a las mismas, para lo cual tomará las

medidas necesarias conforme al Reglamento;

II. Impulsar un entorno favorable para la creación, desarrollo

y crecimiento con calidad de las MIPYMES;

III. Promover con las Entidades Federativas, el Distrito

Federal y con los Municipios, la celebración de convenios para

coordinar las acciones e instrumentos de apoyo a las MIPYMES de

conformidad con los objetivos de la presente Ley;

IV. Evaluar de manera conjunta con las Entidades

Federativas, el Distrito Federal y con los Municipios, los resultados de

los convenios a que se refiere el inciso anterior para formular nuevas

acciones. Lo anterior, sin perjuicio de las facultades de las

autoridades competentes en la materia;

V. Evaluar anualmente el desempeño de la Competitividad

nacional en relación al entorno internacional;

VI. Proponer la actualización de los Programas de manera

continua para establecer objetivos en el corto, mediano y largo plazo;

Page 320: Desarollo de Emprendedores

VII. Realizar la función de coordinación a que se refiere la

presente Ley, para el desarrollo de la competitividad de las MIPYMES;

VIII. Desarrollar a través de los instrumentos con que cuenta

y los que genere, un sistema general de información y consulta para

la planeación sobre los sectores productivos y Cadenas Productivas;

IX. Proponer a través de las instancias competentes, la

homologación de la normativa y trámites, por lo que se refiere a la

materia de la presente Ley, y

X. Diseñar un esquema de seguimiento e identificación de

resultados de los Programas de apoyo establecidos por el Gobierno

Federal.

Para tal efecto, las dependencias y entidades de la

Administración Pública Federal proporcionarán la información que

corresponda en términos de la normativa aplicable.

Artículo 13.- La Secretaría promoverá la participación de las

Entidades Federativas, del Distrito Federal y de los Municipios, a

través de los convenios que celebre para la consecución de los

objetivos de la presente Ley, de acuerdo a lo siguiente:

I. Un entorno favorable para la creación, desarrollo y

crecimiento con calidad de las MIPYMES considerando las

necesidades, el potencial y vocación de cada región;

II. La celebración de acuerdos con las dependencias y

entidades de la Administración Pública Federal, las Entidades

Federativas, el Distrito Federal, los Municipios o grupos de Municipios,

para una promoción coordinada de las acciones de fomento para la

Page 321: Desarollo de Emprendedores

competitividad de las MIPYMES, que desarrollen las propuestas

regionales y la concurrencia de Programas y proyectos;

III. Participar en el desarrollo de un sistema general de

información y consulta para la planeación sobre los sectores

productivos y Cadenas Productivas;

IV. El diseño de esquemas que fomenten el desarrollo de

proveedores y distribuidores locales del sector público y de los

Sectores, y

V. La generación de políticas y Programas de apoyo a las

MIPYMES en sus respectivos ámbitos de competencia.

Artículo 14.- La Secretaría promoverá la participación del

Sector Público y de los Sectores para la consecución de los objetivos

de esta Ley, a través de los convenios que celebre, de acuerdo a lo

siguiente:

I. La formación de una cultura empresarial enfocada al

desarrollo de la competitividad en las MIPYMES a través de la

detección de necesidades en Capacitación, Asesoría y Consultoría;

II. El fomento a la constitución de incubadoras de empresas,

y a la iniciativa y creatividad de los emprendedores;

III. La formación de especialistas en Consultoría y

Capacitación;

IV. La certificación de especialistas que otorguen servicios

de Consultoría y Capacitación a las MIPYMES;

Page 322: Desarollo de Emprendedores

V. La formación y capacitación de recursos humanos para el

crecimiento con calidad;

VI. La investigación enfocada a las necesidades específicas

de las MIPYMES;

VII. La integración y fortalecimiento de las Cadenas

Productivas;

VIII. Los esquemas de asociación para el fortalecimiento de

las MIPYMES;

IX. La modernización, innovación, desarrollo y

fortalecimiento tecnológico de las MIPYMES;

X. El desarrollo de proveedores y distribuidores;

XI. La atracción de inversiones;

XII. El acceso a la información con el propósito de fortalecer

las oportunidades de negocios de las MIPYMES, y

XIII. La ejecución y evaluación de una estrategia para

generar las condiciones que permitan una oferta exportable.

Capítulo Tercero

Del Sistema Nacional para el Desarrollo de la Competitividad

de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

Artículo 15.- Para el cumplimiento de los objetivos de la

presente Ley se establece el Sistema.

Page 323: Desarollo de Emprendedores

Artículo 16.- El Sistema comprende el conjunto de acciones

que realice el Sector Público y los Sectores que participen en los

objetivos de esta Ley, para el desarrollo de las MIPYMES,

considerando las opiniones del Consejo y coordinados por la

Secretaría en el ámbito de su competencia.

Capítulo Cuarto

Del Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro,

Pequeña y Mediana Empresa

Artículo 17.- El Consejo es la instancia que promueve,

analiza y da seguimiento a los esquemas, Programas, instrumentos y

acciones que deben desarrollarse en apoyo a las MIPYMES.

Artículo 18.- El Consejo estará conformado por 31

integrantes:

I. El Secretario de Economía, quien lo presidirá;

II. El Secretario de Hacienda y Crédito Público;

III. El Secretario de Educación Pública;

IV. El Secretario del Trabajo y Previsión Social;

V. El Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación;

VI. El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales;

VII. El Secretario de Energía;

VIII. El Secretario de Comunicaciones y Transportes;

IX. El Secretario de Turismo;

X. El Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de

la Secretaría de Economía;

XI. El Director General de Nacional Financiera, S.N.C.;

XII. El Director General del Banco Nacional de Comercio

Exterior, S.N.C.;

Page 324: Desarollo de Emprendedores

XIII. El Director General del Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología;

XIV. Seis representantes de los Secretarios de Desarrollo

Económico o su equivalente en el Distrito Federal y en las Entidades

Federativas;

XV. El Presidente de la Confederación Nacional de Cámaras

Industriales de los Estados Unidos Mexicanos;

XVI. El Presidente de la Confederación de Cámaras

Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo;

XVII. El Presidente de la Confederación Patronal de la

República Mexicana;

XVIII. El Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de

la Transformación;

XIX. El Presidente de la Cámara de la Industria de la

Transformación de Nuevo León;

XX. El Presidente del Consejo de Cámaras Industriales de

Jalisco;

XXI. Tres miembros de los Sectores que incidan en el

cumplimiento de los objetivos de esta Ley, quienes serán designados

por la Secretaría, y

XXII. Dos representantes del Congreso del Trabajo y un

representante de la Unión Nacional de Trabajadores.

El Consejo podrá invitar a participar en las sesiones, con voz

pero sin voto, a otras dependencias, entidades, miembros de los

Consejos Estatales y especialistas en los temas a discusión.

Por cada uno de los miembros propietarios se deberá

nombrar un suplente, en el caso de las dependencias y entidades de

la Administración Pública Federal, deberá tener al menos el nivel de

director general o su equivalente.

Page 325: Desarollo de Emprendedores

En las ausencias del presidente del Consejo, el Subsecretario

para la Pequeña y Mediana Empresa asumirá dichas funciones.

Artículo 19.- El Consejo contará con un secretario técnico, a

cargo de la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa, quien

dará seguimiento a los acuerdos que emanen de dicha instancia;

informará semestralmente al Congreso de la Unión sobre la evolución

de los Programas y los resultados alcanzados; y se coordinará con los

Consejos Estatales en lo conducente.

Artículo 20.- El Consejo se reunirá trimestralmente de

manera ordinaria, de acuerdo con el calendario que se apruebe en la

primera sesión ordinaria del ejercicio, pudiendo celebrar las reuniones

extraordinarias que se requieran. El Consejo sesionará válidamente

con la asistencia de por lo menos la mitad más uno de sus miembros,

siempre que se cuente con la asistencia del presidente o su suplente,

y que la mayoría de los asistentes sean representantes de la

Administración Pública Federal.

Las resoluciones se tomarán por mayoría de votos de los

miembros presentes, teniendo el presidente el voto de calidad en

caso de empate.

El presidente, a través del secretario técnico, convocará a

las sesiones ordinarias con un mínimo de cinco días hábiles de

anticipación. En el caso de las extraordinarias, se convocará con tres

días hábiles de anticipación.

Artículo 21.- El domicilio del Consejo será en el Distrito

Federal y sesionará en las instalaciones de la Secretaría, siempre que

éste no acuerde una sede alterna.

Artículo 22.- El Consejo tendrá por objeto:

Page 326: Desarollo de Emprendedores

I. Estudiar y proponer medidas de apoyo para el desarrollo

de la competitividad de las MIPYMES através del análisis de las

propuestas surgidas del sector público y de los Sectores;

II. Desarrollar mecanismos para que las MIPYMES reciban

Consultoría y Capacitación en las áreas de comercialización y

mercadeo, tecnología y procesos de producción, diseño de producto y

financiamiento, así como en materia de normalización y certificación;

III. Fomentar la constitución de incubadoras de empresas, y

la iniciativa y creatividad de los emprendedores;

IV. Procurar la formación de especialistas en Consultoría y

Capacitación;

V. Promover la certificación de especialistas que otorguen

servicios de Consultoría y Capacitación a las MIPYMES;

VI. Facilitar la integración entre las MIPYMES;

VII. Impulsar la vinculación de las MIPYMES con la gran

empresa;

VIII. Estimular la integración y eficiencia de las cadenas

productivas, con la participación de los Sectores, con una visión de

corto, mediano y largo plazo;

IX. Formular mecanismos y estrategias de promoción a la

exportación directa e indirecta de las MIPYMES;

X. Impulsar esquemas que faciliten el acceso al

financiamiento de las MIPYMES, y

XI. Instituir los premios nacionales que reconozcan la

competitividad de las MIPYMES en los términos que él mismo

determine.

Capítulo Quinto

De los Consejos Estatales para la Competitividad de la Micro,

Pequeña y Mediana Empresa.

Page 327: Desarollo de Emprendedores

Artículo 23.- En cada Entidad Federativa y en el Distrito

Federal se podrá conformar un Consejo Estatal para la Competitividad

de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, que estudiará y propondrá

en el ámbito regional, estatal y municipal, medidas de apoyo para el

desarrollo de la competitividad de las MIPYMES a través del análisis

de las propuestas surgidas del sector público y de los Sectores.

El Consejo Estatal estará sujeto a los lineamientos que emita

el Consejo.

Artículo 24.- El Consejo Estatal será presidido por el

secretario de desarrollo económico o su equivalente en cada Entidad

Federativa o Distrito Federal, quien informará periódicamente al

Consejo los resultados obtenidos en el desarrollo de sus actividades.

Para que sesione válidamente, el Consejo Estatal deberá

contar con la asistencia de por lo menos la mitad más uno de sus

miembros y siempre que se cuente con la asistencia del secretario

técnico del Consejo Estatal, o su suplente. Dicho Consejo se reunirá

trimestralmente de manera ordinaria, de acuerdo con el calendario

que se apruebe en la primera sesión ordinaria del ejercicio, pudiendo

celebrar las reuniones extraordinarias que se requieran.

El Consejo Estatal contará con un secretario técnico, que

será el delegado de la Secretaría en el Distrito Federal o en la Entidad

Federativa de que se trate, quien tendrá la función de dar

seguimiento a los acuerdos que de él emanen, así como apoyar al

secretario técnico del Consejo para coordinar acciones con el Consejo

Estatal.

Por cada uno de los miembros propietarios se deberá

nombrar un suplente, en el caso del Gobierno Estatal o del Distrito

Federal, deberá tener al menos un nivel jerárquico inferior inmediato

al del propietario.

Page 328: Desarollo de Emprendedores

Artículo 25.- El Consejo Estatal deberá integrarse por un

número no mayor al establecido para el Consejo, debiendo estar

representados cada uno de los Sectores y delegados en la Entidad

Federativa de las dependencias y entidades de la Administración

Pública Federal que tengan Programas para las MIPYMES.

El Consejo Estatal podrá invitar a participar en las sesiones,

con voz pero sin voto, a las distintas dependencias, entidades,

Municipios, y en el caso del Distrito Federal a sus delegaciones, así

como también a especialistas en los temas a discusión.

Artículo 26.- El Consejo Estatal tendrá por objeto:

I. Evaluar y proponer medidas de apoyo para promover la

competitividad de las Cadenas Productivas y de las MIPYMES;

II. Promover mecanismos para el cumplimiento de los

objetivos de esta Ley, y

III. Discutir y analizar las propuestas que realicen los

Municipios, y en el caso del Distrito Federal sus delegaciones, y los

Sectores para el desarrollo y cumplimiento de los objetivos de esta

Ley.

Transitorios

Artículo Primero.- La presente Ley entrará en vigor al día

siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Artículo Segundo.- A partir de la entrada en vigor de la

presente Ley, se derogan todas aquellas disposiciones que se

opongan a lo establecido en la misma.

Page 329: Desarollo de Emprendedores

Artículo Tercero.- Dentro de los noventa días posteriores a la

entrada en vigor de la presente Ley, deberá instalarse el Consejo a

que se refiere el Capítulo Cuarto de la misma.

Artículo Cuarto.- El Reglamento de esta Ley, deberá

expedirse en un plazo no mayor a ciento ochenta días, contados a

partir de la entrada en vigor de la presente Ley.

Artículo Quinto.- Para efectos de lo dispuesto en la fracción

IX del artículo 10 de esta Ley, la gradualidad en las asignaciones que

con respecto de la totalidad de las adquisiciones y arrendamientos de

bienes y servicios, así como de obra pública que realicen las

dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a las

MIPYMES, deberán sujetarse a los siguientes plazos y porcentajes

como mínimo:

I. Se establece un plazo de dos años contados a partir de la

entrada en vigor de la presente Ley, a efecto de que se destine el

10%, y

II. Concluido el plazo a que se refiere la fracción I del

presente artículo, la Secretaría revisará la gradualidad de referencia

para los siguientes cuatro años, a fin de que fenecido este término se

alcance el porcentaje del 35%.

Artículo Sexto.- En las Entidades Federativas o en el caso del

Distrito Federal, que exista algún consejo con características similares

a un Consejo Estatal, podrán asumir el carácter de éstos llevando a

cabo el objeto y las funciones establecidas en esta Ley, realizando las

adecuaciones legales correspondientes.

México, D.F., a 13 de diciembre de 2002.- Dip. Beatriz Elena

Paredes Rangel, Presidenta.- Sen. Enrique Jackson Ramírez,

Page 330: Desarollo de Emprendedores

Presidente.- Dip. Adrián Rivera Pérez, Secretario.- Sen. Rafael Melgoza

Radillo, Secretario.- Rúbricas".

En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo

89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para

su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la

Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México,

Distrito Federal, a los veintiséis días del mes de diciembre de dos mil

dos.- Vicente Fox Quesada.- Rúbrica.- El Secretario de Gobernación,

Santiago Creel Miranda.- Rúbrica.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS DE DECRETOS DE REFORMA

DECRETO por el que se reforma la Ley para el Desarrollo de la

Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio

de 2006

Artículo Unico.- Se reforma el último párrafo de la fracción

III, del artículo 3 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de

la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, para quedar como sigue:

Transitorio

Artículo Unico. El presente decreto entrará en vigor al día

siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

México, D.F., a 19 de abril de 2006.- Dip. Marcela González Salas P.,

Presidenta.- Sen. Enrique Jackson Ramírez, Presidente.- Dip. Marcos

Morales Torres, Secretario.- Sen. Sara I. Castellanos Cortés,

Secretaria.- Rúbricas."

En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo

89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para

Page 331: Desarollo de Emprendedores

su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la

Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México,

Distrito Federal, a los treinta días del mes de mayo de dos mil seis.-

Vicente Fox Quesada.- Rúbrica.- El Secretario de Gobernación, Carlos

María Abascal Carranza.- Rúbrica.

8.11 INTEGRACION DE PLAN DE NEGOCIOS

ANALISIS DE LA SITUACION PARA LA TOMA DE DESICIONES

En todos los aspectos de la vida nos tenemos que enfrentar

todos los días a una toma de decisiones ya sean grandes o pequeños

problemas que tengamos que solucionar. La toma de decisiones se da

muy significativo dentro de la vida empresarial y por este factor se

distinguen a las personas sobresalientes de las que no lo son tanto.

Para que se de una toma de decisiones en los sistemas es

necesario tener unos objetivos como son:

Tomar decisiones acertadas y basarse en la objetividad de

los datos mas que en los deseos y esperanzas para darles una

interpretación adecuada.

El sistema de gestión de calidad mejora la información que

se obtiene y mejora los origines para su obtención, se pueden hacer

estudios y análisis de futuro, mejorando la información a corto plazo.

Uno de los problemas que se presentan en la toma de una

decisión es por parte de los analistas de los sistemas ya que los

resultados deben ser en hechos reales. Los analistas deberán intentar

mejorar los resultados para conseguir las metas y los objetivos

Page 332: Desarollo de Emprendedores

marcados en el plan de la organización, todo se da con el intercambio

de información ya sea negativa o positivamente debe fluir por la

organización

Los analistas son los encargados de señalar los defectos y

proponer una pronta solución sin perjudicar la organización.

La información es la materia prima y fundamental en la

toma de decisiones de los analistas en una organización ya que a

mayor calidad de información, mejor es la calidad en la toma de

decisiones

Se pueden seguir criterios analíticos exactos y si tiene una

información perfecta ya que la información, vale tanto como el

beneficio, o ausencia de pérdidas que se obtengan en base a esa

información.

Todas las decisiones que se tomen tienen unos beneficios

claves primordiales mediante los hechos.

El analista debe tener conocimiento de la organización y

sobre todo tener clave la opinión del consumidor, estableciendo

comunicación para que la información pueda ser recogida, analizada,

resumida y estructurada.

Aumentar la habilidad para demostrar la efectividad de

decisiones tomados en los antecedentes de los registros basados en

los hechos, para tomar decisiones acertadas basándose en el análisis.

Los analistas de los sistemas deberán aumentar la calidad

de las decisiones, para que puedan identificar a tiempo las

desviaciones en los objetivos a los cuales se quiere llegar.

Page 333: Desarollo de Emprendedores

La toma de decisiones mediante los hechos nos conducen a

aplicar el principio de aproximación que se basa en los datos e

información asegurando de que estos sean precisos y confiables, ya

que con unos datos precisos, es posible aplicar unos métodos de

evaluación adecuados para tomar decisiones adecuadas.

Todo esto hace que los datos sean accesible para cualquiera

que los necesite, ahorrándose así tiempo en resolver los problemas y

ahonda en el conocimiento de las necesidades de los procesos de la

organización, permitiendo lograr mas fácilmente los objetivos de la

organización.

El análisis de los datos y la información utilizando métodos

válidos Ha de emplearse una buena metodología y procedimiento

para analizar la información, y toma de decisiones.

Tomar decisiones y realizar acciones basadas en el análisis

de los hechos, equilibradas con la experiencia y la intuición

Es primordial a la hora de tomar decisiones analizar los hechos

fríamente, apoyándose en experiencias pasadas para realizar

predicciones y tomar las decisiones mas acertadas. Las decisiones,

han de ser tomadas de modo que los datos y experiencias pasadas,

no han de entrar en contradicción con las futuras decisiones.

La toma de decisiones estratégicas se presenta a nivel

corporativo, a nivel de unidad de negocio y a nivel funcional. Al

termino de esta regresión se encuentran los planes operativos para

poner en practicas la estrategia. Esto hace que la administración

estratégica sea mas especializada.

La buena toma de decisiones permite vivir mejor. Nos otorga

algo de control sobre nuestras vidas. De hecho, muchas de las

frustraciones que sufrimos con nosotros mismos se deben a no poder

Page 334: Desarollo de Emprendedores

usar la propia mente para entender el problema de decisión, y el

coraje para actuar en consecuencia. Una mala decisión puede

obligarnos a tomar otra mala decisión, como dijo Harry Truman:

"Toda mala decisión que tomo va seguida de otra mala decisión".

Un buen analista de sistemas debe tomar muchas

decisiones todos los días. Algunas de ellas son decisiones de rutina o

intrascendentes mientras que otras tienen una repercusión drástica

en las operaciones de la organización a la cuál investigan o trabajan.

Algunas de estas decisiones podrían involucrar la ganancia o perdida

de los objetivos cumplimiento o incumplimiento de la misión y las

metas de la organización.

Un modelo de decisiones mas simple que tiene solo dos

alternativas se denomina Maniqueísmo, adaptado por Zaratustra y

luego adoptado por otras religiones organizadas. El Maniqueísmo es

el concepto de dualidad que divide todo lo que forma parte del

universo en dos alternativas distintas o dos polos opuestos, como por

ejemplo el bien y el mal, blanco y negro, día y noche, mente (o alma)

y cuerpo, etc. Este concepto de dualidad fue un modelo suficiente de

la realidad para aquella época para que el mundo fuera manejable y

calculable. Sin embargo, hoy en día sabemos con certeza que todos

los sistemas cambian y todos tiene un amplio espectro continuo. No

existen los opuestos en la naturaleza. Debemos ver el mundo a través

de los ojos de nuestra mente vivida; de lo contrario, no

comprendemos bien las ideas complejas.

La toma de decisiones y la experiencia es un elemento clave

puesto que las decisiones deben tomarse sobre una realidad

altamente compleja debido al enorme número de variables que

entran en juego.

La acumulación de experiencia es larga y costosa. Si

consideramos que cuando mas se aprende es como consecuencia de

Page 335: Desarollo de Emprendedores

los propios errores, el alcanzar un elevado nivel de experiencia en el

mundo empresarial puede llegar a tener un costo terriblemente alto.

La consecuencia inmediata es que toda la experiencia que pueda

ganarse sin los efectos que pudieran derivarse de una decisión

errónea o, simplemente de una decisión no optima, será bien recibida

y mas económica, sea cual sea su costo.

Las cinco características más importantes en la toma de

decisiones son:

Efectos futuros:

Tiene que ver con la medida en que los compromisos

relacionados con la decisión afectará el futuro. Una decisión que tiene

una influencia a largo plazo, puede ser considerada una decisión de

alto nivel, mientras que una decisión con efectos a corto plazo puede

ser tomada a un nivel muy inferior.

Reversibilidad:

Se refiere a la velocidad con que una decisión puede

revertirse y la dificultad que implica hacer este cambio. Si revertir es

difícil, se recomienda tomar la decisión a un nivel alto; pero si revertir

es fácil, se requiere tomar la decisión a un nivel bajo.

Impacto:

Esta característica se refiere a la medida en que otras áreas

o actividades se ven afectadas. Si el impacto es extensivo, es

indicado tomar la decisión a un nivel alto; un impacto único se asocia

con una decisión tomada a un nivel bajo.

Calidad:

Page 336: Desarollo de Emprendedores

Este factor se refiere a las relaciones laborales, valores

éticos, consideraciones legales, principios básicos de conducta,

imagen de la compañía, etc. Si muchos de estos factores están

involucrados, se requiere tomar la decisión a un nivel alto; si solo

algunos factores son relevantes, se recomienda tomar la decisión a

un nivel bajo.

Periodicidad:

Este elemento responde a la pregunta de si una decisión se

toma frecuente o excepcionalmente. Una decisión excepcional es una

decisión de alto nivel, mientras que una decisión que se toma

frecuentemente es una decisión de nivel bajo.

Pasos en el proceso de la toma de decisiones

Determinar la necesidad de una decisión:

El proceso de toma de decisiones comienza con el

reconocimiento de la necesidad de tomar una decisión, el mismo lo

genera un problema o una disparidad entre cierto estado deseado y

la condición real del momento.

Identificar los criterios de decisión:

Una vez determinada la necesidad de tomar una decisión, se

deben identificar los criterios que sean importantes para la misma.

Vamos a considerar un ejemplo.

Asignar peso a los criterios:

Page 337: Desarollo de Emprendedores

Los criterios enumerados en el paso previo no tienen mayor

importancia. Es necesario ponderar cada uno de ellos y priorizar su

importancia en la decisión.

Desarrollar todas las alternativas:

Es la base de la toma de decisiones y no es más que

desplegar las alternativas. El tomador de la decisión tiene que

confeccionar una lista de todas las alternativas posibles y que podrían

utilizarse para resolver el problema.

Evaluar las alternativas:

Una vez identificadas las alternativas, el analista de las

decisiones tiene que evaluar de manera crítica cada una de ellas. Las

ventajas y desventajas de cada alternativa resultan evidentes cuando

son comparadas.

Seleccionar la mejor alternativa ( Toma de decisiones):

Una vez seleccionada la mejor alternativa se llega al final

del proceso de la toma de decisiones, en el proceso racional. Esta

selección es bastante simple. El tomador de decisiones tiene que

escoger la alternativa que tuvo la calificación más alta en el paso

número cinco. La toma de decisiones debe ser totalmente objetiva y

lógica a la hora de tomarlas, tiene que tener una meta clara y todas

las acciones en el proceso de toma de decisiones llevan de manera

consistente a la selección de aquellas alternativas que maximizarán

la meta.

Tipos De Decisiones

Decisión Programada:

Page 338: Desarollo de Emprendedores

Son programadas en la medida que son repetitivas y

rutinarias, así mismo en la medida que se ha desarrollado un método

definitivo para poder manejarlas. Al estar el problema bien

estructurado, el mando no tiene necesidad de pasar por el trabajo y

gasto de realizar un proceso completo de decisión.

Estas decisiones programadas cuentan con unas guías o

procedimientos ( pasos secuenciales para resolver un problema) ,

unas reglas que garanticen consistencias en las disciplinas y con un

alto nivel de justicia , aparte de una política, que son las directrices

para canalizar el pensamiento del mando en una dirección concreta.

Decisión no Programada:

"La reestructuración de una organización" o "cerrar una

división no rentable", son ejemplos de decisiones no programadas,

También "la creación de una estrategia de mercado para un nuevo

producto".

Las decisiones nacen cuando el ser humano tiene la

oportunidad de decidir y de cuestionarse ante lo que debe hacer en

cada momento de su vida y este proceso de toma de decisiones es

muy importante en la juventud ya que es la época en la que se inician

muchos de los proyectos que afectarán el futuro.

Es necesario considerar que un error en la toma de

decisiones es la confusión que existe entre necesidad y deseo, dos

elementos con los que los analistas se enfrentan diariamente y deben

aprender a distinguir

Para muchas de las decisiones que se toman se dedica poco

tiempo olvidando aspectos como la planeación y el proceso, al tomar

una decisión se tiene en cuenta solamente lo que se siente en ese

Page 339: Desarollo de Emprendedores

momento y se pasan por alto aspectos que de ser analizados llevarán

la decisión a un resultado positivo.

ASPECTOS BASICOS PARA LA IMPLANTACION DE UN

PROYECTO

Elementos Básicos para la Presentación de un Proyecto de

Investigación

La Dirección de Investigación y Desarrollo, preocupada de

promover, evaluar, coordinar y regular las actividades de

investigación, tiene marcado interés en estimular la presentación de

Proyectos de Investigación, ya sea a organismos nacionales o

internacionales. Aquí se proponen elementos básicos para la

formulación de un Proyecto para ser presentado en alguna institución

que patrocine y financie actividades de Investigación y Desarrollo.

Estas sugerencias están dedicadas especialmente a los

jóvenes científicos para que se estimulen a presentar

Proyectos de Investigación y Desarrollo.

Introducción

Al elaborar un proyecto de investigación con miras a obtener

financiamiento, el investigador prepara un "protocolo"; uno de cuyos

objetivos principales es el de suministrar a la posible entidad

patrocinadora los elementos de juicio para evaluar la capacidad del

grupo de trabajo, la solidez del diseño adoptado para llevar a cabo la

investigación, y la validez o conveniencia del presupuesto solicitado.

Page 340: Desarollo de Emprendedores

Existen muchos tipos de protocolos. Aunque en detalle

exhiben diferencias atribuibles a condiciones locales, índole de la

entidad financiadora, tipo de investigación, disponibilidad

presupuestaria, etc., todas las guías, instrucciones o protocolos

considerados tienen básicamente los mismos elementos. En cualquier

caso, es necesario seguir ciertas especificaciones para la adecuada

preparación de la propuesta de investigación, con el fin de alcanzar

los objetivos mencionados y garantizar al grupo evaluador la mayor

información posible. Esta sirve de base para emitir un informe realista

que confirme la importancia del tema propuesto conjuntamente con

la estrategia adoptada para atacar el problema.

A continuación se presentan, en forma resumida, los

elementos mínimos cuya inclusión es deseable y conveniente dentro

de cualquier presentación de un proyecto de investigación.

Identificaión de Proyecto

La siguiente información debe aparecer en la primera hoja

de la propuesta:

- Título de la investigación: Se escogerá de tal modo que

exprese clara, precisa y completamente el tema o problema objeto de

la investigación. Si se encuentra que es demasiado general o extenso,

será necesario emplear uno o más subtítulos con el fin de aclarar o

delimitar el área o contenido del estudio.

- Nombre, grados, cargo y dirección del investigador o

investigadores.

- Nombre de la institución o entidad donde se llevará a cabo

la investigación, especificando la dependencia académica (Facultad,

instituto, etc.).

Page 341: Desarollo de Emprendedores

- Nombre de la entidad que administrará los fondos.

- Presupuesto aproximado del total de los fondos requeridos

para el período proyectado para llevar a cabo la investigación

propuesta.

- Cantidad solicitada para la primera etapa. Pueden ser

varias, si se busca apoyo de varias fuentes de financiamiento.

- Firma del investigador principal y de la persona que ejerza

la representación legal de la institución, que será la encargada de

presentar oficialmente la solicitud de financiamiento (rector, director,

decano, etc.).

Resumen de Proyecto

Debe ser un compendio, en el que se indiquen: el problema

estudiado, los objetivos, la metodología y los resultados esperados.

En general, no debe exceder de una o dos páginas.

Marco teórico o Fondo Cpnceptual del Proyecto

Esta sección debe contener la formulación completa y

detallada del tema de la investigación. Se trata de encuadrar el

problema de interés dentro de un contexto amplio, con el objeto de

poder deducir luego su importancia, Imitaciones y proyecciones.

Para formular un problema a investigar, es esencial disponer

de dos elementos fundamentales: un conocimiento exacto de los

requerimientos y una fundamentación, tan profunda y completa como

sea posible, de lo que se conoce sobre el tema.

Page 342: Desarollo de Emprendedores

La presentación de toda la información que se juzgue

pertinente deberá hacerse de un modo coherente, no necesariamente

en orden cronológico, sino más bien a manera de análisis lógico de

las diferentes facetas del problema y nunca como un mero listado

bibliográfico. Se requiere en este punto una dosis respetable de

espíritu crítico frente a resultados anteriores o a hipótesis expresadas

por otros autores; sin embargo, cualquier punto o aspecto del

problema que se ponga en tela de juicio deberá ser adecuadamente

sustentado. Un resultado obligatorio de esta presentación será,

además de dar una visión integral del campo y de su estado actual, la

necesidad real del estudio ulterior, o, en otras palabras, la

justificación de su propuesta.

Dentro de esta parte de la presentación estarán las bases

teóricas del asunto objeto de estudio, sobre todo si se trata de un

campo relativamente nuevo o poco explorado. Han de tenerse en

cuenta las posibles interrelaciones del problema con otras áreas de la

ciencia, especialmente si se considera que es generalmente de poco

valor investigar hechos aislados. Además, el "encasillamiento"

fácilmente puede conducir a una visión demasiado restringida del

problema y por ende a planteamientos y resultados superficiales.

Muchos fracasos en la historia de la ciencia pueden, en último

término, atribuirse a este tipo de aislamiento. Por otra parte, son

ampliamente conocidos los éxitos obtenidos en la investigación

durante el presente siglo, conseguidos, en gran parte, sobre la base

de un adecuado enfoque interdisciplinario.

Definición de Términos Básicos

En algún punto del protocolo será necesario definir el

significado exacto de los conceptos contenidos en la sección anterior

y en las siguientes. La necesidad de esta definición es obvia cuando

se considera que en todas las áreas científicas especializadas existe

Page 343: Desarollo de Emprendedores

un "metalenguaje", el cual, aunque compuesto en su mayoría de

términos relativamente comunes, asigna significados diferentes de

uso corriente a gran parte de los vocablos o expresiones empleados

en la descripción o análisis del tema. En consecuencia, es

conveniente escoger cuidadosamente una lista de los conceptos

básicos usados, para analizarlos y determinar claramente la forma de

su empleo real dentro del contexto del proyecto. Siempre que sea

posible , tal definición se hará de manera operacional. Un

subproducto/benéfico de este tipo de definición será el dar agilidad y

coherencia a la presentación del proyecto.

Objetivos de la Investigación

Es muy importante expresar con claridad los objetivos del

estudio. Para esta formulación deberá tenerse en cuenta el resultado

de las consideraciones expuestas en el Marco Teórico del Proyecto;

dicho en otras palabras, anunciar de dónde se parte y a qué punto se

pretende llegar.

En algunos casos es conveniente, e inclusive deseable,

subdividir los objetivos de acuerdo a su extensión (generales y

específicos), el desarrollo cronológico (de corto, mediano y largo

plazo) y a su naturaleza (intrínsecos y extrínsecos). En este punto

deberá asimismo hacerse un análisis de las limitaciones y obstáculos

a que previsiblemente estará sujeta la consecución de los objetivos

propuestos, ya sean de tipo teórico, práctico, o de otra índole. Estas

consideraciones, sin embargo, pueden ser discutidas con mayor

propiedad en la sección referente a la metodología, pero de todas

maneras deben quedar en claro la generalidad y el grado de

confiabilidad que posiblemente tendrán los resultados y el nivel que

se pretende dar a la investigación: exploratoria, descriptiva, teórica,

diagnostica, etc.

Page 344: Desarollo de Emprendedores

Hipótesis de Trabajo

El valor de cualquier trabajo científico depende en gran

medida de la originalidad y lógica con que se forrnulen las hipótesis

de trabajo. Una hipótesis de trabajo es una suposición o inferencia

(con mayor o menor grado de astucia) adoptada o propuesta para

explicar observaciones y/o para guiar futuras investigaciones, y que

puede derivarse en base al conocimiento existente sobre el problema

y/o a la experiencia previa del investigador. En algunos casos puede

tomar la forma de una propuesta "educada" a una interrogante dada,

pero bajo ningún aspecto debe identificarse o asociarse con un simple

ejercicio adivinatorio. Una buena hipótesis de trabajo es

probablemente elmejor índice de la profundidad del conocimiento,

imaginación y experiencia del investigador.

Para efectos de clasificación, y siempre que sea posible, las

hipótesis de trabajo pueden agruparse en algunas categorías

generales:

a) de investigación (generales o específicas), las cuales

pueden responder en forma amplia a las interrogantes planteadas en

el Marco Teórico respecto al problema en estudio;

b) operacionales, o sea las expresadas en términos de los

objetos o unidades a ser estudiados y de los instrumentos de medida;

c) estadísticas, las que describen hipótesis operacionales en

términos matemáticos.

Aparte de las hipótesis de trabajo, cada proyecto de

investigación requiere de supuestos específicos, los cuales, si bien se

toman o aceptan implícitamente, es necesario tener presente

siempre, ya que de lo contrario se corre el grave riesgo de no

descubrir causas "ocultas" del fracaso o dificultad de una

investigación dada. Así, por ejemplo, se toman muchas veces sin

Page 345: Desarollo de Emprendedores

cuestionar, la validez y confiabilidad de un instrumento de medida, la

autenticidad y veracidad de fuentes bibliográficas, la exactitud de los

cálculos elaborados, etc.

Metodología y Plan de Trabajo

Esta sección describe la estrategia escogida para llevar a

cabo la investigación, es decir, la manera de alcanzar los objetivos

Propuestos y verificar la validez de las hipótesis de trabajo. Deberá

detallarse aquí el universo de la investigación, las técnicas de

observación, las de recolección de datos, los instrumentos a

emplearse, y los procedimientos y técnicas de análisis de los datos

obtenidos.

I) El universo es el grupo de objetos al cual se dirige la

investigación y al cual serán aplicables las conclusiones de la

investigación. Dentro de este campo deberá especificarse el tamaño

de la muestra, la cual deberá cumplir como requisitos, la

homogeneidad y carácter representativo, de modo de asegurar la

aplicabilidad de los resultados al conjunto entero o universo. El

investigador deberá estar familiarizado con las técnicas de muestreo

estadístico, e incluir en la Presentación una especificación del método

que empleará justificando su elección, si es necesario.

II) La parte relativa a la técnica de observación debe

explicar o especificar el tipo de investigación: descriptiva,

experimental o teórica. La observación descriptiva refiere e interpreta

lo que es; no se limita a una mera recolección o inventario de datos

ya que supone un elemento de interpretación del significado o

importancia de lo que se describe; se combina con la comparación y

puede incluir cierto tipo de medida.

Page 346: Desarollo de Emprendedores

Las observaciones de tipo experimental pueden

considerarse a grandes rasgos, como la descripción y el análisis de lo

que será, bajo condiciones controladas. Debe indicarse claramente la

técnica diseñada para efectuar las observaciones, máxiine si se trata

de un procedimiento de reciente introducción o ideado expresamente

para obtener los datos buscados. Existen varios métodos generales o

principios los cuales, dada una hipótesis de trabajo, pueden ser

empleados por el investigador en la búsqueda de las causas de un

fenómeno determinado. Básicamente se reducen a tres: el método de

la diferencia y el principio de la variación concomitante, pudiendo

este último ser considerado como una combinación de los dos

primeros. En cada caso es necesario tener presente las limitaciones y

las falacias a las que pueden conducir la adopción incondicional de

cualquiera de estos enfoques. Por ejemplo, para eliminar al máximo

las dudas o ambigüedades que puedan derivarse del empleo del

segundo principio, es imprescindible recurrir a un diseño de tipo

estadístico cuando se planee el experimento, sobre todo si éste se

considera crucial.

La investigación de carácter teórico busca la explicación o

racionalización de un fenómeno mediante la utilización de un modelo.

Su utilización estriba no sólo en la explicación de lo que es sino de lo

que erá, o sea, en su poder de predicción. En este caso, la descripción

detallada del modelo adoptado o inventado, conjuntamente con sus

limitaciones y aproximaciones, y bases teóricas o experimentales,

deberá ser incluida en la presentación. Por lo general, cualquier tipo

de investigación incluye por lo menos, dos delos aspectos enunciados

y en muchos casos los tres se combinan de acuerdo a la complejidad

del problema y la capacidad del investigador.

En toda investigación debe tenerse una idea, tan clara como

sea posible, de la clase y número de variables involucradas en el

examen de la situación en estudio, aun de aquellas supuestas como

Page 347: Desarollo de Emprendedores

constantes. Este punto es tanto más importante cuanto más se

consideren los resultados perseguidos y/o menor sea la familiaridad

con el tema.

III) El punto relativo a las técnicas de recolección de datos

contendrá la explicación de los procedimientos empleados para tal

fin, incluyendo sus condiciones de recopilación, la secuencia lógica de

tos pasos a seguir y, si se trata de técnicas complicadas, las

instrucciones precisas para los encargados de efectuar la búsqueda o

las mediciones. En el plano más general, será obviamente necesario

especificar la modalidad de la obtención de datos: observación

directa o indirecta, encuestas, entrevistas, lectura y análisis de

documentos, etc.

IV) Los instrumentos a emplearse en una investigación

pueden exhibir las más variadas características de acuerdo con la

naturaleza de la misma: cuestionarios, escalas, fichas, medidores de

propiedades físicas, químicas o biológicas, acompañados del

correspondiente equipo auxiliar, etc. En caso de que el proyecto

contemple explícitamente la construcción de un aparato, será

necesario describirlo en detalle, con planos, diseños, y características

esperadas de construcción y operación. En cualquier caso deberá

especificarse el equipo o instrumentos, con comentarios sobre su

confiabilidad, rango útil, limitaciones, etc.

V) Finalmente, se describirán las técnicas que se planea

utilizar para el tratamiento de los datos obtenidos. Estas incluyen el

proceso de registro, clasificación y codificación de la información

recogida, así como los métodos analíticos (lógicos o estadísticos) con

los cuales se transformará la información "bruta" con el objeto de

confirmar hipótesis y obtener conclusiones.

Page 348: Desarollo de Emprendedores

En algunos casos, sobre todo cuando se trata de una

investigación completamente nueva, o de una estrategia

original, es altamente recomendable llevar a cabo un

estudio piloto, con el objeto de ensayar las técnicas e

instrumentos de recolección y determinar hasta donde sea

posible la efectividad y conveniencia de las mismas. Un

estudio de este tipo, bien planeado, demostrará la

confiabilidad y validez de la estrategia adoptada.

VIII Evaluación General del Problema

Como resultado de todas las consideraciones anteriores, y

en especial del Marco teórico y de la Metodología, el

investigador quedará en condiciones de autoevaluar su

Proyecto a la luz de ciertos criterios tales como:

a) Importancia o utilidad, desde varios puntos de vista, entre

los cuales deben figurar consideraciones de tipo teórico,

económico, social, práctico, etc., según sea el caso.

b) Originalidad del enfoque dado al contenido del proyecto.

c) Interés por Parte de los ejecutores del proyecto y/o de los

posibles usuarios de los resultados de la investigación.

d) Factibilidad o posibilidad real de verificación y/o de

aplicación de los resultados.

IX Aspectos Administrativos del Proyecto

Es necesario incluir, en la presentación de cualquier

investigación, un mínimo de consideraciones de carácter

administrativo dirigidas a la descripción completa de los

siguientes puntos:

a) Recursos Humanos: harán referencia al número, identidad

y responsabilidad de las personas directamente

involucradas en una o más fases de la e;ecución de la

investigación. Será necesario incluir los currículos de los

investigadores principales y asociados, con el objeto de

establecer claramente su competencia y preparación para la

Page 349: Desarollo de Emprendedores

tarea planeada, indicando además el tiempo que dedicará al

proyecto cada uno de ellos.

b) El Presupuesto: debe ser estimativa y tan realista como

sea posible cada uno de los gastos que ocasionará el

desarrollo de la investigación. Se clasificarán, con el detalle

respectivo, de acuerdo a los diferentes puntos, por

ejemplo: equipos, material fungible, gastos de transporte,

adquisición de bibliografía, sueldos, etc., suministrando

una descripción de cada uno, conjuntamente con su

justificación. Deberán distinguirse claramente aquellos que se

solicitan a una o más entidades y los, que la institución,

sede del estudio, apoyará como contrapartida. Igualmente

deberá elaborarse un cálculo aproximado correspondiente a

las etapas posteriores, en caso que se prevea más de

una fase en el curso de la investigación.

c) Tiempo de Ejecución: este cálculo incluirá el tiempo

necesario para el diseño y establecimiento de los medios de

investigación, el trabajo de experimentación, si lo hay, y el

análisis de los resultados con la Presentación

subsiguiente de las conclusiones. La presentación podrá

hacerse en forma de cronograma, no necesariamente con

determinación de fechas, de tal modo que dé una idea

global de la dimensión temporal de proyecto.

X Referencias

Esta sección incluirá la lista de todas las citas bibliográficas

contenidas en la presentación del proyecto. Puede

contener otros tipos de información, tales como los

referentes a entrevistas o comunicaciones personales,

documentos especiales, películas, grabaciones, etc. No

necesariamente adoptará la forma de un listado al final de la

presentación, sino que podrá ser a manera o pie de página,

debidamente identificadas.

XI Anexos

Page 350: Desarollo de Emprendedores

Por último se colocarán en anexos separados todas aquellas

informaciones o aclaraciones necesarias para

completar el texto del proyecto, pero que debido a su

extensión o naturaleza no se consideran convenientes para

incluirlas dentro del mismo. En esta categoría pueden

quedar cierto tipo de tablas, gráficos, planos y diseños,

derivación detallada de expresiones matemáticas, fotos, etc.

y los currículos de los investigadores.

8.12PRESENTACION DE PLAN DE NEGOCIOS

TIPS PARA LA PRESENTACION DE UN PROYECTO

Page 351: Desarollo de Emprendedores

LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEFINICIÓN Y LEYES DE FUNCIONAMIENTO.

DERECHO DEL CONSUMIDOR: conjunto de normas de distintas índoles que tienen por objeto la protección y defensa de los consumidores, destinatarios últimos de cualquier tipo de productos.

DEFENSA DEL CONSUMIDOR: promoción y protección de los derechos del consumidor.

Hasta la década de 1990 no se empezó a desarrollar la DEFENSA DEL CONSUMIDOR que se inicia por tres razones:

La primera fue que existían multitud de variantes de un mismo producto con diferente calidad y grado de seguridad.

La segunda era la que los gobiernos solían negociar con los empresarios y los sindicatos y parecían que los consumidores estaban relegados a un segundo plano.

La tercera era que los consumidores empezaron ser mas exigentes y empezaron a demandar información de los productos existentes para poder escoger entre ellos.

Poco a poco los gobiernos y las Industrias comenzaron a prestar mayor atención a las demandas de los consumidores y a las Organizaciones de Defensa del Consumidor.

En muchos Países se han promulgado leyes obligando a los productores a cumplir con estrictos requisitos de seguridad y calidad debido a las presiones tanto de consumidores como de la propia competencia; las Industrias se han ido interesando en conceptos como los de Valor, Calidad y Utilidad.

El cambio de las ultimas tres décadas han sido considerables, hoy existen pocas diferencias cualitativas entre productos similares con precios parecidos por lo que las decisiones de compras dependen en gran medida ala apariencia, Dimensiones y características particulares que desea el consumidor.

Desde la emisión del decreto de derechos del consumidor a principios de la década delos 60; se han conferido a los consumidores 4 derechos básicos:

Page 352: Desarollo de Emprendedores

o Los consumidores tienen derecho ala seguridad lo cual significa el derecho de ser protegidos contra productos y servicios dañinos para la Salud y Vida.

o Los consumidores tienen derecho a ser informados que el derecho de ser protegidos contra Publicidad Fraudulenta, Dolorosa o Engañosa y otra información que pudiera interferir en toma de decisión informada.

o Los consumidores tienen el derecho a elegir; es decir a tener acceso a una variedad de productos competitivos con un precio equitativo y con una variedad satisfactoria.

o Los consumidores tienen derecho de ser escuchados es decir a tener la seguridad que los intereses serán considerados plena y equitativamente en las formulación y administración de las políticas del Gobierno.

La mayoría de estos Derechos dependen del Supuestos de que los consumidores son capaces de involucrarse en la compra y el consumo y estén dispuestos a hacerlo; realmente muchos consumidores están dispuestos a adoptar ninguno de estos papeles.

Ley de protección al consumidor

Art.1- La presente ley tiene por objeto salvaguardar el interés de los consumidores estableciendo normas que los protejan del fraude o abuso del mercado.

Art.4- El Órgano Ejecutivo en el ramo de economía Será el encargado de aplicar las disposiciones de esta ley a través de la Dirección General de Protección al Consumidor.

Art.7- El consumidor dispondrá de los siguientes derechos

a)- Hacer protegido frente los riesgos contra la vida y la salud.

b)- Hacer debidamente informado de las condiciones de los productos y servicios que adquiere y reciba.

c)- presentar ante las autoridades competentes las denuncias de violaciones a la presente ley.

d)- Exigir que se respeten los derechos plasmados en los presentes.

e)- Reclamar por la vía judicial el resarcimiento de daños y perjuicios.

 

Page 353: Desarollo de Emprendedores