desnutricionDesnutricion en Ecuador

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 desnutricionDesnutricion en Ecuador

    1/25

    Facultad de Ciencias Mdicas

    Escuela de MedicinaCtedra de Administracin

    Dr. Jorge Albn Villacs, PD

    ABAN ANDREAALBAN STHEFANY

    AMESQUITA LAURAARIAS NEGRETE

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    DESNUTRICIN INFANTIL

  • 7/26/2019 desnutricionDesnutricion en Ecuador

    2/25

    PANORAMA DE LA DESNUTRICIN INFANTIL (AGUDA Y CRNICA) EN EL

    ECUADOR; PARA EL EFECTO REVISAR EL ESTUDIO ENDEMAIN DEL 2004 Y

    EL ENSANUT DEL 2014 Y COMPARAR LOS DATOS SOBRE DESNUTRICIN DE

    LAS 2 INVESTIGACIONES

    Situ!i"# $# 1%&'

    En 1986 la encuesta DANS revel la existencia de elevadas tasas de desnutricin aguda o

    emaciacin en los menores de 5 aos, desnutricin global desnutricin crnica o retardo en

    talla! "ambi#n revel la existencia de de$iciencias es%ec&$icas de micronutrientes, en

    %articular de$iciencia de 'ierro (inc! Estos datos 'an sido %arcialmente actuali(ados en

    estudios $ocali(ados, sin )ue 'asta la %resente se 'aa reali(ado otro estudio a escala

    nacional! *ENSAN+", Encuesta Nacional de Salud Nutricin de la %oblacin ecuatoriana

    de cero a 59 aos!, E-+ ./1.!0

    Pi*+$ !,*i $# -.*it i#/#ti+$ $#t$ 1%&' 204

    +n eem%lo im%ortante es el cambio en los %atrones alimentarios, en la actividad $&sica,

    adem2s de las consecuencias *%or el surgimiento en $orma acelerada0 del sobre%eso, de la

    obesidad de las en$ermedades crnicas, como uno de los %roblemas de salud %3blica m2s

    relevantes en los 3ltimos tiem%os! Estos %roblemas acom%aan a a)uellos )ue a3n %ersisten,

    como la desnutricin en las edades tem%ranas de la vida! *ENSAN+", Encuesta Nacional de

    Salud Nutricin de la %oblacin ecuatoriana de cero a 59 aos!, E-+ ./1.!0

    Situ!i"# $# 2004

    4a 3ltima encuesta, reali(ada en .//, $ue la %rimera de esta serie de investigaciones, )ue

    inclu mediciones antro%om#tricas de las mueres en edad re%roductiva de sus 'ios

    menores de 5 aos, a escala nacional! L i#/,!i"# $!+$!t $3$+" u# i,i#u!i"#,$t $# + t +*+$ $ $#uti!i"# 5 + iu+ 6u$ $# + $#!u$t DANS5 $

    $3i$#!i" u# # i#$6ui $#t$ .$ u*# u+$5 $t#i 6ui#ti+ $!#",i! !

    +no de los resultados m2s sor%rendentes de esta encuesta $ue el descubrimiento de una

    e%idemia de sobre%eso obesidad en las mueres en edad $#rtil *ENSAN+", Encuesta

    Nacional de Salud Nutricin de la %oblacin ecuatoriana de cero a 59 aos!, E-+ ./1.!0

    M$t+7 $ + $#!u$t

  • 7/26/2019 desnutricionDesnutricion en Ecuador

    3/25

    En esta seccin se %resenta la distribucin de los %romedios de %eso talla, el an2lisis

    descri%tivo de %revalencia de las di$erentes condiciones de mala nutricin *desnutricin,

    sobre%eso obesidad0! ara todos los gru%os de edad se %resenta la in$ormacin en el 2mbito

    nacional, %or nueve subregiones, %or (onas de %lani$icacin , %or %rovincia, %or etnia %or

    )uintil econmico! Adicionalmente, %ara el gru%o %reescolar se anali(an los datos %or el nivel

    de instruccin de la madre , adem2s, se %resentan las tendencias de la mala nutricin desde

    1986 'asta ./1., tanto %or de$iciencia como %or exceso! En cada cuadro se ex%one el n3mero

    de %artici%antes de la muestra! 4a %revalencia los intervalos de con$ian(a *7-950 son

    calculados en la %oblacin ex%andida! 4os rangos de edad maneados en los an2lisis

    res%onden a los est2ndares establecidos %or los indicadores del estado nutricional en la

    %oblacin de / a 59 aos de edad sugeridos %or la :S! 4a desagregacin de la in$ormacin

    se %resenta asegurando la re%resentatividad nacional de cada categor&a del estrato!

    Et #uti!i#+ $ + 8*+!i"# 8$$!+ ($ 0 '0 ,$$)9

    En esta seccin se %resenta el an2lisis del estado nutricional *desnutricin, sobre%eso

    obesidad0 en la %oblacin de / a 6/ meses! Se anali( la in$ormacin de 9 /5 individuos,

    )ue al a%licar los $actores de ex%ansin re%resentan a%roximadamente a 1 ;.1 ..6 nios

  • 7/26/2019 desnutricionDesnutricion en Ecuador

    4/25

    nias entre / 6/ meses en todo el %a&s! Se %resenta un an2lisis com%arativo de tendencias a

    trav#s del tiem%o, de la %revalencia de retardo en talla, emaciacin, bao %eso, sobre%eso

    obesidad en %oblacin de / a 59 meses , !# *$ $# + i#/,!i"# *t$#i $# +

    $#!u$t Di#"ti! $ + Situ!i"# A+i,$#ti5 Nuti!i#+ $ S+u $ +

    8*+!i"# $!uti# ,$# : $# 1%&' (DANS) (F$i$ r2$ico 6!1

    el -uadro 6!1. muestran la %revalencia nacional de retardo en talla o desnutricin crnica,

    emaciacin o desnutricin aguda bao %eso o desnutricin global, al com%arar los datos de

    la DANS *19860, la Endemain *.//0 la ENSAN+"E-+ *./1.0 en la %oblacin de / a 59

    meses!

    Del gr2$ico del cuadro se des%rende )ue el retardo en talla A $in de com%arar losresultados de la ENSAN+"E-+ *./1.0 con las encuestas DANS *19860 Endemain *.//0,

    se tom como re$erencia a la %oblacin de estudio de la encuesta DANS, en el )ue se

    consider %ara estos an2lisis, como %reescolares, a la %oblacin de / a 59 meses! ara el

    c2lculo de los indicadores antro%om#tricos con los datos de la Endemain, se tom la base de

    datos %ublicada %or -e%ar en su %2gina ?eb! El valor ex%andido con el %eso muestral

    utili(ado @'ios vivos menores de cinco aos x :E x el %eso normali(ado de viviendas

    *:E0B es cercano al valor del censo .//1 *1 CC6 86/ nios menores de 5 aos0! *baa talla

    %ara la edad0 'a tenido una disminucin modesta en .6 aos, al %asar de /!. en 1986 a

    .5!C en ./1. es decir, una disminucin absoluta de 15!/ %untos %orcentuales *%%0,

    e)uivalente a un %romedio de reduccin del /!6 %%

  • 7/26/2019 desnutricionDesnutricion en Ecuador

    5/25

    %esar de la disminucin observada, la %revalencia de baa talla %ara la edad en menores de 5

    aos sigue siendo elevada est2 mu %or encima de las ci$ras alcan(adas %or algunos %a&ses

    de la regin como Argentina *80, Frasil *;0, -olombia *1C0, :#xico *1C!60, +rugua

    *150 er3 *19!50 sin embargo, esta ci$ra se asemea con las re%ortadas %or Folivia

    *.;0 Nicaragua *..0 *+nice$, ./1. 7NE7, ./11 ENDS, ./1/ >uti#rre( et al!, ./1.0!

    En relacin al bao %eso %ara la longitud

  • 7/26/2019 desnutricionDesnutricion en Ecuador

    6/25

    C#!+ui#$9

    anorama de desnutricin in$antil aguda crnica

    En 1986 la encuesta DANS revel la existencia de elevadas tasas de desnutricin

    aguda o emaciacin en los menores de 5 aos, desnutricin global desnutricin

    crnica o retardo en talla! "ambi#n revel la existencia de de$iciencias es%ec&$icas de

    micronutrientes, en %articular de$iciencia de 'ierro (inc

    En .// se $3$+" u# i,i#u!i"# ,$t $# + t +*+$ $ $#uti!i"#

    5 + iu+ 6u$ $# + $#!u$t DANS5 $ $3i$#!i" u# # i#$6ui $#t$ .$

    u*# u+$5 $t#i 6ui#ti+ $!#",i!= Y u# u,$#t $# + 8$3+$#!i $

    *$8$=

  • 7/26/2019 desnutricionDesnutricion en Ecuador

    7/25

    T*+ $ t !+uti

    Vi*+$C,8!i"# D# 1%&'

    ENSANUTECU 2012T$#$#!i O*$3!i#$

    L t++ *

    8 + $ $#

    ,$#$ :

    =a tenido una disminucinmodesta en .6 aos, al %asar

    de /!. en 1986 a .5!C

    en ./1. es decir, una

    disminucin absoluta de

    15!/ %untos %orcentuales

    *%%0

    R$u!!i"#

    del /!6

    %%

  • 7/26/2019 desnutricionDesnutricion en Ecuador

    8/25

    SITUACIN ACTUAL DE LA DESNUTRICIN (AGUDA Y CRNICA) EN EL

    ECUADOR

    4a desnutricin crnica, de$inida como un severo retardo en el crecimiento $&sico de los

    nios

  • 7/26/2019 desnutricionDesnutricion en Ecuador

    9/25

    ex%osicin a en$ermedades! Estas de$iciencias, a su ve(, res%onden a un conunto de

    condiciones del entorno social! *4arrea, .//50

    tras $ormas de desnutricin, como la global *bao %eso %ara la edad0 o la aguda *bao %eso

    %ara la talla0 re$lean en maor medida cambios de corto %la(o como consecuencia de

    carencias o en$ermedades recientes! *4arrea, .//50

    4a %revalencia de la desnutricin crnica se mide como el %orcentae de nios cua talla %ara

    la edad se encuentra al menos dos desviaciones est2ndar %or debao de una tabla normativa

    internacional de crecimiento in$antil de$inida %or la rgani(acin :undial de la Salud

    *:S0! Este retardo en el crecimiento, como se 'a mencionado, conlleva e$ectos negativos

    sobre el desarrollo intelectual %sicomotri( de los niosuatemala =ait&, la desnutricin es considerablemente su%erior! *4arrea, .//50

    4os %a&ses andinos su$ren m2s severamente de la desnutricin )ue la media latinoamericana,

    con un valor estimado del .1 'acia $ines de los aos 199/! Ecuador, er3 Folivia

    com%art&an %revalencias a%roximadas del .6 , mientras en -olombia el %roblema era menor

    *15 0 *4arrea, .//50

  • 7/26/2019 desnutricionDesnutricion en Ecuador

    10/25

    El %roblema se agrava si se considera )ue la %ro%ensin declinante en la desnutricin 'a

    tendido a estancarse, con mu limitados avances a %artir de 1995 en Folivia, er3

    -olombia! Aun)ue en el caso ecuatoriano no 'a evidencia de un estancamiento en la

    %ro%ensin declinante de la desnutricin, la in$ormacin es menos slida debido a la limitada

    com%arabilidad de las encuestas reali(adas! 4a com%aracin de las encuestas ENDE:A7N,

    sin embargo, muestra un virtual estancamiento en la declinacin de la $ertilidad $emenina la

    mortalidad in$antil entre 1999 .//, variables altamente correlacionadas con la

    desnutricin! *4arrea, .//50

    D$#uti!i"# C#i!i#$ $ Vi $# + P7$ A#i#

    Existe una am%lia evidencia, tanto en los %a&ses avan(ados como en a)uellos en v&as de

    desarrollo, vinculando la salud las condiciones socioeconmicas! ara ex%lorar esta

    relacin se 'a elaborado un &ndice multivariado de status socio econmico en las encuestas

    demogr2$icas de salud *D=S0 de -olombia *19950, er3 *19960 Folivia *199;0, se 'a

    em%leado el consumo %or 'abitante en la encuesta 4S:S %ara el caso del Ecuador *19980! A

    %artir de esta in$ormacin se 'an gra$icado regresiones no %aram#tricas de la desnutricin

    como $uncin de los %ercentiles de status socioeconmico )ue se %resentan en la igura C!

    *4arrea, .//50

  • 7/26/2019 desnutricionDesnutricion en Ecuador

    11/25

    4a igura C muestra la %ronunciada asociacin entre la desnutricin las condiciones de

    vida, con un %er$il casi id#ntico %ara Folivia, er3 Ecuador, una tendencia similar, con

    menor gradiente, %ara -olombia! En los tres %rimeros %a&ses, la desnutricin alcan(aba

    a%roximadamente el 5 a 5/ entre los 'ogares m2s %obres, descendiendo a valores

    in$eriores o cercanos al 1/ entre los gru%os con las meores condiciones de vida! 4a

    di$erencia con -olombia se ex%lica en %arte %or el maor ingreso %er c2%ita de este %a&s,

    res%ecto a los restantes! Este argumento, sin embargo, es relativo, a )ue er3, Ecuador

    Folivia %resentan un com%ortamiento semeante a %esar de sus considerables di$erencias en

    esta ci$ra! En .//C -olombia alcan( un ingreso %or 'abitante de 6;// dlares A, mientras

    er3 lleg a 5.6/, Ecuador a C6/ Folivia se mantuvo re(agada con .59/! *4arrea, .//50

    D$t$,i##t$ R$i#+$5 S!i+$ t#i! $ + D$#uti!i"#

    4as condiciones de vida ex%lican una %arte signi$icativa de los cambios en la desnutricin,

    %ero existen otras variables im%ortantes! *4arrea, .//50

    Se 'a centrado el an2lisis en Ecuador, Folivia er3 no solamente %or)ue son los tres %a&ses

    andinos con condiciones m2s cr&ticas de desnutricin, sino tambi#n %or)ue, adem2s de la

    similitud en su %revalencia, estos %a&ses com%arten una estructura social caracteri(ada

    'istricamente %or la %resencia de una %oblacin ind&gena signi$icativa, )ue desde de #%oca

    colonial 'a su$rido condiciones de ex%lotacin exclusin social )ue la 'an mantenido entre

    los estratos m2s %obres de la sociedad, %or la %resencia de %ronunciadas di$erenciasregionales entre la regin andina, donde se 'a concentrado 'istricamente la %oblacin

  • 7/26/2019 desnutricionDesnutricion en Ecuador

    12/25

    ind&gena, las regiones restantes de cada %a&s, de ex%ansin demogr2$ica desarrollo m2s

    reciente *con exce%cin de 4ima0, $recuentemente ligado al sector ex%ortador a %artir de la

    segunda mitad del Siglo J7J! *4arrea, .//50

    No se 'a determinado con claridad el conunto de $actores )ue %ueden ex%licar la marcada

    di$erencia entre las regiones andinas las tierras baas en la %revalencia de la desnutricin,

    bao similares condiciones socioeconmicas, en er3, Folivia Ecuador! "am%oco se

    conocen con claridad las ra(ones de la similitud entre los %a&ses, a %esar de las di$erencias en

    los niveles de vida! Existen, sin embargo, algunas 'i%tesis con $uerte evidencias em%&ricas

    en su $avor! *4arrea, .//50

    +na ex%licacin %arcial %roviene de la discriminacin a la %oblacin ind&gena, )ue se

    concentra %rinci%almente en la regin andina de los tres %a&ses! +n segundo $actor ex%licativo

    se vincula a la com%osicin de la dieta, )ue en el caso de las 2reas rurales andinas del

    Ecuador est2 con$ormada %rinci%almente %or carbo'idratos, con baos contenidos de

    %rote&nas micronutrientes! Se 'a mencionado tambi#n un %osible e$ecto negativo de la

    altura en 2reas sobre los C!/// metros! *4arrea, .//50

    Es sor%rendente )ue en er3, Folivia Ecuador la desnutricin de la %oblacin ind&gena,

    cercana al 5/ , su%ere con m2s del doble al valor corres%ondiente a la %oblacin no

  • 7/26/2019 desnutricionDesnutricion en Ecuador

    13/25

    ind&gena!Estas di$erencias %ueden ex%licarse, en %arte, %or la maor %obre(a de la %oblacin

    ind&gena! *4arrea, .//50

    Sin embargo, estudios m2s detallados basados en regresiones m3lti%les en Ecuador, er3

    Folivia demuestran )ue, a3n bao condiciones constantes de nivel de vida, educacin de la

    madre, condiciones de vivienda, $ertilidad, uso de servicios de salud otros $actores, los

    'ogares ind&genas su$ren maores niveles de desnutricin )ue sus contra%artes no ind&genas!

    *4arrea, .//50

    Ecuador es categori(ado como un %a&s de ingresos medios baos %or el ondo :onetario

    7nternacional *:70 est2 ubicado en el lugar ;; seg3n el 7n$orme de Desarrollo =umano de

    rograma de las Naciones +nidas %ara el Desarrollo *N+D0, con un &ndice de desarrollo

    'umano de /!695! *del ueblo, ./1.0

    del ueblo, E! D! *./1.0! lan Estrat#gico 7nstitucional %er&odo ./1../16!

    :2s del C8 %or ciento de los 'ogares ecuatorianos viven en %obre(a tienen %roblemas %ara

    satis$acer sus necesidades b2sicas! Se estima )ue el !; de los 'ogares viven en extrema

    %obre(a no son ca%aces de satis$acer las necesidades b2sicas no son ca%aces de satis$acer

    los re)uerimientos nutricionales m&nimos! A %esar de su slido crecimiento econmico,

    Ecuador %resenta un alto nivel de %obre(a de consumo, el cual sobre%asa el 61 en las 2reas

    rurales! 4a %obre(a de consumo tambi#n var&a signi$icativamente seg3n el 2rea geogr2$ica!

    4a %obre(a de consumo tambi#n var&a signi$icativamente seg3n el 2rea geogr2$ica 6/ %or

    ciento en las tierras baas orientales en la Ama(on&a, / %or ciento en las tierras baas en la

    costa el C %or ciento en la regin central de los Andes!

    El Ecuador es autosu$iciente en alimentos %roduce una gran variedad de granos, %rote&nas,

    $rutas vegetales! Sin embargo, las ine)uidades sociales in'erentes a$ectan la seguridad

    nutricional debido al acceso distribucin ine)uitativos de alimentos as& como tambi#n la

    calidad la estabilidad del consumo! En este sentido, tanto $actores micro como macro

    econmicos a$ectan el consumo en Ecuador! or eem%lo, la combinacin de un

    decrecimiento en .//8 del .. %or ciento del env&o de remesas %er ca%ita de los migrantes

    ecuatorianos en Estados +nidos Euro%a el dr2stico incremento de los %recios globales de

    los alimentos a $ines del ./1/ e inicios del ./11 'an tenido un gran im%acto en la seguridad

    alimentaria de la %oblacin m2s %obre! *del ueblo, ./1.0

  • 7/26/2019 desnutricionDesnutricion en Ecuador

    14/25

    4os %recios de los alimentos llegaron a los l&mites m2s altos en Ecuador a inicios del ./11

    %odr&an incrementar m2s a3n debido a %roblemas a nivel mundial %atrones err2ticos de

    clima! 4as al(as sin %recedente en los %recios de los alimentos 'an a$ectado a la %oblacin

    m2s %obre de Ecuador, incrementando la %osibilidad de %rotestas %edidos de %ro'ibir las

    ex%ortaciones! rente a lo cual el >obierno 'a incrementado el salario m&nimo mensual a

    +SK .6 sin embargo la canasta b2sica mensual est2 valorada en +SK 51, lo )ue 'ace )ue

    sea m2s di$&cil )ue los %obres %uedan satis$acer sus necesidades b2sicas! *del ueblo, ./1.0

    4os re$ugiados colombianos otros migrantes, %oblaciones ind&genas a$roecuatorianas )ue

    son %arte de la maor&a de agricultores a %e)uea escala, mueres niouatemala, =ait&, Folivia

    =onduras! 4a malnutricin es a3n uno de los temas m2s im%ortantes de salud %3blica, lo )ue

    se re$lea en el n3mero de nio

  • 7/26/2019 desnutricionDesnutricion en Ecuador

    15/25

    el n3mero de adultos nio

  • 7/26/2019 desnutricionDesnutricion en Ecuador

    16/25

    4a %revalencia de desnutricin en la %oblacin de / a 6/ meses de acuerdo a la etnia, es

    encabe(ada %or la etnia ind&gena, seguida %or los mesti(os, los montubios, $inalmente los

    a$roecuatorianos! C

    Debido a )ue las (onas de %lani$icacin agru%an a %rovincias con distintas caracter&sticasgeogr2$icas, #tnicas socioeconmicas, los resultados deben ser tomados con cautela,

  • 7/26/2019 desnutricionDesnutricion en Ecuador

    17/25

    tomando en consideracin las %articularidades de cada %rovincia! Al observar los datos

    solo %or (onas de %lani$icacin se omite in$ormacin relevante! 4a %revalencia de

    desnutricin en la %oblacin de / a 6/ meses de acuerdo a las (onas de %lani$icacin es

    incrementada en la (ona tres de %lani$icacin, seguida %or la (ona seis! C

    4a

    distribucin de baa talla en %oblacin de / a 6/ meses %or %rovincias se centra en las

    %rovincias de -'imbora(o Fol&var con una mu alta %revalencia de desnutricin, seguida

    %or las %rovincias de -arc'i, Santa Elena, 7mbabura, -aar 4oa con una %revalencia alta,

    las %rovincias con una %revalencia moderada son :anab&, >uaas, A(ua, ic'inc'a, Na%o,

    asta(a, :! Santiago, ! -'inc'i%e! *ENSAN+", !Encuesta Nacional de Salud Nutricin!,

    ./1!0

  • 7/26/2019 desnutricionDesnutricion en Ecuador

    18/25

    4a %revalencia de bao %eso en la %oblacin de / a 6/ meses tiene una %revalencia media en

    las %rovincias de -'imbora(o Santa Elena, mientras )ue el resto de %rovincias tienen una

    %revalencia leve! 4a tasa de desnutricin en la %oblacin escolar %or subregin se centra en

    una alta %revalencia en la (ona rural de la Sierra, en segundo lugar las altas tasas se

    encuentran en la ona Iural de la Ama(on&a! *ENSAN+", !Encuesta Nacional de Salud

    Nutricin!, ./1!0

    Se observa )ue la maor concentracin de escolares con retardo en talla se mantiene desde la

    in$ancia es decir, las %rovincias m2s a$ectadas siguen siendo -'imbora(o *C5!10 Fol&var

    *C1!50! :ientras )ue Esmeraldas *;!;0 >al2%agos *;!80 son las %rovincias con la

  • 7/26/2019 desnutricionDesnutricion en Ecuador

    19/25

    menor %ro%orcin de escolares con baa talla %ara la edad! *ENSAN+", !Encuesta Nacional

    de Salud Nutricin!, ./1!0

    4os nio

  • 7/26/2019 desnutricionDesnutricion en Ecuador

    20/25

    aradicamente, el %roblema en Ecuador no es la $alta de dis%onibilidad de alimentos, es la

    ine)uidad en el acceso a una alimentacin adecuada )ue tiene %or $actores educativos %or

    otra, $actores econmicos! *Social, ./1./150

    4os %roblemas nutricionales no son causados solamente %or la ausencia de una alimentacin

    adecuada, las causas son variadas com%leas! A la causa inmediata de di$icultades en la

    alimentacin se suman las in$ecciones en$ermedades, bao acceso a la educacin G

    %rinci%almente de la madre, a educacin nutricional, a servicios de salud brec'as en el

    acceso a agua saneamiento! Dentro de las causas estructurales se encuentran el bao ingreso,

    la %obre(a la d#bil a%licacin del marco legal las %ol&ticas %3blicas! En el Ecuador 'a

    su$iciente dis%onibilidad de alimentos recursos %ara combatir la desnutricin! En

    consecuencia, se trata de un %roblema distributivo! E4 reto consiste en eliminar las $uentes de

    %rivacin )ue a$ectan a las %oblaciones )ue su$ren desnutricin, mediante %ol&ticas ublicas

    activas integrales sostenidas )ue ata)uen sus m3lti%les causas )ue activen a niveles

    locales nacionales! *Social, ./1./150

    En Ecuador la %revalencia de desnutricin crnica en menores de cinco aos se sit3a

    alrededor del .6, es decir a%roximadamente C68!51 nios %adecen de de$iciencia de talla

  • 7/26/2019 desnutricionDesnutricion en Ecuador

    21/25

    %ara la edad! Sin embargo, en el interior del %ais se evidencian %orcentaes de desnutricin

    su%eriores com3n es el caso de las %rovincias de -'imbora(o, Fol&var -oto%axi!

    or otro lado, %ese a los es$uer(os no se 'a logrado reducir la tasa de desnutricin como se

    es%erar&a!

    Solo se 'a logrado desde el .// 'asta el ./1., disminuir un 1!5 la desnutricin, lo cual es

    mu %oco! Es %or ello la necesidad de anali(ar las causas reales del %roblema ver %osibles

    soluciones!

    No se %uede buscar erradicar la desnutricin como tal si se dea de lado los $actores )ue

    in$luen en la misma! 4os %rogramas deben ir dirigidos a un cambio en estilos de

    alimentacin, en %roveer in$ormacin sobre una adecuada alimentacin en brindarle a la

    %oblacin el acceso a los servicios b2sicos! *Social, ./1./150

  • 7/26/2019 desnutricionDesnutricion en Ecuador

    22/25

    4a desnutricin in$lue en el #xito de estos nios )ue lleguen a tener una vida adulta se

    constitue en uno de los elementos de %ersistencia de la %obre(a! or consiguiente, la

    disminucin de la desnutricin en la nie(, %otenciar&a el crecimiento econmico la

    reduccin de la %obre(a!

    ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA DISMINUIR LA

    DESNUTRICIN INFANTIL EN EL PAS

    4as vitaminas minerales son nutrientes esenciales )ue el cuer%o 'umano re)uiere en

    m&nimas cantidades, %or lo cual se les denomina micronutrientes!! Aun)ue los

    micronutrientes se re)uieren %ara el $uncionamiento adecuado del organismo en di$erenteseta%as de la vida, dada su relacin con el $uncionamiento de varios sistemas, es im%ortante

    considerar )ue sus de$iciencias %ueden tener consecuencias m2s graves en %er&odos de la vida

    )ue re)uieren un maor a%orte nutricional, como el embara(o, la lactancia, la %rimera

    in$ancia, la edad escolar la adolescencia!

    4as de$iciencias de micronutrientes causan e$ectos en la salud tales como retraso en el

    crecimiento, retraso en el desarrollo cognitivo, baa ca%acidad de a%rendi(ae, letargo,

    ra)uitismo, in$ecciones recurrentes, mal$ormaciones, de$iciencias visuales, entre otras, seg3nel nutriente )ue se trate! 4o anterior signi$ica una carga de la en$ermedad al sistema de salud

    )ue en t#rminos econmicos, signi$ican altos costos de la malnutricin es%ec&$ica %or estas

    de$iciencias aos de vida saludable %erdidos! *:7NSA4+D, ./1C0

    1= R$u!i + i#!i$#!i $ * 8$ + #!$

    o Salud en la adolescencia nutricin %reconce%cional!

    o Su%lementacin alimentaria %ara madres!

    o 4actancia materna Alimentacin com%lementaria!

    o -om%ortamientos alimentarios de estimulacin!

    o Salud mental materna! *:7NSA4+D, ./1C0

    .! R$u!i + 7#i!$ $ ,*i+i 8 IRA EDA $# ,$#$ $ @' ,$$

    o r2cticas de alimentacin cuidado, crian(a, estimulacin!

  • 7/26/2019 desnutricionDesnutricion en Ecuador

    23/25

    o -arga reducida de en$ermedades in$ecciosas!

    o 4actancia materna, alimentos ricos en nutrientes '2bitos alimentarios!

    o "ratamientos de la desnutricin aguda grave!

    o Diversi$icacin de la dieta!

    o revencin control de en$ermedades!

    o Des%arasitacin la vacunacin, %ermiten alcan(ar meores maores resultados

    en la %oblacin a$ectada! *-'ileno, ./1/0

    C! C+i $ + i$t (,i!#uti$#t$) $ ,$#$ $ @' ,$$

    o 7ntervenciones %rogramas es%ec&$icos de nutricin

    o Su%lementacin o $orti$icacin con micronutrientes!

    o 7ntervenciones de nutricin en casos de emergencia!

    o Desarrollo de la %rimera in$ancia!

    o Su%lementacin con nutrientes en $orma directa

    4= D$t$!t + !,u#i$5 u8 8*+!i#+$5 #i ,u$$ ,.

    $/3$!i

    o :ediante la desagregacin de los datos nacionales %ara identi$icar a estos gru%os

    evaluar los $actores de los cuales de%ende su exclusin

    o Agricultura seguridad alimentaria!

    o Iedes de seguridad social!

    o Em%oderamiento de la muer!

    o roteccin in$antil!

    o Educacin escolar!

    o Agua saneamiento!

    o Servicios de salud %lani$icacin $amiliar! *:7D7S, ./110

    := C$ +i#> !# + !,u#i$

  • 7/26/2019 desnutricionDesnutricion en Ecuador

    24/25

    o Dado )ue la %artici%acin de la comunidad es vital %ara la %restacin la

    utili(acin de los servicios, %ara la %romocin de %r2cticas com%ortamientos

    )ue resulten en una meor salud!

    o -onstruccin de un entorno $acilitador

    o -oordinacin 'ori(ontal vertical! *+nice$, ./1/0

    Bi*+i/7Furbano, Oos# -astro,ornasini, :arco,Acosta, :ario *.//C0 revalencia $actores de riesgo

    de sobre%eso en colegialas de 1. a 19 aos en una regin semiurbana del Ecuador! Iev

    anam Salud ublica1C*50 .;;.8,mao .//C! Ietrieved $rom

    'tt%

  • 7/26/2019 desnutricionDesnutricion en Ecuador

    25/25