DfCartas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cartas al diario financiero

Citation preview

  • Cartas al directorCARTAS 28/01/2016

    Nuevo instrumento de focalizacin socialSeor Director:La Subsecretaria de Evaluacin Social explic en su columna de esta semana los atributos del nuevo sistema de focalizacin. Este instrumento asignara los niveles de carencia a partir del ingreso efectivo capturado en registros administrativos del Estado, desfavoreciendo con ello el empleo formal (que s tiene registro administrativo) y haciendo ms atractivo el trabajo informal (que no tiene registro). Para minimizar este efecto estaran los mecanismos de verificacin, los que si bien no hacen desaparecer el incentivo a la informalidad por s solos, pueden contribuir a identificar contradicciones cuando la fuente de ingreso es informal.Lamentablemente la forma en que est diseado este mecanismo podra estar enviando seales incorrectas. Dado que la consistencia de la informacin entregada se verificara a travs del monto de la cotizacin en salud, el pago a establecimientos educacionales, el avalo de las propiedades y la tasacin de los vehculos, eventualmente la nueva FPS podra terminar castigando a quienes con esfuerzo, e independiente de su situacin de vulnerabilidad, buscan darle una mejor situacin a sus familias. El efecto final depender de los umbrales escogidos por el gobierno (cuyos valores desconocemos), pero la seal ya existe, desincentivando buscar alternativas que permitan mejorar las oportunidades de quienes ms lo necesitan.Paulina Henoch I.Investigadora Programa Social LyDContraofensiva constitucionalSeor Director:Por qu la faccin de gobierno opta por la va reconstituyente en vez que por la va reformadora, ms sobria y controlable? Por qu el aclamado proceso constituyente se aplaza a capricho de esta si al parecer es tan urgente su aplicacin para salvar a Chile de su ocaso, como dicta su incesante propaganda?Todo esto porque el objeto de esta faccin es uno y claro, cual es levantar una ofensiva constitucional gracias a la cual puedan imponer su propia visin de lo que debe ser Chile. Referirse a los efectos jurdicos o econmicos como una cosa tcnica es secundario cuando algo ms sustantivo se hace patente: la confusin inducida de los conceptos de Estado y Sociedad, y la rendicin forzada del concepto de Persona ante el de Grupo. El mayor peligro es que a esta altura an se mire el estado de la cuestin sin la gravedad que corresponde. Muchos de los que pretenden defender los principios de una sociedad libre han hecho caso a los seuelos, mostrndose a favor de reformar o directamente cambiar el texto fundamental. Ya es tarde para plantear una defensa, y es preciso pues que quienes defendemos una sociedad libre y activa montemos nuestra propia contraofensiva constitucional, mostrando al pblico qu debe ser una constitucin, qu puede y qu no puede hacer una, y todo cuanto sea necesario para mantener la institucionalidad que ha hecho de nuestro pas un ejemplo continental.

  • Joaqun Rodrguez DroguettCrculo Acton de ChileRestricciones a la prensaSeor Director:El Gobierno de Chile tiene los ojos vendados. La restriccin informativa para los periodistas en los viajes presidenciales, se mantendr a pesar del cambio en la poltica -y que fue anunciada a ltima hora del martes-. A todas luces, es un real atentado a la libertad de prensa y al ejercicio del periodismo. Con el supuesto giro en la decisin del Ejecutivo, hay una letra chica que se debe analizar. El nmero de cupos para el avin presidencial, siempre ha existido?Nicols Ward Edwardsperiodista y asesor comunicacionalEstatuas tapadasSeor Director:Por visita del Presidente de Irn Italia tap sus estatuas desnudas. He quedado sorprendido: No s si es una gran obra de arte para la tolerancia o para la intolerancia.Gabriel Guiloff