2
Desarrollo humano Unidad 1. La libertad: facultad inherente a todo ser humano Evidencia de aprendizaje 1. Juicio ético Instrucciones. Analiza detenidamente el caso que te hizo llegar tu asesor y responde las siguientes cuestiones. a) ¿Quién es el protagonista del caso? Juan Manuel Sánchez Gordillo b) ¿Cuál es la raíz del problema que se expone? ¿Se trata de una acción voluntaria, contravoluntaria o involuntaria? El robo de Productos de primera necesidad, es voluntario c) Menciona en orden el objeto, el fin y la circunstancia del acto realizado por el protagonista. OBJETO: El robo de enceres de un súper mercado CIRSCUNSTANCIA: La pobreza en Andalucía FIN: Alimentar a toda la gente pobre d) ¿Qué elementos condicionan el actuar del personaje? Recordando el texto de Oswaldo Orna, identifica el tipo de determinación que existe sobre el protagonista: ambiental, genético, educacional, económico, teológico, cosmológico, social o de otra índole. Pues pata actuar el un buen fín quiere ayudar a la gente obre, ya que con las circunstancias que se vivía en ese entonces de que que hasta los ricos robaban pues ya no era un pecado hacerlo y más para ayudar a gente necesitada e) Ahora, tomando en cuenta los puntos que has detectado, elabora tu veredicto. ¿El personaje actuó correctamente o no? Menciona el 1

Dh_U1_EA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

desarrollo humano

Citation preview

Page 1: Dh_U1_EA

Desarrollo humanoUnidad 1. La libertad: facultad inherente a todo ser humano

Evidencia de aprendizaje 1. Juicio ético

Instrucciones. Analiza detenidamente el caso que te hizo llegar tu asesor y responde las siguientes cuestiones.

a) ¿Quién es el protagonista del caso?

Juan Manuel Sánchez Gordillo

b) ¿Cuál es la raíz del problema que se expone? ¿Se trata de una acción voluntaria, contravoluntaria o involuntaria?

El robo de Productos de primera necesidad, es voluntario

c) Menciona en orden el objeto, el fin y la circunstancia del acto realizado por el protagonista.

OBJETO: El robo de enceres de un súper mercado

CIRSCUNSTANCIA: La pobreza en Andalucía

FIN: Alimentar a toda la gente pobre

d) ¿Qué elementos condicionan el actuar del personaje? Recordando el texto de Oswaldo Orna, identifica el tipo de determinación que existe sobre el protagonista: ambiental, genético, educacional, económico, teológico, cosmológico, social o de otra índole.

Pues pata actuar el un buen fín quiere ayudar a la gente obre, ya que con las circunstancias que se vivía en ese entonces de que que hasta los ricos robaban pues ya no era un pecado hacerlo y más para ayudar a gente necesitada

e) Ahora, tomando en cuenta los puntos que has detectado, elabora tu veredicto. ¿El personaje actuó correctamente o no? Menciona el criterio que estás utilizando (es decir, las normas o principios en los que basas tu veredicto).

Pues el motivo es válido, quiere ayudar a otra gente que lo necesita ya que el mismo gobierno no lo hace, de acuerdo con las leyes esta mal, pero es el instinto de supervivencia lo que lo hace hacer el robo, y cuando es para ayudar a gente pobre creo que se compensa, bien dicen que ladrón que roba a ladrón tiene 100 años de perdón, pues actuación para este caso no hubiera servido el dialogo debido a la crisis que se vive

1

Page 2: Dh_U1_EA

Desarrollo humanoUnidad 1. La libertad: facultad inherente a todo ser humano

en el país, repito todos buscamos la supervivencia y el lo hacia por otra gente así que esta justificada.

f) Finalmente, elabora una propuesta de solución y justifícala. ¿Qué actuación hubiese sido la más correcta de acuerdo al caso planteado?

Primero que nada que el gobierno se prestara a dar soluciones eficientes y dejara de robar tanto, podrían haber implementado algún plan para poner comedores, y pedir a gente de dinero que donara cosas o en este caso el ejercito exigirles lo mismo en los súper poner todo de manera ordenada, y así empezar a repartir viveres,cobijas etc, y principalmente que el gobierno deje de robar!!

2