40
LUCHA POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA El instituto Lluís Vives despierta a Valencia La represión contra los estudiantes del instituto Lluís Vives ha generado masivas movilizaciones de rechazo a los recortes en Educación que se han extendido por todo el Estado. // PÁGINA 23 Germán Caballero Del 1 al 14 de marzo de 2012 Precio: 2 euros NÚMERO 169 La conquista de lo contracultural Olmo Calvo PÁGINAS 3-7 COBRAR MENOS, VIVIR PEOR ENTORNO UN AÑO DESPUÉS DEL ACCIDENTE DE FUKUSHIMA, EL GOBIERNO NIPÓN HA CERRADO DEFINITIVAMENTE DIEZ REACTORES Japón retira su apuesta por las nucleares Desde que el 11 de marzo de 2011 se pro- dujo el accidente en la planta nuclear de Fukushima, al norte de Japón, decenas de miles de personas se han manifestado en las principales ciudades del país para exi- gir responsabilidades al Gobierno y a la compañía eléctrica TEPCO. La presión so- cial ha conseguido que el Gobierno japo- nés cierre diez reactores de forma definiti- va y que sólo se mantengan dos activos en todo el país, ya que el resto han entrado en parada técnica. // PÁG. 16-17 Japón calcula que debe retirar 29 millones de metros cúbicos de tierra contaminada por la fuga radiactiva. Además, a finales de 2011, se supo que TEPCO, la empresa gestora de Fukushima, había vertido al mar cerca de 45 toneladas de agua con estroncio radiactivo. Las modificaciones planteadas en la reforma laboral del 10 de febrero constituyen un ataque a las condiciones de vida y precarizan aún más la entrada, permanencia y salida en los puestos de trabajo. CÓDIGO PENAL El PP se da un baño de populismo El nuevo Código Penal incluirá la cadena perpetua revisable y se endurecerá la Ley del Menor, aunque España presenta los más bajos índices de criminalidad de su entorno. // PÁG. 20-21 Una zona devastada por la tragedia Madrid. Protesta de personas sin techo en la Puerta del Sol en otoño de 2011. Albert García Reas Aragón CUERPO SANIDAD PÚBLICA Galicia recorta servicios a migrantes y paradas PÁG. 10 ALTERNATIVAS DE CONSUMO Un mercado para la economía social

Diagonal 169

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DIagonal es un periódico quincenal editado por un colectivo que funciona de manera asamblearia. DIagonal no tiene partidos políticos ni grandes empresas detrás. Diagonal no acepta publicidad de grandes empresas y se financia por las ventas del periódico y por las más de 5000 personas suscritas.

Citation preview

LUCHA POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA

El instituto Lluís Vivesdespierta a ValenciaLa represión contra los estudiantes delinstituto Lluís Vives ha generado masivasmovilizaciones de rechazo a los recortesen Educación que se han extendidopor todo el Estado. // PÁGINA 23

Germán

Caballero

Del 1 al 14de marzo de 2012

Precio: 2 euros

NÚMERO 169

La conquista delo contracultural

OlmoCalvo

PÁGINAS 3-7

COBRARMENOS,VIVIR PEOR

ENTORNOUN AÑO DESPUÉS DEL ACCIDENTE DE FUKUSHIMA, EL GOBIERNO NIPÓN HA CERRADO DEFINITIVAMENTE DIEZ REACTORES

Japón retira su apuesta por las nuclearesDesde que el 11 de marzo de 2011 se pro-dujo el accidente en la planta nuclear deFukushima, al norte de Japón, decenas demiles de personas se han manifestado enlas principales ciudades del país para exi-gir responsabilidades al Gobierno y a la

compañía eléctrica TEPCO. La presión so-cial ha conseguido que el Gobierno japo-nés cierre diez reactores de forma definiti-va y que sólo se mantengan dos activos entodo el país, ya que el resto han entrado enparada técnica. // PÁG. 16-17

Japón calcula que debe retirar 29 millones de metros cúbicos detierra contaminada por la fuga radiactiva. Además, a finales de 2011,se supo que TEPCO, la empresa gestora de Fukushima, había vertidoal mar cerca de 45 toneladas de agua con estroncio radiactivo.

Las modificaciones planteadasen la reforma laboral del 10de febrero constituyen unataque a las condiciones devida y precarizan aún más laentrada, permanencia y salidaen los puestos de trabajo.

CÓDIGO PENAL

El PP se daun baño depopulismoEl nuevo Código Penalincluirá la cadena perpetuarevisable y se endurecerá laLey del Menor, aunqueEspaña presenta los másbajos índices de criminalidadde su entorno. // PÁG. 20-21

Una zona devastada por la tragedia

Madrid. Protesta de personas sin techoen la Puerta del Sol en otoño de 2011.

Albe

rtGa

rcía

Reas

Arag

ón

CUERPO SANIDAD PÚBLICA

Galicia recorta serviciosa migrantes y paradas

PÁG. 10ALTERNATIVAS DE CONSUMO

Un mercado parala economía social

Cuidado conel padre cora-je, que tieneseis hijos ysiete hijas.

Pedro Castrodespués devisitar unapágina de

pensamientooriental.

“El arte de dirigir consiste en sabercuándo hay que abandonar la batuta

para no molestar a la orquesta

Intento recordar lloros públicosde demócratas por el cierre de otros diarios

con ese amor a la democracia, digamos ‘El Alcázar’.

“PERCIVAL MANGLANO, consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid .

PEDRO CASTRO, portavoz socialista del Ayuntamiento de Getafe.

HERMANN TERTSCH, en su bastión de Twitter, sobre el cierre de Público (24 de febrero).

Si un hijo mío (o una hija mía)pisa la cárcel, hablaré todolo que tengo que hablar“

JOSÉ MARÍA RUIZ-MATEOS, presidente.

El últimoemprendedor

del PP deMadrid

amenaza conun ladrillo. “

MIRE USTED // COGER AL TORO POR LOS CUERNOS

Diagonal // Del 1 al 14 de marzo de 20122 // ENTRANTES

URDANGARIN USA LA “ESTRATEGIA DE GUINDOS” EN SU JUICIO“Oye, el caso Urdangarín ¿cómo va? ¿al final cuánto tenemos que pagarle por daños y perjuicios?” esta pre-gunta tan pertinente se la hacía la tuitera Isabela Tortelini tras la intensa jornada que el domingo 27 de febreroabrió la vista oral en el juicio al exjugador de balonmano Iñaki Urdangarin como imputado en el caso PalmaArena. Durante 22 horas, el equivalente a 22 partidos de balonmano, el excelentísimo señor declaró en cali-dad de expresidente del Instituto Nóos de Estudios Estratégicos por el cobro de distintas comisiones que nofueron declaradas a Hacienda. Para la ocasión, este medallista olímpico, empleó la conocida “estrategia deguindos”, que consiste en decir básicamente que desde la base del guindo no se puede ratificar con claridadhechos como que el Instituto Nóos pagara comisiones ilegales a políticos de la Generalitat Valenciana.

LA CRISIS COMO OPORTUNIDAD //

CON JUECESPROGRESISTASASÍ, CUALQUIERASE FÍA DEL PROGRESOEl Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)se ha indignado con la imagen que los princi-pales medios de centro izquierda han mostra-do de esa institución, de la que han dichopalabras más, palabras menos, que supuraFranquismo. Poca importa que el presidentedel CGPJ no falte a misa dominical, si es unhombre de progreso --fue designado por elPSOE-- como Fernando Grande Marlaska,recién nombrado presidente de la Sala de loPenal de la Audiencia Nacional, quien, enabril de 2011, rechazó la petición de dosdetenidos de que se les aplicasen las medi-das para prevenir torturas y malos tratosmientras permanecieran incomunicados.

ESTADO PURO //

ENTRANTES¿CUÁL DE ÉSTOS ES UN TITULAR DE ‘RELIGIÓN EN LIBERTAD’?a) “El diario Público ya no difundirá más el laicismo radical a través de su edición impresa”.b) “El cierre de Público coincide con el milagro de la multiplicación de los chorizos en Marivent”.c) “El cierre de Público deja a los seguidores de Satan y Darwin sin referencia mediática”.d) “La redacción de Religión en Libertad, intoxicada por unas hostias en mal estado”.

[email protected]

Mi siguiente libro será la biografía deAmancio Ortega ‘De Cero a Zara’. El título esingenioso; el biografiado, un revolucionario

LIBERTAD DIGITAL SE ECHA UNAS RISASNo está bien cebarse con el nuevo secretario de Libertades y Justicia del PP, IñakiOyarzábal. Al fin y al cabo, no es el primer ciudadano que repite un curso escolar. No, lasrisas vienen al ver el épico titular de Libertad Digital: “Los proetarras se burlan del expedien-te académico de Oyarzábal”, y el desarrollo del texto, en el que esta web ultraliberal critica(o se burla) de que Oyarzábal “ni siquiera aprobó asignaturas como religión o EducaciónFísica” y refiere que uno de sus profesores escribió que debía “corregir su dejadez y abulia”.

PANORAMA // 3Del 1 al 14 de marzo de 2011 // Diagonal

MERCADO DE TRABAJO“El “reformazo” de [email protected]

AMAIA OROZCO*

Lareforma laboral recien-temente aprobada por elgobierno de Rajoy es unpaso más, gravísimo, en la

socialización de los riesgos delproceso de acumulación de capitaly en la individualización de la res-ponsabilidad de sostener la vida.

Sobrecarga en elmás-acá-del-mercadoAl interpretar y criticar la reforma,nodebemosperder de vista dos cues-tiones. La primera: el trabajo remu-nerado es una de las formas de acce-so a recursos necesarios para vivir,pero no es relevante en sí, sino comoparte de un engranaje más ampliocuyo funcionamiento debe valorarsesegún su impacto en la vida.Tampoco es la única forma imagina-ble de acceder a recursos, y resultaurgente buscar otras maneras. Lareforma precariza el empleo –a tra-vés de nuevas modalidades contrac-tuales desprotegidas–, reduce a lamínima expresión la vigilancia co-lectiva de las condiciones laborales–ataque a los convenios colectivos–y vuelve tremendamente fácil pasardel empleo al desempleo –despidocuasi-libre de facto–. A la par, de-grada los derechos sociales que cu-bren el riesgo de perder el empleo, ycon él, el salario –se degradan lasprestaciones por desempleo, enfer-medad y envejecimiento–. Dicho deotra forma: con esta reforma es ca-da vez mayor la dependencia delempleo como fuente de acceso a re-cursos, pero la garantía de acceso aun empleo estable y digno es cadavez menor. Esto resulta en una pre-sión recrudecida por sostener la vi-da en algún lugar que no es ni elmercado, ni el Estado. Pero ¿dónde?He aquí la segunda cuestión a no

perder de vista: el mercado laboralse sustenta sobre una base de rela-ciones y trabajos no mercantiles,una esfera social que está más-acá-del-mercado (en conexión más di-recta con el bienestar), que es la queregenera de forma cotidiana y gene-racional a la mano de obra y sostie-ne la vida en su conjunto. Al inser-tarnos en el empleo, se nos exigeplena disponibilidad y ninguna res-ponsabilidad extra-laboral. Exigirlos mal llamados derechos de conci-liación era una forma de luchar con-tra esta figura de trabajador aisladodel mundo. La reforma, por contra,la refuerza, sobre todo al permitir el

cambio unilateral por parte de laempresa de condiciones básicas co-mo horarios, jornada y espacios detrabajo. ¿Qué conciliación es posi-ble así? Más aún, esa figura se ex-pande al funcionamiento de lo pú-blico, con la posible imposición deservicios a la comunidad para quie-nes cobren el paro. En definitiva, seda por hecho que no hay vida másallá del empleo, cuando de hechoson las relaciones y trabajos más-acá-del-mercado los que sostienenel mundo laboral.

Precariedad y exclusióncon la nueva reformaEsta reforma va a implicar el acelera-miento de un tripe proceso que ya es-tamos viviendo. En primer lugar, el

incremento de la precariedad en la vi-da (que excede la laboral), es decir, dela inseguridad en el acceso sostenidoa los recursos necesarios para satisfa-cer las expectativasmateriales y emo-cionales de la gente. ¿Qué posibilida-des hay de vivir una vida propia y sa-tisfactoria si hasta los 33 años puedescobrar el 75%del salariomínimo?En segundo lugar, el aumento de

las situaciones que pasen de la preca-riedad a la exclusión y, en este senti-do, la expansión de un fenómeno decrisis de reproducción social. ¿En quésituación quedará quien, a los 50años, se quede en la calle por un EREincontrolable? ¿Yquien loseapormo-tivos de enfermedad común, en uncontextode crisis de la saludenel quese ocultan las dimensiones ambienta-les y sociales de la enfermedad?

En tercer lugar esta reforma va aproducir una profundización de unproceso dehipersegmentación social,esto es, de multiplicación de las des-igualdades y establecimiento de nue-vas y complejas vías de exclusión dela ciudadanía, a menudo escondidasen la letra pequeña. Si es escandalosoque el contrato de formación condes-pido gratis pueda hacerse hasta los30 años... ¿qué decir de que no tengalímite de edad para las personas condiversidad funcional?

Frente a este ataque:conflicto socialEn este contexto, muchas son las ur-gencias; nombremos tres. Primero:mantener una vigilancia permanentepara evitar la normalización del pro-

ceso de degradación de las condicio-nes vitales e incremento de la des-igualdad. Están acaeciendo profun-dos cambios que debemos identificary no asumir la realidad de fuerte des-igualdad de poder al negociar las con-diciones de vida. Las empresas impo-nen la reducción de las cotizaciones ala Seguridad Social y el conjunto so-cial lo compensamos con bonificacio-nes, llegando incluso a pagar connuestra prestación de paro parte denuestro salario. Es imprescindible vi-sibilizar el profundo conflicto capital-sostenibilidad de la vida como unatensión estructural e irresoluble queestá agudizándose. ¿No se suponíaque las empresas legitimaban la ga-nancia por el riesgo que corrían al in-vertir? Ya ni nos limitamos a cubrirsus pérdidas, sino que garantizamosque no reduzcan beneficios. ¿Vamosaseguirpriorizandosu lógica?Lomásestratégico es sacar a la luz el conflic-to nodesde elmercado laboral, dondese nos reconoce como interlocutorespor nuestro papel en el proceso deacumulación (patronal-sindicatos), si-no desde las esferas invisibles donde

el conflicto se absorbe: los trabajos noremunerados y atípicos, la vida coti-diana en su conjunto y no su reduc-ción laboral: el más-acá-del-mercadoque sostiene al mercado. Tercero: si-tuar como reivindicación prioritaria elreparto justo de todos los trabajos, lospagados y los no pagados, partiendode la reivindicación de la reducciónde la jornada laboral, pero yendomásallá. De entre la inmensa cantidad dehoras destinadas al empleo, es preci-so dilucidar cuáles son las dedicadasa trabajos socialmente necesarios(que generanbienestar), y lasmalgas-tadas en realizar un trabajo alienado,que permite obtener ganancias, perono genera bienestar.Es necesario un rechazo muy du-

ro a esta reforma laboral, porque esuna escandalosa vuelta de tuercaen el frontal ataque a las condicio-nes de vida de la población comomedio para recuperar las tasas deacumulación de capital.

El trabajo no remuneradono es la única formade acceder a recursos,y resulta urgentebuscar otras maneras

Exigir los mal llamadosderechos de conciliaciónpermitía luchar contrala figura de trabajadoraislado del mundo

ANÁLISIS // LA REFORMA SUPERPONE LAS TASAS DE ACUMULACIÓN DEL CAPITAL SOBRE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LAS PERSONAS

No sólo ataca al trabajo, ataca a la vida

� La reforma laboral de Mariano Rajoy apunta a un ajuste salarial permanente para defender los intereses de las empresas a costade la población asalariada. �La Renta Básica: otra salida posible Hay alternativas sociales a la gestión liberal de la crisis� ¿Cómo responder a la reforma? Los modos de contestar a la reforma no pasan necesariamente por los cauces clásicos de lucha.

* Amaia Orozco es militantefeminista y economista.

La autora denuncia quela reforma del mercadode trabajo profundizará lainseguridad en el accesoa los recursos básicospara la supervivencia.

Olmo

Calvo

4-5 // PANORAMA

EL “REFORMAZO”LABORAL DE RAJOY

Austeridad, sacrificio, esfuerzo. Esamúsica ya les suena. Introduzcanuna nueva melodía, más adecuada alos fórmulas de la tecnocracia, la lla-mada “devaluación competitiva”. Ydejen que lo presente un hombre deéxito, pongamos, el hombre más ri-co de EEUU. Y así suena la canción.El 22 de febrero, Bill Gates, funda-dor de Microsoft y filántropo, paróen Madrid para pedir a Rajoy que lacrisis no afecte a las partidas que elGobierno destina a la cooperacióninternacional. En una entrevista enEl País, Gates añadía un consejo,“¿por qué aquí no han bajado lossueldos?”, se preguntaba.Pero el presidentedeMicrosoft es-

taba mal informado, ya que, en elcuarto trimestre de 2011, por prime-ra vez desde la llegada de la monar-quía parlamentaria, el peso en el PIBde las rentas salariales fue menor alde los beneficios empresariales, portres motivos fundamentales: el des-empleo, el recorte de sueldo en la ad-ministración pública y la muy exten-dida congelación salarial. De estemodo, las rentas producidas por eltrabajo cayeron, en el último trimes-tre de 2011, a su mínimo histórico(46% en relación al PIB) y, por pri-mera vez, fueron inferiores a la su-ma de los beneficios empresariales,(46,2% del PIB), que siguen una ten-denciaal alzaquevacaminodecum-plir dos años. Aunque se debe recor-dar que esa asimetría no es un fenó-meno nuevo: en marzo de 2007, uninforme llamado Desarrollo de lossalarios y de los costes laborales enla zona euro, alertaba de que la par-ticipación de la masa salarial en elPIBhabía caídodel 54,99%al52,75%en el periodo entre 2000 y 2005.

Devaluación infernalUn par de días antes de la visita deGates, cientos de miles de personashabían marchado en las manifesta-ciones contra la reforma laboral, es-tablecida en el Real Decreto ley3/2012, de 10 de febrero. El articula-do del Real Decreto explica que éstase crea para “facilitar la adaptaciónde los salarios y otras condicionesde trabajo a la productividad y com-petitividad empresarial”. Como enel marco del euro no es posible de-valuar la moneda para abaratar elprecio de los productos, bienes yservicios destinados a la exporta-ción, se abaratan costes (sí, el sala-rio es entendido exclusivamente co-

mo un coste laboral), para que lasempresas puedan “competir” enme-jores condiciones en los mercadosinternacionales de bienes y servi-cios. Además, se toman otra serie demedidas, que afectan a la disponibi-lidad de las personas asalariadascon el objetivo de aumentar la pro-ductividad. Entre ellas, en esta últi-ma reforma del mercado de trabajose han establecido normas relativasa la obligatoriedad de la movilidadgeográfica en función de las necesi-dades de la empresa o la elimina-ción de las cláusulas que prohibíanque se realizasen horas extraordina-rias con un contrato parcial.

Ajustes en una sola direcciónLa primera pregunta que hacemosa las fuentes consultadas sobre ladevaluación competitiva es si fun-cionará. Daniel Albarracín, econo-mista y sociólogo, explica que eldiscurso de la competitividad con-fía exclusivamente en dos factores:la mejora de la balanza comercial(el saldo que resulta de restar lasimportaciones a las exportaciones),a través de un incremento de las se-gundas y el aumento de las tasas debeneficio. Albarracín apunta variosproblemas en esta lógica. El prime-ro, que “la persecución de aumen-tos en la masa de beneficio, depri-miendo las rentas salariales, tienen

como consecuencia una caída de lademanda y el consumo internos”,lo que no favorece a la recupera-ción, ya que el peso de las exporta-ciones es escaso en relación a la im-portancia de la demanda interna.Albarracín también señala que elmodelo propuesto no es universal,de modo que no admite una salidaconjunta, ni siquiera europea, a lacrisis de demanda.Por su parte, José María Zufiaur,

del Consejo Económico y SocialEuropeo, explica que la devaluacióninterna será “competitiva” para elsector financiero pero “depresiva pa-ra la gran mayoría: en términos dedesempleo, de renta, de emigración,de pérdida, de derechos y de presta-ciones públicas”. En suma, explicaZufiaur, “la perspectiva de una baja

demanda y de un raquítico creci-miento no es un contexto en el quepueda florecer ninguna devaluacióncompetitiva.Más bien al contrario, loprevisible es una regresión de lacompetitividad del país”. EduardoGutiérrez Benito, economista delGabinete Interfederal de la Confe-deración sindical de CC OO conclu-ye que la reforma generará una es-tructura laboral, productiva y empre-sarial más endeble, menos producti-va y con menos capacidad de ponerproductos y servicios útiles con de-manda sostenida en elmercado.Entonces, ¿por qué se escoge esa

salida? “No hay nada parecido a‘sacrificios compartidos’, no haynada parecido a ‘interés de la eco-nomía española’; hay sacrificios dela gran parte de la población no ri-ca y hay el interés económico deunas clases ricas cleptómanas y sinlímite de codicia”, denuncia DanielRaventós, economista y miembrodel comité de redacción de la revis-ta semanal Sin permiso. Zufiaurcoincide con esta visión: “En reali-dad, más que pedir sacrificios, es-tamos ante una política que condu-ce a que seamos sacrificados”.

El objetivo de la última reforma laboral es promover lallamada “devaluación competitiva”: un recorte desueldos para que las empresas “recuperen la confianza”.

¿Qué definirá el mercadode trabajo tras la reforma?“La estructura del mer-cado laboral despuésde la reforma quedarádefinida por la exten-sión de la cultura delmiedo en el trabajo”,señala el economistaEduardo GutiérrezBenito, que apunta aque se profundizará latendencia actual a laradical individualiza-ción de las relacioneslaborales. La interrela-ción de distintas par-tes del Real Decreto,augura un mercadolaboral “salvaje”, a jui-cio de José MaríaZufiaur, miembro delConsejo Económico ySocial Europeo, “condespido fácil y barato,

negociación colectivadesmantelada, preca-riedad laboral generali-zada, poder empresa-rial hegemónicocuando no omnipoten-te, gran debilitamientosindical y desmembra-miento de los mecanis-mos de regulación,negociación y concilia-ción”, detalla Zufiaur,quien cree que las

movilizaciones en con-tra de la reforma “sinperjuicio de demandaruna rectificación” setienen que orientar alargo plazo, “lo inme-diato para el sindicalis-mo no es el estableci-miento de pactos delimitación de daños,sino la lucha por unmodelo de sociedaddiferente”.

Pablo ElorduyRedacción

“En realidad, más quepedir sacrificios, estamosante una política queconduce a que seamossacrificados” dice Zufiaur

SALARIOS // LA “DEVALUACIÓN COMPETITIVA”

Cobre menosy su empresaganará más

JuanCarlos

Rojas

Diagonal // Del 1 al 14 de marzo de 2011

Olmo

Calvo

El 10 de febrero el Gobierno del Partido Popular presentó su primera reformalaboral, una carga de profundidad contra el Estado social. Analizamos el impactode la reforma y planteamos alternativas para una gestión distinta de la crisis.

@RENTA_BASICA

@RENTA_BASICA

El incandescente debatesobre la reforma labo-ral ha puesto sobre me-sa la cuestión central

del trabajo. Sin embargo, el de-bate en curso demuestra queesta es una cuestión que conti-núa siendo profundamente in-comprendida. Veamos cuálesson las dos posiciones princi-

pales al respecto: por un lado laderecha sigue obcecada en preca-rizar el trabajo, lo que nos lleva auna mayor precarización de la vi-da, a un descenso de la demanday a la profundización de la crisis.Por el otro, la vieja izquierda con-tinúa su cruzada a la búsqueda deltrabajo estable; cruzada comple-tamente inútil debido al conjuntode cambios profundos que se hanproducido en la estructura social

y productiva durante los últimos30 años: globalización; cambiosestructurales en el mercado detrabajo y en la estructura de lasempresas; financiarización de laeconomía; nueva división interna-cional del trabajo; tercerización,flexibilización; trabajo por pro-yectos, automatización, etc.Lo cierto es que ni unos ni otros

tienen un plan viable para enfren-tarse a la crisis estructural “traba-

jo”, esto es, a una situación en laque el paro y la precariedad ya noson excepciones sino que son es-tructurales, y por lo tanto el acce-so a la renta y a los derechos yano se puede asegurar más a tra-vés del empleo.¿Cómo romper este nudo gordia-

no? Nosotros consideramos que laalternativa no se da entre las dos po-sibilidades aquí expuestas, sino en-tre lo que estas dos posibilidades tie-nen en común –el ligazón cada vezmás fuerte entre trabajo y renta–, yempezar una transición que tengapor objetivo asegurar los derechos yla renta independientemente de laprestación laboral, es decir, la intro-ducción de una Renta BásicaUniversal. El paro y la precariedadsonunproblema, sí, pero la soluciónno es el sacrosanto empleo –cadavez más escaso y precario– sino lagarantía de renta; que permita en-frentarse a la crisis del trabajo, ase-gurar unas condiciones dignas deexistencia, y reconocer y asegurar laproducción social de la riqueza.

Desmontar los tópicosEs recurrente la crítica a la RentaBásica que pronostica la transfor-mación de la sociedad en un ejércitode vagos y maleantes. Nosotros nosólo negamos esta asunción –am-pliamente desmentida por los ejem-plos reales de aplicación de la RentaBásica en lugares como Namibia oAlaska– sino que le damos la vuelta.Pensamos que la Renta Básica es laúnica forma posible de que la in-mensa inteligencia y potencia pro-ductiva que hay en la sociedad pue-da desarrollarse y expandirse tras lacrisis del empleo, si tenemos encuenta que dicha potencia producti-va se encuentra bloqueada por laprecariedad, la falta de ingresos yde oportunidades –y el crecimientoexponencial de las enfermedadesmentales y la drogadicción que deri-va de esta situación–.El ejemplo de la juventud es pal-

mario: el 50% de los jóvenes no re-cibe ningún ingreso y del otro 50%más de la mitad realizan trabajosprecarios. Una buena parte deellos saltan continuamente de untrabajo a otro y alternan el des-arrollo de proyectos a los queaportan voluntariamente sus ca-pacidades e intereses con trabajosque ni les interesan ni les aportannada más que algo de dinero parasobrevivir. Ingenieros, artistas,médicos, investigadores, arquitec-tos, cuidadores, técnicos, diseña-dores, informáticos…la mayor ri-queza y potencia de la sociedad seencuentra precarizada, condena-da y ninguneada ¿Cómo se puedeseguir manteniendo la crítica a laRenta Básica antes citada?A estos jóvenes altamente for-

mados y precarizados –atención,no están sobrecualificados sino su-bempleados–, en vez de ofrecerleslas garantías para que puedan or-ganizarse autónomamente y des-arrollar colectivamente sus pro-yectos y capacidades, se les con-dena a la precariedad y se les diceque se tienen que formar más ybuscar mejor. Un auténtico insultoa la inteligencia y a la dignidad. Escada vez más evidente la imposibi-lidad del capital de aprehender yreconocer la inmensa potenciaproductiva, riqueza social e inteli-gencia colectiva que hay en la so-

ciedad. No queremos buscar la for-ma de que lo haga, sino –al contra-rio– inventar los derechos e insti-tuciones necesarios para que estapotencia pueda vivir y desarrollar-se más allá del capital, de formatendencialmente autónoma.

Un problema políticoNo hace falta decir que el proble-ma de aplicación de una RentaBásica no es ni de dinero –queexiste en cantidades ingentes, pe-ro cada vez más concentrado ymenos distribuido– ni institucio-nal –ya que la Renta Básica elimi-na una gran cantidad de burocra-cia y requiere de una arquitecturainstitucional relativamente senci-lla. El problema de aplicación dela Renta Básica es político, y de-pende de la fuerza que los movi-mientos europeos sean capacesde ejercer para conquistar nuevosderechos que estén a la altura dela globalización.La Gran Depresión terminó en

EE UU porque las luchas socialesconsiguieron imponer una nueva

carta de derechos y obligaron algobierno de Roosevelt a coger losbeneficios empresariales y conver-tirlos en derechos sociales. Invertirla tendencia actual –de convertirlos derechos heredados del NewDeal en beneficios financieros– su-pone luchar para construir unanueva carta de derechos socialeseuropeos de los pobres –los queproducen la riqueza- en la que laRenta Básica tiene que ser un pilarfundamental. ¿Consideraremos,los nuevos movimientos, seria-mente este envite?

PROPUESTAS // EL NACIMIENTO DE UNA CARTA EUROPEA DE DERECHOS SOCIALES

El objetivo es unaRenta Básica Universal

Cientos de miles de personas,convocadas por organizacionessindicales y políticas, también porel 15M, marcharon en Madridpara protestar contra la reformaaprobada el día 10.

1. MADRID, 19F

2. BARCELONA, 19FLa reforma laboral se une a losrecortes en derechos y serviciospúblicos como la sanidad. Imagende la manifestación en Barcelona.

3. OPOSICIONESDecenas de personas esperanpara la matrícula de una oferta deempleo público, una salida cadavez más limitada.

La proporción de hogares pordebajo del umbral de pobreza esdel 21,8%, más de cinco puntospor encima del promedio de la UE.

4. POBREZA

La vieja izquierdacontinúa su cruzadaa la búsqueda del trabajoestable; una cruzadacompletamente inútil

La aplicación dependede la fuerza que losmovimientos europeossean capaces de ejercerpara conquistar derechos

Debe comenzar unatransición con el objetivode asegurar la rentaindependientementede la prestación laboral

La Renta Básica permiteque la inteligencia ypotencia productivaque hay en la sociedadpueda desarrollarse

El movimiento por una renta no ligada al empleo o Renta Básica plantea que éstareivindicación debe servir para romper el paradigma social establecido en el siglo XX.

Febrerode 2012

* @Renta_Basica es una plataformade trabajo por la Renta Básica Universal.

Guillaume

Darribau

DavidFernández

Olmo

Calvo

Moncloa

¿Y si no ha sido la crisis? ¿Y si lanueva reforma laboral es solo elpenúltimo peldaño de todo un pro-ceso muy anterior a la crisis?Amparo Serrano, profesora titularde Psicología Social en laUniversidad Complutense, llevaaños investigando los procesosque intentan presentar como “na-turales” ciertas medidas que no

son sino decisiones políticas conun bagaje ideológico. En 2005,¡ojo!, tres años antes del estallidofinanciero, Serrano publicaba unamplio artículo titulado “Del des-empleo como riesgo al desempleocomo trampa”. El texto revelabalas claves ideológicas consagradaspor la Estrategia Europea deEmpleo y pronosticaba con aciertola puesta en marcha de la tecnolo-gía que ha desembocado en la ac-tual cadena de retrocesos sociales.Una de las lecturas más polémi-

cas del Real Decreto Ley 3/2012abre la puerta a que los paradossean obligados a realizar trabajosa la comunidad para poder man-tener su prestación por desem-pleo para, según la ministraFátima Báñez, evitar el fraude. Heaquí uno de los meollos de la cues-tión: de un plumazo, el parado de-ja de ser víctima de una injusticiay pasa a ser acusado de fraude.Esta figura, que recuerda a algu-nos castigos ejemplarizantes delCódigo Penal de 1995 y que po-dría lindar con la ilegalidad deltrabajo forzado, alarma a la pro-fesora Serrano. “Estos discursosinfunden la sospecha sobre el tra-bajador que ha perdido su empleoy convierten al más débil en ungorrón”. La clave teórica detrásde semejante zarpazo a las vícti-mas del desempleo es la imposi-ción, a menudo desde Bruselas,de un discurso que Serrano yadesmontaba en 2005: “según estetipo de discurso, el mal funciona-miento del mercado no sería lacausa del desempleo, sino que eldesempleo y la inactividad expli-can que el mercado no funcioneadecuadamente”, señalaba Ampa-ro Serrano. La señalización deldesempleado ha vuelto...

Diagnósticos moralesLas recientes palabras del presi-dente de la CEOE, Joan Rosell, in-sinuando que los parados encuen-tran empleo “milagrosamente” unmes antes de agotar la prestación

colman el vaso. Serrano explica,en conversación con DIAGONAL,que “hasta el siglo XIX se hacía undiagnóstico moral de la inactivi-dad”, es decir se juzgaba al indivi-duo en riesgo como responsableindividual de sus males: enferme-dad, vejez, falta de trabajo… “Lasrevoluciones industriales cambia-ron el paradigma y asentaron laidea del Estado social, donde lasolidaridad, basada en la interde-pendencia, quedaba legitimada”,

añade. Se había logrado elevar ala categoría de problema políticoel riesgo individual. Uno de esosmayores riesgos era y es, la pérdi-da no deseada del empleo.Ya en el artículo citado, Serrano

prevenía contra la posible instru-mentalización de los beneficiossociales para convertirlos en ar-mas de coacción social: “Se apelaa la afirmación de la autonomíade los sujetos, pero para ello se di-señan políticas coactivas en las

que, con el uso de los beneficiossociales como refuerzos, los suje-tos son pasivamente condiciona-dos para su participación en elmercado de trabajo”. Esta especiede tecnología para el chantajeconvierte un derecho –la presta-ción, para la que hemos tenidoque cotizar– en un privilegio ver-gonzante. Aquella amenaza sematerializa finalmente. El trabajoya no es solo un recurso para laautonomía del individuo, sino un“instrumento para la disciplina”.¿Qué se consigue con esta maníade la activación? Un doble efecto:por un lado reducir el gasto públi-co, visto ahora como un freno a lamodernización; por otro, ahuyen-tar el fantasma de la pasividad:ese peligroso estado no laboral enel que una persona puede llegar atomar conciencia de lo que real-mente desea hacer con su vida–ciertos modelos de formación pa-ra el empleo también pueden ir enesa línea–.Uno de los términos ante los

que alerta Serrano desde haceaños es el de “psicologización”.Esa característica carga sobre elempleado el destino de su carreraprofesional y, he aquí el quid desus fracasos y, en especial, de su“inactividad”. Aquella EstrategiaEuropea de Empleo que analizaba

Serrano en 2005 volcaba sobre eltrabajador una responsabilidadque, en realidad, no puede mane-jar. Paradójicamente, los proce-sos de toma de decisiones se ale-jan cada vez más del ciudadanoindividual, mientras que la culpa-bilización ante el fracaso sí se per-sonaliza. “Así, los problemas eco-nómicos y de funcionamiento delmercado se convierten en cuestio-nes individuales, morales y psico-lógicas”, denuncia Serrano.

6-7 // PANORAMA

EL “REFORMAZO”LABORAL DE RAJOY

Raúl F. MillaresMadrid

SOCIEDAD // LA IDEOLOGÍA TRAS LA REFORMA LABORAL

Cómo convertirel desempleoen un crimenLo de obligarte a aceptar un empleo en Laponia es másque una broma sin gracia. Es parte de una estrategiapara estigmatizar a las personas desempleadas.

BAJAN LOS SUELDOS,efectos de la subida del IRPFEl colectivo de técnicos del Ministerio deHacienda (Gestha) calcula que en el próximoaño los salarios se rebajarán 222 euros de pro-medio (20 cada mes) tras la reforma del IRPFaprobada en diciembre por el Gobierno. Elimpacto sobre quienes cobran un sueldo mediode 682 euros será de dos euros cada mes.

DESPIDOS en laadministración públicaEl Ministerio de Medio Ambiente ha sidoel primer organismo en despedir conindemnizaciones de 20 días por año tra-bajado con el argumento de una rebajade presupuesto. 50 personas de laFundación Biodiversidad, dependientedel Ministerio, han sido cesadas.

ÚLTIMAHORALas nuevasreglas del juego

El 20 de noviembre de 1997 loslíderes de la UE se reunían enLuxemburgo para hablar de unasola cosa. Por primera vez, tras67 reuniones, hablaban de unsolo tema, algo inédito, unpunto único en la agenda. Eseasunto era el empleo. En lacalle, bajo la lluvia, 30.000 sin-dicalistas portaban una pancar-ta con una cifra: ‘18.212.500’,el número de personas paradasque contaba la UE justo 14años antes de la noche en laque Rajoy ganaría las eleccio-nes. De aquella cumbre surgióla Estrategia Europea de Empleo(EEE): términos como empleabi-lidad, activación o flexiguridadse volvieron familiares. Aquellacita iba a tener mucho que vercon la contrarreforma laboralque ahora impone el Gobierno.

Así empezótodo esto

NEGOCIACIONES. El presidente de laCEOE, Joan Rosell, junto al secretariogeneral de CC OO Ignacio Fernández Toxo.

La revolucionesindustriales lograronelevar a categoríade problema políticoel riesgo individual

El trabajo ya no es soloun recurso para laautonomía del individuo,sino un “instrumentopara la disciplina”

“Estos discursos infundenla sospecha sobre eltrabajador que ha perdidosu empleo”, subrayaAmparo Serrano

ÁlvaroMinguito

La huelga se generó como una estra-tegia válida para presionar en el sec-tor industrial, donde la ausencia detrabajadores en las factorías deteníala producción. Pero, ¿cómo puedenparticipar en las huelgas aquellosque no tienen empleo o que pertene-cen a sectores no industrializados?Podemos encontrar una respues-

ta en el movimiento piquetero, quecomienza en Argentina a finales delsiglo pasado. Unidos bajo el lema“corte de ruta y asamblea”, personas

desempleadas se autoorganizaronpara presionar al gobierno. La estra-tegia de lucha utilizada era bloqueargrandes carreteras, cortando el flujode mercancías hacia las ciudadespara paralizar el sector productivo.Estos cortes fueron reprimidos deforma violenta por las autoridades.En la Masacre de Avellaneda, acae-cida el 26 de junio de 2002, el gobier-no interino de Eduardo Duhalde or-denó la represión de una manifesta-ción de grupos piqueteros y en lapersecución y posterior moviliza-ción fueron asesinados por efectivosde la Policía bonaerense los jóvenesactivistas Maximiliano Kosteki yDarío Santillán pertenecientes al

Movimiento de TrabajadoresDesocupados (MTD), además de de-jar un saldo de 33 piqueteros heri-dos de bala.Cómo apunta Carina López, par-

ticipante en el Frente PopularDaríoSantillán, que lleva su nombre enhonor del piquetero caído, la pro-testa “era para pedir trabajo digno.Aunque en el primer momento lo

que se reclamaba era planes socia-les –dinero y alimentos para losdesempleados–, después se fueron

consiguiendo subsidios para des-arrollar emprendimientos produc-tivos”. Franco Basu, también acti-vista del FPDS, opina que los pi-queteros “no sólo buscaban un tra-bajo, sino que pensaban una formadiferente de producción”.Este nuevo enfoque se prueba con

la colectivización de los planes desubsidios que daba el Estado, que serepartían generando alternativas co-lectivas. “En vez de cobrar 150 pe-sos, se cobraban 50 y se ponían 100para juntar dinero y comprar unamáquina para resolver una proble-mática puntual del barrio y eso mar-caba una salida colectiva”, señalaBasu. El apoyo mutuo era otra señade identidad delmovimiento, que or-ganizaba comedores colectivos encada uno de los barrios. Desde el co-mienzo, cuenta Federico Orchani,“hay un reclamo muy fuerte alEstado de que se haga cargo de estassituaciones, que lleguen los alimen-tos del Gobierno o de la autoridadmunicipal o provincial. Siempre fueuna situación de tensión, porque obien las partidas eran de mala cali-dad o nunca alcanzaban, entonceshubo todo un periodo de lucha quetuvo como ejes esas reclamaciones”.Carina López explica que “la prime-ra tarea que se desarrollaba era el te-madel comedor, elmerendero, la co-pa de leche para los chicos y chicasdel barrio, las compañeras conse-guían carne y verdura en los nego-cios del barrio con el dinero colecti-vizado”.Elmovimientopiquetero fueclave en las movilizaciones que aca-baron con la salida de De la Rúa, en-tonces presidente, en helicóptero.

Huelga de consumoOtra huelga alternativa es la del con-sumo. La acción consiste en no ad-quirir ningún tipo de bien, productoo servicio con el objetivo de paralizargran parte del sistema productivo,grandes empresas, bancos, multina-cionales y presionar a los gobernan-tes. Implica consumir la mínimacantidad de electricidad y agua, des-plazarse en transporte público ocompartir el coche, evitar el consu-mo telefónico, el uso de tarjetas, nocomprar en grandes almacenes,centros comerciales, supermerca-dos, bancos ni gasolineras.A diferencia de una huelga gene-

ral, la huelga de consumo o día sincompras, puede ser secundada porparados, estudiantes, jubilados, tra-bajadores o autónomos. En el Estadoespañol ya se ha convocado en algu-nas ocasiones, tanto desde organiza-ciones sindicales y ecologistas, comodesde las asambleas del 15M.

Huelga de inquilinosEn el invierno pasado, en Varsovia,sedesarrollóunmodelode luchaquellevaba muchos años sin ser visto.Comenzó en octubre de 2010 unahuelga de alquiler para denunciar lasconsecuencias de la privatización de

la vivienda pública en Polonia. Lahuelga fue convocada por el sindica-to ZSP y el Comité deDefensa de losInquilinos, surgido en 2009 graciasal impulso de un grupo de vecinosque había evitado la privatización desu edificio mediante protestas públi-cas. Se sumaron cientos de inquili-nos, se hicieron asambleas en el ba-rrio y se prestó apoyo a vecinos afec-tados por las privatizaciones y losdesalojos. Los activistas consiguie-ron pisos en buen estado para inqui-linos, la cancelación de desalojos eincluso la anulación de la privatiza-ción de un edificio.Las primeras huelgas de inquili-

nos se desarrollaron a principios delsiglo XX. Además de visibilizar laproblemática de la vivienda, la situa-ron en la esfera política y judicial. Lanegativa a pagar el alquiler tuvo co-

mo consecuencia que, por primeravez, la vivienda fuera tratada jurídi-camente como un derecho social.

LUCHAS // PAROS EN EL CONSUMO, EN EL PAGO DE ALQUILERES O CORTES DE VÍAS

Las huelgas fueradel lugar de trabajo

Tomás MuñozRedacción

La huelgas de inquilinosconsisten en dejar depagar de forma colectivalos alquileres parapresionar al arrendador

La estrategia piqueteraera bloquear grandescarreteras, cortando elflujo de mercancías paraparalizar la economía

Reinventando las movilizaciones obreras en un nuevocontexto productivo, el activismo ha ido acuñandoprácticas de lucha complementarias a las clásicas.

Diagonal // Del 1 al 14 de marzo de 2011

...Y EN MARZO, más recortessociales a cuenta del déficitAl cierre de esta edición se conocieron los datosdel déficit público de 2011, que se situaron dospuntos por encima de las cifras exigidas porBruselas. Esto obligará al Gobierno a anunciarun nuevo plan de recorte de cerca de 30.000millones, lo que repercutirá directamente en elempleo en la administración pública.

TRABAJO GRATIS: el Gobiernoavanza su plan a las autonomíasLa Secretaría de Estado de Empleo y SeguridadSocial ha ofrecido pactos a las ComunidadesAutónomas para que las personas en paro rea-licen trabajos de “servicio a la comunidad”.Hasta que no se tramite en el Parlamento no seconocerá si las personas desempleadas podránnegarse a participar en estos programas.

La reforma laboral del 10 de febrero ha cimentado un modelo social por el que laspersonas trabajadoras están a merced de los intereses económicos de unas élites.Planteamos cómo pueden adecuarse las respuestas a los nuevos tiempos.

PIQUETEROS. Manifestación en elpuente Pueyrredon de Buenos Aires .

HUELGA CONTRALA REFORMA

El próximo 29 de marzo los sindi-catos gallegos y vascos han con-vocado una huelga general contrala reforma laboral en sus respecti-vos ámbitos de actuación. El pasa-do sábado 25 de febrero una granmarcha convocada por ELA, LAB,STEE-EILAS, ESK, EHNE, CGT yCNT, junto a otros quince colecti-vos sociales sirvió de aperitivo a lamovilización, que culminará en elparo. El lema de cabecera fue“recortes igual a más pobreza ymenos derechos”.En Galiza, la CIG, junto a las dele-gaciones territoriales de CNT yCGT, se han sumado a la convoca-toria. El secretario general de laCIG, Suso Seixo, ha manifestadoen declaraciones a Público que laCIG está dispuesta a modificar lafecha en caso de que CCOO y UGTdecidiesen convocar una "no másallá del mes de marzo".Aunque se ha escuchado a Toxodecir que no renuncia a convocaruna huelga general, desde los sin-dicatos de concertación se mues-tra una ambigüedad calculada, yaque le piden al gobierno abrir unproceso de negociación, pese aque califican la reforma de ataquefrontal a los trabajadores.

OlmoCalvo

Ramón

Fornell

OlmoCalvo

J. B. C. ha trabajado durante másde diez años en ocho escuelas in-fantiles (de cero a tres años) deMadrid y Cádiz, siempre encade-nando contratos temporales. Pese atener formación como técnico su-perior, cuenta que su salario nuncaha superado los 900 euros, pero ase-gura que lo aceptaba por vocación.De su último puesto de trabajo, J. B.C. fue despedida al cumplir 24 me-ses consecutivos, ya que la empresa

tenía la obligación de contratarla deforma indefinida, por lo que, en lu-gar de eso, decidió su cese para con-tratar a una persona en prácticas, co-brando las subvenciones correspon-dientes y aplicándole un contrato deformación que no se adecúa a la rea-lidad de la tarea que desempeña.B. F. S. acumula más de seis años

de experiencia en centros infantilescomomaestra. El contratomás largoque ha firmado es de docemeses.Haestado también en dos centros en losque el personal trabajaba sin contra-to durante el verano. Estas dos edu-cadoras coinciden en que es habitual

la rebaja de la categoría profesio-nal a la hora de firmar un contrato,de forma que las maestras son con-tratadas como educadoras y laseducadoras como auxiliares, lo queda como resultado que cobransueldos por debajo de los que co-

rresponden a su titulación y a lastareas que desempeñan.El límite de encadenamiento de

contratos temporales por 24 mesessuele ser la causa más común de fi-

nalización de la relación con la em-presa en el sector de la educación in-fantil. Ello supone, además, que nose apliquen complementos sobre lossalarios base. Ninguna de las educa-doras consultadas ha recibido forma-ciónpor parte de la empresaparaha-cer que niños y niñas saquen algoconstructivo y positivo de su expe-riencia en la escuela. J. B. C. yB. F. S.subrayan que el trato que las empre-sas dispensan a los niños está enfo-cado hacia la generación de benefi-cios, en lugar de hacia el fomento dela cultura, el pensamiento y las habi-lidades de cada cual como sujetosindependientes. Esto es especial-mente palpable, apuntan, en lasgrandes cadenas, como Chiquitín,que tiene40centrosen todoelEstadoespañol.

Las tablas de la precariedadEl convenio colectivo que regula ac-tualmente las condiciones laboralesdel personal que desarrolla su traba-jo en las escuelas infantiles es el XIConvenio Colectivo de ÁmbitoEstatal de Centros de Asistencia yEducación Infantil, vigente hasta el31 de diciembre de 2013. Desde el 5de enero de 2012, una resolución delaDirecciónGeneral deEmpleoafec-ta de forma específica a las empresaso entidades privadas que gestionancentros públicos, en concordanciacon los tiempos que corren, en losque la gestión de las escuelas infanti-les públicas se está otorgando al ca-pital privado: así, se acuerda cuál de-bería haber sido el salario del perso-nal duranteel año2011, demodoquelas personas que hayan cambiado decentro en 2012 posiblemente no pue-dan reclamar las cantidades que noles pagaron y que les correspondíanpor derecho.Entre las condiciones de trabajo

que incluye el convenio están las ta-blas salariales, con unos salarios ba-se que van desde los 1.394,17 eurospara los puestos de director gerentehasta los 641,40 euros para los con-tratos de formación. El personal másen contacto con los niños y las niñases el que desempeña los puestos demaestras, educadoras y auxiliares,con unos salarios base de 1.376,30,858,17y682,08eurosrespectivamen-te. El caso más representativo es elde educadora, para el que se requie-reuna formaciónde técnicosuperior,entre cuyas tareas está la elaboracióny ejecuciónde la programación, y cu-yo salario base no llega a 900 euros.Pero si el futuro y las oportunida-

des de conseguir unas condicionesdecentes de trabajo en el área de laeducación infantil son escasas, lasperspectivas de futuro que se abrentras la última reforma laboral sonpeores. El hecho de elevar la edadmáxima para los contratos de for-mación hasta los 30 años presumeun aumento en la proliferación deeste tipo de contratos, bonificadoscon 3.000 euros y con posibilidad deobtener desgravaciones por la pres-tación que le corresponde a la per-sona parada, y que se destinará co-mo ahorro para la empresa por elhecho de contratar a alguien que co-bre una prestación por desempleo.Además, los períodos de prueba ex-tendidos hasta un año permitirán alas empresas deshacerse de su per-sonal de forma libre y gratuita. En elcaso de los centros educativos, estocobra especial importancia al existirla posibilidad real de que la empre-sa encadene constantemente perso-nal a prueba por cada curso escolar,

beneficiándose además de las nue-vas subvenciones.Todo ello, además, con la colabo-

ración de las autoridades, ya que, se-gún datos del Gobierno a finales delaño 2011, en todo el Estado españolhabía 8.602 centros de educación in-fantil, de los que más de la mitad(4.122) son privados. Tanto enMadrid como en Castilla-León, Mur-cia,Navarra yCatalunya, cada vez seotorga menos dinero al sistema edu-cativo público, mermando la calidad,reduciendo sueldos, jornadas labora-les y partidas para material, a la par

que se apruebanmayores subvencio-nes para los centros privados, dondese pueden aplicar condiciones labo-rales precarias para obtener mayorbeneficio del cuidado preescolar.

CUIDADOS // CONTRATOS BASURA EN LA EDUCACIÓN DE CERO A TRES AÑOS

Plantillas a precio de saldoen la educación preescolarSueldos cercanos al salario mínimo, temporalidady precariedad generalizada son constantesentre las plantillas de centros de educación infantil.

Raúl de FrutosMadrid

DavidFernández

[email protected]

Los maestros son pocomás que mileuristas, uneducador no gana ni 900euros y los auxiliaresrondan los 700

La educadora J. B. C.ha trabajado diez añosen ocho centros distintosencadenando siemprecontratos temporales

8-9 // GLOBAL

GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL, LUCHAS Y ALTERNATIVAS - MULTINACIONALES - IMPACTOS LABORALES Y AMBIENTALES - MIGRACIONES

SOCIOLABORALVidas precarias

INMERSIÓNEN LAS OFERTASDE TRABAJODEL SECTOR

Tras analizar 22 ofertas deempleo aparecidas en los tresúltimos meses en los portalesde empleo Infojobs y Red Traba-jar para diversos puestos enescuelas infantiles en el Estadoespañol, se observa que seespecifica el tipo de contrato en17 de ellas. Tres de estos cen-tros ofrecen contratos de carác-ter indefinido, mientras que 14de ellos plantean una relacióntemporal. Entre éstos, sólo dosespecifican que la temporalidadse debe a la cobertura concretade bajas por maternidad, y elresto indican que su duración secorresponde con el curso esco-lar. Cabe preguntarse en estoscasos si la realización de la acti-vidad para un curso escolarcorresponde a la actividad habi-tual de la empresa, sin unacausa de temporalidad identifi-cada y concreta, y si no se tratade una entidad distinguible de laactividad normal de la empresa,con lo que se trataría de contra-tos en fraude de ley al no teneruna causa de temporalidadcorrecta, pues encubren unanecesidad permanente de laempresa, por lo que les corres-pondería un contrato indefinido.

MikelSeijas

Alonso

PREESCOLAR. En este colegiopúblico en Madrid hay un ciclo

de educación infantil.

Diagonal // Del 1 al 14 de marzo de 2012

Bancos y cajas conseguirán des-gravaciones fiscales si se avienena conceder la dación en pago –porla que los hogares endeudadossaldan su deuda con el banco me-diante la entrega de la vivienda–en los términos incluídos por elGobierno en un código de buenasprácticas para el sector bancario.En el momento del cierre de este

número, una semana después deque el ministro de Economía loanunciara en una comparecenciaparlamentaria, dicho código no ha-bía sido publicado. El ministro Luisde Guindos tenía previsto incluirloen un real decreto. De su contenidosólo se conocían las declaracionesen el Parlamento: los hogares “ensituación de riesgo”, es decir aque-llos con todos sus miembros en pa-ro, podrán beneficiarse de una me-dida por la que el sector financieroobtendrá contrapartidas fiscales.

La diferencia con lo tasadoEl plan incluía la posibilidad deque las entidades asuman parte dela diferencia entre el valor por elque su día fue tasada la vivienda ysu valor actual, devaluado despuésde casi cuatro años de descenso enlos precios de la vivienda. En unaentrevista publicada en el diarioeconómico Cinco Días, el secreta-rio de Estado de Economía,Fernando Jiménez Latorre, confir-maba esta intención del Gobiernoy concretaba que a cambio las en-tidades podrán desgravarse fiscal-mente “los gastos en que incurranal posponer el desahucio”, ademásde “otros costes fiscales que pue-dan ser deducibles”.Para Rafael Mayoral, abogado

de la Plataforma de Afectados porla Hipoteca (PAH) de Madrid, elreconocimiento gubernamentalde la dación en pago se trata deun avance, “pero queda recogidocomo una gracia que concedenlos bancos, que es financiada in-directamente por el Gobierno”, le-jos del derecho a la dación en pa-go que sí queda recogido en laIniciativa Legislativa Popular(ILP) que impulsan todas las PAHjunto con otras organizaciones.De hecho, la propuesta del

Gobierno parece una versión des-

cafeinada de lo defendido en laILP. También en la entrevista aCinco Días, Jiménez Latorre ade-lantaba que la propuesta guber-namental incluiría la posibilidaddel alquiler del piso “pasado untiempo prudencial si la familia noconsigue trabajo”. Tanto la ILPcomo las negociaciones de las di-ferentes PAH con las entidadesbancarias están reclamando quelos pisos pendientes de ejecución

sean alquilados a las personas en-deudadas por un precio que nosupere el 30% de la renta familiardisponible.Guindos también defendió en

su comparecencia en el Congresoel impulso a las ejecuciones ex-trajudiciales, algo que para laPAH supone una desprotecciónmayor para las personas hipote-cadas que cuando el proceso selleva delante de un juez.

El cálculo del euríbor –tipo de interésde referencia para 18 millones depréstamos hipotecarios– está en ma-nos de la mayor corporación de in-formación financiera del mundo,ThomsonReuters. Todos los días, los44 principales bancos que operan enEuropa envían a esta agencia priva-da la oferta de los préstamos que sehacen entre sí. A las 11h., ThomsonReuters hace lamedia de los tipos deinterés recolectado, publica el datodel euríbor y, según la normativa, losdatos empleados para garantizar latransparencia del proceso. Hastaaquí la teoría: en la práctica, los nú-meros quemaneja ThomsonReutersno se conocen.Hasta ahí han llegadodosabogados sevillanosque, partien-do del caso de un cliente que queríaconocer el porqué del aumento de sudeuda conCajasol, hanpreguntado aentidades bancarias, al Banco deEspaña, a la Comisión Europea y a laagencia privada sin recibir ningunarespuesta satisfactoria.Como consecuencia, han lanzado

la OpEuríbor, una campaña mediá-tica con la que intentan alertar so-bre ciertos números sospechosos: sise observa la serie histórica del eu-ríbor desde el comienzo de la crisis,en repetidas ocasiones ha sido exac-tamente elmismo durante varios dí-as seguidos (algo muy improbableestadísticamente cuando se dan ci-fras con tres decimales obtenidasde otros decimales redondeados).Francisco Jurado, uno de los aboga-dos, explica que es un hecho cono-cido que, desde la caída de LehmanBrothers, “los bancos no se fían na-da unos de otros y han dejado deprestarse dinero”. Además, los ban-cos centrales han inyectado mucho

líquido a bajo coste. “Si los bancosno se prestan, ¿cómo se sigue publi-cando el euríbor, como si nada su-cediera?”, se pregunta.

Sospechas institucionalesEn octubre de 2011, la ComisiónEuropea entró en las oficinas de va-rios bancos –entre ellos DeutscheBank– para recabar datos sobre laconfección del euríbor. La Comisióndel Mercado de Valores de Canadátambién investiga la posible manipu-lación de los tipos de interés a nivelmundial. Aún no ha transcendido in-formación sobre sus averiguaciones.La hipótesis quemás suena es que

los bancos modifican a la baja los ti-pos. “Podría parecer ilógico, puescuantomás alto estémás dinero reci-ben de sus clientes hipotecarios”,apunta Jurado, pero cuentan “con lacláusula suelo, que indica en un con-trato hipotecario un límite del que nose puede bajar”. Así, los bancos nocobran menos intereses, pero sí sebenefician como deudores de otrosbancos y consiguen dar una imagensaludable delmercado interbancario.En la web opeuribor.es se puede

descargar un modelo para solicitar

información a bancos, con el objeti-vo de recabar negativas e iniciar unademanda legal. Se trata de queThomson Reuters llegue a recibiruna orden judicial y no pueda seguirnegándose a facilitar los datos.

Marta G. FrancoRedacción

HIPOTECAS // LAS MEDIDAS DE ECONOMÍA SERÁN RECOGIDAS EN UN DECRETO

El Gobierno pone laguinda fiscal a la dación

Abogados y activistas lanzan una campaña de denunciae instan a investigar cómo se calculan y publicanlos datos del euríbor, aparentemente sin control público.

TIPOS DE INTERÉS // ‘OPEURIBOR’ PIDE TRANSPARENCIA

¿Quién decide enEuropa el preciode las hipotecas?

World

Economic

Forum

Diego Sanz ParatchaRedacción

El código de buenasprácticas del Gobiernopermitirá a bancosy cajas concederla dación en pago a loshogares hipotecadosa cambio de rebajasfiscales. La adscripciónal plan será voluntaria.

DE GUINDOS. La prensaconservadora ha alabado

el nuevo código.

La Comisión Europeasospecha que los bancospodrían manipular eleuríbor a la baja einvestiga desde octubre

Las entidades podrán declarar como gastos dedu-cibles fiscalmente los gastos en los que incurra porretrasar la ejecución de la hipoteca. Además,Hacienda está estudiando una rebaja --o la supre-

sión-- del gravamen (de entre el 7 y el 10%) por el impuesto de transmisio-nes patrimoniales una vez que el banco se queda con la casa.

EXENCIONES FISCALES

LAS DOS CARAS DE LA MEDIDA

El Gobierno quiere que las entidades corran conparte de la diferencia entre el valor de tasación dela vivienda en el momento de conceder la hipote-ca y su valor actual. En las subastas las entidades

ya no pueden pujar por menos del 60% de la tasación. El colegio de nota-rios se ha comprometido a no firmar ejecuciones por debajo de dicho tope.

EL PESO DE LA TASACIÓN

LOS TRABAJADORES DE IBERIA SIGUEN SUS MOVILIZACIONESEl sindicato de pilotos Sepla, las centrales de tierra, CTA y CNT, y el sindicato de tripu-lantes Stavla no pierden fuelle en su protesta contra la creación de Iberia Express, lafilial de bajo coste de Iberia cuyo inicio de operaciones está previsto para finales demarzo. La del 29 de febrero será la quinta huelga convocada desde enero. Los sindica-tos de concertación han pactado con la empresa, algo que rechazan los convocantes.

HUELGA DE FUNCIONARIOS EN CASTILLA-LA MANCHAEl 29 de febrero, los trabajadores del sector público de Castilla-La Mancha convocaronuna jornada de huelga contra la “destrucción masiva” de empleo público que está lle-vando a cabo el Gobierno de Cospedal. Los sindicatos cifran en 6.000 los empleadospúblicos que han perdido su empleo en la Junta de Castilla-La Mancha y creen que sevan a despedir a unos 5.000 empleados de la sanidad regional en los próximos meses.

JoséAlfonso

Después de dos años largos de idearla logística del Mercado Social deMadrid (MES), el 22 de febrero sepresentaba oficialmente el “plan be-ta” en un librería del barrio de Lava-piés. Dos señoras, de puntillas, tra-tan de otear lo que se cuece dentrodel local repleto. “¿En este mercadovamos a poder comprar frutas y to-do eso?”, me preguntan.Cuesta imaginarse cómo será un

mercadoqueno tienesede física, queno responde a la idea de tenderete yque no se rige por la competencia. ElMercado Social es un proceso em-brionario –aunque lleva años gestán-dose– que pretende ir creando unared de intercambio de bienes y servi-cios que cumplan con criterios éti-cos, democráticos, ecológicos y soli-darios. Una alternativa al mercadoconvencional en las formas de pro-ducir y consumir.

A nivel territorial ya existen variosnodos, y éstos se coordinan a nivelestatal bajo el paraguas de la Red deRedes de Economía Alternativa ySolidaria (REAS). “Llevábamos tiem-po dándole vueltas a cómo unir to-das las alternativas de la economíasolidaria: las finanzas éticas, el con-sumo responsable, la producción y ladistribución. Cada uno iba por su la-do y nos planteábamos que la genteque estaba invirtiendo sus ahorrosen iniciativas como Coop 57 [servi-cios de ahorro solidario e inversiónética] también se podía comprome-ter a consumir productos de la agri-cultura ecológica y del comercio jus-to, y viceversa”, nos explica SusanaOrtega, de REAS Aragón, uno de losenclaves que, con Catalunya y Eus-kal Herria, han sido la avanzadilla.En este mercado podemos partici-

par como proveedoras y como con-sumidoras. Y como ambas cosas a lavez. Las entidades proveedoras pro-ducen los bienes y servicios que sepueden comprar y contratar en el

mercado: un kilo de tomates de unacooperativa agroecológica, el librodeuna librería asociativa o elmueblerestaurado por una empresa de in-serción social. Y también serviciosmenos tangibles como la asesoría ju-rídica para crear una cooperativa,una consultoría ambiental para queuna escuela infantil ahorre en consu-mo eléctrico o una consulta psicoló-gica individual. Cuantas más entida-des se vayan sumando, más necesi-dades se irán cubriendo.¿Pero qué es lo que hace singula-

res a las entidadesdelMES? “Somosentidades que además de consumirde otra forma queremos producir de

otra forma. La gente que quiere en-trar comoproveedora tienequecum-plir una serie de requisitos”, explicaSandra Salsón, que ha participadoen la elaboracióndel documentoma-

drileño de criterios y principios. Estedocumento, que sigue los pasos deAragón y Cataluña, incluye compro-misos relacionados con la calidad yla profesionalidad, la igualdad deoportunidades, el compromiso conel entornoy la apuestapor incluir cri-terios sociales y ambientales en lapolítica de compras, además de usarsoftware libre y apostar por elCopyleft, que son los últimos añadi-dos. “No pasa nada si no cumples to-dos los criterios, lo importante es elcompromiso de caminar en esa di-rección”, advierte Sandra.Consumiendo entre unas y otras,

las entidades delMES intercooperany se fortalecen. Además, se contem-pla que si una entidad tiene exceden-tes o ahorros los pueda invertir enlos útiles financieros del MES (Coop57, Fiare, Gap), “así cierras el ciclo,aseguras que esa ‘pasta’ se va a in-vertir en proyectos también dentrode la economía alternativa y, eso a suvez, permitirá que cada vez puedascubrir más necesidades dentro deese mercado y desconectarte en lamedida de lo posible de la economíaconvencional”, explica Sandra.Demomento existe unaweb (kon-

sumoresponsable.coop/mercado-so-cial-madrid), en la que podemosbus-car productos y servicios por secto-res y territorios. Pero se pretende lle-gar más lejos: “A nivel estatal esta-mos trabajando enunabase dedatospotente que pueda incluir la ventaonline coordinada”, explica Susana.“Yamedioplazoestá la ideadecons-tituir una cooperativa de serviciosquepudiesegestionar todoeso”, aña-de Sandra desdeMadrid.Los territorios más avanzados, co-

mo Aragón, están estudiando cómodistribuir directamente a través de

las tiendas de comercio justo, los ser-vicios de mensajería en bici o las na-ves de algunas entidades que confor-man el MES. También están en con-versaciones con la federación de ba-rrios para poder distribuir a travésde locales de asociaciones vecinaleso en algunas tiendas de cercanías.Las personas que apuestan por un

consumo responsable pueden con-sumir en elMESde forma individualu organizada. El espíritu, además,es que sea un consumo activo, “queno sólo nos compren, sino tambiénque nos ayuden a cambiar el merca-do”, apuntala Susana. Por ejemplo,certificando las prácticas de las em-presas que venden.Para las que añoramos la plaza y

el encuentro presencial, las feriasque puntualmente organiza el MESpueden ser una puerta de entradaa este singular mercado. DesdeAragón ya se han organizado dos fe-rias que han permitido que la gente“le ponga cara” a las entidades deestemercadoalternativo. EnMadrid,la primera feria tendrá lugar en elcentro social Tabacalera el 24 demarzo, coincidiendo con el aniversa-

rio de DIAGONAL. Funcionará co-mo un laboratorio donde ensayare-mos las primeras transacciones conla moneda social, y como espacio deaprendizaje y asesoramiento.

Soraya González GuerreroRedacción

Este mercado alternativo estatal está despertandoel interés de muchas personas y entidades que seplantean nuevas formas de trabajo y de consumo.

ECONOMÍA SOLIDARIA // EL MERCADO SOCIAL YA ESTÁ EN MARCHA EN MADRID

El Mercado Social, unaalternativa económica

REASAragón

10 // GLOBAL Diagonal // Del 1 al 14 de marzo de 2012

“Las entidades delMercado Social,además de consumirqueremos producirde otra forma”

Las personas queapuestan por un consumoresponsable puedencomprar en el MES deforma individual o grupal

A partir del 1 de marzo, en elMercado Social de Madrid sepodrá comprar con la monedasocial (denominada ‘Boniato’tras una votación). El primerpaso será crear moneda socialy para ello las entidades delMercado Social harán un des-cuento en sus productos y servi-

cios que se hará efectivo enboniatos y que puedes con-sultar en la web. Explicaciónpara profanas por SandraSalsón: “Imagínate que vasa comprar una caja de 40cafés de comercio justo a unproveedor A, cuesta cieneuros y te hacen un des-

cuento del 10% en boniatos. Laprimera compra que haces lapagas completa en euros,10%de descuento se hace efectivoen moneda social: tu cuenta demoneda social se queda en+10 y la del proveedor A en-10. Luego compras una forma-ción en educación ambiental de

cien euros a un proveedor Bque acepta como límite encada compra diez boniatos. Ledas 90 euros y diez boniatos, ytu cuenta se queda a cero. Siluego el proveedor B quisieracomprar una caja de café alproveedor A, podría pagar 90euros y diez boniatos”.

ÚTILES DELMERCADOEl Boniato,la monedasocial madrileña

FERIA DE ARAGÓN. El mercado social ponecara a sus proveedoras en ferias puntuales.

En la madrugada del martes 28 defebrero, un fuerte dispositivo poli-cial acabó con el campamento queOccupy London mantenía en la pla-za de Saint Paul desde el 15 de octu-bre y, simultáneamente, desalojó laSchool of Ideas, edificio okupadopara albergar actividades de inter-cambio de conocimientos. El inmue-ble fue derribado el mismo día y, se-gún Occupy London, no había or-den judicial ni las 25 personas queestaban dentro pudieron recogersus pertenencias.La vocación de abrir espacios de

discusión ha sido permanente en-tre los indignados de Londres.Primero fue la Tent City Universityen Saint Paul y después el Bank ofIdeas, desalojado a finales de ene-ro. Ya los nombres escogidos su-gieren que son espacios donde seprima el compartir ideas y debates.De hecho, una gran parte de las ac-tividades han sido charlas y talleressobre temas sociales, la situaciónde la sanidad pública, alternativasal capitalismo, etc. La School ofIdeas fue ocupada a mediados defebrero y contaba con unas diez au-las, además de un gran espacio cen-tral y zonas para menores.“Queremos que sea un espacio se-guro para que cualquier puedaacercarse”, explicaba Mathew,quien ha formado parte de Occupydesde el inicio.La antigua Prior Weston School

llevaba tres años cerrada cuandose retomó su uso. El Ayuntamientohabía vendido el edificio a una pro-motora que tiene intención deconstruir viviendas de lujo. OldStreet, la céntrica zona donde seencuentra, está sometida a unagran presión por parte de cons-tructores porque desde que empe-zaran a mudarse artistas jóvenes yempresas de tecnología a los alre-dedores se ha revalorizado nota-blemente del precio del suelo. Laempresa había presentado una de-

nuncia en los juzgados para sacara los okupas. Las actividades pro-gramadas no habían cesado y seesperaba que la vista tuviera lugaren marzo.Ahora, Occupy London denuncia

que no se ha esperado a que trans-curra el proceso judicial y apuntaerrores por parte de la empresa.Según Mathew, “nos contactaronantes de denunciarnos y no nos pi-dieron que nos fuéramos, lo que su-pone un permiso implícito a perma-necer”. En todo caso parece claroque el movimiento seguirá constru-yendo su alternativa al sistema enéste o en otros espacios, tal comoha venido haciendo hasta ahora.

Aprender en comunidadEn las dos semanas escasas que es-tuvo abierta la escuela se retomó laexperiencia de la Universidad Libre,que comenzó en el Bank of Ideas

con el objetivo de fomentar el pen-samiento crítico. “Simplemente, porel placer de aprender”, así se expre-sa Debra Shaw, profesora de la EastLondon University, quien dinamizauno de los cursos.Una palabra que resonaba con

fuerza en School of Ideas es ‘comu-nidad’, debido al objetivo de conver-tir el espacio en un centro comunita-rio autogestionado y una vía paraque Occupy tienda puentes con loshabitantes de la zona. “Es una for-ma de devolver cosas a la comuni-dad. No tienes que ser una personapolitizada, simplemente puedes ve-nir y aportar”, apunta Mathew. Así,en la School of Ideas tuvieron lugarvarios encuentros con vecinos.Más de cinco meses después de

tomar la plaza de Saint Paul, en el

corazón de la “City” londinense, elmovimiento Occupy sigue denun-ciando el poder del sector financieroy exigiendo una democracia real en

el Reino Unido. Ante el acoso de laCorporación de Londres –el órganoque gestiona el distrito financieromás poderoso de Europa–, que ha

echado mano de todos sus recursosjurídicos para lograr una orden dedesalojo del campo, la estrategia hasido expandirse a otros lugares de lacapital británica. Primero a la cerca-na plaza de Finsbury Square y des-pués dando el paso de tomar edifi-cios abandonados para abrirlos alpúblico. Como en los últimos días eldesalojo de Saint Paul parecía inmi-nente, el movimiento ya ha buscadootros espacios para seguir desarro-llando sus demandas.

De público a privado y viceversaOtro de los lugares recuperados porel movimiento fue el Bank of Ideas,situado en un edificio pertenecienteal banco UBS. Este inmueble acogió400 talleres e innumerables reunio-nes desde su apertura el 18 de no-viembre hasta su desalojo el 30 deenero. “Hemos intentado tomar elespacio público de forma legal, peroeso es muy difícil en una ciudad co-mo Londres”, explica Mathew. Mu-chas de las calles y plazas son depropiedad privada, a pesar de quese permita el tránsito en ellas. “EnLondres la okupación cuenta conuna importante tradición, así que to-mar edificios para elmovimiento fueun paso natural”, afirma Mathew.La iniciativa partió del grupo de ac-ción directa deOccupy London y rá-pidamente pasó a formar parte de lainfraestructura del movimiento.Mathew, como la mayor parte de lagente que organiza la okupación, notenía experiencia previa en este tipode espacios.

Todas las ocupaciones llevadas acabo por Occupy han sido de edifi-cios significativos: una sede de unbanco, unos juzgados abandonados–en la iniciativa Occupy Justice, queno ha terminado de salir adelante–y una escuela. “Tiene sentido recla-mar esos espacios abandonados pa-ra el uso público con actividadesque cuestionan la situación econó-mica y social que estamos viviendoen este país y en el mundo entero”.Así se manifiesta Raphael Franco,un artista brasileño que participabaen la School of Ideas.En la mañana siguiente al desalo-

jo, Occupy London emitió un comu-nicado en el que prometen que “estoes el sólo el principio”. “Mayo es unode nuestros meses favoritos”, dicenen referencia al movimiento 15M.

LONDRES // ESPACIOS PRIVADOS RECUPERADOS

DesalojanOccupy Londony su “escuelade ideas”La acampada de Occupy London y la School of Ideas hansido desmanteladas por la policía, pero los activistas insistenen que seguirán recuperando espacios para uso público.

Xabier MaeztuLondres (Reino Unido)

“Hemos intentado tomarel espacio públicode forma legal, pero esoes muy difícil en unaciudad como Londres”

“En Londres la okupaciónes una tradición,recuperar edificios fueun paso naturalpara el movimiento”

La propiedad habíadenunciado laokupación pero lapolicía desalojó antes dela vista del juicio

GLOBAL // 11Del 1 al 14 de marzo de 2012 // Diagonal

BANK OF IDEASInauguración del

espacio en octubre de 2012

@HeardinLondon

LA UNIVERSIDAD MÁS LIBRE

“La mercantilización dela educación en Europaimplica no sólo pagargrandes tasas por acce-der a las universidades,sino que la propia edu-cación se ha convertidoen una mercancía”. Asídescribe la situación dela educación la profeso-ra Debra Shaw.Frente a este procesoha surgido la Free Uni-versity, toda una univer-sidad con profesoresuniversitarios impartien-do cursos que vandesde el derecho a laciudad a la teoría eco-

nómica pasando por elpensamiento crítico, etc.La iniciativa se puso enmarcha “por activistas ymiembros de Occupypreocupados por elestado de la educa-ción”. “Nos inspiramosen las ideas de IvanIlich, quien decía que laeducación no debe seruna forma de formarbuenos ciudadanos,sino de poder cuestio-nar qué significa ser unbuen ciudadano”, expli-ca Debra.“Cuando sacas la educa-ción de la universidad la

sacas de un espacio enel que la propia arquitec-tura determina una jerar-quía”, concluye Debra:“Espacios libres generanuna educación libre tam-bién, donde la distinciónprofesor-alumno deja deser algo central”.

ClaudiaG.M

arques

Concebido como “la mayor rees-tructuración de deuda soberanade la historia”, el mal llamado se-gundo rescate griego es un con-trato financiero de condicionesdraconianas que permite que bue-na parte de los 130.000 millonesde euros acordados vaya a parar a

los acreedores de la deuda griegaa cambio de hipotecar el futuro deGrecia. “Un país siempre es sobe-rano hasta cierto punto”, profirióel ministro de Finanzas holandés,Jan Kees de Jager. En efecto, estenuevo rescate a la banca obliga aGrecia a aceptar una supervisiónpermanente en su suelo de laTroika (como se conoce al tríoformado por Comisión Europea,Banco Central Europeo y FMI).Así, el desacreditado Gobierno

de Lucas Papadimos se ha com-prometido a crear una cuenta blo-queada, bajo supervisión de laTroika, para pagar el servicio dela deuda y a aprobar antes de laselecciones un cambio en laConstitución griega para que elpago de los intereses sea priorita-rio. Consciente de que no será fá-cil que el pueblo griego acepte es-tas condiciones, la ComisiónEuropea reforzará el grupo de tra-bajo para Grecia, mediante una“presencia mejorada y permanen-te sobre el terreno”, de forma quelos Estados miembros de la UEaportarán expertos para la misión.

Más liquidez para la bancaEn el ‘rescate’ acordado, los acre-edores privados de Grecia asumenuna pérdida del 53,5% del valornominal de los bonos griegos ensus carteras. Según el ministroalemán de Finanzas, el canje debonos comenzará el 8 de marzo yestablece unos tipos del 2% hasta2014, del 3% de 2015 a 2020 y del4,3% desde 2020 a 2043. Un acuer-do que el Instituto Internacionalde Finanzas (IIF) se apresuró a de-finir como “sólido para los inver-sores”.Por su parte, el Banco Central

Europeo, comandado por elexGoldman Sachs Mario Draghi,canjeará los bonos griegos que ad-quirió en el mercado secundariopor otros a más largo plazo. En laoperación obtendrá unos benefi-

cios de entre diez mil y 15.000 mi-llones de euros que no pueden ir aparar directamente a Grecia ni aningún otro país de la Eurozonaen problemas porque, sencilla-mente, los estatutos del BancoCentral Europeo prohíben ayudarfinancieramente a los gobiernos.Por este motivo el BCE abre cadacierto tiempo el chiringuito de laliquidez, prestando dinero a losbancos privados al 1%, para queéstos, después, compren deuda

soberana a intereses mucho másaltos que marcan los propios mer-cados financieros.Hasta el momento, se descono-

ce cuánto dinero está dispuesto aaportar el Fondo MonetarioInternacional (FMI) al segundorescate griego. La declaración delEurogrupo muestra su deseo deque el FMI “haga una contribu-ción adicional significativa al pro-grama oficial de más de 130.000millones de euros hasta 2014”.

Pero The Wall Street Journal des-velaba que la institución con sedeen Washington no quiere aportarmás de 13.000 millones de euros.Este programa prevé reducir la

deuda helena del 160% del PIB al120,5% en 2020. Sin embargo, elmismo día en que se firmó elacuerdo, Financial Times revela-ba un informe de la Troika quealertaba de que Grecia podría ne-cesitar un tercer rescate de 50.000millones de euros entre 2015 y2020. El informe advertía ademásde posibles resistencias por partedel pueblo griego. Cuatro díasdespués, el presidente delEurogrupo, Jean-Claude Juncker,que firmó el segundo rescate, re-conocía que ésa era una opciónque no se podía excluir.

Las preguntas de Sonia M.Y ya sobre el terreno que no pisala Troika, todas estas medidas quela Eurozona pacta con el Gobiernogriego, ¿qué suponen para los ciu-dadanos? La activista SoniaMitralia, miembro del Comité grie-go contra la Deuda y de laIniciativa de Mujeres contra laDeuda y las Medidas deAusteridad pronunció el 17 de fe-brero un discurso en Marsella, enun encuentro organizado por lacampaña francesa “por una audi-toría ciudadana de la deuda públi-ca”, en el que dibujó un panoramaaterrador: “¿Podemos aún hablarde austeridad incluso draconianacuando los salarios y las pensio-nes bajan en Grecia el 40%, el 50%o incluso el 60%? ¿Cuando el po-der de compra de la aplastantema-yoría de población ya se ha ampu-tado un 50%, 60%, o incluso un70% o más? ¿Cuando la clase me-dia de este país está arruinada yen vías de pauperización galopan-

te? ¿Cuando los nuevos asalaria-dos no tienen más que 417 euros ylos nuevos pensionistas 320 euros?¿Es simple “rigor” cuando uno decada dos jóvenes griegos está des-empleado y el paro alcanza ahorael 25%? ¿Cómo podemos hablar de“sacrificios pasajeros” cuando ladesnutrición hace estragos entrelos niños de primaria y el hambreasoma la nariz en los barrios in-cluso pequeño-burgueses de lasciudades griegas?”.

EUROPA // APROBADO EL SEGUNDO “RESCATE” DEL PAÍS

¿Puede soportarGrecia nuevaspolíticas deausteridad?El 21 de febrero, los ministros de Finanzas europeosllegaron a un acuerdo con el Gobierno griego paraproceder al segundo rescate financiero del país.

F. FafataleMadrid

OdysseasGP

12 // GLOBAL Diagonal // Del 1 al 14 de marzo de 2012

DOMINGO EN SYNTAGMA.Concentración en esta plazael domingo 19 de febrero.

Eric Toussaint, presidente de CADTMBélgica, explicaba recientemente enEleftherotypia, periódico griego recu-perado por sus trabajadores, que elúltimo plan “es una etapa más delabandono de la soberanía griega. Eltotal de los nuevos créditos irá areembolsar una deuda ampliamenteilegítima y será gestionado directa-mente por los acreedores”. Por ello,Toussaint insiste en la necesidad deque Grecia no se quede aislada:“Hay que construir un ampliomovimiento de solidaridad y queel conjunto de los pueblos europe-os construya un frente de resisten-cia para la anulación de la deudailegítima y la total refundación deuna Europa de los pueblos pormedio de un proceso constituyen-te auténticamente democrático”.

Por un procesoconstituyente

El día en que se firmóel acuerdo se revelabaun informe que alertabade que Grecia podríanecesitar un tercer rescate

“¿Podemos hablar deausteridad cuando lossalarios y las pensionesbajan un 40%?”, se quejauna activista

Vladimir Putin protagoniza la vidapolítica de Rusia desde hace doceaños. Para las presidenciales del 4marzo, Putin vuelve a ser el candida-to de Rusia Unida y, si las encuestasse cumplen, volverá a ser la cabezavisible de Rusia hasta 2018. No obs-tante, en las elecciones legislativasdel pasado 4 de diciembre, RusiaUnida obtuvo una victoria muy ajus-tada (48%) bajo acusaciones de frau-de electoral. La percepción en la so-ciedaddequeel fraude fue real yma-sivo es general. Las protestas organi-zadasenelmovimientoBelayaLenta(“Cinta Blanca”) recorren el país.Rusia Unida recibió más del 70%

del apoyo en las elecciones legislati-vas de hace cinco años. El discursode la reorganización del Estado, lareactivación de la economía, la res-tauraciónde la seguridadyde la con-dicióndepotenciamundial junto conla imagen de un líder joven, fuerte ydotado para la palabra encandiló alos rusos. E.L. y M.P. son activistasde Solnechny Patrull (“Patrulla delSol”), que prefieren no identificarse.El suyo es un movimiento de

Pyatigorsk que lucha contra la espe-culación urbanística en esta ciudad.Estos días han concentrado sus fuer-zas para organizar protestas en elmarco de Belaya Lenta denunciandoel fraude bajo el lema “ni un voto aPutin”. Han recogido testimonios deobservadores electorales a los que seles impidió realizar su labor, “los pio-neros de la protesta”.Un dato curioso: en Pyatigorsk

RusiaUnida obtuvo el 49%de los vo-tos y en el aledaño Lermontov, sóloel 25%, “debido a que el recuento enel último fue electrónico y por tantodifícil de falsificar”. M.P. señala quela sociedad está desengañada. Ellosmismos votaronpor ese partido hacecincoaños.Durante los ‘90, explican,el caosseapoderóde la sociedad;poreso arraigó la idea de que la demo-cracia y el exceso de libertad condu-cen al desorden: la sociedad se vol-vió conservadora, quería un líder

fuerte y sigue dispuesta a aceptar al-gunos déficits democráticos, como lafalsificación de resultados electora-les en zonas de conflicto o el asesina-to de periodistas, pero lo ocurrido el4 de diciembre ha desbordado la to-lerancia de la población.Si observamos las protestas lleva-

das a cabo desde diciembre, señalan,los participantes eran demasiado jó-venes en los ‘90 para estarimpregnados de ese pesimismo. Porotro lado, no ven la televisión, cono-cen elmundoa través de internet, lasredes sociales... no les afecta la cen-sura oficialista. Para E. L., si Putinpierde las presidenciales Rusia po-

drá librarse de la censura y el paísconocerá un desarrollo democrático,“actualmente protestan los jóvenes ygente de profesiones liberales por-que tienen acceso a internet”.“Las demás fuerzas políticas no

son ideales”, confiesa este joven, quese considera de derechas, “pero nosencontramos en una situación simi-lar a la de la revoluciónde 1906, si nocambia nada caminaremos a una si-tuación en la que no proteste la clasemedia, sino los desposeídos, comoen 1917”. No son optimistas, en laspresidenciales de marzo la gente vo-ta al candidato, no al partido. Putingoza de mejor reputación que Rusia

Unida, pues hace las veces de primerministro y de oposición. Pero el ma-yor problema es que no existe unaalternativa real. Incluso en el caso deuna segunda vuelta, es posible quealgunos partidos pidan el voto paraPutin, pues tienen una posición “cla-ramente colaboracionista”.

El ala dura de los comunistasT. B., miembro del Partido Comunis-ta, tampoco es optimista: el candida-to Zyuganov “no es carismático y re-presenta el ala conservadora del par-tido”, la de los pensionistas. El pro-grama de los comunistas contemplalanacionalizaciónde los recursosna-turales y de la banca, y el respeto alempresario que mediante la innova-ción impulsa la economía, pero aca-bar con la figura del oligarca que sa-quea los recursos naturales. No envano, Rusia sufre altísimos índicesde evasión de capital, la brecha entrericos y pobres sigue aumentando y“el nivel de vida ha caído en los últi-mos cinco años debido a la pérdidageneral de poder adquisitivo y a ladegradación de los servicios socialesy de las infraestructuras”, apunta.Según T. B., los obreros y campe-

sinos no protestan ante el fraude porel miedo tradicional a la autoridad yun miedo aún más real a los despi-dos:RusiaUnidahacopado lospues-tos claves en las universidades, enlas fábricas, en la policía, etc. puedecoaccionar a la gente para que sequede en casa o para que vote y semanifieste por Putin. El patrón y elrector piden el voto abiertamente pa-ra Putin en actos convocados a talefecto. “La Revolución Naranja po-dría ser una solución. En Georgia se

reformó con éxito la policía y ahorase vivemejor, pero enRusia hay otramentalidad”, T.B. parafrasea aPushkin: “Odio mi Gobierno, pero sialgún extranjero se mete con él, lerompo el morro”. Este militante co-munista critica sobre todo elinmovilismo incoherente de Zyuga-nov ante un fraude electoral flagran-te, pero considera que el PC siguesiendo la única fuerza anticapitalista,por eso no cabe esperar cambios es-tructurales de otros candidatos.Elnerviosismoen las filasdeRusia

Unida se hace patente en la negativaa conceder entrevistas. Dos son lasorganizaciones juveniles que arro-pan aPutin:Nashi(“LosNuestros”) yMaladaya Gvardia (“Guardia Jo-ven”). E.L., de Guardia Joven, acce-de a intercambiar impresiones. “Eldesarrollo de una sociedad demo-crática debe cultivarse invitando alos jóvenes a participar en política,

formando cuadros de futuros líde-res”. Según E.L., ha habido un votode castigo a Putin. Cree que unGobierno plural sería positivo paraRusia, pero confía en la victoria dePutin en las presidenciales.

El discurso de seguridad,el nacionalismo ruso frentea EE UU y la supuestapacificación de Chechenia,convencen a la mayoría apesar de las acusacionesde fraude electoral.

Eloy FontánMoscú (Rusia)

RUSIA // EL ACTUAL JEFE DE LA FEDERACIÓN RUSA SE PERFILA COMO SEGURO GANADOR DE LAS PRESIDENCIALES DEL 4 DE MARZO

Putin repetirá como presidente hasta 2018

Max

Mayorov

BRUSELAS. Protesta enBélgica contra el fraude

electoral en Rusia.

El discurso de Putinsobre ser una potenciamundial y su facilidadde palabra haencandilado a los rusos

PUTIN: ELHOMBRE QUECONVENCEA LA MAYORÍA

Vladimir Putin es el hombreque se autoproclama defensorde Rusia frente a EE UU. Dirigeun partido ultraliberal, RusiaUnida, impulsa la sociedad deconsumo, representa el credode la competitividad y el libremercado y encarna a la perfec-ción el sueño americano: el deel hombre hecho a sí mismo.Nacido en 1952 en unafamilia humilde, estudió y sir-vió al KGB, en cuya Direcciónde Inteligencia Exterior alcanzóel rango de teniente general.Trabajó en la antigua Repúbli-ca Democrática Alemana ydurante la caída de la URSSfue vicerrector adjunto de rela-ciones internacionales de laUniversidad de Leningrado,hoy San Petersburgo, en cuyoAyuntamiento comenzó a tra-bajar a partir de entonces,siempre cerca de AnatoliChubais, padre de las privatiza-ciones. Después se trasladó aMoscú. En 1998 fue directordel Servicio Federal deSeguridad, hasta que en 1999Yeltsin lo nombró primerministro para cederle antes delaño 2000 la presidencia. Conuna economía creciendo al 7%anual, la ‘pacificación’ de Che-chenia, la vuelta del Estado yuna forma de Gobierno “dura”Putin presume de haberdevuelto la esperanza y laautoestima a los rusos. Pero laconcentración de la riqueza, laevasión de capitales y la co-rrupción lastran el país. En2004 Putin fue elegido presi-dente y en 2008 primer minis-tro, hoy muchos lo nombran,no el timonel que sacó a Rusiadel caos, sino “el jefe de labanda que la saquea”.

Rusia Unida copa lospuestos en universidades,fábricas, policía, etc.El patrón y el rectorpiden el voto para Putín

Jedimentat44

GLOBAL // 13Del 1 al 14 de marzo de 2012 // Diagonal

LAS ENCUESTAS DAN POR HECHA LA VICTORIA EN PRIMERA VUELTA DE RUSIA UNIDAE. F. (MOSCÚ)Las calles están libres de propa-ganda electoral a sólo unos díasde las presidenciales rusas. En lacampaña de los grandes mediosy en la de internet, los principa-les candidatos se alejan de losmovimientos de protesta por elfraude de los últimos comicios.En la red, las fuerzas putinistas,organizaciones afines a Rusia

Unida y otras “populares”, echanbalones fueras agitando el fan-tasma de una Revolución Naran-ja conducida por el tándemObama-Clinton que conduciría aun caos similar al de 1993,cuando los tanques bombardea-ron el Parlamento y la represióndejó unos 124 muertos oficialesy el posterior caos. Algunos víde-os dicen incluso que los que no

aceptan los resultados del 4 dediciembre y protestan están bus-cando una víctima mortal parajustificar una revolución.Este discurso surge del naciona-lismo nacido en torno a la figurade Vladimir PutIn, que conjugauna visión idealista de la épocazarista con una nostalgia despoli-tizada de la URSS: la necesidadde una Rusia fuerte frente a EE

UU y la incertidumbre de unaRusia sin un líder fuerte. Estorefuerza el sentir popular del frau-de: no hay alternativa. Según lasencuestas, Putin va en cabeza ysu popularidad sube, lo que alejauna segunda vuelta.Su discurso es de natalidad, jus-ticia social y fuerza. El segundoen estas encuestas es el inde-pendiente Mijail Prorojov, antiguo

líder de Právoye delo (CausaJusta), la tercera fortuna delpaís, que tiene intereses en lametalurgia, la automoción (saca-rá un coche híbrido ruso) y elbaloncesto. Su discurso se cen-tra en la lucha contra la corrup-ción y las leyes de incompatibili-dad de cargos públicos ynegocios.Le sigue Gennadi Zyuganov, del

Partido Comunista y dispuesto aaceptar en su Gobierno a gentede Cpravedlivaya Rossia (“RusiaJusta”) comandado por Mironov.Éstos, a pesar de distanciarsedel movimiento Cinta Blanca,apoyan a la Liga de los Votan-tes, grupo nacido el 18 de eneropor iniciativa del bloguero AlexeiNovalny y otros 15 intelectuales,orientados a vigilar los comicios.

Lo que no pudieron las piedras lohan logrado las urnas. Tras unmes de disturbios contra la candi-datura del actual presidente,Abdoulaye Wade, a las eleccionespresidenciales, este domingo 26de febrero el pueblo senegalés ha-bló a través de las urnas y ha de-jado abierta la puerta a una se-gunda vuelta electoral entre elpresidente Wade, que sigue con-tando con enormes apoyos, y suexprimer ministro, Macky Sall,quien a priori cuenta con más op-ciones que el presidente para ob-tener el respaldo del resto de laoposición en el balotaje [elecciónde cargos] y convertirse en el pró-ximo presidente de Senegal. Sinembargo, las cifras son aún par-ciales y habrá que esperar a suconfirmación definitiva.

Una lección de democraciaSenegal ha dado una lección dedemocracia. Tras 30 días de cóle-ra popular por la validación de lacandidatura de Wade a las elec-ciones presidenciales (ya ha cum-plido dos mandatos, el límite quefija la Constitución), la jornadaelectoral del domingo transcurrióen calma y sin apenas incidentes.Lo más destacable, que anuncia-

ba quizá lo que ocurrió luego, fueel abucheo al propio AbdoulayeWade cuando acudió a votar en sucolegio electoral del barrio de PointE en Dakar. A las seis de la tarde,

como estaba previsto, las mesaselectorales comenzaron a cerrar.El recuento se ha producido con

gran lentitud, pero prácticamentea la vista de todos. A falta de resul-tados oficiales, los medios de co-municación y la red social Twitter–a través de su exitoso hashtag#sunu2012, a razón de 80 tuits alminuto– han ido facilitando el re-cuento mesa a mesa y colegio a co-legio, lo que ha permitido ir apun-tando tendencias y descubriendo,lenta pero inexorablemente, que larápida victoria en primera vueltaque Wade había pronosticado sedifuminaba como por arte de ma-gia y que emergía la figura de uncandidato que ha sabido trabajar-

se, voto a voto, el apoyo de suscompatriotas: Macky Sall.Aunque no representa una op-

ción ideológica diferente aWade (li-beral) e incluso fue su primer mi-nistro durante tres años (entre 2004y 2007), Macky Sall, de 50 años, hasido el más listo de la clase. Tras suruptura definitiva con Wade, en2008 decidió crear su propiopartido, Alianza por la República, einiciar por su cuenta y riesgo unacampaña de cuatro largos años quele llevó a patear todos los rincones

del país recabando apoyos para ha-cer frente al omnímodo poder deGorgui (como se conoce popular-mente a Wade). Ingeniero de profe-sión, en 2009 logró alzarse con la al-caldía de su ciudad natal, Fatick.Macky Sall no es en absoluto un

desconocido o un recién llegado enla política senegalesa. Llevó en vo-landas a Wade a la reelección en2007 como su jefe de campaña y,tras la ruptura con su mentor, hapuesto en práctica toda esa expe-riencia acumulada.Quizás por esta razón fue el pri-

mer líder de la oposición queabandonó la disciplina del Movi-miento 23 de Junio (M23) y se pu-so a hacer campaña electoral porsu cuenta mientras el resto decandidatos se empeñaba en el es-fuerzo de organizar manifestacio-nes y concentraciones en la plazade la Independencia, chocandouna y otra vez con la policía perotambién con su propia incapaci-dad de movilizar a gran parte dela sociedad senegalesa. Algunosde ellos, como Idrissa Seck, lo hanpagado en las urnas.

En contra de la ConstituciónMacky Sall ha sabido recoger elenorme hartazgo del ciudadanomedio de este país hacia un presi-dente de 85 años que ya lleva do-ce años en el poder y que queríamantenerse en él a toda costa, pa-sando incluso por encima de supropia Constitución.Sin embargo, ya el mismo día

de las elecciones quedó claro queWade está dispuesto a presentarbatalla hasta el final y en todos losfrentes. El domingo por la noche,el portavoz presidencial, SerigneMbacké Ndiaye, anunció, contratodos los datos que iban apare-ciendo y esgrimiendo supuestas

cifras parciales, que Wade habíaganado en primera vuelta “con unporcentaje de entre el 52 y el 54%de los votos”.Esta sorprendente declaración

hizo temer a todos lo peor, y el pro-pio Macky Sall respondió con unarueda de prensa de madrugada enla que aseguraba que “quien quie-ra que esté tentado de violar la so-beranía del pueblo tendrá que asu-mir la responsabilidad de la cólerapopular”, en un claro aviso al en-torno presidencial. Sin embargo, ellunes, el propio Wade admitía laposibilidad de una segunda vueltaelectoral y aseguraba que, paraello, iba a buscar todas las alianzasposibles con partidos y candidatosde la oposición.En el caso de que se confirme la

segunda vuelta electoral, que po-dría tener lugar el 18 o el 25 demarzo, Wade sabe que lo tienecrudo. Aunque la oposición fue in-capaz de articular una propuestaunitaria y ponerse detrás de unsólo candidato en primera vuelta,la segunda ronda hará, salvo sor-presas, que todos arrimen el hom-bro para desalojar a Gorgui delPalacio Presidencial, tal y como lecantan los jóvenes desde la calle:“Nadem, nadem” (que te vayas,que te vayas, en lengua wolof).Además del evidente triunfo de

una democracia que muchos creían

más frágil, otra de las conclusionesque se derivan del nuevo paisajeelectoral senegalés es el castigosufrido por las opciones de iz-quierda, que tendrán que articularnuevas propuestas y nuevas carasque puedan generar ilusión en lospróximos años, la estrepitosa caí-da del otrora delfín de Wade,Idrissa Seck y la emergencia denuevos candidatos que podrían te-ner mucho peso en el futuro, co-mo Ibrahima, Fall y CheikhBamba Dièye.

BAHRÉIN//

REVOLUCIONESÁRABES

Las manifestaciones en Bahréincumplen un año. El 14 de febrerolos manifestantes de este pequeñopaís (el Reino de Bahréin cuenta con600.000 habitantes) intentaron cele-brar el aniversario del levantamientocontra la monarquía que les gobier-na. La policía reprimió con violenciala manifestación con balas y gaseslacrimógenos. Las protestas se ini-ciaron para pedir la reforma de laConstitución, contra la precariedad ycambios sociales. El Movimiento 14de Febrero ha denunciado duranteeste año torturas, desapariciones yasesinatos. Arabia Saudí ha enviadotanques al país vecino.

SIGUEN LAS PROTESTAS

SIRIA //

Bashar al-Asad convocó el domingo26 de febrero un referéndum paravotar la reforma de la Constitución.Se solicitaba el apoyo a algunoscambios, como la supresión del artí-culo 8 que señala que el jefe delGobierno del partido Baaz (en elpoder desde 1963) es “el líder delEstado y la sociedad”. Ese mismodía murieron, a consecuencia de larepresión, según los comités de loca-les, 21 personas en Homs, nueve enHama, siete en Deraa, seis en Idleby dos en Damasco. En el último año,más de 5.000 sirios han perdido lavida debido a la violencia policial.

CAMBIO CONSTITUCIONAL

ELECCIONES // LOS RESULTADOS APUNTAN HACIA UNA SEGUNDA VUELTA ENMARZO

El presidente de Senegaltropieza con las urnasTras las protestas contra AbdolauyeWade, que se ha vueltoa presentar a las elecciones, en contra de la Constitución, losresultados señalan que será necesaria una segunda ronda.

José NaranjoDakar (Senegal)

Macky Sall ha recogidoel enorme hartazgo delciudadano hacia unpresidente de 85 añoscon 12 años en el poder

Los jóvenes cantan enla calle al presidenteWade: “Naden, naden”(que te vayas, que tevayas, en lengua wolof)

MARRUECOS //

El Movimiento 20 de Febrero, surgi-do en Marruecos siguiendo lasrevueltas de Túnez y Egipto, ha cele-brado también el primer aniversariode las protestas. Miles de personasse manifestaron el lunes 20 defebrero en Casablanca y Rabat. Denuevo se volvieron a corear consig-nas contra la corrupción política,para solicitar trabajo y más refor-mas. Las movilizaciones son convo-cadas a través de las redes socia-les. A raíz de las protestas en el últi-mo año, el rey Mohamed VI reformóla constitución en julio, aunque sincambios sustanciales respecto a laexistente. También se convocaronelecciones, contra las que variospartidos de izquierda y elMovimiento 20 de Febrero pidieronel boicot como medida de protesta.

MOVIMIENTO 20 FEBRERO

JoséNaranjo

14 // GLOBAL Diagonal // Del 1 al 14 de marzo de 2012

Las elecciones celebradas enYemenel 21 de febrero han contado conuna participación de un 80% de losdiezmillones de yemeníes con dere-cho a voto, según el jefe de laComisión Suprema de Elecciones yReferéndum, un 60% según los me-dios de comunicación.Éstas han sido unas elecciones

históricas, porque por una parte po-nían fin a 33 años de presidencia deAli Abdullah Saleh, y al mismotiempo trataba de sacar al país delimpasse político en el que entró ha-ce ya más de cinco años, y que seagravó significativamente a lo lar-go de 2011 con la proliferación demanifestaciones, sentadas y convo-catorias de desobediencia civil queexigían la salida inmediata delpresidente, en el poder desde 1978.La jornada electoral se desarrolló

en un ambiente festivo y tranquiloen Sanaa, la capital, hecho que con-trasta con los enfrentamientos quetuvieron lugar en ciudades comoMukalla o Adén, en los que murie-ron diez personas. En otras regiones

como Saada, al norte, y donde la re-vuelta chií huzi ha logrado hacersecon el control de casi la totalidad dela provincia, cerca del 50% de loscentros electorales se cerraron.Estos datos no hacen sino mostrarque éstas han sido unas eleccionesno exentas de polémica. Se trata deunos comicios en los que ha partici-pado un solo candidato; el vicepresi-dente Abdel Raboo Mansur Hadi, yque se inscriben en el marco de laIniciativa del Golfo, recogida en eldocumento Mecanismo de Imple-mentación, un informe poco conoci-do que marca la hoja de ruta de latransición política en Yemen.

Los vecinos del GolfoLa Iniciativa del Golfo, el acuerdopatrocinado por el Consejo deCooperación del Golfo y avaladopor la ONU, la Unión Europea yEE UU, fue firmada el 23 de no-viembre en la capital saudí trastres ocasiones fallidas en las queel presidente Saleh, en el últimomomento, rehusó firmar. De estamanera se pactó la salida negocia-da de Saleh. Sin embargo, elacuerdo sólo tuvo lugar entre la

principal plataforma de oposición,el Encuentro Común (EC) y el par-tido gubernamental, el ConsejoGeneral del Pueblo (CGP), y no in-cluía otras fuerzas políticas y socia-

les de la sociedad yemení, entreellas tres movimientos claves co-mo el Movimiento Sureño, el gru-po antigubernamental de lasPlazas del Cambio y el grupo chiíde los huzi, que desde 2004 ha lle-vado a cabo siete guerras contralas fuerzas de seguridad en lasprovincias del norte.El mecanismo de implementa-

ción de la Iniciativa del Golfo es-tablecía la formación de unGobierno paritario de reconcilia-ción nacional por un periodo tran-sitorio de dos años en el que sóloparticiparían el EC y CGP. UnaComisión Militar estaría encarga-da de retirar las barricadas y lospuestos de control de las fuerzasde seguridad, así como las delejército prorevolucionario y lasfacciones armadas de las tribus,que durante meses mantuvieronen jaque al Gobierno.Por otra parte, tres meses des-

pués de la rúbrica del acuerdo, de-bían celebrarse elecciones presi-denciales en las que sólo podríaparticipar el candidato de consen-so: el vicepresidente Hadi. Tantoel EC como el CGP se comprometí-an a no nominar a ningún otro as-pirante a la presidencia. Teniendoen cuenta que la Constitución ye-mení establece que los candidatosdeben ser aprobados por elConsejo Consultivo y el Parlamen-to, la decisión era irrevocable en

tanto que ninguna otra fuerza po-lítica tiene fuerza suficiente en es-tas cámaras para aprobar con susvotos una candidatura. Con la in-vestidura de Hadi, que se llevó acabo el 25 de febrero, concluye lallamada transición política en Ye-men.Después debe ponerse en mar-

cha la segunda fase que consta decuatro etapas: la celebración deuna conferencia de diálogo nacio-nal que trate los temas más con-flictivos como la revuelta chií deSaada, la cuestión del Sur y elmovimiento antigubernamental;la creación de una comisión cons-tituyente que elabore una nuevaConstitución que debe ser someti-da a referendo público una vezaprobada por las cortes; la refor-ma de la Ley Electoral y, por últi-mo, la convocatoria de eleccionesparlamentarias y, en caso de queasí se establezca en la Constitu-ción, también de elecciones presi-denciales.

Inmunidad pactadaSegún la Iniciativa del Golfo, a cam-bio de esta transición, el presidenteSaleh debía obtener una inmunidadratificada por el Parlamento yemeníque sería extensible a sus colabora-dores. De esta manera, el presidentese garantiza que, al menos enYemen,nopodrá ser juzgadopor crí-menes o por corrupción tras más de30 años en el poder.Esa inmunidad fue finalmente

otorgada a mediados de enero, a pe-sar de la oposición del movimientoantigubernamental estudiantil, queen todo momento se manifestó con-trario tanto a la Iniciativa del Golfocomo al mecanismo de implementa-ción, que consideran una injerenciaextranjera. A pesar de que algunosde los líderes de la revolución yeme-ní se han mostrado satisfechos conel desarrollo de los acontecimientosy con las elecciones presidencialesanticipadas, como es el caso de laNobel de la Paz, Tawakool Karman,otros siguen sintiendo que han sidomarginados y que sus demandas nohan sido plenamente satisfechas.La Plaza del Cambio de Sanaa vi-

vió la jornada electoral intensamen-te. Los manifestantes allí congrega-dos seguían conmucha atención lasnoticias. Algunos de ellos mostra-

ban su dedo pulgar manchado detinta para demostrar orgullosos supaso por las urnas. Había un am-biente de alegría contenida que nolograba estallar en un júbilo comoen otras revoluciones de la Prima-vera Árabe, y es que la revoluciónyemení ha durado un año desde elinició de la acampada.

LeylaHam

ad

Con la Iniciativa del Golfose acordó pactar no sólola salida del presidenteSaleh, sino su inmunidady la de sus colaboradores

EE UU, la UE y los países del Golfo pactaron la salida deSaleh de Yemen para evitar el contagio de las protestas.Las elecciones dan la victoria al único candidato.

Leyla HamadSanaa (Yemen)

PRIMAVERA ÁRABE // LOS PAÍSES DEL GOLFO IMPONEN LA HOJA DE RUTA DEL CAMBIO A SUS VECINOS YEMENÍES

Yemen, unas elecciones con un solocandidato en una transición de facto

GLOBAL // 15Del 1 al 14 de marzo de 2012 // Diagonal

UN AÑO DEINDIGNACIÓN

Ha pasado un año del inicio delas acampadas que reunieron acientos de miles de personas dife-rentes: estudiantes, militaresdesertores, integrantes de distin-tas tribus, mujeres, parados, tra-bajadores e intelectuales. Todosdescontentos con el Gobierno,aunque tenían distintas ideologí-as, religiones y edades, compartí-an el deseo de acabar con el pre-sidente Saleh, que llevaba másde 30 años en el poder. Los jóve-nes de la Plaza del Cambio hanlogrado forzar la salida del Saleh,pero tienen la certeza de que nohan logrado cumplir sus deman-das. 2011 fue un año de repre-sión, privaciones y de temor a unaguerra, pero también el año en elque hombres y mujeres desafia-ron al presidente.

Se estima que entre el 21 demarzo y el 30 de abril de 2011,la planta japonesa de Fukushimavertió al mar unos 15.000 tera-becquereles de cesio y yodoradioactivo (El becquerel (Bq) esuna unidad que mide la actividadradiactiva, y equivale a una des-integración nuclear por segundo).En junio de 2011 TEPCO anuncióque había detectado en el fondomarino estroncio-89 y estroncio-90, dos elementos generados

por la fisión de átomos de uranioy cuya vida media es de 29años, y volvía a confirmaraltos niveles de las partículasmás relevantes para la comuni-dad científica, cesio 137, cesio134 y yodo 131, procedentes delagua contaminada filtrada al marpor la planta de Fukushima, asícomo de estroncio-90 y estron-cio-89. A finales de año, TEPCOvolvió a tener problemas, ya quedetectó que se habían vertido al

mar cerca de 45 toneladas deagua con estroncio radiactivo. Lafuga se detectó en un dispositivode reciclaje para eliminar la saldel agua radioactiva que se acu-mula en la planta.Expertos del Centro Internacionalde Investigaciones del Pacífico(IPRC por sus siglas en inglés)han monitoreado durante estosmeses el desplazamiento deescombros vertidos al mar tras elaccidente. En febrero presentaron

sus conclusiones en el encuentrobianual Ocean Sciences (en SaltLake City, EE UU). Según el IPRC,los restos se han esparcido unas2.000 millas náuticas en longitudy más de mil millas náuticas enancho, es decir por una superfi-cie de 8.000 kilómetros cuadra-dos, equivalente a toda la comu-nidad de Madrid. Los químicos ybiólogos marinos estiman que,de los 20 millones de toneladasde escombros que provocó el

accidente, al menos un millónflotan en el océano.En el mismo congreso de SaltLake City, un equipo científico dela Institución OceanográficaWoods Hole (WHOI) ha confirma-do elementos radioactivos de laplanta de Fukushima en el mar yen organismos marinos a 600km de la costa japonesa. Todoslos estudios coinciden en desta-car que casi un año después deldesastre de Fukushima, los nive-

les de radioactividad en el aguamarina no se han reducido. “Elsitio del reactor parece seguircon pérdidas, no ha sido selladototalmente y los niveles deradioactividad cerca de la costapodrían ser suficientes comopara que los productos pesque-ros en esa área se consideren noadecuados para el consumohumano”, dijo a la BBC KenBuesseler, jefe de campañade la WHOI.

ma de activistas afincados en dichodistrito al oeste de Tokio, que duran-te más de diez años han imaginadotodo tipo de convocatorias y movili-zaciones con las que romper el cercolegal y político a la expresión de laciudadanía en Japón. Imaginativas yextravagantes acciones en torno aldenominador comúnde recuperar elespacio público ante el constante in-cremento de las limitaciones y elcontrol que a lo largo de los años havenido sufriendo la población japo-nesa, y que están recogidas enundo-cumental que se hapresentado en lu-gares como Corea del Sur y Taiwan,donde se consideran una referenciadel activismo del nuevo milenio enJapón. Efectivamente,Shiroto no ranes el nombre también de una serie detiendasycafés enKoenji, que forman

parte intrínseca del colectivo y estánnumeradas de forma estrambótica,parodiando las numerosas cadenascomerciales que se extiendena lo lar-go y ancho de Japón. Existe la tiendanúmero cinco pero ninguna por de-bajo de ese número, la siete, la nue-ve… Shiroto no ran 12 es un localdonde se realizan reuniones y activi-

dades de colectivos de la zona. Peroes lógicosuponerqueunaprensaqueentiendemás de ruedas de prensa enoficinas gubernamentales y noticiassobre ídolos pop que de los cientosde miles de jóvenes japoneses concontratos precarios por horas y sinningún tipo de cobertura social nohan oído jamás hablar de ellos.Tampoco es extraño que la prensatradicional tenga dificultades paraabarcar la evolución de los aconteci-mientos tras el estallido de la crisisnuclear. El movimiento no ha ido de-cayendo ymuriendo como se esperade ellos ante la habitual mezcla devacío y presión policial con que lasautoridades japonesas acogen cual-quier asomo de crítica social, sinoque se ha fortaleciendo en el tiempo:los 15.000 manifestantes del 10 deabril se convirtieron en 20.000 el 11de junio y los 10.000 de Koenji el 19de septiembre se sumaban a otraconvocatoria simultánea en el centrode la ciudad a la que acudieron60.000 personas.La nefasta gestión del Gobierno y

de la compañía eléctrica TEPCO nohan hecho sino alimentar aúnmás eldescontento ymovilizar a más secto-resde lapoblacióny,unañodespués,las acciones en distintas partes deTokio tienen carácter semanal. “Es laprimera vez que vengo aun acto así”,dice el joven Yousuke el 29 de enerode 2012 en la Manifestación Twiter(por ser convocada en esa red social)que recorre las calles del concurridobarrio de ocio de Shibuya. “No pen-sabaque fueraasí,me temíaqueeranalgo más”, no sabe cómo terminar lafrase. Quizás “violento” o “peligroso”es la palabra que le falta a Yousuke.

Cierre de las nuclearesQue la movilización en las calles esuna actividad peligrosa y reprocha-ble era, hasta ahora, un conceptofuertemente imbuido en la mente delos japoneses, tanto por las imágenesde las convulsas luchasde la extremaizquierda en los ‘70 como por unaeducación formal que se había veni-do asegurando de convencerles des-de pequeños de que disentir de lasautoridades era algo contrario alespíritude la sociedadnipona.Elmo-vimiento antinuclear ha hecho unagran labor didáctica en la sociedadjaponesa. “Ahora ya no nos insultan–comenta Satoko–, al principio nosincrepaban, como si estuviéramoshaciendo algomalo o vergonzoso”.A finales de abril, los pocos reacto-

res que continúen activos en Japóndeberán detener su actividad para laobligatoria revisión.Hastaelmomen-to, todas las centrales que han para-do no han reanudado sus operacio-nes debido a la negativa local, la rei-nician sólo cuando cuentan con laaprobación del Gobierno y de la au-toridad local, y la presión ciudadanasobre losAyuntamientos está logran-do paralizar una a una las centralesde Japón.

Diagonal // Del 1 al 14 de marzo de 201216-17 // GLOBAL

FUKUSHIMA

El 11 de marzo se cumple un añodesde que el maremoto ocurrido alnoreste de la isla de Honshu, enJapón, desatara la catástrofe en lacentral nuclear de Fukushima.Desdeesedía,de los53reactoresconlos que contaba Japón, diez han ce-rrado definitivamente, 14 están muydañados y el resto se encuentran pa-rados. En abril, sólo dos reactorespermanecerán activos en Japón. Lapresión popular ha tenido muchoque ver.La acampada de protesta que se

inició tras el desastre nuclear, semantiene frente al Ministerio deEnergía (METI) en Tokio y cumplirásu jornada 178. El modesto campa-

mento consiste en tres carpas de lo-na blanca, encajonadas entre la ace-ra y las jardineras del ministerio, noocupa ni un palmo del espaciopúblico del gris distrito de Kasumi-gaseki, pero su poder simbólico seextiendemuchomás allá.

Acampadas y marchasLa manifestación de protesta que el9 de septiembre de 2011 conmemo-raba medio año desde la fisión delnúcleo de FukushimaDaiichi, culmi-nó con una cadena humana que ro-deó completamente la manzana delMinisterio. Tras esa marcha, un gru-po de ciudadanos de la prefectura deYamaguchi comenzó una huelga dehambre ante la puerta delministerio,para exigir la paralización de unanueva central nuclear que se está

construyendo en su provincia juntoal pueblo de Kaminoseki. La huelgade hambre se prolongó a lo largo dediez días, pero la tienda que se levan-tó de apoyo a los huelguistas perma-neció pasado ese tiempo. De hecho,el campamento se amplió con unanueva carpa cuando un grupo deafectados de Fukushima viajó tam-biénaTokioparamostrar sudescon-tento por la nula transparencia de lasautoridades y la compañía eléctricaTokyo Electric Power (TEPCO), queopera en Fukushima.A pesar de su pequeño tamaño, la

permanente presencia de los activis-tas es un testimonio de la tenacidaddel movimiento antinuclear japonés.Las demandas de los activistas vanmás allá de lo meramente relaciona-do con la gestión del desastre nucle-ar. Kazuyuki Tokune, miembro delgrupo permanente de gestión delcampamento, no recurre a los habi-tuales eufemismos japoneses cuan-do habla: “Japónno es una democra-cia; debemos funcionar bajo unaconstitución yunas leyes escritas por

la gente, no implantadas desde arri-ba” dice en referencia a la constitu-ción, que nunca ha sido modificada.El campamento no tiene fecha pre-vista de finalización y según Kazu-kuyi, ellos continuarán allí “mientrasel Gobierno no revele toda la verdady adopte las medidas que los afecta-

dos le demandan”. Como es habitualen las movilizaciones en Japón, lafalta de cobertura mediática ha sidototal. “Sólo el 27 de enero, cuando elmismo ministro en persona vino acomprobar si obedecíamos un ulti-mátumdedesalojoquenoshabía en-viado, vinieron algunas cámaras detelevisión –cuenta Kazukuyi–. “Ese

día contamos con una concentracióndeapoyodemásde800personas.Nonos moveremos de aquí porque elloslo digan, sólo estamos haciendo unuso pacífico de nuestra libertad deexpresión”, concluye. La prensa ja-ponesa ha tenido un comportamien-to errático entre el vacío habitual conel que castigan a losmovimientos so-ciales en el país y la incapacidadparaignorar, comprenderyabarcar loqueocurría en las calles desde el terre-moto demarzo.Tras la multitudinaria manifesta-

ción que el 10 de abril, un mes des-pués de la catástrofe, sacó a 17.500personas de forma espontánea a lascalles del barrio de Koenji, respon-diendo a una convocatoria almargende cualquier grupo político o inclusoorganización no gubernamental tra-dicional, el Japan Times informabade que: “Alrededor de 15.000 perso-nas tomaron parte en unamanifesta-ción en la estación de Koenji, distritode Suginami, organizada por tende-ros de la zona”. El surrealismo de laidea de unos tenderos de suburbiomovilizandodecenasdemilesdeper-sonas muestra la ignorancia sobrelos profundos procesos sociales quevive el país nipón en los 20 años decrisis quehanpasadodesde el estalli-do de su burbuja especulativa.

Tenderos y centrales nuclearesLos “tenderos de Koenji” que cita elartículo de Japan Times son, en rea-lidad, el grupo Shiroto no Ran(Rebelión de novatos), una platafor-

En el aniversario del desastre nuclear, las protestas noparan en Japón. En abril, las pocas centrales abiertas debenparar para su revisión, sólo quedarán dos reactores activos.

DESASTRE NUCLEAR // EL 11 DE MARZO SE CUMPLE UN AÑO DEL ESCAPE NUCLEAR DE FUKUSHIMA

La presión social obliga a Japóna cerrar casi todos sus reactores

Ignacio J. Miñambres y Takuro HoguchiTokio (Japón)

JapanDefense

Ministry

DavidGuttenfelde

Pool

El campamento delmovimiento antinuclearcumple 172 días. Lasdemandas van más alládel desastre nuclear

En abril los reactores quecontinúan deben pararpara ser revisados. Los yasupervisados no se hanvuelto a poner en marcha

Un año después del accidente nuclear

Apenas una semana antes de laNavidad del 2011, Tokyo ElectricPower (TEPCO), propietaria de lacentral de Fukushima, y el primerministro japonés, Yoshihiko Noda,declararon que los reactores de laplanta estaban bajo control. La no-ticia fue recibida con alivio por ellobby nuclear internacional y losmedios de comunicación afiliados.Pero los expertos, la prensa inde-pendiente y los defensores del me-dio ambiente contestaronque lano-ticia no reflejaba la realidad. El en-gaño residía en el termino “apaga-do en frío” mencionado por los téc-nicos de TEPCO. Este términosignifica que en condiciones nor-males, el combustible de un reactores estable con una temperatura pordebajo de los 100 grados centígra-dos en la vasija de contención. Perodespués de Navidad, noticias preo-cupantes indicaron que la tempera-tura dentro de los reactores habíaaumentado y que los niveles de ra-diación dentro de las instalacioneseran letales para los humanos. Unavez más, el Gobierno japonés mini-mizó la extrema gravedad de la si-tuación.

Contaminación devastadoraHeinz Smital, el experto de Green-peace trabajando sobre los efectosa largo plazo del desastre dijo que,“la realidad es que habrá quecombatir durante décadas los pro-blemas en las instalaciones. Ade-más, la zona estará contaminadaradiactivamente durante décadas”.Las cifras son demoledoras: cienmil toneladas de agua altamente ra-dioactiva reposan en contenedo-res a la espera de una desconta-minación lenta y muy costosa. Lacompañía francesa Areva depuraalrededor de mil toneladas al día,pero los expertos se quejan de queningún plan viable haya sido pre-sentado para resolver el almace-namiento de los centenares de to-neladas de residuos radioactivosque resultaran del filtraje.El Gobierno japonés tampoco ha

revelado cómo va a deshacerse delos 29 millones de metros cúbicosde tierra radioactiva que pretendesacar de las regiones contamina-das. Estamontaña tóxica podría lle-nar 23 estadios del tamaño delBernabéu. Las zonas contaminadasrepresentan 2.400 kilómetros cua-drados –una superficie superior a lade la región de Tokio– y seextienden entre Fukushima y cua-tro prefecturas vecinas. Los exper-tos dicen que las estimaciones da-

das por el ministerio de medioam-biente japonés son increíblementeoptimistas y hablan de una facturaque podría poner las finanzas delEstadode rodillas durante décadas.The Wall Street Journal cifró el cos-te en 12.000 millones de euros.Expertos americanos en medioam-biente apuntan que el plan provo-caría un segundo desastre ecológi-co cuyos efectos son difíciles deprever. Kathryn Higley, una exper-ta en radiacionesyecologíaque tra-baja en la Universidad de Oregón(EE UU) declaró a The Guardian,que “la descontaminación puedeser realmente muy efectiva pero setrata también de un balance entrereducción de radioactividad e im-pactomedioambiental”.El problema de las partículas ra-

dioactivasdeFukushimaesqueson“pegajosas”. Deshacerse de ellassupone extraer grandes cantidadesde suelo, dehojas ydeplantas, yha-

cen la tarea casi imposible en lacampiña japonesa con sus arroza-les, bosques y valles.Escavar la tierra en profundidad

no solamente destrozaría las tierrasdedicadas a los cultivos y a la crian-za de animales pero volvería infértila regiones enteras y destrozaría porcompleto a la fauna. Sin contar queesta solución no eliminaría porcompleto el problema de las radia-ciones. La contaminación pasaría aser de “baja intensidad”. Cientos demiles de personas estarían expues-tas 24 horas al día a niveles de ra-diación tolerados por el Gobiernojaponés pero 20 veces superiores alos que recibe la población no ex-puesta en Europa y superior a losque pueden recibir los trabajado-res de las nucleares en Europa yEE UU. La tasa de mortalidad po-dría llegar a ser en algunas zonascomo la de los lugares contamina-dos alrededor de Chernóbil.

Uno de los engaños queel primer ministro nipóny Tepco trasladarona la población es que losreactores de FukushimaDaiichi habían sido‘apagados en frio’.

Philippe NadouceLondres

NUCLEARES // EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN EN ESTA PREFECTURA JAPONESA

El legado de Fukushima,a un año de la catástrofe

FUKUSHIMA. La centralnuclear vista desde un

autobús el 12 de noviembrede 2011

MARZO DE 2011. Operarios deTEPCO enfrían uno de losreactores con agua del mar.

EDIFICIOS CON GRAVA CONTAMINADA

En enero, varios perió-dicos japoneses publi-caron que más de200 constructorasadquirieron materialradioactivo en laprefectura de Fukushi-ma. Todo empezócuando altísimas

tasas de cesio fuerondetectadas enapartamentos nuevosde Nihonmatsu, en laprovincia de Fukushi-ma. La grava venía deuna cantera de Namie,una ciudad dentro dela zona de exclusión.

Se descubrió que lacantera había vendido5.000 toneladas degrava a 19 empresas,semanas después dela explosión del primerreactor. Gran parte fueutilizada en aparta-mentos y carreteras.

VERTIDOSNUCLEARES

Contaminacióndel mar trasFukushima

LAURA CORCUERA

camente una sociedad más jus-ta y horizontal.La industria informática es hijade la contracultura. Basta ver eleslogan escogido por Apple:“Piensa diferente”. Respecto alas ilusiones tecnológicas es ver-

dad que la izquierda cae en ello,pero es la derecha quien ha sa-cado más provecho de ese de-terminismo. Se las han apañadopara convencer a todo el mundode que internet ha acabado conla jerarquía empresarial. Se im-pone la idea de que gracias aldesarrollo informático el triunfo

del verdadero “mercado libre”es inevitable e imparable.

La industria de la publicidadparece un monstruo difícil decombatir. ¿Cómo se hace paraevitar su influencia?Todas las campañas publicita-rias deberían estar sujetas al

Se publica en España‘La conquista de lo cool’,un ensayo que retratala contraculturade los sesentacomo otro pasohacia la espiralconsumista.

escrutinio de agencias estata-les reguladoras que comprue-ben la veracidad de la infor-mación. Esto en EE UU se ha-ce (o al menos se hacía). La so-ciedad debe tener también lacapacidad de restringir pro-ductos dañinos, como ha ocu-rrido con los cigarrillos.En el plano personal pode-

mos resistir con armas como lacrítica, la ironía, el escepticismoy el sarcasmo. Aparte de esto,siempre he pensado que la úni-ca manera de pelear contra lamercadotecnia es luchar contrael sistema que la creó.

Hace poco decías esto en LaVanguardia: “Espero que elmovimiento Ocuppy WallStreet se vuelva más violento.Nopuedenpermanecer simple-mente sentados en una pla-za. Tienen que actuar o es-tán condenados a desapa-recer”. ¿Podrías precisar tupostura?Mmmm... Estoy casi seguro

de que el periodista entendiómal lo que dije. No soy partida-rio de celebrar la violencia ni es-pero que ningún movimientoque yo apoye se convierta enviolento, sobre todo porqueeso mataría al movimientomismo. Lo que espero es queOcupaWall Street consiga pocoa poco ser más relevante para lapoblación de EE UU. Me parececrucial empezar a hablar sobrecambios en la vida cotidiana dela gente. OcuppyWall Street es-tá solo al comienzo de ese cami-no. Quedamucho por recorrer.

Hace unos años decías que “lospolíticos de izquierda enEEUUno entienden la furia dela gente corriente”. ¿Hay ex-cepciones a esa insensibilidad?Un montón, sobre todo dentrodel movimiento sindical.También puedo citar candidatos

“Se las han apañadopara convencer a todo elmundo de que internetha acabado con lajerarquía empresarial”

“En el plano personalpodemos resistir conarmas como la crítica, laironía, el escepticismoy el sarcasmo”

funciona como un“La derecha

proyecto colectivo”

VÍCTOR LENOREThomas Frank (Kansas City,Missouri, 1965) es autor de almenos un clásico del pensa-miento político contemporáneo.Hablamos de ¿Qué pasa conKansas? Cómo los conservado-res conquistaron el corazón delos Estados Unidos (Acuarela,2008). El texto explica el des-concertante giro a la derecha degran parte de las clases popula-res del país, que pasaron de vo-tar demócrata a apoyar las can-didaturas de los Bush o a inte-grarse en el movimiento TeaParty. Frank se atreve a señalarun culpable de este fenómeno:el reblandecimiento del discur-so de la izquierda tradicional.Thomas Frank ha colaborado

en The New York Times,Harper’s Magazine, Le MondeDiplomatique y TheWall StreetJournal. Recientemente se hapublicado en castellano La con-quista de lo cool (Alpha Decay,2011), un libro sobre el escasovoltaje político de la contracul-tura de los ‘60, prima hermanadel hedonismo prescrito por laindustria publicitaria.

¿Qué aprendiste escribiendoLa conquista de lo cool?En mi entorno se hablaba mu-cho de cómo las grandesempresas habían coloni-zado la contracultura,pero no teníamos clarocómo funcionaba eseproceso en la práctica. Sesolía interpretar como un actode hostilidad del sistema frentea su mayor enemigo. Tras la in-vestigación,mequedó claro quelas empresas no considerabanla contracultura comoun adver-sario, sino comoun fenómeno social poco ame-nazante, incluso un comple-mento del capitalismo del con-sumo. Hablo de la contracultu-ra en sentido estricto, excluyen-do la llamada Nueva Izquierday el Movimiento de losDerechos Civiles.

Explicas que la industria de lapublicidad usa el hippismo co-mo modelo para asimilar sub-culturas alternativas.Cuando surge un movimientojuvenil siempre lo encajan enlos eslóganes más tópicos de laera hippie: sé tu mismo, expré-sate, no te conformes. Incluso elpunk-rock, una escena dondeabundan los mensajes duroscontra el sistema, puede redu-cirse fácilmente a sus aspectosmás superficiales e inofensivos.

Has señalado que ahora sonlas empresas de informáticalas que más utilizan el len-guaje contracultural. Amímeparece que la izquierda se hacontagiado en parte de esa ló-gica. Algunos parecen con-vencidos de que las redessociales y los teléfonos inteli-gentes van a crear automáti-

CULTURASMotos como cadáveres míticos.La fascinaciónporlasmotocicletas deSteveMcQueencomopretexto

para el relato del findeuna época. // 04-05

Chaouen respira.Entrevistamos al cantautor

Carlos Chaouen. // 06

Triples de ocho puntos.El fallecido líderdeCoreadelNorte y suobsesiónporel baloncesto y laNBA. // 07

01.03.12_14.03.12 DIAGONAL.169 [email protected]

al Senado como ElizabethWarren, de Massachusetts.Podría dar más nombres delCongreso y el Senado. Los quemenos comprenden el enfadode la gente común son quienesrodean al presidente Obama.

Parece que la izquierda deEE UU tiene problemas paraarticular sus propiosmedios decomunicaciónmás allá de unascuantas revistas y páginasweb.Estoy pensando en el cierre en2010 de una emisora de iz-quierdas como Air AmericaRadio. ¿Qué es lo que falla?Eso es parte fundamental denuestra debilidad. La derechatiene Fox News y nosotros, siacaso, algo tan tibio comoMSNBC. Siempre digo que sihubiera una Fox News de iz-quierda, evitaría trabajar enella. El sentido crítico debe es-tar siempre por encima de tusinclinaciones políticas. Losbustos parlantes de Fox Newsse limitan a repetir las consig-nas que les mandan cada díadesde arriba.

El modelo actual de contes-tación de la izquierda enEE UU es la universidad, don-de la gente trabaja en proyec-tos solitarios y luego se reúnencon otros colegas para discutirsobre quién hamatizadomejorunos detallesmínimos. Se pier-demucha energía en pequeñasescaramuzas internas. La de-recha, en cambio, comprendeque forma parte de un proyec-to colectivo. Esto es irónico, yaque se supone que ellos defien-den el individualismo del em-prendedor solitario.Otro problema de la izquier-

da estadounidense es que sonreacios a la protesta y a rebajarsu discurso al nivel de la gentecorriente. Prefieren sentarse enel sillón y reírse de lo zafios queles parecen los conservadores,de cómo alguien puede ser tanbobo como para rechazar aDarwin, etcétera.

¿Es posible generar debate enEEUU escribiendo ensayos?Nomucho. Apenas nadie lee li-bros, menos aún si el texto con-tiene tesis fuera del consenso ydel “discurso amable y educa-do”. Algunas críticasque me han hecho en elWashington Post y elNew YorkTimes demuestran que la disi-dencia no es apreciada.Por otra parte, creo que ten-

go más posibilidades de gene-rar debate ahora que hace 12años, ya que la crisis financieraha ensanchado el campoteórico de lo que se consideraaceptable. Durante un tiempoincluso he sido columnista delWall Street Journal. Me dieronuno de los mayores altavocesdel periodismo estadounidense,que abandoné de formavoluntaria para trabajar enHarper’s Magazine. Te pongoun ejemplo del cambio: en elaño 2000, cuando escribí el li-broOneMarketUnderGod, cri-ticar la concentración excesivade riqueza se consideraba unaextravagancia. Ahora es unapostura bastante común en losmedios masivos. //

>>

IRENE G. RUBIO“Girl power”. Este lema enca-bezaba la portada del nº2 delfanzine Bikini Kill, una de laspublicaciones de referencia dela escena riot girl en EE UU.Años después, en muchastiendas de ropa se podían en-contrar camisetas estampadascon la misma consigna, si-guiendo la estela de las SpiceGirls. ¿Qué había pasado parallegar hasta ahí?El movimiento de las riot

girls, que a principios de los‘90 aunaba espíritu punk yreivindicación feminista, sal-

tó del underground a los me-dios de masas en una piruetaque dejó perplejas a sus pro-tagonistas. “Diluyeron elmensaje y trataron de conver-tirlo en una moda pasajera. Ymuchas de nosotras no está-bamos preparadas paraafrontar la avalancha mediá-tica”, confesaba AllisonWolfe, de Bratmobile, haceaños a DIAGONAL. Tras lamarea mediática, llegó la re-saca: un destilado del espírituriot girl mucho más vendiblecon las Spice Girls como bu-que insignia.

Del escenarioa las camisetas

A la izquierda,Thomas Frank,el autor de ‘Laconquista de locool’.

A la derecha,ilustración dela campaña delBanco Sabadellque representaal popularcantanteLoquillo.

¿Cómo fue posible esta asi-milación? Kathleen Hanna,que en ese momento formabaparte del grupo Bikini Kill y erauna de las carasmás conocidasdel movimiento, hacía autocrí-tica años después en una entre-vista con Daniel Sinker. “Lascosas que decía entonces eranmuy fácilmente cooptables porel capitalismo y los medios demasas. Era fácil interpretarlascomo ‘ser sexy para los hom-bres es feminista’. ¡Eso no es loque quería decir!”. Y razona:“Lo que yo decía era que no tie-nes que tener un aspecto deter-minado o un peinado determi-nado para ser feminista; quesólo porque una chica llevepintalabios no significa que nosea feminista. Pero ahora medoy cuenta de que realmenteno estaba desafiando los están-dares de belleza. Una amigame dijo: ‘¿Por qué es tan sub-

GUILLERMO ZAPATALos bancos, bien lo sabes túque los sufres, son rentablesen la medida en que son fia-bles. Últimamente, crisis me-diante, Goldman y Asociadosmediante, tienen problemas defiabilidad. No nos fiamos delos bancos, quién sabe por qué.Hubo un tiempo en que la pu-

blicidad vendía productos.Sopas, coches, películas, pastasdedientes, seguros, etc. Los pro-ductos se publicitaban buscan-do aquello que era distinto yme-jor que los demás productos. Undía, allá por la crisis publicitariade hace ya 40 años, se dieroncuenta de que los productoseran todos más omenos iguales

y que la gente se iba a coscar deesto. Por eso dejaron de publici-tar productos como productos yempezaron a publicitar produc-tos como formas de vida, comosueños, como anhelos. La rela-ción entre lo que se vende y laforma de venderlo fue alejándo-se lentamente, hasta conseguirser indistinguible de la nada.Producto y objeto publicitario sedisociaron por completo.Banco Sabadell. Un banco

que quiere que confíes en éllanza una campaña publicita-ria en la que el banco no sale.Las oficinas del banco no salen,las ofertas del banco no salen.¿Qué sale? Un escenario sobrio,

02 DIAGONALCULTURAS.169

PUBLICIDAD

“Aunque éstees un estudiode la formade pensar dela empresa,es inevitablequeasimismosea un estu-dio de la disi-dencia cultu-ral: de lo queprometía ser,de lo quesignificó, desus posibilidades y, másimportante aún, de sus limita-ciones”, así resume ThomasFrank el doble cometido de Laconquista de lo cool. El naci-miento de la sociedad de con-sumo, trasplantada sinmuchos matices desde EE UUal resto de países de Occiden-te, y su relación con la socie-dad contestataria de finales delos ‘60 y los ‘70 establecieronun lenguaje que, con pocasalteraciones llega hasta hoy.

La conquista delo coolThomas FrankEd. Alpha Decay440 páginas25 euros.

rodado en blanco y negro, nosmuestra adospersonas charlan-do de muy diversas cosas.Elegancia retro de tiempos me-jores, estética de la nostalgia,ese perfume que Adrien Veidtcomercializaba en “Watchmen”para embotellar los buenos-vie-jos-tiempos. El pasado es inmu-table y lo que no cambia, es enfin, fiable.

Parejas improbablesLos monigotes: parejas im-probables como InocencioArias y Loquillo, FernandoTrueba y Guardiola, Estrella

Rigor yseriedaddel BancoSabadellLa última campañapublicitaria del BancoSabadell nos muestra asupuestos héroes denuestra sociedaddivagando sobre lanecesidad de másesfuerzo. Como paraecharse unas risas.Contracultura

y sociedadde consumo

Contraculturay sociedadde consumo

el run run del esfuerzo, elcompromiso, etc.Pero hay un punto en el que

ya no sabes bien si es sólo queellos te explican cómo sonellos, o en esa dinámica quepasa cada vez más en los

anuncios de bancos, empiezatambién a demandarte cosas.Al fin y al cabo, un banco noes ya un servicio que contra-tas, sino una deuda que con-traes. El ciudadano-deuda noelige, sino que trabaja para ladeuda. Es decir, para el ban-co. Desde ese punto de vista,las palabras de GeraldineChaplin en el anuncio resul-tan incluso insultantes:“Trabaja. Mátate a trabajar”,por lo cristalino del mensa-je.

Hasta los tiempos cambianHay algo, aún así, que nofunciona. En su ensayo EUnibus Pluram el escritorDavid Foster Wallace analiza,entre otras cosas, la condiciónirónica del medio televisivo.Cómo la ironía resulta ser a lavez una liberación del deseo yuna máquina de enganche ab-soluta. Los tiempos, sin em-bargo, cambian. BancoSabadell tiene que demostrarde manera tan firme su pro-pia seriedad que, de pronto,todo da un poco de risa. Ver aLoquillo diciendo “Hay queestar” te saca del Club deCaballeros y te lleva a los me-jores momentos del tu muroadolescente de Facebook.Toda esa seriedad, esos

consejos, se vuelven imposta-dos y al final, no puedes evi-tar reírte un poco. Recuperarla ironía que el medio televisi-vo te robó en algún momentoy poder señalar que, en fin, surigor y su excelencia, son ca-da vez más forzados. //

versivo ser guapa en el sentidotradicional? Creo que esmuchomás subversivo crear tu propiaforma de belleza y establecertus propios estándares’. Teníarazón. Yo no era consciente delo que decía”.

Efectos colaterales¿Hay que interpretar este tras-vase del underground almainstream como algo estric-tamente negativo? La propiaKathleen Hanna señala quepuede haber varias lecturas deestos productos y “puede mo-lar si las niñas pequeñas loconvierten en algo que les fun-ciona o si la gente oye ‘girl po-wer’ y quieren indagar más so-bre ello”. En este sentido, hayquienes ven en el fenómeno delas Spice Girls una entrada deciertos conceptos feministasen la cultura de masas, como

el empoderamiento o las alian-zas entre mujeres, que puedeno ser tan espeluznante.Dentro de los estudios de gé-

nero, algunas corrientes inter-pretan fenómenos como lasSpice Girls o la proliferaciónde guerreras y heroínas en la

cultura popular (entre las quedestaca la serie Buffy la caza-vampiros) como efectos cola-terales del feminismo detercera ola. ¿Son estas mani-festaciones una victoria o unaderrota del feminismo? ¿Oquizás ambas cosas? //

01.03.12_14.03.12 03

LA 3

MAR

KETI

NGGR

ATIS

,POR

OLAF

TOP

5,PO

ROP

ACM

AN&

CIA.

TEVA

AENC

ANTA

RLa publicidad mató estas canciones

El nacimiento del sello EsanOzenki, de la mano de NeguGorriak, supuso un revulsivo enlo que a géneros musicales can-tados en euskera se refiere. Enlos diez años que estuvieron enactivo editaron 200 referencias.

Ahora se reedita su catálogo digitalmente, y paraquien quiera conocer de los grupos que pasaronpor el sello, aparece 1991- 2001. Puedes descargár-telo pormenos de cinco euros en esanozenki.com

En esta ocasión llegamos tardepara anunciar un nuevo proyec-to que se ha financiado a travésde lasmicrodonaciones omece-nazgo popular, pero no quere-mos dejar de reseñar la apuesta¡Retaguardia!, festival paralelo

al certamen de documentales Punto de Vista quese ha celebrado en Pamplona en el último fin desemana de febrero. ¡Retaguardia! es una iniciativapor la cultura popular y en red. Bienvenida. //

RECOPILIATORIO

Los ‘90 fueron suyosPAMPLONA

Off Punto de vista

Una de las canciones más famosas de esta banda fue usada como reclamo de una marca de electrodomésticos. Escuchar aalguien canturrear la letra que llevaba el anuncio hizo sufrir (y todavía lo hace) a muchos de sus seguidores.

2. Our House / Madness

Algún creativo consideró apropiado poner esta “dulce” canción a un anuncio de galletas. La ironía estaba en que elhawaiano que la interpretaba murió por problemas derivados de su obesidad.

1. Over the rainbow / Israel Kamakawiwo’ole

Actualmente se puede escuchar una adaptación de este tema para anunciar seguros de automóviles. El simple hechode que en la letra haya un “no no no” ha servido para destrozar la canción que hizo famosa a su cantante.

3. Rehab / Amy Winehouse

Con permiso del cienciólogo Beck, una marca de restaurantes de comida rápida fue la principal responsable de la efímerarecuperación de Os Mutantes a partir de un riff que quedó destrozado tras pasar por la turmix de la agencia de turno.

4. A minha menina / Os Mutantes

De nuevo una marca de coches se hizo cargo de recuperar un temazo con el consiguiente precio de que una generaciónla desprecie por ser demasiado “comercial”. Ello a pesar de que de Sly and the Family Stone no se acuerde nadie.

5. If you want me to stay / Sly & the Family Stone

UNA

SALID

ADE

MIS

AIM

PROB

ABLE

CON.

..

Señora María Dolores de Cospedal, parece preocupada por la res-puesta a la reforma laboral que ha planteado su partido. Pues sí,como española me preocupa porque no representa españolamentelo que es de verdad España. ¿Que es...? Agua española, azucarillosde las colonias y aguardiente gallego (ojo, no me malinterprete).Maltrato animal. Apoyo incondicional y muy español a nuestros de-portistas. Sexo fuera del matrimonio, sí, pero reprimido y en la pos-tura del ‘perrito’, tan entrañablemente ibérica.Y en eso, ¿no encajanlos sindicatos? ¿Usted cree que en la española época de Felipe IIhabía sindicatos?No, y también había una crisis extranjerizante pro-vocada por la deuda judía. De la que se salió mal. ¡Pero por la víahispana! Como tiene que ser. Si la dice muchas veces, la palabra‘española’ pierde su significado. A ver, “yo soy española, española,española”, oiga, pues igual es verdad, pero me resisto a cambiarlopor “europea”. Pues vaya acostumbrándose.No sé, a estas alturasde unidad de destino en lo internacional creo que, si seguimos paraadelante, lo vamos a conseguir. Nunca hemos estado tan cerca. //

“Yo soy española,española, española”

Cafetería El Alcázar RegeneradoChocolate con picatostesDos combinados “España”(Brandy con refresco)18 euros (3.000 pesetas).

Dolores de CospedalPolítica del PP

“Las cosas quedecía entonces eranfácilmente cooptablespor el capitalismo”,admite Hanna

Morente y Luis Rojas Marcos.Personas convertidas en vehí-culo de un producto. Charlade club de caballeros. Rigor,puñeta. Saber estar.Elegancia. Todos hablan de lomismo: formas distintas dedeclinar el esfuerzo y... por suboca habla el Banco Sabadell.Si ves el anuncio una vez, silo ves comiendo en casa o al-go similar, se te queda como

Toda esa seriedad,esos consejos, sevuelven impostadosy al final, no puedesevitar reírte un poco

El ciudadano-deudano elige, sinoque trabaja parala deuda. Es decir,para el banco

SERVANDO ROCHA“¡Antigüedades! / Cualquier otrosentimiento es una antigüedad. /Es tan obsoleto como los buquesde guerra del Báltico”. “Faronyoung”, primer tema de SteveMcQueen (CBS, 1985) –el mejordisco de la banda pop PrefabSprout–, describía así los senti-mientos que despertaban las vie-jas motocicletas: visiones de bu-ques destartalados y esqueletosen otro tiempo amenazantes.

El LP reproducía una curiosanota: “Debido a la excepcionalduración de este disco, pínchalomuy alto”. El engañoso aviso eraparte del juego y el pop, en el in-terior del cual los rostros se vol-vían ágiles o se multiplicaban alestilo de Warhol, siempre quisojugar con una deliberada y cal-culada falsedad. Hoy sabemosque la fotografía original de lacubierta –Wendy Smith, laatractiva rubia encargada de loscoros que aparece abrazada alpecho del líder de la banda– fuetomada en blanco negro y luegocoloreada. Sin embargo, es otrala imagen que me interesa. Enla carpeta del disco se distribu-yen varias fotografías de cadamiembro del grupo, todos ellosposando junto a la famosa mo-to. En una de estas Paddy, sen-tado despreocupadamente, imi-ta a SteveMcQueen.

La clara referencia del títulohizo que en Estados Unidos losherederos del actor enviasen a lacompañía una nota advirtiendoque, en caso de que el trabajo fi-nalmente se publicase bajo esetítulo, no dudarían en deman-darla. El disco, en su ediciónamericana, acabó llamándoseTwo Wheels Good (mejor dosruedas), un curioso título inspi-rado en una frase de GeorgeOrwell y su Rebelión en la gran-

ja: Four legs good, two legs bad(Cuatro patas bueno, dos patasmalo). Aquella famosa fábula nosólo podía interpretarse como laperversión de un sistema soviéti-co pretendidamente más libre

que las viejas tiranías, sino tam-bién como unmanifiesto anima-lista frente a la civilización crea-dapor el hombre. Erauna llama-da a recuperar cierta inocenciaperdida frente al industrializadoy brutal mundo del hombre. Almismo tiempo, Two WheelsGood fue una idea que sobrevo-ló la cultura americana a finalesde los ‘50 y primeros ‘60, y quenecesariamente nos conduce aMcQueen y sus ya famosas fo-tos subido a unamoto.

Durante los ‘60, el viaje fue bá-sicamente eso mismo: revivir elviejo mito del western y de lafilosofía del cowboy, pero dotán-dolo de un nuevo contenido.Las dos ruedas simbolizaban po-tencia,movilidad y libertad, fren-te al consumismo, la industriali-zación y la rigidez del automóvil.

Tras la Segunda GuerraMundial, en la época de la in-dustrialización en masa y el au-ge del negocio de la publicidad,Harley Earl, director de diseñode General Motors, decidió ins-pirarse en los aviones de cazade dos motores Lockhead P-38y, un poco más tarde, tambiénen el potente Douglas F-4DSkyray a la hora de diseñar losnuevos coches de la empresa.Prácticamente todos los fabri-cantes de automóviles hicieronlomismo. Las carrocerías se ins-piraron en la potencia visual decohetes y aviones de reacción.Los tableros de los coches pre-tendían sugerir el interior de lacabinadepiloto deuncaza, don-de el conductor se convertía enun ingeniero. Earl, adelantándo-se a los dictados del mercadomoderno, había acuñado la fra-

curvas y prácticamente dirigien-do personalmente las escenasque debía interpretar.

Había tenido una infancia du-ra y complicada. Su padre leabandonó y su madre terminóinternándole en el Junior BoysRepublic, un severo reformato-rio de California donde empezóa ganarse su merecida fama detipo duro. Le asignaron un nú-mero: MCQ3188 (los númerosdelimitaban las prohibiciones yregían la vida, mientras sumabalos días, que pasaban lentos ycrueles, soñando con el mundoque esperaba tras losmuros). Alsalir de aquel sitio poco habíaque hacermás que acudir al vie-jo lugar donde los chavales du-ros siguen su camino: la marinamercante. El mar y las penuriasa bordo de un barco se compen-saban con el hechode que se po-día ganar mucho dinero y ade-más de forma rápida. Poco des-pués marchó a la ciudad y acep-tó todo tipo de trabajos (taxista,limpiabotas o boxeador). Luegollegó su paso por los Marines.Sorprendentemente, no se sen-tía exhausto: tenía tan sólo 22años, pero ya parecía haber vivi-do varias vidas.

La mayoría de las imágenesque retratan a McQueen y suamor por la gasolina fueron to-madas a comienzos de los años‘70. En éstas, el papel sepiatransmite un halo de autentici-dad propio que nos habla de untiempo perdido, roto y fragmen-tado. Sus brazos, piernas o lavieja camiseta son un simple yburdo atrezo. Era preciso captu-rar su cotizado rostro (se debíaretratar el alma, es decir, el ros-tro y éste necesariamente tieneque ver con la alteridad; sin ros-tro, el otro desaparece). Frentea él, la cámara debía renunciaral plano largo y los paisajes sevolvían secundarios.

Lagranevasión (1963), unadesus películas más célebres, leconvirtió en una de las figurasmásadoradaspor losmoterosdeEstados Unidos y del mundo en-tero. Tres años después escribióun artículo sobre motos que pu-blicó la revista Popular Science.Su imagen, convertida ya en to-do un icono de la cultura pop yuna poderosa e inagotable fuen-te de energía sexual, aparecióluego en la cubierta de SportsIllustrated. En el artículo,McQueen posaba junto a la co-lección de motos que ocultabaen su enorme garaje. En aquelimprovisado museo había todotipo de máquinas (Indians, Acesy, por supuesto, las adoradasHarleys), viejas y nuevas, refor-madas y brillantes, como unaIndian Board Track Race de co-lor rojo fabricada a comienzosde siglo, cuando las motos eranalgo minoritario y, en cualquiercaso, desvinculado del estilo tee-nager y rebelde propio de los ‘50y ‘60. Aquel ejemplar, que solíareposar silenciosocercadesuca-ma como testigo de otro tiempo,le acompañó siempre.

McQueen representaba el ini-cio del viaje. Muy pronto, aaquel viaje se sumaron extra-ños tipos, justo en el convulsoaño de 1969, conocido como el“año del cerdo”, cuyos rostroseran, en realidad, muecas retor-cidas. Fue entonces cuandomu-chos comprendieron que no ha-cía falta actuar o componer pa-ra ser una estrella del rock.Charles Manson, al frente de suautobús mágico, había logradoalojarse en la cabeza de los fa-mosos de Hollywood. Los nue-

vos tiempos eran duros y habla-ban de cacerías humanas, fue-go y grafitis escritos con sangre.

Tras los crímenes deMansony sus hippies colgados de áci-do, rápidamente comenzaron aextenderse los rumores de quehabría otras muertes al descu-brirse una lista negra, que porotra parte jamás nadie pudo lle-gar a ver. Se habló deMcQueeny hasta hubo quien soñó con elasesinato de aquel héroe.Desde entonces, McQueen de-cidió viajar con una pistolasiempre a mano, oculta bajo losasientos de su coche. Otro fa-moso, como Jerry Lewis, quetambién aparecía en la lista,instaló circuitos cerrados de se-guridad en su residencia.

El viaje terminaba. Cualquierruido era un mal presagio.Podemos imaginarnos al actor,mirando absorto aquella increí-ble colección de motos, todasellas tanmaravillosamente obso-letas como si fuesen “buques deguerra del Báltico”. //

se “obsolescencia dinámica”, se-gún la cual los coches debíanquedar obsoletos más rápida-mente. La industria perseguíaacelerar esa obsolescencia. Eldeseode consumir libertad y efi-ciencia se reinventaba cada cier-to tiempo y el negocio semante-nía a flote. La culturamotera erajustamente lo contrario, con to-da esa proliferación de viejasmotos que podían ser puestas apunto y la conocida preferenciade lo antiguo sobre lo nuevo.

Los sentimientos que aquelactor evocaba se situaban en unterritorio difícil de definir. Eraun tipo duro y guapo. Al mismotiempo fue un ferviente defensorde la subcultura de las motos y,como piloto profesional, llegóa ganar el Sebring Grand Prix, apesar de tener escayolado un pietras rompérselo en seis partesdurante un accidente de moto.La banda motera era un ejércitoparalelo; algo demoníaco ysiempre fuera de la ley. Todoaquello tenía que ver con la li-bertad, la camaradería y la inde-pendencia masculina. No habíacasa a la que regresar, ni tiempoque perder. Ponerse en marchasuponía alejarse. El plan, si esque existía, era avanzar.

En aquella época, los preten-didos rebeldes (bandas de HellAngels atravesando el país)apestaban a sudor y cuero sucio;paseaban su ruina y escombroscomo si fuese un trofeo. Erancombatientes, partisanos de unaguerra sin nombre organizadosen torno a la tribu, que marcabasus leyes y códigos subcultura-les. Eran un poder paralelo. LaCiudad Límite (nuevos yumas,cheyenes y ejércitos de vaquerosen busca de cabelleras).Manadas de angels, cientos deellos y de otros tantos clubs (co-mo losGipsy Jokerso losSatan’sSlaves) cruzando como flechaslas carreteras del país a través deunas fronteras tribales que ellosmismos establecían. Dabanmie-do. Con frecuencia, durante losconciertos de sus bandas favori-tas (Rolling Stones, GratefulDead o Blue Oyster Cult), la se-guridad privada los obligaba adejar en taquilla sus emblemas ysímbolos para evitar enfrenta-mientos con miembros de otrosclubs rivales. El rumor de un al-tercado con aquella horda supo-

nía continuos quebraderos decabeza para los empresarios delbizrock y la visión de cientos depersonas presas del pánico porculpa de un cuchillo o un armapodía arruinar un gran evento.

La consigna era mantener losdepósitos llenos de gasolina, eseolor que te perseguía e impreg-naba todo tu cuerpo a todas ho-ras. Al lavarse, había que rasparcada centímetro de piel, como sise tratase de una sustanciaradioactiva. Aquel perfume nau-seabundo te saludaba cada ma-ñanapara recordarte loqueeras,y que abandonar era imposible.

Una vez hubo un tipo llamadoSteve McQueen. No fue un án-gel, pero sí uno de los pocoshombres ricos de América res-

petados por líderes moteros co-mo Sonny Barger, que llegó aposar vistiendo una camisetaque pedía su libertad (su rostroduro y glacial atraviesa la cáma-ra, como mirándonos). Con fre-cuencia lo vimos tomando muycerradas todas y cada una de las

01.03.12_14.03.12 0504 DIAGONALCULTURAS.169

ANTIGÜEDADES

Hubounavezun tipollamadoSteveMcQueen

Al salir del reformatorio,McQueen fue dondelos chavales durossiguen su camino:lamarinamercante

Los nuevos tiemposeran duros y hablabande cacerías humanas,fuego y grafitisescritos con sangre

Tras la II GuerraMundial, los fabricantesde coches se inspiraronen el aspectode cohetes y reactores

La banda moteraera un ejércitoparalelo algodemoníaco y siemprefuera de la ley

“Faron Young” describíalas viejasmotos convisiones de buquesdestartalados en otrotiempo amenazantes

‘Two wheels good’fue una idea quesobrevoló la culturaamericana a finales delos ‘50 y primeros ‘60

La pasión del actor de ‘La gran evasión’ o ‘La huida’ porla cultura motera se ha convertido en frecuente iconografía pop.

RESEÑASLIBROS

ME/MDRecuperar la política para colocarla de nuevo enel centro de toda explicación que se pretendanecesariamente antagonista de aquelloshechos/disturbios que tuvieron lugar el veranode 2011 en Londres. La política como elementoimprescindible para la comprensión de la vio-lencia desatada durante esos días. El texto abrecon una mirada al pasado desde el presente, enla que se analizan las políticas neoliberales pues-tas en marcha durante el Gobierno de la eraThatcher, así como las anteriores revueltas(1982-1985-1995) acaecidas en Londres.

La pregunta que nos lanzan los autores desdeun primermomento es: ¿qué hay de político en to-do lo ocurrido? En un diálogo/enfrentamiento per-

manente con Slavoj Zizek, los autores exponen los principales ele-mentos en torno a los cuales se originaron las movilizaciones, losnuevos mecanismos puestos en marcha por parte del poder paragestionar las contradicciones, los riesgos y la pobreza que el propiosistemagenera, así comouna reflexión crítica de aquellas explicacio-nes seudocientíficas que se apoyan en las distintas disciplinas agluti-nadas en torno a las ciencias de lo social.Cuando la rabia prendenosinvita a pensar lo impensable hoy día, a rescatar y reflexionar dema-nera colectiva sobre uno de los tabús imperantes de nuestro tiempo:la violencia como posible forma de acción política. //

El tabú de la violencia

Cuando la rabiaprendeAnó[email protected] páginas.

ALBERTO GARCÍA TERESAEste volumen nos devuelve más de 40 poemas de22 escritores anglosajones que murieron comba-tiendo en la Primera Guerra Mundial. Se trata,así, de una poesía escrita en las trincheras, extraí-da directamente de los combates en la que la in-mediatez, la frescura y la conmoción palpitan almismo tiempo que se retrata el sufrimiento, el ho-rror, la desesperanza y el desconcierto.Los textos están dispuestos en orden cronoló-

gico, no siguiendo un criterio de autoría, lo cual re-sulta fundamental para apreciar la evolución en eltono de las piezas y comprender, así, tanto la per-cepción de la guerra de losmismos soldados comola distancia que existe entre la propaganda absor-bida para ser reclutados y la espantosa realidad.

Por tanto, sucesivamente se van descargando los versos de épica, degrandes aspiraciones, conforme aumenta la plasmación del dolory del desengaño. Dejando atrás la euforia inicial, los cantos al honory la idealizaciónde la entrega a la patria, el abatimiento, las penalida-des y la cercanía de la muerte se abren camino y revelan el anhelohumano que subyace debajo de lasmentiras del poder.

De esta manera, nos hallamos ante una poesía documental quenos transmite su emoción en edición bilingüe, y que nos manifiesta,sinmediaciones, el horror de la guerra. Para que no olvidemos. //

TAMARA FERNÁNDEZLeer es generar sentido; así parece pensarlo tantoMatías Bran, personaje principal de la primeraparte de la saga de novelas de Isabel Alba, como elnarrador de la novela. La novela es una presenta-ción a borbotones, fragmentaria, de unos hilosde memoria que son los cuadernos de notas deMatías Bran y una vieja maleta familiar de cuyocontenido sólo se nos insinúa que contiene las cla-ves de una historia a punto de olvidarse.

La novela no es entonces otra cosa que un testi-monio de ese esfuerzo por componer una narra-ción posible a partir de esos fragmentos. Esfuerzopor lo general destinado al fracaso, pero que en elcaso de esta novela acaba en éxito: finalmente, selogra narrar exhaustivamente la historia de la sa-ga de varones de los Bran. Sin embargo, su estilode escritura funciona como vestigio de la resisten-cia de todo recuerdo a ser organizado.

Pero ¿qué es la “verdadera historia”? ¿Se puede hablar de verda-dera historia cuando ésta se traba desde unos apuntes deshilvana-dos? Entendemos que la idea de historia para Alba se acerca acaso alo queWalter Benjamin llamara ‘la historia a contrapelo’: una que noesconde las dudas ni las pérdidas, y que, además, en el caso de Alba,tampoco se reduce a una “educación sentimental”. Esa verdaderahistoria de los Bran está transida de historia social y política.

Al fin y al cabo, pese a la clara voluntad vanguardista de estilo,el artefacto de Isabel Alba es una novela histórica sobre el tiempoque dio lugar a la república soviética húngara, un episodio de lahistoria europea, que, como tantos otros, no ha despertado el in-terés que mereciera. //

Poesía en la guerra

Una historia verdadera

La verdaderahistoria deMatías Bran.Libro 1: Elrecinto WeiserIsabel AlbaMontesinos301 páginas19,50 euros.

Tengo una citacon la muerteBorja Aguiló /Ben Clark (eds.)Linteo15 euros172 páginas.

Prefab Sprout.Montaje con laportada de suálbum ‘SteveMcQueen’Sanotesmiembros de ungrupo popposando comouno de sus ídolos.

SERVANDO ROCHA“¡Antigüedades! / Cualquier otrosentimiento es una antigüedad. /Es tan obsoleto como los buquesde guerra del Báltico”. “Faronyoung”, primer tema de SteveMcQueen (CBS, 1985) –el mejordisco de la banda pop PrefabSprout–, describía así los senti-mientos que despertaban las vie-jas motocicletas: visiones de bu-ques destartalados y esqueletosen otro tiempo amenazantes.

El LP reproducía una curiosanota: “Debido a la excepcionalduración de este disco, pínchalomuy alto”. El engañoso aviso eraparte del juego y el pop, en el in-terior del cual los rostros se vol-vían ágiles o se multiplicaban alestilo de Warhol, siempre quisojugar con una deliberada y cal-culada falsedad. Hoy sabemosque la fotografía original de lacubierta –Wendy Smith, laatractiva rubia encargada de loscoros que aparece abrazada alpecho del líder de la banda– fuetomada en blanco negro y luegocoloreada. Sin embargo, es otrala imagen que me interesa. Enla carpeta del disco se distribu-yen varias fotografías de cadamiembro del grupo, todos ellosposando junto a la famosa mo-to. En una de estas Paddy, sen-tado despreocupadamente, imi-ta a SteveMcQueen.

La clara referencia del títulohizo que en Estados Unidos losherederos del actor enviasen a lacompañía una nota advirtiendoque, en caso de que el trabajo fi-nalmente se publicase bajo esetítulo, no dudarían en deman-darla. El disco, en su ediciónamericana, acabó llamándoseTwo Wheels Good (mejor dosruedas), un curioso título inspi-rado en una frase de GeorgeOrwell y su Rebelión en la gran-

ja: Four legs good, two legs bad(Cuatro patas bueno, dos patasmalo). Aquella famosa fábula nosólo podía interpretarse como laperversión de un sistema soviéti-co pretendidamente más libre

que las viejas tiranías, sino tam-bién como unmanifiesto anima-lista frente a la civilización crea-dapor el hombre. Erauna llama-da a recuperar cierta inocenciaperdida frente al industrializadoy brutal mundo del hombre. Almismo tiempo, Two WheelsGood fue una idea que sobrevo-ló la cultura americana a finalesde los ‘50 y primeros ‘60, y quenecesariamente nos conduce aMcQueen y sus ya famosas fo-tos subido a unamoto.

Durante los ‘60, el viaje fue bá-sicamente eso mismo: revivir elviejo mito del western y de lafilosofía del cowboy, pero dotán-dolo de un nuevo contenido.Las dos ruedas simbolizaban po-tencia,movilidad y libertad, fren-te al consumismo, la industriali-zación y la rigidez del automóvil.

Tras la Segunda GuerraMundial, en la época de la in-dustrialización en masa y el au-ge del negocio de la publicidad,Harley Earl, director de diseñode General Motors, decidió ins-pirarse en los aviones de cazade dos motores Lockhead P-38y, un poco más tarde, tambiénen el potente Douglas F-4DSkyray a la hora de diseñar losnuevos coches de la empresa.Prácticamente todos los fabri-cantes de automóviles hicieronlomismo. Las carrocerías se ins-piraron en la potencia visual decohetes y aviones de reacción.Los tableros de los coches pre-tendían sugerir el interior de lacabinadepiloto deuncaza, don-de el conductor se convertía enun ingeniero. Earl, adelantándo-se a los dictados del mercadomoderno, había acuñado la fra-

curvas y prácticamente dirigien-do personalmente las escenasque debía interpretar.

Había tenido una infancia du-ra y complicada. Su padre leabandonó y su madre terminóinternándole en el Junior BoysRepublic, un severo reformato-rio de California donde empezóa ganarse su merecida fama detipo duro. Le asignaron un nú-mero: MCQ3188 (los númerosdelimitaban las prohibiciones yregían la vida, mientras sumabalos días, que pasaban lentos ycrueles, soñando con el mundoque esperaba tras losmuros). Alsalir de aquel sitio poco habíaque hacermás que acudir al vie-jo lugar donde los chavales du-ros siguen su camino: la marinamercante. El mar y las penuriasa bordo de un barco se compen-saban con el hechode que se po-día ganar mucho dinero y ade-más de forma rápida. Poco des-pués marchó a la ciudad y acep-tó todo tipo de trabajos (taxista,limpiabotas o boxeador). Luegollegó su paso por los Marines.Sorprendentemente, no se sen-tía exhausto: tenía tan sólo 22años, pero ya parecía haber vivi-do varias vidas.

La mayoría de las imágenesque retratan a McQueen y suamor por la gasolina fueron to-madas a comienzos de los años‘70. En éstas, el papel sepiatransmite un halo de autentici-dad propio que nos habla de untiempo perdido, roto y fragmen-tado. Sus brazos, piernas o lavieja camiseta son un simple yburdo atrezo. Era preciso captu-rar su cotizado rostro (se debíaretratar el alma, es decir, el ros-tro y éste necesariamente tieneque ver con la alteridad; sin ros-tro, el otro desaparece). Frentea él, la cámara debía renunciaral plano largo y los paisajes sevolvían secundarios.

Lagranevasión (1963), unadesus películas más célebres, leconvirtió en una de las figurasmásadoradaspor losmoterosdeEstados Unidos y del mundo en-tero. Tres años después escribióun artículo sobre motos que pu-blicó la revista Popular Science.Su imagen, convertida ya en to-do un icono de la cultura pop yuna poderosa e inagotable fuen-te de energía sexual, aparecióluego en la cubierta de SportsIllustrated. En el artículo,McQueen posaba junto a la co-lección de motos que ocultabaen su enorme garaje. En aquelimprovisado museo había todotipo de máquinas (Indians, Acesy, por supuesto, las adoradasHarleys), viejas y nuevas, refor-madas y brillantes, como unaIndian Board Track Race de co-lor rojo fabricada a comienzosde siglo, cuando las motos eranalgo minoritario y, en cualquiercaso, desvinculado del estilo tee-nager y rebelde propio de los ‘50y ‘60. Aquel ejemplar, que solíareposar silenciosocercadesuca-ma como testigo de otro tiempo,le acompañó siempre.

McQueen representaba el ini-cio del viaje. Muy pronto, aaquel viaje se sumaron extra-ños tipos, justo en el convulsoaño de 1969, conocido como el“año del cerdo”, cuyos rostroseran, en realidad, muecas retor-cidas. Fue entonces cuandomu-chos comprendieron que no ha-cía falta actuar o componer pa-ra ser una estrella del rock.Charles Manson, al frente de suautobús mágico, había logradoalojarse en la cabeza de los fa-mosos de Hollywood. Los nue-

vos tiempos eran duros y habla-ban de cacerías humanas, fue-go y grafitis escritos con sangre.

Tras los crímenes deMansony sus hippies colgados de áci-do, rápidamente comenzaron aextenderse los rumores de quehabría otras muertes al descu-brirse una lista negra, que porotra parte jamás nadie pudo lle-gar a ver. Se habló deMcQueeny hasta hubo quien soñó con elasesinato de aquel héroe.Desde entonces, McQueen de-cidió viajar con una pistolasiempre a mano, oculta bajo losasientos de su coche. Otro fa-moso, como Jerry Lewis, quetambién aparecía en la lista,instaló circuitos cerrados de se-guridad en su residencia.

El viaje terminaba. Cualquierruido era un mal presagio.Podemos imaginarnos al actor,mirando absorto aquella increí-ble colección de motos, todasellas tanmaravillosamente obso-letas como si fuesen “buques deguerra del Báltico”. //

se “obsolescencia dinámica”, se-gún la cual los coches debíanquedar obsoletos más rápida-mente. La industria perseguíaacelerar esa obsolescencia. Eldeseode consumir libertad y efi-ciencia se reinventaba cada cier-to tiempo y el negocio semante-nía a flote. La culturamotera erajustamente lo contrario, con to-da esa proliferación de viejasmotos que podían ser puestas apunto y la conocida preferenciade lo antiguo sobre lo nuevo.

Los sentimientos que aquelactor evocaba se situaban en unterritorio difícil de definir. Eraun tipo duro y guapo. Al mismotiempo fue un ferviente defensorde la subcultura de las motos y,como piloto profesional, llegóa ganar el Sebring Grand Prix, apesar de tener escayolado un pietras rompérselo en seis partesdurante un accidente de moto.La banda motera era un ejércitoparalelo; algo demoníaco ysiempre fuera de la ley. Todoaquello tenía que ver con la li-bertad, la camaradería y la inde-pendencia masculina. No habíacasa a la que regresar, ni tiempoque perder. Ponerse en marchasuponía alejarse. El plan, si esque existía, era avanzar.

En aquella época, los preten-didos rebeldes (bandas de HellAngels atravesando el país)apestaban a sudor y cuero sucio;paseaban su ruina y escombroscomo si fuese un trofeo. Erancombatientes, partisanos de unaguerra sin nombre organizadosen torno a la tribu, que marcabasus leyes y códigos subcultura-les. Eran un poder paralelo. LaCiudad Límite (nuevos yumas,cheyenes y ejércitos de vaquerosen busca de cabelleras).Manadas de angels, cientos deellos y de otros tantos clubs (co-mo losGipsy Jokerso losSatan’sSlaves) cruzando como flechaslas carreteras del país a través deunas fronteras tribales que ellosmismos establecían. Dabanmie-do. Con frecuencia, durante losconciertos de sus bandas favori-tas (Rolling Stones, GratefulDead o Blue Oyster Cult), la se-guridad privada los obligaba adejar en taquilla sus emblemas ysímbolos para evitar enfrenta-mientos con miembros de otrosclubs rivales. El rumor de un al-tercado con aquella horda supo-

nía continuos quebraderos decabeza para los empresarios delbizrock y la visión de cientos depersonas presas del pánico porculpa de un cuchillo o un armapodía arruinar un gran evento.

La consigna era mantener losdepósitos llenos de gasolina, eseolor que te perseguía e impreg-naba todo tu cuerpo a todas ho-ras. Al lavarse, había que rasparcada centímetro de piel, como sise tratase de una sustanciaradioactiva. Aquel perfume nau-seabundo te saludaba cada ma-ñanapara recordarte loqueeras,y que abandonar era imposible.

Una vez hubo un tipo llamadoSteve McQueen. No fue un án-gel, pero sí uno de los pocoshombres ricos de América res-

petados por líderes moteros co-mo Sonny Barger, que llegó aposar vistiendo una camisetaque pedía su libertad (su rostroduro y glacial atraviesa la cáma-ra, como mirándonos). Con fre-cuencia lo vimos tomando muycerradas todas y cada una de las

01.03.12_14.03.12 0504 DIAGONALCULTURAS.169

ANTIGÜEDADES

Hubounavezun tipollamadoSteveMcQueen

Al salir del reformatorio,McQueen fue dondelos chavales durossiguen su camino:lamarinamercante

Los nuevos tiemposeran duros y hablabande cacerías humanas,fuego y grafitisescritos con sangre

Tras la II GuerraMundial, los fabricantesde coches se inspiraronen el aspectode cohetes y reactores

La banda moteraera un ejércitoparalelo algodemoníaco y siemprefuera de la ley

“Faron Young” describíalas viejasmotos convisiones de buquesdestartalados en otrotiempo amenazantes

‘Two wheels good’fue una idea quesobrevoló la culturaamericana a finales delos ‘50 y primeros ‘60

La pasión del actor de ‘La gran evasión’ o ‘La huida’ porla cultura motera se ha convertido en frecuente iconografía pop.

RESEÑASLIBROS

ME/MDRecuperar la política para colocarla de nuevo enel centro de toda explicación que se pretendanecesariamente antagonista de aquelloshechos/disturbios que tuvieron lugar el veranode 2011 en Londres. La política como elementoimprescindible para la comprensión de la vio-lencia desatada durante esos días. El texto abrecon una mirada al pasado desde el presente, enla que se analizan las políticas neoliberales pues-tas en marcha durante el Gobierno de la eraThatcher, así como las anteriores revueltas(1982-1985-1995) acaecidas en Londres.

La pregunta que nos lanzan los autores desdeun primermomento es: ¿qué hay de político en to-do lo ocurrido? En un diálogo/enfrentamiento per-

manente con Slavoj Zizek, los autores exponen los principales ele-mentos en torno a los cuales se originaron las movilizaciones, losnuevos mecanismos puestos en marcha por parte del poder paragestionar las contradicciones, los riesgos y la pobreza que el propiosistemagenera, así comouna reflexión crítica de aquellas explicacio-nes seudocientíficas que se apoyan en las distintas disciplinas agluti-nadas en torno a las ciencias de lo social.Cuando la rabia prendenosinvita a pensar lo impensable hoy día, a rescatar y reflexionar dema-nera colectiva sobre uno de los tabús imperantes de nuestro tiempo:la violencia como posible forma de acción política. //

El tabú de la violencia

Cuando la rabiaprendeAnó[email protected] páginas.

ALBERTO GARCÍA TERESAEste volumen nos devuelve más de 40 poemas de22 escritores anglosajones que murieron comba-tiendo en la Primera Guerra Mundial. Se trata,así, de una poesía escrita en las trincheras, extraí-da directamente de los combates en la que la in-mediatez, la frescura y la conmoción palpitan almismo tiempo que se retrata el sufrimiento, el ho-rror, la desesperanza y el desconcierto.Los textos están dispuestos en orden cronoló-

gico, no siguiendo un criterio de autoría, lo cual re-sulta fundamental para apreciar la evolución en eltono de las piezas y comprender, así, tanto la per-cepción de la guerra de losmismos soldados comola distancia que existe entre la propaganda absor-bida para ser reclutados y la espantosa realidad.

Por tanto, sucesivamente se van descargando los versos de épica, degrandes aspiraciones, conforme aumenta la plasmación del dolory del desengaño. Dejando atrás la euforia inicial, los cantos al honory la idealizaciónde la entrega a la patria, el abatimiento, las penalida-des y la cercanía de la muerte se abren camino y revelan el anhelohumano que subyace debajo de lasmentiras del poder.

De esta manera, nos hallamos ante una poesía documental quenos transmite su emoción en edición bilingüe, y que nos manifiesta,sinmediaciones, el horror de la guerra. Para que no olvidemos. //

TAMARA FERNÁNDEZLeer es generar sentido; así parece pensarlo tantoMatías Bran, personaje principal de la primeraparte de la saga de novelas de Isabel Alba, como elnarrador de la novela. La novela es una presenta-ción a borbotones, fragmentaria, de unos hilosde memoria que son los cuadernos de notas deMatías Bran y una vieja maleta familiar de cuyocontenido sólo se nos insinúa que contiene las cla-ves de una historia a punto de olvidarse.

La novela no es entonces otra cosa que un testi-monio de ese esfuerzo por componer una narra-ción posible a partir de esos fragmentos. Esfuerzopor lo general destinado al fracaso, pero que en elcaso de esta novela acaba en éxito: finalmente, selogra narrar exhaustivamente la historia de la sa-ga de varones de los Bran. Sin embargo, su estilode escritura funciona como vestigio de la resisten-cia de todo recuerdo a ser organizado.

Pero ¿qué es la “verdadera historia”? ¿Se puede hablar de verda-dera historia cuando ésta se traba desde unos apuntes deshilvana-dos? Entendemos que la idea de historia para Alba se acerca acaso alo queWalter Benjamin llamara ‘la historia a contrapelo’: una que noesconde las dudas ni las pérdidas, y que, además, en el caso de Alba,tampoco se reduce a una “educación sentimental”. Esa verdaderahistoria de los Bran está transida de historia social y política.

Al fin y al cabo, pese a la clara voluntad vanguardista de estilo,el artefacto de Isabel Alba es una novela histórica sobre el tiempoque dio lugar a la república soviética húngara, un episodio de lahistoria europea, que, como tantos otros, no ha despertado el in-terés que mereciera. //

Poesía en la guerra

Una historia verdadera

La verdaderahistoria deMatías Bran.Libro 1: Elrecinto WeiserIsabel AlbaMontesinos301 páginas19,50 euros.

Tengo una citacon la muerteBorja Aguiló /Ben Clark (eds.)Linteo15 euros172 páginas.

Prefab Sprout.Montaje con laportada de suálbum ‘SteveMcQueen’Sanotesmiembros de ungrupo popposando comouno de sus ídolos.

JEHÚ GARCÍA ROBLES¿Qué ha supuesto Respirar pa-ra ti?Creo que es el mejor disco quehe hecho. Es directo y vivo, y lopasamos bien en los estudiosSputnik de Sevilla. El modo deproducir de J.Calderón ha ayu-dado a que las canciones ‘respi-ren’ (nunca mejor dicho). Haymúsicos buenísimos y creo quebuenas canciones y buen soni-do, pero eso lo dirá la gente.

¿Qué diferencias destacas en-tre este disco y los anteriores?Creo que éste es más luminoso.La producción ha sido muy dis-tinta,más libre. Se trataba de to-car las canciones a gusto y dis-frutar de la música. Hay letrasmenososcurasqueenHorizontede sucesos.

¿Crees que es importante paraunmúsico arriesgar?Realmente ha sido un procesonatural. No soy metódico ni pla-nificomucho las cancionesni losdiscos, surgen de unmodonatu-ral, en función de tu momento,de lo que oyes, de lo que vives,de lo que te pone. Eso sí, toda ladiscografía guardauna coheren-cia interna paramí.

Se te ha asignado la etiqueta decantautor, pero en tus cancio-nes hay guiños a estilosmuydi-ferentes que van desde el rock

hasta el flamenco...Acepto la etiquetaformal, de personaque canta cosas delas que es autor,pero no acepto queun cantautor tengaque tener un fondo

formal de música o fondosemán t i c o - s o c i a l . . .Recomiendo un poema-manifiesto de Luis Pastoral respecto y escuchar aSilvio Rodríguez, BenHarper, Rosendo, DavidGilmour, Izzy Stradlin,JavierRuibal, JeffBuckley,Lou Reed, Kiko Veneno, J.Calderón, etc. Y luego ha-blamos de etiquetas.

¿Cuáles son los factoresque explican que hayastenido éxito más allá deesa etiqueta?Ni siquiera sé que es eléxito.Me gusta lamúsica y

la literatura, y la vida.Disfruto con las canciones dela gente, aunque verdadera-mente la mayoría de la genteque se pone a hacer cancionesno tiene recursos para ello (mu-sicales, literarios y vitales.) Todoel mundo puede hacer algo can-table, pero eso para mí no llegaa ser ‘canción’.

¿Crees que un artista debeadaptarse, en mayor o menorgrado, a las exigencias delmercado para sobrevivir?

Creo que un artista no debemi-rar el mercado. Sobrevivirá. Sitrabaja para alguien o algo, es-tá dejando de lado lo más pre-ciado de un artista, su libertad.

¿Cómo ves el panorama musi-cal en España? ¿Está afectandola crisis?Hay músicos excelentes, yuna educación musical pési-ma. Estamos tirando el patri-monio autóctono, que es ri-quísimo, para consumir y pro-ducir una música copiada alos anglosajones.

Es noticia todo lo relacionadocon las webs de descarga, losderechos de autor, la libre difu-sión de contenidos. ¿Cuál es tupunto de vista al respecto?No se le pueden poner puertasal mar, pero se puede ser res-ponsable con él. Si la gente quie-repagarpordrogas,multas,mó-viles, párking y todo tipo de co-sas, pero no quiere pagar por lacultura, tendrá una sociedad de-terminada. Aunque claro, tam-poco todo lo que suena es cultu-ra, ni siquiera todo lo que suenaesmúsica.

¿Qué aconsejarías a los jóve-nes que están empezando ytratan de hacerse un hueco enel mundo de lamúsica?Que les guste lo que hacen. Quenunca agradezcan verdadera-mente un halago. Sobre todoque disfruten y se sientan librescon lo que hacen. //

06 DIAGONALCULTURAS.169

MÚSICA

“Todo el mundopuede hacer algocantable, pero esopara mí no llegaa ser ‘canción’”

ENTREVISTAS

“Vivimos enun mundo feo”

MARCOS FERREROCon 17 años, Pedro Pastor hadecidido seguir los pasos de supadre, uno de los grandes can-tautores españoles, Luis Pastor.

A los tres años de edad, partici-paste en el disco de tu padrePor el mar de mi mano. ¿Teque-da algún recuerdo de aquello?Apenas una vaga imagen en-trando en el estudio. Todos losdemás recuerdos de aquel pri-mer contacto con la música enun estudio son contados por mifamilia y las grabaciones quepuedo ver y escuchar.

¿A qué edad compusiste tu pri-mera canción?La primera guitarra propia quetuve entremismanos fue con 12años, con laquecompusemipri-mera canción, a los 13, Perdidoen la ciudad, tema que conservocon gran cariño y en el mismoestado en el que lo compuse.

Aún no has editado ningún dis-co, pero ya has tocado en mu-chas salas. ¿Cuál es tu favorita?Respecto a editar un disco, quie-ro esperar un par de años máspara poder hacerlo lo mejor po-sible.Demomentoquiero seguirencontrándome con mi públicode todas esas salas y cafés don-de recito y en las que me en-cuentro muy cómodo y querido,pero tengo que decir que paramí es especial tocar en el madri-leño café Libertad 8.

A pesar de tu juventud, tus le-tras son ya bastante críticas. ¿Aqué se debe?Creo que vivimos en un mundoalgo feo y gris, con tendenciascada vez más oscuras, con unegoísmo imperativo en el que lasociedad en la que vivimos y dela que formamos parte, en miopinión, carece demucho amor,solidaridad, espíritu reflexivo in-terior y carentedemuchahuma-nidad, es por estos motivos, en-tre otros, por lo que canto este ti-po de canciones. //

Entrevista a Pedro Pastor

“¡Si alguien me paga una produccióndigna, estaré encantado!”, comentaCarlos Chaouen sobre la producción deRespirar, que ha llevado a cabo sinayuda de grandes sellos: “Eso seríamejor que gastarme mi dinero, pero silo que quiere es una producción cutrey a cambio te pide la vida y el 30% detu alma, que le den. Ventajas, muchas.Haces lo que quieres, cuando quieres ycon quien quieres. Inconvenientes: Notienes apoyos, tratan de desacreditar-te, los medios te hacen menos caso yhay gente que lo entiende como signode debilidad y no de fortaleza”.

Un discoautoproducido

“Ni siquierasé lo quees el éxito”Carlos Chaouen publica su sexto álbum.Hablamos con él para que nos presente‘Respirar’ personalmente.

socialismo. Pero su interés erareal. Queda demostrado por lavisita de entrenadores estadou-nidenses para impartir ‘clinics’ atécnicos norcoreanos, como, porejemplo, hizo en tres ocasionesTony Ronzone, responsable deque Ricky Rubio fuera elegidopor los Timberwolves. “Nunca losupe a ciencia cierta, perome di-jeron que Kim Jong-il estuvo allímismo entre la audiencia”, de-claró Ronzone a un diario cali-forniano. No es el único indicio.Unperiódicodelaliadochinopu-blicó que el “gran comandante”había ideado un sorprendentereglamento en el que había tri-ples de ocho puntos si se anota-ba a dos segundos del final, lasfaltas restaban un punto y losmates sumaban tres.Pero el baloncesto fue mucho

más que una pasión para KimJong-Il. Intentó que el deportefuera una llave que abriera almundo un país azotado por lashambrunas, tras heredar la jefa-tura del Gobierno de su padreKim Il-Sung en 1994.Su esfuerzo fue tangrande co-

mo los 235 centímetros que sos-teníanal soldadoRiMyungHun,toda una rareza para un país cu-ya estaturamedia ronda los 1,65metros. Ri fue enviado enmisiónde paz a Canadá, donde leaguardaba el entrenador JackDonohue. Su objetivo era con-vertirlo en el primer asiático enlaNBA.Enunguiñohacia el ído-lo de su presidente, el pívot cam-bió su nombre por el deMichaelRi y trató de conseguir la nacio-nalidad canadiense. Varias fran-quicias se interesaron por él, pe-ro tras seis meses de espera, sele negó la entrada a EEUUdebi-do a la ley que prohíbe cualquiercontacto comercial con el ene-migo. “El general Kim Jong-ilquiere verme jugar en EE UU,perogracias a él, yo también ten-go una buena vida aquí, inclusosin un contrato de la NBA. Perosoy un atleta de primera clase yquiero jugar en la NBA”, dijo Riante las cámaras de la CNN,invitadas a Pyongyang para en-trevistarle. Pocos meses des-pués, el chino Wang Zhizhi seconvertiría en el primer asiáticoen desembarcar en la NBA.

La misión de Ri no terminaríaallí. En 1999, en pleno procesode acercamiento con el Go-bierno del progresista Kim JongDae y antes de la celebración deuna histórica conferencia de pazen Pyongyang, encabezaría ladelegación que disputaría enSeúl el “partido de la buena vo-luntad”, que enfrentó a jugado-res de ambos países mezclados.En 2002, Ri volvería al Sur paraparticipar en los Juegos asiáti-cos de Busan. Tras el duelo queenfrentó a las selecciones corea-nas, ambos equipos se fundie-ron en el centro de la pistamien-tras las dos aficiones cantabanArirang, el himno unificado deCorea.La victoria electoral de George

W. Bush frustró el acercamientoy convirtió a Corea de Norte enunmiembrodelEjedelMalyunaamenaza nuclear en el contexto

del 11-S. La tensión se mantieneen la frontera más militarizadadel mundo, marcada con carta-bón en el Paralelo 38 tras el ar-misticio de la guerra (1950-1953).Lamuerte deKimJong-il el 17dediciembre y la subida al poder desu hijo Kim Jong-Un no ha alte-rado el panorama. El tercer vás-tagode ladinastía fueelegidoporsupadrepesea suedad (29años)porque era el quemás se parecíaa él. La comparaciónnovieneda-da solo por dotes de mando o suevidente parecido físico, sinotambién por su gusto por el ba-loncesto. Sus compañeros de uninstituto suizo, donde se formóbajo una identidad falsa, segúndiferentes fuentes, lo recuerdancon una pelota entre lasmanos ymostrando orgulloso su foto jun-to a Toni Kukoc. “Era un juga-dor muy competitivo. Era muyexplosivo. Podía hacer que lascosas sucediesen dentro de lacancha”, recordaba uno deellos en The Washington Post.Todo un líder. //

Sanagimnasia

Pero el final es lo de menos, ese espíritu ro-mántico y rebelde es lo importante. Todo el pue-blo, todo el barrio animando a los suyos, ganen opierdan, y además con una organización demo-crática y austera. La propaganda por los hechoses la mejor propaganda posible. Un pequeñochispazo que se extienda imparable y que, cuan-do se apague, deje una experiencia en forma decenizas que ayudarán a encender la próxima re-vuelta. Cada rebelión, una derrota, y cada derro-ta, la utopía un poco más cerca. De Barcelona aValencia, de Miranda a Basilea, en la vida y en elfútbol, valga la redundancia. //

Nadie espera que la llamada primavera valencia-na sea el germen de un Soviet supremo de obre-ros y campesinos. Igual que tampoco nadie esperaque porque elMirandés se haya plantado en semi-finales de Copa vaya a desmontarse el negocioespeculativo e insostenible que es el fútbol profe-sional. Sin embargo, son chispazos de esperanza:si algo pasa una vez puede repetirse, incluso pue-de extenderse. Una, cien, mil primaveras valen-cianas y otros mil Pablos Infantes goleando aequipos endeudados hasta las cejas, que chu-pan del dinero público y deben millones aHacienda, con los que bien podría pagarse la

calefacción de esos estudiantes, o las grapasque cierren sus cabezas abiertas a porrazos, deesas que nunca tendrá el que debe millones y síel que debe un puñado de euros de su hipoteca.Estas historias, al contrario de lo que pueda

parecer, no son anécdotas, son grandes hitosinspiradores, y lo son porque invitan a pensar ya soñar, a desafiar lo que parecía imposible. Eltodopoderoso se tambalea y siente miedo, poruna vez se ve vulnerable, mientras el humildesaborea efímeramente la victoria y se empodera,aun a sabiendas de que el sueño acabará prontoy violentamente. En Miranda o en Valencia.

01.03.12_14.03.12 07DEPORTES LOS IDEALES DEL GOL

Kim Jong-un heredó de su padre Kim Jong-il el Gobierno de Coreadel Norte, pero también su pasión por la NBA.

Ocho puntos,querido líder

SERGIO RUIZ ANTORÁNCuando la delegación estadou-nidense aterrizó en Pyongyangen otoño del 2000, un paquetedestacaba entre el equipaje. Elembalaje escondía una secreta ypotente arma diplomática.Madeleine Albright, secretariade Estado del Gobierno de BillClinton, quiso tener un gestocon el líder de Corea del Norte

en el primer encuentro oficial deambos países en décadas. Al en-tregarle el regalo, la cara deKimJong-il se iluminó. Era una pelo-ta de baloncesto firmada porMichael Jordan. Un tesoro paraél. Habían dado en el clavo.La maquinaria yanki tenía los

informes de Gene Schmiel, unalto diplomático que, unos añosatrás y en mitad de una reunión

con el mandatario, había sido in-vitado por el ‘Querido Líder’ aver un partido de los ChicagoBulls, quedándose sorprendidode su excelente nivel de conoci-mientos y la admiración quepro-fesaba por Jordan.Su amor por la canasta era

difundido por la propaganda oc-cidental como un excéntrico ca-pricho capitalista de un icono del

Kim Jong-il ideó unaregla que permitíaanotaciones de ochopuntos si se metían ados segundos del final

EL TEMA

ÍÑIGO A.R.

Juegos AsiáticosLos jugadores delas seleccionesnacionales de lasdos Coreas sesaludan antes deun partido enGuangzhou,China, el 19 denoviembre de2010.

08 DIAGONALCULTURAS.169

FUERA DE LUGAR AUDIOVISUAL

Olmo

Calvo

KARLA LAFARGODÍA 1. Cierra Megaupload. Mipágina de descargas favorita seha convertido en una zona cerocon los antiguos enlaces reduci-dos a cenizas. No puede sercierto. Clic, clic, clic. ¡Clic, clic,clic! Tras una extenuante bús-queda descubro que sigue ha-biendo servidores que aún al-macenan algunas series. Uf.Vuelvo a respirar. Paso el monocon viejos capítulos del Príncipede Bel Air, pero Carlton Banksno consigue hacerme olvidar latragedia... ¿Qué voy a hacer elresto de mi vida?

DÍA 2. Leo que en breve seaprobará la Ley Sinde-Wert.Acongojada ante la posibilidadde que el FBI o los GEO irrum-pan en mi casa mientras veo enpijama The Walking Dead, tra-to de hacerme a la idea de queno es tan grave y que hay otrasmil formas de ocio. Salir a la ca-lle no es una opción. Decidodesempolvar el mando a distan-cia y disfrutar de las opcionesque ofrece la TDT. Enciendo laTV y descubro que tengo cien

canales a mi disposición. Estono puede estar tan mal, ¿no?Descubro que, si se miran conlos ojos entrecerrados, las corti-nillas de promo del canalCanarias se parecen a Lost. Esmás difícil que Caco Senanteexplicando recetas de cocina separezca a Jack Shepard, pero lointento. Lo intento.

DÍA 5. Tras varias noches ha-ciendo zapping entre teletien-das, predicadores, tertulias deextrema derecha, películas deJackie Chan y Chuck Norris yreposiciones de Médico deFamilia, decido tirar la toallade la TDT. Le echo un vistazo ami colección de DVD, formada,casi en un 80%, por las pelícu-las que daba Público. Mato elgusanillo comprobando lodifícil que era abortar en laRumanía de Ceaucescu. Mepercato de que llegará el día enque tenga que saltar a los docu-mentales de Carl Sagan. Lloro.

DÍA 9.No lo puedo evitar. Echodemenos aTonySoprano, la su-ciedad de las calles de Baltimo-

21 días sinMegaupload¿Hay vida más allá del cierre de Megaupload?Nuestra cronista ha sobrevivido a la experienciay nos ofrece su diario como testimonio.

re, los atracones de tres en trescapítulos; añoro hasta al insulsode Don Draper. Decido ir enbusca de un videoclub. Primeradecepción: la oferta de series noesmuy amplia y sólo llegan has-ta la segunda temporada deTwin Peaks. Segundo chasco: atres euros por DVD, y a cincodiscos por temporada, el alqui-ler sale por un pastón.

DÍA 12. En la oficina, rehúyoa mis compañeros a la horadel café. Ya no sé de qué hablar:cerrado el grifo de las seriesse nos han acabado los temasde conversación y miramos fi-jamente a las tazas de café en-tre silencios incómodos.Alguien propone hablar deCon el culo al aire. Le tiramosbolas de papel hasta que nos

amenaza con demandarnospor mobbing.

DÍA 15. He conseguido que mivecino me preste su DVD deBoardwalk Empire a cambio deocuparme de su colada durantelos dos próximos meses. Me ra-ciono los capítulos como si fue-ran unbien preciado. Semeocu-rre que esto es peor que la leyseca. Necesito a un NuckyThompson de los vídeos pirata.

DÍA 18. Presa del mono, he em-pezado a ver Amar en tiemposrevueltos. ¡Cientos de entregas, yencima TVE permite ver todoslos capítulos en suweb!Además,ya tengo tema de conversacióncon mi abuela. Tras varios atra-cones compulsivos que sólo tie-nen un leve regusto ametadona,

descubro que mi abuela usa laserie para echarse la siesta.

DÍA 21. En pleno ataque de an-siedad decido bajar a la calle y alsalir del portal me topo conPedrito, el antiguo empollón demi cole. Le lloro mis penas y mesuelta un rollo sobre las liberta-des en internet y la neutralidaden la red del que consigo enten-der que eso del eMule todavíachuta. Corro a casa a instalarmeun programa de P2P y vuelvo arespirar con normalidad. Me hebajado de un tirón las cuatrotemporadas de Breaking Badcon subtítulos en ruso, pero noestá mal para empezar. ParacuandosalgaenEEUUlasegun-da temporada de Juego de Tronos seré una experta en Torrent.Amanece un nuevo día. //

Se estima que entre el 21 demarzo y el 30 de abril de 2011,la planta japonesa de Fukushimavertió al mar unos 15.000 tera-becquereles de cesio y yodoradioactivo (El becquerel (Bq) esuna unidad que mide la actividadradiactiva, y equivale a una des-integración nuclear por segundo).En junio de 2011 TEPCO anuncióque había detectado en el fondomarino estroncio-89 y estroncio-90, dos elementos generados

por la fisión de átomos de uranioy cuya vida media es de 29años, y volvía a confirmaraltos niveles de las partículasmás relevantes para la comuni-dad científica, cesio 137, cesio134 y yodo 131, procedentes delagua contaminada filtrada al marpor la planta de Fukushima, asícomo de estroncio-90 y estron-cio-89. A finales de año, TEPCOvolvió a tener problemas, ya quedetectó que se habían vertido al

mar cerca de 45 toneladas deagua con estroncio radiactivo. Lafuga se detectó en un dispositivode reciclaje para eliminar la saldel agua radioactiva que se acu-mula en la planta.Expertos del Centro Internacionalde Investigaciones del Pacífico(IPRC por sus siglas en inglés)han monitoreado durante estosmeses el desplazamiento deescombros vertidos al mar tras elaccidente. En febrero presentaron

sus conclusiones en el encuentrobianual Ocean Sciences (en SaltLake City, EE UU). Según el IPRC,los restos se han esparcido unas2.000 millas náuticas en longitudy más de mil millas náuticas enancho, es decir por una superfi-cie de 8.000 kilómetros cuadra-dos, equivalente a toda la comu-nidad de Madrid. Los químicos ybiólogos marinos estiman que,de los 20 millones de toneladasde escombros que provocó el

accidente, al menos un millónflotan en el océano.En el mismo congreso de SaltLake City, un equipo científico dela Institución OceanográficaWoods Hole (WHOI) ha confirma-do elementos radioactivos de laplanta de Fukushima en el mar yen organismos marinos a 600km de la costa japonesa. Todoslos estudios coinciden en desta-car que casi un año después deldesastre de Fukushima, los nive-

les de radioactividad en el aguamarina no se han reducido. “Elsitio del reactor parece seguircon pérdidas, no ha sido selladototalmente y los niveles deradioactividad cerca de la costapodrían ser suficientes comopara que los productos pesque-ros en esa área se consideren noadecuados para el consumohumano”, dijo a la BBC KenBuesseler, jefe de campañade la WHOI.

ma de activistas afincados en dichodistrito al oeste de Tokio, que duran-te más de diez años han imaginadotodo tipo de convocatorias y movili-zaciones con las que romper el cercolegal y político a la expresión de laciudadanía en Japón. Imaginativas yextravagantes acciones en torno aldenominador comúnde recuperar elespacio público ante el constante in-cremento de las limitaciones y elcontrol que a lo largo de los años havenido sufriendo la población japo-nesa, y que están recogidas enundo-cumental que se hapresentado en lu-gares como Corea del Sur y Taiwan,donde se consideran una referenciadel activismo del nuevo milenio enJapón. Efectivamente,Shiroto no ranes el nombre también de una serie detiendasycafés enKoenji, que forman

parte intrínseca del colectivo y estánnumeradas de forma estrambótica,parodiando las numerosas cadenascomerciales que se extiendena lo lar-go y ancho de Japón. Existe la tiendanúmero cinco pero ninguna por de-bajo de ese número, la siete, la nue-ve… Shiroto no ran 12 es un localdonde se realizan reuniones y activi-

dades de colectivos de la zona. Peroes lógicosuponerqueunaprensaqueentiendemás de ruedas de prensa enoficinas gubernamentales y noticiassobre ídolos pop que de los cientosde miles de jóvenes japoneses concontratos precarios por horas y sinningún tipo de cobertura social nohan oído jamás hablar de ellos.Tampoco es extraño que la prensatradicional tenga dificultades paraabarcar la evolución de los aconteci-mientos tras el estallido de la crisisnuclear. El movimiento no ha ido de-cayendo ymuriendo como se esperade ellos ante la habitual mezcla devacío y presión policial con que lasautoridades japonesas acogen cual-quier asomo de crítica social, sinoque se ha fortaleciendo en el tiempo:los 15.000 manifestantes del 10 deabril se convirtieron en 20.000 el 11de junio y los 10.000 de Koenji el 19de septiembre se sumaban a otraconvocatoria simultánea en el centrode la ciudad a la que acudieron60.000 personas.La nefasta gestión del Gobierno y

de la compañía eléctrica TEPCO nohan hecho sino alimentar aúnmás eldescontento ymovilizar a más secto-resde lapoblacióny,unañodespués,las acciones en distintas partes deTokio tienen carácter semanal. “Es laprimera vez que vengo aun acto así”,dice el joven Yousuke el 29 de enerode 2012 en la Manifestación Twiter(por ser convocada en esa red social)que recorre las calles del concurridobarrio de ocio de Shibuya. “No pen-sabaque fueraasí,me temíaqueeranalgo más”, no sabe cómo terminar lafrase. Quizás “violento” o “peligroso”es la palabra que le falta a Yousuke.

Cierre de las nuclearesQue la movilización en las calles esuna actividad peligrosa y reprocha-ble era, hasta ahora, un conceptofuertemente imbuido en la mente delos japoneses, tanto por las imágenesde las convulsas luchasde la extremaizquierda en los ‘70 como por unaeducación formal que se había veni-do asegurando de convencerles des-de pequeños de que disentir de lasautoridades era algo contrario alespíritude la sociedadnipona.Elmo-vimiento antinuclear ha hecho unagran labor didáctica en la sociedadjaponesa. “Ahora ya no nos insultan–comenta Satoko–, al principio nosincrepaban, como si estuviéramoshaciendo algomalo o vergonzoso”.A finales de abril, los pocos reacto-

res que continúen activos en Japóndeberán detener su actividad para laobligatoria revisión.Hastaelmomen-to, todas las centrales que han para-do no han reanudado sus operacio-nes debido a la negativa local, la rei-nician sólo cuando cuentan con laaprobación del Gobierno y de la au-toridad local, y la presión ciudadanasobre losAyuntamientos está logran-do paralizar una a una las centralesde Japón.

Diagonal // Del 1 al 14 de marzo de 201216-17 // GLOBAL

FUKUSHIMA

El 11 de marzo se cumple un añodesde que el maremoto ocurrido alnoreste de la isla de Honshu, enJapón, desatara la catástrofe en lacentral nuclear de Fukushima.Desdeesedía,de los53reactoresconlos que contaba Japón, diez han ce-rrado definitivamente, 14 están muydañados y el resto se encuentran pa-rados. En abril, sólo dos reactorespermanecerán activos en Japón. Lapresión popular ha tenido muchoque ver.La acampada de protesta que se

inició tras el desastre nuclear, semantiene frente al Ministerio deEnergía (METI) en Tokio y cumplirásu jornada 178. El modesto campa-

mento consiste en tres carpas de lo-na blanca, encajonadas entre la ace-ra y las jardineras del ministerio, noocupa ni un palmo del espaciopúblico del gris distrito de Kasumi-gaseki, pero su poder simbólico seextiendemuchomás allá.

Acampadas y marchasLa manifestación de protesta que el9 de septiembre de 2011 conmemo-raba medio año desde la fisión delnúcleo de FukushimaDaiichi, culmi-nó con una cadena humana que ro-deó completamente la manzana delMinisterio. Tras esa marcha, un gru-po de ciudadanos de la prefectura deYamaguchi comenzó una huelga dehambre ante la puerta delministerio,para exigir la paralización de unanueva central nuclear que se está

construyendo en su provincia juntoal pueblo de Kaminoseki. La huelgade hambre se prolongó a lo largo dediez días, pero la tienda que se levan-tó de apoyo a los huelguistas perma-neció pasado ese tiempo. De hecho,el campamento se amplió con unanueva carpa cuando un grupo deafectados de Fukushima viajó tam-biénaTokioparamostrar sudescon-tento por la nula transparencia de lasautoridades y la compañía eléctricaTokyo Electric Power (TEPCO), queopera en Fukushima.A pesar de su pequeño tamaño, la

permanente presencia de los activis-tas es un testimonio de la tenacidaddel movimiento antinuclear japonés.Las demandas de los activistas vanmás allá de lo meramente relaciona-do con la gestión del desastre nucle-ar. Kazuyuki Tokune, miembro delgrupo permanente de gestión delcampamento, no recurre a los habi-tuales eufemismos japoneses cuan-do habla: “Japónno es una democra-cia; debemos funcionar bajo unaconstitución yunas leyes escritas por

la gente, no implantadas desde arri-ba” dice en referencia a la constitu-ción, que nunca ha sido modificada.El campamento no tiene fecha pre-vista de finalización y según Kazu-kuyi, ellos continuarán allí “mientrasel Gobierno no revele toda la verdady adopte las medidas que los afecta-

dos le demandan”. Como es habitualen las movilizaciones en Japón, lafalta de cobertura mediática ha sidototal. “Sólo el 27 de enero, cuando elmismo ministro en persona vino acomprobar si obedecíamos un ulti-mátumdedesalojoquenoshabía en-viado, vinieron algunas cámaras detelevisión –cuenta Kazukuyi–. “Ese

día contamos con una concentracióndeapoyodemásde800personas.Nonos moveremos de aquí porque elloslo digan, sólo estamos haciendo unuso pacífico de nuestra libertad deexpresión”, concluye. La prensa ja-ponesa ha tenido un comportamien-to errático entre el vacío habitual conel que castigan a losmovimientos so-ciales en el país y la incapacidadparaignorar, comprenderyabarcar loqueocurría en las calles desde el terre-moto demarzo.Tras la multitudinaria manifesta-

ción que el 10 de abril, un mes des-pués de la catástrofe, sacó a 17.500personas de forma espontánea a lascalles del barrio de Koenji, respon-diendo a una convocatoria almargende cualquier grupo político o inclusoorganización no gubernamental tra-dicional, el Japan Times informabade que: “Alrededor de 15.000 perso-nas tomaron parte en unamanifesta-ción en la estación de Koenji, distritode Suginami, organizada por tende-ros de la zona”. El surrealismo de laidea de unos tenderos de suburbiomovilizandodecenasdemilesdeper-sonas muestra la ignorancia sobrelos profundos procesos sociales quevive el país nipón en los 20 años decrisis quehanpasadodesde el estalli-do de su burbuja especulativa.

Tenderos y centrales nuclearesLos “tenderos de Koenji” que cita elartículo de Japan Times son, en rea-lidad, el grupo Shiroto no Ran(Rebelión de novatos), una platafor-

En el aniversario del desastre nuclear, las protestas noparan en Japón. En abril, las pocas centrales abiertas debenparar para su revisión, sólo quedarán dos reactores activos.

DESASTRE NUCLEAR // EL 11 DE MARZO SE CUMPLE UN AÑO DEL ESCAPE NUCLEAR DE FUKUSHIMA

La presión social obliga a Japóna cerrar casi todos sus reactores

Ignacio J. Miñambres y Takuro HoguchiTokio (Japón)

JapanDefense

Ministry

DavidGuttenfelde

Pool

El campamento delmovimiento antinuclearcumple 172 días. Lasdemandas van más alládel desastre nuclear

En abril los reactores quecontinúan deben pararpara ser revisados. Los yasupervisados no se hanvuelto a poner en marcha

Un año después del accidente nuclear

Apenas una semana antes de laNavidad del 2011, Tokyo ElectricPower (TEPCO), propietaria de lacentral de Fukushima, y el primerministro japonés, Yoshihiko Noda,declararon que los reactores de laplanta estaban bajo control. La no-ticia fue recibida con alivio por ellobby nuclear internacional y losmedios de comunicación afiliados.Pero los expertos, la prensa inde-pendiente y los defensores del me-dio ambiente contestaronque lano-ticia no reflejaba la realidad. El en-gaño residía en el termino “apaga-do en frío” mencionado por los téc-nicos de TEPCO. Este términosignifica que en condiciones nor-males, el combustible de un reactores estable con una temperatura pordebajo de los 100 grados centígra-dos en la vasija de contención. Perodespués de Navidad, noticias preo-cupantes indicaron que la tempera-tura dentro de los reactores habíaaumentado y que los niveles de ra-diación dentro de las instalacioneseran letales para los humanos. Unavez más, el Gobierno japonés mini-mizó la extrema gravedad de la si-tuación.

Contaminación devastadoraHeinz Smital, el experto de Green-peace trabajando sobre los efectosa largo plazo del desastre dijo que,“la realidad es que habrá quecombatir durante décadas los pro-blemas en las instalaciones. Ade-más, la zona estará contaminadaradiactivamente durante décadas”.Las cifras son demoledoras: cienmil toneladas de agua altamente ra-dioactiva reposan en contenedo-res a la espera de una desconta-minación lenta y muy costosa. Lacompañía francesa Areva depuraalrededor de mil toneladas al día,pero los expertos se quejan de queningún plan viable haya sido pre-sentado para resolver el almace-namiento de los centenares de to-neladas de residuos radioactivosque resultaran del filtraje.El Gobierno japonés tampoco ha

revelado cómo va a deshacerse delos 29 millones de metros cúbicosde tierra radioactiva que pretendesacar de las regiones contamina-das. Estamontaña tóxica podría lle-nar 23 estadios del tamaño delBernabéu. Las zonas contaminadasrepresentan 2.400 kilómetros cua-drados –una superficie superior a lade la región de Tokio– y seextienden entre Fukushima y cua-tro prefecturas vecinas. Los exper-tos dicen que las estimaciones da-

das por el ministerio de medioam-biente japonés son increíblementeoptimistas y hablan de una facturaque podría poner las finanzas delEstadode rodillas durante décadas.The Wall Street Journal cifró el cos-te en 12.000 millones de euros.Expertos americanos en medioam-biente apuntan que el plan provo-caría un segundo desastre ecológi-co cuyos efectos son difíciles deprever. Kathryn Higley, una exper-ta en radiacionesyecologíaque tra-baja en la Universidad de Oregón(EE UU) declaró a The Guardian,que “la descontaminación puedeser realmente muy efectiva pero setrata también de un balance entrereducción de radioactividad e im-pactomedioambiental”.El problema de las partículas ra-

dioactivasdeFukushimaesqueson“pegajosas”. Deshacerse de ellassupone extraer grandes cantidadesde suelo, dehojas ydeplantas, yha-

cen la tarea casi imposible en lacampiña japonesa con sus arroza-les, bosques y valles.Escavar la tierra en profundidad

no solamente destrozaría las tierrasdedicadas a los cultivos y a la crian-za de animales pero volvería infértila regiones enteras y destrozaría porcompleto a la fauna. Sin contar queesta solución no eliminaría porcompleto el problema de las radia-ciones. La contaminación pasaría aser de “baja intensidad”. Cientos demiles de personas estarían expues-tas 24 horas al día a niveles de ra-diación tolerados por el Gobiernojaponés pero 20 veces superiores alos que recibe la población no ex-puesta en Europa y superior a losque pueden recibir los trabajado-res de las nucleares en Europa yEE UU. La tasa de mortalidad po-dría llegar a ser en algunas zonascomo la de los lugares contamina-dos alrededor de Chernóbil.

Uno de los engaños queel primer ministro nipóny Tepco trasladarona la población es que losreactores de FukushimaDaiichi habían sido‘apagados en frio’.

Philippe NadouceLondres

NUCLEARES // EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN EN ESTA PREFECTURA JAPONESA

El legado de Fukushima,a un año de la catástrofe

FUKUSHIMA. La centralnuclear vista desde un

autobús el 12 de noviembrede 2011

MARZO DE 2011. Operarios deTEPCO enfrían uno de losreactores con agua del mar.

EDIFICIOS CON GRAVA CONTAMINADA

En enero, varios perió-dicos japoneses publi-caron que más de200 constructorasadquirieron materialradioactivo en laprefectura de Fukushi-ma. Todo empezócuando altísimas

tasas de cesio fuerondetectadas enapartamentos nuevosde Nihonmatsu, en laprovincia de Fukushi-ma. La grava venía deuna cantera de Namie,una ciudad dentro dela zona de exclusión.

Se descubrió que lacantera había vendido5.000 toneladas degrava a 19 empresas,semanas después dela explosión del primerreactor. Gran parte fueutilizada en aparta-mentos y carreteras.

VERTIDOSNUCLEARES

Contaminacióndel mar trasFukushima

LAURA CORCUERA

La sanidad en Galicia se está viendoamenazada por diferentes políticaspuestas en marcha por los gobier-nos del PP, que parecen usar el paíscomo campo de pruebas para luegoextenderlas al resto de territoriosdel Estado. Muestra de ello es elnuevo cargo asumido por la que fueConselleira de Sanidade de la XuntadaGaliza de Feijóo, Pilar Farjas, queactualmente ocupa la Secretaría deEstado de Sanidad en el Ministerioque lidera Ana Mato. Su sucesoraen el cargo, RocíoMosquera, pareceseguir las líneas marcadas, satisfe-cha con el resultado de los recortesque se fueron ejecutando durante laúltima legislatura, una vez recupe-rado el Gobierno gallego por el PP.Para la defensa de la Sanidad

Pública en Galicia se ha creado unaPlataforma, conocida como SOSSanidade Pública, con presencia entodo el país, integrada por diferen-tes plataformas comarcales, ade-más de la Federación Galega deAsociaciones de Vecinos, partidospolíticos (BNG, PSdeG-PSOE, EU),sindicatos (CC OO, UGT, CIG,SATSE) y la Asociación Galega deDefensa da Sanidade Pública. A ni-vel comarcal se suman otros colec-tivos y asociaciones, especialmentede personas afectadas por enfer-medades específicas.Galicia destina un 34%de sus pre-

supuestos a la Sanidad Pública, se-gún los datos analizados desde lasplataformas de la comarca de OMorrazo, lo que no deja de ser unacantidad muy apetecible para losgrupos empresariales privados queestán entrando a lo público median-te sistemasdeParticipaciónPúblico-Privada (PPP). Con ellos, la Con-sellería de Sanidade, por ejemplo,pasa a ser inquilina en infraestruc-turas sanitarias gestionadas por em-presas, por lo que tienen que abo-nar cánones que multiplican el gas-

to que bien podría ser llevado a caboa través de Sociedades Públicas deInversión (SPI). Esto es lo que estáocurriendo en hospitales como el deOurense o el de Vigo.Servicios como la diálisis renal,

la información sanitaria, la cen-tral de compras, la limpieza, la es-terilización, la lavandería, la segu-ridad, la restauración y hasta elsistema de oposiciones están sien-do a su vez privatizados.Los recortes presupuestarios del

2011 por parte de la Xunta, de cercade 200 millones de euros, junto a es-tas fórmulas de introducción decapital privado, ya han supuesto lasupresión de guardias, el cierre dealgunos quirófanos por las tardes, laparalización de los Planes deMejorade la Atención Primaria y de losplanes directores demejoras de hos-pitales, así como la supresión de ser-vicios de ambulancias en localidadescomo Marín (Pontevedra). Como

suele ocurrir, es la población másvulnerable la que ve aún más recor-tados sus servicios de atención sani-taria. Es el caso de los cierres deunidades de atención después delparto, la atención a personas condrogodependencia y la saludmental.

Adiós a la universalidadEspecial incidencia mediática tuvola aparición del llamado Código29, asignado a personas que se en-cuentran en situación de desem-pleo y agotan sus prestaciones, y alas personas extranjeras (esto últi-mo sin tanta incidencia en los me-dios hegemónicos). El código 29se asigna a estos colectivos y pier-

den sus derechos a tener personalmédico asignado, a poder ser cita-dos y a tener prestación farmacéu-tica (sólo los mantienen menores ymujeres embarazadas). Única-mente se les reconoce el derecho ala asistencia de urgencia y emer-gencia. En estos casos la tarjeta sa-

nitaria convencional queda anula-da y es necesario adscribirse en lade alguien que mantenga los dere-chos o gestionar una tarjeta espe-cial para personas sin recursos.Las personas extranjeras aún tie-nen un handicap más, tal y comodenunciaron O Foro Galego da In-

migración y Médicos do Mundo através de un comunicado públicoconjunto: en la misma orden en laque se crea el código 29 se imponecomo requisito una antigüedadmí-nima en el padrón de 183 díaspara poder solicitar la tarjeta sani-taria. Una vez más quedan vulne-rados los derechos de universali-dad de la sanidad pública de losque siempre se ha presumido.

Copago encubiertoSólo dos meses después de esta or-den, la Xunta publicó el Decreto209/2011, por el que se establecentarifas que repercutirían sobre laspersonas que supuestamente usende manera ‘irresponsable’ las pres-taciones sanitarias asistencialesdel sistema público. Para RamónVeras, de la Plataforma polaSanidade Pública da Comarca daCoruña, “con estas medidas, se de-ja una puerta abierta al copago, al-go que no se contempla en ningúnlugar de la Lei de Saúde de Galizay que, para aplicarse, debería pa-sar por un proceso de aprobaciónparlamentaria”.

Además de las diferentes movili-zaciones y denuncias que han veni-do promoviendo, uno de los objeti-vos de la Plataforma SOS SanidadePública es sacar adelante unaIniciativa Legislativa Popular que secentra en defender el carácter públi-co de la sanidad como garantía delderecho a la salud de todas las per-sonas enGaliza, gestionando dema-nera pública y directa los serviciossanitarios –con el aumento de la ca-pacidad resolutiva y los recursos dela atención primaria, el acceso a lastecnologías diagnósticas y un largoetcétera– y rechazando las formasde financiación y gestión privada in-troducidas por la Xunta.

[email protected]

SALUD - SANIDAD - CONSUMO - SEXUALIDAD - DROGAS

18 // CUERPO Diagonal // Del 1 al 14 de marzo de 2012

“ ROCÍO MOSQUERA, Conselleira de Sanidade de la Xunta da Galiza.

O todo gratis é difícil de manternestes momentos [El todo gratis es difícil

de mantener en estos momentos] ”

Rocío FragaA Coruña

RECORTES// SERVICIOS COMO LA DIÁLISIS RENAL, LA ESTERILIZACIÓN Y HASTA EL SISTEMA DE OPOSICIONES ESTÁN SIENDO PRIVATIZADOS

Por una ‘sanidade pública en Galiza’

A las personas paradassin prestación y a lasextranjeras sólo se lesreconoce la asistenciade emergencias

CONSULTA SOBRE PSICOACTIVOS // FERNANDOCAUDEVILLAMédico de familia ymiembro de Interzona

Las psicosis son un término genéri-co utilizado en psiquiatría y psicolo-gía para definir un estado de cons-ciencia descrita como una pérdidade contacto con la realidad. Existenmuchos tipos de trastornos psicóti-cos, algunos son agudos, limitadosen el tiempo, y otros crónicos. Haymultitud de elementos orgánicos(fármacos, drogas…) o funcionales(estados de ánimo, circunstanciasestresantes…) que pueden desen-

cadenar una reacción psicótica.En este tipo de problemas, un elemen-to fundamental es la ‘susceptibilidadindividual’. En el modelo con el queentendemos los trastornos mentalesen las sociedades occidentales, lostrastornos psicóticos se consideran elresultado de la acción de factoresestresantes sobre una personalidadvulnerable. Algunas personas reaccio-nan frente a las circunstancias estre-santes de la vida (muerte de un ser

querido, ruptura sentimental, excesivapresión laboral, etc.) con síntomas dedepresión o angustia. En otras, sinembargo, pueden aparecer síntomaspsicóticos que van desde lo leve yreversible hasta enfermedades cróni-cas como la esquizofrenia.Se ha observado que las personas contendencia a las reacciones psicóticasson más frecuentes en determinadasfamilias. Es muy probable que existaun componente genético o hereditarioque incremente el riesgo en determina-dos grupos familiares. Eso no quieredecir que el problema se transmitasiempre y obligatoriamente de progeni-tores a hijos, sino que en los hijos de

padres y madres con trastornos psicó-ticos este riesgo es mayor.El uso de sustancias psicodélicas --y elcannabis es una de ellas-- está descri-to como factor estresante para eldesarrollo de trastornos psicóticos.Esto no quiere decir que lo vaya a pro-ducir de forma necesaria en todas laspersonas, ni en todas las circunstan-cias. Se sabe con seguridad que habersufrido un trastorno psicótico en prime-ra persona incrementa el riesgo deforma significativa, incluso en consu-mos ocasionales. El riesgo en perso-nas con antecedentes familiares detrastornos psicóticos también es pro-bablemente algo más elevado, aunque

aquí no existen suficientes datos paradar un consejo seguro.Así, no podemos asegurar con certezasi tu pauta de consumo es adecuadao excesiva. Tampoco si el riesgo esmoderado o elevado. Si vas a seguirconsumiendo, en tu caso sería espe-cialmente importante estar atento alos efectos de la sustancia y, en elcaso de que apareciera nerviosismo,angustia, pensamientos extraños uobsesivos después del consumo,abandonarlo de forma absoluta.

He empezado a consumir marihuana con amigos cada dos sema-nas. A mi padre le han diagnosticado un brote psicótico por estrésy me pregunto si puedo heredar la predisposición y si la frecuenciade mi consumo es adecuada teniendo en cuenta esto.

OscarPinal

Repasamos la situación de la sanidad en Galicia comocampo de pruebas de políticas privatizadoras quedespués se han ido extendiendo por el resto del Estado.

Los recortes ya hansupuesto el cierre dequirófanos por las tardesy la supresión deservicios de ambulancias

Envía tus consultas sobre drogas [email protected]

CHUO. Este Complejo Hospitalariode Ourense es uno de los hospitalesgestionados por una empresa privada.

PROMOCIÓN // 19Del 1 al 14 de marzo de 2012 // Diagonal

El debate en torno a la cadenaperpe-tua vuelve a la actualidad política es-pañola. Alberto Ruiz Gallardón, titu-lar de Justicia y uno de los ministrosmás mediáticos del gobierno del PP,poco después de tomar posesión desu cargo, explicó ante el parlamentoespañol que iba a impulsar una nue-va reforma del Código Penal para,entre otras medidas, incorporar la“prisión permanente revisable”. Esta“prisión permanente”, todavía sinconcretar, se aplicaría “para supues-tos muy graves de alarma social” ysería “revisable en casode rehabilita-ción y buena conducta”.“Lo primero es acotar el término y

despojarlo de su carga eufemística.Se habla de ‘prisión permanente’ pa-radesignar loqueencastellanosiem-

pre se ha conocido por ‘cadena per-petua”, sostiene Xabier Etxebarria,jurista y profesor dederecho. “Se tra-tade lasanciónpenalmásduraygra-ve en cualquier sistema de justiciaque –como es nuestro caso– tengaproscrita la penademuerte. Sueven-tual revisión no afecta a su naturale-za, porque su duración es, en todocaso, indefinida. Puede que no en to-dos los supuestos en que se imponeel condenado habrá de acabar susdías en prisión, pero éste, es decir, ellímite intrínseco en esta pena, es elde la duración de la vida humana”.Pese a que la propuesta de refor-

ma no ha sido concretada, segúnEtxebarria, hay algunas claves quepermitenmedir su alcance : “Está enla línea ya marcada en su día por lasenmiendas defendidas hace un año ymedio por el señor [Federico] Trilloen nombre del grupo parlamentariopopular durante el debate en la Cá-

mara baja que precedió a la últimareforma del Código Penal”.“En aquel entonces, la iniciativa

del PP –defendida en solitario– pro-ponía incluir en el catálogo de penasgraves la prisión perpetua revisable,para ser cumplidaporunperíodo ini-cial de 20 años, sin que, entre tanto,quepa aplicar ningún beneficio decondena”, recuerda este jurista. “Entérminos semejantes se anunciabaen el programa electoral del PP paralas pasadas elecciones. Todo apuntaa que las ideas ahora esbozadas porelministro van en esa dirección”.Para JuliánRíos, experto en temas

penitenciarios y miembro de la pla-taformaOtro Derecho Penal es Posi-ble, formada por magistrados, abo-gados y otros profesionales delmundo del Derecho, el que las pri-merasmedidas anunciadas por el PPseandeendurecimientoymayorcas-tigo se debe a que están “destinadas

a un sector social con el que sehabían comprometido, que se ubicaprincipalmente en Andalucía, dondetuvieron lugar dos terribles crímenes(Sevilla y Huelva, casos Marta delCastillo y Mari Luz Cortés) que sonel origen de estas propuestas. No esnovedoso, pues todos los partidoscuando alcanzan el poder reforman

los códigos penales para incremen-tar las penas e incorporar nuevos de-litos, en una suerte de afianzamientoy demostración de su fuerza y con-tundencia en torno a unos valores”.“Frente a lo que buena parte de la

opinión pública cree, nuestra justiciapenal es tremendamente rigurosa”,recuerda Etxebarria, “sobre todo a

partir de la entrada en vigor delCódigo Penal de 1995, que fijó eltiempo máximo de estancia en pri-sión en30 añosparadelitosmuygra-ves, frente a los 20 años de límite delCódigo de 1973. Por si fuera poco, en2003 se amplió tal límite a 40 años. Yexisten personas condenadas a pe-nas de hasta cien años de prisión, alas que no se puede aplicar el límitede los 30 o 40 años porque han delin-quido en varias ocasiones, y lo hanhechodespués deque fueran senten-ciadas por otros delitos”.

Ya hay condenas de por vidaEn estos casos, las penas no se pue-den limitar a los topes temporal-mente establecidos, sino que se su-man. Según un manifiesto contrala propuesta de cadena perpetuaque la plataforma Otro DerechoPenal es Posible ha difundido, “enlas cárceles españolas viven en tor-no a 400 personas que tienen con-denas superiores a los límites lega-les. Hay personas que tienen 30 y40 años de edad a las que les que-

LIBERTADES Y

DERECHOSLIBERTADESYDERECHOS @DIAGONALPERIODICO.NET

CONTROL SOCIAL - LUCHA POR LOS DERECHOS Y LIBERTADES PÚBLICAS

REFORMAS PENALESEndurecimiento de la ley

20-21 // LIBERTADES Y DERECHOS

Más allá del análisis de su opor-tunidad, si se examinan lasreformas con que amaga elnuevo gobierno en materia dejusticia penal --que afectarían a lalegislación del menor, la regula-ción del aborto, la introducciónde la cadena perpetua y el trata-miento de la multirreincidencia--,salta a la vista un elemento co-mún: la exasperación punitiva dela respuesta penal y el reforza-miento del modelo retributivo.Sabido es que el paradigma puni-tivista o retributivo, imperante en

nuestra civilización occidentaldesde hace más de un milenio,se caracteriza por el ejercicio ver-tical del ius puniendi por partedel poder soberano, cualquieraque sea la forma política en quese manifieste. Tal derecho al cas-tigo, vinculado en sus primerosestadios históricos al afianza-miento de la autoridad del inci-piente Estado, evolucionó y hu-manizó sus fundamentos y fines,particularmente a partir de la Ilus-tración. Por virtud de su influjo ydel progresivo asentamiento de

sus postulados, en los modernosEstados de derecho, el derechopenal ha superado caducas for-mas tradicionales conservandono obstante las señas de identi-dad punitivistas: la retribucióncomo dogma; el castigo, comoinstrumento de un sistema de jus-ticia que gira en torno a un soloprotagonista, el infractor. La vícti-ma, entre tanto, desaparecida,absorbida por el Estado.En tal contexto, y superados lostímidos influjos de la criminologíacrítica que dejó su huella en los

años ‘70 del siglo pasado, la ten-dencia en los últimos tiemposresponde a una lógica autoritariamostrando el rostro del derechopenal en su versión retributivamás feroz: asentada la idea de latolerancia cero, se responde a lallamada sociedad del riesgo ade-lantando las barreras de interven-ción, y se afrontan los peligrosdel mundo globalizado (terroris-mo, delincuencia organizada) ba-jo la fórmula del derecho penaldel enemigo; la relación entre lapena y el proceso se altera: el

castigo ya no es consecuenciasólo de la infracción sino tambiénde la actitud procesal, y el proce-so mismo deviene en castigo, co-mo en las pesadillas kafkianas.Para calmar a la opinión públicay exorcizar la angustia y el miedoen gran medida aventados porquienes dicen combatirlos, se ar-bitran políticas penales de orien-tación unívoca: más delitos, casti-gos más duros; es decir, másviolencia institucional, aplicadacon la coartada de la seguridad.Sabemos, sin embargo, que ca-

La justicia restaurativa, una apuesta necesaria y eficazCONCHA SÁEZ, SECRETARIA JUDICIAL, MIEMBRO DE LA PLATAFORMA OTRO DERECHO PENAL ES POSIBLE

Frente a lo que buenaparte de la opiniónpública cree, nuestrajusticia penal estremendamente rigurosa

CÓDIGO PENAL // EL MINISTRO DE JUSTICIA, ALBERTO RUIZ GALLARDÓN, PROPONE INSTAURAR LA “PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE”

El PP busca los réditos del populismo punitivoEntre las primeras medidas anunciadas por el recién formado gobierno, destacala propuesta de endurecer aún más el Código Penal, incorporando nuevas penas.

R.M.C. y Alvar ChalmetaMadrid

POPULISMO // PESE A LOS DATOS SOBRE UN DESCENSO DE LOS DELITOS JUVENILES

Gallardón anuncia la sextareforma de la Ley del Menor

“Desde que entró en vigor en el año2000, la Ley del Menor se ha refor-mado en cinco ocasiones, siemprea golpe de asunto mediático, y enun sentido regresivo, cada vez másendurecedor”, denuncia José LuisRamírez, portavoz de Jueces parala Democracia. Esta organizaciónes una de las muchas voces quecuestionan la propuesta de Gallar-dón de endurecer la Ley delMenor,no sólo, como señala Ramírez, porel peligro que significa legislar “agolpe de titular”, sino también por-que los datos no refrendan el su-puesto “incremento de la delin-cuencia cometida por menores”que el ministro de Justicia utilizócomo justificación al anunciar susintenciones en el Congreso.“El interés superior del menor,

piedra angular de la Ley 5/2000 deResponsabilidad del Menor, se haido olvidando en las sucesivas re-formas. Y la puntilla se da al priva-tizar los centros de cumplimiento,donde ya no sabemos lo que ha-cen con los menores porque sonnegocios”, señala Félix Pantoja,fiscal del Tribunal Supremo y anti-guo fiscal de menores de laComunidad Autónoma deMadrid,que participó en la redacción deesta ley. El magistrado recuerdaque, aunque fue aprobada con unamplio consenso, la norma co-menzó su itinerario endurecedoral año de promulgarse, cuando yahabía sido publicada en el BOEpe-ro aún no había entrado en vigor.Entonces fueron ampliados los lí-mites de las condenas de reclu-sión, que pasaron de un máximode cinco años a ocho y a diez.En las cuatro reformas posterio-

res se ha suprimido la posibilidadde aplicar la Ley del Menor a los ylas jóvenes de 18 a 21 años y se haabierto la posibilidad de enviarlos aprisión en vez de a reformatorios;se hapermitido la personaciónde laacusación particular en los juicios,unactorquenosuele tener encuen-ta el interés superior de un menordel que ha sido víctima; se ha impo-sibilitado la salida de un centro ce-rrado del menor condenado hastahaber cumplido lamitadde lamedi-da; y se ha excluido del sistema demediación a los delitos con violen-cia o intimidación, lo cual “ha difi-cultado y dificulta evitar la judiciali-zación”, explica Pantoja. Lo resumeasí Ramírez: “la finalidad inicial,fundamentalmente tuitiva [de tute-

la], de protección y reeducación, seha ido perdiendo en cada reforma”.Si ahora han sido las muertes de

Marta del Castillo o Sandra Palo lasque han desatado una tormentamediática en relación al tema, en lareforma de 2005, por ejemplo, fueel “crimen de la katana” el que cal-deaba el ambiente. Ya entonces,la propia exposición de motivos deesa reforma señalaba que nohabían “aumentado significativa-mente los delitos de carácter violen-to” aunque, añadía, “los realmenteacontecidos han tenido un fuerteimpacto social”. De hecho, ya exis-tíandatos enesemomentoqueava-laban un descenso del número endelitos de homicidio, hurto, robocon violencia, y contra la libertadsexual protagonizados por meno-res, justamente el tipo de infraccio-

nes graves que la reforma buscabacastigar aúnmás. Diferentes exper-tos consultados coinciden en apun-tar la responsabilidad de losmediosde comunicación en la percepciónsocial deformada que en general setiene de los delitos juveniles.

Convenios internacionalesLa única propuesta concreta deGallardón que ha trascendido es laposibilidad de quemenores y adul-

tos sean juzgados juntos cuandoestén implicados en delitos graves.A este respecto, numerosos profe-sionales han resaltado las dificulta-des técnicas que esto implica, en lamedida en que equipara a meno-res y mayores, lo que viola el espí-ritu de la Ley del Menor. Además,expertos como la catedrática dePsicología Evolutiva y de la Educa-ción de la Universidad Autónomade Madrid, Esperanza Ochaíta, re-cuerdan que este cambio no respe-taría los tratados internacionalesfirmados por el Estado español co-mo, entre otros, la Convención deDerechos del Niño de la ONU o lasReglas de Pekín.Aunque sólo hay datos disgrega-

dos –y es difícil acceder a informa-ciones sobre la evolución de los de-litos juveniles–, y no existe aún unanálisis concienzudo de la eficaciade la Ley del Menor, el últimoestudio del Observatorio de laInfancia, único informe estatal convisión comparada, recoge “un des-censo progresivo de los niños dete-nidos por las fuerzas y cuerpos deseguridad entre 2000 y 2006, tantoen términos absolutos como relati-vos”. Ramírez recuerda, por supar-te, que las estadísticas de lamemo-ria de la Fiscalía General delEstado van advirtiendo que no hayun aumento del número de delitoscometidos por los menores, y aúnmenos de delitos graves. El pasadoverano, jueces de menores de todoel Estado, reunidos en unas jorna-das organizadas por el ConsejoGeneral del Poder Judicial, insta-ban al Gobierno, entonces delPSOE, a abstraerse de las presio-nes mediáticas en las reformas le-gislativas sobre menores.

El anuncio de una nuevareforma de la Ley delMenor es valorado porexpertos y expertas comoun ejemplo de legislación“a golpe de titular” sinbase en datos rigurosos.

Patricia ManriqueRedacción

Diagonal // Del 1 al 14 de marzo de 2012

UN CUARTO IMPUTADO POR LANZAR TARTAS A BARCINAEl juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha imputado a Mikel Álvarez Forca-da por el lanzamiento de tres tartas el 27 de octubre en Toulouse contra YolandaBarcina, presidenta de la comunidad autónoma de Navarra. Por esta acción de protes-ta contra la construcción del Tren de Alta Velocidad ya hay otras tres personas acusa-das de un “delito contra la autoridad”, penado con entre cuatro y seis años de cárcel.

HOSPITALIZADAS DOS PERSONAS TRAS AGRESIÓN FASCISTASegún informa la Coordinadora Antifascista de Toledo, el sábado 18 de febrero por lanoche, un grupo de una quincena de nazis encapuchados entró en un bar de la ciudady atacó a varias personas vinculadas al antifascismo. Después, el mismo grupo protago-nizó varias agresiones más en Toledo. A consecuencia de estos ataques dos personaspermanecieron varios días ingresadas en la UCI. Hay previstos actos de protesta.

dan por cumplir penas de 60, 70, 80o cien años sin posibilidad alguna derevisión de esta situación”.Éste ha sido el caso de Miguel

Montes Neiro. Conocido por ser elpreso social más antiguo, quedó enlibertad el 15 de febrero, tras cumplir36 años de condenas encadenadaspor delitosmenores (ningunode san-gre). En una rueda de prensa paraagradecer la campaña que llevó a suexcarcelación, Montes afirmó que“esehueco”del sistema legalqueper-mite encadenar condenas merece“una reflexión política” y aprovechósu comparecencia para denunciar la“mentira de la cárcel: la reinserciónesmentira”, denuncióMontes.Según Etxebarria, “este riguroso

régimen de cumplimiento de laspenas se ha visto aún más endureci-do con la interpretación del Supremoconocida como ‘la doctrina Parot’,sobre cuya constitucionalidad estápendiente de pronunciarse el Cons-titucional”. La propuesta de prisiónpermanente choca, además, con otroproblema. Según explica en sumani-fiesto la plataforma Otro DerechoPenal es Posible, la cadena perpetuarevisable no encaja en la Consti-tución. “Una pena así, sobre la queno cabe aplicar ningún beneficio pe-nitenciario durante 20 años se conec-ta mal con la rehabilitación y la rein-serción social”, objetivo último de las

penas según la Constitución. Existenestudios que indican que “las conse-cuencias de un encierro prolongadoen cualquier ser humano son terri-bles y, a partir de los 20 años, condu-cen a un deterioro físico y psicológi-co irreversible”. Por lo que no sólo“rehabilitación y reinserción socialquedan descartadas por completo”,sino que además, este largo encierro“atenta contra el derecho constitucio-nal a la dignidad humana y laConstitución proscribe los tratos in-humanos y degradantes”.

Difícil encaje constitucionalLos defensores de la cadena perpe-tua revisable argumentan que la cla-ve está precisamente en que la penasería “revisable”. Aducen que el quepaíses de nuestro entorno contem-plen la cadena perpetua y que éstasea compatible con sus correspon-dientes constituciones es ya una ga-rantía. La diferencia entre estos tiposde ‘perpetua’ reside en el plazo quese marcan para la revisión de la con-dena: a los siete años en Irlanda, a los15, en Francia o Alemania, y en Gre-cia y ReinoUnido, a los 20 años.“Quizá el PP, utilizando la misma

lógica, debiera contrastar otros pa-rámetros”, responde Etxebarria.“Nunca es excesivo insistir sobreello: en España tenemos uno de losíndices de criminalidad más bajosde nuestro entorno, conjugado conuna de las tasas más altas de pobla-ción penitenciaria. Además, unaapabullante mayoría de los presoscondenados lo han sido por delitoscatalogados como no graves. Cabepreguntarse si con nuestro actualsistema de penas –de los más durosde Europa– es necesario apostar porincorporar la más onerosa de todas:la cadena perpetua. Sospecho queel gobierno busca el efecto simbóli-

co de esta pena, en la línea del lla-mado “populismo punitivo”. Unaderiva populista que, según Ríos,aboca a “que las leyes penales, ensu versión más represiva, se elabo-ren bajo y por la presión de ciertosgrupos sociales. Los políticos lo uti-lizan para réditos electorales o paracamuflar otros problemas”.

ben otros métodos, otros enfo-ques. Que la efectividad del siste-ma de justicia penal no está reñi-da con respuestas solidarias ypacíficas. Que en la lucha contrael delito es factible incorporar va-lores éticos y principios humanis-tas vinculados a la dignidad delas personas. Que se debe recu-perar a la víctima del delito comosujeto activo del sistema, resca-tarla de su papel subordinado, yque es posible conseguirlo res-ponsabilizando simultáneamenteal infractor de las consecuenciasde su conducta, del daño y el do-lor causados, sin por ello privarleo despojarle de sus derechos ygarantías procesales, y todo elloen el seno del proceso penal, en-treverado en cada una de sus fa-

ses y trámites. Se está haciendo,de hecho. Centrando la justiciapenal en la reparación y no exclu-sivamente en el castigo, se estápracticando la mediación penalen cada día más juzgados y tribu-nales, poniendo así en prácticalos postulados de la Justicia Res-taurativa, aplicando una fórmulade tratamiento del delito que –adiferencia del modelo retributivo--no fía su eficacia al quantum dela pena impuesta sino a la re-paración efectiva del daño infrin-gido, cumpliendo –si cabe, conmayor aptitud-- los fines preventi-vos del derecho penal, restable-ciendo la confianza de los ciuda-danos en las normas ycontribuyendo al restablecimientode la paz jurídica y social.

EduBayer

JoseAlfonso

“Hay que insistir:en España tenemosuno de los índices decriminalidad más bajosde nuestro entorno”

“La finalidad inicial,de tutela, de proteccióny reeducación, se haido perdiendo en cadareforma”, dice Ramírez

JoseAlfonso

MANIFESTACIÓN UNITARIA.Marcha para el aumento de penas.

RUIZ GALLARDÓN.El ministro de Justicia en

una foto de archivo.

“Los dos grupos de personas másimportantes de una prisión son losreclusos y el personal que los custo-dia. Y la clave para una prisión bienadministrada es la naturaleza de lasrelaciones entre ambos grupos”.Esta reflexión pertenece al manualLa administración penitenciaria enel contexto de los derechos huma-nos, escrito por Andrew Coyle, di-rector del Centro Internacional deEstudios Penitenciarios de laUniversidad de Essex, que tambiéndirigió una serie de cárceles de altaseguridad. Teniendo en cuenta sucita, la actuación de los guardias delpenal de Comayagua –a 80 kilóme-tros de Tegucigalpa (Honduras)–,refleja que no otorgaban la digni-dad inherente del ser humano a lospresos. Los funcionarios de estacárcel no sólo no abrieron las cel-das, sino que dispararon contra losinternos, según el testimonio de losreos que sobrevivieron.

El 14 de febrero, más de 360 inter-nos murieron a consecuencia de unincendio en “el hogar” omódulo 6 deese penal. El motivo del incendioqueda difuminado por el tratamientoamarillista de la prensa hondureña,pero entre las diferentes versiones secuela una en la que aparece el dinerocomomóvil del crimen.Un interno que logró huir asegura

que 85 presos habrían pagado a losresponsables de la prisión para lle-var a cabo una fuga a las diez deaquella noche. Pero “la policía nostraicionó”, asegura esa fuente. Mien-tras se ejecutase la fuga planeada,asesinarían en la celda 6 al doctorJorge Constantino Ypsilanti Mara-diaga, preso por el asesinato del es-pañol Ángel García Rubio en 2009.Según la hipótesis del columnistaSerapio Morazán, publicada en re-belion.org –donde también apare-ce la versión del superviviente–, seutilizaron granadas incendiariasde uso militar “para garantizar queel incendio borrara las huellas delos perpetradores y las identidadesde los cadáveres”. Y sentencia:

“Ningún colchón puede hacer ar-der un penal entero de forma tanrápida y pavorosa”.A falta del resultado de las investi-

gaciones, y aunque las anteriores te-orías nacen de la especulación, la co-rrupción es una constante en las cár-celes hondureñas. ElManual de bue-na práctica penitenciaria consideraque un buen salario impediría que elpersonal se prestase a sobornos. Encuanto a la formación de la policíapenitenciaria, dicho informe revelaque el 73% tiene un nivel básico de

estudios, es decir, no supera sexto deprimaria. Por parte de las institucio-nes no se ofrece una preparación in-tegral a los empleados administrati-vos o de seguridad en los centros pe-nales: únicamente se basa en el en-trenamiento físico, la defensa y elmanejo de armas.El análisisDiagnóstico del sistema

penitenciario 2011, realizado por el

ComitéNacional de Prevención hon-dureño refleja las deficienciasdel sis-tema penitenciario de ese país.Aunquenosegarantiza laprotecciónde la agresión física, se antepone laseguridad y disciplina a la rehabilita-ción, debido a la escasez de progra-mas educativos y laborales. Por otrolado, la vida en prisión evidencia ladesigualdad del sistema social co-mún: “Los que tienen mayor capaci-dadeconómicaobtienenmejorespri-vilegios en su estancia” como, porejemplo, eludir el hacinamiento.Citando al profesor Coyle, “una delas más grandes pruebas del respetopor la humanidad reside en el modoen que la sociedad trata a quieneshan infringido, o han sido acusadosde infringir, la legislación penal”.

Máximo responsableLa violación de derechos humanosen las cárceles hondureñas es“consecuencia de las deficienciasestructurales del propio sistemapenitenciario”, según indica Mar-cia Aguiluz. Esta abogada delCentro por la Justicia y el DerechoInternacional (CEJIL) ve al EstadodeHonduras como el “máximo res-ponsable”, pues “esta tragedia sepodía haber evitado. La sentenciade 2006 de la Corte Interamericana

de Derechos Humanos (CIDH) or-denaba tomar medidas para mejo-rar las condiciones de las personasprivadas de libertad”.En este sentido, Honduras ha in-

cumplido la obligación de la CIDH.Después de los antecedentes ocurri-dos en 2003 y 2004 en La Ceiba y enSanPedroSula, respectivamente, se-rá ocho años más tarde cuando laCIDH vea el caso de los 107muertosde Sula. El relator de la CIDH sobrelas personas privadas de libertad,Rodrigo Escobar, en declaraciones ala Cadena Ser, mantiene que, “cuan-do los Estados incumplen sus obliga-ciones [de investigar este tipo de tra-gedias], los órganos de justicia de laComisión y de la CIDH asumen sucompetencia”. Tal negligencia dejaal descubierto la falta de voluntaddelGobierno de Porfirio Lobo de mejo-rar las condiciones de los presos.A cambio, el Ejecutivo ha militari-

zado el país para disuadir la organi-zación de la resistencia. El artículoUn presidio llamado Honduras, fir-mado por la Organización FraternalNegra Hondureña, denuncia que lalegitimación del golpe de 2009 “le haservido al imperio para crear un es-cenario de guerra (...) con el propósi-to de inculcarle al pueblo la supuestanecesidad de gobiernos demano du-ra para erradicar la violencia”. Igual-mente, Karen Spring, miembro deRights Action, resalta la preocupa-ción de grupos de defensa de los de-rechos humanos ante el posible sa-botaje al frente amplio Libertad yRefundación (LIBRE) por parte de laoligarquía hondureña y la embajadade EE UU en las elecciones de no-viembre de 2013.

Grupos de defensa de los derechos humanos apuntana la actuación de las fuerzas de seguridad como causade la muerte de los internos del penal de Comayagua.

Julia Gas y Javier Pérez MartínezVancouver (Canadá)

HONDURAS // 360 INTERNOS MURIERON EL 14 DE FEBRERO A CAUSA DE UN INCENDIO EN UNO DE LOS MÓDULOS

Causas de la tragedia de Comayagua

La abogada MarciaAguiluz cree que latragedia se podría haberevitado y responsabilizaal Gobierno de Lobo

22 // LIBERTADES Y DERECHOS Diagonal // Del 1 al 14 de marzo de 2012

HONDURAS. Interior de lacárcel de Comayagua dondemurieron más de 350 personas

LA GRANJA-PENALDE COMAYAGUA

La prisión de Comayagua, en elcentro de Honduras, tenía unacapacidad máxima de 250 pre-sos pero encerraba a 842, de loscuales sólo 325 internos teníansentencia firme. Según el mencio-nado análisis-diagnóstico, el régi-men alimenticio se basa en arroz,frijoles y tortillas con un “presu-puesto de 13 lempiras diarios”(0,50 euros) por reo. Estos dor-mían en condiciones de hacina-miento y con poca ventilación.A pesar del claro abandono, laprisión pretendía autosostenersecon la comercialización de suslabores productivas. De hecho,esta cárcel también era conocidacomo granja penal por la cría decerdos y gallinas, y un huertodonde cultivaban pipianes, toma-tes, guayabas y maíz. No sólo eraun ejemplo por ser la más pro-ductiva de las 24 cárceles deHonduras, sino que ademásimpartía talleres y destacaba porsus actividades culturales, “entreellas literatura, poesía y canto”.

FredrikWass

La primavera llegó de repente aValencia a mediados de febrero.Subieron las temperaturas, prime-ro gracias a la torpeza de laDelegación del Gobierno quemandó las porras de los antidis-turbios contra adolescentes queprotestaban contra los recortes, e in-mediatamente, tras la difusión degran cantidad de vídeos y fotos delos hechos, gracias a la solidaridadde miles de personas que se mani-festaron en apoyo a los estudiantes.Una ciudad acostumbrada a los

gobernantes populares y a la gomade los antidisturbios estalló de rabiatras observar cómo esta vez eranadolescentes los que recibían las lec-ciones más duras de su vida. El pri-mero, el 15 de febrero, fue Andreu,estudiante de 17 años del IES LluísVives, tras un breve corte de tráfico alas puertas del instituto. La policía di-solvió la protesta de los adolescentesa golpes y se lo llevó detenido. Seprendió lamecha.Al día siguiente, los estudiantes

volvieron a manifestarse y volvierona ser apaleadosydetenidos.Unama-nifestación espontánea llegó a laspuertas de la comisaría para exigir lalibertad de los detenidos, pero la po-licía retuvo a los presentes, los fichóy volvió a aporrear y a detener. El lu-nes siguiente, la protesta volvió alinstituto, esta vez respaldada porcientos de jóvenes de otros centros,que exigían el fin de la represión.Pero tras quince minutos de protes-ta, la policía volvió a cargar y a dete-ner. La rápida difusión de imágenesprovocó que a lo largo de la tarde sesumaramás gente, hasta pasadas lasdiez de la noche, cuando el centroestaba tomado por varias decenasde furgones de las Unidades deIntervención Policial (UIP) y cientosde policías. Ya había 43 detenidos,varios de ellos menores, decenas deheridos y numerosos testigos. Al díasiguiente, la prensa internacionaldestacaba las imágenes de los anti-disturbios golpeando y deteniendo ajóvenes, algo que sin duda, hizo sal-tar las alarmas en la Moncloa, que

temió por la imagen exterior del des-contento generalizado, tan sólo trascuatromeses de Gobierno del PP.Un profesor de catalán del IES

Lluís Vives explicaba en el periódicoL’Accent que trataron de convencera sus alumnos de que las protestasdebían ser comunicadas, sin cortesde tráfico, algo que los alumnos re-chazaron: “esono es efectivo, nomo-lesta”, respondieron. Y así fue comoValencia saltó al mundo en un día,sólo con el corte deuna calle por par-te de una decena de adolescentes.

La respuesta de los responsablespolíticos y policiales valencianosha seguido el guión habitual, res-paldado por la derecha mediática:grupos de radicales antisistema;estudiantes que agreden a los poli-cías; contubernios de los partidosde izquierdas; manuales de guerri-lla urbana; profesores que prome-ten aprobados a los alumnos queprotestan y otras perlas que nohan sido acreditadas con ningúnotro argumento que el atestado po-licial con sus pruebas definitivas:

una piedra y la versión de los agen-tes de haber recibido insultos, pa-tadas y mordiscos de los adoles-centes. Ningún vídeo o fotografíaque lo acredite.Además, la postura del

Gobierno ha irritado sobremane-ra a la policía. Los sindicatos poli-ciales han acusado a los respon-sables políticos de cobardes pordescargar toda la culpa en losagentes, que según ellos, se limi-taron a ejecutar las órdenes desus superiores, es decir, de laDelegación del Gobierno.

El temor a que las protestas se ex-tendieran ha llevado a los responsa-bles políticos a ordenar a la policíaque no volviera a cargar. La solidari-dad que inmediatamente se mostróen todo el Estado con los estudiantesvalencianos hizo temer al Gobiernopor la imagen exterior y las conse-cuencias que esto podría tener en elincierto y convulso contexto actual.Así pues, las manifestaciones se su-cedieron a lo largode toda la semanay en diferentes ciudades del Estado,enValencia con escasa presencia po-

licial y sin ningún incidente. El miér-coles 22, cerca de 20.000 personasrecorrieron el centro de Valenciapara denunciar la violencia policialy pedir la dimisión de la delegadade Gobierno, Paula Sánchez deLeón, y del jefe de la Policía,Antonio Moreno.

Historia de El InfiltradoMoreno perteneció a la BrigadaPolítico-Social de la policía entre1975 y 1977 y se le conocía como ‘elinfiltrado’, ya que se mezclaba conlos estudiantes que luchaban enton-ces por la democracia y nunca eradetenido. Estaba a las órdenes delfamoso Benjamín Solsona ElGalletas, a quien atribuyen las tortu-ras contra varios detenidos en aque-llos años. Casi 40 años después,Moreno accedió al cargo de jefe conRubalcaba como ministro deInterior y no es la primera vez quese cuestiona una actuación policialbajo su mando. Una de las más lla-mativas fue la carga contra vecinosdel Cabanyal que protestaban sen-tados contra un derribo y que fue-ron golpeados brutalmente por losantidisturbios. También se cuestio-nó la acción de la policía durante lahuelga general, cuando fueron tam-bién estudiantes los que se llevaronla peor parte, tras ser rodeados yapaleados por la policía sin que sehubiese producido ningún incidenteque provocara dicha actuación.

Del 1 al 14 de marzo de 2012 // Diagonal

“ANTONIO MORENO, Jefe Superior de la Policía en Valencia.

No es prudente revelarleal enemigo cuálesson mis fuerzas

EDUCACIÓN - CIENCIA - NUEVAS TECNOLOGÍAS - MEDIOS - MEMORIA HISTÓRICA

[email protected] ”La protesta por partede los alumnos delinstituto Lluís Vives y larepresión ejercida contraellos, ha impulsado lalucha contra los recortesen Valencia.

Miquel RamosValencia

EDUCACIÓN // LA BRUTAL REPRESIÓN DE LA POLICÍA REFUERZA LA LUCHA DE LOS ESTUDIANTES CONTRA LA DEGRADACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Valencia planta cara a los recortes

Marc

Sardón

SENTADA EN VALENCIA. El 21 defebrero, miles de personas mostraron

su rechazo a la actuación de la policía.

El temor a que lasprotestas se extiendanaún más ha llevado alos responsables políticosa detener las cargas

SABERES // 23

S.R. tiene 19 años y está prepa-rando la selectividad. Vio comolos antidisturbios golpeaban ydetenían a su compañera, A.P.,de 20 años y estudiante demagisterio, y cómo ésta sangra-ba por la enorme brecha que leprovocó un porrazo en la cabe-za. Salió a defenderla y fue

detenido. Lo cogieron del cuelloy lo redujeron, le pisaron lasmanos y fue conducido a comi-saría. “Estás llamando mucho laatención, la sangre es muyescandalosa” le dijo un agentea A.P. mientras se la llevabalejos de las cámaras. Los ATSque había allí sólo pudieron

darle gasas y suero para limpiarla herida. Antes, los policías lespidieron que les hiciesen partesmédicos porque les “dolían lasmanos”. Un policía estuvo pre-sente todo el tiempo con losmédicos, delante de los heridosque estos iban atendiendo. AS.R. le obligaron a desnudarse;

fue fichado y quedó en libertadtras seis horas en los calabozos.A.P. tuvo que ser atendida enun hospital. Necesitó varias gra-pas en la cabeza para cerrar laherida. Varias personas relata-ron en las redes sociales haberpresenciado una terrible escenatras la manifestación del día 22:

Tres amigos volvían a casacuando fueron rodeados portres furgonetas de la policía.Una docena de agentes baja-ron, los retuvieron y los apalea-ron sin motivo. Les robaron elmóvil ante algunos testigos queincluso apuntaron la matrículade uno de los vehículos.

A LA CAZA DELESTUDIANTEAsí se las gastaen Valencia laPolicía Nacional

Las concentraciones de repulsa por la actuaciónpolicial se celebraron en más de 50 puntos detodo el Estado. También han crecido las protes-tas contra los recortes. Estudiantes de Tarrago-

na, Alicante y otras localidades del País Valencià han protagonizado cor-tes de tráfico para manifestar su rechazo al tijeretazo en educación.

MOVILIZACIONES EN TODO EL ESTADO

Los estudiantes de enseñanzas medias fueron lla-mados a una huelga el 29 de febrero por parte devarias organizaciones y sindicatos juveniles y estu-diantiles. Para ese día también estaba convocada

una huelga en las universidades catalanas, y en todo el Estado se llevó acabo una jornada de lucha, con manifestaciones y encierros en los campus.

EFECTO CONTAGIO

HUELGA ESTUDIANTIL

MarcSa

rdón

OlmoCa

lvo

Ó. ARANDA Y T. MARTÍNEZ*El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria(BBVA) ha puesto en marcha unprograma educativo destinado alalumnado de primaria y del primerciclo de la ESO, con el objetivo ge-neral de “trabajar por un futuro me-jor para las personas”. Se denominaValores de futuro y pretende dotaral alumnado de recursos y herra-mientas para manejar y manejarsede la mejor manera con el dinero ysu uso. Incluso han contado con lacolaboración de José AntonioMarina, catedrático enFilosofía, queen el prólogo de los contenidos ofre-cidos señala que “el dinero es un ins-trumento que puede tener un usonoble o un uso canalla”. Cabe pre-guntarse por el uso que le da elBBVA a través de la financiación ac-tiva de la industria armamentística ymegaproyectos letales para el me-dioambiente, como aquéllos que serealizan gracias a su dinero en dife-rentes lugares del planeta, como porejemplo el pantano de Ilisu enKurdistán, o las presas hidroeléctri-cas en la Patagonia chilena.

Programa acrítico

El programaeducativoValores de fu-turo está dividido en siete bloques te-máticos que suman 56 unidades di-dácticas a través de las cuales se vadesgranando la postura del BBVArespecto al uso del dinero en la vidade chicas y chicos de entre 6 y14 años. El objetivo explícito es con-vertir a esta audiencia en futuros hi-potecados, inversores, totalmenteinsertos en la dinámica bancaria. Eldiscurso es completamente acrítico yparcial, legitima el capitalismo decorte neoliberal y tiene como objeti-vo que el alumnado asuma el statuquo actual, en el cual la banca apare-ce como un agente financiero y so-cial indiscutible.

Valores de futuro es una réplica deotros muchos programas corporati-vos en los que las transnacionales in-tentan crear clientes ofreciendo pro-gramas, obsequios o infraestructuraa escuelas a cambio de sumarse a susiniciativas y de tener presente sunombre. Algo que grupos como la

Plataforma contra el BBVA conside-ra una injerencia en la educación, an-tesala del gran control corporativode la educación superior.

Entre los mensajes más llamativosinfiltrados en las pretendidas y pre-tenciosas “unidades didácticas” po-demos visualizar los objetivos realesy claros, como cuando se habla deluso del dinero y otras veces de unamanera más sutil cuando habla de laobtención de la felicidad, el trueque,o losmicro créditos. Se trata de diná-

micas destinadas a representar la fu-tura vida adulta de chicos y chicasdentro de una sociedad de consumo,donde el dinero juega un importantepapel, un papel que se antepone a laspersonas y a sus vidas.

Las dinámicas se van hilando deuna manera precisa con el objetivode relacionar conceptos en base auna asociación de ideas perversa ytotalmente condicionada a las pre-tensiones del banco y sus futurosclientes. Encontramos varios ejem-

plos claros, a simple vista, de sus in-tenciones. La dinámica 12 nos hablade las necesidades vitales para ser fe-liz.Recurrena lapirámidedeMaslowpara hablarnos de amistad, afecto,seguridad, soñar, amor... pero preci-samente la siguiente dinámica se ti-tula “vamos de compras”. No puedesermás burda esta asociación de ide-as ymás en adolescentes expuestos aun sinfín de spots publicitarios queles impulsan a la acumulación debienes y auna competencia en las au-

las donde siguen la premisa de “tantotienes tanto vales”.

A través de dinámicas como laanterior nos explican las funcionesdel banco (objetivo último y princi-pal) y los servicios que prestan.Desde abrir una cuenta bancaria–con visita guiada a una sucursal in-cluida–, tener una hipoteca paracomprar una casa –no se atreven aexplicitar los años que deberán es-tar atados a los intereses del bancosus futuros nuevos clientes– e inclu-so otros servicios que ofrecen losbancos, como invertir; adquirir se-

guros privados de toda índole (qui-zá dando a entender lo que les es-pera a los chicos y chicas, futurosclientes de su banco, en estos tiem-pos de destrucción del Estado debienestar); así como todo tipo depropuestas prácticas y legitimado-ras del orden establecido.

En otros capítulos nos hablan delmundo como un gran supermercadodonde todo se puede comprar y ven-der –gracias a la globalización neoli-beral– sin referirse en ningún mo-

Las dinámicas vanorientadas a legitimar ysostener hábitos de vidainjustos y generadoresde infelicidad

24-25 // SABERES

EDUCACIÓN

Las empresasse instalanen las aulas

NEGOCIOEDUCATIVO

TELEFÓNICA

Telefónica empezó situándose en elmercado de la educación ofreciendoaccesos a internet orientados aalumnos de primaria y secundaria.Recientemente ha puesto en marchauna plataforma para los centrosescolares con funciones de tutoría através de internet (etutoring), conte-nidos digitales educativos y forma-ción para profesorado. TelefónicaLearning Services es la pata corpora-tiva que quiere potenciar este sector. SANTANDER

Global Santander Universidades lleva15 años posicionándose en el ámbitouniversitario. Más de 2.000 trabaja-dores coordinan y gestionan la inver-sión de 600 millones de euros encinco años para financiar proyectosuniversitarios y convenios de colabo-ración, así como el portal Universia.Junto a Telefónica e Hispasat se hanunido para crear el Centro Superiorpara la Enseñanza Virtual (CSEV),vinculado a la UNED.

SISTEMA EDUCATIVO// CON LA EXCUSA DE LA EDUCACIÓN EN “VALORES DE FUTURO”, SE PRETENDE FORMAR AL ALUMNADO MÁS JOVEN EN LAS

El BBVA entra en los colegios para “educar”

EXTENSIÓN DEL MISMO PROGRAMA EN LATINOAMÉRICA

A esta cínica incursión enel sistema educativo, debe-mos sumarle al menosotras dos que el departa-mento de Reputación Cor-porativa del banco imple-menta allá donde suactividad produce mayoresestragos: en Latinoamérica.Allí, el BBVA financia, entreotras, una de las multina-cionales mineras máscuestionadas: la canadien-se Barrick Gold (de cuyoConsejo asesor es miem-bro el expresidente españolJosé María Aznar).La alianza entre estas dos

entidades ha dado lugar ala campaña “Leer es estaradelante” que se suma alprograma “Matemáticaspara todos”, otra iniciativaeducacional cuya imple-mentación se está llevandoa cabo en las áreas deinfluencia social de susminas en Perú.De esta manera, las multi-nacionales intentan otrovergonzoso lavado de ima-gen, que resulta comopoco esperpéntico si tene-mos en cuenta los nefas-tos impactos ecológicos ysociales que la minera

produce allá donde realizasu actividad: destrucciónde viviendas en los aleda-ños de la mina de Porgera(Papúa Nueva Guinea), lamanipulación de títulos depropiedad sobre la tierraen Chile y Australia, verti-dos tóxicos en Tanzania(que han causado hasta

45 muertos), y los proyec-tos para extraer oro enPascua Lama, en la fron-tera andina entre Chile yArgentina, cuyos preparati-vos sobre el terreno hanprovocado ya la disminu-ción de hasta el 70% detres importantes glaciares,según Greenpeace.

La segunda entidadfinanciera españolaha lanzado un programaeducativo cuyo fin eslegitimar su formade actuación y captarpotenciales clientes parael sistema bancario.

EULEN

mento a las desigualdades norte-sur, a las políticas imperialistas delnorte que impiden un desarrolloeconómicoysocialde lospaísesmásdesfavorecidos, e incluso aportandoideas sobre el dinero tan macabra ylegitimadora del statu quo como és-ta: “Crearíamos un mundo terrorífi-co, porque hemos llegado a tal nivelde dependencia respecto al dineroquenopodemoshacer ningún inter-cambio sin él” (dinámica nº 23: “¿Osimagináis unmundo sin dinero?”).

Lavado de imagen

En ocasiones pretenden dar unapincelada de barniz con ideas comoel banco del tiempo, el trueque, laabolición del trabajo infantil, la soli-daridad y cooperación, que se con-vierten en una burda caricatura, nosólo porque salen de un banco acu-sado de prácticas que van en senti-do contrario a aquéllas, sino por eltratamiento que ofrecen. En la diná-mica 48, denominada “Hacer unmundo mejor”, nos lo cuentan así:“El valor del dinero en nuestras vi-das nos lleva a reflexionar sobre ladesigualdad en la distribución de re-cursos y riquezas y sobre las mane-ras de mejorar situaciones que nospueden afectar directamente ennuestras vidas diarias o afectan apoblaciones en países más necesita-dos”. Estaría bien que esta dinámicafuese ejemplarizada sobre lo que no

se puede hacer, por ejemplo, en laconstrucción de la presa en Illisu(Kurdistán) donde, bajo financia-ción del BBVAa través de su partici-paciónenGarantibank, quierendes-plazar a 78.000 personas en la ciu-dad de Hasankyef, con 12.000 añosde historia; o en la política dedesahucios que todos los días tienecomo principal protagonista las ma-neras usureras y deshumanizadas

de los ejecutivos del banco.Además de servir demanual eco-

nómico, en Valores de futuro tam-bién se atreven a dotar su discursode una carga moral clara dondedanpautas de cómodeben compor-tarse en sociedad, qué tipo de fami-lia deben llegar a tener, cómo de-ben preparar su jubilación y hastacómo deben gestionar su agenda,preparando, dan a entender, unanueva hornada de ejecutivos agre-sivos, estresados y dispuestos a to-do, contra todas y todos.

El futuro que nos espera

La sociedad de consumo es una fá-brica generadora de sujetos infelicesque sólo pueden colmarse momen-táneamente, tras la compra de susobjetos de deseo. A través de la su-cesión de las dinámicas que presen-ta Valores de futuro las chicas y chi-cos ven que sus ilusorias pretensio-nes se convierten en verdades inmu-tables y desarrollables. Flaco favorhace el BBVA con estas unidades di-dácticas al impulso de una sociedadmás justa, más humana y más soli-daria. Todo lo contrario, nos presen-ta una jungla donde todo vale y don-de el dinero se convierte en el centroy leit motiv de nuestras vidas. ElBBVA se convierte así en el máximorepresentante y seguidor de Hobbesy suHomo homini lupus est descritoen el Leviatán, donde el egoísmoy lalucha entre humanos, es decir, todolo que propugna el capitalismo, seconvierte en eje y destino de nues-tras vidas.Es por ello que nos encontramos

frente a un material altamente tóxi-co,muchomás que sus productos fi-nancieros, destinado a asegurar supropio futuro a través del adoctrina-mientodeunaclientelapotencial en-carnada en niños y niñas escolariza-das. No podemos permitir que elgran capital campe a sus anchas enel currículo educativo e implementesus propuestas como si fueran unagente educativomás.Esperemos que la buena fe y la

postura crítica de agentes educati-vos impidan su desarrollo en loscentros escolares y hacemos un lla-mamiento a escuelas, sindicatos de

estudiantes y de profesorado,AMYPASy en general, a toda la co-munidad educativa, para que hagafrente a este intento de dogmatiza-ción y denuncie públicamente lasintenciones del BBVA con este pro-grama educativo.

Esperemos que la buenafe y la postura crítica deagentes educativosimpidan su desarrolloen los centros escolares

Diagonal // Del 1 al 14 de marzo de 2012

El grupo Eulen es un conglomeradode empresas dedicadas principal-mente a servicios de mantenimiento.Sin embargo, ha conseguido posicio-narse en el sector de la educacióninfantil a nivel estatal, consiguiendocontratas no exentas de polémica,como en la localidad de Meco, dondese adjudicó la contrata con una valo-ración en el concurso inferior en laparte educativa a la cooperativa quedesarrollaba el servicio. CLECE

Clece, empresa del presidente delReal Madrid, Florentino Pérez, gestio-na en España más de cien escuelasinfantiles públicas, que están reca-lando en los últimos años en empre-sas “ajenas al sector” tras un cambioen la legislación en 2009. Hastaentonces estas escuelas eran gestio-nadas por cooperativas de trabajado-res sin ánimo de lucro. De 2003 a2010, Clece multiplicó por diez sufacturación, de 19 a 192 millones.

2011. Acto de inauguración del“Centro de Innovación del BBVA”ubicado en el centro de Madrid.

PRÁCTICAS BANCARIAS HABITUALES DE FORMA ACRÍTICA

en finanzas

LA UTILIDAD DELA RUTA QUETZAL

Encontramos otro ejemplo deinculcación de “valores” en laRuta Quetzal, cuyo mecenazgolidera el BBVA: los jóvenes visita-ron nada menos que la minaYanacocha (Cajamarca, Perú)como un ejemplo de tecnología,progreso y contribución a la eco-nomía peruana. Sin embargo,esta mina a cielo abierto (prácticaprohibida en muchos países porsus impactos), ha sido denuncia-da por expertos, movimientossociales y ecologistas, debido a ladestrucción ambiental que gene-ra, las afectaciones sociales,laborales y el expolio del Perú.

Comunidad

deMadrid

MEMORIA // UN AÑO SIN ESTE CENTRO SOCIAL BERLINÉS

1.500 ‘zombies’rememoran elfin de Liebig 14

Tras la caída del Muro de Berlín elbarrio de Friedrichshain se convirtióen punto de referencia del movi-miento okupa, que se apropió deunos 50 edificios en apenas cuatromeses. A golpe de molotov las oku-pas seganaronel reconocimientodelsistema político municipal, consi-guiendo la legalización de la mayo-ríade susespacios.Hoy, 20añosmástarde, la gentrificación de la ciudadpone en peligro aquellos lugares.En 2009, el proceso judicial contra

Liebig, 14 sentenció el abandono in-mediato del edificio. El proyecto, ba-sado principalmente en la conviven-cia colectiva, incumplió la orden ini-ciando a su vez una amplia campañade protesta con el objetivo demante-ner el espacio. La ‘hausprojekte’ si-tuó el conflicto en un primer planode las luchas contra la gentrificación.La campaña cobró múltiples for-

mas a lo largo del tiempo, desde cre-ativas movilizaciones hasta accionessimbólicas en el espacio público, pa-sando por acciones directas típicasdel movimiento autónomo. El puntode inflexión llegó a través de la crea-ción de una mesa de negociaciónpara la que todas las partes pudie-ran llegar a un acuerdo. El propieta-rio del edificio fue el gran ausente.Todos los invitados de la mesa –in-cluidos el alcalde de Friedrichshainy algunos representantes de la iz-quierda parlamentaria– llegaron ala misma conclusión: es una lásti-ma que Berlín pierda un espaciocomo Liebig pero no se puede ha-cer nada para evitarlo.Unos meses más tarde, a princi-

pios del 2011, la 14 de la calle Liebigrecibió la notificación por la que el 2de febrero la casa sería desalojada.La inteligencia estratégica que habíamostrado el colectivo parecía no ha-ber detenido el desalojo, aunque sílogró que el conflicto trascendiesea la opinión pública, estableciendo asuvez fuertes alianzasdeapoyoy so-lidaridad con grupos de activistasque no tardaron enmovilizarse.Mientras Berlín se preparaba pa-

ra el acontecimiento, las accionesde respuesta ya estaban enmarcha.Grupos anónimos atacaron edifi-cios estatales en Berlín, Hamburgo

y Leipzig causando grandes daños,mientras que lasmuestras de apoyose extenderían por todo Alemania,Copenhague o Londres. El 2 de fe-brero de 2011, 3.900 antidisturbios,dos helicópteros, camiones de agua,y las más sofisticadas técnicas derepresión urbana propias de la poli-cía alemana efectuaron el desalojo,en un dispositivo que costó 1,6 mi-llones de euros. Tras seis horas, eledificio –eficazmente barricado–fue tomado por la policía y las nue-ve personas que se encontraban ensu interior fueron detenidas.

“Scherbendemo”El concepto de “Scherbendemo” esutilizado por el movimiento autóno-mo alemán para referirse a aquellasmanifestaciones cuyo objetivo esdar rienda suelta a la rabia a travésde la destrucción de propiedad pri-vada. Horas después del desalojo,lamanifestación solidaria con Liebigfue disuelta por la policía. 3.000 per-sonas se distribuyeron en pequeñosgrupos de afinidad que actuaron se-gún el precepto de “acción-disper-sión-reagrupación-acción”.Los conflictos se extendieron des-

de el barrio de Friedrichshain a todoBerlín. Sucursales bancarias, cade-nas de supermercados, McDonalds,edificios gubernamentales, e inclu-so el O2World, símbolo del capita-lismo a escasos metros de lo quefue el muro, fueron atacados. El re-sultado fue de más de un millón deeuros en destrozos y 80 personasdetenidas.En un intento de enterrar para

siempre el pasado conflictivo deledificio, el propietario se apresuróa reformar todas las viviendas,cambiando incluso la entrada deledificio a la calle Rigaer 96 y bo-rrando del catastro berlinés el nú-mero 14 de la calle Liebig. Un añodespués del desalojo, los muertosresucitaron en Berlín bajo el lemaLiebig 14: Never Rest in Peace.Performances, comedores, talleres,charlas y conciertos reavivaron unavez más la imagen de la hausprojek-te. Las jornadas finalizaron con unamanifestación en la que 1.500 zom-bies recorrieron un barrio deFriedrichshain sitiado por la policía,la cual, en un acto de fuerza, impidióque finalizase su trayecto.

Javier GilBerlin (Alemania)

Medien

AGAnarchistische

GruppeFreiburg

La gentrificación de Berlín terminó con un centro socialemblemático, lo que provocó un día de disturbios.

* Oskar Aranda y TaniaMartínez.Miembros de Plataforma contra el BBVA.

BERLIN. Fachada de Liebig14 antes del desalojo.

26-27 // LA PLAZA

Los multitudinarios actos de desobediencia civil, los procesos masivos de participa-ción y decisión horizontal, la reconstrucción de lazos, de sociabilidades... son rasgosde un poderoso movimiento: primavera árabe, 15M y Occupy Wall Street. Pero trasel ‘Golpe de Euroestado’, la capacidad de imponer una agenda política y la poten-cia que el 15M exhibía parecen desinflarse. Retomamos el debate estratégico.

RETOMANDO LA CALLE,HACIENDO POLÍTICA:

PRIMAVERA ÁRABE, 15MY MÁS (XII)

Pintaré las calles conpinturas de coloresMaribel Martínez. Zaragoza.

Lo tengo decidido, este sábado sal-dré a la calle con mi caja de tizas decolores. Recorreré la calle Alfonsoemocionada como si fuera una niñay cuando llegue a la Plaza del Pilarla abriré para que de ella broten unsinfín de ilusiones en forma de dibu-jos. Me mancharé las manos tiradaen el suelo, soñaré otra vez que soyaquella niña tímida y un poco tristeque dibujaba juegos y animales en

el suelo con un pedazo de tiza.Volveré a pintar una rayuela conmuchos cuadros y los llenaré de nú-meros y dibujos como cuando teníaseis años. Buscaré amigos de todaslas edades para jugar y si nos cansa-mos de saltar nos tiraremos al suelopara dibujar animales, flores, paisa-jes o lo que nos apetezca. Llenaré laplazade fantasía, la animaré con flo-res, la transformaré en un jardín.Dibujaré barcos piratas, caballos,elefantes y soles. Traeré la primave-ra a esta desolada y ventolera plaza.No estaré sola, muchos amigos

vendrán a pintar conmigo. Quere-

mos que el señor Alcalde de Zara-goza, Juan Alberto Belloch, se ente-re de que la plaza es nuestra, no su-ya. Denunciaremos la estupidez y laincongruencia de esas multas de1.500 euros que como nieve sucia

les han caído a nuestros amigos del15M. Tuvieron el atrevimiento depintar con tizas de colores la calleAlfonso la primavera pasada. O laque ha recibido el colectivo Pedalea,que reclamó la terminación del ca-rril bici de calle Coso pintando en elsuelo las señales y poniendo mace-teros. Este otoño a su requerimientoy el de otros muchos colectivos, seterminó esa pequeña parte que fal-taba, pero el afán recaudador delAyuntamiento los ha premiado conunamulta, otros 1.500 euros.La plaza es nuestra, es el corazón

de la ciudad, es el salón de nuestracasa. Es la sala de estar de todos loszaragozanos. Siempre ha sido así,mal que le pese al señor Belloch. Siel alcalde se permite prestarla a laIglesia para sus procesiones y alejército para sus desfiles, sin pedir-nos permiso, ¿qué mal puede haber

en que juguemos el sábado connuestros amigos y con nuestros hi-jos a pintar un jardín en ella?

DiagnósticoIulen Lizaso Aldalur. Hernani (Guipuzcoa)

El último episodio entre el lehenda-kari del Gobierno Vasco y el lehen-dakari del PNV habla de la falta dediagnóstico en nuestra crisis parti-cular. Zapatero perdió un preciosotiempo deshojando si crisis o rece-sión; Patxi López si depresión,quiebra o bancarrota. Entretantomucha gente sufriendo; cada vezmás gente… ymás dolor.La “metástasis” se ha extendi-

do a los 17 territorios autonómi-cos. Del “café para todos” deriva-do del 23F, en sólo tres décadas

CARTAS A LA REDACCIÓNLas cartas destinadas a esta sección no podrán sobrepasar los 1.700 caracteres conespacios. Es imprescindible que vayan firmadas y que podamos contactar con el autoro la autora. El equipo de DIAGONAL se reserva el derecho de publicarlas, así como deresumirlas. No publicaremos cartas insultantes o descalificadoras.

»

LA [email protected]

Reconozcamos que tras laprimavera árabe y la in-dignación global llegó elfrío invierno de la depre-

sión, el reflujo, el miedo y la derrota.Reconozcamos que hacer la revolu-ción en Túnez y Egipto para que lasurnas caigan del lado de los islamis-tas o que a nuestra indignación lesuceda el poder absoluto de los ‘teo-con’ del PP es cuando menos algodifícil de digerir y encajar... a menosque construyamos un análisis másprofundo y afinado.Sin duda una de las causas del ac-

tual reflujo es la imposibilidadmate-rial y psicológica demantener un ci-clo de movilización callejera enconstante crecimiento, si al mismotiempo se constata la impotencia ra-dical de las movilizaciones cara acambiar la realidad. Impotencia in-cluso para oponer un mínimo con-trapoder defensivo frente a la inten-sidad emocional de la política delshock: miedo, incertidumbre, sospe-cha, culpa. Reconozcamos que pesea los discursos que exageran la in-fluencia de las redes e internet, losgrandes medios de comunicacióntienen aún un gran poder de pene-tración social y son capaces de crearconsensos y articular mayorías si-lenciosasmuy refractarias a los dis-cursos críticos y a las experienciasde las minorías. Y digo minoríasporque aunque pueda pensarse oaspirarse a ser el 99%, lo cierto esque apenas somos el 5-10% –siendooptimistas–. Con todo lo de innova-ción que contenga el 15M aquí nosinteresa más lo que tiene de repeti-ción de procesos de cambio socialo revolución pasados.

Nuestra historiaSería bueno repasar el ciclo de lu-chas de la Transición porque preci-samente también se cierra con lasonora victoria de las mayorías si-lenciosas y televidentes en el refe-réndum de la OTAN... El reflujo quesiguió supuso la crisis total de los

modelos de intervención políticade las izquierdas clásicas parla-mentarias y extraparlamentarias;pero también propició la lenta pe-ro fructífera eclosión de nuevosdiscursos, prácticas y ciclos de lu-cha social que, presumimos, hanencontrado su clímax en el 15M.Del mismo modo podemos tenerla seguridad que la soberana de-rrota que el 20N ha infligido al15M es también el inicio de unnuevo bucle histórico en los proce-sos de intervención social, de mo-vilización, de revolución... y es portanto también una victoria.Hay quien compara el 15M con

1968, y hay quien lo hace con 1848,también puede ser fructífero buscarparalelismos con el 1905 ruso. Encierto modo, como entonces, hemosllegado hasta las puertas del palaciodel zar e impotentes hemos sidoma-sacrados. Bien es cierto que aquí y

ahora, las balas son subidas de laprima de riesgo de la deuda pública,ajustes presupuestarios, recortes delibertades y servicios públicos, pro-ducción y difusión masiva de afec-tos negativos, etc. Quizás como en1905 sabemos lo que no queremospero no sabemos lo que queremos–y ni siquiera lo que podemos–. En1905 aún faltaba ‘¿Qué hacer?’, fal-taban lasmáquinas políticas innova-doras capaces de deconstruir y sus-tituir al zarismo. Como entoncesnuestros mejores deseos de cambioy emancipación chocan contra lasinfranqueables murallas del poderfinanciero y con la carencia de pro-yecto alternativo. Y así nos enfren-

tamos al reto de construir nuevosdiscursos, nuevas prácticas, nuevasorganizaciones y nuevas máquinaspolíticas capaces de acumular recur-sos y potencia. Para articular una al-ternativa que interpele e incluso sus-tituya a un sistema que por lo vistoha decidido destruirse a sí mismo.Deleuze y Guattari han ilustrado có-mo en el pasado tras la derrota deun ciclo de lucha los nuevos sujetosemergentes han tenido que adoptarla política del éxodo. Por supuesto,los judíos saliendo de la tierra del fa-raón a la búsqueda de la TierraPrometida, pero también los que hu-yendo del feudalismo fueron cons-truyendo la libertad de los burgos,los cimarrones de Palmares, los mo-vimientos heréticos europeos contrael Papado, las luchas de los pueblosnómadas e indígenas... Movimien-tos populares que ante la imposibili-dad material, militar y/o cultural deenfrentar directamente al poderconstituido, construyeron su políti-ca como línea de fuga, como huida,como autoexilio. Mas no se trata só-lo de una estrategia defensiva, sinoque en el éxodo cabe la posibilidadde componer la red de afectos yefectos políticos con los que cons-truir las máquinas capaces de mate-rializar los deseos de cambio social,

de cambiar la historia, de mutar po-sitivamente la naturaleza humana.Como el 15M y el movimiento glo-bal de las plazas es sólo, pero nimásni menos que, otro avance o aldabo-nazo de la vieja y noble aspiraciónhumana por la ampliación de la li-bertad y la justicia, cabe pensar queel actual reflujo y depresión encuen-tre una salida productiva en las polí-ticas del éxodo y vaciamiento delsistema. Esas prácticas que ya seapuntan en la insumisión fiscal, la-boral y de vivienda, en las luchas endefensa del procomún cultural yecológico, en la proliferación de re-des de economía alternativa y coo-peración social, en la autogestión y

Reflujo y éxodo

Los medios pueden crearconsensos y articularmayorías silenciosasmuy refractarias a losdiscursos críticos y a lasexperiencias minoritarias

El 15M, en el mundorural, ha propiciado laconexión de un incipientemovimiento de huida delas ciudades con losrestos del campesinado

FERNANDO LLORENTEAgroactivista y socio de eQuo

»

PrimoRom

ero

»

[email protected]

la autodefensa económica… Sin mi-nusvalorar la centralidad de los es-pacios metropolitanos y virtuales,conviene resaltar que el 15M en elmundo rural ha propiciado la cone-xión de un incipiente e inconscientemovimiento de huida de las ciuda-des con los restos del campesinadoque queda. Así, están germinandoproyectos productivos o bioproduc-tivos que venían gestándose desdehace años. Y se están estableciendoredes sociales alternativas y trans-versales en las que se experimentany comparten recursos, conocimien-tos, deseos, afectos, etc.

Minoritarios pero centralesEs verdad que la población rural re-presenta un porcentaje muy peque-ño de la población y aún menor esel campesinado y el sector prima-rio en general. Pero quizá conven-ga observar atentamente lo que losmovimientos rurales están incu-bando en sus prácticas políticas yproductivas porque cualquier rela-to alternativo a la crisis generaliza-da de nuestra economía y nuestrasociedad pasa por reequilibrar de-mográfica, política y económica-mente el campo y la ciudad.Porque estamos hablando de la

gestión de asuntos tan importantesy comunes –por tanto eminente-mente políticos– como la alimenta-ción, el agua, la biodiversidad, la es-tabilidad climática. Porque construirproyectos capaces de sustituir al ac-tual sistema de rapiña en un contex-to de crisis ecológica, de saturacióndemográfica, de agotamiento de re-cursos y cambio climático, requeri-rá un cambio radical en la relaciónentre sociedad y naturaleza, entretecnosfera y biosfera. El campesina-do y lo rural es el gozne estratégicosobre el que gira esta problemáticarelación. Con el añadido de que enotras situaciones históricas, la bur-guesía tuvo un plazo de varios si-glos. Por ejemplo, para idear y cons-truir lasmáquinas con que asediar yrendir el castillo feudal; ahora hayuna gran urgencia social, climática,energética y sistémica para lograrloen algunos años o comomáximode-cenios. Esta urgencia nos conmina ano despreciar los avances e intuicio-nes de cualquiera de las minoríasconscientes y autodeterminadas queparticipan en este proceso revolu-cionario y cooperativo.

Eficacia y repertorioTRIBUNA

Unviejo relato obsesionaa la izquierda; es el re-lato de la Gran Revolu-ción. Según este relato,

una movilización social creciente-mente organizada, encuadrada ba-jo una estrategia unitaria de con-quista del poder y bajo el mandode una agencia antagonista –depreferencia un partido, aunquetambién valga un sindicato– lograhacerse con los recursos de poderque hagan posible derrotar al neo-liberalismo.Bajo esta perspectiva, Grecia

hoy se convierte en una fantasía y–como tal– en un formidable exte-rior constitutivo al servicio de lapolítica identitaria. Al igual que laItalia de los operaistas, la EuskalHerria de los independentistas yotros ejemplos, Grecia deviene elterreno imaginario que nos permi-te escapar a la terrible sensaciónde impotencia a que aboca el rela-to de la Gran Revolución. Y es quesi algo no soportan los partidarios

de esta épica, es el desolador sal-to entre las condiciones de poderefectivas bajo cuya opresión vi-ven, y la exigencia de cambiar to-do de raíz.Para entendernos: la Gran Revo-

lución es algo así como el cuentode la buena pipa para la izquierdaradical; la narrativa neurótica deléxito pretérito que –por ser tal– nose ha de verificar hoy. Su verdad sesupone y de ella sólo se requiereque sea lo que es: un axioma. Noobstante, para quienes ya hemostenido que experimentar décadasde retroceso neoliberal, el proble-ma no es, sustantivamente, episté-mico ni psicológico, sino político:conseguir modificar las condicio-nes efectivas de poder bajo las quese implementa el neoliberalismo; yello de tal suerte, que sea posibleinstaurar una alternativa viable.¿Cómo abordar entonces el ex-

terior griego? ¿Cómo extraer lec-ciones útiles de su realidad-otraque no nos aboquen a proyeccio-

nes neuróticas de impotencia polí-tica? Es preciso invocar el princi-pio de realidad frente a la fantasía;y con él –en política– la dura prue-ba de la eficacia. Sólo bajo un giroasí podrán devenir cambio efecti-vo, los inmensos esfuerzos que re-quiere, hoy, la acción colectiva aquienes participan en ella.En el terreno de lo concreto esto

último se ha de traducir en unaevaluación realista de los logros‘políticos’ de las movilizaciones yéstos, habrá que recordar, no sólose miden por el éxito de asisten-cia, sino por lo que se sigue de di-chos éxitos que a veces son eso–aunque no sea poco–. Y es que lasmovilizaciones no deberían termi-nar el día de la manifestación o eldía de la huelga. Resulta absoluta-mente prioritario, si se quiere em-pezar a cambiar las cosas, ver másallá de cada jornada de acción co-lectiva, más allá de cada ciclo deluchas, más allá incluso de cadaola de movilizaciones.

Llegados a este punto el debatese reabre demanera productiva: lashuelgas –generales y sectoriales–se desmitifican a favor de la huelgametropolitana; el proselitismo par-tidista cede ante la cooperación en-tre singularidades irreductibles; laconstrucción de hegemonías inter-nas se retira ante la confrontaciónagonística entre iguales, y la de he-gemonías externas escapa a la dis-ciplina de negociaciones y pactosentre élites... A resultas de todoello, la política se redimensiona auna escala en la que la eficacia dela participación se hace asumible amedio plazo, permite producir lasinstituciones de la autonomía e ins-taurar, por ende, el régimen po-lítico del común –el del 99%–. Eseso o persistir en un “contra el PPnos movilizaremos mejor” sin mássentido ni utilidad que la ya cono-cida: devolver el PSOEal poder conmás o menos contrapeso de las iz-quierdas subalternas –de partido ysindicales–.

RAIMUNDO VIEJO VIÑASActivista y profesor de Teoría Política de la Universitat Pompeu Fabra

Diagonal // Del 1 al 14 de marzo de 2012

»

hemos pasado al “quiebra paratodos”, con unos indicadores depobreza, desempleo y exclusiónúnicos en Europa.Urkullu habla sólo de uno de los

síntomas más graves del enfermo,sin reparar en el diagnóstico y unavez mas gastarán nuestro dinerotratando síntomas y no la enferme-dad. Y en este caso, en el que la en-fermedad es el mismo enfermo, osea el sistema, la forma de gobier-no en nuestra crisis particular sellama: obesidad institucional.¿A cuánto ha ascendido en 2011

el costo salarial en Ajuria Enea sólopara evitar que vayan al paro con-cejales y alcaldes del PSE tras sudebacle electoral en la ComunidadAutónoma Vasca? Si el PNV quiereganar credibilidad, que comience aatajar o como mínimo denunciarestas prácticas, pues de otra mane-

ra nos está haciendo ver que tam-bién las hace suyas. Con un Senadoinoperante y 17 autonomías enquiebra, aligerar ese “tablado” polí-tico se hace indispensable puescada vez son menos los ”caballe-

tes” que lo sostienen. Cortar lassubvenciones a los sindicatos ma-yoritarios, a la iglesia católica (13millones de euros al mes) y cuestio-nar seriamente la monarquía. Deotramanera estamos condenados ala bancarrota, pues los “caballetes”ya no dan más de sí y cada vez so-mos menos.

La gran pinzaJosé Luis Ruiz Ramas. Zaragoza.

La gran pinza que ha gobernado es-te país en los últimos 20 años y quenos ha llevado a la insostenible si-tuación que “gozamos” en estosmo-mentos ataca de nuevo.Esa gran pinza PPSOE en la que

en momentos puntuales se añadeCIU y/o PNV ha vivido un nuevo

episodio al aprobar una “reforma fi-nanciera” que consiste básicamenteen soltar otros 52 millones de eurosdel Erario Público, sí, de todos nos-otros, para “sanear” (yo diría engor-dar) las cuentas de los bancos. El

vocabulario en todo esto esmuy im-portante pues esconde la realidad,así se habla de “necesidad”, “sanea-miento”, “esfuerzo”…, cuando sedebería hablar de robo al Estado.¿A nadie le importa el saneamientode las cuentas de la población a laque constantemente se recorta sala-rios, derechos laborales y condicio-nes de trabajo? ¿Nadie ve la “nece-sidad” de sanear las cuentas de losmiles de familias que están al bordedel desastre porque se les ha quita-do el subsidio? ¿De verdad no haydinero? ¿O no hay dinero para algu-nas cosas y para otras sí?Las respuesta a estas preguntas

de los de la pinza (los causantes deesta situación de la que con sus re-cetas dicen nos van a sacar) ya lassabemos, ya sólo engañan a quienquiera ser engañado, aunque seanmuchos.

OlmoCalvo

JuanCarlos

Rojas

DiegoGonzalez

La explicación de que la deuda ahoga las economías europeas es hoy uno de losgrandes consensos mediáticos en torno a la crisis. Y las recetas que no se planteenen términos de ajuste para el pago de la deuda no tienen reflejo en las discusiones

publicitadas en torno a la superación de dicha crisis. Pero la vía islandesa –no pagarla deuda y que quiebren los bancos– es una demostración de que hay otras salidas,con buenos resultados. Aportamos, dividido en dos partes, un relato sobre Islandia.

EL EJEMPLO DE ISLANDIA

El caso de Islandia repre-senta a la perfección la tra-gedia de las ‘democraciasconstitucionales’ tal y co-

mo han sido practicadas e impuestasen tiempos recientes. Democraciasen las que la redacción por el pueblode una constitución, es consideradauna excepción revolucionaria, y nola norma. Nunca antes una constitu-ción de ‘tiempos de paz’ había sidoredactada por una asamblea de ciu-dadanos y ciudadanas de a pie. Nun-ca antes el marco de valores funda-mentales de una constitución sehabía establecido a través de consul-tas ciudadanas. Nunca antes la ciu-dadanía había tenido un papel tanfundamental en la creación de unaconstitución. Esta fue elaborada bajoel intenso escrutinio de la población,que analizó cada borrador a medidaque estos se iban publicando en unapágina web, y siguió las reunionesretransmitidas en directo a través deinternet. Ciertamentenuncamásnospodrán decir los guardianes del viejoorden que el pueblo no puede redac-tar el contrato entre ciudadanía yGobierno, y redactarlo bien.Hay importantes lecciones que

aprender de Islandia, que puedenser aplicadas a otros –y de mayortamaño– Estados. Islandia empren-dió esta senda de cambio constitu-cional, sin seguir una estrategiaplaneada de antemano; sino, comosuelen pasar estas cosas, conducidapor los acontecimientos. No obstan-te, no fueron los acontecimientoslos que inevitablemente dirigieronel curso de la situación, sino las de-cisiones y acciones concretas delpueblo islandés en general, y deciertos individuos en particular, quefueron las que dieron a esta historiael final –o principio– que tuvo.Incredulidad, sorpresa, frustra-

ción, sobrecogimiento, miedo, com-binados con una furia latente, rezu-ma cada poro del exitoso, polémico,tragicómico, y riguroso Dreamland,de Andri Snaer Magnason. El libro–posteriormente, también película–dibuja con gran lucidez el mapa dela corrupción, las ‘privatizaciones’chapuceras, las estrechas relacionesdel complejo financiero-político-em-presarial –y mediático–, los proce-sos ‘especiales’ de rendición decuentasministeriales, y la extraordi-naria capacidad de David Odsson[al frente del Gobierno en ese mo-mento] para, repetidamente, evitarparticipar en debates parlamenta-

rios. Magnason sostuvo un Espejode la verdad frente a Islandia, y elreflejo no fue agradable.En enero de 2008, amedida que la

magnitud de la crisis se hacia paten-te, un solitario Hördur Torfassoncomenzó a cantar canciones de pro-testa todos los días delante del parla-mento islandés. Persistente, durantelos largos días del invierno islandés,construyó ritmos en armonía con laopinión mayoritaria y hasta enton-ces –principalmente– silenciosa, con-tribuyendo a la exteriorización de laprofunda disonancia entre gran par-te de la población y los tejemanejesde las élites islandesas, particular-mente desde 1991. Los Estados post-soviéticos tienen un término –tecno-logía política– para referirse alextenso sistema de abusos; Islandiatiene elmenos extendido, pero igual-mente corrosivo término de ‘pulpo’.Frente a los poco más de 30 respon-sables de la crisis en Islandia, milesde personas se empezaron a reunir

cada fin de semana frente al parla-mento, y el músico que tocaba can-ciones de protesta se convirtió enuno más de una multitud decidida aconstruir unmovimiento de cambio.Por primera vez desde que se re-

cuerda, los y las islandesas empeza-ron a reunirse enmasa, cada sábado,ignorando a las élites. Con crecienteira y con la sólida determinación deechar a aquellos responsables del

caos fuera de su futuro colectivo. Lasélites, descontentas, reaccionaron: ala policía antidisturbios se le ordenó

restaurar el ‘orden’. La presión po-pular se incrementó tras el recurso ala violencia y la total pérdida de auto-ridad que ésta conllevó. El Gobiernose vio obligado a dimitir. La Revo-lución de las cazuelas y las sartenes,como ha sido bautizada por los me-dios, no es una revolución en sentidoestricto, pero consiguió forzar la úni-ca caída de un Gobierno europeo,causada por las revueltas popularesdirectamente relacionadas con la cri-sis ‘financiera’. Otros gobiernos, co-mo los deGrecia e Italia, han sido re-emplazados, pero a consecuencia delas presiones de la propia industriafinanciera.El Gobierno de coalición socialde-

mócrata-verde, que juró el cargo el 1de febrero de 2009, liderado porJóhanna Sigurðardóttir –defensoradeuna reformaconstitucional– seviofrenado en sus intenciones reformis-tas por la hostilidad directa a cual-quier cambio del Parlamento y elTribunal Supremo. La resistencia

combinada de estas dos institucio-nes estaba estrechamente ligada a laconstitución vigente, que permitíahacer la vista gorda ante el clientelis-mo en los nombramientos de laAdministración y del Tribunal Su-premo por parte de los partidosgobernantes. El Consejo Constitu-cional del Alþingi (el parlamento is-landés) tenía desde 1944, año de laindependencia de Dinamarca, el en-cargo de redactar una constitución.En 2010, y a excepción de enmien-dasmenores, el Consejo había fraca-sado en su –única– misión. Así, elcontrato de la ciudadanía con laRepública de Islandia, seguía estan-do estructurado por un marco dise-ñado para el sistemamonárquico dela Dinamarca del siglo XIX.Estoprueba la profundidaddelpa-

thos que afligía a las élites políticasislandesas: no sólo el pueblo habíadejado de confiar en los políticos, si-no que los políticos mismos habíandejado de confiar en su propia capa-cidad para redactar adecuadamenteuna constitución que pudiera conse-guir legitimidad popular.Comocausantes de la crisis, no so-

lamente hay que considerar las prác-ticas arriesgadas de inversión de losbancos, sus desmesuradas políticasde crédito y la proliferación de acti-vos sin garantías; sino también lacomplicidad de los sucesivos gobier-nos. Un posterior Informe de la Ver-dad desveló que miembros del Go-bierno estuvieron implicados en eltráfico de influencias y negaron la si-tuación precaria de la economía.Se dejó a la población felizmente

ignorante de la precariedad de la si-tuación, y la información crucial fuesistemáticamente ocultada. Elmono-polio mediático –en la prensa depago– de Morgunblaðið, periódicocon problemas económicos y políti-camente alineado con los partidosgobernantes, miró para otro lado.Además de profundos lapsos éti-

cos en el complejo financiero-guber-namental-empresarial –el ‘Pulpo’–,la crisis económica se completó conel hecho, nada accidental, de que lasélites islandesas estuvieran conecta-das entre sí y gobernadas desde ypara sus propios intereses, especial-mente desde la pseudo-privatiza-ción de las industrias pesquera yfinanciera. Ello causó un malestarpolítico que generó a su vez proble-mas económicos, que redundaronen malestar social y problemas me-dioambientales.

Islandia: esperanza desde abajo

28 // LA PLAZA Diagonal // Del 1 al 14 de marzo de 2012

Nunca más podrán decirlos guardianes del viejoorden que el pueblono puede redactarel contrato entreciudadanía y Gobierno

HelgiHall

RICHARD BATERAntropólogo y activista

29 // LA PLAZA Diagonal // Del 1 al 14 de marzo de 2012

HEMEROTECA Revista de prensa

· ÁLAVA-ARABA: VITORIA-GASTEIZ: Librería Zuloa Irudia, Zap Ateneo · Albacete: ‘Romero’centro de comercio justo · Alicante-alacant: El Campello: Prensa la Colina · ASTURIAS-ASTURIES: GIJÓN-XIXÓN: Bar El Baruco, Bar El Bache, Centro social Sestaferia, KioskoGoofy (Polígono Pumarín), Tienda de comercio justo Picu Rabicu NAVIA: Kiosco delMuelle OVIEDO-UVIEU: Cambalache, Llibrería La Palma, Kioscos: 9 de mayo, Favila(C/Uria) y Tuti Milán (zona Milán), Tienda comercio justo L’Arcu la Vieya · BADAJOZ:LibreríaMegapress,LibreríaUniversitasMÉRIDA:BarLaTasca,Kiosko“LaChina”,Libreríapapelería Meli, Librería Punto y Aparte · BALEARES-BALEARS: MENORCA: Punt Verd(Maó/Mahon) PALMA DE MALLORCA: Ateneu Estel Negre (Federación local CNT-AIT). ·BARCELONA-BARNA: Aqueni, La ciutat invisible, Distribuidora alternativa El Lokal, Coop.Trèvol, Infoespai, Librería Aldarull, Librería Cap i Cua, Kiosco Napols, Librería Distrivinyes,Librería Rocaguinarda, Tetería Malea, Taifa CALDES DE MONTBUI: Cafetería de ElCentre.Ateneu Democràtic i Progressista GRANOLLERS: Llibreria La Gralla HOSPITALETDE LLOBREGAT: Distribuidora alternativa Kubbe SANT FELIÚ DE LLOBREGAT: TeteríaIndia TERRASSA: Comité de apoyo a Diagonal (local de CGT y de Kaos en la Red),Llibreria Atenea · BURGOS: Espacio Tangente, Federación local CGT · CÁCERES: TodoLibros Oeste S.A.L., Librería Picapiedra. HERVÁS: Camping El Pinajarro, E.S.A.LaBarajunda, Librería-Casa de comidas Sésamo JARANDILLA DE LA VERA: Biblioteca yCentro Social La Tiritana · CÁDIZ: LaHuerta deSanMiguel (tienda ecológica), Librería LaClandestina ,QuorumLibrosCHICLANA DE LA FRONTERA:El Tendedero redsocialSAN-LUCAR DE BARRAMEDA: Kiosko La Libertaria · CANTABRIA: MALIAÑO: Kiosco “LosArcos” (Frente estación FEVE), SANTANDER: Bar Canela, Bar Covers, Bar Mandala, BarRubicón, Bar el Sol, Estación FEVE, Estación RENFE, Kioscos (Estación de autobuses,UniversidaddeCantabria:Avda.de losCastross/n, c/CalvoSotelo15,c/HernánCortés11 y 63, c/Jesús de Monasterio 20, Pº Pereda nº8 y 13, c/San Fernando 78 cuatrocaminos), Librería alternativa La Libre, Librería Utopía, Tienda Dr. Cogollo, Tienda de

comercio justo Gira TORRELAVEGA: Asociación Tinta Roja, Kiosko Cuatro Caminos,Kiosko de FEVE · CASTELLÓN-CASTELLÓ: Federación local CGT, Librería Babel ·CÓRDOBA: Almocafre Sociedad Cooperativa Andaluza de Consumo Ecológico (tienda-cooperativa de productos ecológicos), Bar LaSebastiana,CNTCórdoba,LibreríapapeleríaElMoreal, Local de Ecologistas en Acción, Localde Foro por la Memoria, Tienda Ideas ·CORUÑA-A CORUÑA: Librerías: Lume ySisargas. SANTIAGO DE COMPOSTELA:Kiosco Ártico, Panxea. Sociedade CooperativaGalega · CUENCA: PEDROÑERAS: Kiosco-estanco Las Montoyas · GRANADA: Asoc. ElEncinar de productores y consumidores,Kiosco Fac. Filo y Letras, Pub Entresuelo,Sección sindical CGT Ayto Granada, TiendaecológicaCon-sumocuidado,MOTRIL:KioscoExplanadas(Avd.Salobreña)ÓRGIVA:RastrilloSolidario deAsociación deMujeres deÓrgiva ·GUADALAJARA: Centro social Octubre, ElRincón Lento · GUIPÚZCOA-GIPUZKOA:DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN: Kiosco Imanol(Askatasun Hiribidea 11), Librería ElkarMegadenda, Librería Hontza lasarte-oria: LibreríaMaite Zumarraga: Paideia Liburudenda· HUELVA: GALAROZA:Asesoría Agroecológica (UniversidadRural Paulo Freire)HUESCA:LibreríaAnónimaJACA:LibreríaDante · JAÉN:LibreríaMetrópolisALCALÁLAREAL:LibreríaÍtakaÚBEDA:FederaciónLocalCGT · LA RIOJA: LOGROÑO: Tiendadeprensaygolosinas

“La fuente del Carmen” · LAS PALMAS: Café dEspacio, La Fucha · LUGO: Asociación ACova da Terra, Librería Trama · MADRID: Café Alqamaru, CAUM, CGT confederal, CS LaPiluka, El Aleph Libros, Espacio Sodepaz, Goteo Cultura Sostenible (Cantoblanco-

Universidad), Librería Antonio Machado(Circulo de Bellas Artes), Librería asociativaTraficantes de Sueños, Librería Café LaMarabunta, Librería laMala Testa, LibreríaElBuscón, Librería Fragua (Fac. CCInformación UCM), Librería Jarcha, LibreríaLa Esquina del Zorro, LibreríaMuga, LibreríaVisor, Puesto de Chuches de Facultad deCCPolíticas y Sociología Campus deSomosaguas (UCM), Radio Enlace,Restaurante Achuri, Taska Parrondo, Tiendaecológica A Salto de Mata, Sweet Seeds.ALCALÁ DE HENARES: Bar La Txarcu,Librería Diógenes FUENLABRADA: LibreríaOMM(Fac.CC InformaciónyTurismoURJC)MÓSTOLES: Librería Delirio Comics SANLORENZO DEL ESCORIAL: Reciclator ·MÁLAGA: La Libre. Librería-Café de La CasaInvisible, Zambra Distribuidora · MURCIA:

Federación local CGT, Local de Ecologistas en Acción, Los Pájaros Ateneo CulturalHuertano. · NAVARRA-NAFARROA: LIZARRA-ESTELLA: Bar Berri, Librería Irrintzi, LizarrakoGaztetxea, Bar Ametsa IRUÑEA-PAMPLONA: Auzolan Autobuses, Auzolan liburudenda,Casa del Libro, Ciber KuriaNet, Gauzak Liburudenda, Kiosco de Nabut (Universidad

Pública de Navarra), Kiosco Pza. Recoletas, Kiosco Zazpi (C/Miravalles 9), La HormigaAtómica kafe-liburudenda, Landare Elkartea, Policarpo Donibane, Policarpo Iturrama,PotemkinFilmoteka.TUTERA-TUDELA: IndikaGrowshop ·ORENSE-OURENSE:AEsmorgaCentro Social, Asociación Anacos da cidade · PALENCIA: Librería del Burgo, FederaciónLocal de CGT. AGUILAR DE CAMPOO: Librería del Rincón · PONTEVEDRA:Centro SocialReviravolta, LibreríaMichelenaVigo:CaféUf,Centro socialACovados ratos,CooperativadeconsumoconscenteÁrbore,LocalsocialFaísca(OCalvario), Tiendadecomercio justode Amarante · SALAMANCA: Librería Víctor Jara · STA CRUZ DE TENERIFE: PUERTO DELACRUZ:Herboteca ·SEGOVIA:LibreríaSilverLaGranja:LibreríaPapelería Icaro ·SEVILLA:SEVILLA: Bar El Barcón, Kiosco Avd. Borbolla esq. Felipe II, Kiosko Pza del Salvador,Librería La Fuga, Librería Papelería Punto y Coma, Tienda la Ortiga, Veganitessen(Pastelería Vegana)MORÓN DE LA FRONTERA: Casa Paca · TARRAGONA: FederaciónLocal CGT REUS: Bar Campus, Federación local CGT · TERUEL: Kiosko Pza. del Torico ·TOLEDO: Kiosco c/Marqués deMendigoirría junto a pza. de toros la iglesuela: la TiendadeJulia · VALENCIA-VALÈNCIA:VALENCIA:FederaciónlocalCGT,LibreríaasociativaSahiri,LibreríaPrimado,SodepauP.V, TabernaPopular La Tavernaire (Russafa)ALFAFAR: LocalCoordinadora colectivos del Parque JÁTIVA-XÀTIVA: Local Social Camot · VALLADOLID:Librería Sandoval, Espacio Sodepaz Urueña: Librería Alejandría · VIZCAYA-BIZKAIA:ALGORTA:EztabaidaBilbao-BILBO:Ekoetxea, Kiosko IñakiGoikoetxea, Librería Cámara,Gatazka Liburudenda · SANTURTZI: Kiosco Arkupe · ZARAGOZA: APP informática (Pza.Roma), BarGallizo, Bar la Topera, Barrio Verde, Kioscos (Avda. CesáreoAlierta 8, c/SanJuandelaCruz3,Pza.SanFrancisco),LaPanteraRossa(CentroSocialyLibrería),LibreríaCálamo, Papelería Germinal, QuiteríaMartín, Sede PCA-JCA, Urbanhell.

FUERA DEL ESTADO:· ALEMANIA: BERLÍN:Bar Las Primas.

SI QUIERES SER PUNTO DE VENTA O CONOCES ALGÚN SITIO QUE PUDIERA ESTAR INTERESADO EN SERLO, CONTÁCTANOS EN [email protected] O EN EL TLF: 91 184 184 7 (1) - 657 96 98 63

LA HORMIGAATÓMICA. IRUÑA.

EN KIOSCOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y PUNTOS DE VENTA Y LIBRERÍAS EN TODO EL ESTADOPUNTOS DE VENTA

Sin ningún grupoempresarial ni partido políticodetrás, DIAGONAL se gestionade formaasambleariay se financia gracias a las suscripciones. Este núme-ro ha sido elaboradopor las siguientes personas.

EE UU: Voto latinoEd Pilkington, 26/02/12

Un ejército de voluntarios trabajasilenciosamente en Arizona paraaumentar el registro y la participa-ción de votantes de cara a las elec-ciones presidenciales de noviem-bre. Un quinto de los votantes delestado son hispanos, aunque en2010 sólo un 43% ejercieron su de-recho […] Si tal déficit democráticose puede subsanar, podría tener ungran impacto político […] La mis-ma lucha para sacar votos está te-niendo lugar en otros estados clavecon mucha población hispana, loque aumenta la probabilidad de queel voto latino pueda determinar elresultado de las elecciones presi-denciales. Jeb Bush, hermano deGeorge y exgobernador de Florida,ha predicho que los hispanos con-trolarán el margen de victoria en 15estados clave para decidir quién lle-gará a la Casa Blanca.Aún así, la conexión republicana

con los votantes hispanos se des-vanece. En 2004 George Bush con-siguió el 44% del voto hispano yconservó la presidencia; en 2008John McCain ganó sólo el 31% yeste año la cifra podría bajar todavíamás como resultado de la agresi-va postura republicana sobre in-migración. […] El número de elec-tores latinos ha aumentado de 13millones en 2000 a 21 millones en2010 […] cerca de un cuarto de to-dos los niños en América son lati-nos […] una bomba de relojería de-mográfica que debería centrar lamente de cada político americano.[“Republicans could pay a heavyprice for wooing the tough guy ofimmigration”].

Merkel busca presidenteCharles Hawley, 21/02/12

Con su Gobierno enfrentándose aldesmoronamiento debido al encona-do desacuerdo sobre quién debe re-emplazar al deshonroso ChristianWulff como presidente deAlemania,la canciller Angela Merkel hizo eldomingo algo que raramente hace:echarse atrás. […] La media vueltade Merkel vino después de que sus

socios minoritarios en el Gobierno,los liberales del FDP, se comprome-tieran durante el fin de semana adar su apoyo al candidato presiden-cial Joachim Gauck, de 72 años, unactivista de los derechos civiles enla antigua Alemania del Este que yacontaba con el apoyo de la oposi-ción de centroizquierda. […] Si losdemocristianos de Merkel […] hu-bieran elegido a otro candidato pa-ra competir y hubieran perdido, suGobierno se hubiera quedado patasarriba. […] No obstante, la decisiónde apoyar a Gauck ha dejado a suya dividida coalición más fractura-da que nunca […] varios líderesconservadores dijeron el domingoque la maniobra del FDP “no tuvoclase” y la consideraron como “jue-go sucio” y “una clara afrenta”.Otros amenazaron con bloquear alFDP en otros temas. […]Losestudiosmuestranquedos ter-

cios de los alemanes están a favor deque Gauck sea presidente. […] tam-bién sehamostrado enocasiones co-mo un aliado incómodo de sus parti-darios de centroizquierda. El pasadootoño criticó al movimiento Occupydiciendo: “Un eslogan como'Ocupemos el Banco Central Euro-peo' me parece de lo más estúpido”.También el año pasado, Gauck de-claró que Thilo Sarrazin, que habíaescrito un libro sobre inmigración eintegración en Alemania, controver-tidoyconsideradoxenófobo, era “va-

liente”. Y añadió que el éxito del li-bro era una lecciónpara la clase polí-tica germana, dado que su “lenguajepolíticamente correcto hace sentir ala gente que están intentando taparlos problemas reales”. [“PresidentialBattle Leaves Merkel GovermentTeetering”].

El aborto de antesJosé Ángel Lozoya Gómez , 24/02/12

A finales de 1978, en Valencia, unaamiga me contó que pertenecía aun grupo que hacia abortos clan-destinos para luchar por su legali-zación y me pidió prestado el pisopara hacer los que tenían concerta-dos para esa tarde. Accedí porqueno encontré ningúnmotivo para ne-garme, sin imaginar que ese acto desolidaridad me iba a cambiar la vi-da. Esa tarde conocí a un grupo demujeres valencianas, andaluzas ygallegas, asustadas y dispuestas aenfrentarse a lo desconocido con talde interrumpir un embarazo no de-seado para retomar una vida que sehabía visto absolutamente alteradapor la noticia de su gestación.Las chicas que practicaban los

abortos […] me ofrecieron ver unaborto y me propusieron integrarme

en su grupo, a lo que accedí porqueplanteaban una batalla para ampliarlas libertades en la que valía la penaparticipar. En el largo año que durómi experiencia, interrumpida enSevilla por la policía, que acabó enjuicio, condena e indulto, conocí amás demil mujeres de todas las eda-des, ideologías, nivel económico ocultural, y provincias españolas.La mayoría confesaba estar en

contra del aborto hasta que su em-barazo venciera sus resistencias,cadamujer tenía unos motivos paraabortar, pero siempre eran lo bas-tante poderosos como para que ca-da una de ellas estuviera dispuestaa arriesgar su libertad y su vida.Podían ser condenadas con seisaños de cárcel y la imagen que tení-an del aborto clandestino era real-mente truculenta.Unas abortaban porque no querí-

an ser madres en ese momento yotras porque no “podían” serlo.Estas últimas hubieran llevado atérmino sus embarazos de contarcon el respaldo necesario. Social ode sus parejas.[...] A principios delos años ‘80, en una reunión de clí-nicas de abortos estimábamos enunos cien mil el número de los quese practicaban en España (laFiscalía hablaba de 300.000) unacantidad que ha ido saliendo a la luzcon la legalidad y creciendo al rit-mo de la población. [“El aborto enel túnel del tiempo”].

DEPÓSITOLEGAL:M

-6569-2012

Eduardo Actis, Sergio Álvarez, F. Javier Aguayo,Ismael Arnaiz, Igor del Barrio, Caroline Betemps,BárbaraBoyeroRabasco,RafaCalleja,OlmoCalvo,Pedro Carmona, JoseDavid Carracedo, FernánChalmeta, Óscar Chaves, Laura Corcuera, BlancaCrespo,ÁlvaroCúneoSchlaen,MartínCúneo,ÁstorDíaz, Israel Domínguez, Pablo Elorduy, María JoséEsteso Poves, David Fernández, Javier de Frutos,MartaG. Franco, CésarGabriel, IreneGarcía, JoanaGarcía Grenzner, Emma Gascó, Amaya Gómez,Soraya González, Daniele Grasso, Raúl Guillen,Domingo M. Lechón, Eduardo León, FranciscoLópez, Úrsula López, Miguel Ángel de Lucas, BelénMacías, Decio Machado, Patricia Manrique, IvánMartín, Gladys Martínez, Rebeca Mayorga, RafaelMoreno, Tomás Muñoz, Arturo Ochoa, EduardoPérez, Manuel Pérez, Silvia Pérez, Leonardo Pi,JonayRamírez, JuanCarlosRojas,HéctorRojo, JulioRojo, Sancho Ruiz, Izaskun Sánchez, Diego SanzParatcha, José Luis Serrano, Julián Vadillo, Giovan-ni Vegezzi, Carolina Yacamán, Jaime Zamora

COLECTIVO EDITOR

Sancho Ruiz con la colaboración de Olmo Calvo,Pablo Elorduy y David Fernández.

TEXTOSÍñigo A. R., Richard Bater, Alvar Chalmeta, Raúl F.Millares,F.Fafatale, TamaraFernández,Marcos ferre-ro, Eloy Fontán, Rocío Fraga, Raúl de Frutos, JehúGarcíaRobles,AlbertoGarcíaTeresa, JuliaGas, JavierGil, LeylaHamad, Ignacio J.Miñambres, Víctor Leno-re, Luis Lorite, Fernando Llorente, R.M.C., ME/MD,ÁlvaroMinguito, PhilipeNadouce, Plataforma contrael BBVA, José Naranjo, Amaia Orozco, Javier PérezMartínez,Miquel Ramos, @Renta_Básica, ServandoRocha,SergioRuizAntorán,ConchaSáez,RaimundoViejoViñas,GuillermoZapata.

FOTOGRAFÍAJoséAlfonso,ComunidaddeMadrid,GuillaumeDarri-bau,RamónFornell,ClaudiaGMarques,DavidGutten-felde Pool, Japan Defense Ministry, Jedimenta144,Leyla Hamad, HeardinLondon, Xabier Maeztu, MaxMayorov,MedienAGAnarchistischeGruppeFreiburg,JoséNaranjo,OdysseasGP,ReasAragón,JuanCarlosRojas,Oscar Pinal,MarcSardón,Mikel Sejias, FredrikWass,WorldEconomicForum.

ILUSTRACIONES Y HUMORMiguel Brieva, Carlös, Eneko, Isa, MiguelNoguera, Olaf, Pablo Pino, Gustavo Sala,Andy Singer.

CORRECCIÓNAna Álvarez, Laura Llera, Juanjo Longarela, TeresaLozano, IvánMartín, TamaraC.

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

COLABORACIONES

JulioRojo

PUBLICIDAD

Ana Álvarez, Caroline Betemps, Bernat Costa,Dabne, Santiago Flores, Marta G. Franco, CristinaGonzález, Úrsula López, Alfonso Pérez, Silvia Pérez,DiegoSanzParatcha, Víctor Sansano.

EDICIÓN DIGITAL

ATLANTA (EE UU).Manifestación contra las leyes

migratorias en el Estado de Georgia.

8 de marzo

DÍA DE LA MUJER

La Comisión Feminista 8 de Marzo de Madrid ha acordado como lema para la manifesta-

ción de este año "Ni un paso atrás en nuestros derechos. Ahora más que nunca ¡revolución

feminista!”. A las 20h de Jacinto Benavente a Atocha. Para consultar otras convocatorias:

feministas.org

3 de marzo. Castelló

‘COJOS Y PRECARIAS.

HACIENDOVIDAS QUE IMPORTAN’.

Este libro es el fruto de tres años de con-

versaciones, debates y reflexiones con-

juntas entre un grupo de personas con

diversidad funcional pertenecientes al

Foro de Vida Independiente (forovidain-

dependiente.org) y mujeres feministas. A

las 18.30h en el Casal Popular (C/Mare

de déu de la Balma, 1).

3 de marzo. Cerdanyo

la del V. (Barcelona)

JORNADACONTRA LA IMPUNIDAD

Proyección del documental Granados y

Delgado, un crimen legal, con Xavier

Montanyà, coautor del documental.

Lectura de la carta escrita por el colec-

tivo de familiares y víctimas de los

hechos de Vitoria-Gasteiz, de la

Asociación 3 de marzo. Teatro Muerte

accidental de un anarquista y cena de

pinchos. A las 19.30h en el Casal La

Clau (Mare de Déu del Pilar, 43).

Marzo. Murcia

CALENDARIO SOCIAL. El sábado 3,

cuentos para crecer y “Rodri libre ya”

(charla, proyección y concierto), el 4

marcha contra las cárceles, el 6

encuentros con la memoria anticapita-

lista, el 9 charla “Europa: el Euro, las

reformas económicas y un futuro

común”, el 10 jornada de difusión

Libertaria, el 15 asamblea de REAS, el

17 Feria de Agricultura Ecológica.

Puedes encontrar más info sobre éstas

y otras actividades en otraregionde-

murcia.blogspot.com

4 de marzo. Madrid

CONSULTA SOCIAL

POR EL AGUA PÚBLICA.Las

asambleas 15M de Madrid y la

Plataforma contra la privatización del

CYII, organizan un referéndum popular

con la pregunta "¿Está de acuerdo en

que el Canal de Isabel II siga siendo

100% público?". Por un agua pública,

acude a votar. Listado de mesas de

votación y más info: plataformacontra-

laprivatizaciondelcyii.org

7 de marzo. Madrid

ENCUENTRO DE MOVIMIENTOS.

La Asamblea de movimientos y perso-

nas que convocó los Foros Sociales

Mundiales de Madrid entre 2008 y

2011, hace un llamamiento para poner

en marcha un nuevo encuentro en

2012. Para llevar a cabo este proceso

desde el principio, en pie de igualdad,

os invitamos a participar en la asam-

blea prevista para ello a las 19h en la

C/de la Fe, 10. fsmmadrid.org

9 y 10 de marzo. Carca

ixent (Valencia)

ROCKAFALLES. Acampada libre, expo-

siciones, mercadillo, DJ, jam sessions,

charangas y muchos conciertos.

Del 2 al 30de marzo.

Girona

BLACK MUSIC FESTIVAL.Un año

más, la música negra tendrá casi un

mes para su disfrute gracias a un com-

pleto programa en el que habrá talleres,

exposiciones, cursos, cine y muchos con-

ciertos. Cabe destacar las actuaciones

de Maceo Parker, Freak Power, Jim

Jones Revue, The Brew, Diamond Dogs,

Tom Principato y otros tantos grupos que

este año visitarán Girona. Toda la infor-

mación de actividades, salas y concier-

tos en la página web: 2012.blackmusic-

festival.com

Del 3 al 25 de marz

o. Terrassa

AIXOVAR.Exposición de Roser López

Monsò en la Casa Soler y Palet (Font

Vella, 28) que muestra el concepto de

“dote” en el patriarcado catalán. Cada

pieza, también, es el resultado de una

exploración y un ejercicio poético y refle-

xivo sobre la condición de ser mujer.

Inauguración el día 3 a las 19h.

3 de marzo. Madrid

LÁGRIMAS DE RABIA. El grupo de

música Boikot presentará a las 20 horas

en el Ateneo Republicano de Vallekas

(Arroyo del Olivar, 79) su proyecto docu-

mental, acompañados por uno de los

protagonistas de esta historia: Trifón

Cañamares, histórico y todavía activo (a

sus casi 101 años) militante comunista

y republicano.

3 de marzo. Ayora (

Valencia)

GAZPATXOROCK. Reincidentes,

Gatillazo, Benito Kamelas, Los de

Marras, Trashtucada, Desera y Los

Olvidados componen el cartel de la sép-

tima edición de este festival. Desde las

20 horas en el recinto de carnavales

por solo 15/20 euros. Más información:

www.gazpatxorock.com

01.03.12 - 14.03.12

AGENDAENVÍA TUS CONVOCATORIAS

A [email protected]

CON AL MENOS SEIS DÍAS DE

ANTELACIÓN AL Nº EN EL QUE QUIE-

RAS QUE SEAN PUBLICADAS.

Y RECUERDA QUE PUEDES INCLUIRLAS

EN NUESTRA AGENDA WEB RELLENANDO

EL FORMULARIO DE NUESTRA PÁGINA.

10 de marzo. Rivas V

aciamadrid

PLANETBABYLON

Después de largo tiempo recluido en salas, Planet Babylon da un gran salto para convertirse

en una gran fiesta con un cartel irresistible, con Asian Dub Foundation Sound System, La

Pegatina, Bongo Botrako y Balkatalan Experience. En el Espacio R desde las 19:30h por

16/20 euros. Toda la info en planetbabylon.es

Con Boikot,

Hamlet, Koma, Segismundo

Toxicómano, Ki Sap, Sujeto K, La Raíz...

En el espacio deportivo FEVE desde las

20h del viernes y desde las 12h del

sábado por 18/23 euros. Más informa-

ción: Rockafalles.es

10 de marzo. Huesca

AUTOPISTA ELÉCTRIC

A NO. La

Plataforma unitaria contra la autopista

eléctrica Monzón-Isona (autopistaelectri-

cano.blogspot.com), convoca una jorna-

da de protesta contra este proyecto de

alta tensión que tendrá como acto cen-

tral una marcha entre las localidades

de Pueyo de Marguillén - La Puebla del

Mon - Capella, desde las 11h. Además

habrá comida popular y una mesa

redonda sobre las afecciones de la

línea a las 17h.

10 y 11 demarzo. Cád

iz

LA CONSTITUCIÓN DE 1812.

Curso

formativo de Félix Rodrigo Mora. ¿Qué

sabes de “la Pepa”? ¿Por qué “la Pepa”

inició el proceso privatizador de los bienes

y tierras comunales del mundo rural? ¿Por

qué negó personalidad jurídica al concejo

abierto? ¿Sabes que creó la Milicia

Nacional? ¿Por qué creó jurídicamente la

propiedad privada absoluta y trajo la

expansión del trabajo asalariado como la

forma dominante de ganarse la vida? En el

Colegio San Felipe Neri (av. de Andalucía,

82). Asistencia libre y gratuita. Contacto:

[email protected]

12, 13 y 14 de marzo

. Madrid

CURSO REPENSAR

EL DESARROLLO. ¿Quiénes han sido

los principales beneficiarios de la expan-

sión de las grandes corporaciones, existen

mecanismos de control para regular sus

actividades? ¿Cuáles han sido los efectos

de este modelo de desarrollo? ¿Qué

papel juegan las ONGD y los movimientos

sociales en la lucha por un mundo más

justo? Curso gratuito “Repensar el des-

arrollo. Cooperación, derechos humanos y

empresas transnacionales”, en la

Universidad Complutense. Inscripciones

antes del 11 de marzo. Más info: ecolo-

gistasenaccion.org/article22514.html

Del 14 al 17 de marzo

. Marsella

FÓRUM ALTERNATIVO

MUNDIAL DEL AGUA.

Ecologistas

en Acción e Ingeniería Sin Fronteras

están coordinando su participación en el

FAME, un espacio donde desarrollar

colectivamente las propuestas alternati-

vas adecuadas para una gestión pública

y transparente del ciclo del agua, frente

al Foro Mundial del Agua, organizado por

las grandes instituciones financieras y

las empresas multinacionales, que se

celebrará paralelamente. Habrá moviliza-

ciones, charlas, debates, cine, acciones

y mucho más... Más info: ecologistas-

enaccion.org/article22238.html

30 // AGENDA Diagonal // Del 1 al 14 de marzo de 2012

Olmo

Calvo

MIG

UE

L N

OG

UE

RA

No ha lugar a dudas: la democracia saldrá ganando estética y éticamente con esta reforma.

Aunque no sea políticamente correcto decirlo, las consecuencias de la recesión económica tienen también su cara amable. Una suerte de recogimiento y humildad inunda los barrios y las vecindades; esas cabezas gachas comprando la oferta del súper, esa palidez prefamélica en los mendigos y desempleados de larga duración; se respira, por qué no decirlo, más cristiandad. Y paralelamente las instituciones, por obra y gracia de la santa voluntad democrática, también parecen haber recuperado ese sabor rancio, ese hablar como de toda la vida, ese separar a los hombres para los puestos gordos y a las mujeres para el florero, un poco lo que a todos nos parece bien aunque nos hayamos hecho los modernos tanto tiempo, por la tontería, por dejarnos llevar, por complejos e inseguridades que nos tenían los ojos ven- dados. Quitémonos la venda, pues, que aunque el camino es largo, se empieza con un pequeño paso. La Justicia, por empezar por algo con enjundia: no vamos a perder más tiempo en boberías tipo institutos de la mujer, centros de acogida, o sanidad pública, ¡Justicia! que suena como a “Palabra de Dios” y te dan hasta ganas de decir Amén. Y esos señores jueces vestidos de negro que invitan a la confesión que son una maravilla. No valoramos lo que tenemos y eso es lo que nos ha llevado al pozo de mierda en el que hemos caído. Pero ya está bien, actuemos, ahorremos recursos. ¿Por qué va a tener que ir una señora creyente y votante del PP a un tribunal de barrio para que la miren mal por llevar perlas, mantilla, peineta y estola? No caigamos una y otra vez en la misma piedra, y cerremos ya las heridas abiertas hace tanto tiempo, con vinagre y sal si hace falta. Cada mochuelo a su olivo, es decir, los cabales con los cabales y los demás que ahorren para serlo. Tenemos en España una red de centros alternativos, limpios, con un trato al cliente inmejorable, que si entras con ojeras y bolsas sales que pareces vietnamita. Es lo más parecido a Disney que hemos inventado en España, donde todavía creemos en la magia, algo que no se debería perder. Y qué mejor lugar para que nuestros representantes políticos hagan un ejercicio de transparencia y hones- tidad, un lugar para que den la cara, su mejor cara, y ese lugar es Corporación Dermoestética.

A partir de ahora los juicios a cargos del PP se celebrarán en las

sedes de Corporación Dermoestética para desaturar los tribunales

BIF

E A

NG

OST

O ·

GU

STA

VO

SA

LAO

CU

RR

IÓ C

ERC

A D

E TU

CA

SA ·

CA

RLÖ

SN

O E

XIT

· AN

DY

SIN

GE

R

-”Pero, Majestad: comprended que es difícil conseguiros un comedor estilo Luis XVI, más aún teniendo en cuenta que vos sois Luis XIV.”

Posteriormente, el desastre de Pompeya fue exagerado por algunos cronistas históricos.

Regreso al Futuro

Mmmm... pensándolo bien...

Mens sana in corpore... euh... in

i

i

ANTES DESPUÉS

Del 1 al 14 de marzo de 2012 // Diagonal HUMOR // 31

REG

RES

O A

L PR

ESEN

TE ·

LUIS

LO

RIT

E

C/ DE LA FE, 10 - 28O12 - MADRID91 184 184 7

APDO. CORREOS 14.409

Redacción: [email protected] 911841847 (Ext.2) Fotografía: [email protected] 911841847 (Ext.3) Diseño: [email protected] 911841847(Ext.3) Suscripciones: [email protected] 911841847 (Ext.1) Distribución: [email protected] 911841847 (Ext.1) Administración:[email protected] 911841847 (Ext.1) Publicidad: [email protected] 911841847 (Ext.4) Contacto: [email protected] 911841847 (Ext.4)

RECONOCIMIENTOCOMPARTIR IGUAL(BY-SA)

DIAGONALPERIODICO.NETDIAGONAL es un medio de comunicación sin jefes, corporaciones ni partidos políticos detrás. DIAGONAL no acepta publicidad de grandes empresas. Este periódico es posible gracias a las miles de personas que con su suscripción apoyan el proyecto.

NÚMERO 16901.03.12 -14.03.12