42
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS LA ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL Néctar de Mashua DOCENTE: Mg. SALAZAR ROBLES Héctor INTEGRANTES: FERNÁNDEZ GUILLÉN Cecilia MENDOZA ASENCIOS Diner ROMÁN RIVERA Rousary SUAREZ DAMAS Oscar 2014

DIAPOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MASHUA

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL Y SISTEMASESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA INDUSTRIAL DISTRIBUCIN DE PLANTASLA ESTRATEGIA DEL OCANO AZULNctar de MashuaDOCENTE:Mg. SALAZAR ROBLES Hctor

INTEGRANTES:FERNNDEZ GUILLN CeciliaMENDOZA ASENCIOS DinerROMN RIVERA RousarySUAREZ DAMAS Oscar2014CONCEPTO:

Lamashua es unaplantaoriginaria de los Andes centrales, y la mayor concentracin se encuentra enBoliviay en elPer. Tiene un alto valor nutritivo: en protenas, carbohidratos, fibra y caloras. Se utiliza como ingrediente para algunos antibiticos suele recomendarse para prevenir y curar afecciones a la prstata. Se le atribuye propiedades curativas para el hgado y riones.

GENERALIDADESNUESTRO PRODUCTO:

Viendo el alto posicionamiento actual de las empresas pertenecientes a la industria de nctares, decidimos aplicar la estrategia del ocano azul en nuestro proyecto para as explotar el valor agregado que ofrecer nuestro producto, que principalmente son las propiedad inherentes a la mashua misma y de esta manera crear nueva demanda dejando de lado la competencia.

NECTAR

El Nctar es una bebida alimenticia, elaborada a partir de la mezcla de pulpa o jugo de una o varias frutas, agua y azcar.

El nctar necesita estar sometido a un tratamiento trmico adecuado para asegurar su conservacin.

Debido al notable incremento en el consumo de jugos y bebidas elaboradas a base de frutas, los nctares tienen un gran potencial en el mercado de los productos alimenticios.

La tecnologa que se requiere para la elaboracin de este producto no representa una gran inversin.INDUSTRIA DEL NCTAR EN EL PER

El mercado nacional de jugos, nctares y refrescos tiene un alto potencial de crecimiento debido al dinamismo de la demanda interna que es impulsada por la mejora del poder adquisitivo de las familias consecuencia de la mayor actividad econmica.

Adems se suma la tendencia a preferir el consumo de bebidas a base de ingredientes naturales debido a la mayor preocupacin por el cuidado de la salud.

En el plano internacional se analiza la produccin y comercio. En el mbito local de analiza la produccin, precios en chacra, exportaciones e importaciones junto con las principales tendencias de estas variables.

PROCESO DE FORMULACIN DE LA ESTRATEGIA DEL OCANO AZULReconstruccin de las Barreras de Mercado

Existen muchas ms alternativas que sustitutos en nuestro producto. Las Industrias alternativas al nctar de mashua son por una parte:

1era Va: EXPLORAR INDUSTRIAS ALTERNATIVAS

Bebidas GaseosasBebidas RehidratantesProductos NaturalesEs una bebida saborizada, efervescente (carbonatada) y sin alcohol. Estas bebidas suelen consumirse fras, para ser ms refrescantes y para evitar la prdida de dixido de carbono, que le otorga la efervescencia.Incluyen en su composicin bajas dosis de sodio, normalmente en forma de cloruro de sodio ,azcar, habitualmente potasio y otros minerales.

Un producto natural es un compuesto qumico por un organismo vivo - encontrado en la naturaleza que tiene generalmente una actividad farmacolgica o biolgica para su uso en el descubrimiento de frmacos farmacuticos y drogas de diseo.

2da Va: EXPLORAR LOS GRUPOS ESTRATGICOS DENTRO DE CADA SECTOR.

Esta va se refiere a explorar las alternativas que ofrecen los distintos grupos estratgicos dentro de una misma industria, y la clave para crear ocanos azules consiste en observar cuales son los factores para que los clientes tomen la decisin de estar en ese grupo estratgico.

El principal motivo por la que las persona prefieren un tomarse un nctar antes que otra alternativa (gaseosa o cualquier producto natural) es que en el SMASH encuentran un producto innovador, saludable, de buena calidad y a un precio asequible al cliente.

3era. Va: EXPLORAR LA CADENA DE COMPRADORES

En esta va, muchos de los compradores estn de cierta manera definidos por un esquema tradicionalista que en muchos casos quiz no se pueda hacer absolutamente nada.

Hoy en da muchas empresas estn usando el medio del internet para ofrecer sus productos, es decir estn ampliando su red de compradores.

Un enfoque para esta va sera el de tener un envase cmodo y seguro para su fcil consumo, a diferencia de las dems empresas que generalmente usan botellas.4ta Va: EXPLORAR PRODUCTOS O SERVICIOS COMPLEMENTARIOSEsta cuarta va es tratar de observar que sucede con los productos una vez que sean utilizados.

As que la clave es observar el contexto de la mashua (lo que sucede antes, durante y despus) y eliminar los aspectos negativos para crear un producto o servicio complementario y crear un ocano azul.

Un ejemplo claro sera el de reducir en parte mnima sus propiedades , debido a que al pasar el tiempo, pueda repercutir en contra de la salud, causando algunos pequeos malestares.

5ta. Va: EXPLORAR EL ATRACTIVO FUNCIONAL O EMOCIONAL PARA LOS COMPRADORES

Por lo general muchos de los productos o servicios estn basados en los costos y las empresas tienden a mantener su utilidad haciendo que sus productos o servicios sean funcionales o que sean emocionales.

Los atractivos que ofrecer SMASH en el mercado de los nctares sern:

FUNCIONALEMOCIONAL6ta. Va: EXPLORAR LA DIMENSIN DEL TIEMPO

Se espera que la industria de los nctares siga en ascenso y que el pblico consumidor opte por consumir el nctar de mashua SMASH para continuar innovando dentro del mercado.

ELABORACIN DEL CUADRO ESTADSTICO Y DE LA CURVA DE VALORVariables:PRECIOCALIDADINSUMOSPROPIEDADES CURATIVASPROMOCINCANTIDAD Y PRESENTACIN

1 PASO: Despertar Visual

ESQUEMA CUATRO ACCIONESMATRIZ INICIAL

2 PASO: Exploracin VisualQuedas satisfecho despus de tomar un nctar de tamao personal?De 1-10 cunto influye la presentacin de un producto para su eleccin?

De 1-10 cunto influye el precio de un producto para su eleccin?

Del 1-10 qu tan importante es la publicidad para la eleccin de un producto?De 1-10 qu tan importante es la calidad de un producto para su eleccin?De 1-10 cmo valorara un nctar con propiedades curativas?

ESQUEMA CUATRO ACCIONESMATRIZ FINAL

3 PASO: Feria Visual de la Estrategia

4 PASO: Comunicacin Visual

CARACTERSTICAS DE LA ESTRATEGIA

FOCO

DIVERGENCIAMENSAJE CONTUNDENTEPropiedades CurativasCantidadSabor

NIVELES DE LOS NO-CLIENTES

APLICAR LA SECUENCIA ESTRATGICA CORRECTA

Una idea de ocano azul comercialmente viable

IDENTIFICACIN DE LOS OBSTCULOS A LA UTILIDAD PARA EL COMPRADOR

DE LA UTILIDAD EXCEPCIONAL A UNA POLITICA ESTRATEGICA DE PRECIOS

PRODUCTOSBebidas Gaseosas.Agua mineral.Bebidas rehidratantes.Bebidas No Gasificadas.YogurtDISTINTA FORMA, MISMA FUNCIONDISTINTA FORMA Y FUNCION, MISMO OBJETIVO GENERALPrevencin del Cncer de PrstataPrevencin enfermedades hepticasPrevencin enfermedades renales

1 PASO: Identificar la banda de precios del grueso del mercado

2 PASO: Especificar un nivel dentro de la banda de precios

El precio es de S/. 3.00 soles x 1.2 L el mismo que se encuentra en la banda de precios del grueso del mercado. Esto ya que SMASH contara con poca proteccin legal y no ser muy difcil de imitar.

DE LA POLITICA ESTRATEGICA DE FIJACION DE PRECIOS A LA FIJACION DE COSTOS MNIMOSPodr lograr su meta de costos con rentabilidad con su precio estratgico?

DE LA POLITICA ESTRATEGICA DE FIJACION DE COSTOS MINIMOS A LA ADOPCION DE LA ESTRATEGIACules son los obstculos para la adopcin de su idea de negocios?

Se ha ocupado de ellos desde el principio?

EJECUCIN DE LA ESTRATEGIA

VENCER LAS PRINCIPALES BARRERAS ORGANIZACIONALESSuperar la barrera de los RecursosAtravesar la barrera de PercepcinSuperar la barrera de MotivacinDerrumbar la barrera PolticaINCORPORAR LA EJECUCIN A LA ESTRATEGIAProceso del Poder Equitativo

CLARIDAD EN LAS EXPECTATIVAS

PARTICIPACINEXPLICACIN

SOSTENIBILIDAD Y RENOVACIN DE LA ESTRATEGIA DEL OCANO AZULBarreras contra la imitacinNuestra empresa realizar el Registro de Marca de SMASH en INDECOPI para obtener el derecho exclusivo de su uso en nuestro pas evitando as la copia o imitacin y el aprovechamiento de la reputacin comercial