Diapos-II

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Diapos-II

    1/8

    MODELOS DINAMICO

    Los modelos dinmicos ms sencillos son fracturas homogneas

    en las que el desplazamiento comienza en un punto interior y sedetiene en los bordes, y produce la cada de esfuerzos ya que

    supera la resistencia del material.

    Un modelo dinmico debe incluir todo el fenmeno, es decir, su

    iniciacin o nucleacin, su propagacin y su detencin, en

    funcin de las condiciones de los esfuerzos y propiedades

    mecnicas del material.

    Desde el punto de ista dinmico una fractura es producida por

    cada en los esfuerzos y la energa producida es suma de la

    energa ssmica debida al deslizamiento sobre la falla y laenerga residual perdida por friccin!

  • 7/25/2019 Diapos-II

    2/8

    EL PROBLEMA ESTATICO

    "roblema esttico de una fractura libre de esfuerzos. "ara unafalla circular de radio a, el esfuerzo de cizalla antes del

    fracturamiento es so y despus, dentro de la falla #r $ a% es cero.

    &eniendo en cuenta las condiciones de desplazamiento y

    esfuerzo dentro y fuera de la falla, la solucin para el

    desplazamiento dentro de la falla es!

    De ella se deria el esfuerzo fuera de la falla (() = u/ )

    'stas ecuaciones describen la distribucin esttica de

    deslizamiento dentro de la falla y fuera de ella.

  • 7/25/2019 Diapos-II

    3/8

    MODELO CINEMTICO: DOBLE PAR DE FUERZAS

  • 7/25/2019 Diapos-II

    4/8

    EL PROBLEMA DINAMICO

    (equiere la solucin del problema de la fractura como una

    funcin temporal. 'l frente de la fractura se propaga con una

    elocidad dada, y conforme aanza, el material se fractura. &ras

    el frente, los esfuerzos se hacen cero para una cada total en el

    esfuerzo

    o tienen un alor residual que depende de la friccin.

    )ea un frente de ruptura plano ilimitado en la direccin *+ que

    aanza en la direccin * con una elocidad constante .

    La relacin entre la direccin del desplazamiento en el plano de

    fractura y su direccin de propagacin define tres modos de

    fractura.

  • 7/25/2019 Diapos-II

    5/8

    MODO I: FRACTURA TENSORIAL

    "oca aplicacin porque se

    suponen debidos a fracturas

    de cizalla.

  • 7/25/2019 Diapos-II

    6/8

    MODO III: FRACTURA DE CIZALLA ANTIPLANO:

    se obsera solo ondas )-.

    La situacin en el frente de ruptura (X=l(t)) para una fractura

    dinmica: a) desplazamiento; b) velocidad del

    desplazamiento; c) esfuerzo.

    n la realidad las fracturas no son !omo"#neas$ sino %ue elproceso de ruptura es !etero"#neo & comple'o. ara eplicar

    la comple'idad !a& dos modelos: *arreras & +sperezas.

  • 7/25/2019 Diapos-II

    7/8

    BARRERAS

    ,as & +-i (00): La ruptura tiene lu"ar ba'o

    condiciones uniformes de esfuerzos$ pero en lasuper1cie de la falla se dan re"iones de distintaresistencia. Las de ma&or resistencia formanbarreras %ue impiden la propa"acin de la fractura.

    ntonces si son d#biles pueden romperse opermanecer intactas si son fuertes & continuar laruptura detrs de ellas. 2erremoto "rande estformado por series de rupturas separados porbarreras %ue no se rompen o se rompen lue"oprovocando r#plicas.

  • 7/25/2019 Diapos-II

    8/8

    ASPEREZAS

    3anamori & 4te5art (06). arte de una distribucin

    !etero"#nea de esfuerzos sobre la super1cie de unafalla. Las zonas de esfuerzos altos forman lasasperezas. Las zonas de esfuerzos ba'os se vanrompiendo dando lu"ar a pe%ue7os terremotos & van

    concentrando los esfuerzos en las asperezas %ue alromperse dan lu"ar a terremotos "randes. Losterremotos "randes se deben a la ruptura de variasasperezas$ lo %ue eplica su comple'idad. +l 1nal losesfuerzos residuales sobre la falla son !omo"#neos &se eplican los premonitorios & las r#plicas.