20
 MEDIDA CAUTELAR

DIAPOSITIVAS_tutela1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

revista

Citation preview

Impuesto a la Renta Persona Natural y Jurdica

MEDIDA CAUTELAR

MEDIDA CAUTELAR

Se definen como todas aquellas injerencias legtimas de la autoridad en los derechos fundamentales y son instauradas como medios para lograr los fines del proceso.Es as que la medida cautelar no puede ser considerada como un proceso ya que no otorga ninguna satisfaccin. Slo es una herramienta del proceso capaz de procurar la eficacia de ste.

La finalidad concreta del proceso cautelar en el aseguramiento del cumplimiento del fallo definitivo; con respecto a la finalidad abstracta esta sirve de medio a travs del cual el rgano jurisdiccional se prestigia. La confianza y seguridad de la sociedad en el rgano jurisdiccional, depender de la eficacia que se logre en los fallos.Podemos decir que con respecto a su carcter procesal no son muchas las diferencias entre las medidas cautelares penales con las civiles ya que en ambas son un medio para lograr los fines del proceso.

DEFINICIONES:FUNCION.

"La funcin cautelar se caracteriza por ser conservativa o aseguradora del derecho, de manera que slo se requiere la apariencia que existan intereses sustanciales, que en doctrina se conoce como el fumus bonis iuris, lo cual no requiere de certeza del derecho sino de la posibilidad o probabilidad de la existencia del mismo, adems del llamado periculum in mora, es decir, del hecho natural o voluntario que es capaz de producir un dao.

Piero Calamandrei: el proceso cautelar, y por consiguiente las medidas cautelares no tendran lugar por innecesarias, si los fallos judiciales fueran pronunciados con celeridad y oportunidad. El proceso y su desarrollo no siempre breve, obliga a que el propio Estado reconociendo tal hecho regule en su ordenamiento procesal medidas que garanticen la efectividad de las decisiones judiciales que se pronuncien en los llamados procesos principales.La medida cautelar tiene por finalidad -en lo posible- al solicitante de la misma la seguridad que lo ordenado en la sentencia va a ser cumplido o ejecutado. De esta manera se garantiza que no slo va a obtener una simple declaracin respecto de su derecho, sino que su pretensin va a ser amparada de modo efectivo.

Para Moretti, la medida cautelar tienen por finalidad evitar precaver un dao especfico: el que resultar necesariamente de la demora de obtener una providencia definida a travs del largo desarrollo de un procedimiento ordinarioFINALIDAD. PROCESO CAUTELAR

El Proceso Cautelar es el instrumento a travs del cual una de las partes litigantes, generalmente el demandante, pretende lograr que el juez ordene la realizacin de medidas anticipadas que garanticen la ejecucin de la decisin definitiva para cuando esta se produzca.

Giovanni Priori Posada: La medida Cautelar es un instrumento por el medio del cual se garantiza la efectividad de la sentencia a dictarse en un proceso frente a los riesgos derivadas de la demora del mismo, por ello el rgano jurisdiccional que conoce el Proceso cuya decisin se quiere garantizar (proceso principal) luego de evaluar si se presentan los presupuestos exigidos por ley, dicta una resolucin, a pedido de parte, que dispone el otorgamiento de una medida adecuada para poder garantizar la eficacia de la sentencia (medida cautelar).

INSTRUMENTALIDAD.- Son instrumentales por cuanto carecen de fin en si misma y se encuentran funcionalmente a un proceso principal del cual dependen, en miras a asegurar el cumplimiento de la sentencia a dictarse en aqul.Justamente porque la Tutela Cautelar es instrumental no tiene vocacin de estabilidad en el tiempo, por lo que en sustancia es una tutela provisional. Vinculada a la sentencia que pueda dictarse en el proceso principal.

b. PROVISIONALIDAD.-Fenece en el momento en que se emite la sentencia en el proceso principal. Arieta dice: Que todas las medidas cautelares son Provisionales, porque la relacin que con ella se establece, est por su naturaleza intrnsecamente destinada a agotarse en el momento en el cual se emitir la decisin de fondo.Las medidas cautelares se caracterizan a su tuno por su provisionalidad, por lo que ellas habrn de subsistir hasta el momento en que la sentencia definitiva adquiera firmeza o ejecutoriedad, verificndose su conversin, en todo caso en ejecutorias o mientras duren las circunstancias fcticas que a determinaron, pudiendo entonces as solicitarse su levantamiento en tanto esos presupuestos sufriesen alguna alteracin.CARACTERISITICAS DE LA MEDIDA CAUTELAR:FLEXIBILIDAD O MUTABILIDAD.- se caracteriza por su flexibilidad o mutabilidad, por lo que su requirente podr pedir su ampliacin, mejora o sustitucin, probando que la misma no cumple acabadamente con su funcin de garanta y el afectado sus sustitucin por otra menos gravosa, el reemplazo de los bienes cautelados por otros del mismos valor o ya la reduccin del monto por el que aquella fue trabada.

d.AUTONOMIA.- La pretensin cautelar es autnoma por su propia naturaleza y porque no se confunde con la pretensin objeto del proceso contencioso, sino que se trata de una pretensin, o si se quiere accin, diversa de la pretensin o peticin actuada en el proceso principal8Se dividen en presupuestos de procedencia y de efectivizacion, los primeros no configuran requisitos, como los considera la doctrina, sino situaciones bsicas, cuya existencia es imprescindible para que los pedido puedan ser concebidos. Los presupuestos son tres:

Verosimilitud.- Consiste en que el juez sobre la base de los medios de prueba ofrecidos por el demandante y atendiendo a los fundamento expuesto en la demanda, aprecie que si es probable que al trmino del proceso dicte una sentencia que declare fundada la pretensin.

PRESUPUESTOS:Peligro de demora.- Conocida como periculum in mora , tiene que ver con la urgencia de obtener proteccin, ante posible dao que pueda conllevar el transcurso del tiempo y el fallo o sentencia resulten inoperantes par el actor.

Otros motivos justificantes.- Este presupuesto supone tambin que como contraparte, el ejecutado obtenga una garanta que lo ponga a salvo de posibles abusos y que se asegure una indemnizacin por daos y perjuicios en caso de que la medida cautelar resulte injustificada, por innecesaria y /o maliciosa.MEDIDAS CAUTELARES QUE SE PUEDEN UTILIZAR EN EL PROCESO LABORAL.A pedido de parte, todo Juez puede dictar medida cautelar, antes de iniciado un proceso o dent de ste, destinada a garantizar la eficacia de pretensin principal, las medidas cautelares se dictan sin conocimiento de la contraparte (art. 5, primer prrafo de la ley N 29497).

Medidas cautelares que se pueden utilizar en el proceso laboralCumplido los requisitos, el juez puede dictar cualquier tipo de medida cautelar, cuidando que sea la ms adecuada para garantizar la eficacia de la pretensin principal. En consecuencia, son procedentes adems de las medidas cautelares reguladas en la Ley 29497, otra contemplada en la norma procesal civil u otro dispositivo legal, sea esta:

Medida Cautelar antes de iniciar el proceso o despus de iniciado el proceso.a). Medidas Cautelar para futura ejecucin forzada.Son aquellas que tien como finalidad asegurar las posibilidades ejecucin forzada ante el incumplimiento real y voluntario de obligaciones de dar, una suma de dinero, un bien mueble determinado, de obligacin de hacer o no hacer, ordenadas mediante sentencia. En casos como la anotacin de la demanda, tienden adems asegurar la decisin final de las pretensiones declarativas o constituidas.

Las medidas cautelares para futura ejecucin forzada, de acuerdo con la previsin que efectu el cdigo son las siguientes: embargo, secuestro y anotacin de demanda en los registros pblicos.

Excepcionalmente, por la necesidad impostergable del que la pide, por la firmeza dl fundamento de la demanda y prueba aportada, la medida cautelar puede consistir en la ejecucin anticipada de lo que el Juez a decidir en la sentencia, sea en su integridad o slo en aspectos sustanciales de sta, siempre que los efectos de la decisin puedan ser de posible reversin y no afecten el inters pbico.

Eje: tenemos la asignacin provisional de alimentos.b) Medida Cautelar temporal sobre el fondo.Cuando el Juez restituye al estado de hecho o de derecho que se tena cuando se interpuso la demanda; esto siempre y cuando resulte necesario para asegurar la efectividad de la sentencia.

Es una medida excepcional que tiene a alterar el estado de hecho o de derecho existente antes de la peticin de su dictado, medida que se traduce en la injerencia del Juez en la esfera de libertad de los justiciables a travs de la orden de que cese una actividad contraria a derecho o de que se retrotraigan las resultas consumadas en una actividad de igual tenor.c) Medida de innovar:

Es una orden judicial de no realizar actos fsicos o jurdicos que alteren la situacin de hecho o de derecho existente al tiempo de la promocin del pleito cuando la ejecucin de tales actos pudiera influir en la sentencia o convirtiera su ejecucin en ineficaz o imposible.

Podemos decir que esta medida busca el mantenimiento del hecho, estado de la cosa o estados de derecho, vigentes al momento en el que se solicita ante el Juez.

d) Medida de no innovar:Se trata de una medida residual, que si bien no excluye los dems presupuestos ya vistos, la verosimilitud, del derecho invocado, el peligro en la demora y la prestacin de una adecuada contra cautela, permite tutelar los bienes y personas en condiciones que no encuadran dentro de las cautelares nominados o a cuyo respecto resulten insuficientes o excesivos los requisitos impuestos por la ley o se corresponden bajo una forma total o parcialmente combinada de ellas.

e) Medida cautelar genrica no prevista en las normas procesales.Medida especial de reposicin provisional.

El juez puede dictar entre otras medidas cautelares, fuera o dentro del proceso, una medida de reposicin provisional, cumplidos los requisitos ordinarios, sin embrago, tambin puede dictaras si el demandante cumple los siguientes requisitos:

MEDIDAS CAUTELARES ESPECIALES EN EL PROCESO LABORALHaber sido al momento del despido dirgete sindical, menor de edad, madre gestantes o persona con discapacidad.

Estar gestionando la conformacin de una organizacin sindical, y;

el fundamento d la demanda es verosmil.

Si la sentencia firme declara fundada la demanda, se conservan los efectos de la medida de reposicin, considerndose ejecutada la sentenciaDe modo especial en los procesos en los que se pretende la reposicin, el juez puede disponer la entrega de una asignacin provisional mensual, cuyo monto es fijado por el juez, y el cual no puede exceder de la ltima remuneracin ordinaria mensual percibida por el trabajador, con cargo a la compensacin por tiempo de servicio.

Si la sentencia firme ordena la reposicin, el empleador restituye el depsito ms sus interese, y en caso de ordenarse el pago de remuneraciones devengadas, se deduce la asignacin percibida.

Asignacin provisional