34
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios UEMSTIS en Baja California Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 41 “Belisario Domínguez” Plantel Registrado en el Sistema Nacional de Bachillerato Nivel III QUINTO SEMESTRE DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONES Facebook: Coordinación de tutorías Página Oficial: www.cbtis41.com.mx Manual descargable

DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

Secretaría de Educación Pública

Subsecretaría de Educación Media Superior

Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios

UEMSTIS en Baja California

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 41

“Belisario Domínguez”

Plantel Registrado en el Sistema Nacional de Bachillerato

Nivel III

QUINTO SEMESTRE

DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONES

Facebook: Coordinación de tutorías Página Oficial: www.cbtis41.com.mx Manual descargable

Page 2: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD FECHA

1er.Ceremonia cívica y de inicio 13 SEPTIEMBRE (9:00 y 16:00)

Desfile cívico-militar 16 SEPTIEMBRE

Simulacro de sismo 19 SEPTIEMBRE

Primera evaluación 23 y 24 SEPTIEMBRE

2ª. Ceremonia cívica y de aniversario 01 OCTUBRE (9:00 y 16:00)

Expo educación COVEE 03 y 04 OCTUBRE

Entrega boletas 1er. parcial 07 y 08 OCTUBRE

Feria vocacional

Segunda evaluación 28 y 29 OCTUBRE

Tercera evaluación 02 Y 03 DICIEMBRE

Rally y carrera de Aniversario 4 OCTUBRE

Altares del día de muertos 1 NOVIEMBRE

Expo Vocacional 20 NOVIEMBRE

Posada Navideña Escuelas Indígenas 13 DICIEMBRE

Solicitud de examen extraordinario 17-18 DICIEMBRE

Aplicación examen extraordinario 7-8 ENERO

Solicitud de recursamiento 14-15 ENERO

Recursamiento 20-31 ENERO

Page 3: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

SISTEMA NACIONAL DE TUTORÍAS ACADÉMICAS

1. ¿QUÉ ES TUTORÍAS?

Es un proceso de acompañamiento durante las etapas de la inducción, formación y egreso que se concentran mediante la atención personalizada a un alumno o a un grupo de alumnos, por parte de facilitadores competentes formados para esta función.

2. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE TUTORÍAS?

La tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que se presente una problemática, una relación cercana tutor-estudiante permitirá detectarla tempranamente y actuar en forma oportuna.

3. ¿QUIÉN ES EL TUTOR?

Es un acompañante que apoya al tutorado a identificar sus intereses y proyecto de vida a través del descubrimiento de sus habilidades y talentos, mediante el desarrollo de una actividad productiva y el ejercicio pleno del papel social que implica el ser ciudadano.

4. ¿CUÁLES SON MIS DERECHOS COMO ALUMNO TUTORADO?

Contar con un tutor grupal e individual (en caso de ser necesario).

Obtener orientación académica, afectiva y/o vocacional por parte de tu tutor.

Si tu tutor no se encuentra en la institución, contarás con el apoyo de la coordinación de tutorías.

Recibir un trato digno y de respeto por parte de tu tutor y del personal de la Coordinación de

Tutorías.

Recibir de manera gratuita el cuadernillo de tutorías (sólo se otorgara una sola ocasión por

semestre, ¡Cuídalo por favor!)

5. ¿CUÁLES SON MIS OBLIGACIONES COMO ALUMNO TUTORADO?

Asistir puntualmente a las tutorías grupales.

En caso de no cumplir, deberás realizar servicio comunitario al finalizar el semestre.

Presentarte a las tutorías individuales, si el tutor lo solicita.

Entregar citatorios o avisos dirigidos a tus padres de familia o tutores legales.

Acudir a asesorías académicas, orientación o alguna otra instancia si el tutor te canaliza.

Page 4: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

Como vencer la adversidad

oy en día, para muchos adolescentes, sobre todo los de hogares pobres, familias que no los apoyan o

países en desarrollo, ir a la universidad quizá parezca imposible, pero no lo es si en verdad lo deseas.

Pregúntaselo a Andrés Marroquín Gramajo.

Andrés nació en Guatemala, en un pueblo vecino a la ciudad de San Marcos. Era indigente. En Guatemala, menos

de uno por ciento de los jóvenes tiene acceso a una preparación universitaria. Pero Andrés siempre quiso ir a la

universidad.

“Cuando tenía ocho años me di cuenta de que la única manera de mejorar mis posibilidades y ayudar a mi familia

era ir bien en la escuela”, me contó. “En la primaria era primero de la clase, no por listo, sino porque trabajaba más

que los demás”.

Andrés siguió esforzándose y sobresaliendo. “Muchas veces mis amigos me invitaban a jugar basquetbol y yo no

iba con tal de su estudiar. No tenía padre y era difícil, pero compensé su ausencia con la historias de éxito que

conocí en los libros, el cine y la televisión.”

En el último año de la preparatoria. Andrés se propuso ir a una de las mejores universidades de la ciudad de

Guatemala. Todos, hasta sus maestros, le dijeron: “Por favor, Andrés, es un sueño imposible. Todos lo tuvimos y

míranos enseñamos o trabajamos aquí en San Marcos”.

Pero Andrés estaba decidido. Sólo había un problema: no tenía dinero. Así que se mostró proactivo y creativo.

“Llamé a unas 15 embajadas y les pregunté si ofrecían becas para universitarios. Ninguna las ofrecía. Entonces

averigüé el nombre del hermano del presidente en el directorio telefónico, lo llame y le dije que ansiaba ir a la

universidad y necesitaba una beca. Accedió a ayudarme, pero su hermano dejó el cargo y ahí acabaron las

cosas”.

Al fallar todo, Andrés presentó exámenes de admisión en las tres mejores universidades de la ciudad de

Guatemala con la esperanza de que, si salía bien, pasaría algo bueno.

Una de las escuelas a las que solicitó ingresar, la Universidad Francisco Marroquín, es la más prestigiosa y cara

de Centroamérica. Mónica, una funcionaría de admisiones, cuenta:

“Al revisar los resultados de los exámenes de admisión, vimos que Andrés había sacado 100 en la prueba de

matemáticas y muy buenas notas en las demás. Pronto supimos que no podía pagar. Entonces lo entrevistamos

como parte del proceso de admisión. Mi equipo y yo quedamos tan impresionados con el que decidimos

aceptarlo”.

“Nos respondió: Muchas gracias, ahora podré volver al pueblo y contarles a todos que me aceptaron en esta

magnífica universidad, pero debo decirles que no puedo costeármela, así que pueden darle mi lugar a alguien

más. Por lo menos estoy feliz de haber logrado mi meta, aunque no pueda inscribirme”.

“No te preocupes, Andrés, le dije. Eres el primer alumno aceptado en nuestro nuevo programa de becas, que te

pagará todo: estudios, un lugar donde vivir, libros y una suma generosa para tus gastos personales. Felicidades!”

“Andrés se quedó mudo de emoción durante tres minutos”

Algunos años después se recibió de economista, y hoy cursa el doctorado en Estados Unidos.

André habría podido lamentarse de todos los obstáculos que tenía ante sí: “soy pobre”, “es muy difícil”, “nadie lo

ha logrado”, pero en vez de eso se concentró en las cosas que podía controlar: su actitud, su iniciativa y su meta.

H

Page 5: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

Inventario Ismael Vidales CUESTIONARIO DE APTITUDES

INSTRUCCIONES:

En seguida se presenta una lista de actividades, en las cuales quizá haya tenido alguna experiencia personal. Deberás indicar qué tan apto te consideras para cada una de ellas. Lee cada pregunta y anota un 1, 2, 3 o 4 frente a ella, guiándote por las explicaciones que siguen:

a) un 1 si te consideras incompetente para esa actividad. b) un 2 si te consideras medianamente apto. c) un 3 si te consideras bastante apto. d) un 4 si te consideras muy apto.

Antes de escribir cada número, procura recordar o imaginar en qué consiste la respectiva actividad. Observa que no se te pregunta si te gustan las actividades citadas, sino si te consideras apto, y el grado para aprenderlas o desempeñarlas. Es necesario que seas imparcial y sincero en tus apreciaciones. Después de contestar todas las preguntas, suma las puntuaciones de cada sección, posteriormente procede a registrar las tres más altas puntuaciones las cuales representan las aptitudes predominantes.

Sección A

Número

¿Qué tan apto te consideras?: 1. Para expresarte con facilidad en clase o al conversar con tus amigos __________ 2. Para redactar composiciones o artículos periodísticos __________ 3. Para componer versos serios o jocosos __________ 4. Para escribir cuentos, narraciones o historietas __________ 5. Para saber distinguir y apreciar la buena literatura __________ Suma __________

Sección B

Número ¿Qué tan apto te consideras?:

1. Para ejecutar con exactitud y rapidez operaciones aritméticas __________ 2. Para hacer cálculos mentales __________ 3. Para calcular costos en una fiesta __________ 4. Para comprender fórmulas matemáticas __________ 5. Distribuir el dinero de la escuela en varias actividades __________

Suma __________

Sección C

Número ¿Qué tan apto te consideras?:

1. Para asimilar el contenido de textos sobre radio, TV u otros similares __________ 2. Para hacer trabajos con instrumentos de medición precisa, tales como balanzas, compases,

pinzas especiales

__________ 3. Para entender el funcionamiento de algún aparato mediante la simple observación o con

explicaciones ligeras

__________ 4. Para armar y desarmar juguetes mecánicos, o instrumentos algo complicados __________ 5. Para localizar desperfectos y realizar arreglos en equipos o instrumentos domésticos, como

planchas, lavadoras, licuadoras, o circuitos eléctricos

__________

Suma __________

Page 6: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

Sección D

Número ¿Qué tan apto te consideras?:

1. Para cantar, bailar o declamar __________ 2. Para conocer la calidad de una pintura, de una pieza musical o de un poema __________ 3. Para realizar pinturas, dibujos, grabados, modelados en barro o plastilina? __________ 4. Para efectuar modificaciones en tu voz, tu figura, o tus movimientos, mediante indicaciones

de una persona conocedora del arte escénico

__________ 5. Para ejecutar algún instrumentos, componer versos, melodías, realizar escenografías o

decoraciones

__________

Suma __________

Sección E

Número ¿Qué tan apto te consideras?:

1. Para cantar en un grupo coral __________ 2. Para aprender a tocar un instrumento musical __________ 3. Para distinguir cuando se desentona en las canciones o piezas musicales __________ 4. Para aprender a entonar correctamente las canciones de moda __________ 5. Para saber distinguir y apreciar la buena música __________

Suma __________

Sección F

Número ¿Qué tan apto te consideras?: 1. Para entender principios y experimentos de biología __________

2. Para entender principios y experimentos de física __________ 3. Para entender principios y experimentos de química __________ 4. Para entender principios y hechos económicos y sociales __________ 5. Para entender las causas que determinan los acontecimientos sociales __________ Suma __________

Sección G

Número

¿Qué tan apto te consideras?: 1. Para tratar y hablar con tacto a las personas __________ 2. Para ser miembro activo y útil en un club social __________ 3. Para colaborar con otros para bien de ellos y de ti mismo __________ 4. Para saber escuchar a otros con paciencia y comprender sus puntos de vista __________ 5. Para conversar en las reuniones y fiestas, con acierto y naturalidad __________

Suma __________

Sección H

Número

¿Qué tan apto te consideras?: 1. Para actividades que requieren destreza manual, como cortar, tejer, coser __________ 2. Para manejar con habilidad herramientas de carpintería, como cepillo, martillo, serrucho,

berbiquí, etc.

__________ 3. Para manejar con facilidad herramientas mecánicas, como pinzas, llaves de tuercas,

destornilladores, etc.

__________ 4. Para manejar con habilidad pequeñas piezas y herramientas como agujas, manecillas,

joyas, piezas de relojería, etc.

__________ 5. Para diseñar con facilidad trazos geométricos con la ayuda de las escuadras, la regla y el

compás

__________ Suma __________

Sección I

Número

¿Qué tan apto te consideras?: 1. Para participar en actividades que requieren valor, audacia, decisión, como trepa, dar saltos

arriesgados, tomar parte en juegos peligrosos, etc.

__________ 2. Para dominarte en situaciones peligrosas o comprometidas, sin perder la serenidad ni el

control de la situación

__________ 3. Para dominar tus nervios y continuar con lo que estés haciendo en un momento en que, por

algún peligro, todos quieren huir

__________ 4. Para recuperar pronto la tranquilidad y presencia de ánimo después de un susto __________ 5. Para no contagiarte del miedo o pánico de los demás, e infundirles ánimo con tu ejemplo

Page 7: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

__________ Suma __________

Sección J

Número

¿Qué tan apto te consideras?: 1. Para ser jefe competente de un grupo, equipo o sociedad de muchachos __________ 2. Para organizar y dirigir festivales, encuentros deportivos, excursiones o campañas sociales

__________ 3. Para convencer a otros a que hagan lo que crees que deben hacer __________ 4. Para dar órdenes a otros, con seguridad y naturalidad __________ 5. Para dirigir un grupo o equipo en situaciones difíciles o peligrosas __________

Suma __________

Sección K

Número

¿Qué tan apto te consideras?: 1. Para llevar en forma correcta y ordenada los apuntes de las clases __________ 2. Para ordenar y clasificar debidamente documentos y correspondencia de una oficina __________ 3. Para aprender a contestar y redactar correctamente cartas y oficios __________ 4. Para anotar y manejar con exactitud y rapidez nombres, números y otros datos de oficina

__________ 5. Para encargarte de recibir, anotar y dar recados, sin olvidar los detalles importantes __________

Suma __________

CLASIFICACIÓN Y CLAVE Aptitudes

Puntos

A. Verbal A.__________ B. Numéricas B.__________ C. Mecánica-constructiva C.__________ D. Artístico-plástica D.__________ E. Musical E.__________ F. Científica F.__________ G. Social G.__________ H. Destreza manual H.__________ I. Práctica I.___________ J. Ejecutiva J.___________ K. Trabajo de oficina K.___________

Descripción de las aptitudes: A. Verbal: Habilidad para entender, utilizar y definir palabras. Coincide con los intereses, literarios, artísticos, persuasivos y de oficina. Ej. Escritor, editor, etc. B. Numérica: Habilidad para las operaciones numéricas, sus intereses coinciden con los de cálculo y de oficina, ej. calculista, contador, estadístico, profesor de matemáticas, etc. C. Mecánica-constructiva: Es la habilidad para operar mentalmente con los objetos, para imaginar, percibir y realizar formas en dos y tres dimensiones para razonar sobre el mecanismo y el movimiento. Coincide con los intereses mecánicos, al aire libre, persuasivo y científico, Ej. Ingeniero mecánico y de construcción, etc. D. Artístico-plástico: Habilidad para realizar trabajos creados con las manos, así como la capacidad de crear e innovar. Ej. Diseñadores gráficos, de interiores, artistas.

Page 8: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

E. Musical: Capacidad para percibir, reproducir y armonizar sonidos. Coincide con intereses de artes-plásticas y artísticos. Ej. Bailarín, Actor, Pintor, Músico, etc. F. Científica: Habilidad para inferir, comprender y definir principios y causas. Coincide con intereses científicos. Ej. Matemáticos, Psicólogos, etc. G. Social: Habilidad para tratar, cooperar y persuadir a la gente. Coincide con los intereses de servicio social, persuasivo y científico. Ej. Diplomático, psicólogo, político, maestro, etc. H. Destreza Manual: Habilidad en el uso de las manos y de los dedos, en el manejo de herramientas y maquinaria. Coincide con los intereses de mecánica, artístico-plástico y servicio social. Ej. Dentista, cirujano, etc. I. Práctica: Es la eficiencia en asuntos prácticos, en dominio de sí mismo, valor, persistencia, audacia. Coincide con los intereses de persuasivo, aventura y riesgo. Ej. Piloto aviador, oficial del ejército, cirujano, etc. J. Ejecutiva: Consiste en la iniciativa, confianza en sí mismo, ambición, capacidad de dominar a las personas. Coincide con los intereses persuasivos, de organización y de oficina. Ej. Militar, jefe, etc. K. Trabajo en oficina: Exactitud y rapidez en el manejo de sistemas, nombres y documentos. Coincide con los intereses de oficina, cálculo y orden. Ej. Secretaria, mecano grafista, etc.

Inventario Ismael Vidales CUESTIONARIO DE INTERESES OCUPACIONALES

INSTRUCCIONES: Este cuestionario tiene por objeto ayudarte a conocer tus verdaderos intereses ocupacionales. Para que pueda dar buenos resultados, es necesario que lo contestes con veracidad y exactitud. A medida que leas cada cuestión, piensa ¿Qué tanto me gusta hacer esto? Escribe frente a cada cuestión el número que corresponde a tu agrado o desagrado:

a) 5 significa ¨me gusta mucho¨. b) 4 significa ¨me gusta algo o en parte¨. c) 3 significa ¨me es indiferente; ni me gusta ni me disgusta¨. d) 2 significa ¨me desagrada algo o en parte¨. e) 1 significa ¨me desagrada mucho o totalmente¨.

Después de contestar todas las preguntas, suma las puntuaciones de cada sección, posteriormente procede a registrar las tres más altas puntuaciones las cuales representan las aptitudes predominantes.

Sección A Número

¿Qué tanto te gustaría? 1. Salir de excursión ________ 2. Pertenecer a un club de exploradores ________ 3. Vivir al aire libre, fuera de la cuidad ________ 4. Sembrar y plantar en una granja durante las vacaciones ________ 5. Criar animales en un rancho durante las vacaciones ________ 6. Ser técnico agrícola en una región algodonera ________ Suma ________ Sección B Número

Page 9: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

¿Qué tanto te gustaría? 1. Armar o desarmar objetos mecánicos ________ 2. Manejar herramientas y maquinarias ________ 3. Construir objetos o muebles de madera ________ 4. Reparar las instalaciones eléctricas de tu casa ________ 5. Diseñar y dirigir la construcción de un pozo o noria ________ 6. Ser perito mecánico en un gran taller ________ Suma ________ Sección C Número

¿Qué tanto te gustaría? 1. Resolver mecanizaciones numéricas ________ 2. Resolver problemas de aritmética ________ 3. Llevar las cuentas de una cooperativa escolar ________ 4. Explicar a otros como resolver problemas de aritmética ________ 5. Participar en concursos de aritmética ________ 6. Ser experto calculista en una industria ________ Suma ________ Sección D Número

¿Qué tanto te gustaría? 1. Conocer y estudiar la estructura de las plantas y de los animales ________ 2. Hacer experimentos de biología, física y química ________ 3. Investigar el origen de las costumbres de los pueblos ________ 4. Estudiar y entender las causas de los movimientos sociales 5. Leer revistas y libros científicos ________ 6. Ser investigador en un laboratorio de biología, física o química ________ Suma ________

Sección E Número

¿Qué tanto te gustaría? 1. Discutir en clase _________ 2. Ser jefe de un club o sociedad _________ 3. Dirigir la campaña política de un candidato estudiantil _________ 4. Hacer propaganda para la venta de un periódico estudiantil _________ 5. Leer biografías de políticos eminentes _________ 6. Ser agente de ventas de una empresa comercial _________ Suma _________ Sección F Número

¿Qué tanto te gustaría? 1. Dibujar y pintar a colores _________ 2. Modelar en barro _________ 3. Encargarte del decorado de una exposición escolar _________ 4. Idear y diseñar el escudo de un club o sociedad _________ 5. Diseñar el vestuario para una función teatral _________ 6. Ser perito dibujante en una empresa industrial _________ Suma _________ Sección G Número

¿Qué tanto te gustaría? 1. Escribir cuentos, crónicas y artículos _________ 2. Leer obras literarias _________ 3. Escribir versos para un periódico estudiantil _________ 4. Representar un papel en una obra teatral _________ 5. Participar en un concurso de oratoria _________ 6. Ser redactor de un periódico _________ Suma _________ Sección H Número

Page 10: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

¿Qué tanto te gustaría? 1. Cantar en un coro estudiantil _________ 2. Escuchar música clásica _________ 3. Aprender a tocar un instrumento musical _________ 4. Ser miembro de una asociación musical _________ 5. Leer biografías de músicos eminentes _________ 6. Ser miembro de una sinfónica _________ Suma _________ Sección I Número

¿Qué tanto te gustaría? 1. Atender a los enfermos y cuidar de ellos _________ 2. Proteger a los muchachos menores del grupo _________ 3. Ser miembro de una sociedad de ayuda y asistencia _________ 4. Enseñar a leer a los analfabetos _________ 5. Ayudar a tus compañeros en sus dificultades y preocupaciones _________ 6. Ser misionero al servicio de las clases humildes _________ Suma _________ Sección J Número

¿Qué tanto te gustaría? 1. Llevar en orden tus libros y cuadernos _________ 2. Ordenar y clasificar los libros de la biblioteca _________ 3. Aprender a escribir en máquina y taquigrafía _________ 4. Ayudar a calificar pruebas _________ 5. Encargarte del archivo y los documentos de una sociedad _________ 6. Ser técnico organizador de oficinas _________

Suma ________

CLASIFICACIÓN Y CLAVE

Intereses Puntos A. Aire libre A_______

B. Mecánicos B_______

C. De calculo C_______

D. Científicos D_______

E. Persuasivo E_______

F. Artístico- plásticos F_______

G. Literarios G_______

H. Musicales H_______

I. De servicio social I_______

J. Oficina J_______

Page 11: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

Ejercicio extra clase:

Descripción de intereses: A. Al aire libre: Significa que prefieren actividades que tienen lugar en el campo. Ej. Mar, bosques, etc. B. Mecánico: Significa el interés en la compostura y el manejo de maquinaria y herramienta o bien, diseño o construcción de muebles, edificios, presas, caminos, etc. C. Cálculo: Interés en la resolución de problemas numéricos. D. Científica: Interés por investigar y encontrarle el sentido a las teorías y conceptos, así como analizar las causas y efectos de diversas situaciones. E. Persuasivo: Interés en el trato con las personas y el manejo de ellas de manera sutil. F. Artístico-plástico: Se interesan en los trabajos creadores con las manos, como dibujar, decorar, modelar esculpir, etc. G. Literario: Preferencia por la lectura y la expresión oral y escrita. H. Musical: Interés por percibir y reproducir distintos sonidos armónicos. I. Servicio social: Agrado por ayudar a los demás, pobres, enfermos, niños, ancianos, etc. J. Trabajo de oficina: Interés por la taquigrafía, mecanografía, archivo, escritura de cartas, etc.

Investiga las carreras que podrías estudiar en base a los resultados del inventario de Vidales de aptitudes e intereses, y considera cuales son las mejores opciones para ti. ____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

______________

Page 12: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

Busca tu vocación

IMPORTANCIA DE MI EDUCACIÓN PROFESIONAL Actividad: Completa con un párrafo lo siguiente.

Para mí, estudiar una carrera universitaria significa:

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Investiga que es vocación y construye tu propio concepto. ____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

______________

TALENTO

PASIÓN

NECESIDAD

CONCIENCIAMI

VOCACIÓN

¿Para qué soy muy bueno?

¿Qué me encanta hacer?

¿Qué necesita el mundo tanto como para pagarme por

hacerlo?

¿Qué siento que debería

hacer?

Ejercicio extra clase:

Page 13: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

El lugar donde los cuatro círculos se superponen representa tu vocación. Piensa en estos círculos cuando

empieces a decidir a qué universidad asistir, que empleos aceptar, que área de estudios cursar, etc. Ante

todo querrás que tu profesión concuerde con tu vocación.

Los cuatro círculos son importantes. Por ejemplo, puede ser que te encante la música (pasión) e incluso

seas bueno para cantar o tocar un instrumento (talento), pero también debes buscar una manera de vivir

de ella (necesidad). Tu probabilidad de llegar a ser una estrella de rock es de 1 en 10,000, así que no

apuestes a eso. El cambio, podrías ganarte la vida enseñando canto o un instrumento, o componiendo

música para anuncios de televisión y películas.

De igual manera, no querrás acabar en una profesión que pague bien (necesidad), pero que no te haga feliz

(pasión) o no requiera de tus dotes (talento). Tal vez sientas, muy en el fondo, que debes hacer algo

especial con tu vida (conciencia).

Actividad :

Page 14: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

PERFIL

PROFESIONAL

Habilidad

Es el grado de competencia de un sujeto concreto frente a un objetivo determinado. Es decir, en el momento en el que se alcanza el objetivo propuesto en la habilidad, se considera que ésta se ha logrado. Se considera a la habilidad como una aptitud innata o desarrollada o varias de estas, y al grado de mejora que se consiga en estas mediante la práctica, se le

denomina talento. La habilidad es la destreza para ejecutar una cosa o capacidad y disposición para negociar y conseguir los objetivos a través de unos

hechos en relación con las personas, bien a título individual o bien en grupo. Ver educación-habilidad directiva.

Page 15: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

Aprendizaje

Es la capacidad humana para adquirir conocimientos nuevos y prácticos de la vida. Lo cual trae como consecuencia un cambio relativamente permanente en las capacidades de una persona como resultado de la experiencia.

Capacidad

Es el poder de realizar un acto, de producir un comportamiento o un conjunto de comportamiento adecuados a una situación dada.

Concepto de Conocimiento

Conjunto organizado de datos e información destinados a resolver un determinado problema.

¿Qué son las Actitudes?

Entendemos por actitud una tendencia, disposición o inclinación para actuar en determinada manera. Ahora bien, en la actitud (preámbulo para ejercer una conducta), podemos encontrar varios elementos, entre los que descollaran los pensamientos y las emociones. Por ejemplo, en el estudio de una carrera, si la actitud es favorable, encontraremos pensamientos positivos referentes a ella; así como, emociones de simpatía y agrado por esos estudios. Las emociones son así ingredientes normales en las actitudes. Todos tenemos determinadas ¨actitudes¨ ante los objetos que conocemos, y formamos actitudes nuevas ante los objetos que para nosotros son también nuevos. Podemos experimentar sentimientos positivos o negativos hacia los alimentos congelados, etc.

Page 16: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

Actividad: Realiza un collage de las capacidades con las que cuentas, especificando en que situaciones

las empleas en la vida diaria.

¿Por qué las capacidades con las que cuentas pueden adecuarse a la carrera que quieres elegir o en que carreras (si aún no estás seguros)? ____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

_________________________________________

Ejercicio extra clase:

Page 17: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

La instrucción universitaria ofrece tres grandes ventajas: 1.- La instrucción universitaria enriquece tu vida. El fin principal de ir a la universidad no es conseguir un buen empleo, sino construir una mente fuerte que aumente la conciencia de uno mismo, la capacidad, la satisfacción y las probabilidades de servicio, lo cual, por cierto, debería servirnos para obtener un empleo mejor. 2.- La instrucción universitaria te abre puertas. Imagínate que lees de un trabajo sensacional en un sitio de empleos de internet. Parece algo que te encantaría hacer y para lo que serias bueno. Te mueres por solicitarlo y pedir una entrevista, pero entonces lees: “Se requiere licenciatura”. Se te va el alma a los pies. Quizá estés más capacitado para ese empleo que cualquier otro que lo solicite, pero no importa: ni siquiera te tomarán en cuenta. Cada vez más son las personas con título universitario quienes obtienen los empleos. Siempre hay excepciones, pero… ¿Para qué arriesgarnos? 3.- Con instrucción universitaria ganas más dinero. Es cierto que hay cosas más importantes que ganar dinero, y no es vergonzoso ser pobre, pero, en general, más dinero significa más oportunidades opciones y posibilidades de ayudar a los demás. Y algún dinero extra no le hace daño a nadie. Examina estos datos, proporcionados por la Oficina de Estadística Laboral de E.U. (en dólares):

Cuánto ganan las personas… Por semana Por cuarenta años

Sin diploma de preparatoria $409 850,720

Con diploma de preparatoria $583 1,212,640

Con una carrera de dos años $699 1,453,920

Con licenciatura $937 1,948,960

Con maestría $1,129 2,348,320

Con doctorado $1,421 2,955,680

¿VALE LA PENA IR A LA UNIVERSIDAD?

Page 18: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

Para ser un buen profesionista

necesitas responsabilidad, amor

a tu trabajo, inteligencia y

dedicación. Si puedes juntar

cada uno de esos aspectos (y

otros más), creo que tendrás un

completo desarrollo como

persona y como ciudadano, que

contribuirá a tu felicidad y a un

mejor mañana.

(Irene Botas

19 años)

¿QUÉ ES SER PROFESIONISTA?

¿Qué son las Profesiones?

Son ocupaciones que requieren de un conocimiento especializado, una capacitación educativa de alto nivel, control sobre el contenido del trabajo, organización propia, autorregulación, altruismo, espíritu de servicio a la comunidad y elevadas normas éticas.

¿Qué significa ser Profesional?

Es toda aquella persona que puede brindar un servicio o elaborar un bien, garantizando el resultado con calidad determinada. Puede ser una persona con un titulo universitario o técnico para el caso de las disciplinas de la ciencia y las artes, puede ser un técnico en cualquiera de los campos de aplicación de la tecnología, o puede ser una persona con un oficio determinado

“Implica aspirar a nuevas metas que alcancen el cielo. El objetivo se logra por medio de la educación. Ahora, más que nunca, la educación es el escudo para enfrentar cualquier conflicto que se nos presente, para enfrentar ideas y para lograr sueños de éxito y satisfacción”.

(Diego Aguilar

19 años)

Una profesión no significa solamente tener conocimiento sobre cierta

área; una profesión es un compromiso con la sociedad.

(Paty García López

18 años)

Page 19: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

Actividad:

Para ti… ¿Qué es ser Profesionista?

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________

Pregúntale a 3 conocidos para ellos que es ser profesionista y escribe sus respuestas:

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________

Ejercicio extra clase:

Page 20: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

ÁREAS ACADÉMICAS

¿Qué son las Áreas Académicas?

Son la expresión del concepto de área de conocimiento, donde coinciden diversas escuelas por su afinidad en el tipo de carreras que ofrecen.

¿Cuáles son las Áreas Académicas?

Área económico-administrativa: Tienen como propósito común el estudio y aplicación en los distintos conocimientos en materia de administración de recursos sobre todo de índole económica, y de aplicación empresarial. Entre las cuales se encuentran: Lic. En Administración de Empresas. Lic. En Contaduría, Lic. En Comercio Exterior y Aduanas, Lic. En Turismo entre otras.

Área biológica y de la salud: Tiene como propósito el estudio y aplicación de los conocimientos respecto a la conservación de la salud de los individuos, prevención y tratamiento de las enfermedades. Entre estas se encuentran: Lic. En Medicina, Enfermería, Lic. En Biología, Lic. En Ecología.

Área físico-matemática: Área enfocada en el estudio científico de las ciencias exacta como lo son la física y la matemática, las cuales tiene aplicaciones prácticas.

Área de humanidades: Ciencias enfocadas en el estudio de los diversos aspectos como la cultura, la sociedad, la historia, la política, y la relación con el ser humano. Entre estas se encuentran; la sociología, la educación, la psicología, la comunicación, la historia, la antropología, la filosofía.

Área de artes: Tiene como propósito el desarrollo de las artes como; la pintura, la música, el cine y la literatura.

Page 21: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

Realizarás una entrevista a un profesionista acerca de la o las carreras que sean de su posible elección. En base a esto realizarás un análisis por escrito de lo que te gustó, lo que no te gustó y relaciónalo con tus aptitudes y habilidades, e identifica en que área se encuentra la carrera de tu

posible elección.

Preguntas de sugerencia

1. ¿Cuáles son las actividades específicas que realiza en su trabajo?

2. ¿Qué otro tipo de actividades se pueden realizar en su profesión?

3. ¿En qué lugares se desarrollan esas actividades? (oficinas, laboratorios, talleres, aire libre, etc.)

4. ¿Cuáles considera serian algunas características deseables en un estudiante interesado en cursar esta carrera?

5. ¿Cuáles son los conocimientos o habilidades básicas que debe dominar toda persona egresada de esa carrera?

6. ¿Con quién (es) se relaciona profesionalmente?

7. ¿Cuáles podría ser algunos de los beneficios o satisfacciones en el desempeño de esta carrera?

8. ¿Existe algún tipo de problemas o riesgos en el ejercicio profesional? ¿Cuáles serian los más frecuentes?

9. ¿En qué tipo de Instituciones, Empresas u Organismos pueden ejercer su profesión?

10. ¿Existe la posibilidad de dedicarse al ejercicio profesional de manera independiente? De ser así, ¿Qué tipo de

actividades desarrollaría y con qué recursos debería disponer?

11. ¿Cómo es el horario de trabajo en el ejercicio de su profesión? (Flexible, Rígido, Absorbente)

12. ¿Cuál es el ingreso mensual aproximado de un recién egresado de esta carrera?

13. ¿Cuál es la importancia social de esta profesión?

14. En su opinión ¿Qué perspectivas de empleo existen para las futuras generaciones de egresados de esta carrera?

15. ¿Cuáles son las zonas o regiones donde se requiere de este profesionista?

16. ¿Existe coincidencia entre sus expectativas sobre su carrera y el ejercicio de la misma?

Ejercicio extra clase:

Page 22: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

LO BÁSICO DE UNA UNIVERSIDAD

¿Qué es un Plan de Estudios?

Son las enseñanzas organizadas por una universidad que conducen a la obtención de un título universitario.

Si el plan de estudios conduce a la obtención de un título oficial deberá haberse elaborado de acuerdo con las directrices generales propias de las titulaciones oficiales, haber obtenido el informe económico favorable de la Comunidad Autónoma previo a su remisión al Consejo de Coordinación Universitaria para su homologación (Art. 35. Ley Orgánica de Universidades)

Si el plan de estudios resulta homologado, el título será oficial y tendrá plenos efectos académicos y profesionales en todo el territorio nacional.

Las asignaturas o materias que integren el plan de estudios, ya se trate de troncales, obligatoria u optativa.

¿Qué es un Modelo Educativo?

Conjunto de propósitos y directrices que orientan y guían la acción en las funciones académicas para la formación de personas.

A través de él se busca responder a las necesidades de formación de la sociedad; pero desde una visión de la misma, la cultura, de los valores y principios, de una concepción del hombre y de su inserción en las distintas dimensiones de la vida. El modelo constituye un elemento de referencia para el sistema curricular a través del cual ser artículo del proceso formativo.

¿A qué se refiere la Certificación Educativa?

Proceso mediante el cual la universidad evalúa los conocimientos de los estudiantes y les otorga un certificado, diploma, título o grado cuando así corresponda.

La condición única es ineludible para el otorgamiento de un certificado consiste en la demostración, mediante las pruebas que defina el comité de certificación o el jurado respectivo, de que el interesado tiene los conocimientos que el documento ampara.

¿Qué es el Perfil de Ingreso?

Conjunto de características con las que debe contar preferentemente el aspirante a una carrera profesional.

¿Qué es el Perfil de Egreso?

Conjunto de actividades y responsabilidades propias de alguna profesión. Por ejemplo: En la medicina: anunciar, prescribir, indicar o aplicar cualquier procedimiento directo o indirecto de uso en el diagnóstico, pronostico y/o tratamiento de las enfermedades de las personas o a la recuperación, conservación y preservación de la salud de las mismas.

Page 23: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

TRABAJO FINAL

Deberás asistir por lo menos a 3 universidades, facultades, escuelas, colegios profesionales, de nivel superior

locales, nacionales e internacionales, o bien consultar en alguna fuente de Internet la siguiente información,

donde se encuentre la o las carreras de tu posible elección:

Historia de la Universidad

Plan de estudios

Becas

Duración de la carrera

Requisitos de ingreso (proceso de selección)

Certificación educativa de la institución universitaria

Nivel educativo de los docentes

Perfil del ingreso a la carrera

Perfil de egreso de la carrera

Ejercicio profesional de la carrera

Enlaces o convenio de la universidad hacia el extranjero

¿Quién financia la o las universidad donde se desea estudiar?

Buscar el Rankin, de las mejores universidades del mundo, consultarlo por vía Internet.

Realizarás un análisis por escrito de la institución educativa en la que te sería conveniente estudiar.

Page 24: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

Conecto con mis metas

El reto es que identifiquen la importancia de establecer un proyecto de vida que les permita definir metas de acuerdo con sus intereses, valores y contexto, para guiar la toma responsable de decisiones.

Actividad 1

a. En la lección 1 de Autoconocimiento realizaste tu “Mapa de identidad”. Ahora te propo- nemos hacer el esfuerzo de imaginarte cómo te gustaría que fuera tu vida en diez años y complementar así tu “Mapa de identidad futuro”.

b. Escribe tu nombre en el centro y puedes guiarte con las siguientes preguntas para incluir elementos en tu mapa: ¿dónde te gustaría vivir?, ¿con quién o quiénes?, ¿qué estás ha- ciendo o en qué estás trabajando?, ¿cómo te imaginas a tus amigos y tus relaciones con los demás?, ¿cuáles te gustaría que fueran tus virtudes y fortalezas?, ¿cómo te gustaría

sentirte?, ¿cómo te gustaría que te vieran los demás?

Escribe tu mapa en presente, como si lo estuvieras viviendo en este momento.

Lección 2

Para tu vida

diaria

Continúa re- flexionando sobre tus metas. Identifica la relación entre tus intereses con una meta a realizar en un mes, un año y en cinco años,

respectivamente.

Soy Lety. Desde chica quería ser ingeniera y es la carrera que ahora estudio. En la preparatoria no entraba mucho a la clase de matemáticas pues mis compañeros no lo hacían y prefería estar con ellos. Ahora sufro mucho intentando ponerme al corriente. Me arrepiento de no haber estudiado cuando tuve la oportunidad, me hubiera ahorra- do muchos dolores de cabeza. Reflexionar sobre nuestro proyecto de vida nos ayuda a tomar las decisiones que nos conducen

a nuestras metas. De ahí la importancia de hacerlos explícitos.

Page 25: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

Escribe en un minuto qué te llevas de la lección

¿Quieres saber más?

En la siguiente charla

TED, Cristina Muñoz nos habla de la

importancia de tener un propó- sito en la vida.

Puedes buscarla en tu navegador como Resetea tu vida y encuentra

tu propósito, TEDxCuestadel-

Bailío o en la siguiente

dirección: https://bit.ly/2Q0lvUk

Actividad 2

a. Reúnete en un equipo de cuatro o cinco compañeros y, si te sientes cómodo, comparte alguna de las respuestas del ejercicio anterior sobre tus metas a largo plazo. Reflexionen sobre la siguiente pregunta:

• ¿Qué relación encuentran entre su mapa de identidad futuro, su proyecto de vida y la toma responsable de decisiones?

b. Con la guía de su profesor, compartan la respuesta con su grupo.

Reafirmo y ordeno

Para desarrollar la toma responsable de decisiones, el punto de partida es tener presentes los anhelos y metas relacionadas con nuestro proyecto de vida. Esta tarea puede ser complicada para algunas personas, pero vale la pena el esfuerzo para guiar nuestro actuar en la dirección que hemos elegido.

Concepto clave

Proyecto de vida. Es un plan a largo plazo con

metas que plasman el orden

de prioridades, valores y

expectativas que queremos en nuestra vida.

Toma responsable de decisiones

Page 26: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

Decisiones y emociones

El reto es que examinen de qué manera las emociones, el contexto, los amigos, las experiencias previas y la sensibilidad a la inmediatez, pueden favorecer u obstaculizar la toma responsable de decisiones.

b. Imagina qué emoción estaba experimentando Raquel en cada una de las siguientes situaciones, y contesta aquí o en tu cuaderno.

Situación 1

Raquel se sintió triunfante. El corazón le palpitó fuertemente mientras pensaba “a ver si

después de esto le sigues gustando a Roberto”.

• ¿Qué emoción estaba experimentando Raquel?

• ¿Qué te imaginas que hizo con el video Alejandra?

• ¿Estaba pensando en las consecuencias que traería para ambas? ¿Por qué?

Actividad 1

a. Lee el siguiente caso.

Raquel va camino a la plaza. El camión está lleno, pero la señora junto a ella deja un lugar libre. En cuanto Raquel se sienta, saca el celular y abre WhatsApp. Lo primero que ob- serva es el siguiente mensaje:

Se trata de un video íntimo en el cual aparece Alejandra, una chica guapa que todos admiran en el salón y con quien

Raquel siente una particular rivalidad.

Para tu vida

diaria

Piensa en qué consejos le darías a tu mejor amigo si, al mo- mento de tomar una decisión im- portante, lo ves dominado por

sus emociones.

Lección 4

¿Cuántas veces te ha pasado que después de haber actuado con enojo piensas: “no debí haber dicho eso”, “no debí haber actuado de esa manera” o “si tan solo pudiera regresar el tiempo…”? Si bien son muchos los factores que favorecen u obstaculizan la toma

de decisiones, como las emociones, el contexto, las amistades o las experiencias, es necesario tomar en cuenta el impacto que tienen en nosotros y en quienes nos rodean. Por ello es importante que, al tomar una decisión, lo hagamos buscando el efecto más constructivo, y una forma de hacerlo es revisar nuestros estados emocionales (como

factor interno) evitando que la impulsividad decida por nosotros.

Page 27: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

1 1

1 1

Alternativas factibles y creativas

El reto es que analicen alternativas factibles y creativas para actuar frente a diversas situaciones de su vida cotidiana, considerando las características de las posibles con- secuencias.

Actividad 1

a. Analicen junto con un compañero, el siguiente esquema sobre la factibilidad de las alter- nativas y revisen los ejemplos que se presentan en cada característica:

La factibilidad de una alternativa se define por:

La posibilidad de

que pueda ser rea- lizada

El hecho de contar con los recursos necesarios para

realizarla

La posibilidad de que pueda mante- nerse a mediano y

largo plazo

La posibilidad de

que sea modificable y adaptable

Juan quiere ser

astrónomo, es muy bueno para las

matemáticas y su pasatiempo favorito es leer libros sobre

el universo.

Paty quiere conocer

el mar, está aho- rrando junto con su familia para irse en

vacaciones.

Esther gana una beca de dos meses para estudiar infor-

mática, está pro- curando mantener un promedio arriba de 9 para que se la extiendan por un

año.

Daniel decide no ir al cine con sus ami-

gos porque tiene partido de futbol.

Cuando va de salida empieza a llover, se regresa por un im- permeable y sigue

con su plan.

b. Sigan los ejemplos y comenten alguna experiencia personal en la que hayan optado por una alternativa factible ante una decisión.

Actividad 2

a. Junto con un compañero, analicen los siguientes casos e identifiquen dos posibles al- ternativas de lo que puede decidir cada joven y sus posibles consecuencias. Escríbanlas debajo de la tabla, si les falta espacio, continúen en su cuaderno.

En la toma de decisiones suelen presentarse distintas alternativas. Para elegir la que nos acerque más a una decisión responsable es necesario, además de considerar sus posibles consecuencias, analizar las opciones empezando por determinar las que se acerquen más a nuestro objetivo final y considerar su factibilidad, es decir, si puede ser realizable y si se cuenta con los recursos necesarios para ejecutarla. Asimismo, es conveniente considerar

si la alternativa puede aprovecharse de forma creativa en distintas circunstancias.

Lección 8

Para tu vida

diaria

En las próximas decisiones que tomes en la es- cuela, en tu casa, con tus amigos, con tu pareja o en la comunidad, analiza cada al- ternativa toman- do en cuenta su

factibilidad.

Page 28: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

2 2

A Paulina le gusta mucho cantar y se quie- re inscribir en un concurso de talentos que organiza una televisora en la capital de su estado. Sabe que sus padres no le darán permiso para irse de la ciudad para el casting porque además creen que ser cantante puede ser una afición, pero no lo ven como una opción profesional.

Ernesto quiere estudiar arquitectura, pe- ro le han dicho que es una carrera cara y sus papás no cuentan con recursos ex- tra porque deben atender también a sus hermanos. Ha pensado que puede traba- jar y estudiar, pero sabe que es difícil por las tareas y las prácticas de la carrera.

Alternativas

Alternativa A. y sus consecuencias: Alternativa A. y sus consecuencias:

Alternativa B. y sus consecuencias: Alternativa B. y sus consecuencias:

b. Reúnanse con otra pareja y entre todos analicen la factibilidad de las alternativas consi- derando los criterios del esquema anterior.

c. Comenten la importancia de ser creativos al momento de identificar y optar por una alternativa ante un proceso de toma de decisiones.

Concepto clave

Factibilidad. Es la posibilidad de que algo pueda

ser realizado en función de los

recursos y capaci- dades personales

con los que se cuente.

Reafirmo y ordeno

Las alternativas sobre las que hay que elegir en un proceso de toma de decisiones pueden ser claras o estar ocultas, por eso es conveniente aprender a reconocerlas, analizando los posibles escenarios y consultando a otras personas que consideremos que tienen experiencia, o bien, creándolas. La idea es activar la creatividad tanto en su identificación como en su ejecución.

Escribe en un minuto qué te llevas de la lección

Toma responsable de decisiones

¿Quieres saber

más?

Revisa con tus compañeros y

con tu familia el video titulado

El mejor video sobre toma de

decisiones en el que encontrarás

una reflexión sobre

la factibilidad de las alternativas y las ideas que

pueden limitar la

toma de decisiones.

El video está

disponible en:

https://bit.ly/2SeiI6v

Page 29: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

¿Quieres saber más?

En esta conferen- cia encontrarás

una explicación que hace el

neurocientífico Facundo Manes sobre la impor-

tancia del lóbulo frontal en los

seres humanos. En particular te recomendamos

que veas a partir del minuto 8.

Lo puedes encon- trar en:

https://bit.ly/1uoiAik

Situación 2

Después de ver el video, Raquel experimentó una opresión en el pecho mientras decía “no me cae bien, pero nadie merece que se viole su privacidad de esta manera. Esto no está bien”.

• ¿Qué emoción estaba experimentando Raquel?

• ¿Qué te imaginas que hizo con el video de Alejandra?

• ¿Consideras que Raquel estaba pensando en las consecuencias que le traería a ambas?

¿Por qué?

Actividad 2

a. Dialoga con tu grupo.

• ¿En general, qué tan influenciadas están sus decisiones por las emociones que experi- mentan? Anota las conclusiones a las que llegaron.

Concepto clave

Factores

que favorecen

u

obstaculizan

la toma de

decisiones. Agentes internos

y externos a la persona que toma

la decisión, y que impactan de

manera benéfica o perjudicial en ella misma y en quie-

nes la rodean.

Reafirmo y ordeno

Todo lo que hacemos o decimos genera un impacto en nosotros y en nuestro entorno. Por ello, es muy importante hacernos conscientes de los factores que favorecen u obstaculizan la toma de decisiones, por ejemplo, ante un cambio de panorama o situación, es necesario identificar las diferentes alternativas y sus posibles consecuencias, pasar de la decisión a la acción, considerando información confiable para tomar decisiones pertinentes. Cabe des- tacar, que las emociones desempeñan un papel particularmente significativo por la fuerza y la frecuencia con la que afectan nuestro comportamiento. Si ignoramos la manera en la que nos impactan, será más fácil que la impulsividad determine nuestro quehacer, generando circunstancias que puedan dañarnos a nosotros mismos y a los que nos rodean.

Escribe en un minuto qué te llevas de la lección

Toma responsable de decisiones

Page 30: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

Evaluar y elegir

El reto es que argumenten la toma de decisiones, considerando sus prioridades y valores, las alternativas de acción y la información relevante para promover el pensamiento crítico.

Actividad 1

a. Reúnete con un compañero y analicen el siguiente caso:

b. Analicen cada alternativa considerando sus ventajas y desventajas, la información en la que se basan y sus posibles consecuencias tomando en cuenta que el propósito es que recupere la salud. Escríbanlas en la siguiente tabla o en tu cuaderno.

Ventajas Desventajas

Calidad de la información

Posibles consecuencias

A

B

C

c. En parejas, evalúen las alternativas y elijan una, para compartirla con el grupo.

Una vez que se cuenta con información veraz y pertinente para la toma de decisiones, y que se ha sometido a un análisis en el que se han anulado las suposiciones y los datos faltos de rigor, se puede proceder a evaluar las alternativas con mayor certeza, conside- rando diferentes perspectivas y previendo los pros y contras de cada una, así como de sus posibles efectos. Este proceso del pensamiento crítico encamina la decisión a una

mayor posibilidad de éxito.

José amaneció enfermo, tiene el cuerpo cortado, dolor de cabeza y oídos, tos y dolor en las articulaciones. ¿Qué debe hacer?

A. Buscar información en internet sobre los síntomas de su enfermedad.

B. Llamarle a un familiar para que le recomiende un antigripal.

C. Ir al médico.

Lección

10

Para tu vida

diaria

Practica la eva- luación continua de la información y de tu respuesta emocional ante las decisiones, hazlo con una conciencia crítica que te permita reconocer tus logros y áreas de

oportunidad.

Page 31: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

1 1

Actividad 2

a. Reúnete con otro compañero y analicen el esquema. Completen la información incluyendo en el recuadro en blanco una explicación sobre el proceso de evaluación y elección de una alternativa.

Page 32: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

Al enfrentar una situación en la que hay que tomar una decisión

Se activan:

Los recuerdos de experiencias similares.

Lo que sabemos de esa situación y de las opciones a elegir.

Influyen:

Sentimientos Intereses Costumbres

Perspectivas Creencias Prejuicios

Situación

Opción Opción Opción

A B C

¿Cuál elegir?

La que más convenga porque: nos

beneficia, nos lleva a lograr algo que

queremos o resuelve un problema

¿Cómo aprovechamos eso?

b. Compartan con el grupo las ideas que agregaron al esquema.

Reafirmo y ordeno

Evaluar una situación y sus posibles alternativas implica la reducción de sesgos como los prejuicios, las creencias y la información falsa o inconsistente. Cuando se logra este paso se puede proceder a la selección de una alternativa, lo que llevará a tomar la decisión, pero el proceso no concluye ahí, sino que continúa con la evaluación de los resultados a corto, mediano y largo plazo, lo que a su vez favorecerá posibles ajustes y generará un aprendizaje.

¿Cómo sabremos cuál es?

Toma responsable de decisiones

¿Quieres saber

más?

Revisa el video Cerebros en red: toma de

decisiones, en el que se relata la

elección de alternativas de un piloto de un

vuelo comer- cial para salvar

la vida de los pa- sajeros. Búscalo en tu navegador

o entra en la siguiente

dirección: https://bit.ly/2FK1qgn

Aprendiendo a decidir usando el pensamiento crítico:

Enfocando el pensamiento

Buscando evidencias

Recolectando información

Analizando las ventajas y desventajas de cada opción

Pasos del proceso de evaluación y elección de alternativas:

Page 33: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

Concepto

clave

Evaluación. Es el proceso de

identificación, recolección y aná-

lisis de informa- ción sobre algún

elemento o hecho, con el

objetivo de valo- rarlo, calificarlo

o categorizarlo, en comparación

con algo ideal.

Escribe en un minuto qué te llevas de la

lección

Page 34: DIMENSIÓN: TOMA RESPONSABLE DE DECISIONESLa tutoría académica busca identificar los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En caso de que

34

FLUJOGRAMA PARA RESOLUCIÓN DE CASOS