19
THQtronic Documentation DigiLSU V2 ES R0 www.THQtronic.com 1 Documentación de DigiLSU V2 El módulo DigiLSU V2 de control de sonda Lambda banda ancha utiliza la sonda Lambda Bosch LSU 4.9. para medir la riqueza de motor. Su banda muy ancha permite medir tanto riquezas de motores de gasolina como de motores diesel. Este módulo es un micro calculador de altas prestaciones de tamaño reducido, uno de los más pequeños del mercado si no el más pequeño, y está integrado en un una caja maciza de aluminio anodizado. Tiene dos salidas de medida de riqueza, una analógica y otra CAN bus, siendo las dos totalmente configurables. Puede ser utilizado tanto con una centralita de gestión de motor como con un sistema de adquisición de datos o con un cuadro de instrumentos digital. Si se le añade su display específico, se podrá visualizar directamente la riqueza del motor, Lambda, A/F u O2. LSU4.9 vs LSU4.2 Las sondas LSU4.9 son mejores y más caras que las LSU4.2, pero se prefiere trabajar con la LSU4.9 por los siguientes motivos: - Mecánicamente, el conector es más pequeño facilitando su integración, sobre todo en las motos. - El calentamiento de la sonda está asegurado con un voltaje más bajo, lo que permite realizar las medidas en condiciones de voltaje de batería desfavorable, por ejemplo en caso de alternador averiado. - Las características eléctricas internas permiten mayor precisión de la regulación de temperatura de calentamiento. - El rango de medida es más adecuado para motores diesel y su tiempo de repuesta es más rápido. - El punto más importante es la tecnología de referencia interna de la sonda. En la 4.2. la bolsa de aire de referencia se contamina con el tiempo debido a su emplazamiento en los gases de escape. Eso comporta una deriva y el controlador tiene que ser calibrado periódicamente. La 4.9 tiene una referencia eléctrica por lo que no le afecta el entorno y el controlador no tiene que ser re-calibrado. - La vida de la 4.9 es 50% más larga que la de la 4.2. - Por último, la LSU4.2 no se utiliza como primera mano, solo se vende como pieza de recambio. La LSU4.9 es por tanto, un mejor producto y una inversión en el futuro respecto a la LSU4.2.

Documentación de DigiLSU V2 - thqtronic.com · - Tampoco se aconseja montarla cerca de la salida del tubo de escape debido a que el bombeo de gases ... El LED está al interior de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Documentación de DigiLSU V2 - thqtronic.com · - Tampoco se aconseja montarla cerca de la salida del tubo de escape debido a que el bombeo de gases ... El LED está al interior de

THQtronic

Documentation DigiLSU V2 ES R0 www.THQtronic.com 1

Documentación de DigiLSU V2

El módulo DigiLSU V2 de control de sonda Lambda banda ancha utiliza la sonda Lambda Bosch LSU 4.9. para medir la riqueza de motor.

Su banda muy ancha permite medir tanto riquezas de motores de gasolina como de motores diesel.

Este módulo es un micro calculador de altas prestaciones de tamaño reducido, uno de los más pequeños

del mercado si no el más pequeño, y está integrado en un una caja maciza de aluminio anodizado.

Tiene dos salidas de medida de riqueza, una analógica y otra CAN bus, siendo las dos totalmente

configurables.

Puede ser utilizado tanto con una centralita de gestión de motor como con un sistema de adquisición de

datos o con un cuadro de instrumentos digital.

Si se le añade su display específico, se podrá visualizar directamente la riqueza del motor, Lambda, A/F u

O2.

LSU4.9 vs LSU4.2

Las sondas LSU4.9 son mejores y más caras que las LSU4.2, pero se prefiere trabajar con la LSU4.9 por

los siguientes motivos:

- Mecánicamente, el conector es más pequeño facilitando su integración, sobre todo en las motos.

- El calentamiento de la sonda está asegurado con un voltaje más bajo, lo que permite realizar las

medidas en condiciones de voltaje de batería desfavorable, por ejemplo en caso de alternador averiado.

- Las características eléctricas internas permiten mayor precisión de la regulación de temperatura de

calentamiento.

- El rango de medida es más adecuado para motores diesel y su tiempo de repuesta es más rápido.

- El punto más importante es la tecnología de referencia interna de la sonda. En la 4.2. la bolsa de aire de

referencia se contamina con el tiempo debido a su emplazamiento en los gases de escape. Eso comporta

una deriva y el controlador tiene que ser calibrado periódicamente. La 4.9 tiene una referencia eléctrica

por lo que no le afecta el entorno y el controlador no tiene que ser re-calibrado.

- La vida de la 4.9 es 50% más larga que la de la 4.2.

- Por último, la LSU4.2 no se utiliza como primera mano, solo se vende como pieza de recambio.

La LSU4.9 es por tanto, un mejor producto y una inversión en el futuro respecto a la LSU4.2.

Page 2: Documentación de DigiLSU V2 - thqtronic.com · - Tampoco se aconseja montarla cerca de la salida del tubo de escape debido a que el bombeo de gases ... El LED está al interior de

THQtronic

Documentation DigiLSU V2 ES R0 www.THQtronic.com 2

COMPOSICIÓN DEL KIT (Pueden ser vendido por separado)

- Una sonda LSU 4.9 (longitud aproximada de 0.60 m, puede variar en función de las referencias

disponibles)

- Un controlador DigiLSU (longitud 1m)

- Un cableado semi acabado (longitud 1.20m)

El acabado de la sonda puede diferir de la foto en función de las referencias disponibles.

CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS

- Dimensiones totales DigiLSU: 30x49x17 mm (con conector y sin cable)

- Peso: 100g

- Caja: aluminio anodizado color natural.

- Cableado compuesto de 6 hilos de cobre estañado 20AWG, enfundado ETFE clase 150ºC (180ºC de

pico).

- Cableado semi acabado: 3x 0,5 mm2 (12V, GND, señal), 4x 0,35 mm2 (CAN), 1x1 mm2 (PGND)

clase 105ºC.

- Funda trenzada sin halógeno, resistente temperatura máxima continua de 170ºC (200ºC puntual)

- Longitud de cable para la sonda: 0.96 m

- Temperatura de uso máximo (electrónica): 70ºC

- Electrónica: IP67 (La electrónica esta íntegramente sellada con resina epoxi)

- Conectores: IP44 para el cableado semi acabado, IP67 lado sonda.

- Fijación posible con 2 tornillos M3. Entre ejes: 22 mm.

Page 3: Documentación de DigiLSU V2 - thqtronic.com · - Tampoco se aconseja montarla cerca de la salida del tubo de escape debido a que el bombeo de gases ... El LED está al interior de

THQtronic

Documentation DigiLSU V2 ES R0 www.THQtronic.com 3

CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS

- Voltaje máximo de alimentación: 18V

- Voltaje mínimo de alimentación: 6.5V

- Voltaje mínimo de calentamiento de la sonda: 7.5V (puede ser insuficiente en caso de motores diesel)

- Corriente media máxima: 3A

- Consumo medio de la parte digital: 40mA

- Protección con un fusible de 3A

- Resistencia de carga CANbus: 2kOhm

CONECTORES

- Conector para cableado semi acabado: Molex MiniFit 6 terminales

Referencias Farnell :

conector: 169-7119 (alternativa : 157-8470)

terminales: 175-6653

- Conector de la sonda Lambda Bosch LSU 4.9: de origen VW (otras marcas utilizan el mismo conector).

- Referencia VW para el cableado: 1J0 973 713

Page 4: Documentación de DigiLSU V2 - thqtronic.com · - Tampoco se aconseja montarla cerca de la salida del tubo de escape debido a que el bombeo de gases ... El LED está al interior de

THQtronic

Documentation DigiLSU V2 ES R0 www.THQtronic.com 4

Se puede fabricar un alargo con la pareja 1J0 973 713 y 3B0 973 813 pero téngase mucho cuidado en

seguir la continuidad correcta de terminal a terminal. Un error de cableado puede dañar el controlador o la

sonda de manera irreversible. Se aconseja prestar atención principalmente a los dos cables de

calentamiento (terminales 3 y 4) por los 12 voltios que hay entre ellos.

- Jack 3,5 mm 3 polos para la comunicación con el programa PC DigiLSU Monitor

La comunicación se puede hacer solo con el cable USB-TTL de FTDI.

Referencia FTDI: TTL-232R-5V-AJ.

Enlace Internet para FTDI:

http://apple.clickandbuild.com/cnb/shop/ftdichip?productID=69&op=catalogue-product_info-

null&prodCategoryID=103

CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIDA DE RIQUEZA - Umbral de medida: Aire a 1.55 de riqueza

- Precisión: +/-1% sobre ganancia

SALIDA ANALÓGICA - Rango de voltaje: 0-5V

- Resistencia de salida: 270 Ohm

- Resolución: 1,22mV

- Offset: +/- 5mV (medido a la salida del conector Molex miniFit Jr)

SALIDA CAN-BUS - CAN-Bus 2.0A y 2.0B

- BaudRate: 1Mb, 500kb, 250kb

- Resistencia de salida: 2 kOhm

El CAN-bus del DigiLSU soporta dos protocolos:

PROTOCOLO SKYNAM: Ver documentación de las centralitas Sybele:

- ID: - WinjNet sensor de 1 a 16, configurable con el programa DigiLSU Monitor

PROTOCOLO PROPIETARIO: 1 mensaje configurable por el programa DigiLSU Monitor:

- Datos del mensaje: Vbat, Vcalentamiento, Tinterna, Diagnostico, Tsonda, canal de riqueza según

el elegido por el usuario (Vout, riqueza, Lambda, O2, A/F)

- ID configurable por el usuario (11bit o 29bit)

- Formato configurable: Motorola (defecto) o Intel (opción)

- Frecuencia fija: 100Hz

Page 5: Documentación de DigiLSU V2 - thqtronic.com · - Tampoco se aconseja montarla cerca de la salida del tubo de escape debido a que el bombeo de gases ... El LED está al interior de

THQtronic

Documentation DigiLSU V2 ES R0 www.THQtronic.com 5

MONTAJE

CONSEJOS DE MONTAJE Y DE USO DE LA SONDA LAMBDA

- La sonda no debe estar situada a la salida de la culata del motor porque la temperatura excesiva de los

gases pueden dañarla (T máx. 950ºC).

- Tampoco se aconseja montarla cerca de la salida del tubo de escape debido a que el bombeo de gases

deja entrar oxígeno del exterior y engañaría la medida.

- Posicionar la sonda con un ángulo mínimo tal como indica la figura posterior para que no se acumule

agua proveniente de la condensación del vapor generado por la combustión de la gasolina.

- No dejar nunca una sonda montada en un escape si no está siendo utilizada. Los residuos de

combustión acumulados en la parte sensible podrían impedir el funcionamiento correcto de la sonda.

- Usar gasolina sin plomo. En caso de uso de gasolina con plomo, Bosch enuncia una esperanza de vida

del sensor en función de la densidad de plomo que lleva el combustible.

- 0,6g/l 20 000km 600h (según ciclo de conducción Europeo)

- 0,4g/l 30 000km 900h

- 0,15g/l 60 000km 1800h

Racor típico a soldar en el escape por si es necesario.

CONEXION DEL DigiLSU

Proteger la alimentación con un fusible de 3A (no suministrado).

PinOut conector Molex MiniFit Jr :

El DigiLSU dispone de dos masas para evitar la influencia de la

corriente de calentamiento en la salida analógica.

Esas dos masas deben imperativamente estar conectadas. Según la

configuración del montaje, la masa analógica debe estar conectada a la

unión de masa de potencia o a la masa analógica de la centralita (ECU

o Datalogger).

Se aconseja no tener diferencia de voltaje entre las dos masas para que

el controlador no detecte defectos de conexión de masa de potencia

(ver la parte diagnósticos).

Page 6: Documentación de DigiLSU V2 - thqtronic.com · - Tampoco se aconseja montarla cerca de la salida del tubo de escape debido a que el bombeo de gases ... El LED está al interior de

THQtronic

Documentation DigiLSU V2 ES R0 www.THQtronic.com 6

NOTAS SOBRE EL CONEXIONADO DE BUS-CAN

Los módulos conectados en un CAN bus deben estar encadenados. Es decir que la pareja de cables

twisteada de la línea diferencial que une CAN H y CAN L tienen que ir de un módulo a otro y de éste al

último.

Una carga de 120 Ohm tiene que estar presente en cada extremo de la cadena, previamente se tiene que

consultar la documentación técnica de cada módulo para determinar en función de la presencia o no de

esta carga si el módulo debe situarse en el comienzo/final o en el medio de la cadena.

Si en la lista de módulos previstos hay solo una carga de 120 Ohm, el usuario puede añadir una segunda

soldando una resistencia de 120 Ohm 5% 0,25W al otro extremo de la cadena.

Page 7: Documentación de DigiLSU V2 - thqtronic.com · - Tampoco se aconseja montarla cerca de la salida del tubo de escape debido a que el bombeo de gases ... El LED está al interior de

THQtronic

Documentation DigiLSU V2 ES R0 www.THQtronic.com 7

Cadena correcta

Cadena incorrecta

El controlador lambda DigiLSU no tiene esta resistencia de 120 ohm. Por eso el cableado semi acabado

lleva dos parejas de cables para conectar al CANbus, y permitir insertar con facilidad el pre cableado en la

cadena de módulos.

TABLA DE CONVERSIÓN DE LA SALIDA ANALÓGICA

Linearización de la salida analógica por defecto (« factory setting ») a:

- presión de escape (P3) = 1013mB

- H/C = 2 (para la escala A/F)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Riqueza 1,755 1,500 1,450 1,400 1,350 1,300 1,250 1,200 1,150 1,100 1,050 1,000 0,950 0,900 0,850 0,800

Lambda 0,570 0,667 0,690 0,714 0,741 0,769 0,800 0,833 0,870 0,909 0,952 1,000 1,053 1,111 1,176 1,250

A/F 8,4 9,8 10,1 10,5 10,9 11,3 11,8 12,3 12,8 13,4 14,0 14,7 15,5 16,3 17,3 18,4

O2 (=f(Ri,C,H)) -14,1% -9,51% -8,58% -7,65% -6,72% -5,78% -4,83% -3,88% -2,92% -1,95% -0,98% 0,00% 0,98% 1,98% 2,97% 3,98%

Vout (mV) (@P3) 4 693 850 1014 1185 1360 1540 1725 1914 2107 2303 2500 2592 2686 2781 2879

17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

Riqueza 0,750 0,700 0,650 0,600 0,550 0,500 0,450 0,400 0,350 0,300 0,250 0,200 0,150 0,100 0,050 0,001

Lambda 1,333 1,429 1,538 1,667 1,818 2,000 2,222 2,500 2,857 3,333 4,000 5,000 6,667 10,000 20,000 1000,0

A/F 19,6 21,0 22,6 24,5 26,7 29,4 32,7 36,8 42,0 49,0 58,8 73,5 98,1 147,1 294,2 14709

O2 (=f(Ri,C,H)) 4,99% 6,01% 7,03% 8,06% 9,10% 10,15% 11,20% 12,26% 13,33% 14,40% 15,49% 16,57% 17,67% 18,78% 19,89% 20,99%

Vout (mV) (@P3) 2978 3079 3183 3288 3395 3504 3616 3729 3844 3961 4080 4201 4324 4449 4576 4702

Page 8: Documentación de DigiLSU V2 - thqtronic.com · - Tampoco se aconseja montarla cerca de la salida del tubo de escape debido a que el bombeo de gases ... El LED está al interior de

THQtronic

Documentation DigiLSU V2 ES R0 www.THQtronic.com 8

DESCRIPCIÓN DEL PARPADEO DEL LED

No hay LED visible en la caja del DigiLSU. El LED está al interior de la caja y se utiliza la transparencia

del conector Molex como testigo.

- Intermitencias de 1,5s: sonda en fase de precalentamiento.

- Intermitencias de 0,7s: funcionamiento normal.

- Intermitencias de 0,2s: la medida no se puede hacer (sonda demasiado fría, regulación imposible,

voltaje batería demasiado bajo).

- Intermitencias de 0,1s: problema eléctrico encontrado (2500mV de masa virtual incorrecta, masa

de potencia mal conectada, cortocircuito o circuito abierto del calentamiento de sonda).

Page 9: Documentación de DigiLSU V2 - thqtronic.com · - Tampoco se aconseja montarla cerca de la salida del tubo de escape debido a que el bombeo de gases ... El LED está al interior de

THQtronic

Documentation DigiLSU V2 ES R0 www.THQtronic.com 9

PROGRAMA DigiLSU MONITOR

La comunicación entre PC y DigiLSU solo se puede conseguir con el cable USB-TTL de FTDI referencia

TTL-232R-5V-AJ vendido en opción.

CONFIGURACIÓN MÍNIMA

- Pantalla: 1366 x768 (full HD 1920x1080 aconsejado).

- Procesador: Pentium.

- Puerto USB1.1

- OS: Windows XP, Vista o W7 Home, W7 profesional aconsejado.

INSTALACIÓN

El cable de FTDI no es un cable cualquiera sino un accesorio USB. Lleva una electrónica de conversión

integrada dentro del conector USB. Como cualquier aparato USB es importante instalar el programa antes

de conectar por primera vez el cable al puerto USB. El motivo es asegurar la presencia de los “drivers” en

el ordenador para el proceso de instalación del aparato USB.

Si ya se ha instalado una versión anterior del programa, no se tienen que instalar de nuevo los “drivers” a

no ser que se tengan que actualizar éstos.

No conectar el cable al puerto USB antes de instalar los “drivers”.

Si se instala una nueva versión, es importante desinstalar la versión anterior con la herramienta de

desinstalación (Uninstal….) propio del programa o usando la herramienta de Windows (Panel de

control/Programa/Desinstalación de programa).

Ejecutar el fichero “InstDigiLSU_Monitorxxx.exe”

(en modo administrador si el sistema operativo es

windows7) y seguir las instrucciones.

Para iniciar la instalación en modo administrador,

hacer click derecho con el ratón encima del fichero

ejecutable y elegir “Ejecutar en modo

administrador”.

Al final de la instalación del programa, elegir o no la

opción de instalar los drivers. Recuerde que si no se

ha iniciado esta instalación en modo administrador,

los “drivers” no se instalaran.

Page 10: Documentación de DigiLSU V2 - thqtronic.com · - Tampoco se aconseja montarla cerca de la salida del tubo de escape debido a que el bombeo de gases ... El LED está al interior de

THQtronic

Documentation DigiLSU V2 ES R0 www.THQtronic.com 10

Una alternativa para instalar los driver sin pasar por el

proceso de instalación completo, es de iniciar el fichero

“CDMxxxxx_Setup.exe”, presente en la carpeta de la

aplicación subcarpeta “Drivers” (en modo administrador

para windows7).

INICIO DE LA APLICACIÓN

Al iniciar el programa, éste escanea los puertos COM disponibles (hasta un máximo de 32) para

encontrar el DigiLSU conectado. Es preferible conectar el cable y tener el DigiLSU alimentado antes de

este proceso. El programa guarda en memoria el último puerto COM utilizado para empezar por éste en el

siguiente arranque del programa. Eso permite iniciar con más rapidez y tener el programa listo de manera

casi inmediata.

En el caso que no se haya encontrado el DigiLSU, se puede realizar una búsqueda manual

apretando el botón “Search port COM”.

Importante: una vez iniciado la comunicación con el DigiLSU es importante cerrar la aplicación antes de

desconectar el conector USB del PC. El programa no es capaz de detectar que el puerto serie ha

desaparecido y se bloqueará haciendo perder la información no guardada.

Si sale este mensaje al instalar los driver es que el

proceso de instalación no se inició en modo

administrador. Desinstalar y repetir con el modo

adecuado.

Page 11: Documentación de DigiLSU V2 - thqtronic.com · - Tampoco se aconseja montarla cerca de la salida del tubo de escape debido a que el bombeo de gases ... El LED está al interior de

THQtronic

Documentation DigiLSU V2 ES R0 www.THQtronic.com 11

PÁGINA PRINCIPAL

1. Ventanas de valores recibidos en tiempo real del DigiLSU.

- En verde, los valores están actualizados.

- En amarillo, no se han recibido datos con el periodo adecuado.

- En gris, se ha perdido la comunicación.

2. Nombre del canal. Caso especial del canal A/F: se puede editar para dar el ratio HC en función del

combustible.

3. Valor del canal a la posición del cursor.

4. Selección de la unidad de riqueza para la ventana osciloscopio (riqueza, lambda, A/F, O2 o mV).

5. Visualización del diagnóstico de la cadena de medida.

6. Botones de control de la comunicación.

- «Search DigiLSU»: permite iniciar la búsqueda del puerto COM si el modo automático ha

fallado.

- «DigiLSU Info»: actualiza los datos internos del DigiLSU (versión de soft, de hardware,…).

Permite también reiniciar la comunicación si se ha parado debido a un tiempo de espera de

presencia de DigiLSU demasiado largo.

- «Stop Frames»: permite parar la recepción de datos y congelar los valores en pantalla.

7. Ventana osciloscopio.

8. Ventanas para leer valores de los cuatro canales CAN. La casilla permite mostrar u ocultar la grafica

del canal en la ventana osciloscopio.

9. Ajuste de la escala de tiempo en segundos de la ventana osciloscopio. Cuando las curvas llegan al

final de la ventana, se desplazan un 10% de la anchura de la ventana.

10. Botones de control de la grabación de datos.

Page 12: Documentación de DigiLSU V2 - thqtronic.com · - Tampoco se aconseja montarla cerca de la salida del tubo de escape debido a que el bombeo de gases ... El LED está al interior de

THQtronic

Documentation DigiLSU V2 ES R0 www.THQtronic.com 12

La barra de información debajo de la ventana

La barra enseña las informaciones siguientes:

- Número del puerto COM donde se detectó el DigiLSU.

- Número de serie, versión de firmware y hardware del módulo conectado.

- Nivel de uso: “basic” o “expert”. El nivel “basic” no permite cambiar los parámetros de

configuración interna del DigiLSU salvo la configuración de los cuatro canales CAN. Estos solo

son de lectura del CANbus y no inciden en el funcionamiento de la cadena de medida. El sensor

WinjNet es también accesible en el modo “basic”.

- Tiempo de uso de la sonda. Mide solo el tiempo en que la sonda está en modo de funcionamiento.

- Nivel del buffer de memoria para la grabación de datos (ver detalles de grabación de datos).

- Fecha y hora.

Descripción de los valores en pantalla Valor Descripción Unidad Resolución Vout Valor en mV de la salida analógica. mV 1 mV

Riqueza Medida de riqueza. 0,001

Lambda Riqueza en « lambda » (1/riqueza) 0,001

O2 Proporción de oxigeno presente en los gases de escape. El valor

es negativo cuando la riqueza es superior a 1.

% 0,01%

A/F (o AFR) Relación “aire/carburante” calculado a partir del parámetro

riqueza. Es importante conocer el coeficiente HC del

combustible para que el cálculo sea correcto. Este coeficiente

puede ser ajustado en la ventana etiquetada con “A/F” .

0,1

Probe T. Temperatura de la sonda en ºC. La medida de riqueza empieza

cuando la temperatura alcanza los 780ºC. El DigiLSU regula el

voltaje de calentamiento para mantener esta temperatura. Si baja

a menos de 700ºC, la medida será considerada incorrecta y el

valor por defecto se aplicara a la salida.

ºC 1ºC

T. int. Temperatura interna del DigiLSU medida en el circuito impreso.

ºC 1ºC

Vbat Voltaje de batería corregido medido después del diodo de

protección situado en la entrada del DigiLSU.

V 0,1V

V Heat Tensión eficaz aplicada al elemento calentador de la sonda. V 0,1V

PWM Proporción de calentamiento de la sonda. % 1%

Vgnd Voltaje de masa virtual (medido a 10bit da 4,88mV de

resolución). Tiene que ser igual a 2500mV (+/- 10mV máx. de

desviación). Si ese voltaje se aleja demasiado de 2500mV sin

sonda conectada, consulte con su distribuidor.

Si este voltaje no se mantiene cuando se conecta la sonda puede

significar que la sonda esta dañada.

mV 4,88mV

Vs Tensión de referencia de la sonda. Tiene que estar cerca de

450mV durante el funcionamiento correcto de la cadena de

medida cuando el punto de funcionamiento del motor es estable.

Durante las fases transitorias del motor, es posible que este

voltaje se aleje de 450mV.

mV 4,88mV

Slew rate Este coeficiente se mide cuando la sonda alcanza los 780ºC. El 1/100s 0,01s

Page 13: Documentación de DigiLSU V2 - thqtronic.com · - Tampoco se aconseja montarla cerca de la salida del tubo de escape debido a que el bombeo de gases ... El LED está al interior de

THQtronic

Documentation DigiLSU V2 ES R0 www.THQtronic.com 13

DigiLSU evalúa el tiempo de repuesta de la sonda al inicio de la

regulación interna. Si este coeficiente se vuelve demasiado

grande, se aconseja encarecidamente cambiar la sonda si se

desean medidas precisas en las fases “dinámica”.

Este coeficiente se toma en cuenta solo si la sonda está al aire

libre (fuera del escape) porque los gases que quedan en el interior

del tubo pueden cambiar el resultado.

Ejemplo de medida de slew rate:

Sonda usada Sonda nueva

Descripción de diagnósticos El color de fondo es verde si el diagnóstico es correcto y pasa a rojo si se detecta un defecto.

Diagnóstico Descripción Valor por defecto Warm Up La sonda se está calentando. Esta fase puede tardar 15

segundos.

Medida no valida

Open Circuit La resistencia de calentamiento está desconectada. Verificar si

la sonda está correctamente conectada. Si es necesario, verificar

la resistencia entre los terminales 3 y 4 de la sonda. Tiene que

ser de 2 a 4 ohm (sensor frio).

Cadena de medida

fuera de servicio

Short Circuit Corto circuito detectado en la salida de calentamiento. Verificar

el estado del cableado entre DigiLSU y sonda.

Cadena de medida

fuera de servicio

Probe Temp. La sonda no esta lo suficiente caliente. Verificar si el voltaje de

batería es suficiente para calentar la sonda.

Medida no valida

Power GND La diferencia de voltaje entre las masas es demasiado elevada.

Verificar si la masa de potencia esta bien conectada y/o poner

las masas más cortas.

Cadena de medida

fuera de servicio

Vgnd Voltaje de masa virtual incorrecto. Verificar si el problema

persiste con la sonda desconectada. Si es así, contacte su

distribuidor.

Cadena de medida

fuera de servicio

Vbat El voltaje de batería es demasiado bajo para garantizar las

medidas del procesador.

Medida no valida

Vs Voltaje de referencia demasiado lejos de 450mV, la medida no

es fiable.

Medida no valida

CAN El contador de errores de CAN informa de la existencia de

éstos. El contador sube cuando ocurre un error en el CAN bus y

baja si la transmisión se efectúa sin errores.

(no aplicable)

Page 14: Documentación de DigiLSU V2 - thqtronic.com · - Tampoco se aconseja montarla cerca de la salida del tubo de escape debido a que el bombeo de gases ... El LED está al interior de

THQtronic

Documentation DigiLSU V2 ES R0 www.THQtronic.com 14

Gestión de la ventana osciloscopio

Selección del canal de riqueza

Elegir la escala de riqueza adecuada con la casilla opción “4” (ver la imagen de la pantalla

principal).

La escala de riqueza aparece en el lado izquierdo de la ventana y en la base la escala de tiempo en

segundos.

Zoom acercar

Para acercar, apretar el botón derecho del ratón y deslizarlo manteniendo el botón apretado.

Zoom alejar

Para alejar, apretar y soltar el botón derecho del ratón sin moverlo. La escala de tiempo aumenta un

10% a cada vez.

Desplazamientos

El cursor se convierte en mano al apretar el botón izquierdo del ratón. Manteniéndolo apretado,

deslizar la mano para mover los gráficos.

Valores al cursor

Los valores de las celdas “3” visualizan los valores de cada canal según la posición del cursor.

Mostrar u ocultar canales

Se muestra u oculta cada canal CAN clicando la casilla del nombre del canal correspondiente.

Elección de la escala de tiempo

Con la lista desplegable “9” se puede elegir la escala de tiempo de la ventana osciloscopio.

Si la comunicación está establecida y la grabación de datos activada, las curvas se desplazan un

10% hacia la izquierda al llegar éstas al final de la ventana. Si se ha hecho un zoom, éste

desaparece cuando las señales llegan al final de la ventana.

Gestión de la grabación de datos

DigiLSU Monitor guarda los datos procedentes de DigiLSU de los últimos 21 minutos. Pasado este

tiempo, los datos más antiguos se borran (memoria circular).

Al iniciar el programa se activa la grabación de datos por defecto. Se puede congelar el gráfico para

aumentar o desplazar la imagen sin perder los datos que se siguen grabando. Para reactivar la pantalla,

clicamos la flecha verde y aparecerán los valores recientes a la escala de tiempo definida.

Podemos parar la grabación de datos con el botón cuadrado rojo.

Para guardar los datos en un fichero, es necesario parar la grabación y luego acceder al menú « File/Save »

o “File/Save as“.

Page 15: Documentación de DigiLSU V2 - thqtronic.com · - Tampoco se aconseja montarla cerca de la salida del tubo de escape debido a que el bombeo de gases ... El LED está al interior de

THQtronic

Documentation DigiLSU V2 ES R0 www.THQtronic.com 15

SETUP

De forma general, el fondo de las celdas se colorea según el origen del valor.

Blanco: valor por defecto o de una configuración anterior.

Verde: el valor viene del DigiLSU.

Azul: el valor viene de la lectura del fichero de configuración.

Rojo: el valor ha sido cambiado por el usuario.

NIVELES DE USO

El DigiLSU V2 se vende con dos niveles de uso: Basic o Expert. Este nivel esta definido en la memoria

del DigiLSU. Para saber qué nivel tiene Usted, consulte la barra de información (« User level ») en la

parte inferior de la pantalla.

NIVEL “BASIC”: El nivel “basic” permite modificar únicamente la configuración de recepción CAN para evitar cambios

que puedan afectar al correcto funcionamiento de la cadena de medida.

El canal WinjNet del protocolo Skynam será también modificable.

NIVEL “EXPERT”: - Permite configurar el tipo de protocolo y parámetros del CAN (velocidad de transmisión, formato,

Identificador).

- Permite configurar el voltaje de salida en función de la riqueza, permitiendo así un voltaje linear.

Ejemplo: 0 de riqueza = 0mV ; 1 de riqueza = 1000mV.

Page 16: Documentación de DigiLSU V2 - thqtronic.com · - Tampoco se aconseja montarla cerca de la salida del tubo de escape debido a que el bombeo de gases ... El LED está al interior de

THQtronic

Documentation DigiLSU V2 ES R0 www.THQtronic.com 16

- Permite ajusta los valores de salida analógica y CAN en caso de error o de avería de la cadena de medida

- Permite gestionar el tiempo de uso de las sondas.

Configuración CAN

Elegir la misma velocidad de comunicación que la del CANbus. Todos los módulos del bus deben tener la

misma velocidad.

Elegir el formato Motorola (par defecto) o Intel. El formato Motorola envía primero el peso fuerte (MSB)

seguido por el peso bajo (LSB) para los datos de dos bytes. El formato Intel hace el contrario, LSB

seguido por MSB.

Entrar el ID para los dos mensajes. El identificador se escribe en hexadecimal y puede ser de 11bit o 29bit.

Para diferenciar los dos casos, el formato es « 0xXXX » para 11bit y « 0xXXXXXXXX » para 29bit.

Ejemplo : Identificador 400 hexa será « 0x400 » para 11bit y « 0x00000400 » para 29bit.

En caso de utilización del protocolo Skynam, todos los mensajes auxiliares deben tener identificadores

11bit.

Cada mensaje emitido debe tener un ID diferente. El primer mensaje (ID1) tiene ocho bytes de longitud:

Formato Motorola:

Byte

(ID1)

1 2 3 4 5 6 7 8

Valor Vbat Vcalentamiento T interna Diagnóstico Tsonda

MSB

Tsonda

LSB

MSB

Canal

riqueza

LSB

Canal

riqueza

Formato Intel:

Byte

(ID1)

1 2 3 4 5 6 7 8

Valor Vbat Vcalentamiento T interna Diagnóstico Tsonda

LSB

Tsonda

MSB

LSB

Canal

riqueza

MSB

Canal

riqueza

Vbat: voltaje de batería en décimas de voltios

Vcalentamiento: voltaje eficaz de calentamiento en décimas de voltios

T interna: temperatura interna en ºC

Diagnóstico: descripción del estado de funcionamiento.

Bit 7 6 5 4 3 2 1 0

Diag Voltaje de

referencia

defectuoso

Voltaje

batería

< 6,5V

Masa

virtual

defectuosa

Masa de

potencia

desconectada

Sonda

demasiado

fría

Sonda en

corto-

circuito

Sonda

desconectada

Precalen-

tamiento

Tsonda: Temperatura de la sonda en ºC

Canal riqueza: elegir entre Vout en mV, riqueza (en milésimas), lambda (en milésimas), porcentaje de

oxígeno (en centésimas de %) y relación Air/Fuel (en décimas).

Page 17: Documentación de DigiLSU V2 - thqtronic.com · - Tampoco se aconseja montarla cerca de la salida del tubo de escape debido a que el bombeo de gases ... El LED está al interior de

THQtronic

Documentation DigiLSU V2 ES R0 www.THQtronic.com 17

El segundo mensaje (ID2) esta compuesto de cuatro escalas de riqueza:

Formato Motorola:

Byte (ID2) 1 2 3 4 5 6 7 8

Valor MSB

Vout

LSB

Vout

MSB

Riqueza

LSB

Riqueza

MSB

Lambda

LSB

Lambda

MSB

% de

oxígeno

LSB

% de

oxígeno

Formato Intel:

Byte (ID2) 1 2 3 4 5 6 7 8

Valor LSB

Vout

MSB

Vout

LSB

Riqueza

MSB

Riqueza

LSB

Lambda

MSB

Lambda

LSB

% de

oxígeno

MSB

% de

oxígeno

Los dos mensajes se envían con un período de 10ms.

En caso de usar el display CAN, entrar el ID para este mensaje específico.

(Ver la documentación del display para más información)

Cada mensaje puede ser enviado o no enviado tachando su correspondiente casilla.

Función lectura canales CAN

DigiLSU V2 ofrece la posibilidad de leer cuatro mensajes CAN. Para eso es necesario configurar los

siguientes parámetros.

- El nombre de canal

- El identificador (ID) del mensaje CAN donde está el canal

- La posición del canal en el interior del mensaje indicando la posición del MSB y del LSB.

- Los coeficientes A, B, C y D sabiendo que el valor final será (A*x+B) / (C*x+D).

- El número de decimales para visualizar el valor

- La escala de la ventana del osciloscopio dando el valor mini y maxi

- Las unidades

- El color

El DigiLSU sólo recibe mensajes CAN con identificadores establecidos en la configuración. Si un

identificador coincide, el controlador extrae el valor dentro de este mensaje y lo envía a la computadora

que aplicará coeficientes de conversión.

Tensión y valor en caso de error

El controlador gestiona dos niveles de error. El primer nivel es la detección de avería mayor como: sonda

desconectada, corto-circuito, masa de potencia mal conectada o tensión de masa virtual fuera de rango;

estos defectos son prioritarios y las salidas analógicas y CAN cogerán los valores configurados.

Page 18: Documentación de DigiLSU V2 - thqtronic.com · - Tampoco se aconseja montarla cerca de la salida del tubo de escape debido a que el bombeo de gases ... El LED está al interior de

THQtronic

Documentation DigiLSU V2 ES R0 www.THQtronic.com 18

El segundo nivel de defecto indica que la medida es incorrecta en los casos siguientes: fase de

calentamiento, sonda demasiada fría, voltaje de referencia fuera de rango (450mV) o voltaje de batería

demasiado bajo (<6,5V).

Nota: Con la configuración Skynam seleccionada, los valores de salida serán los siguientes a pesar de los

valores configurados.

- Valor de salida si hay avería mayor: Vout=0V

- Valor de salida si la medida es inválida: Vout=2500mV

- CAN: formato Intel, 1Mb, ID=según el WinjNet sensor seleccionado.

Voltaje de salida analógica

La tabla a la derecha de la ventana “setup” permite modificar el voltaje de salida en función de la riqueza.

El tipo de escala es configurable.

Esta tabla permite tener una salida analógica lineal, por ejemplo 1V = riqueza1, y leer el valor de riqueza

directamente con un simple tensiómetro. Cuidado que trabajar con un rango de voltaje tan bajo puede

afectar la precisión de lectura.

Esta tabla dispone de funciones de lectura y escritura independiente.

El botón « Factory set » permite volver a la configuración inicial del fabricante.

El valor analógico de salida se ve afectado por la corriente de consumo de la electrónica (40mA).

La masa analógica debe ser lo más corta posible para tener una mayor precisión.

Gestión del tiempo de uso de la sonda

El tiempo de uso de la sonda se contabiliza solo cuando la sonda esta en condiciones de funcionamiento.

Por eso la fase de calentamiento no incrementa el tiempo de uso.

Page 19: Documentación de DigiLSU V2 - thqtronic.com · - Tampoco se aconseja montarla cerca de la salida del tubo de escape debido a que el bombeo de gases ... El LED está al interior de

THQtronic

Documentation DigiLSU V2 ES R0 www.THQtronic.com 19

Si se cambia de sonda con el mismo DigiLSU, se puede actualizar el tiempo correspondiente a la sonda

manualmente.

Una vez introducido el tiempo, clicar el botón « SEND TIME » para

enviarlo al DigiLSU.

Lectura / Escritura de los valores en el modulo

La tabla de voltaje de salida en función de la riqueza se escribe o se lee de un bloque.

Los otros datos se pueden leer o escribir de dos maneras: solo lo seleccionado o todo entero.

En el caso de leer/escribir las celdas seleccionadas, se enviara solo las celdas de color rojo o sea, “nuevos”

valores. Con un doble click en las celdas se consigue cambiar el color como si fuera cambiada.

Cambiar el firmware

Es imprescindible tener comunicación con el DigiLSU antes de abrir la ventana para cargar un nuevo

firmware. Se accede por “menú” y después “Tools/Firmware”.

Seleccionar el fichero del firmware a cargar. El filtro de ficheros para la versión 1 del DigiLSU es

« .LS1 ». Para la versión 2 del DigiLSU la extensión es « .LS2 ».

Seleccione el fichero y clique el botón « Load » para cargar el fichero en el módulo. La barra gráfica le

indica el progreso de descarga.

Cuando el fichero termina de descargarse, el firmware se instala en su posición de memoria definitiva.

NO DESCONECTAR NI QUITAR LA ALIMENTACIÓN DURANTE ESTOS SEGUNDOS.

Una vez acabado, un mensaje indica el fin del proceso.