View
215
Download
2
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Dossier con toda la programación de conciertos y actividades p'aralelas del festival Escenario Abierto 2016. 19 y 20 de febrero. Museo Etnográfico de Castillay León (Zamora)
DossierdePrensa
EscenarioAbierto
2016
ESCENARIO ABIERTO 2016 Museo Etnogrfico de Castilla y Len
ESCENARIO ABIERTO 2016 Museo Etnogrfico de Castilla y Len
Por sptimo ao consecutivo celebramos la actividad musical ESCENARIO ABIERTO. Dos tardes
repletas de conciertos en torno a la msica tradicional que suponen una amalgama de vistazos a un
pasado musical, recuperado y reinterpretado con instrumentos oriundos, multiculturales y actuales.
En 2016 continuamos con nuestra apuesta por la didctica de la msica durante la jornada del
sbado, en la que se impartir a las 10:00 h. en el saln de actos, un taller de instrumentos de
cocina, dirigido por la cantante y percusionista vallisoletana Vanesa Muela. A las 10:30h y a las
12:30h en la Biblioteca, tendrn lugar los talleres para nios titulados Juegos que cuentan,
juegos que cantan, dirigidos por Arantza Rodrigo, especialista en juegos populares y directora
del Centro de Interpretacin de Folklore y Museo del Paloteo de San Pedro de Gallos (Segovia). Y
por la tarde, a las 17:30h y a las 19:00h la compaa gallega Seisdedos presentar su espectculo
de msica y marionetas para toda la familia Cocer y cantar.
Todas las actividades programadas son de carcter gratuito y la entrada es libre hasta completar
el aforo.
La abundancia de sonidos est servida. Os invitamos a venir a disfrutar de ella los das 19 y 20 de
febrero. El patrimonio musical es un factor de riqueza en todos los niveles y desde el Museo
Etnogrfico de castilla y Len entendemos que es obligado menester potenciarlo y darlo a conocer
para que todos lo valoremos, lo conozcamos y deseemos conservarlo.
No faltis a la cita!
Museo Etnogrfico de Castilla y Len
ESCENARIO ABIERTO 2016 Museo Etnogrfico de Castilla y Len
Conciertos
ESCENARIO ABIERTO 2016 Museo Etnogrfico de Castilla y Len
Viernes, 19 de febrero || 19:00h.
Molofolk
Molofolk es un grupo de Zamora formado por
amantes del folklore que pretenden difundir
las tradiciones de una forma ms actualizada;
a lo que se aade el gusto por las
tradiciones, la innovacin instrumental y el
disfrute en el escenario, y el resultado que se
obtiene conforma sus seas de identidad.
Benja (tamborilero y voz), Ramn (cuerdas),
Ana (vientos) y Mara (cuerdas) proponen una
msica tradicional mezclada con juventud y alegra, arreglos frescos y dinmicos hace que cada una de las
actuaciones de Molofolk sea nica e inolvidable.
Contacto: https://www.facebook.com/grupomolofolk
ESCENARIO ABIERTO 2016 Museo Etnogrfico de Castilla y Len
Viernes, 19 de febrero || 19:50h.
Milo Ke Mandarini
El do toledano Milo ke Mandarini
formado por Carlos Ramrez e Isabel
Martn, lleva trabajando desde 2008
en la investigacin y difusin de las
msicas de raz mediterrneas. En
este ao presentan su primer trabajo
discogrfico llamado La vereda de la
gitana, en donde renen la
diversidad sonora de estas
tradiciones desde una visin muy personal. Envueltas por cantares sefardes, melodas balcnicas o de
tradicin ibrica, aparecen sus primeras composiciones propias. Interpretadas con instrumentos originarios
de estas regiones, reflejan un carcter fresco y genuino que persigue transmitir una profunda, a la vez que
cercana, identidad cultural.
Contacto: https://www.facebook.com/milokemandarini
ESCENARIO ABIERTO 2016 Museo Etnogrfico de Castilla y Len
Viernes, 19 de febrero || 20:40h.
Cazurrn
Cazurrn es Fernando Oygez Reyes, msico vallisoletano afincado en
Gijn, Asturias, donde colabora con Felpeyu, Nacho Vegas y La Xata
La Rifa. En este proyecto en solitario acompaa su voz con banjo,
buzuki, guitarra, pandereta y mquina de loops para recrear un puado
de canciones rescatadas de la tradicin oral castellana, leonesa y
asturiana. Canciones que le acompaan desde hace tiempo y que por
fin ha hecho suyas.
Contacto: https://www.facebook.com/Cazurrin/
ESCENARIO ABIERTO 2016 Museo Etnogrfico de Castilla y Len
Sbado, 20 de febrero || 19:00h.
La Fanega
La Fanega son creadores de canciones, en torno
a textos, ya escritos por ellos mismos o por otros
poetas. Su msica, asienta sus races, en la
tradicin del folclore de Castilla, incorporando
timbres e influencias de otras msicas y culturas.
La Fanega, fueron pioneros en la renovacin del
folclore castellano, publicando dos discos: Y Cada
Paso Que Demos... (77) y La Fanega (78).
Tras un parntesis, el ncleo principal de la
banda, vuelve junto a jvenes msicos
editando: Torrelanga (2011) y Poticos
Encantos (2015).
Y ahora presentan aqu en Zamora canciones de toda su historia, y algunas de su cuarto disco, Poticos
Encantos, con textos de sus poetas de cabecera, y msicas realizadas por ellos mismos.
Contacto: https://www.facebook.com/La-Fanega/
ESCENARIO ABIERTO 2016 Museo Etnogrfico de Castilla y Len
Sbado, 20 de febrero || 19:50h.
Piripiri Folk
El repertorio del do PIRIPIRI FOLK se nutre del rico
legado de la msica tradicional de la Pennsula Ibrica, de
un lado y otro de la frontera Hispano-Lusa.
Las Canciones, Romances, Coplas y dems gneros
musicales de Tradicin Oral de las sociedades rurales pre-
industriales son nuestro mbito de trabajo.
En nuestros conciertos podris escuchar Romances
tradicionales, canciones de Baile, Nanas (Cantigas de
Embalar), cantos de Trabajo y cuatro son las lenguas que empleamos: portugus, mirands (de Tras-os-
montes), sefard (ladino) y castellano.
A nuestra intencin de poner en valor la Cultura Tradicional, sumamos una clara vocacin divulgativa,
convirtiendo nuestros recitales en una suerte de charla-coloquio, abierto a la participacin del pblico. Se
evidencia, de ese modo, el hecho de que la Cultura Tradicional es patrimonio comn...
Contacto: https://www.facebook.com/piripirifolk/
ESCENARIO ABIERTO 2016 Museo Etnogrfico de Castilla y Len
Sbado, 20 de febrero || 20:40h.
Balbarda
La msica de Balbarda est basada en la tradicin de la Pennsula Ibrica, que es interpretada bajo un
punto de vista moderno y personal, recreando la esencia de lo ms puramente tradicional con tintes de
contemporaneidad.
Uno de los objetivos del grupo es
mantener nuestra msica dentro de una
tradicin viva, mediante la adaptacin de
sta al contexto actual, para no dejar en
el olvido parte de la riqueza cultural del
pasado.
Balbarda, ha mantenido una composicin instrumental propia a lo largo de su trayectoria (gaita charra,
gaita de fole, guitarra, violn, percusin, zanfona), aunque ha contado con aportaciones tmbricas de otra
ndole a lo largo de su historia y cada vez amplia ms el abanico de posibilidades, a travs de la
exploracin de nuevas sonoridades tmbricas a travs del estudio de nuevos instrumentos de la propia
tradicin y otras procedentes de otras culturas musicales.
Contacto: https://www.facebook.com/Balbarda/
ESCENARIO ABIERTO 2016 Museo Etnogrfico de Castilla y Len
Actividades
ESCENARIO ABIERTO 2016 Museo Etnogrfico de Castilla y Len
Sbado, 20 Feb. || 10:00h. [Saln de Actos]
Vanesa Muela Taller de instrumentos de cocina Entrada libre hasta completar aforo
Objetivos
Descubrir las posibilidades sonoras de los elementos cotidianos,
que estn en nuestras cocinas, porque con todos ellos se puede
hacer msica.
Familiarizar a los alumnos con los ritmos y canciones que han
acompaado la vida de nuestros antepasados.
Conocer los ritmos bsicos del folklore de Castilla y Len:
sonidos y formas de tocar que son extrapolables a la msica que
se realiza en otras comunidades.
Dominar individualmente cada instrumento.
Contenidos
Veremos diferentes tipos de ritmos, utilizados comnmente en la tradicin como son: jotas, fandangos, seguidillas, corridos,
ligeros, agarraos, rumbas, charros
Conoceremos las diversas tcnicas que se aplican sobre los instrumentos de cocina: almirez, sartn, cucharas o tapadera de
olla.
Nota: los asistentes debern llevar un par de cucharas, una sartn, un dedal y un almirez o mortero
Contacto: https://www.facebook.com/VanesaMuela.Musicatradicional/
ESCENARIO ABIERTO 2016 Museo Etnogrfico de Castilla y Len
Sbado, 20 Feb. || 10:30h y 12:30h [Biblioteca]
Juegos que cuentan, juegos que cantan Impartido por Arantza Rodrigo Ni@s de 6 a 12 aos. Inscripcin previa
Este taller es una nueva propuesta enmarcada dentro de la
actividad que el Centro de Interpretacin del Folklore de San
Pedro de Gallos (Segovia) desarrolla en torno al juego
tradicional. Poniendo en esta vez, la atencin en aquellos
juegos que llevan asociadas retahlas, canciones, adivinanzas,
etc. Plantea un original recorrido por los juegos de corro,
pasillo y comba; adivinanzas y trabalenguas; juegos de
esconder y pillar; juegos con pelota y con ptoles; juegos de
palmetas y bailes juego. Todos con canciones o letrillas que
conforman un tesoro patrimonial que ha superado el paso del
tiempo.
El juego tradicional forma parte del patrimonio cultural
inmaterial de nuestros pueblos, aportando un factor de identidad y favore