2
DOTACIÓN DE MATERIALES PARA EL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE A parte de los recursos personales (profesora de apoyo, orientadora, profesor- tutor…), para la puesta en marcha, y posteriormente para la intervención, contamos con los siguientes materiales básicos: — Magnetófono o cassette (de fácil manejo) y auriculares — Cintas vírgenes — Cintas de sonidos conocidos: campo, ciudad... — Depresores de lengua — Pizarra o caballete para block de pintura — Plancha de corcho en la pared — Material de soplo: globos, norias o molinillos, circuitos de soplo (“Vent´a bola” por ejemplo), loto de soplar (Nathan p.e.), trompetillas, turutas, armónicas, pipa con bolita, barquitos, pajitas, cochecitos ligeros. — Palanganas o bandejas para agua (para desplazar objetos soplando) — Rompecabezas de dificultad diversa y maquetas para construir. — Lottos, Dominós,... — Láminas y dibujos de diversos ambientes (actividades habituales en campo, ciudad...) y propios para distintas edades cronológicas — Cuentos, leyendas... teniendo en cuenta los intereses a edades 0-12 años — Juegos diversos (nuevos o tradicionales) que sirven para la interacción oral o que precisen seguir órdenes escritas u orales (se pueden grabar previamente) — Caja de letras en madera — Teatrillo, marionetas, muñecos para vestir y desvestir — Ropa para disfrazarse... (material utilizado para psicomotricidad) — Atriles para libros — Juegos para el conocimiento del propio cuerpo, de anatomía (para edades diferentes) — Instrumentos musicales diversos y varios de cada uno (panderos, cajas chinas, triángulos, chinchines...) — Instrumentos para juego simbólico: útiles de médicos, cacharritos, productos de supermercado... Equipación de txokos

DotacionMateriales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

2

Citation preview

Page 1: DotacionMateriales

DOTACIÓN DE MATERIALES PARA EL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE

A parte de los recursos personales (profesora de apoyo, orientadora, profesor-tutor…), para la

puesta en marcha, y posteriormente para la intervención, contamos con los siguientes

materiales básicos:

— Magnetófono o cassette (de fácil manejo) y auriculares

— Cintas vírgenes

— Cintas de sonidos conocidos: campo, ciudad...

— Depresores de lengua

— Pizarra o caballete para block de pintura

— Plancha de corcho en la pared

— Material de soplo: globos, norias o molinillos, circuitos de soplo (“Vent´a bola” por ejemplo),

loto de soplar (Nathan p.e.), trompetillas, turutas, armónicas, pipa con bolita, barquitos, pajitas,

cochecitos ligeros.

— Palanganas o bandejas para agua (para desplazar objetos soplando)

— Rompecabezas de dificultad diversa y maquetas para construir.

— Lottos, Dominós,...

— Láminas y dibujos de diversos ambientes (actividades habituales en campo, ciudad...) y

propios para distintas edades cronológicas

— Cuentos, leyendas... teniendo en cuenta los intereses a edades 0-12 años

— Juegos diversos (nuevos o tradicionales) que sirven para la interacción oral o que precisen

seguir órdenes escritas u orales (se pueden grabar previamente)

— Caja de letras en madera

— Teatrillo, marionetas, muñecos para vestir y desvestir

— Ropa para disfrazarse... (material utilizado para psicomotricidad)

— Atriles para libros

— Juegos para el conocimiento del propio cuerpo, de anatomía (para edades diferentes)

— Instrumentos musicales diversos y varios de cada uno (panderos, cajas chinas, triángulos,

chinchines...)

— Instrumentos para juego simbólico: útiles de médicos, cacharritos, productos de

supermercado... Equipación de txokos

— Imágenes asociadas a ejercicios de articulación: Entrenamiento fonético y Voz Infantil de Ed.

CEPE; ambos

— Ordenador con equipamiento multimedia (reproductor de CD-Rom, tarjeta de sonido,

micrófono, altavoces)