10
I. RUIZ Z. 0 3 7-2 O 1 5—SA MINISTERIO DE SALUD <cr ‘v e, )CA DEL p FRG <2- No gemze ia P_9 9 ttivice/ino- DECRETO SUPREMO QUE DECLARA EN EMERGENCIA SANITARIA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO Y EN EL HOSPITAL ANTONIO LORENA (CONTINGENCIA), UBICADOS EN LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, los artículos 7 y 9 de la Constitución Política del Perú reconocen que todos tienen derecho a la protección de su salud y el Estado determina la política nacional de salud, de modo que el Poder Ejecutivo norma y supervisa su aplicación y es responsable de diseñarla y conducirla en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso equitativo a los servicios de salud; Que, de conformidad con lo establecido en la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1161, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, éste se constituye como la Autoridad de Salud a nivel nacional, y según lo establece la Ley N° 26842, Ley General de Salud, tiene a su cargo la formulación, dirección y gestión de la política nacional de salud y es la máxima autoridad en materia de salud; Que, el Decreto Legislativo N° 1156, Decreto Legislativo que dicta medidas destinadas a garantizar el servicio público de salud en los casos que exista un riesgo elevado o daño a la salud y la vida de las poblaciones, establece los supuestos que configuran una emergencia sanitaria y señala que su declaratoria se aprueba mediante Decreto Supremo, con acuerdo del Consejo de Ministros, a solicitud de la Autoridad Nacional de Salud, indicando las entidades competentes que deben actuar para su atención, la vigencia de la declaratoria de emergencia, así como la relación de bienes y servicios que se requiera contratar para enfrentarla; Que, el literal f) del artículo 6 del Decreto Legislativo N° 1156 establece como un supuesto que constituye emergencia sanitaria, la existencia de un evento que afecte la continuidad de los servicios de salud, que genere una disminución repentina de la capacidad operativa de los mismos, concordante con el numeral 5.6 del artículo 5 de su Reglamento, ASCPRZA L.

D._S_037-2015-SA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Decreto supremo 039

Citation preview

I. RUIZ Z.

0 3 7-2 O 1 5—SA MINISTERIO DE SALUD

<cr

‘ve, )CA DEL p

FRG <2-

No

gemzeia P_99ttivice/ino-

DECRETO SUPREMO QUE DECLARA EN EMERGENCIA SANITARIA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO Y EN EL

HOSPITAL ANTONIO LORENA (CONTINGENCIA), UBICADOS EN LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, los artículos 7 y 9 de la Constitución Política del Perú reconocen que todos tienen derecho a la protección de su salud y el Estado determina la política nacional de salud, de modo que el Poder Ejecutivo norma y supervisa su aplicación y es responsable de diseñarla y conducirla en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso equitativo a los

servicios de salud;

Que, de conformidad con lo establecido en la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1161, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, éste se constituye como la Autoridad de Salud a nivel nacional, y según lo establece la Ley N° 26842, Ley General de Salud, tiene a su cargo la formulación, dirección y

gestión de la política nacional de salud y es la máxima autoridad en materia de salud;

Que, el Decreto Legislativo N° 1156, Decreto Legislativo que dicta medidas destinadas a garantizar el servicio público de salud en los casos que exista un riesgo elevado o daño a la salud y la vida de las poblaciones, establece los supuestos que configuran una emergencia sanitaria y señala que su declaratoria se aprueba mediante Decreto Supremo, con acuerdo del Consejo de Ministros, a solicitud de la Autoridad Nacional de Salud, indicando las entidades competentes que deben actuar para su atención, la vigencia de la declaratoria de emergencia,

así como la relación de bienes y servicios que se requiera contratar para enfrentarla;

Que, el literal f) del artículo 6 del Decreto Legislativo N° 1156 establece como un supuesto que constituye emergencia sanitaria, la existencia de un evento que afecte la continuidad de los servicios de salud, que genere una disminución repentina de la capacidad operativa de los mismos, concordante con el numeral 5.6 del artículo 5 de su Reglamento,

ASCPRZA L.

.a r

1. ASCARZA L

aprobado por Decreto Supremo N° 007-2014-SA y con el numeral 2 del artículo 3 de dicho dispositivo legal que contempla la definición operativa de "Afectación de la continuidad de los servicios de salud", que consiste en la nula o insuficiente respuesta de los servicios de salud ante la demanda presentada en los distintos puntos de la red sanitaria debido al colapso de infraestructura, déficit de recursos humanos, déficit de medicamentos e insumos, situación de aislamiento y problemas de accesibilidad a los servicios de salud;

Que, en ese sentido, mediante Oficios N°s 926-2015-GR CUSCO/GR y 960-2015-GR CUSCO/GR, el Gobierno Regional del Cusco ha solicitado al Ministerio de Salud se declare en emergencia sanitaria al Hospital Regional del Cusco y al Hospital Antonio Lorena (Contingencia), con la finalidad de recuperar la capacidad operativa y resolutiva en la continuidad y reforzamiento de los servicios de salud de los Hospitales Nivel 111-1 del Sector Salud en el Cusco, específicamente de los hospitales antes mencionados;

Que, el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1156, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2014-SA, regula el procedimiento para la declaratoria de emergencia sanitaria, estableciendo que el Comité Técnico conformado por el Ministerio de Salud es el encargado, entre otros aspectos, de emitir el informe técnico que sustenta las solicitudes de declaratoria de Emergencia Sanitaria que ha evaluado favorablemente; estableciendo en su artículo 4 que el Ministerio de Salud es la instancia responsable de establecer la condición de emergencia sanitaria;

Que, el servicio de salud constituye un servicio público esencial que requiere ser prestado de manera ininterrumpida y continua, con el objeto de preservar la salud y vida de la población;

Que, de acuerdo a lo señalado en el Informe N° 025-2015-COMITÉ TÉCNICO DSN°007-2014-SA, el Comité Técnico conformado mediante Resolución Ministerial N° 354- 2014/MINSA, en el marco del Plan de Acción que sustenta la solicitud de declaratoria de Emergencia Sanitaria ha señalado que las serias limitaciones actuales del Hospital Regional del Cusco y del Hospital Antonio Lorena (Contingencia), afectan o ponen en grave riesgo la continuidad de las prestaciones de salud que brindan dichos centros asistenciales a favor de la población usuaria, lo cual configura un riesgo sanitario para la población;

Que, es responsabilidad del Estado reducir el impacto negativo en la población ante la . RUIZ z. existencia de situaciones de riesgo elevado para la salud y la vida de las poblaciones, así

como adoptar acciones destinadas a prevenir situaciones y hechos que conlleven a la configuración de éstas;

Que, la situación descrita precedentemente configura el supuesto de emergencia sanitaria previsto en el literal f) del artículo 6 del Decreto Legislativo N° 1156, concordante con el numeral 5.6 del artículo 5 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2014- SA y con el numeral 2 del artículo 3 de dicho dispositivo legal, por lo que, resulta necesario implementar acciones inmediatas que permitan la continuidad de la prestación de los servicios de salud, en concordancia con el respectivo Plan de Acción;

S. RUIZ Z.

MINISTERIO DE SALUD

No () 20 I 5 - 5/4

4‘)

DEL p

WerAceia P99tivice/ino-

De conformidad con la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud; el Decreto Legislativo N° 1156, Decreto Legislativo que dicta medidas destinadas a garantizar el servicio público de salud en los casos que exista un riesgo elevado o daño a la salud y la vida de las poblaciones; y, con el Decreto Supremo N° 007-2014-SA;

Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

DECRETA:

Artículo 1.- Declaratoria de Emergencia Sanitaria

Declárese en Emergencia Sanitaria los servicios de salud del Hospital Regional del Cusco y del Hospital Antonio Lorena (Contingencia), ubicados en la provincia y departamento de Cusco, por el plazo de noventa (90) días calendario, por las razones expuestas en la parte considerativa del presente Decreto Supremo.

Artículo 2.- Entidades Intervinientes y Plan de Acción

Corresponde al Hospital Regional del Cusco y al Hospital Antonio Lorena (Contingencia), así como a la Dirección Regional de Salud Cusco realizar las acciones inmediatas desarrolladas en el "PLAN DE ACCIÓN - DECLARATORIA DE EMERGENCIA SANITARIA PARA RECUPERAR LA CAPACIDAD OPERATIVA Y LA CONTINUIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE LOS HOSPITALES REGIONAL Y ANTONIO LORENA (CONTINGENCIA), PROVINCIA DE CUSCO, DEPARTAMENTO DEL CUSCO" que como Anexo 1 forma parte integrante del presente Decreto Supremo, en el marco de lo dispuesto por el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1156, que dicta medidas destinadas a garantizar el servicio público de salud en los casos que exista un riesgo elevado o daño a la salud y la vida de las poblaciones, aprobado por el Decreto Supremo N° 007-2014-SA.

Artículo 3.- Relación de bienes y servicios

La relación de bienes y servicios que se requieran contratar para enfrentar la emergencia sanitaria se encuentran consignados y detallados en el Anexo II "BIENES Y SERVICIOS REQUERIDOS PARA EL PLAN DE ACCIÓN DE EMERGENCIA SANITARIA DE LOS HOSPITALES REGIONAL Y ANTONIO LORENA (CONTINGENCIA), DE LA CIUDAD

O LLANI'l Pr•si

TALA` TASSO b Repúbl'ica

qt1d1 VAL:DMA

1. AS GARZA L.

DEL CUSCO", que forma parte integrante del presente Decreto Supremo, siendo el Gobierno Regional del Cusco el responsable de su financiamiento.

Las contrataciones y adquisiciones que se realicen al amparo de la presente norma deberán destinarse exclusivamente para los fines de la misma, bajo responsabilidad, encontrándose orientadas a garantizar la continuidad de las prestaciones de salud a favor de la población usuaria del Hospital Regional del Cusco y del Hospital Antonio Lorena (Contingencia).

Artículo 4.- Del Informe Final

Concluida la declaratoria de la emergencia sanitaria, las entidades intervinientes establecidas en el artículo 2 de la presente norma deberán informar respecto de las actividades y recursos ejecutados, así como sobre los resultados alcanzados, en el marco de lo dispuesto por los artículos 24 y siguientes del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1156.

Artículo 5.- Financiamiento

La implementación de lo establecido en el presente Decreto Supremo se financia con cargo al presupuesto institucional del Gobierno Regional del Cusco, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

Artículo 6.- Publicación

El Anexo I "PLAN DE ACCIÓN - DECLARATORIA DE EMERGENCIA SANITARIA PARA RECUPERAR LA CAPACIDAD _OPERATIVA Y LA CONTINUIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE LOS HOSPITALES REGIONAL Y ANTONIO LORENA (CONTINGENCIA), PROVINCIA DE CUSCO, DEPARTAMENTO DEL CUSCO" y el Anexo II "BIENES Y SERVICIOS REQUERIDOS PARA EL PLAN DE ACCIÓN DE EMERGENCIA SANITARIA DE LOS HOSPITALES REGIONAL Y ANTONIO LORENA (CONTINGENCIA), DE LA CIUDAD DEL CUSCO", que forman parte integrante del presente Decreto Supremo, se publican en el Portal Web del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en el Portal Institucional del Ministerio de Salud (www.minsa.gob.pe), en la misma fecha de publicación de la presente norma en el Diario Oficial "El Peruano'.

Artículo 7.- Refrendo

El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Salud. S. RUIZ Z.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los siete díás del mes de noviembre del ario dos mil quince.

ANEXO I

PLAN DE ACCIÓN

DECLARATORIA DE EMERGENCIA SANITARIA PARA RECUPERAR LA CAPACIDAD OPERATIVA

Y LA CONTINUIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE LOS HOSPITALES REGIONAL Y ANTONIO

LORENA (CONTINGENCIA), PROVINCIA DE CUSCO, DEPARTAMENTO DEL CUSCO

CONTENIDO

a) Lugar o Ámbito

b) Objetivo

c) Metas

d) Actividades

e) Indicadores

f) Responsables

• Gobierno Regional del Cusco

• Direccion Regional de Salud

• Hospital Antonio Lorena (Contingencia)

• Hospital Regional del Cusco

g) Plazo

h) Financiamiento

i) Monitoreo y Evaluación

j) Resumen

k) Recomendaciones

PLAN DE ACCIÓN DECLARATORIA DE EMERGENCIA SANITARIA PARA RECUPERAR LA CAPACIDAD OPERATIVA Y

LA CONTINUIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE LOS HOSPITALES REGIONAL Y ANTONIO

LORENA (CONTINGENCIA), PROVINCIA DE CUSCO, DEPARTAMENTO DEL CUSCO

a) LUGAR O AMBITO

La provincia del Cusco cuenta con 08 distritos que son: Cusco, San Sebastián, Santiago, Wanchaq, San

Jerónimo, Poroy, Saylla y Ccorcca; por sus características geográficas, climáticas y de desarrollo, está

permanentemente amenazado por fenómenos naturales (Heladas, friajes, granizadas, nevadas, sequías,

inundaciones) y fenómenos producidos por la actividad humana (Incendios, accidentes de transporte

masivo, violencia social, derrame de sustancias peligrosas, contaminación ambiental, etc.) que

desencadenan consecuencias directas sobre la vida y la salud de las personas, la economía, el ambiente,

así como el funcionamiento de sus líneas vitales y servicios, especialmente el de salud.

Así mismo, Cusco es el primer destino turístico en nuestro país, por lo que la población está expuesta a

brotes de enfermedades trasmisibles importadas que ponen en riesgo su salud.

b) OBJETIVO

Recuperar la capacidad operativa y la continuidad de los servicios de salud del Hospital Regional del

Cusco y del Hospital Antonio Lorena (Contingencia) de la Provincia del Cusco, para atender la demanda

de atención sanitaria de la población de manera efectiva y reducir los efectos de la morbilidad y la

mortalidad en la población en riesgo, así como evitar la aparición de brotes y/o epidemias que podrían

originarse por el déficit de atención oportuna en la población de la provincia de Cusco.

c) METAS

1. Reducir en un 50% la brecha de intervenciones quirúrgicas suspendidas.

2. Mantenimiento del 80% de áreas críticas del Hospital Antonio Lorena (Contingencia)

3. Mantenimiento del 100% de los servicios de Centro Quirúrgico, Emergencias, Nutrición y

Dietética (para hospitalización); del Hospital Regional Cusco.

4. 100% de pacientes atendidos en las áreas críticas.

d) ACTIVIDADES:

1. Mantenimiento y reparación de los tanques de agua, redes de agua y desagüe, instalaciones eléctricas, servicios higiénicos, servicio de cirugia, hemodiálisis, sala de rehuso, sistema de agua

caliente, vapor y evacuación de aguas pluviales y techos del Hospital Antonio Lorena

(Contingencia).

2. Mantenimiento de la infraestructura de los servicios de emergencia, centro quirúrgico, nutrición y

dietética (para hospitalización) del Hospital Regional del Cusco.

3. Elaboración y aprobación del Expediente Técnico (saldo de obra y equipamiento) del Proyecto

"Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva de los Servicios de Salud del Hospital Antonio Lorena

Nivel 111-1 Cusco".

4. Ejecución de la primera fase (estructuras de servicios críticos priorizados e instalaciones

eléctricas y otros para el funcionamiento de equipos) del saldo de obra del proyecto:

2

"Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva de los Servicios de Salud del Hospital Antonio Lorena Nivel 111-1 Cusco".

ACTIVIDADES:

COMPONENTE ACTIVIDAD. ORGANOS RESPONSABLES

Atención de Servicios de

Salud

Mantenimiento del Hospital Antonio Lorena (Contingencia)

GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO CON SU GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA; OFICINA REGIONAL DE SUPERVISION Y LIQUIDACION TRANSFERENCIA DE PROYECTOS DE

V DE

ERSION;MLAINIDTIRREASICNUSCO DCIORNECIACIN DE

PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO HOSPITAL ANTONIO LORENA CON SUS OFICINAS ADMINISTRACIÓN PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

Mantenimiento del Hospital Regional del Cusco de la

infraestructura de los servicios de emergencia, Centro

Quirúrgico, Nutrición y Dietética (para hospitalización).

GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO CON SU GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA; OFICINA REGIONAL DE SUPERVISIÓN Y LIQUIDACIÓN TRANSFERENCIA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN; LA DIRESA CUSCO CON LASOFICINAS DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO CON SUS OFICINAS ADMINISTRACIÓN PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

Elaboración y aprobación del Expediente Técnico (saldo de

obra y equipamiento) del proyecto "Mejoramiento de la

capacidad Resolutiva de los servicios de salud del Hospital

Antonio Lorena Nivel 111-1 Cusco".

GOBIERNO REGIONAL CUSCO GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA, OFICINA REGIONAL DE SUPERVISION Y LIQUIDACION TRANSFERENCIA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DIRESA CUSCO CON LAS OFICINAS DE ADMINISTRACIÓN DIRECCION DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO HOSPITAL ANTONIO LORENA SUS OFICINAS DE ADMINISTRACIÓN PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

Ejecución de la primera fase (estructuras de servicios

críticos priorizados e instalaciones eléctricas y otros para

el funcionamiento de equipos) del saldo de obra del

proyecto "Mejoramiento de la capacidad Resolutiva de los

servicios de salud del Hospital Antonio Lorena Nivel 111-1 CUSCO".

GOBIERNO REGIONAL CUSCO GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA, OFICINA REGIONAL DE SUPERVISIÓN Y LIQUIDACIÓN TRANSFERENCIA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN, DIRESA CUSCO CON LAS OFICINAS DE ADMINISTRACIÓN DIRECCION DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO HOSPITAL ANTONIO LORENA SUS OFICINAS DE ADMINISTRACIÓN PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

e) INDICADORES DE CUMPLIMIENTO

1. % de intervenciones quirúrgicas realizadas. 2. Número de atenciones en áreas criticas.

3

f) RESPONSABLES:

GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO: • Gerencia Regional de Infraestructura • Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial • Gerencia Regional de Desarrollo Social • Oficina Regional de Supervisión, Liquidación y Trasferencia de Proyectos de Inversión. • Oficina Regional de Administración • Oficina de Abastecimiento (OASA) • Oficina Regional de Supervisión Liquidación y Transferencia de Proyectos de Inversión

DIRECCION REGIONAL DE SALUD • Dirección General • Oficina de Administración • Dirección de Planeamiento y presupuestos • Dirección Ejecutiva de Atención Integral de Salud • Dirección Ejecutiva de Inteligencia Sanitaria

HOSPITAL ANTONIO LORENA • Dirección del Hospital • Oficina Planeamiento • Oficina de Administración • Unidad de Logística • Unidad de Mantenimiento y Servicios Mecánicos

HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO • Dirección del Hospital • Oficina Planeamiento • Oficina de Administración • Unidad de logística • Departamento de Cirugía • Departamento de Emergencias • Servicio de Nutrición y Dietética

MINISTERIO DE SALUD • Monitoreo y supervisión del Plan de Acción

g) PLAZO: 90 días.

h) FINANCIAMIENTO:

El Plan de Acción requiere un presupuesto de S/.96,986.741.00, el cual será financiado con los recursos de Gobierno Regional del Cusco, el mismo que no irrogará gastos al Gobierno Central, según lo dispuesto en el Articulo 16 literal a) del Reglamento del D.Leg. 1156 aprobado por D.S. 007-2014-SA.

i) MONITOREO Y EVALUACIÓN:

El Gobierno Regional Cusco, a través de su Gerencia Regional de Infraestructura y la Oficina Regional de

pervisión, Liquidación y Transferencia de Proyectos de Inversión, la Dirección Regional de Salud,

izarán el monitoreo de las actividades y metas planteadas en el mantenimiento del Hospital Lorena

ontingencia), mantenimiento del Hospitai Regional Cusco y Elaboración del Expediente Técnico (saldo

4

de obra y equipamiento), ejecución de la Primera fase del saldo de obra del proyecto "Mejoramiento de

Capacidad Resolutiva de los Servicios de Salud del Hospital Antonio Lorena Nivel 111-1 Cusco". El Gobierno Regional Cusco, a través de la Dirección Regional de Salud con su Oficina Ejecutiva de

Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Institucional realizará la evaluación de los resultados de las

actividades del Plan de Acción mediante los indicadores propuestos a fin de cumplir con las metas.

El Ministerio de Salud mediante su Comité de Emergencias Sanitarias DS 007-2014-SA y su Dirección

General de Salud de las Personas, realizará el monitoreo y seguimiento a la implementación del presente

Plan de Acción

j) RESUMEN:

Actualmente el sistema de salud de la Región Cusco es insuficiente en su capacidad de respuesta. El presente plan contiene la priorización de 03 actividades que son parte de la primera fase de intervención estos son:

• Mantenimiento del Hospital Antonio Lorena (Contingencia) • Mantenimiento del Hospital Regional • Elaboración, aprobación del Expediente Técnico (saldo de obra y equipamiento) del proyecto

"Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva de los Servicios de Salud del Hospital Antonio Lorena Nivel 111-1 Cusco".

• Ejecución de la primera fase (estructuras de servicios críticos priorizados e instalaciones eléctricas y otros para el funcionamiento de equipos) del saldo de obra del proyecto "Mejoramiento de la capacidad Resolutiva de los servicios de salud del Hospital Antonio Lorena Nivel 111-1 Cusco".

Éstas actividades permitirán a corto plazo recuperar parte de la capacidad de respuesta y mantener la continuidad de la prestación de servicios que ante un evento extraordinario colapsaría poniendo en alto riesgo la salud pública de la Región.

k) RECOMENDACIONES:

Implementar el presente Plan de Acción, puesto que el mismo permitirá atender la demanda sanitaria de

la población de Cusco de manera inmediata, para reducir los efectos de la morbilidad y la mortalidad en la

población en riesgo, así como evitar la aparición de brotes y/o epidemias en los ámbitos hospitalarios,

que podrían originarse por el déficit de atención oportuna y de calidad en la población, restableciendo a

corto plazo parte de la capacidad operativa del Hospital Regional del Cusco y del Hospital Antonio Lorena (Contingencia) de la Provincia del Cusco.

5

Com

pon

ente

al

que

Con

trib

uye

el B

ien

o

Ser

vici

o

1 : i 5 'z 2 Z

3/44

Mon

to d

e la

Em

ergen

cia

San

itar

ia

3er

Mes

N

o

ce ci

Ñ S/.

24

,28

8, 3

56

.30

2;

r ra

in (/) ...,

2do

Mes

co

o e

1

S/.

1,7

14

,285.7

0

91-

2 ni

re" iZ

ti S/.

13

,535,9

93.0

0

1-. "Cri

o

1.: ce

e

il S/.

54,0

20, 9

87.4

0

a

6

a N.

rh: SE

472,5

00

.001

ler

Mes

5/.

72,0

55

. 50

5/.

1,0

85,7

14

.30

ni ir

ir;

51. 1,6

30

,269.8

01

o

ci

Ñ

o d o ni er.- á S

E 47

2,5

00.0

01

N

O

o° 6 .... e

á

e o 6 o en 6 t-. e

á

5/.

11

,577

.00

o 6

Ni 1

8 6 8 e

_ ii;

8 6 8 e ii

5/.

2,0

93,6

32.5

01

Mon

to

o o o o o

Zo'

o N:° .-

¿á o°

o q co° 6

? o 6

.1, Di

8 d o d'

o- .

/5 :

o al • o e

.. N W ii

o o o

6 N° a 1

8 di

e' on a iii S

/. 9

6,98

6,7

41

.001

"O e 9 22 "" -a o o 1

0 w o 1 5 1 0 . o w 5 m

1 8 w rs a

1 w le

o w 'S

a a V 3

- - - - -

Des

crip

ción

del bie

n o

serv

icio

SUB

TO

TA

L: M

AN

TE

NIM

IEN

TO

DE

L H

OSP

ITA

L A

NT

ON

IO L

OR

EN

A

( CO

NTI

NG

ENC

IA)

SER

VIC

IO D

E EL

AB

OR

ACI

ON

DE

L

EXPE

DIE

NTE

DE

MA

NTE

NI-

MIE

NT

O D

EL

HO

SPIT

AL

.

AN

TO

NIO

LO

RE

NA

(C

ON

TIN

GE

NC

IA)

SER

VIC

IO D

E M

AN

TE

NIM

IEN

TO

HO

SPIT

AL

AN

TO

NIO

LOR

EN

A

(CO

NT

ING

ENC

IA)

SUB

TO

TA

L:M

AN

TE

NIM

IEN

TO

DE

L

HO

SPIT

AL

REG

ION

AL

DE

L C

USC

O

SER

VIC

IO D

E M

AN

TE

NIM

IEN

-TO

DE

LA IN

FRA

ESTR

UC

TU

RA

DE

LO

S

SER

VIC

IOS

DE

EM

ER

GE

NC

IA,

CEN

TR

O Q

UIR

UR

GIC

O,

NU

TRIC

ION

Y D

IETE

TIC

A D

EL

HO

SPIT

AL

RE

GIO

NA

L D

EL

CU

SCO

SU

BT

OTA

L: E

LAB

OR

AC

ION

DEL

EXPE

DIE

NTE

TE

CN

ICO

(SA

LDO

DE

OB

RA

Y E

QU

IPA

MIE

NT

O) Y

SJE

CU

CIO

N D

E L

A P

RIM

ER

A FA

SE

;DE

L P

RO

YEC

TO

'ME

JOR

AM

IEN

-

1TO

DE

LA

CA

PAC

IDA

D R

E5O

LU

-

ITIV

A D

E L

OS

S ER

VIC

IOS

DE

SA

LU

D D

EL

HO

SPIT

AL

AN

TO

NIO

LOR

ENA

NIV

EL II

I-1

CU

SCO

"

SER

VIC

IO D

E E

LAB

OR

AC

ION

DEI

.

1EX

PED

IEN

TE

TEC

NIC

O D

EL

SAL

DO

IDE

OB

RA

Y E

QU

IPA

MIE

NT

O

'INTE

GR

AL

DE

L "M

EJO

RA

MIE

NT

O

DE

LA

CA

PAC

IDA

D R

ESO

LUTI

VA

''.DE

LO

S SE

RV

ICIO

S DE

SAL

UD

DEL

:HO

SPIT

AL

AN

TO

NIO

LO

RE

NA

'NI V

EL

III-1

CU

SCO"

CO

NT

RA

TAC

ION

DE

LA

EJEC

UC

ION

DE

LA

PR

IME

RA

FASE

DE

L S

AL

DO

DE

OB

RA

Y

EQ

UIP

AM

IEN

TO

INT

EG

RA

L D

EL

"M

EJO

RA

MIE

NT

O

DE

LA

CAPA

CID

AD

RE

SOLU

TIV

A D

E LO

S

I SER

VIC

IOS

DE S

ALU

D D

EL

HO

SPI

TAL

AN

TON

IO L

OR

EN

A

NIV

EL 1

11-1

CU

SCO"

MO

NT

O T

OTA

L