27
1 BOLETÍN CULTURAL Duke in Madrid nº 12 Semana 17-23 noviembre ACTIVIDADES DUKE IN MADRID MARTES 18 de NOVIEMBRE, 19:00. 3 exposiciones. MATADERO. Paseo de la Chopera, 14 (Metro Legazpi). Matadero Madrid es un gran laboratorio de creación actual interdisciplinar vinculado a la ciudad, un espacio generalista de intercambio de ideas sobre la cultura y los valores de la sociedad contemporánea, abierto a todos los campos de la creación, con el fin de favorecer el encuentro y el diálogo de los creadores entre sí y de éstos con el público. Es un centro creado en 2006 por el Ayuntamiento de

Web viewproducción tiene un fundamento experiencial, ya que se basa en una serie de ejercicios con alumnos y profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewproducción tiene un fundamento experiencial, ya que se basa en una serie de ejercicios con alumnos y profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y

1

BOLETÍN CULTURALDuke in Madrid

nº 12 Semana 17-23 noviembre

ACTIVIDADES DUKE IN MADRID

MARTES 18 de NOVIEMBRE, 19:00. 3 exposiciones. MATADERO. Paseo de la Chopera, 14 (Metro Legazpi).

Matadero Madrid es un gran laboratorio de creación actual interdisciplinar vinculado a la ciudad, un espacio generalista de intercambio de ideas sobre la cultura y los valores de la sociedad contemporánea, abierto a todos los campos de la creación, con el fin de favorecer el encuentro y el diálogo de los creadores entre sí y de éstos con el público.Es un centro creado en 2006 por el Ayuntamiento de Madrid, que le otorgó el mandato de “promover la investigación, la producción, la formación y la difusión de la creación y el pensamiento contemporáneo en todas sus manifestaciones. Sus áreas de actividad son las artes visuales, las escénicas, la literatura y lectura, el pensamiento, la música y el arte sonoro, el cine, el diseño, la moda, la arquitectura, urbanismo y el paisajismo, desde las que se potencia un enfoque integral y multidisciplinar de la creación”.Abierto al público desde 2007, en el desarrollo de Matadero Madrid ha sido y es fundamental la implicación de los principales agentes e instituciones de la ciudad que trabajan en los distintos ámbitos de la creación cultural. Este compromiso se materializa en un modelo de cooperación institucional, pública y privada, que promueve la participación de la sociedad en el proyecto y garantiza la pluralidad, la independencia y la viabilidad del proyecto.

Page 2: Web viewproducción tiene un fundamento experiencial, ya que se basa en una serie de ejercicios con alumnos y profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y

2

Exposición 1: MEMORIADEROMatadero Madrid y la Asociación Cultural Memorias en Red presentan un proyecto de colaboración enmarcado en el Festival Madrid con otra mirada, impulsado bajo el leitmotif “Mirar el Patrimonio con los ojos de los que lo vieron por primera vez”. La idea de esta colaboración entre Matadero Madrid y Memorias en Red surge con el objetivo de llevar a cabo una investigación sobre la memoria histórica del antiguo matadero municipal y mercado de ganados ahora convertido en centro de creación contemporánea. Memorias en Red se encargará de clasificar y ordenar los materiales de los archivos históricos, con el fin de seleccionar aquellos documentos destacables que pasarán a formar parte de una pequeña muestra expositiva que tendrá lugar de octubre a diciembre de 2014 en el espacio “La Salita” de Matadero Madrid. Esta muestra será parte del Festival Madrid con otra mirada promovido por el Ayuntamiento de Madrid. Memorias en Red es una asociación conformada por un grupo de jóvenes investigadores y fundada en 2011. Se trata de un grupo horizontal e independiente que se ha formado con el objetivo de generar espacios de debate y reflexión en torno al campo de los Estudios de Memoria. Matadero Madrid y Memorias en Red se unen para llevar a cabo una labor de investigación con el fin de analizar la historia desde una perspectiva crítica y poner en práctica este acercamiento desde el contexto artístico.

Exposición 2: MUROS ENTRE HOMBRES.Alexandra Novosseloff y Frank Neisse.Celebrando el 25 aniversario de la caída del muro de Berlín, Alexandra Novosseloff y Frank Neisse proponen una exposición acerca de muros de separación que están aún «en actividad» hoy en día.A la merced de un periplo de dos años alrededor del mundo que les llevó desde Tijuana hasta Belfast y Jerusalén pasando por la Cachemira, estos dos especialistas en geopolítica fueron a conocer a los pueblos que habitan cerca de estos muros paraentender mejor en qué consiste su existencia. Trajeron de él un relato, rico en anécdotas y observaciones, que combina el tono alerta de la libreta de viaje con la perspectiva de un ensayo de geopolítica.Una música original, compuesta por Bernard Wystraëte, acompaña el recorrido fotográfico, llevando el visitante a adentrarse en la realidad geográfica y social de los protagonistas, segmentado según cuatro temáticas: La vida entre muros – Muro, territorios e identidades – Al otro lado del muro – Más allá del muro.

Exposición 3: Hasta que los leones no tengan historiadores… Declinación magnéticaMárgenes y excedentes- de la historia y de la ley, de las poblaciones y los sujetos, de la representación y la represión, de la economía, la violencia y la memoria- son los dos conceptos clave mediante los cuales el colectivo Declinación Magnética* emprende una exploración estética y política de la crisis global actual, en una exposición que despliega dos producciones artísticas complementarias.El pasado y el presente colonial español forman el eje de la primera producción, que constituye una aproximación crítica a los relatos dominantes sobre el ‘Descubrimiento’ y la Colonización de América, tal y como se plasman en los libros de texto escolares españoles y latinoamericanos de diferentes épocas. Esta

Page 3: Web viewproducción tiene un fundamento experiencial, ya que se basa en una serie de ejercicios con alumnos y profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y

3

producción tiene un fundamento experiencial, ya que se basa en una serie de ejercicios con alumnos y profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato, formalizados en proyecciones en vídeo y paneles con libros intervenidos.Si del pasado colonial se puede decir que en los márgenes de la historia y la memoria afloran las huellas de la violencia y la desposesión aun presentes, esa misma desposesión y esa violencia han tomado otra forma en nuestros días. De la desposesión por explotación hemos pasado a la desposesión por exclusión. Para el capitalismo actual sectores cada vez mayores de la humanidad se han vuelto enteramente prescindibles, convirtiéndose en un excedente de vidas desechables gestionado de forma cada vez mas represiva, mediante dispositivos jurídicos que dejan cada vez menos margen para las protestas de la ciudadanía. Esta es la nueva condición de desposesión que intenta cartografiar la segunda producción, mediante un campo narrativo construido como una estructura cinematográfica expandida, donde objetos y espacios se combinan con imágenes en movimiento para formar los meta-fotogramas de una película-instalación.

VÁLIDO PARA EL PASAPORTE CULTURAL

MIÉRCOLES 19 de NOVIEMBRE, 19:00. Mesa redonda: Análisis de las elecciones legislativas en Estados Unidos. Casa América. Plaza Cibeles.

Mesa redonda ‘Análisis de las elecciones legislativas en EEUU’, dentro del ciclo ‘América vota’.

Participan:-Julio Cañero, director del Instituto Franklin de Investigación y Estudios Norteamericanos de la Universidad de Alcalá.-Gil Carbajal, presidente de Democrats Abroad en España.-Ryan Turner, presidente del capítulo de Democrats Abroad de Madrid.-Paris De l´Etraz, ex presidente de Republicans Abroad Europa.-Jacqueline O´Hale, miembro de Republicans Abroad en España.Presenta y modera:-Al Goodman, corresponsal de CNN en España.

VÁLIDO PARA EL PASAPORTE CULTURAL

Page 4: Web viewproducción tiene un fundamento experiencial, ya que se basa en una serie de ejercicios con alumnos y profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y

4

PRÓXIMAS ACTIVIDADES (avance)

MARTES 25 de NOVIEMBRE, 16:00. Exposición: Impresionismo americano. Museo Thyssen.

El día 25 de noviembre tendremos una visita guiada a la exposición temporal del Museo Thyssen: IMPRESIONISMO AMERICANO. Un tema que, evidentemente, os toca de cerca. Tendréis la posibilidad de aproximaros a obras capitales de la tradición norteamericana, algunas las conoceréis, otras no. En cualquiera de los casos, podréis contrastar la visión de este estilo pictórico con muestras de un lado y otro del Atlántico o, simplemente, tener un primer contacto con estos artistas.

A raíz de la exposición de impresionismo francés organizada por el marchante Paul Durand-Ruel en Nueva York en 1886, los artistas americanos comenzaron a hacer uso de la nueva pincelada, los colores brillantes y los efectos fugaces propios del movimiento francés; muchos de ellos, decidieron incluso viajar a París para conocer el impresionismo de primera mano.

Page 5: Web viewproducción tiene un fundamento experiencial, ya que se basa en una serie de ejercicios con alumnos y profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y

5

Esta exposición será la primera ocasión de poder contemplar en España una muestra dedicada a la expansión del impresionismo en Norteamérica. Su comisaria, Katherine Bourguignon, conservadora de la Terra Foundation for American Art Europe, rastrea a través de unas sesenta pinturas el modo en que los artistas norteamericanos descubrieron el impresionismo entre las décadas de 1880 y 1890, así como la interpretación propia de este estilo que desarrollaron hacia 1900.

VÁLIDO PARA EL PASAPORTE CULTURAL

OTRAS ACTIVIDADES

- SOROLLA Y ESTADOS UNIDOS. Hasta el 11 de enero. Fundación Mapfre. Paseo de Recoletos, 23. Línea 4 (Colón) y Línea 2 (Banco de España)

Joaquín Sorolla es uno de los grandes nombres de la pintura española del siglo XX y una de sus referencias obligadas. Es el creador de una de las imágenes más rotundas y exultantes de la España luminosa y mediterránea, optimista y moderna. Esta exposición descubre al Sorolla cosmopolita que conquistó el escenario norteamericano, al pintor que supo proyectar el arte español en Estados Unidos, cuyos grandes museos y coleccionistas privados adquirieron buena parte de las obras más destacadas y representativas de la época de plenitud del pintor.

En 1909, cuando Sorolla ya había alcanzado todos los grandes premios y honores a los que un pintor español de su época podía aspirar, realiza, con un éxito sin precedentes, su primera exposición en Nueva York, en la Hispanic Society of America. Bajo el patrocinio de esta institución, presenta sus obras a continuación en Boston y Búfalo. Dos años después, este mismo triunfo se repite en Chicago y San Luis. Sorolla sedujo a los estadounidenses con sus

Page 6: Web viewproducción tiene un fundamento experiencial, ya que se basa en una serie de ejercicios con alumnos y profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y

6

escenas de playa bañadas por el sol mediterráneo, con sus jardines españoles y sus elegantes retratos.Construyendo la historia de este extraordinario triunfo, la exposición muestra préstamos excepcionales de, entre otras, las siguientes instituciones: The Hispanic Society of America, The Metropolitan Museum of Art, Brooklyn Museum, The Morgan Library, Nueva York; Museum of Fine Arts, Boston; The Art Institute of Chicago; Philadelphia Museum of Art, Filadelfia; Mildred Lane Kemper Art Museum, Saint Louis Art Museum, San Luis; Meadows Museum, Dallas; San Diego Museum of Art; The J. Paul Getty Museum, Los Ángeles; Museo Sorolla, Madrid. Presenta al mejor Sorolla, al Sorolla maduro que ha alcanzado las máximas cotas de refinamiento, a la vez que profundiza en la enorme proyección internacional del artista.

- JAZZMADRID. FESTIVAL DE MÚSICA. Del 4 al 26 de noviembre. Varios espacios.

El Festival Internacional de Jazz de Madrid JAZZMADRID14, organizado por el Ayuntamiento de Madrid a través de Madrid Destino, se celebrará en Conde Duque del 4 al 26 de noviembre con una amplia programación musical y actividades paralelas.A los 18 conciertos que tendrán lugar en Conde Duque como sede principal del festival se sumarán las actuaciones de ¡Zas Trío!, Javi Bayo (DJ) y Bruno Galindo -Spoken Word- en CentroCentro; James Brandon Lewis, en la Sala Clamores; Ken Vandermark, en Rock Palace, y el doble concierto de Sebastián Chames y de José Luis Montón, en el Centro Cultural Galileo.Asimismo, el Círculo de Bellas Artes participa en JAZZMADRID14 con un homenaje al crítico Javier de Cambra, a cargo de Randy Weston acompañado por Jorge Pardo, Javier Colina, Josemi Carmona y los DJs Bomín y Floro. Además, la Asociación de Salas de Música en Directo, La Noche en Vivo, ofrecerá más de 70 conciertos en 16 salas.Conde Duque acogerá las actuaciones de Dee Dee Bridgewater; Al Di Meola; Medeski, Scofield, Martin & Wood; Chano Domínguez & Niño Josele; Romano, Sclavis, Texier; Jorge Pardo; Richard Galliano con su Tribute to Nino Rota; Zakir Hussain; Milan Svodoba; O Sister!; Alexis Delgado & Iñaki Salvador con el programa Johann Sebastian Jazz; la Big Band del Conservatorio Amaniel; la actuación de Club Reserva 1925 Jazz Band, organizado por Cervezas Alhambra; un

Page 7: Web viewproducción tiene un fundamento experiencial, ya que se basa en una serie de ejercicios con alumnos y profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y

7

concierto de la Escuela de Música Creativa y el sentido y esperado homenaje al desaparecido baterista Larry Martin.Un ciclo de debates -desarrollados en el Auditorio de Conde Duque con entrada libre hasta completar aforo- abarcará diferentes aspectos del jazz y su integración con otras áreas de la creación artística: el jazz y el cine, el jazz como B.S.O. de películas emblemáticas o la relación entre la literatura y el jazz.En Conde Duque, también se desarrollará un ciclo de cine que se titulará “Jazz en el cine”, con la proyección de Round Midnight (14 de noviembre), de Bertrand Tavernier, y Bird (22 de noviembre), de Clint Eastwood, con entrada libre hasta completar aforo.JAZZMADRID14 tiene el placer de sumarse al proyecto solidario Jazz Música en Vena, que contará con la actuación de La Banda del Soplo en el Salón de Actos del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, el 20 de noviembre.Esta edición de JAZZMADRID14 cuenta también con la colaboración del Instituto Francés, que organiza en su sede los conciertos de Marc Halbheer/Trio Édition, el Cuarteto de Manuel Rocheman y el Dúo Vincent Peirani & Emile Parisien, tres agrupaciones representativas de la actualidad jazzística en el país galo.

Más información en www.festivaldejazzmadrid.com

- IBERDRAMA 2014. Lecturas dramatizadas. Casa del Lector.

Iberdrama es una plataforma que tiene como objetivo difundir el teatro de texto contemporáneo, crear y desarrollar nuevos públicos y espacios escénicos, en territorios tradicionales o novedosos como el vídeo, la radio y las redes sociales. Iberdrama, además, busca interactuar con otras disciplinas y sectores de la cultura como pueden ser el informativo, el universitario y el artístico. El drama no sólo se ve en el teatro, sino también en las aulas, la televisión, las salas de exposiciones o Internet. Iberdrama es un festival creado por Teatro del Astillero en el año 2013 como festival gemelo a Eurodram. Iberdrama es un foco para la promoción de textos escritos para la escena en español a un lado y otro del Atlántico. Teatro del Astillero, después de casi dos décadas persiguiendo el desarrollo y la invención de pluralidad en los discursos teatrales, busca nuevas vías para la divulgación del texto dramático en la actualidad. Está dirigido no sólo a un público joven y a la comunidad teatral, sino también a la creación de nuevos públicos y a la interacción con otras disciplinas artísticas y sectores de la cultura como pueden ser el informativo, el universitario y el artístico. Iberdrama es una plataforma para la difusión del teatro de texto contemporáneo que busca la creación y el desarrollo de públicos para el teatro contemporáneo escrito en español, así como para la búsqueda de nuevos espacios escénicos para el teatro contemporáneo, ya sea en territorios tradicionales o en el vídeo, la radio y las redes sociales. No sólo el

Page 8: Web viewproducción tiene un fundamento experiencial, ya que se basa en una serie de ejercicios con alumnos y profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y

8

drama se ve en el teatro, sino también en las aulas, la televisión o las salas de exposiciones o internet.http://casalector.fundaciongsr.com/1044/Festival-Iberdrama-2014#sthash.uGiX5NNl.dpuf El salto de Darwin de Sergio Blanco (Uruguay)martes 18 noviembreAuditorio - 19:00 h. La pieza sucede durante el segundo fin de semana del mes de junio del año 1982 en que se libra la última batalla de la Guerra de las Malvinas que culmina con la rendición argentina. La acción se desarrolla en distintos paisajes de la Ruta Nacional 40 que atraviesa Argentina de norte a sur. Cada escena transcurre en torno a un Ford Falcon con remolque del año 1971 en el que una familia formada por el padre, la madre, su hija y el novio de ésta, atraviesa el país para esparcir las cenizas del hijo fallecido en la batalla de Puerto Darwin. Según avanza el auto, el viento se levanta.  Es inevitable de Diego Casado Rubio (Argentina, España)viernes 21 noviembreAula 4/9 - 19:00 h. En un velatorio, como una sombra, tenue y difusa, Rosa sentada junto al féretro, con su rosario y un pañuelo recuerda los momentos felices junto a su pareja y, a la vez, se pregunta cuál será su destino a partir de esta pérdida. Felicidad a escondidas, felicidad velada, entre los muros de la casa porque la sociedad juzga, coarta y discrimina.  Intrusiones en el ojo ajeno de René Estuardo Galdámez (Guatemala)miércoles 26 noviembreAula 4/9 - 19:00 h.

Cinco historias en donde hombres y mujeres se encuentran inmersos en un laberinto provocado por sus propios deseos, problemas y frustraciones. Estamos acostumbrados a señalar la paja en el ojo ajeno, pero ¿cuántas veces nuestra mirada se inmiscuye en vivencias que difícilmente podemos comprender? Los convencionalismos sociales, las normas morales, el "deber ser" más tradicional y la incapacidad de comprensión nos hacen rechazar, casi sin pensarlo, el incesto, la violación, la violencia, la muerte, la eutanasia...

 

Page 9: Web viewproducción tiene un fundamento experiencial, ya que se basa en una serie de ejercicios con alumnos y profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y

9

ACTIVIDADES UC3M

Descuento con el carnet de estudiante de UC3M. Las entradas cuestan 15, con vuestro carnet podéis comprar el bono por 10 euros.

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE

16:30h Café literarioPOEMAS A LA CARTAEl Festival Eñe arranca con una degustación de poemas. En un restaurante inspirado en los felices años veinte, los comensales podrán saborear un exquisito menú formado por poemas de Ángel González, Luis García Montero, Gloria Fuertes, Antonio Rubio, Gioconda Belli o Beatriz Ossés. En esta ocasión, los cubiertos no irán a la boca, sino al oído. Una acción teatralizada que busca recuperar el valor de la palabra, de la mano del grupo Pilpira Teatro. (Café Bocablo. Hotel de las Letras. Gran Vía, 11. Acceso con invitación)

16:30h MúsicaMARTINA QUIERE BAILAREn este quinteto acústico, nacido en Madrid en 2010, las melodías de violines y acordeón diatónico se ven arropadas por las sonoridades modales de la guitarra acústica y los aires afrolatinos de las percusiones, con el fin de crear una atmósfera onírica plagada de detalles. Con fuertes influencias de la música folk centroeuropea, Martina es un grupo de raíz apátrida que impregna su sonido de matices que beben de la música popular francesa y otros países del entorno. (2.a planta. Zona Chill Out)

17h Lectura poéticaVANESA PÉREZ-SAUQUILLO La isla que prefieren los pájaros «Nunca le tomes la palabra a la noche. Es palabra de agua y tú conoces las mareas». Pérez-Sauquillo, accésit del Premio Adonáis y ganadora de El Ojo Crítico, desvelará las claves y los versos de su poemario más reciente: un viaje que suena y que se siente hacia ese territorio que solo se alcanza en vuelo. (2.a planta. Zona Chill Out)

Page 10: Web viewproducción tiene un fundamento experiencial, ya que se basa en una serie de ejercicios con alumnos y profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y

10

17:30h Lectura poéticaGABRIELA WIENER Ejercicios para el endurecimiento del espíritu La poeta peruana estrenará en el Festival Eñe su último poemario, Ejercicios para el endurecimiento del espíritu, aparecido el pasado mes de octubre. Un libro, como explica Piedad Bonnett, en el que se encuentran historias que nos resultan perturbadoras, «en parte porque desnudan pasiones, fragilidades, heridas a la vez familiares y extrañas, y en parte porque Gabriela Wiener las aborda con un lenguaje que no se parece a ningún otro». Un poemario, en definitiva, «tan bellamente impúdico, tan hondamente silencioso». (2.a planta. Zona Chill Out)

18h Lectura poéticaMARTHA ASUNCIÓN ALONSO Con EñE de morriña La poeta madrileña, Premio Nacional de Poesía Joven y Premio Adonáis, recitará poemas de sus últimos libros. Textos del exilio y el desarraigo, de la búsqueda de una misma en una geografía que no resulta propia, pero que se forja así. Poemas contra las fronteras y las distancias; poemas para volver a volver. (2.a planta. Zona Chill Out)

18h Lectura poéticaALMAS Y PAISAJES. SONETOS DE MIGUEL DE UNAMUNO Para celebrar los 150 años del nacimiento del escritor y filósofo Miguel de Unamuno, el Grupo de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid, bajo la dirección artística de Abel González Melo, nos propone regresar a algunos de sus más exquisitos sonetos. La riqueza de matices, el sentido del verso y la hondura existencial de estos poemas son las claves que han permitido al equipo artístico investigar en la dimensión escénica de la palabra y crear una acción teatral basada en la declamación y en la música. (3.a planta. Sala de Juntas)

19h Acto de inauguraciónJORGE EDWARDS Y JUAN CRUZOrganiza: Instituto Cervantes. La literatura es, ante todo, palabra. Y Jorge Edwards y Juan Cruz, además de dos apasionados y dos eruditos de las letras, son también dos grandes conversadores. El escritor chileno, Premio Cervantes, y el periodista y editor español son los protagonistas del acto de inauguración del Festival Eñe 2014 en el Instituto Cervantes. La palabra cobra cuerpo y la literatura más vida que nunca en una conversación única en la que también podrá tomar parte el público asistente. (Instituto Cervantes. Alcalá, 49. Hasta completar aforo)

19h Cara a caraSELVA ALMADA Y FERNANDO IWASAKIFuera de lugarBeatriz Sarlo aseguró que la escritora argentina Selva Almada «se desplaza en el mapa de la ficción». Entre Faulkner y McCullers, Almada ha reinventado la literatura sobre la provincia, en un tiempo en que la ficción parece cosa de grandes ciudades. Fernando Iwasaki nació en Lima y reside en Sevilla, y desde Sevilla escribe sobre Lima: con un pie en España y otro en Latinoamérica, teje una narrativa enraizada profundamente en la tradición literaria, que en su caso habla el mismo idioma con diferentes acentos. ¿Qué lugar ocupan hoy los escritores fuera de lugar? (4.a planta. Sala de Columnas)

Page 11: Web viewproducción tiene un fundamento experiencial, ya que se basa en una serie de ejercicios con alumnos y profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y

11

19h TitirimundiRETAHÍLA, POR RODORÍNRomance, libro, escritura, ecos, títere, adivinanza, números, letras… Son las cosas las que nos cuentan, las que ríen, nos miran, las que se nos parecen. Por eso lloramos o reímos, siempre desde nosotros, a través de ellas. La obra Retahíla recopila historias dramatizadas por medio de la manipulación de libros, marionetas y objetos de manera humorística, poética o irónica, de la mano de esta prestigiosa compañía, cuyos espectáculos no tienen dobleces: son siempre maravillosos. (2.a planta. Zona Chill Out)

19:30h Mesa redondaMARÍA FERNANDA AMPUERO, JUAN CARLOS MÉNDEZ GUÉDEZ, RAFAEL ROMERO Y FERNANDO VARELAHuellas en el marEl cantante argentino Charly García se preguntaba en la canción Huellas en el mar «por qué tenemos que ir tan lejos para estar acá». Y Huellas en el mar es también el título de los cinco volúmenes que, seleccionados por Doménico Chiappe, reúnen los textos de veintidós autores latinoamericanos que viven en España. Tres de esos autores, la ecuatoriana María Fernanda Ampuero, el venezolano Juan Carlos Méndez Guédez y el guatemalteco Rafael Romero, charlarán con Fernando Varela, editor del volumen, sobre la literatura cuando tiene que surgir tan lejos de casa. (2.a planta. Zona Chill Out)

19:30h Mesa redonda y proyecciónSOFíA CASTAÑÓN, VANESA PÉREZ-SAUQUILLO Y MARTHA ASUNCIÓN ALONSOSe dice poeta¿Poeta o poetisa? La directora de cine y escritora Sofía Castañón planteó esta pregunta a veintiún poetas —o poetisas— españolas nacidas entre 1974 y 1990. El resultado muestra en noventa minutos de emocionante documental una panorámica de la poesía escrita por mujeres en España hoy. Sofía Castañón, Vanesa Pérez- Sauquillo y Martha Asunción Alonso charlarán sobre este asunto y, además, se proyectará el documental Se dice poeta. Con el apoyo de Fundación Loewe. (5.a planta. Sala Valle Inclán)

20:00h Mesa redondaJESúS CARRASCO, LUIS LANDERO Y ELENA MEDELLiteratura en los márgenesEl último libro de Luis Landero propone un retorno a los orígenes, retoma tonos y ambiciones de sus primeros libros, viene a pararse «en el medio del camino» garcilasiano, hace memoria… También la novela de Jesús Carrasco lo consigue, con otro lenguaje: en su caso ese «medio del camino» no es biográfico sino geográfico, una tierra de nadie que tiene mucho de espiritual, donde sus personajes viven para ir construyéndose, igual que sucede en las novelas de Landero. Los autores entablan un diálogo —moderado por la poeta y editora Elena Medel, que conoce bien sus obras— sobre los puntos de conexión en ambos: la relectura de la tradición hispánica en tiempos en que las influencias parecen venir de lejos, el interés por un realismo en los márgenes, la actitud del escritor ante la creación… (2.a planta. Teatro Fernando de Rojas)

20:30h Cara a caraRODRIGO FRESÁN Y PATRICIO PRONInstrucciones para escribir escritoresEl escritor escribe, sí, pero… ¿el escritor también se escribe? Un diálogo entre dos de

Page 12: Web viewproducción tiene un fundamento experiencial, ya que se basa en una serie de ejercicios con alumnos y profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y

12

los más sagaces escritores argentinos de hoy, en el que caben los centenarios Adolfo Bioy Casares y Julio Cortázar, la llamada literatura del yo o las construcciones y las inspiraciones de sus propias obras. (4.a planta. Sala de Columnas)

21h Cara a caraALMUDENA GRANDES Y BERNA GONZÁLEZ HARBOURConversación en primera persona del pluralUna escritora y colaboradora en prensa, otra escritora y periodista: una conversación entre dos mujeres de letras que se asomarán a las alternativas de mirada a la realidad que permite el género (histórico en el caso de Almudena Grandes, negro en de Berna González Harbour), la necesidad de la opinión y de la implicación en nuestros días o el papel de la prensa y el papel de la literatura. Una conversación que se hará en primera persona del plural. (2.a planta. Teatro Fernando de Rojas)

21:30h TitirimundiENTRE DILUVIOS, POR LA CHANAEn este espectáculo se analizan a través de relatos bien conocidos, sobre todo del Génesis, algunos conflictos esenciales del hombre, como su relación con espacio y tiempo, su lugar dentro de las estructuras sociales, su papel en la naturaleza… La Chana busca metáforas que amplíen la visión del relato, dotándolo de humor y poesía. Una forma de mostrar desde un punto de vista cómico historias de todos conocidas. (2.a planta. Zona Chill Out)

22h Lectura poética musicadaLUIS GARCÍA MONTERO Y ROSA TORRES-PARDOLas notas del versoLos versos de Luis García Montero y de Octavio Paz y el piano de Rosa Torres-Pardo se dan la mano en este delicado espectáculo, un encuentro único entre la música y la poesía. Una unión íntima de dos lenguajes distintos pero afines en la que los versos siguen las líneas de un pentagrama y las notas surgen en claves métricas. Con el apoyo de Fundación Loewe. (4.a planta. Sala de Columnas)

22h MúsicaMARTINA QUIERE BAILARQuinteto acústico que nace en Madrid en 2010, formado por dos violines, un acordeón diatónico, una guitarra y percusión. Las melodías de violines y acordeón diatónico se ven arropadas por las sonoridades modales de la guitarra acústica y los aires afrolatinos de las percusiones, que consiguen crear una atmósfera onírica plagada de detalles. Con fuertes influencias de la música folk centroeuropea, es un grupo de raíz apátrida que impregna su sonido de matices que beben de la música popular francesa y de otros países del entorno. Con la danza como elemento nuclear de sus composiciones, Martina Quiere Bailar hace de muchas de sus actuaciones un gran salón de baile. Han publicado los discos Directo Coimbra (2010) y Vueltas y revueltas (2013). Durante la actuación, y dentro del programa Club Havana 7 Cultura Abierta, Havana ofrecerá una degustación de ron añejo. (2.a planta. Zona Chill Out)

22:30h DanzaPSICOBALLETDes/envolturasLa compañía profesional Psico Ballet pone en pie para el Festival Eñe la pieza de danza

Page 13: Web viewproducción tiene un fundamento experiencial, ya que se basa en una serie de ejercicios con alumnos y profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y

13

Des/envolturas, un espectáculo que reflexiona sobre todas las cosas que nos rodean y no dejan que nos mostremos como realmente somos. En esencia, todos somos iguales; solo nos diferencian esas capas externas que conforman nuestra realidad exterior. Bajo esta sencilla premisa, se desarrolla una coreografía que usa materiales de embalaje como metáfora de lo que nos rodea, de la idea de carne como algo ajeno a nosotros, como algo que debería ser transparente pero que es opaco. Con el apoyo de la Fundación Repsol. (2.a planta. Salón de Baile)

23h LecturaNOCHE DE TERRORPorque la literatura conmueve y emociona, actúa como magdalena de Proust y también como oráculo, no olvidamos otra de las zozobras que nos instalan las buenas historias: el miedo. El terror, el pánico, los rincones tenebrosos que se nos oscurecen aún más, en una noche de la más espeluznante literatura oral. Con Javier López-Roberts, José Antonio Pérez Rojo, José Gimbel, José María Alfaya, José Luis Casaus Lambea, Jorge Riobóo Bujones, Mar Gutiérrez y el grupo de alumnos del IES San Isidro de Azuqueca de Henares, y algunos estudiantes del Grado en Artes Visuales y Danza del Instituto Universitario de la Danza Alicia Alonso, de la Universidad Rey Juan Carlos. (Planta baja. Sala Minerva)

23h MúsicaMARTINA QUIERE BAILARQuinteto acústico que nace en Madrid en 2010, formado por dos violines, un acordeón diatónico, una guitarra y percusión. Las melodías de violines y acordeón diatónico se ven arropadas por las sonoridades modales de la guitarra acústica y los aires afrolatinos de las percusiones, que consiguen crear una atmósfera onírica plagada de detalles. Con fuertes influencias de la música folk centroeuropea, es un grupo de raíz apátrida que impregna su sonido de matices que beben de la música popular francesa y de otros países del entorno. Con la danza como elemento nuclear de sus composiciones, Martina Quiere Bailar hace de muchas de sus actuaciones un gran salón de baile. Han publicado los discos Directo Coimbra (2010) y Vueltas y revueltas (2013). (2.a planta. Zona Chill Out)

Más info sobre el sábado y el resto de actividades: http://www.circulobellasartes.com/evento.php?s=humanidades&id=318

Page 14: Web viewproducción tiene un fundamento experiencial, ya que se basa en una serie de ejercicios con alumnos y profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y

14

DISFRUTA MADRID MÁS

5€

Meet and Dance

Lunes, 17 de Noviembre. | 22,00 h. en Independance Club. Calle Doctor Cortezo 1 (Metro Sol o Tirso de Molina).

Precio: 5 euros (incluye la clase y 1 consumición). Los primeros 20 usuarios de la tarjeta DMM pueden entrar ¡gratis!

MEET & DANCE es uno de los mejores encuentros internacionales! Aprende a bailar Salsa, Bachata y Merengue junto a jóvenes de todas partes del mundo. Más información

2×1

Cine: ‘Orígenes’

Martes 18 | Cines Verdi. Bravo Murillo 28. Metro Canal. Precio: Los martes tienes un 2×1 en tus entradas. ¿Qué ocurriría si un hallazgo científico pudiera cambiar de

golpe todas nuestras creencias respecto a la existencia del ser humano? Ésa es la premisa de Orígenes, la ganadora del Premio a Mejor Película en el FestIval de Sitges que llega, por fin a nuestras pantallas. Más información

Importante: Presenta tu tarjeta DMM en taquilla.

Descuentos en consumiciones

Afterwork andaluz + concierto flamenco

Jueves, 20 de noviembre | 20,30 h. | Dónde: Gastrobar 76 Pintor Rosales 76. Metro Moncloa.

Precio: Descuento de 2€ en copas y de 1€ en cerveza, vino y refrescos para miembros de DMM. No acumulable a otras ofertas.

¿Qué mejor para terminar una dura jornada de trabajo o estudio que una copa acompañada de música y algo de picar? Éste es el plan que te ofrece cada jueves Gastrobar 76: un concierto con aperitivo gratuito para disfrutar con los excelentes combinados del local.

Page 15: Web viewproducción tiene un fundamento experiencial, ya que se basa en una serie de ejercicios con alumnos y profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y

15

Gratis 

Taller de EFTi: Fotografía en movimiento

Sábado 22 de noviembre a las 11:00 h. Precio: Gratis. El profesor Jesús Clemens de EFTI conducirá un taller de

fotografía para estudiantes de todos los niveles. Aprenderás unos sencillos trucos de cómo utilizar el tiempo de exposición, la profundidad de campo, y el ISO para conseguir fotografías con expresividad. Más información

35€

 

 Escapada a Ribera del Duero (35€)

Sábado, 22 de Noviembre Portia es quizá la bodega más innovadora tanto en diseño

como en el proceso de producción del vino. Diseñada por el aclamado arquitecto británico Norman Foster, el singular edifico se funde con el terreno y amolda al proceso de elaboración vinícola. Déjate guiar por esta obra de arte y degusta dos de los vinos más aclamados de Portia siguiendo las indicaciones de uno de sus expertos en la materia.

El precio incluye: Transporte autobús privado, cata de vinos + guía bodega y seguro de viaje. Más información

Primera partida gratis

 

Bowling Night

Domingo, 23 de Noviembre. 20,30 h. Bowling Chamartín. Estación de Chamartín (prinera planta de la estación de tren). Metro Chamartín.

La primera partida es gratis. Noche de bolos y diversión entre estudiantes de todas las

nacionalidades en el clásico bowling de la estación de Chamartín. ¿Te lo vas a perder? Más información

Page 16: Web viewproducción tiene un fundamento experiencial, ya que se basa en una serie de ejercicios con alumnos y profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y

16

RECOMENDACIONES MADRID

DEVORA TAPAS CASTIZAS

Entre el 20 y el 30 de NOVIEMBRE podéis degustar varias tapas en el centro de Madrid. Todas parten del concepto tradicional de algún plato español pero lo llevan a otro estadio más acorde con la moda actual y con la internacionalización de la comida. Por 2,40€ junto con un botellín de Mahou. Vota las tapas degustadas en la sección de votar y participarás en el sorteo de 2 iPad Mini (consulta las condiciones en la sección de votar de la web, abajo encontraréis el link).

Algunas de las propuestas:

RULO DE PASTA CON RABO DE TORO Y...

CASA PATAS

C/ Cañizares, 10

PELOTÓN IBÉRICO.

BOLERO MEATBALLS

C/ de las Conchas, 4

CURA DE COCIDO MADRILEÑO.

CAVALTA 27

cava alta 27

CARACOLES DE PALACIO.

DE LA MADRID TABERNA Y MÁS

Cuesta de Caños Viejos, 3

COCIDITO MADRILEÑO.

LA COLONIAL DE HUERTAS

PULPO CHULAPO.

DEL GRECO CAFÉ-TAPAS

Page 17: Web viewproducción tiene un fundamento experiencial, ya que se basa en una serie de ejercicios con alumnos y profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y

17

C/ Huertas, 66 Cuesta de Santo Domingo, 12

ENSALADILLA RUSA CASTIZA.

EL BARRIL DE LAS LETRAS

C/ Cervantes, 28

CROQUETÓN DE COCIDO MADRILEÑO.

EL CAFÉ DE LA ÓPERA

C/ Arrieta, 6

ALBORONIA MADRILEÑA.

EL ESTABLO, TABERNA MADRILEÑA

Costanilla de Santiago, 2

MILHOJA DE BERENJENA.

EL RINCÓN DE MICA

C/ Cava Baja, 42

BOCADILLO DE CALAMARES CRUJIENTES.

HURAKAN

C/ Moratin, 19

PATATAS COLCHONERAS Y SALSA BRAVA...

LA CAMARILLA

C/ Cava Baja, 21

Page 18: Web viewproducción tiene un fundamento experiencial, ya que se basa en una serie de ejercicios con alumnos y profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y

18

CARRET CON BOLETUS.

LA PEONZA

cava baja 19

ALBÓNDIGAS A LA MADRILEÑA CON...

LA TAPERIA DE PRADO

Pso/ del Prado, 22

RAVIOLI DE RABO DE TORO.

LA TAURINA

Carrera de San Jerónimo, 5

BROCHETA DE PULPO CON PURÉ LAS...

LAS BRAVAS

C/ Álvarez Gato, 3

SOLDADITOS DE PAVÍA CON SALSA DE...

LAS UVAS DULCES

C/ Santiago, 3 local derecha.

RAVIOLI DE CALLOS CON BECHAMEL DE...

LHARDY

C/ Carrera de San Jerónimo, 8

ALBÓNDIGA DE GALLINA EN PEPITORIA.

PETIT CHOUX DE RABO DE BUEY.

Page 19: Web viewproducción tiene un fundamento experiencial, ya que se basa en una serie de ejercicios con alumnos y profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y

19

LOS GALAYOS

C/ Botoneras, 5

MAJARETA

C/ Almendro, 18

CALLOS A LA MADRILEÑA.

TABERNA MESON LOS CHANQUETES

C/ de Moratin, 2

HUEVOS ROTOS CON BOLETUS Y FOIE.

MARÍA LA LÍA

don pedro 6

SOPA CASTELLANA CON HUEVO DE...

MESÓN DE LA GUITARRA

C/ Cava de San Miguel, 13

ALBÓNDIGAS DE SOJA CON PISTO.

EL ESTRAGON VEGETARIANO

Pza/ de la Paja, 10

HAMBURGUESERÍA AL RITMO DEL MEJOR...

ROCK AND ROLL MADRID

C/ Mesón de Paños, 1

MINIHAMBURGUESA MAR Y MONTAÑA CON...

SEGÚN EMMA

C/ Conde de Miranda, 4, local 3

Page 20: Web viewproducción tiene un fundamento experiencial, ya que se basa en una serie de ejercicios con alumnos y profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y

20

Más info: http://www.saborea-madrid.com/evento/29/devora-traditional-tapas/

Plano: http://www.saborea-madrid.com/files/documento/2014/plano-map-devora-tapas.pdf