E. Herrera Agua e Intercultural Id Ad

Embed Size (px)

Citation preview

1 Agua e interculturalidad Relaciones interculturales en la gestin de los sistemas de riego en el piedemonte chaqueo Autores: Ina Breiter y Enrique Herrera CAT-PRONAR / DED Camiri, 22 de enero de 2004 2 INDICE RESUMEN......................................................................................................................................... 4 INTRODUCCION............................................................................................................................. 5 1 PRECISIONES CONCEPTUALES............................................................................................. 9 1.1 GESTION DE SISTEMAS DE RIEGO............................................................................................... 9 1.2 INTERCULTURALIDAD Y GRUPOS ETNICOS .............................................................................. 14 2 EL CONTEXTO DEL RIEGO EN EL PIEDEMONTE CHAQUEO.................................. 17 2.1 DELIMITACION DEL AREA GEOGRAFICA DEL ESTUDIO............................................................ 17 2.3 TRADICION DEL RIEGO EN EL CHACO...................................................................................... 20 2.4 LA INTERVENCION DE LAS INSTITUCIONES QUE PROMUEVEN PROYECTOS DE RIEGO............. 24 2.4.1 Proyectos de riego para la revolucin agraria ........................................................... 24 2.4.2 Proyectos de riego campesino a travs del PRONAR...................................................... 28 2.4.3 Los proyectos de riego de las ONGs en comunidades guaranes................................... 32 2.4.4 Riego parcelario en huertos............................................................................................. 34 2.5 EL RIEGO Y SU RELACION CON LOS OTROS USOS DEL AGUA EN LA CUENCA........................... 36 2.5.1 Agua para consumo humano en el rea rural.................................................................. 36 2.5.2 Saneamiento bsico en centros urbanos .......................................................................... 37 2.5.3 Uso ganadero................................................................................................................... 38 2.5.4 Pesca ................................................................................................................................ 39 2.5.5 Uso turstico..................................................................................................................... 41 2.5.6 Impacto de las actividades hidrocarburferas.................................................................. 42 3 LOS CASOS DE TARAIRI, PUESTO GARCIA, TARENDA Y KAPIGUAZUTI .............. 45 3.1 DISEO METODOLGICO ......................................................................................................... 45 3.1.1 Justificacin y representatividad de los casos ................................................................. 45 3.1.2 El trabajo de campo y los instrumentos metodolgicos................................................... 52 3.2 ASPECTOS GENERALES ............................................................................................................ 56 3.2.1 Condiciones geogrficas .................................................................................................. 56 3.2.2 Los grupos tnicos en las comunidades ........................................................................... 62 3.2.3 Los flujos migratorios ...................................................................................................... 64 3.3 LOS SISTEMAS DE RIEGO.......................................................................................................... 66 3.3.1 Origen y caractersticas de los sistemas de riego............................................................ 66 3.3.2 Formas de operar los sistemas de riego .......................................................................... 72 3.3.3 Mantenimiento.................................................................................................................. 81 3.3.4 La produccin agrcola.................................................................................................... 82 3.4 ORGANIZACIONES PARA LA GESTIN DE LOS SISTEMAS DE RIEGO ......................................... 87 3.4.1 Fundacin......................................................................................................................... 87 3.4.2 Estructura organizativa y autoridades............................................................................. 88 3.4.3 Funciones ......................................................................................................................... 89 3.4.4 Resolucin de conflictos................................................................................................... 90 3.5 LOS DERECHOS AL AGUA......................................................................................................... 92 3.5.1 Formas de obtenerlos....................................................................................................... 92 3.5.2 Unidades de expresin ..................................................................................................... 94 3.5.3 Formas de conservacin .................................................................................................. 95 3.6 RELACIONES INTRACOMUNALES EN LOS SISTEMAS DE RIEGO ................................................ 95 3.6.1 Los grupos de las comunidades interesados en el riego.................................................. 95 3.6.2 Diferenciaciones socioeconmicas en el acceso al riego ................................................ 97 3 3.7 RELACIONES CON ACTORES VINCULADOS DE MANERA INDIRECTA A LA GESTION DEL AGUA 99 3.7.1 PERCEPCIONES DE LOS COMUNARIOS SOBRE LAS INSTITUCIONES QUE IMPLEMENTAN PROYECTOS DE RIEGO.................................................................................................................... 99 3.7.2 INTERACCION CON OTROS ACTORES VINCULADOS A LA GESTION DEL AGUA EN LA MISMA CUENCA ....................................................................................................................................... 100 CONCLUSIONES......................................................................................................................... 104 BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................... 112 ENTREVISTAS............................................................................................................................. 114 ANEXOS........................................................................................................................................ 116 ANEXO 1: ABREVIACIONES ......................................................................................................... 116 ANEXO 2: LISTA DE LOS REPRESENTANTES DE INSTITUCIONES QUE FUERON ENTREVISTADOS EN LA PRIMERA FASE DEL ESTUDIO .................................................................................................. 117 ANEXO 3: METODOLOGIA APLICADA EN LOS ESTUDIOS DE CASO............................................... 118 ANEXO 4: RESULTADOS DEL CENSO........................................................................................... 129 4 RESUMEN Losaspectossocioculturalesdelriegoenelpiedemontechaqueohastael momento actual han sido muy poco estudiados. La intensificacin de la agricultura bajoriegoenaquellareginesunprocesoreciente,quetuvosuinicioenlas misionesfranciscanas,hacenomsde150aos.Sepuedeobservarquelos principales protagonistas del riego en la zona son los inmigrantes de los Andes y enpartestambinlasinstitucionesdelacooperacinaldesarrollo;encambiola poblacinindgenaguaranhaimplementadosistemasagrcolasmenos intensivos.Lascomunidadesruralesdelpiedemontechaqueosecaracterizanporsugran diversidadcultural.Convivenpersonasdeorigenguaran,inmigrantesdelos Andesyrepresentantesdelapoblacincriollachaquea.Atravsdecuatro ejemplos el presente estudio demuestra que es importante analizar las relaciones interculturalesentrepersonasygruposdediferentesorgenestnicoycultural paracomprenderlosmecanismossocialesvigentesencadambitolocalparala gestin de los sistemas de riego.La funcin que ocupa el riego dentro de las estrategias econmicas aplicadas por lasdistintasfamiliasvaranconsiderablementeenelcontextodelosdiferentes casosestudiados.Seanalizanlossistemasderiego:a)enunacomunidaddel MunicipiodeVillamontes(PuestoGarca),fundadaporinmigrantesdelValle Central de Tarija que concentran todos sus esfuerzos en una produccin intensiva bajo riego destinada a la comercializacin de hortalizas y ctricos b) la comunidad vecina(Tarair),dondesobretodolapoblacinmestiza-chaqueabasasu economaenlaproduccinyventadectricos,c)unacomunidadguaran (Tarenda)ubicadaenelMunicipiodeCharagua,enlacualelriegocumplela funcin principal de garantizar la produccin de cultivos tradicionales (maz, joco, yucaetc.)paraelautoconsumoyd)unacomunidadguaranenelmismo Municipio(Kapiguazuti),dondeelriegohasidointroducidorecientementeconel apoyodediferentesONGs.Enlosdosltimoscasoslabaseeconmicams importante de las familias no es la comercializacin de productos agrcolas sino la venta de la fuerza de trabajo combinada con otros elementos, como la produccin a secano y bajo riego para el autoconsumo, la ganadera, recoleccin y pesca. Lasestrategiasdesobrevivenciaempleadasporlasunidadesproductivasse caracterizanporsudiversidadtantoenelcontextodecadambitolocalcomoal interior de cada comunidad y adems estn sometidas a cambios en el transcurso deltiempo.Porconsecuencialasdemandasdelosdiferentesgrupossociales frente a las instituciones que promueven proyectos de riego pueden ser complejas. Laheterogeneidadsocial,culturalytnicadelascomunidadesdelpiedemonte chaqueoplanteaundesafoparalasinstitucionesquequierencontribuiral desarrollodelareginsinfavorecersoloaunsector,excluyendoaotrosgrupos sociales.5 INTRODUCCIN ElriegoenelChacobolivianohasidopocoinvestigadoyexistenmuchas incgnitas relacionadas a aspectos ambientales, tcnicos y socioculturales.NosepuededecirconclaridaddesdecundolosagricultoresdelChacohacen uso del agua para regar sus plantas o si ya existan sistemas de riego en pocas prehispnicas.Algunosindiciosnosmuestranquelaintroduccindeuna agricultura ms intensiva1 bajo riego representa un proceso iniciado hace un poco msde150aospormisionerosfranciscanos,enalgunaszonas,dondelas condicionesambientaleslopermitan.DesdeprincipiosdelsigloXXelriegoes promovidoenlosvallesdelsubandinoyenelpiedemontechaqueopor inmigrantescampesinosdelosAndesyapartirde1950porinstituciones gubernamentales y no-gubernamentales2. Mientras hoy en da, en algunas de las comunidadeschaqueaslasacequiasyloshuertosdecultivosbajoriegoya forman parte del paisaje cultural, gran parte de la poblacin rural de la misma zona sustentasuagriculturaenprcticasnointensivasasecanoypercibealas tecnologasaplicadasporlosregantescomoalgoajeno.Siendolaagricultura intensivabajoriegounatecnologarelativamentenueva,esimperiosoestudiar ms a fondo los cambios sociales y culturales que implican las actividades de las institucionesqueapuntanaunmayoraprovechamientodelrecursoaguaparala produccin agrcola.LosconocimientosquesetieneenBoliviasobresistemasderiegosonms abundantesenlaregindelosAndes,dondedesdelosaos90sevienen realizandodiversosestudiosqueilustranlacomplejidaddelosmecanismos tradicionalesdegestindelaguayladiversidadorganizativaquesepuede presentarencadambitolocal.Lamayoradelasinvestigacionessellevarona cabo en el contexto de programas de riego como el Proyecto de Riego Inter-Valles (PRIV) y el Programa Nacional de Riego (PRONAR) e institutos como el Programa deEnseanzaeInvestigacinenRiegoAndinoydelosValles(PEIRAV).El intersenlagestincampesina3delriegosurgicomoconsecuenciadeuna experiencia vivida en torno al PRIV ejecutado en Cochabamba desde el ao 1977, conapoyodelaKFW(cooperacinfinancieraalemana)ylaGTZ(agencia alemana de cooperacin tcnica), bajo el nombre de Programa de Riego Altiplano-Valles (PRAV). Despus de haber vivido un sinnmero de conflictos, los tcnicos de aquel proyecto se dieron cuenta de la necesidad de considerar los criterios de loscampesinosycomprenderelentornosocio-culturalenlaejecucindetoda medida que involucra un cambio sobre los sistemas de riego existentes. 1Eltrminoagriculturaintensivaenelcontextodelpresenteestudionoserefiereasistemas agrcolas,enloscualessehaceunusoptimodelosinsumos(agroqumicos,maquinaria,agua, etc.) sino a sistemas agrcolas campesinos no-tecnificados, que requieren una mayor inversin en manodeobra,infraestructura(p.e.alambrado)yotrosinsumos(p.e.semilla)quelaagricultura semi-sedentariaquesepacticabaysesiguepracticandoenelChacopordiferentespueblos indgenas. 2 Solo en las comunidades del Isoso (llanura chaquea) se conoce sistemas de riego ms antiguos que fueron introducidos por la poblacin guaran. 3Adiferenciadeunsistemaderiegopblicoodeunaempresaprivada,unsistemaderiego campesino se caracteriza por ser gestionado de manera comunitaria y autnoma.6 LasleccionesaprendidasenelPRIVfueronelpuntodepartidadeunnuevo enfoqueadoptadodesdeelao1996porelProgramaNacionaldeRiego (PRONAR)delGobiernodeBolivia.ElfundamentodelenfoquePRONAResel reconocimiento de la gestin de los sistemas de riego campesino: (E)s reconocida yalacapacidaddegestindelossistemas comunalescampesinos,ascomosu magnitudeimportancia.Loque(...)llevaaquelasaccionesdeapoyodeban realizarseconsiderandodeabsolutaprioridadquelosusuariosretenganla completaresponsabilidadsobrelagestindelosmismos.(GANDARILLASy SALAZAR1995,19)ElPRONARapuntaalaprovechamientosostenibleyeficiente del potencial de ampliacin de la agricultura bajo riego en siete departamentos de Bolivia,incluyendoalaregindelChaco.Atravsdesucomponentede inversinelPRONARpromueveelmejoramientodelainfraestructuraderiego existente en el pas, basndose en los mecanismos locales de gestin de riego.LasprimerasexperienciasdelPRONARvividasenelChacomostraronque muchosdelosconceptoselaboradossobrelabasedelarealidaddelriego andino tenan que ser adecuados a la situacin chaquea. Una de las dificultades quesepresentenelChacofuelapocatradicinderiego.Mientrasenlas comunidades andinas bastaba con apoyar a los usuarios de las acequias antiguas enelmejoramientodesuinfraestructuraylagestindelamisma,enelChaco partedelosbeneficiariosdelosproyectostodavanecesitabaaprenderlas tcnicas bsicas de una agricultura intensiva bajo riego. Otra particularidad fue el hechodeque,encasitodaslascomunidadeschaqueasbeneficiadasporlos proyectos de riego, grupos humanos de origen cultural muy diverso compartan la vida social y el espacio fsico. Se trataba principalmente de inmigrantes de la parte andinadelpas,originariosguaranesyrepresentantesdelapoblacincriolla chaquea. Los tcnicos del PRONAR, trabajando en la regin, observaron que los campesinosdedescendenciaandina4eranlosclientesprincipalesdelPRONAR, aplicandoellosconmsfacilidadunaestrategiadeproduccinintensivabajo riego,mientrasquelosoriginariosguaranes5estabanmsacostumbradosala agriculturaextensivaasecanoylapoblacincriolladelChacoconcentrabasus esfuerzossobretodoenlaganadera.Sinembargo,estasimpresionesdelos tcnicos hasta el momento actual no fueron verificadas de manera sistemtica.UnatareadelPRONAResaprenderdesuspropiasexperienciasvividasenel Chacoyanalizarsisehapodidosuperarladificultaddeque,aliniciarlos proyectos,granpartedelosbeneficiariosnotenanconocimientossobrecmo aplicar y organizar elriego. Entre otros aspectos, trata de evaluar si los sistemas deriegofueronaceptadosporlosagricultores,qugruposdecomunariosse 4 En el presente estudio se clasifica a todas las personas que provienen de la regin geogrfica de losVallesandinosydelAltiplanocomoinmigrantesandinos,sindiferenciarsisetratade campesinos de origen quechua, aymar, de campesinos provenientes del Valle Central de Tarija o deotroscampesinosno-indgenas.Estamosconsientesqueeltrminoandinotienela connotacin de la cultura indgena de los Andes y que no todas las personas que sern nombradas como inmigrantes andinos se identifican con el sentido comn del trmino.5SoloenalgunascomunidadesguaranesdelIsosoydelaregindelParapitiguasu,dondese presentan condiciones de extrema sequa, los tcnicos encontraron sistemas de riego tradicionales destinados a asegurar las cosechas. 7 beneficiaron y qu dificultades enfrentaron. El presente estudio forma parte de un proceso de reflexin llevado a cabo en el PRONAR6 sobre el entorno sociocultural de los proyectos de riego en el Chaco y representa una actividad compartida entre el Componente de Asistencia Tcnica del PRONAR (CAT-PRONAR) y el Servicio AlemndeCooperacinSocialTcnica(DED).Sequiererecogeryprofundizar procesos de aprendizaje que fueron iniciados dentro del PRONAR en la ejecucin deproyectosderiegoenlaregin,involucrandoademsaotrasinstituciones como el CIPCA (Centro de Investigacin y Promocin al Campesinado) y Medicus MundiNavarra(MMN)conlascuales,enlosltimos3aos,sehapodido establecer un intercambio sobre temas ligados al riego chaqueo. El objetivo del estudio es analizar las relaciones interculturales entre los diferentes actoresinvolucradosdirectaoindirectamenteenlagestindelossistemasde riego campesino en el piedemonte chaqueo.Elanlisisseconcentraenlaregindelpiedemontechaqueo,yaquelas experienciasvividasporinstitucionescomoelPRONARydiferentesONGsen aquellazonafueronlasmsabundantes.Elobjetoprincipaldelestudio,porun lado, son las relaciones interculturales entre los diferentes comunarios vinculados al riego (actores directos). Por otro lado, tambin son de inters las relaciones que establecenlosusuariosconlasinstitucionesqueintervienenenlossistemasde riego a travs de proyectos de riego y con otros actores externos que hacen uso delaguaenlamismacuenca(comoporejemplolasempresaspetroleras,los ganaderos, etc.).Las siguientes preguntas guiarn la investigacin: Culessonlosprincipalesactoressocialesqueinteractanenlos sistemas de riego? Cmo se caracterizan las relaciones que existen entre estos actores y cules fueron los procesos histricos que las marcaron? De qu manera el origen cultural y tnico de los actores vinculados a los sistemasderiegoincideenlosmecanismosqueestosestablecenparala gestin de los sistemas de riego?Qu funcin tiene el riego dentro de las estrategias econmicas aplicadas porlosrepresentantesdelosdiferentesgrupostnicosysocialesque forman parte de los sistemas de riego? Qurelacionesestablecenlosdiferentesgrupostnicosysociales vinculadosalossistemasderiegoconlasinstitucionesquepromuevenla intensificacindelriegoenlaregin?Las propuestas delasinstituciones interesanatodoslosgrupososolamentefavorecenaunciertosectorde cada entorno social? Elestudioaguaeinterculturalidadestestructuradoen3partes:Despusde aclararlosconceptosaplicados(primercaptulo)sedescribeelcontexto 6EnelcontextodelcomponentedeinvestigacinaplicadadelPRONARfueronrealizadosotros estudios destinados a entender mejor el contexto social de los proyectos de riego en el Chaco (ver PRONAR 2001b y PRONAR 2002). 8 intercultural del riego en el piedemonte de una manera general (segundo captulo), paraluegoanalizareltemaenunentornomsconcretoatravsdeestudiosde caso(tercercaptulo).Lainformacinquebrindamosenelsegundocaptulose sustentaenentrevistasarepresentantesdesectoresvinculadosdirectao indirectamentealagestindelaguaenelpiedemontechaqueo(Alcaldas Municipales;programasdelacooperacininternacional,ONGs,organizaciones indgenas,federacionesdeganaderosyempresasprestadorasdeserviciode aguapotableyalcantarillado7);eninformacinobtenidaenvisitasa21 comunidadesdelpiedemontechaqueo8yenfuentessecundarias.Eneltercer captuloseenfocaeltemadesdelarealidadespecficadecuatrosistemasde riegoaplicandounaguametodolgicaque sedetallaaliniciode lapresentacin de los casos.Losresultadosdelestudiodeberanserconsideradoscomounprimer acercamientoalarealidaddelossistemasderiegodelpiedemontechaqueo. Nuestrapresenciaenlascuatrocomunidadesseleccionadasseredujo principalmentealosmesesdejunioaagosto,loquenonospermitihacerun seguimiento al riego durante todo el ciclo agrcola. Otra limitante result el hecho deseleccionarsolamenteacuatrocomunidadesparalosestudiosdecaso, aunqueenlaprimerafasedelestudio(visitaalas21comunidades)haba resaltadolagrandiversidadsocioculturalquecaracterizaalasdiferentes realidadeslocales.Muchosdelosaspectosquesemencionarenelestudio deberan ser ampliados y profundizados a travs de investigaciones posteriores. 7 En anexos se presenta una lista de las instituciones que fueron entrevistadas. 8 En el captulo 3.1 se describe las caractersticas de las 21 comunidades (ver tabla 4). 9 1 PRECISIONES CONCEPTUALES Para el anlisis de las relaciones interculturales entre los actores involucrados de manera directa o indirecta en la gestin de los sistemas de riego nos sustentamos en dos conceptos bsicos: 1La gestin de sistemas de riego campesino 2interculturalidad y grupos tnicosLos conceptos servirn para definir los siguientes trminos: relaciones interculturales sistemas de riego gestin de sistemas de riegoactores involucrados directa o indirectamente 1.1 Gestin de sistemas de riego Origen del concepto Investigacionesqueenfocanaspectossociolgicosyantropolgicosdesistemas deriegotradicionales,ensudimensinhistricaycontempornea,fueron realizadasdesdelosaos1980enlosAndesdelPer,despertandoelinters acadmicoanivelinternacional.9Enmuchoscasos,paraelanlisisdelos sistemas de riego, se aplicaban y redefinan trminos que haban sido elaborados dcadasantesenelcontextodeundebatesobrelassociedadeshidrulicas asiticas.EnBolivia,lasprimerasinvestigacionescoincidieronconunprocesode cuestionamientoalosenfoquesquelasinstitucionesdelacooperacinal desarrollo,hastalosaos90,aplicabanalosproyectosderiegoejecutadosen diferentespartesdelpas.Resultadosdecepcionantesdeproyectosderiego (como por ejemplo el Proyecto Intervalles en Cochabamba, PRIV), que adems de nolograrsusobjetivosencuantoalasreasbajoriegohabilitadasprovocaron serios conflictos entre sus usuarios, desembocaron en un debate general sobre las estrategiasaplicadasenlosproyectos.Envezdeseguirculpabilizandoalos usuariosdenosercapacesdeaprovecharbienlainfraestructura,seempeza cuestionarlaintervencindelasinstituciones,cuyaspropuestasnoeran compatiblesconlasrealidadessocialesdelascomunidades.Dosfuncionarios, queenaquellapocatrabajabanenelPRIV,sacaronlasiguienteconclusin: Entre las principales limitaciones encontradas en la implementacin de proyectos de riego, se mencionan entre otros, que los esfuerzos fueron orientados solo a la construccin de la infraestructura de riego, dejando de lado los aspectos sociales y culturalesenlacualseencuentraninsertaslossistemasderiegocampesinos. (MONTAOySALAZAR2002,1)Unresultadodeesteprocesodereflexinfueun nuevoconceptodeproyectosderiegoquepartadelcriteriodemejorarla 9PorejemplolosartculosdelosautoresCceres,GellesySherbondypublicadosenlarevista Allpanchis (ver CCERES 1986, GELLES 1986 y SHERBONDY 1986).10 infraestructuratradicionalexistenteenlascomunidades,basndoseenlos mecanismosdegestindelriegodesarrolladosporlosregantes.Paraaplicarla nuevaestrategiaserequeranmetodologasdeanlisisdelagestincampesina desistemasderiego,quepodranseraplicadasporlosingenierosresponsables del diseo y de la ejecucin de las medidas. De una manera general se puede decir que el descubrimiento de que los sistemas deriegonoslosonartefactosfsicos,independientesderedessociales humanas,sinoquesonconstruccionessocialesqueincluyenunainfraestructura fsicaperonosonlimitadasaestas(SALAZAR1999,2),dioinicioanumerosas investigaciones10 que ayudaron a entender mejor la organizacin social en torno al riegoenlascomunidadesdelosAndesydefinircriteriosparaelanlisisdela gestin de riego.Aunque el presente estudio se desarrolla en un contexto culturalmente distinto, los trminos definidos en el debate sobre el riego andino, en gran parte, nos servirn para la descripcin de los sistemas de riego en el mbito chaqueo. Sistema de riego Para el anlisis se partir de la siguiente definicin: Un (s)istema de riego es un conjuntocomplejodeelementosfsicos,biolgicos,socioeconmicosyculturales interrelacionados,ubicadosenunespacioterritorialdeterminadoydispuestosen tornoalaprovechamientodeunafuentedeaguamediantediversasobras administradas bajo la gestin de una organizacin de usuarios con la finalidad de usar,manejaryconservarelaguaaplicadaenunprocesoproductivode agricultura bajo riego y drenaje. (GANDARILLAS 2002a, 1-2)Adems de ser aprovechada para la produccin agrcola, el agua de los sistemas deriegoenmuchascomunidadestambincumpleotrasfuncionesdecarcter reproductivo,comoporejemploparaelconsumohumanoyanimal,sirveparala limpieza (lavar ropa o verdura) o para fines recreativos (baarse)11. Gestin de sistemas de riego Cada sistema de riego incluye mecanismos para su gestin que fueron elaborados enunprocesohistricodenegociacionesyponderacionesentrelosdiferentes usuarios.Dentrodelossistemasexistenreglas,normas,funciones,papeles, acuerdosytodotipodearreglosqueposibilitan(enmayoromenorgrado)la 10Porejemplo:ARRATIAetal1996;HOOGENDAM1995,GANDARILLASetal.1992;GANDARILLASy SALAZAR 1994. 11EstudiosrealizadosenlaparteandinadeBoliviayPer(vaseAGRUCOyPEIRAV1997; CCERES 1986; GRILLO 1994 y GOMEL 1997) adicionalmente demuestran que los sistemas de riego tienen funciones de carcter simblico. La infraestructura hidrulica juega un rol importante en las creenciaslocalesquesemanifiestanenleyendas,fiestasyrituales,comoporejemploelcambio del aguay la challa de los canales. En el presente estudio no se analiz la dimensin simblica del riego y del agua, ya que esto hubiera requerido una investigacin mucho ms amplia, lo que no fue posible debido a los plazos establecidos. 11 operacin,mantenimientodelsistemaylaresolucindeconflictos.(GERBRANDY 1993,2)Lagestincampesinadesistemasderiegoserefierealconjuntode acuerdos,normasyreglasqueloscampesinosestablecenparallevaracabo ciertasactividades,yparahacerfuncionarlossistemasderiegoenlas circunstancias y condiciones concretas (SALAZAR 2002, 9). La gestin de sistemas de riego puede ser dividida en los siguientes elementos:Lasformasorganizativasquelosusuariosadoptanparaplanificarovelar porelcumplimientodelosacuerdosyresponsabilidadesdelosregantes (Ibid.).Los derechos al agua. Las normas para la operacin del sistema y la distribucin del agua. Los acuerdos para el mantenimiento de la infraestructura. Los mecanismos para la resolucin de conflictos. Laestructuradelas organizacionesderegantessecaracterizaporserdinmica. En muchos casos, las organizaciones de riego en las comunidades tienen carcter informalysecomponenenmomentosespecficos,comoporejemplolalimpieza de los canales, la distribucin del agua o la negociacin con instituciones externas. Con la intervencin de proyectos de riego comnmente se crean reglamentos para formalizarlasorganizaciones;sinembargo,lasestructurascreadasenestas instancias no siempre son aplicadas por los usuarios. Dentro de una organizacin deregantespuedeexistirunadiversidaddecargos,condiferentes responsabilidadesenlagestindelriegoreferidasporejemploalcontroldel repartodelagua,alaorganizacindetrabajosdemantenimientooala administracin de cuotas.Dentro de una organizacin de regantes existen acuerdos sobre el derecho de sus miembrosparausarelagua.Conderechosdeaguanosreferimosal reconocimientocolectivodelosusuarioshaciacadaunodelosintegrantesa utilizarelaguaderiegoenrelacinaunaunidaddereferenciaqueestableceel reparto del agua (Ibid., 14f). Existen diferentes mecanismos para la adquisicin de derechosalagua(porejemplo:herencia,dotacin,inversineninfraestructurao compra).Losderechosalaguaestnligadosaobligacionescomoel mantenimientodelasobras,laasistenciaareunionesolaparticipacinen trabajosparaelmejoramientodelainfraestructuraypuedenserexpresadosen unidades muy diversas, como por ejemplo en un determinado tiempo que se usa un cierto caudal o una cierta extensin de una parcela a regar.Las modalidades de distribucin del agua varan en cada sistema de riego y entre otraspuedenestarenfuncinaladisponibilidaddelagua,alrequerimientode aguadeunciertotipodeagriculturaobiendependerdedeterminadas convenciones sociales. (E)n torno a la distribucin del agua, encontramos un gran nmero de reglas y actividades que constituyen los aspectos mas importantes en lavidadelossistemasderiego.Estasaccionessonreferidasensumayoraal manejo de caudales, las formas de reparto del agua, los mecanismos de control y 12 modalidades organizativas que permiten el cumplimiento de lo establecido para la entrega de agua. (Ibid., 18)Unelementofundamentalparagarantizarelfuncionamientodeunsistemade riegoeselmantenimientodelainfraestructura.Elmantenimientoformapartede losacuerdossocialesdelagestindelriegoqueobliganatodoslosusuariosa participar en actividades como la limpieza rutinaria del canal, la rehabilitacin de la toma despus de cada riada o el pago de una cuota para comprar materiales.Lagestindelriegoincluyemecanismosparalaresolucindeconflictosque puedensurgirentornoaladistribucindelagua,losderechosalaguaolas obligaciones en el mantenimiento. En muchos sistemas de riego existen acuerdos sobresancionesaaplicarencasoderobodeagua(odecultivos)ocuandolos usuariosnoparticipanenreunionesotrabajoscomunales.Generalmentelas sancionestienenantetodolafuncindeamenazarysloseaplicanencasos extremos. Actoresinvolucradosdirectaoindirectamenteenlagestindeunsistema de riego Laspersonasqueinteractanenlagestindeunsistemaderiegopuedenser divididos en actores directos e indirectos. Adicionalmente se puede detectar otros actores vinculados al aprovechamiento del agua y de otros recursos naturales en las cuencas hidrogrficas, donde estn ubicados los sistemas de riego. 1.Como actores involucrados directamente en la gestin de un sistema deriegoentendemosatodaslaspersonasquesebeneficiandela infraestructuraderiego,teniendoderechossobreelusodelagua parafinesdeproduccinagrcola(ydeconsumohumanoo ganadera, cuando se trata de un sistema de usos compartidos). Los actores directos son los usuarios responsables de hacer funcionar al sistema desarrollando mecanismos para su gestin.2.Comoactoresindirectosenlagestindelossistemasderiego intervienen instituciones que proponen, disean, ejecutan y financian proyectosparamejorarlacalidaddelossistemasderiego.Cada institucin tiene su propia poltica que luego tambin se refleja en los resultados de los proyectos.3.Ademsdelosactoresdirectoseindirectosenlagestinde sistemasderiegointervienenunamultituddeactoresenlacuenca hidrogrficateniendounimpactosobreelfuncionamientodelos sistemas de riego, en algunos casos sin saber de la existencia de los mismosydesusmecanismosdegestin.Porunladohayactores que compiten por el aprovechamiento del agua en la misma cuenca (aguas abajo y aguas arriba), como por ejemplo los consumidores de aguapotable,pescadores,ganaderosoturistas.Porelotroladose presentanactoresenlacuencavinculadosalagestindeotros recursos naturales cuyas actividades inciden sobre el funcionamiento 13 delossistemasderiego(porejemploladeforestacinenlaparte altadelacuencatieneunimpactosobrelacalidadycantidaddel agua disponible).Enelpresenteestudioseenfocarnlasrelacionesinterculturalesentrelos diferentes usuarios de sistemas de riego en el piedemonte chaqueo, sin dejar de ladoa otrosactoresquetienen unimpacto directooindirectosobrelossistemas de riego, como por ejemplo las instituciones que promueven proyectos de riego, o las empresas petroleras, cuyas actividades pueden incidir en la cantidad y calidad delagua.Tambinsondeinterslosactoresquesesientenafectadosporlos proyectosderiego,ensuaprovechamientodelaguaparaconsumohumanoy animal, pesca o riego, ubicados en el curso inferior de los sistemas analizados. Cuadro 1: Actores directos e indirectos en la gestin de los sistemas de riego y del agua en la cuenca Cuenca hidrogrfica Fuente: Elaboracin propia Sistema de riego compuesto por diferentes usuarios (actores directos) Institucin 1(actor indirecto) Institucin 2 (actor indirecto) ganaderos pescadores empresas petroleras consumidores de agua potable turistas 14 1.2 Interculturalidad y grupos tnicos Enestaseccinpresentaremoslamaneracomoconcebimosenelmarcodela investigacin, los conceptos de interculturalidad y grupos tnicos Sobre el concepto de interculturalidadComohasidosealado,estamosabocadosalestudiodelasrelaciones interculturalesentregruposhumanosdediferentesorgenestnicos(inmigrantes andinos,inmigrantestarijeos,mestizoschaqueosypobladoresdeorigen guaran)enfuncinalaccesoaunrecursonatural:elagua.Lohacemosenuna reginespecficadelastierrasbajasdeBolivia,elpiedemontechaqueo;y, tomando en cuenta la participacin de las propuestas y prcticas de instituciones y tcnicos que disean e implementan projectos de riego.Paraabordarestepanoramadeestudio,creemosnecesariosepararnosdelas investigaciones clsicas de interculturalidad que se detienen nicamente a ver las relaciones asimtricas entre grupos culturales subalternos y hegemnicos. Si bien, talesrelacionessegeneranenlamayoradelospaseslatinoamericanos,ese, slo es un aspecto de las interacciones culturales. Por lo general, ese aspecto ha sidoelpuntocentraldeungrannmerodeestudiossobreinterculturalidad efectuadosenlaregin.Pero,adems,comosealaF.Tubino,lapreocupacin poreltemadelainterculturalidadsehallacircunscritaaparmetrosaunms delimitados,pueshasidoencapsuladaeneldiscursopedaggicoy,ms especficamente,enlaeducacinbilinge(TUBINO2002,75).As,porla naturaleza de nuestro estudio, estamos obligados a trascender las barreras en las cuales ha girado la preocupacin central en los estudios sobre interculturalidad. Tambin,esprecisoaclararquedistinguimoselconceptodeinterculturalidad, como lo advierte Tubino (2002) e Ilizarbe (2002), en los dos sentidos en los que se puede entender esta acepcin.Porunlado,interculturalidadesunacategoradescriptivaqueserefierealas diversasformasderelacinentrelasculturasqueencontramosdehechoenla vidasocial(ibid.,73).Pero,dependiendoloscontextossociales,estarelacin indicaquelaconvivenciaylacoexistenciaentreculturasdiferentespuededarse comounaconvivenciaarmnicaounaconvivenciaconflictivaymarcadaporel rechazo y la discriminacin (ILIZARBE 2002, 83). Tubino agrega que los principales conceptosquesehaninventadoparadescribirlacomplejidaddelasrelaciones interculturalessonlos siguientes:aculturacin,mestizaje,sincretismo, hibridacin y diglosia cultural. (vase TUBINO 2002, 73) Porotrolado,segnC.Ilizarbeelconceptodeinterculturalidad,puedeser entendidotambincomoelprincipionormativoquebuscainventarformasde relacinarmnicaapartirdelprincipiodelreconocimientoyrespetodelas diferencias.Vistoas,estaesunaperspectivaimprescindibleparaconstruirun sistema verdaderamente democrtico, donde las diferencias culturales no generen desigualdadyexclusinypermitanmsbiengenerarespaciosdedeliberaciny acuerdo,dondenoexistanminorasexcluidasderepresentacin,opininy 15 capacidad de decisin en los mbitos de administracin del poder (ILIZARBE 2002, 83-84).Enlamismadireccin,Tubinosostienequeestaperspectivaes evidentementeunapropuestatico-polticaquebuscalareduccindelas relacionesasimtricasentrelasculturasyestableceloscaminosdeundilogo intercultural basado en la tolerancia.Ensntesis,ennuestrainvestigacinnosacercaremosalconceptode interculturalidad,ensusentidodescriptivo.Pues,loquenosinteresaesexplicar unasituacindehecho(ibid.)queseproduceenelcontextodelpiedemonte chaqueo.Nonosabocaremosalestudiodelainterculturalidadvindolocomo partederelacionesasimtricasentregruposhegemnicosysubalternos;porel contrario,nosaproximaremosestrictamentealasrelacionesinterculturalesentre sectores subordinados, a partir del vnculo que tienen con instituciones y tcnicos delosprogramasderiego.Adems,trascenderemoselmbitopedaggico educativo de la interculturalidad e ingresaremos al campo de la interculturalidad en el manejo de recursos naturales entre poblaciones de diferentes orgenes tnicos.Porltimo,nuestraformadeentenderelconceptodeinterculturalidad,-encierta medida-trasciendeelsobreentendidoquelasrelacionesculturalessloseda entregrupostnicos.Estosignifica,quelasrelacionesinterculturaleslas veremosnosloenlainteraccindelosbagajesculturalesdelosgruposdel piedemontechaqueo,sinotambindesdelasperspectivasdelosbagajes culturales-institucionales de las entidades y personas que trabajan en riego. Acerca de los grupos tnicos La discusin actual dentro de las ciencias sociales sobre la forma, cmo definir a ungrupotnicoesintensa.Anuestromododever,existendosaproximaciones contrapuestasqueacaparangranpartedeestedebate.Porunlado,se encuentran las perspectivas escencialistas o primordialistas que conciben a los grupostnicosapartirdeunaseriedecaractersticasinmutableseinnatasya partir de sus contenidos morfolgicos que son portadores (HERRERA et al 2002, 6). Estasposturasconsideranalaislamientogeogrficoyalaislamientosocialcomo factorescrticosenlaconservacindeladiversidadcultural(BARTHcitadoen HERRERAetal2002,7).Porotrolado,estnlasposturasinstrumentalistaso situacionistas que conciben a los grupos tnicos como entidades que se definen apartirdelosinteresestcticosquepersiguenysiempre-enlasinteracciones sociales.As,losgrupostnicosadquierensentidoslocuandodemarcansus lneas fronterizas y sealan el lmite que los diferencia de los otros (ibid). Nuestraperspectivaseencuentra mscercadelasegunda, puestoqueatravs de ella podemos aproximarnos a la complejidad de las interrelaciones tnicas que caracterizaalareginqueestamosestudiandoyenparticular-cuandoestasse encuentran presentes- en la gestin de los sistemas de riego. En el marco de la presente investigacin definiremos a los grupos tnicos a partir delassiguientespremisas.Ungrupotnicoestal,cuandoestableceunalnea demarcatoria entre unos que se sienten parte de un grupo humano determinado yotrosquenosesientenonosonpercibidoscomopartedelmismo.Para 16 sealarlapertenenciaadichogruposeutiliza,normalmente,unacategoraoun trmino. La lnea demarcatoria entre quien es yquien no es se establece slo enlasinteraccionessocialesyparareafirmarlaserecurrenasealesculturales, socialmente diferenciadas. Estas seales culturales como la lengua, el territorio, la religin, un pasado comn u otras- son recursos que se manipulan de acuerdo a las circunstancias y a los intereses concretos de los involucrados.De acuerdo a la definicin propuesta -como se ver con detalle en el acpite 3.2.3- establecemosqueelnicogrupotnicocomotal,dentrodenuestrombitode estudio, seran los guaranes. Los otros grupos que tambin se hallan presentes -inmigrantesandinos,inmigrantestarijeos,mestizoschaqueosypobladoresde origenguaran-noseranfactiblesdeserdefinidoscondichoconcepto,apesar que son portadores de bagajes culturales distintos. 17 2 EL CONTEXTO DEL RIEGO EN EL PIEDEMONTE CHAQUEO2.1 Delimitacin del rea geogrfica del estudioElChacoamericanofueclasificadocomoelecosistemadebosquesecoms grande del mundo. Su superficie estimada es de 1.090.000 km2; Argentina ocupa el46%delaextensin,Paraguayel34%yBoliviael20%(MINISTERIODE DESARROLLOSOSTENIBLEYPLANIFICACIN1998,23).Ensuadministracinpoltica elChacoBolivianocomprende5Provinciasy16Municipios,deloscuales4 dependen del Departamento de Tarija, 7 del Departamento de Santa Cruz y 5 del DepartamentodeChuquisaca.Losprincipalesrosson:elPilcomayo,que pertenecealacuencadelPlata,elParapet,cuyocaucedesembocaenlos baados del Isoso12 y el ro Guapay (ro Grande), que se dirige hacia el ro Ichilo (afluente del Amazonas).Partiendo de sus caractersticas fisiogrficas el Chaco boliviano puede ser dividido en3zonasprincipales:elsubandino,elpiedemonteylallanurachaquea.El subandinosecomponedeserranas,colinasyvallesconalturasde800hasta 2000 m.s.n.m. y representa una zona de transicin entre la Cordillera Oriental de losAndesylallanurachaquea.LallanuradelChacosecaracterizaporuna topografa casi plana oscilando entre 450 y 270 m.s.n.m.. La zona de transicin de lasltimasestribacionesdelsubandinohacialallanuraesllamadapiedemonte (verIbid.,24).Laprecipitacinpromedioanualenelsubandinofluctaentrelos 700mmy1200mm,enelpiedemonteentre600y950mmyenlallanura chaquea entre 400 y 600 mm (ver Ibid.). En el subandino predomina un bosque templado(compuestopordiferentesformacionesdelosYungastucumano-bolivianos) que se va transformando hacia un bosque seco en la llanura chaquea. La llanura, el piedemonte y el subandino chaqueo en Charagua (Foto: FRANOIS-XAVIER DUPRET) 12 Existe una conexin intermitente de los Baados del Isoso con la cuenca del Amazonas. 18 Debidoalasequatemporalylossuelosarenosos,enlallanurachaquealas actividadesagrcolassonmuyreducidasyprevalecenlaganaderaylosusos extractivos del monte como la recoleccin de plantas silvestres, la caza y la pesca enlosros.Unaexcepcinrepresentanlossistemasderiegotradicionales ubicadosenlazonadeextremasequadelIsosog,destinadosaasegurarlas cosechas de la poblacin guaran que riega sus cultivos en poca de lluvia con el agua del ro Parapet.En el subandino la agricultura bajo riego es limitada por la falta de terrenos planos ydebidoalahumedaddelossuelosenzonasdeprecipitacinelevada.Sin embargo,enlosvallesdelsubandinoexistennumerosospequeossistemasde riego, como por ejemplo sobre el ro Carapar e Itau en el Municipio de Carapar y sobre el ro Acero, en el Municipio de Monteagudo.Graciasaladisponibilidaddeaguaqueseregeneraenlascordillerasdel subandinoylapresenciadesuperficiesplanasconsuelosaptosparala agricultura,elpiedemonterepresentaunareginconunpotencialagrcolabajo riegoquetodavanoestaaprovechadoensutotalidad.Laserranaprincipalde transicin entre el subandino y la llanura es el Aguarage, que fue declarada rea protegidaenlapartequecorrespondealdepartamentodeTarija,entreotras razones,porquecumplela funcindeseruna fbrica deagua. Lasvertientesy quebradasquebajanlaSerranaproveendeaguaalaspoblacionesdel piedemonte,quieneslaaprovechanparaelconsumohumano,laganaderayla produccin agrcola.Recordamos que en el presente estudio se enfoca en especial el riego en la zona delpiedemonte13,yaquesetratadelareginenlacual,hastaelmomento,las experiencias vividas en la ejecucin de proyectos de riego a travs de la lnea BID-PRONARytambindeotrasinstitucionescomoelCIPCAyMMNfueronms abundantes. Antes de dedicarnos a los problemas ligados a la gestin del agua en elreadeestudiopresentaremosunadescripcinmuybrevedelpiedemonteen su contexto histrico. 2.2 DESCRIPCION SOCIO-HISTORICA DEL PIEDEMONTE CHAQUEO El piedemonte chaqueo fue una de las regiones preferidas de los guaranes que segnestimacionesempezaronapoblarelChacohacemsde500aos, pasando por guerras con los diferentes pueblos indgenas del Chaco (ver captulo 2.3).EntrarondesdeParaguayyelBrasilenunlargoprocesoquepudohaber duradovariossiglosyqueannohabaconcluidocuandollegaronlosprimeros espaoles al Chaco. Los guaranes se establecieron en los valles y piedemontes, formandorancherosaisladosentodalacomarcasubandinayalpienacientey occidental del Aguarage donde el clima y la naturaleza eran menos hostiles y sus tierrasbuenasparaasegurarleselsustentoyelbienestaratodasugente. (MONTES 2001, 19) 13UnaexcepcinrepresentaelestudiodecasorealizadoenlacomunidaddeTarendaqueest ubicada en la zona de transicin entre el piedemonte y la llanura chaquea (ver captulo 4). 19 En el siglo XVIIl14 el piedemonte se convirti en la principal rea de influencia de los misioneros franciscanos que a pesar de las insurrecciones permanentes de los indgenas,lograronestablecerreducciones,sobretodoenlazonadelactual MunicipiodeCharagua.Lamayoradelasmisionesfranciscanasfueron destruidasaprincipiodelsigloXIXyreconstruidasamediadosdelmismosiglo, esta vez partiendo desde el piedemonte del Chaco tarijeo15. En esta poca, en el piedemontechaqueo,yaestabamuypresentelaentradadeganaderos apoyadosenmuchoscasosporelejrcito,ylasmisionesseconvirtierenen refugiosdelosindgenashuyendodelafuerzadelosnuevoscolonos.La introduccindelganadoproduceunverdaderotrastorno(sic)enlarelacindel Guaranconsuecologayafectaprofundamentealmododeproduccin tradicional, llegando en casos extremos a su abandono. (MELIA 1988, 74) Durante la guerra del Chaco (1932-1935) se desplazaron miles de campesinos de la parte andina del pas hacia el Chaco y, algunos de los que lograron sobrevivir a lashostilidadesblicasylascondicionesclimticas,sequedaroncomo agricultores en el piedemonte. Otras familias llegaron a la zona con la construccin delferrocarrilentreYacuibaySantaCruz,iniciadaenelao1942,queatraaa trabajadoresdetodaBolivia.Losprocesosdeinmigracinmssignificativosde familiascampesinasdeorigenandino,buscandomejorescondicionesparala produccin agrcola en el piedemonte chaqueo, se dieron en los ltimos 40 aos ypersistenhastalaactualidad.Hoyendaenlascomunidadesdelpiedemonte convivenpersonasdeorigenguaran(y,enalgunaszonasdetransicinentrela llanurayelpiedemonte,otrasdeorigenweenhayek)congruposhumanosque inmigrarondelosAndesendiferentespocasypersonasqueseauto-definen comochaqueoscriollosoblancos,existiendoademsunmestizajeentretodos los grupos. Elpiedemontechaqueosecaracterizaporserunazonadeusoagrcolacomo actividadprincipaly,adiferenciaconlallanurachaquea,existenpocas propiedadesgrandesganaderas.SetratadelareginmspobladadelChaco boliviano.Lamayoradesuscentrosurbanosycomunidadesestnubicados sobre las principales conexiones viales y ferroviarias que vinculan al Chaco con el Norte de Bolivia y con la Argentina (lnea frrea Yacuiba Charagua Santa Cruz y carretera Yacuiba Camiri Santa Cruz). Debido a la aptitud de las tierras del piedemonteparalaproduccinagrcolaelpotencialdeconflictosligadosala tenencia de la tierra es grande16.Otra fuente de potenciales conflictos est ligada a la actividad petrolera, cuya rea principal de intervencin se concentra en las ltimas estribaciones del subandino y 14 En el siglo XVII los jesuitas ya haban intentado fundar reducciones en el Chaco y solo tuvieron xito con las misiones de S. Ignacio de Tariquea (subandino tarijeo) y de la Presentacin en el ro Guapay. Ambas fueron abandonadas en 1696 (ver PIFARR 1989, 115). 15 Se reconstruyen las misiones de Itau 1845-, de Aguairenda 1851-, de Tarair 1854-, de San Francisco de Solano a orilla del Pilcomayo 1863-, de San Antonio sobre la orilla austral del mismo 1872-, Macharet 1869- y Tigipa 1872-. (CALZAVARINI 1996, 34) 16 Un ejemplo es el Movimiento Sin Tierra que entre los aos 2000 a 2002 reclamaba la dotacin dettulosenelpiedelAguarage(MunicipiodeYacuiba),cobrandolosenfrentamientosentre propietarios y campesinos ms de 16 vctimas fatales. 20 su impacto sobre el aprovechamiento de los recursos naturales en el piedemonte todava no fue investigado de manera sistemtica (problemas de contaminacin de lasaguassuperficiales,procesosdeerosinprovocadosenlasladeras,impacto de las prospecciones ssmicas sobre los acuferos, etc.). Aunque se puedan mencionar caractersticas comunes entre las comunidades del piedemontechaqueo,tambinexistendiferenciasregionalesimportantes.Una particularidaddelazonadelpiedemontecruceoeslamayorpresenciade poblacindeorigenguaran,mientrasqueenlascomunidadesdelpiedemonte tarijeoychuquisaqueosepresentaunndicemselevadodemigracinde campesinos provenientes de la parte andina del pas. 2.3 Tradicin del riego en el Chaco Seestimaqueseriegael2.5%delas40.000hascultivadasenelChaco.(Dato aproximado del: MINISTERIO DE DESARROLLOSOSTENIBLE Y PLANIFICACIN 1998, 31) De los 4.724 sistemas de riego reportados en Bolivia, en el inventario nacional de sistemasderiego,137fueronregistradosenlas5ProvinciasdelChaco.La mayoradelossistemas,estnubicadosenelsubandinotarijeo(Municipiosde Entre Ros y Carapar en las Provincias de OConnor y Gran Chaco), en una zona dondesepresentaunaltondicedeinmigracinporpartedeagricultoresde origen chapaco17. Tabla 1: Sistemas de riego registrados en las 5 Provincias del Chacorea bajo riego (ha.) DepartamentoProvinciaCant. sist. de riegoInviernoVerano TarijaOConnor571,400.051,931.35 TarijaGran Chaco411,128.002,709.00 ChuquisacaHernando Siles17443.001,387.70 ChuquisacaLuis Calvo629.50352.50 Santa CruzCordillera16631.002,809.00 Total1373631.559189.55 Elaboracin propia. Fuente: Inventario nacional de sistemas de riego (PRONAR 2000). 18 Cuando en el ao 1996 el PRONAR empez con sus actividades destinadas a la inversinensistemasderiegoexistanpocossistemasderiegotradicionales (habilitados por los agricultores sin la intervencin de instituciones externas) en el 17 La poblacin rural proveniente del Valle Central de Tarija es llamada chapaca. 18Aestascifrashayquesumar6nuevossistemasderiegoquefueronhabilitadosatravsde MMN en los ltimos 3 aos: Caadillas y Guirasay (Provincia Hernando Siles); Isipotindi (Provincia Luis Calvo) y Kapiguazuti, Guirapukuti e Igmir (Provincia Cordillera). 21 piedemontechaqueo19.Elsistemamsantiguo,dondeelPRONARejecutun proyecto de inversin en infraestructura de riego, fue el de Aguairenda (Municipio de Yacuiba). En aquella comunidad el riego probablemente fue introducido por la Misin Franciscana, fundada en el ao 185120. En Caigua y Puesto Garca (ambos delMunicipiodeVillamontes)yahabaunainfraestructuraconstruidaporlos campesinos(casitodosdeorigenandino)durantelosltimos40aos,mientras que en las comunidades de Camatindi (Municipio de Macharet) y Pirit (Municipio de Villamontes), antes de la aparicin de las propuestas del PRONAR solamente realizabanlaboresderiegounaodosfamilias,utilizandoobrasdecaptacin rsticas. Tabla 2: Lista preliminar de los proyectos de riego PRONAR en el Chaco21 PERFILDISEO FINALEJECUTADO ProyectoMunicipioProyectoMunicipioProyectoMunicipio Icuarenda MacharetNaranjos M.D.Entre RosNaranjos M.Izq.Entre Ros TimboycitoMacharetValle del MedioEntre RosCortaderal Carapar Charagua central CharaguaAguairendaYacuibaNazarenoCarapar IsiporendaCharaguaItabicuaYacuibaAcequia GrandeVillamontes KapiatindiCharaguaChimeoVillamontesCaiguaVillamontes Kopere CharaguaLagunitas VillamontesPiritVillamontes La Brecha CharaguaPuesto GarcaVillamontesCamatindi M.DMacharet TamachindiCharaguaTiguipa PuebloMacharetCamatindi M. Izq.Macharet TarendaCharaguaTaperillasMuyupampa Rancho NuevoCharagua San SilvestreCharagua YapiroaCharagua Elaboracinpropia.Fuentes:PRONAR2001a;PRONAR2003ycom.pers.GONZALOMUOZy DELFOR PERALES (CAT-PRONAR) Unasituacintodavamsmarcadasepresentaenlascomunidadesdondelas ONGs(CIPCA,CaritasyMMN)seinvolucranenlaintroduccindesistemasde riego.ElreaprincipaldeintervencindelasONGsfueronlascomunidades caracterizadasporunaltondicedepoblacinguarandelazonadeCharagua Norte(MunicipiodeCharagua).Enestareginlaproduccinbajoriegoera prcticamentedesconocida,cuandoen elao1990elCIPCAempezaejecutar proyectosderiegoenlascomunidadesdeKapiguazuti,Kaipepe,Pirit, Tacuaremb, Choritos y Masavi. Poco tiempo despus, Caritas se involucr en la rehabilitacindelainfraestructuradecaptacinenKapiguazuti,quenohaba resistidolasriadas,unproyectoquefueretomadoporMMNen2000.Medicus Mundi adems promovi la construccin de sistemas de riego en las comunidades de Igmir y Guirapukuti. 19HastaeldaactualenelChacofueronejecutados8proyectosderiegoconfondosdelBID-PRONAR, otros 12 proyectos fueron elaborados a nivel de perfil y 9 al de diseo final, de los cuales 3actualmenteseencuentranensufasedeejecucin(vertabla2).Fuentes:PRONAR2001a; PRONAR 2003; com. pers. GONZALO MUOZ y DELFOR PERALES, CAT-PRONAR. 20Enelao1882elDirectorGeneraldeContribucionesdeTarijamencionaalriegode Aguairenda en un documento sobre esta Misin. (Ver: CORRADO / COMAJUNCOSa 1990, 368) 21 Por razones institucionales se trata de cifras que estn sujetas a cambios permanentes. 22 EnlazonadelParapitiguasu(MunicipiodeCharagua),dondeelCIPCAejecut proyectosderiegoenlosaos1990y1993,enpartesyahabaunacierta tradicinderiego.EnlasactualescomunidadesdeSanFranciscoyTarendalos canalesfueronhabilitados,despusdelasecularizacindelaMisindeSan Francisco (en 1915) convirtindola en cooperativa agraria22 en el ao 1949 (com. pers.NGELSAMBAQUIRI,comunariodeTarenda).Enlamismadcada,enla margenderechadelroParapetyahabacanalesderiego,cuyosdueoseran productoreskarai23decaayarroz(com.pers.DIONISIOJUSTINIANO,comunario deTarenda).Enlosltimos30aoscomunariosguaranes,juntoconmestizos chaqueos de Pueblo Nuevo y Tarenda habilitaron canales de riego que debido a los permanentes cambios del curso del ro Parapet parcialmente tuvieron que ser abandonados.24

ApartedelaszonasdeCharaguaNorteyParapitiguasuMMNejecutproyectos deriegoenelChacochuquisaqueoenlascomunidadesdeguaranes reasentadosdeCaadillas(MunicipiodeMonteagudo),Guirasay(Municipiode Huacareta),Isopotindi(MunicipiodeMacharet)yAguairenda(Municipiode Muyupamba).Lascincocomunidadestienenencomnquesushabitantes provienendehaciendas,dondevivanbajolascondicionesdesemiesclavitud feudal hasta poder liberase entre los aos 2000 y 2003 con el apoyo del MMN. Partedelosguaranesreasentadosyahabanadquiridoconocimientossobreel riego y la produccin de cultivos no-tradicionales (como por ejemplo los ctricos) en las haciendas.Resumiendo las experiencias de las instituciones estatales y no-gubernamentales quehantrabajadoenelriegochaqueo,sepuededecirque,comparadaconla parteandinadelpas,latradicinderiegoesmuylimitada.Frenteaeste panoramaespertinentepreguntarsesielriegoenelChacorepresentauna tecnologa introducida a travs de los misioneros franciscanos, inmigrantes de los Andes e instituciones de la cooperacin al desarrollo, o si ya fue practicado por los pueblos indgenas chaqueos. Los orgenes del riego chaqueo Lamentablemente la informacin sobre el origen del riego en el Chaco es escasa y es difcil afirmar si existan o no sistemas de riego en pocas prehispnicas.25 Para saber si antes de la llegada de los espaoles ya existan sistemas de riego en el Chacoesnecesarioanalizarlahistoriadelasprcticasagrcolasdelaactual 22LasecularizacindelasMisionesfuedecretadaporelPresidenteMontesen1905(ver CALZAVARINI 1996, 51).

23 Karai es la desingnacin guaran para los blancos y cristianos. Originariamente un karai era una persona con especiales poderes (ver MELI 1988, 220). 24 Una crecida del ro Parapet dej inhabilitado al sistema de Pueblo Nuevo poco tiempo despus desumejoramientoatravsdelCIPCA.ComunariosdeTarendacomentanqueelriegoensu comunidad tuvo que ser abandonado entre 1953 y 1975 debido a un cambio en el curso del ro (ver estudios de caso). 25 Hasta donde conocemos, todava no se cuenta con estudios sobre este aspecto. 23 poblacinguaran(tambinllamadachiriguana)ydelosotrospueblosindgenas del Chaco.CuandoenelsigloXVIlosprimerosespaolespenetraronalChacoatravsde expediciones, los guaranes se encontraban en un proceso paulatino de ocupacin delChacollegandooladasmigratoriasdesdeBrasilyParaguay,impulsadopor unabsquedaprofticadeuntierra-sin-mal.(verPIFARR1989,26)Despusde cruzarlallanuraseestablecieronenlazonadelsubandinoyendelpiedemonte entrando en guerra con otros pueblos indgenas del Chaco y tambin con los Inca.Lasetniasprincipalesdelallanurachaquea,quepertenecanalafamilia lingsticadelosguaycuru,eranlosmbaya,toba,mataco,abipone,mocobiy payagua.(verCOMBESySAIGNES1995,37)Estabanorganizadosenpequeos gruposnmadasdecazadoresyrecolectores.SegnfuentesdelsigloXVII algunosdeellos,comoporejemplolosweenhayek(matacos),podan complementarsueconomaderecoleccin conunaagricultura muybsica.Una vez sembrado el producto, los grupos weenhayek continuaban su recorrido de su territorio en busca de frutos silvestres, y slo volvan para cosechar ... con suerte silaslluviashabansidobuenas,envanosilasemillasehabasecadoohaba sido comida por animales silvestres. (com. pers. ISABELLE COMBES) A pesar de no contarconfuentesbibliogrficassobreesteaspecto,podemosafirmarquela estrategiadesupervivenciaextractivaaunqueenalgunoscasospodaestar combinadaconunciertotipodeagriculturarudimentariasebasabaenla movilidadpermanentedelosgrupos,loqueexcluyedemaneradefinitivauna produccin agrcola bajo riego.Con la llegada de los guaranes se inici un largo proceso de mestizaje entre los gruposdeorigentupi-guaranyloschan,quepoblabanelterritoriochaqueo. Estos ltimos formaban parte del grupo lingstico de los arawak. El mestizaje fue el resultado de una relacin desigual entre amos y esclavos que principalmente consistaensometeralasmujereschanalaalianzamatrimonialconlos guaranes y vencer a los hombres chan en enfrentamientos blicos. Los chan, cuyasmujeresseconviertenenesposasdelosguerreroschiriguanos,son tambin los socios privilegiados de la guerra y del canibalismo. (op. cit., 89)Para investigar el origen de una posible agricultura sedentaria en el Chaco, sera necesariotenermsconocimientosobreelaportechanenelmestizajedelos actuales guaranes o chiriguanos. La vocacin agrcola sedentaria era una de las caractersticasdeloschan,mientrasquelaagriculturadelconjuntodepueblos tupi-guaraneradetalayquema,loqueprovocabadesplazamientosbastante frecuentes(...)(Ibid.,41).Encambio,estosChansondelenguaycultura arawaky,porlotanto,agricultoressedentariosespecializadosenelcultivodel maz y de la yuca. (MELIA 1988, 24)No sabemos si los chan tenan sistemas hidrulicos, sin embargo tampoco no lo podemosdescartar.Unargumentoafavordelahiptesisdequeloschan podran haber sido regantes es el hecho de que en la actualidad existan sistemas de riego antiguos en la regin del Isoso; cuya poblacin est asociada, ms que la 24 deotraszonasdehablaguaran,conlatradicinchan.26Otroindicioserala presenciadeobrashidrulicasenlaaltaAmazonia,construidasporlospueblos mojo que formaban parte del mismo grupo lingstico de los arawak. El conjunto mojo(trminogenricodadoavariosgruposaparentadosporelidioma:mojo propiamentedicho,baure,movima,itonama,canisianaycayubaba)ocupabael centrodeestavastacuencaquearreglaronconobrashidrulicasdestinadasa lucharcontralasinundacionesestacionales.(COMBESySAIGNES1995,38)Por ltimo esta comprobado que haba relaciones de intercambio entre los chan y los inca, lo que posiblemente contribuy a la difusin de tecnologas hidrulicas en el Chaco. Sinembargo,sepuedeobservarqueloscultivostpicosdeloschan,comoel mazylayucaqueluegofueronadoptadosporloschiriguanos,no necesariamenterequierenderiego.Enlaactualidadsloexistensistemasde riegotradicionales(quenofueronintroducidospormisioneros,inmigrantes andinosoinstitucionesdelacooperacinaldesarrollo)encomunidades guaranes, donde se presentan condiciones climticas extremas que no permitan unaproduccinasecano,comoeselcasoenelIzozo.FueradelIzozoslo hemosencontradosistemastradicionalesderiegoenlacomunidadguarande Tarenda (zona de transicin entre el piedemonte y la llanura chaquea), donde las precipitacionestambinsonbajasyelriegosobretodotienelafuncinde garantizar la produccin de maz,yuca o joco, que en otras zonas ms hmedas son manejados a secano. 2.4 La intervencin de las instituciones que promueven proyectos de riego Gran parte de los sistemas de riego que existen en la actualidad en el piedemonte chaqueofueronintroducidosatravsdeinstitucionesdelacooperacinal desarrollo, otros fueron habilitados bajo responsabilidad exclusiva de los usuarios y luego ampliados con el apoyo de instituciones externas.Enlospuntossiguientesresumiremosdiferentesestrategiasaplicadasenlos proyectosderiegollevadosacaboenelChacodesdelosaos1950 mencionando algunas implicaciones que pueden tener las polticas institucionales enrelacinalarealidadinterculturalquesepresentaenlascomunidades chaqueas. 2.4.1 Proyectos de riego para la revolucin agraria Los primeros proyectos de riego que llegaron al Chaco, desde 1950, respondan a unapolticadeampliacindelasfronterasagrcolas,introduciendotecnologa modernaagranescala,conelfindepromoverlarevolucinagraria27.Como proyectosejecutadosbajoestafilosofa,enelChacoboliviano,sepuede 26 La fuerte vinculacin entre los izozeos y la tradicin chan fue comprobada a travs de estudios lingsticos (com. pes. ISABELLE COMBES). 27Lavisindeunarevolucinagrariadestinadaasatisfacerlademandadealimentosanivel mundial fue promocionada por las estrategias de modernizacin de los aos 50 y 60.25 mencionaralproyectodeAbapIsoso,elPAOM(ProyectoAgrcolade OleaginosasydeMaz)yPROVISA(ProyectoMultipropsitoVillamontes-Sachapera).LostresproyectosdependandelEstadoytenanencomnque estabanvinculadosacampaasdemigracindefamiliascampesinasdeorigen andino.ComoseilustraratravsdelejemplodelproyectoPROVISA,las iniciativasnosiemprecoincidanconlosinteresesdelapoblacinindgenaque viva en el rea.Se estima que en el proyecto de Abap Isoso se gastaron ms de 15 millones de dlares entre los aos 1967 y 1988. Entre las inversiones que realiz el proyecto conapoyodelBancoMundialfiguran16reservoriosdetierra,14km.detubera PVCyconstruccindeobrasdearte.Fuerondesmontadas2.560has.delas cuales2.080fueronniveladasparariegoporgravedad.(v.DIXHOORN1996,87). Temporalmentesebeneficiaronconelproyecto200familiasprovenientesdel altiplano y de otras partes deprimidas del pas. La inversin, que llegara entonces a 75.000 dlares por familia, nunca fue devuelta. (Ibid.) Como causas principales para el posterior abandono del sistema v. Dixhoorn menciona la baja eficiencia de loscanalesdetierra,elelevadocostooperativo(combustible),dificultadesenla comercializacindelosproductosyproblemasadministrativosdelproyectoque dependa del Ministerio de Defensa.NocontamosconcifrassobreelcostoestimadodelproyectoPAOMquefue iniciado en la ciudad de Villamontes en el ao 1956, con el objetivo de regar 5000 hectreas a bombeo en la margen izquierda del ro Pilcomayo, de las cuales 600 hectreas fueron habilitadas (ver PROVISA 1989, 2). El sistema de riego dej de funcionarpocotiempodespusdesuconstruccin,entreotrasrazones,porel costoelevadodelbombeoylaaltacargadesedimentosdelroPilcomayo,que obstrua el buen funcionamiento de las turbinas. Central de bombeo PAOM (Foto: INA BREITER) 26 ElproyectoPROVISAfueejecutadoatravsdeCODETARdesdeelao1978, con el objetivo de dar uso a la infraestructura de riego de PAOM y al mismo tiempo implementarunanuevareaderiegoenlamargenderechadelroPilcomayo, quecubrir3000hectreasnetasporgravedad,denominadoModuloInicial (Ibid.)28. Se estima que se gastaron ms de 9 millones de dlares en la ejecucin delproyecto;fuerontaladas4000has,delascuales,debidoacomplicaciones tcnicas,administrativasysociales,slo360estnsiendoregadas.Unobjetivo delproyectoera(r)eubicarlapoblacindereasdensamentepobladasdelpas ofreciendo condiciones para la colonizacin en reas fronterizas. (Ibid., 4) Cada Fasedelproyectoprevlaconstruccindeunnmeroadecuadodealdeasy pueblosdistribuidos(sic)enelreaderiegoparaalbergaralosagricultores,la poblacinylasempresasdeservicios,ascomolainfraestructurabsica necesaria para un buen funcionamiento de la produccin agropecuaria. (Ibid., 10) Canal de riego PROVISA (Foto: INA BREITER) En el documento de PROVISA citado, no se menciona que el rea de intervencin estabahabitadoporlosindgenasweenhayek.29SegnestimacionesdeVAIPO delao2000losweenhayekcuentanconunapoblacinde2.761personas distribuidasen20comunidadesubicadasenlosMunicipiosdeVillamontesy 28 Adems estaba previsto generar energa hidroelctrica. 29Ademsdelapoblacinindgena,enelreadelproyectotambinexistenpropiedades ganaderasqueestnenconflictoconlosweenhayekenrelacinaunademandadeTCO.Enel presente estudio no se ha analizado la posicin de los propietarios ganaderos frente a PROVISA.27 Yacuiba30(com.pers.ISABELLECOMBES).Tradicionalmentelosweenhayekson nmadasquevivendelarecoleccin,lapescaylacaza,combinadasconuna agriculturarudimentaria.Desdelaintroduccindenuevasredesatravsdela Misin Sueca, la pesca comercial se convirti en la base econmica principal.Aunqueelproyectonuncafueejecutadoensudimensinprevista,lapoblacin indgenaweenhayeksesintiafectadaporlasactividadesdePROVISA31:Los indgenassufrieronlareduccindesureaderecoleccinprovocadaporel desmontede4000has.AunquePROVISAluegonohagausodelamayoradel territoriotalado,elimpactofueirreversible,yaquesolamenteserestableciuna vegetacinboscosasecundarianoaptaparalarecoleccin.Otroproblema provocadoporelproyectofueelhechodequeloscanalesderiegointroducidos transformaronlasrutasdetrnsitodelospescadoresweenhayek,volviendoms difcilelaccesoaloslugaresdepesca.Loscanalesademssignificanuna amenaza para los animales domsticos que cran los weenayek (chanchos, perros yagallinas),yaquecuandostossecaendentrodelcanalnopuedensaliryse ahogan.Lasviviendasdealgunasfamiliasweenhayektuvieronqueser desalojadas y desde la implementacin de PROVISA aparecieron nuevos vecinos en el territorio contando con ttulos ejecutoriales que les permite sacar ripio y tierra sin consultar a las autoridades indgenas. AtravsdeunDecretoSupremo(D.S.23500),enelao1993sereconocila propiedadlegaldeunterritorioweenhayekde195.639has,enelcualestn incluidoslosterrenosadministradosporPROVISA.Enlaactualidadelmismo territorio forma parte de una demanda de titulacin a travs de la ley INRA de una TierraComunitariadeOrigen(TCO)de197.849has.Lasinstalacionesde PROVISAestnbajolaadministracindelCorregimiento32,laHAM,elComit CvicodeVillamontesylafederacindeganaderos(FEGACHACO).Partedel reaestalquiladaycultivadabajoriegoporcampesinosqueprovienendelas comunidadescercanasorganizadosenunaasociacindeproductores (APROCABAR).Fueron emprendidos diferentes esfuerzos33, de parte de la HAM de Villamontes, el CorregimientodeVillamontesyCER-DET,porconvertiralosweenhayeken beneficiarios de PROVISA. Las instituciones apoyaron en el arado y el sembrado de ms de 16 has., motivando a unas 20 familias weenhayek de la comunidad de Capirenditaacuidaryregarlasplantas.Lasiniciativasfracasaron,porqueenel 30AlosweenhayekdeBoliviasesumanaproximadamente2000personasdelamismaetnia (tambin conocida bajo el nombre wich) que viven en Argentina. (com. pers. ISABELLE COMBES). 31 La informacin sobre los impactos de PROVISA proviene de entrevistas informales realizadas en Villamontes,elda11demarzodelao2003,aGuidoCorts(tcnicodelaONGCER-DET)y Alfredo Corts (dirigente de la organizacin indgena weenhayek, ORCAWETA). 32 El corregimiento de Villamontes es una institucin que fue creada a nivel de Seccin de Provincia ydependedelaPrefecturadeTarija.Setratadeunaestructuraadministrativaquesolamente existeenelChacotarijeoyesfinanciadaatravsdefondosquerecibeelDepartamentocomo regalas por la venta de hidrocarburos.33 Las experiencias fueron comentadas en una entrevista realizada el da 25 de febrero de 2003 a Omar Pearanda (tcnicodelaHAM deVillamontes)yen una entrevista a Guido Corts (tcnico de CER-DET) del 11 de marzo de 2003.28 momentodecosecharllegaronfamiliasdeotrascomunidadesweenhayek afectadas por PROVISA a reclamar su parte. La experiencia ilustra la dificultad de compatibilizar la lgica de recoleccin y sus mecanismos de redistribucin con una estrategiadeproduccinagrcolaintensiva.Aunqueelmododevivirdelos weenhayekenlaactualidadestsometidoamuchoscambios,enciertas situacionespersistenprcticascomolaobligacindedistribuirdemanera igualitaria, entre diferentes grupos, los productos cosechados o recolectados. Sin embargoenestedocumentonoseprofundizareltemadelasrelaciones interculturalesvinculadosalriegoenelterritorioweenhayek,yaqueenlos estudiosdecasosloseseleccionaronsistemasderiego,dondeinteractan indgenas guaranes con inmigrantes de origen andino y mestizos chaqueos.Los proyectos destinados a la construccin de sistemas de riego para la extensin agrcolaagranescalafueroncuestionadosdesdelosaos1990,yaquelos montosgastadosnosejustificabanfrentealosresultadosobtenidosporlos proyectos,queademsenalgunoscasoscausaronconflictosentrediferentes actores,comoilustraelcasodePROVISA.Uncambiodeestrategiaseesboza desdefinesdelosaos1980,cuandolascorporacionesdepartamentalesde desarrollo(CODETAR,CORDECHyCORDECRUZ)empiezanadisear proyectosqueselimitanacaptarpequeasfuentesdeaguaenelpiedemonte chaqueo.Lamayoradelosproyectosnolleganaserejecutadosantesdela disolucindelascorporacionesen199534,sinembargo,algunosposteriormente son retomados y rediseados por el PRONAR y en el caso del Chaco cruceo por las ONGs del CIPCA y MMN. 2.4.2 Proyectos de riego campesino a travs del PRONARCon la implementacin del Programa Nacional de Riego (PRONAR) desde el ao 1996elGobiernoBolivianosebasaenunanuevapolticaquedaprioridada proyectosconbajoscostoscomparativosparapromoverelincrementodelrea regada en el pas (GANDARILLAS 2002 b, 16). La estrategia es lograr impactos de cortoplazoenelfortalecimientodelaeconomacampesinaylaluchacontrala pobreza(Ibid.)invirtiendoensistemasderiegososteniblesalestaracargode usuarios con experiencia en el manejo de agua (Ibid.). Para lograr estos objetivos elProgramaNacionaldeRiego(PRONAR)proponepriorizarelmejoramientoy ampliacin de sistemas de riego existentes, lo cual tendra un significativo impacto enlaexpansindelrearegadaenelpas(Ibid.).SinembargoenelChaco, dondehaypocatradicinderiego,elPRONARnosloselimitaainvertiren sistemasexistentes.EnelChacoactualmentelatendenciaesincursionaren agriculturacomercialenlaschacrasquepuedenserregadas;aunqueexiste escasa experiencia en riego. (Ibid., 6) 34Conlaaprobacindelaleydedescentralizacinydelaleydeparticipacinpopularlas Corporaciones Regionales de Desarrollo fueron cerradas y reemplazadas a nivel departamental por Prefecturas. 29 Hastaelmomentoactuallamayoradelosproyectosimplementadosporel PRONAR se ejecutaron a travs de las Alcaldas Municipales o las Subprefecturas (comoentidadespromotoras)encomunidadesdelsubandinoypiedemonte tarijeo y chuquisaqueo. Se puede observar que gran parte de las comunidades secaracterizanporcontarconunmayorndicedepoblacindedescendencia andina.Deesteltimogrupoenmuchoscasossereclutanlosprincipales promotoresdelosproyectosderiego,enloscualestambinparticipanalgunas familias de origen guaran y mestizos chaqueos. Tabla3:ParticipacinsegnorigentnicoenlosproyectosPRONARenelpiedemonte chaqueo ProyectoMunicipioParticipacin segn origen tnico AguairendaYacuibaEnlacomunidadconvivencomunariosdeorigenguarancon inmigrantesdelosAndesyconmestizoschaqueos.Aunquela mayoradelasfamiliasguaraneshaganpocousodelriego,todos participan en la ejecucin del proyecto.ItabicuaYacuibaLamayoradelosregantessoninmigrantesdelosAndes.Las familiasguaranesviviendoenlacomunidadnoparticipanenel riego, porque no cuentan con terrenos y viven exclusivamente de la venta de su fuerza de trabajo CaiguaVillamontesLamayoradeloscomunariosprovienendelaparteandinadel pas.Lospocosguaranesviviendoenlacomunidad,no participaron en el proyecto Puesto GarcaVillamontesLamayoradelosbeneficiariosdelproyectosoninmigrantes chapacos,existenfamiliasguaranesquefueronexcluidasdel grupodeusuariosporhabervendidosusturnos.Tambinhayungrupo de guaranes participando en el proyecto. PiritVillamontesPiritformapartedelacomunidadguarandeIpa.Todoslos beneficiariosdelproyectosondeorigenmestizochaqueoo inmigrantes andinos. CamatindiMacharetElgrupodebeneficiariosprincipalmenteestacompuestopor inmigrantesdeorigenmonteagudeoypotosino,mestizos chaqueos y una minora de familias guaranes. Elaboracin propia. Fuentes: visita a comunidades, entrevistas con tcnicos del PRONAR Ademsdelaconstruccindeunainfraestructuraderiegolosproyectosdel PRONAR incluyen un componente de acompaamiento, a travs del cual se da unasesoramientoalosbeneficiariosenlaorganizacindelaportelocal;se fortalecelacapacidaddenegociacindelosusuariosfrentealasentidades involucradas(principalmentelaempresaconstructorayelmunicipio)yse acompaaalosusuariosenlaelaboracindeestatutosydemanualesde operacin y mantenimiento. El acompaamiento no comprende la capacitacin de los beneficiarios en el riego parcelario y en la introduccin de una agricultura bajo riego, lo que puede representar un problema particularmente en comunidades con unporcentajeelevadodepoblacinguaran,dondelosconocimientosdelos agricultores en muchos casos se limita a cultivos tradicionales a secano, como por ejemplo maz, yuca, joco y cumanda (poroto).30 ConrespectoalainfraestructuralosproyectosejecutadosatravsdelPRONAR generalmentecontemplanlaconstruccindeunaobradecaptacin,delos canalesprincipalesyalgunasobrasadicionales(puentes,repartidores, sedimentadores, etc.). La distribucin del agua en ramales a parcelas individuales esresponsabilidaddelosusuarios.Aldisearlosproyectosseelaboralistas de beneficiarios conjuntamente con la poblacin local, con el fin de aclarar, desde el inicio,quinesobtendrnderechosalaguaycuntotrabajotendrqueaportar cadausuarioenelmejoramientodelainfraestructura.Detalmanerasequiere evitarposiblesconflictosymalentendidossobrelosderechosalaguadecada familialigadosalaobligacindeaportarconmanodeobraenlaejecucindel proyecto.Serespetalosderechosdelasfamiliasqueyatienenriego,ysino existencanalestradicionalessedefineelgrupodelosfuturosusuariosenuna reunincomunal.Enlasdiscusionessobreelgrupodebeneficiariosentran criterios tcnicos de la infraestructura, dando prioridad al riego en parcelas, donde elaguapuedellegarconmayorfacilidadycriteriossocialesrelacionadospor ejemplo a la tenencia de tierra, el tiempo que una familia vive en la comunidad, la disponibilidad de tiempo y fuerza de trabajo, etc.Las primeras experiencias en la ejecucin de proyectos de riego en el Chaco han demostrado que la elaboracin de listas de usuarios no siempre corresponde a las reglassocialesestablecidasenlascomunidadesparaelmanejoderecursos naturales.Particularmenteencomunidadesconelevadoporcentajedepoblacin guaran el derecho al uso de los recursos tierra y agua suele ser comunitario y el accesoalatierrayalaguaesasignadodemaneraflexiblealasdiferentes familias.Laflexibilidadenlosderechosalusoderecursosnaturalesest vinculadaconciertasestrategiasproductivasdelasfamiliasquevaranenel transcurso del tiempo: Un ao puede prevalecer la venta de fuerza de trabajo, otro aolasactividadesagrcolas.Elrequisitopararecibirunaparcela(yenalgunos casostambinunturnodeagua)esvivirenlacomunidaddesdehaceun determinadotiempoparticipandoenactividadescomunales.Lastierrasson ocupadasuntiempoporunafamiliaparaserabandonadasdespusdealgunos aos y posteriormente volver a ser asignada a otra familia. La prctica de elaborar listasdeusuariosaplicadaenlosproyectosderiegocontradiceconelmanejo flexiblederecursosnaturalesanivelcomunal,porquedeunaciertamanerase propone eternizar una situacin circunstancial al declarar slo a un grupo limitado de comunarios como legtimos usuarios de la infraestructura de riego.Sinembargo,enlamayoradelascomunidadesdondehastaelmomentoseha involucradoel PRONARnosepresentel problema mencionado enelpargrafo anterior,loquepareceestarrelacionadoalhechodetrabajarespecialmenteen comunidades con un alto porcentaje de inmigrantes andinos. El manejo flexible de losderechosal agua otorgadosa todoslos miembros deunacomunidadslose ha podido observar en Aguairenda (Municipio de Yacuiba), donde gran parte de la poblacinsedefinecomoguaran.Aliniciarselaconstruccindelaobrala comunidaddecidihacerparticiparatodosloscomunarios,incluyendoalas familiasqueenestemomentonocontabanconparcelasbajoriego,envezde basarse en la lista de beneficiarios que haba sido elaborada en la fase de diseo. El mecanismo local de asignacin de derechos al agua a todos los miembros de la 31 comunidadfuereconocidoporlostcnicosinvolucradosenelproyectoysirvi tanto como base para la organizacin del aporte local en la construccin de la obra como para la elaboracin de reglamentos y estatutos internos de la comunidad.Enlosdemsproyectosdelpiedemonte,ejecutadosencomunidadesconmayor presencia de inmigrantes andinos (Caigua, Puesto Garca y Camatindi) y mestizos chaqueos (Pirit)las familias que participaban en las reuniones de los proyectos manifestabanotroscriteriosenladefinicindelosgruposdebeneficiarios.En aquellascomunidades,lospromotoresprincipalesdelosproyectoseran agricultores que tenan la ambicin de fundar su economa primordialmente en la produccinbajoriegoynolesinteresabareservarderechosamiembrosdela comunidad que no se involucraran de manera consecuente en la construccin y el mantenimientodelainfraestructuraporestarausentestemporalmente.En Itabicua, Caigua y Puesto Garca los proyectos se podan apoyar en las normas de lasorganizacionesderegantesexistentes,enlascualesseestablecalos derechos al agua de cada usuario. Los Comits de riego solamente abarcaban un determinado grupo de familias y no incluan a toda la comunidad.Tambinenlascomunidadessintradicinderiegoloscampesinoshaban desarrollado mecanismos para gestionar su espacio territorial que fueron tomados en cuenta en los proyectos. El proyecto de Pirit prevea habilitar nuevos terrenos ubicadosenunsectorboscosoquepertenecaalapropiedadcomunitariadela comunidaddeIpa.Antesdelaintervencindelproyectolosderechospara desmontarelreabajoriegohabansidoasignadosaciertasfamiliasdela seccin de Pirit. En Camatindi los habitantes de la comunidad se haban dividido en comunarios y pobladores, teniendo solamente los comunarios el derecho de solicitarunterrenoenelterritoriocomunalparahacersuchaco35.El reconocimiento como comunario tena que ser solicitado ante el grupo e inclua el pago de una cuota de 100 dlares. En las reuniones realizadas para el diseo de los proyectos de riego, desde el inicio, solamente participaban los comunarios y no fue convocado el grupo de los pobladores.Elhechodereconocerlosmecanismoslocalesdegestinderecursosnaturales fuelanicamaneradeejecutarlosproyectossinprovocarconflictosy malentendidosdentrodelacomunidadsobreelusodelaguaydelatierra.Sin embargo,estaestrategiaenciertamedidatambinimplicabaaceptarlas estructurasdeestratificacinsocialquesehabanestablecidoenlas comunidades.PorejemploenCamatindielgrupodelospobladores(sintierra) estabaconstituidoporlasfamilias mspobresdelacomunidadyalgunosdelos tcnicos involucrados se responsabilizaban por no poder alcanzar con el proyecto a este grupo, compuesto principalmente por inmigrantes de Monteagudo y algunas familias guaranes. Una estratificacin social marcada se manifestaba tambin en otras comunidades: En Caigua regan los mismos criterios de diferenciacin entre pobladoresysociosdelacomunidadcomoenCamatindi,yenItabicualos tcnicossupierondeungrupodefamiliasguaranessintierratrabajandoenuna hacienda que formaba parte de la comunidad. En Puesto Garca existan familias 35 En las tierras bajas de Bolivia (el Chaco y la Amazona) las parcelas cultivadas no son llamadas chacras como en los Andes, sino chacos. 32 (mayormentedeorigenguaran)quehabanvendidosuderechoalaguaypor consecuentefueronexcluidosdelgrupodeusuarios.Aunqueestosltimos parecan aceptar su situacin, los tcnicos hicieron un esfuerzo de convencer a los regantesdevolveraincluiraestegrupoenelcontextodelproyecto.Enuna reunin, en la cual incluso se involucr el Alcalde Municipal de Villamontes con el findesolucionarelasunto,losusuariosprometieronvolverareconocerlos derechosantiguos.Sinembargoestadecisinnuncafueaceptadayaplicada realmente por los comunarios.Aunqueladecisindeotorgarderechosalaguaatodosloscomunariosde Aguairendaaprimeravistaparecamsequitativaquelosmecanismosde exclusin aplicados en los otros proyectos, en aquella comunidad se manifestaron vocesdefamiliasguaranesreclamandoqueelriegodebidoaladistribucin injustadelosterrenosagrcolassolamentebeneficiaraaalgunasfamilias (mayormente de origen andino) que se aprovecharan de los dems, hacindolos trabajar en el proyecto.Nosotrosno,notenemosdonde,losquesiembransandatienenmsintersenhacerel microriego,ahestaMarcelinoquequierellevarhastaabajo,estbienquehaga,quelleveagua hastaelPalmar,puedehacerlollegar,nosotrosnovamosadecirnada.(GUEDASEGUNDO, Aguairenda) Sepuedeconcluirquelasrelacionessocialeseinterculturalesentornoala gestin de los diferentes proyectos de riego implementados a travs del PRONAR son complejas. El rol de las instituciones se reduce a acompaar los procesos de negociacin de derechos al agua que surgen en el contexto del proyecto y aunque lostcnicosavecesestnpreocupadosdebidoalasdiferenciacionessociales existentes,nolescompetetratardeintroducirnuevasestructurasparala administracin del territorio comunal. 2.4.3 Los proyectos de riego de las ONGs en comunidades guaranesParalelamentealosproyectosdelPRONAR,desde1990seintroducensistemas de riego a travs de ONGs (sobre todo CIPCA y MMN) en regiones con elevado ndicedepoblacinguaran(vertambincaptulo1.2).Aunquelasestrategias aplicadas varan entre las diferentes ONGs se pueden resumir algunas tendencias generales de los proyectos.Mientras en los proyectos PRONAR se habla de riego campesino, la poltica de lasONGscasisiemprebuscabeneficiaracomunidadesguaranes,yaquela poblacin indgena del Chaco es considerada la ms vulnerable. Sin embargo esto no quiere decir que en la prctica de los proyectos se excluya a campesinos de un origen tnico distinto viviendo en las comunidades.36 Muchas de las ONGs tienen la visin de hacer participar equitativamente a todos los comunarios interesados enunproyectoderiego;ycuandoyaexistenpequeossistemasderiegoenla 36Demanerageneralsepuedeobservarquealelaborarlosdiseosdelosproyectosderiego tantoenelPRONARcomoenlasONGsnoserealizaestudiosdetalladossobrelasrelaciones interculturales entre los diferentes beneficiarios.33 comunidad,setratadeconvenceralosregantesdecompartirsusderechosal aguaconelnuevogrupodeusuarios.Unaprcticamuycomnaplicadaporlas ONGseslaintroduccindeunchacocomunalquepuedesercultivadoen comn o dividido en pequeas parcelas (de igual tamao) que son trabajadas de modo individual por las diferentes familias.Entrminosdeinfraestructura,elchacocomunaltienelaventajadequeel chaqueo, alambrado y riego slo es requerido en un slo lugar sin elevar adems loscostosdelproyectodebidoaunareddedistribucinquellevaelaguaa parcelasdispersas.Enlasentrevistasrealizadasenelcontextodelpresente estudiosehapodidoconstatarquelaformadeproducirenunchacocomunal, aunque cada familia tenga su parcela individual, no goza de mucho prestigio entre loscomunarios.Granmayoradelosentrevistadosprefierecultivarenunlugar aisladoevitandoproblemasconlosvecinos.Ladisponibilidaddetrabajarde maneraconjuntaenmuchoscasosselimitaagruposquetenganvnculosde parentesco y varios ejemplos de proyectos han demostrado que el chaco comunal terminaenmanosdeunasolafamiliaextensa,cuandoseretiralainstitucinde apoyo. 37

PorlogenerallosproyectosejecutadosporlasONGsestnasociadoscon diferentescomponentesdeasistenciatcnicaque,porejemploenelcasode MMN, incluyen las prcticas de riego parcelario, el manejo de cultivos y de plagas, aspectosdenutricin,plomerayalbailera.Estopuedeobservarseenlas comunidadesguaranesdondelastcnicasderiegoparalamayoradela poblacinsonnuevas,elasesoramientotcnicorepresentaunelemento importante.Sin embargo los tcnicos de las ONGs determinaron que la asistencia tcnica no representa una garanta para que las familias guaranes sin tradicin de agricultura intensivarealmenteseconviertanenregantes.Msalldeadoptarnuevas tcnicas agrcolas, para estas familias el riego implica otros cambios relacionados alasestructurassocialesque,entreotras,semanifiestanenlaorganizacin culturaldelespacioydeltiempo.Elriego,porunlado,involucraunaprctica agrcolamssedentariadeproductoresquetienenqueaprenderainvertirensu parcela(alambradoyacequias,etc.)yperderlacostumbredeabandonarlas despusdealgunos aos.Porelotrolado, conelriegolasactividades agrcolas sonextendidasapocas,enlascualestradicionalmentenoseacostumbraba cultivardebidoalafaltadeagua.Notodosloscomunariosestndispuestosa sembrar fuera de las pocas tradicionales (entre octubre y mayo) ya que el tiempo despusdelacosechadelosproductosasecanoessocialmentey econmicamentetil,sirviendoporejemplopararefaccionarcasas,celebrar fiestas o trabajar fuera de la comunidad. Se puede observar que slo algunas familias responden de manera positiva frente aloscambiosqueinvolucrandeunmododirectoeindirectolosproyectosde riego,mientrasqueotrassiguenproduciendoexclusivamenteasecanoy vendiendo su fuerza de trabajo. Muchas de las parcelas de los chacos comunales 37 Fuente: Entrevista a JOS M. LEDEZMA del 21 de febrero de 2003. 34 deriegointroducidosporlasinstitucionesquedansinsertrabajadas,son cultivadasasecano otransferidasaotraspersonas msinteresadasenelriego. Aunque en algunas de las comunidades guaranes se manifiestan ciertas reservas hacialosinmigrantesandinos,quesonacusadosdequererserdueosdesus chacos hasta la muerte, muy frecuentemente son ellos junto con un grupo muy reducidode familiasguaraneslosque terminanhaciendo un usomsintensivo de la infraestructura de riego. Riego en un chaco comunal parcelado en Guirapukuti - Municipio de Charagua(Foto: FRANOIS-XAVIER DUPRET) 2.4.4 Riego parcelario en huertosAparte de los proyectos que contemplan la implementacin de una infraestructura deriego,enlascomunidadeschaqueasdesdelosaos1990haydiferentes iniciativasdeONGsqueselimitanaintroducirpequeoshuertosyaenseara lasfamiliaslasprcticasdeproduccinbajoriego.Elgrupometadeestos proyectossonlasfamiliasguaranespobres,querecibenasistenciatcnicay apoyoen materialescomo alambreysemillaparadiversificarsu produccin,con 35 elfindemejorarlascondicionesdeseguridadalimentaria.Dependiendodela estrategiadecadainstitucindeapoyo,lasfamiliassonorganizadasenchacos comunales(trabajadosdemaneracomn),enchacoscomunalesparcelados (cultivadosdemanerafamiliar),enhuertosparamujeresoenhuertosfamiliares independientes.Generalmenteseutilizanfuentesdeaguadisponiblesenlacomunidadsin construirunanuevainfraestructuradecaptacinyconduccin,quepuedeser agua de sistemas de riego existentes en la comunidad, agua de lluvia cosechada a travs de atajados o excedentes de la red de agua potable38. Proyectos de huertos regados a travs de canales de riego existentes por ejemplo fueron ejecutados en PuestoGarca(MunicipiodeVillamontes)atravsdelaiglesiacatlica,en Aguairenda (Municipio de Yacuiba) con MMN, en Itaquise (Municipio de Camiri) y Tarenda(MunicipiodeCharagua)conelCIPCA.EnelMunicipiodeCamiriel CIPCA apoy la introduccin de huertos regados con el agua de un atajado en la comunidaddelRodeoyatravsdelareddeaguapotableenAltoCamiriyPipi Parirenda. Enlasvisitasalascomunidadespudimosobservarqueenespecialloshuertos para familias individuales regados con excedentes de la red de agua potable son relativamentebienrecibidosporlasfamilias,mientrasloschacoscomunaleso huertos de mujeres son abandonados por la mayora de sus socios en el momento deladesaparicindelaONGinvolucrada.Lasentrevistasrealizadasalos beneficiariosdelosproyectosdehuertosdestacaronque,enopinindelos entrevistados,elriegoenchacoscomunalesohuertosdemujeressiempreda lugar a peleas; que se prefiere cultivar a nivel de familia nuclear o extensa en sitios alejados de los vecinos y que sobre todo las mujeres aprecian el riego con grifos deaguapotable,porquepuedenatendersushuertosdehortalizasyhierbas medicinales sin alejarse mucho de sus casas.Sinembargosetienequeconsiderarquelossistemasdeaguapotableson diseados para caudales limitados y solo permiten regar a muy pequea escala si hayexcedentesdeagua(porejemploenlasnoches).Enalgunascomunidades incluso existen reglamentos internos que prohben regar con el agua destinada al consumohumano.Sienlosproyectosdehuertosconaguapotablenose contemplalaelaboracindemecanismosparaadministrarelconsumodelagua, podran crearse conflictos entre los usuarios de la misma red.39

38Enelcontextodelpresenteestudiohablaremosdesistemasdeaguapotable,siemprey cuandounacomunidadcuenteconunainfraestructuradestinadaalacaptacinydistribucinde aguaparaelconsumohumano,apesardequeenunsentidorgidodeltermino,solamente deberamos hablar de agua potable cuando existe una potabilizacin del recurso lquido mediante un tratamiento qumico.39 Por ejemplo en el proyecto de huertos familiares llevado a cabo con el apoyo del CIPCA en Alto Camiri(MunicipiodeCamiri)sepresentaronconflictosconlascomunidadesdeImbochiy Guirarapo, que usan la misma red de agua potable. 36 2.5 El riego y su relacin con los otros usos del agua en la cuenca Aunquelossistemasderiegoseanelobjetodeestudio,enelpresenteacpite queremosenfocarunpanoramamsampliodelmanejodelagua,tomandoen cuentaqueenlascuencashidrogrficasdelossistemasderiegosiempre intervienendiversosactorescondiferentesnecesidades,derechosydemandas conrespectoalaprovechamientodelrecurso.40Enmuchoscasosexisten conflictossobreelusodelasfuenteshdricasylaampliacindeunsistemade riegopuedecausarresistenciaporpartedeterceros.Msalldeloscambiosy conflictosligadosalaprovechamientodelaguaquepuedeocasionarunproyecto deriego,lossistemasderiegotambinestnsujetosalosimpactostanto positivoscomonegativosprovocadosporotrosactoresqueintervienenenla cuenca.A continuacin enfocaremos los sistemas de riego en relacin a los otros usos del agua,describiendoatravsdealgunosejemploslasformasdeinteractuarentre los regantes y los otros actores vinculados al agua en la misma cuenca. 2.5.1 Agua para consumo humano en el rea rural La inquietud principal vinculada al agua pronunciada de manera ms frecuente en lasentrevistasrealizadasarepresentantesdediferentesinstitucionesy comunidades en el contexto del presente estudio, no es el riego sino el problema delabastecimientodeaguaparaconsumohumano.Lasfuentescaptadasenlas comunidades del piedemonte no son seguras, la mayor parte de las comunidades se proveen de agua de vertientes, norias, aljibes yquebradas, con alto riesgo de contaminacin.(MINISTERIODEDESARROLLOSOSTENIBLEYPLANIFICACIN1998, 29).Cadaao,enpocadesequa,losMunicipios,juntoconlosComitsde DefensaCivilaplicanplanesdeemergencia,llevandoaguaencisternasalas comunidades afectadas.41

Desde la aplicacin de las leyes de descentralizacin y de participacin popular la instalacindeinfraestructuradeaguapotable(ytambindemicroriego)se convirtiunaresponsabilidaddelosMunicipios.Antesdelacreacindelos Municipios se ejecutaron proyectos de prestacin de servicios de agua potable por las corporaciones departamentales de desarrollo y a travs de ONGs, siendo en el Chaco, Caritas la institucin con ms experiencia en este sector.Generalmentelacantidaddeaguacaptadaatravsdeunareddeaguapotable esinferioraloscaudalesrequeridosparaelfuncionamientodeunsistemade riego y se supone que por lo tanto no existe un potencial de conflicto entre ambos 40 Las demandas mltiples ligadas al aprovechamiento del agua tambin pueden ser observadas al interiordeunsistemaderiegocampesino,yaquelasacequiasmsalldedotaraguaparala produccin agrcola siempre tienen otras funciones, como por ejemplo el abastecimiento con agua para el consumo animal y domiciliario. 41 Los fondos que el Gobierno Municipal de Charagua tiene que destinar anualmente a su plan de emergenciaaciendealos30mildlares(com.pers.ROBERTOVARGAS,HonorableAlcaldede Charagua). 37 usos. Sin embargo, debido a la escasez de agua en el Chaco, se presentan casos en los que la demanda de agua para consumo humano impide la construccin de un sistema de riego. Por