110
  AYUNTAMIENTO DE GUADARRAMA E ES ST T U UD DI I O O D DE E C CO ON NT T A AM MI I N NA AC CI I Ó ÓN N E EL L E EC CT T R RO OM MA AG GN NÉ ÉT T I I C CA A PLAN GENERAL DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE APROBACIÓN INICIAL mayo, 2006

EA040_04106memoria estudioelectro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estudio medico sobre el electromagnetismo

Citation preview

  • AYUNTAMIENTO DE GUADARRAMA

    EESSTTUUDDIIOO DDEE CCOONNTTAAMMIINNAACCIINN EELLEECCTTRROOMMAAGGNNTTIICCAA

    PLAN GENERAL DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE

    APROBACIN INICIAL

    mayo, 2006

  • DIRECCIN TCNICA

    Miguel Rodrguez Abascal

    Director Tcnico de Evaluacin Ambiental, s.l.

    COORDINACIN DE LOS TRABAJOS

    Manuel Daz Martn.

    Licenciado en Ciencias Biolgicas

    Master en Evaluacin y Correccin de Impactos Ambientales

    EQUIPO TCNICO

    Juan Jos Coble Castro

    Ingeniero Industrial

    Rodrigo Escobar Rodrguez

    Ingeniero de Montes

    C/ Lagasca, 105. 1 Dcha

    28006 Madrid

    Tel.: 91 782 18 60

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238

    NDICE

    1. INTRODUCCIN ...................................................................................................................................... 3

    2. ANTECEDENTES URBANSTICOS......................................................................................................... 4

    3. OBJETO Y CONTENIDO DEL ESTUDIO ................................................................................................ 6

    4. METODOLOGA DEL ESTUDIO .............................................................................................................. 8

    4.1. METODOLOGA GENERAL ................................................................................................................... 8 4.2. METODOLOGA DE DESARROLLO ........................................................................................................ 9

    4.2.1. Metodologa de evaluacin de los niveles actuales de campo elctrico ................................... 9 4.2.2. Metodologa de evaluacin de los niveles actuales de campo magntico .............................. 12

    5. MARCO LEGISLATIVO.......................................................................................................................... 13

    6. DESCRIPCIN DEL PLAN GENERAL DE GUADARRAMA, PRIMERA FASE: SECTORES LOS PRADILLOS, ESTACIN DE AUTOBUSES Y CALLE DE LA SIERRA ............................................... 18

    6.1. LOCALIZACIN DE LOS SECTORES URBANSTICOS ............................................................................ 18 6.2. DESCRIPCIN DEL SECTOR LOS PRADILLOS. ................................................................................. 19 6.3. DESCRIPCIN DEL SECTOR ESTACIN DE AUTOBUSES ................................................................... 25 6.4. DESCRIPCIN DEL SECTOR CALLE DE LA SIERRA. ......................................................................... 30

    7. DESCRIPCIN DEL ENTORNO ............................................................................................................ 35

    7.1. SITUACIN ACTUAL DEL TRMINO MUNICIPAL DE GUADARRAMA ......................................................... 35 7.2. INFRAESTRUCTURAS ELCTRICAS PRESENTES EN LOS SECTORES ................................................... 36 7.3. INFRAESTRUCTURAS RADIOELCTRICAS PRESENTES EN LOS SECTORES ........................................... 40

    8. RESULTADOS DEL ESTUDIO .............................................................................................................. 41

    8.1. MEDICIONES EN PUNTOS DE LOS SECTORES LOS PRADILLOS Y CALLE DE LA SIERRA...................... 44 8.1.1. Resultados. ............................................................................................................................. 46 8.1.2. Conclusiones. .......................................................................................................................... 51

    8.2. MEDICIONES EN PUNTOS DEL SECTOR DE LA ESTACIN DE AUTOBUSES.......................................... 52 8.2.1. Resultados. ............................................................................................................................. 52 8.2.2. Conclusiones. .......................................................................................................................... 58

    8.3. MEDICIONES EN LNEAS AREAS DE ALTA Y MEDIA TENSIN............................................................... 59 8.3.1. Resultados. ............................................................................................................................. 59 8.3.2. Conclusiones. .......................................................................................................................... 70

    8.4. CALCULOS DE DENSIDAD DE POTENCIA DE ONDA PLANA PARA LAS ANTENAS DE RADIOFRECUENCIAS ... 70

    9. ANLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES........................................................................................... 71

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 2

    9.1. METODOLOGA DE IDENTIFICACIN Y VALORACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES.................................. 71 9.2. DESCRIPCIN, CARACTERIZACIN Y VALORACIN DE IMPACTOS........................................................ 77

    9.2.1. Fase Preoperacional ............................................................................................................... 77 9.2.2. Fase de Construccin ............................................................................................................. 78 9.2.3. Fase de funcionamiento de los nuevos desarrollos ................................................................ 82

    10. RECOMENDACIONES EN RELACIN CON LA CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA..... 86

    10.1. RECOMENDACIONES GENERALES..................................................................................................... 86 10.2. RECOMENDACIONES PARA LA REDUCCIN DE LA EXPOSICIN A CAMPOS ELECTROMAGNTICOS.......... 87

    10.2.1. Recomendaciones referentes al alejamiento de las fuentes de campo. ............................ 87 10.2.2. Recomendaciones referentes a la reduccin de las fuentes de emisin de campos electromagnticos en origen. .................................................................................................................. 88 10.2.3. Recomendaciones referentes a la proteccin personal y en el trabajo frente a la radiacin electromagntica no ionizante. ............................................................................................................... 91

    11. REQUISITOS LEGALES Y TCNICOS. .......................................................................................... 93

    11.1. REQUISITOS A CUMPLIR EN CUANTO A LIMITACIONES Y SERVIDUMBRES PARA LA PROTECCIN RADIOELCTRICA. .......................................................................................................................................... 93 11.2. REQUISITOS PARA LA INSTALACIN DE ESTACIONES RADIOELCTRICAS ............................................. 93 11.3. REQUISITOS RELACIONADOS CON LAS LIMITACIONES A LA PROPIEDAD Y A LA INTENSIDAD DE CAMPO ELCTRICO .................................................................................................................................................... 94 11.4. REQUISITOS A CUMPLIR POR LOS NIVELES DE EXPOSICIN DEL PBLICO A LOS CAMPOS ELECTROMAGNTICOS.................................................................................................................................... 95 11.5. REQUISITOS A CUMPLIR POR LAS ACTUACIONES URBANSTICAS EN RELACIN CON LAS INFRAESTRUCTURAS ELCTRICAS ................................................................................................................... 97

    12. INDICADORES DE CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS LEGALES Y TCNICOS..................................................................................................................................................... 104

    12.1. INDICADORES RESPECTO A LA CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA.............................................. 104 12.1.1. Fase de construccin. ...................................................................................................... 105 12.1.2. Fase de funcionamiento. .................................................................................................. 105

    13. CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 106

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 3

    1. INTRODUCCIN

    La contaminacin se ha convertido en un problema a escala planetaria, con consecuencias graves,

    si no se toman las medidas adecuadas, para el medio ambiente y la salud humana. Por desgracia,

    en vez de limitarse a una serie fija de contaminantes, en los ltimos aos, a los contaminantes ya

    conocidos, se ha venido a sumar la contaminacin electromagntica, como subproducto del

    desarrollo tecnolgico masivo basado en la electricidad y las comunicaciones.

    En la actualidad es prcticamente imposible evitar la exposicin a las radiaciones

    electromagnticas. El gran desarrollo experimentado en los ltimos aos por la tecnologa de los

    sistemas de comunicacin ha provocado el aumento de aplicaciones en radio, televisin, satlites,

    lneas telefnicas, radares, antenas, telfonos mviles, etc.

    Cuando se menciona la contaminacin electromagntica o electropolucin, se habla de la

    contaminacin producida por los campos elctricos y electromagnticos, como consecuencia de la

    multiplicidad de aparatos elctricos y electrnicos que se utilizan en el da a da, tanto en el hogar

    como en el trabajo. Son radiaciones invisibles para el ojo humano, pero perfectamente detectables

    por aparatos de medida especficos.

    Dada la proliferacin de fuentes de campos electromagnticos en el entorno, son mltiples los

    gobiernos, organizaciones empresariales, grupos ecologistas y grupos cientficos de renombre

    internacional que han mostrado su inters por el tema, advirtiendo del creciente riesgo a que se

    est viendo sometido el ser humano en su entorno.

    Fruto de esta preocupacin creciente por el estudio de la contaminacin electromagntica surge el

    proyecto CEM (de campos electromagnticos), auspiciado por la Organizacin Mundial de la

    Salud, en el cual participan numerosos pases, y mediante el cual se pretenden aunar esfuerzos con

    el objeto de lograr un adecuado conocimiento sobre los efectos de la contaminacin

    electromagntica. Tambin es de importancia destacar la labor realizada por la Comisin de la

    Unin Europea, que en 1998 elabor en su seno unas Recomendaciones para los pases europeos

    en materia de contaminacin electromagntica.

    A pesar de que los estudios epidemiolgicos que intentan encontrar asociaciones significativas

    entre personas expuestas y ciertas enfermedades no ofrecen conclusiones definitivas y, a pesar de

    que los experimentos con animales para determinar la posible toxicidad para la reproduccin de

    los campos electromagnticos tampoco han dado, por el momento, resultados concluyentes, existe

    cierta inquietud entre la poblacin y los poderes pblicos acerca de los posibles riesgos que se

    pueden derivar de su exposicin, por la proliferacin de estas radiaciones y porque, al ser

    inaudibles e invisibles, se hace muy difcil su deteccin.

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 4

    2. ANTECEDENTES URBANSTICOS

    El municipio de Guadarrama dispone de unas Normas Subsidiarias de Planeamiento aprobadas

    definitivamente en marzo de 1985 (B.O.C.M. de 10 de abril de 1995 y B.O.E de 15 de junio de

    1985), que han constituido desde entonces el instrumento legal de control de su desarrollo urbano.

    Dado el agotamiento del suelo clasificado como apto para ser urbanizado, as como el cambio

    total de las condiciones socioeconmicas existentes en el momento de la elaboracin y aprobacin

    de las NN.SS.-85, el Ayuntamiento decidi en 1999 revisar las mismas por fases.

    Las fases de Revisin de las NN.SS.-85 propuestas son las siguientes:

    PRIMERA FASE: incorporacin al desarrollo urbano de los terrenos que constituyen el

    Crecimiento Norte del casco urbano actual (Sector Los Pradillos). Por otra parte y a fin de

    obtener el suelo necesario para la construccin de una Estacin de Autobuses, se independiza,

    dentro del proceso global de Revisin, el denominado Sector Estacin de Autobuses. Tambin

    se incorpora a esta primera fase el Sector Calle de la Sierra (UE-1), dedicado a equipamientos

    (este sector estaba incluido en el avance dentro del sector Los Pradillos).

    Asimismo, en esta primera fase de Revisin se incluye la iniciativa pblica de ejecucin de una

    nueva Estacin Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) al Norte del municipio que recogera

    los vertidos de Los Molinos y Cercedilla, aliviando de esta funcin a la actual EDAR de El

    Chaparral, que atendera tan slo a las aguas procedentes de Guadarrama.

    SEGUNDA FASE: la segunda fase de la Revisin-Adaptacin quedar constituida por la

    ordenacin del resto del trmino municipal, completndose as el nuevo Plan General de

    Ordenacin del trmino municipal. Esta segunda fase incluye mbitos de Suelo Urbanizable

    Sectorizado: Los Llanos, Actividades Productivas, Las Laderas-Peas Blancas y El Tomillar, y

    mbitos de Suelo Urbanizable No Sectorizado.

    En consecuencia, en sesin celebrada el da 25 de octubre de 2004 se aprob en Pleno del

    Ayuntamiento de Guadarrama acometer la adaptacin del Planeamiento General del municipio a

    la Ley 9/2001 por fases e iniciar el procedimiento de Avance de la primera fase del Plan General,

    sometindolo a informacin pblica por un plazo de 30 das (BOCM de 9 de diciembre de 2004),

    amplindose este plazo posteriormente hasta el 14 de febrero.

    El Avance de Planeamiento de la Primera Fase se present en el registro de la Consejera de

    Medio Ambiente y Ordenacin del Territorio de la Comunidad de Madrid con fecha 19 de

    noviembre de 2004.

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 5

    Posteriormente, el rgano ambiental de la Comunidad de Madrid emiti el Informe Previo de

    Anlisis Ambiental de esta Primera Fase con fecha 24 de mayo de 2005 (fecha de registro de

    entrada en el Ayuntamiento).

    El Avance de esta Primera Fase del Plan General se aprob en Pleno del Ayuntamiento de

    Guadarrama del da 5 de septiembre de 2005, de acuerdo con el artculo 56 de la L.S.C.M.

    Los documentos urbansticos a los que hace referencia este estudio son los correspondientes a la

    Aprobacin Inicial de la Primera Fase del Plan General.

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 6

    3. OBJETO Y CONTENIDO DEL ESTUDIO

    El objetivo del presente anlisis es dar respuesta a las exigencias de la Consejera de Medio

    Ambiente y Ordenacin del Territorio en cuanto a los contenidos mnimos que deben tener los

    Estudios Ambientales dentro del procedimiento de Anlisis Ambiental de esta primera fase del

    Plan General del municipio de Guadarrama en Madrid.

    Entre los contenidos mnimos planteados por la CMAOT1 se incluye un estudio de la

    contaminacin electromagntica, que debe tener como objetivos principales:

    Realizar un estudio de la contaminacin electromagntica generada por lneas elctricas, subestaciones elctricas, y cualquier otro equipo o instalacin en los mbitos afectados y

    de sus repercusiones ambientales, especialmente sobre la salud humana, en relacin con

    los usos propuestos. Medidas previstas para su reduccin o eliminacin. Se tendr en

    cuenta, como referencia general, la Recomendacin del Consejo de 12 de julio de 1999

    (1999/519/CE), relativa a la exposicin del pblico en general a campos

    electromagnticos (0 Hz a 300 GHz).

    Cumplimiento del Decreto 131/1997, de 16 de octubre, por el que se fijan los requisitos que han de cumplir las actuaciones urbansticas en relacin con las infraestructuras

    elctricas. Estudio de la contaminacin electromagntica previsible tras las actuaciones

    correspondientes y de la compatibilidad con los usos propuestos.

    Cumplimiento de la legislacin vigente sobre medidas de proteccin de la salud humana y el medio ambiente frente a la contaminacin electromagntica, considerando, entre otras

    normas, el Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, que aprueba el Reglamento que

    establece condiciones de proteccin del dominio pblico radioelctrico, restricciones a las

    emisiones radioelctricas y medidas de proteccin sanitaria frente a emisiones

    radioelctricas y la Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones

    (limitaciones y servidumbres derivadas de la aplicacin de sus artculo 32.1).

    En consonancia, con estos objetivos principales, el contenido y desarrollo del estudio es el

    siguiente:

    1 Consejera de Medio Ambiente y Ordenacin del Territorio.

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 7

    Descripcin de los mbitos y de las infraestructuras elctricas y de radiofrecuencias existentes que influyen en los niveles de campo elctrico y magntico de los mismos.

    Evaluacin de los niveles de campo elctrico y magntico en los puntos de medida escogidos como representativos en ambos sectores. Elaboracin de las tablas de

    resultados que incluyen estas mediciones, para poder cuantificar la situacin actual de

    nivel de campo elctrico y magntico. Revisin del cumplimiento de la legislacin en vigor

    antes mencionada.

    Evaluacin de los niveles de campo elctrico y magntico en el entorno de las lneas de transporte de electricidad, antenas de telefona mvil y comunicaciones, y otras fuentes y

    dispositivos existentes en el mbito del estudio (como anexo a este estudio se incluye el

    protocolo de medida de campos electromagnticos elaborado por UNESA y utilizado

    para realizar las medidas necesarias). Revisin del cumplimiento de la legislacin en vigor

    antes mencionada.

    Descripcin de las posibles alteraciones, efectos e impactos que pueden producirse por el aumento de las fuentes de emisin de campos electromagnticos debido a los nuevos

    desarrollos del Plan General (en consonancia con lo desarrollado en el apartado de

    conceptos fundamentales).

    Elaboracin y descripcin de las medidas preventivas y/o correctoras necesarias para minimizar los efectos de estos campos. Si estas medidas no fueran necesarias, se

    establecern una serie de requisitos legales y tcnicos a cumplir necesariamente durante

    todas las fases del Plan General.

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 8

    4. METODOLOGA DEL ESTUDIO

    4.1. METODOLOGA GENERAL

    La metodologa utilizada en el desarrollo de este estudio est fundamentalmente basada en trabajo

    de gabinete Para la ejecucin del mismo se deben establecer previamente unas directrices

    generales, en base a las cuales se plasman todos los contenidos recopilados en la fase investigadora

    previa. Las directrices generales de ejecucin son las siguientes:

    El estudio est dividido en apartados o captulos. Las tablas y figuras se numeran siguiendo el orden establecido de aparicin, con independencia del captulo en el que se

    encuentren.

    En cada uno de ellos se incluyen notas al pie de pgina que desarrollan los conceptos descritos en el texto principal. La numeracin de las notas al pie de pgina comienza en el

    primer captulo y termina en el ltimo. No se reinicia la numeracin al empezar un nuevo

    apartado o captulo.

    Las referencias bibliogrficas se incluyen en cada texto o prrafo tambin como notas al pie de pgina. La numeracin de las referencias empieza con cada apartado o captulo y

    termina al final del documento.

    Cuando se trate con nmeros, los puntos separarn los miles y las unidades de millar, y las comas los decimales.

    Se ha intentado dar la misma estructura a cada apartado o captulo de la parte tcnica para mantener una vertebracin comn a todo el documento.

    Se incluyen al final del estudio, en el Anexo I, una lista de las definiciones de conceptos utilizados en el texto.

    Tambin se han incluido al final otros anexos que contienen la informacin tcnica que se ha utilizado en el desarrollo del estudio.

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 9

    4.2. METODOLOGA DE DESARROLLO

    Para desarrollar el estudio se utilizarn tanto los datos obtenidos en las mediciones de campo

    como los obtenidos en el trabajo de gabinete. Se utilizar toda la informacin disponible aportada

    por el Ayuntamiento de Guadarrama relativa a este tema. Adems se establecern hiptesis de

    aumento de fuentes emisoras debido a los nuevos desarrollos de la Primera Fase del Plan General.

    As pues se establecen los siguientes mtodos de trabajo.

    4.2.1. Metodologa de evaluacin de los niveles actuales de campo elctrico

    La metodologa escogida comprende tanto una fase de trabajo de gabinete como una fase de

    trabajo de campo. Para realizar las mediciones de los niveles actuales de campo elctrico se

    procede del siguiente modo:

    Seleccin de los puntos de muestreo y nmero de medidas a realizar en cada sector sobre plano.

    Ubicacin sobre plano y estudio de las infraestructuras elctricas cercanas en cada sector y punto de medida.

    Salida a campo, medida y recogida de los valores de campo elctrico obtenidos en los puntos seleccionados, siguiendo el protocolo de medidas de campo electromagntico

    proporcionado por UNESA.

    En caso de tener que medir los campos electromagnticos en lneas de alta tensin o

    alrededor de los transformadores de potencia, se seguirn estrictamente las indicaciones

    de las siguientes normas UNE:

    - NORMA UNE 215001: Procedimientos normalizados para la medida de CEM a frecuencia industrial producidos por las lneas de alta tensin.

    - NORMA UNE 207012-001 IN: Gua para la evaluacin de los CEM alrededor de los transformadores de potencia..

    Comparacin de los valores obtenidos con los valores de referencia incluidos en la legislacin en vigor. Comprobacin del cumplimiento de la misma o bien aporte de

    medidas correctoras en el apartado correspondiente.

    En todas las situaciones se utilizarn como comparacin los valores de campo elctrico y campo magntico que Red Elctrica de Espaa proporciona como referencias para los

    sistemas de transporte de energa elctrica de alta tensin 400 kV.

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 10

    La toma de medidas se realizar con el detector TM-200. Las caractersticas de este detector estn

    reflejadas en la hoja tcnica correspondiente incluida en el Anexo III. Para el proceso de medida

    se seguirn en todo momento las indicaciones incluidas en el protocolo de medicin de

    campos electromagnticos que figura tambin en los anexos.

    Al ser un detector de un solo eje, para determinar el valor real del campo (sea elctrico o

    magntico) se necesita tomar una medicin en tres ejes. Hay que tomar tres mediciones

    separadamente en el mismo punto seleccionado del sector. As pues se debe situar el medidor en

    lnea con los ejes del sistema de referencia que se elija (x, y, z) y anotar las diferentes lecturas. Para

    integrar las tres medidas se utilizar la siguiente frmula (mdulo del vector):

    2 2 2

    2 2 2

    x y z

    x y z

    E = E + E + E

    B = B + B + B

    r

    r

    As pues, se realizarn tres medidas (cada una en la direccin un eje) en cada punto seleccionado,

    tal y como se muestra en las fotografas adjuntas:

    MEDICIN EN LA

    DIRECCIN DEL EJE X

    Sistema de coordenadas

    cartesiano ortogonal

    MEDIDA EN LA

    DIRECCIN DEL EJE Y

    Sistema de coordenadas

    cartesiano ortogonal

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 11

    En cualquier punto de medida se tomar como eje X la direccin norte, el eje Y como la direccin

    Oeste y el eje Z como la direccin vertical, en sentido hacia arriba. As pues, los ejes de medida

    que se toman para realizar las medidas oportunas son los siguientes:

    Una vez listados y procesados los datos obtenidos, se compararn los valores con los de referencia

    adoptados por la legislacin en vigor. Se comprobar que no se superan estos valores y en caso

    contrario se darn las recomendaciones y medidas correctoras oportunas.

    MEDIDA EN LA

    DIRECCIN DEL EJE Z

    Sistema de coordenadas

    cartesiano ortogonal

    X (Direccin Norte)

    PUNTO DE MEDIDA

    Y

    (Direccin Oeste)

    Z (Direccin Vertical)

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 12

    Para establecer una posible evolucin de los valores de campo elctrico en el sector medido, se

    compararn los valores obtenidos en la situacin actual (antes de realizar los desarrollos

    urbansticos) y se comparar con los niveles medios actuales que existen en el municipio de

    Guadarrama (en las zonas ya urbanizadas).

    4.2.2. Metodologa de evaluacin de los niveles actuales de campo magntico

    La metodologa utilizada es la misma que la utilizada para la medida de los campos elctricos,

    salvo que se adapta el detector para medir campos magnticos. El detector TM-200 tiene en la

    sonda un dispositivo selector del tipo de campo que se quiere medir, tal y como se indica en la

    fotografa siguiente:

    El resto de operaciones a realizar son las mismas que en el caso anterior.

    BOTN SELECTOR DEL

    TIPO DE MEDICIN:

    campo elctrico o campo

    magntico

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 13

    5. MARCO LEGISLATIVO

    La Recomendacin del Consejo de Ministros de Sanidad de la Unin Europea, de 12 de

    julio de 1999, relativa a la exposicin del pblico en general a campos electromagnticos,

    asume una serie de criterios de proteccin sanitaria frente a campos electromagnticos

    procedentes de emisiones radioelctricas. Asimismo, esta Recomendacin contempla la

    conveniencia de proporcionar a los ciudadanos informacin en un formato adecuado sobre los

    efectos de los campos electromagnticos y sobre las medidas adoptadas para hacerles frente, al

    objeto de que se comprendan mejor los riesgos y la proteccin sanitaria contra la exposicin a los

    mismos.

    Esta Recomendacin establece unos lmites de exposicin, referidos a los sistemas de

    radiocomunicaciones y otras fuentes. Adems prev mecanismos de seguimiento de los niveles de

    exposicin, mediante la presentacin de certificaciones e informes por parte de operadores de

    telecomunicaciones, la realizacin planes de inspeccin y la elaboracin de un informe anual por

    parte de las autoridades competentes en esta materia.

    De conformidad con el principio de proporcionalidad, esta Recomendacin establece principios

    generales y mtodos de proteccin del pblico, pero que es competencia de los Estados miembros

    el establecimiento de normas detalladas respecto de las fuentes y prcticas que pueden dar lugar a

    exposicin a campos magnticos y la clasificacin de las condiciones de exposicin de los

    individuos en profesionales o no profesionales, teniendo en cuenta y respetando las normas

    comunitarias en relacin con la salud y la seguridad de los trabajadores.

    As pues surge la transposicin de esta Recomendacin en la legislacin espaola (parcialmente)

    mediante el Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el

    Reglamento que establece condiciones de proteccin del dominio pblico radioelctrico,

    restricciones a las emisiones radioelctricas y medidas de proteccin sanitaria frente a

    emisiones radioelctricas.

    El Reglamento que se aprueba por este Real Decreto tiene, entre otros objetivos, adoptar medidas

    de proteccin sanitaria de la poblacin. Para ello, se establecen unos lmites de exposicin del

    pblico en general a campos electromagnticos procedentes de emisiones radioelctricas, acordes

    con las recomendaciones europeas. Para garantizar esta proteccin se establecen unas restricciones

    bsicas y unos niveles de referencia que debern cumplir las instalaciones afectadas por este Real

    Decreto. Al mismo tiempo, se da respuesta a la preocupacin expresada por algunas asociaciones,

    ciudadanos, corporaciones locales y Comunidades Autnomas.

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 14

    Asimismo, resulta necesario que las autoridades pblicas, con el fin de mejorar los conocimientos

    que se tienen acerca de la salud y las emisiones radioelctricas, promuevan y revisen la

    investigacin pertinente sobre emisiones radioelctricas y salud humana, en el contexto de sus

    programas de investigacin nacionales, teniendo en cuenta las recomendaciones comunitarias e

    internacionales en materia de investigacin y los esfuerzos realizados en este mbito, basndose en

    el mayor nmero posible de fuentes.

    El presente Real Decreto asume los criterios de proteccin sanitaria frente a campos

    electromagnticos procedentes de emisiones radioelctricas establecidos en la Recomendacin del

    Consejo de Ministros de Sanidad de la Unin Europea, de 12 de julio de 1999, relativa a la

    exposicin del pblico en general a campos electromagnticos. Asimismo, esta Recomendacin

    contempla la conveniencia de proporcionar a los ciudadanos informacin en un formato adecuado

    sobre los efectos de los campos electromagnticos y sobre las medidas adoptadas para hacerles

    frente, al objeto de que se comprendan mejor los riesgos y la proteccin sanitaria contra la

    exposicin a los mismos.

    Este Reglamento establece unos lmites de exposicin, referidos a los sistemas de

    radiocomunicaciones, basados en la citada Recomendacin del Consejo de la Unin Europea.

    Adems, el Reglamento prev mecanismos de seguimiento de los niveles de exposicin, mediante

    la presentacin de certificaciones e informes por parte de operadores de telecomunicaciones, la

    realizacin planes de inspeccin y la elaboracin de un informe anual por parte del Ministerio

    competente en la materia (Ministerio de Industria).

    Las obligaciones referentes a la presentacin de informes, para cumplir la legislacin vigente,

    vienen recogidas en el Captulo IV del Real Decreto 1066/2001 y son las siguientes:

    Captulo IV: Autorizacin e inspeccin de instalaciones radioelctricas en relacin con los

    lmites de exposicin.

    Autorizacin de nuevas estaciones de radiodifusin, de telefona mvil y de redes fijas de acceso radio: Presentacin al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de un estudio

    detallado por parte de los operadores, realizado por un tcnico competente.

    Instalaciones nuevas, comprobadas por los servicios de inspeccin y realizadas por instaladores de telecomunicacin inscritos en un Registro.

    Los operadores de telefona mvil y de redes fijas de acceso radio presentarn al Ministerio de Industria, en el primer trimestre de cada ao natural, una certificacin emitida por tcnico

    competente de que no se han superado los lmites de exposicin establecidos en el Real

    Decreto.

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 15

    Con carcter anual, el Ministerio, con los resultados obtenidos en las inspecciones y las certificaciones presentadas por los operadores, elaborar y har pblico un informe sobre la

    exposicin a emisiones radioelctricas.

    Disposicin transitoria nica, certificacin y sealizacin de instalaciones ya autorizadas.

    En nueve meses, los operadores remitirn, al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, una certificacin de la conformidad de las instalaciones con los lmites de exposicin..

    Esto quiere decir que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio elabora informes anuales

    sobre la exposicin a emisiones radioelctricas. Un resumen del informe del ao 2004 (publicado

    en mayo de 2005) se presenta en el apartado correspondiente. Adems tambin pueden

    consultarse los informes de cada estacin base concreta previa peticin y justificacin de la misma.

    La evaluacin de estos lmites de exposicin a campos electromagnticos y la elaboracin de los

    informes pertinentes se hace en base a las indicaciones de la Orden CTE/23/2002 del 11 de

    enero donde:

    Se establecen las condiciones para la presentacin de determinados estudios y certificaciones por operadores de servicios de radiocomunicaciones.

    Regula las condiciones, contenido y formatos de los estudios y certificaciones a los que hace referencia el Real Decreto 1066/2001.

    o En la primera parte se explica qu informacin se debe incluir en los informes y estudios que se deben remitir al Ministerio de Ciencia y Tecnologa.

    o En segundo lugar se especificar el procedimiento de medida a seguir con el fin de asegurar que se cumplen los niveles mximos de exposicin.

    Esto quiere decir que est perfectamente regulado por ley la medicin en reas cercanas, en las que

    puedan permanecer habitualmente personas, a estaciones radioelctricas pertenecientes a titulares

    con licencias individuales del tipo B2 y C2 (Estamos hablando de un amplio espectro de

    frecuencias entre 900 MHz 1800 MHz y hasta 2 GHz por ejemplo para telefona mvil). Un

    resumen con las conclusiones de estos informes se presentar en el apartado correspondiente.

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 16

    Mientras que en el caso de bajas frecuencias (50 Hz de la corriente alterna: lneas de alta

    tensin, transformadores, electrodomsticos, etc.) no hay una legislacin que indique cmo medir

    ni cmo deben ser estos informes. Slo podemos basarnos (para realizar estas mediciones) en

    protocolos ya existentes de medida de campos electromagnticos de baja frecuencia, como el que

    tiene UNESA y que figura en el anexo correspondiente.

    Este protocolo es el que se utilizar para realizar las medidas de campo elctrico e induccin

    magntica debidos a la presencia de infraestructuras elctricas de corriente alterna (50 Hz) como

    las que se encuentran cualquier municipio (Lneas de alta tensin, transformadores, etc.)

    Por otro lado, y tal y como recoge la Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de

    Telecomunicaciones, en su captulo II, sobre Derechos de los operadores a la ocupacin del

    dominio pblico, a ser beneficiarios en el procedimiento de expropiacin forzosa y al

    establecimiento a su favor de servidumbres y de limitaciones a la propiedad, en su artculo 32.1

    establece que

    La proteccin del dominio pblico radioelctrico tiene como finalidades su

    aprovechamiento ptimo, evitar su degradacin y el mantenimiento de un adecuado nivel

    de calidad en el funcionamiento de los distintos servicios de radiocomunicaciones. Podrn

    establecerse las limitaciones a la propiedad y a la intensidad de campo elctrico y

    las servidumbres que resulten necesarias para la proteccin radioelctrica de

    determinadas instalaciones o para asegurar el adecuado funcionamiento de estaciones o

    instalaciones radioelctricas utilizadas para la prestacin de servicios pblicos, por motivos

    de seguridad pblica o cuando as sea necesario en virtud de acuerdos

    internacionales, en los trminos de la disposicin adicional primera y las normas de

    desarrollo de esta ley.

    Este apartado de la Ley asegura unas limitaciones y servidumbres derivadas de su aplicacin, es

    decir la salvaguarda (en determinadas circunstancias) de unas distancias mnimas de seguridad

    frente a las fuentes de campos elctricos y magnticos.

    Dentro del mbito de la Comunidad de Madrid y debido a las mltiples quejas recibidas en

    distintos rganos de la Administracin de la Comunidad de Madrid por la existencia de lneas

    elctricas areas prximas a edificaciones, debido al impacto medioambiental que produce, hace

    que surja el Decreto 131/1997, de 16 de octubre, por el que se fijan los requisitos que han de

    cumplir las actuaciones urbansticas en relacin con las infraestructuras elctricas, que

    trata de evitar que, en lo sucesivo, se den este tipo de situaciones.

    Este Decreto 131/1997 establece en su artculo 1 que:

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 17

    Para la aprobacin de toda nueva actuacin de desarrollo urbanstico ser requisito indispensable

    que las redes de alta y baja tensin de la infraestructura elctrica proyectada para el suministro de

    dicha actuacin, contemple su realizacin en subterrneo, dentro del documento de aprobacin y

    en el curso de la ejecucin de la urbanizacin, salvo que discurran por los pasillos elctricos

    definidos en el plan de actuacin.

    Asimismo, en los artculos siguientes, se prev en los instrumentos de planeamiento (como el que

    nos ocupa) que las lneas elctricas areas de alta y baja tensin preexistentes dentro del permetro

    de toda nueva actuacin urbanstica y en sus inmediaciones, se pasen a subterrneas o se

    modifique su trazado, siempre que la modificacin pueda realizarse a travs de un pasillo elctrico

    existente o que se defina en ese momento por la Administracin competente.

    Este soterramiento de lneas, como se ver ms adelante y en casi todos los casos, es una medida

    excelente para mitigar y reducir la intensidad y los efectos de los campos elctricos generados por

    las mismas.

    En resumen, el marco legislativo relativo a la contaminacin electromagntica y sus fuentes es

    cada vez ms exigente y tiende desde su origen a velar por la salud y seguridad de las personas y el

    medio ambiente. Tanto a nivel europeo como a nivel nacional y de comunidades autnomas este

    marco legislativo se entiende que tender a ampliarse y hacerse ms restrictivo, con los oportunos

    beneficios medioambientales que esto tendr para todos. En el apartado siguiente se explican

    conceptos cientficos que ayudan a entender el porqu de la importancia de regular este tipo de

    contaminacin.

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 18

    6. DESCRIPCIN DEL PLAN GENERAL DE GUADARRAMA, PRIMERA FASE: SECTORES LOS PRADILLOS, ESTACIN DE AUTOBUSES Y CALLE DE LA SIERRA

    Se ha dispuesto de la informacin grfica y de los principales parmetros de aprovechamiento

    relativos al Plan General: Primera Fase, proporcionados por el Ayuntamiento de Guadarrama.

    Asimismo, se ha dispuesto de las ordenaciones pormenorizadas de los tres sectores objeto de la

    Primera Fase, por lo que adems de incluir la descripcin del Plan General, se incluirn los

    parmetros y cartografa definidas en dicha ordenacin pormenorizada.

    6.1. LOCALIZACIN DE LOS SECTORES URBANSTICOS

    Como se observa en la siguiente figura, los nuevos desarrollos propuestos en la Primera Fase del

    Plan General de Aprobacin Inicial son los sectores: Los Pradillos, Calle de la Sierra y

    Estacin de Autobuses.

    El Sector Los Pradillos se ubica al Noroeste del casco urbano entre las carreteras M-622 y M-

    614. Anexo por el suroeste al anterior se ubica el sector Calle de la Sierra (UE-1). El sector

    Estacin de Autobuses, por otro lado, se ubica al Sureste del casco urbano entre las unidades

    urbanas de Los Fresnos de la Jarosa y La Mata.

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 19

    6.2. DESCRIPCIN DEL SECTOR LOS PRADILLOS.

    A continuacin, se exponen los datos que aparecen en el Plan General correspondientes al sector

    de Los Pradillos de suelo urbanizable sectorizado. Primero se enumeran los objetivos de

    planeamiento, se desarrolla el rea de reparto en la que se integra el sector y se aaden las

    determinaciones complementarias de carcter estructurante para la formulacin del Plan Parcial.

    Finalmente se aade un croquis de ordenacin en escala 1/7.000.

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 20

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 21

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 22

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 23

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 24

    El esquema de ordenacin del Sector Los Pradillos que aparece en el documento de Ordenacin

    Pormenorizada son los siguientes:

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 25

    6.3. DESCRIPCIN DEL SECTOR ESTACIN DE AUTOBUSES

    A continuacin se exponen los datos correspondientes al sector Estacin de autobuses de suelo

    urbanizable sectorizado. Primero se enumeran los objetivos de planeamiento, se desarrolla el rea

    de reparto en la que se integra el sector y se aaden las determinaciones complementarias de

    carcter estructurante para la formulacin del Plan Parcial. Finalmente se aade un croquis de

    ordenacin en escala 1/3.000.

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 26

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 27

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 28

    El esquema de ordenacin del Sector Estacin de autobuses que aparece en el documento de

    Ordenacin Pormenorizada es el siguiente:

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 29

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 30

    6.4. DESCRIPCIN DEL SECTOR CALLE DE LA SIERRA.

    A continuacin, se exponen los datos correspondientes al sector Calle de la Sierra de suelo

    urbano no consolidado. Primero se enumeran los objetivos de planeamiento, se desarrollan las

    caractersticas y reas de reparto en la que se integra el sector y se aaden las determinaciones

    complementarias de carcter estructurante para la formulacin del Plan Parcial. Finalmente se

    aade un croquis de ordenacin en escala 1/1.500.

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 31

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 32

    Y los usos globales y las redes pblicas de cesin de estos tres sectores quedan definidas en el

    siguiente plano.

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE. APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 35

    7. DESCRIPCIN DEL ENTORNO

    De manera previa al estudio sobre los tres sectores objeto, Los Pradillos, la Estacin de

    autobuses y Calle de la Sierra correspondientes a la primera fase del Plan General de

    Guadarrama, es conveniente resumir y presentar de manera clara y sencilla la informacin

    preliminar ms representativa que puede influir en los niveles de campo elctrico y magntico del

    municipio. De esta manera, y previamente a la toma de medidas en campo, se puede tener una

    idea general de la situacin actual del mbito y seleccionar los puntos de medida de forma ms

    efectiva.

    7.1. SITUACIN ACTUAL DEL TRMINO MUNICIPAL DE GUADARRAMA

    El municipio serrano de Guadarrama est localizado en la Comunidad Autnoma de Madrid en la

    zona de la Sierra Centro, zona comprendida en forma de arco desde el Escorial hasta El Boalo

    teniendo como eje la A-6, tal y como puede observarse en el modelo de relieve de la figura 1.

    Figura 1. Modelo del relieve de Guadarrama y sus inmediaciones.

    Precisamente la gran accesibilidad de esta zona (tanto por carretera como por ferrocarril) la capital

    propici el rpido desarrollo de esta parte de la sierra extendindose la urbanizacin y

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 36

    asentamientos, formando un continuo urbano en los ncleos cercanos a la N-VI ocupado por las

    distintas promociones de viviendas (primeras y segundas residencias).

    La existencia de ncleos econmicamente importantes como Collado Villalba y El Escorial, unido

    a la percepcin positiva del medio natural de la sierra, y a la mejora importante de las

    comunicaciones en las ltimas dcadas (especialmente el servicio de Cercanas de RENFE) han

    derivado en la consolidacin de este eje de desarrollo de viviendas inducido desde la capital. Si

    bien en un primer momento el desarrollo urbanstico de la zona se bas principalmente en la

    extensin de segundas residencias, recientemente se est acelerando el proceso de reconversin de

    stas en viviendas principales.

    Figura 2. Mapa de situacin y comunicaciones de Guadarrama. Infraestructuras viarias.

    7.2. INFRAESTRUCTURAS ELCTRICAS PRESENTES EN LOS SECTORES 2

    Las infraestructuras elctricas presentes en los sectores de Los Pradillos, Estacin de

    autobuses y Calle de la Sierra en el trmino municipal de Guadarrama y sus inmediaciones son

    las siguientes:

    Lneas Areas:

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 37

    Lneas areas de 380 kV. Lneas areas de 220 kV. Lneas areas de 132 kV. Lneas areas de 45 kV. Lneas areas de 20 kV. Lneas Subterrneas de Media Tensin:

    Lneas subterrneas de Media/baja Tensin. Elementos transformadores de corriente:

    Transformadores de corriente. Las lneas de distribucin de energa elctrica tienen la siguiente clasificacin segn el Reglamento

    Electrotcnico de Baja Tensin y segn el Reglamento de Lneas de Alta Tensin.

    Y la distribucin y situacin de las lneas de transmisin de energa elctrica en los

    emplazamientos de los sectores de Los Pradillos la Estacin de autobuses y Calle de la

    Sierra objeto de estudio, es la siguiente:

    2 Datos proporcionados por el Ayuntamiento de Guadarrama.

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238

    [EA1]

    Figura 3. Mapa de situacin de las infraestructuras elctricas en el sector de Los Pradillos y Calle

    de la Sierra. FUENTE: Ayuntamiento de Guadarrama.

    En el caso de los sectores de Los Pradillos y Calle de la Sierra no hay ninguna infraestructura

    elctrica importante que atraviese el mbito, pese a esto, hay que tener en cuenta su influencia en

    los mismos.

    LNEA AREA DE 220 kV

    LNEA AREA DE 380 kV

    LNEA AREA DE 132 kV

    SECTOR DE LOS PRADILLOS

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 39

    [EA2]

    Figura 4. Mapa de situacin de las infraestructuras elctricas en el sector de la Estacin de

    autobuses. FUENTE: Ayuntamiento de Guadarrama.

    Las intensidades de campo elctrico y magntico dependen de la tensin de la lnea, en primer

    lugar; pero tambin de la geometra de las fases (horizontal, vertical, tringulo), del nmero y

    tamao de los conductores de cada fase y, por supuesto, de la distancia a la lnea del punto en que

    se mida. Se van a tener en cuenta todas las lneas mencionadas, de las cuales se incluirn las

    mediciones tanto de campo elctrico e induccin magntica como de campo magntico.

    LNEA AREA DE 20 kV

    SECTOR DE LA ESTACIN DE

    AUTOBUSES

    LNEA AREA DE 380 kV

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 40

    7.3. INFRAESTRUCTURAS RADIOELCTRICAS PRESENTES EN LOS SECTORES3

    Existen varias infraestructuras radioelctricas (antenas de telefona mvil, estaciones base, etc.)

    presentes en el trmino municipal de Guadarrama, pero no existe ninguna en las inmediaciones de

    los sectores estudiados ni a distancia suficientemente pequea como para tener que considerar su

    influencia.

    3 Datos proporcionados por el Ayuntamiento de Guadarrama.

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 41

    8. RESULTADOS DEL ESTUDIO

    A continuacin, se muestran los resultados del estudio divididos en tres apartados:

    - Mediciones en puntos de los tres mbitos: Valores de fondo tomados en una seleccin de

    puntos de los sectores a estudio (Los Pradillos, Estacin de autobuses y Calle de la

    Sierra) del trmino municipal de Guadarrama.

    - Mediciones en las LAT4 que puedan influir en los mbitos a estudio: Valores de campo

    elctrico, induccin magntica y campo magntico tomados el las inmediaciones de las

    lneas areas de alta y media tensin del mbito.

    - Instalaciones de radiofrecuencias: Valores de densidad de potencia generados por la

    emisin de las antenas de radiofrecuencias incluidas en el estudio.

    Asimismo, en los tres estudios siguientes, se considera que la frecuencia ms importante de

    medida es la de los campos generados por la corriente alterna (50 Hz) ya que las mayores

    influencias en el mbito vienen dadas por las infraestructuras elctricas de corriente

    alterna. Estas consideraciones debern tenerse en cuenta a la hora de valorar los lmites de

    exposicin que son establecidos en el Real Decreto 1066/2003 en el Anexo II, tal y como se

    indica a continuacin:

    Tabla 1. Niveles de referencia para campos elctricos, magnticos y electromagnticos

    (0 Hz-300 GHz, valores rms imperturbados)

    GAMA DE

    FRECUENCIAS

    Intensidad de

    campo E

    (V/m)

    Intensidad de

    campo H

    (A/m)

    Campo B

    (T)

    Densidad de

    potencia equivalente

    de onda plana

    (W/m2)

    0 1 Hz - 3,2 x 104 4 x 104 -

    1 8 Hz 10.000 3,2 x 104/f2 4 x 104/f2 -

    8 25 Hz 10.000 4.000/f 5.000/f -

    0,025 0,8 kHz 250/f 4/f 5/f -

    0,8 3 kHz 250/f 5 6,25 -

    3 150 kHz 87 5 6,25 -

    0,15 - 1 MHz 87 0,73/f 0,92/f -

    1 - 10 MHz 87/f1/2 0,73/f 0,92/f -

    10 400 MHz 28 0,73 0,092 2

    400 2.000 MHz 1,375 f1/2 0,0037 f1/2 0,0046 f1/2 f/200

    2 300 GHz 61 0,16 0,20 10

    4 Lneas Areas de Alta Tensin

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 42

    La corriente alterna que circula tanto por las lneas areas de muy alta tensin (380 kV) que es el

    caso ms desfavorable, como la que lo hace en el resto de los casos (lneas de tensiones ms bajas:

    220 kV, 20 kV, etc.) tiene una frecuencia de 50 Hz.

    Los lmites del intervalo donde se deben tomar los niveles de referencia (como criterio

    comparativo) son los coloreados en azul en la presente tabla. As pues, y calculando los valores de

    los campos elctricos y magnticos en los lmites de estos intervalos se tienen los siguientes

    resultados:

    Tabla 2. Niveles de referencia para campos elctricos, magnticos y electromagnticos

    (25 Hz-0,.025 kHz, valores rms imperturbados)

    GAMA DE FRECUENCIAS E (V/m) H (A/m) B (mT)

    10 Hz 10.000 400 500

    25 Hz 10.000 160 200

    0,025 kHz 10.000 160 200

    0,8 kHz 312,5 5 6,25

    1 kHz 250 5 6,25

    En particular, para la corriente alterna de 50 Hz se tienen los siguientes valores lmite coloreados

    en naranja:

    Tabla 3. Niveles de referencia para campos elctricos, magnticos y electromagnticos

    (50 Hz, valores rms imperturbados)

    GAMA DE FRECUENCIAS E (V/m) H (A/m) B (mT)

    10 Hz 10.000 400 500

    25 Hz 10000 160 200

    0,05 kHz 5000 80 100

    0,8 kHz 312,5 5 6,25

    1 kHz 250 5 6,25

    Que sern los lmites de campo elctrico, induccin magntica y campo magntico que se tendrn

    en cuenta en trminos comparativos en este estudio suponiendo como fuente principal de los

    mismos la corriente alterna a la frecuencia de 50 Hz.

    No obstante, y para la parte de radiofrecuencias (en caso de que las hubiera), se introduce un

    nuevo valor a tener en cuenta, que es la Densidad de Potencia Equivalente de Onda Planta

    (W/m2), que se define como:

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 43

    La densidad de potencia (S) es la cantidad adecuada que se utiliza para frecuencias muy altas,

    cuya profundidad de penetracin en el cuerpo es baja. Es la potencia radiante que incide

    perpendicular a una superficie, dividida por el rea de la superficie, y se expresa en vatios por

    metro cuadrado (W/m2).

    Los valores de densidad de potencia empiezan a aparecer a frecuencias muy altas, las frecuencias

    tpicas de las comunicaciones mviles (900 1800 MHz), tal y como se indica en la figura

    adjunta.

    Figura 5. Espectro electromagntico. FUENTE: elmundo.es

    Los lmites del intervalo donde se deben tomar los niveles de referencia (como criterio

    comparativo) son los coloreados en naranja en la presente tabla (900 1800 MHz).

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 44

    Tabla 4. Niveles de referencia para campos elctricos, magnticos y electromagnticos (0 Hz-300

    GHz, valores rms imperturbados).

    GAMA DE

    FRECUENCIAS

    Intensidad de

    campo E

    (V/m)

    Intensidad de

    campo H

    (A/m)

    Campo B

    (T)

    Densidad de

    potencia equivalente

    de onda plana

    (W/m2)

    0 1 Hz - 3,2 x 104 4 x 104 -

    1 8 Hz 10.000 3,2 x 104/f2 4 x 104/f2 -

    8 25 Hz 10.000 4.000/f 5.000/f -

    0,025 0,8 kHz 250/f 4/f 5/f -

    0,8 3 kHz 250/f 5 6,25 -

    3 150 kHz 87 5 6,25 -

    0,15 - 1 MHz 87 0,73/f 0,92/f -

    1 - 10 MHz 87/f1/2 0,73/f 0,92/f -

    10 400 MHz 28 0,73 0,092 2

    400 2.000 MHz 1,375 f1/2 0,0037 f1/2 0,0046 f1/2 f/200

    2 300 GHz 61 0,16 0,20 10

    As pues, los niveles de referencia que se toman como criterio comparativo son los ms

    restrictivos del intervalo considerado. Calculando los valores de los campos elctricos, magnticos

    y densidad de potencia en los lmites de este intervalo se tienen los siguientes resultados:

    Tabla 5. Niveles de referencia para campos elctricos, magnticos y electromagnticos y densidad

    de potencia de onda plana (900 MHz, valores rms imperturbados)

    GAMA DE FRECUENCIAS E (V/m) H (A/m) B (mT) S (W/m2)

    900 MHz 41,25 0,111 0,138 4,5

    1800 MHz 58,336 0,157 0,195 9

    Queda claro que los niveles ms restrictivos son los coloreados en naranja. Estos valores se toman

    finalmente como criterio comparativo en el caso de que debiera hacerse el estudio de instalaciones

    de este tipo.

    8.1. MEDICIONES EN PUNTOS DE LOS SECTORES LOS PRADILLOS Y CALLE DE LA SIERRA

    Estos dos sectores se han estudiado de forma conjunta al ser limtrofes el uno con el otro. Los

    valores aqu recogidos proceden de las mediciones realizadas sobre los puntos seleccionados del

    sector Los Pradillos y Calle de la Sierra del trmino municipal de Guadarrama. Los cinco

    puntos seleccionados se consideran lo suficientemente significativos, ya que van acompaados

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 45

    de los otros dos anlisis: el de lneas de transmisin de energa elctrica (que toma muchos otros

    puntos con sus medidas) y el anlisis de las antenas de radiofrecuencias (en caso de que hubiera)

    que aade otros tantos.

    [EA3]

    seleccionados en el sector de Los Pradillos (en rojo). FUENTE: Ayuntamiento de Guadarrama.

    Figura 6. Infraestructuras elctricas y puntos de medida seleccionados (LP) para los sectores de

    Los Pradillos y Calle de la Sierra en Guadarrama.

    LP1

    LNEA AREA DE 220 kV

    LNEA AREA DE 380 kV

    LNEA AREA DE 132 kV

    LNEA AREA DE 20 kV que no figura en los planos

    municipales

    LP2

    LP3

    LP4

    LP5

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 46

    Cabe destacar en este anlisis previo de la situacin del emplazamiento que aparece un tramo de

    lnea de 20 kV (potencial supuesto) que no figura en los planos municipales de infraestructuras

    elctricas que se han utilizado para realizar este estudio.

    Esta lnea perturba todas las mediciones que se realicen en las inmediaciones de la misma, dentro

    del mbito, pudindose obtener de su presencia otros tantos valores para determinar los niveles

    actuales de fondo de campo elctrico y magntico. Este motivo ha llevado a realizar menos

    mediciones dentro de los sectores, junto con la imposibilidad de traspasar muchas zonas

    delimitadas con vallas, propiedades privadas, etc.

    8.1.1. Resultados.

    Los resultados de las mediciones realizadas sobre los puntos seleccionados del sector de Los

    Pradillos y Calle de la Sierra se recogen en las tablas y grficas siguientes al grfico de ubicacin

    de los puntos que se ha mostrado en el apartado anterior.

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE. APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 47

    Tabla 6. Puntos de medida de los sectores Los Pradillos y Calle de la Sierra del municipio de Guadarrama (1 5).

    Valores de campo elctrico E (V/m) en todos los ejes y total.

    PUNTO DE MEDIDA COORDENADAS

    GEOGRFICAS Ex (V/m) Ey (V/m) Ez (V/m) ET (V/m)

    LP1 40 41' 11.5'' (N) 4 05' 13'' (O) 1,47 0,36 0,31 1,5448625

    LP2 40 41' 01.5'' (N) 4 05' 08'' (O) 0,166 0,238 0,229 0,3696498

    LP3 40 40' 55'' (N) 4 05' 09'' (O) 0,233 0,253 0,322 0,4711497

    LP4 40 40' 47'' (N) 4 05' 10.5'' (O) 2,56 3,16 0,45 4,0916623

    LP5 40 40' 37'' (N) 4 05' 15.5'' (O) 0,59 0,46 0,84 1,1248555

    VALORES MEDIOS 1,0038 0,8942 0,4302 1,5204359

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE. APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 48

    Distribucin de valores de campo elctrico E (V/m) en los puntos de medida del mbito de "Los Pradillos" y "Calle de la Sierra" situado en el trmino municipal de Guadarrama (Madrid).

    0

    0,5

    1

    1,5

    2

    2,5

    3

    3,5

    4

    4,5

    LP1 LP2 LP3 LP4 LP5Puntos de medida (1-32)

    V

    a

    l

    o

    r

    e

    s

    d

    e

    E

    (

    V

    /

    m

    )

    ET (V/m)

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE. APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 49

    Tabla 7. Puntos de medida de los sectores Los Pradillos y Calle de la Sierra (1 5).

    Valores de induccin magntica B (T) y de campo magntico H (A/m) en todos los ejes y total.

    PUNTO DE MEDIDA COORDENADAS

    GEOGRFICAS Bx (mT) By (mT) Bz (mT) BT (mT) HT (A/m)

    LP1 40 41' 11.5'' (N) 4 05' 13'' (O) 0,008 0,007 0,008 0,0133041 0,0135516

    LP2 40 41' 01.5'' (N) 4 05' 08'' (O) 0,008 0,006 0,009 0,0134536 0,0137372

    LP3 40 40' 55'' (N) 4 05' 09'' (O) 0,008 0,007 0,008 0,0133041 0,0135516

    LP4 40 40' 47'' (N) 4 05' 10.5'' (O) 0,013 0,011 0,013 0,0214243 0,0217787

    LP5 40 40' 37'' (N) 4 05' 15.5'' (O) 0,009 0,011 0,012 0,0186011 0,0196703

    VALORES MEDIOS 0,0092 0,0084 0,01 0,0160175 0,0164579

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE. APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 50

    Distribucin de valores de induccin magntica B (mT) y de campo magntico H(A/m) en los puntos de medida del mbito de "Los Pradillos" y "Calle de la Sierra" situado en el trmino

    municipal de Guadarrama (Madrid).

    0

    0,005

    0,01

    0,015

    0,02

    0,025

    LP1 LP2 LP3 LP4 LP5

    Puntos de medida (1-32)

    V

    a

    l

    o

    r

    e

    s

    d

    e

    B

    y

    H

    BT (mT)

    HT (A/m)

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238

    Se recuerdan a continuacin los valores lmite marcados por la legislacin en vigor que no deben

    superarse (c.a. 50 Hz):

    Tabla 8. Valores lmite de campos electromagnticos fijados por la legislacin en vigor.

    Valores lmite de Campo elctrico (E), induccin magntica (B) y campo magntico (H) fijados por el Real Decreto 1066/2001, en funcin de la frecuencia.

    GAMA DE FRECUENCIAS E (V/m) H (A/m) B (mT)

    10 Hz 10.000 400 500

    25 Hz 10000 160 200

    0,025 kHz 10000 160 200

    0,05 kHz (50 Hz) 5000 80 100

    0,8 kHz 312,5 5 6,25

    1 kHz 250 5 6,25

    8.1.2. Conclusiones.

    Como conclusiones a esta primera parte del estudio cabe destacar las siguientes:

    No se superan los valores de campo elctrico y magntico en ningn punto de los seleccionados de los sectores Los Pradillos y Calle de la Sierra.

    Los valores obtenidos en ningn caso llegan a ser un 5% de los valores lmites expuestos en la tabla precedente.

    Los valores anormalmente altos son aquellos en los que se detecta la proximidad de alguna infraestructura elctrica importante.

    Como consecuencia de esto puede observarse que se cumplen ciertas garantas de que actualmente los niveles de exposicin electromagntica en estos sectores del municipio de

    Guadarrama estn muy por debajo de los lmites exigidos por la legislacin.

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 52

    8.2. MEDICIONES EN PUNTOS DEL SECTOR DE LA ESTACIN DE AUTOBUSES

    Los valores aqu recogidos proceden de las mediciones realizadas sobre los puntos seleccionados

    del sector de la Estacin de autobuses del trmino municipal de Guadarrama. Los doce puntos

    seleccionados se consideran lo suficientemente significativos, ya que van acompaados de los

    otros dos anlisis: el de lneas de transmisin de energa elctrica (que toma muchos otros puntos

    con sus medidas) y el anlisis de las antenas de radiofrecuencias (en caso de que hubiera) que

    aadira otros tantos.

    8.2.1. Resultados.

    Los resultados de las mediciones realizadas sobre los puntos seleccionados del sector de la

    Estacin de Autobuses se recogen en las tablas y grficas siguientes al grfico de ubicacin de

    los puntos que se muestra en la pgina siguiente.

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238

    EA4

    EA3

    EA2

    EA1

    EA5

    EA6

    EA7

    EA11

    EA10

    EA8

    EA9

    EA12

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE. APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238

    Tabla 9. Puntos de medida del sector de la estacin de autobuses (1 12).

    Valores de campo elctrico E (V/m) en todos los ejes y total.

    PUNTO DE MEDIDA COORDENADAS GEOGRFICAS Ex (V/m) Ey (V/m) Ez (V/m) ET (V/m)

    EA1 40 39' 58'' (N) 4 04' 50.5'' (O) 0,173 0,21 0,208 0,342480656

    EA2 40 39' 59.5'' (N) 4 04' 51.5'' (O) 0,175 0,553 0,245 0,629649903

    EA3 40 40' 02'' (N) 4 04' 55.5'' (O) 0,153 0,439 0,205 0,508089559

    EA4 40 40' 04'' (N) 4 04' 59'' (O) 0,203 0,577 0,193 0,641394574

    EA5 40 40' 02'' (N) 4 05' 03.5'' (O) 0,162 0,177 0,179 0,299355975

    EA6 40 40' 0.9'' (N) 4 05' 05.5'' (O) 0,311 0,231 0,365 0,532265911

    EA7 40 39' 58'' (N) 4 05' 9.5'' (O) 0,395 0,771 0,208 0,89091526

    EA8 40 40' 01'' (N) 4 04' 57.5'' (O) 0,145 0,313 0,222 0,410217016

    EA9 40 39' 59.5'' (N) 4 04' 59.5'' (O) 0,606 0,237 0,674 0,936846305

    EA10 40 39' 54'' (N) 4 05' 06.5'' (O) 0,174 0,199 0,15 0,303935848

    EA11 40 39' 54'' (N) 4 05' 06.5'' (O) 0,191 0,151 0,111 0,267587369

    EA12 40 39' 54.5'' (N) 4 04' 55'' (O) 1,927 1,584 1,941 3,160674928

    VALORES MEDIOS 0,384583 0,4535 0,39175 0,743617775

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE. APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 55

    Distribucin de valores de campo elctrico E (V/m) en los puntos de medida del mbito de la "estacin de autobuses" situado en el trmino municipal de Guadarrama (Madrid).

    0

    0,5

    1

    1,5

    2

    2,5

    3

    3,5

    EA1 EA2 EA3 EA4 EA5 EA6 EA7 EA8 EA9 EA10 EA11 EA12

    Puntos de medida (1-12)

    V

    a

    l

    o

    r

    e

    s

    d

    e

    E

    (

    V

    /

    m

    )

    ET (V/m)

    Tabla 10. Puntos de medida del sector la estacin de autobuses (1 12).

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE. APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 56

    Valores de induccin magntica B (T) y de campo magntico H (A/m) en todos los ejes y total.

    PUNTO DE MEDIDA COORDENADAS GEOGRFICAS Bx (mT) By (mT) Bz (mT) BT (mT) HT (A/m)

    EA1 40 39' 58'' (N) 4 04' 50.5'' (O) 0,008 0,009 0,01 0,0156525 0,0164246

    EA2 40 39' 59.5'' (N) 4 04' 51.5'' (O) 0,011 0,01 0,009 0,0173781 0,01748895

    EA3 40 40' 02'' (N) 4 04' 55.5'' (O) 0,016 0,017 0,022 0,032078 0,03378061

    EA4 40 40' 04'' (N) 4 04' 59'' (O) 0,022 0,017 0,017 0,0325883 0,03222642

    EA5 40 40' 02'' (N) 4 05' 03.5'' (O) 0,005 0,006 0,008 0,0111803 0,01193662

    EA6 40 40' 0.9'' (N) 4 05' 05.5'' (O) 0,009 0,01 0,017 0,0216795 0,02332312

    EA7 40 39' 58'' (N) 4 05' 9.5'' (O) 0,006 0,006 0,007 0,011 0,01142152

    EA8 40 40' 01'' (N) 4 04' 57.5'' (O) 0,007 0,006 0,01 0,0136015 0,01425748

    EA9 40 39' 59.5'' (N) 4 04' 59.5'' (O) 0,007 0,008 0,009 0,0139284 0,01465177

    EA10 40 39' 54'' (N) 4 05' 06.5'' (O) 0,008 0,009 0,012 0,017 0,01804146

    EA11 40 39' 54'' (N) 4 05' 06.5'' (O) 0,009 0,006 0,007 0,0128841 0,01260744

    EA12 40 39' 54.5'' (N) 4 04' 55'' (O) 0,011 0,012 0,017 0,0235372 0,0250005

    VALORES MEDIOS 0,0099167 0,0096667 0,0120833 0,0185423 0,01926337

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE. APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 57

    Distribucin de valores de induccin magntica B (mT) y de campo magntico H(A/m) en los puntos de medida del mbito de la "estacin de autobuses" situado en el trmino municipal de Guadarrama (Madrid).

    0

    0,005

    0,01

    0,015

    0,02

    0,025

    0,03

    0,035

    0,04

    EA1 EA2 EA3 EA4 EA5 EA6 EA7 EA8 EA9 EA10 EA11 EA12

    Puntos de medida (1-12)

    V

    a

    l

    o

    r

    e

    s

    d

    e

    B

    y

    H BT (mT)

    HT (A/m)

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238

    Se recuerdan a continuacin los valores lmite marcados por la legislacin en vigor que no deben

    superarse (c.a. 50 Hz):

    Tabla 11. Valores lmite de campos electromagnticos fijados por la legislacin en vigor.

    Valores lmite de Campo elctrico (E), induccin magntica (B) y campo magntico (H) fijados por el Real Decreto 1066/2001, en funcin de la frecuencia.

    GAMA DE FRECUENCIAS E (V/m) H (A/m) B (mT)

    10 Hz 10.000 400 500

    25 Hz 10000 160 200

    0,025 kHz 10000 160 200

    0,05 kHz (50 Hz) 5000 80 100

    0,8 kHz 312,5 5 6,25

    1 kHz 250 5 6,25

    8.2.2. Conclusiones.

    Como conclusiones a esta primera parte del estudio caben destacar las siguientes:

    No se superan los valores de campo elctrico y magntico en ningn punto de los seleccionados del sector de la estacin de autobuses.

    Los valores obtenidos en ningn caso llegan a ser un 5% de los valores lmites expuestos en la tabla precedente.

    Los valores anormalmente altos son aquellos en los que se detecta la proximidad de alguna infraestructura elctrica importante.

    Como consecuencia de esto puede observarse que se cumplen ciertas garantas de que actualmente los niveles de exposicin electromagntica en este sector del municipio de

    Guadarrama estn muy por debajo de los lmites exigidos por la legislacin.

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE.

    APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 59

    8.3. MEDICIONES EN LNEAS AREAS DE ALTA Y MEDIA TENSIN

    Como ya se ha comentado, las infraestructuras elctricas presentes en el trmino municipal de

    Guadarrama y sus inmediaciones son las siguientes:

    Lneas Areas:

    Lneas areas de 380 kV. Lneas areas de 220 kV. Lneas areas de 132 kV. Lneas areas de 45 kV. Lneas areas de 20 kV. Lneas Subterrneas de Media Tensin:

    Lneas subterrneas de Media/baja Tensin. Elementos transformadores de corriente:

    Transformadores de corriente.

    De todas ellas, y para los sectores del presente estudio, se han tomado medidas en las siguientes:

    Lneas areas de 20 kV.

    El resto de lneas est lo suficientemente alejada de estos sectores para no ser necesario tenerlas en

    cuenta. Puntualmente estos valores pueden superarse en la de 380 kV, pero depender de varios

    factores: del diseo de la lnea (geometra y altura de los conductores) y de la cantidad de corriente

    que pase por la lnea en un momento dado, pudiendo variar enormemente segn la demanda,

    dependiendo as de la hora del da o la estacin del ao en la que nos encontremos.

    8.3.1. Resultados.

    As pues, y teniendo en cuenta los comentarios anteriores, los resultados de las mediciones

    realizadas en las lneas indicadas se recogen en las tablas y grficas siguientes:

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE. APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238

    Tabla 12. Valores del Perfil transversal de la intensidad de campo elctrico E (V/m) en LAT de 20 kV en Guadarrama. Sectores de Los Pradillos, Calle de la Sierra y

    la estacin de autobuses. (Nivel de campo mximo a 1 metro de altura).

    x (m) Ex (V/m) Ey (V/m) Ez (V/m) ET (V/m) Valor lmite RD 1066/2003

    E (V/m) a 50 Hz

    -100 0,45 0,39 0,81 1,005335765 5000 -90 0,73 0,47 0,89 1,24334227 5000 -80 0,71 0,55 0,97 1,321930407 5000 -70 1,44 1,11 1,93 2,651527861 5000 -60 1,29 0,920 1,860 2,443378808 5000 -50 1,10 0,910 2,470 2,852893268 5000 -40 1,33 0,880 2,810 3,231006035 5000 -30 2,43 1,910 6,660 7,342247612 5000 -20 4,97 3,750 6,810 9,227106805 5000 -10 5,38 4,970 15,110 16,79158718 5000 0 123,70 74,100 194,700 242,2820464 5000 10 5,38 4,970 15,110 16,79158718 5000 20 4,97 3,750 6,810 9,227106805 5000 30 2,43 1,910 6,660 7,342247612 5000 40 1,33 0,880 2,810 3,231006035 5000 50 1,10 0,910 2,470 2,852893268 5000 60 1,29 0,920 1,860 2,443378808 5000 70 1,44 1,11 1,93 2,651527861 5000 80 0,71 0,55 0,97 1,321930407 5000 90 0,73 0,47 0,89 1,24334227 5000 100 0,45 0,39 0,81 1,005335765 5000

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE. APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 61

    Perfil transversal de la intensidad de campo elctrico E (V/m) en LAT de 20 kV a su paso por los mbitos de "Los Pradillos", "Calle de la Sierra y la "estacin de autobuses" (Nivel de campo mximo a 1 metro de altura). Medida realizada

    a las 13:00 horas.

    -50

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    -110 -100 -90 -80 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

    Distancia al centro de la lnea en metros

    M

    d

    u

    l

    o

    d

    e

    l

    c

    a

    m

    p

    o

    e

    l

    c

    t

    r

    i

    c

    o

    (

    V

    /

    m

    )

    Ex (V/m) Ey (V/m)

    Ez (V/m) ET (V/m)

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE. APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 62

    Perfil transversal de la intensidad de campo elctrico E (V/m) en LAT de 20 kV a su paso por los mbitos de "Los Pradillos" Calle de la Sierra y la "estacin de autobuses" (Nivel de campo mximo a 1 metro de altura). Medida realizada a las 13:00

    horas.

    -1000

    0

    1000

    2000

    3000

    4000

    5000

    6000

    -110 -100 -90 -80 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

    Distancia al centro de la lnea en metros

    M

    d

    u

    l

    o

    d

    e

    l

    c

    a

    m

    p

    o

    e

    l

    c

    t

    r

    i

    c

    o

    (

    V

    /

    m

    )

    Ex (V/m)

    Ey (V/m)

    Ez (V/m)

    ET (V/m)

    Valor lmite RD 1066/2003 E(V/m) a 50 Hz

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE. APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 63

    Tabla 13. Valores del Perfil transversal de la induccin magntica B (T) en LAT de 20 kV en Guadarrama.

    Sectores de Los Pradillos, Calle de la Sierra y la estacin de autobuses. (Nivel de campo mximo a 1 metro de altura).

    x (m) Bx (mT) By (mT) Bz (mT) BT (mT) Valor lmite RD 1066/2003 B

    (mT) a 50 Hz -100 0,0070 0,0070 0,0090 0,013379088 100 -90 0,0090 0,0080 0,0110 0,016309506 100 -80 0,0100 0,0090 0,0130 0,018708287 100 -70 0,0100 0,0110 0,0170 0,02258318 100 -60 0,0100 0,0140 0,0210 0,027147744 100 -50 0,0150 0,0160 0,0270 0,034785054 100 -40 0,0270 0,0280 0,0450 0,059481089 100 -30 0,0560 0,0620 0,0610 0,103445638 100 -20 0,1180 0,1270 0,0830 0,192203018 100 -10 0,3190 0,3250 0,0310 0,456450435 100 0 0,1040 0,0370 0,6870 0,695811756 100 10 0,3190 0,3250 0,0310 0,456450435 100 20 0,1180 0,1270 0,0830 0,192203018 100 30 0,0560 0,0620 0,0610 0,103445638 100 40 0,0270 0,0280 0,0450 0,059481089 100 50 0,0150 0,0160 0,0270 0,034785054 100 60 0,0100 0,0140 0,0210 0,027147744 100 70 0,0100 0,0110 0,0170 0,02258318 100 80 0,0100 0,0090 0,0130 0,018708287 100 90 0,0090 0,0080 0,0110 0,016309506 100 100 0,007 0,007 0,009 0,013379088 100

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE. APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 64

    Perfil transversal de densidad de flujo magntico o induccin magntica B (mT) en LAT de 20 kV a su paso por los mbitos de "Los Pradillos" y la "estacin de autobuses" (Nivel de campo mximo a 1 metro de altura). Medida

    realizada a las 13:00 horas.

    -0.1000

    0.0000

    0.1000

    0.2000

    0.3000

    0.4000

    0.5000

    0.6000

    0.7000

    0.8000

    -150 -100 -50 0 50 100 150

    Distancia al centro de la lnea en metros

    M

    d

    u

    l

    o

    d

    e

    i

    n

    d

    u

    c

    c

    i

    n

    m

    a

    g

    n

    t

    i

    c

    a

    B

    .

    BX (T)

    By (T)

    Bz (T)

    BT (T)

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE. APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 65

    Perfil transversal de densidad de flujo magntico o induccin magntica B (mT) en LAT de 20 kV a su paso por los sectores de "Los Pradillos" y la "estacin de autobuses" (Nivel de campo mximo a 1 metro de altura).

    -20,0000

    0,0000

    20,0000

    40,0000

    60,0000

    80,0000

    100,0000

    120,0000

    -150 -100 -50 0 50 100 150

    Distancia al centro de la lnea en metros

    M

    d

    u

    l

    o

    d

    e

    i

    n

    d

    u

    c

    c

    i

    n

    m

    a

    g

    n

    t

    i

    c

    a

    B

    Bx (mT)

    By (mT)

    Bz (mT)

    BT (mT)

    Valor lmite RD 1066/2003 B (mT) a 50 Hz

    BX (T)

    By (T)

    Bz (T)

    BT (T)

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE. APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 66

    Tabla 14. Valores del Perfil transversal del campo magntico H (A/m) en LAT de 220 kV en Guadarrama. Sectores de Los Pradillos, Calle de la Sierra y la estacin

    de autobuses (Nivel de campo mximo a 1 metro de altura).

    x (m) Hx (A/m) Hy (A/m) Hz (A/m) HT (A/m) Valor lmite RD 1066/2003 H (A/m) a 50 Hz

    -100 0,0088 0,0088 0,0113 0,0168 80 -90 0,0113 0,0101 0,0138 0,0205 80 -80 0,0126 0,0113 0,0163 0,0235 80 -70 0,0126 0,0138 0,0214 0,0284 80 -60 0,0126 0,0176 0,0264 0,0341 80 -50 0,0188 0,0201 0,0339 0,0437 80 -40 0,0339 0,0352 0,0565 0,0747 80 -30 0,0704 0,0779 0,0767 0,1300 80 -20 0,1483 0,1596 0,1043 0,2415 80 -10 0,4009 0,4084 0,0390 0,5736 80 0 0,1307 0,0465 0,8633 0,8744 80 10 0,4009 0,4084 0,0390 0,5736 80 20 0,1483 0,1596 0,1043 0,2415 80 30 0,0704 0,0779 0,0767 0,1300 80 40 0,0339 0,0352 0,0565 0,0747 80 50 0,0188 0,0201 0,0339 0,0437 80 60 0,0126 0,0176 0,0264 0,0341 80 70 0,0126 0,0138 0,0214 0,0284 80 80 0,0126 0,0113 0,0163 0,0235 80 90 0,0113 0,0101 0,0138 0,0205 80 100 0,0088 0,0088 0,0113 0,0168 80

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE. APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 67

    Perfil transversal de intensidad de campo magntico H (A/m) en LAT de 20 kV a su paso por los mbitos de "Los Pradillos", Calle de la Sierra" y la "estacin de autobuses" (Nivel de campo mximo a 1 metro de altura). Medida realizada a las 13:00 horas.

    -0,1000

    0,0000

    0,1000

    0,2000

    0,3000

    0,4000

    0,5000

    0,6000

    0,7000

    0,8000

    0,9000

    1,0000

    -150 -100 -50 0 50 100 150

    Distancia al centro de la lnea en metros

    M

    d

    u

    l

    o

    d

    e

    i

    n

    t

    e

    n

    s

    i

    d

    a

    d

    d

    e

    c

    a

    m

    p

    o

    m

    a

    g

    n

    t

    i

    c

    o

    H

    ,

    Hx (A/m)Hy (A/m)Hz (A/m)HT (A/m)

  • ESTUDIO DE CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA. P.G. DE GUADARRAMA: PRIMERA FASE. APROBACIN INICIAL

    EVALUACIN AMBIENTAL, s.l. C.I.F. B-19189331. Registro mercantil de Guadalajara, Tomo 318, Folio 38, Seccin 8, Hoja GU-3238 68

    Perfil transversal de intensidad de campo magntico H (A/m) en LAT d