16
19 ABRIL 2009 KO APIRILA REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ÁLAVA ARABAKO INDUSTRI INGENIARIEN ELKARGO OFIZIALAREN ALDIZKARIA

ECOS19

Embed Size (px)

DESCRIPTION

abril2009ko apirila rEViSTa DEl ColEGio oFiCial DE iNGENiEroS iNDUSTrialES DE ÁlaVa arabako iNDUSTri iNGENiariEN ElkarGo oFiZialarEN alDiZkaria rEViSTa DEl ColEGio oFiCial DE iNGENiEroS iNDUSTrialES DE ÁlaVa arabako iNDUSTri iNGENiariEN ElkarGo oFiZialarEN alDiZkaria

Citation preview

Page 1: ECOS19

19abril2009ko apirilarEViSTa DEl ColEGio oFiCial DE iNGENiEroS iNDUSTrialES DE ÁlaVaarabako iNDUSTri iNGENiariEN ElkarGo oFiZialarEN alDiZkaria

Page 2: ECOS19

rEViSTa DEl ColEGio oFiCial DE iNGENiEroS iNDUSTrialES DE ÁlaVa

arabako iNDUSTri iNGENiariEN ElkarGo oFiZialarEN alDiZkaria

Page 3: ECOS19

ECO

S

IngenIería fInancIera e IngenIería real

estamos inmersos en un crisis global, de consecuencias finales todavía desconocidas.

Casi todos los analistas coinciden en que se trata de una crisis asociada a un modelo de crecimiento que re-sultaba insostenible, porque ha supuesto un progresi-vo alejamiento de la economía real, tras varias décadas de economía especulativa. Se confirma así el fracaso de un modelo de hacer negocios utilizando la ingeniería financiera y se impone una vuelta a los productos sim-ples, comprensibles por el ciudadano medio.

En efecto, hace unas décadas se empezó a pensar que lo importante no era tener dinero para producir bienes y servicios y lograr un beneficio razonable, sino que el dinero podía ser un bien en sí mismo, con in-dependencia de la economía. Se creó así una masa de dinero que no existía más que en los apuntes de los bancos, pero con la que se negociaba, y se ganaba más dinero. El sistema nos está diciendo que el dinero con-tabilizado no se adecua al valor real de los bienes, y no queda más remedio que llevar a cabo un reajuste, traumático en muchos casos.

Es necesario, por tanto, potenciar la ingeniería “real”, disminuyendo el peso de la ingeniería “finan-ciera”, revalorizando la industria y con un patrón de crecimiento basado en productos tangibles.

En realidad no hay países o sociedades “de servi-cios”, porque éstos se financian con cosas que se to-can, que se producen en las fábricas. Debemos cen-trarnos en un modelo basado en la productividad, en la industria y en el valor añadido. Debemos ser capaces de fabricar cosas y de fabricarlas bien. Y ahí los ingenie-ros industriales tenemos mucho que decir.

Y detrás de todo esto se puede percibir una crisis de valores y es que, el libre mercado, sin valores y sin control, acaba por transformarse en un rastro.

Editorial Editoriala

EditorialEntrevistaAsuntos profesionalesAsuntos institucionalesBrevesFormaciónActividades sociales

3469

101213

EDITA:Colegio de Ingenieros Industriales de Álava

Bizkaia, 201006 Vitoria-GasteizTel: 945 150 555Fax: 945 1�2 154E-mail: [email protected]

DISEÑO Y MAQUETACION:www.cobel.esD.L.: SS-277/20

fInantza-IngenIarItza eta IngenIarItza erreala

I Mundu osoko krisialdi batean murgilduta gaude, eta izango dituen azken ondorioak ezezagunak zaizkigu oraindik. Ia analista

guztiak bat datoz, krisialdia hazkunde eredu jakin bati

loturik etorri dela. Hazkunde eredu hori sostengaezina zen,

pixkanaka benetako ekonomiatik urrutiratzea ekarri due-

lako, hainbat hamarkadatan espekulaziozko ekonomia izan

baita nagusi. Baieztatu egin da, hartara, finantzetako inge-

niaritza darabilen negoziogintzako eredu horren porrota.

Edozein herritarrek ulertzeko moduko produktu sinpleetara

itzuli beharra suertatu da.

Hain zuzen ere, duela zenbait hamarkada, jendea

pentsatzen hasi zen garrantzitsuena ez zela dirua izatea

ondasunak eta zerbitzuak ekoizteko eta arrazoizko etekin

bat ateratzeko; baizik eta dirua, berez, ondasun bat izan zi-

tekeela, ekonomiatik at. Hartara, bankuen idazpenetan bai-

zik existitzen ez ziren dirutza handiak sortu ziren. Dirutza

horiekin negoziatzen zen, eta diru gehiago irabazten. Siste-

ma esaten ari zaigu kontabilizatutako dirua ez datorrela bat

ondasunen benetako balioarekin, eta irtenbide bakarra da

doikuntza bat egitea; doikuntza traumatikoa, askotan.

Beharrezkoa da, horrenbestez, «benetako» ingeniaritza

indartzea, «finantzetako» ingeniaritzaren pisua gutxituta,

industriari balio handiagoa emanda, eta produktu ukigarrie-

tan oinarritutako hazkunde eredu bati jarraituz.

Egiaz, ez dago «zerbitzuetako» herrialderik edo gizar-

terik; izan ere, zerbitzuak finantzatzen dira ukitzen diren

gauzekin, fabriketan ekoizten diren gauzekin. Produktibi-

tatea, industria eta balio erantsia oinarri dituen eredu bat

hartu behar dugu. Gauzak fabrikatzeko gai izan behar dugu;

ondo fabrikatzeko gai. Eta, horretan, industria ingeniariek

badugu zer esanik.

Horren guztiaren atzean, gainera, balioen krisia suma-

tzen da. Izan ere, merkatu librea —baliorik eta kontrolik

gabe—, azkenean, azoka bihurtzen da.

Staff

sumario

ww

w.c

oiia

.com

19

Page 4: ECOS19

4

ECO

S

En sus comienzos profesionales dictó lecciones en los Institutos Politécnicos de Amurrio y Vitoria, ¿qué recuerdos conserva de aquella etapa?Me quedo con el recuerdo de los alum-nos que tenían verdaderas ganas de aprender y que cuando les facilitabas la comprensión de, por ejemplo, las máqui-nas eléctricas, se creaba un sentimiento recíproco de agradecimiento, muy posi-tivo. Generar, sin embargo, estos contex-tos, requería mucho esfuerzo.

Su especialización está en las telecomu-nicaciones industriales, ¿qué evolución ha sufrido la industria con el aporte de las telecomunicaciones? y ¿hacia dónde se camina en este ámbito?Hace 25 años nos encontrábamos en los comienzos de la utilización por la indus-tria de la microelectrónica y de los con-troles numéricos, y las comunicaciones que disponían se limitaban a simples enlaces punto a punto y a velocidades de 1200 bits por segundo.

En estos momentos, lo habitual es que tanto los procesos como los produc-tos industriales integren redes locales con velocidades de varios megabits por segundo, y que en muchos casos sean además inalámbricas. La verdad es que han sido unos años apasionantes y en los que desde IKERLAN hemos tenido

la suerte de poder colaborar en estos desarrollos con sectores industriales tan diversos como los del ferrocarril, elevación, seguridad, salud, electrodo-mésticos, energías renovables, máquina herramienta, etc.

Mirando al futuro, se siguen presen-tando muchos retos. Por ejemplo, en IKERLAN estamos trabajando en la mi-niaturización de la electrónica y de sus comunicaciones asociadas, de forma que se dispongan de módulos de peque-ño tamaño y bajo consumo, que permi-tan el despliegue de redes inalámbricas de sensores a lo largo de, por ejemplo, una máquina herramienta o un cuerpo humano; y por supuesto con un coste competitivo.

Dirigir un “barco” como IKERLAN, con más de 240 personas de muy alta cualificación y con unos fuertes compro-misos de cara al cliente no es una tarea fácil ¿cómo lleva la responsabilidad del cargo? ¿qué objetivos personales tiene en esta nueva etapa?En términos generales lo llevo bien. Se trata de un trabajo muy retador, pero en un contexto con factores favorables. En este momento los conceptos de innova-ción tecnológica y de la puesta en valor del conocimiento están siendo cada vez más reconocidos y demandados por la

sociedad en general y por las empre-sas en particular. Y este sentimiento se acrecienta en épocas de crisis como la actual. Por otra parte tengo la suerte de contar con un buen consejo de dirección y con un colectivo de investigadores muy participativo, no solo en las tareas técni-cas, sino en la definición y asunción de la estrategia del Centro.

En cuanto a los objetivos para esta etapa, coinciden con los definidos en nuestro plan estratégico, orientados a in-crementar la oferta de valor a empresas tractoras y pymes de nuestro entorno, así como a la colaboración con agentes empresariales en el desarrollo de nuevos sectores de base tecnológica. Personal-mente estoy muy motivado con el obje-tivo de mejorar por una parte el nivel de especialización de IKERLAN y por otra nuestro trabajo en redes colaborativas de investigación, prioritariamente dentro de la Alianza IK4.

Háblenos del factor humano en el ámbi-to de la investigación …El factor humano es absolutamente cla-ve en nuestra actividad y en general mu-cho más importante que las inversiones materiales. En primer lugar se tiene que competir por la captación del talento, recurso cada vez más escaso y más de-mandado. Pero el perfil del investigador

entrevistaTiene 54 años y empezó su carrera profesional compartiendo el ejercicio libre de la profesión de ingeniero con la de profesor en los Institutos Politécnicos de Amurrio y Jesús Obrero de Vitoria. En 1983 se incorpora a IKERLAN, donde se especializa en el uso industrial de las telecomunicaciones. Ha ocupado los puestos de Responsable del Área de Comunicaciones y Director de Investigación del Centro. A finales del 2007 se hizo cargo de la Dirección General de IKERLAN-IK4.

JavIer MendIgutxIa

Page 5: ECOS19

5

ECO

S

tiene mucho de vocacional y por la tan-to se ha de prestar una gran atención a detectar y atender sus necesidades pro-fesionales, así como de propiciar un en-torno de trabajo eficiente y muy abierto a la colaboración. El investigador tiene una alta motivación para crear nuevos cono-cimientos y, al menos en nuestro caso, por conseguir que estos conocimientos terminen en soluciones prácticas, que generen valor económico en nuestras empresas.

¿Qué características debe tener el inge-niero del futuro para ser competitivo?Está claro que para que el ingeniero sea competitivo tiene que serlo en un con-texto global. Y en este contexto pueden ayudar actitudes como la ambición co-lectiva, la humildad individual, la pro-actividad, la adaptación al cambio, o la inteligencia emocional. En general creo que ya se tiene una buena preparación en lo racional y que tal vez se deba pres-tar más atención a todo lo relacionado con la gestión de las personas.

¿Cuál es el ámbito, a su juicio, donde debe reciclarse y actualizarse un ingenie-ro de su edad?Es difícil generalizar, pero creo que mu-chos ingenieros de mi edad hemos tenido la suerte de tener una formación amplia y la necesidad de cambiar de actividad a lo largo de nuestra vida laboral, por lo que existen muchos ámbitos posibles, como el puramente técnico, o el de la gestión, la enseñanza, la consultoría …

Giza faktorea erabat funtsezkoa da gure jardueran, eta, oro har, inbertsio materialak baino askoz garrantzitsuagoa.

Como compañero del Colegio de Ingenie-ros industriales de Álava, ¿qué le parece la actividad global del Colegio? ¿Dónde incidiría más, en el ámbito profesional o en el social?Tengo una opinión muy positiva de las actividades de formación que realiza el Colegio, así como de las actividades sociales. En este momento creo que la puesta en marcha de la sociedad gastro-nómica Gure Zapore abre nuevas posibi-lidades de relación social entre todos los colegiados.

Oso begi onez ikusten ditut elkargoak egiten dituen heziketa jarduerak.

Page 6: ECOS19

Bolsa de traBaJo del colegIo y gurelan: ofertas de traBaJo del entorno

6

ECO

S

Desde el Colegio, siendo muy conscientes de la importancia de fomentar la dinamización del mercado laboral para nuestros colegiados, hemos seguido dando cobertura a las distintas ofertas que han surgido en nuestra Bolsa de Trabajo. Además, con el servicio Gurelan también hemos recopilado y difundido entre los colegiados las ofertas del entorno, aparecidas en los medios.

Respecto a la Bolsa de Trabajo, el año 2008 ha sido el más concurrido de los últimos 10 años. Se detalla a continuación la oferta mensual de puestos y las ofertas totales de estos 10 años:

En la Fundación Ingenia, constituida por los tres Colegios vascos, ostentamos ac-tualmente los cargos de la Presidencia y la Secretaría. Uno de los objetivos princi-pales de la Fundación a corto plazo, es la obtención de la acreditación de Ingenia como entidad certificadora de proyectos de I+D+i.

En este sentido hemos tenido varias reuniones durante este semestre y, como informamos en el anterior número de la revista, se presentó en su día ante el ENAC toda la documentación necesaria. ENAC nos remitió el informe de auditoría y hemos preparado y enviado ya el Plan de Acciones correctoras y varias de las evidencias de ejecución.

De esta forma estamos ya más cerca de conseguir la certificación.

profesionalesasuntos

fundación Ingenia fundazioa. acreditación como entidad certificadora.

actualización del directorio de Ingenieros Industriales

Este Directorio contiene la relación de cole-giados de Álava, clasificados por áreas, que ofrecen sus servicios a todo el que los nece-site. Una vez que cualquier persona solicita en el Colegio la labor de un profesional para realizar determinado trabajo, se le remite al directorio o se le facilita la información con-tenida en él.Recientemente hemos procedido a actualizar este listado para mejorar el servicio.

seguro de responsabilidad civil para 2009. disminución de las primas El Seguro de Responsabilidad Civil, que tene-mos suscrito los tres Colegios vascos, ha sido renovado para este 2009 con una sensible re-ducción de las primas.

Tener un seguro de Responsabilidad Civil Profesional es requisito legal imprescindible para poder visar en el Colegio. Y quien desee suscribirse al del Colegio, podrá hacerlo soli-citándolo por escrito, mediante el impreso de adhesión que está en la web colegial.

AÑO 2008 Totales 10 últimos años

MES OFERTAS ACUMULADO

Enero 5 5

Febrero 12 17

Marzo 10 27

Abril 5 32

Mayo 13 45

Junio 8 53

Julio-Agosto 4 57

Septiembre 10 67

Octubre 16 83

Noviembre 3 86

Diciembre 4 90

AÑO Nro.

1999 53

2000 51

2001 61

2002 62

2003 39

2004 50

2005 39

2006 69

2007 73

2008 90

Page 7: ECOS19

7

ECO

S

servicio de información sobre contratación pública de interés para Ingenieros Nuestro Colegio –junto con los de Gipuzkoa, Bizkaia y Nava-rra– ha puesto en marcha un nuevo servicio para informar a través del Boletín sobre la oferta pública de contratación de servicios de Redacción de Proyectos y de Dirección de Obras, que se publiquen en los diferentes Boletines Oficiales.

Proceso de Bolonia En la web del colegio, podéis consultar los dos últimos docu-mentos referentes al Proceso de Bolonia:

• Las condiciones de los planes de estudio de las distintas in-genierías (Resolución de 15 de enero de 2009 de la Secretaría de Estado de Universidades).

• Los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habilitan para el ejercicio de la profesión de Inge-niero Industrial. (Orden de 9 de febrero de 2009).

guía de contenido de Proyectos En la página web del Colegio, se pueden consultar ya las Guías de Contenido de Proyectos que pretenden servir de ayuda y asesoramiento para los colegiados. Estas guías están siendo preparadas desde el Consejo General de Colegios de Ingenie-ros Industriales. Habéis tenido puntual información de este asunto a través del Boletín.

• Diversas ofertas de trabajo.

• Relación de Empresas Certificadoras y Organismos de Control autorizados por el Gobierno Vasco (OCAS), actualizadas a Octubre 2008.

• Acuerdo del Colegio con AMV Ediciones que beneficia-rá a aquellos colegiados interesados en adquirir sus publicaciones.

• Difusión del Concurso-Oposición de Técnico Superior de Medio Ambiente en la Mancomunidad de Tolosaldea.

• Acuerdo con el Grupo HG de hoteles.

• VIII Premio de Investigación Francisco Javier de Landaburu-Universitas 2009.

• Ayudas y líneas de apoyo a las operaciones financieras de autónomos, profesionales y PYMES.

• Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias.

• Índice de Normas sobre Edificación actualizado. Se trata de normativa tanto a nivel estatal como autonómico de obligado cumplimiento.

• Programa de Sensibilización y Formación de Gizonduz.

• Cursos del entorno.

• Ferias y Congresos.

• Etc.

acto de entrega de Becas de la xxIx convocatoria de Becas de formación en Investigación tecnológica, vI convocatoria de Becas de doctorado y Becas etortek.

otras informaciones ofrecidas a los colegiadosA través del Boletín Electrónico, hemos remitido otras

informaciones a los colegiados, entre ellas destacamos

las siguientes:

El 20 de noviembre, en Zamudio, se celebró el Acto de Entrega de Becas a personas beneficia-rias de las convocatorias recién finalizadas. En la mesa participaron representantes de Indus-tria, Educación e Innobasque.

Esta edición, en las Convocatorias de Becas de la Fundación de Centros Tecnológicos Iñaki Goenaga, se han concedido 130 becas, de las cuales 28 han ido a parar a personas con la ti-tulación de ingeniería industrial. De esas 130 becas, 106 corresponden a la Convocatoria de Especialización, 20 a la de Doctorado y 4 a la de Etortek.

Hemos difundido además, entre los colegiados, otras convoca-torias de Becas, como la Beca Fuentes Dutor, las becas de la Fundación SEPI y otras.

Page 8: ECOS19

8

ECO

S

Se ha elaborado el Anuario de la Construc-ción con todos los datos actualizados de los colegiados interesados y se está procediendo a su reparto a las personas que lo solicitan.

Por medio de la web, se ha remitido un Índice de normativa de obligado cumplimiento, re-lativo a Edificación, tanto a nivel estatal como autonómico actualizada a enero de 2009.

Se ha ofrecido a los colegiados, a través del Boletín, un CD con la nueva Base de Precios de Edificación y Urbanización 2008, elabora-da por el Departamento de Vivienda y Asun-tos Sociales del Gobierno Vasco.

normativa técnica. alertas de normativa y servicio araunet.

Hemos seguido informando sistemática-mente, mediante el boletín, de todas las novedades de normativa técnica, publi-cadas en los distintos Boletines Oficiales del Estado, del País Vasco y de Navarra

Por otro lado, desde el propio Colegio se elabora un Índice de Normativa Técni-ca –Araunet– estructurado por campos normativos que indica la fecha del Bole-tín Oficial donde han aparecido las Nor-mas, sus modificaciones y correcciones. En muchos casos hay un enlace al texto completo de la norma en cuestión.

visnet. visado telemático.

La evolución del número de Visados electrónicos a lo largo de 2008 ha sufrido un retroceso respecto al año anterior, siendo no obstan-te, muy superior al primer año de funcionamiento. Se muestran a continuación los totales mensuales y anuales de los tres últimos años:

2006 2007 2008

Enero 2 24 11

Febrero 9 31 11

Marzo 4 33 13

Abril 10 10 28

Mayo 5 17 11

Junio 14 14 15

Julio 1 27 21

Agosto 2 5 4

Septiembre 2 12 23

Octubre 11 23 14

Noviembre 16 21 11

Diciembre 12 21 15

TOTAL 88 238 177

Peritos judiciales, personas Interesadas en realizar tasaciones Periciales contradictorias, etc.

Tanto el Gobierno Vasco como Diputación nos han vuelto a solicitar este año Ingenieros para actuar como Peritos en Juicios Civiles y peritos terceros en Tasaciones Periciales Contradictorias. A través del Boletín hemos ofrecido esta posibilidad a nuestros compañeros.

acuerdo con atayo, s.a. para la adquisición de software

El Colegio ha renovado el acuerdo con ATAYO, S.A. por el que los colegiados podrán adquirir Software en condiciones ventajosas.

PuBlIcacIones anuario, índice de normativa y Base de Precios

Page 9: ECOS19

9

ECO

S

Junta general de dIcIeMBre. aProBacIón del PresuPuesto

El 11 de diciembre se celebró la Junta General, con la asisten-cia de 24 colegiados. En ella se aprobó el presupuesto para 2009, cuyas principales partidas detallamos a continuación:

institucionalesasuntos

representación Institucional en diversos actos y reuniones

Como viene siendo habitual, el Colegio ha estado presente en diversos actos y reuniones aportando presencia y opinión propia para defender nuestros intereses y potenciar nuestra presencia e influencia públicas. Enumeramos a continuación alguno de estos encuentros y nuestros representantes en los mismos:• El 19 diciembre tuvo lugar la recepción anual del

Lehendakari a la Sociedad Vasca. Asistió José Luis Fernández Garrido en representación del Colegio y Enrique García por IC-LI.

• Ramón Larrinoa viene participando y representándonos en las reuniones de la Comisión de la EPSV Ingeplan.

• En el Pan de Pensiones Muga es Germán Encina quien participa en representación de Álava.

• El Decano, Sr. Latorre, representa al Colegio en las Comisiones Sectoriales constituidas en Leia.

• El Sr. Gainza, en representación del Colegio, continúa participando en el Consejo Vasco del Movimiento Europeo, de cuya Junta Directiva formamos parte.

• Seguimos participando en las actividades de la Fundación de Centros Tecnológicos.

• Se han celebrado en Madrid diversas reuniones de la Junta Rectora de Amic, a la que asistió en representación del Colegio Enrique García.

En el marco de la coordinación de acciones para la consecución de nuestros fines se han celebrado diversas reuniones de la Junta de De-canos, del Pleno del Consejo y del Consejo de Ingenieros Industriales del País Vasco.

Los principales asuntos tratados, han sido los siguientes:• Proceso de Bolonia. • Nuevas titulaciones.• Informe de la Comisión Nacional de la Competencia.• Reforma de los Estatutos del Colegio de Catalunya.

En el contexto del Consejo Vasco, particularmente se han tratado también los siguientes asuntos:• Consejo General: Bolonia e Informe de CNC.• Innobasque.• Asunción de tareas de la administración para enriquecer el visado: recabar antecedentes.

Participación en los consejos de colegios de Ingenieros estatal y del País vasco

INGRESOS 50�.100,00Cuota Fija 111.000,00Visados 280.�00,00Financieros 6.000,00Prestación de Servicios 105.800,00

GASTOS 50�.100,00Personal 160.500,00Local y Administración �7.100,00Actividades Colegiales 2�.500,00Servicios al Colectivo 220.000,00Amortización 50.000,00Tercer Mundo (ONGD) 5.000,00IVA No Repercutido 7.000,00

Page 10: ECOS19

10

ECO

S

breves

Continuamos esta sección de preguntas más frecuentes (FAQ´s) y experiencias para poder sacarle mayor partido a la Web colegial.

Jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre Competencias profesionales de los Ingenieros Industriales

En la página Web, dentro del apartado “Profesional” y agrupadas por materias y por titulaciones, se recogen resúmenes de un centenar de Sentencias del Tribunal Supremo sobre conflictos de competencias de Ingenieros Industriales, así como de otras titulaciones.

Se pueden localizar las sentencias por temas (edificación, electricidad...) o por titulaciones (Arquitectos, Ingenieros Técnicos, Ingenieros de Caminos, etc.).

En el Colegio se puede solicitar el texto completo de la sentencia que interese en cuestión.

agenda dietario

Se ha preparado y distribuido la Agenda-Dietario del Colegio para 2009. Han sido más de 200 com-pañeros los que la han recogido.

FAQs

Proyecto aMIc senIor onlIne

Hemos llegado a un acuerdo con Amic para ofrecer a nuestros colegiados un nuevo seguro de Automóvil: el seguro Amic Senior en buenas condiciones para los colegiados, familiares y amigos. Toda la tramitación para informarse y para contratar el seguro se puede hacer on-line, a través de la web: www.industriales.amicsenior.es

Preguntas frecuentes y experiencias sobre la Web colegial www.coiia.com

guía de Previsión 2009 actualizada

La Guía de Previsión actualizada a 2009, ya se pue-de consultar en la web, contiene toda la oferta de Seguros, Ahorro, etc. que ofrece el Colegio.

dyna

Desde el 1 de enero, de los 478 cole-giados y adheridos, reciben DYNA 320. El precio de la suscripción anual es de 18,00 euros, pero con la subvención del Colegio el coste es de 9 euros para los colegiados.

Page 11: ECOS19

11

ECO

S

altas de colegiados y adheridosEn el último semestre, se han producido las siguientes incorporaciones al Colegio:

fallecimiento de un colegiado

El 31 de octubre falleció nuestro compa-ñero y amigo ANTONIO SAEZ DE OCA-RIZ DIAZ DE OTAZU, a los 56 años de edad. Antonio había nacido en Vitoria el 26 de agosto de 1952, realizó sus estu-dios de Bachillerato en Corazonistas y posteriormente estudió la carrera en la Escuela de Bilbao, finalizándola en 1979.

Inició su andadura profesional en Carbu-ros Metálicos, primero en Vitoria y luego en Barcelona. Dejó Carburos para volver a Vitoria, y se incorporó a Bodegas Egu-ren, de donde pasó a Areitio. Finalmente se hizo cargo de Lardeco XXI. Toño esta-ba casado con Ana de Torre desde 1982 y tenía un hijo, Jon, de 18 años de edad.

Fue miembro de la Junta de Gobierno del Colegio durante 8 años, desde 1990 a 1998, y era asiduo en muchas de las actividades colegiales.

Publicamos a continuación unas sen-tidas palabras a modo de homenaje y agradecimiento de nuestro compañero Iñaki Errasti:

• Total Colegiados a 01.10.08: 479• Total Adheridos a 01.10.08: 4

Las cifras totales de colegiación se mues-tran a continuación:

Nro. Apellido 1 Apellido 2 Nombre

3.211 MUZAS EISENHOFER Jon-Iñaki

3.212 ORTIZ ASTIZ Iñigo

3.213 PALACIOS LARRAÑAGA Xabier

3.214 PINEDO ARENAZA Aitor

3.215 GOROSPE CACHO Igor

3.216 GARCÍA FERNÁNDEZ Roberto

3.217 SUSAETA DIEZ DE BALDEON Asier

3.218 IBAÑEZ NÚÑEZ José Eduardo

3.219 RUÍZ DE GORDEJUELA ALDAY Igor

3.220 RUÍZ ÁLVAREZ Alberto

3.221 LÓPEZ URIARTE Ma Camino

Amigo Toño:¡Cuántos años se nos han idotras una relación tan especial!A tu lado me he sentidomejor que fenomenal.Siempre he estado a ti unidoy ahora ya nada es igual.

Ninguno escondemoslo que nos hemos querido.Y los dos sabemoslo que hemos compartido.

Si echo la vista atrásme veo en Bilbao, de estudiante.¡Nada se nos ponía por delante!

A las chicas tenías enamoradasmientras en la Escuela las pasábamos moradas.Dibujo, electrónica, motores, …en eso no fuimos los mejores.Pero no fue casualidadsacar matrícula en amistad.

Un poco de biblioteca y algo más de bar,academia, fútbol, … y a estudiar.Para jugar unas cartas, no nos hacía falta un terceroLa partida es eterna y aún nos debemos dinero.

Luego, con los amigos, que no falleen Poza, Deusto o Barrencalle.

Amigos diferentessegún y en qué ambientes.Donde has estado presentea nadie has dejado indiferente.

Familia y trabajo,ambas cosas a destajo.Y aún sin ser obedientehas sido sobresaliente.

Esa terrible enfermedadno te ha dado ninguna oportunidad.Admirable ha sido tu aguantey has permanecido radiante.

Desde el principio sabíasque perdida tenías la batallapero todos, todos los díashas sabido dar la talla.

Ni en los peores momentoste he oído soltar una queja.Yo solo he soltado cientospara que Dios te proteja.

Eres mi mejor amigoy siempre te llevaré conmigo.

Amigo Toño,¡Qué raro se me hace no verte, no hablarte, no llamarte, …!¡Qué raro se me hace ...

Tu amigo Iñaki Errasti, “Blues”

Carburos Metálicos konpainian hasi zuen lan ibilbidea; lehendabizi Gasteizen, eta gero Bartzelonan.

ANTONIO SAEZ DE OCARIZ DIAZ DE OTAZU

Page 12: ECOS19

12

ECO

S

cursos presenciales impartidos en el colegio• Evaluación de un Caso Práctico EFQM: Ingreso en el Club

de Evaluadores de Euskalit. Duración: �2 Horas. Asistentes 15. Imparte ASLE (J. San José).

• Jornada Técnica: Ventilación de Viviendas: Duración: 2,�0 Horas. Asistentes 10. Imparte D. Miguel Lautour.

formaciónIKasI. actividad formativaDurante el último semestre, la oferta del Colegio, en el ámbito de la formación y la actualización de conceptos, ha seguido su línea habitual, convocando una serie de cursos y difundiendo quincenalmente la existencia de otros del entorno geográfico (País Vasco y Navarra) que se clasifica por Territorios y por temas. A continuación se relacionan en sus distintos apartados:

cursos a distancia y on-lineSe siguen ofertando Cursos a distancia y On-line en co-laboración con diversos agentes educativos: UOC, ICT, SGS Tecnos, Serforem, Asmoz, Ibex y Ceinpro.

Asimismo se envía información de Cursos presenciales con Mondragón Unibertsitatea y de los Cursos organi-zados por el SEA.

También se ha renovado el acuerdo con Zigurat para ofertar cursos on line de Cype Ingenieros en condiciones ventajosas para nuestros colegiados. De todo ello se ha informado puntualmente a través del Boletín.

Page 13: ECOS19

1�

ECO

S

ACTIVIDADES SOCIALES, DEL COLEGIO Y COLEGIADOS

socialesactividades

Como principal nota institucional de Gure Zapore, quere-mos destacar la renovación de la Junta que se celebró tras la Asamblea del pasado 19 noviembre, con los siguientes nuevos cargos:

Presidente: Jorge Manuel Gago Tesorero: Andoni Duque Secretario: Andoni Doval Vocales: Iñaki Bilbao, Iñaki Sánchez-Somoza, José Manuel Fernández de las Heras, Inmaculada Tazo, Iñaki Ibarrondo

La nueva Junta tiene como prioridad impulsar ideas y even-tos para dinamizar la actividad de la sociedad cumpliendo uno de los principales fines de la misma: generar relaciones humanas entre los compañeros fuera del ámbito profesional. En este sentido, nuestro comañero y Presidente de la Socie-dad Jorge Gago, nos comenta que, se ha convocado un con-curso de pintxos, en el que los participantes realizarán 40-50 unidades de la misma creación para propiciar una actividad de cata que atraiga a la gente a la zona de la barra y genere más relaciones entre los socios y usuarios.

2007 2008

MES MES AÑO MES AÑO

Enero 317 317

Febrero 369 686

Marzo 332 1.018

Abril 94 94 398 1.416

Mayo 256 350 494 1.910

Junio 340 690 298 2.208

Julio 311 1.001 336 2.544

Agosto 319 1.320 383 2.927

Septiembre 272 1.592 254 3.181

Octubre 335 1.927 323 3.504

Noviembre 501 2.428 465 3.969

Diciembre 521 2.949 576 4.545

Nos comenta también Jorge, que la evolución es muy buena, sobre todo en la zona de mesas donde ya se han generado ce-nas fijas mensuales entre colegiados que han profundizado su amistad al calor de la sociedad

Actualmente hay 86 socios en Gure Zapore, reproducimos a continuación la estadística de uso:

sociedad gastronómica -gure zapore. asamblea y nueva Junta

Zuzenaritza Batzorde berriaren helburuetako bat hauxe da: lanbide eremutik kanpora, elkargokideen arteko giza harremanak sustatzeko jarduerak bilatzea.

Page 14: ECOS19

socialesactividades

14

ECO

S

El 10 de marzo organizamos una Charla-Coloquio con Juan Ignacio Lasagabaster, Director-Gerente de la Fundación Cate-dral Santa María en la que nos expuso las obras de rehabilitación de la Catedral bajo un prisma más técnico del que ha-bitualmente se da. Asistieron alrededor de 50 colegiados con un éxito rotundo.

La exposición se complementó con una visita, también desde un punto de vista técnico, que tuvo lugar el sábado 14 y a la que asistieron unos 25 colegiados.

Azken proiektuetan, ahalegin handiagoak egin dira, emakumearen berdintasuna lortzearren.

Ingeniería para la cooperación-lankidetzarako Ingeniaritza (Ic-lI)

Hemos continuado informando a nues-tros colegiados de la actividad de IC-LI a través de la revista semestral de la ONG y de la página Web www.icli.info. Esta im-portante tarea que nuestra ONGD está llevando a cabo es posible gracias al tra-bajo de un buen puñado de compañeros que se han implicado en la actividad.

Nuestra compañera Inmaculada Tazo, perteneciente a la Comisión de Gobierno de IC-LI, apunta que respecto a la marcha de la ONG, le parece muy positivo que en los últimos proyectos llevados a cabo se han aumentado los esfuerzos para lograr la equidad de la mujer, a través del desarro-llo de infraestructuas, -como en el proyec-to de abastecimiento de agua en la RD del Congo-, o de acceso a la educación, como en el proyecto del centro de educación ru-ral de Costa de Marfil.

Nos comenta también Inmaculada que en estos meses que lleva en la Comi-sión de Gobierno ha podido comprobar el alto grado de implicación, dedicación e ilusión de las personas en el desarrollo de los proyectos que se llevan a cabo y en el buen funcionamiento de la ONG.

Por otro lado, el trabajo de la ONG nos hace conocer mejor las zonas en las que se desarrollan los proyectos, las necesi-dades de las personas y el origen de su situación actual para poder encontrar

Personas asociadas: 391

Países en los que trabajamos: 16

Proyectos finalizados hasta la fecha: 37

Presupuesto total de los Proyectos realizados: 12.500.524 euros

Ayudas enviadas a los países empobrecidos: 6.823.880 euros

una solución acorde a las mismas.Destacamos a continuación, algunas

cifras que pueden dar idea de la labor lle-vada a cabo por nuestra ONGD:

charla-coloquio y posterior visita: rehabilitación de la catedral de santa María

Page 15: ECOS19

15

ECO

S

El 17 de diciembre tuvo lugar en la Sociedad Zaldibartxo un nuevo Encuentro de Vete-ranos al que asistieron 13 compañeros. Se comenzó con el clásico aperitivo y Pedro Paya nos comenta el menú preparado exce-lentemente por Rafa Sanz y compuesto de Menestra, Merluza en salsa o a la Romana y Coktail de frutas para terminar. Se habló de

todo, se recordaron viejos tiempos y anéc-dotas diversas y se terminó con la clásica partida de mus, donde el maestro Felipe Za-baleta impartió su clase magistral en la ma-teria. Con muy buen ánimo y según Pedro, un poquillo más cascados que en la anterior ocasión, concluyó la velada despidiéndose hasta la próxima.

encuentro de veteranos cata de vinos

Bodegas Luís Cañas nos envió una in-vitación para nuestros colegiados para participar en el Aula de Cata Luis Cañas. La cata tuvo lugar el jueves 26, con una participación de más de 25 compañeros.

cata de vinos para la oferta de navidad

El 4 de noviembre tuvo lugar la tradicio-nal cata de vinos para la Oferta de Navi-dad con una participación de una docena de compañeros.

La primera fase del Torneo se celebró los pasados días 6 y 7 de marzo en la Sociedad Gure Zapore. La participación ha sido similar a la del año pasado, con un total de 32 com-pañeros y compañeras.

La final tuvo lugar el 28 de marzo en el En-cuentro Colegial, con gran tensión entre las 4 parejas finalistas, arrojando el siguiente Cua-dro de Honor:

oferta de navidad

Reseñamos a continuación los pedidos globales recibidos de unos 140 colegia-dos con motivo de la Oferta de Navidad del colegio: Vino Reserva: 152 cajas (de 6 botellas) / 6.840 eurosVino Crianza: 211 cajas / 1�.504 eurosCava: 98 cajas / �.626 eurosPimientos: �08 cajas / 7.9�8 eurosPaleta: 110 cajas / 8.800 eurosAceite: 66 garrafas / 2.244 euros

Con un total de 42.952 euros, es una ci-fra inferior a la del año pasado (65.000 euros).

la veteranía se impuso en el X Mus Txapelketa

Germán Encina, subcampeón del torneo jun-to a su compañero Luciano López de Luzuria-ga, quiere recalcar el alto nivel de la competi-ción y, por encima de todo, el buen ambiente reinante, pese a la dura competición, que una vez más han reinado en el tradicional Campeonato de Mus anual. Como comenta-rio técnico nos dice Germán que los Zorros Viejos se han impuesto a la juventud aunque cada vez se lo ponen más difícil y en las próxi-mas convocatorias a ver que pasa…

1os Prudencio Verástegui y Juan Manuel Tobillas2os Germán Encina y Luciano López de Luzuriaga3os Alvaro Alday y Pablo Fernández del Pozo4os Gonzalo González y José Miguel Alonso

Page 16: ECOS19

socialesactividades

rEViSTa DEl ColEGio oFiCial DE iNGENiEroS iNDUSTrialES DE ÁlaVa/arabako iNDUSTri iNGENiariEN ElkarGo oFiZialarEN alDiZkaria - Nº 19

16

ECO

S

visita a eitb en el xxvI encuentro colegialEl sábado 28 de marzo tuvimos el tradicional Encuentro Colegial anual donde nos juntamos 75 colegiados. Como es habitual empezó con una Misa en la Cripta de la Catedral Nueva por todos los colegiados fallecidos, y más concreta-mente por nuestro compañero fallecido desde el pasado encuentro: Toño Sáez de Ocáriz.

A continuación nos desplazamos en autobús a Bilbao, donde visitamos las instalaciones de la EiTB, visita precedida por un expléndido amaike-tako en la sede de la empresa. Como comenta nuestra compañera Mª Puy Moraza, la visita a EITB fue muy interesante y le sorprendió grata-

Jarduera horretan, hoberena da zer-nolako aukera ematen duen lankideekin elkar agurtzeko, partekatzeko eta hitz egiteko.

mente el alto grado de desarrollo de las Nuevas Tecnologías en cuanto a los sistemas y equipos de la Radiotelevisión con los que se trabaja. También le interesó mucho las explicaciones de nuestro compañero Iñaki Bilbao referentes a las obras de adaptación que han convertido el viejo edificio de la Feria de Muestras en la actual sede de EiTB.

Después de esta interesante visita, nos dirigimos a Llodio, concretamente al restau-rante Palacio de Anuncibai, donde se celebró la comida. Mª Puy destaca por un lado la belleza del entorno y lo acogedor del local además de la

exquisita calidad del menú ofrecido.Una vez finalizada la comida, se inició la

fase final del campeonato de mus a la par que se organizaron otras partidas espontáneas.

Como conclusión del encuentro, nos co-menta Mª Puy que el motivo principal por el que acude al encuentro es lo agradable del ambien-te y la oportunidad que le brinda para saludar, compartir y hablar con los compañeros a los que difícilmente puedes ver en otras ocasiones.