23
REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ÁLAVA ARABAKO INDUSTRI INGENIARIEN ELKARGO OFIZIALAREN ALDIZKARIA OCTUBRE 2012KO URRIA 26

ECOS26

Embed Size (px)

DESCRIPTION

OCTUBRE 2012KO URRIA. REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ALAVA - ARABAKO INDUSTRI INGENIARIEN ELKARGO OFIZIALAREN ALDIZKARIA.

Citation preview

Page 1: ECOS26

REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ÁLAVAARABAKO INDUSTRI INGENIARIEN ELKARGO OFIZIALAREN ALDIZKARIA

OCTUBRE 2012KO URRIA26

Page 2: ECOS26

sumario

staff

REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE

INGENIEROS INDUSTRIALES DE ÁLAVA

ARABAKO INDUSTRI INGENIARIEN ELKARGO

OFIZIALAREN ALDIZKARIA

Edita:

Colegio de Ingenieros

Industriales de Álava

Bizkaia, 2

01006 Vitoria-Gasteiz

Tel. y Fax: 945 150 555

E-mail: [email protected]

Web: www.coiia.com

26EditorialEntrevistaAsuntos profesionalesFormaciónAsuntos institucionalesBrevesActividades sociales

03

04

06

13

14

18

20

Page 3: ECOS26

EC

OS

3

EDITORIAL EDITORIALABeharbada hedabideetan irakurriko zenuenez, Gobernuaren asmoa da hainbat legegintza neurri onartzea, elkargoei eta gure lanbideari buruz.

Uste dugu neurri liberalizatzaile berri horiek (bestalde, aurreko Gobernuak hartutako neurrien ildotik doazenak) apenas eragingo diotela gure lanbideari eta gure elkargoari; izan ere, balizko ingurune horretara egokituta eta prest daude duela hainbat urtetik.

Beste karrera batzuetan ez bezala, industria ingeniarientzat ez da «jarduera erreserba»rik izan, ez da gure titulu akademikorako esklusiboki gordetako lanik izan, eta beti lan egin dugu beste titulu batzuekin lehian, gure heziketa eta profesionaltasuna oinarri izanik. Gure aburuz, legedi berriak ez du murriztuko gure lan eremua. Aitzitik, aukerak handitzea ere ekar dezake. Gure prestigio profesionala eta etengabeko heziketa izango dira, aurrerantzean ere, gure bermerik handiena.

Diotenez, legedi berriak jasoko duen beste alderdi bat elkargoetako kide izatearen beharra kentzearena izango da. Hala egiten badute, guri horrek ere ez digu eragingo; izan ere, gure elkargoak beti lankideen esku utzi du nahi duten erabakia hartzea, elkargoko kide egitea edo ez. Elkargoko kide egiteko arrazoiak hauek dira: elkargoak egiten dituen zerbitzuak, lortutako hitzarmenei eta eskaintzei esker dakartzan aurrezteak, lankideekin harremanetan jartzeko ematen dituen aukerak, eta abar. Legezko edozein betebeharretatik harago.

Ulertzen dugu, aldaketa horiek hartzean, lehia librea sustatzeko onuragarriak izango direlakoan ari direla; baina uste dugu, orobat, neurri horiek berekin ekar dezaketela segurtasuneko edo kalitateko estandarrak galtzea, pikarokeriak ugaritzea, edota titulu akademiko berriak agertzearekin nahasmendua sortzea. Elkargook lanean ari gara, aurreikusten diren arrisku horiek saihesteko helburuarekin. Horretarako, abian jarri dugu ingeniaritzako profesionalek ziurtagiri bat izateko sistema bat, gaitasunetan oinarritua, Britainia Handiko chartered engineer direlakoen ereduari jarraituz.

Zehazki gure elkargoari dagokionez, baiezta dezakegu osasun onean dela, gobernu batzordeek aspaldiko urteotan egindako estrategia egokiaren emaitza gisa. Estrategia hori, aspalditik elkargoaren jardunen gidari dugun eta oraintsu berritu dugun Elkargoko Jardun Planean jasoa, baliagarria zaigu ingurune berri honi oso egoera onean ekiteko.

Posiblemente habrás leído en los medios de comunicación que el Gobierno tiene previsto adoptar una serie de medidas legislativas relativas a nuestra profesión y a los Colegios.

Entendemos que estas nuevas medidas liberalizadoras –en línea, por otra parte, con las adoptadas por el Gobierno anterior- apenas van a afectar a nuestra profesión y a nuestro Colegio, que ya desde hace años estaban preparados y adaptados a este posible escenario.

A diferencia de otras carreras, para los ingenieros industriales no ha habido “reservas de actividad”, trabajos profesionales exclusivos para nuestra titulación, y siempre hemos trabajado en competencia con otras titulaciones, sobre la base de nuestra formación y profesionalidad. Consideramos que la nueva legislación no va a reducir nuestro ámbito de trabajos, sino que incluso puede ampliar las posibilidades, y que el prestigio profesional y la formación permanente seguirán siendo nuestra mayor garantía.

Otro aspecto que se comenta que podría recogerse en la nueva legislación es la desaparición de la obligatoriedad de la colegiación. Si se diese, tampoco en nuestro caso nos va a afectar dado que, de hecho, nuestro Colegio siempre ha dejado que sean los compañeros quienes tomen la decisión que estimen oportuna. Los servicios que presta el Colegio, los ahorros que supone gracias los diversos acuerdos y ofertas, las posibilidades de relación con otros compañeros que ofrece, etc. son los motivos para colegiarse, más allá de cualquier obligación legal.

Entendemos que estos cambios se vienen adoptando porque se supone que resultarán beneficiosos al fomentar la libre competencia; pero consideramos también que pueden provocar una pérdida de los estándares de seguridad o calidad, aumento de la picaresca, o desconcierto ante a la aparición de nuevas titulaciones. Desde las organizaciones colegiales estamos trabajando para poder paliar esta previsible situación poniendo en marcha un sistema de certificación de profesionales de la ingeniería basado en competencias, en la línea de los “Chartered Engineer” de Gran Bretaña.

En lo que concierne concretamente a nuestro Colegio, podemos confirmar la buena salud de la que goza, fruto de una adecuada estrategia desarrollada desde hace muchos años por las Juntas de Gobierno. Esa estrategia, reflejada en el Plan de Actuación Colegial que guía las actuaciones del Colegio desde hace años, y que recientemente se ha renovado, nos permite abordar este nuevo escenario en muy buena situación.

Page 4: ECOS26

Con la actual crisis, ¿cómo ve el futuro del sector Industrial en nuestro entorno?

Especialmente atrayente ante el nuevo reto de la hora actual en la que no se trata de “cómo hacer me-jor lo que sea” sino de “ qué hacer que sea mejor”. La respuesta sólo puede llegar de la INNOVACIÓN permanentemente perseguida.

¿Qué le diría a los jóvenes Inge-nieros que pretenden comenzar una aventura empresarial en es-tos momentos?

Que no la planteen como aventura en el sentido literal de la palabra (suceso extraño ,casual o empresa de resultado incierto)sino como pro-ceso muy definido y detallado que ha de tener el éxito como único re-sultado posible.

¿Cómo debe formarse el Ingenie-ro para ser competente en el mer-cado actual?

Además de la imprescindible forma-ción idiomática debe elegir cuanto antes su vocación especialista a la que dedicar toda su atención y es-fuerzo.

El pasado 1 de junio, en la Cena Colegial, el Colegio rindió un homenaje a Josu por sus 50 años como Ingeniero Industrial.

Josu Zubiaur Bilbao nació en Algorta. Casado con Mª Pilar, tienen 6 hijos; en Agosto celebraron también sus Bodas de Oro.

EC

OS

4

Josu terminó la carrera en 1961 con el nº 3 de la promoción 104 de la ETS de Bilbao y nº 8 de la Promoción General de España de 190 alumnos. Hizo el Doctorado en 1.973.

Entre 1962 y 1969 trabajó en Inauto y Sicca, filiales desaparecidas de "la DKV", actual Mercedes. De 1970 a 1977 fue Director Gerente de Unamuno S.A., fabricante de amortiguadores hoy Tenneco S.A. de Ermua. Desde 1978 hasta 1981 fue Consejero Delegado de Elma S.A. en Mondragón y vivió su experiencia profesional más gratificante.

En 1982, como Viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco, es responsable de la creación de EITB Radio-Televisión Vasca hasta su primera emisión en diciembre de ese mismo año. Inician también sus programas las recién creadas Radio Bilbao y Radio Donostia. Fue el primer Director General de EITB hasta su nombramiento como Consejero Delegado de Eusko Trenbideak FFCC Vascos hasta mayo de 1985.

Es autor del libro “Estructuras de edificación”, editado por la UPV.

En 1987 inició la carrera de Arquitectura, que terminó en 1993. Además desde 1990 es profesor de Estructuras en la ETS de Arquitectura de Donostia cuya plaza de Titular obtiene en oposición en 1995 y de la que se jubiló en 2.001.

Con motivo del homenaje recibido hemos querido hacer a Josu unas preguntas:

Debido a sus Bodas de Oro como Ingeniero recibió un homenaje del Colegio, ¿cómo ve la Institución del Colegio en la vida del colegiado?

Indispensable, enriquecedora y notablemente exitosa en la organi-zación de actos como el de las Bo-das de Oro del que tengo tan grato recuerdo.

¿Cuáles han sido, a su juicio, los principales cambios que ha experimentado la profesión de Ingeniero Industrial?

Mi impresión es que ha perdido protagonismo en su faceta de gestión empresarial e intensificado su diversificación especialista en su faceta puramente ingenieril.

Page 5: ECOS26

Estudió su carrera de Ingeniero Industrial 3 años en la Escuela de Bilbao y otros tres en Madrid, donde finalizó en la promoción 105 en el año 1962.

Javier comenzó a trabajar recién finalizada su carrera en la Empresa “Forjas Alavesas” de Vitoria en la que dirigió el Departamento de Programación con grandes dotes de proximidad hacia el resto de compañeros y siempre dispuesto a la colaboración.

A los 52 años tuvo el gran privilegio de prejubilarse dejando un grato recuerdo de su paso por la fábrica.

EC

OS

5

Javier Pagola Duo nació en Donostia un 28 de abril de 1935, casado con Mª Carmen tienen 3 hijos.

Al igual que a Josu, se le rindió un pequeño y cariñoso homenaje como tributo a sus 50 años en la profesión.

Es un gran amante de la literatura, del teatro, del cine y de la música.

Nos cuenta con gran cariño que su padre también era Ingeniero Industrial de Gipuzkoa, y le hicieron este mismo homenaje en el Colegio de Gipuzkoa, no pudiendo asistir por enfermedad por lo que fue el propio Javier el encargado de representarle en el homenaje, por lo que el que acaba de recibir le hizo especial ilusión.

En la actualidad vive en Madrid.

Al finalizar el homenaje, Javier dirigió a los asistentes unas emotivas y sentidas palabras de agradecimiento.

Omenaldia bukatzerakoan, Javier-rek eskerrak eman zizkien etorritakoei.

Josu eta Javier aurtengo Elkargo Afarian

Page 6: ECOS26

BOLSA DE TRABAJO DEL COLEGIO Y GURELAN

La Bolsa de Trabajo en el período de abril a octubre de 2012 ha recibido 28 ofertas de empleo que han obtenido 35 respuestas. Son 58 las ofertas acumula-das en el año.

Periódicamente hemos enviado un mai-ling a todas las empresas del entorno, informándoles de la posibilidad de con-tratar a Ingenieros a través del Colegio.

Seguimos ofreciendo el servicio Gurelan, recopilación de Ofertas de Trabajo publicadas por diversas entidades, medios de comunicación, etc., de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra.

EC

OS

6

Otras informaciones ofrecidas a los colegiados

A través del Boletín Electrónico hemos remitido diversas informaciones:

∙Temas formativos (cursos, ferias, con-gresos, etc.).

∙Diversos eventos, internos y externos.

∙Fotografías de eventos realizados.

∙Becas, ayudas y subvenciones del entor-no.

∙Ofertas de empleo.

∙Diversa Normativa Técnica.

∙Etc.ia informazio guztia posta elektronikoaren

bitartez bidaltzen da elkargokideei

Page 7: ECOS26

EC

OS

7

Marcha de los visados

Aunque el importe correspondiente a Visados es ligeramente inferior al del año pasado por estas fechas, está por encima de lo presupuestado para este año.

2008 2009 2010 2011 2012ENERO 22.089,61 25.424,65 6.991,58 7.081,81 4.809,63FEBRERO 36.952,47 32.574,69 18.059,68 10.179,75 8.318,26MARZO 31.574,41 28.538,41 16.545,05 14.072,95 12.759,91ABRIL 28.605,74 30.352,97 8.925,11 7.574,55 4.109,56MAYO 25.255,68 30.180,76 30.225,54 14.026,21 7.277,15JUNIO 28.747,85 14.959,57 24.811,42 11.283,01 14.514,35JULIO 26.808,54 22.818,49 8.933,83 7.888,78 10.890,31AGOSTO 14.138,95 4.769,69 6.039,33 2.986,46 3.186,57SEPTIEMBRE 27.782,03 13.563,39 17.796,73 4.424,05 8.802,60OCTUBRE 33.355,32 15.982,38 7.378,94 12.084,11NOVIEMBRE 17.472,10 13.128,40 10.227,32 25.480,22DICIEMBRE 45.078,71 26.106,60 18.561,15 16.157,23

TOTAL 337.861,41 258.400,00 174.495,68 133.239,13 74.668,24

GRÁFICO DE LA EVOLUCIÓN DE VISADOS

Importe en Euros

Año

Page 8: ECOS26

EC

OS

8

Recientemente se viene hablando de la modificación legislativa realizada que permite la obtención de la acreditación como Organismo de control a los técnicos titulados. Si bien es cierto que puede conseguirse, no es menos cierto que los requisitos para su obtención no han variado sustancialmente, por lo que no es suficiente con disponer del título de ingeniero y tener experiencia en un campo determinado para conseguir ser habilitado.

Los Organismos de Control Autorizados (OCA) son las entidades que realizan las funciones de inspección inicial o periódica relacionadas con los reglamentos de seguridad industrial (Baja tensión, Equipos a presión, Ascensores, Grúas torre, Grúas autopropulsadas, Vehículos ADR y ATP, Almacenamiento de productos químicos, Almacenamientos de combustibles líquidos, Instalaciones de depósitos de GLP, Instalaciones contra incendios, Instalaciones frigoríficas, Instalaciones de la directiva Seveso, etc.). Estas inspecciones son las únicas que tienen validez oficial ante la Administración y son requeridas cuando así se establece en los correspondientes reglamentos (inspecciones periódicas o, en su caso, inspección inicial, independientemente de la actuación de un técnico director de obra).

El ámbito legal que soporta a estas entidades es el RD 2200/1995, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial (BOE 6-2-1996), recientemente modificado por el RD 338/2010 (BOE 7-4-2010), para adecuarlo a la Directiva de Servicios y realizar algunas adaptaciones.

Entre otras, una de las principales modificaciones legales realizadas ha sido la posibilidad de que los Organismos de Control puedan ser personas físicas, no solo jurídicas, y la no necesidad de autorización previa por la Administración para el ejercicio de la actividad, utilizando el sistema de Declaración responsable ante la Comunidad Autónoma. La habilitación es siempre de ámbito estatal, aunque para actuar en otra Comunidad Autónoma deba realizarse una comunicación previa al Ministerio de Industria, en la que se indiquen las comunidades en las que se pretende actuar.

ABIERTA LA POSIBILIDAD PARA LOS INGENIEROS INDUSTRIALES

DE ACTUAR COMO OCA

El principal requisito previo para conseguir la habilitación, sigue siendo la obtención del Certificado de acreditación ante la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), habiéndose realizado las adaptaciones del procedimiento de acreditación para que pueda ser obtenido por una sola persona física.

El procedimiento de acreditación supone disponer de un sistema de calidad y justificar el cumplimiento de la norma UNE-EN 17020. En la web de ENAC (www.enac.es) está toda la información necesaria y pueden descargarse los documentos correspondientes a los Organismos de control (CGA-ENAC-OCI y PAC-ENAC-OC), en donde se expresan los criterios y el procedimiento por el que serán auditados para poder conseguir la acreditación.

Uno de los aspectos importantes a tener en cuenta es el de la independencia del Organismo. Para poder realizar esta actividad, de acuerdo con el procedimiento de CGA-ENAC-OCIPAC-ENAC-OC, y el punto 4 y anexo 1 de la norma UNE-EN-ISO 17020, debe acreditarse la independencia de cualquier actividad que implique alguna relación con el diseño, la fabricación, el suministro, la instalación, la dirección facultativa, la asistencia técnica o el mantenimiento de los aparatos e instalaciones del campo reglamentario en el que se pretenda acreditar.

Recientemente acaba de acreditarse la primera OCA unipersonal del Estado, y ha sido precisamente un ingeniero técnico de Vitoria-Gasteiz el que lo ha conseguido para el campo de ascensores y baja tensión.

Page 9: ECOS26

EC

OS

9

PROCESO DE ACREDITACIÓN Y HABILITACIÓN

Para conseguir la habilitación como Organismo de Control son necesarios los siguientes trámites:

a) Una vez que se estima que se cumplen los requisitos para la acreditación como Organismo de Control, se presentará ante la ENAC una solicitud de acreditación para la actuación en los campos reglamentarios correspondientes, justificando el cumplimiento de los requisitos.

El modelo de la solicitud puede descargarse de la web de ENAC (www.enac.es), así como toda la información necesaria del proceso de acreditación.

b) Obtenida la acreditación ENAC, deberá presentarse una Declaración responsable en el Departamento de Industria de la Comunidad Autónoma donde radique su sede social (sin presentar ninguna documentación suplementaria), en la que se declare los campos reglamentarios de actuación, así como el cumplimiento de todos los requisitos establecidos en los artículos 41 y 42 del RD 2200/1995, modificado por el RD 338/2010.

c) Tras la presentación de la declaración, el Organismo puede empezar sus actuaciones. La habilitación tiene carácter indefinido siempre que se mantengan las condiciones y se superen auditorías de seguimiento de la acreditación. Para actuar en una Comunidad Autónoma distinta de la inicial, debe comunicarlo al Ministerio de Industria.

COSTES DE LA HABILITACIÓN

Los costes de la habilitación son los siguientes:

a) Los derivados de documentar el sistema de calidad con los procedimientos necesarios (gastos de la consultoría en caso de ayuda externa para los manuales de calidad y la documentación del sistema).

b) Los correspondientes de la auditoría de ENAC (en la parte de documentos de la web de ENAC se indican las tarifas de la acreditación y del mantenimiento de la misma; ENAC envía un presupuesto aproximado a la persona que desee presentar la solicitud de acreditación antes de comenzar propiamente el proceso de acreditación).

c) Los de la Póliza de responsabilidad civil de 1.833.600 euros (para 2012, actualizable según IPC). Esta cobertura puede ser mediante seguro, aval u otra garantía suficiente.

El resto de las tramitaciones ante la Administración no conllevan coste adicional.

ESQUEMA DE LA ACREDITACIÓN DE ENAC

Page 10: ECOS26

EC

OS

10

La inadecuada aplicación –en nuestra opinión- del Plan de Bolonia en España ha conllevado, entre otras consecuencias negativas, la aprobación de varios centenares de nuevos títulos de ingeniería, tanto en el nivel de grado como de máster. Es indudable que esta situación va a originar un gran confusionismo entre las empresas, las administraciones, los profesionales e incluso el alumnado que se plantea “ser ingeniero”. Alguien debe clarificar esa situación. Al mismo tiempo, la nueva legislación ha desmantelado el sistema de seguridad y calidad existente que, entre otros elementos, se apoyaba en la titulación de los firmantes de proyectos, el control de los mismos mediante el visado, el aseguramiento de la responsabilidad civil profesional, etc. El Consejo de Ingenieros de España ha entendido que las organizaciones colegiales deben dar pasos para seguir cumpliendo su misión en el nuevo marco legal, promoviendo un adecuado ejercicio de la actividad profesional en beneficio de la sociedad, garantizando la adecuada capacitación de esa pléyade de nuevas titulaciones, ayudando a las empresas e instituciones a discernir el contenido y la calidad de esos nuevos títulos, etc. Siguiendo la estela de otros países de nuestro entorno, el Consejo ha considerado que una buena herramienta para esa labor es la “certificación de los profesionales”, y con ese objetivo ha venido trabajando, ha constituido una Asociación y ha tratado de implicar a otras ramas de la ingeniería. La Asociación de Ingenieros Profesionales de España (AIPE) integra a día de hoy, a Ingenieros Agrónomos, ICAI, Industriales, Minas y Montes. Muchos de sus socios cuentan con más de 150 años de historia fomentando el uso de la tecnología y contribuyendo mediante el trabajo de sus profesionales al desarrollo y crecimiento económico de nuestro país. Conscientes de las necesidades que surgen de la globalización, la apertura de mercados y la necesidad de dar una dimensión internacional a la profesión de ingeniería, AIPE tiene entre sus prioridades establecer sistemas de certificación y reconocimiento que garanticen los niveles de excelencia profesional que reclama la sociedad.

En un entorno empresarial cada vez más globalizado la certificación de profesionales de la ingeniería a través de estándares internacionales, reconocidos por las compañías internacionales y españolas, se convierte en una herramienta para diferenciar los distintos niveles de capacitación de los ingenieros, como ya ha sucedido en otros sectores, al mismo tiempo que genera confianza en las empresas a través de la revalorización de sus profesionales.

Más información en:

www.registro.ingenierosprofesionales.com

LA CERTIFICACIÓN DE PROFESIONALES DE LA INGENIERÍA

Page 11: ECOS26

EC

OS

11

¿Cómo se verifica esto?

Se busca el saber y el saber hacer. Para ello se evalúan las “competencias profesionales” del individuo según la serie de normas IPR-1000 de AIPE. Este proceso se realiza en tres fases:

Comprobación Documental:• Consiste en la revisión, exclusivamente formal, de la documentación aportada por un aspirante.

Evaluación Documental:• Ponderación de la documentación aportada por un aspirante a los efectos de una entrevista profesional posterior.

Entrevista Profesional:• Proceso por el cual un candidato se somete a una revisión por parte de un panel de evaluadores.

Es ser un profesional en la Ingeniería al cual se le ha verificado:

Que la Universidad donde realizó los •estudios cumple con unos requisitos mínimos homologados con estándares internacionales.

Que cuenta con habilidades o competencias •profesionales demostradas de su buen hacer en el ejercicio de la Ingeniería y que está en activo.

¿Qué significa ser Ingeniero Profesional?

Porque quieres crecer profesionalmente y •desarrollar tu plan de carrera.

Porque quieres mejorar el reconocimiento •de tus clientes internacionales.

Porque quieres ser reconocido como •Ingeniero Profesional en cualquier parte del mundo.

Porque puedes obtener en el mismo proceso •la certificación Incorporated o Chartered Engineer según el Engineering Council (UK) a través del IMechE.

¿Por qué certificarte IPr?

Podrán incorporarse al Programa de •Certificación los poseedores de cualquiera de los títulos de Ingeniería que dan atribuciones profesionales.

Desarrollo profesional: 4 años de experiencia •profesional en el ámbito de la Ingeniería, y una formación continuada suficiente.

¿Quién puede ser Ingeniero Profesional?

Ingeniero Profesional Registrado: 4 años de •experiencia.

Ingeniero Profesional Registrado Senior: 8 •años de experiencia.

Ingeniero Profesional Registrado Experto: •16 años de experiencia.

Niveles de Certificación

Page 12: ECOS26

EC

OS

12

La Institution of Mechanical Engineers (IMechE), organización de ingenieros regulada por la Engineering Council, de Reino Unido, y la Asociación de Ingenieros Profesionales de España (AIPE) han suscrito un convenio marco de colaboración con el objeto de fomentar y difundir la certificación de profesionales de la ingeniería a partir de un modelo basado en competencias. Este modelo de buenas prácticas o benchmarking se fundamenta en la validación de conocimientos, experiencia y aptitud, para garantizar la calidad del profesional de la ingeniería a nivel internacional.

CONVENIO ENTRE LA ASOCIACIÓN DE INGENIEROS PROFESIONALES DE ESPAÑA

(AIPE) Y LA INSTITUCIÓN OF MECHANICAL ENGINEERS (IMechE)

La Institution of Mechanical Engineers (IMechE) integra a más de 100.000 miembros alrededor del mundo con un perfil académico que en nuestro país abarcaría todas las ramas de la ingeniería. Desde hace más de tres siglos la IMEchE se dedica a orientar el desarrollo profesional y garantizar la competencia de los profesionales de la ingeniería.

El acto de la firma del convenio, celebrado en la sede del Instituto de Ingeniería de España, contó con la asistencia de numerosos profesionales de la ingeniería española así como representantes de IMEchE en el Reino Unido y en España. En el acto se destacó la importancia de este convenio en el contexto de la implantación de Bolonia en Europa.Firma del Convenio Marco entre la Asociación

de Ingenieros Profesionales de España (AIPE) y la Institution of Mechanical Engineers (IMe-chE)

En un entorno empresarial

cada vez más globalizado la

certificación de profesionales de la

ingeniería a través de estándares

internacionales, reconocidos por

las compañías internacionales y

españolas, se convierte en una

herramienta para diferenciar los

distintos niveles de capacitación

de los Ingenieros, como ya

ha sucedido en otros sectores,

al mismo tiempo que genera

confianza en las empresas a

través de la revalorización de sus

profesionales.

Page 13: ECOS26

IKASI. Actividad formativa

En estos seis últimos meses, la actividad forma-tiva del Colegio ha sido la siguiente:

También estamos enviado información de Cursos que se imparten en las principales sedes del País Vasco y Navarra. Asimismo se ha enviado infor-mación de Cursos de Mondragón Unibertsitatea y de los Cursos organizados por el SEA, entidades con las que tenemos un acuerdo, con Mondragón Unibertsitatea nuestros colegiados disfrutarán de un 10% de descuento en el precio de la matrícula y con SEA para dar el mismo tratamiento a nuestros colegiados que a los asociados de SEA.

Seguimos ofertando Cursos a distancia y On-Line en colaboración con diversos agentes educativos: UOC, ICT, SGS Tecnos, Serforem, Asmoz, Ibex y Ceinpro.

Cursos del entorno

Cursos presenciales impartidos en el Colegio

Seminario: Canales y pautas para tener éxito en tu búsqueda de empleo. Impartido por Dª Pilar Ramírez Dabán. Horas: 4,30. Asistentes: 7

Curso Edificación Sostenible. Impartido por Ana Belén de Isla e Itxaso Trabudua. Horas: 8. Asistentes: 11

EC

OS

13

Junto con nuestro compañero Iñaki Sánchez-Somoza se ha consensuado un plan de gestión de la forma-ción, de manera que él se encargará del servicio de formación, dirigido y apoyado por el Colegio y tra-tando de ofrecer un mejor servicio a los colegiados. En ese contexto se ha mantenido una reunión con el responsable de Hobetuz para estudiar la posibi-lidad de que el Colegio pueda optar a esas ayudas a la formación, se ha llegado a un acuerdo con el Colegio de Ingenieros Técnicos para la difusión de los cursos, etc.

Gestión de la Formación

Page 14: ECOS26

TOTALGENERAL ACTIVO

2.619.190,70 TOTALGENERAL PASIVO

2.619.190,70

232,20VII. Ajustes por periodificacion

VI. Tesoreria 68.677,02 V. Otras deudas no comerciales

23.058,28

IV. Acreedores comerciales

16.800,048.437,87III. Deudores

D) ACTIVO CIRCULANTE

77.347,09 E) ACREEDORES A CORTO PLAZO

39.858,32

VI. Pérdidas y ganancias

23.389,841.071.620,15IV. Inmovilizaciones financieras

III. Inmovilizaciones materiales

1.470.223,46 I. Capital suscrito 2.555.942,542.579.332,38B) INMOVILIZADO 2.541.843,61 A) FONDOS PROPIOS

PASIVOACTIVOBALANCE DE SITUACIÓN A 31 / 12 / 2011

164.300,00 164.790,32

28.100,00 28.798,61

5.600,00 9.730,79

114.100,00 140.666,13

6.800,00 8.073,22

3.500,00 5.665,02IVA NO REPERCUTIDO

AMORTIZACION

SERVICIOS AL COLECTIVO

ACTIVIDADES COLEGIALES

LOCAL Y ADMINISTRACION

PERSONAL

322.400,00 357.724,09GASTOS

50.000,00 133.239,13

114.500,00 113.533,00

25.000,00 3.669,70

132.900,00 130.672,10PRESTACIÓN DE SERVICIOS

FINANCIEROS

CUOTA FIJA

CUOTA PROPORCIONAL

322.400,00 381.113,93

REALIZADO PRESUPUESTO

INGRESOS Y GASTOS 2011

INGRESOS

Uno de los temas principales de la reunión fue la aproba-

ción de las cuentas y la memoria del año 2011. A conti-

nuación las principales partidas de la misma:

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE MAYO

El 10 de mayo, con la presencia de 32 colegiados, se ce-

lebró la Junta General de mayo de acuerdo con el Orden

del Día previsto. Finalizada la Junta, nos trasladamos al

jardín donde pasamos un rato agradable mientras disfru-

tábamos de un lunch.

Representación en diversos actos y reuniones Dentro de la actividad ordinaria de representa-ción y presencia del Colegio en diversos foros, reuniones y consejos, se detallan a continuación algunos ámbitos en los que estamos presentes y las personas que nos representan en dichos ac-tos:

∙Iñaki Ureta viene participando en las reunio-nes de la Comisión de la EPSV Ingeplan de la que actualmente es Presidente.

∙Eusebio Gainza continúa participando en el Consejo Vasco del Movimiento Europeo.

∙En las diversas reuniones de la Junta Rectora de AMIC es Enrique García quien nos repre-senta.

∙José Luis Fernández Garrido, en representa-ción del Consejo Vasco y del Colegio, partici-pa en la Fundación de Centros Tecnológicos, así como en Innobasque.

EC

OS

14

Tal como se comentó en la Junta General, la situación

económica del Colegio es tranquilizadora pues, según se ve

en la cuenta de resultados, se ha finalizado el año con un

ligero superávit y esa es la previsión también para 2012.

Esto se ha logrado gracias a la adecuada política seguida

desde hace años por las diferentes Juntas (austeridad,

diversificación de ingresos, etc.), y por las medidas

adoptadas al comenzar la crisis.

Page 15: ECOS26

EC

OS

15

Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales

En los últimos meses se han celebrado varias reuniones de la Junta de Decanos y Pleno del Consejo, a la mayor parte ha asistido nuestro Decano José Luis Fernández Garrido. Los temas más relevantes a tratar han sido:

Ley de Servicios Profesionales.•Ley de ordenación de la Edificación.•Difusión de un documento sobre la LOE y las •competencias en viviendas.Licencias Express.•Acreditación a ingenieros como OCA uniper-•sonal.Entidad de certificación de profesionales de •la ingeniería.

El 12 de junio se celebró una reunión de la Comi-sión de Acción Profesional a la que asistió Enri-que García.

Ingenia Fundazioa

El Patronato de Ingenia se reunió el día 3 de julio tratando los siguientes temas:

Análisis de la auditoría de 2010 y 2011. •Se aportan datos de subcontratación de inge-•nieros industriales 2010 y 2011. Se presenta el primer borrador del Plan Es-•tratégico.

Consejo Vasco

El 3 de julio se celebró en la sede de nuestro Co-legio una reunión del Consejo Vasco, cuya presi-dencia ostentamos. Los temas tratados fueron:

Trabajo conjunto en la promoción de la cole-•giación en las universidadesInformar a los colegiados sobre el tema de la •OCAs unipersonales.Recabar información sobre los acuerdos que •algunos Colegios han establecido con sus ayuntamientos.Aprobación de la Ley Omnibus Vasca•Presencia de los Colegios en Lanbide y/o la •Ley de formación permanente.

Patronato de la Fundación Iñaki Goenaga

El 19 de abril, en Bilbao, se celebró una reunión del Patronato de la Fundación Iñaki Goenaga. Por primera asistió nuestro Decano como represen-tante de los tres Colegios.

Programa ERAIKAL de ayudas a las empresas

En el mes de septiembre del pasado año, y por vez primera, se presentó al Gobierno Vasco una solicitud de subvención dentro del programa Eraikal agrupando a 5 empresas. Recientemente se nos ha comunicado que la solicitud ha sido aprobada con un total de unos 47.000 euros. Eraikal es un programa de ayudas del Gobierno Vasco para empresas de la CAPV del sector de la edificación residencial, en sentido amplio. Se trata de subvenciones para la promoción de la implantación y mejora de los sistemas de ges-tión de calidad, medioambiente y prevención de riesgos laborales, fomento de la sostenibilidad y apoyo a la innovación.

Page 16: ECOS26

EC

OS

16

El 18 de abril, en Madrid, se celebró una re-unión de la Jun-ta Rectora de Amic a la que asistió Enrique García. Los da-

tos son positivos y están dentro de lo pre-visto. Asimismo, Amic está trabajando para pre-sentar una propuesta a los colegiados inte-resados en elegir la mutualidad en lugar del RETA.

Hasta ahora el simple hecho de ser mutua-lista ya se puede alegar como alternativa al RETA, pero a partir del 1 de enero de 2013 la situación cambiará notablemente y se exigirá tener contratadas unas prestaciones mínimas.

Junta Rectora de AMIC

El Consejo General con AENOR ha preparando •un DVD con los Reglamentos y las Normas UNE citadas en numerosos Reglamentos. Se ha infor-mado a los interesados -19 personas- que está a su disposición en el Colegio.

Hemos recibido del Gobierno Vasco el “Borra-•dor de Orden del Registro de los Certificados de Eficiencia Energética”. Se ha enviado a los cole-giados que podrían estar interesados en aportar sugerencias y las hemos remitido al Gobierno.

En el BOPV del 3 de septiembre se ha publicado •el Decreto 112/2012 por el que se regula la pro-ducción y gestión de los residuos de construc-ción y demolición. Hemos enviado información de ese decreto a los colegiados pues contiene algunas obligaciones que afectan las personas involucradas en la construcción.

Hemos comunicado asimismo a todo el colec-•tivo una nota informativa que nos han enviado desde el Servicio de Normativa y Control de Ca-lidad en Edificación del Gobierno Vasco acerca del control de calidad de las armaduras de ace-ro de las estructuras de hormigón armado.

Cuestiones de Normativa

Reunión EPSV

Con motivo del nom-bramiento de Iñaki Ure-ta como presidente de la Comisión de la EPSV, se convocó una reunión de la misma en nuestro Colegio el pasado 6 de junio. Aprovechando la ocasión, se organizó una reunión informati-va acerca de Ingleplan abierta a todos los cole-giados.

Page 17: ECOS26

EC

OS

17

Utilización de la Infraestructura Colegial y Publicidad en los Medios de Comunicación del Colegio

Se ha informado a través de la web, mediante circular y a través de las Redes Sociales, tanto a colegiados como a las empresas alavesas, de las condiciones en las que el Colegio pone a su dis-posición la utilización de su infraestructura cole-gial (aulas, etc.) bien para reuniones de empresa, para presentaciones a clientes o proveedores o para reuniones de directivos o grupos de trabajo fuera del entorno laboral. Asimismo se informó de la posibilidad de anun-ciarse en los diversos soportes que utiliza el Co-legio (página web, revista ECOS, boletines elec-trónicos, redes sociales, etc.).

Estos soportes pueden ser utilizados para infor-mar y difundir productos o servicios, con la con-fianza de tratarse de un medio de comunicación confiable y dirigido a un público muy definido, que tiene confianza y vinculación con el Colegio, con capacidad de prescripción e influencia en las empresas. Más información y tarifas 2012 en la página web

del Colegio (www.coiia.com).

Nueva Guía de Servicios Se ha actualizado la Guía de Servicios del Colegio a la vez que se ha intentado reelaborarla con un formato más atractivo.

A través del boletín electrónico se remitió a to-dos los colegiados.

Está disponible tanto en la web del Colegio, don-de se puede ver en formato PDF como en ISSUU (www.issuu.com/coiia), donde se puede visuali-zar en formato revista.

La Guía de Servicios recoge en un solo documen-to que se puede imprimir, repasar, etc., todos los servicios y actividades que ofrece el Colegio y que en ocasiones no son suficientemente co-nocidos.

Elkargoaren web orrian aurtengo baldintzak ekonomikoak ikus daitezke

Page 18: ECOS26

Continuamos con esta sección enfocada a sacar mayor y mejor partido tanto al uso de la web colegial como al de las Redes Sociales.

¿Cómo puedo seguir al Colegio a través de las Redes Sociales?

En la página de inicio de la web colegial están disponibles los accesos a cada una de las Re-des Sociales con las que de momento, trabaja el Colegio.

¿Qué puedo encontrar en las Redes Sociales que no aparezca en la página web del Colegio?

A través de la página que el Colegio tiene en Facebook podrás comentar actividades del Colegio y compartir opiniones con otros com-pañeros. En Twitter podrás ver noticias que publicamos a diario relacionadas con nuestra profesión y en LinkedIn podrás participar en diferentes foros.

EC

OS

18

II Oferta de Verano Por segundo año consecutivo, se envió en el mes de mayo la Oferta de Verano a los colegiados, una oferta de productos de temporada complementaria a la Oferta de Navidad.

Algunos de los productos ofertados fueron: vinos blancos (Albariño, Verde-jo, Sauvignon Blanc), cervezas rubias y tostadas, ibéricos, ventresca de bonito, dulces, etc.

La respuesta, aunque inferior a la de Na-vidad, fue sensiblemente más alta que la del año anterior y del agrado de muchos colegiados.

Elkargoa Sare Sozialetan aurrean dago; esaterako, Facebook, Twitter eta

LinkedIn-en

Page 19: ECOS26

EC

OS

19

En estos seis meses se han producido las siguientes incorporaciones al colegio:

Altas de Colegiados y Adheridos

∙Total colegiados a 01.07.12 456

∙Total adheridos a 01.07.12 6

APELLIDO 1

PEREZ

QUEREJETA

CALVO

3.259

3.260

3.261

APELLIDO 2

MARTIN

GARMENDIA

RODRIGUEZ

NOMBRE

Mª ROSARIO

IÑIGO

SERGIO

RUIZ DE AZUA3.262 ARECHEDERRA IBON

RUIZ DE ARCAUTE3.263 LOPEZ DE GUEREÑU YAIR

ARRUE6.007 RODRIGUEZ ASIER

OQUIÑENA6.008 VALLUERCA IÑIGO

Julio nació en Valencia de familia guipuzcoana, ya su padre -también ingeniero del ICAI- trabajaba entonces allí. Estudió en los Marianistas de Valencia (Colegio del Pilar) donde le llamaban ricitos, por tener el pelo muy rizado. Muy buen estudiante, a nivel anecdótico nos cuenta su esposa Pilar, en la Reválida de Cuarto de Bachiller tenía el brazo derecho escayolado y, escribiendo con la izquierda, sacó Matrícula de Honor.

Despues estudió en Bilbao la carrera y al terminar inició su andadura profesional en Babcock Wilcox, proyectando y diseñando locomotoras, su verdadera pasión. Posteriormente pasó a con el correspondiente periódo de estancia en Clermont Ferrand donde fue con toda la familia y volvió con una hija más. En Michelin era Director de Actividad Industrial, Productos Metálicos.

Su pasión por la Ingeniería, se la contagió a sus hijos, ya que los cuatro son Ingenieros, de distintas ramas, a los cuales ha orientado y apoyado en todo, porque por encima de todo fue un gran padre.

Fallecimiento del Colegiado JULIO AGUIRRE ZABALA

El día 17 de junio, falleció nuestro

compañero JULIO AGUIRRE ZABALA, a

los 71 años de edad. Julio solía asistir a

los eventos colegiales y era miembro de

nuestra ONG.

Julio Elkargoko ekintzetara joan ohi zen eta ICLI-ko kidea zen

Page 20: ECOS26

EC

OS

20

Gure Zapore. Nuestra Sociedad Gastronómica

Gure Zapore cuenta en la actualidad con 88 socios y continúa con una buena marcha de utilización.

Para darle un toque más cultural y artístico a la sociedad, y que no sea todo gastronomía, recientemente se hizo una ex-posición de cuadros del autor amateur José Antonio F. Lau-zurica, que nos presentó unos cuadros pintados al oleo de su Serie Arboles.

Del mismo modo, Gure Zapore aco-je desde hace tiempo, charlas y cenas-coloquio que reunen a compañeros y a diversas perso-nalidades, una manera de hacer Colegio.

Entre las diversas actividades que realiza Gure Zapore, puede destacarse también el Concurso de Pintxos, donde a juzgar por el nivel de las creaciones y por la afluencia de público, son una buena excusa para disfrutar de la compañía y el ambiente de cama-dería entre los compañeros.

El próximo mes de noviembre, tendrá lugar una cata de vinos y queso idiazabal comentada y dirigida por el enólogo y sumiller Mikel Garaizabal.

2008 2009 2010 2011 2012MES AÑO MES AÑO MES AÑO MES AÑO MES AÑO

ENERO 317 317 388 388 508 508 365 365 345 345

FEBRERO 369 686 323 711 262 770 338 703 288 633

MARZO 332 1.018 365 1.076 342 1.112 431 1.134 409 1.042

ABRIL 398 1.416 328 1.404 243 1.355 313 1.447 217 1.259

MAYO 494 1.910 362 1.766 370 1.725 345 1.792 331 1.590

JUNIO 298 2.208 354 2.120 301 2.026 243 2.035 444 2.034

JULIO 336 2.544 327 2.447 461 2.487 384 2.419 277 2.311

AGOSTO 383 2.927 293 2.740 427 2.914 350 2.769 335 2.646

SEPTIEMBRE 254 3.181 313 3.053 308 3.222 301 3.070 264 2.910

OCTUBRE 323 3.504 327 3.380 431 3.653 268 3.338

NOVIEMBRE 465 3.969 411 3.791 304 3.957 315 3.653

DICIEMBRE 576 4.545 450 4.241 482 4.439 424 4.077

Page 21: ECOS26

21

EC

OS

El viernes 22 de junio se celebró en el Campo de Golf de AR-TXANDA (Bizkaia) y organizado por ese Colegio, el XIII Tor-neo de Golf de los Ingenieros Industriales.

Por parte de Álava participaron 10 compañeros. En esta ocasión nuestro Colegio resultó ganador por equipos, y en la clasificación general scratch, tres compañeros quedaron los primeros: Gonzalo González, Luis Latorre e Iñaki Bilbao.

La esponsorización corrió a cargo de la correduría que gestiona el Seguro de Responsabilidad Civil de los cuatro

Colegios: Marsh, y del Banco Sabadell. Como siempre, la jornada fue muy agradable y se desarrolló en un grato am-biente de amistad.

XIII Torneo de Golf

Después de bastante tiempo sin reunirse, el 23 de mayo tuvo lugar un nuevo Encuentro de Veteranos, con un almuerzo en la Sociedad

Zaldibartxo.

Magnífica ocasión que aprovechan varios compañeros veteranos para juntarse y preparar una suculenta comida, que en esta ocasión corrió a cargo de nuestro compañero Luis Langarica, siempre acompañada

de un grato ambiente y, cómo no, de unas partidas de mus.

A este último encuentro asistieron 7 compañeros.

Encuentro de Veteranos

Denbora luze baten ondoren bildu gabe, maiatzaren 23an ospatu zen topaketa berri bat

Page 22: ECOS26

EC

OS

22

La ONG del Colegio -ICLI- aborda nuevos proyectos en Perú y Bolivia

Bodas de Oro y Plata de colegiados

Por vez primera, este año el homenaje de las Bodas de Oro de ingenieros industriales se celebró en la Cena Colegial. Eran cua-tro los compañeros que celebraban: Javier Pagola, Josu Zubiaur, Joserra Lorente y José Luis León. Estos dos últimos no pudieron asistir, por lo que se les envío por correo la correspondiente placa conmemorativa.

Javier Pagola y Josu Zubiaur sí asistieron y recibieron la placa de manos del Decano, quien previamente dijo unas palabras expli-cando la trayectoria profesional de cada uno de ellos y al final Javier dirigió unas emocionadas palabras de agradecimiento.

Asimismo, a los postres de la Cena Colegial se procedió a en-tregar la insignia de plata a los compañeros presentes que ce-lebraban las Bodas de Plata como ingenieros industriales. Este año correspondía a quienes habían finalizado en 1986 de los que asistieron Andoni Doval e Iñigo Arbaizar. Tras las palabras del Decano y la imposición de la insignia de plata, Andoni diri-gió unas palabras de agradecimiento a los asistentes.

Recientemente nos han comunicado la aprobación de dos proyectos presentados por la agrupación de Alava de ICLI a la Convocatoria de Ayudas del Gobierno Vasco. Entre los dos proyectos superan el millón de euros de subvención. Se de-sarrollarán en Perú y Bolivia. “Mitigación de los impactos del cambio climático sobre la seguridad alimentaria y la disponibi-lidad de agua en 9 comunidades indígenas aymaras, mediante estrategias de organización y producción que contemplen la perspectiva de género” (Bolivia) y “Mejora de las condiciones de salud básica, nutrición y educación para el desarrollo humano sostenible de la población rural de la zona fronteriza peruana ecuatoriana del distrito de Lancones” (Perú).

En la página web de IC-LI (www.icli.info) se pueden ver los diferentes proyectos que nuestra Ong ha llevado a cabo en diferentes países del mundo. Asímismo se puede descargar la ficha de inscripción y todos los números de la Revista ICLI publicados hasta la fecha.

Te animamos a que visites la página de ICLI en Facebook, donde semanalmente se publican noticias de nuestra Ong.

El 6 de junio se cele-bró en nuestra sede la Asamblea Anual de ICLI de acuerdo con el Orden del Día previsto.

Page 23: ECOS26

23

EC

OS

Quien desee ver el correspondiente reportaje fotográfico puede hacerlo en la Web del Colegio.

Cena Colegial

Al igual que en años anteriores, en un ambiente de gran camadería, el viernes 1 de junio tuvo lugar en el restaurante Zaldiaran la tradicional Cena Colegial con la participación de 110 personas. A la cena se invitó gratuitamente a las personas que se habían colegiado desde la anterior cena, en esta ocasión asistió únicamente Juan Ignacio Bustinza Artigas.

Alrededor de las 9 de la noche, ya se podía ver a muchos compañeros por los bares del entorno, el buen tiempo acompañaba y antes de la cena había que cambiar impresiones con los compañeros junto a una copa de vino.

.