4
ESCUELA SECUNDARIA FEDERALIZADA RICARDO FLORES MAGON Clave ES354-33 FORMACION CIVICA Y ETICA II TEMA: “SOBREVIVIENTES DE LOS ANDES” ALUMNO: CESAR ESTRADA GARCÍA GRADO: GRUPO: “C” PROFESORA: María del Carmen Macedo Rodríguez 02 DE OCTUBRE 2015.

El Accidente de Los Andes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

los andes

Citation preview

Page 1: El Accidente de Los Andes

ESCUELA SECUNDARIA FEDERALIZADA

RICARDO FLORES MAGON

Clave ES354-33

FORMACION CIVICA Y ETICA II

TEMA:

“SOBREVIVIENTES DE LOS ANDES”

ALUMNO:

CESAR ESTRADA GARCÍA

GRADO: 2° GRUPO: “C”

PROFESORA:

María del Carmen Macedo Rodríguez

02 DE OCTUBRE 2015.

EL ACCIDENTE DE LOS ANDES:

Page 2: El Accidente de Los Andes

La noticia conmovió al mundo. El viernes 13 de octubre de 1972, un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya, con 45 personas a bordo —la mayoría, integrantes de un equipo de rugby del club Old Crhistians—, rumbo a Santiago de Chile, desapareció en medio de los Andes a poco más de una hora de haber despegado de Mendoza. Lo buscaron durante diez días, pero no hallaron rastros de la aeronave y dieron por muertos a sus pasajeros. Sin embargo, el 22 de diciembre todo el planeta habló de un “milagro”: otro final se había escrito en los picos helados. Dieciséis uruguayos le habían ganado a la muerte durante 72 días, sobreviviendo en condiciones extremas.

COMO SE ORGANIZARON Y LOGRARON SOBREVIVIR:

La fe en Dios, contagiada al resto de sus compañeros por un grupo de los sobrevivientes, mantuvo viva la llama de la esperanza entre quienes bien podrían haberse considerados condenados a un destino peor que el fallecer en el impacto del avión contra la montaña. Y ésta es la parte del milagro que, como tal, es la más difícil de explicar con palabras. En cambio, sí es notable reconstruir cuál fue el programa de salvación material al que se aplicaron estos náufragos de la cordillera para aprovechar al máximo sus escasas posibilidades de supervivencia.

Un tema es éste que dará para mucho a los especialistas e Investigadores, par cuanto los 71 días pasados en medio de las condiciones geográficas y climáticas más adversas convierten a los 16 sobrevivientes del avión uruguayo en dueños de un récord en esta insólita dimensión de la tragedia. En una alta quebrada de loa Andes, con el mismo lugar donde finalmente se detuvo el maltrecho fuselaje del avión, luego de deslizarse por una ladera desde un punto mucho más elevado donde se produjo el choque, el grupo se estableció para poder soportar la adversidad del mejor modo posible.

CONCLUSION:

Page 3: El Accidente de Los Andes

En ellas relatan con una visión entrañable y humana cómo lograron salir adelante durante los 72 días que estuvieron en la Cordillera de Los Andes, en las condiciones más difíciles que hubieran podido imaginar.

Hablan del trabajo en equipo, la fe, alinearse en torno a objetivos, esperanza, toma de decisiones críticas en momentos críticos, liderazgo, roles y muchas otras cosas que hicieron posible lo que casi nadie creía posible.

Aportan, a través de anécdotas y relatos, una visión diferente y removedora de un hecho y de lo que necesitaron para salir adelante. Lo que buscan es motivar a otros y compartir sus vivencias, que en buena parte se aplican al resto de nuestras vidas y de la vida de las empresas.

No se olviden de quien tienen al lado, porque no saben lo que va a pasar mañana.

"NINGUN ÉXITO EN LA VIDA, JUSTIFICA EL FRACASO EN LA FAMILIA"

OPINIÓN:

Yo aria lo posible de sobrevivir para ver a mi familia también aria lo mismo de los andes me comería a las personas muertas aun que tengo el riesgo de recibir una enfermedad pero me daría el valor.