6
EL BODEGÓN ARTÍSTICO por Bosco Mercadal Es poco normal que los fotógrafos se atrevan con los bodegones. Creo que esto se debe principalmente a que en el bodegón el fotógrafo no se encuentra con nada hecho y debe realizar por completo la imagen. En un paisaje, la iluminación o los elementos no dependen de nosotros, al igual que en el reportaje donde se trabaja con sujetos “fuera de control” bajo una iluminación dada. En un bodegón, todo lo pone la imaginación de su autor, resultado de su capacidad para producir y crear una imagen, con la elección de sus objetos, prestando atención a sus formas, volúmenes, tamaños, colores y texturas, con un perfecto dominio de la iluminación, composición y encuadre para crear una atmósfera adecuada con la colocación armónica de los elementos para proporcionar un toque especial a lo fotografiado. El estudio No vamos a montar un gran estudio para fotografiar coches, así que podremos montarlo en un momento y casi en cualquier parte de la casa. Una mesa nos servirá de soporte para los modelos y así trabajaremos más cómodos. Algunas telas o papeles grandes de diferentes texturas y colores harán de fondo. Elementos Los motivos a fotografiar son muy variados, nos servirán desde las clásicas frutas o verduras hasta cacharros de cocina o adornos de la casa. Aquí la imaginación es muy importante ya que hay muchos objetos a los que normalmente no prestamos atención y que pueden darnos una sorpresa agradable una vez estén plasmados en una fotografía.

EL BODEGÓN ARTÍSTICO por Bosco Mercadal-1 - afgu. N... · PDF fileLa#regla#del#horizonte! Ésta$nos$va$a$marcar$la$zona$de$la$fotografía$a$la$que$queramos$dar$más$importancia,$$por$lo$

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL BODEGÓN ARTÍSTICO por Bosco Mercadal-1 - afgu. N... · PDF fileLa#regla#del#horizonte! Ésta$nos$va$a$marcar$la$zona$de$la$fotografía$a$la$que$queramos$dar$más$importancia,$$por$lo$

EL  BODEGÓN  ARTÍSTICO  por  Bosco  Mercadal  

   

Es poco normal que los fotógrafos se atrevan con los bodegones. Creo que esto se debe principalmente a que en el bodegón el fotógrafo no se encuentra con nada hecho y debe realizar por completo la imagen. En un paisaje, la iluminación o los elementos no dependen de nosotros, al igual que en el reportaje donde se trabaja con sujetos “fuera de control” bajo una iluminación dada. En un bodegón, todo lo pone la imaginación de su autor, resultado de su capacidad para producir y crear una imagen, con la elección de sus objetos, prestando atención a sus formas, volúmenes, tamaños, colores y texturas, con un perfecto dominio de la iluminación, composición y encuadre para crear una atmósfera adecuada con la colocación armónica de los elementos para proporcionar un toque especial a lo fotografiado.

 

El  estudio  No  vamos  a  montar  un  gran  estudio  para  fotografiar  coches,  así  que  podremos  montarlo  en  un  momento  y  casi  en  cualquier  parte  de  la  casa.  Una  mesa    nos  servirá  de  soporte  para  los  modelos  y  así   trabajaremos  más  cómodos.  Algunas   telas  o  papeles  grandes  de  diferentes  texturas  y  colores  harán  de  fondo.    

Elementos  Los   motivos   a   fotografiar   son   muy   variados,   nos   servirán   desde   las   clásicas   frutas   o  verduras   hasta   cacharros   de   cocina   o   adornos   de   la   casa.   Aquí   la   imaginación   es   muy  importante  ya  que  hay  muchos  objetos  a  los  que  normalmente  no  prestamos  atención  y  que  pueden  darnos  una  sorpresa  agradable  una  vez  estén  plasmados  en  una  fotografía.  

Page 2: EL BODEGÓN ARTÍSTICO por Bosco Mercadal-1 - afgu. N... · PDF fileLa#regla#del#horizonte! Ésta$nos$va$a$marcar$la$zona$de$la$fotografía$a$la$que$queramos$dar$más$importancia,$$por$lo$

Bocetos  y  apuntes  Es  importante    ver  muchas  fotografías  en  libros,  exposiciones,  revistas...  fijándose  en  cómo  están  hechas  en  cuanto  a  composición,  iluminación,  armonía  de  color,  educando  la  vista  para  después   aplicarlo   a   tu   obra.   También   es   muy   interesante   tomar   apuntes   en   un   papel   o  hacer  bocetos  de  ideas  que  se  te  ocurran  durante  el  día  como  hacen  muchos  artistas.  

Iluminación Podemos  buscar  diferentes  tipos  de  iluminación  tanto  natural  como  artificial.  Jugaremos  con  ventanas,  lámparas  de  diferentes  temperaturas  de  luz,  flashes,  linternas  e  incluso  velas  para   iluminar  nuestro   bodegón.   Una   buena   idea   puede   ser   combinar   varios   tipos   de   luz  para   buscar   efectos   novedosos   y   utilizar   difusores   y   reflectores   para   conseguir   distintas  intensidades  y  puntos  de  luz  y  sombras.  

Composición  En   innumerables   ocasiones   hemos   leído   y   oído   hablar   de   lo   importante   que   es   la  composición   en   fotografía,   pues   bien,   este   es   un   excelente   momento   para   practicar.   No  tenemos  prisa,    la  luz  la  controlamos  nosotros.  No  hay  excusa  para  no  mirar  bien  por  el  visor,  por  todo  el  visor,  no  sólo  al  centro.  Modificaremos  el  encuadre  y  composición  moviendo   la  cámara   o   el   motivo   tantas   veces   como   sea   necesario,   encenderemos,   apagaremos   y  cambiaremos   luces.  Lo  importante  es   ir   investigando  y  aplicando  algunas  de   las  técnicas  de  composición  que  hemos  leído  en  los  libros.  

Las  principales  reglas  de  composición    En  el  mundo  de  la  fotografía  hay  un  montón  de  reglas  que,  solas  o  combinándolas,  harán  que  tu  foto  sea  más  agradable  a  la  vista  de  los  demás.    Las  3  reglas  principales:  La  de  los  tercios,  la  del  horizonte  y  la  de  la  mirada.    La  regla  de  los  tercios    Consiste  en  dividir  el  cuadro  de  la  foto  con  dos  líneas  verticales  y  otras  tantas  horizontales.  Los  puntos  de  unión  de  dichas  líneas  nos  darán  los  puntos  fuertes  de  la  foto  que,  a  su  vez,  nos  darán  la  mejor  posición  para  colocar  lo  que  nosotros  queramos  que  sea  el  centro  de  atención.      Así  mismo,  tendremos  que  evitar  colocar  cosas  que  puedan  distraer  nuestra  atención  en  esos  puntos.      

Page 3: EL BODEGÓN ARTÍSTICO por Bosco Mercadal-1 - afgu. N... · PDF fileLa#regla#del#horizonte! Ésta$nos$va$a$marcar$la$zona$de$la$fotografía$a$la$que$queramos$dar$más$importancia,$$por$lo$

  La  regla  del  horizonte   Ésta  nos  va  a  marcar  la  zona  de  la  fotografía  a  la  que  queramos  dar  más  importancia,    por  lo  que  pondremos  esa  línea  en  el  tercio  superior  o  inferior  de  la  foto,    según  nos  convenga.    La  línea  no  tiene  por  qué  ser  la  del  horizonte  propiamente,  cualquier  línea  horizontal  que  divida  la  foto  nos  servirá  de  guía  (una  mesa,  por  ejemplo).  

La  regla  de  la  mirada  o  dirección    Consiste   en   conducir   al   observador   hacia   el   lado   opuesto   del   sujeto   fotografiado,  normalmente  un  retrato,  aunque  también  se  aplica  a  cualquier  fotografía.  Si  el  sujeto  lo  colocamos  en  un  lado  de  la  foto  con  su  mirada  hacia  el  otro,  para  no  encerrar    el  objeto  con  el  marco  de  la  foto,  también  dejaremos  un  espacio  en  la  foto  que  nos  indique  el  camino  que  van  a  seguir.  

Page 4: EL BODEGÓN ARTÍSTICO por Bosco Mercadal-1 - afgu. N... · PDF fileLa#regla#del#horizonte! Ésta$nos$va$a$marcar$la$zona$de$la$fotografía$a$la$que$queramos$dar$más$importancia,$$por$lo$

Una  vez  tengamos  dominadas  estas  reglas,  podremos  dedicarnos  a  practicar  con  la  regla  de  oro:    

¡Las  reglas  están  para  romperlas!    

Tratamiento  digital  

Mi   trabajo   consiste   en   tomar   las   fotografías   de   los   bodegones   cuidando   muy   bien   la    composición,  colocando  los  elementos,  las  luces,  colores  en  armonía,  revisando  por  el  visor  todo   lo   que   va   a   salir   en   la   imagen,   hay  que   ser   exigente   en   todo.  Los   fondos  de   colores  neutros  son  los  que  mejor  van,    el  color  negro  y  blanco  puros  no  los  suelo  usar  porque  en  las  texturas  que  pongo  no  se  aprecian  y  es  mas  difícil  trabajar  con  ellos.    Las  telas  o  fondos  son  bastante   lisos   y   sin   textura,   para   ponerles   después   en   el   tratamiento   digital.   Le   pongo   la    textura  que  mejor  vaya  con    el  tema  elegido.  Así,  de  esta  manera,  añadiendo  texturas  consigo  que  las  fotografías    tengan  un  aspecto  más  pictórico  y  artístico.  Hago  muchas  fotografías  de  texturas   como   paredes   viejas,   chapas   con   óxido,   papeles   con   manchas.....   para   tener   un  archivo  que  después  usaré  a  mi  antojo.  

Page 5: EL BODEGÓN ARTÍSTICO por Bosco Mercadal-1 - afgu. N... · PDF fileLa#regla#del#horizonte! Ésta$nos$va$a$marcar$la$zona$de$la$fotografía$a$la$que$queramos$dar$más$importancia,$$por$lo$

Cojo   la   fotografía  del  bodegón  tomada  siempre  en  RAW,  se  revela  digitalmente  y   lo  paso  al  Photoshop,  también  hago  lo  mismo  con  la  fotografía  de  la  textura  tomada  en  RAW,  no  suelo  usar   texturas   bajadas   de   internet   porque   son   de   muy   baja   resolución   y   además   no   son  propias.  

Aquí  empieza  la  fusión  de  las  dos  fotografías  mediante  el  Photoshop  con  el  sistema  de  capas.  Se   arrastra   la   textura     sobre   el   bodegón   obteniendo   dos   capas,   la   primera   el   bodegón,    encima  la  textura  y  con  el  sistema  de  modo  de  fusión  para  capas  que  está  situado  encima  de  las   capas   y   elijo   la   fusión   que   mejor   le   vaya,   normalmente   elijo   superponer.   Pongo   una  máscara  de  capa  donde  voy  borrando  la  textura  poco  a  poco  con  poca  opacidad  en  los  sitios  donde  no  interese  que  haya    textura,  es  un  trabajo  muy  manual  y  delicado.  

1ª CAPA BODEGÓN 2ª CAPA TEXTURA

Después se trabaja la fotografía. Cada una te va pidiendo hacer una cosa u otra, cada obra es particular, por intuición y gusto a cada una le vas dando matices resaltando las sombras y las luces, eliminando manchas que no gustan, depurando los matices.

Page 6: EL BODEGÓN ARTÍSTICO por Bosco Mercadal-1 - afgu. N... · PDF fileLa#regla#del#horizonte! Ésta$nos$va$a$marcar$la$zona$de$la$fotografía$a$la$que$queramos$dar$más$importancia,$$por$lo$

Las herramientas o filtros más usados son:

− Filtro > Trazo de pincel > Bordes acentuado. Siempre dando matices muy suaves a los negros.

− Filtro > Interpretar > Efecto iluminación. Centra la luz de la fotografía, hay que tener cuidado de no pasarte porque se puede fastidiar fácilmente; hay que darle matices muy suaves.

− Imagen > Ajustes > Corrección selectiva. Aquí se trata de coger el color negro para intensificar las sombras, el color blanco para darle más brillo y el color gris para ajustar la fotografía por si se ha quedado más oscura o más clara.

− La herramienta de la goma de borrar con máscara de capa para eliminar textura.

− La herramienta de clonar para eliminar manchas no deseadas.

− Equilibrio de color para corregir la armonía general.

Bosco Mercadal Moll

c/ Pérez Galdos, 64-1ºF 26005 Logroño (La Rioja)

Tel. 941209638 www.boscomercadal.com [email protected]

Sígueme en facebook