4
www.sam.org.mx / Facebook: Sociedad Astronómica de México / Twitter: @SAMastronomia @elbuhoazul Boletín de la Sociedad Astronómica de México Febrero 2016 Año 2 Número 20 ¿Qué hay de nuevo? Somos nueve otra vez… ¿o no? Es la noticia del momento. Hace unos días aparecía en la revista The Astronomical Journal un artículo acerca del posible descubrimiento de un nuevo planeta en nuestro sistema solar. Sin embargo, el planeta, bautizado por ahora como “Nueve”, no ha sido observado. Entonces, ¿cómo se puede descubrir un planeta sin observarlo? La historia se remonta al año 2014, cuando los investigadores Chad Trujillo y Scott Sheppard encontraron que varios objetos del cinturón de Kuiper (cinturón de asteroides localizado más allá de Neptuno) presentaban ciertas anomalías en sus movimientos. Trujillo y Sheppard sugirieron que podría haber algún cuerpo cercano y masivo que estaría modificando las órbitas de dichos objetos. Los investigadores del Instituto Tecnológico de California, Konstantin Batygin y Michael Brown (el primero astrónomo teórico y el segundo astrónomo observacional), retomaron esta idea para intentar predecir, mediante simulaciones de computadora y observaciones, las características de este posible objeto. Según el propio Brown, es muy poco probable que las órbitas de estos objetos del cinturón de Kuiper sean tan peculiares sólo por casualidad. Tras un año y medio de análisis, los investigadores de Caltech concluyen que Nueve podría ser un planeta diez veces más masivo que la Tierra y estaría unas 20 veces más lejos del Sol que Neptuno. El posible planeta tan lejos que, lo que a la Tierra le lleva un año (dar la vuelta alrededor del Sol), a este planeta le toma unos 15000 años. De confirmarse el hallazgo, ésta sería la primera vez que la lista de planetas del sistema solar realmente aumentaría desde 1871, cuando se descubrió Urano. Hay que recordar que, curiosamente, Brown fue partícipe de la expulsión de Plutón del sistema solar, ya que pertenecía al grupo de científicos que descubrió al planeta enano Eris. Ahora, Brown sería uno de los responsables de que volvamos a tener nueve planetas en el sistema solar. ¡Sólo falta observarlo! ¿Por qué Plutón dejó de ser clasificado como planeta? Manda tu respuesta a [email protected] y entrarás en el sorteo de un lote de pósters de El Búho Azul. pregunta Impresión artística de Nueve. Crédito: Caltech/R. Hurt (IPAC). VICTOR B. SCHEFFER (1906 - 2011). Biólogo estadounidense autor de once libros sobre naturalismo. Su libro “El año de la ballena” además de encontrarse en las listas de los libros más leídos, motivó el movimiento para prohibir la caza de estos animales. Trabajó como asesor en el programa de radio sobre pájaros “BirdNote”. Murió a la edad de 104 años. “Aunque a la naturaleza le lleva cientos o millones de años crear nuevas especies, el ser humano sólo necesita unos pocos años para destruir una de ellas”. VICTOR BLANCHARD SCHEFFER

El Búho Azul, febrero 2016 (Núm. 20)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Newsletter of the Mexican Astronomical Society. Boletín de la Sociedad Astronómica de México con efemérides, noticias, frases célebres, artículos especializados y mucho más.

Citation preview

Page 1: El Búho Azul, febrero 2016 (Núm. 20)

ww

w.s

am.o

rg.m

x /

Fac

eboo

k: S

ocie

dad

Ast

ron

ómic

a d

e M

éxic

o /

Tw

itte

r: @

SA

Mas

tron

omia

@el

buho

azu

l

Boletín de la Sociedad Astronómica de México

Febrero 2016 • Año 2 • Número 20

❧ ¿Qué hay de nuevo? ❧Somos nueve otra vez… ¿o no?Es la noticia del momento. Hace unos días aparecía en la revista The Astronomical Journal un artículo acerca del posible descubrimiento de un nuevo planeta en nuestro sistema solar. Sin embargo, el planeta, bautizado por ahora como “Nueve”, no ha sido observado. Entonces, ¿cómo se puede descubrir un planeta sin observarlo? La historia se remonta al año 2014, cuando los investigadores Chad Trujillo y Scott Sheppard encontraron que varios objetos del cinturón de Kuiper (cinturón de asteroides localizado más allá de Neptuno) presentaban ciertas anomalías en sus movimientos. Trujillo y Sheppard sugirieron que podría haber algún cuerpo cercano y masivo que estaría modificando las órbitas de dichos objetos. Los investigadores del Instituto Tecnológico de California, Konstantin Batygin y Michael

Brown (el primero astrónomo teórico y el segundo astrónomo observacional), retomaron esta idea para intentar predecir, mediante simulaciones de computadora y observaciones, las características de este posible objeto. Según el propio Brown, es muy poco probable que las órbitas de estos objetos del cinturón de Kuiper sean tan peculiares sólo por casualidad. Tras un año y medio de análisis, los investigadores de Caltech concluyen que Nueve podría ser un planeta diez veces más masivo que la Tierra y estaría unas 20 veces más lejos del Sol que Neptuno. El posible planeta tan lejos que, lo que a la Tierra le lleva un año (dar la vuelta alrededor del Sol), a este planeta le toma unos 15000 años. De confirmarse el hallazgo, ésta sería la primera vez que la lista de planetas del sistema solar realmente aumentaría desde 1871, cuando se descubrió Urano. Hay que recordar que, curiosamente, Brown fue partícipe de la expulsión de Plutón del sistema solar, ya que

pertenecía al grupo de científicos que descubrió al planeta enano Eris. Ahora, Brown sería uno de los responsables de que volvamos a tener nueve planetas en el sistema solar. ¡Sólo falta observarlo!

¿Por qué Plutón dejó de ser clasificado como planeta? Manda tu respuesta a [email protected] y entrarás en el sorteo de un lote de pósters de El Búho Azul.

pregunta

Impresión artística de Nueve. Crédito: Caltech/R. Hurt (IPAC).

VICTOR B. SCHEFFER (1906 - 2011).Biólogo estadounidense autor de once libros sobre naturalismo. Su libro “El año de la ballena” además de encontrarse en las listas de los libros más leídos, motivó el movimiento para prohibir la caza de estos animales. Trabajó como asesor en el programa de rad io sobre pájaros “BirdNote”. Murió a la edad de 104 años.

“Aunque a la naturaleza le lleva cientos o millones de años crear nuevas especies, el ser humano sólo necesita unos pocos años para destruir una de ellas”.

VICTOR BLANCHARD SCHEFFER

Page 2: El Búho Azul, febrero 2016 (Núm. 20)

Sales hidratadas en Martepor Arturo Emmanuel Cruz Álvarez, Alexia Nailee Medina Amayo, César Maximiliano Montes Salas, Miguel Avilix Nevarez Ramos y

Mirza Harawi Pantoja Urban (Facultad de Ciencias, UNAM)

La búsqueda de agua en otros cuerpos del sistema solar y en otros sistemas planetarios ha resultado desde el siglo pasado de gran importancia para la investigación científica, tanto para conocer el origen del agua en la Tierra como para la búsqueda de vida en otros cuerpos extraterrestres.

La exploración de Marte se desarrolló en el contexto de la guerra fría, durante la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Después de muchos intentos fallidos de los dos países por aterrizar una sonda de exploración, la Unión Soviética consiguió aterrizar la Marsnik 6 en 1974. Lamentablemente, pocos segundos antes de llegar la confirmación de haber tocado suelo, las transmisiones se interrumpieron para siempre. Cuarenta años después, la exploración de Marte sigue siendo un tema de alto interés tanto para la comunidad científica como para la opinión pública.

Encontrar vida en otros cuerpos celestes cambiaría muchas de nuestras percepciones y conceptos de la naturaleza. Un ejemplo de cómo la exploración cambió perspectivas de la naturaleza ocurrió hace 500 años, cuando se encontró un nuevo continente que produjo toda la riqueza, tanto cultural como económica, del renacimiento. El potencial que tiene explorar otros mundos para encontrar vida puede ser mucho mayor, se abren nuevas perspectivas y modos de ver el universo.

La presencia de agua en este planeta no es historia nueva, ya que el primero en postular la posible existencia de agua en su superficie fue Giovanni Schiaparelli en 1877. El astrónomo italiano observó en la superficie marciana unas extrañas estructuras sinuosas, muy parecidas a los ríos en la Tierra, por lo que no sólo propuso la posible existencia de agua líquida en el pasado marciano sino que, además, sugirió que estas estructuras habían sido construidas por alguna vida inteligente en el planeta.

Aunque existieron muchas más propuestas y especulaciones sobre la presencia de agua y por lo tanto, la posibilidad de vida en el planeta rojo, no fue hasta la década de los 70 que llegaron a Marte las misiones Vikingo con el objetivo específico de estudiar la posibilidad de vida en su superficie. Los resultados de los experimentos fueron controvertidos y no concluyentes.

Aunque gran parte de la teoría de los canales de Schiaparelli estaba muy equivocada, finalmente parece que no estaba tan alejado de la verdad, verdad que hoy podemos confirmar gracias al reciente descubrimiento anunciado por la NASA.

Cráter Endeavour en Marte desde el rover Opportunity. Crédito: NASA/JPL-Caltech/Cornell/ASU.

Page 3: El Búho Azul, febrero 2016 (Núm. 20)

Las sales detectadas en este reciente estudio son, de hecho, ya conocidas por su importancia para la posible existencia de vida en lugares inhóspitos y de temperaturas extremas. Aquí mismo, en la Tierra, se han detectado estas sales en el desierto de Atacama, lugar de temperaturas extremas donde se han confirmado comunidades microbianas cuya subsistencia se ve favorecida por la presencia de estas sales. En el planeta Tierra, por ejemplo, en el centro híperárido del Desierto de Atacama, la delicuescencia de sales higroscópicas (es decir, que absorben la humedad del medio a su alrededor) ofrece el único refugio conocido para comunidades activas de microbios y de procariontes halófilos (organismos microscópicos que pueden vivir en medios extremadamente salinos). Esto lleva a la necesidad de realizar una mayor caracterización y exploración astrobiológica de estas regiones únicas en Marte. Además, esta evidencia de que el agua fluye, también provee nuevas pistas referentes a la naturaleza del actual ciclo hidrológico de Marte.

Hace unos meses la NASA nos revelaba evidencias de la presencia de sales hidratadas en la superficie de Marte. Las sondas Phoenix y Curiosity (y probablemente las misiones Viking) ya habían detectado sales previamente, como cloruros y sufluros, pero sales no hidratadas.

Ésta es la primera vez que se encuentra un indicio de existencia de agua en la actualidad, otros indicios nos indicaban la presencia de hielo o agua líquida en el pasado. Las sales fueron detectadas a través de los espectros obtenidos por el espectroscopio montado en el Mars Reconnaissance Orbiter en cuatro zonas de la superficie marciana.

Las sales tienen un fenómeno interesante, se diluyen fácilmente en agua, cambiando las propiedades físicas del líquido. Esto es crucial para entender por qué hay agua en estado liquido a pesar de que la temperatura en la superficie está por debajo del punto de congelación (Marte es, en principio, muy frío para tener agua líquida). Lo que sucede es que al estar cargada de sales, el agua permanece líquida incluso a temperaturas más bajas que el punto de congelación (a nivel del mar aquí en la Tierra son 0ºC ). Estas sales a lo lejos se observan como manchas negras de sal a lo largo de la ladera de una montaña que crece en el verano marciano cuando la temperatura es más alta, lo que provoca que pueda existir agua líquida, y en invierno va retrocediendo la mancha haciéndose más pequeña.

Aún queda la pregunta de cómo llega el agua a los cráteres y cómo se va, y el deseo universal de encontrar las pruebas de la existencia presente y periódica de agua líquida.

Page 4: El Búho Azul, febrero 2016 (Núm. 20)

Este boletín es una publicación mensual y gratuita elaborada por la Sociedad Astronómica de México, A. C., con sede principal en la calle Cádiz esquina Isabel la Católica, colonia Álamos, México D. F. Presidente: Alejandro Farah Simón. Editora de “El Búho Azul”: Gloria Delgado Inglada. Diseño Gráfico: Leticia González Sánchez y Gloria Delgado Inglada. Correctora de estilo: Diana Rosalba Cortés Monter. Sección “En clave de Sol”: Jorge Fuentes Fernández. Sección “Astronomía mexicana”: Abraham Lara. Página web: www.sam.org.mx.

❧ Efemérides ❧ 3 Saturno 3.8º al sur de la Luna en Ofiuco. Puedes observarlo en las últimas horas de la madrugada. 4 Máxima extensión iluminada de Mercurio.

8 Máximo de la lluvia de estrellas Alfa Centáuridas. Tasa horaria de hasta 6 meteoros. Radiante en la constelación de Centauro. 11 La Luna en perigeo (el punto más cercano a la Tierra), 368635 km. 16 La estrella Aldebarán ()0.4º (en la constelación de Tauro) al sur de la Luna. 22 La estrella Régulo (en la constelación de Leo) 2.7º al norte de la Luna. 27 La Luna en apogeo (el punto más alejado a la Tierra), 405383 km. 29 Marte 3.9º al sur de la Luna en Libra. Puedes observarlo unas horas después de la media noche.

❧ Astronomía mexicana ❧ Lic. Julio Zárate (1844 - 1917). Abogado, escritor, historiador y político mexicano. Realizó sus primeros estudios en su ciudad natal, Xalapa. Después, se trasladó a Puebla para ingresar al Colegio Carolino, en donde se tituló como abogado. Desde 1862 se desempeñó como diputado federal en diversas ocasiones, llegando a ser presidente de la Cámara de Diputados. De diciembre de 1879 a febrero de 1880 (primeros años del porfiriato) fue encargado de despacho de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Fue secretario general de Gobierno del Estado de Veracruz de diciembre de 1884 a octubre de 1885, durante la gobernatura de Juan de la Luz Enríquez. En 1896 fue magistrado del Suprema Corte de Justicia de la Nación. En 1912, fue senador de la república. Impartió clases de Historia Universal en la Escuela Normal Nacional desde 1883, ejerciendo la docencia por treinta años. Colaboró para los periódicos El Eco del País y El Siglo Diez y Nueve. De ideología liberal, criticó a Maximiliano de Habsburgo y al Segundo Imperio Mexicano. Hacia finales de la década de 1880, escribió “La Guerra de Independencia”, tomo tercero de la enciclopedia México a través de los siglos la cual fue dirigida por Vicente Riva Palacio. Murió en la Ciudad de México.

❧ En clave de Sol ❧Los colores del Sol (I): los telescopios espaciales pueden tomar imágenes en longitudes de onda distintas - en colores distintos; unas que nuestros ojos pueden ver, y otras que no. Y claro está: éstas últimas se tienen que mostrar luego con colores falsos un tanto extraños... En las próximas entregas les presentamos un recorrido por las diferentes imágenes que se nos muestran de nuestra estrella: es el recorrido de los colores del Sol. Para empezar, les dejamos con una imagen en luz blanca, sin filtros. Esto es, más o menos, lo que verían nuestros ojos: el Sol en luz visible muestra la capa que se denomina fotosfera, entendida como la superficie del Sol.

Crédito: NASA/SDO

❧ Actividades en la S.A.M. ❧ ✩ Cursos:

Introducción a la astronomía

Pintura y dibujo astronómico

Campamento astronómico

✩ Planetario del Parque de los Venados:

Todos los sábados y domingos de 13:00 a 16:00.

❧ La Luna ❧ 1 de febrero: cuarto menguante

8 de febrero: luna nueva 15 de febrero: cuarto creciente

22 de enero: luna llena