7
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENE MORENO” GABRIEL RENE MORENO” INTRODUCCIÓN A LA INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN I INVESTIGACIÓN I SANTA CRUZ – BOLIVIA SANTA CRUZ – BOLIVIA

EL CONOCIMIENTO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL CONOCIMIENTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMAUNIVERSIDAD AUTÓNOMA““GABRIEL RENE MORENO”GABRIEL RENE MORENO”UNIVERSIDAD AUTÓNOMAUNIVERSIDAD AUTÓNOMA““GABRIEL RENE MORENO”GABRIEL RENE MORENO”

INTRODUCCIÓN A LA INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN IINVESTIGACIÓN I

SANTA CRUZ – BOLIVIASANTA CRUZ – BOLIVIA

INTRODUCCIÓN A LA INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN IINVESTIGACIÓN I

SANTA CRUZ – BOLIVIASANTA CRUZ – BOLIVIA

Alejandro

Page 2: EL CONOCIMIENTO

2

EL CONOCIMIENTOEL CONOCIMIENTOEL CONOCIMIENTOEL CONOCIMIENTO

Page 3: EL CONOCIMIENTO

3

El conocimiento es un proceso histórico. Cuyo desarrollo va de lo desconocido hacia lo conocido, del conocimiento limitado aproximado e imperfecto de la realidad hasta su conocimiento omnímodo, profundo y preciso.

El conocimiento surge sobre la base de la práctica humana y, en gran medida, bajo la influencia de la producción material. Desde los primeros momentos de su existencia, el hombre se vio en la necesidad de trabajar de garantizar los medios de vida. En el proceso de trabajo el hombre se enfrentó a la naturaleza y, al transformar sus fuerzas y someterlas al servicio de sus propios intereses, las fue conociendo progresivamente.

DEFINICIÓNDEFINICIÓNDEFINICIÓNDEFINICIÓN

Page 4: EL CONOCIMIENTO

4

Conocer es una actividad por medio de la cual el hombre adquiere

certeza de la realidad

CONOCIMIENTO

VULGAR FILOSÓFICO CIENTÍFICO

Page 5: EL CONOCIMIENTO

5

Espontáneo, vulgar. Es el proceso de la actividad laboral el hombre no solo logra obtener productos para satisfacer sus necesidades, sino también alcanzó ciertos conocimientos sobre los objetos y medios de trabajo con los cuales opera en el curso de trabajo social.

CONOCIMIENTO EMPÍRICOCONOCIMIENTO EMPÍRICOCONOCIMIENTO EMPÍRICOCONOCIMIENTO EMPÍRICO

El conocimiento vulgar me lleva a ver el objeto, a entenderlo sin más, pero el conocimiento me lleva a ver en la realidad lo que otros no han visto, va mas allá del simple ver.

Page 6: EL CONOCIMIENTO

6

La adquisición de nuevos conocimientos se enmarcaba en el proceso de actividad laboral de los hombres, limitados por su generalización y sistematización. Precisamente tienen que converger una

CONOCIMIENTO CIENTÍFICOCONOCIMIENTO CIENTÍFICOCONOCIMIENTO CIENTÍFICOCONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Junto al desarrollo de las fuerzas productivas y el aumento de los conocimientos derivados de la actividad práctica de los hombres, aparece una nueva división social del trabajo, surge el trabajo intelectual y, a la vez se separa del trabajo manual.

serie de factores para que aparezca allí, en la sociedad humana, el conocimiento científico como forma especial de actividad cognoscitiva.

Page 7: EL CONOCIMIENTO

7

Es un conocimiento altamente reflexivo, tanto sobre los problemas y las leyes mas generales, no perceptibles por los sentidos, los cuales por ser de orden suprasensible, traspasan la experiencia, pero a base de ella explican mejor los problemas de la filosofía, especialmente los que se refieren a la relación entre el pensamiento y el ser, entre la conciencia y la materia. Asimismo, se ocupa sobre el saber científico y sus resultados, cuestiona sus aplicaciones cuando estas atentan o amenazan a la humanidad; de igual manera, interroga los hechos y problemas que circundan al hombre concreto, inserto en su contexto histórico, es decir procura explicar la realidad en su dimensión universal. (C. Torrez Bardales, Metodología de la Investigación, Pág. 36,37).

CONOCIMIENTO FILOSÓFICOCONOCIMIENTO FILOSÓFICOCONOCIMIENTO FILOSÓFICOCONOCIMIENTO FILOSÓFICO