183
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTOS: CIENCIAS PEDAGÓGICAS/ PEDAGOGÍA INFANTIL Y DIVERSIDAD EL PROCESO DE RECICLAJE EN EL C.E.I. “DOÑA TEOTISTE DE GALLEGOS”. 1 1

EL PROCESO DE RECICLAJE EN El C.E.I DOÑA TEOTISTE DE GALLEGOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRABAJO DE INVESTIGACION

Citation preview

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACINESCUELA DE EDUCACINDEPARTAMENTOS: CIENCIAS PEDAGGICAS/ PEDAGOGA INFANTIL Y DIVERSIDAD

EL PROCESO DE RECICLAJE EN EL C.E.I. DOA TEOTISTE DE GALLEGOS.

Autora: Libny Garca. Tutoras: Jeanette Alezones. Eneyda Garca.

Brbula, Octubre de 2009.

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACINESCUELA DE EDUCACINDEPARTAMENTOS: CIENCIAS PEDAGGICAS/ PEDAGOGA INFANTIL Y DIVERSIDAD

EL PROCESO DE RECICLAJE EN EL C.E.I. DOA TEOTISTE DE GALLEGOS.Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar por el Ttulo de Licenciado (a) en Educacin, Mencin: Educacin Inicial y Primera Etapa de Educacin Bsica

Autora: Libny Garca. Tutora(s): Jeanette Alezones. Eneyda Garca.

Brbula, Octubre de 2009.

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACINESCUELA DE EDUCACINDEPARTAMENTOS: CIENCIAS PEDAGGICAS/ PEDAGOGA INFANTIL Y DIVERSIDAD

APROBACIN DEL TUTOR

En mi carcter de Tutor de Trabajo Especial de Grado presentado por la ciudadana: LIBNY R. GARCIA G. C.I. 17258186, para optar por el Ttulo de Licenciada en Educacin, Mencin Educacin Inicial y Primera Etapa de Educacin Bsica, considero que dicho trabajo rene los requisitos y mritos suficientes para ser sometido a la presentacin pblica y evaluacin por parte del jurado examinador que se designe.En la Ciudad de Valencia a los 16 das del mes de Octubre de 2009.

_____________________ _____________________ Msc. Eneyda Garca. Msc. Jeanette Alezones.

DEDICATORIA.

A mi hijo Jess Enmanuel, verdadero motor de mi vida.A quienes creyeron en m, y me alentaron a seguir adelante.

AGRADECIMIENTO.

A Dios, ser Todopoderoso, que me permites vivir cada da cosas nuevas y, en los momentos difciles, tiendes tu mano celestial y me inundas con tu luz. A la Universidad de Carabobo, por acogerme y brindarme la oportunidad de realizarme profesionalmente. Al Departamento de Pedagoga Infantil y Diversidad. Por llenarme de conocimientos y, sobre todo, de amor y pasin por los nios. A mi madre, Gloria. Por tu incansable labor, por tu apoyo incondicional y por ser la base de mi vida. A mi padre, Carlos. Por sus palabras sabias en el momento justo. A mi esposo, Edgar. Ser especial que llegaste a m para ensearme cosas hermosas e importantes de la vida. Gracias por creer en m y apoyarme sin cansancio para que lograse mis metas. A mi ta, Norma. Por guiarme a lo largo de mis estudios y ser mi inspiracin y ejemplo a seguir. A las profesoras Jeanette, Eneyda, Marisol y Mitzy .Por creer en m, mostrndome comprensin y palabras sabias en los momentos justos. Nunca olvidar su ejemplo de calidad humana y la calidez que me han brindado. Al C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos, sus nios y personal en general. Por abrirme sus puertas para compartir experiencias nutritivas e inolvidables. A mis hermanos, abuela y tos por haber puesto un grano de arena durante mis estudios y ser un gran apoyo moral. A la Lic. Hilda Lpez y todos los docentes del la U.E.E.B. Simn Rodrguez por el apoyo brindado para poder seguir mi camino y llegar al logro de mis metas. A todos, mil gracias

INDICE GENERALviii

LISTA DE CUADROSixLISTA DE GRFICOSxLISTA DE FOTOGRAFASxiRESUMENxiiINTRODUCCINxiiiCAPITULO I: DIAGNSTICO INSTITUCIONAL PARTICIPATIVO DE LA REALIDAD SOCIO-EDUCATIVA: CENTRO DE EDUCACIN INICIAL "DOA TEOTISTE DE GALLEGOS" 15Contextualizacin de la Institucin16Sistematizacin de Fortalezas y Aspectos a Transformar24Socializacin de los Resultados25 Descripcin de la Situacin Problemtica27 Objetivos de la Investigacin31 Justificacin31CAPTULO II: METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN33Naturaleza de la Investigacin33Diseo de la Investigacin35Unidades de Estudio38Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de Informacin.39Tcnicas de Anlisis de Datos.45CAPTULO III: ELEMENTOS TERICOS REFERENCIALES47El Reciclaje, Una Pequea Visin del Mismo50CAPTULO IV: ANLISIS DE DATOS E INTERPRETACIN DE LOS RESULTADOS57Interpretacin de los Resultados y Contrastacin Terica94CONCLUSIONES101REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS103ANEXOS105LISTA DE CUADROS

Cuadro 1. Personal Docente del Turno de la Tarde19Cuadro 2. Relacin Matriculada por Grado, Seccin, Espacio y Turno. Turno Maana.20Cuadro 3. Relacin Matriculada por Grado, Seccin, Espacio y Turno. Turno Tarde20Cuadro 4. Guin de Preguntas para la Entrevista41Cuadro 5. Formato de Registro Descriptivo42Cuadro 6. Formato de Registro Fotogrfico43Cuadro 7. Formato de Preguntas para el Testimonio Focalizado.44Cuadro 8. Qu es Reciclar?53Cuadro 9. Qu se Recicla?55Cuadro 10. Reduccin y Comparacin de Datos: Definicin de Categoras60Cuadro 11. Triangulacin entre Instrumentos.83

LISTA DE GRFICOS

Grfico 1. Mapa espacial del C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos.17Grfico 2. Organigrama de la Institucin.18

LISTA DE FOTOGRAFAS

Fotografa 1. Pasillos y Murales de la Institucin24Fotografa 2. Cohete Realizado por Pasantes85Fotografa 3. Interaccin Nios-Nias con Material de Provecho86Fotografa 4. Contacto con la Naturaleza88Fotografa 5. Nios Trabajan sin Reutilizacin89Fotografa 6. Maqueta Realizada por los Nios106Fotografa 7Cohete Llevado a Cabo en Preescolar III106Fotografa 8 Realizacin de Gorros 107Fotografa 9 Prensa Escuela107Fotografa 10 Pasante Mediando Procesos108Fotografa 11Semilleros Hechos con Material de Provecho108Fotografa 12Nios y Pasante reutilizan Material109Fotografa 13Carros Hechos a Base de Reciclaje 109Fotografa 14Realizacin de Gusanitos110Fotografa 15 Cierre de Proyecto de Maternal III110

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACINESCUELA DE EDUCACINDEPARTAMENTO DE PEDAGOGA INFANTIL Y DIVERSIDADDEPARTAMENTO DE CIENCIAS PEDAGOGICASMENCIN: EDUCACIN INICIAL Y PRIMERA ETAPA DE EDUCACIN BSICA

EL PROCESO DE RECICLAJE EN EL C.E.I. DOA TEOTISTE DE GALLEGOS.

Autoras: Libny Garca. Tutora(s): Jeanette Alezones. Eneyda Garca.Fecha: Agosto, 2009.

RESUMEN

El medio ambiente es todo lo que se encuentra alrededor del ser humano, ste es el que nos provee de los componentes necesarios para sobrevivir en nuestro planeta, sin embargo, se encuentra deteriorado por las prcticas que las personas llevan a cabo cada dia, lo cual produce contaminacion. En este sentido, esta investigacion se encuentra basada en una de las soluciones para este problema ambiental, la misma tiene como objetivo general: Conocer la realidad del proceso de reciclaje en el C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos, el cual es un centro educativo que se encuentra ubicado detrs del Hospital Angel Larralde y atiende a nios con edades entre cero y seis aos. Dicha investigacion se encuentra enmarcada dentro de la naturaleza cualitativa, siendo de tipo descriptiva y de campo, con un diseo etnogrfico que se caracteriza por la descripcion de la realidad observada en la constante interaccin con las unidades de estudio que proporcionaron datos relevantes. Dichos datos fueron recabados a travs de la tcnica de la observacin participante y la entrevista focalizada, utilizando como instrumentos para plasmar la informacion los registros descriptivos, registros mecnicos de audio y fotogrfico, y el testimonio focalizado. Por medio de stos se logr obtener informacion relevante que luego fue triangulada y contrastada teoricamente, arrojando como resultado tres categorias que definen el proceso de reciclaje en dicho centro educativo, stas fueron: a) Presencia de Reciclaje como apoyo pedaggico y econmico, b) reciclaje definido como reutilizacin ecolgica, c) ausencia de reciclaje como proceso. Descriptores: Ambiente, reciclaje, proceso, reutilizacin.

INTRODUCCION

Nuestro medio ambiente est conformado por todo aquello que se encuentra a nuestro alrededor, bien sea visible o no; ste es quien nos dota de oxgeno y de todo lo que necesitamos para sobrevivir en el Planeta Tierra. Sin embargo, los seres humanos, a diario llevamos a cabo una serie de prcticas que son perjudiciales para nuestro entorno y que atentan contra el bienestar propio, adems de traer consecuencias negativas, quebrantando el equilibrio ecolgico de nuestro mundo. Cada da se contamina ms y ms, causando un dao irreparable al ecosistema. Por esta razn, la Educacin y, en especial, el subsistema de Educacin Inicial, como base de la formacin del individuo, debe comenzar a crear una conciencia ecolgica que guie a las personas a brindar un mejor trato a su casa, el Planeta Tierra. Uno de los medios para lograr el equilibrio es el reciclaje, el cual genera la oportunidad de disminuir la gran cantidad de desechos o basura que se produce a cada momento y que empobrece nuestro aire puro, sin mencionar el dao causado al suelo y al agua, es decir, el dao general al ambiente. Esta investigacin surge de las necesidades del C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos, expresadas por las docentes durante la socializacin realizada en el noveno semestre. La misma se encuentra estructurada por cuatro captulos, los cuales se organizan de la siguiente manera: En el Captulo I, se lleva a cabo el diagnstico institucional del colegio, en el cual se logra conocer el contexto educativo, plantendose, adems, la situacin problemtica, objetivos y justificacin del estudio. En cuanto al Captulo II, tiene que ver con la metodologa de investigacin utilizada. En ste se desarrolla la naturaleza, tipo y diseo a seguir, siendo el ltimo la columna vertebral que gua este trabajo de investigacin. Por otro lado se mencionan todas las tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos, utilizados para recabar informacin y las tcnicas de anlisis de los resultados, teniendo como base la triangulacin. En el Captulo III se presentan algunos elementos tericos que sirven de referencia, en cuanto a ambiente, educacin ambiental, reciclaje y reutilizacin de materiales. Por ltimo, en el Captulo IV se lleva a cabo la reduccin de los datos encontrados en el convivir diario con los actores a investigar, siendo estos segmentados, subcategorizados, agrupados y luego triangulados entre s para obtener como resultado tres categoras que describen cmo es vivido el proceso de reciclaje en el C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos.

CAPTULO I

DIAGNSTICO INSTITUCIONAL PARTICIPATIVO DE LA REALIDAD SOCIO-EDUCATIVA: CENTRO DE EDUCACIN INICIAL DOA TEOTISTE DE GALLEGOS.

Antes de iniciar una investigacin es necesario que los investigadores tengan acceso al campo de estudio relacionndose con el contexto y las personas que ah se encuentran, en este caso los actores educativos del Centro de Educacin Inicial Doa Teotiste de Gallegos del I.V.S.S; de tal forma que permita captar las necesidades que aquejan a la institucin o las fortalezas que poseen.Siendo asignados los salones, las practicantes investigadoras asumimos la responsabilidad como precursoras de cambios positivos en la institucin, y para esto fue necesario el establecimiento de un clima de confianza, armona y cooperacin para lograr una comunicacin efectiva con los involucrados. Luego las practicantes se enfocaron en precisar la naturaleza de la tarea que realizaran, de modo que las personas involucradas en el proceso entendieran la funcin que stas comenzaran a desempear, se cre un clima satisfactorio, para que los actores educativos no se sintieran incmodos con nuestra presencia y estuvieran en capacidad de aportar informacin relevante acerca de la problemtica encontrada. Las investigadoras se involucraron con la problemtica encontrada y realizaron aportes significativos para solucionar dicha problemtica.

22

Contextualizacin de la Institucin.

Resea Histrica.

El 1ero de noviembre de 1982 abre sus puertas por primera vez la Guardera Pre- escolar Doa Teotiste de Gallegos del I.V.S.S, ubicada en la calle Colombia durante dos (2) aos. El 15 de noviembre de 1984, la institucin fue trasladada a las inmediaciones del Hospital Universitario Dr. ngel Larralde, mejor conocido como Hospital Carabobo, conservando el mismo nombre como homenaje a la distinguida dama Teotiste Arocha Egr esposa del ilustre Rmulo Gallegos.En el ao 2003 cambia su denominacin a Centro de Educacin Inicial Doa Teotiste de Gallegos, el cual est actualmente a cargo de la Lic. Mara Teresa Rodrguez, quien conjuntamente con el personal administrativo, docente y obrero se han preocupado por brindar a los hijos de los trabajadores del I.V.S.S., una educacin integral, propsito fundamental de su creacin. El C.E.I. mantiene como base la excelencia, el compromiso, la honestidad, la tica, la moral, el respeto, la responsabilidad y la superacin, valores que aunados a un excelente equipo humano, cuya mstica, dedicacin y visin de futuro hacen fuerte cada da la labor emprendida. El centro cuenta actualmente con una numerosa poblacin infantil de diversas edades que van desde los 4 meses hasta los 6 aos, distribuidos en la fase maternal y Pre-escolar que contempla el Sistema de Educacin Inicial en su modalidad Convencional.

Caracterizacin de la Comunidad Local.

El Centro de Educacin Inicial se encuentra ubicado al final de la carretera Brbula 671, del Municipio Naguanagua y sus lmites son: al Norte con una Construccin (la cual no pudo ser identificada), al Sur con UNILIME laboratorio clnico, al Oeste con el Hospital ngel Larralde el cual atiende las 24 horas del da al pblico en general y, al Este con el parcelamiento Los Mangos, algunas de los habitantes de esta comunidad tienen a sus hijos en el C.E.I. (Ver grfico 1).

Grfico 1Mapa espacial Centro de Educacin Inicial Doa Teotiste de Gallegos

Funcionamiento General de la Institucin.

Organizacin Acadmico Administrativa.

El personal que conforma el Centro de Educacin Inicial Doa Teotiste de Gallegos desempea las siguientes funciones. (Ver Grfico 2).

Grfico 2Organigrama de la Institucin. En este grfico de puede observar la forma en que se encuentra organizada, de forma jerrquica, el personal que labora en el C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos.

Estructura Acadmica.

Est conformado por todos los actores que intervienen en la funcin de la formacin de los nios y nias. Los mismos se encuentran bajo una preparacin acadmica sealada en el cuadro nmero 1.

Cuadro 1Personal docente del turno de la tarde.NombreAo de GraduacinTituloAos de Servicio en la InstitucinInstituto que Otorga el TituloGrado Asignado

Gabriela Cordero 2008T.S.U.2 aosCUAMMaternal I

Elina Cobarrubia2004Profesora de Educacin Inicial8 aosIUMAMaternal II

Daniela MonsalveEstudianteLic. Educacin Inicial3 aosU.C.Maternal III

Elizabeth Watter2005Lic. Educacin Inicial8 aosU.C.Preescolar I

Carolina AlmeridaEstudianteProfesora de Educacin Inicial7 aosIUMAPreescolar II

Gianna Rojas2005Lic. Educacin Inicial11 aosU.C.Preescolar III

Catherine Romero2002Lic. Educacin Preescolar7 aosJos Mara VargasMaternal I

Aqu se puede notar cmo los docentes que laboran en la institucin se encuentran debidamente preparados para abordar a nios y nias con edades comprendidas entre cero y cuatro aos.

Relacin matriculada por grado, seccin, espacio y turno.

A continuacin se encuentran dos cuadros, los cuales poseen de forma estructurada de los salones, con respecto al espacio y la cantidad de nios que ellos se encuentran. (Ver cuadros 2 y 3).

Cuadro 2Relacin matriculada por grado, seccin, espacio y turno. Turno Maana.GradoSeccinM2 del aulaMatriculaM2 por AlumnoEdades

Maternal I7.15 * 5.40 = 38.61084.823 meses a 1 ao

Maternal II5.40 * 5.40 = 29.16112.651 ao a 2 anos

Maternal III5.40 * 5.40 = 29.16151.942 aos a 3 aos

Preescolar I5.40 * 5.40 = 29.16161.823 aos a 4 aos

Preescolar II5.40 * 5.40 = 29.16171.754 aos a 5 aos

Preescolar III5.40 * 5.40 = 29.16161.825 aos a 6 aos

Total 184.4183

Cuadro 3Relacin matriculada por grado, seccin, espacio y turno. Turno Tarde.GradoSeccinM2 del aulaMatriculaM2 por AlumnoEdades

Maternal I 7.15 * 5.40 = 38.61057.723 meses a 1 ao

Maternal II5.40 * 5.40 = 29.16112.651 ao a 2 anos

Maternal III5.40 * 5.40 = 29.16102.912 aos a 3 aos

Preescolar I5.40 * 5.40 = 29.16074.163 aos a 4 aos

Preescolar II5.40 * 5.40 = 29.16083.644 aos a 5 aos

Preescolar III5.40 * 5.40 = 29.16064.865 aos a 6 aos

Total184.4147

Propuesta Curricular.

Misin:

La principal misin del plantel es atender a los hijos de los empleados de I.V.S.S y un 5% de los nios de la comunidad cercana que se encuentren en edad para ser atendidos por la Educacin Inicial. Contribuimos al desarrollo integral de los nios y nias desde los 3 meses hasta su ingreso a la Educacin Bsica. Nos enfocamos en los ejes curriculares afectivo, ldico e inteligencia, mediante los cuales podremos potenciar el desarrollo social emocional del nio desde temprana edad, de la misma forma, a travs de los espacios de aprendizaje, proponemos el trabajo en equipo y la exploracin de experiencias para lograr as un aprendizaje significativo y un individuo que pueda disfrutar plenamente de las diversas manifestaciones artsticas, culturales, deportivas y folklricas, contamos con un personal administrativo, docente y obrero, altamente capacitado que con gran mstica dedicacin y esmero se preocupa por brindar a los nios asistentes al centro una educacin de calidad.

Visin:

Nos proyectamos como un centro de educacin inicial con gran calidad humana que pretende llegar lejos en la atencin de los nios de educacin inicial con el propsito de darles la oportunidad de crecer y desarrollarse sanamente en todos los mbitos, pretendemos proporcionarle a nuestros nios suficientes herramientas para aprender nuevos conocimientos y as formar nios libres, dignos y felices.

Planificacin docente:

La planificacin en el Centro de Educacin Inicial Doa Teotiste de Gallegos se realiza por medio de planes semanales o quincenales, organizando los elementos relacionados con los ejes curriculares, las reas de aprendizajes, los componentes y los aprendizajes esperados, ubicados temporalmente de acuerdo a los momentos de la jornada diaria, indicando los recursos necesarios para llevar a cabo las estrategias. Las docentes organizan la estada de los nios mediante este tipo de planificaciones que les permite a los nios adquirir destrezas y habilidades segn las necesidades e intereses de los mismos. Los nios en su mayora reconocen los momentos de la jornada los cuales les permite anticiparse en las actividades a realizar. Durante la realizacin de las actividades las docentes estimulan al nio y a la nia a realizar las actividades fomentando en ellos la adquisicin de nuevos conocimientos. Se realiza actividades en todos los espacios que le proporcionan al nio y a la nia expresarse libremente.Se realiza un control de asistencia que le permite al docente llevar un registro de los nios que asisten a la institucin, los nios cantan el himno nacional como formacin cvica. Las docentes de maternal cubren las necesidades bsicas en los nios permitiendo en ellos la comodidad, constantemente cantan canciones a los nios, estimulando en ellos el lenguaje y la motricidad, ya que las canciones van acompaadas con movimientos corporales.Las docentes llevan un registro, en donde realizan una observacin minuciosa que le permiten llevar un control sobre el desarrollo evolutivo de los mismos, de igual forma mantienen una comunicacin abierta con los nios que les permiten responder inquietudes, desarrollar el lenguaje logrando de esta manera mayor fluidez en sus conversaciones, hbitos de limpieza y orden. A si como el desarrollo de habilidades motrices mediante el juego y la recreacin, atencin de imprevistos que se presentan en el aula como malestares generales en los nios, atencin a efemrides, la msica como estrategia para conciliar el sueo, lecturas de cuentos y experiencias cientficas que le permiten al nio fortalecer el rea cognitiva para formular nuevos conocimientos y relacionarlos con los anteriores. Caracterizacin Fsico-Espacial.

El CEI Doa Teotiste de Gallegos consta de 6 salones, los cuales estn constituidos por Maternales: I, II, III y Preescolar: I, II, III. Posee 2 baos uno para nias y otro para nios, tiene 2 pocetas y dos lavamanos para cada bao adecuados a la altura de los nios y las nias; las paredes de los mimos tienen cermica desde la parte inferior hasta la mitad y es de color azul claro en el bao de los varones y para el de la hembras es de color rosado claro; ambos baos poseen un espejo. Poseen comedor para los nios con mesas y sillas y sus respectivas medidas antropomtricas, cocina con el rotulado de Auxiliar Diettica la misma est dotada con todos los electrodomsticos necesarios (cafetera, horno microondas, filtro de agua, nevera, licuadora, tostadora, ollas para cada uso, horno, cocina, entre otros), patio central con juegos recreativos, reas verdes alrededor del colegio con columpios, tobogn y una rueda, direccin, saln de usos mltiples, el cual contiene un TV, un DVD, una computadora, aire acondicionado, radio, entre otros; sala de espera con sillas cmodas, carteleras informativas para padres y otra para los docentes con la planificacin anual, cronograma de actividades detalladas, estacionamiento, casilla de primeros auxilios, bao para el personal docente, un cuarto con casillero para el personal identificado con nombre y apellido. Adems hay un mesn cerca de la direccin en donde se encuentra un cuaderno de registro para que los padres coloquen la hora de salida de los nios y la firma de los mismos. El techo es de machihembrado, piso de cermica, jardineras alrededor del patio central, iluminacin de los pasillos, ambientacin acorde a la ocasin. Las paredes externas de los salones se encuentran pintada con murales y las ventanas son de vidrio corredizas. Algunas puertas estn pintadas de color verdes y otras de color amarillo, en forma alternada. Cerca de la direccin del plantel, hay una cartelera de reconocimiento en donde estn las fotos de las promociones de los nios con los directivos. (Ver fotografa 1).

Fotografa 1. Pasillos y Murales de la institucin.

En la fotografa anterior se observan los pasillos y murales de la institucin, los cuales se encuentran en condiciones aptas para el convivir de nios, nias y adultos que a diario asisten a la misma.

Sistematizacin de Fortalezas y Aspectos a Transformar.

Fortalezas:

1. El C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos proporciona un ambiente nutritivo, tanto en lo funcional como en lo estructural para el logro ptimo de los aprendizajes esperados en los nios y nias.2. Los salones tienen aire acondicionado.3. Los materiales y el mobiliario se encuentran organizados y distribuidos de tal forma que le permiten a los nios trabajar cmodamente. 4. Cada saln cuenta con un telfono auxiliar en caso de emergencia.5. Es importante considerar que el C.E.I. cuenta con el servicio de cocina y comedor, la cual garantiza una nutricin adecuada y para la promocin de hbitos; todo bajo condiciones de seguridad y limpieza.6. La institucin cuenta con la recoleccin de basura a diario (Aseo Urbano), evitando as la contaminacin del ambiente y los malos olores y la proliferacin de enfermedades.

Aspecto a transformar:

1. El C.E.I. tiene un patio central que no est techado, lo cual ocasiona que, cuando llueve, el agua se estanque en el lugar, lo que no le permite a los nios y nias el acceso al mismo para su goce y disfrute en el rea de recreacin y esparcimiento.

Socializacin de los resultados.

Para la socializacin se invit a todas las docentes que laboran en la institucin en el turno de la tarde; a las mismas se les present un cronograma de actividades, el cual sirvi de gua para el desarrollo de los tpicos a tratar. Dicha socializacin comenz a las dos de la tarde, de acuerdo a la hora pautada. All se les dio la bienvenida a todo el personal docente, administrativo y obrero presente, esta estuvo a cargo de las practicantes Zuleima Gonzlez, Hodalys Rosario y Maira Rodrguez. Posteriormente se dio inicio a los puntos a tratar, comenzando con una breve introduccin acerca de la concepcin de la Investigacin Accin, a cargo de la practicante Lucy Acua. Seguidamente se desglosaron todos los perfiles resultantes de la matriz F.O.D.A. (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), originados de los registros descriptivos que fueron tomados en un primer momento a travs de las prcticas profesionales II desarrolladas en este mismo contexto educativo. El primer aspecto a tratar fue el perfil fsico, el cual estuvo a cargo de la practicante Ana Snchez, en donde se describi de forma puntual los aspectos relevantes de la infraestructura de la institucin. Posteriormente, se hizo referencia sobre el perfil social, a cargo de la practicante Hodalys Rosario, en el mismo se seal la interaccin que se da entre los docentes-nios-representantes-personal obrero-pasantes, observadas en el proceso educativo. Por otra parte, se mencion el perfil temporal, a cargo de la practicante Mara Rangel, haciendo nfasis en la organizacin del tiempo de los diferentes momentos de la jornada, ubicando de igual forma la distribucin de los docentes y nios de la institucin. Seguidamente, las practicantes Maira y Zuleima hablaron sobre el perfil pedaggico, resaltando del mismo, los aspectos relevantes de la accin docente. Al terminar los perfiles, se formaron mesas de trabajo, enfocadas hacia los aspectos a transformar, los cuales fueron encontrados en cada uno de los perfiles antes descritos, entregndole a cada una de las docentes una carpeta que contena los siguientes aspectos: de primero se encontraba la baja matricula que posee la institucin, dificultando esta el cumplimiento de la planificacin. En segundo lugar se encontraba la carencia de sistematizacin de aspectos a evaluar de nios y nias. En tercer lugar, se requiere de la dotacin de recursos didcticos para fomentar el desarrollo de los aprendizajes. De igual forma la necesidad de incorporar a los padres y representantes al contexto escolar. Por ltimo, la ausencia de actividades dirigidas a la hora del recreo. Durante este proceso, surgieron aportes significativos por parte de los docentes, en cuanto a las necesidades que ellas consideraban que se deban abordar; entre ellas se encontraban: el abordaje de la psicomotricidad con los diferentes recursos didcticos; al igual que la falta de creatividad al utilizar el material de provecho. Dichos aportes fueron tomados para los temas de investigacin de las practicantes del C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos, quedando estructurados de la siguiente manera: La recreacin como espacio saludable para la formacin integral del nio y la nia. (Acua y Snchez). Reflexionar los cambios sucedidos en las docentes y nios de Maternal II y Preescolar I en torno al desarrollo de la psicomotricidad en nios y nias de 1 a 4 aos del C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos. (Gonzlez y Rodrguez). El Proceso de Reciclaje en el C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos. (Garca). Cul es la dinmica respecto a la integracin de los padres en el contexto escolar del C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos? (Rangel). Para dar cierre a la socializacin se proyect un video sobre la accin del docente en los nios, el mismo lleva por nombre La Maestra Conchita.

Descripcin de la situacin problemtica.

Nuestro ambiente, es un sistema integrado por un conjunto dinmico de elementos fsicos, naturales y sociales que se encuentran interrelacionados entre s. Est compuesto de subsistemas: el subsistema fsico, el cual est conformado por elementos abiticos como la atmsfera, hidrsfera y litsfera; y el subsistema ecolgico, conformado por elementos biolgicos como la flora, la fauna, los microorganismos y el hombre, elementos abiticos como el agua, el oxgeno y, en general, por todos los elementos qumicos y factores fsicos, como la energa, que hacen posible la vida. En los ltimos aos se ha hecho cada vez ms evidente la degradacin progresiva que est sufriendo nuestro entorno. Es comn hablar del deterioro del suelo, de los problemas generados por el proceso de urbanizacin, de la contaminacin del aire y el agua, de la prdida de la diversidad biolgica, de los cambios climticos, de la destruccin de la capa de ozono, del manejo de los desechos txicos y del abuso de los recursos del planeta. Cabe destacar que todos estos problemas podran tener soluciones, pero se debe tomar conciencia de la importancia de nuestro planeta Tierra, el cual no solo es nuestra casa, sino que tambin es quien nos proporciona los elementos vitales que necesitamos todos los seres vivos. Segn la O.N.G VITALIS (2009), existen cuatro pasos para hacer del mundo un lugar ecolgico, a) el primero sera la reduccin, es decir, producir la menor cantidad de desecho posible, b) el segundo sera la reutilizacin, o volver a usar un objeto para el fin con el que se cre (el mejor ejemplo seran las botellas de vidrio retornables), c) el tercero sera el reciclaje que en una visin ecolgica del mundo, es la nica medida para disminuir los residuos y, d) el cuarto sera, la recuperacin energtica en plantas como las incineradoras y otras. En este sentido, el reciclaje es la transformacin de las formas y presentaciones habituales de los objetos de cartn, papel, lata, vidrio, algunos plsticos y residuos orgnicos, en materias primas que las industrias pueden utilizar de nuevo. Tambin se refiere al conjunto de actividades que pretenden reutilizar partes de artculos que han llegado al trmino de su vida til, pero que pueden tener un uso adicional. Esta es una actividad necesaria para las personas, incluye salubridad y es una buena forma de proteger el ambiente. Es evidente que para que se produzca un buen reciclaje, la sociedad debe intervenir en el proceso de clasificacin de basuras, pero lamentablemente, este es un tema muy poco debatido pblicamente ya que no se toma como una obligacin y esto dificulta el mximo ejercicio del mismo. En Venezuela, no existe una conciencia de lo que es este proceso pues, segn las estadsticas que maneja la O.N.G. VITALIS (2009), del total de alrededor de 18 mil toneladas de residuos que se producen diariamente en el pas, pudieran estarse reciclando solamente de 15 a 20%. No obstante, la capacidad para reciclar en el pas, pudiera duplicarse o triplicarse en el caso del papel, los plsticos y el vidrio. Tomando en cuenta que la mayora de los residuos domsticos e industriales pudieran ser reciclados, no slo resolveramos el primer problema ambiental del pas (la basura), sino que hasta pudiramos generar miles de empleos directos e indirectos. Cabe destacar que la actividad de reciclaje es importante, pues con ella se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables. Los recursos renovables, como los rboles, tambin pueden ser salvados, la utilizacin de productos reciclados disminuye el consumo de energa y al consumirse menos combustibles fsiles, se generara menos CO2 y por lo tanto habr menos lluvia cida y se reducira el efecto invernadero. Por otro lado, en el Estado Carabobo no existe un plan que articule todos los esfuerzos pblicos y privados para resolver muchos de los problemas creados por la inadecuada generacin y tratamiento de la basura, que contemple suficientes incentivos para hacer esta actividad atractiva, sin mencionar sus incalculables beneficios ambientales. Es por ello que se vuelve un problema social, el cual no se soluciona solamente con la educacin, ya que las sociedades tienden a resistirse a los cambios. El ciclo tradicional de adquirir, consumir y desechar es muy difcil de romper, y reciclar en la escuela o en el hogar requiere de un esfuerzo ms para separar los materiales. Siempre parecer ms fcil el hbito de arrojar todo hacia afuera. A nivel educativo, en especial en el C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos actualmente se podra decir, que se da un proceso de reciclaje pues tratan de reutilizar los materiales posiblemente aprovechables para la creacin de recursos didcticos como maquetas, pizarras acrlicas, carteleras, entre otros. Se realizan una serie de actividades donde las docentes, por medio de sus planificaciones, proponen estrategias que permiten al nio y la nia conectarse con la reutilizacin de dichos materiales y se observa cmo en las aulas de clase, a menudo se encuentran produciendo, segn la creatividad de cada quien, nuevos recursos que los conectan con sus proyectos didcticos, lo que, segn Ausubel (citado por UNA, 1997), genera un aprendizaje significativo, ya que van construyendo, desde la diversidad, nuevos conocimientos por medio de dichas actividades de reutilizacin. En este proceso, se nota como las maestras incluyen a los padres y representantes al pedirles como colaboracin que lleven materiales ya utilizados y que pueden servir para crear nuevos recursos. Pero por otro lado, el reciclaje en dicha institucin, no se plantea como un proceso en el cual se organicen los residuos segn sus caractersticas, es decir, el vidrio con el vidrio, el cartn con el cartn, el papel con el papel, para luego ser vendidos y aprovechados por las industrias, sino que por el contrario, arrojan todos estos materiales en un mismo contenedor que luego se convierte en basura, al no servir como apoyo de provecho. Al mismo tiempo se nota cmo los nios y nias se encuentran aislados de actividades que nutran dicho proceso y sera ideal que tuviesen la oportunidad de aprender un estilo de vida en el que se reciclara ms y se desechara y ensuciara menos, o sea, que se generara menos basura. Ello podra comenzar a darse si se les enseara a reutilizar de forma consciente, ya que no son ellos quienes llevan al colegio el material aprovechable, sino que son las maestras las que, no solo llevan dicho material, sino que tambin proponen qu hacer con el mismo. Frente a esta situacin, se crea la expectativa de conocer el proceso de reciclaje que se desarrolla en este centro, por lo cual surge la siguiente interrogante: Cmo es vivido el proceso de reciclaje por los actores del C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos?.

Objetivos de la investigacin.

Objetivo General.

Conocer la realidad del proceso de reciclaje en el C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos.

Objetivos Especficos.

Describir las manifestaciones y opiniones de los actores del C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos, respecto al proceso de reciclaje. Detallar las vivencias pedaggicas que se conectan al proceso de reciclaje en el C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos. Precisar el proceso que se evidencia en el C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos, respecto al reciclaje.

Justificacin.

Las actividades del hombre generan grandes cantidades de desechos. Desde las agrcolas e industriales hasta las ms cotidianas. Estos desechos, en su gran mayora, no son producidos de forma natural y por ello la naturaleza no puede reciclarlos, es decir, retornarla a su forma y lugares originales. Estos desechos, atentan contra la naturaleza, contaminndola. Segn Antillano (2002), para no contaminar, las materias primas utilizadas en la fabricacin de estos productos desechados, deben ser devueltos a su forma original o reutilizados segn su funcin. Una manera de lograr esto es a travs del reciclaje. La sociedad, segn la autora, debe asumir su responsabilidad al respecto, pues si las personas no se organizan para reciclar, estos materiales terminan convirtindose en basura y llegar un momento en que nuestro ambiente se vea tan afectado, que no podremos hacer nada para recuperarlo, los recursos naturales se habrn agotado, con grave deterioro para la calidad de vida de la gente. Frente a esto, se presenta la siguiente investigacin. La misma constituye una fuente de informacin para quienes se interesan por el tema del medio ambiente y las posibles soluciones que se pudiesen dar, desde el aula de clase, a los diversos problemas que ste muestra. Asimismo Busca conocer la realidad vivida por los actores del C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos, en cuanto a una de las soluciones para dichos problemas, es decir, el reciclaje, tomando en cuenta la reutilizacin de recursos aprovechables, ya que brinda al nio y la nia la oportunidad de construir nuevos recursos, partiendo de materiales ya utilizados y que, aparentemente, han llegado al final de su utilidad y, a su vez genera aprendizajes significativos. Esta tcnica de reciclaje es un medio para construir un sistema de valores en quienes lo viven, pues con su prctica se pudiese ir internalizando la importancia de aprovechar dichos recursos y, poco a poco, volverse un reciclaje consciente, que forme parte de un modo de vida, lo que ayudara a sanear nuestro planeta Tierra. Si se tiene en cuenta que la escuela es uno de los pilares fundamentales de la sociedad, se podra decir que es all donde se debera comenzar a crear una conciencia de reciclaje y reutilizacin de recursos aprovechables. Sin embargo, este es un tema que nos afecta y compete a todos, ya que cada quien debe comenzar por cambiar los hbitos desde su hogar, tenindolo presente al momento de comprar, consumir y sobre todo de botar o desechar, lo cual debera sustituirse, en la medida de lo posible, por reutilizar.

CAPTULO II

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN.

Naturaleza de la Investigacin.

La investigacin es un proceso dinmico y, segn Hurtado 2006 (citado por Castillo y Rojas, 2008) debe ser: Continuo y organizado, mediante el cual se pretende conocer algn evento (caractersticas, proceso, hecho o situacin), ya sea con el fin de encarnar leyes generales, o simplemente con el propsito de obtener respuestas particulares a una necesidad o inquietud determinada.

En este sentido la investigacin adopta formas diversas en funcin del fenmeno a estudiar, siendo sta un proceso emprico destinada a fines especficos que se basan en la obtencin de datos para calificar su naturaleza de investigacin. El paradigma pospositivista plantea que en el dilogo entre el sujeto y el objeto, tienen voz mltiples interlocutores, como los factores biolgicos, los psicolgicos y sobre todo, los culturales (Martnez, 1998, p. 26). Segn esto no se puede o no se debe parcelar el objeto de estudio, sino que por el contrario, se debe tener en cuenta cada uno de sus intereses y vivencias. Por otro lado, Bisquerra (s/f) afirma que la investigacin cualitativa es una investigacin desde dentro, que supone una preponderancia de lo subjetivo () Es una investigacin interpretativa (p. 64). En este sentido, la investigacin cualitativa busca insertarse en un contexto, bien sea educativo o no, para conocer, indagar e interpretar los acontecimientos que en ste se den, de tal manera que se llegue a ser parte del mismo mientras se realiza la exploracin. Esta investigacin se presenta a la luz de estos enfoques, ya que parti de la insercin del investigador en el contexto escolar investigado, 48

el cual se integra por los actores del C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos. De este surge un anlisis reflexivo e interpretativo de la realidad respecto del proceso de reciclaje, el cual se basa, primeramente, en la observacin participante, de la cual surgieron datos fehacientes que son determinantes en dicha investigacin. Adems la investigadora se vali del convivir con los actores para obtener registros directos del acontecer diario en lo que respecta al reciclaje en este entorno. Todo esto es avalado por Taylor y Bogdan 1987 (ob. cit.), los cuales sealan que la metodologa cualitativa se refiere en su ms amplio sentido a la investigacin que produce datos descriptivos, las propias palabras de las personas, habladas, escritas y las conductas observables (p.20). Cabe destacar que para llevar a cabo dicha investigacin, se trat en lo posible de no influir en las acciones e ideas surgidas por los actores anteriormente mencionados, pues la idea central fue llegar a conocer sus forma de pensar y actuar. La investigadora se fue introduciendo en el convivir de los mismos, ganndose su confianza para poder apreciar objetiva y subjetivamente sus acciones y reacciones ante el proceso de reciclaje. Se trato de observar los hechos sin predisposicin alguna y como si no se supiera nada del tema de estudio. De este modo se obtuvo informacin clave para dar vida a la investigacin.

Tipos de Investigacin.

Teniendo en cuenta que esta investigacin se lleva a cabo en un entorno educativo con el propsito de insertarse en el mismo y llegar a conocerlo, se puede decir que es de campo, ya que se rige por un anlisis sistemtico de los problemas en la realidad, con el propsito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, lo cual es planteado por UPEL (2006, p. 14). Adems existe una insercin de la investigadora en la realidad vivida por los actores u objetos de estudio, en la que se da la convivencia como medio de recoleccin de datos. Por otro lado, se podra decir que es descriptiva, pues comprende la descripcin, registro, anlisis e interpretacin (Tamayo y Tamayo, citado en Bisquerra, s/f) de los hechos ocurridos en la institucin con respecto a un proceso vivido, como lo es el proceso de reciclaje.

Diseo de la Investigacin.

La etnografa es la descripcin (graf) del estilo de vida de un grupo de personas habituadas a vivir juntas (ethnos) (Martnez, 1998, p. 29), segn esto se puede decir que la presente investigacin posee un diseo etnogrfico, pues para llevarla a cabo la investigadora se conect con el modo de vivir de los actores o miembros del C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos, teniendo en cuenta sus creencias, pensamientos, actuaciones, manifestaciones y actitudes frente al proceso de reciclaje existente en dicha institucin, con la finalidad de conocer, describir y comprender dicho proceso, desde el punto de vista de los mismos actores. El trabajo de investigacin etnogrfica camina, segn Martnez (ob. cit.), guiado por algunos criterios que lo distinguen de otras clases de investigacin:1. El lugar para buscar los datos, el cual tiene que ver con la bsqueda de informacin en el lugar preciso donde sta se encuentre. Para llevar a cabo esta exploracin, se tom en cuenta los sitios en los que se trabajaba con material reciclable; adems se entrevist a quienes realmente podran dar datos claves, es decir, los mismos actores a investigar.2. La observacin no debe distorsionar la realidad, es decir, los datos deben ser recogidos de forma lo ms completa posible y sin aislarse de su contexto natural; adems deben ser significativos y brindar informacin clave, de manera objetiva. Para cumplir con este criterio, la investigadora tom datos del entorno a estudiar, teniendo en cuenta todo lo observado, sin discriminar entre una referencia u otra, sino que por el contrario llevo a cabo registros lo menos subjetivos posibles para no influir en las expresiones, pensamientos y vivencias ocurridas en dicho entorno.3. Las observaciones deben realizarse repetidas veces y llevar a cabo grabaciones a las entrevistas, tomar fotografas y hacer anotaciones pormenorizadas de las circunstancias y situaciones. 4. La informacin ms utilizada debe ser la ms significativa, es decir, la que mayor relacin tenga con los investigados. Teniendo en cuenta esto, la investigadora tom como referencia la interaccin verbal con los sujetos, la interaccin verbal entre ellos, las conductas (gestos, posturas, mmicas), los patrones de accin y relacin entre ellos, las costumbres, todo esto con respecto al proceso de reciclaje.5. La investigacin etnogrfica debe ser, preferiblemente obra de una sola persona, ya que se trata de un nico proceso mental. 6. El etngrafo debe sumergirse en el medio a investigar, formando un campo propio que le permita vivir su propia vida al tiempo que investiga otras, segn Wolcott (1975), (citado por Martnez, 1998, p. 51).7. Las tres tareas bsicas de recabar datos, categorizarlos e interpretarlos no se realizan en tiempos sucesivos, sino que se entrelazan continuamente (ob. cit.). Para llevar a cabo este proceso continuo, la investigadora realiza, a diario, observaciones que le permiten registrar y organizar la informacin.8. El investigador etnogrfico forma parte de los datos recogidos, por ello se realiza una insercin en el entorno a investigar de tal forma que se llega a ser parte del mismo. Por otro lado, Martnez (ob. cit) plantea algunas etapas para llevar a cabo la Investigacin Etnogrfica, las cuales van a ir cobrando vida a medida que transcurre el proceso de indagacin y exploracin en el entorno estudiado: La primera etapa consiste en focalizar el centro de inters y los objetivos del estudio. En este caso, la investigadora parti de una peticin realizada por los docentes del C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos en la socializacin del noveno semestre, en la cual se expusieron algunas necesidades del colegio, surgiendo as el inters de estudiar el proceso de reciclaje. Teniendo en cuenta esto, surgieron interrogantes que dieron paso al objetivo general del estudio: Conocer la realidad del proceso de reciclaje en el C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos. La segunda etapa tiene que ver con la orientacin epistemolgica del investigador, la cual sirve para ilustrar al lector en cuanto al enfoque o paradigma con el cual se realizar el trabajo de investigacin. En este caso se realiza una Investigacin Etnogrfica. En la tercera etapa se lleva a cabo la construccin de un conjunto de conceptos claves para la investigacin. Esta es definida como el corazn del estudio, pues define los parmetros del mismo. Para llevar a cabo esta etapa, la investigadora debe realizar una revisin exhaustiva de diversas bibliografas e investigaciones ya realizadas, de tal modo que brinde una fuente de informacin clave. Como cuarta etapa, Martnez (ob. cit.), plantea la descripcin del modelo de la investigacin. Para llevar a cabo esta etapa la investigadora debe, primeramente, tener claridad y precisin en cuanto a lo que intenta hacer y lo que ya realiz, de tal manera que pueda narrar de forma coherente las tcnicas propias del modelo. Por otro lado, la quinta etapa tiene que ver con la seleccin de los participantes y su situacin. Para la investigacin etnogrfica, la investigadora debe describir tan claramente a los participantes, su situacin y sus circunstancias, que su imagen constituyera una fotografa verbal (Martnez, 1998). Para esto, debe conectarse con los actores a estudiar de forma tal que se vuelva parte de dicho contexto. En la sexta etapa se encuentra la experiencia y rol del investigador. Para cumplir con esta etapa es fundamental que la investigadora se introduzca al medio en estudio, teniendo en cuenta no solo la cultura de ste, sino tambin la suya propia, por esa razn debe realizar una revisin interna que le permita conocerse y ver sus limitantes y sus virtudes a la hora de insertarse al campo. Por otro lado debe tener fluidez para expresarse, dominio propio y de sus costumbres sociales, morales, emocionales y hasta fsicas. La sptima etapa son las estrategias para la recoleccin de datos, para las cuales se debe disponer de mtodos y estrategias determinados, los mismos deben ser adecuados para poder alcanzar los objetivos y responder a las interrogantes planteadas por la investigadora. Para cumplir con esta etapa, se ha tomado en cuenta, como veremos ms adelante, una serie de tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos, los cuales permiten dar una visin fiel de la realidad vivida `por los actores en estudio. Como octava etapa se encuentran las tcnicas de categorizacin, anlisis e interpretacin de los datos obtenidos. Esta requiere una narracin densa de dnde se parti como investigadora, el camino recorrido y la forma en que se lleg a las conclusiones. Para ello, la investigadora ha de justificar los procesos mentales ocurridos para que se pueda llegar a comprender el por qu de las unidades de anlisis escogidas y de las tcnicas aplicadas durante la investigacin. Para finalizar, la novena etapa se conecta con la presentacin y aplicacin de los resultados. En la investigacin etnogrfica, dicha presentacin y aplicacin debe basarse en la claridad y ser lo ms fidedignos posible, es decir se debe convencer al lector de que en realidad se representa a los actores estudiados; los datos planteados deben ser densos, complejos y representativos.

Unidades de Estudio.

El propsito de la investigacin etnogrfica es indagar y describir un grupo de personas que se encuentran en un contexto y que comparten manifestaciones culturales y maneras de pensar similares. Este intenta describir a profundidad un fenmeno dado, insertndose en su mbito natural (Orozco, Labrador y Palencia, 2002). Para Martnez (1998), lo que la gente dice y hace esta influido consciente o inconscientemente por su situacin social (p.54). En este sentido las unidades de estudio, en el caso de esta investigacin, son los mismos actores que viven el da a da juntos y comparten ideas y experiencias. Los primeros abordados fueron los docentes, pues ellos constituyen, segn Martnez (ob. cit.), el grupo ms importante y decisivo a la hora de recabar informacin (p.59). El segundo grupo fue el personal directivo y administrativo, pues son ellos quienes llevan el control general de la institucin y por ende poseen informacin clave al llevar a cabo esta investigacin. El tercer grupo, los nios y nias, los cuales, sin saberlo, brindan informacin que ayuda a dar cuerpo a este trabajo de campo, por medio de sus conductas, actitudes y respuestas precisas que ayudan a construir todo un marco de ideas claves. El cuarto grupo abordado fue el personal auxiliar de la institucin, en donde se encuentran: personal obrero y cocineras. (ob. cit.). Por otro lado, se encuentra un quinto grupo generador de datos importantes: las pasantes de la institucin, las cuales brindan datos fidedignos en su compartir con los nios cada da. Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de Informacin.

Esta investigacin, por ser de naturaleza cualitativa y de diseo etnogrfico, implica el convivir con los actores a estudiar y, de all, obtener datos fehacientes para desarrollar una indagacin que garantice la veracidad de los resultados. Para ello es necesario que se utilicen algunas tcnicas e instrumentos que faciliten la recoleccin de los mismos y debern irse usando a medida que se da una relacin estrecha con el objeto de estudio.

Tcnicas:

Para llevar a cabo esta investigacin ha sido necesario utilizar ciertas tcnicas que permiten recabar informacin, las cuales tienen que ver con los procedimientos utilizados para la recoleccin de datos, es decir, el cmo de la investigacin (Hurtado, 2006, citado por Castillo y Rojas, 2008). Entre ellas se encuentran:

La Observacin Participante:

Esta es la tcnica clsica primaria y ms usada por los etngrafos para adquirir informacin (Martnez, 1998, p. 63). Se lleva a cabo a medida que el investigador vive y comparte el da a da con los actores u objetos de estudio, por medio de esta se logra apreciar sentimientos, conductas, manifestaciones verbales y escritas, actitudes, entre otros. Dicha observacin se realiza durante las prcticas profesionales, las cuales son ocasin para investigar la realidad vivida por quienes comparten en el C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos, pues por medio de ellas se participa en las actividades corrientes y cotidianas, lo cual permite la toma de notas claves sobre el trasfondo cultural-ideolgico que da sentido y valor a sus cosas y determinan lo que para ellos es o no importante. La Entrevista:

La entrevista, en la investigacin etnogrfica constituye una fuente de informacin que permite no solo conocer el contexto verbal y coloquial del investigado, sino que tambin permite motivar al interlocutor, elevar su nivel de inters y colaboracin con respecto a la investigacin. Esta tcnica, segn Martnez (1998) es un arte. Ha sido utilizada para poder navegar en los pensamientos de los actores del C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos, los cuales, al expresar sus vivencias, tambin reflejan sus pensamientos e ideas para mejorar el proceso de reciclaje en dicha institucin. En este caso, se utiliz, especficamente, la entrevista focalizada, sta consiste en elaborar preguntas amplias pero especficas para obtener informacin abundante y extensa, lo cual permite indagar, profundizar y delimitar mejor el tema de investigacin, y al mismo tiempo enriquecer los testimonios, segn Buenda, Cols y Hernndez (1998) (citados por Teppa, 2006, p. 41). La misma tiene como soporte las grabaciones sonoras, ya que permiten que la informacin sea lo ms fehaciente posible. (Ver cuadro 4).

Cuadro 4Guion de preguntas para la entrevista.Universidad de Carabobo.Facultad de Ciencias de la Educacin.Escuela de Educacin.Departamento de Pedagoga Infantil y Diversidad.ENTREVISTA Fecha. Nombre y Apellido. Rol desempeado en el colegio.1. Qu es reciclar?2. es importante reciclar?3. En este colegio se recicla?4. Por qu?5. Para qu?6. En la accin pedaggica se proponen actividades para promover el proceso de reciclaje?7. Cules?8. Se involucra a nios, nias, padres, representantes y personal del colegio?9. Cules son las manifestaciones ante estas propuestas que vinculan a nios, nias, padres, representantes y personal del colegio en dicho proceso? 10. Considera usted que en este proceso se genera reutilizacin de recursos aprovechables o reutilizacin de basura?11. Por qu?

Por medio de estas preguntas se pudo obtener una muestra de lo que piensan y viven las docentes del turno de la tarde con respecto al reciclaje. Las mismas permitieron que la investigadora se adentrara en sus pensamientos, de manera que llegara a conocer sus ideas y opiniones ante este tema.Instrumentos de Recoleccin de Informacin.

El Registro Descriptivo:

Snchez (2003) afirma que en el registro descriptivo el evaluador establece en qu momento se observar para describir los sucesos. (p.51). Segn lo expuesto, este registro sirve para llevar a cabo esta investigacin, pues permite plasmar datos especficos sucedidos en un momento clave de la jornada diaria. Para esta exploracin se tom notas o registros todos los das segn los acontecimientos ocurridos con respecto al proceso de reciclaje vivido por los actores del C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos teniendo en cuenta que debe ser un amplio comentario que refleja lo que se vio, oy y sinti en el campo de estudio (Martnez 1998). (Ver Cuadro 5).

Cuadro 5Formato de Registro Descriptivo.Universidad de Carabobo.Facultad de Ciencias de la Educacin.Escuela: Educacin.Departamento de Pedagoga Infantil y Diversidad.

Repblica Bolivariana de Venezuela.Instituto Venezolano de Seguros Sociales.C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos.Turno: tarde.

REGISTRO DESCRIPTIVOFecha: Observador: Grupo Etreo: Lugar: Aspecto a Observar:

DescripcinSubcategoras

En este formato se plasm todo lo observado en el colegio, teniendo en cuenta las conductas, reacciones y expresiones de los actores ante el proceso de reciclaje vivido por los mismos.Registro Mecnico: Grabacin de Audio:

La grabacin es un instrumento que le dio mayor veracidad a la investigacin, ya que por medio de ella se captaron las experiencias claves, con respecto al reciclaje, de las voces de los propios actores que viven da a da dicha realidad. Respecto a esto, Peleteiro, 1995 (citado por Castillos y Rojas, 2008) seala que el grabador es una tcnica de la entrevista que slo debe ser grabado lo necesario.

Registro Mecnico: Fotografa:

Para Taylor y Bodgan, 1987 (ob. cit.) Las fotografas toman el lugar de las palabras que no se pueden transmitir, la imagen produce una sensacin de estas all, viendo el escenario de las personas. (p.148). Este instrumento, se utiliz para captar imgenes relacionadas con el proceso de reciclaje vivido por los miembros de la institucin. Las mismas se llevaron a cabo de forma discreta para no influir en el medio estudiado. (Ver cuadro 6).

Cuadro 6Formato de Registro Fotogrfico.Universidad de Carabobo.Facultad de Ciencias de la Educacin.Escuela: Educacin.Departamento de Pedagoga Infantil y Diversidad.

Repblica Bolivariana de Venezuela.Instituto Venezolano de Seguros Sociales.C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos.Turno: tarde.

REGISTRO FOTOGRAFICO.Fecha: 26/05/09 Lugar: saln administrativo.Fuente de Informacin: recurso realizado.

Fotografa/DescripcinSubcategoras

Se observa que los nios y nias realizaron una maqueta a base de materiales de provecho, utilizando anime, envases plsticos, de cartn y aluminio, pitillos, entre otros.

258- Nios realizan recurso a base de reutilizacin.

Por medio de este formato se obtuvieron evidencias empricas sobre el modo de ser del reciclaje en el C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos.

Testimonio Focalizado:

El testimonio focalizado es una tcnica que permite obtener opiniones claves de los actores a estudiar, los cuales, al transcribirse, se convertirn en testimonios focalizados. Este, segn Gonzlez y Hernndez (2000) (citados por Teppa, 2006), se utilizan con el propsito de lograr un mayor acercamiento a los significados, experiencias, percepciones, opiniones y concepciones que los profesionales o informantes le conceden a la praxis diaria o el contexto pedaggico cotidiano (p. 42). Teniendo en cuenta este planteamiento, la investigadora aplic esta tcnica al personal administrativo y docentes del turno de la maana para llegar a conocer un poco ms sobre el proceso de reciclaje en la institucin. (Ver cuadro 7).

Cuadro 7Formato de preguntas para el testimonio focalizado.Universidad de Carabobo.Facultad de Ciencias de la Educacin.Escuela de Educacin.Departamento de Pedagoga Infantil y Diversidad.

El presente instrumento tiene como finalidad enriquecer el proceso de investigacin llevado a cabo por la bachiller Libny Garca, estudiante del decimo semestre de Educacin Inicial y Primera Etapa Bsica y practicante del C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos en el turno de la tarde.Se agradece contestar cada una de las preguntas con la mayor sinceridad posible, teniendo en cuenta el proceso vivido dentro del colegio y la relevancia de cada una de ellas para dar vida a dicha investigacin.

Cuadro 7 (Continuacin).CUESTIONARIO

Fecha:_________________ Nombre y Apellido:_____________________________________________________________ Rol desempeado en el colegio__________________________________________________

1. Qu es reciclar? __________________________________________________________________________________________________________________________________________2. Es importante reciclar? Si___ No____3. Por qu?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________4. En este colegio se recicla? Si____ No_____5. Por qu?____________________________________________________________________6. Para qu?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________7. En la accin pedaggica se proponen actividades para promover el proceso de reciclaje? Si____ No_____8. Cules?________________________________________________________________________________________________________________________________________________9. Se involucra a nios, nias, padres, representantes y personal del colegio? Si___ No___10. Cules son las manifestaciones ante estas propuestas que vinculan a nios, nias, padres, representantes y personal del colegio en dicho proceso? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________11. Considera usted que en este proceso se genera reutilizacin de recursos aprovechables____ o reutilizacin de basura____?12. Por qu?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Este instrumento fue aplicado al personal del colegio con la finalidad de conocer un poco ms sobre su proceso de reciclaje. Por medio de este se obtuvieron nuevas claves o datos que sirvieron para enriquecer la investigacin.

Tcnicas de Anlisis de Datos:

Segn Rodrguez, Gil y Garca (1996), El anlisis de los datos constituye una de las tareas ms atractivas dentro del proceso de investigacin pero al mismo tiempo, constituye una de las actividades ms complejas y ms oscuras en la investigacin cualitativa (p.197). Segn lo expuesto, ste es un anlisis que implica dedicacin, ya que los datos son como piezas que se deben ir encajando hasta dar forma a los resultados, los cuales se obtienen de la recogida continua de evidencias. El dato, en este caso cualitativo, debido a la naturaleza de la investigacin, soporta una informacin acerca de la realidad interna o externa de los sujetos estudiados que ser utilizada con propsitos indagativos (Rodrguez, Gil y Garca, 1996, p. 198). Este ser quien sirva de gua a la investigacin a lo largo de su desarrollo, ya que resulta inseparable de la misma. El modo de registrarlo depender de la tcnica y/o instrumento utilizado para obtenerlo. Para llevar a cabo esta investigacin, se utiliz una serie de tcnicas e instrumentos ya explicados, siendo ellos el punto de partida para llegar al anlisis de evidencias. Dicho anlisis surgi de la segmentacin, subcategorizacin, codificacin y triangulacin de los datos recogidos en el C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos, siendo el enfoque central el llegar a conocer cmo es vivido el proceso de reciclaje por los actores del mismo. La triangulacin realizada, fue el fruto del entrecruzamiento de recursos (o mtodos), de fuentes de informacin, y/o de acciones realizadas por los actores a estudiar. En este caso se tom en cuenta todos los instrumentos utilizados para recabar la informacin y se hizo el cruce de datos entre ellos. Al finalizar dicho cruce, se llev a cabo una contrastacin con las teoras del reciclaje planteadas en el captulo III. De all surgieron tres categoras que definen en s la manera en que es llevado el proceso de reciclaje en la institucin, las mismas se desglosarn en el captulo IV.

CAPTULO III

ELEMENTOS TERICOS REFERENCIALES.

Esta investigacin posee las caractersticas de etnografa, pues busca conocer y comprender la forma de actuar, sentir y, en general, de vivir de un grupo determinado de personas, en este caso los actores del C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos, los cuales poseen sus propias particularidades en lo que respecta al reciclaje. Por esta razn es necesario que se presente una serie de tips que sirvan de orientacin terica en cuanto a qu es el reciclaje y los trminos y teoras que a ste complementan. Cabe destacar que para hablar de reciclaje es necesario definir primero qu es ambiente, pues el reciclaje busca precisamente salvarlo o restablecerlo. Este es el conjunto de condiciones que alojan a los seres vivos, tales como: temperatura, clima, suelo, vegetacin, aire, etc. Adems de estos factores externos que actan sobre el organismo, el ambiente incluye, igualmente, el medio fsico donde se habita y las especies vivas con quienes se comparte, es decir, es todo lo que se encuentra a nuestro alrededor (Antillano, 2002). Dicho de una forma un poco ms sencilla, si miras atualrededory describes las cosas que ves, puedes encontrar otros seres vivos como son tus amigos, los rboles y los pjaros, pero tambin encontrars la luz del Sol, el aire, el suelo, la temperatura, el agua (en ros, charcos o la humedad ambiental), otras plantas y otros animales. Cuando hablamos del medio ambiente nos referimos a todos estos elementos que nos rodea.

56

Segn esto, queda bien ilustrado que el ambiente no es algo que se encuentre alejado de nosotros sino que, por el contrario, todos somos parte del mismo y por ende tenemos la posibilidad de modificarlo, pudiendo as, beneficiarlo e incluso, perjudicarle. Sin embargo, se puede decir que hoy en da nuestro medio ambiente se encuentra afectado por las acciones que realizamos, en especial por la gran cantidad de desperdicios o basura que generamos a cada instante, lo cual trae consecuencias graves a nuestro entorno. Por esta razn es necesario que se comience a crear una cultura nueva en la que se termine con el hbito de comprar-consumir y botar y se comience una nueva, la cual podra ser llamada ecolgica o de reciclaje, pero habra que comenzar por educar a la poblacin, a esto lo llamaramos educacin ambiental. La educacin ambiental, segn Pulido, Batista y lvarez (s/f), naci como una respuesta a la crisis ambiental apunta a producir los cambios y ajustes que podemos y debemos realizar en la manera como nos relacionamos con nuestro entorno (p 10). Ante esto se puede decir que es de suma importancia que se tome en cuenta en las escuelas y dems Instituciones pblicas y/o educativas de manera que se cree una conciencia ecolgica y esto pueda traer como consecuencia el equilibrio que se ha perdido y que es necesario recrear, el cual no es ms que el estado de la naturaleza donde existe balance entre los diversos factores del ambiente, de modo que los problemas se mantienen en niveles adecuados (Antillano, 2002). Segn esto, el restablecimiento del medio ambiente se encuentra solo en manos del ser humano, pues los animales cuidan de no destruir su ecosistema, al contrario, tratan siempre de mantenerlo en las mejores condiciones de manera que se le posibilite la vida que necesitan tener. Por otro lado Ponte de Chacn (2008) plantea, citando a otros autores:Giordan y Souchon (1995) presentan como inicio de la educacin ambiental, entre otros temas, el problema de la basura estos autores sealan que una buena gestin de los residuos es un elemento que toda poltica que se preocupa por la calidad de la vida y del ambiente y que la educacin ambiental no debe limitarse a difundir conocimientos sino que tambin debera preparar a los jvenes a utilizar nuevos procedimientos de investigacin para encontrar soluciones reales sealan tambin que la escuela debe integrarse a la comunidad local. (p 185).

Visto de este modo, la Educacin Ambiental debe, entonces, brindar a los nios, jvenes y adultos, las herramientas necesarias para aprender a llevar un estilo de vida saludable, no solo para s mismos sino para el ambiente que les rodea, lo cual traera consecuencias positivas para la propia persona, es decir, se presentara a manera de ciclo: el ser humano toma conciencia, restablece el medio ambiente y ste, como consecuencia, le devuelve el bien realizado con un aire puro, un suelo limpio, un agua abundante y consumible, entre otras cosas. Sera una relacin estrecha entre ser humano y planeta y, entre el planeta y el ser humano, lo cual sumaria muchos aos de vida, no solo a los seres vivos, sino tambin a la Tierra como casa de los mismos. En cuanto a la Educacin Inicial, el Currculo Bsico Nacional (2005) presenta un rea que favorece la preservacin del ambiente. La misma se refiere a los aprendizajes que tienen relacin con el descubrimiento, conocimiento, comprensin y cuidado del ambiente (p. 178). Refiere que el nio y la nia tienen la oportunidad de interactuar con el mismo, de tal manera que pueda ir descubriendo, no solo sus componentes sino tambin las prcticas que lo favorecen o perjudican. En esta etapa se brinda una serie de tcnicas para que se logre el desarrollo de destrezas y hbitos que hagan del nio y la nia seres consientes de la importancia de su entorno y su relacin con el mismo, siendo stos capaces de influir en las modificaciones que se presenten en el medio ambiente. Teniendo lo anteriormente expuesto como punto de partida, se podra decir que una forma de preservar el ambiente es crear una cultura de reciclaje, de este modo se reducira en gran medida la cantidad de desechos o de basura generados por el ser humano a diario pero, en qu consiste el reciclaje? A continuacin se presenta una visin de lo que ste es y de sus beneficios para el planeta y para el ser humano.

El reciclaje, una pequea visin del mismo:

El reciclaje es, segn Ponte de Chacn (2008), un mtodo de manejo de residuos slidos que disminuye su cantidad Por medio del reciclaje los individuos y la sociedad pueden extender el valor y utilidad de los recursos y promover la calidad ambiental (p. 182). Ante esto se puede decir que el reciclaje es sumamente necesario en cuanto a salubridad y recuperacin del medio ambiente, pues por medio de ste se genera menos basura y la reutilizacin permite, incluso, un menor costo de la vida en lo que al consumidor se refiere. Sin embargo, para que se produzca un buen reciclaje, la sociedad debe intervenir en el proceso de clasificacin de basuras, este tema es poco debatido pblicamente, tanto desde el punto de vista jurdico como social, considerando que la clasificacin domstica es un derecho y no una obligacin, por esta razn a menudo se dificulta la buena prctica del reciclaje. Con respecto a esta idea, Antillano (2002) plantea:La basura pesa, huele mal, multiplica las moscas, los microbios y las enfermedades. Afecta nuestros hogares y envilece los espacios urbanos, estorba en las aceras y calles, degrada plazas y parques, y contamina el entorno, hacindolo menos habitable. La basura donde quiera que est- conspira contra la salud y la felicidad de todos. (p. 17).

Si las personas tuviesen en cuenta lo anteriormente expuesto, seguramente resolveran llevar una vida ms ecolgica, entendiendo la ecologa como un medio para generar menos basura y reutilizar mas los materiales que, a menudo, tenemos en nuestros hogares y muy pocas veces nos damos cuenta. Segn Ponte de Chacn (ob. cit.), los principales aspectos a tomar en cuenta al momento de reciclar materiales son: a) la identificacin de los materiales que se van a desviar de la corriente de desechos, b) las posibilidades de reutilizacin y reciclaje y c) las especificaciones de los compradores de materiales recuperados (p. 182). Cabe destacar que no todo en la basura son desechos, pues otros son residuos, los cuales tienen la posibilidad de ser reciclados o reutilizados. Es preciso entonces, presentar una serie de materiales reciclables. Segn la O.N.G. VITALIS (2009), stos son: Papel y cartn: Se obtiene de los rboles, por eso, el reciclado del papel va a evitar que se corten y talen muchos rboles. Se puede reciclar todo tipo de papel y de cartn y para su recogida es importante eliminar cualquier elemento extrao (como por ejemplo, grapas, cintas adhesivas, plsticos..., etc.). Chatarra y metal: Son el latn (se puede encontrar en material de fontanera como por ejemplo en los grifos del fregadero), el plomo (se puede encontrar en material de fontanera como por ejemplo, las tuberas de una casa), el cobre (se puede encontrar en los cables elctricos de una casa), el estao (suelen utilizarlo los fontaneros para soldar) y el aluminio (se suele utilizar en las ventanas de las casas). Pilas y bateras recargables: Muchas pilas contienen metales muy txicos y peligrosos para el medio ambiente, por eso, es tan importante saber que las pilas gastadas que no son recargables se deben colocar dentro de un envase de plstico resistente, el cual se debe tapar bien antes de arrojarlo a la basura, para evitar que los metales pesados se arrojen al aire libre (Suplemento Infantil, 2009). Plsticos: Con el reciclaje de plsticos se reducen residuos disminuyendo su impacto e influencia en el ambiente. Vidrios: El reciclado de vidrios ahorra energa. Para su recogida se requiere eliminar del vidrio objetos tales como tapones, alambres, etiquetas..., etc. Se obtienen muchos beneficios gracias al reciclaje del vidrio, como, la no extraccin de materias primas, el menor consumo de energa y la disminucin del volumen de residuos que se deben recoger y eliminar. Materiales textiles: Lo ms extendido consiste en reutilizar estos tejidos en rastrillos de carcter benfico o en tiendas o en contenedores especiales donde se puede recoger ropa y zapatos como en las tiendas de ropa usada. sta ltima es una forma de reciclar la ropa aunque no pase por ningn tratamiento especfico de reciclado, sino que pasan de unas manos a otras. Materia orgnica: La materia orgnica de origen domstico (restos de comida) y la de origen vegetal (csped, ramas...) puede reciclarse y convertirse en material utilizable para el abono de la tierra y para la recuperacin del suelo erosionado, desgastado o devastado por el fuego, el viento, las lluvias torrenciales... etc. Medicamentos: Los restos de medicamentos y sus envases se reciclan a travs del contenedor que puede estar ubicado en las farmacias. Posteriormente son enviados a la Planta de Clasificacin donde se efecta un proceso de separacin y clasificacin de los envases y los restos de medicamentos, reciclando los materiales de los envases, como papel, plsticos y cartn, y clasificando los restos de medicamentos antes de ser destinados a su valorizacin energtica. Todos estos materiales y recursos pueden ser reciclados si la sociedad se organiza para comenzar con esta cultura, la cual permitir el restablecimiento del medio ambiente. Por otro lado, cuando hablamos de reciclaje, es preciso hablar tambin de ste desde las escuelas. El mismo se puede dar a modo de reutilizar aquellos materiales que, en ocasiones se cree que es basura y que, al contrario, an pueden servir de base para crear nuevos recursos. A esto lo definiramos como la recuperacin de materia prima a partir de residuos, desechos o basura, para fabricar nuevos objetos (Antillano, 2002, p. 103). Partiendo de all, se puede decir que la reutilizacin es la construccin de nuevos recursos, los cuales tienen como base materiales que ya han sido utilizados. Cabe destacar que por medio de la reutilizacin en las escuelas no solo se elimina el exceso de agentes contaminantes de suelo que producimos a diario, sino que tambin sera una forma de economizar, pues se fabricaran recursos innovadores que permitan el desarrollo integral del nio y la nia. A continuacin se presenta un esquema que VITALIS (2009), realiza a manera de resumen sobre lo que es el reciclaje, ste se podra usar para ilustrar un poco dicho proceso en las escuelas. (Ver cuadros 8 y 9).

Cuadro 8Qu es reciclar?Reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho, son nuevamente utilizados.

Podemos compararlo al ciclo del agua: El agua se utiliza una vez y otra.

El reciclado de latas de aluminio puede ser un ejemplo de ciclo en el que sus etapas se van repitiendo.

11.- Consumo2.- Recogida selectiva3.- Compactacin

6.6- Fabricacin5.- Laminacin4.- Fundicin

Cuadro 9Qu se recicla?Papel

Plstico

Materia orgnica

Vidrio

Latas

Otros

Por medio de estos cuadros se les puede mostrar a los nios y nias lo que es el proceso de reciclaje y cmo llevarlo a la prctica no solo desde el colegio, sino tambin desde sus hogares. Estos pueden servir de gua para los docentes al momento de realizar la explicacin sobre dicho proceso, ya que posee diversas imgenes, lo cual permitir que se atraiga la atencin de los nios, brindando una estrategia didctica que propicie un aprendizaje significativo sobre el tema.

CAPTULO IV

ANLISIS DE DATOS E INTERPRETACIN DE LOS RESULTADOS.

El presente captulo muestra la forma en que se llev a cabo el anlisis de los datos registrados durante la investigacin, la cual es de carcter etnogrfico y, por ende, se encuentra dentro de los parmetros cualitativos. Por esta razn, los datos encontrados en ella son tambin de naturaleza cualitativa. Dichos datos se refieren, segn Rodrguez, Gil y Garca (1996) a interacciones, situaciones, fenmenos u objetos de la realidad estudiada, que el investigador recoge a lo largo de su proceso de investigacin y que poseen un contenido informativo til para los objetivos perseguidos por la misma (p. 198). Los mismos, fueron recogidos por la investigadora de manera organizada y registrada por medio de diversos instrumentos. En stos se soport la informacin real de las vivencias, creencias y actuaciones de los actores del C.E.I. Doa Teotiste de Gallegos, en lo que respecta al proceso de reciclaje vivido por los mismos. Luego de recoger los datos, se pas por el anlisis, segmentacin, subcategorizacin y triangulacin para, posteriormente, llegar a la categorizacin y contrastacin terica de los resultados. En este orden de ideas, el anlisis realizado fue entendido desde el punto de vista de Rodrguez, Gil y Garca (1996), los cuales lo plantean como examinar sistemticamente un conjunto de elementos informativos para delimitar partes y descubrir las relaciones entre las mismas y las relaciones con el todo (p. 200). Teniendo en cuenta este planteamiento, se llev a cabo la sistematizacin, la cual no es ms que la organizacin lxxvi

de los datos, partiendo de la transcripcin de la informacin para facilitar el manejo posterior de la misma. Seguidamente, se hizo una segmentacin o divisin de los contenidos en porciones o unidades temticas (Martnez, 1998) de tal modo que se generaran prrafos con ideas precisas, las cuales dieron un significado de manera organizada. Dicha segmentacin sirvi para dar vida a lo que llamamos Subcategoras o categoras descriptivas, las cuales sirven para clasificar por contenidos, conceptos o significados. Las mismas constituyen los tipos (Martnez, ob. cit.) que van a describir las grandes categoras y, como pueden haber muchas parecidas o iguales, fue preciso realizar una codificacin, de manera que se asign a cada unidad un indicativo (cdigo) propio (Rodrguez, Gil y Garca, 1996) que le distingue de las dems. Posterior a esto se llev a cabo la triangulacin de la informacin, la cual es planteada por Boggino y Rosenkrans (2004) de la siguiente forma:La triangulacin alude a mltiples perspectivas de anlisis fruto del entrecruzamiento de recursos (o mtodos), de fuentes de informacin, y/o de acciones realizadas por diferentes docentes-investigadores, y constituye un modo de validacin de los resultados aceptado por la comunidad cientfica en el campo de la investigacin cualitativa el objetivo de la triangulacin es comprender u aumentar el crdito de las interpretaciones, aunque nunca generalizar los resultados (p. 81).

Teniendo en cuenta este fundamento, se logr organizar la informacin para luego hacer el cruce de la misma, segn los distintos puntos de vista. A continuacin se presenta una serie de cuadros que muestran, de forma organizada, el proceso de anlisis y reduccin de datos explicados anteriormente. Los mismos estn constituidos por dos agrupaciones. En la primera agrupacin, el cuadro posee seis columnas. la primera columna tiene ubicados los grupos, los cuales son denominados por letras; dichos grupos estn organizados por orden alfabtico; en la segunda, se encuentra la agrupacin de categoras, all se ven los cdigos asociados por semejanzas; en tercer lugar se observa la interpretacin del significado, donde se da una definicin de la agrupacin realizada; en la cuarta columna se coloc la descripcin de la realidad observada, all se ubican las segmentaciones realizadas a los datos registrados en los diversos instrumentos; como quinta columna encontramos las subcategoras de las segmentaciones anteriormente mencionadas y, por ltimo, en la sexta columna estn los cdigos que representan dichas subcategoras. No obstante, el cuadro de la segunda agrupacin se encuentra distribuido por cuatro columnas que representan los instrumentos aplicados para recoger los datos y, dos columnas ms, una donde se coloc las categoras que emergieron de la reduccin total de los datos, la cual se realiz luego de triangular los mismos y, por ltimo, otra donde se encuentra ubicado el significado de la categora antes mencionada. (Ver cuadros 10 y 11).

Cuadro 10Reduccin y comparacin de Datos: Definicin de categoras. Observacin Participante- Registros Descriptivos. GrupoAgrupacin de SubcategorasInterpretacin de los resultadosDescripcin de la realidad observadaSubcategoraCdigo

A1, 29.En este grupo se da una pequea muestra de la existencia de contacto con la naturaleza.Fecha: 25/05/09.Fuente: Registro Descriptivo.Llev a los nios y nias afuera y les ped que se sentaran en crculo en la grama para realizar la actividad. Les indique que se recostaran y C. pidi permiso para quitarse los zapatos y luego se recost con el resto de sus compaeros.Contacto con la naturaleza1

Fecha: 02/06/09.Fuente: registro Descriptivo.Al rato las mismas trasladaron el cohete hacia las reas verdes para terminarlo.Trabajo en reas verdes.29

B2, 5, 9, 11, 12, 17, 19, 28, 45, 59, 62, 66, 80, 83, 85.Las pasantes participan en las distintas actividades de reutilizacin y de no reutilizacin. Estas se integran con los nios y son piezas claves en cuanto a mediacin y andamiaje de los mismos.Fecha: 25/05/09.Fuente: Registro Descriptivo.En este momento comenc a preguntarles: Qu observan? Qu hay en ellos? Cmo son? Qu tienes? etc.Preguntas de enlace a la actividad.2

Fecha: 25/05/09.Fuente: Registro Descriptivo.Yo segu intentando atraer su atencin, pero seguan distrados y les entregue rpidamente hojas blancas para que dibujaran sobre lo que haban observado.Instrucciones por parte de la pasante5

Fecha: 26/05/09.Fuente: Registro Descriptivo.Les ped que se sentaran a la mesa para explicarles de qu se trataba la actividad. Les indiqu que con ese material pueden realizarse diversos recursos y trabajos manuales.Presencia de instrucciones a seguir.9

Fecha: 26/05/09.Fuente: Registro Descriptivo.Entonces les proporcion el anime y les indiqu que lo pintaran de verde para que fuese gramaAndamiaje por parte de la pasante.11

Cuadro 10. (Continuacin).GrupoAgrupacin de SubcategorasInterpretacin de los resultadosDescripcin de la realidad observadaSubcategoraCdigo

B2, 5, 9, 11, 12, 17, 19, 28, 45, 59, 62, 66, 80, 83, 85.Las pasantes participan en las distintas actividades de reutilizacin y de no reutilizacin. Estas se integran con los nios y son piezas claves en cuanto a mediacin y andamiaje de los mismos.Fecha: 26/05/09.Fuente: Registro Descriptivo.Les fui preguntando: qu hay en un parque? Y cesar dijo: un tobogn. Les volv a preguntar: con cul de estos materiales se puede construir un tobogn?Se encuentra presente la tcnica de la pregunta.12

Fecha: 27/05/09.Fuente: Registro Descriptivo.As que decid hacerles preguntas: que estn trabajando con los nios? Qu actividades han hecho? Qu tipo de material han utilizado?, entre otras.Existen preguntas.19

Fecha: 02/06/09.Fuente: Registro Descriptivo.Pregunt Quin hizo este cohete? Y me respondieron que las pasantes y maestras de Maternal III.Recurso realizado por pasantes de Maternal III.28

Fecha: 08/06/09.Fuente: Registro Descriptivo.Les explique cmo podran hacer las mascaras y les entregu los materiales.Instrucciones por parte de la pasante.45

Fecha: 15/06/09.Fuente: Registro Descriptivo.En ellos los nios, nias, docentes y pasantes se encontraban realizando diversas actividades para la celebracin del da del padre.Trabajo en conjunto de docente, nios y pasantes.59

Fecha: 16/06/09.Fuente: Registro Descriptivo.que en preescolar I se encontraban, los nios en conjunto con las pasantes,Trabajo en conjunto nios-pasante.62

Fecha: 16/06/09.Fuente: Registro Descriptivo.Para concluir, las pasantes pegaron las ruedas al carrito con silicn caliente y as quedaron listos para ser expuestos en el saln.

Andamiaje por parte de las pasantes.66

Cuadro 10. (Continuacin).GrupoAgrupacin de SubcategorasInterpretacin de los resultadosDescripcin de la realidad observadaSubcategoraCdigo

B2, 5, 9, 11, 12, 17, 19, 28, 45, 59, 62, 66, 80, 83, 85.Las pasantes participan en las distintas actividades de reutilizacin y de no reutilizacin. Estas se integran con los nios y son piezas claves en cuanto a mediacin y andamiaje de los mismos.Fecha: 22/06/09.Fuente: Registro Descriptivo.Para finalizar les dibuj una carita a cada semillero con la finalidad de que, al crecer, las hojas de la planta quedaran como el cabello del mueco.La pasante realiza personificacin de los semilleros.80

Fecha: 23/06/09.Fuente: Registro Descriptivo.Este da se conmemor la Batalla de Carabobo, por lo cual las pasantes realizamos un plan especial.Trabajo en conjunto de las pasantes.

83

Fecha: 23/06/09.Fuente: Registro Descriptivo.Se les fue indicando cmo doblar el papel hasta lograr obtener el gorro.

Se les dieron instrucciones.85

C3, 7, 10, 14, 51, 67, 68, 69, 77, 78, 81, 82.En este grupo se puede observar la participacin activa de los nios y nias en las actividades de reutilizacin de material reciclable. Los mismos afirman repetidas veces no haber tenido contacto contnuo con actividades de reutilizacin.Fecha: 25/05/09.Fuente: Registro Descriptivo.Ellos respondieron: el cielo, en el cielo esta Dios; la grama; los arboles, las hormigas, entre otras respuestas.Respuestas acertadas por parte de los nios.3

Fecha: 25/05/09.Fuente: Registro Descriptivo.Y cada uno expreso lo que haba dibujado de tal forma que yo les escrib el significado al lado de cada dibujo.Expresin oral y escrita.7

Fecha: 26/05/09.Fuente: Registro Descriptivo.. Les pregunt qu deseaban hacer con esos materiales y, en consenso, decidieron realizar un parque.Toma de decisiones por parte de los nios.10

Fecha: 26/05/09.Fuente: Registro Descriptivo.Luego pregunt: Qu ms hay en un parque? Y dijo Mara F.: columpios. Y con que se pueden realizar? Y ella agarro unos envases de diablito y me los mostro.Expresan verbalmente el uso del material.14

Fecha: 22/06/09.Fuente: Registro Descriptivo.Durante esta actividad los nios y nias expresaron su agrado de que siempre se les lleve materiales diferentes para trabajarManifestaciones de agrado y de inters por parte de los nios.81

Cuadro 10. (Continuacin).GrupoAgrupacin de SubcategorasInterpretacin de los resultadosDescripcin de la realidad observadaSubcategoraCdigo

C3, 7, 10, 14, 51, 67, 68, 69, 77, 78, 81, 82.En este grupo se puede observar la participacin activa de los nios y nias en las actividades de reutilizacin de material reciclable. Los mismos afirman repetidas veces no haber tenido contacto contnuo con actividades de reutilizacin.Fecha: 22/06/09.Fuente: Registro Descriptivo.Y mencionaron que nunca haban hecho algo igual con materiales viejos y usados.Expresan no haber reutilizado material viejo.82

Fecha: 09/06/09.Fuente: Registro Descriptivo.Los nios y nias se mostraron entusiasmados con esta estrategia y comenzaron a recortar su gusano y a pintarlo de diversos colores.Inters por parte de los nios.51

Fecha: 16/06/09.Fuente: Registro Descriptivo.Durante la elaboracin de los mismos los nios se mostraron interesados en hacer algo distintoLos nios se interesan.67

Fecha: 16/06/09.Fuente: Registro Descriptivo.Con un material que, segn expresaron, normalmente desechan en sus hogares.Expresan no reutilizar en sus hogares.68

Fecha: 16/06/09.Fuente: Registro Descriptivo.Y, al culminarlos, se los ensearon a todas las personas que pasaba por el pasillo, manifestando su emocin por haber realizado dicha actividad.Los nios expresan su emocin con respecto a la actividad.69

Fecha: 22/06/09.Fuente: Registro Descriptivo.Les expliqu el procedimiento a seguir y ellos se mostraron atentos y sorprendidos por la posibilidad de reutilizar medias viejas y vasos de yogurt para sembrar.Atencin e inters por las instrucciones dadas.77

Fecha: 22/06/09.Fuente: Registro Descriptivo.A medida que fueron dando forma a sus semilleros mas se mostraban emocionados y dispuestos a participar.Participacin activa de los nios y nias.78

Cuadro 10. (Continuacin).GrupoAgrupacin de SubcategorasInterpretacin de los resultadosDescripcin de la realidad observadaSubcategoraCdigo

D4, 47.En ocasiones hubo falta de inters en algunas actividades.Fecha: 25/05/09.Fuente: Registro Descriptivo.Les ped que tocaran la grama y sintieran su textura y lo hicieron. Sin embargo, se mostraban inquietos y con apuro de terminar pues decan constantemente que deseaban jugar en el parque.

Falta de atencin hacia la actividad.4

Fecha: 08/06/09.Fuente: Registro Descriptivo.De inmediato comenzaron a hacerlas pero de forma desinteresada.Desinters en la actividad.47

E

6, 52. Aqu se observa como los nios se expresan de forma plstica o artstica.Fecha: 25/05/09.Fuente: Registro Descri