25
ENCEFALITIS EN PEDIATRÍA

encefalitis.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

PowerPoint Presentation

ENCEFALITIS EN PEDIATRA

1

El encfalo

El cerebro es responsable de las funciones superiores que caracterizan al ser humano Cerebro ConceptoProceso inflamatorio del parnquima cerebral manifiesta por disfuncin neurolgica

Epidemiologia

Etiologa15 y el 69% de los casos de encefalitis infantiles se puede identificar el agente infeccioso.

FisiopatologaVirus herpes simpleEnterovirusVirus chikungunyaVirus de la rabiaMucosa de tracto olfatorioAtraviesan la mucosaTransmitido por artropodospropagacin neuronal Llegan al parenquima cerebralEncefalitisVirus del herpes simplemucosa oronasofarngeaNervio olfatorioparnquima enceflico encefalitis directamente tras la primoinfeccin Nervio trigeminolatenciareactivacinReplicacin viral en el interior de los tejidos extraneurales conduce una viremia persistente.

Anatoma patolgica

Es posible reconocer en la mitad de los casos cuerpos de Cowdry tipo A (inclusiones eosinfilas intranucleares en neuronas y clulas glialesManifestaciones clnicas:Diagnostico

manifestaciones clnicaspor aparicin de prdromos inespeccos seguidos de sntomas progresivos del SNCPuncin lumbarTomografa axial computarizada

Resonancia magntica

ElectroencefalogramaEn algunas circunstancias aparecen descargas epileptiformes peridicas con una intensidad de 2-3 hercios originadas en el lbulo temporal.

TratamientoEl tratamiento ser a su vez especfico del agente etiolgico e individualizado segn la situacin clnica del paciente.El aciclovir presenta eliminacin renal, por lo que es importante la hidratacin abundante para evitar la cristalizacin.Ganciclovir y foscarnet IV se utilizan para el tratamiento de encefalitis por CMV.

Corticoides e inmunomoduladores: han sido utilizados en la encefalitis aguda diseminada.

En la encefalitis por VIH est indicado comenzar con tratamiento antirretroviral de gran actividad.

Profilaxis La profilaxis postexposicin est indicada para evitar la encefalitis por rabia.PronsticoAlrededor del 10% de los nios menores de 2 aos con infecciones del SNC por enterovirus sufre complicaciones agudas.

Sin embargo, casi todos tienen un pronstico neurolgico favorable a largo plazo.