Author
dorita-luz
View
215
Download
0
Embed Size (px)
Encuentro Universidad-Empresa en el Sector Agroalimentario
Sevilla, 10 de
Noviembre 2005
1 Industria Agroalimentaria Andaluza
Primer sector industrial de la economía andaluza. Primera región europea en establecimientos agroalimentarios (7000)
Primer productor europeo de aceite de oliva, frutas y hortalizas
Contexto internacional crecientemente competitivo UE, OMC
Alto grado de atomización. 95% PYMES, 54.000 empleos
Apuesta creciente por la calidad, control, certificación
Apoyo y compromiso institucional, programas y ayudas
Bajo nivel de Innovación Tecnológica
Clusters Agroindustriales
Cluster Facturación (millones €)
Empresas
Empleo
Aceite de oliva 2.350 884 10.000
Hortofrutícola en Almería 2.200 360 20.000
Aderezo de aceituna en Sevilla-Córdoba
600 220 7.500
Vitivinícola en Jerez 600 120 15.000
Fresa de Huelva 420 165 7.400
Productos cárnicos en Sierra de Aracena
200 80 800
Flor cortada en Cádiz-Sevilla 114 57 2.750
Agricultura tropical en Málaga-Granada
100 50 1.200
Ajo en Montalbán de Córdoba 90 23 1.500
Productos cárnicos en Los Pedroches 53 40 500
Naranja en Palma del Río 50 13 1.500
Conservas y salazón en Cádiz-Huelva
42 40 1.250
Mantecados y polvorones en Estepa 42 28 1.000
Vitivinícola en Montilla-Moriles 36 100 500
Acuicultura en Huelva-Cádiz 30 50 600
Vitivinícola en Málaga 30 15 200
Vitivinícola en Huelva 27 200 600
2
3 Industria Auxiliar al Sector Agroalimentario Andaluz
Maquinaria y equipo mecánico (318)
Material de transporte (16)
Material y equipo eléctrico, electrónico (164)
Fabricación de productos químicos básicos (167)
Productos de hierro, acero y ferro aleaciones (16)
Transmisores (44)
Fabricación de tubos (3)
Fabricación de estructuras metálicas (3095)
Cisternas, depósitos, contenedores de metal y calderas (54)
Fabricación de generadora de vapor (3)
Fabricación de aparatos de distribución y control eléctrico (21)
Fabricación de motores eléctricos, transformadores y generadores (47)
Instrumentos y aparatos de medida, control (40)
Matricería (-)
Ingeniería mecánica (3.095)
Ingeniería química
Ingeniería eléctrica
Ingeniería electrónica
Ingeniería tecnológica
Ingeniería medioambiental
Reingeniería de procesos
Sistemas de gestión (7.127)
Asesoramiento fiscal y jurídico
Formación (-)
Laboratorios (682)
Transporte y logística (756)
Fabricación de artículos de limpieza (135)
Fabricación de carpintería metálica (-)
Fabricación de equipos informáticos (98)
Fabricación de cables eléctricos (3)
Producción y distribución de energía eléctrica (101)
Producción y distribución de gas, vapor y agua caliente (59)
Depuración (190)
Telecomunicaciones (147)
Fabricación de productos de corcho (-)
Edición, papel, artes gráficas y reproducción de soportes gráficos (1.414)
Fabricación de productos de caucho (-)
Fabricación de materias plásticas (-)
Fabricación de productos de vidrio (124)
Fabricación de envases y embalajes (130)
Fabricación de papel y cartón (11)
Servicios avanzados ( 10.904 ) *
Servicios transversales de funcionamiento industrial ( 1.489 )*
Industrias auxiliares de proceso ( 3.988 ) *
Industrias auxiliares de envases ( 1.679 ) *
INDUSTRIA AGROALIMENTARIA
(-) Datos no disponibles
* Nota: La lista recoge empresas no unipersonales que prestan sus servicios a varios sectores.
4 Proceso creador del Plan Director
La innovación como factor clave para el progreso
Plan de Innovación y Modernización de Andalucía PIMA
Plan de Estratégico de la Agencia IDEA
Plan Director para la Innovación Agroindustrial en
Andalucía
Misión y visión de la Unidad Agroindustrial de la Agencia
“CONTRIBUIR AL DESARROLLO INTEGRAL DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL MEDIANTE EL FOMENTO DE LA
INNOVACIÓN, LA COOPERACIÓN EMPRESARIAL Y EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR”
5 Misión de la Unidad Agroindustrial de la Agencia IDEA
Objetivo: Diagnosticar los problemas y retos del complejo agroindustrial andaluz para abordar los procesos de innovación necesarios
Metodología: Obtención de información primaria existente + Consultas a un Panel de Expertos
Expertos: Responsables de la Administración Pública Organismos Públicos de
InvestigaciónCentros de Innovación y Tecnología Empresas Profesionales privados
6 Análisis y Diagnóstico del Sistema Andaluz de Innovación Agroindustrial
7 Áreas Tecnológicas
Áreas tecnológicas estratégicas cuyo desarrollo permitirá
impulsar la innovación en el sector agroindustrial
Calidad, Trazabilidad y Seguridad Alimentaria
Envasado y Conservación
Comercialización y Marketing
Nuevos Productos y Procesos.
Biotecnología Logística y Control
Tecnologías de la Información y Comunicación
Automatización y Robotización
Gestión Medioambient
al
8 Áreas Tecnológicas por Subsectores
ÁREA TECNOLOGICA \ SUBSECTOR AGROINDUSTRIA
Envasado y conservación
Tecnologías de la información y comunicación
Calidad, trazabilidad y seguridad alimentaria
Gestión medioambiental
Biotecnología (nuevos productos y
procesos) Nuevos modelos de
gestión Comercialización y
marketing Logística y control Automatización y robotización TOTAL
Almazaras, refinadores, envasadores de aceites
3,0 3,0 3,8 3,6 2,8 3,0 3,8 3,0 3,1 3,2 Industria de aderezo y encurtidos
3,3 3,0 3,7 3,8 3,0 2,9 3,6 3,0 3,2 3,3 Ind. de manipulación y transformación de Frutas y hortalizas en fresco 3,5 3,4 3,9 3,3 3,1 3,2 3,6 3,6 3,4 3,5 Industria de conservas vegetales
3,6 3,1 3,8 3,4 3,4 3,0 3,6 3,3 3,5 3,4 Ind. Conservas de pescado, salazones y ahumados 3,5 3,0 3,7 3,5 3,1 2,9 3,6 3,1 3,3 3,3 Bodegas
2,8 3,2 3,4 2,9 2,9 3,2 3,8 3,2 2,8 3,1 Mataderos e industria de embutidos
3,5 3,1 3,9 3,6 3,1 2,9 3,4 3,3 3,3 3,4 Industria láctea y derivados
3,4 3,1 3,9 3,4 3,5 3,0 3,4 3,3 3,3 3,3 Ind. de manipulación y transformación de cereales (harina, arroz y piensos) 2,7 2,9 3,5 2,8 3,2 2,9 3,1 3,2 3,2 3,1 Ind. Panadería y bollería industrial
3,2 3,0 3,6 2,6 3,1 3,0 3,2 3,2 3,1 3,1 TOTAL
3,2 3,1 3,7 3,3 3,1 3,0 3,5 3,2 3,2 3,3
NOTA: valores 3,6; valores 2,8; valor medio global.
Valoración: sin importancia futura(1), poco importante (2), importante(3), muy importante (4)
Sistema Andaluz de Innovación Agroindustrial
Conocimiento Valor añadido
Investigación básica
Investigación aplicada
InnovaciónDesarrollo
Tecnológico
Sistema público de I+D+I:
IFAPA, Universidad y CSIC
(119 grupos de investigación especializados en el sector
agroindustrial)
Infraestructuras de apoyo a la
Innovación:4 Parques
Tecnológicos, 3 Tecnoparques *
Agentes de apoyo a la
Innovación:
18 OTRIs, 8 CIT, Incubadoras,
CEEI, 180 Laboratorios
7.000 Agroindustrias
+ Industria auxiliar
Conocimiento Valor añadido
Investigación básica
Investigación aplicada
InnovaciónDesarrollo
Tecnológico
Sistema público de I+D+I:
IFAPA, Universidad y CSIC
(119 grupos de investigación especializados en el sector
agroindustrial)
Infraestructuras de apoyo a la
Innovación:4 Parques
Tecnológicos, 3 Tecnoparques *
Agentes de apoyo a la
Innovación:
18 OTRIs, 8 CIT, Incubadoras,
CEEI, 180 Laboratorios
7.000 Agroindustrias
+ Industria auxiliar
* Parques en distinto estado de ejecución
9
Resumen del Diagnóstico Estratégico10
RECURSOS HUMANOS
Correcta oferta universitaria afín al sector vs Falta de adecuación de la formación RRHH
ÁREAS TECNOLÓGICASCOOPERACIÓN EMPRESARIAL
APLICACIÓN I+D+I
Retraso en la incorporación de tecnologías emergentes
Escasa cooperación empresarial
Alto potencial investigador y amplia cobertura, pero insuficiente especialización en tecnologías agroindustriales
AGENTES DEL SISTEMA
ACTUACIONES PÚBLICAS
Profusa/Extensa Red de agentes del sistema de innovación agroindustrial
Falta de articulación y coordinación
12 Líneas Estratégicas y Medidas del Plan Director
Cinco Líneas Estratégicas y dieciséis Medidas derivadas de aquéllas mismas para hacer frente a los retos y oportunidades en la I+D+I agroindustrial en Andalucía
Fomentar el desarrollo de las Áreas Tecnológicas estratégicas
Fomentar el conocimiento sobre I+D+I en el sector agroindustrial andaluz
L.E.1
L.E.2
L.E.3
L.E.4
L.E.5
Mejorar el sistema de información en I+D+I agroindustrial
Promover la colaboración entre empresas a nivel nacional e internacional para iniciar procesos de innovación
Coordinar los agentes del sistema de I+D+I agroindustrial andaluz
OBJETIVOS CLAVE DE LA NUEVA ORDEN DE INCENTIVOS
Hacer gravitar sobre la Innovación el sistema de incentivos a la actividad empresarial en Andalucía.
Favorecer la inserción de Andalucía en la Sociedad del Favorecer la inserción de Andalucía en la Sociedad del Conocimiento y fomentar el uso de TIC´s.Conocimiento y fomentar el uso de TIC´s.
Simplificar y agilizar la gestión de los incentivos: una sola Simplificar y agilizar la gestión de los incentivos: una sola orden, un solo órgano gestor (la Agencia) y un único orden, un solo órgano gestor (la Agencia) y un único procedimiento de tramitación.procedimiento de tramitación.
Apostar por la Administración Electrónica.
Apoyar de manera especial los sectores estratégicos:
Aeronáutica, Agroindustrial, Biotecnología, TIC´s y Sectores Emergentes, Metalmecánico, Industrias vinculadas a la Cultura, Sector Energético y Medioambiental.
¿QUIÉNES SON LOS DESTINATARIOS?
Empresas con establecimiento operativo en Andalucía.
Preferentemente las PYMES.
Las agrupaciones, las asociaciones de empresas y las fundaciones que tengan relación con el ámbito empresarial.
Industrias extractivas.
Incentivos Directos a Fondo Perdido
Incentivos Reembolsables
Bonificaciones de Intereses
Préstamos Participativos
Capital Riesgo
Préstamos con Fondos BEI
TIPOS DE INCENTIVOS
• Proyectos de CREACIÓN
• Proyectos de MODERNIZACIÓN
• Proyectos de COOPERACIÓN COMPETITIVA
• Proyectos de I+D+I
¿QUÉ CLASES DE PROYECTOS INCENTIVAMOS?
• Proyectos de INNOVACIÓN EN PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS
COOPERACIÓN COMPETITIVA
• Proyectos de ALIANZAS O FUSIONES DE EMPRESAS PARA SU COMPETITIVIDAD
• Proyectos de INTERNACIONALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
• Proyectos de PYMES PARA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN Y SOCIOS EXTERNOS
• Proyectos de CREACIÓN Y DESARROLLO DE CLUSTERS
• Proyectos para COMPARTIR INFRAESTRUCTURAS TECNOLÓGICAS
• Proyectos de CREACIÓN DE CENTROS TECNOLÓGICOS COMPARTIDOS
La intensidad de los incentivos para los proyectos de cooperación competitiva podrán alcanzar un máximo del 30% de los gastos incentivables.
Los incentivos podrán incrementarse hasta un máximo del 65% en función de que confluya alguna o algunas de las siguientes circunstancias:
COOPERACIÓN COMPETITIVA:Intensidad de los incentivos
CATEGORÍAS Cooperación que genere un producto y/o servicio innovador: +15% Fusión de dos o más empresas: +35% Participación de Empresa de Base Tecnológica: +10% Participación de al menos el 75% de empresas de Economía Social: +10% Perteneciente a un sector calificado preferente: +10% Que esté abierto a la incorporación de nuevos socios: +5% Localización en un parque tecnológico: +10% Incluya la creación de un centro tecnológico o de diseño industrial: +15% Al menos el 50% de empresas esté integrado por grupos con riesgo de exclusión social: +5%
• Proyectos para la GENERACIÓN DE NUEVO CONOCIMIENTO
INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (I+D+I)
• Proyectos de APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO EXISTENTE
• Proyectos de INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, QUE SOLUCIONEN PROCESOS O SERVICIOS
• Estudios de VIABILIDAD TÉCNICA PREVIOS A ACTIVIDADES DE I+D+I
Si el proyecto solicitado por una o mas empresas en colaboración con un equipo de investigación pertenece a alguna de las siguientes categorías, podrá obtener la siguiente incentivación máxima:
I+D+I: Intensidad de los incentivos
A los porcentajes anteriores se les sumará los correspondientes a las subcategorías que se expresan a continuación, siendo acumulativos entre sí y hasta un máximo del 70%:
Sectores preferentes: +15% Cooperación con centros de Innovación y Tecnología, Centros de Excelencia I+D+I o centros Mixtos Universidad-Empresa:
+15%
CATEGORÍAS Proyectos para la generación de nuevo conocimiento: 40% Proyectos de aplicación del conocimiento existente: 40% Proyectos de Innovación Tecnológica: 30% Estudios de viabilidad técnica previos a los proyectos de I+D+I: 25%
¿CÓMO SOLICITAR INCENTIVOS?
1. Cumplimentando la solicitud y demás información del proyecto en...
www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa
DE FORMA TELEMÁTICA
Acudiendo a las Gerencias de laAGENCIA IDEA
con la documentación necesaria
¿POSEE FIRMA ELECTRÓNICA?
SI NO
PROCEDIMIENTO ELECTRÓNICO
¿CÓMO ES EL TRÁMITE HASTA LA RESOLUCIÓN?
RESOLUCIÓN EN UN PLAZO MÁXIMO DE 3 MESES
2. Informe / Evaluación: Gerencia provincial de IDEA:
PROPUESTA: Comisión de Valoración (provincial o autonómica), integrada por personas de la CICE y de IDEA
RESOLUCIÓN / COMUNICACIÓN : Órgano competente de IDEA
¿CÓMO ES EL TRÁMITE PARA EL COBRO?
ABONO DEL INCENTIVO EN UN PLAZO MÁXIMO DE 3 MESES
Una vez realizada la inversión y/o el gasto por parte del beneficiario dentro del plazo otorgado para ello, comienza el procedimiento de gestión del cobro:
1.- Presentación ante la Gerencia Provincial de IDEA de los justificantes
2.-PROPUESTA de Cumplimiento de Condiciones: Gerencia Provincial de IDEA
3.- PAGO: Centro Corporativo de IDEA
Mantener e impulsar el contacto, cercano y personal, de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía con el empresariado andaluz:
Atención personalizada en nuestras sedes o mediante visitas a las empresas.
Orientación profesionalizada respecto a los tipos de proyectos e incentivos adecuados para su empresa.
Asesoramiento e información sobre las cuestiones técnicas y financieras para la obtención de los incentivos.
Podrán obtener más información en: www.cice.junta-andalucia.es
OTROS COMPROMISOS