Ensayo_I

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Ensayo_I

    1/4

    -El ensayo I

    POR QU ESTOY OBSESIONADA CON EL PESO?

    Qu es lo que ms temes? Muchas chicasresponderan, sin dudar, que lo que ms les preocupa esaumentar de peso. De hecho, una encuesta revel que a las

    !venes de hoy les da ms miedo en"ordar que una "uerranuclear, el cncer o hasta perder a sus padres.

    # veces, la inquietud por el peso comien$a a unaedad sorprendentemente temprana, alrededor de los % &'a(os. )on el tiempo, muchas de ellas pueden caer en la

    trampa de las dietas de moda. *eor a+n, al"unas pueden acaar como -ina,una !oven de ' a(os que mide &,/' metros y slo pesa 0' 1ilos. 2Es que noquiero comer 3 dice -ina 3. 4emo que si lo ha"o, volver a recuperar en unmes lo que me ha costado tres a(os perder.2

    4al ve$ puedas ponerte en el lu"ar de -ina. Qui$ t+ tamin hayasquerido adel"a$ar para verte me!or. Desde lue"o, no hay nada malo enpreocuparse por la apariencia. *ero en el caso de -ina, el a5n de adel"a$arcasi le cost la vida.

    Se matan de hambre

    -ina lucha con un peli"roso trastorno alimentario denominado anore6ianerviosa. 7a anore6ia puede desencadenarse de un modo astante inocente.7a adolescente empie$a una dieta aparentemente ino5ensiva, qui$s paraperder unos 1ilos. *ero cuando alcan$a su o!etivo, no queda satis5echa. #lmirarse al espe!o se siente descontenta8 si"ue vindose "orda, as que decide

    a!ar un poco ms, lue"o otro poco ms, y otro poco ms... y se presenta elprolema9 la semilla de la anore6ia ya est semrada.

    *or supuesto, no todas las !venes que se ponen a dieta son anor6icas.#l"unas tienen motivos vlidos para preocuparse, y les ene:ciara perder unpoco de peso. *ero muchas tienen un criterio distorsionado de su :"ura. 7aschicas con anore6ia tienen un miedo patol"ico a en"ordar, aunque estnmuy del"adas. 4al ve$ ha"an e!ercicios de manera compulsiva paramantenerse en 5orma y se suan a la alan$a para ase"urarse de no estarsuiendo de peso. En las comidas, slo se sirven porciones min+sculas. ; talve$ ni siquiera comen.

  • 7/26/2019 Ensayo_I

    2/4

    -El ensayo I

    #hora ien, la anore6ia no es el +nico trastorno alimentario, ni el mse6tendido. 7a ulimia lle"a a a5ectar a una cantidad tres veces mayor demuchachas que la anore6ia. 7a ulmica se atraca de comida en un momento,y lue"o la elimina del cuerpo, "eneralmente inducindose el vmito.

    *uede resultar parad!ico que en un pas como el nuestro, en el que latasa de desnutricin alcan$a al @ de la polacin, e6istan personas que senie"uen a comer o que, lue"o de hacerlo, se pur"uen. Bin emar"o, laanore6ia y la ulimia, que son trastornos muy seme!antes, alcan$an edadescada ve$ ms precoces en el *er+.

    Be"+n in5ormacin del Instituto Cacional de Balud Mental onorioDel"adoAideyo Co"uchi 3 el +nico con un pro"rama dedicado al tratamientode trastornos de la conducta alimentaria 3, actualmente se presentanpacientes anor6icas de &' a & a(os de edad "eneralmente la anore6ia sepresenta entre los &0 y &/ a(osF.

    Seae! de aerta)omo ya se di!o, no asta ponerse a dieta para

    considerar que una persona es anor6ica. Gna dieta ienllevada hasta puede resultar saludale. El prolema sur"ecuando e6iste una preocupacin e6cesiva por laapariencia. 7os anor6icos no son conHictivos, es ms, enmuchos casos se trata de personas e!emplares, que sellevan ien con sus 5amiliares y ami"os y tienen 6ito enlos estudios. Bu prolema radica en la a!a autoestimaque los oli"a a

  • 7/26/2019 Ensayo_I

    3/4

    -El ensayo I

    ACTIVIDAD PARA LA

    Mg. Enrique A. Velsquez Bustamante Pgina *

    ACTIVIDAD DE COMPRENSIN LECTORA N 01

    POR QU ESTOY OBSESIONADA CON EL PESO?

    I. Responde en tu u!de"no

    &. En qu consiste la anore6ia?

    . Qu trastornos puede ocasionar la anore6ia?

    . Qu otro desorden alimenticio ataca a las adolescentes? E6plica enqu consiste.

    0. )mo se puede detectar a quien puede pasar por este prolema?

    . Qu alternativas de solucin plantea el autor?

    /. Qu casos se e6ponen? *or qu se incluyen en el te6to?

    J. *or qu se menciona una institucin de salud? )ul es esta?

    K. Interpreta qu quiere decir El largo camino de la recuperacin?

    %. *or qu este te6to es un ensayo?

    &'.)ul es el propsito del te6to?

    II. Responde en tu u!de"no

    &. Investi"a en qu a(o y en qu pas naci Montai"ne. Ilustra.

    . )ul es el nomre ori"inal del liro de Montai"ne en donde proponeel "nero del ensayo?

    . Qu temas se pueden tratar en el ensayo? Escrie cinco temas quecreas que puedan ser o!eto de un ensayo.

    0. Qu caractersticas distin"uen a un ensayo? E6plica dos de ellos.

    III. M!"! #! !#te"n!t$%! o""et!

    &. El ensayo no es9

    aF cient:co F social cF histrico dF:los:co eF 5antasioso

    . *uede considerrsele ensayo9

    aF Gna lista de compras. F Gna relacin de invitados a unevento.cF Gn artculo periodstico. dF Gn poema.

    eF Gn cuento.

    . Gn tema cient:co en un ensayo puede ser tratado de la si"uientemanera9

    0. Gna no es caracterstica del ensayo9

    aF Lrevedad. F #mplitud temtica. cF ;!etividad.

    dF 7ire. eF alta de e6haustividad.

    . En la e6presin 2cualquier tema es adecuado para un ensayo2, e6plicala caracterstica de9

    aF 7en"ua!e o!etivo. F alta de e6haustividad. cF #mplitudtemtica.

    dF Lrevedad. eF Bu!etivismo.

    /. En la e6presin 2no utili$ar un len"ua!e coloquial2, e6plica lacaracterstica de9

    aF #mplitud temtica. F Lrevedad. cF alta dee6haustividad.

    dF 7en"ua!e o!etivo. eF Bu!etivismo.

    J. Bu!etivismo como caracterstica del ensayo si"ni:ca9

    aF Que no le 5alte ni le sore nada.F Dee emplearse un len"ua!e impersonal.cF Es 5recuente utili$ar ar"umentos de la e6periencia personal.dF )ualquier tema es adecuado para un ensayo.

    eF El ensayista puede esco"er el tema del que ms "uste.

    K. Lrevedad como caracterstica del ensayo si"ni:ca9

    aF El ensayista puede esco"er el tema del que ms "uste.F Es 5recuente utili$ar ar"umentos de la e6periencia personal.cF Que no le 5alte ni le sore nada.dF Dee emplearse un len"ua!e impersonal.

    eF )ualquier tema es adecuado para un ensayo.

    %. En la e6presin 2interesa el punto de vista personal2, e6plica lacaracterstica de9

    aF 7en"ua!e o!etivo. F alta de e6haustividad. cF #mplitudtemtica. dF Lrevedad. eF Bu!etivismo.

  • 7/26/2019 Ensayo_I

    4/4

    -El ensayo I

    Mg. Enrique A. Velsquez Bustamante Pgina +

    Lo bueno que veo en el prjimo lo alabo de corazn. No obsane! me gusae"aminar lo que pienso #! por no menir! no quiero loar lo que no sieno.Elogio en mis amigos lo que poseen de elogioso! # si valen un pie! losencomio por pie # medio. Pero no puedo presarles las cualidades que noienen! ni de$enderlos abieramene de las imper$ecciones que si ienen.%ncluso a mis enemigos le &ago el &onor que merecen! porque puedencambiar mis e$ecos! m's no mi juicio! ni quiero con$undir mi querella concosas a ellas ajenas. (an celoso so# de la liberad de mi crierio! que mecuesa rabajo mezclar pasin a )l. Miniendo! me injurio m's de lo que

    puedo injuriar a aqu)l de quien mieno. En la nacin persa e"is*a lagenerosa cosumbre de mencionar con &onor # equidad al m)rio # virud