8
Enseñar con vocación es acción de aprender ¿Cuál es el rol del profesor? El verdadero aprendizaje se generar con el acompañamiento continuo y oportuno a los estudiantes, cuyo resultado sea agregar valor a su propio proceso académico, como quiera que el contexto educativo debe comenzar a comprender que el protagonista es el estudiante y no el profesor, y que los espacios académicos son áreas de infraestructura en donde se deben gestar debates en pro del mejoramiento y la participación social. El rol del profesor se convierte entonces en una función impajaritable de cortejo del alumno por parte del profesor, desde el inicio de su escolaridad y durante su larga batalla escolar, que además de su aprendizaje pueda conocerse como estudiante, aceptarse y aprender a mejorar en aquello que se ha especificado como aprender a aprender, que a la postre es alcanzar la llave para que los estudiantes comiencen a experimentar el placer que produce comprender aquello que antes no podía ser discernido o resolver un problema que antes no tenía solución.

Enseñar Con Vocación Es La Acción de Aprender

Embed Size (px)

Citation preview

Ensear con vocacin es accin de aprenderCul es el rol del profesor?El verdadero aprendizaje se generar con el acompaamiento continuo y oportuno a los estudiantes, cuyo resultado sea agregar valor a su propio proceso acadmico, como quiera que el contexto educativo debe comenzar a comprender que el protagonista es el estudiante y no el profesor, y que los espacios acadmicos son reas de infraestructura en donde se deben gestar debates en pro del mejoramiento y la participacin social. El rol del profesor se convierte entonces en una funcin impajaritable de cortejo del alumno por parte del profesor, desde el inicio de su escolaridad y durante su larga batalla escolar, que adems de su aprendizaje pueda conocerse como estudiante, aceptarse y aprender a mejorar en aquello que se ha especificado como aprender a aprender, que a la postre es alcanzar la llave para que los estudiantes comiencen a experimentar el placer que produce comprender aquello que antes no poda ser discernido o resolver un problema que antes no tena solucin.A esto se suma, que para el profesor el trabajo en equipo es fundamental para el buen desarrollo de las materias de los programas acadmicos, por ello es primordial que el profesor se involucre con sus pares para interactuar, aportar, investigar y crear redes de conocimiento que fortalezcan el currculo de sus materias. Quien ensea aprende al ensear y quien aprende ensea al aprender (Freire 2004, pg. 12). Por ello, un profesor debe ser un lder comprometido con su labor y acompaado con la vocacin y la suficiente preparacin, pero sobretodo debe ser un artesano del respeto, cuyo valor en el aula va ms all de la interaccin del profesor con los estudiantes.

El profesor debe ser un generador de respeto muto, a partir del buen trato entre todos los que conforman la comunidad acadmica. Esto facilita y optimiza el aprendizaje y redunda en los estudiantes para que se sientan seguros, motivados y por supuesto respetados. Pero el respeto es un proceso en donde el esfuerzo permanente de los profesores y estudiantes da como resultado que las diferencias sean aceptadas y cordiales dentro y fuera del aula. Por ltimo, el rol de profesor no solo es acompaar y compartir experiencias en el transcurso acadmico, tambin debe tener en cuenta que la actualizacin prevalece en su quehacer cotidiano, mxime en un mundo complejo y de cambio permanentes como el que se vive en estos tiempos, por ello en la medida en que se ponga al da en el rea del conocimiento en que trabaja con sus estudiantes, su labor lograr impactar el proceso de aprendizaje de manera contundente.Cul es el rol del alumno?

El alumno debe ser el intrprete de las experiencias compartidas por el profesor y debe cumplir con los mnimos y diversos requisitos que las instituciones de educacin le exige, de tal manera que debe ser consiente que la condicin pasiva del que recibe conocimiento ha evolucionado a una actividad en donde el alumno gestiona su conocimiento, pero para ello, debe estar acompaado del profesor que tambin acompaa la comprensin del alumno, que le permita cambiar sus paradigmas de aprendizaje y le hace sentir que el logro de algo por su propio esfuerzo implica el desarrollo de autodisciplina, aprendizaje autnomo y el de competencias necesarias como lo son las habilidades comunicativas y el desarrollo de destrezas en el uso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin.

Cul es el rol de un investigador educativo?

No puede existir un proceso educativo sin que la investigacin sea parte esencial del quehacer acadmico. El investigador elabora sus pensamientos desde los hechos mismos que intenta buscarle respuesta y por ello debe integrarse como base fundamental de mejora de las necesidades sociales, por ello el rol del investigador educativo no puede ser una funcin separada y lejana de la funcin acadmica y menos an de la necesidades de descubrir nuevas maneras del compartir por medio de la observacin y la comprobacin de aquellas soluciones a problemticas educativas propositivas hacia la transformacin de la esttica y tica educacional.Cul es la finalidad de ensear?

Segn Paulo Fraire la finalidad de ensear es propiciar espacios que posibiliten la propia produccin o construccin del conocimiento (Freire 2004, pg. 22), cuya intencin sea acortar la distancia entre estudiantes y profesores que motiven hacia la observacin crtica del mundo. El profesor no es solamente es la persona que ensea, sino es alguien quien tambin gua el dilogo dinmico con los estudiantes, que a la vez aprenden y despus tambin enseen, estimulando as la capacidad creadora y la importancia que tienen las relaciones con los dems en el aprendizaje.Cul es la finalidad de aprender?

La finalidad clara de aprender es adquirir conocimientos, desarrollar competencias, consolidar actitudes y fortalecer valores que permite desenvolverse con pertinencia en un contexto social especfico que promueva en los estudiantes la posibilidad del cambio a travs de su intervencin en el desarrollo social, siempre y cuando se adjudiquen el ser personas activas, con esperanza sociales y compromiso propio hacia las responsabilidades ticas y morales que conlleva el proceso de aprendizaje.Cul es la finalidad de realizar investigacin educativa?

La investigacin educativa permite analizar una problemtica para brindar opciones que aporten una mejora, que por lo general, guarda relacin con los agentes que intervienen en el proceso educativo. Freire (2004) afirma que: No hay enseanza sin investigacin ni investigacin sin enseanza. Por lo tanto, si los que se dedican los procesos educativos no investigan continuamente, se paralizan y sus aportes tendrn poca incidencia acadmica y por el contrario pueden perjudicar a quienes, por el momento, siguen viendo al profesor como la autoridad en el saln de clase.

Qu saberes pones en juego al ensear?

Considero que la experiencia se convierte junto a formacin acadmica, en pieza fundamental para la construccin de espacios en donde se comparta la arquitectura dinmica para dar apertura a caminos propios de aprendizaje. A esto se suma tambin todo aquello que ha investigado durante el desempeo profesional y educativo sobre la materia que se imparte el profesor en el aula.Qu es el aprendizaje?

El aprendizaje es el proceso transformador que incide en el entorno social para que los individuos que aprende algo nuevo lo desarrollen y a su vez lo compartan de manera concertada con quienes acepten construir la dinmica del saber. Por ello, Freire (Freire, 2004, p. 30) afirma que: lo fundamental en el aprendizaje del contenido es la construccin de la responsabilidad de la libertad que se asume. Qu relaciones hay entre profesor-alumno y enseanza-aprendizaje?

El profesor-alumno y el proceso enseanza-aprendizaje se complementan uno a otro, ya que no puede aislarse, como quiera que se debe considerar que uno tiene el objetivo de acercar, acompaar y orientar al estudiante y el otro al logro espacios, mtodos y formas de motivar al estudiante para que se inicien como fabricantes de conocimiento, adems estas relaciones deben incidir en la generacin de responsabilidad inherente de su propio proceso de aprendizaje, para el logro equilibrado de la dinmica acadmica.